Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Preparación de suelos: Graduación del arado de vertedera

Preparación de suelos: Graduación del arado de vertedera

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje. Regional Valle. División Agropecuaria | Fecha: 1984

En esta unidad se encuentra la relación que existe entre el arado y el tractor, lo requerimientos del uno hacía el otro y la importancia de efectuar los ajustes necesarios para que el enganche y las graduaciones faciliten la aradura con un máximo de eficiencia y calidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Preparación de suelos: Graduación del arado de vertedera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preparación de suelos: Construcción de canales con zanjadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preparación de suelos: Generalidades de los suelos

Preparación de suelos: Generalidades de los suelos

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje. Regional Valle. División Agropecuaria | Fecha: 1984

En la presente unidad nos encargaremos de estudiar el suelo desde el punto de vista de su formación, constituyentes principales y las diferentes prácticas agrícolas especialmente mecanizadas que se realizan en el, con el fin de obtener un buena producción en los diferentes cultivos a través de un correcto manejo y conservación del suelo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Preparación de suelos: Generalidades de los suelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trazado y ahoyado del huerto - Cartilla 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo socio empresarial para el productor de muebles: cómo disminuir costos sin afectar la calidad - Módulo 6

Desarrollo socio empresarial para el productor de muebles: cómo disminuir costos sin afectar la calidad - Módulo 6

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje (Bogotá). Formación Abierta y a Distancia |

Esta cartilla explica la forma como se reparte el costo de un mueble, es decir, el estudio detallado y por separado de cada uno de los gastos que requiere fabricar un tipo de mueble; además como disminuir los gastos sin que esto implique desmejorar la calidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo socio empresarial para el productor de muebles: cómo disminuir costos sin afectar la calidad - Módulo 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Legislación cooperativa básica: Control interno y externo - Cartilla No. 24

Legislación cooperativa básica: Control interno y externo - Cartilla No. 24

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje (Bogotá). Formación Abierta y a Distancia | Fecha: 1988

Con esta cartilla se conocerán las normas legales que apoyan el desarrollo exitoso de las empresas cooperativas, asimismo podrá identificar las normas relacionadas con las instancias de control  y ubicar en las operaciones de una cooperativa el papel que ejerce el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas Dancoop.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Legislación cooperativa básica: Control interno y externo - Cartilla No. 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arenas de moldeo, procesos de moldeo y elementos para colada - No. 2

Arenas de moldeo, procesos de moldeo y elementos para colada - No. 2

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje (Colombia); |

Este curso tiene por objeto proporcionar una base técnica informativo al operario del área metalmecánica y particularmente del proceso del metal sobre los aspectos de la fundición y de la preparación de la materia prima para la industria de la fabricación de maquinaria, partes, repuestos de equipo y ante todo, el conocer el comportamiento de los materiales metálicos ya en ensamble o sometidas a esfuerzos que alguna forma alteran sus propiedades físicas y aún su naturaleza molecular.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arenas de moldeo, procesos de moldeo y elementos para colada - No. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El patrimonio como espacio de conflicto: tensiones en la construcción del patrimonio cultural inmaterial en Barichara, Colombia

El patrimonio como espacio de conflicto: tensiones en la construcción del patrimonio cultural inmaterial en Barichara, Colombia

Por: Luz Andrea Cote Navarro | Fecha: 2012

El patrimonio cultural se ha tratado de presentar como un espacio de consenso en el que afloran los acuerdos en cuanto a la identidad de una sociedad. Los cambios en la concepción de ‘cultura’, y consecuentemente del patrimonio cultural, trasladaron la atención del objeto patrimonial a la patrimonialización, entendiendo ahora el patrimonio como una construcción social y una producción cultural en la que se presentan convergencias y divergencias relativas a las distintas versiones de identidad involucradas, los criterios para la designación de los bienes patrimoniales y los usos de dicho patrimonio. El carácter de constructo del patrimonio permite encontrarse con un entramado de tensiones que lo convierte en lo que Bourdieu ha denominado un “campo”. El patrimonio cultural inmaterial es un tema propenso a consensos y disensos por las dificultades que han representado tanto su definición como la determinación y aplicación de medidas de protección, salvaguarda, fomento o viabilidad, pero sobre todo porque potencia la participación social al residir dicho patrimonio en las personas y/o comunidades. Barichara, Santander, es un pueblo que se presenta en el discurso turístico como un apacible destino colombiano en el que existe un total acuerdo sobre el hecho de que la valía del municipio reside en su patrimonio construido, en sus oficios artesanales y en su capacidad creadora. No obstante, al aproximarse a la vida cotidiana de sus habitantes se descubren una serie de tensiones que emanan de un proceso dinámico de construcción social del patrimonio inmaterial, acelerado por el crecimiento del turismo y, especialmente, por la llegada de nuevos habitantes que han elegido este lugar como sitio de primera o segunda residencia. El escenario para las tensiones se hace fértil debido a la falta de aplicación de las políticas nacionales y departamentales, y la ausencia de políticas locales, expresamente culturales y, también, transversales. Este texto busca identificar y describir los actores involucrados en el proceso de construcción social del patrimonio cultural inmaterial en Barichara - específicamente en lo relativo a oficios artesanales-, las nociones y criterios explícitos o implícitos que rigen dichos procesos, y los principales ámbitos de tensión que de ello se derivan.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El patrimonio como espacio de conflicto: tensiones en la construcción del patrimonio cultural inmaterial en Barichara, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  River dolphins as indicators of ecosystem degradation in large tropical rivers = Delfines de río como indicadores de la degradación de los ecosistemas en ríos tropicales

River dolphins as indicators of ecosystem degradation in large tropical rivers = Delfines de río como indicadores de la degradación de los ecosistemas en ríos tropicales

Por: Catalina Gómez Salazar | Fecha: 2012

"Freshwater ecosystem degradation in the Amazon and Orinoco river basins is increasing due to rising human population numbers, and large water development projects. Therefore, monitoring ecosystem condition in these rivers of high biodiversity is of global conservation importance. This dissertation evaluated the potential of using river dolphins as indicators of ecosystem condition in large tropical rivers of South America. First, population estimates of river dolphins were obtained by line-strip transect surveys and mark-recapture methods on photo-identifications. Using this information, I identified critical habitat, hotspots, and areas of concern for river dolphins, as well as the relationship between dolphin density and group size estimates with ecological features. Second, I evaluated the relationship between dolphin estimates and human stressors. Higher densities of dolphins occurred in rivers with low indices of overall freshwater degradation, such as rivers with high water quality and the lowest human population numbers. Thus, dolphin density estimates seem to be good indicators of freshwater ecosystem degradation in the Amazon and Orinoco basins. These top predators not only are indicator species, but also have the potential to act as flagship and sentinel species, indicating freshwater ecosystem degradation and stimulating conservation action. This dissertation highlights the large changes in the Amazon and Orinoco that are approaching fast. Indicator, flagship and sentinel species can become science-based conservation tools not to only document freshwater ecosystem degradation, but to raise awareness about broader implications of human stressors on biodiversity and river systems."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

River dolphins as indicators of ecosystem degradation in large tropical rivers = Delfines de río como indicadores de la degradación de los ecosistemas en ríos tropicales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Numerical methods for glacial isostatic adjustment models = Métodos numéricos para modelos de ajuste isostático glacial

Numerical methods for glacial isostatic adjustment models = Métodos numéricos para modelos de ajuste isostático glacial

Por: Juan Carlos Araújo Cabarcas | Fecha: 2013

Nordic countries experience post-glacial rebound, a movement where geographical contours slowly change elevation with respect to the mean sea level. The glacial isostatic adjustment (GIA) model aims to explain the phenomena, which combined with seismic data allows geoscientists to reconstruct elastic coefficients and viscosities of the Earth's lithosphere and upper mantle. The use of standard commercial codes are not adequate for GIA simulations and result in significant errors in the displacement field. This negative outcome suggests the development of GIA codes that include advection of pre-stress in the model. The problem set up consists on a solid 2D elastic layer under a flat Earth approximation, described by three different models suggested by current studies in geophysics.For space discretization the mixed finite element method (mFEM) is used and efficient preconditioners are built for the resulting algebraic system in saddle point form. A three level GMRES iterative solution strategy is proposed, based on Schur Complement preconditioners coupled with Multigrid techniques. The implementation is presented as a ready-to-use toolbox that easily deals with problem parameters, geometries, compressible and fully incompressible materials and provides higher accuracy for the displacement field compared with the previously existent codes. It also can be easily extended to 3D geometries and allows the implementation of a viscoelastic mantle. The code is written in C++ using the deal.II library designed for FEM, permitting the use of readily-made software packages, such as Trilinos that are straightforwardly parallelizable.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Numerical methods for glacial isostatic adjustment models = Métodos numéricos para modelos de ajuste isostático glacial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones