Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, piano (España)

Jennifer Bate, piano (España)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 13/04/1994

Concierto interpretado por la organista Jennifer Bate. Jennifer Bate es una de las más importantes organistas de nuestros días. Su actividad comprende recitales, conciertos, conferencias, clases magistrales, conciertos para niños y programas de radiodifusión en diversos países del mundo. Entre sus presentaciones memorables por televisión cabe mencionar la realizada en el centro cultural South Bank de Londres - un programa dedicado enteramente a Olivier Messiaen (ITEV) para el cual actuó además como consultora-, y la que ofreció en calidad de artista especial invitada para el programa de navidad de Sir Geraint. Así mismo, formó parte del selecto grupo de artistas que fue presentado en la serie denominada "Grandes Instrumentistas del Mundo", transmitida en varios países. Los próximos proyectos de televisión incluyen un perfil de su vida y una historia del órgano y su música.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jennifer Bate, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Por: Gaspar - Flauta (Colombia) Hoyos | Fecha: 21/04/1999

Concierto interpretado por el flautista colombiano Gaspar Hoyos. Hoyos Inició sus estudios musicales en Bogotá en 1986. Después de tres fructuosos años de trabajo que culminaron en su primera presentación pública en 1989, decidió aventurar en Estados Unidos. Se destaca rápidamente al obtener los primeros premios de los concursos Sorantin (Texas, 1992), Flute Talk (Chicago, 1994), Pappoutsakis (Boston, 1994) y, sobre todo, el prestigioso Young Artist (Orlando, 1995), de la National Flute Association. Estos galardones marcan el inicio de una carrera que lo llevará a ofrecer recitales en Boston, Chicago, Nueva York, Dallas, Lima, y en numerosas ciudades colombianas, así como a participar en festivales de música de cámara y a ser invitado como solista por numerosas orquestas americanas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 21/05/1986

Concierto interpretado por el pianista Joaquín Achucarro. Achucarro nació en Bilbao, España, en 1934. A los 17 años abandonó sus estudios universitarios para consagrarse definitivamente a la música. En su brillante carrera pianística ha sido distinguido con importantes premios y menciones, entre los cuales se destacan: Primer Premio de virtuosismo en Madrid y Premio Massaveau; académico ad honorem de la Academia Chigiana de Siena, por ser su mejor alumno, título creado exclusivamente para él; Primer Premio en el Concurso Internacional de Verselli, Italia, entre más de cien pianistas. Primer Premio en Internacional Piano Concerto Competition de Liverpool, Inglaterra. Al debutar en Londres en 1959, le fue concedida la Me- dalla Harriet Cohen como el mejor pianista joven del año. Ha actuado desde entonces, ininterrumpidamente con las principales sociedades y orquestas del Reino Unido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Por: Helvia - Piano (Colombia) Mendoza de Diaz | Fecha: 23/06/1971

Concierto interpretado por la pianista Helvia Mendoza de Díaz. Nació en Cartagena e inició sus estudios musicales a muy temprana edad en la Escuela de Música de su ciudad natal con la profesora Josefina de Sanctis. Ingresó más tarde al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Bogotá, en donde continuó sus estudios de piano con doña Lucía Pérez, habiendo obtenido su grado de pianista en 1963.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Por: Ruggiero - Violín (Estados Unidos) Ricci | Fecha: 27/06/1979

Concierto interpretado por el violinista Ruggiero Ricci, en compañía del pianista Martin Imaz. Ricci nació en San Francisco en el seno de una familia de músicos. A los cinco años con su padre el estudio del violín, prosiguiendo luego en aprendizaje con el profesor Louis Persinger. Tres años más tarde hizo su presentación en su ciudad natal. Tenía solo ocho años, pero su interpretación del concierto de Mendelssohn fue tan brillante que atrajo la atención de todos los centros artísticos de los Estados Unidos. Poco después se presentaba en Nueva York, Chicago y en los festivales de Ann Arbor y Worcester con las orquestas de Minneapolis y de Cincinnati.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto Bogotá, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aaron Rosand, violín (Estados Unidos)

Aaron Rosand, violín (Estados Unidos)

Por: Aaron - Violín (Estados Unidos) Rosand | Fecha: 09/03/1983

Concierto interpretado por Aaron Rosand acompañado en el piano de Arnaldo García Guinand. Aaron es Internacionalmente aclamado como uno de los grandes violinistas de la época, ha desarrollado un estilo personal y único, que lo entronca con la gran tradición violinística del siglo XIX. En este concierto interpretaron obras de Tomasso Antonio Vitali, Wolfgang A. Mozart, Johann Sebastian Bach, Niccolo Paganini y Henri Wieniavsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Aaron Rosand, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 17/04/1994

Concierto interpretado por la organista Jennifer Bate. Esta artista es Jennifer Bate es una de las más importantes organistas de nuestros días. Su actividad comprende recitales, conciertos, conferencias, clases magistrales, conciertos para niños y programas de radiodifusión en diversos países del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata de solistas (Colombia)

Camerata de solistas (Colombia)

Por: Camerata de solistas (Colombia) | Fecha: 26/07/1995

Las obras que integran el programa son de Luis Carlos Figueroa y fueron compuestas entre 1955 y 1981. La sonata para violín fue escrita en París en 1955 y estrenada en esa ciudad, con el compositor como pianista, y la violinista Maria Teresa Raabe' el Cuarteto de cuerdas en Do mayor fue compuesto en París en 1956, y estrenado en la Escuela Normal de esa ciudad en 1959; Colombianas No. 2 para violín y piano, es una obra de 1975 que el compositor dedicó a la violinista Isabel O'Byrne; Ronda, fue compuesta en 1974 y la Sonatina para violonchelo y piano, dedicada a Adolfo Odnoposoff, data de 1981. Luis Carlos Figueroa se declara compositor nacionalista. Toma elementos rítmicos de los propios aires colombianos pero su lenguaje melódico y armónico se apoya en estéticas más universales; reconoce para sus primeras obras la influencia de Antonio María Valencia y de autores franceses de comienzos de siglo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Camerata de solistas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Konrad Voppel, órgano (Alemania)

Konrad Voppel, órgano (Alemania)

Por: Konrad - Órgano (Alemania) Voppel | Fecha: 26/05/1976

Concierto interpretado por el organista Konrad Voppel. Voppel nació en 1925 en Leipzig. Realizó estudios en la Escuela Superior de música Estatal de Leipzig bajo el maestro Karl Straube. Otros maestros: Günther Ranlin, Roben Kobler y Aluadeus Webersink. Obtuvo el diploma en ejecución al órgano e improvisación, en el Concurso Internacional "Bach" en Leipzig en 1950 y el Preludio honorífico otorgado por la Cadena de Radiodifusión de la República Democrática Alemania. En 1951, fue nombrado como profesor de órgano y piano en la Escuela Provincial de música de la Iglesia Evangélica, en la provincia del Rheinland y corno Cantor en la Iglesia del Salvador en Duisburgo Dió conciertos en el Interior y Exterior e hizo grabaciones en diversas Emisoras de Radiodifusión, ejecutando el órgano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Konrad Voppel, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones