Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mauricio Buraglia, laúd (Colombia) y Guillemette Laurens, mezzosoprano (Francia)

Mauricio Buraglia, laúd (Colombia) y Guillemette Laurens, mezzosoprano (Francia)

Por: Mauricio - Laúd (Colombia); Laurens Buraglia | Fecha: 20/11/1985

Concierto interpretado por Guillemette Laurens y Mauricio Buraglia. Guillemette inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Toulouse, Guillemette Laurens ingresó a "L'Opera Studio", a la edad de dieciocho años, y continuó trabajando el canto con su padre. Dos años más tarde cantó el repertorio de la ópera contemporánea con "L' Atelier Lyrique du Rhin". Al año siguiente se contactó con Philippe Hereweghe y participó desde entonces en numerosos conciertos con la "Chapelle Royal" (Monteverdi, Purcell, Rameau, Dumont, Lully). Comparte escenario con Mauricio Buraglia, quien inició su formación músical en el Conservatorio Nacional de Bogotá. Estudió guitarra clásica con Regine Sains de la Maza, profesora en el Conservatorio Nacional de Madrid. Inició estudios de laúd en Parfs con Guy Roberts, profesor del Conservatorio de Pantin. Adelantó perfeccionamiento de laúd, tiorba y continuo con Hopkinson Smith, profesor del Conservatorio de Basilea (Suiza); Antony Bayles, profesor en el Conservatorio de Amsterdam; Konrad Jughanel, profesor del Conservatorio de Viena; William Christie, profesor del Conservatorio Nacional Superior de Parrs, y con paul O'Dette. En este concierto interpretaron obras de Enriquez de Valderrábano, Luis de Narvaéz, Luis Milán, Girolamo Kapsberger, Alessandro Piccinini, Belerofonte Castaldi, Giulio Caccini y Romano Zamboni.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mauricio Buraglia, laúd (Colombia) y Guillemette Laurens, mezzosoprano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 17/11/1984

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro, nacido en Bilbao, a los 27 años decidió seguir su gran vocación: la música y el piano, a pesar de existir una fuerte tradición científica en su familia. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes, trasladándose más tarde a la famosa Academia Chigiana de Italia, donde le fue concedido el premio al mejor alumno de todas las disciplinas musicales y más tarde el título de Accademico ad honorem de dicha Academia, título creado exclusivamente para él. En este concierto interpretó obras de J. S. Bach, J. Brahms, Padre Donostia, l. Albéniz y E. Granados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ximena Bernal, mezzosoprano, Alejandro Escobar, tenor (Colombia), Valeriano Lanchas, barítono (Colombia) y Beatriz Mora, soprano (Colombia)

Ximena Bernal, mezzosoprano, Alejandro Escobar, tenor (Colombia), Valeriano Lanchas, barítono (Colombia) y Beatriz Mora, soprano (Colombia)

Por: Ximena - Mezzosoprano (Colombia); Escobar Bernal | Fecha: 12/10/2007

Concierto de gala de cantantes colombianos interpretado por Beatriz Mora, Ximena Bernal, Alejandro Escobar y Valeriano Lanchas en el que hacen un repertorio especial de Wolfgang Amadeus Mozart y Gioacchino Rossini.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ximena Bernal, mezzosoprano, Alejandro Escobar, tenor (Colombia), Valeriano Lanchas, barítono (Colombia) y Beatriz Mora, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Por: Svetoslav - Violonchelo (Bulgaria); Petkova Manolov | Fecha: 13/08/1989

Concierto interpretado por Svetoslav Manolov y Radostina Petkova. Svetoslav inició su carrera como intérprete del chelo cuando aún era estudiante en el Conservatorio Estatal Superior de Música en Sofía y terminados sus estudios musicales se vinculó como Docente en este Conservatorio obteniendo el grado científico "Doctor Of Philosophy-Science of Art". Paralelamente a sus actividades de concertista y pedagogo fue nombrado Concertino-Chelo de la Orquesta Filarmónica de Sofía. Comparte escenario con Radostina Petkova quien inició sus estudios de piano a los 8 años y a los 16 obtuvo un premio en el Concurso Nacional para Instrumentistas Jóvenes. Desde muy temprana edad inició su vida musical como Concertista por varias ciudades de Bulgaria y otros países de Europa como Checoslovaquia, Alemania Federal, Alemania Democrática, Italia y Hungría. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Jorge Luis Romero, eufonio (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 21/03/1987

Concierto interpretado por Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes. En este concierto la Orquesta interpretó obras de T. Albinoni, O. Respighi y J. S. Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 21/11/1987

Concierto interpretado por Camerata Cristancho. Esta orquesta fue fundada en 1984 por el Maestro Mauricio Cristancho H., con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. En este concierto el grupo interpretó obras de Roland de Lassus, Arcangelo Corelli, Béla Bartók, Francisco Cristancho H y Mauricio Cristancho.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Carducci, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Cuarteto Carducci, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Por: Cuarteto Carducci - Cuarteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 04/11/2009

Concierto interpretado por Cuarteto Carducci. Se le reconoce como uno de los jóvenes cuartetos de cuerdas más apasionantes de la actualidad. Establecido en el Reino Unido, es cuarteto residente en el Trinity College ofMusic de Londres, en la Universidad de Cardiffy en el Cork School of Music de Irlanda. En este concierto el grupo interpretó obras de Franz Joseph Haydn, Ernest John Moeran y Felix Mendelssohn-Bartholdy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Carducci, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edward Helbein, trompeta (Estados Unidos), Tetsuo Kagehira, piano (Japón), David Loyd, trombón (Estados Unidos), Mauricio Medina, corno (Colombia) y Fernando Parra, trompeta (Colombia)

Edward Helbein, trompeta (Estados Unidos), Tetsuo Kagehira, piano (Japón), David Loyd, trombón (Estados Unidos), Mauricio Medina, corno (Colombia) y Fernando Parra, trompeta (Colombia)

Por: Edward - Trompeta (Estados Unidos); Kagehira Helbein | Fecha: 15/11/1992

Concierto de Música de las Américas para quinteto de cobres interpretado por Edward Helbein, Fernando Parra, David Loyd, Tetsuo Kagehira y Mauricio Medina. En este concierto reprodujeron obras de Blas Emilio Atehortua, German Borda, M.A. Quesada, G. Schuller y L. M. Gottschakl.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Edward Helbein, trompeta (Estados Unidos), Tetsuo Kagehira, piano (Japón), David Loyd, trombón (Estados Unidos), Mauricio Medina, corno (Colombia) y Fernando Parra, trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 23/10/1988

Concierto interpretado por Camerata Cristancho fue fundada en 1984 por el maestro Mauricio Cristancho H, con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de música de cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. En este concierto se interpretaron obras de Juan Bautista Plaza, Enrique de Curitiva, quinteto de cuerdas, Amancio Alcorta, Juan Pedro Esnaola, Juan Bautista Alberdi y Mauricio Lozano Riveros. El mismo repertorio fue interpretado a las 4 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones