Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Luis Alberto Peña Cortes, piano (Colombia)

Luis Alberto Peña Cortes, piano (Colombia)

Por: Luis Alberto - Piano (Colombia) Peña Cortes | Fecha: 24/06/2007

Concierto interpretado por el pianista Luis Alberto Peña. Peña nació en 1988. Inició sus estudios de piano a losl4 años con la maestra Pilar Leyva Durán, su actual profesora. Han sido sobresalientes sus actuaciones en recitales y conciertos en diversos escenarios, entre los cuales se destacan el Teatro de Cristóbal Colón, el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional, el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Sala Otto de Greiff, el Auditorio León de Greiff, el Auditorio Skandia, el Auditorio de la Universidad Externado de Colombia en Bogotá; la Iglesia de San Ignacio y el Auditorio José Mosser en Tunja; la Sala Beethoven) del Conservatorio "Antonio Maria Valencia" de Cali; el Auditorio Luis A. Calvo de a Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga; la Sala Alberto Castilla y el Teatro Tolima en Ibagué; el Auditorio de la Universidad Nacional y el Teatro Los Fundadores en Manizales; el Auditorio de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena; en el exterior el Auditorio Nacional de San José (Costa Rica); el Teatro de Bellas Artes de Maracaibo (Venezuela), y el KresgeAuditorium del Bowdoin Collage en Brunswick(Estados Unidos). Ha actuado como solista con las orquestas Sinfónica del Conservatorio del Tolima (2006) y con la Sinfónica Unimúsica Corpas (2003).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Alberto Peña Cortes, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Konstanze Eickhorst, piano (Alemania)

Konstanze Eickhorst, piano (Alemania)

Por: Konstanze - Piano (Alemania) Eickhorst | Fecha: 14/10/1986

Concierto interpretado por Konstanze Eickhorst. Dio su primer concierto en público en 1970 en la ciudad de Berlín y fue galardonada con muchos premios como participante en concursos nacionales e internacionales: el "Jugend musiziert", el concurso "Konzerte Junger Künstler" (Concierto de jóvenes artistas), el concurso de Mendelssohn, realizado en colegios y el concurso alemán de música. También fue becaria de estudios de profundización del pueblo alemán. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Sergey Prokofiev, Clara Wieck-Schumann y Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Konstanze Eickhorst, piano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascal Marsault, órgano (Francia) y Clément Saunier, trompeta (Francia)

Pascal Marsault, órgano (Francia) y Clément Saunier, trompeta (Francia)

Por: Pascal - Órgano (Francia); Saunier Marsault | Fecha: 05/08/2009

Concierto interpretado por Pascal Marsault y Clément Saunier. Ganador del Primer Premio de interpretación de órgano en el Conervatorio Nacional Superior de Música de París en 2000, Pa cal Mar ault se formó como organi ta con Marie-Claire Alain, Michel Bouvard y Olivier Latry. Su interés por la música antigua lo llevó a perfeccionar su formación en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. Nacido en La Rochelle (Francia), Clément Saunier, comenzó sus estudios en la École de Musique Municipale de Surgeres, y los continuó en la École Nationale de Musique de La Rochelle. A los 17 años ingresó al Conservatorio Nacional Superior de Música de París, en donde ganó los primeros premios como trompetista e instrumentista de cámara por decisión unánime y con felicitación de los miembros del jurado. En este concierto interpretaron obras de Georg Philip Telemann, Alessandro Marcello, Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pascal Marsault, órgano (Francia) y Clément Saunier, trompeta (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concilium Musicum Wien (Austria)

Concilium Musicum Wien (Austria)

Por: Concilium Musicum Wien - Ensamble instrumental (Austria) | Fecha: 22/11/2000

Concierto interpretado por Concilium Musicum Wien. Fundado en 1982 por Paul Angerer y su hijo Christoph con el propósito de divulgar profusanlente el repertorio del siglo XVIII, con énfasis en obras injustamente olvidadas. El ensamble toca en bellos instrumentos originales construidos antes o alrededor de 1800, y en sus interpretaciones busca la fidelidad al estilo de la época. En este concierto interpretaron obras de Joseph Haydn, Ludwig Van Beethoven, Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Schubert, Johann Strauss, Joseph Lanner y Josef Struss.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Concilium Musicum Wien (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eleonora Rueda, piano (Colombia)

Eleonora Rueda, piano (Colombia)

Por: Eleonora - Piano (Colombia) Rueda | Fecha: 05/10/1994

Concierto interpretado por Eleonora Rueda. Inició su formación como intérprete a temprana edad con la pianista Mireya Arboleda. Al terminar sus estudios básicos viajó a Viena para perfeccionarlos con la maestra búlgara Júlika Béhar. Al mismo tiempo cursó la carrera de Pedagogía Musical y se graduó con honores en 1985. Ha actuado varias veces como solista con la Sinfónica de la Radio de Basilea, con la Nueva Orquesta de Basilea y recientemente con la Orquesta Dornach. En este concierto interpretó obras de Heinz Holllger, Fellx Mendelssohn, Frederic Mompou y Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eleonora Rueda, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Da’Corto, cuarteto de saxofones (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Olivier Latry, órgano (Francia)

Olivier Latry, órgano (Francia)

Por: Olivier - Órgano (Francia) Latry | Fecha: 14/09/1988

Concierto interpretado por Olivier Latry. Nació en Bologne - Sur - Mer, en 1962, donde inició sus estudios musicales y luego continuó en el Conservatorio de Saint Maur - desFosses con el profesor Gaston Litaize, hasta obtener el diploma de Concertista y una medalla de oro como improvisador. A partir de entonces, sus exitosas giras lo han dado a conocer tanto en Europa como en los Estados Unidos y Canadá, a la vez que ha realizado importantes grabaciones discográficas, radiofónicas y televisadas. En este concierto interpretó obras de J. S. Bach, Francois Couperin, César Franck y Louis Vierne.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Olivier Latry, órgano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Club de estudiantes cantores de la Pontificia Universidad Javeriana, coro (Colombia)

Club de estudiantes cantores de la Pontificia Universidad Javeriana, coro (Colombia)

Por: Club de estudiantes cantores de la Pontificia Universidad Javeriana - Coro (Colombia) | Fecha: 31/05/1966

Concierto interpretado por Club De Estudiantes Cantores De La Pontificia Universidad Javeriana. Fundada el 6 de abril de 1961 a iniciativa del prof. Alfredo M. Greenfield. La actividad del CEC Javeriano, se extiende a distintos campos. Desde la Universidad hasta la plaza pública, pasando por auditorios y salas de concierto. Sus repetidas presentaciones en Bogotá, radio, T.V., y en varias ciudades del país (Medellín, Ibagué, Barranquilla) y especialmente el hecho de haber ganado el IV Concurso Nacional del CEC en 1965, lo ha colocado a la cabeza del movimiento coral universitario. En su repertorio figuran las más variadas manifestaciones de la forma coral. El motete, el madrigal y demás obras de carácter universal, alternan con composiciones folclóricas de todos los países y tonadas universitarias. En este concierto interpretaron obras de Jacob Acadelt, Orlando di Lasso y L. de Olaizola.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Club de estudiantes cantores de la Pontificia Universidad Javeriana, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Por: Witold - Piano (Polonia) Malcuzynski | Fecha: 21/06/1966

Concierto interpretado por Witold Malcuzynski. La carrera artística de Witold Malcuzynski es una de las más firmes y de ininterrumpida continuidad de los grandes pianistas actuales. Sus tournées de conciertos por todo el mundo confirman la popularidad de este pianista. Por ello sus actuaciones son seguidas con el mayor interés y su fama llega a todas las ciudades del mundo, donde cuenta con un público entusiasta que aclama sus nobles y fidedignas interpretaciones. En este concierto interpretó obras de L. V. Beethoven, F. Liszt y Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia), Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia) y Grupo de violonchelistas de Ibagué (Colombia)

Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia), Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia) y Grupo de violonchelistas de Ibagué (Colombia)

Por: Julia - Soprano (Colombia); Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia); Grupo de violonchelistas de Ibagué (Colombia) Ballesteros de Martínez | Fecha: 26/09/1987

En este concierto el tema es musica latinoamericana y los artistas invitados fueron Camerata Cristancho, Grupo de violoncellistas de Ibagué y Julia Ballesteros de Martínez. Estos artistas interpretaron obras de Vicente Grego, Juan Bautista Plaza y Heitor Villa-Lobos. Una de las características sobresalientes en la composición de los músicos nacionalistas de América Latina, es la de utilizar formas musicales europeas con el fin de trabajar en ellas temas melódicos o rítmicos basados en elementos de la música popular o folclórica de sus países, dejando también el elemento armónico a la tradición europea; bajo este criterio aparecen en el repertorio, óperas, poemas sinfónicos, sinfonías, ballets, etc.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia), Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia) y Grupo de violonchelistas de Ibagué (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones