Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Nicanor Zabaleta, arpa (España)

Nicanor Zabaleta, arpa (España)

Por: Nicanor - Arpa (España) Zabaleta | Fecha: 15/06/1977

Concierto interpretado por Nicanor Zabaleta. Nació y estudió en San Sebastián, España, perfeccionándose en Madrid y París. Una vez terminados sus estudios inició su carrera de concertista, que le ha llevado a actuar en la mayoría de los centros musicales del mundo, tanto en recitales como en calidad de solista con orquesta. Entre los conjuntos sinfónicos con los que ha colaborado merecen citarse: Las Filarmónicas de Berlín, de Budapest, de Israel, de New York; Las Sinfónicas de Filadelfia, New Philharmonia de Londres, Nacional de España; Las Orquestas de París, N. H. K. de Tokio, RAI de Turín y Roma. En este concierto interpretó obras de F. A. Rosler-Rosetti, L. van Beethoven, J. B. Krumpholz, G. B. Viotti, F. Madina, G. Faure, Albeniz y Salzedo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nicanor Zabaleta, arpa (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Hyperion, sexteto de cuerdas (Austria / Alemania)

Ensamble Hyperion, sexteto de cuerdas (Austria / Alemania)

Por: Ensamble Hyperion - Sexteto de cuerdas (Austria / Alemania) | Fecha: 30/09/2008

Concierto interpretado por Ensamble Hyperion. Originario de Salzburgo, se ha convertido en uno de los conjuntos de música de cámara más aclamados de Europa. Sus miembros provienen de las orquestas y sociedades de música de cámara más prestigiosas del antiguo continente. Fundado en 1996, Hyperion ha consolidado rápidamente su presencia a través de conciertos regulares, de enorme aceptación en Austria y Alemania, así como otras presentaciones en las cuales fueron convocados en otros países europeos. En este concierto el grupo interpretó obras de Antonio Dvo?ák, Franz Schubert y Pyotr Illyich Tchaikovsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Hyperion, sexteto de cuerdas (Austria / Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La juerga ensamble, ensamble instrumental (Colombia)

La juerga ensamble, ensamble instrumental (Colombia)

Por: La juerga ensamble - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 04/08/2016

Concierto interpretado por La Juerga Ensamble. Ensamble instrumental de música andina colombiana, integrado por jóvenes estudiantes de la Universidad del Valle y el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. Nació en el año 2012 en la Escuela de Música de Ginebra, de la Fundación Canto por la Vida, como iniciativa para hacer, interpretar y divulgar la música andina colombiana en un formato de calidad y con una sonoridad diferente, mezclando el color del tiple con instrumentos académicos como el piano y el clarinete, y un instrumento comercial, como el bajo eléctrico. La principal característica del repertorio que se presenta hoy es que toma dos grupos de compositores y obras con bastante distancia temporal: por una parte, encontramos tres músicos nacidos antes de la década de 1940, incluso uno de ellos a finales del siglo xix, y por otra, cinco músicos en plena producción, nacidos entre 1980 y 1990. La explicación de ello es tan plausible como arriesgada: «Como ensamble de cámara, queremos mostrar las nuevas composiciones y las composiciones más tradicionales con una relectura que nos haga ver esas diferencias».
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La juerga ensamble, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abraham Abreu, clavicémbalo (Venezuela)

Abraham Abreu, clavicémbalo (Venezuela)

Por: Abraham - Clavicémbalo (Venezuela) Abreu | Fecha: 19/04/1972

Concierto interpretado por Abraham Abreu. Nació en Caracas en 1939. Después de haber completado estudios en Filosofía y Letras y el 89 año de piano, viajó a Estados Unidos becado por la Fundación Creole. Durante 4 años estudió en la Universidad de Yale donde obtuvo los grados de Bachelor of Music y Master of Music. Fueron sus profesores: E. Jorge Vix, Moisés Moleiro, Keith Wilson, Arthur Hague, Ward Davenny, Mel Powell, Albert Ferber, etc. En este concierto interpretó obras de Johanu Jakob Froberger, Domenico Scarlatti, Giles Farnaby, François Couperin Le Grand y Johann Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Abraham Abreu, clavicémbalo (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Por: Manuel - Tenor (Colombia) Contreras | Fecha: 05/06/1991

Concierto interpretado por el tenor Manuel Contreras, en compañía de la pianista Helvia Mendoza. Manuel Contreras estudió en el Conservatorio de Música de la ciudad de Bogotá con los maestros Álvaro Guerrero, Luis Macía y Carmiña Gallo. Se especializó en repertorio y estilo italiano en Milán, Italia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Philharmonia Schrammeln, ensamble de música tradicional (Austria)

Philharmonia Schrammeln, ensamble de música tradicional (Austria)

Por: Philharmonia Schrammeln - Ensamble de música tradicional (Austria) | Fecha: 07/11/2012

Concierto interpretado por Philharmonia Schrammeln. Desde hace décadas, una institución en Viena. Integrado por músicos de la Orquesta Filarmónica de esta ciudad, el grupo vive ahora su tercera generación. Nació con el ánimo de revivir la tradición de la música típica vienesa iniciada por los hermanos Schrammel y desarrollada por Johann Strauss, Johann Schmutzer, entre otros. En este concierto el grupo interpretó obras de Carl Lorens, Johann Schrammel, Alfons Egger, Josef Mikulas, Johannes Brahms, Franz Schubert, Johann Strauss y Phillpp Fahrbach Der Jüngere.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Philharmonia Schrammeln, ensamble de música tradicional (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Por: Trío de Viena - Trío con piano (Austria) | Fecha: 11/11/2004

Concierto interpretado por Trío De Viena. Fue fundado en 1988 y afianzó su formación con los tríos Di Triesti Beaux Arts Trío y Haydn. Fue eleccionado por Isaac Stern entre los seis mejores ensambles de 1993, en uno de los famosos talleres de música de cámara que el legendario violinista organizaba en el Carnegi Hall. Entre los muchos reconocimientos recibidos figura el primer premio en el Concurso Internacional Charle Hennen, de Holanda (1992) y distinción como el mejor trío con piano que le fue otorgada por la prestigiosa Accademia Musical Chigiana de Siena (Italia) en 1989. En este concierto el trío interpretó obras de Franz Joseph Haydn, Arnold Schoenberg y Antonin Dvorak.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Didier Picard, piano (Francia)

Didier Picard, piano (Francia)

Por: Didier - Piano (Francia) Picard | Fecha: 03/10/1973

Concierto interpretado por el pianista Didier Picard. Picard Nació en París el 2 de junio de 1950. Comenzó sus estudios musicales a la edad de seis años, paralelamente con sus estudios elementales, y sin interrupción siguió bajo la dirección de Jean Manuel hasta terminar su bachillerato en Ciencias Experimentales. Sur profesor, convencido de su real talento musical, influyó notablemente para que fuera aceptado en la Escuela Normal de Música de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Didier Picard, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yolanda Garcés Vargas, piano (Colombia)

Yolanda Garcés Vargas, piano (Colombia)

Por: Yolanda - Piano (Colombia) Garcés Vargas | Fecha: 02/05/1979

Concierto interpretado por Yolanda Garces Vargas. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, con el notable pianista y profesor Giacomo Marcenara; los continuó en Italia, en la Academia de Santa Cecilia de Roma con Rodolfo Caporali. Obtuvo diplomas en el Conservatorio del Mozarteum de Salzburg, con el eminente pianista Frederich Gulda. Posteriormente en el Conservatorio Guisseppe Verdi de Milán el 24 de septiembre de 1963. El 1 de agosto de 1964 ganó el concurso Viotti y fue condecorada con la Medalla de Oro al mérito de intérprete. En este concierto interpretó obras de Scarlatti, W. A. Mozart, F. Schubert, Angelo Corradini, Bach, Busoni, Jaime León y E. Grieg.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Yolanda Garcés Vargas, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nina Beilina, violín (Rusia)

Nina Beilina, violín (Rusia)

Por: Nina - Violín (Rusia) Beilina | Fecha: 05/05/1971

Concierto interpretado por Nina Beilina con acompañamiento en el piano de Isaak Isachek. Beilina tuve un éxito que ni fue el primero ni fue casual, pues ya antes había terminado brillantemente sus estudios en el Conservatorio Estatal de Moscú bajo la dirección del famoso maestro y ejecutante Abraham Yampolski y después de haber recibido su primera educación en la Escuela Central de Música. Continuó luego sus estudios de post-graduada en el Conservatorio de Moscú bajo el cuidado del gran violinista soviético David Oistraj. En este concierto interpretaron obras de Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Nina Beilina, violín (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones