Estás filtrando por
Se encontraron 40973 resultados en recursos
B~gotá, -Colombia-Numero 210
Fundada eu 1908
Resultado de las elecciones
Guaduas, 3 de Abril de 1910
GACii.TA-Bogotá
Electo Olaya Herrera minoría·
ÁNZOLA
Simijaca, 3 de Abril de 1910
GACETA, Uribe Buenaventura-Bogotá
Electos por ésta Uribe, Olaya,
Angulo.
URIBE
~ Socorro, 3 de Abril de 1910
GACETA- Bogotá
"- Aquí cinco votos Ruribe, Puya·
na ; cuatro, Muñoz. Suplent.es :
cinco Eduardo Rueda, Jactnto
Varg~s, José Ruiz; cuat o, Gó
mez Pinzón, Carreño, V anegas ;
uno, Vargas Santos, principal ;
Lleras, Olarte, Caballero, Otero.
CARREÑO
Cartago, 3 de Abril de 1910
GACKTA-Bogotá
Hasta este momento hanme co
municado siguiente resultado fa.
vor uéstro : Circunscripción Cali,
mayoría y m.inoda .. Cart.ago, Victoria
La Umón, F1landm, Anser·
ma, 'Roldanillo. Mayoría: Cali,
it Toro ' San v·1 cente, e·r r.c unscn·p ción Popayán; Buenosa1res, ~a·
yoda y minoría. Santander, mtno·
ría. Continuaré inf 1rmando.
Amigo atento,
PINTO
Ubaté, 3 de Abril de 19 10
Olaya Herrera, Uribe BuenaventuraBogotá
Complacémonos comunicarles
' electos ustedes esta Municipalidad.
O.:aña, 3 de Abril -:le 1910
GACETA-Bogotá
Principales: Emilio Ferrero,
Augusto Samper, Olaya Herrera.
CoRRESPONSAL
Medellfn, Abril 2
GACETA
Buenos auspicios.
CARLOSÉ
-~~-
En la ciudad de Bogotá
fueron electos :
Principal, Nicolás Esguerra ; Suplentes:
Carlos José Espinosa, Ricaro
Jaramillo.
Principal, Guillermo Quintero Calderón;
Suplentes: Pedro Ignacio U ri ·
be, Emilio Ruiz B:ureto.
Principal, Mariano Tobar; Suplentes,
1\Iarcelino Uribe Arango, ~hnuel
V. Peña.
En Funza y Trcsesquinas, los mismos
principales con algunos cambios
en los suplentes.
Facatativá- Principales : Joaquín
Uribe Buenaventura, Enrique Olaya
Herrera, Juan C. Arbeláez.
Zipaquirá: Joaquín Uribc Buenaventura,
Enrique Olaya Ilerrrra, Felipe
Angulo.
Usaquén: José V. Con,.ha, Olegario
Rivera, Nicolás Esguerra.
:Cajicá: Dr. Felipe Angulo.
La Vega: Uribe Buenaventura,
Olaya Herrera, Felipe Angulo.
Nemocón : Gabriel Rosas, Juan C.
Arbeláez, Olaya Herrera.
Albán: Uribe Buenaventura, Olaya
Herrera, Juan C. Arbeláez.
SE E:iCUENTRA en poder de las auto- 1
rirlndes un niño de tierna edad, en·
contraJo en el curso del día de ayer,
perdido y abandonado en la cuadra
comprendida entre las calles r 3 y 14
de la carrera 17.
EL sÁB\.DO próximo pasado, entre
cinco y cinco y media de la tarde, dos
caballeros cuyos nombres ocultamos,
traba1on una lucha á pescozones y porrazos
en la esquina que forma el cruzamiento
de la Calle Real con la calle
r4. La policía, que en punto tan central
estaba lista, intervino prontamente
y separó á los contendCires con orden
para que cada uno de ellos se dirigiese
al lado opuesto del otro. Pareció
que éstos obedecían al principio,
pero no transcurrió mucho tiempo sin
que volvieran á r.mprenderla en la
misma forma que antes lo habían he·
cho, á una cuadra nada más de distancia.
Los espectadores, en crecido
número, acompañaron en compacta
masa á los boxeadores hasta el próximo
cuartel de Policía, llenando la calle
con el eco de los comentarios sobre
la habilidad, musculatura, etc.,
de los últimos. ·'Un hermoso espectáculo
greco -romano," decían algu·
nos.
Ninguno de los caballeros referidos
sufrió contusión alguna de consideración,
pero el escándolo fue de marca
mayor. La calle más central de la ciudad
parece que no es la más á propósito
para exhibiciones como la que
hemos relatado, por ser obvio que sobran
campos solitarios y alejados del
tráfago cuotidiano rlonde los ofendidos
contendorcs pued~n á su antojo
partir el sol.
Departamentos
l\IEDELLÍN Y EL CENTENARIO
EDiffClOS PARA ESCUELAS
UN NUE VO PARQUE Y UN m;STO
OBRA lUCIONAL
El Consejo Municipal de l\Iedellín
ha resuelto celebrar el Centenario de
. la Independencia con dos importantes
ohra , y al efecto ha dicla tlo un Acnerú
u, po ta ett ttl 1! vuLan ias :>UJuas necesarias.
La primera en importancia de las
obras mencionadas es á nuestro juicio,
una Escuela Modelo; es decir, un edi·
ficio cómodo, adecuado é higiénico
para la enseñanza de unos 200 alumnos
por lo menos. Quiere el Concejo
que sea éste como el primer paso de
una serie de construccwnes análogas,
llamadas á hacer agradable y útil la
enseñanza á los niños de las Escuelas
públicas, que han de encontrar en
ellas lugares de aprendizaje científico
y de grato esparcimiento, y en todo
caso, sitios donde su salud no corra
riesgo.
El segundo proyecto, que pronto
será realidad, es el decorado artístico
dP. la hoy llamada Plazuela de la Veracruz.
Se elevará en medio l • in...... , " a 1D.tvililOS1
uno de los que más me llena el corazón
de esperanzas, es el de mirar có·
mo la ola de la juventud, avasalladora
y favorablemente terrible, va arrastrando
hacia la playa de las cosas
muertas todo ese montón de indiferencia,
de rutina, de egoísmo, de
odio de pereza y tántas otras cosas
que ~s mejor no pregonar sino dejar
en el olviflo.
Uno de los grupos más interesantes,
entre la gente joven del país, es
el formado por los médicos que han
entrado triunfantes en la intrincada
senda del saber. Orgullosos debemos
estar al ver esa plana mayor de indi·
viduos con talento; y no un talento
perverso y fatal como el de algunos
letrados, sino ese talento sano que
tanto necesita la República; ese talento
investigador que hilvana las más
delicadas fibras de la ciencia y va regando
de moral nuestras almas y de
salud nuestros cuerpos.
Al hojear la revista que tengo en
mi mesa escribo nombres : Nicolás
Buendía, Martín Camacho, Luis Zea
Uribe, llipólitoMachado, Elíseo Montaña,
Miguel Canales, Carlos Esguerra,
Guillermo Gómez, Roberto Fraa·
co, PompilioMartínez N., Luis Felipe
Calderón, Rafael Ucrós, Miguel Rueda
Zoilo Cuéllar, Fidel Regueros,
Fr~ncisco J. Cajiao, Gabriel Camargo,
Julio l\Ianrique y otros de éstos, que
son ejemplos de honor y de estudio
para Jos que ho_y cursan en las aulas
de la Facultad. De la gente nueva trato,
y por eso he de dejar grabados ya
en placa de oro, los nombres de los
que cerraron los ojos, y los de aque)
los que ya están descendiendo la coina
en el viaje por la vida.
1 ¿No es verdad que lo que al público
hable esta gente nueva, deoe ser
atendido? Todos se han dado una
1910-Abril, ~Lunes·· 4
· 'Tres centavos
cita en las páginas del Repertorio, y
cada uno estudia algo que interesa á
la humanidad y que sin duda atañe á
nuestros climas, á los males que nos
aquejan, á nuestra higiene, á la manera
como podemos libertarnos de los
millones de enemigos que momento á
momento asechan, atacan y destruyen
nuestro organismo. Es por esto por
lo que el público debe leer una revista
así, unas páginas mensuales que nos
hacen bien y nos enseñan mucho.
Porque la Revista no es escrita solamente
para los médicos, para los
iniciados en hondos problemas científicos,
psicológicos y fisiológicos. Es
también para aquellos que nada sa·
benly que algo deben aprender. Quienes
en ella colaboran escriben en el
puro castellano, y á la par que saludables,
son amenos)os escritos. Y si
así no fuera, si el propósito del fundador
no hubiera sido el que pienso,
¿creen ustedes que yo, palurdo como
pocos, y neófito como el que nús en
asuntos médicos, hubiera sentido sta
grata impresión que siento al leer el
Repertorio en mención ?
KIOSKO
POR TODO EL MU.NDO
Los limites con el Perú
IMFORME DE LA COMISIÓN
Según informaciones que se cr.ee son
verídicas, la comisión que debe informar
al Real árbitro, para que dicte su
fallo, ha fijado los limites con el Perú
de manera que resulta menos desventajosa
que la sei'ialada en el cablegrama
que dio á conocer El Correo del
Guayas, pero que en todo caso di&ta
mucho de hacer justicia al Ecu dor,
de acuerdo con los derechos del país.
Tal línea es ésta:
Del río Zarumilla, aguas arrilia, á
buscar el Atamayo, á Jos 4° 3-'; de
allí sigue al Macará, hasta encontrar
el Chinchipe y el Zuilba, punto d de
donde va una recta á la rle. erobnca-ur
ntiago ; s e ntmúa
Marañón, aguas abajo, hasta
trar la boca del Pastaza, cu o cur 'o
se toma río arriba hasta los 3° 10'.
Una vez en tal sitio, se tira otra recta
hasta los 75° de longitud occidental
en el río Napo, con latitut.l.lc 3°,
y de allí una recta que sigue al grado
75, hasta Colombia.
( D~ El Ectzad'Jr)
Los católicos irlandeses
Con motivo de la lucha electoral en
Inglaterra, los Obispos católicos ingleses
pidieron instrucciones á Roma
acerca de la actitud que debían adbp·
tar en las elecciones, y el V acticano
les contestó que los electores católico:i
no tenían que tener en cuenta más
que la cuestión de la enseñanza: es
decir, que debían informarse de si el
candidato era favorable á la libertad
de enseñanza, y si estaba resuelto á
defenderla, antes de apoyarlo ó combatirlo.
Los Obispos publicaron. una carta
pastoral firmada por lodos los mi m.
bros del Episcopado católico in capi'te,
y por Monseñor · Bourne, Ar·.zobispo
de Westminster. En dicha carta pas·
toral seplanteabacon claridad lacues·
tión de la enseñanza, y se recomendaba
á los electores que se fijarar1 exclusivamente
en ella.
Los electores ingleses han serruido
fielmente Jas instrucciones de Jos !!:>Obispos,
pero los irlandeses han voLado á
los candidatos liberales, con tal de que
éstos se declaren partidarios del 1J0 ..
me-rule, demostrando que la idea separatista
es la que domina en Irlanda,
Tesoro da un pirata
Llega de Mérida la curiosa historia
de que unos pescadores del Puerto
Celestum, han sacado del fondo de la
bahía una porción de moncda.s iaglesas
y españolas, de oro y plata, que
Ropa hecha, par;¡ hombres-se realiza una existencia ligeramente pasada de
moda á mucho menos de] costo-Almacén de J ESUS QUINTERO, calle 12 número 158. · '
EOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras.
Se están vendiendo PoLvos de KANANGA con-una cuarta parte 1ne11os de su contenido,
pesan 90· g·ramos. Quien no quiera ~e •· eug·anado, exija el paquete de 120 gramos de peso.
mente se avisará dinde se pueden comprar con seguridad. ·
pues sólo
Pr<'xit a-
al parecer fueron arrojadas á la playa
por una marejada. ·
El hecho ha causado gran sensación
entre los pescadores de ostiones y gen·
te playera, creyéndose generalmente
que existe por ahí algún tesoro ente·
rrado, perteneciente á alguno de los
piratas que asolaron los puertos del
Golfo y i:lel Mar Caribe.
Sonaacionales sucesos en Venezuela
DuELO ENTRE NIÑos-En la Victoria,
en Venezuela, ocurrió uno entre
los nifios Pedro Medina y Emiliano
Silva, en el cual Silva recibió un balazo
en el corazón que le causó la
muerte instantáneamente. Medina, el
desgraciado matador, que apenas cuenta
doce años de edad, arrastró el cadáver
de su infortunado compafíero á
un lado de una vereda, acomodándole
el sombrero en la cara y regresó luégo
muy tranquilo al lugar.
UN MONSTRUo-En el Municipio de
San Antonio, también de Venezuela,
Francisco Pacheco dio de machetazos
á su anciana madre, la que logró salvarse
porque á sus gritos ocurrió g~nte
y la arrancó de las manos de su mfame
matador, á quien desgraciadamente
abrigó en sus entrafias.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtido
completo de VINOS de primera calidad, la
que vende en barriles y botellas, á precios
sin competencia.
~~
La gira periodfstica
LAS GESTIONES DE LOS SRES.
CONCHA Y PÉREZ TRIANA
LOS OLVIDOS INADMISIBLES
París, 1 o de Febrero de 1910
Sr. R. Abello Salcetlo-Bogotá
Mi querido hermano :
Esta carta, que debía ser privada,
verá la luz pública, en fuerza de las
circunstancias que me han obligado
á escribirla; y te aseguro que son
ellas dolorosas para mí.
Es el caso que hoy recibí el número
de La Renovacidn en que vienen publicados
el relato y las impresiones de
los periodistas que fueron de paseo á
Girardot, ó mejor dicho, lo que llama
el periódico: la gira de los periodistas.
Y es eRto lo primero que me extr} ñó.
Porque me parece raro, en verdad,
,-~~--"'uc haya q do cfi i · · -
crustado en el lenguaje bogotano para
denominar lo que antiguamente llamábamos
paseo, excursión, piquete,
etc., el vocablo gira, que es un recuer·
do de pesadilla para Jos colombianos.
Y raro también me parece, ó por
lo menos nuevo en nuestras costumbres
periodísticas, el hecho de consagrar
al relato de una simple excur·
sión de perio3istas todo el espacio de
un diario tan importante como La Renovacidn.
¿Se trata del descubrimiento
de una nueva comarca? ¡,O por
ventura, se trataba acaso de festejar
la obra frágil y atrevida que une á
Bogotá con el Magdalena'/ Cuando
fue inaugurado el ferrocarril, hartos
elogios le prodigaron á él y á su empresario.
Hoy ya es tiempo de cesar
los ditirambos y de saber á ciencia
cierta-en ello encontrará campo vastisimo
la prensa colombiana-si "la
obra del progreso de esta línea ferro·
viaria que une la altiplanicie con todo
el mundo civilizado " no sé ha de
convertir en la pesada cadena que nos
ate, en señal de servidumbre, á los
pies de f'Se mismo mundo civilizado.
Pero en fin, no he de ser yo, que
pertenezco también al oficio, quien me
queje de tánta galantería.
Sólo he de relatarle las tristes circunstancias
en que me han llegado
los roncos ecos de ese holgorio periodístico.
Desde que tomaron posesión de sus
puestos los Ministros de Colombia en
Francia é Inglaterra, vienen haciendo
esfuerzos sobrehumanos para detener
)a catástrofe que amenaza convertirse
en la ruina material del país, y en la
pérdida de su soberanía. Es ella el andamiaje
ioicu•) .v artero que levantó
)a pandilla de Reyes sobre una inocente
vía lérrea; lu constituyen empréstitos,
fuera de Jo que se gastó en
Ja construcción, por mds de cuatro
mdlones y medw de ddlares, levantados
por Torres E icct:hea, en su ca·
rácter de Ministro dr Hacienda ejer·
cienclo funciOnes de tal en el Extranjero.
lo cual, á pesar de su palmaria
nulidad, nos lo harán pagar las bocas
de los cañones ingleses. El país
está obligado á cubrir durante el presente
año la cantidad de un m1llón
doscientos mil dólares, como intereses
de las enormes sumas que fueron
á llenar las bolsas de los saqueadores
para que vinieran á mejorar el negocio,
ya bastante floreciente, de las
prostitutas parisienses. Hipotecando
el mismo ferrocarril se consiguieron
las famosas veintiún mil libras esterlinas
de Apulo que repartió graciosamente
Torres Elicechea á los felices
mortales que pudieron de esa
manera comprar casas en la Calle de
Florián.
Y todo ello, ¿cómo lo ejecutaron?
Sin guardar ninguna fórmula; sin
pensar un solo momento en la suerte
desastrosa que por ese medio le deparaban
al país.
Empeñaron el ferrocarril, como em·
peñan nuestros pobres sus piezas de
vestir á los usureros de la calle de la
Ropa ; si el jueves no vuelvo por mi
~aco, es suyo.
Y mienlras que aquí en Europa los
días y las noches se pasan en el estudio
de tan intrincado asunto, y se hacen
enormes esfuerzos para sacar á
Colombia de entre las garras de los
tenedores de obligaciones (Mortgage
Debentures) de primera y segunda y
tercera y cuarta hipoteca, la Prensa
bogotana corre festiva y bullanguera
sobre los rieles que P.uedcn convertir·
se mañana en los grilletes que nos paralicen
en nuestra marcha de pueblo
libreé independiente.
¿Qué noe hace tan olvidadizos é
inconscientes á los colombianos? ¿Es
acaso la misma cultura, que entonces
no fue sino falta de dignidad, aquella
misma que llevó á los cachacos bogotanos
de cubt1ete y levita á beber la
cidra dos veces amarga ofrecida por
el Ministro Barret el 4 de Julio de
1 go4? Si á ese precio pasamos por
atenienses suramericanos, mil veces
preferible sería pasar por salvajes.
Ante las cosas, los hechos y los
hombres que han jurado nuestra ruina
y nuestra muerte, no huelgan sino
dos actitudes: agresiva la una, si somos
fuertes, la otra modesta, pero
digna y decorosa, si somos débiles.
En la actual situación del país, un
solo ideal debe aunar nuestras ener·
gías: impedir á todo trance que la hidra
reyista, criada á la fecunda sombra
del poder durante veinticinco
1 U H.}vtl 1 J S BJO
tencia de voracidad, reaparezca en una
ú otra forma. '
Varios son los nombres que agitan,
á manera de oriflamas, pero lodos lle·
van puntos negros que proyectan una
marcha sombría s0bre el territorio colombiano.
Y estos hombres pretenden de nuevo
escalar la cima del poder, manejar
los fondos públicos, ser guardiant:s
del honor nacional!
1 Ay del pueblo que olvidó lüs sufrimientos,
y se echa de nuevo, voluntariamente,
la coyunda cruel y vergonzosa
1 Es en vano que se le hable
de honor y libertad, porque esas palabras
ya no tienen sen ti do para él, y
no vislumbra en el horizonte sino la
mano extranjera y fuerte que le haga
doblar la cerviz, como á sus desgraciados
hermanos de las Antillas y
Centroamérica.
MuJ bien comprrndo que tanto tú
como muchos apreciables amigos míos
que asistieron á la excursión, estaban
muy lejos de hacerse estas reflexiones.
Jamás se imaginaron que al llegar
la noticia á Europa, Reyrs y los suyos
podían ir á golpear á las puertas
de los banqueros que suministran
apoyo para empresas atrevidas y les
dirían: ''Lean esto. Hoy aclaman
nuestras obras en Colombia, mañana
aclamarán nuestros nombres y con
sólo presentarnos en las costas colombianas,
seremos conducidos en triunfo
hasta Bogotá."
Y no es que esto, en su integridad,
pueda suceder; sino que la codicia
empuja á los hombres á cometer las
locuras más irreparables. Y la m-lnor
revuelta que tuviera lugar hoy en
Colombia, nos entregaría atados de
pies y manos á la protección yanqui.
Te he hecho estas aclaraciones, co·
mo las hubieras hecho tú en mi lugar,
es decir, si conocieras á fondo y detalladamente
los gravísimos peligros que
amenazan en la actualidad á Colombia.
Te abraza estrechamente, tu aman·
·ísimo hermano,
GurLLER'I:O ÁDEtLo
CARTA ABIERTA
llogotá, 31 de l\larz > de 19' o
Sres. Dres. Nicol:í-; Esguerra, Hafacl Uribe
Uribc, Antonio J osé Ca•lavid y :\la reo Fidel
Su:i.rez-E. L. C.
Muy respetados señores y amig-os:
Ustedes cuatro son auténticos exponentes
de diversas tendencias nacionales en
la hora presente. Aquel de ustedes que
nombro último me honró con la más no.
ble y cristiana de las manifestaciones de
simpatía que recibí cuando se quiso con~
vertirme en víctima propiciatoria de pe.
cados ajenos ó imaginarios. Los otros
tres, de acuerdo con altas inteligencias é
insospechables probidades de ambas Cámaras
Legislativas, se pronunciaron contra
una improbaci6n, desatentada y ligera,
<.le una grave negociación en que
hube de intervenir. Prescindienuo de los
defectos de que pueda adolecer tal negociación,
quizás presumier-on que mi carácter
y antecedentes la acreditaban de
ajena á combinaciones deshonorables, y
que afectando intereses patrios era merecedora
de estudiarse con serio detenimiento.
Lo dicho, y la circunstancia de series
agradecido deudor de consideraciones
personales, me obligan- hoy que se me
hace con respecto á aquel negociado una
acusaci6n grave en el intento, pero ligera
en la materia,-á dirigir á ustedes respetuo¡¡
amente la siguiente exposdón.
No busco el apoyo de los nombres de
ustedes. Mis declaraciones tendrán el valor
que les dé la suma de veracidad y de
justicia que encierren en sí mismas.
Tampoco aspiro á un fallo de ustedes.
Deseo simplemente, por tan elevado conducto,
darle explicaciones á la sociedad
á que pertenezco y cuyos intereses colectivos
se pretende que yo he lesionado.
•••
El Sr. Francisco Restrepo Escobar se
hizo interrogar de El Nuevo 7í'empo so.
bre los motivos de su separación del empleo
que desempeñaba en las minas de
esmeraldas de Muzo y Coscuez, y Jos expone
en carta dirigida al Director de dicho
diario, inserta en su edición de ayer.
Tales motivos, según la carta referida,
son los siguientes :
1.0 Porque el Sr. Restrepo Escobar es
enemigo del contrato celebrado por el
Gobierno Nacional y el Sindicato de Mu.
zo con la Colombüm Emerald Compa19' Li.
miled;
2.0 Por un sentimiento de patriotismo; y
3.0 Porque el Sr. Restrepo Escobar
11tiene motivos para creer que de aquel
contrato se desprenden otros pnvados que
favorecen á particulares con perjuicio
Debo observar:
nunciar tal mina, si en realidad lo era, para
la Nación, mediante convenio con el
Gobierno. Para llenar su cometido quiso
visitar las minas de Muzo con el fin de comparar
su formación geológica y la estructura
ce sus minerales, con la mina que en
Medellín suponían de esmeraldas. Se solicitó
del suscrito, en su carácter de representante
de la Colombia!~ E71llrald Comf;a1l)'
Limtled, permiso para visitar ·fas minas
nacionales. No habiendo inconveniente
justificado para no acceder á ello, el Sr.
Wills partió para Muzo con la siguiente
carta:
Bogotá, II de Noviembre de 1!)09
Sr. D. Francisco Restrepo E.
Minas tle Muzo
Muy estimado amigo :
El portador de la presente es mi muy
distinguido amigo D. Ricardo Wills, á
quien tengo el gusto de introducir al conocimiento
de usted, recomendándoselo
de la manera más especial.
Desea hacer una visita detenida á esas
Minas, en vía de estudio, que puede ser
muy yentajosa para él, pan. sus amigos
de Antioquia y para el país, y suplico á
usted encarecidamente se sirva prestarle
sus valiosos servicios.
Anticipándole mis agradecimientos por
la buena acogida que sin duda hará usted
á mi recomendado, me repito de us.
ted su muy afect{simo amigo y seguro
servidor,
L. GARCÍA 0RT1Z
En el término de la distancia y no sin
extrañeza se recibieron aquí los siguientes
telegramas:
"Muzo, 15 de Noviembre de 19 10
Lauro-Bogotá
Res trepo niégase darme informes, mos.
trarme minas.
Wrtts"
''Muzo 15 de Noviembre d.:: 1900
Lauro-B ·gotá.
Ha llegado Sr. Ri :ardo vVills, hemos
hablado, y en vista del objeto para que
desea adquirir conocimientos, creo per.
judicial para la Nación suministrárselos.
FRAxcrsco RESTRRPv "
A ellos, á pesar del extraordinario
desconocimiento de órdenes superiore~,
resguardando la susceptibilidad del subalterno
y au'l cubriéndole ante la just'l.
queja del perjudicado, se contestó:
"B~gotá, d} de N0viembrc de 1900
Rcstrepo-:'lluzo.
Suplícole atender carta introducción
\Vills. Esta Dirección conoce asunto.
Carta explic:arále. Perjudica demora.
f\icnrdo Wills-l\fuzo.
Deficiencia términos
ción motivó actitud Sr.
grafiámosle. Excu~e.
carta introducRestrepo.
Tele-
L.. . URKAN011
El Sr. Restr~po Escobar, con mensa.
jero especial, envió á varios amigos correspondencia
con la explicación de su
con1ucta, y al suscrito la s1guiente carta:
Que el Sr. Restrepo Escobar fue empleado
remunerado de la Colombian Eme·
raid Compa19' ümüed, desde el 1.0 de
Marzo de 1909 hasta el 28 de Febrero de
1910, es decir, durante un año completo.
Que•en tal carácter y en representación
de la Colombian Ernerald Company Limiled,
f11e. uno de los comisionados que recibieron
las minas de los representantes del
Gobierno c•>lombiano en la primera de
las dic.has fechas. Que conoció el texto
d Minas de llluzn, i'\oviembre 17 de I!)O() completo del contrato atrás referí o, J--IU·
blicadoene!Diario Olicialnúmeros 13,733 Sr. DI'. D. L. García Or·tiz-Bogot:i.
y 13,734, de 17 de Julio de 1909, y los Estimado señor y amigo:
anexos á ese contrato, publicados en el Siento cuanto es posible no haber po.
número 13,776,de 31 de Agosto de 1909, dido aten:ler y cumplir para con el Sr.
y que es de suponerse que se impuso del D. Ricardo \Vil!,, la recomendación que
largo é intenso debate que sobre tal con. usted me hace de él en su atenta carta
trato sostuvieron las Cámaras Legislati. de fecha 1 I del presente. La circunstan- .
vas y la prensa del país. Estas co~sidera- cía de haberme imJ--Iue~to dicho señor,
ciones sugieren que el Sr. Restrepo Es. con una franqueza que lo honra, que el
cobar cayó en la cuenta un poco tarde de objeto de adquirir conocimientos de es·
Jos inconvenientes del contrato celebrado tas minas es para aplicarlos en el despor
la compañía de que era empleado cubrimiento de unas nuevas de la misma
remunerado y á cuyo desarrollo contri- clase en el Departamento de Antioquia,
buyó durante un año en la medida de sus cuyo ~ negocio tiene ya muy adelantado
atribuciones. La única objeción que el con el Gobierno, me ha parecido, como
Sr. Restrepu Escobar hizo á tal negocia- se lo manifesté en mi telegrama, que
ción, en largas conferencias con el sus- aquello viene á ser perjudicial para la
crito, fue la de que en su carácter de Compaliftl y para la Nación, por más que
dueño de una mina de esmeraldas par. pueda censurárseme por emitir t¡iles conticular,
la de Chibor, se consideraba per- ceptos y consideracione~.
judicado por la consagración que,tal con. Más que ninl{una otra persona conoce
trato hace de la Legislación nacional vi. usted la ley á e~ te respecto, como tam ·
gente, que protege la renta de esmera!. bién los dertchos de ptJrll'culares, legalmendas.
Las explicacicnes que el suscrito le te constituidos, sobre ricas nu'nas de esme·
dio sobre el reconocimiento y la garantía ra/das, fuera del munopolio, más dignos
efectiva de los derechos legítimos de par- siu duda de ocupar la preferencia para u1~
ticulares, parecieron convencerlo, y en l arreglo, porque tarde ó temprano pudie ·
todo caso él continuó en su empleo. ¡ ran ser un .oh~táculo, .Ya. que sus P.osee.
~ j dures, debido al sentimiento patno, no
• • 1 han querido ponerlos t:n manos exlran ·
Un Sindicato de Medellín creyó tener · jeras.
en su poder el descubrimiento de una ri 1 Coníio quf! u~ted m~ C•JOcederá la ra.
ca mina de esmeraldas. La Legislación zón pare negarme a suministrar al Sí.
nacional vigente no le permite denunciar. , Wills los conocimientos de mi pro fe·
la como propiedad particular. Tal Sindi- sión (¿ ?), tanto má~ cuanto para el cum·
cato envió un representante á esta ciudad, plimiento de mi dtber como Director de
el Sr. D. Ricardo \Vills, á gestionar el esta Empresa, me he vi)to obligado á
cambio de sus amigos, de
10 de Dicieml.Jre último, y que le fu
comunicada al suscrito en defensa de 1
intere~es del Sr. Restrepo, y refir·
á un arreglo con él, dice textualmente
"está en manos del patrón resolv 1
asunto favorablemente, que será de m .
tua conveniencia, único camino 1 osiblt!
para restablecer nuestra buena amistad,
y hacer nuevo contrato si me necesita
para sus trabajos de Muzo."
En el presente caso es bien significati.
vo que eu fecha tan reciente estuviese Ll
Sr. Restrepo Escobar en disposición dt:
reno,•ar su contrato con una Compañia
de quien h Jbfa renunciado un ernpfe.,
porque su patriotismo no le permr. ·
continuar en una negociación que él
sideraba perjudicial, indebida y
nesta.
Quien trate al Sr. Restrepo
advertirá en breve que entre las
que lo adornan, descuella una imagi
ción muy viva, muy pronta y m
tructiva. Lo que tal Í'llaginación
reviste estructura real é indestructi
El mismo, con imperturbable bue
lltga á ver los partos de su magín d
dos de vida real y propia. El soñó,
semana reciente, q•Je su patrioti&mo y su
desinterés lu hablan hecho separar de un
puesto lucrativo Lamento profundamen.
te eí cuntribuír á desvanecer tan hermoc'
sa ilu~ión.
•••
Entro cun sumo desagrado en esta
¡.¡arte Je mi exposición por verme obligado
en ella á emplear un tono personal
y á abJn.:ionar la grata y larga costum .
bre de no decir del Sr. R.estrepo Escobar
sinu wsas f<.~vorables. Ni de palabra ni
por escrito, ptÍblica ni privadamente, le
H O LG U 1 N H ( p 1" 111. "' f'' S 'rercera Calle de l1"'lorián, números 2SO y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in
1 [ .. t l IV A 1 U glesa y f, e~ncesa- S~rtido completo <~e OAL~A DO-.Iluto-Strup, la mejor mát~uínap a
afeitarse-A rabamos de rccibil' paños puro flux, lavados á fondo, úmcos referencias de
ese grupo, firmadas por la casa Rolscltild,
el Banco de Inglaterra y el Lloyd
Ba11k,
Tal Sindicato, por hallarse presidido
por un Director de la Compañía de dia·
mantes del Tranwaal, se interesó especialmente
en el estudio de las minas de
esmeraldas de Muzo y del mercado de
esa piedra precios<', disponiendo para
ello de los elementos y de la organiza·
ción excepcional de dicha Compañía de
diamantes. Sus Ingenieros vbitaron las
minas de Muzo, su Comité e~tudió dete.
nidamente el negocio, ensanch~ron el
c!rcu'o de firmas ingiesas, se concertaron
con tos establecimientos de talla y venta
de los diamantes de la Pnmz'er del Trans.
vaal y formaron la Colombia11 Emerald
Company Limiled. El contrato celebrado
entre el Sindicato promotor y esta entidad
definitiva es el primero que, con falta
de conocimientos y sobra de mala intenci6n,
consideran algunos como contrato
misterioso, lleno de prevaricaciones co.
Iom bianas.
Al principi •, para la maledicencia bogotana,
la Colombia11 Emerald Compa1~
Limiled era una entidad ficticia, el Sindi.
cato de Muzo disfrazado de inglés, Ante
la Cámara de Rt:>presentnntes declaró el
suscrito solemnt mente que el Sindicato
de Muzo no tenía parte directa ni indi·
recta en la Colombian Ewrald Compa1zy
Lilm'tul, y que quien afirmara lo contrario
estaba en la obligación de probarlo ó
merecía el dictado de ca!umniador. CiertJs
miembros de la I\..epresentación Nado.
nal continuaron afirmándolo hasta cuando
llegaron los informes del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Inglaterra, el
testimonio de rasas inglesas respetadas
en todo el mundo y los datos del Ministro
de Colornbia en Londres. Incurrieron,
pues, aquellos en la nota die ha. La ca.
lumnia, transformándose como Proteo, deja
ya t.:ll tema para tomar otro: los que
ayer hablaron de entidades ficticias son
les que hoy hablan de contratos secretos.
También se dij('l,- y con ello se engañ6
á las Cámaras y al país,-que los so:ios
ó accionistas de la Colombz'an Emerald,
Company Limited, eran siete desconocidos,
y su capital tan s61o de siete libras esterlinas.
Se tomaban por los socios de la
Empresa los siete empleados (clerks)
que solicitan la boleta de incorporación y
por único capital social el valor de esa
boleta. La ignorancia al servicio de la
malicia. Y hubo Representantes de la
Naci6n q~e dieron su voto sobre informe
tan peregrino.
•••
El origen y estipulaciones del contrato
número 3 e11tre la Colombian Emerald
Company Lim1'ttd y el suscrito, tampoco
tienen nada de misteriosos. Fue hecho
ante Notario público y registrado en el
Consulado General de Colombia en Londres
con la siguiente nota :
" El infrascrito, Cónsul General de Colombia
en Londres, certifica que al folio
6.0 del libro de registro de este Consu.
lado General ha quedado registrado el
presente documento, y que en esa misma
fecha se ha hecho la notificación al Mi.
nistro de Relaciones Exteriores de Colombia.
En fe de lo cual se firma y sella
la presente diligencia en la ciudad de Londres,
á 1. 0 de Marzo d~ 1909.
FR .... ~cisco BECERRA H., Cónsul General"
Tal contrato me constituye representante
apoderado de la Colombia11 Emerald
Co'11pany Limz'ted, y su origen es bkn conocido.
Claramente lo expuse ante la Cámara
de Representantes, y de esa exposici6n
hay transcripciones periodísticas más
ó menos fieles, y una taquigráfica exacta.
Algunas gentes quieren equivocarse :
yo no fui á Europa .como representante
de la Nación ó como apoderado del Gobierno
; éste tenía sus agentes fiscales debidamente
acreditados. Yo fui por cuen.
ta de la Empresa a iministradora de las
minas de esmeraldas y como Gerente del
Sindicato de Muzo, entidad particular.
En tal carácter, mi misión consistía especialmente
en ver de realizar las existencias
de esmeraldas acumuladas du·
rant~ un año y medio en el Banco de Inglaterra,
por causa de la paralización del
mercado, debida i la crisis americana.
En ese camino, la Nación, por medio de
sus representantes, debla intervenir en
esa negociación como copartícipe de esas
existencias. Tales representantes c.um.
plieron estrictamente con sus deberes. En
cuanto á mf, yo no tP.nía poder ni repre-
·sentación de la Naci6n, ni era empleado
ó funcionario público, ni mi firma podía
obligar á mi país en ningún documento ó
contrato. No obstante, cómo pude defen.
der los intereses nacionales, que por lo
dem.is no eran contrarios á los de la en.
tiJad que en e~e entonces re¡:¡resentaba,
se verá en una pró. ima publicación.
A pesar de la libertad en que me ha.
llaba de trabajar por mis personales intereses,
dentro de los límites de lo ho.
ncsto, ocurrió este hecho: cuando discutía
con el Sindicato inglés las bases de
una posible negociación, se me preguntó
si para el caso de que se llevara á efecto
tal ?egocio, la entidad inglesa que lo
r~altzara podda cont1:.r con mi experienCia
en esa empresa y con mi conocimien.
to del medio, de modo de servirle como
colaborador y representante. Declaré hallarme
_absolut.ame~te impedido para
prosegutr la dtscustón del negociado en
estudio, si se consideraba tal requisito
como posible ó necesario. Ninguna obligación
legal, moral 6 de simple delica.
deza me impon!a esa actitud. Pero para
el éxito de la misma negociación quise
manten_e: toda mi l.ibertad de acción y
toda mt tndependencta como negociador.
Este hecho lo pueden atestiguar bajo ju.
ramento, á petición de los representantes
de Colombia, personas tan altamente respetables
de la City de Londres como los
Sres. Edward Julius Allcard y Frank Varley
abogado, Lo hubiera podido atesti.
guar también el lamentado Mr. English.
Cuando se firmó la póliza del contrato
entre el Gobierno de Colombia, representado
por su Ministro de Hacienda, el
Sindicato de Muzo, representado por mí
y la Colombiatz Emerald 'Company, no tuve
inconveniente, como no podía tenerlo,
para discutir con los directores de dicha
Compañía, y á invitación de ellos, las
condiciones en que me haría cargo de su
representación en Colombia.
Estos son asuntos particulares que nada
me obligaría á revelar, si no quisiera!desalojar
la calumnia de sus últimos atrincheramientos,
Mi remuneración consiste en un sueldo
fijo y en un porcientaje de las utilidades
propias de la Compañía, so netido tal
porcientaje á las condiciones que paso á
explicar.
Es bien sabido que el Sindicato de
Muzo destinó el 12 por roo de susutz1idades
propias para distribuirlas entre algunos
de sus empleados-entre ellos elSr. Restrepo
Es,obar-como parte eventual de
su remuneraóón y para interesados en
el buen éxito de la empresa. Igual cosa
quiso hacer la Colombz(m Emerald Compa.
tly : destinó de sus propias ul/lidades, no á
cargo de la Nación, el 20 por 100 para
interesar á aquellos de sus colaboradores
que yo, su representante, juzgara conve.
niente asociar por sus servicios en la administración
de la empresa. Tal personal
as[ asociado es variable, como es variable
el personal de empleados ó cola.
boradores en los trabajos de una empresa
; por eso está en mis facultades, se·
gún el contrato númen 3, cambiar esa
distribución como lo crea conveniente, y
aun cambiar el personal que de ella disfrute,
dando cuenta á mis poderdantes.
Dice el contrato en su cláusula 4.• :
11 El Representante ó apoderado recibirá
como remuneración de sus servicios,
en adición al salario mencionado en la
cláusula s.·, una suma igual al 20 por
100 de las utilidades netas de la Compañía.
El Representante ó apoderado dividirá
este 20 por 100 entre sus asociados
ó cooperadores y él mismo, en la proporción
que crea conveniente."
En la cláusula 3.•:
11 El Representante ó apoderado buscará
asociar algunas personas en Colnm.
bia, una lista de las cuales ha suministrado
á la Compañía. Puede, en ocasiones,
variar esa lista, dando cuenta á la
Compañía ; siendo la intención que siempre
esté asociado con personas útiles á la
Empresa. El Representante hará uso de
sus mejores esfuerzos para asegurar que
las personas que asocie dedicarán sus
mayores energías al servicio de la Compañia
en oportunidad, y le darán todo el
concurso comercial y profesional que puedan."
Tal zo por 100 no es pues para pagar
servicios pasados, como la obtención dt>l
negocio, ó influencias polfticas, sino servicios
futuros de los asociados y cooperadores
á la buena marcha de la Empresa;
para interesar á los empleados superiores
de alta responsabilidad ; para estimular
y premiar los empleados subalternos
que se distingan ; para pagar una
colaboración esp~cial en la lucha contra
el comercio clandestino de esmeraldas;
para pagar á la persona que me reemplace
durante mis faltas temporales, etc.
Verbigracia: los dos empleados su.'
periores de la mina, de alta responsabi- '
lidad y especiales condiciones, eran los
primeramente llamados para esa distribución.
Como logré obtener de la Compañía
que el personal de antiguos y seleccionados
empleados del Sindicato de
Muzo, fuera conserva·do en la nueva administración,
aquellos dos puestos los ocupaban
los Sres. Restrepo Escobar y Var.
gas V ergara.
Al Sr. Vargas Vergara le comuniqué
que se halhrfa incluso en esa participaci6n,
cuando llegare el caso, si llegaba.
Al Sr. Restrepo Escobar hube de reservarl0
esa noticia, porque cuando regresé
al país bab!a.adoptado una especial
actitud en una diferenci:l ie cuentas
con el Sindicato de Muzo, actitud que
me impedía saber si podría continuar al
servicio de la GfJ!ombia'z Emerald Company,
b:1jo mis órdenes. Esa diferencia fue jus.
tamente la que pedí al Sindicato que so·
lucionara, como se hizo, en favor del Sr.
Restrepo Escobar. Desgraciadament~ ya
habla empezado su campaña contra la
Colombiatt Emerald Co1flj:my,
La lista n se form6 en Londres, porque
allá supe que dos colaboradores importantes
ya no lo serfan, lo que nos hizo
ver que durante mi larga ausencia, las
circunstancias del personal con que yo
pensaba contar pod{an haber cambiado
sustan( i'llmente.
Después no ha llegado el caso de for.
mularla, porque cuando se está discutiendo
la efectividad de un contrato, no se
distribuyen utilidades.
En fin, las utilidades de que se trata
no son las de la Nación, sino las que le
restan á la Compañía según el contrato, y
. en tal virtud ella tiene:su libre disposición.
A ella sólo le corresponde juzgar si
para alcanzar á entregar á la Naci6n un
producto Hquido m!nimum de doscientas
cincuenta mil libras esterlinas anuales,
más el 50 por 100 del exceso de producto,
le conviene tener colaboradores y
empleados satisfactoriamente remunerados.
En cuanto á m! respecta, no reconozco
á nadie el derechJ de estimar el valor
de mi trabajo, excepto á quien me lo pa.
ga, y éste no son ni la Naci6n ni los adversarios
de la Colombian Emerald Company
Iim.iled.
Si lo que desagrada á algunos colombianos
es que sean compatriotas los que
por su trabajo obtengan una remuneración,
quédense con tan noble sentimiento.
Asimismo para un miembro de la Cáma.
ra de Representantes fue motivo de imputación
á mí el que no fueran ingleses
los empleados de la Colombian Emerald
Company, As! hubiera sido lo contrario¡
así no hubiera yo logrado demostrar la
conveniencia de mantener un personal
ya conoddo, experimentado, selecciona.
do y adaptado al medio, y así los Directores
de la Compañia, con criterio elevado
y práctico, no hubieran accedido á mi
deseo, entonces el cargo hubiera sido
que, cómo le arrebataba el salario á los
colombianos, en provecho,de extranjeros.
Todos los documentos originales citados
y algunos otros, quedan á la disposi.
ci6n de ustedes, respetados señores.
Presentando á ustedes mis más humildes
excusas por la desmesurada extcn~
si6n de esta carta, tengo el honor de re·
petirme de ustedes muy respetuoso ami.
go y servidor,
L. GARcfA -Q_¡¡.Tll
A última hora
Escrita la carta que tuve el honor de
dirigir á los Dres. Esguerra, Suárez, Gri.
be Uribe y Cadavid, se me devueh·e el
siguiente documento:
Sr. Juez del Circuito
Yo, Laureano García Ortiz, mayor d.!
edad y de esta vecindad, para asuntos
que me convienen para defender intereses
nacionales, solicito respetuosamente
que se sirva citar á su Despacho al Sr.
Francisco Restrepo Escobar, para 11ue
bajo la gravedad del juramento declare
sobre los puntos siguientes :
1,0 Su edad, vecindad y generales d_
la ley;
2 ° Diga lo que le conste y c6m t> le
consta sobre la existencia de contratos
privados que traigan perjuicios evidentes
para la Nación y que se desprendan dt.l
contrato celebrado en Londres por el
Gobierno Nacional y el Sindicato de M u·
zo, con la Colombiatz Emerald Compatly b ·
mt~ed.
Recibidas, pido se me devuelvan.
Bogotá, Marzo 31 de 1910.
Señor Juez:
L. GARCÍA 0RTil
Presentado el 31 de Marzo de 1910.
Al Despacho, el 1,0 de Abril. .
}ARAMILLO C.
]uzgádo 4,0 del O'rcuz'to -Bogotd; Abnl
pri1nero de 71Zl1 novecientos dia.
Re?!~ase la declaraci6n y entréguese
al solicitante. Cítese al testigo.
Cúmplase.
]afamillo C.
ÚARRASQUIC.LA H.
El primero de Abril de mil novecter..
tos diez, p_resente en el Despacho el Sr.
D. Franctsco Restrepo E., prestó juramento
en la forma legal, y b1jo su gravedad
expuso :
Al punto 1.0 Soy mayor de edal-J vc:cino
de ~ogotá y sin generales con el petictonano;
Al 2.° Como Administrador que el'a y
que soy aún de t11:s. minas de Muzo, t:'ues
no se me ha admittdo la renuncia que de
dicho puesto hice desde hace más de tre':i
meses y la cual he ratificado posterior.
mente, con fecha doce de 1\farzo próximo
pasado, tuve conocimiento del coQtrato
celebrado por D. Laureano Garcfa
Ortiz y D. Camil? Torres Elicech~ , en
nombre del Gobterno de Co!nmLia, cvn
la Colombian Enurald Company Li iftd de
Londres, publicado dicho contrato n el
Diario Ofidal; contrato que fue muy d's·
cutido en el último Conzreso, hasta d
extremo de que el Sr. l\1inistro de Ha.
cienda, Dr. D.ivila FJ6rez, en sus di:>cll _
sos en la Cámara y en el Senado ma.
nifestó claramente qne existían otro~ co,1•
tratos fuera del ya expre~ado y llama la
atención hacia ellos refiriéndose al artículo
3.0 de los Estatutos de la Com.
pañía, que dice lo siguiente :
11 La Compañía procederá inmediatamente
á celebrar los siguientes co!'ltratos:
( 1.0
) Uno con el D. L. C. Stndz'c«le Limz'led;
(2,0
) Otro con el Gobierno de la República
de Colombia y el Sindicato de
Muzo; (3.0
) Otro con Laureano Garcla
Ortiz." De aquí deduje la existencia de
contratos privados relativos al negocio ce·
lebtado sobre las minas de esmeraldas de
Muzo y Coscuez. Perjuicios evidentes para
la Nación los encuentro claros, porque
c.omo conocedor que soy de la valiosa
empresa de Muzo, sé la enorme capaci.
dad productiva de las minas, la cual puede
exceder en mucho al producto insignificante
que, según el contrato publicado,
le debe corresponder á la Naci6n, En
cuanto á los tres contratos indicados en el
punto 6 artículo 3·0 citado, no puedo in.
dicar nada con relación á dos de ellos
por no ser d~l dominio público; y el
otro es el pub1tcado en el D/ario O;icial
y al cual me he venido refiriendo, Se
terminó esta declaración, que aprobó el
exponente después de leída y la firma
con el Sr. Juez y el Secretario. Se obser.
vó el artículo 633 del Código Judicial.
JuAN DE D10s CARRASQU.U.LA H.
FRANCISCO RiSTREPO E.
Feden'co ]aramt1!o C,
¿Tan incalificable declaración merece.
rá un comentario ?
¿ Conque el Sr. Restrepo Escobar se
atrevió á escribir su carta á l."'t _ rUct'o
Tz'etnpo, haciendo creer en la existencia
de contratos privados que perjudicatt gravemente
á la Nación ; sugiriendo ser poseedor
de graves secretos que afectarían el
honor personal de individuos que fueron
sus leales amigos y sus eficaces servido.
res ; arrebatando la tranquilidad y !le.
vando el pesar á hogares honrados é ino.
centes; extraviando el criterio público
incitando las malas pasiones, fome. tand~
la maledicencia, conturbando col\ el es.
1
cándalo una sociedad enferma, y todo
ello fundándose en dichos y suposicio.
SOBllETODOS y vestidos de saco, ing~leses finísimos, vendemos, por estar ligeramente pasado
de moda, de $ 1,200 á$ 1,5oo.-Los magníficos de últimamoda que estamos recibiendo, V3. ~n
de$ 2,400 á$ 2,700.-M. C. lsA & HERIUANO: calle 12, nt'meros 124 y 24 A (esquina de
nes-que han abandonado ya ?asta los
corrillos desocupados, que olv1daron ya
hasta los ociosos de las barras del Congreso,-
y torciendo la inter~retación natural
y clara de documentos 1mpresos?
¿Conque el perjut'co t1lídmle para la
Nación tan maliciosamente insinuado, que
lnlrat1;óan esos con/ralos privados, segdn
su carta dicha, no lo en/rafia, según su
declaración y se~n su simple opinión,
sino el ton/rato oñdal en cuyos pro y contra
se halla dividida la Nación desde hace
un año?
¿Conque para ]utgar ese contrato no
debe tenerse en cuenta sino la capaet'dad
produdioa de la 11tl'na, que es lo que el Sr.
Restrepo conoce, y olvidar la capaddad
consumidora del mercado, que es lo que el
Sr. Restrepo ignora ?
Debo terminar con pena. Seguiré ere.
yendo mientras viva 6 mientras no me
demu~stren lo contrario, que el Sr. Restrepo
Escobar tiene la probidad ordinaria,
y mu.y comdn po~ cierto,_ de no apropiarse
b1enes matenales aJenos. Pero
tengo la prueba dolorosa de que care:e
de una probidad más alta y más v~ro~II,
que consiste en no arrancar el bten 1nmaterial
de la buena fama y en respetar
la honra ajena. 41 Quien se roba mi ho·
nor no se lleva nada y á mi me deja pobre,"
dijo Yag-o. A pesar de todo, quie·
ro creer que la buena fe del Sr. Restrepo
fue sorprendida por calumniadores de
profesión y que él es culpable tan sólo
de una irredimible ligereza.
Este grave incid~nte servirá _Para que
esta sociedad adv1erta el peligro creciente
de la maledicencia, para poner en
guardia el criterio público contra los facedores
de escándalos, para promover la
Liga contra la calumnia, para establecer
el boycoteo de. las ~fbords. . .
Es delito la mercta ante la mYas1ón de
esa lepra que amenaza diluir el organismo
social. Esta sociedad enferrna:ha perdido
hasta el instinto de conserva::ión. En
toda colectividad sana, si se castiga á los
culpables, se defiende el honor de los inocentes.
Las comunidades no viven sino
por el ejercicio simultáneo _de ambas f~nciones.
Y se supone que es mocente quten
no haya sido vencido por los órganos de
la justicia pública, y aun p~r.a ~llos. hay
protecciones tutelares y re1 vmd1cac10nes
generosas. Nadie está obligado á ser indulgente
con el delito, pero ay l de las
colectividades que no sepan defender el
honor que es la salud de sus miembros
sanos, como el animal simbólico de la
estupidez absoluta que se come sus patas.
En las colectividades vigorosas la
moderación firme y decorosa que da la
tranquilidad de conciencia es un escudo
que abriga al hombre de honor. Aquí,
éste se halla á merced de los celos de los
eunucos y de la rabia de las mujerz\lelas.
Esta sociedad ha permitido i m pasible
:y curiosa, durante meses, ante la
conjuración contra un hombre de honor,
formada por un miembro de la Cámara
de Representantes, á quien hube de cerrar
alguna vez la puerta de mi oficina,
para eYitar arrojarlo por la escalera,
cuando se atrevió á esperar que yo lo
acompañara en• la tentativa de estafa
más audaz con que se pretendió asaltar
la. administración del General Reyes y
para la cual mi concurso era indispensable.
Tal Representante, en contubernio
con antiguos fallidos, hoy dueños de garitos
y de casas infames, con traficantes
clandestinos de esmeraldas, de quienes
he sido obstáculo para sus fáciles hurtos
de antaño y con pasionales iRconscientes,
ha sido el autor responsable de tan malsana
jauría. Hoy están de plácemes, porque
un honrado padre de familia, en
hora de ceguedad lastimosa, se extravió
entre ellQs,
L. GARciA OitTIZ
RESOLUOION
sobre oficinas públicas y privadas
'f.eniendo en cuenta la situaoi6n
actual rlel Tesoro Público y la rle
.los particulares, aconsejamos como
mediaR práctica y económica, usar
en todas las oficinas las famosas
plumas y tintas inglesa~, marca
Perry & Co., que venrle la Papelería
Y. Tipografía Samper Matiz,
á precios muy bajos
PIDANSE MUESTRAS
A¡entesfa1'a C.ofombz"a - E. Gam·
boa & Co.
Bogotá. Bazar V e rae ru z. A partad1>
rle Correos, número 159.
MA:NT AS para vioje. Fábrica Na·
clonal de Tejid_,s,
1.• Calle de Flodán, 192
ALFOMBRAS de Yute en gran variedad
de pintas y calidades Fábrica Na.
cjonal de Tejidos.
1.• Calle de .Flori~n, n imero 192
GEN i!:ROS DE SEDA, negros y de
color. Pañolon s..de lana y de seda.
Alma.:én de .S. Araújo, 2;• Calle Real.
ECOS
FALLECIÓ la resp6table matrona bogotana
D.a Luisa Alcalá de Borda.
RECORRIÓ ayer las princieale~ arterias
de la ciudad la procesión anual
de Cuasimodo con la solemne pompa
que siempre se le acostumbra dar. Las
puertas y balcones de almacenes y
moradas estaban adornadas con hermosos
festones en el trayecto por donde
e11taba anunciado el paso del cor-tejo.
.
Los últimos sueldos que les han SIdo
pagados á los miembros del Cuerpo
de Policía Nacional no fueron cubiertos
en billetes ó monedas nacionales
como antaño acontecía, sino en
dólares cantantes y sonantes.
RECOGIÓ un Agente de Policía en
las calles de la ciudad á la demente
Rosa María Suárez, la cual mañana
será sometida al examen de la Oficina
Médico-Legal del Municipio.
SIENDO las ocho de la noche, un individuo
de apellido Castro, apuñaleó
á otro de lapellido Alonso en una riña
empeñada en la PJaz~ela de la Davaria.
El estado del hendo no es enteramente
grave.
CuAono sobre el movimiento de la propiedad
raíz y demás operaciones en este Circulo de
Registro, durante el mes de Marzo de 1910
Bogotá, Abri11.0 de 1910
N.o do
I!r!Tl\UW:!ITOS Instrumentos Valor t en oro
Cancelaciones .... - -- • . 41
Compraventas....... 81 13o,g42 55
Dooacioncs .. _. •.. . • .. 1 50 -·
Documentos privados. 14 7,610 --
Embargos judiciales.. 14
Hipotecas.. • • • .• • • • • • 42
Particiones . • • • • . . • • . 4
Permutas .•••••. __ •. - 2
Remates voluntarios.. 2
Sentencias definitivas
ejecutoriadas ••••..
Sociedades -•••. -• - •.
Testamentos ••••.• -••
Suma ••••
6
8
1 1
54,260 ••
77A8o 138
7>5 25 -.
17,500 • -
:.~3,r3o • -
OssEl\VACJOl'i.BS-Término medio del interés,
dos por ciento mensual.
El Registrador,
JuLIO L. IhnnEnA
PARA los Lazaretos de Agua de
Dios y Contratación se han dictado
las siguientes disposiciones : Adscri pción
de las funciones de Secretario de
la Administración del Lazareto de
Contratación á las de Cajero auxiliar
del mismo Lazareto. Nombramiento
del Sr. Jesús M. Estrada para Inspector
de obras, y al Sr. Pedro Elías
Vargas para Escribiente de la Administración
de Contratación y acepta·
ción de la renuncia del puesto de Corregidor
del Lazareto de Agua de
Dios, presentado por el '3r. Jesús l\1.
Salazar. Interinamente y para encargarse
del puesto vacío, se designó
al Sr. Ellas Parrado.
RECTIFICACIÓN
Bogotá, Abril 2 de 1910
Sr. Director de la GACETA REPUBLtCA~ .. \
E.s.o.
Muy señor mío:
En su acreditado periódico de 11yer
vi publicado un suelto exagerado y
mal intencionado, firmado por el Sr.
Teófilo Soto, contra la acreditada Farmacia
del Dr. Luis Cuervo Márquez,
y como es mi deber poner al corriente
al público, me veo en el caso de
explicar lo ocurrido con el Sr. Soto.
No es cierto que la receta fuera mal
despachada ni que se le demorara tres
horas; sólo se demoró el tiempo sufi ·
ciente para el despacho. A tiempo de
entregar el medicamento, el encargado
de llevarlo tomó equivocadamente
otra botella con jarabe de quina que
estaba sobre el mostrador; pero inmediatamente
se tomó nota y se mandó
á un empleado á la casa del paciente,
y se hizo el cambio sin dar Jugar
á nada grave.
Admiro dos cosas en el Sr. Soto:
sus conocimientos profundos en química,
cuando pudo saber en un mom~
nto que un simple jarabe de quina
fuera un medicamento tóxico (esto
para un químico habría sido trabajo
laborioso), y la ligereza con que procedió
por medio de la prensa, pudiendo
este señor acercarse á la Farmacia
á pedir datos, que le habríamos dado
con el mayor gusto, hasta satisfacerlo,
y se habría convencido al mismo tiempo
del especial cuidado con que se
atiende el despacho de fórmulas.
Suplico al Sr. Director le dé publicación
á esta aclaración, en el próximo
número y se sirva pasarme la
cuenta.
Quedo de usted obligado servidor,
Santiago ltfunévar F.
(Comunicado)
LAS ~JEJuRE:s MARCA DE
J'VL.LO : ti
Un Príncipe ilustre
POR
E. Philli'ps Opponhoim
(Continuaci6n)
-Continúe usted, dijo Penélope.
-El Príncipe ha venido á este
país, dijo Mr. Harvey, á tratar . algún
asunto que no eR de . nuestra I?-cumbencia.
He oído dec1r que v1ve en
misión especial con el fin de renovar
los tratados vigentes hoy entre Inglaterra
y el Japón. Sea de ello lo que
fuere es lo cierto que, ahí donde usted
me ve, no he dejado de cavilar y
he llegado á una conclusión que qmzá
le parezca á usted ridícula á primera
vista. Creo que detrás de la mano
criminal que asesinó y r?bó á Hamilton
Fynes y ó. nuestro Jofortunado
Dicky se esconde la bondadosa
sombra de nuestro amigo el Príncipe
1\Iaiyo.
-Pero usted no tiene prueba alguna
que corrobore su aserto, interrumpió
Pcnélope, presa de la más
viva agitación.
-No tengo pr?eba, es la verdad,
contestó el EmbaJador, y no veo cómo
pueda obtenerla. La conclusión á que
he llegado se funda sola_mente en h~chos,
que, unidos y considerados baJ_O
cierta faz, dan por resultado deterrni·
nados acontecimientos. En primer lugar
no podemos poner en duda que
los ~ecretos contenidos en esos cables
llegaron inmediatamente á m~nos de
los individuos á quienes hubiéramos
querido mantener ignorantes de el~os.
¿No le hablé á usted de la repentma
suspensión de los aprestos de guerra
que hacía el Japón, una vez que aquel
país tuvo la seguridad, por medios de
que no podía desconfiar, que los Estados
Unidos no tenían la más leve
intención de aventurarse en una guerra
con aquella potencia? La astu~ia
sutil de esos asesinatos y el motivo
que Jos inspiró fueron ~irigidos, sin
la menor duda, por algmen que estaba
en situación especialísima. Usted
puede estar completamente segura de
que ningún individuo que por cualquier
causa estuviera íntimamente relacionado
con la Embajada japonesa
en Inglaterra hubiera tomado parte
en tales acontecimientos ó siquiera
permitido que se consumaran. Estos
astutos onentales saben muy bien
hasta dónde debl.!n ir, y su Juego lo
hacen, hasta donde les conviene, desde
Grosvenor Place. Pero es el caso
que el Príncipe Maiyo. está aquí, !lue
no tiene nexos con nmguna mstiLución
acreditada ante este Gobierno,
aunque sí goz_a de la conflan~a del
Embajador y llene todo el canño y
respeto de sus propios agentes secretos.
Como usted ve, no he llegado á
esta conclusión precipitadamente, sino
que he pensado, he estudiado y he
pesado cada indicio, hasta llegar al
convencimiento absoluto de que am·
bos asesinatos fueran inspirados por
el Pdncipe .Maiyo.
-Supongamos que así sea, le inte.
rrumpió Penélope, ¿ qué puedo yo
hacer? ¿Con qué objeto me ha mandado
nsted á llamar ? El Príncipe y
yo no somos amigos intimos, y es tan
sólo últimamente que nos tratamos
con alguna cordialida?. .
El Embajador la miró sorp.~end1do.
-Querida Penélope, le diJO. Du·
rante las últimas cuatro noches he
notaJo que ustedes no se han ~eparado
ni un momento; el Prfnc1pe no
quita sus ojos de usted mientras usted
se encuentre á distancia, y sé que
conversa con usted con mayor intimidad
y confianza de lo que lo hiciera
con cualquiera otra mujer.
-Eso es pura casualidad, fe contestó,
pues yo evito, hasta donde me
es posible, encontrarme con él.
-Pues permílame usted que no le
dé mis parabienes por el éxito que
obtiene en su propósito, observó Mr.
Harvey riéndose.
-Quizá, por lo que veo, entre us·
ted ya han cambiado las cosas un po·
quillo, dijo Penélope. Vamos. ¿ Qué
es lo que usted desea d~ m~ ?
--Quiero saber lo s1gmente: con·
testó el Embajador. Necesito saber
cómo llegó á conocimiento del G~bierno
japonés que los Estados U mdos
no tenían la menor intención de
comprometerse en una guerra con ese
país; en otras palabras : es preciso
averiguar si Jos documentos g~e le
quitaron á Fynes y al pobre D1cky
fueron á dar á la Embajada del Ja-pón
ó manos del PJfncipe ..Maiyo.
-Dígame: y no se le ocurre algu·
na otra cosa ? le preguntó Penélope
sarcásticamente.
-Si, cómo no, le replicó .Mr. Harvey.
Desearía saber cuál es la opinión
del Príncipe respecto á la renovación
de los tratados entre su país y la
Gran Bretaña.
- Penélope hizo un movimiento de
cabeza.
-Aunque fuéramos amigos, y los
amigos más íntimos, jamás me confia·
ría esa opinión. Usted ignora que es
un hombre muy vivo.
-No lo crea usted dijo el Embaja·
dor. Frecuentemente los hombres, y
princiralmen te los orientales, ignoran
e papel que nuestros mayores
desempeñaron en esta clase de comedias,
y ellas pueden con facilidad
arrancar los secretos que no les confiarían
á sus amigos más íntimos.
Naturalmente que no seria muy explícito
con usted, pero usted podría
leer sus intenciones é ideas sobre el
particular.
-El Príncipe saldrá de este país
muy próximamente, interrumpió Penélope.
Mr. Harvey movió la cabeza en
señal de asentimiento.
-Y esa es la razón por la cual la
he llamado á usted ·con tánta urgencia.
Usted se encontrará con él esta
noche en Devenham House.
-Como con todos los demás que
allí concurran, contestó ella. Pero no
es natural que un hombre haga confi·
dencias en un hogar como aquél.
El Embajador se levantó.
(Continuará)
PARA NIÑOS. E~ pléndido surtido
de cuellos marinos angostos, camisas,
corbatas escocesas, vestidos de paño,
vestidos de dril, cachuchas de todas cla
ses, franelas de lanl y de algodón, calzonarias,
pañuelos
Almacén de Simón A ·aúj n, 2.• Calle
Real.
SURTIDO permanentemente renova.
do de Cigarrillos Egipcios, dond~ los
Agt ntes de Melacltri11o.
B.ltRTIItiU & R I)!OLO
----- ------~------------
PLATA C."
(Carrera¡.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier car
tidad "'
EL DR. MOISES A. PABON trata
especialmente las afecciones cerebrales.
Carrera 8.", número 231.
Comultas de 2 á 4·
QUIEN QUIERA PROCURARSE el
dolor de cabeza más espantoso para en.
sayar las prodigiosas Paslz1las Mágicas de
Gmler, que pase á la Droguería del Co
mercio y se facilitarán gratis.
ALEJANDRO SALCEDO, Dentista
D. D. S.-Calle 14, N.0 31.
PAPEL y cubiertas finos ; papel fino
para empaque; género para colchón ;
Tabacos Plumita. B&anxat & Rmo~
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIG-LO ZZ
NO HAY MEJORES
Cada. paquete lleva una
bellísima fotografía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en cier·
tos casos.
PUED tG USTED
FUMAR GRATIS'1_,
PARA 10DAS y para todos los al .
canees MANTILLAS
Almacén de Et Gallo, Samper Uri_,
be & C."
LA JUNTA DIRECflVA del Polo
Club convoca á los señores socios á una
reun ión extraordinaria de la Asamblea
General, para tratar únicament~ asuntos
rdacionados con el Centenario, el miércoles
10 del presente á las 8 p. m.
El SecrEtario, MArWEL MARULANDA
HACIENDA en arrendamiénto en
Chapinero, á cinco minutos de la Esta
ción del Ferrocarril, hacia el Occidente,
mide ciento cinco fanegadas dividida~
en cinco potreros y una manga, todo
bien cercado, aguas corrientes abundantes,
tierra regular. Sostiene de veinti ·
cinco á treinta vacas de hato. V ale
$ 5,000 pe r mes. gntenderse en Cha ·
nero con A. Benftez G., de 7 a. m.
9 a. m. en la Carrera B"lívar número
109, 6 en L::.. Vendedora, Agencia de
Negocios y Oomisjones, situada á espal.
das de la primera Calle Real, carrera
6.\ núme ~os 241 A y 241 B. d
MAGNIFICOS estan te y mostrador.
se venden baratísimos-Calle r f, núrr¡e.
ro 322. 10 a
SURTIDO PERMANE~TE de me· "
dias negras, crudas y de color, de algo
dón, de hi lo y de lana, para señoras,
caballeros y para niños, ropa interior da
lc.na para señoras y para caballeros .
cortes para chaleco de fantasía, co r,
de piqué de fantasía, para señoras.
C11misas, cuellos, puños, bastones, pa.
raguas, corbatas, mancornas
Almacén de Simón Araújo,
Real.
EMPLEADO- Persona competen
y de entera confianla, solicita ocupación.
Referencias honorables.
Dirigirse á la Oficina de Sur América
fitmli~Utlllliifi)fmRDIB~
~ 1 Estimado sefior :
~ No se encruñe usted consumiendo drogas de mala
~ calidad, aun c~ando se las den baratas, porque gasta in~
útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y sn saW
lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias.
~ En la Farmacia y Droguería de Mo~taña Hnos.,
~ sucesores de A. Vargas Vega y S. Montana, encue~tra
ll usted un ~electo surtido de drogas y productos quím1cos
=~ q ue no dejan nada que desear. Este establecimiento, para corresponder á la constan~
· te y creciente confianza qne el público le dispensa, ha
~ establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
~ cree pt·estar á lHs fumilias un positivo bién, evitándoles
~ la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
=~ que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
~Dftfimi!MIUmUtmmimUii~le
para cartelones, liquetes, rótulos, carátuLts1 en·
voltorios y empaques, continúa vendiendo á
precios muy bajos la papelería
SAMPEH MATIZ
Quedan unos pocos bultos. Aprovechar!
~ú~l.BREROS Ir Gt..~~E~ Y
E E efllutacen o·u·ce
DE
~·
P .EL(.l las
().
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bnf1C)ta,-l'1olomhia-t.JúmPro 209
Fundada eu 1908
t,a Ley de Prensa
Publicamos en seguirla el memorial
·elevado por el Dr. Ramón V ant'gas Mora,
en que pide la rev~ ·cación ele! auto
.dell\Iagistrado Dr. Berna! o~pina, en
el cual declara que la Ley de prensa
•DO está en vigencia. El asuntu rt' viste
grande interés público, .Y un t'Studio
jurfdico como el del Dr. V anegas, lle·
va gran luz á la cuestión.
Dice el memonal :
Sr. l\1agistrarlo del Trilmnul Sup•ri Jr del Dis·
trito Judicial de Bogotá, Dr. B: rnal Ospina.
Acabáis de declarar que es nulo lo actuado
en el proceso que inició el Dr. Carlos
Calderón, de quien soy apoderado,
cor¡tra el Director de El Rtpublt'cano, pe.
riódico que se edita en esta ciudad, desde
el auto de proceder inclusive. Alegáis
como motivos de vuestra providencia, el
no haber si io promulgada. ó publicada
la Ley 5 I de I 898, sobre Prensa, el no
estar por consiguiente en vigencia dicha
ley, y el que el procedimiento en los casos
de calumnia pública se sigue por los
trámites ordinarios, quedando, en consecuencia,
sometidos los escritores públicos
á la sanción del Código Penal.
Creo, Sr. Magistrado, que las cuestiones
resueltas en el mencionado auto tienen
una importancia mayor de lo que á
primera vista parece, y que merece vuestro
proveído que lo revi~éis y hagáis del
punto un estudio más detenido, si cabe.
Sacáis, en efecto, el periodismo del terre-
:;1: no legal en que el legislador lo ha puesto
y lo ech~is en otro, en donde la libertad
de prensa queda sujeta-á grandes pe.
ligros. De otro lado, sembráis la semilla
de grandes conflictos legales, que amenazan
ciertas ramas de nuestra legislación,
en las cuales el derecho de propiedad
asienta. Os pido, en consecuencia, la
revisión de vuestro auto de diez y ocho de
los corrientes. Conocido de las partes el
veintiocho á medio día solamente y que,
si encontráis fundadas las razones que en
este memorial expongo, lo revoquéis y
- consideréis en el fondo el auto de proceder,
materia dé la apelación.
la m~nte de los individuos el conocimiento disponga que la. tenga antes, en una fe.
de la derogada y de arrancar de losar- cha determinada; que la Ley 1.• de
chivos y reducir á la nada en el tiempo 1909 señaló, como fecha inicial de su vi·
y en el espacio, los ejemplares del nú- gencia, la de la sanción ; que la sanción,
mero del periódico en que fue publicada. que en todo caso tiene que preceder á la
Nadie, que yo sepa, había creído en este publicación, se dio á la Ley 1.• citada el
poder de las leyes para penetrar en la 1 dfa 2 I de Agosto de 1909, fecha de la
mente de los hombres y borrar el cono- publicación del Dz'arz'o Oficial respectivo;
cimiento que la publicación les hubiera que una de las disposiciones de tal ley
dado de otras leyes. Y, por más que vos es la de reslabltcer la vigencia de la 5 I de
creáis lo contrario y que a'iÍ lo resolváis, ~ 898, y, por tiltimo, que esta última ley
siempre es cierto que la Ley 5 I de 1898 recobraba su vigor no solamente antes
fue publicada en el número ro,85o del de ser ella publicada nuevamente, en el
Diario Oficial. Nó: la derogación de esa caso de que la nueva publicación fuera
ley no terminó ó no redujo á nada la pu- necesaria, sino antes de la publicación de
blicación de la misma ley. Aquel núme- la 1: de 1909. Podía esta última no esro
del Diario Oficial y la inserción hecha tar ó no haber sido promulgada aún y
en é: de la Ley 51, existen como protes- ya estaría en vigencia, sin esa formali.
ta viva contra vuestro auto y contra vues- dad, porque ya estaba sancionada. Cotra
doctrina. No es efecto de una dero mo digo, la sanción precede á la publicagación
fingir que un hecho cumplido no ción, Que esto es así y así lo habéis creíse
ejecutó. do vos también, lo dice, Sr. Magistrado,
Eje'Tlplos numerosos de leyes reviví- un auto vuéstro dictado el cuatro de los
das y que h~n producido sus efectos sin corrientes y confirmado por el de doce
necesidad de nueva publicación, se en- de los mismos, en el juicio por calumnia
cuentran en nuestra legislación, pero, sin iniciado por Jorge Méndez contra María
ir muy lejos, os cito el caso, más grave Pinzón de Pmzón. De él tomo lo siguienaún,
si cabe, de nuestros Códigos de Co- te: " .... Como se dijo, el hecho que se inmercio
y de Minas. Estos Códigos re- vestiga se cometió el día seis de 0-:tubre
gían solamente, ant~s providencias vuéstras, haya
nos. Tal doctrina, afortunadamente, no de crearos dificultades futuras: afortuhace
fuerza en derecho, no es ob'igato- nadamente, como ya lo dije, vuestros
ría para los demás Jueces, ni aun para autos no constituyen doctrina legal, ni
vos mismo en causas distintas de la en hacen fuerza sino en el asunto en que
que la habéis sentado. los habéis dictado, de modo que de vues-
Pero supongamos, en gracia de discu. tra doctrina podéis separaros cuando que·
sión, que la Ley 5 I de 1898 no ha sido ráis.
promulgada ; que la promulgación que
aparece hecha en el número 10,86o del
Diario Oficial no está realmente hecha; ó
q11e la derogación de la misma ley produzca
el efecto de que el conocimiento
que el público adquirió de esta ley dejara
de ser conocimiento: Todavía sería
ilegal vuestro auto, como paso á demostrarlo.
Creéis que la Ley 5 I de l898 no está
en vigencia porque no ha sido publicada;
afirmáis que es principio universal de Jurisprudencia
el de que para que una ley
tenga efecto y fuerza obligatoria debe
ser promulgada previamente y concluir
así: t ó Examinado el Diario Oficial no se
halla en ningún número de ~ste periódico
promulgada ó publicada la Ley 51 de
t898, tantas veces citada, de consiguiente
no es obligatoria, ni el Poder Judicial
puede aplicarla, según la doctrina contenida
en el artículo transcrito (el 54) del
Código Polftico y Municipal." Agregáis,
además, que no pu~de considerarse como Creéts que para que una ley rija es inpublicación
la efectuada en 1t'98, por dispensable, en todo caso, la publicación
cuanto 'al ser derogada la Ley 51 de ese previa de ella y llamáis vuestra creencia
año, LA PUBLICACIÓN TERlUNÓ CON LA LEY, SOn principio general de Derecho Público ;
vuestras palabras, y que, por tanto, al pero olvidais que los principios genera·
ser revivida, ha debido publicarse de nue- les sufren en ciertos casos, como el prevo.
En todo esto hay grande error vués. sente, excepciones: una ley puede regir
tro, á mi juicio. antes de publicada, si ella misma lo dis·
Contestando tos argumentos del señor
defensor del acusado, cuando os pidió
revocación del auto que quedó incluido
en la nulidad, dije lo siguiente : "Si en
el ejercicio de mi profesión me fuera lícito
recurrir á ardides, para servir mejor
las pretensiones de mi cliente ; si me fue·
se dable sacrificar en todo caso la ley á
los intereses de quienes me confían un
negocio determinado, yo convendría hoy
en la exactitud del argumento del Sr.
Dr. Montaña, toda vez que si no hubiera
efectivamente ley de prensa, si la 5 I de
1898 no rigiese, regiría el Código Penal,
que es indudablemente más severo en
cuanto al delito de calumnia, ya en la
pena, ya en lgotá; la
teoría del Tribunal pone en peligro la
existencia de ramas importantes de nuestra
legislación, existencia en que estriban
nuestras relaciones comerciales internas ;
y, por último, vuestro auto desconoce la
vigencia de una ley que, publicada nuevamente
ó nó, rige por mandato expreso
del Legislador, Mi honor profesional, que
me pone por sobre las conveniencias tem·
porales de mi cliente, y mi deber de ciudadano,
que me obliga á velar por el
cumplimiento de una ley, como la 5 I de
1898, que libra al periodismo de las torturas
del Código Penal, me llevan á pediros
la revocación de vuestro auto que
declara nulo lo actuado y la considera·
ción del que ha sido materia de la alzada.
Escrito lo anterior, he visto El Repu.
b!t'cano de hoy. Supongo que va á pedirse
reforma de vuestro auto de acuerdo con
las razones de ese periódico en secció 1
editorial. El Republzcano cree qut! no hay
legislación en materia de prensa, porque
la Ley 1: de 1909 deroga todas las disposiciones
contrarias á ella. ¿Cuáles son
las disposiciones contrarias á la Ley 1."
de 1909 en materia de prensa ? Pues las
contrarias á la Ley 51 de 1898 que son,
según la misma Ley 1.•, las que obligan ;
y como mientras la ley de prensa ó la 5 I
de 1898 no esté en vigencia, no hay disposiciones
contrarias á ella, porque la vigencia
de ella deja subsistentes las dis·
posiciones contrarias á ella, tenemos que
es el Código Penal el que rige en la ma.
teria. Parece que el defensor de El Republz'cano
ha comprendido ya lo peligroso
de su victoria y el abismo en que á su defendido
lo hunde vuestro auto, si como no
lo espero, no lo revo áis.
Señor Magistrado.
RAMÓN V ANRGAS MORA
Sr. Mag-istrado del Tribunal Superior del
Distr•to Judicial de Bogotá.
Como comprobante de que vos habéis
venido creyendo en 'la vigencia actual de
la Ley 51 de 1898, os cito, además de
las resoluciones vuéstras ya anotadas, el
auto dictado el 4 de los corrientes en el
juicio por calumnia seguido en el Juzga.
do 2.0 Superior contra el Director de El
Porvenir, en el cual declarais prescrita la
acción; y el auto, de importancia trascendental
por la alta categoría del acu ..
sador, dictado en el juicio por calumnia,
iniciado por el Ilmo. Sr. Arzobispo de
Bogotá contra el Director de T/¡alh, en
el cual con fecha 24 de Enero llamasteis
á juicio al citado Director, de acuerdo
con la mencionada ley, cuyo valor hoy
desconoceis. Os hablo en el juicio del Dr.
Carlos Calderón contra el Director de
El Republicalt(), por calumnia.
Adiciono asf, Sr. Magistrado, mi me.
morial de fecha dt:: hoy.
RAMÓN V ANEGAS Mou
REY DEL MU.NDO
El cigarrillo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Ret¡del Mundo, carrera 6.'\ N.0 122.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, 'un surtido
completo de VINOS de primera calidad, la
que vende en barriles y botellas, á pre.
cios sin competencia.
1910-Abril, Sábado 2
Tres centavo"
Crónica nacional
LA TUBERCULOSIS EN TU~IACO
EL 10 POR IOO !IIUEREN TÍSICOS
TRABAJOS DE SAN.EA&I,IENTO
Es alarmantísima la propA o-ación.
de la tisis en la población ele Tt~maco ..
Por lo menos el diez por ciento de las.
oefunciones son de personas a•,.arradas
por la tuberculosis. Con "sfe motivo,
el distinguido facultativo Dr.
Miguel Il. Muñoz ha diri(J'ido un ofi.
cio al Consejo Municipal, llamando la.
aten.ción de esta Corporación h·1cia la
terr 1ble amenaza. El Concejo ha exci
~a i~l al Dr. Mu~oz para que se sirva.
tn ,IICar las medtdas profi tácticas que
crt-a convenientes, á fin de hacerla
conocer •lel público, y pondrá de par ..
te del Municipio Jos medios pilsible
para evitar el contagio.
Dt!sde luego, lo principal es qu1• el
público se aperciba de la terri!JI,· contagiosiúad
del mal y de la nect•:.idad
de aislar á los enfermos.
VÍCT[)[ \. DEL E.\fPIRISI\10 MÉDIC!) E '4 CALI
Una mujer llamada Rosa murió e11
el hospit 1l de Cali, en la no¡; he del
viernes ll rle Marzo, á pesar de los
servicios .~nirúrgicos prc:stados pol"
los Dres. S¡;arpetta, Barrero Vicente,
Camacho Jorge y Caicedo l\h•·io. Tal
mujer murió de una estranaulacióo.
intestinal gangrenarla, y tan >!!terrible
complicación se debió á la falta de intervención
oportuna, pues su médico,
uno de tantos espurios Es::ulapios,
que ejercen sin títulos, dejó avanzal"
el mal sin intervenir y quizás sin sos ..
pechar que necesitaba una operación
de cirugía 1
UN INDIVIDUO MATA Á OTRO
DOS BALAZOS ,
hn Pácora riñeron, después de uu
altercado, los Sres. Angel M.a Angel
y Manuel A. Henao, quedando muer
to el último, de dos balas de revólver:
F ALSIFICACTÓN DE ~IANTEC-¡--
SUS CO~fPONENTES.
U? rep~rter de El Fondgrafo de
Ma.mzales 1nforma á este colega lo si·
gmente:
."~reo cu~plir un deber por el bieil
pubhco, mamfestándole que habiend~
comprado un tarro de manteca en el
Descubrimiento CIJD el nombre de
'Manteca de cerdo, americana,' para
algunas preparaciones en mi establecimiento
de droguería, y examinán ..
dola me re~ultó que sus componentes
son de semlllas de algodón, estearina
y gordan_a. J?esde luego es nociva y
por cons1gutente se engaña al público
al vender dicha manteca como de
cerdo.''
NUEVA NOVELA NACIONAL
El literato añtioqueño ' Dr. Alfons().
Castro anuncia para Abril la publica~
ción de una novela llamada Los Illl·
mildes.
OTRO PERIÓDICO
En Medellín apareció, con caráctel'
de interdiario, nuestro bizarro coleaa
La Repríblica. Trae como Directo: á
D. Jesús Cock y como cuerpo de Redacción
á los Sres. Tomás O. Eatsmao
Carlos E. H.estrepo, Tomás Queved~
Alvarez, S. Restrepo, Clodomiro Ramírez,
Leocadio Lotero, Emilio Quevedo,
Juan Pablo Gómez 0., César
Piedrahita, Jorge de la Cruz Antonio
J. Cano, Félix Betancourt y Antonio
de J. Duque.
OTROS FESTEJOS PATRIOS
EXPOSICIÓN ANTIOQUE:' A
La Sociedad de San Vicente de
Paúl de 1\Iedellín, apoyada por el Go,
bierno departamental, se propone celebrar
el2o de Julio de rgw con una
exposición artística é industrial para
la cual reclama desde ahora el apoyo
del público y en especial de la prensa
del país.
Ropa hecha, parft hombres-Se realiza una existencia ligeram~nte pasada de
·moda á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTERO, calle 12 numero 158.
'
EOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras. .
Se están vendiendo PoLVOS de KANANGA con ttna cuarta parte menos de su contenido,
pesan 90 gramos. Quien no quiera ser engañado, exija-el paquete de 120 gramos de peso.
· ' ' · ad. .
pues sólo
Pr{xima-
DERRUMBES
E INUNDACIONES
EN LA PROVINCIA DE GHIQUINQUIRÁ
'CASAS DESTRUÍDAS
TERRENOS INUNDADOS
RUIDOS SUBTERRÁNEOS
Ayer tarde recibimos el siguiente
despacho: ·
Sutalllerchán, 1.0 tle Abril-12m.
Han comenzado derrumbes cordillera
amenazando esta población.
CoRRESPONSAL
Pedimos zas El niño Adán, El Gwtarrtco '!
que de él se soltcitan como remlltdo~. t'l Primer amor rstuvo poco concurnSuplicamos
á las personas que s.oii~l- d<~, aunque el desempeño de .Jos pa·
tan publicaciones en nurstro dJarw, plles por los comediantes deJÓ poco
tomen nota de nuest1·a tarifa. que desear.
Se piensa err~~eamente por~~ pú- MuRIÓ repentinamente á las 7!
blico que la ediciÓn de un pmódlGO h' h
no demanda nin¡rún gasto, y nos su- p. m.' en el t·stablecímiento de e JC e-
cede con bastan~ Le frecuencia que se ría denominado El Rancho (carrt'fa
nos solicita la publicación de artfcu- g.a., número \P) la Sra. Rosa Vargas.
los. añadiendo "que se pase la cuen· El cadáver, en espera de que llegara el
t:>.'~ Luégo Jos solicitantes se niegan I~sptctor de Policia respect~vo, fu~
á pagar ó reclam~n contra la sum.a vJgtlado por un Agente especial.
cobrada, que jamás excede de la tan· UN INDIVIDUO de apellido Rubio es-fa
del diario. ( taba entregado á la tarea de romper
la puerta de la casa situada en el cru-
SERVICIO DE CORREOS zamiento de la carrera 9·n. con la calle
sus IRREGULARIDADES 2 _a., cuanclo la Policía cargó sobre él
PÓNGASE REMEDIO realizando Ja captura. El perpetrador
De carla recibirla de Girardot, lo- dtl hecho agre~ó entonces á lo ya comamos
el siguiente aparte, en que se mttido, el ataque á puños contra el
hace presente lo irregular del serví- Agente, y como consecuen~ia de esto,
cio de corrPos en aqu~'lla localidad, lo la inmediata fuga, la que sm embargo
cual, como se ve, además de no ser fue inútil por haber vuelto á dar en
lo debido, nos causa perJuicios gra- poder de la autoridad, á la que por
ves, ya que por la falta de cumplí- segunda vez intimó con el cuchillo
miento en las pficinas, nuestros abo· que el'grimfa.
nados resuelven retirarse. MoviMIENTO DE HOTEL.Es-Gran Ho·
Suplicamos encarecidamente seto- te!: Julio Fadul, para Girardot; Hamme
nota de la queja y se le ponga re- bu,..go : Pablo E. Linares, de Zipaquimeclio
pronto y eficaz. rá. ManuPLJosé García, de Sasaima, y
Hé aquí lo que dice el corres pon- R;fael Plazas, para'Facalati vá; Sacre:
sal : Lucio Silva, de Anolaima; Meyer:
"En la pasada semana no recibí ni Arturo Carrera, de Ubaté.
un solo número de sn periódico, y el MrENTRAS dormía cómodamente en
paquete venido por este correo me fue ¡ S b
entregado hoy, á pesar de haher re- nn va~ón del Ferrocarril de a a a-clamado
en la Administración de Co- ua, le fue robada al Sr. Adelio Contrerreos,
desde el día jueves, fecha en ras la suma de$ g,ooo papel moneda.
que distribuyen la correspondenci
--
Un curioso robo
por teléfono
El ingenio de los ladrones bogotanos
tia dado un golpe de astucia há·
bilmente combinado, dispuesto tan
precisamente, que con franqueza parece
evidente que su organización y
su audacia no cl'den en nada á los
afamados hechos criminosf\S referidos
por la prensa europea, y que estos incidentes
ponen de relieve la necesidad
de un Cuerpo de Policía capaz de con ·
trarrestar el poder de esas ~entes.
cinco fluses. Es de notarse que )a sirvienta
no tuvo necesidad de pedir conexión
á la Oficina Qentral de Teté~
fonos, pues cuando fue a hacerlo ya
estaba al habla con el punto que -
deseaba.
El Sr. General D. Jorge Holguín se
dirigió en la tarde del día de ayer por
teléfono al Almacén del Día en solici·
tud de cinco vestidos para hombre que
le debían ser enviados inmediatamente.
Así Jo dispusieron los empleados
del Almacén, y poco después golpeaba
á las puertas de la casa del General
Holguín un empleado que llevaba consigo
lo encargado. La sirvienta que se
puso en comunicación él, le manifestó
no tener orden para recibir fluses algunos,
y agregó que los podía dejar
en tanto regresaba de la casa de donde
era empleado el portador de las
prendas, con la noticia de lo que en
ella dijeran. Subió luégo á las habitaciones
del General y le refirió lo ocurrido.
Advertido éste recordó que había
olvidado decir al Almacén que los
fluses se los enviaran á la casa de D.
Daniel, y pasó al teléfono para subsanar
su distracción.
Corto tiempo había transcurrido
cuando se presentó un individuo que
se dijo recomendado del almacén para
pasar Jos fluses de la casa de D. Jorge
á la de D. Daniel, pero por exceso
de precaución, la misma sirvienta que
antes habfa abierto al prirn&r mandadero
no quiso entregarlos1 diciendo :
-Que venga el mismo que Jostra·
jo ó que traigan una orden escrita.
A lo que contestó el fingido empleado.
-Pregunte usted por teléfono y
quedará convencida de que no la engaño.
Al acercar la bocina á sus labios la
sirvienta y prorrumpir en el "con
quien hablo" se le contestó que con el
Almacén del Día. De ese establecí·
miento se le suplicaba poner en manos
del individuo que esperaba, Jos
Bajó, pues, y entregó uno sobre
otro los fluxes al que ttnía títulos ya
indiscutible¡;¡ de empleado del Almacén
del Día. El robo estaba realizado.
Pronto vinieron los consiguientes
reclamos á Ja desaparición de las
prendas, y con ello el descubrimiento
de que los interesados habían sido
vícl!mas de los ladrones que urdieron
la trama con prontitud tal que imposibilitaron
el fracaso. J...o robado asciende
á la suma de $ 1 1 ,6oo papel
moneda.
Como es natural, la Policía está
avisada.
FuE preciso conducir al Hospital
de San Juan de Dios á un individuo
de nombre José Penagos, herido al
descargar una cantina con leche.
CABLES DE HOY
Panamá, '5- Buenaventura, 1.0 de ALríl
tle I!)JO.
Lisboa, Marzo 31-Ha causado
sensación noticia del Secolo, relativa
á descubrimiento de plan para derrocar
la monarquía en que están com·
prometidos numerosos sargentos de
la guarnición en Extremos y Elora,
cerca de frontera, afiliados también á
sociedad secre ta revolucionaria. El
mismo diario dice que .existen vehe·
mentes sospechas y temores de sedición
en otras pa1tes del pafs.
San Petersburgo. En el momento en
que cincuenta gitanos hombres, mujeres
y niños, atravesaban cerca d _
Luga el lago Clterementzky se rom~ ~
pió el hielo y casi todos se ahogaron.
London. La Cámara de Comunes
se vio muy concurrida al proponer
Mr. Asquith que la Cámara se constituyera
en comisión de estudio para
considerar resoluciones del Gobierno
sobre abolición de la facultad del voto
de los Lores.
CORRESPONSAl.
RUANAS de lana de la Fábrica Na.
cional de Tejidos.
1." Calle de Florián, 192
HO L G U1 N HE R M Ji N o S Tercera Calle de }"lorián, números 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in A glesa y francesa-Surtido completo de CALZA DO-Jluto-Strop, la mejor máquina para
afenarse-Acabamus de recibil' paños para .flux, lavados á fondo, únicos que no cambian-Maderas finas y enchapadas1 para mue besBotellas,
1 hermos, Calentadores, Zapatones, Pañuelos, Cintas para sombreros y toda clase de articu1os parahombres.
¡COMPÁRENSE NUESTRAS CALIDADES Y PRECIOS! H HE
Cirugía
El Sr. Dr. Germán Reyes R., .Médico
cirujano de la Facultad de Bogotá,
del Instituto Colonial de París y
terno del Hospital de Baudelocque,
J)pl!CI·a thsta en partos y ginecólogo,
acaba de practicar en esta ciudad, con
magníficos resultados, una histerecto-mía
abdominal subtotal con ablación
de los ovarios y además resección del
apéndice.
Principalmente la primera de estas
operaciones ha sido mirada, con sobra
de razón, como la más delicada y de
más alta cirugía abdominal, desde su
inventor, que fue el cirujano americano
l\Iak Dowel en x 8og, hasta Jos modernos
Spencer, 'Vells, Péan, Tellaux,
Duplay, Tuffier y Pozzy; la operaCIÓn
fue practicada con gran habilidad
y presteza, poniendo en uso todos
los métodos modernos, las leJeS rigu·
rosas de asepsia y un instrumental
mpleto. Durante la operactón ni
~ubo hemorragias inquietantes, ni
shock; la te:nperatura del segundo
día de la operación fue de 37t grados
centígrados, el estado general fue bueno,
lo cual hada confiar en un resultado
feliz. Vimos con placer que en
la curación posoperatoria no entraron
á figurar para nada las numerosas
- drogas que se llaman antisépticas y
que sólo sirveu para molestar al paciente
con su olor repugnante, como
á todos los que visitan á un enfermo en
que se ha practicado una operación
• quirúrgica, con lo cual se ha conseguido
un triunfo positivo en la Cirugía.
En la operación no gastó el modesto
y filántropo cirujano Dr. Rey~s sino
un tiempo muy corto. Lo acompañó
el honorable Dr. Rafael Sarmiento
Lleras, quien puso de relieve su ilustración
médica cuando se discutía el
1 diagnóstico y la indicación de la operación
: y en ella, como primer ayudante,
demostró serenidad, habilidad
en hacer todu lo que Je rorrespondía.
No debemos dejar pa11ar en silencio
una operación de cirugía practicada
en Cúcuta, con tan brillante suceso;
seríamos egoístas é in humanitarios,
desde luego que en esta región existen
enfermos que sólo deben buscar alivio
6 su curación radical, mediante una
oportuna y eficaz operación practicada
por cirujanos competentes.
-. En esta región la cirugía ha venido
cayendo en un lamentable olvido, hasta
el nto de ver desaparecer de la
~i!H'edad vástagos queridos para la
morada de los muertos por falta de
una intervención quirúrgica urgente.
Empieza una nueva éra para la cirug(
a en Cúcuta. Le ha llegado oporamente
un hilo de luz que hay que
berlo aprovechar: el Cirujano que
la por segunda vez la Perla del
orte, bien sabe que el enfermo mueT
J á pesar de la operacidn_ y no por la
operacidn, cuando el diagnóstico coreja
con la indicación de la open
quirúrgica.
Estas mal formadas líneas no son
voz de aliento al cirujano: él regresa
de Europa con su cerebro bien nutrido
de conocimientos útiles para ponerlos
al servicio de la humanidad y
de la patria.
rmado de cerebro y de brazos
uertes, á semejanza de las naciones y
pueblos grandes que han llegado á la
ci01a de sus aspiraciones por el talento
y la energía, hábilmente combinados.
Reciban los Dres. Germán Reyes R.
y Rafael Sarmiento Ll., nuestras efusivas
y sinceras á la vez que desinteresadas
felicitaciones por el brillante
1tríumto obtenido en el bello pero. escampo
de la cirugía abdo·
S. T. M.
Cúcuta, Marzo de xg10.
(De El Trabajo de Cúcuta)
Muy sinceramente y con todo ·en tufelicitamos
al Sr. Dr. Germán
R., Médico cirujano de la FaculBogotá,
del Instituto Colonial
París y externo del Hospital de
udelocque, por la brillante operacicSn
quirúrgica que acaba de practi·
car en asocio de los Dres. Rafael Sarmiento
Lleras y Sergio Tulio Monroy.
Dicha operación fue llevada á cabo
con sorprendente habilidad y precisión,
y hoy la operada se encuentra
gozando de completa salud y bendiciendo,
por tanto, á los disting~idos
médicos, á quienes efusiva y cariñosamente
les estrechamos las manos, deseándoles
todos los triunfos imaginables
en su noble, humanitaria carrera.
NO SE DESCUIDE UD.
Los varios síntomas de una
condición debilitada que toda
persona reconoce en si misma, es
una. advertencia que por ningun
concepto debería. pasar desapercibida,
pues de otra manera los •
gérmenes de enfermedad tomarán
incremento con gran peligro
de fatales consecuencias.
Los gérmenes de la tísis pue·
den ser absorvidos por los pulmones
á cualquiera. hora echan·
do raíces y multiplicándose, á no
ser que el sistema sea alimentado
hasta cierto punto que le
facilite resistir sus ataques. La
PREPARACION de W AMPOLE
que es tan sábrosa como la miel
y contiene todos los principios
nutritivos y curativos de) .Aceite
de Hígado de Bacalao Puro, que
extraemos directamente de los hígados
frescos del bacalao, combinados
con Jarabe de Hipofosfitos
Compuesto, Extractos de Malta y
Cerezo Silvestre, fortifica el sistema.
contra todos los cambios de
temperatura, que producen invariablemente
Tos, Catarro, .Asma
Gripa, Tísis y todas las enferme:
dades emanadas por debilidad de
los pulmones y constHución raquítica.
Tomada. á tiempo evi-ta
la tísis; tomada á tiempo la
cura. "El Sr. Profesor Bernardo
U rueta, de la Botica Frizac en la
Ciudad de México, dice: Por la
presente tengo el gusto de participar
á Uds. que he usado en mi
hijo, enfermo de Mal de Pott y
por indicación del Sr. Dr. Rafael
Lavista, la Preparación de Wampole,
que Uds. preparan y además
de que le ha hecho mucho bien,
su estómago la tolera muchísimo
mejor que las otras preparaciones
de aceite de b íga.do de bacalao.
Igual cosa ha pasado con
algunos otros niüos á quienes ·
les he recomendado que usen la
medicina de Uds." Basta una
botella para convencerse. Nadie
sufre un desengaflo con esta.
De venta en todas las Boticas.
~ ................ ~~~~
PAÑOS negros y azules, garantiza.
dos Fábrica Nacional de Tejidos.
1.' Calle de Florián, 192
-------------------- -----
LO S MEJORES CIGARRILLOS
EGIPdOS·-" EL KHKDIVK •· D& En
LAURKNS de .Alejandría, en surtido com ·
pleto de calídaJes, de venta en LA Bu
Tr cuantos informes necestte
valiér~dosc de individuos que no
estén íntimamente relacionarlos con
el servicio diplomático. Usted sabe
esto perfectamente Ptnélopf'. porque
nos lo ha prPstarlo, y valiosísimos,
en más de una OCdSlÓn.
-Sf, hace ya mucho tiempo, murmuró
Penélope.
:-No tanto, le interrumpió el Embajador.
Si no hubiera sido por el primero
de estos acontccimil'ntos los despachos
que traía Fynes nos hubteran
llega~~ por conducto de usted. ¿ l\Je
perm1t1rá usted que imp!ore su eficaz
ayuda una vez más?
Las oficinas
de la "Gaceta Republicana"
se ha¡z trasladado á la caJ'rera 6~, ·
número 305 (una cuadm a! Norte
del Colegio del Rosario.
SURTIDO permanentPmente renova
do de Ll¡;r<~r r illo~ Egipcios, dond-e los
Agfntes ce Mt!arh,ino
BKRTiltRI & RatoLo
PLA 1'A C.'
(Carrera ¡.', mírneros 512 y S 14)
Venden ~·,..rmanentern e nte giros tele·
~-ráfiCvll ~obrt- Cali, por cualquier c..ur,
tiria ti
EL DR. MOISES A. PABON trata
especialrr,ente las ; f~ cciones cerebrales.
Carrera 8.', número 231.
Comultas de 2 á 4·
QUIEN QUIERA. PROCURARSE ~1
dolor de cabeza más espantoso para en.
sayar las prodi;iosas Pastz1las Mágicas de
Gmle;, que pase á la Droguería dd Co.
mercro y se facilitarán gratis.
EMPLEADO- Persona competente
y de entera confianza, solicita ocupación.
Referencias honorables.
Dirigirse á la Oficina de Sur América.
El rostro de PPnélope bañado por
la suave luz primaveral que penetra- 1
ba por entre los vidrios de la gran 1
ventana tenía un tinte pálido como si l
las fatigPs de la season, que apenas
comenzaba, empezaran ya á causar
estrag-os en la salud de la joven; sus
párpados o~tenta~an una sombra ne- 1
10
gr~; su habiLual vrveza había abando 1 HACIENDA en arrendamiento en
nado aquel rostro antes todo alegría . . Chapinero, á cinco minutos de la Esta
~enélope p~rmanecía senta.da con el ¡ ción dl'l Ferrocarril, hacia el Occidente,
a1r~ de mtedo que se dep:t conocer mide ciento cinco fanegadas divididas
quten no espera oír cosas agra~able~. 1 e? cinco J.!Otreros y una manga, todo
CONSEjOS A U~A MADRE-El
libro del Dr. B 1rben, que trata de la
manera cómo debe cuidarse un niño sano
y qué debe hacérsele, como primer
socorro, en caso de enfermedad, se ven.
de en la L1brería Colombiana y .. n casa
del autor, especia isla m las enfermedades áe
los n•izos, came Ión de La Tercera, á cin.
mm/a pesos el ejemular empastado.
.8e solicitan agentes en toda la Repú.
bhca para su expendio. Escríbase al Dr.
J l. B'lrheri Bogotá. a d
--
ALEJAN ORO SALCEDO, Dentista.
___ D. D. S.-C111Je I4,N° 3l.
PAPEL y cubiertas finos ; papel fino
para empaque; género para colchón ·
Ta1 acos P'umita. BKRTURI & RmoL~
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, Ja
SIO.LO XZ
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotografía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en c1er·
tos casos.
PUEDf{: USTED
FUlVIAR GRATISl
PARA TODAS y para todos los a!.;
canees MANTILLAS
Almacén de El Gallo, Samper Uri.
be & c.·
-Todo. el mundo sabf', ó me¡or di- 1 b1en cercad:>, aguas corrientes abundanello,
contmuó Mr. Harvey, yo he no- 1 tes, tierra regular. Sostiene de veinti.
lado Jos vínculos de. estrl'cha amistad cinco á treirta vacas de hato. Vale
Y. ron fianza que la ltgan á usted con ; $ 5,000 pe r mes. lt~ntenderse en Chapi.
ciei t? noble que está de yisita e.n este 1 nero con A. Benftez G, de 7 a m. á
país. me :efiero al Príncipe Matyc>. 9 a. m. en la Carrera B"IÍvar número
. Las .c~JUS de Penélopc se contra- 109, ó en Lr. Vendedora, Agencia de ACCIONES-Compañía Colombiana
jeron VISiblemente. ¿Sería cit>rlo que Negocios y Comisiones, situada á espal. de Seguros, de otras compañías anóni.
las gentes lo habían notado? Sus la- 1 das de la primera Calle Real carrera mas y de bancos, se compran por m·' r-b
. · 6 • ú ' car.cías escogidas.
lOS apenas se movieron. . , n meros 241 A y 24I B. d
-Bien.¿ y qué? preguntó. Bogotá, calle I4, números I IJ y 1 l),
-Yo he tenido el pl::~cer de reJa- IMPO~TAN'l'E- Se ha extraviado LA JUNTA DIREC flVA del Puio
cionarme con el Príncipe 1\laiyo con· un croquis en papel t_ransparente de Wl Club. convoca á los señores socios á una
tinuó Mr. Harvey, y Jo encuenl~o no m~·numento á_ D. Camilo Torres. Se su. reumón extraordinaria de la Asamblea
encantAdor representante de su raza. 1 plica encarecidamente á la persona que Gene.ral, para tratar únicamente asuntos
Tenga usted presente que nada puedo • lo haya encontrado, lo entregu~ en el re~actonados con el Centenario, el miér~
decir en contra de este raba llero. Si ¡ Jot key_ Club, en donde se necesita con co es 'o del presente á las 8 p m.
fuera ciudadano de los Estados Uni- j urgentta 9 El Secrnario, MANUEL MARULANnA
do~ sería él org.ullo de nuestr~ patria, 1 ' ~titi~iliJl~~99~BH~HHDHHHHHHHHH
y s1 fuera súbdito de cualqmer otro ~~a~~Hue~!i
país nada tendríamos que ohjetarle, y
1
1 ~ r::J" • ,...., ~
lo a~eptaríarnos .tal cual es, pero dt>s- ~ :D......tStlmadO SefiOr •
grac1adamente v1ene de una pof.t·ncia 00 •
de la cual tl'nemos que desconfiar y ~
en cuyo ca1 ácter como nación no po- ~
demos tener fe. Es éste, mi quenda ' ~
Pcnélope, el motivo por que no pode- 1 ~
mos fiarnos en ese hombre. ~
-Per.rnítame usted que le diga, in- terrurnp1ó Penél~pe, que mis relacio· · 1
nes C(¡n el Prfnc1pe no son tan inti- j .
mo.s cúmo usted .las supon<', y ni si- .
f)LIIera somos amigos en la verdadera ji}
a;.epción de la palabra. Y o, hasta ' ~
ciCrto punto, tengo mis dudas r~s- = pecto de él, y stn embargo Jo creo m- ~capaz
dP. una mala ac::ión.
-Lo mismo digo yo, interrumpió
el Embajador. No obstante la idea
e':'a~ta de la honradez y del honor es ~
dtstmta en cada hombre como en ~
cada ~ación. Un hombre será capaz ~-
de perjurarse aun ante los Tribunales .
porque el amor que profese á una m u- ·
. N o se engañe usted consumiendo drogas de mala
~a)1dad, aun c~ando s~ las den ~aratas, porque gasta inutiime~
te su dm~ro, pierde un tiempo precioso, y su salud,
leJOS de meJOrar, sufre las malas consecuencias.
En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos., ·
sucesores de A. Vargas Vega y S. ~1ontaña, encuentra
usted un s?lecto surtido de drogas y productos químicos
que no de!an nada que desear.
Este e~tablecimi~nto, para corresponder á la constante
y cre?Iente con.ti~nza que el público le dispensa, ha
establecido el serv1c1o de recetas á domicilio, con lo cual
cree pres~ar á las familias un positivo bién, evitándoles
la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
~-Dimt~fmimli
50 po1~ 100
jCf á. ello Jo obligue, y sus amigos
considerarán que ha obrado como co·
rresponde á un caballero. Un verdadero
p::~triota mentirá y hará uso de
la intriga en favor de su país. Ahora,
creo que para el Príncipe l\Iaiyo el
Japón vale más que todas las mujeres
y que por su pafs sería él capaz
Utilidad neta obtendrá todo el que use las
plumas y tinta de la marca
de lo imaginable.
(Continuará)
GUN CLUB-La sesi6n extraordina.
ría de la .Asamblea GEneral de socios
convocada para tratar de la reforma d~
los Estatutos, tendrá lugar el domingo ·
I o del presente mes.
Se excita á los señores socios para
que se sirvan concurrir.
Bogotá, Abril 1.0 de I910.
El Secretario, ANTONIO VARGAS VtLA
-
UTILES para toilette, papel higiénico.
Almacén de Simón Araújo, 2.' Calle
Real.
~----------------------
PAÑOS DE ALGODÓN, MANTAS, DIAGONA-LES,
Fábrica Nacional de Tejidos.
1.• Calle de Florián I92.
PARA NIÑOS ruanas y frazadas de
laRa. Fábrica Nacional de Tejidos, I .'
Calle de Florián, número 192.
ENCAUCHADOS y zapatones de
primera clase.
Almacén de S. Araújo.
PERRY ~A COjfPANIA
Depósito en Bogotá : Papelería y Tipografía
Samper Matiz
Bazar Veracruz, segunda Calle Rea J, número 500.
*~~~~:ilé~~~~~~~~
~ REGALO DE MODA
(?. ~... Estamos reeibiendo un variadísimo surtido de
il( . ALBUMES Y POSTALES
enteramente de novedad, que vendemos á precios
ventajosos.
SAMPER MATIZ
E.Gamboa & C.' sucesores
Bogotá. Bazar V eracruz, número soo.
SOBRETODOS y vestidos de saco, ing·leses finísimos, vendemos; por estar ligeramente pasado
de moda, de $ 1,200 á $ 1,5oo.-Los magníficos de últimamoda que estamos recibiendo, valen
de $ 2,400 á $ 2,7oo.-M. C. lsA & HERMANO: calle 12, m''meros 124 y 124 A (esquina de La
/
"\
"
Los específicos del Dr. 'Pab6n
ante el crisol de la experiencia
PARA QUE EL PÚBLICO Y LOS DETRACTORES DE LA. HO:J!EOPATÍA lEAN
ce Sr. Dr. D. Moisés A. Pabón-Bogotá
Estimado doctor :
Hagame el favor de remitirme á ·¡uelta de correo, si le es fácil, una docena de
Estomacal, otra de su Específico para lombrim, y otra de frasquitos pa 1 a la Disptpsia.
Estos remedios han r con su .claro talento que-pam mantener la sangre pura,
limpia y llena de energía, lista á prnducir todos los bienes que da una salud
perfecla, evitando dolores de cabeza, engrosamientos mofletuclo~; y jaquecas, y
dando al cuerpo tlegancia y movimientos graciosos-el único depurativo,
verdaderamente amigo seguro, es el tan <~ntiquísimo JARABE DE LAS ALVAREZ,
cuyas proverbiales cualidades, de todo el mundo conocidHs, son la mejor garantía
ele que sana dejando el cuerpo sano.-Es un error creer que solamente
se ensucia la sangre por enfermedades de herencia ó contagio. También se
ensucia por mala digestión, por ingestión de alimentos alterados, por atonía
de los órganos, por mala secreción y eliminación, por gula, por clebilidad, por
remedios no eliminado¡;, y hasta por susto. Buscar el equilibrio del sistema con
la limpieza de los intestinos, de la sangre, clel hígado, etc., es buscar verdaderamente
salud que da dicha. Esa la rla el JARABE DE LAS ALVAREZ.
De venta, único depósito, Droguería del Comercio.
SA3[PF.R UBIBE & c.a-Bogotá, primera Calle de San Migur.l. S
LA INDUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus tnolinos para p1~oducir la
mejor harina, y ofreee á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIO~
Harina extrafiua, carga .......................... $ 1, 750
Harina de primera, carga................ ... ... ... J ,500
Harina de segunda, carga.......................... 1,200
Harina de tercera, carga........................... 800
Mogolla, carga.................. .. . . .. ... .. . ... .. . . . 150
Salvado, carga.................. . . ... ... ... ... ... ... 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extrafina por arrobas, á.................. 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos
con empaques.
Compra per:nanente tie trigos, á los precios
que han regido hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322
J1& IPJ!:.~~A~Allll~
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
Jos niflos, para las ancianos ó para las personas débile~
ENSAYAD!!
De venta, calle ~:, número 103, y calle 12, núme.
ros 1 :!6-12t;.
1
1 '
¡ Atención á lo positivo 1
EL MOLINO DE
La Victoria
suficientemente cJnocido del público bo·
gotano por sus calidades las más finas
que se. producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera 13,
número 20S.
" '
'~~~~~~~~~~ 'o oo~m~-m~~;~J)?~~D
Cigar:rillos Legitimidad
EMILIA NI-CARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior
Ventas por mayor ARAÚJO & Co:M.PAt;iA
-Calle 12, números 126 y 128-
NOVEDADES
R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre·
ros Ctisty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasia y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen
gusto. R. OUETO & 0~-Primera Calle Real
Librería Colombiana
DEPARTAlllE!'ITO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local: calle 12,
números 168 á 174.
CAMAGHO ROLDAN & TAMAYO
SEÑORES SACERDOTKS
Nos acaba de llegar vn e,tuche para
misa y para llevar la comunión, arregla.
do en un espacio pequeño, de manera
dfl poder conducirla Slbre el pecho sin
hacer bulto apreci \ble. De calidad fina
y muy bien acondicionado. $ 12.
E~TANT&S GIRATORIOS
para hbro~, de madera muy sÓ!ida y bo.
nita, con eje de i1ierro, M~eble muy
fuerte y de apariencia, propio para re.
g'llo, $ 25 . ,
MAQUINAS PARA LAVAR ROPA _..
Una maquina de é~tas puede laVcr.·
ciPn ¡•iezAs de ropa de tamafio grande
en 1eis horas, manejada por una niña de
doce años. Requitre muy poca agua. y
ga~ta la cuarta parte del jabón que se
emplea por el procedimiento común Con
el valor economizado en tiempo, ó sea
en jornales y alimentaci6n de la lavadora
y en jabón, se paga la máquina en
pocos meses. La máquina dura muchos
años y pueden reponerse las piezas
partes á medida que se inutilicen.
ropa exprimida por la máquina queda
en mejor estado que por el sistema de
nuestras lavadoras, y dura, por consi. '
guient , mucho más. En toda casa de
familh se puede lavar con una de estas
máquinas, aun con la escasez de agua
que hay en Bogotá y sin peligro de in·
fecciones. Vale con todos sus accesorios
y exprimidores de caucho, $ 35.
PAilA LAS MÁQUINAS D! ESCRIBIR 'HAJIMONo''
Maletas de lona para transportar l';s
máquir as, $ 10.
Proleclnres para las teclas de la má.
quina Ideal. El juego, $ 1 .
Palancas de retroceso, $ 2,
BAÑOS DE DUCHA Y l\IASAJR
Compuestos de un aparato con válvula
para conectar al acueducto ó al ·tubo de
un dep6sito, manguera de caucho y ce.
pillo con regadera y friccionador, todo
de caucho muy fino y s61ido, $ 8.
APARATOS PARA ABSORBER EL POLVO
Y LA BASURA
sin necesidad de escoba. Aparatos
este objeto se han traído á Bogotá,
m1.1y inferiores en la práctica al que ofre.
cemos hoy, que nos acaba de llegar. El
funcionamiento es muy fácil y eficaz,
está provisto de dos tubos de extensi61
para recoger el polvo en las partes
d( una pieza, Por este sistema de
se protegen los muebles, las alfombras
(os empapelados, dejándolos mucho
limpios que con escobas y plumeros,
es el único medio de limpiar alcobas
enfermos sin que se escape ni se
j
el polvo, y desinfectándolos, todo
con más facilidad que con la
Precio, $ 6o.
PLATONKS DE CAUCHO
De 8o, go y 100 centímetros
metro, á$ 12, $ 13 y$ 14.
SILLETAS PARA COMEDOR
De paja Y. espaldar alto, docena, $
COCHECITOS PARA NIÑOS
De paja, con sombrilla, clase fina,
$ 35 á,$ so.
BOMBAS PARA IRRIGACI6N
DE PLANTAS Y lRBOLBS
Sirven para regarlas con agua y
pulverizaciones contra los insectos,
lo cual tenemos una clase de
provistas de tubos largos que alc
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá, -colombia-Número 227 1910-Abril, Viernes 22
Fundada en 1908
del viejo liberalismo doctrinario, el
Dr. Villamizar, como los antiguos hi·
dalgos espafioles, de ricos pergaminos,
escasa hacienda y opulentas glorias,
tendría por sus servicios el derecho
rle permanecer cubierto delante del
Rey y oblig-ación de descubrir sus cicatrices
y pregonar sus méritos delan·
t~ del Pueblo.
El Dr. Villi!mizar ocupó plaza cul·
minante, merecida y di~namente en
los bancos gloriosos del Areópago ra·
rlical. No aparece sn figura polftica
con los esplendores de una mentalidad
fecunda y brillante, porque su modes·
tia triunfó sobre sus mél'itos, as{ co·
mo su memoria tri1.1ntará sobre su
muerte. A la caída de su comunidad
política se retiró con sus haberes morales
y su credo, como los primeros
cristianos, á las catacumbas de la Re·
pública liberal. Los que al través de
su genial modestia, penetramos en las
arcas ocultas que guardaban sus teso·
ros intelectuales, podemos pregonar
su sólida y extensa ilustración jurídicas,
su criterio sereno y lo acertado de
sus juicios, la luz: de sus ens~ñanzas y
la justicia de sus fallos.
Tres centavos
rit!ad nacional y de genuino palriotis· de la clase obrera, aun1ue todavía n'l se
mo. ht visto un interé~ general p:lr esas
Que en el concurso iniciarfo como obras, qu~ apenas han sido de partbuta.
uno de los máorta'ltes, tall-l
to del comercio como de la intfustria, qu~
ta genera de esfuerzos .V adelantos, tomen vivo interés en la intciativa, des.
sea todo lo graniioso y solemne que arrollo y progreso de estas ob·as, que
es preciso; y na~ie falle á la exhibí- auguran estabilidad y consiguiente mejoción
de sus pro~resos ea las ciencias, rarniento de la clase obrera; y por razón
las artes, la in lustria, la agricultura, lógica, verdadera garantía. de to:ia so.
de sus riquezas y de sus vigores como ciedad.
pueblo. M\S este ap:>yo no debe lim :tarse tal\
C'llornbia toda debe estar allí re- s51o á entu.;iasmos de palabra y á bu~nas
presentada. Cttd \ uno de sus O.!parta· razone>. Deb:!mos imitar á los clpitameotos
es ftJellte de rtqueza y tle pro- listas de otros países, quienes siem.)re se
d han h:>nra1o en legar gra'l:les sunas fHl
ucción en los múltiples ramos de la favor de las clases trabajadoras, pva
acLivida 1 humana, y su ab'Jtención en establecer Casas de salui, barrios de
atender al llamamiento hecho por Bo· obreros, centros de reunión y talleres de
gotá, sólo porlrla tomarse como la ex· enseñanza.
presión del no querer y de otros e11ta· QtJienes tan sabiamente proceden en
dos de ánim > que mejQr es no pensar- la inversión de los caudales que la Pro.
los. videncia ha puesto en sus manos, ¿ no
Háblase de frialdad, de indiferencia son los verdaderos benefactores de la huy
de cierto retraimiento de parle de manidarJ, Y á quienes se deba rendir
algunas secciones, seguramente las pleito homenaje por las presentes y futu.
l. ras generaciones?
más ob Jgarlas yor motivos mil ; de Estos elevados ejemplos de desprendí-
DR. JOSE MARIA VILLAMIZ.AR GALLARDO
Cuando su historiador, ó, por lo
menos, su biógrafo, desarrolle ante su
pensamiento la vida ejemplar de este
repúblico ilustre, la encontrará(según
dijimos del Dr. Alvarez) como el pintor
que, al extender ante sus pinceles,
un blanco lienzo, no halla en él un
átomo de polvo que sacudir, ni la más
ligera mancha que borrar.
que no se nola e entusiasmo debido; miento á favor de la humanidad doliente,
de que la~ inscripciones de algunos no los com¡)rentie el egoísta acau lalarlo
Departamentos son escasas ó nulas; que mientras mis tiene, más quiere ateque
hay temores tle algunos vados en sorar; y mucho menos los practica quit!n
los bellos edifi~ios. no tenga en mira muy altos ideales que
Traigamos cariñosam .. ute Á la memoria
el recuerdo de los que supieron
ser representativos de altos idea·
les, que ello, á más de ohra de justi·
e~ es benéfico y sa1ur:lable para la
vida de los pueblos.
Y ahora más qu~ nunra, precisa la
evocación de l(ls que tocla una existencia
consa~raron al culto rle valiosas
ideas y de excelsas virtudes Ahora
que las nuevas generaciones, á su
propio esfuerzo abandonarlas, anhelar
parecen el recogimiento de todo lo
bueno que esas ideas y esas virtudes
tuvieron. Ahora que es de necesidal'l
t1D la crisis por que induda~lcmente
atraviesa el país en lo polihco y so·
cial, confortar los .espir,jtns y estimular
los ánimos con el ejemplo de los
qu~a cumplieron su tarea.
'Falvez sea inevitable cierto sentimiento
de desconsuelo y amargura,
, pero es también aliviador el tornar las
miradas rle los actmd"'s Á la contem •
plación de épocas y de hombres meJOres;
que á unos harán recordar y á
otros harán aprender.
Extinguido ya, pero inolvidable,
·aquel tiempo glorioso, los nombres de
sus más salientes personajes en la
mente de todos perduran ; que á los
que no tuvieron la fortuna de ser contemporáneos
de su plena actividad,
esos nombres han llegado con la merecida
auréola de respeto y venera·
ción que la historia les ha dado.
Generación, la que precedió, y de
1a que no queda sino tál cuál resto
glq,rioso, admirable y fecunda en cere·
bros de selección y corazones bien puestos
y, por sobre todo, en conciencias
--
cido con entusiasmo y sinceridad el
apostolado de la Libertad y del Dere·
cho en estos nuestros países tropicales.
Su existenci.l toda fue de meritoria
labor y de recomendable enseñanza.
Al rendir la jornada estP patricio,
sólo deja para sus coterráneos como
para la nación entera, memoria digna
de admir::tción y de respeto.
SepHmos recor,er la herencia que,
como todos esos viejos luchadores de
la luminosa época, el Dr. Villamizar
Gallardo ha dejado á Jos que vienen ;
preciada herencia de fe en los ideales,
honradez en los procedimiPntos y ener·
gla en el empeño por el bien de la
Patria.
-~~-
J. M. Villamizar
J. M. Q. W.
EL ALMACEN DE LA. BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido rle galletas,
pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de
!odas clases, brandy de una y tres estre tlas.
Ventas por mayor y menor á precios
sin competencia.
No es de creerse. Sólo á una exa- se sobrepongan al deseo de acrecent:tr,
geración de pesimismo pueden atri- sin parar mientes en las necesidad~s aje.
buírse tan sombrías sospechas. Sin nas.
embargo, parece que no deja de haber De ahí que se destaque ante nosotros,
1 l como una figura egreO'ia, el meritfsi no
causas para terner o as . S "'
Esa nos faltaba. Sería la manifesta- capitalista r. D. Francisco J. Fernán lez,
al tener rono:imiento de la obra que ha.
ció o más niri~nte de que el h:Híto de di- emprendido y de las circunstancias que
solución que hace algún tiempo sopla rodearon á esta determinación.
misterioso sobre nuestra nacionalidad, Nombrado padrino para la fi~sta de
seguía y seguía su labor corrosiva. inauguración de la Casa de Salud, Club
Ten lríaaquello hondassignificaciones y Biblioteca de la Sociedad dt! Santa
que lo más sensato es no considerar. Orosia, no quedó satbfecho con acepta!"'
De afirmarse es que Panamá, nuestro de nombre, sino que fue á estrechar la
Departamento nominal, no habrá de mano callosa, y honrada de los obreros;
presentars~ en la fiesta; y también es á departir con ellos palabras de a nigo,
Papel Y Tinta de suponerse que ningún otro vacío Y de padre; á empaparse en S!JS necesi.
acompañará á ese vacío. dades Y á estudiar las tendencias y serie·
Elciclo h~~rioo de ~7 ~~77 ~ ~~~~~~~-·~~~~~~~~~~~~~~~d=a~d~d~e~l~a~o~b~m~.~~~~~~~~-~~~-
1t a S·h d o consagrau.J o por Ja s cr"v" m•c as . . . Si para levantar fa tí d't cos monu· ·¡ Cuántas impresiones sentida aquelta
1 1 b d L D · Los trabaJOS para la ExpOSICIÓ 1 In· al n~ generosa l ; Y qué circunstancia de.
popu ares con e nom re e a eca· . . · mentos de cráneos humanos, á la sal- u da dt>l Gobierno radical.
1
dustnal y Agrícola Nac10nal avanzan VaJ'ez y á la barbarie, han concurrido terminó que en su cerebro se encontra.
J ·¿ d bl' ·de sorprendente en esta tie ran confundidas las ideas que le sugie·
Esa época e e austen a repu ICa· con dr aJp l 1z t . t d · presurosos -y espontáneos de to;Jos los ren aque JI a agrupact'6 n, con la memori&
na é insospechable honradez, de sen· rra e as en 1 u es. . ámbitos del país, en la aciaga treiedad, Presbítero Guillermo A 1-
necla de socialismo rle Estado de ma- duraderas, hechas con materiales mag- rioso y magnifico monumento de civl· gel 0., y le pidió uno de los patios de la
neju~ impuros y de derroch'e ·fiscal; níficos y baj~ las m~s rigurosas reglas lización, de progreso, de paz y de so- quinta que po>ee la Sociedad, para leépoca
con caracteres de leyenda al del arte arqu1tectómco. Los cuatro pa· lidaridad patria? vantar allf, á la memoria de su malogra.
compararse con otras y que fue lla· bellones l.evanta~os y que tocan ya á su Haya fe en que así S~'rá ello; y ya do hijo A;ustín, un S:matorio ú fi >s¡;ital.
mada por escritores t>minentes " La termmaCión pudieran figurar honrosa- que, como hubiera sido Jo más expre· que05irva para los socios que enfermen.
1 d 1 R b t 1 mera de las sunt sas 1 ué acto tan noble para perpetu1r la
Edad de oro y je oro e a epú li- men e. e.n cua q d . 1 t. 1 Ut ? s1'vo y Jo m"'-J·or, los D.!partamentos no memon·a de un h"•¡ o que ha llevado su
ca"; esa época, repetimos, regisb·a, exposiciOnes m un 1a es; es 1 os 100" se hicieron construir sus pai.Jellones amor filial hasta el sa~rifbo de su virla r
uni ios á los títulos de Jefes de la Ad· samente selecciOnados, gusto, elegan· particulares, téngase la S~'guridad á Jo Y á los que allí vayan á enjugar una
ministración nacional los nombres cia Y hermosura es lo que ya dejan menos, de que el próximo Certamen lágrima, á mitigar un dolor, á recibir un
ele Santos Acosta, S~ntos Gutiérrez' ver aqu>!llos edificios, principiados ha· habrá de ser una lujosa competencia alivio,¿ se les olvidará una plegaria ool"'
Eustorgio Salgar, Manuel Murillo, ce apenas dos meses. . . de buenas voluntades y de patriotismo. el amoroso padre, por el heroico h1j-.?
Santiago Pérez, Aquileo Parra y Ser- S1éntese extraña emoc1~n de vam- y qne como grito unánime en aque· Ya los trabajos van bien adelantados,
gio Ca margo. dad y de pes~r á .la vez, .v1end? a que· lla fiesta vibre triunfalmente el son o- y el plano se t>stá desarrollando según el
Todos ellos obreros meritorios de lla extraordmana mamfestac1ón de ro ¡Salve, Colombia! Bousicaul de París, lo mis recientital1stas que necesitan de ella, 1 m:wifestación del domingo á una en-
¿no la apo,.. yarán? ' 1 1 1 l\1' .
1
trevista .dd Genera. con e lfliSlro
UN AMIGO DfL OBRERO de Relanones ExterH,res, y en la cual
Bogotá, Abril de 19t0 1 éste" Jo convenciÓ de que el Tratado
= -- Tczanos-Pinto era ht u roso y bf'néfico
Cró·lica. nacional para los intcrt'SCS de Colombia."
DEsGRACIADO sucESO La suposición de Gil Bias es per-
UN noMBRE AHOGADO , fectamrnte errónea. Es v•·rdHd que el
Gt>neral y el Dr. Calderón hablaron
DETALLES !'OBRE EL CAD.~veR sobre varios asuntos en la mañana
TRABAJOS DE JDE:.Tn'JCACJÓN del domingo, pero esa conversación
QusÉN ERA EL :IIUERTO pam nada se rr.~lriél, ~i nltda luvo .que
I\t\.o; DESASfREi DEL ALCOHOL ver con la mamfestacsón pf royectada.
S1 Jo que Gil Bias !>upone .uera exa~-
En la ciudad de Cartagena ocurrió lo, el Generdl Berrera leJOS de pn-estt'
hl'cho : , a ,e de c11ncunir á ese acto solemne,
En las primeras horas de la tarde por él iniciado y organizado, habr!a
dd domingo 27 de I'llarzo la gente asistido á escuchar d caluroso elogiO
acudía apresuradamente al muelle de que de la conducta del Sr . .Ministro
IH Adnan;~, ntraída por la noticia de oe Relaciones Exteriorss h1zo el Sr.
qu~ acababan de traer allí el cadáver .Ministro del Ecuador, en relación con
de nn !!hogado. Jos asuntos del Perú, Ecuador y CoEn
efecto, alH estaba en el fondo_ de Jombia, que hoy pw:cupan á la opi-un
lu ·te la cara amor atada, con sena- nión pública.
les visibles de golpes recibidos; un En cuanto á la interpretación de una
J1ilo de ~angre que le corría por el oí- supuesta "falta de valor civil'.' ~or
d? izqt~Jer?o y los brazos en alto, r(- parte del General Herrera, n~rhe JggJ•~
os~ Jlllhcando que la muerte había 1 nora en Colomb!a que es precr~a.menocnrl'ldo
muy largas horas ya. . te porque tiene lodo el valor CIVIl neTra!-.
ladado el ca~áver al hosp1tal, cesario, que el Generai .Herr~ra afr~nse
le h1zo la autops1a por los Dres. ta con sereniriad las s1luacwnes dJH-S~
n, hrz y Cabarcas y qued.ó compro- ciles que su deber le impone afrontar.
bHfia la ~ue~te por mmers10n. En el Tampoco temió el General Herrera
pul.món 1zqmerdo se le encontró una que se cometi~ran rlesmane~ y ~trope-t\
1-tllla de madera, como de tres cenH- llos. El ha stdo Jefe de EJércitos, de
mt'lr< s de Jar.go, y _en otr~s partes d~l Ejércitos vencedores, y no teme la ac-aparato
resp1ratono vanos rara.coh- titud de nadie, ni de nada. El General
llt•s de los que ~e cr~an en las onllas. Herrera e~;taba seguro de que la gran
De las invest1~a~10nes hechas E-e ha mayoría de los manife~t~ntes se había
llt·.l.(ado al ror~ocumento ~e que d ah.o- impuesto como . patnótlra y como
gspacw. da, todos tr~s am1gos muy cord1al-
¿ F u e un camLio atmosférico lo que mente ap.r eciados por el General He-prc1vocó
aquello? ¿Fue el preludio rrera.
de una conmrción seísmica? ¿Fue ----~ .........". """""'-----.....,...
una intr xicaciór. astral? En algunos POR EL CABLE
cataclismos terráqueos, los perros se
dese!'penm y aúllan desaforadamente,
los peces salen del lecho de los ríos y
los mares, á las playas, en ~wsca de
rtfugio, antes que la conmocH\n se suceda
y así otros brutos, revelan en su
mar~ha y en su agitación la a~orma·
lidad que se ~rep~!ra. Pero aqm, n?d_a
de ('!>lo suce01ó. Fueron las a ves umcamente
llls aves pequeñas, [¡¡s sensibles
al c~so apuntado, habiendo dejado
rl suelo sembrarlo de cadáveres.
En los campos de esta juri:sdicción
sucedió lo mismo; mas ignoramos si
el terrible arontecimiento fue casi local,
ó aLarcó una vasta extensión de
territorio.
¿Cómo explicarán esto los hombr~s
de ciencia ? Porque lo que es á dectres
están l/alley, Drake y el vecino
R ,1z car~ando con toda la responsa])
U dad del acto.
PAÑOS negros v azules, garant1za
dos. Fábrica Nacional de Tf'jír.ius. .
1.• Calle .de Florián, 192
Panama, 21-Bueuaventura, :u de Abril de
l!)IO
Londres, 20-Todo indica que es
cuesllón inevitable otra elección genera
1, y que eslá. en vfspe~as de una
de las campañas más excitantes que
haya presenciado Inglaterra.
Paris-A uoche se vio en el Observatorit
el Cometa Halley.
San Petersóurgo-Reina en esta ciudad
una epidemia de influenza, causan
te ya de varias víctimas humanas
y que 'también ha matado muchos caballos.
Redding-Mark Twain lucha aún
á brazo partido con la muerte. El Dr.
Halsey dice que .pasó una noche ~ranquila
y que se s1ente más despeJado,
pero por lo demás su estado es el mis-lOO.
Riojrmeiro - El Senado comenzó
hoy a thsculir lé:i Convención celebrada
con el U ru~ua y, ya aprobada por
la C:!mara .:le Diputados.
NOTA S MISCELANICAS
• Ra1íl Luna es el nombre de un
h~bit estafador chileno, que ha descubierto
y aplicado á la práctica la
influencia que en las sociedades ejercen
los apellidos notahlt>s; por este
m~dio y haciéndose pasar un día como
de la familia Rirsco, otro como
de la Eyzaguirre y más larde c.omo
ele la Errázuris, hace leña en su herra
y cae con ap':!llido y tocio en manos
de la policía que Jo persigue acllvamente.
• •. La Srita. Agnes Elkins, de 25
añr•s de edad, sobrina del Senador
Elkios intentó suicir!arse dispJrán·
rlose n~ tiro de revólver qut' la dejó
graví~timamenle herida. La causa. de
esla siniestra resolución de la Snta.
Elkins, fue la negativa que le diera
su tfo, del permiso que ell~ deseaba
para contratarse como artista en un
teatro.
* La polic/a de BuPnosaires ha
to;,a;Jo una merlida providencial para
el periodismo argentino; se preocupa
actualmente de hacer la clasificación
de todos los pr.riodistas bonaerenses,
entre los que distribuirá certificados
que acrediten el ejercicio de su.s funciones.
De esta manera la pohcía se
pondrá á salvo de los periodistas falsificados
que-tomando el nombre de
una empresa cualquiera-estafan la
candidez del público con supuesta n~ ·
toriedad, y son tormento de las oficinas
púbhcas que asaltan, cuando desean
intrigar, abrogandose la nobleza
de una misión que no les puede corresponder.
• En el Museo del Renacimiento
Na~i~nal, en Roma, fue depositada
hace poco la guillotina que el 24 de
Noviembre de 1868 sirvió para decapitar
á los patriotas italianos Monti y
Cogneti.
SE PONE EN CONOCIMIENTO
de los sfñores Socios del Gun Club que
la A ~amblea Generai dispuso se hicien n
nuevas elecciones ¡.;ara miembros de la
Junta Directiva, y que el escrutinio res.
pectivo se verificara el domingo 24 del
presente mes á las 2 p. m. La urna para
los votos queda instaiHla en lugar visi ·
ble del Club.
Tarnbié' di5puso la Asamulea Gene.
ral que en la mism1 fecha se le diera
s"gu do d3J.. t regl~men ·o á M reformas
de los Estatutos del Cfub.
El Secretario, G. CóRDOBA
B.,gotñ, Abril 12 de 1910.
Teatro Municipal
Plausibles e~fuP.rzos son los que la
Compañía Ughelli está haciendo por
proporcion~r á los bogotanos. ~oras
de distracción en el Teatro Mumcipal;
y á fe que birn agradables ratos se
pa,an alli. • ·
Notablemente mejorado el personal,
tanto colectiva como individualmente,
tiene por sobre tod~ otra recom.endación
la de que trabaJa con entusiasmo
y gusto. Visible es siempre el de·
seo de satibfacer al exigente público.
A Jo que Re agrega lo variado y entretenido
de las piezas llevadas á escena
y la frecuencia de los cstn·nos, entre
los que figuran lo último que en la especialidad
del género chico, atrae mayor
concurrencia en los teatros españo·
les. Letra chispeante y graciosa música
alegre y decidora, bien representada
la una, mejor t'jecutada la otra, hacen
que el público que inv~de el Municipal
las noches de función, ría, se
dü ierta y aplauda.
Bueno está ello, que de alguna manera
se ha de matizar la vida, y más
que ninguna la que en est.a conventual
ciudad parece que se vtve.
Las zarzuelas presentadas por pri-·
mera vez en estas Noches, han tenido
gran éxito en el público que llena pal-cos,
platea y galería. .
Para mañana se anuncia el estreno
de una producción nario~al de actualidad,
que lleva el sugesttvo título de
El Boycoteo, y que es obra d~ ingenios
bogotanos.
Consta de cuatro cuadros: El Contrato,
El Meeting, El Boycoteo y La
Patria y El1'io Sam, con una apoteosis
final llamada El Sueño de Bo/í.
var.
Según informes de quienes la conocen
tendrá éxito, tanto por su factura
~omo por el espíritu de patriotismo
que la amma.
Muy exigente en el decorado, tramoya
y demás, parece que la Empresa
no ha escatimado gastos para su correcta
representación.
Los " Servicios especiales "
NOTICIAS POR CABLE
NO HAY TAL MONOPOLJO
El Republicano afirma que la GACETA
tiene el monopolio de los cables
del Gobierno. Es inexacto. Cuanrlo
lm cables llegau por la tarde los ~uLiican
primero que n( sotros los riJaríos
de la mañana ; cuando llegan anlts
del medio día, uno de Jos rmplradus
de este periódico lt •ma una Cltpia
que publicamos d?s h11ras de):pué!':,
en la edición delm1smo día.
No hay, pues, tal mon f, polio, ni ta-les
preferencias. - .
En cuanto á los '' serviciús espersalcs"
de algunos colegas, no..;otn•s no
tenemcs culpa de que s_us corrt.spo?sales
los i11forrnrn tarclfarnente. Sm
ir muy lejos, ayer un respeta.hle. drario
que tiene servicio telr~ráfsco pr~pio,
de dos puertos extranJerc.s, publica
el siguiente despacho, de su "serVIcio
esprcial.''
"San Petersba."go-El Comité del
Presupuesto y la Douma han puesto
fin á la ant ígua costumbre de desterrar
á Siberia, rehusando votar los
fondos necesarios para el manteni·
miento de aquella administración, por
834 votos contra 500.
El Comité ha reconocido que á pesar
de que el Gobierno ha restringido
el envío de desterrados á S iberia, el
sistema no era bueno y debía desaparecer."
Y la GACETA REPUBLICANA, en su
número del 3r de Marzo, había publicado
en la sección Al rededor del
mundo, la información que copiamos:
"UN GRAN PASO DE LA DOmiA
San Petersburgo-El Comilé dPl
presupuesto de la Dooma puso t~rmino
á la antigua cr·stumbre del SIS·
tema de destierro siberiano, rehusan·
do votar los fondos nece~arios p·•rfl
sostener esa administración. p(lr 834
votos contra 500. El Comité ~a ~cconocido
que, á pesar de que ha disminuído
mucho el Gobierno el envío de desterrados
á Siheríal no era buena esa
medida y dehía ser abol!d.a." .
Van, pues, los "serv1c10s especiales"
cún tres semanas de atraso. Podemos
citar casos semejantes con las
noticias de otros colegas.
No hay tal monopolio. ni tal pr~fer
ocia. Jay un oguito más de act1· - ¡
Bibliografia
A nuestra mesR de redacción han
llegado en lo~ ú~timos días las s~guientes
pubhcaewnes, cu~o envso
agradecemos á sus respect1v0s at.- 1
tores:
-Accidentes de la erupción de la
muela cordal Tesis pres1·n tala y sustenida
por Luis Castro 1\Ion tejo para
optar el título de Doctor en Cirugía
D~ntal en la Facultad de B\)golá. Es
un lucido trabajo sobre el importan:
te tópico de que trata. Nuestr~s fdrcilRciones
al Dr. Castro 1\IontrJO por
la fdiz coronación de sus estudios.
-La Odontologla Colombiana, que
es una revista mensual consagrada al
progreso de la Ciencia, Arte y Literotura
Dentales en Columbia, y cuyo
número 3?, correspondiente .á :\lar~?'
contiene, como los dos antenores, ulll
y variado material cienllfico, refen:n ·
te á la dicha rspecialidad profesional.
La dirección está á cargo del Dr. Rafael
Tamayo, y forman el Cuerpo de
redacción los Ores. Alberto Pattño,
Sebastián Carrasquilla, Joaquín Restrepo
Tamayo. y Rafael G~mez G.,
ilustrados dent1stas de la capiiHI.
-Documentos que desmienten los
cargos hechos por un periddico reyi'sta
de Bo(Jotá á Eduardo Vásquez J.,
folleto publicado en Medellín. Cont
ene entre otras cosas, varias certificacw~
es de los principales corxicrciantes
y capitalistas de 1\ledellín, en las
que se afirma que el terreno comprado
al Sr. V ásquez para la E~ttación
del Ferrocarril de Antioquia en aquella
ciudad es el más apropiado á ese
objeto, y que el p~eci? po~ el cual se
vendió fue más h1en mfenor al que le
correspondía.
LA PELUQUERIA DE RUSSI HER.
MANOS, con grandes reformas, se Q{re.
ce de nuevo al ¡;úblico. Toda clase de
garantías y mucho esmero. Carrera 9 •,
número 258 BIS. a
ALF0~1BRAS para montura, H.\MA
cAS, soBRJtCAHAs, TOALLAs. Fábrica Nacio
nal de Tejidos.
r.• Calle de Florián, r92
Bo~olá, Abril t8 de rg•o
S1·es. Miembros del Consejo MunicipAl de
B gotá-Pre~enJe.;
Para conocimiento de ustedes, en
drfensa de les intereses municieale.
sociales, que deh~n ser Ealvados,~ra
librar :\ lo~ habitantes de la capttal
de la tirRnÍa rlel monopolio de Acueducto,
presento á 1~stedes los im portant<'
S dHtr ·s numéncos, cuya comprobnrión
flttténlica rxiste en los archivos
de las oficinas públicas, y de las
no ftficiale« qne en los respectivos
asuntos han intervenido.
Los intereses de los 1 2o,ooo babitant~:
s que re~iden en. Bogot~, deben
ser superiores á lus mfluenc1as,-de
que s~ habla,-cualesquiera que ellas
sean, que pl'etr~den preva!ece~. en
coutra de la rqmdad, de la JUStiCia y
del dencho, en pro del consentimitnlo
del monoooliu de aguas.
Ustedes n(• dewngan sueldo, sirVt'n
palrióticamente e~ cambia,~ el
más honroso car~o púbhco que puede
conferir la ciudad capital á sus más
distinguidos ciudadanos.
La Compañía del Acueducto no"'h.a
cumplido ninguno de los compromisos
que contrajo. Ha menoscabado,
en mucho, sus deberes; podrían us·
ledes, si para ello tiene~ facul~a~,
hacer caso omiso de mdemmza ..
c;ón de lo"' perjUicios imputables á la
Compañfa1 yara eludir. una ~on
v.:rs1a judicial á que qmeren md
al Cabildo, para mantenerse eter
mente disfrutando la exacción inj
La Compañía ha recibido más
un millón cien mil pesos en oro, como
a uxilw, en préstamo, del Tesoro ;
y otro millón en oro por recaudos en
24 años.
En El Nuevo Tiempo, del 14 de
Abril último publiqué una cu.enta ó
relación de las sumas con sus Intereses,
que son de cargo de la Emp .- ;
en lo qut> se refiere al derrumbe, hay
error, y ts por esto por lo que dirijo
á ustedes la presente carta que creo
de oportunidad. Faltan aún partidas
que serán, luégo que conozca los comprobantes,
adicionadas al presente resumen:
1886, Ley 17 de I88t .. $ 3oo,ooo
Intereses del 6 °J0 en
24 aiíos .......................... 432,000
Bienes de la Junta y
Ramo de a~uas........ ........ 6o,ooo .-
tereses en 24 año
6 °¡0 ................ ........ ........ 86,4oo
---~.:....
Suma ... $ 878,4 o
El premio del oro, en 1886, registro
del Banco de Colombia, era de\
37 al 4o 0J0 , de modo que la Empresa
recibió en oro ................ $ 627,000
POR 1\I"TIVO DEL DERRUMBE
1891. Nll teniendo el Tesoro n
nal¡Mrtida prt'supuesta, obtuvo del
Banco de Bogotá $ 5o,ooo con 10 °¡;
Descuento intciul y r 1 °J0 interés
anual para da1 lo á la Co~pañía del
Acueducto al 6 c¡0 ........ $ 5o,ooo
Jnterés6°J0 , Igaños .... 57,000
Del Banco de Colombia,
íd. íd........ ....•.•.....•. 2o,ooo
Intereses al 6 °Jo··· .... 22,8oo
Dado, ordw de pago
al Sr. N. Laignelet. ........ .
Intereses, 1 9 años, al 6°¡ 0
Al mismo, orden de pa-go
................................... .
Intereses, 6 °¡0 íd .•..••.••
Crédito txtraurdinario
Decreto ejecutivo ............. 292,779
Intereses al 6 °¡0 .......... 302.768-06
Suma, papel mon~da ..... $ 841 ,Ig6-g8
Esta suma, al So 0¡0 de cambio,
lió en oro ........................ $ 46 r, 787
Las sumas rec1bidas, x.d~ 8,,8¡
en oro, equivalen al cambiO de hoy ñ
ciento ocho millones ochocirr,to
tenta y ocho mil setecif'nto p~
moneda ($108.878J¡oo). .. . ,
Si el mudo de entender <:1 Sr. I
no las estipulaciones es honradamen ..
te leal, cual lo expone en la publica"
ción que hizo al contestar la R olución
del Consejo Municipal de - de
Noviembre dd año anterior; al resc
Lar el Distrito Capital, ahora, los elementos
que constituyen la Empresa,
deberá abonarle Jos $ 6oo.ooo de ~u
precio actual (cláusula I4 del Contra ..
to prim1tivo) á la Compañía y ésta
debe, pues, devolver al Fisco en oro
$ 46I ,787. Mucho temo, aun cuando
se me tache de desconfiado, que no
habrán los tales pesos de recaudo oro,
y tal vez ni reduciéndolos á papel.
Soy de usttdes, con acatamientoi
atento servidor,
T. RomuGUEz PÉREZ
H O LG U 1 N H R MANOs 'fercera Calle de }"'~lonán, nfimeros 280 y 282-El mejor surtido de ~OPA HE?HA, jn
· glesa y france a-Surtido completo d.e CALZA DO-Jluto-Slrop, la meJor ~áquma p u
afeitarse-Acabamos de 1 ecibi1· p 1ños para flux' lavados á fondo, únicos q!!e no cambia -Maderas finas y enchapaaas, P;a' a muebes-
Btellas,1 herrn Calentadore.~, Z tones, Pañuelos, Cintas ra sombreros toda clase de artículos abombr s.
De Cticuta á Caracas
Cúcuta> 19 de Abril de I!JIO
Sr. Fernández-BJgotá.
Tengo el gu¡,to de comunicarle que
h y, con motivo fiesta nacional V cnt>zuela,
se rntendió esta oficina directa.
mente con la de Caracas, quien hubiera
pasado hall la B•1golit si la diferencia
de sistema en los aparatos no lo hubiera
irnpedtdo. Servilor,
EDUARDO CoNTRERAs
C0NTRAJERO~ matrimonio aooch~,
en la casa de habitación de la novia,
la Srita. Inés Duperly y el Sr. Ferdi·
nand Wiese.
CoN UN DESCUENTO de) 4 por IOO Se 1
les hizo el pago de u na década vencida
á los Agentes de Policía el día
de hoy.
HA smo furrtemrnte caSLÍ;l'atla una
mnjt'r rlr. Ap•·lli •lo l\f;\rmnl, rt>spnnsable
de haber maltratadl) despi riadamente
á un lul)i.lo qué .nentligaba
por las calles de h capital.
Dos C\BALLEROs de d-ecente aspecto
trabaron antenoche en una Ji,·orería fO·
bre la A venida de la Repúbli·~a una tenaz
riña, que le valió á uno Je ellos. salir
contuso de gol pe de bastón encuna
de la ceja izquierda, y tn sitw que de
haber cambiado po.·os milímetrus, haRECAYÓ
en el Sr. Ramón HernAn· brfa converliuo el inciJente en tra-dez
el nombramiento que para Alea!- gedia ·
de de Usme hizo en estos días el Sr. · . . . · E i
Goberna lor del Distrito Capital. NuESTRO d1stmgmtlo. am1go • uar-
. . 1 do Echeverría se ha v1sto prec1sado,
EL SR. Franc1sco J¡ménl'z Sáenz por sus ocupaciones, á retirarse de la
presfnlará hoy d examen fina! para l Redacción de La Fusidn.
optar el título de Doctor en C1rngía ó 1 1 h 1 .1 f sor
1 V ·á · b ,.,, ·t QuED con a pa a ra e 11e t>n Denta . ersaJ su teHS so re 1, a a- d e . . G { D R ó e 1
miento de los dientes de los niños. de óaslAmlro1 arc1 A, rd.. 9.m dn 1 Ja ·
er n n~e, en a au enc1a e u·
CuRSA sumario en la Inspección t~ rado verificado en la tarde de ayer,
Municipal contra una individua .de en el salón drl Juzgado I.o Supe:ior
apellido Zambrano, autora del dehto del Distrito Judicial. En el próximO
de heridas graves perpetrado en otra número daremos detalles más circnns·
apellidarla Pérez. El cuchillo penetró tanciados del proceso.
en la carne de la acometida un poco
· d 1 é · d 1 ¡ 1 ANTIER cavó repentinamente muPr-abaJO
e v rtlce e omop ato, ogran- to un solda(t'o de apellido Méndez, en
do, según el parecer de los médicos, in-teresar
el pulmón con inminente pe- el cuartel del Grupo de Artillería, po-
I ·d 1 ú co después de haber consumido un
ligro de a Vl a, por a que a n se te- medicamento suministrado por el enme.
Una disputa por celos encendió
el coraje de la Zambrano. fermero del Cuerpo. El organismo de
Méndez estaba profundamente des-
PARA EL PRÓXIMO sÁBADO de la se- gastado y la presencia de las drogas
mana en curso se anuncia la apari- oca8ionándole una complicación re·
ción del primer número de La Co- pentina, le quitó la vida de manera
rrespondencia, bajo la dirección del tan tráo-ica. El cadáver fue sometido
Sr. Manuel Antonio Botero. á Ja c~chilla de Jos señores médicos
EN PROPIEDAD fue nombrado el Sr. oficiales.
Enrique Castillo Y Gil, Administra· PoR HABERSE concedido al Dr. Eli-dor
del Lazareto de Agua de Dios, seo Gómez J orado licencia para sepa·
por Decreto ejecutivo fechado el t4 rarse temporalmente del desempeño
de los corrientes. del cargo de Gobernador del Depar-
Es TAN apurada la situación de las lamento de Pasto, lo reemplazará,
Cajas de la Sindicatul'a de los Asilos mientras dure su descanso, el Sr. Dr.
de mendigos, que de ella han teni~o Angel María Guerrero.
que dirigirse al Honorable CunS~J.o FuE REDUCIDO por la fuerza ~n inMunicipal
para demandar un auxilio dividuo que paseaba su demencta por
en dinero, comoquiera que se presenta las calles de la cüulacl con grave pecomo
absolutamente imposible conti- Iigro de Jos transeúntes. Hoy se le re-nuar
dispensando caridad en esa for· dujo al Asilo corm•pondiente.
ma con los solos recursos que indepen-dientemente
se puedan arbitrar. CoN las tt'PS zarznrlas Un marúlo
pintado, El Tirador de palomas y Tú
INHUMACIONES verificadas en el Ce- caerds, se dio anorhe función en el
menterio de esta ciudad, durante los Teatro Municipal. ~o tdn abundante
días de antit r Y ayer: como en otras represenlaeioncs la con-
~ Tránsito Lugo, adulta; Miguel An- correncia, quizá por los quchac.,res
li{el, adulto; Carmen Amaya, párvula; que imponen madrugar el vitrnes,
Natalia Almanza, adulta; Rita Torres absolutamentP, privaria d ... ciam<.lS )'
adulta; Luis Eduardo Lozano, pár- siempre prt>sta á hatir jnslfl!' palmas á
vulo los de la Ughetti. Un marido pintado,
CoN :IIIL TRETAS y expeJientt>s de á lo que parece, no t's del cnriiío de
astucia Stl llevó un ratero prof .. sional los actores, que con la t>xr~pri0n del
del almncén del Sr. Antoniu Vu·ira, la Sr. Sn:hez y dt•l Sr. Ughe1t1, fne Irano
despreciable cantidad de $ 4.300 bajado sin entu~iasmo. En :t rest•; de
papel moneda. No obstante su lwbili- la velada mcreCit~ron los arlt1:'tas v1vos
dad, dio asidero á los policiales para aplrtenece,
por obvias razones, á los últimos,
sin embargo, me veo precisado
á decir ptíhlicamente que las afirmaciones
hechas el domingo último, en
~ discurso dirigido al Sr. Presidente de
la República, son absolutamente inexactas
en cuanto se refieren á mi
hermano, el Sr. Enrique Cortés.
Tocará al orador demostrar lo con·
trario.
JosÉ MARÍA CoRTÉs
Bogotá, :u de Abril de 1gro.
EN CASA del Sr. Fideligno Cárdenas
se celebró en días pasados una fiesta
con motivo del bautizo de uno de sus
niños. Reinó exquisita cordialidad en
cesa del amable anfitrión, quien hizo
los honores de la casa ante un selecto
grupo de invitados. M. DE J. R.
EDICTO EMPLAZATORIO
El Juez 69 del Circuito de Br;,qotd,
Por el presente empina á t<.dos los
que tengan derechos que hacer valer
en la sucesión de Mercedes Ruche, para
que den lro del término de treinta días
se presenten á deducirlus ante este
Juzgado, en donde por auto de once
de los corrientes se declaró abierto el
juicio de sucesión respectivo y se de·
cretó la facción de inventarios y avalúos
de sus bienes.
Para los efectos legales se fija el
presente en un lugar público de la Secretaría,
hoy diez y nueve de Abril
de mil novecientos din
El Jut>z, FnANctsco TAFUR-Alberto
Camacho T., Secretario interino.
Es copm. Bogotá, Abril 1 g de 19 1 o.
Camacho T.
AVISO
Los herederos testamentarios de la
Srita. Mercedes Roche avisan ·al público
que el juicio de sucesión de dicha
señorita se halla abierto en el Juzgado
6.0 del Circuito.
Bogotá, Abril 19 de rgro.
~~
REY DEL MUNDO
El cigarrillo engargolado que fa.
brica ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas IHs huenas
cigarrerías.
Reqdel Mundo, carrera 6}\ N.0 122.
Un Príncipe ilustre
POR
:El. PhilUpa Oppenhelm
(Co11tinuaci6n)
-¿Pues sabe que la comisión que
usted se ha propuesto desempeñar es
bastante intert'Saute? declaró Coul·
son. Lo que no me explico es que haya
venido usterl á divertit·se, teniendo
entre manos asunto de tanta impor·
tancia. ·
-He venido tan sólo á ocuparme
del negocio de que le he hablado, re·
plicó el inglés. ·
-Cómo, ¿á eso es á lo que ha ve·
nido uste(l á París ? le interrogó el
otro con seriedad.
-No, no es que haya venido á esta
ciudad por estar en ella. He venido á
descubrir el paradero de Mr. James
B. Cou'son, á cuya salud tengo el honor
de tomarme esta copa.
Coulson vació el contenido de la
suya, que el criado acababa de Jle.
narle.
-Vaya, vaya, eso sí es mejor que
todo 1 exclamó. No me puedo explicar
que haya persona de sentido común
que pueda creer qne yo tuviera
algo que ver con Hamilton Fynes ó
con ese otro joven elegante.
-Usted conoció á Hamilton Fynes,
según aparece en la indagatoria, le
interrumpió Gayosforth, más.íntimamente
que ninguna otra persona, y
Mr. Vanderpole acababa de estar con
usted cuando lo asesinal'On. Esto también
aparece en la indagatoria.
-Raro, verdaderamente, ¿ no es
cierto? observó Coulson con aire meditabundo.
Sí, es curioso que yo tuviera
que ver con ambos. Usted re·
cordará también que el jefe de la ofi·
cina de Mr. Vanderpole declaró, de
acuerdo conmigo, respecto al negocio
motivo del encuentro entre este caballero
y yo.
-Sin duda, contestó Gaynsforth,
pero eso no le hace. Por lo que á us ..
ted toca todo quedó satisfactoriamente
aclarado, por supuesto, sin que esto
altere la con v1cción que m1 amigo
abriga respectv de Uf;ted. Este negocio
es conmigo directamente, y si la
oferta de las dos mil libras no le satisface,
pues lo único que habrá que
hacer ser:l elevar la suma; sólo hay
una cosa que yo quiero ~e usted sepa
clarauwntc, lUr. CouT¡,oñ, y es-que
yo represento algún individuo ó al·
gún sindicato ó alguna entidad. Llámela
ur:.ted como quiera.
-Digamus un Gobierno, entonces,
interrumpió Coulson en voz b es la verdad,
como en <·ft>cto lo es, JO no veo
razón alguna para que usted y yo no
pasemos una noche muy agraoable.
.Mr. Gaynsforth, aunque inglés y
joven aún, drj(l comprendu clara·
mente que entendía de ~hístes, pttes
se recostó en su asiento y soltó una
atronadora carcajada.
-Mr. James B. Coulson, le dijo,
permítame que felicite tanto á usted
como á sus Sll periores de la manera
m~s efusiva. Vayan Jos negocios al
infierno, ~irvas<• las ostras y hágamc
el favor de pasarme el vino.
XVIII
A la mañana siguiente Mr. Coulson
recibió Jo que él llamaba su correo
de los Estados U nidos. Encerrado
en su cuarto en el quinto piso del
hotel, revisó cuidadosamente el contenido
de varias cartas, y en seguida
tocó el timbre y ordenó al criado que
le trajera su cuenta. A las cuatro de
la tarde salía de la Gare du Nord con
dirección á Londres.
Como la mayor parte de los hombres
grandes, Mr. Coulson no carecía
de su debilidad. Es cierto que era valiente,
inteligente y precavtdo; gozaba
de una salud á toda prueba, y escasamente
conocia el significado de
la palabra nervios; no obstante, nues·
tro hombre sufría de mareo. Lo pri·
mero que hizo, en consecuencia, cuando
se encontró á bordo del vapor en
Boulogne, fue tratar de conseguir un
camarote reservado, pero el criado á
quien se dirigió en busca de él, al oír
su solicitud, dejó comprender su pena
por un movimiento de cabeza, pu~s
a "aba de comprometer los últimos dos
que quedaban. Coulson le ofreció una
propina é insistió sin é'!ito; le ofreció
otra más grande y obtuvo el mismo
resultado. Ya iba á abandonar su inlento
y á retirarse al salón público,
bastante desagradado, cuando un ca·
ballero que estaba á su lado envuelto
en pesado abrigo de pieles, le dijo :
(Contiuuará)
LA BOTELLA DE ORO ací!ba de
recibir un surtido completo de VINOS de
primera calidad, la que vende en barriles
y botellas, á precios sin competencia.
Gratificaci6n ! !
Muy buena s: dará á q•Jien entregue
en la casa numero 443 de la currera s.·.
una bolsa de plata que se penHó el jue.
ves 21 del pre,ente, en el traycclu de la
plazuela de Las Cruces á la t.óJ~a de
A~ilo de Ancianos (Hermanilils de loi
pobres).
M ADAME PHU LIPPO'I' da
)e('ciones de francé~ y lie conver¡:
aci6n ingle:-la, á señ 1ras y niñas.
Tamhiéo puerle dar clailes d~... u:¡pañol
á extranjero~. Dirt>ccióu!
carrera 10~, núm ro 431.
CONTRA PETROLEO Y A.~Ql.JI
iiLCOH lL INDU~TRIAL COLOMBIANO
En la carrera 8.•, números 201 y 203.
se venden lámparas para alc~..hol, bara ..
tlsimas.
PAPEL y cubiertas finos ; pa~·el fino
para empaque; género pard coíchón •
Tabacos Plumita. BttRTIKRI & RmoL~
ALEJANDRO SALCEDO, Dentista.·
D.D.S.-CI\IIe 14,N° 31.
SURTIDO permanentemente renova..
do de Cigarrillos Egipcios, don l ~ los
Agentes de Me/achrino.
-------Bs:RTIKRI & R! MOLO
QUIEN QUIERA PROCURARSE et
dolor de cabeza más espantoso para enw
sayar las prodigiosas Pastillas Mcigic~s tlr
Gmler, que pase á la Droguerla ud Co.
mercio y se facilitarán gratis.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, laL
SIO.LO Z~?C
NO HAY MEJO,RES
Cada paquete lleva un
bellísima fotografía, ó unil.
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en ciPt,.
tos casos.
PUED: USTED
FUMAR GRATI~1
LA OFICINA DENTAL de Lascan()
Carazo (reorg.onizada), est{ otra vez á
cargo de J. M. Lascano B-!rti, en la se ..
gunda Calle Real, número 281.
ALPISTE DEL PAIS-A ocho pesos
libra se vende en la carrera 7 ,• númera
CONSEJOS A UNA MADRE-El 784 (Camellén de las Nieves). 3
libro dt:l Dr. Barben, que trata de la -------'------man-:
ra cómo debe cuidarse un niño sa· LA MAS DULCE, de exquisito sabor
no y qué debe hacérsele, como primer y muy pura, es el azúcar que para co.
socvrro, en caso de enfermedad, se ven modidad de todos se vende desde una
de en la Librería Colombiana y fn casa libra, á $ ro y $ 1 1. Descuentos por
del autor, especia 1isla m las mfcrmedades de wayor. Calle 15 (' 'amellón de .los Car.
los nirios, camellón de La Tercera, á cz1z ntros), número 49 D-LKO S. KoPP & o.•
wmla pesos el ejemplar empastad0.
Se solicitan agentes en torla la Repú
hlica par~ su expendio. Escríbase al Dr
J I B"rl •eri Bogotá. a d
MAGNIFICOS estan~e y mJstrador.
se venden baratísimos-Calle Ir, núme•
ro 322. 10 a
timJfifjtj ,t1U~iififliiJJ~figtJtJ~iiii~f~Di4Dti~
1 Estimado sefior: t~~
~
líl N o se eno-añe usted consumiendo drogas de mala
~ calidad aun c~ando se las den baratas, porque gasta in-
11! útilme~te su dinero, pierde un tiempo precioso, Y. su sam
lud, lejos de mejorat·, sufre las rpalas consecuenCias.
~ En la Farmacia y Droguer1a de Montafia Hnos.,
~ sucedsores del At. Vartf5das .dVegda y S. Moondtauñcato' CJeqntcit:ílmetl~ctoras
1} . uste un se ec o sur 1 o e rogas y pr " .
~ que no d~ian nada que desear. , ! Este establecimiento, para corresponder a la constan~
te y creciente coufianza que el público. 1~. dispensa, ha
=~ establecido el servicio de recetas á dom1CII10, con lo cual cree prestar á las familias un positiv~ bién, evitá~d?les
~ la mole.stia del envío por las recetas ~ por la~ m:dJCm~s 1 que les confíe para su despacho. Telefono num,ro 712.
Bogotá, segunda Oalle Real, número 506.
tBim~iimR~DfmJJ~imDDMlOiiliim!i
PAPELES DE LUJO
El más ab:1ndante y variado surti~·
do; especiales para regalo.
SAMPER MATIZ
E. Gamboa ~ Con1pañia-Sucesores
BoO'otá-Bazar V eracru7. o
Acabo de oibir un lindo surtido de vastilo3 de 9 tñ l p L~ ~ e • 1 d Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3." OaUe Real - Unico agente de los sombres G. B. Bor8alino Ft1.:. Enrique 1 e e Lazzarq (marca registrada) Sombreros durosdesde $ 250 á 550, gantizados como las mejore~ .
marcas mglesas.
GACEl A REPUBLI~A~A
Diario PolÍtico
St' publica bajo la dirección del
Sr. Enrique Olaya Herrera.
$u;.criprion, 4o núwrrr.t. •••••. S 1 oo oro.
1\e·I· Ítid,·s, columna ............ Jo no
louro•iM ll ipo ordin3rio'. p:tla-br<~
.• •• .•. • " .•••• " " .. " • .• • • . o o 1
c~r.: i •. tro ]Í¡¡eal •••• "......... o (15
Gare' "!!a, l;"t•hra... .. . ...•••• o 02 .
Te'égrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dir..-cción y Admini..;trati:~n : ca
r.rent 6~ . n.í nero 305 (una cu:H:ra
al .I\vrte del Colegio del Rosari.,).
Apartade 259·
PAGOS ANT1CIPAD0S
------ ~f' ('dita m la Imprenta Eléctrica.
1!!9!":-· .... • . ---
GACETA REPUBLICAN.'\
l \ 1n<. m s en conocimiento de los
su:-:critores que habiendo recibido
esk di;irio una nneva organiza.
ción, de.srle }os prim .=- ros días ele
Mayo suspenderemos el envío á
tork·s los que no se hallen al co.
rrit nte e-n sus cuentas con la A d.
ministración del periódicÓ.
DE OCASION-Hágase usted a·re
glar en h Peluqueria (hic, situada f:.n
la calle 14, número 108, freme ~ 1a Lt
brería Americana, y quedar!Í s1't;5fecho,
tanto f '.lr la habili 'ad de los artistaS COII
que e lf:nta, como por la desinfecci{;n. ~s
crupu1osa en los instrumentos, requ1~tto
indispensaLie en toda peluquería, pata
garantía d•·l público E~ta desirfección
~e hará en pnsencia del cliente. A1lí
mhmo, para regocijo de sus favorecedores,
se .;ncuentra toda la prensa ext
?.njen·. como /l:rmlro Tl n:~rcandas.
joyas, toda clast> de nw• blP.s y
dPmás ohjelos que se le confíen á tJ
comisión.
U ay varias 1-umas en oro y papel
•noneda para colocar soure
hipotecr1.
Cas<~S para la venta, desJe
$ 5o,ooo papPI moneda, hasta
$ 2o.ooo en oro.
Para 1.1 wnta hay (•sp:·j•)Q, coa-
' dros, armari(1S1 mobili;;ric·¡;, pía·
nt •S rie vartO>l precios, uu ormo·
nium d,• $ B,ooo papel moneda,
un alambtque y vari~dad ~e objilos
para regalo, y un diet iona·
rio universal en d1eci~iete tomos,
<'n pe1 feclo buen estado, en
$ to,wo papel moneda.
Los dueños de esta Agencia
son uicn conocidos por Mt acti vi·
dad, cumplimiento y ht.nradez.~
Hay varios casas para arrendar
en la ciudad y en Chapinero.
REY & Cu, vAs ~
::&K! 1: :II&:LaiEJJ
LIBROS Y REVIS'rAS
LtJ Donrdla, Voltaire, $ 3S·
El .Ahnle Julio, Octavio Mirbeau, $ 35·
Los Espectros, Enrique Ibsen, $ 31>.
Ariel, José Enrique Rodó, $ 3S
Obr"s de jamacois, á $ 40.
El Proceso Dreyfus, 2 tomos, $ 70.
Los Ptlraísos arlificialrs, Carlos Baude.
!aire,$ 35·
Obras de Smíles, á $ 40.
Los mieles del rosal, Valle lnclán, $ 80,
La Guerra Ruso-japc,nesa, 3 tomos,
$ 180.
La Comisa, Anatole France, $ 90.
El Templo df TMUa, G. M~.rtínez, $ 8o
Multitud de obras populares, á $ 1 S·
LO MÁS NUKVO Y LO MÁS BURNO
LibrPrír. Colombiana !
DEPAl\TAMENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local : calle 12,
números 168 á 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
J'ILTilOS
El r~gu;, que produce la rdsenteda; el
agua que oca~iona el tifo, 'lueda com
plr tamPnte Vt riñ·:ad,• al pasar por el
Filtro Nr•XbJos nocivos que contengan y ha
ce •• !JOtables las aguas corrompidas.
Lu& .,n tlitis bacteriológicos hecho:. en
Londres con agua común inficiunada co::
lt•S t.Jácilos del colera, de la disenteria y
de la tifoidea, ~ omprob~ron la eficacia
ele las ~astillas Cada Clljita tr<~e impre
so e; idorme de t-se estudio. Han sirio
usadas en la cirujía para preparar kcio
nes anti>éf.Jticas y rara esterilizar las ligaduras,
los depó itas y los instrume'"'tos
Se ha empleado cor éxito durante la
Misión reciente á. Tib(~ t en los valles de
Sikkin inficionados de c61era ; todos 1 s
hombres que bebieron agva purificada
con arreglo á este procedimiento se li
braron del cólera, al paso que el núme.
ro de los atacados de cólera y disenter a
1
que bebieron de la n.isma agua sin ser
purificada, fue grande. ·
La casa fabricante Dutoriza á los mé
dicos para solicitar de ellos la fórmula
de la composición de las tabletas, y la
direcci .~ n de esa casa está mencionada
en les i·npresos que acompañan á las cajitas
de pastillas
Vale cada cajita $ o-6o.
MÁQUINAS PARA ENCUADERNAR Y LEGAJAR
sólidas, rápidas y sencillas, $ 0-90.
L'lndepmdance beige Suscripción anual, Vrhralor. Curioso aparato que, sin elec.
El Empresario, VícToR Juuo DfAz E. $ 6oo; semer.tral, $ 350; número suel- tricidad, produce una serie de intensas
PARA TODAS y para todos los al to, $ 15 (stmanario) . vibraciones en el sistema nervioso y cu
canees MANTILLA S. 1!.1 Figaro, r:le La Habana. Preciosa ra las neuralgias. Hace el efecto de la
Almacén de El Gallo, Samper Uri r~:vísta ilustl a da, suscripción a n u a 1, máquirta eléctrica, $ 5·
be & c.a $ r ,200; H:mestral, $ 6oo; número Polvos para lim¡>iar vajillas de plata,
suelto, $ 25 (~P.manario). electrorlata y joyas, $ 0-35.
DR MOISES A. PABON- MEDICO Nu•vo Mu,.do, de Madrid Suscripción Crrmas para lim~·iar metales finos,
Trata especialmente enfermedades anuDI, $ soo; semestral, 250; número $o-¡ S·
mentales, enfermed<:des de los niños, tu suelto,$ 10 (semanario). Servz1lelas especiales para limpiar y
mores internos y externos, inclusive los N6vtdades. Revista ilustrada Suscrip- dar brillo á los metales Y joyas, 25, 4 S
cancerosos, y afecciones generales del ción anual, $ soo; semestral, $ 250; \ y 6o centavos. .
est6mago. número suelto,$ 10 (semanario). Delantales de caucho para nodnzas,
Consultas para niños, de 10 & 11 El Cojo l•uslrado. Suscripción anual, $ 2. . ,
Consultas generalEs, de 2 á 4, en su $ 850; semestral,$ ~40; número suel· 5a~anttas de genero afelpado Y cau.
Farmacia Homeopática, carrera 8 •, fren 1 to, $ 40 (quincenario) cho, tmpermeables, para cunas y camas
te al Capitolio, donde se encuentra un L' Humanm. Diario socialista. Suscrip· de riño. á $ 1-50 Y $ ~·
surtido de botiquines en cajas, carteras ci6n anual,$ 8oo; semestral, 450; nú . Btlún negro Y amanllo, á 8, tS, 25,
de diversas formas, libros de medicina y mero suelto,$ 3. 40 y 45 centavos.
drogas En tinturas, trituraciones, pasti. 1l St(o/o XX, ilustrado. Suscripción CucA P&GE
!las, gránulos, glóbulos, etc. Medicamen anual, $ 300; semestral, $ 150; núme Tenemos de las clases que se enume-tos
electro-homeopáticos, isopáticos, y ro suelto,$ ~S (mensual). ran en seguida, de todas las cuales han
especialidtdes para dolor de cabeza, L'llluslrasion~ popolare, ilustrado Sus. hecho uso los agricultores en la Sabana
ret.:matismo, neuralgi'ls, etc Malarina cripción anual, t 400; semestral,$ 250; de Bogotá y en las tierras calie"tes, con
para fiebres y paludismo. Gotas Anti número suelto,$ 10 (semanal). resultados muy satisfactorios. No tiene
cotales para el bocio 6 coto. Nuestro 1iempo. Suscripción anual, púas; es más fuerte que la cerca eriz?..
EN LA F ABRIGA de licores, carrera
16, número 1 7, se vende un Rectifi
cador marca Deroy, y pipas grandes y
pequeñas, baratísimos. I 5· a
REBAJA DE PRECIOS en los fluse!
Gara hombres y niños-Almacén de
Gallo-Samptr Urroe &- c.a
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
JosÉ M. CoaTÉs
Catle 13, números 108 á 114. 24
$ 6oo; se menaJ, $ 320; número suel da comúr'l y puede cambiarse de un sitio
to, $ 50 (gran revi,ta mensual) á otro. Estas condiciones le dan una su·
La Jlurtración Sudammcana. Suserip. perioridad muy grande sobre todas las
ción anual, $ 1,100; semestral, 6oo; demás. Se diferencian por el número de
número suelto, $ so (quincenario). alambres horizontales, teniendo todas
El Cutnlo Semanal. Suscripción ar.ual, hilos verticales trabados, La altura es la
$ 5 70; semestral, $ 290; número suel- di$tancia del primero al último alambre,
to, $ 12 (semanario). Pura ganado ma1or. 6 alambres, 125
Fray Simplón. Suscripción anual,$ 300; centlme1ros de altura. Rollo de 100 me.
semestral, $ 150; númHo suelto, $ 6 tros, que pesa 104 libras, t 20.
(semanario anticlerical). Para ofJejas. 13 alambres, 110 centi.
Agencia del Periodismo metros, 77 líbras de pesp. Rollo de 100
metros. $ 25.
Carrera 6.-, número 292. Para gallinas . El anterior, que vino
6 sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los niños, para las ancianos ó para las pen;onas débile~
destinado para ovejas, ha sido empleado
para corrales de gallinas, colocando dos
tiros uno sobre otro, lo que da una al·
tura tie 220 centímetros en 50 metros.
Para temeros. 9 alambres, 125 centímetros
de altura, pesa 94 libras. El ro.
llo de so metros,$ 18. ENS.AYAD!!
De venta, calle 8. ·, número 103, y calle 12, númeI'OS
}26-128.
Los precios anteriores son en oro
americano.
Ltorerla Colombiana
Calle 12, Nos. 168 á 174
TIOOIP>Dmlt
(Wffi~lmiUH~fi
el Alimento sin Dulce
ayuda la dentición
porque no contien~ dulce y es rico en fosfatos. Un exceso de arocar
puede producir una dentición tardía, con las encías esponjosas
y sensibles al contacto, lo que con frecuencia es síntoma de
raquitismo.
"A mi hilito I,eouardo te em~zaron 4 salir cuatro muelas 4 la vez
dumnte la ~¡xx:a más calurosa y a~naR ha sufrido un poco de molestia,
mientras que el cólera infantil liada estragos en todo el vecindario y hacia
semanas que todos los demás niños estaban enfermos."
"I,eonardo serie cuando ve su taza de Imperial Granum y lo prefiere
4 todo lo demás que se le da. Crece con vigor y rebosa de salud. Siempre
cuando se me presenta la oportunidad recomiendo el Imperial Granum."
Mrs. Charles \V, Aschcr, F'reeport, Illlnois.
El Imperial Granum ae halla. de venta en las Botic:a.a '1
Dro¡uerias en todas partea del mundo
:g1 cuadro" Madona y Nülo" que obsequiamos gratis á nuestros favo~
ores ha sido justamente reconocido como la obra de arte más etegante
que jamás haya sido distribuida por una casa comerciaL 1 Guarde Vd.
los cuponeS 1
Joha Cario & So..., Depoeltarioa. 153 Water St., Now York, E. U. do A.
1\g;- neta Ge !Pral-l)rO.!tuería del Ct?Inercio
--BuG(J i .~\ -
--------- ~----------------------~---------------- ~-----
i ·¡~'tt rrillt~.~ l ... ~~·itiu;i dt~ ti
ElliLIANl-CAUTAGEN A
BJlaboracios con pic(ldura dt' La Haba11a, cah~ad ~uperior
Ventas por mayor A.aAÓJo & OoMPA~Ü
- (.:a de t2 . f\Úmews [ 26 y 128 -
sufldenten1eute c..>nocido del público bn·
got~no por sns c
1
alidades las más finas "
que se produ\w·n en el país, así como po1·
la c~ultidad de ~us· productos, p(lrrnanece
al servido del público en la carl'era l:J, ., ~
1; ~ número 20~. F.l
""'~"'"""'ljgr·""""';.;;.~'·""'~"'~""·~""~""~! •. ~· (.l~· u ~~ ~.\V.J),í~~~a:g ~ ~ ·~ D .m,(<"}~~~~:.~..~ m" .._
LA INDUSTRIA HARINERA
ha arr·eglado todos sus tnolinos para producir la
mejor hal'ina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafi.na, carga ........................... $ 1, 750
Harina de primera, carga................ ... . .. ... 1,500
Harina de segunda, carga ........ ,................. 1,200
Harina de tercera, carga........................... 800
Mogol la, carga............ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Salvado, carga........................................ 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extrafioa por arrobas, á .. ,................ 185
Harina extrafina por arrobas, á $1,750 los d1ez talegos
con empaques.
Compra perinanente úe trigos, á ·Iosprecios
que han regido hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322.
NOVEDADES
R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombreros
Cristy, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón d.e
fantasía y negros; calzado Regal para señoras~ caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cuellos y punos,. bufan?as de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de supenor cahdad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
un mobiliat•io para oficina. Háblese en la .Jldtninistraciórt
de la GACET.,.t\ REPUBLICANA.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá, -Colombia-t~úmero 224
Fundada en 1908
El Convenio con eljPerú
Analizado á la luz de los intereses
colombianos, encontrarnos est: pacto
inconveniente é inoportuno.
El inciso 1. 0 del artículo I somete
á la sentencia de una e )misión
Mixta Internacional, el pago qne u o o
de los dos países deba hacer al otro
por daños que recíprocamente se hayan
causado los ciudadanos de los dos
Estados, en sus personas ó en sus
propied1des, "en la región comprendida
entre los ríos Caquetá y Amazonas."
J Si el Jefe de nuestra Diplomacia,
pot· inconvenientes insuperables, no se
hallaba en aptitud de lograr un Con-
~to venio en que Colombia fuera la parte
querellante, la parte que exponía quejas
y agravios, demandando indemnizaCÍón,
m<\s habría valido dej:lr las
cosas en su estado anterior y prescindir
de la firma de un acuerdo. En el
.Mmisterio de Relaciones Exteriores
debe existir el expediente completo
que acredite las quejas de nuestros
compatriotas en la región del Caquetá
y del Putumayo. Sobre esas quejas
debía versar el pacto, y si las pruebas
eran deficientes, más valía esperar el
tiP.mpo necesario para completarlas,
antes que suscribir una Convención
de la cual puerJe resultar que es Colombia
la obligada á pagar indemnizaciones
al Perú. Los hechos van de~
masiado contra la soberanía de Colom-
,;hia para que un documento oficial,
suscrito por uno de sus diplomáticos,
contemple el caso en que por la deficiencia
de una prueba, por el error de
un procedimiento, vayamos á ser condenarlos
al pago de indemnizaciones
á las compañías peruanas que llegan
en su invasión hasta el nacimiento
mismo del Caquetá.
En el litigio de límites entre las dos
Repúblicas, la del Perú ha insistido
siempre en su pretensión de dominio
~ hasta las márgenes del Caquetá, pero
los reprt."SCntanlcs de ColomLia j it. á~
han suscrito un documento que reco'
nozca, aunque sea para meros efectos
~cirlentales, la posihiliclad de que
hechos cumplidos á las márgenes Jel
Am.llzonas puedan cae¡· bajo la jurisdicción
de autoriJa,Jes peruan11s. El
Convenio que se acaba de suscribir al
someter á la sentencia de la Comi·
sión Mi-.:ta los hechos cumplidos ''en
la región comprendida entre los rlos
Caquetá y Amazonas,U y al establecer
que esa Comisión resolverá á cuál de
las do3 Repúblicas corresponde conocer
del juicio criminal, "tenúmdo en
cuenta para ello ún'icamente cuál de
las dos Repúblicas tenia constituidas
autoridades en este terrltorio,'' nos
pone frente á un caso que lesiona, sin
lugar á duda, los intereses de Colom·
• bia: que basta el hecho de que el Perú
-por circunstancias que no es del ca-
· mencionar-haya llevado el poder
de un gendarme hasta las márgenes del
Caquetá, para que ese hecho le permita
ejercer jurisdicción sobre los actos
allí cumplidos y se reconozca que esa
circunstancia zínwamente servirá para
fijar la autoridad que administre allt
la justicia, que es uno de los modos de
e{· ercer la soberanía. El hecho de que
e Perú, contra los persistentes reclamos
de la Cancillería colombiana, haya
insistido en mantener autoridades
la región disputada, no puede ser
amás tenido por Colombia como fundamento
único que sirva para señalar
la jurisdicción, aunque sólo se trate
de casos determinados. Soberanía que
se renuncia parcialmente, acaba con
tiem por ser renunciada en su to-
El Convenio trae una cláusula que
no destruye las consecuencias que de él
se desprenden:" Lo estipulado en este
articulo-dice-no implica, por parte
, de una de las Repúblicas contratantes,
el reconocimiento de la jurisdicción
ejercida por su limítrofe en el territorio
disputado para efectos diferentes
de los del cumplimiento del
Laudo arbitral.''
¿Para qui sirve esta cláusula si el
texto entero del Convenio está consagrando
lo contrario? Y semejante
consagración va toda en daño nuéstro
porqn~ la verd~d de las cosas no es
que autoridades y ciudadanos colomJJJan0s
estén desmandándose por allá,
á orillas del Amazonas, sino que autoridades
perl!anas se hallan instaladas
en la región del Putumayo y del
Caquetá, ejerciendo una jurisdicción
qne Colombia no debe, en modo alguno,
admitir.
El Convenio establece qne la Comisión
Mixta se reunirá en Río de Janeiro
y que Su Excelencia el Sr. Barón
de H.ío Branco será desi~nado como
tercero en discordia. "Su voto y
opinión rlecidirán-dicelacláusula rv
del Tratado, en cualquier caso de desacuel'clo
entre los dos miembros de la
Comisión.''
Sin duda al~nna, entre Estados que
cultivan relaciones amistosas no h:ty
lugar {t ~-n~ p e(' h ,ts de parcialidad en
favor ó en contra rle las dos partes
que ac111len en busca dr una solución
arbitral. La ~ran d e autoridad científica
del Sr. Barc'10 de Río Branco, actual
Ministro de Relaciones Exteriores
ele! Brasil, t>s además reconocí Ja
en todo el mundo diplomático.
Ocurre, sin embargo, una observación
de carácter general. Los intereses
di vergenles de los Estados americanos
van formando grupos de naciones,
entre las cuales si no rein:l hostilidad,
no existe á lo menós idéntica
cordialidad. El criterio de las Cancillerías
se va inspirando en los intereses
que las afectan, y ese interés se va
transformando en doctrina. En lo que
toca á los litigios en la región amazónica,
el punto de vista brasilero ha
andado reñido con el sostenido por
Colombia. En 1851, Brasil y Perú celebraron
un Tratado en vii tuct del
cual el primero reconoda al segundo
ciertos derechos sobre la región amazónica,
y aun ha llegado el caso de
que tal Convención sea aducida por el
Perú como uno de Jos antecedentes
del derecho que él pretende. Colombia
alega cou razón que cualesquiera
IJ"e_ h· ,, ,., si lo ! o~ ac1wrcios entre PP.rú
y Brasil, ellos en nada pueden
afectar nuestros títulos.
TPnienóo en ruenta rsns hechos, quizás
fuera prtferit,le escoger para la so)
Hción de los litigios que tengan reJa~
ción más ó menos directa Ctln las dif,'
rencias territoriales, á Esta.los y á
ciuriadanos ajenos absolutamente á la
controversia de territorio.
Queda la cuestión de oportunidad
del Convenio, sobre la cual sobran
nuestras palabras y dejamos toda su
elocuencia á Jos hechos. Recorrlemos
simplemente que á -la hora ésta los horizontes
del Sur nos muestran la amenaza
de una tempestad, y que si el
choque del Ecuador con el Perú llegara
á verificarse, la patria de Olmedo
y de .Montalvo irla á la lucha en
defensa de los derechos que reclamó
primero la Gran Colombia y que luégo
han venido reivinJicando para sí los
herederos de aquel Estado. No es sólo
el Convenio .por sí mismo el que hallamos
inconveniente~aun siéncloJo mucho-
es que no parece la hora oportuna
de "cumplir y ampliar-según
propias palabras del preámbulo-el
acuerdo diplomático de amistad y arbitraje"
con el Perú. Los pactos
de modus vivendi celebrados en épocas
anteriores quedaron escritos sin
que fuera posible obtener su cumplimiento.
Si ellos fueron baldfos y estériles,
el Conveuio que acaba de suscribirse
es inconveniente é inoportuno.
- -~~-
El General Venancio Rueda
Este distinguido amigo nuéstro falleció
en la mañana del día de hoy.
El General Rueda desempeñó papel
muy prominente en la política colombiana
á partir del año de 186o.
Fue Presidente de Boyacá, Senador y
Representante, Ministro Plenipotenciario
en el Ecuador.
Sus dotes de Jefe y de hombre, de
exquisito tacto social, le granjeaban la
simpatía de todos los que lo trataban.
Damos el pésame á sus hijos Eduardo,
Jorge y Aparicio, y á sus hermanos
los Dres. Manuel, Aurelio y Miguel
Rueda.
El Cometa de Halley 1 Papel y Tinta
LAS COLAS DE LOS CO?tiETAS J PÁRE EL TRANVÍA J
Como es imposible explicar este extra 1 Viva el boyco~eo !.... ¡Bien por el
ordinario movimiento por las leyes de la hoycoteo L .. ¡ AbaJO el tran víai.. .. ¡Que
mec~nica celeste, la mayor parte de los páren las mulas 1. ... ¡ Que se le atravieastrónomos,
encabezados por personali- se el macho á la empresa americana! ....
dndes científicas como Taye y H. C. No más carros amarillos ni azules
Wllson, han admitido d~ común acuerdo si no son á un tiempo amarillos y azu~
que las c?las cometanas las formaba les y rojos, el tricolor nacional!....
una matena gaseosa extremamente ra- Arriba los que bajan y abajo los que
refacta ,y fundados sobre los resultados suben 1 .... Somos pueblo enérO"ico so-del
anáhsts espectral, concluyeron que es- b . - . !!> '
ta materia la compone en gran parte el mos pue lo VJrll l. ~o necesitamos de
ázoe y el carbono cuyo compuesto, el sus vehícu.los; VIaJa~emos en los de
cianógeno, es por su producción del cian- San Francisco y ¿ p1es para qué os
hfdrico un terrible tóxico. Y para expli- queremos ?
car la constante dirección de las colas en -Afortunadamente, yo soy un gran
oposición al sol, convinieron en que este caminador.
astro ejercía sobre la cola una acción re. -A mí me encanta hacer ejercicio.
pulsiva, la cual, obrand~ sob.re las molé- -Y eso aprovecha. Lo malo es que
culas .de ésta en senttdo mverso á la produce tánto apetito.
a~raCCJón, proyecta?a la cola entera ha- -Por mi, pudiera darle la vuelta
c~a afuera de la mtsma manera que el al mundo al galo e.
vtento del soplete proyecta la llama de p - P t d
la lámpara. · -
1
~r01 íSI yo parezco emparen a o
Pero si esta hipótesis alcanza á expli- con e JUIJ o errante.. .
carla proyección de las colas en sentido -¡ ~nda! q~e á pie he hecho Sieminverso
de la atracción, está muy lejos de pre mts campan a~.
satisfacer la curio~idad científica, cuando -Y habrá corndo mucho, ¿verdad?
se trata de excepciones, como ciertos ca. -Las correrías son mi elemento.
sos que se han presentado de colas diri. -Pero también es cierto que des-girlas
hada el sol, por ~jemplo en los años pués de estar en andanzas tras lo ne!
824, 1850 Y ,1~51. Nt tampoco los casos cesario y ele andar saltando matones
de colas mu!ttjJles, hasta. séxtuplas Y todo el día, es difi ~ililla la jornada.
abiertas en forma de abamco, como el _ 1 Qué 1 eso es nada. S.:! trata de
cometa de 1 744· - · · 'ó · d b
En efecto, esta repulsión solar, si exis- un movimtento _ pa~n hco Y e emos
te, debe obrar de un modo uniforme so- ~overnns. La ~lgnidad, el orgu!lo nabre
todos los cometas; los ejemplos que Cional nos lo Impone. Es preciso deacabamos
de citar no dejan de despertar mostrar que tentmos calzones.
ciertas dudas acerca de esta hipótesis, é -Sí, aunque nos quedemos sin za-invitan
á creer que la proyección lumi- patos.
nosa de la cola debe encontrar su causa -Mas no hay cuidado, que carrua·
inicial en el mismo núcleo del cometa. jes existen y otros medios de transpor-
Pero lo que pone más en duda todavía te no faltarán.
la hipótesis de una fue~za repulsiva es la -Poa· supu ~sto hasta los carros de
apli~ción de la mecámca celes~e al ~o- la basura se pueden habilitar con un
vtmtento de las colas de larga d1mens10n. _ b . . .
Tomemos por ejemplo el gran cometa bano Y un a~mz, Sl el. caso ll~gare a
de 1843: jamás, de memoria de hombre, urgente. Y Sl no, á p1e, á p1e. Qué
se habían constatado semejantes dimen- hermosa marcha serfa esa por la$ ca·
siones en los astros cabelludos. Ese co- rreteras y por las calles.
meta pasó á 3 I,ooo leguas solamente del -Oh, si; una verdadera marcha
sol, es decir, á una distancia apenas igual triunfal.
á la tP.rcera part ... de la 'iu ~ :1os separa ¡Qué siga el. boycotco ! .... ¡El hoy.·
de la luna, y, para vencer la espantosa coteo viva 1
atra;ción solar á t~n corta distancia, ~uvo Y era aquello un solo himno de
el nucleo que gravttar con una veloctdnd energ(a y de vitalidad de torio un puede
mis de sso,~o metros por segundo, blo que supo cnlocarse l'n la actitud
de manera que d10 la vuelta al sol en dos . .
horas. Esa es la mayor velocidad que se de más su~h~e altivez Y de más herhaya
calculado en cuanto á movimientos moso patr·wttsmo, abnegados y rtde
cuerpos celestes en astronomía. sud tos todos á soportar las inevitables
Pero todavía eso no es más que lo que incomodidades y á vencer los n¡¡tnrales
se refiere al nú:leo. Qué deberemos pen- tropiezos que en su camino, aun el
sar, pues, cuando habremos recordado más largo y escabroso hallaran, en su
que á este cometa le acompañaba u_na camino de reivindicación y de or~ulln
cota. perfecta.mente derech~ Y ~e una m- nacional, contra impo'liciones y domitensldad
lummosa extraordt~ana, que no nios de una empresa esencialmente
medía menos de ochenta mrllrmts de le- fpát'ca
guas de largo; es decir, más de lo doble any1
1
1
• ' d l . i· í·
de la distancia de la tierra al sol, siendo os carros e tranv a segu an por
esta distancia, en términos redondos, de el suelo; l.os conductores no conduelan
37 millones de leguas. nada y m á nada cond~cían ya; las
y como el núcleo dio su vuelta en dos mulas desenfrenadas, ó stn freno, pas·
horas, la extremidad de la cola recorrió taban deliciosamente, riéndose para
en dos horas también una inmensa curva sus adentros de todo el tiempo que se
orbitaria de So millones de l~guas. de hicieron las inglesas; los empresarios
radio. Hecho absolutamente Jmpos1ble ahora sí daban vueltas y más vueltas,
con u~a cola co.mpuesta ~e pa~t(~ulas pero sólo veían que esto no tenia vuel~
matenales, este mverosímll moVlmlent.o ta de hoja; el boycoteo era un hecho·
representand~ poco m~s 6 men?s la mi- ¿Continuar el servicio para qué? Si
tad de la raptdez que se atnbuye á la . . . · b ól
luz ue es de 76 000 leguas por se- nmgun serviciO presta. a y~ y s o ser-nao
q 1 V-Ía aquello para mayor IrriSIÓn y burla?
guAd · L d 1 • f z re Triste debía series el ver sus carros
emas e eso, a m1sma uer a · d d 11 'b
pulsiva del sol, obrando en sentido inver- como UO?S es_o~upa os ca e arr1. a Y
so de la atracción sobre las moléculas de calle abaJO,. m1d1endo cuadras y Sl nó
la cola, agregada á la resistencia del contando leJas, á lo menos c~ntando su
éter ayudaría más bien á la desagrega- desventura, entrl! las rechiflas y las
ción' de la cola, carcajadas de la chusma, cascarones
También d~bemos considerar que si vacíos en ridícula pantomima de actiesta
fuerza repulsiva es tal que puede vidad. Nada; la misma imperturbable
hacerse sentir á 80 millones de leguas, flema inglesa no pudo r~&istir, y dejó
nosotros que gravit~mos al rede.dor d~l el campo.
¡,ol á la mitad apenas de esta d1stanc1a
no dejar/amos de sentirla manifestarse Her.moso espectáculo realm~nte.
por lo menos en nuestros aparatos de la- M u y l>1en todo. La empresa yanqui del
boratorio, tranvía en Bogotá ha muerto; ha su-
Por mucho que sea el respeto que nos frido su último descarrilamiento. Tan
inspiran los autores de esta hipótesis, no buena era que ha quedado fuera de
dejamos de considerarla como aventura. concurso.
da y como un desafío á las inviolables Ah d · d' l · t á
le es de la mecánica celeste. o.ra, pr?ce ~r wme. 1 ~ amen e
y remediar la sttuaCJón y almar en algo
GAsToN LELARGE á quienes más necesidad te ng~n de
medios de transporte. Cosa fácll, ya
EL ALMACEN DE LA BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido de galletas,
pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de
todas clases, brandy de una y tres estre.
!las. Ventas por mayor y menor á precios
sin competencia.
que los resueltos. y los abnegados eran
tántos y para sostener lo dicho y no
queda~ como unos infelices majagranzaa
cualquier sacrificio era pequeño.
De'cualquier modo; lo importante, lo
que n~ llene revocatoria, es no usar el
tranvía, ni por mal pensamiento.
Tres centavos
Pues á sacar todo lo utilizable en
materia de vehículos. Y ferrocarril,
coches, ómnibus, carromatos, carretas,
todo púsose al servicio de la gran
campaña. ·
V arios caballeros patriotas y dt>cididos
á apoyar la grandiosa manifestación
del boycoteo, reuniéronse en
sociedad improvisada á organizar el
tráfico y acumular los mayores elementos
de transporte.
Primero los coches. Perfectam mte:
al principiar, mientras se apoderaban
del terreno. D~spués, poco á poco
comenzaron los dueños y aurigas á
convertirse en pescadores de río revuelto,
trocando en caña la fusta y
¡qué tarifa 1 Aquello hízose imposible,
y hubo que prescindirse de ellos; no
se les podía sostener la tal caña.
A buscar manera de hacer la ~mpresa
m¡is autónoma y más benéfica.
Y ven ciendo mil dificultades, acopióse
el mayor número posible de carruajes,
y especialmente ómnibus, de los
que la mayor parte han veni 'lo de las ·
haciendas de la Sabana, cedidos en
préstamo gratuito por sus du e ñ o ~, lo
mismo que muchos caballos de tiro,
ó alquilados, á la Compañía Nacional
rle 1'rdfico, que así se llama la patnó·
tica y desinteresada empresa.
El servicio ha quedado establecido
al mismo precio del tranvfa y con viajPs
cada media hora, y según se nos
informa. hay una movilización media
de seiscientas personas por día entre
la ciudad y Chapinero.
¿El p o iucto? para pagar emplea ..
dos, que son muchos, alquiler de vehlculos
y de animales, manutención
de éstos, constantes composiciones de
aquéllos.
¿Que el servicio es deficiente, que
hay Ulcomodirlad y dificultarles? Pues,
es nat ral. ¿Y de dónde se saca algo
mejor? Aquí de los resudtos y abne,;:-
ados en bien de los intereses rle la
ciudad.
Nada. Que la tal Compañía Nacional
de Tráfico nos tiene embromados;
eso no sirve. Tan estrechos los ómnibus,
tan feos, y los post iliones sin carhucha
y ¡qué sacudimientos 1 1 Y es
que pr~ ferir á las SPñoras! ¡Como si
los hombres no pagáramos los mismos
cinco pesos! 1 No se puede soportar 1
No es m \s que explotación; negocw y
¡qué ne~ocio 1 ¡Claro, si es Comp~ñía
de TrAfico, unos traficantes 1 ¡ Q ne
vuelva el tranvía; no hay como los
~xtranjeros!
Y ya. comienzan á llover las quP-·
jas, los reclamos y las protestas contra
los que no están haciendo otra
cosa que facilitar el triunfo de nuestra
causa.
Pero lo más grave es que esas quejas
y esos reclamos han llegarlo á formularse
en órga.n )S de la prensa, los
más obligarlos á coadyuvar á la constancta
y firmeza en el tan aplaudido
boycoteo.
Consecuencia lógica: la Empresa
de Tranvías se reirá á mandíbula batiente,
y que las debe tener ~randes,
y verá próxima la favorable reacción,
y las negoctaciones iniciadas en favor
de la ciudad harán fiasco, y quedare·
mos en ridlculo, y á quejarnos .... ni
al tradicional mono de la pila, porque
ya no existe.
No, señores. Fuerza y má~ ftLrz1,
que la constanCia vence lo que la dicha
no alcanza. Los sesenta v má!\
años de dominio yanq tü en Ih~otá
no deben ni siquiera principiar. Y el
único medio es que cada ciudadano
vea en sí la solución del problema,
que es de vida ó muerte. No pensemos
en nosotros, penseml)s en los que
vienen cletrás y en la herencia 711e fe~
dejamos.
¡Que siga el boycüteo 1
Para los que incapaces de tales
reflexiones, á evitar una ligera in ~omodidad,
todo lo sacrifican ; ;í los que
suspiran por el tranvfa, y chatos no
miran más allá de su narices, porque
su miopía, y más que esto, su egoísmo,
no se lo permite, á ellos se les
pueJc dar un consejo aliviador de lodos
sus infortunios.
Que ccn>igan la salida de los carros
del tranvía por medio de una
LOS VESTIDOS ligeramente pasados de moda, se
~ e$ x,soo nos quedan muy pocos-mQ r. Y á la Compañla Na- afectos de familia, amores á la tierra
ci'onal de Tráfico a poyo y reconocí- na tí va é intereses particuiares hoy
miento, que bien lus merece. Otra abandonado~, pero st>rá cuandu puecosa
es injusticia, tonta injusticia. da vivir lejos de las Cl•nlienr:las pulítí·
No estaría bien que á lus pocos días cas, fuera Je las ambicil'nf s y las inde
tánto enanlecim1ento y algarabía gratitudes de los hombres; cuanrlo
tánla, por un motivo ó por otro, se pu<'da vivir, ocultamente consagrado
nos trajese como por medidas aque· á mi familia que tiene también dere-llo
de cho á su rept.so y mi cariño.
Requirió la espada, Según otras noticias, el G·•neral
calóse el chapeo, Castro propónese permanecer una lar-fuese
y •. no hubo naJa. ga tempora d a en esta cap1· ta 1, para
Que siga el boycoteo l atender al restablecimierto de su que-
Pw Cm hrantada salud.
~~~
REY DEL MUNDO
El cigarrillo engar~.e.lo que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de veuta en todas las buenas
cigarrerías.
Reqdel Mllndo, carrP-ra 6.a, N.0 122.
El ex-Presidente Castro
Los periódicos de Cádiz se ocnpan
de la estancia en aquella capital del
ex-Presidente de Venezuela, General
Castro, quien segú.1 di ji m os el vierne~,
se encuentra en esta población, hospe·
dándose en el hotel Batemberg.
El Sr. Castro mostróse muy afectuoso
con los periodistas gaditanos, manifestán,
loles que viene á Santa Cruz
de Tenerife, buscando clima cálido,
tan necesario para su salud.
Manifestó que por ahora no piensa
ocuparse de polí~a, talvez por los
desengaños que há sufrido.
En su conversación empezó haciendo
entusiasta el0gio de la Compañía
Naviera del Sr. Pinillos, de su hermoso
vapor Barcelona, del excelente trato
de á bordo y de la afabilidad de su
exp~>rto Célpitán el Sr. Bilbao.
Este ced16 al General Sr. Castro un
amplio camarote de lujo, €'n el que hay
una cama de matrimonio y otra más
per¡urña.
Cuando el Sr. Castro embarró en
Mála~a dijo al Sr. BilLao:
-Capitán ¿ Tendremos buen tiem-po?
-Sí, muy bueno, el barómetro está
alto.
-Ojalá sea eso, pu~'S no quisi.,ra
sufrir con el mareo. ¡ Bastante ¡;ufl'o
en este mundo 1 ¡Soy muy pr.rseguido
inhumanamente!
•• •
Un redactor de La Mañana de Las
Palmas ha celebrado también una in
terview con . el G ~neral Castro, y hé
aquí algunas de sus manifestaciones :
-Conservaré, dijo, un recuerdo
..gratísimo de España, de sus habllan ·
tes y de sus Gobiernos. He vivido en
varias poblaciones de la Península sin
ser molestado ; no esperaba otra cosa
de esta tierra de la hidalguía; no en
vano he buscado refugio en este pueblo
que es también el mío. Los hispanoamericanos
somos españoles y
queremos á España como á una ma<
lre.
--¿Viene usted de Málaga?
-Sí, allf he vivido dos meses y la
abandoné, buscando un clima más cálido,
necesario para mi salud aún quebrantada.
Llego á Canarias, el país
por mí soñado. Me ha encantado esta
vida espléndida,' estos herm0sos paisajes,
esta hospitalidad tan amable y este
clima deliciOso. Sobre todo el clima;
tienen ustedes una riqueza incal·
.eulable. Esto es el paraíso. En Las
Palmas permaneceré muy pocos días;
iré á Santa Cruz de Tenerife, porque
dicen que aquel clima es aún más caluroso
; un grado más de calor será
siempre conveniente á mi vida y á mi
larga convalecencia. Probablemente
ugresaré á Las Palmas en el próximo
Marzo.
-¿Qué tiempo permanecerá en Ca-narias?
-¿Quién lo sabe? Ni yo mismo.
Dependerá de las circunstancias. Qni:
zás permanezca en este hermoso país
(El Imparcial, de Curazao)
ECOS
De elecciones
s~corro, 18 de Abril de 1910
GACE1'A, Fusión-Bogolá.
Minoría V a r gas Santos, Lleras,
Ola rte.
LA TuRRE
Pasto, dl de Abril de 1910
GACETA-Bngotá.
Elegido Lloreote. ¿Resultado República?
"AcTUALIDAD"
El que escruta, elige
lbagué, 18 de Abril de 1910
GACETA RE"UBLJC.\NA. Fasión-Bogotá.
Concentristas Neiva annlaron votos
diez y ocho Municipalidades sacar
Holguín Caro descartando Esponda.
Indignación general.
" CoHESIÓN "
Lms CASTRO MoNTEJO. ·Este simpá·
tico é inteligente amigo nuéstro presentó
el I 5 del presente, ante respetable
cuerpo de profesores, examen final
para optar el título de Doctor en Cirugía
Dental. En dicho t>xamen, al
cual tuvimos el gusto ele asistir, expuso
~on claro talento, les -vastos eonocimit•
ntos que sohre l1 materia posee.
Reciba él y sn ~>stimable padre Dr·.
]saias Castro V. nue~tras sinceras feli-citaciones.
L.
EL SR. D. José M. Lazcano Berti
nos comunica, en atenta esquela, que
se h~:~ encargado nuevamente de la
Oficina Dental d~l Sr. L:.~zcano Carazv
é hijos.
EL CoLEGIO del Rosario confil'ió al
Sr. Rómulo Escobedo €'1 titulo de Doctor
en Jurisprudencia.
Hoy POR la tarde y Pn los estrados
del Juzgudo ¡.0 Superwr del Distrito
Judicial, se celebrará la audiencia del
Jurado que ha de fallar en la causa
por h· nmidio contra Amadeo Aco~ta.
El vere.1icto versara sobre ~i hay ó nó
Jugar á seguimiento de causa y tendrá
á sn cargo la defensa D. Rafael Abello
Salcedo.
BIENVENIDA. Ayer llegó á esta capital
el apreciable caballero Sr. Dr. Juan
Moreno Diaz, quien rlespués de preientar
un lucido grado en la Facultad
de .Meclicina de esta ciudad siguió
para París á perfeccionar susestuclios,
habiendo l'irlo objeto de justos y mere·
cidos elogios por eminencias médicas,
obteniendo un nuevo diploma en tres
especialidades.
Al presentar nuestro ·atento saludo
de bienvenida al Dr. Moreno D/az, le
deseamos muchos triunfos en su delicada
carrera.
DEJÓ de existir el Sr. José María
Ramírez Diaz.
UN AGENTE DE PouclA que lleva en
su placa el número 6l~o, gratuitamente
ultrajó en la noche de ayer á un
cahallern respetable, valiéndose de los
improperios más soeces y descompuestos.
PRORROGÓ la Comisión del Centenario
hasta el dfa 20 de Mayo próximo
la fecha para cerrar las inscripciones
de animales y artículos que se
quieran presentar en la Exposición
Nacional Industrial y Agrícola.
FuE } I'REHENOIDA una mujercita y
coudu ·ada a Los Alisos, para ser exawiuHda
por pre¡,umirse era lt'prosa.
Sobre la Escuela Dental aGv-WGv\5'iJOGV\S'd~Gv~~Gir'\S''()GV-...Si)~
El motivo que nos indujo á no dar @ · ~
cc:tbida á n nevas publicacwnes sobre ~~ ~ lll Nt t
laEscuelaDental fue el queexpusi- ~~ anue . anc[l e' ? 1100 rnos al Dr. Medinacelí, pe>ro no ha ha· ~ · ' ~ U ~ O
hido de parte del Rector ni rle los ~ ., ?;'\!' ~ _
alum[lOS insinuación al.zuna ni mu- EXPQR'P.J.J\ DORES JD -
cho menos em p!'ñO alguno. ~ ,., N¡. G\
La Prensa y el Telégrafo ~~ di El Sr. D. Fl'ancisco J. Fernández \!) Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 éJ
ha hecho saber á la Pr"nsa el acuerdo ! ~ (Contiguo al Banco de Colombia) ~
con la Dirección de Telégrafos, que ~":
reduce á la mttad el VC!lor de Jos des- 1 ~ [_.i.: ·O~ ~~~'ID:~~ t¡l l~.~l.11 '\ pachos de la pi'eMa. -~ 1,/l ;JJ J\I.N. J.J (.,
Ojalá sLa puesto en vigor lo más f.,. h
prontoposJble. 1~ ca e, cauc o y cuea·os. ~
UN !\tAL CONDUCTOR de carro atrope- " ~
lió á una señora de apellido Patiño, á @ \\11~.~~1 rr¡ ~ '~ll d,
inmediaciones del Parque de la Inde·~l~ V/""" Ü. ~~~~J¡
pendencia. Cayó sohre él la autoridad @ • b 1 L., • ' J ~ '()R
y ya recibió el condigno castigo. 1<:? g1ros SO re e l~XterJor, a ~ VISta y G\
INVAOIDA POR los rateros y con v~- 1 lo h d d' 1 • ~~
ríos objetos y dinero de menos apare· ~~ asta e noventa laS ( e VISta. ~~
ció el departamcuto número 26 de 1a " éJ ~
calle_a~-b, habitarla por un señor de ~~~~A-9~~-&a~~A-9~(?:5\..~~~~
apelhdo D!az. No se recuperó prenda " " · o:a
ni valor alguno.
MoviMIENTO DE HOTELES. Sucre: Vicente
Sampedro, de Chía y Ariosto
Prieto, para Mosquera. Central: Patademio
AmaJa, para la Uvita, Antonio
Herrera, para Ubaté, y Pablo Peñuela,
para Tuoja. Freese: Abraham
González R., de Zipaquirá.
SE cELEBRA en estos momentos el
Jurado de acusación que decidirá en
la causa seguida á Pablo Barbosa,
por envenenamiento. Son miembros
del Jurado los Sres. Gabriel T.' Echeverri,
Esteban Jaramillo y Julio Escobar.
Mañana daremos detalles co1n ·
plell•s del rl'Stdtado de este prúceso.
DEcLARÓ el Ministerio de Guerra
insubsistente el nombramiento recaido
en el Sr. Eustorgio Garc!a para
Oficial de la sexta Sección de Gendarmería
Nacional, y nombró en su reemplazo
al Sr. Hermógenes González;
designó como Cadete de la Escuela
Militar al joven Agustín Uribe A.,
y concedió al Sr. Manuel Dolores Alvarez
la lir:encia indefinida que solici·
tó para separarse del puPsto de DIrector
de la lhncla de música del Batallón
8 ° de Infantería acantonado
en Santamnrta. ·
PRACTICARON los &eñores médicos
oficiales en el día de aJer una autopsia
en el cadti ver de una niña fallecida
sin auxilio:-. de (;H.:nltativ,1.
Circular
Zipaquirá, \bril 10 de 1910
81·. Dr·. Encique Ola ya Herrcra-Bog Jt<Í.
Entre los prohlemasirnportantes de
convt>niencia pública que deLe estudiar
y resolver la próxima Legislatura, está
el de la industria de la elaboración de
s'lles
. Influyentes personalidades de los
diversos gobiPrnos que ha tenido el
pafs, creen que si esa elaboración se verificara
libremente, sin más obligación
que comprar la materia prima al Gobil'rno,
el consumidor quedaría expuesto
á las alzas inconsideradas que en
los precios impusieran las confahnlaciones,
trusts ó monopolios llesurrollados
por la codicia de Jos productores
del artículo, y que, para prevenir este
peligro, el Gobit'rno debe tef!er fábricas
oficia les de sal, list-os á funcionar,
fuertes existencias en depósito y facultad
de elaborar y vender sus productos,
cuando los precios suban de cierto
Hmite, por la causa antes indicada
ó por cualquiera otra.
Otras persona'! de autoridad por
sus conocimientos y estudios en la
materia, opinan que la libertad absoluta
de la industria daría al Estado el
máximum de rendimiento en sus sahnas,
y al pueblo, sales más baratas y
mejor fabricadas y un extenso campo
de ocupación y trabajo bien remunerado,
pues concretado el Gobierno
únicamente á la explotación y venta
de las materias primlls (vijua y agua
salada), los gastos de administración
se reducirían notablemente, desapareciendo
el peligro d~ derroche y fraude
á la renta : que no habría amenaza de
alzas exageradas en los precios por
ser el Estado el único poseedor de minas
de sal, tenerla en cantidad inagotable
y á disposición de todo el que
quiera comprarla, y que fijando éste
el precio que más con venga á sus sales
las elaboradas tendrían en el mercado,
no el caprichoso que quisiera imponerles
el industrial, sino eJ que determinara
la corr peteocia, la que seria más
MANUEL BLANCO É HIJOS
-IMPORTADORES-rfercera
Callt- de Florián, números 425 y 427
(( ontiguo al llaneo de Colombia)
r 'os está llegando un extenso
surtido de mercancías francesas,
1~ i nglesas y americanas, y las ofre- W cernas á muy bajos precios. ~or
~ DESEAMOS UNA ViSITA ~ 1 A NUESTRO ALMACEN ~
~fmtmmmfi~DRlmeillWmDJmtDUfmUDI
intensa cuanto mayor sea la utilidad
que el negocio prometa. Opinan también
las mismas personas, que el
progreso y mejoramiento de JoS"IlJétodos
de elaboración no se obtendrán
mientras el G o b i e¡· no sea in cl us·
tria! y disponga de faeultades y me· íos
que atemoricen á los empresa. ios refJrmadores,
alejando capttales que se
invt>rtirlan en el a1lelanto de esta Industria
hoy todavía rudimentaria,
siempr~ que las lryes le dirsen seguridad
y copfian:za.
Siendo la opinión de usted por su
versación en asuntos económicos, una
de las más autor~zarlas, nos permitimos
rogarle se sirva exponerla por escrito,
para ilustrar con ella á los llamados á
legislar sobre el partir.ular. Con esto
hará un servicio á la Patria.
De usted atentos, seguros servido-ns,
Manuel Alfredo Wiesner-Carlos
J. Torres-Abraham Gonzále.t-EilS·
lacio Santamarla.
Junta Directiva de los Industri~les en el Ramo
de sales.
DESDE EL DÍA 20 del presente mes,
el tren de carga que partía para Facatativá
á 1as 12 del día, lo hará á las
10, €'n las mismas condiciones que
antes.
DETALLE IMPORTANTE
Uno oe tantos curiows y otro
de tantos ohserva(lores. rlepartían
muy cordialmente en la famosa es·
quina de .Arrancaplumas, sobre los
ctivere:os asuntos y prublemas que
están en el tapete, y que seriamente
preocupan al paíll.
Ya estaban á punto de ~a!var la
situación, como ~e dice comunmente,
cuando ele repente un fuerte
sguace1·6n hizo retirar á nuestros
person3jes al zaguán clel BAZAR
VERACRUZ. Allí se le dio solución
al asunto, pues al ver el gran movimiento
de Jo¡:¡ talleres y almacén
de SAMPER MATiZ, resolvieron
que @Ólo por medio del trahajo y
el fomento de las inrlustrias, saldríamos
vencedores.
RECONOCIÓ Er. Sr. Ministro de Gobierno
al Sr. EHas Osorio, Biblioteca-rio
de sn Ministerio, ron imputa.!ión ~
al cap/tuto -r 2, aTtlrulo 27 del Presupursto
de Gastos vigente, el sueldo
de treinta pesos en nro rlurante el mes
de Enero del corriente año. El .
Osorio se conf-agró, en el tiempo que
se le poga, al arreglo y entrega escrupulosa
de los haberes que tenía á sn
cargo, por haber sido suprimido el
puesto que ocupaba.
Cronica Nacional
11rovnuENTOS sEisxrcos EN TuAuco
En los pasaclos días de Marzo sintieron
los pobladores fle Tumaco varios
temhlores. El día I2 á las ocho
y media ele la m:iñana. se sintió el
primer movimiento. A las dos de la
tarde se repitió, con menor intensidad.
El miércoles 16 volvióse á sentir otra
leve conmoción, como á las cuatro de
la tarde.
EL CENTENARIO EN BucARAIIIANGA
JUNTA ORGANIZADA
FESTEJOS PROYECTADOS
EsTATUA DEL GENFitAL SANTANDER
POR SUSCRIPCIÓN POPULAR
En Bucaraman~a se ha constituido
una Junta Patriótica que ha de propender
á la celebración del Centenario
de nuestra Independencia, y en la
cual actúan como Dignatarios los siguientes
señores:
Presidente, José Celestino Mutis.
Vicepresidente, Enrique López l\.
Vocales, Miguel A. Valenzuela, Ga-briel
Stlva Vargas J Vicente Uscátegui
G. H.
Secretario, Hernando Mutis Harkf.
r.
Entre Jos proyectos acordados por
la Junta para conmemorar tan c~~-ca
fecha está el de erigir una estatua
al fundador de la nacionalidad colomlombiana,
el esclarecido patricio Ge·
neral Francisco de Paula Santander.
Dicho proyecto ha sido acogido con
beneplácito y la suscripción pública
que se e~tá levantando para allegar
tondos á tan patriótica obra alcanza
ya, á pesar de las difíciles circunstancias,
á una suma de no escasa importancia,
hecho que tiene de por sí mucha
significación en los actuales momentos.
HO L G U1 N . Hr: RM A N o S 1,ercera CaJie de fi,lon~n, n1lmeros 280 y 282-El mejor surtido de R?PA HEC.HA, .nfl
; .... l í glesa y francesa-Surtido completo de CALZADO-.Iluto-Strop, )a meJor máquma nap
afeitarse-Acabamos de recibir paños para flux. lavados á fondo, únicos que no ~ambian-Maderas finas y enchapadas, para muebes~
B tellas,11lermo.(!, Cahntadores, Zapatones, Pañuelos, Cintas para sombreros y toda clase de artículos parahombres.
¡ COMPARENSE NUESTRAS CALIDADES Y PRECIOS! HOLGUIN HERMANOS
De Anatole France
- En amor necesitan los hombres formas
y colores: quieren imágenes. La e;
mujeres desean sensaciones. Aman
. JOr que nosotros; son cieg:as .. Y si
pensáis en la lámpara de Ps1qms, en
la gota de aceite, os diré que Psiquis
no es la mujer: Psiquis es el alma,
lo cual no es lo mismo. Es lo contrario.
Psiquis era curiosa por ver, y laq
mujeres no son curiosns más qué p~r
sentir. Psiquis buscaba lo desconocido.
Cuando las mujeres buscan ~o es
lo desconocido lo que buscan. Qmeren
enc0ntrar, hé ahí todo, encontrar su
ensurño 6 su recuerdo, la sensac1ón para
..... Si no tuviesen ojos, ¿cómo conseguiríamos
explicarnos sus amores?
Notas miscelanicas
• • En Padua, el Diputado Sr. Por:
cca, Dirtctnr del popular periódico
libre U Asino, dio una interesante
conferencia sobre Pl santuario ele
Lourdes; con motivo de la terrible
,..critica de Podrecca, se suscitó entre
sus oyentes un conflicto del cual salieron
mal feridos los lourdistas y resultaron
no pocos heridos también
entrP los partidarios deL' Asino.
* • En Barcelona se ha efectuado
un; manifestación organizada por
200 ciego~, sordomudos y cojos, con
el objeto de entregar al Gobernador
un mensaje de agradecimiento por la
1 creación del patronato de anormales.
Naturalmente la manifestación fue
encabezada por los cojos, á falta de
un tuerto qne se constituyera en jefe
de los ciegos.
• • • Los tribunales bolivianos, han
reconocido el duelo como manifestación
social inevitable y trabajan sobre
. él con interés. Ultimamente un Juez
~e La Paz ba dictado sentencia en
una caus~t por duelo, y ha absuelto al
Dr. Adolfo Trigo Achá, Senador de
la República, quien dio muerte en
lance personal al Dr. Emilio Fernández
Molina, camarada de labores parlamentarias
y fogoso periodista colaborador
de La Epoca. La causa de
este desgraciado duelo fue un violento
articulo de Fernández Mo ina en el
periódico citado.
* Theodore Rorscvclt fue electo
.. mi~ro"bro correspondiente de la Aea·
demia Francesa de Ciencias Morales y
Política~, y ocupa allí la vacante d1jad
por el economista suizo Ernesto
Navillr, muerto recientcmf·nte.
ALF0:0.1BRI\S de fique. Fabrica N>.
cior.al d Ttjidos.
1 • Calle de Flori ~n, número 192
REMITIDOS
Protesta
En el número 2 I 9 de la GACETA n~PUBLJCANA,
corres¡Jondiente al r4 del
mes en curso, en Ja sección de remitidos
aparece uno con el mote de Oóras
son amores, firmado por el Dr. Luis
A. de Ml'dinaceli, encaminado á desprestigiar
la Facultad Dental de esta
ciudad, de la cual somos alumnos.
~ ntre las varias aseveraciones que
d1cho señor lanza, figura en primer
término la de que " la mayor parte
de los honorables Médicos que figuran
en lista como miembros de Ja actual
Facultad Den tal, son sólo sus nombres
los que pertenecen á ella, y eso
por aquello de la arbitrariedad ....... "
Sin atrevernos á juzgar los móviles
que el autor del remitido haya tenido
al hacer tan falsa como audaz afirmación,
nos basta, para demostrarle lo
contrario, apelar al testimonio muy
honorable de los Sres. Dres. J. M.
Lombana Barreneche, Juan David
Herrera, Martín Camacho, Roberto
Franco, Luis J. Urícoechea, J. M.
onlOJa, J. l. Barberí y Delffn fief·
repo, quienes prestan su valiosa cno-
. como Profesores de la Fa·
, y de lo cual estamos altamente
x:econ o cid os.
"" VIene Juégo la no menos falsa de
que el Sr. Dr. Felipe González Camargo
no pertenece en la actualidad
•á nuestro muy distinguido Cuerpo de
Profesores. El Dr. González Camargo,
con un desprendimiento digno de ser
imitado, é 1m pulsado únicamente por
el amor á la especialidad médica que
estudiamos, ha concurrido y concurre
asiduamente en el presente año,
con el fin de hacernos partícipes de
sus amplios conocimientos clínico!!.
Retamos al arti·'ulista para qnt\
presente las pr w·has de la wraridad
de sus asertos, pMtJtlt: sit·nd11 tan rotundas
sus afirrnar-tont'~, e~t;í eu el
ineludibll' drlwr de soslerH'rlas; y
mientras no In ha~a asi. qup,Jar~ r.u
nuestro conct•plo .\' rn el dl'l púiJiico
imparcial, C•!lllll un hnmhre tJ1t~ incurre
en la vulgar-idad rle la m•utüa
sistemática.
_El memol'ial á que hace rdet'l'nci,,,
y del cual fuirnns autor't'S la mayor
parte de los snscritt•s. tuvo por t'X·
cJusivo f•hjeto <'Oa.J) nvar -tenif!ndo
en cuenta lgar al
fondo de la cu.-:-;t"''n en pocos flfas.
• Un'! ema f'S evi•it·ntt·; qtte nunca se
hÍnú tuvo foi'ZO·
1 samt•nr" qu•· t'nlrftr al twdmetro en
rnornenltJs <'11 qne é"te sr. encontraba
en milarl en !a callt'. :;\o !"niamenle
esto, !iÍno IJlle ch ·l11o s.·r un ami<¡o de
Vanderp1 fe. ó uno que como tál tenía
él. Die k y ten la más de sfi'l pies Je eslatnl'a
y era muy bien musculado;
habrfa po~ ¡j,jo aJTC•jar fuéra nel Ca·
rruaje á cualquiera que lo hubiese
atacodo de manera franca.
-Es el cAso más extraordinario
de qne yo ten~a noticia, exclomó el
Duque tomando un cigarrillo de una
caja abierta delante de él.
-Hay algo más; dijo el primer
Ministro. Estos dos crímenes tienen
muchos puntos de similitud. No solamente
han sido cometidos por el criminal
más avezado, sino que tiene
que ser un hombre de fuerza hercúlea
y de nervios de acPro. El puñal
Impelidos por la necesidad, para
que el público no se engañe t>n cuan·
to á Ja marcha interna de la Facultad, C<'n que Fynes fue muerto le traspasó
y w nombre rle ella, hacemo~, una el corazón. La cuerda con que el invez
por todas, la presente enérgica .
1
feliz de Vanderpole fue estrangulado
protesta y manifcstamc•s al autor dt'l druió ser martl'jada por una mano de
remitido f'n cuestión que *'O lo suc~- . actro. No l1ubu tiempo, ni en el un
sivo no sólo no replicar 1 mes sino que caso ni en el otro, para que las víctimiraremos
coa absoluto rt~>sprtcio mas dij~ran una sola palabra; fueron
cualquier libelo que tienda á manrhar crímenes de una perfección, rle un arIa
reputación de uueslros Pn.ft>sores te sorprenden!!'. No me sorprende
y Ja nuéstra. que t'll Américll no les entiendan.
M. M. MuiíPZ Oban.!o, Pablo Emi- -¿Supongo qur. en \Vásbinglon
lio Castillo, R. 1\J. llarrelo S., Gui- estar~n pen~l:l!ldo que nosolios no
llermo Jiménez Sáenz. A. A maya 0., estamos haciendo lo posible por desPedro
Navarrc, José M. Trc:conis, cubrir al ailllinal?
Pablo Al varado, Her nán Pén :.r., Pablo - Nó, no imaginan e· so. Pero no se
Enrique Páez, Juon B. Otaola, Albe~- me alcanza lo qnt· srs peciHln; sin emlo
Merizalcle. J. V. MarrlnezC., DuvJd h<~rgo, por PI momenloJJn lo fastidiaFerrero,
Juan de Dics Varela S., Fe- ré cou e:;to~ Jetalles. Si yo le expu-derico
l\Jmquera R. siHa á u~leo las teorins que IIeselti-
~~~ ne rit·ne al ref>pecto, creerla que está·
ALFOMBRAS de Yute en gn:n varie. hamos impr;'sionados con la lectura
dad de pintas y caltdad€s Fabrica Na de alutwu de las novda~ :le nuestros
cional de Tejidos. jóvent!S Pscritmrs. El mi:-;ll~rio se acia-l.•
Calle de Fkri n, n ,~ mero 192 rará para mediad'~ dt> J¡¡ semHna que
1 viene, á lo men11s usí In tspero. Taro- un Prl'ncipe ilustre biéo voy yo al p;nlamento; si no está
de pri~a, Dnqnt', (·sréreme un mo-
POR
:e. ~hm ps Cp;¡;~:.h!~m
(ContinuCicí,;·;tj
El Duque ordn1Ó á su cochPro que
se dirigiese ::~1 Parlau.ento; pero se
detuvo t'll el l\linisteúo de Relacioars
Exterimes (Downing StH•ct). Eu('(lntró
al primer Ministro anlóioso de Hrlo.
-¿Han arTCAIC!clo ustnles lo de la
ida d~ l\Iaiyo al campo t•n la semana
qu~ viene? prcguntt~ éslr. .
-Está todo conwnido é irá segu· 1
ramcnte, contl'stó el Duque. El nunca '
faltH á un C{lmprorniso.
El primer Ministro consultó un calendario.
-¿Tendrfan ustt"Of'S inconveniente !
en qne yo fuese también de la partida 1
y en que Bramsome viniera conmigo? ,
-Por supuesto que nó. Nos encan- 1
tarfa; tenemos setenta dormitorios yl ·
por todos no seremos más de seis. Pero
dlgame usted: ¿tan importante así es ¡
este j1.ven?
-Tenemos necesHiad de conversar
con él a~>untos muy serios dentro de
pocos dfas, dijo el primer Ministro.
No creo que ni usted mismo se dé
cuenta de la importancia de las cesas
como ellas se presentan hoy. Por el
momento, tengo una multitud de cuestiones
que me fastidian enor memenle.
Acabo de hablar con Ileseltine, del
.Ministeno de lo Ir.terior, y me dice
que tiene la oficina inun<.lada de corresponLlencia
de América acerca de
los dos asesinatos que tan preocupados
nos traen.
El Duque asintió con la cabeza.
-Es muy extraño, dijo, que las víc·
timas hayan sido ambas americanas.
-Ileseltine opina que hay algo detrás
de toda esa correspondencia.
'\V áshington se ha manifestado muy
reservado respecto á la identidad de
Fynes; esto lo supe por conducto de
Scotland Yard. ¿Sabe usted que me
inclino á creer, á pesar de qu~ nada
he podido sacarle á Harvey al r especto,
que ese hombre Fynes ....
El primer Ministro vaciló.
-¿Bien? preguntó el Duque con
impaciencia.
-No quiero aventurar mucho, repuso
el jefe. Estoy haciendo nue,·as
mL'uto.
(Contir·llará)
NO SE DESCUIDE UD.
Los varios síntomas de una
condición debilitada que toda
persona. reconoce en si misma, es
una. advertencia que por ningun
concepto dobería pasar desapercibida,
pues de otra manera los
gérmenes de enfermedad tomarún
incremento ccn gran peli·
gro de fatales consecuencias.
Los gérmenes de la tísis pueden
ser absorvidos por los pul·
mones á cualquiera hora echan·
do raíces y multiplicándose, á no
ser que el sistema sea alimentado
hasta cierto punto que le
facilite resistir sus ataques. La
PREPARACION de WAMPOLE
que es tan sabrosa como la miol
y contiene todos los principios
nutritivos y curativos del Aceite
de Hígado de Bacalao Puro, que
extraemos directamente de los hígados
frescos del bacalao, combinados
con J araba de llipofosfitos
Compuesto, Extractos de Malta y
Cerezo Silvestre, fortifica. el sistema
contra todos los cambios de
temperatura, que producen inva-riablemente
Tos, Uatarro, Asma, •
Gripa, Tísis y todas las enfermedades
emanadas por debilidad do
los pulmones y constitución raquitica.
Tomada á tiempo evi-ta
la tísis; tomada á tiempo la
cura. "El Sr. Profesor Bernardo .
U rueta, de la Botica Frizuc en la
Ciudad de :i\Iéxico, dice: Por la
presente tengo el gusto de participar
á Uds. que he usado en mi
hijo, enfermo de Mal de Pott y
por indicación del Sr. Dr. Rafael
Lavista, la Preparación de Wampole,
que Uds. preparan y ademús
de que le ha hecho mucho bien,
su estómago lu tolera muchísimo
mejor que las otras preparacio-nes
de aceite de higado de baca-lao.
Igual cosa ha pasado con
algunos otros nifws á quienes
les he recomendado que usen la
medicina de Uds." Basta una
botella para convencerse. N adic
sufre un dcsengaflO con esta.
De venta en todas b.s Botices.
~E COMPRA un m biliario para ofi
cina. Háble~e en la Administración de
é\ GACKTA.
CONTRA Pf('fROLEO YANQUI
ALCC H lL lNDU~TRfAL COL< ~IBI~Ntl
En lil carrera R.", ntímertl'i .20J y 203,
se venden l.imparas para clcchol, bara
dsimas ---
PAPEL y cubiPrtas finos ; papel fino
rara empa'lu"; gé ·,Pro ~'arn colchón ;
Tabacos Plumitil. BKRTURI & RnnLo
ALEJANDRO SALCEDO, Dentista
D. D. S.-Calle 14, N o 31.
SURTIDO permanentemente renova.
do de Cigan i\los Egipcios, dond~ los
Agtntes de Melathrtilo.
BERTIKRI & RmoLo
QUIEN QUIERA PROCURARSE el
dolor de cabeza más espantoso para en.
sayar las prodigiosas Paslt1las Mdgt'cas de
Gmler, que pase á la Droguería del Co.
mercio y se facilitarán gratis.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIGLO ZZ
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotografía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en cif'r·
tos casus.
PUED~~ USTEO
FU~IAR GRATIS!
LA OFICINA DENTAL de Lascano
Carazo (reorgGnizada), está otra vez á
cargo de J. M. Lascano Berti, en la se.
gunda Calle Real, númuo 281.
PAÑOS DE AlGODÓN, MANTAS, DIAGONA.
LES. Fábrica Nacional de Tejidos.
r.• Caale de Florián 192.
GACETA REPUBLICANr~
Ponemus en conocimiento de tus
~u:;critores que habiendo recibido
este diario una nueva organiz<~.·
cíón, desde los primeros días de
Mayo suspenderemos el envío á
todos los que no se hallen al corriente
en sus cuentas con la AJ.
ministración del per~ódico. ·---
LA BOTELLA DE ORO acaba rle
recibir para la Sc::mana Santa, un surtfl n
completo de VINOS de primera Céuidad, la
que vende en barriles y botellas, á pr.:!cios
sin competencia.
ALPISTE DEL PAIS-A or.ho pesos
libra se vende en la carrera 7." núm~ro
784 (Camellén de las Nieves). S
DE OCASION-Hágase usted arre.
glar en la Peluquería Chic, situada en
la calle 14, número 108, freme á la Li .
brería Americana, y quedará sati~fe th·J,
tanto por la habilidad de los artistas con
que cuenta, como por la desinfecci0n es.
crupulosa en los instrumentos, requhitt>
indispensable en toda peluquería, ¡ara
garantía del pdblico. Esta desi fet ción
se hará en presencia del cliPnte. Allí
mismo, para regocijo de sus favor .. ce.
dores, se encuentra toda la prens" E'Xtranjera,
como h"'ueslro Titmpo; Nuevo
Afundo; El Cuento Semanal; Los Con lempo·
rdneos, de Madrid ; Novedadu. de San
Sebastián; l'lmltpmdance beige, de Bru.
selas; L'l//uslrasiot14 populare, de Mi1no;
El Cojo llu!lrado, de Caracas ; La ltut.
lraciótz Sudamericana, de Bueno~aires ; lA
1/uslratt'ón Perr~a11a, El Fígaro y Letras.
de La Habana; El Mercurio y Las ú.'H.
mas noticias, de Santiago de Chtie, <'te.
etc , periódicos todc.s que recibo por con! ..
dueto de la Agencia del Pcriadi,m'>.
El Empresario, VícToR Juuo Df.1z F.. .
LA MAS DULCE, de r.x•lui>ito sahur
y muy pura, es el azúcar que para e>·
modidad de todos se vende desJ~; u u
libra, á $ ro y $ 1 r. D.:!scuentos por
wayor, Calle 15 (Carne Ión de los Carn~:
ros), número 49 n-LEo S. KQPP & C.()
LA FABRICA NACIONAL DE TE.
jiDOS-1."Calle de Florián, 192. No tiP.
ne ~ucuRSAL en la ciud' d.
ru~~ii+~~~ml!mi~~ i~Ufifiti~
~. ES;tin!acio sefío1-¡:
¡ N o se engañe usted consumiendo drogas de mala
~ calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in.
· ~ útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y sn s&~=
lud, lejos de mejorar, sufre las malas con~.:ecueuci1t~. En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
~ sucesort·S de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
1 usted un ~electo surtido de drogas y productos químicos
~ que no dejan nada que der-:ear.
~ E!lte establecimiento, para corresponder á la constan-
~ l. ~ te y creciente confianza qne el público le dispensa, h<4
--. establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono núm~ro 712.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
--.-immmfiimrmDfm~RmJfmlfilmijijft!ifi
50 por 100
Utilidad neta obtendrá todo el que use las
plumas y tinta de la marca
PERRY ~ COIJIPANIA
Depósito en Bogotá : Papelería y Tipografía
Samper Matiz
Bazar V era cruz, segunda Calle Rea J, número 500.
~~~~~~~~~~~~~~
~ REGALO DE MODA
~ Estamos recibiendo un variadísimo surtido de
ALBUMES Y POSTALES
'
~ enteramente de novedad, que vendemos á precios
~ ventajosos.
~ SAMPER MATIZ
~ E.Gamboa & C.· sucesores * Bog~tá, Bazar Veracruz, número 500 •.
.J?fl~~T~~~~~~~~:~~
EOYOOTEO á los almacenes y tit;ndas dtlnde se eng~at a á las senoras. .
~ Se están vendiendo PoLVOS de KA~ANG -\ con uaa '~uarbt parte rnenos de su contenido,
pesan 90 gramos. Quien uo quier,1 ser en}tat atlo, ~xi_pt el p uptete de 120 gL·amos de peso.
pues sdo
mente se avisará d(nde se pueden comprar con seguridad.
P , " r< xirna
Diario Político
'P 1 ;¡.a bajo la dirección del ~r.
~I'nqt;.. Ola ya Hrrn ra. 1
Snsrripci6n, 4o oú=··· .. $ 1 ut oro.l
1:\eo iticlu!., ~olumna ..•...•••••. IIJ CJ(J 1
Anuncios tlipo o.·diourio), pala-br~.....
................. ... CJ 01
CPutin·rtr(\ lioe:li.............. o o;,
Gacel illa, p:•lnLra........ .... • • • o <' 2
f ('ll'!!fPTO. (.;.~oCET.A,
O F 1 C 1 1'1 .1- S:
))i•cr,·ibn y Admioislr8C¡Óo: Cat·rera 6.
núnH•ro 3o:J (Íma cuadra 11! • 'orle del Colegio
dt>l HClsariol.
LA VENDEDORA
Agencia gt'neral ne tooa clase
de negocios y Cl'misionts. Situad:.~
en la carrera 6?-, números
241 A, 2/p n, :.~ 41 D y 24I E, ósea
:\ t'Spaldas de la primera Calle
Rral.
Se enctHga dt> la Vl'nta, p...~..
-d
~
CD
~
Cl)
óD
~
~ "--·-'~' .o
C.)
"O
d
~
~
Libreria Colombiana
1 1 CA)IACHO RCLOAI'I Y TAMAYO-BOGOTA -
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan acompañados de W
valor y de 10 por 100 más para portes.
( BRAS DE LORD MACAULAY
E~tudios literarios. Un tomo, pasta es.
pañola, $ 1-20.
listudios hi~tóricos. Un tomo, pasta
española, $ 1-20.
Estudios políticos. Un tomo, pasta es.
pañola, . • 1-20
E~tuciios biográficos. Un tomo, pasta
española, $ 1-20.
\partadn: 259·
PAGOS ANTICIPADOS
.......;¡
~4 comisión. ·-e
E~tudios críticos Un t. mo, pasta es.
p ñol11, $ 1-20
Estudios de política y literatura. Un
lliSe rdila en la Imprenta Eléctrica. tomo, pa~ta española, $ •-20.
L!\ CO~HSIO~ ORGANIZA DORA
DE LA T·XPO~It TON NACJO:">JAL,
I!\DUSTRBL Y AGRICOLA. avba:.
las ¡•erso!1óS que gra.utuitamente quieran
fari itar 11 lgu• os arlu•~to~. sembrados y
en desarrollo, para ornllmPntar PI Par
qut> de la Independenci'l ce>n moti-lo de
la }',xpCJ~ici in que h" de verificane f'l
día 20 dP. Julio del corriente año, que
pue·len remitirlos á cualqniera hor.• dd
dla ¡¡J citado Farque. A!-imi~mo aquéllñs
que puedan facilitllr matas requt-ñas de
violetas dobles, blal•cas y moradas para
orn11mentaci6n de los prados, pueden re
mitirlas i\1 mismo lugar
li Hay varias ~urnas en oro J papel
moneda pan. colocar soure
hipoteca.
t :cJsas par a la venta, desJe
$ 5o,ooo papt'l mon"da, hasta ·
S 20,1100 e u oro.
~
(/.
~
c.;
o ~
~
Vir:las de políticos ingleses. n tomo,
pn,ta -española, $ 1-20.
----~------------
PARA TODAS y para todos los al
canees MANTILLAS
Almacén de El Gallo, Samper Uri
be & c-.·- ----------------- DR MOI~ES A. PABON-MEDICO
Trata especialmente enfermedades
rr.entales, f.nfermedades de los niños, tu
mores internos y externos, inclusive los
cancero~os, y afecciones generales del
estómago.
Comu\tas para niños, de 10 á 11
Consultas generales, ele 2 á 4, en su
Farmacia Homeopática, carrera8 •, fren
te al Car.itolio, donde se encuentra un
surtido de botiquines en cajas, cartE:ras
de dive.rsps formas, libros de medicina y
drogas en tinturas, trituraciones, pasti.
Jlas, gran•Jios, glóbulos, etc. Medicamen
tos tlectro- homeopáticos, isopáticos, y
es¡:;ecialidt.des rara dolor de cabeza,
recmatismo, neuralgi~s, etc. Malarcine
l ara fiebres y paludismo. Gotas Anti.
cotales para el bocio 6 ccto. ----------
DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico
} cirujano -Carrera 12, número 187 B
'Ieléfcro 908. Con,ultas: de 1 p. m. á
4 p. m. 30
~
al:
MIS SEÑORAS ~ . ~ 1 FALDAS DE PAÑO, de!'de 6o hasta ~
8o cenlímetros, de cintura, y ~
varios largos. ~
. fiLUSAS DE UNA, NEGRAS Y ESCO· ~
CESAS, de última novedad, ta- ~
~ Jlas de 42 á 54· ~
fiJ..US.I-5 DE SEDA, ESCOCESAS, lindo ~
~:turtido. ~
CAPAS nx.~ICUÑA, para señoras y ~
para nma8. . ~
· PAÑOS SATINADOS, finísimos. 2
MANTILLAS de crt'spóo, de jersey : '
bordadas, sin bordar y de luto, ~
bello surtido. ~
Acaban de lleg~r al almar.én ~
LA MUNECA ~
Primera Calle Real ~
~~~·~~~~~~~~~~,,~~~~~~
f N LA FABRICA de licores, carre.
ra 16, número 17, se vende un Rectifi.
cacor marca Deroy, y pipas grandes y
Itqutñas, baratísimos. 1 s-a
REBAJA DE PRECIOS en los fluses
Gara hombre~ y niños-Almacén de
Gallc-Samptr Uribe & c.•
CASA EN ARRENDAMIENTO para
l mtHJeda,
nu alaml.J1que y vaiii'Jad de ob.
iPtos para n•galo, y un rlir.riona·
rio universal t·n du•ci ~ iete Lomüs,
en perfecto buen f~slado, en
$ 10,1 oo papel moneda.
Los dueiws de esta Ag-encia
Fon bien conocidos por MI Í1cti vi·
dnd, cumplimiento y h"nradez.
...-.
Q;~
S -~
d o
o()
·~
d
~
d
l mas titulados ús Ladrones y Walleslein,
precedidos de un estudio biográfico y
critico de Schiller y sus obras; el segundo
La Conjuración de Ft'tsco, f,ztriga y
amor y D. Carlos. El tercero, La Despora.
Hay varios casos para arrendar
en la ciudaJ y f'D Chapinero.
lif REY & CuFvAS
- ~21~.C~~~8B~I~~
z
DROGUERIA D ~ L OOMFRCfO-BOG .)TA
LIBROS? REVIS'I'AS ~ - ~m~~~~·· . ~~, ·IW2 ..,., ~-:.,.~~.,,~.,-b.,~ ~~~~
La Doncella, Vnltaire, $ 35· )r~~·· "'"'''~\'ll'..~{5'Si3h. --.:;~~m"" ···~>.~-.,:w.é!&%1§ -:· ·
El .Abate Julz6, Octavio Mirbeau, $ 35- ~ ~
Los Espectros, Enrique lbsen, $ 31)· 1% Aton ¡'o' , 1 ¡· thY t ..
Ariel, José E1nique Rodó,$ 3S ;:."·_
1
,. U e n a. n pos 1 Y o 1 ~ ?.
Obr11s de Jamacois, á $ 40. ,,
El Proceso Drey(us, 2 tomos, $ 70.
Los Paraísos arlifidales, Carlos Baude- ~ El 1U'QLINO \E '
!aire,$ 3S· ~~~.: . .J .J vlU icl to;ria " Obras de Smiles, á $ 40. ~
Las mt'eles del rosal, Valle Inclán, $ 80.
La Guerra Ruso-japmesa, 3 tomos,
$ 180.
EL~ ~a~~·lsa,_.A!!!to1~e F0raMncet,,$90~ 8 ~ .~,emr out .~,,.aJa, . H mez, ~ o ~ su fi .le.n Í etn~n t e c~HlOCl. d o d e l p ú\)l "I CO bO · ~«.
Multitud de obras populares, á $ 15. '·
Lo MÁs NuKvo y Lo 11.\s BUKNo gota no por sns calidades ·las n1á~ finas ._
L'lndepwdatue beige. Suscripción anual, que Se pl'oducen en e) paÍS. aSÍ eOillO por ~
$ 6oo; seme!>tral, $ 350; número suel- la cautidad de sus produetos, v~rn¡anece ~
to, $ 15 (sPmanario).
FJ Frtaro. de La Habana. Preciosa a} f-Pr 'lrlü del púhliCO en I:J ('H rrf'ra ( :{,
rt!ViH:\ i'ustrada, SUScripciÓn a n ,u a 1, ' ~ llÚlllCf( ~(),:
$ 1,200; Hm•stral, $ Eoo; numero ¡ ¡;¡ J- •
suel:n, $ 2 S ( -.emanario ). . . . , j ~ o, ~ -,;r.'""'" . ,
Au•vo Mr,¡:do, de Madnd ~u~cnpcton ¡ ~~~, ..,.~~~·
anual, $ soo; semestral, 250; mímHo 1
suelto, $ 1 o (semanario). 1
Nweáades Re\ ista tlustrada. Su~crip. 1
ción anual, $ soo; semestral, $ 250; \
número suelro, $ 10 (stmanario).
El Crjo f;uslrodo S sct ipción anual,
$ 850; semestral,$ 440; número suel·
to, $ 40 (quincenario)
L' Humama. Diario socialista. Suscripci6n
anual, $ 8oo; semeHral, 450; número
suelto, $ 3·
JI Sao/o XX, ilustrado. Suscripción
anual,$ 300; semestral, $ 150; núme
ro suelto, $ 25 (mensual).
L' [llustrariom popo/are, ilustrado Sus.
cripc.ión anual, $ 400; semestral.$ 250;
número suelto,$ 10 c~emanal).
Nruslro 1iempo. Suscripción anual,
$ 6oo; semestral, $ 320; número suel
to, $ 50 (gran revi,ta mensual)
La lluslración Sudamericana. Suserip.
tión anual, $ l,too; semestral, 6oo;
número suelto, $ so (quincenario).
El Cuento Semanal. Suscripción anual,
$ S70; semestral,$ 290; número suelto,$
12 (semanario).
Fray Simplón. Suscripción anual,$ 300;
semestral, $ 1 so ; nÚm( ro suelto, $ 6
(semanario anticlerica 1 ).
Agencia del Periodismo
Carrera 6.•, número 292.
LA l1 OUSTRIA HARif~ERA
ha arrrglado todos sus rnolinos para pl'oducir la
mejor harina, y ofa~ece á sus favorecedores un
artículo bueno y unifonne.
PRLCIOt;
Harina extrafi a, carga .......................... $ 1, 750
Harina de primera, carga................ ... ... ... 1,500
Harina de segunda, carga. ... . . . ....... ... .. .. ... 1,200
Harina de tercera, carga . . . . .. . . . .. .. .. .. . . . . . . .. 800
Jflogol la, carga................................. . ... 150
Salvado, carga.................... .................... 100
Granza, carga, d8 $ 300 á......................... 400
Harma extrafina por arrobas, á.................. 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos
con empaques.
Compra per.naneute ~8 trigos, á losprecios
que hQn regirlo hasta br)y.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322
da de !Jlesina, La Doncella de Orleans, Gui.
llermrJ Tell y Maria Esluardo. Pasta espa- ~
ñola, $ 3-60.
RECUERDOS DE UN ANCIANO
Memorias de los sucesos políticos y
sociales, hábitos y costumbres durante el
primer tercio del siglo XIX en España.
Un tomo, pasta española, $ 1-20.
HISTORfA DE LA GUERRA Dlt CATALUÑA
en tiempo de Felipe IV y Política mili.f
tar. Un tomo, pasta española, $ 1-20.
KL PARAiSO PKRDIJ)O
de Milton. Traducción en verso castellano
de D. Juan de Esroiquiz, precedida
de un estudio "iográfico y cdtico de Milton
y su obra. Dos tomos, pasta españo.
la,$ 2-40.
OBRAS DK MAQUlAVltLO
OBRAS HtsT'RtcAs traducidas por Luis
Navarro. Oos tomos que contienen la
famosa Historia de Fwrencia, Los Fragmentos
que deió escritos para su continua. ~
cióo La Vida de Caslrumo Caslraca,zí, La
Narrad)n de los astst'nalos de Sinigaglia por
ordm de César Borgia, y el Dz'clamen _ l :.
Papa Dfm X sobre la tt(orma de la Cqns/i.
JuciÓ11 d,• Florencia. Pasta española, $ 2-40
OBRAS POLÍTICAS Dos tomos que con.
tienen los Discursos sobre la primera Déeada
de 1ilo I.ivio, El Príncipe y el arte de la
guerra, Descripción de Alemania, Informe
sobre los asuntos de Alemania, .Descripción de
Francia y Carácter de los franceses, Pasta
española, $ 2-40.
VIDA DE BENVI!NUTO C!LLINI
·escrita por él mismo, seguida de sus rimas
puer.tas en verso castellano por
Luis Marco. Dos tomos, pasta española,
$ 2-40.
HISTORIA Dlt LA GUERAA DEL PeLOPONKSO
por Tucydides. Traducci
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Fundada e11 1908
El conflicto en el Sur
El acuerdo de Chile y Ecuador
Transporte de armas
Anoche se recibió en esta ciu iad el
siguiente cahlegrarna:
''Guayaquil-Anoche hiciel(ln nnas
asonadas de carkle•· serio las turbas
qne atacaron á la Legación del Perú
en Quito y al Conflnlado ele la mi ~aHt
Nación. Aquí destrozar' n la IMndrra
peruana, cuyos ped1:1z•1S arrastraJ'(lfi
por el suelo. V arios peru~no.~ fu eron
agredidos y su propieJad destruida ."
Como se ve, la situación en el Sur
-..~e agrava día por día. Conocí las son
ias causas lejanas del conflicto: el
asunto de Ta -~na y Arica y las inva-
, siones peruanas sobre territorio ecuatoriano
en la región del Napo. LrJs
incidentes que han traído la tirantez
actual pueden resurnir.e así:
Chile prosigue con Tacna y Arica
las medidas que crer necesarias para
salva~uardiar sus intereses en aquellas
Provincias.
Como Tacna depende de la Diócesis
de Arequipa, es el Obispo de esa
ciudad el que provee los curato._, y
tal provisión ha recaído siempre ekl
'" eclesiásticos peruanos con exclusión
de los chilenos. El Gobierno de Chile
exige que para entrar en el ejercicio
de su ministerio los eclesiásticos peruanos
obtengan el pase del Gobierno
de Santiago. No habiendo llenado tal
formalidad, hé aquí la situación que
se ha presentado, según nota del Sr.
"tl\finistro de Relaciones Exteriores de
Santiago:
''Santiago, 4 de Marzo-El Ministro
Edwards ha dado á la prensa la siguiente
información :
'Como es público y notorio, el Gobierno
ha exigido el cumplimiento de
las prescripciones constitucionales terminantes,
respecto al pase á los sacerdotes
peruanos designados por el
Obispo de Arequipa para ejercer las
• funciones de párroco en Tacna y Arica;
pero estos caballeros se han negado
á solicitar el referirlo pase, obligando
al Gobierno de Chile á ordenar,
contra su deseo, la clausura de las
lesias parroquiales.
Clausuradas éstas, los mencionados
sacerdotes continuaron ejerciendo las
funciones de párrocos en los oratorios
}:lri vados, contraviniendo á las leyes
deliberadamente y burlando á Jas autoridades.
'De conformidad con los artículos
213 y 2t4 del Código Penal, las au·
toridades administrativas han podido
ordenar la prisión de los sacerdotes y
pedir que la justicia orJinaria lesapli·
case las penas prescritas; pero en ob·
sequío al respeto que merece su sagrada
investidura, l1ay que guardarles
los mismos fueros que según las
prácticas internacionales se guardan
á los diplomáticos, en el caso de una
ruptura de relaciones, y en vez de
prehenderlos, se les ha notificado
para que salgan del territorio nacional,
en el término de 48 horas, que se
cumplen hoy sábado, rigor con que el
Gobierno aplica esa medida, que corresponde
á la terquedad que se ha
gastado para con el clero chileno, al
cual se le infiere la ofensa de proscribirlo
de Tacna y Arica del ejercicio
sagrado de su Ministerio, á que sus
grandes virtudes lo hacen acreedor al
respeto que el Gobierno hará guardar
celos amen te.
Debido á las gestiones del Internuncio
se les ha concedido cuarenta y ocho
horas más, mientras se obtiene la autorización
necesaria para que los sacerdotes
chilenos e.ierzan su ministerio en
Tacna y Arica."
La medida del Gobierno de Chile
ha exacerbado los ánimos peruanos
que no se resignan á la pérdida de
las Provincias del Sur, y quieren una
expansión de su temtorio al Norte á
rxpensas del Ecuador y Colombia.
Ecuador y Chile ligados por un tratado
de alianza no pueden considerar
con indiferencia la actitud bélica asumi1la
por el Perú, y toman, corno es
natural, las medidas que los pondrán
en capaci1Lld de dominar el conflicto.
Los rtiarios del Sur publican una
entrevista que reservadamtnte se ha·
bía verificado en rgo8, entre los Sres.
Elisob;e ei
y ve.rsó ;;obre el tema '' domi~io de representante de ~olombia qne asistió
los aires, que explottS maravtllosa- á aquella ceremoma. Nosol ro~ lo su~
mente el poeta, r ~irvió para de- pri~.imos en pruebas, pero el cajista
m~strar e~ conocu~te~to que tiene omitió hacer la corrección.
O Annunz10 de la wtactón. Sran cuales fueren las clif,· r··ncias
• * ~ El Sr. _D Marcelino MenénJez que en punto á apreciaciones pol.ítiy
Pela yo ha Sido_ nombrado Presid~n- cas ó d~ cu .~l~squieo otra esp .Jci~ nos
te ~e la Academta Española de His- separen del compatriota que nos reton!.
. . preseot? en aquella solemnidad, nos-
. • • E~s.apia ~al~dmo, la gran Mé- otros St ·_mpr~ vemos en él un hijo
dmm espmli.;ta 1taha~a, ~la asombra- muy liJsl!ngmJo 1le este país, á tpien
do :i los hombres de_ciencia en Nueva oto.eg:~r~oi to-lo nuestro resp; to sin
York con sus experunentos reticen ~Ia algun~.
• *"' El fecundo croni•Ha de 1::~ !las· Rectificaciones necesarias
tracidn Espmiola y Amert'cana, D.
José Fernánriez f3remón, murió en LA REPRESE~TACIÓN DE LA<; l\H'iORÍAS
Madt·itl en lo.:; primeros días de Marzo.
• • • Una rle las ventajas que han
tenido las princesas belgas cnn la
muerte de su pa•lre, es la de poder
amar á sus anchas á. los Principesque
les hacen la corte. Cmco años de amores
ocultos llevaban la Princesa Clementina
y el Príncipe francés VfctOI'
Napol~ón, y J1asta ahora no pueden
rumphr su anhelo de anunciar la boda,
que ha debicio verificarse ya.
~ * • En Inglaterra la cuestrón electoral
despierta la actividad femenina
de una m~nera i_nusit~da. La htja de
Mr. Asqutth, Mtss V wleta no tiene
la timidez de sus homóni~as de la
flora, y en las úll!m~ elecciones aJudó
eficazmente á su padre, entusiasmando
al pueblo inglés con sus elocuentes
discursos.
• * • La hija del Presiiente Gómez
de Cuba, conlrajo matrimonio el rne~
pasado con el notable médico cubano
Dr. Manuel Mencia. Salvador Rueda
fue una de las personas que asistieron
á la fiesta nupcial y dedicó á la des·
posada, Pepita Gómez, un bello epitalamio.
El profesor ovetense, D. Rafael
Altamtra, fue otro de los concu·
rrentes.
• • • El ~r. Amannanti, Director del
Banco del Crédito Italiano, ha sido
ac_us~do de . estafa por la suma de
SeiSCientas cmcuenta mil liras.
EL ASU:-ITO J!U~O
Los Principios, en su nú:n ·:ro de
hoy, c?osiU.eran que nosot ms h ~ m os
defendtdo, al dar cuenta de la st:sión
del Consejo Municipal, inlerpr(•taciones
q~1e anulan la represent;~ci )n de
las mmorías. Pensamos al contr 1rio
qu~ así el Gobierno como lo: p Hti lo~
es tan. en el deber de buscar ~f,.$píritu
genumo de las disposicion t· .; electorales
que aseguran á las minorías s11
derecho de representación. Rech,¡za~
os el sistema ::le las minorías arLifi.Ciales.
En un ai·tículo sobre la~ elecciones
del domingo seremos más explícitos.
En una hojll suelta se afirma que la
GACETA ha prohijado la cat·ta del Or
García Orl~z sobre los asuntos de 1\Ill ~
zo. Esto es Inexacto. Prohijares serTú 11
el Diccionario de la LenO'na 'ac~"'er
c?mo propias las opinione: ó d~ctri~as
aJenas. Nosotros nJ lo hemos hecho
c?n las de.l Dr: Garcfa Ortiz. Al ini·
ciarse la d1scus1~n so!Jre el contl'alodc
esmeraldas publicamos, con la firma.
de sus a_utores, a1 tículos en pro y en
contra de la negociación, para contrib~
ir á formar el conocimiento del púy
bhco.
La_s opiniones del Dr. García son
propias de él, no son opiniones de la
GACETA.
• * • En el mes de .Mayo próximo se Elecciones
celebrará en Buenosaires la reunión
del Congt·eso Estudiantil latinoameri- GACETA-Bog0t:í Cartag..J, G de Abril de I()r()
cano. Son delegados Universitarios . Transmítoles datos resulta•io elec-del
Perú á e.,te Congi·eso, los jóvenes ción: en Marmato, Su pía Riosncio
José Gálvez, poeta laureado en Lima; Sancle~enle, Segovia, Per~ira, Tnro:
Juan B. de Lavalle, Manuel Prado y S~n VIcente, San Pedro, Guacarí, Ce·
Ugarteche y Carlos E. Paz Soldán. rrito, Yotoco, Jamundí Cafi Bolívar
• *•- BJ·o. ernslierne B¡'oernson, el Calda· s , Da gua y y om b'o triu' nfó tn'-l'·
gran escntor noruego, se encuentra yorta republicana, siendo de advertir
~ravemente enfermo. Los mélicos sí que en S~n Vicente, Yotoco y San
creen imposible su salvación. Pedrp sustituyeron á Collazos por
• *"' Los radicales de B<1rcelona, M.artfn~z; en Santa Rosa, Santuario,
que no son pocos, han nombrado una Fdandia, Carla~, Huasanó ·versa ..
comi.sión organizadora para la cele- lles , Anser ma, 1· c to n·a , no '1 danillo
braCión de un Congreso lnternacio· Apí~, La Unió~, Vijes y Pavas obtu:
nal Republicano. Preside esta corni- vo hsta repubhc3:na _mayorfa y minosión
el prestigioso radical Alejandro ría, con sólo sustitución en Santa Ro-
Lerroux. sa, H. uasan ó .Y Pavas, de Collazos por
~ * .• Para su próxima novela ha M.ohna; ~n Calarcá y Salento obtuvo
elegido Gabriel D'Annunzio el Teatro tnu~fo mm~ría ~epublicana; en Ardel
Aire; dos aviadores serán los prin- mema y Circasia vot~ mino da por
cipales personajes de su obra; uno de Campo y suplentes. Circunscripción
ellos muere trágicamente estrellándo- Popayán, ~onservadores obtuvieron
se con su aeroplano en la tierra. El ma~oría mmor!a once ~oncejo"; roaautor
de El Fueqo no llama á los yori~ uno; mmorfa Cinco. Lista reaeroplanos
por este nombre, sino que pubhcana mayorías sépase siete; miles
da el de verívolos, palabra de ori- norí~s nueve; bloque liberal: mayogen
latino, cuyo empleo consagraron ría stete sépase, mmoria cuatro.
Ovidio y Virgilio. Atento servidor,
• * ~ El literato peruano D. Ricardo JosÉ
Palma recibirá los honores de una A. PINTO
coronación que se efectuará en Lima. ~YI>'iiLMu~
• •. La Sociedad de au.t~res nacio- El cigarrillo engargolado que fa-nales,
de España, ha d1e~Id~do consa· brica ahora con tabaco de Semilla Hagra:
un monumento a ms1gne com- bana, es sencillamente seler.to.
posttor Ruperto Chapí. El monumen- Fíjense que el paquete diga Semilla
1to\f sde e. dle vará áe n . el Padr que Oeste., de Habana ' de veiJta en todas'" 1·a s 1> ue-l'
a r~ , y ser t'Jecuta o por .l\lar1ano l nas cigarrerías.
Benlhure. Ret¡ delJVundo carrera 6 a N o , ' • ' • 12
Ropa hecha, parft hombres-Se realiza una existencia ligeramente p~sada de ·
moda, á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTEltO, calle 12 número 158.
EO;yOQTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras.
Se estan vend1end? PoLVO~ de KANANGA con u~a cuarta parte menos de su contenido, pues s(lo
pesan 90 gramos. Qnten no qutera ser enganado, extja el paquete de 120 gramos de peso. Pr<'xima ...
, mente se avisará d(nde se pueden comprar con seguridad.
D. Reliodoro Peíia.
Uno de Jos hombrés del Cauca á
quienes m:ís e.stimamos y queremos es
el apreciable cnhallero cuyo nombre
acabamos de escribir. Modelo de padres
de familia~, de ciudaddnos y de
patriotas, ha consagrado su vida á la
educación de la juventud y ha cumplido
esta mi~ión santa con santa intención,
lleno el esp(rítu de amor y de
luz, con eutu~i a smo propio de un misionero,
con aLnegación completa. El
no ha pedido á su e¡o;fucrzo otra recompensa
que la ah'grfa que sienten
las almas elevadas cuando hacen el
bien y, como cosa secundaria, el pan
para su respetable farmlia, entre la
cual se cuentau rlos jóvenes dignos de
su padre. ·
Iloy es Rector del Cokgio de Cartago,
y lo ha sido del de Pereira, Profrsor
de la Universidad de Popayán,
Dtrectot' de varias escuelas. hs autor
de una interesante obra titulada Geo!
Jrqfia é Jltstoria del Quindio. Y, sobre
to.Jo, es acreedor por tocio esto á la
gratitud y al respeto de sus conciudadanos.
El sahe que nosotros le hemos
siempre rendido este tributo de justicia,
junto con el sincero de nuestra
amistad muy fervorosa.
Y, sin embargo, en este periódico,
que nosotros diligimos, se insertó una
carta de nuestro Corresponsal de Cartago
en que se hacen al Sr. Peña cargos
gravísimos, que se han disipado
en nuestrn concepto con documentos
que nos remitió su apreciable hijo D.
Luis Carlos Peña. ¿Por qué se publicó
en este periódico? ¿Descuido?
¿Confianza en nuestro Corresponsal?
¿Contagio de la severidad de juicios
reinante? .... Sea como fuere, hicimos
mal en publicar esa carta, por lo que
damos esta pública satisfacción al
amigo querido, al ciudadano intachable,
al compañero de labores docentes,
al maestro lleno de merecimientos.
Haremos conocer de nuestro Corresponsal
de Cartago los mencionados
documentos, y estamos seguros de
qur, si él los encuentra suficientes, dará
al Sr. Peña satisfacción semejante
á la nuéstra.
l\I. R. l\I.
(De Los Principios)
Las negociaciones de la Deuda.
~os informan que el Sr. Trespalacim:
t Administrador del D/ario de Colombia,
replicará en el colega al nuevo
libro de Pérez Triana Desde lt>jos
y desde cerca. E ·e estudio será una
continuación de la defensa hecha por
el Sr. Trespalacios en La Prensa de
esta ciudad, de la negociación Holguín-
A vebury.
H La. Renovación "
Agradecemos á nuestro ilustrado
colega el galante suelto en que da
cuenta de la próxima ampliación de
nuestro diario.
EL Sn.. DH. Gabriel Cerón Camarr,
to ha solicitado del Sr. Ministro de
OLras PúLiicas la concesión de privilt
·~io por diez años para preparar y
vender una sustancia sujeta á fórmula
de invención suya, y la cual ha bautizado
con la denominación de Ltmonada
purgante y estomacal.
No TERmNÓ AYER la audiencia del
Jurado que decide en a causa contra
Eliéccr Santcs y Gregorio Portilla.
Aparecen acusaciones, además de la
de homicidio, por robo y abuso de
autoridad. La defensa ha continuado
presentando sus alegatos.
DETALLE IMPORTANTE
· Uno de tantos curio:ws y otro
de tanto3 ohservaciores. departían
muy cordialmente en !a famosa es·
quina ele A1-rancaplumas, sobre los
diversos a·untos y problemas que
están en el tapete, y que seriamente
preocupan al paí ~ .
Ya estaban á punto de !'alvar la
situación, como se dice cornunruente,
r;uando de repente un fuerte
aguacer6n hizo retirar á nuestros
r·onajes al zagu:\n del BAZAR
VERACRUZ. Allí ¡se le dio solución
\ a!'lunto, pues al ver el gran movi
iento de los talleres y almacén
deSAMPER MATIZ, resolvieron
que sólo por meoio del trahajo y
el fomento de las indu:-trias, Scllddamos
vencedore~.
PAÑOS negros y azules, garantiza,
dos. Fábrica Nacional de Tejidos.
1.' Calle de Florián, 192
ECOS
Circunscripción de Tunja
que no sean prcmiadvs serán mcmerados
sin conocei' el nombre de sus
autores.
Las monografías de.ben enviarse firmadas
con seuclónimo, y en pliego
aparte, befialado con el mismo, el
9 votos. nombre del autor.
En la Provincia de Chocontá Jos
votos se distribuyeron así:
Principal
Diego 1\Iencioza P ........... . _ 1 La Academia e~pera, Sr. Director, 1.0 S. Enrique Olaya H.
2.0 José Santos .l\laldo-nado
..................................... 9
9 que usted se servirá dar publicidad á
esta excitación, con el objeto de que
sea reproducida tn toda la prensa del
país y haga saLcr á todos nuestros
compatriotas que tienen derecho de
fi~urar en este concurso.
Principal
Juan B. Pérez y S............ 6
1.0 S. Primitivo Medina. 6
2.0 L. M. VeJa Briceño... 6 De usted a:ento, s1 guro servidnr,
Principol
Francisco de P. Matéus.. 3
1? Agustín Jiméuez ....... 3
2? Roberto Arner< .......... ?
A RI~TIDES LEÓN
Los trabajos del Capitolio
B:~gotá, Febrero 27 de 1910
Sr. Ministro de Obras Públicas-E. S. D.
Los suscritos, antiguos contratistas
del trabajo de cantera en el Capitolio
de esta ciudad, á Su Señoría respetuosamente
exponemos:
Hace cerca de mes y medio que se
nos notificó perentoriamente por la
Dirección de Obras Públicas que Jos
trabajos se suspendían por falta de
fondos en el Tesoro Nacional. A esta
disposición hubimos de someternos,
no sin abrigar la esperanza de que
apenas cesaran Jos motivos que habían
dado margt>n á aquella medida, seriamos
llamados nuevamente á gozar de
la prelación que nos daba la antigüedad
y consagración empleados por
nosotros en el desempeño del aludido
trabajo. Mas los hechos DO han correspondido
á nuestra esperanza, y nuestra
buena fe ha sido sorprendicla al saber
que se trata de establecer intermediarios
que, además de no contar cou
las aptitudes que el caso requiere, acapararían
para :;{ un usufructo indebido,
como resultado de su intervención
entre la Dirt>cción de Obras Públicas
y los suscritos. Al criterio de Su Señor/
a no se escapa que los rendimientos
obtenidos por aquellosintermediarios
pueden evitarse favoreciendo al
Tesoro por una parte y mejorando la
remuneración del obrero por otra, comoquiera
que en interés del dicho contratista
estaría el acoger las propuestas
que le presentaran mejor conve.
niencia, trayendo este procedimiento
un grave perjuicio para la moralidad
é intereses del gremio.
Por lo expuesto verá Su Señoría la
razón que nos asiste para pedirle respetuosamente
se sirva reconsiderar la
medida adoptada últimamente, y que
si hallare justa nuestra petición, se sirva
traer las cosas al estado en que se
hallaban hace dos meses, favoreciendo
y_ respaldando con este procedimiento
derechos que la abnegación y la constancia
hacen in vnl nerables.
Somos del Sr. Ministro,
Ricardo Rodrí~uez L., .Manuel J.
Mina, Francisco Hernández R., Pedro
Ortiz G., Adán Rubio. (Siguen más
firmas).
ALFOMBRAS de fique y de yute
Fábrica Nacional de Tejidos.
·t.• Calle de Florisn, 192
República de Colombia-Número 872
Academt'a Nacional · de llislort'a
Secretaria.
Sr. Dnector Jc la GACETA REPUnLICA:-.IA
E. S .D.
La Academia ha acordado abrir un
concurso para todos Jos colombianos
promovido por Monseñor Ragonesi'
Delegado Apostólico, quien ha dad~
por tema "El ideal político de Bolfvar
: obra histórico-crítica acerca del
ideal político que germinó y se desarrolló
en la mente del Libertador
puesta la obra en relación con Jas ac:
tua.le~ condiriones ét?icas, locales y
rehgwsas de Colombta." El premio
donado por Monseñor Ragonesi es de
1,500 liras, las cuales están en poder
de la Academia.
Esta elegirá J orado el 1. 0 de Junio
próximo y los trabajos deben ser enviados
á la Secretaría hasta eJ 15 de
Septiembre siguiente.
La Corporación concede como segundo
premio una obra histórica, y
como tercern una mención honorífica,
y en caso de que los favorecidos no
sean miembros ele la Academia se les
concedera el diploma de Correspondientes.
~a adjudicación tendrá lugar
en la l't'SIÓn solemne reglamentaria del
12 de Octubre próximo. Los trabajos
PEDRO :\1. lnÁ5iEz
RUANAS de lana de la Fábrica Na
cioMI de Tejidos.
1." Cnlle de F!onan, 192
------
AYER SE suscnó un altercado entre
dos recogidos en el Asilo de San José,
clel cual salió herido gravemente en la
parte posterior de la cabeza por gol·
pe de piedra uno de ellos. La cuestión,
si hemos de creer lo que nos informan,
comenzó por haberse acercado
el herido á su agresor en demanda,
en obedecimiento á orden de las
RR. Hermanas, de un reloj que el
primero habla tomado sin la voluntad
de su dueño. Fue enviado el ensangrentado
mendigo al Hospital de San
Juan de Dios. El autor del hecho, de
apellido Fonseca, pasó al Panóptico á
disposición de las autoridades que esclarecen
el asunto.
A CALJXTO ALBARRAcfN, Agente de
2.a clase de la Policía Nacional, y á
Daniel Ramírez, Agente de primera
clase del mismo Cuerpo, le fueron
concedidas rrcompcnsas por su tiempo
de servicio de $ 32 -4g y 31 -8o
en oro, respechvamente.
Pon. HABER emitido el Consejo de
Ministros concepto favorable, el Ejecutivo
dispuso, por Decreto de .2 de
los corrientes, abrir al Presupuesto
de Ga;tos del año económico de 1910,
un crédito suplemental por la suma
de $ 8,ooo, destinados para pagar los
gastos á cargo del Gobierno en los
ferrocarriles correspondientes al .Ministerio
de Obras Públicas.
APARECE en las esquinas de la ciudad
una hoja suscrita por el Sr. lloñorio
Alarcón;ex-Director de la Academia
Nacional de l\Iú!'ica, sobre tópicos
relacionados con el régimen de
dicho Establecimiento. La mencionada
publicación está fechada desde
París.
Los LOCALES situados en los bajos
del Cuar.tel Ct~ntral de Policía, hasta
hace poco al servicio de establecimientos
comerciales, están recibiendo
algunas reformas que los habiliten
para ser ocupados por Jos agentescon
que fue aumentado el Cuerpo encargado
de la vigilancia y seguridad de
la ciudad.
Directorio Republicano
Algún periódico de esta capital dio
hace días Ia noticia de que la J un la
Republicana se había disuelto. Parece
que los enemigos de la Unión trans·
mitieron esa noticia por telégrafo á
los Departamentos con el propósito de
llevar la anarquía á las .Municipalidades
en vísperas de la elec~ión y cuan.
do ya era larde para desmentir la especie.
Birn sabemos nosotros que es inexacto
que el Directorio se haya disuelto.
DEFUNCIONES ocurridas durante el
día de ayer: Milcíades Forero, adulto,
jornalero, .:~6 años, de Funza. Carmen
Pérez, adult~, costurera, 18 años de
edad, de Bogotá. Jorge Jaime, párvulo,
2 á 3 meses, de Bogotá. Liboria
Rodríguez, adulta, 65 años, oficios
domésticos, de Sesquilé. ·
Omuvo la Policía la posesión de una
crecida cantidad de billetes de$ 100
papel de la edición inglesa falsificados
y la captura de algunos individuos que
los estaban poniendo en circulación á
inmediaciones de la población de La
Vega. Las diligencias sumarias en
averiguación del delito que parece entrañar
este descubrimiento, se están
adelantando.
FuE sometida al examen de los señores
Médicos de la Sección de Lazaretos
del Ministerio de Gobierno, una
mujercita detenida actualmente en el
Panóptico de esta ciudad, y de la cual
se sospechaba como enferma de lepra,
lo cual no resultó ser cierto.
BAJÓ AL SEPULCRO el Sr. Gonzalo
Carrizosa.
@.c;if~Glf~S'Gv-"Si)< "Gú-'Sil':;"tGV'S·iJGV~§)
~ lanuelllanco é Mijos ~
~ EXPORTADORES ~
~ Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 ~
~ (Conüguo~~;;i;];olombla) ~
~ café, caucho y cuPt·os. ~
~ V!lll~ ¡
~ g·iros sobre el Exterior, á la vista y ~
~ hasta de noventa días de vista. _ ~--
Gi~&!>~~~e~-&a~~~~~~~~~
fimmtmmmomm~~m~mnmDm~mm
~ f 1 MANUEL BLANCO E HIJOS
~ -IMPORTADORES-
~ 'Tercera Ca11t- de Florján, números 4i5 y 427
14 (( ·ontiguo al Banco de Colombia) 1 N os está llegando un extenso
surtido de mercancías francesas,
inglesas y americanas, y las ofrecemos
á muy bajos precios.
DESEAMOS UNA VISITA 1 A NUESTRO ALMACEN
~urmrmrmmmrm:imtmDJPlitmJJHmum
ATRA.CTIVA FUNCIÓN es la que s~
anuncia para esta noche en el Teatro
Municipal por la Compañía de Zarzuela
Esperanza Aguilar.
El pwgrama para (licha velada es
el siguirnte: la zarzuela El Iluso Cañizares;
estreno de la humorada lírica
en un acto, La Vida Alegre, obra
de gran renombre, y El Trébol.
En La Vida Alegre se presrntará
por primera vez al público la Srita.
Ana Rodríguez, joven agraciada y
de muy buenas disposiciones para el
arte escénico.
ExPOSICIÓN NACIONAL DE Igro-Los
sefiores que deseen exponer ganado
mayor, que ya por su tamaño ó porque
se quiera exponer en grupos que
no deban separarse, necesiten un lu·
gar de mayores dimensiones que las
ordinarias, pueden dirigirse al que
suscribe, en su casa, calle 10~ número
272, de las 12 m. á las 2 p. m. después
de hecha la inscripción en la
Oficina de Ia Junta Organizadora,
(carrera 6?-, número 318 A.)
La Comisión desea que los establos
y pesebreras queden de la manera
mejor y más adecuada para los animales
que han de ser expuestos. No
se omitirá esfuerzo alguno para obtener
este resultado.
JosÉ MARÍA SAJZ
Bogotá, Abril 5 de Igio.
EL RELOJ que adorna la torre del
templo de Las Nieves, sobre una vía
tan central y concurrida, anda con poca
regularidad. El mal merece pronto
remedio.
Reproducción
Por recomendación de un grupo de
jóvenes momposinos, tomamos de El
Renacimiento, periódico liberal que se
edita en Barranquilla bajo la inteligente
dirección O.el Sr. Dr. Cristóbal
Ribón Castellanos, los siguientes párrafos:
" En El Domingo, de Bogotá, la
han tomado de firme con el Dr. Manuel
Dávila Flórez. Los persistentes
ataques del colega bogotano nos
complacen en cierto modo, pues ellos
demuestran hasta la saciedad que hay
en Colombia libertad de prensa, ya
que en la Administración pasada el
chispeante colega mantuvo cerradas
herméticamente las llaves de su fosfo-rescente
ingenio. Es verdad que en
esa época no exí:stfa el colega, pero de ~
h~ber existi1o no habría gastado bronutas.
Pero á más de la manía chistosa
de El Domingo notamos en él
una mal disimulada raLia contra las
personalidades de Ja Costa Atlántic .
~1 chispeante colt•ga no perdona ocaSIÓn
de cnrostrarle al Dr. Dávila que
es rnompoúno. Es este un baldón cuyo
alcance se nos escapa.
Los momposinos tuvieron el derecho
de ir con Boll var á Venezuela á
servir de escabel de la gloria del gran
Libertador; lo tuvieron también para
hacerse rf!Presentar dignamente en
Antioquia en la persona del dictador
Corral; lo tuvieron para acompañar
á Maza en su hazafia de Tenerife; para
conquistar legítimos triunfos dentro
y fuéra del pafs por sus dotes intelectuales
y artísticas, pero no lo tienen
para ir á Bogotá en calidad de
Ministros, porque el Sr. Arias Correa
los hunde en los abismos del ridícul~
echándoles en cara s.u origt>n.
Timbre de honor para 1\lompós que
en la Administración Reyes no figurara
nunca un Ministro momposino,
Sr. Arias Correa.
Por Jo demás, júz5ucse con absolu-ta
iudependcncia la personalidad polltica
del Sr. Dr. Dávila Flórez. Nosotros
tenemos la persuasión de que
sus defectos resultarán ampliamente
compensados con buenas cualidades
que no ostentaron nunca ministros n()
momposinos.''
Protesta
Los suscritos, en nuestro carácter
de santandereanos, protestamos, de la
manera más enérgica, contra la infame
calumnia con que tuvieron Ja osa·
día de pretender mancillar la memor·del
esclarecido Padre de la Patria, General
Francisco de Paula Santander,
los anónimos escritores del periódico
que ve la luz pública en Bucaramanga
y que se apellida El Escudo.
Prott>stamos, no por darle importancia
al citado periódico, sino porque
tenemos á mucha honra el estampar
iluestros nombres en defensa (ie}
Coloso del Derecho y de la Ley.
Bogotá, Abril 1.0 de 1910.
Jorge Antonio Vargas, Isaías Cepeda
R., Francisco Albornoz R., Ricar·
HO LG 1N HE •~ 1 n A N o S ,.rercera Calle de .F lor~án, números 280 y 282-Ef mejor surtido de ~OPA HE~HA, in
. -· i ' VI glesa y francesa-Surtido completo de OALZADO-.Jluto-Strop, la meJor máqumapara
afeitarse-A ca hamo~ de recibir palios para .flux, lavados áf.ondo, únicos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebes-\'
Botellas, 1 h trn1 os, C.dentru7ou·s, Zapatones, Pañuelos, Cintas para sombreros y toda clase de artículos para hombres.
. ¡ COMPARENSE NUESTRAS CALIDADES Y PRECIOS! HOLGUIN ~ERMANQ~
do Albornoz H., D. Albornoz R., J. B.
Uribe Q., P. Salcerfo, Carlos J. Tejciro,
Eduardo Gómez D., Roberto Gómez
D., Leopoldo Carreña U., Rober·
lo Serpa, Daniel Ilernández 0., Julio
·• ~ortíssoz S., Roberto Rueda Galvis,
Rodrigo Gómez U., Jacinto Gómez U.,
Pedro Gómez Parra, Dado Gómez
Parra, Lms E. Ribero, Alfredo Garda
R., .M. T. Amorocho, Pedro J. Uribe
Ferreira, Pedro E. Gómez A., Heriberto
Díaz Rueda, D. Peralla, H. La
Rotta T., L. Pinzón H., Jorge López
P., Luis F. Cáceres F., Miguel Otero,
Miguel S. Puerto G., P. Azuero V., A.
l\I. Sarmiento, Pablo José Gómez, .Marco
T. Castellanos, l\1. Gómez P., Luis
1\I. Salazar C., Alejandro Galvis G.,
Guillermo R. Ranjel, Arturo León
Vargas, Adolfo Angarita, Ricardo
Serpa, Acisclo Montaña, Alberto Roldán
Rarnírez, Gregario Córdoba G.,
G. Galvís G., Carlos V. Rey.
'Jt La opinión pública
VOX CLAMANTIS IN DESERTO
Chiquinquirá, Marzo de 1910
~Excmo. Sr. Presidente de la República-Bogotá
Habéis correspondido al clamor de
la mayoría de la Nación al convocu
la Asamblea Constituyente. Por tal
medida os presentamos nuestro entu-
~ siasta voto de aplauso y os felicitamos
cumplidamente.
De la reunión de aquel augusto
Cuerpo espera el país su redención;
pero ésta no vendrá si en la elección
de los miembros que hayan de coro-
... ponerle no preside el amplio espíritu
del patriota sino el estrecho criterio
del sectario, y sí las Corporaciones
encargadas de hacerla, no gozan de
completa libertad por razón de sugestiones
ó recomendaciones oficiales.
Muy lejos estamos de creer que éstas
pud icran venir de vuestra parle; pero
~ucho tememos que no suceda lo
propio respecto de vuestro subalterno
el actual Gobernador de este Departamento.
El mismo, en reciente tele·
grama, ensayando vindicarse de los
cargos que la Prensa y altas personalidades
le hacen por su poco amor á
la Unión Republicana, acaba de dejar
constancia de su participación en las
elecciones pasadas, pues no otra cosa
es el haber intervenido en r:tcordar
listas de candidatos. Este antecedente,
que justifica nuestros temores, y el
implantamiento por pa1 te de aquel
funcionario de una política ajena al
· ~lde generoso y amplio á que debe
a}~!.larse un gobierno verdaderamente
republicano, inspiran profunda desconfianza
acerca de la apetecible pureza
é inmaculado patriut1smo en este
nuevo certamen, y dar margen para
que, desde ahora, se pueda anticipar
el concepto de que, si al tiempo de la
elección permanece aún en su puesto
el actual Gobernadt r, los que resulten
favorecidos no llevarán las credenciales
de verdaderos representantes del
pueblo. Y eri este punto creemos que
no debéis permitir, en cuanto el remedio
dependa de vuestra parte, como en
este caso, que aparezca el menor asomo
de duda ni la más débil sospecha.
El Gobernante que atiende la opinión
de los pueblos, sin apartarse del
~ril de la legalidad, atrae en su benéfica
y republicana labor el concurso
de los ciudadanos que con buena
fe y sana intención desean y persiguen
la paz y el bien del país. Continuad,
Excmo. Sr., por este camino, y contad
así con el humilde pero decidido
apoyo de vuestros atentos servidores
y compatriotas,
Julio Ramón Vargas, Francisco E.
Páez, José 1\Iaría Neira, E. Leonidas
" _:_, Luis F. Salazar F., Tomás
~illl' v"' Jacobo García, Manuel
, Juan José Neira, Domingo E.
Salazar F., Flavio Forero, Atanasia
Páez, Rudesindo Segura, Francisco
Liévano 1\I., Eugenio Pedraza 1\1.,
Daniel A. Carreño, Humberto Rincón
M., Julio Salazar, Antonio 1\Iaría Pinzó~
Carlos Quiñones N., Milcíades
G~érrez C., .Florentino Gutiérrez C.,
~Eugenio Páez C., Marco A. Morales,
Alfredo Prieto P., Octavio Páez C.,
Francisco Fajardo P., Julio Enrique
Soto M., Irenarco Segura, N. Linares,
Rafael Maria Vargas P., Jesús Gómez
V., Pedro Forero, Paulino Farías,
Jorge E. Prieto P., Gonzalo Matéus,
Darlo Quiñones, hijo, E. Quiñones,
Rafael Gómez R., Esteban Nieto S.,
Pedro D. Ferro, Roberto Nieto S., Pedro
Quiñones Ferro, Leandro González,
Elberto Páez, Evangelista Gaona
.M., Alberto Ferro Peña.
LAS MADRES
debieran saber. Con la mayor
parte de las nifl.as, sus tribulaciones
proceden de la falta de nutrición,
tanto en calidad como en
cantidad. Hoy dia se denomina.
esta condición por el término de
Anemia; pero las palabras no alteran
los hechos. Existen miles
de nifias en esta condición; algunas
de ellas están en la edad
de los misteriosos cambies que
conducen al completo desarrollo
y necesitan especial cuidado.
Muchas sucumben en este período
tan crítico y la historia
de tales pérdidas es la más triste
en el curso de la vida. Un
·tratamiento conveniente podría
haber salvado á la. mayor parte
de estos tesoros de sus padres, si
las madres hubieran sabido de la
PREPARACION de WAMPOLE
y la hubieran administrado á sus
hijas, con el resultado de que habrían
llegado á ser mujeres fuertes
y sanas. Es tan sabrosa como
la miel y contiene todos los principios
nutritivos y curativos del
Aceite de Hígado de Bacalao
Puro, que extraemos de los hígados
frescos del bacalao, combinados
con Jarabe de Hipofosfitos
Compuesto, Extractos de Malta
y Cerezo Silvestre. Para lograr
el desarrollo de ninos pálidos,
raquíticos y demacrados y especialmente
aquellos que padecen
Anemia, Escrófula, Raquitismo
6 Enfermedades de los Huesos y
la Sangre, no tiene igual, pues
sus propiedades tónicas son excelentes.
"El Sr. Dn. M. Sánchez
Rodríguez, Director de la.
Casa Amiga de la Obrera de México,
dice :-La Preparación de
Wampole me ha dado los mejores
resultados en los ninos á quienes
la apliqué, apesar de lo avanzado
de su enfermedad es tan ya perfectamente
curados, habiendo desaparecido
las escrófulas que la
terrible anemia les produjera y
su estado general es de lo más
satisfactorio." En las Boticas.
Un Príncipe il u "tre
POR
E. Philllps Opponhcim
(Continuación)
-Se me hace como casual de nuestra
pa_rte haber venido, dijo Penrlopl',
y al mismo tiempo ¿qué hahd:.mos
sacado con no haber asistido? Nadie
hubier& dejado de concurrü· por e!':e
motivo, no hubiérase tomado nota de
nuestra ansencia. En cambio, nosotros
nos hubiéramos fastidiado en casa. No
obstante, hay que convenir en que la
vida es cruel.
-Pues lo que es por mí, no tengo
mucho de qué quejarme, ínter rumpió
alegremente Sir Charl('s. Lo siento
profundamente por el pobre Dicky,
por supuesto, como lo sentida por
cualquiera otro joven á quien le cor·
tasen su carrera de manera tan infame
; pero al fin y al cabo, qué saca
úno con pensar en cosas tristes. Lo
pasado, pasado. A lo hecho, pecho.
¿Quiere usted que demos otra vuelta?
-Todavía nó, replicó Penélope.
Aguardemos á que se salgan algunas
parejas y nos dejen más Ccimpo. Cuénteme,
Sir Charles, ¿qué ha hecho
usted hoy?
-Ha sido un día muy ocupado para
mí, contestó Sir Charles. Me levanté
á las nueve; jugué golfo en Ranelagh,
durante la mañana, y luégo tomé
lunch allí mismo; volvl á mi cuarto
y me cambié de ropa ; fui á casa de
mi sastre y de allí pasé al Club, en
donde jugué una partida de billar y
cuatro de bridge.
-¿Y nada más? volvió á preguntarle
Penélope. El sarcasmo de la pre·
gunta pasó inadverliJo para Sir
Charles, quien se sonrió alegremente.
-Aún no he conclufdo, dijo. Comí
en el Carlton con llellairs y otros
amigos de '\Voolich y luégo tomamos
un palco en el Empire con el objeto
de ver el nuevo ballet, que por cierto
resultó magnífico. ¿ Quiere que con·
vide algunos amigos y vamos una
noche?
-Ahí veremos, le con testó. V amos
á bailar. Y se dirigieron al gran salón
de baile, e] más hermoso de Londres,
espléndido, con sus magníficos
adornos de flores naturales, con el
conjunto de vistosos uniformes y bellas
damas, con su deliciosa música
que, aunque suave, se ola de todas
partes. En un extremo del salón, bajo
peqneño dosel, aún estaba de pie la
Duque.sa de Devenham recibiendo á
sus convidados. Pcnélope hizo un movimiento
de sorpresa al ver que al·
guíen la saludaba desde lejos con un
movimiento de la mano.
-El Prfncipe, exclamó.
Sir Charles tartamudeó algunas palabras
incomprensibles.
-~Bailará? preguntó Penélope,
con cierto aire de indiferencia.
-¿Quiere que vaya y le averigiie?
dijo Sir Charles.
De repente pareció abstraerse y no
oír lo que su pareja le decía.
-Suspendamos, dijo. Me falla la
respiración.
Sir Charles la condujo hacia los
jardines de invierno; allí se sentaron
cerca á una fuente á oír el agua juguetean
Jo en los cernedores (?).
-Penélope, dijo Somerfield, de manera
un tanto ruda. No es que vo
quiera darlas de presumido, ni quiero
que usted se imagine que esté celoso,
pero se me hace que usted ha cambiado
algo con respecto á mí fn las últimas
semanas. ¿Me equivoco?
-Los acontecimientos que han teuitlo
lugar durante los últimos días,
ciertamente que han dado motivo suficiente
para que yo cambie con cualquiera.
Con todo, no tengo conciencia
de que tal cosa haya ocurrido con respecto
á usted.
-Yo crela, continuó él, que en su
país había cierta prevención contra ....
contra los asiáticos.
Penclope lo miró fijamente durante
un minuto.
-Sí la hay, contestó. ¿ Y qué?
-Nada, sino que usted no parece
participar de esa mala vduntad, observó
Sir Charles.
-Pues rn p:ute, sí participo, declaró
ella. Pero hay excepciones, y á
veces excepciones maravillosas.
-El Príncipe l\laiyoJ por ejPmplo,
le inlerrum pió sn interlocutor con
amargura. No obstante, hace quince
días hubiera yo podido jurar que usted
lo odiaba.
-Pues la verrlad es qt~pa usted, Si1·
Charlea que tengtl mJ~ ramnes pur
esto que las usted puede ima_ginarse.
-Si ese hombre se ha atrevido á ....
empezó Somerfield.
-Pero si no se ha atrevido á nada
que no debiera h:Jcer, le in terrum piú
Penélope. Es un hombre deruasiado
bien educado. Lo que ~e desespera
es esa frialdad glacial que lo caracteriza.
¿Quiere u:>ted creerme, continuó
de manera más vehemente, que
ese es el motivo de mi odio hacia él ?
Pero .... Silencio 1
(Continuará)
PAÑOS DE ALGODÓN, MANTAS, DIAGONALKS,
Fábrica Nacional de Tejidos.
1.• Calle de Florián 192.
CONCURSO
La Junta Directiva del Gu11 Club abre
un concurso para obtener la mejor bio- ·
grafía del héroe de la Independencia,
Antonio Ricaurte y Lozano.
Los trabajos serán presentados al Secretario
del Club, antes del 1.0 de Mayo
de 19 IO, día en que queda cerrado el
concurso. Deben enviarse, como se acos.
tumbra en estos casos, en dos pliegos
cerrados y distinguidos Cún un mismo
seudónimo, que contengan : el uno, el
escrito; y el otro, el nombre del autor,
para destrufr el segundo, sin abrirlo, en
caso de q11e el trabajo no sea aceptado.
El Secretario entregará el 1.0 de Mayo,
al Jurado, los pliegos que se presenten
para su estudio y calificación. Este Jura.
do se compondrá de tres miembros nom.
brados por la Academia Nacional de
Historia.
El Gwz Club premiará con una meda.
lla de oro y una suma de $ I o,oo > pa •
¡.;el moneda, el mejor trabajo que se
presente y lo insertará t:n la publicación
que, sobre el héroe de San Mateo, hará
para el Centenario de la Independencia.
La Junta Directiva del Gun Club, en
representación de este centro social,
excita á los literatos, á los aficionados á
los estudios históricos y á los amantes
de las glorias de la Patria, de toda la
República, á tomar parte en el concurso
que se abre, destinado no solamente á
glorificar la figura de Ricaurte sino á es.
tudiar la vida del héroe, considerándose
mls importantes aquellos traba]os que
den acerca de ella datos no publicados
hHta hoy, 6 mejor documentado!l.
LA COMISIO); ORGANIZA DORA 1 PARA TODAS y para todos los al-
DE LA EXFOSh.:ION NACIONAL, canees MANTILLAS
I~DUSTR1U~ Y AGRICO;:.A avisa á. Almacén de El Gallo, Samper Ud·
las perS0'18!> que gratituítamente quieran be & C."
facilitar a12unos arhnstos, semorarJos y -E-L--D-R-. M_O_I_S_E_S_A_._P_A_B_O._N_t_r-at-a
en desarro 1 l, para ornamP.ntar Pl Par
que de la !rtde¡;endencia con motÍ'Io cie
la Exposici · n que h1 de verifi·:arse el
d!a 20 de Julio del corriente año, que
pueden remitirlos á e u;¡ 1 :¡niera hor.1 del
día al citado FarquP.. Asimismo aquéllas
que puedan f<~cilitar matas pequ ñas de
violetas dobles, blartcas y moradas para
ornamentación ue los prados, pueden re.
mitirlas al mi;mo lugar ----- -------- HA<.IENDA en arrendamiento en
Chapinero, a cinco minutos de la Esta
ción del Ferrocarril, hacia el Occidente,
mide ciento cinco fanegadas divididas
en cinco potreros y una manga, todo
bien cercado, aguas corrientes abundan.
tes, tierra regular. Sostiene de veinti ·
cinco á treinta vacas de hato. Vale
$ 5,000 p; r mes. }i;ntenderse en Chapinero
con A. Benftez G , de 7 a. m. á
9 a. m. en la Carrera B~'lívar número
109, 6 en Lr. Vendedora, Agencia de
Negocios y Combiones, situada á espal.
das de la primera Calle Real, carrera
6.", números 241 A y 241 B. d
SURTIDO permanentemente renova.
do de Cigarrillos Egipcios, donde los
Agt ntes r!e Mtlachri'no.
BKR1'11tltl & R I:&IOLO
PLA'fA C."
(Carrera 7 .', núrneros 5 I 2 y S 14)
Venden :Jermanentemente giros telegráficos
sohre Cali, (JOr cualquier car•
ti dad ----
QUIEN QUIERA. PROC·URA RSE el
dolor de cabeza más espantoso para en .
sayar las prodi~iüsas Pastillas Mágicas de
Gmler, que pase il la Droguería del Co.
mercio y se facilitarán gratis.
LA JUNTA DIRECflVA dd Po!o
Club convoca IÍ. los st:ñon: s socios á una
reuni6n extraordinaria de la Asamblea
General. ¡•ara tr;;tar únicament~ asuntos
rdacionados con el Centenario, el miér.
coles 1 o del ¡;rt:Sente á las 8 p m.
El Scc1 t tuio, M.~ N UEL MARULANnA
especialmente las uf"cciones cerebrales.
Carrera 8.", nú ·ncro 23L
Comultas de 2 á 4·
CO~SEjOS A UNA MADRE-El
libro del Dr. Birben, que trata de la
manera cómo debe cuidarse un niño sano
y qué debe hacérsele, como primer
socurro, en CdSO de enfermedad, se ven.
de en la Librería ColomlJiana y en casa
del autor, tspeda'ista en las m(crmedades de
los miios, camellón de La Tercera, á cin.
cuenta pesos el ejemplar empastado.
Se solicitan agentes en toda la Repú.
blica para su e:rpenr:lio. Escríbase al Dr,
J, I. Barberi. Bogotá. a d
ENCAUCHADOS y zaratenes de
primera clase.
Almacén de S. Araújo.
GUN CLUB-La sesi6n extraordina.
ria de la Asamblea General de socios,
convocada para tratar de la reforma de
los Estatutos, tendrá lugar el domingo
1 o del presente mes, á las 2 de la tarde,
Se excita á los señores socios para
quese sirvan concurrir,
Bogotá, Abril 1.0 de 1910.
El Secretario, ANTONIO VARGAS VrLA
GEN B:ROS DE SEDA, negros y de
color. Pañolones de lana y de seda.
Almacén de S. Araújo, 2." Calle Real.
REMATE
El Jues g.0 del Cirmt'lo de Bogotá
ha señalado el día veintisiete de hs
corrientes, para que en el j 11icio divhü.
rio seguido por María Cecilia Molano
D, contra Isabel Mola no de León, B ,1:! •
na ventura, Bernardo, M':lría, José A e.
jandro, Alberto Gerario de Jesús, Bla'l
ca In6s, Alberto de Je~ú;, María del Car
meo, Maria Teresa y Lucía Molanc:,s 6
Irene Castro de M, tenga lugar el re·
mate de la siguiente finca :
La casa-quinta situada en el barrí()
de Chaf.inero, de esta ciudad, en la
PREFJ .~.·. A· USTt-0 fracción llamada El barrio de mercado. marcada con los númE-ros 15 y r6, y
alinderada así : por el Norte, con los
á CUalquiera Otf'a fllai'CU de lotes númeroS 16 V 19, pertenecientes á
Cl.bo·r"l rt'llo lltografía, ó una Dicha finca fue avaluada pericialmen-b
1 d J · te t>n la suma de mil doscientvs pesos
o eta de sorteo que a (e· ($ 1.200) en oro.
recho á un premio en cier· La licitación principiará á las doce m.
de dicho díc1 y no se cerrará hasta des·
tos casos. pués de trau;curridas dos horas.
.. UE r..~ U STE O Ser:. postura ad nisible la que cubra el total del avalúo, por ser remate vo·
FUMAR GRATIS 1 luntario y consigne el respectivo porALEJANL1RO
SALCEDO, Dentista
D. D. S.-Calle 14, N.0 31.
cientaje.
.MANUEL ANTONIO SILVA, Secretario inle~
rino.
PAPEL y cubiertas finos; papel fino
para empaque; género para colchón ;
Tabacos Plumita. B&RTIKRI & RnrloLo
Bogotá, Abril 1,0 de 1910.
Dan informes en el Almacén de Car.•
los Paredes, Calle I 2, 179, l
50 por 100
Utilidad neta obtendrá todo el que use las
plumas y tinta de la marca
PERRY ~COMPAÑIA
Depósito en Bogotá : Papelería y Tipogt•afía
Samper Matiz
Bazar Veracruz, segunda Calle Rea 1, número 500.
~~~;lié~ ~~~;;te~~
REGALO DE MODA
Estamos recibiendo un variadísimo surtido de
ALB UMES Y POSTALES = ~ ~C.f. enteramente de novedad, que vendemos á precios
ventajosos.
SAMPER MATIZ
E. Gamboa & C.· sucesores
~~~~~~~~~~~·~
SOBRETODOS y vestidos de saco, ingleses .finísimos, vendemos, por estar ligerat?~nte pasad o
cl.e moda, de $ 1,200 á $ 1,soo.-Los magníficos de última moda que estamos rectbtendo, valen
de $ 2,400 á $ 2,7oo.-M. C. lsAZA & HERMANO: calle 12, nt' meros 124 y 124 A (esquina de La.
Rosa Blanca).
err.,
c.;:
,,.~.....
~
óJ e: t>
e::
w
00
c.;-
.....,_;;¡
d
~
~
~ ....... ..:-;¡
...¡....'::) m =o o
0,;)
;....¡
00 -o 0,;)
""'='
~ o • po-o-.
~:
S
-~.....
e:>
~
e;>
ÓJ)
~-.....
.~,. ......
..0
(t)
"'C!
,..~.. ..
~
.,.~..... ,... . ,-¡._, C)
Q
o:s
~
P'--1
,:.......,.;;:
~- ~ o
C.)
0: o ..e....n..
d
'"O
d z
~ lilmlmD¡Jm~fmRUmiBmmD~ Estirnado sefio1•: 1=
No se engafie usted consumiendo drogas de mala ~
calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in- ~
útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y sn s&- ~
1 ~ lud, lejos de mejorar, sufre lns malas con~ecuencias. ¡ ~ Eu la Farmacia y Droguería dcl Montaña Hnos.,
~~ ~l~~;~0t~~s E~fe!; ~~·~fcr~ ~ e~~~o~n~·.Y MP~~(~~~~~~s eqn~~~~~~~~~ -
~ que no deian nada que desear . ._, ~
~ E~ te est:-tblecimiento, para corresponder á la constan- ~
~ te y creci~:nte confhnza qno el público le dispensa, ha ~-.·
~~ establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
; cree prestat· á las familias un positivo oién, evitándoles
~ la molestia del euvíu por las recetas ó por las medicinas ~
' que les confíe para su de"pacho. 'l'eléfono número 712. ~
~~1 Bogotá, segnnda Calle Real, número 5')6. ~
-imU~D~~tliiiiii«iD~RDimJilD:"':~DDiiDd
l1~ IP&~~~l~~Jl~A
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento pan1
los nifios, para las ancianos 6 p;ua las personas débile~
ENSAYAD!!
De venta, <'alle ~. ·, númeru 10:J, y calle 12, números
1· 6-128.
DROGUERIA DEL COMERCIO-BOG._ TA (.
1ig·fprrilloJJ Leg·iti11ddad
EMTIA~-CARTAGENA
~laborados con picadura de La Habana, calidad superior
Ventas por mayor AnAÚJo & CoM.PA:afA
ce los extractos p ra litt riar toda cla~e e' e metales, muebles, -=sp< i~~s y vidrios, se -Calle 12, números 126 y 128-
• \'ende en el Bazar Gerovés. Carrera 7.", Nos. 298, 300.
Hu o nx LJNO ~ara hacer teda clafe de enc;;jes. Máquinas para tncajes. Boli
llos y cartón csreci1.l 1 ara hacer picados. Se vtnden en d Baza• Genovés. Carrera
7 :·, Nos ~98, 300
CuRRDAS DK ¡eRRO, e• torrhados, encordados para tiple, b!ln lula, guitarra, ven.,
de:á l'red~.o5 sin com}ettncia Jerónimo Miani, en el Baz~r Geno··es. Carrera 7.",
N cs. 298, JCC -Finte ()/ mm.o Palado Presrilenáal. 15
[~ACETA ~EPUBLICANA
Diario PolÍtico
:e r J. )'ica bajo la cirección del ~r.
Er.riqll ::>laya HErrera.
. Suscripción, 4o númcrLP •••••• $ 1 oo uo.
RenútJdos,columna ............ 10 oo
Anuncios (tipo ordinalio), pala-bra.........................
o 01
l':entímetro linMI......... .. . .. o o.1
A.aceti!l11, paJ:¡l,r3... •.• •• .... • . • o l\!.1
TelégrHo: GAcu.~..
OFICINAS:
Dirección y Admioistrac'ón: Carrera 6.•
·11úmero So5 (una cuadra al Norte del Colegio
drl Rosario).
Apartado : 259·
PAGOS ANTICIPADOS
Se edila en la Imprenta Eléctrica.
NUEVA EMPRESA DE 1RAN
VIAS-Como para un nov;o se venden
algunos muebles de e~tilo moderno. En
a calle 13,mímero 157,oficina 19, Casa
Elbtrs, puede hablarse con el dueño.
' REBAJA. DE PRECIOS en los fiuse:
Gara hombre!> y niños-Almacén de
Gallo-Samptr Urr'be &- c.•
~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!-, l LA VENDEDORA
'1 Agencia de negocios y comisiones.
1
Carrera 6.", números 24 r A y 241B.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca
en la ciudad.
\
Casas en venta, desde $ 50,000
papel moneda, hasta $ 1 o,ooo oro.
1
El surtido de objetos para regalo,
muebles, pianos, etc. etc., no tiene
rival.
'
Espejos, cuadros, escritorios ame.
ricanos, pianos para esiUdio, de á
$ 8,ooo papel moneda. 1
CURVAS & REY 1
~ ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡- -JI
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
JosÉ M. CoRTÉs
Calle 13, números roS á I 14. 24
".
EL MOLINO DE
l)l'l . ' ,, ~~lr" ' '~1V$
v- ~liS SEÑORA S ~
M ~
~ FALDAS DE PA "'o, desde 6o hasta ~ a Victoria ~ 8o .centímetros, de cintura, y ~.
~ variOs largos. v
~ BLUSAS DE LAN~, NEGRAS Y ESCO· ~ " SUficientemente CJ00CÍd0 del públiCO bO•
~ CESAS, de última novedad, la- ~ gotano por SUS calidades las lUáS finas
~ llas de 42 á 5!¡. ~
~ BwsA~ DE sEDA, EscocEsAs, lindo ~ que se producen en el país, así como por
"A surtido. H ' 1 Í. d d d d t <> ~ CAPAS m:_ VICUÑA, para señoras y ~ . " a can ,¡ a e sus pro uc os, p~rnlanece
~ p~~as~~~::~os,finísimos. ~ ~- al servicio del público en la carrera 1:3,
~ MANTILLASde.crrspóu, de jersey: ~.. ~ número 20~.
A bordadas,_ sm bordar y de luto, ~ : . . 1
A.·'6.· ~ Acbaebllaonsu drett dlloe.g ar al almar., én t~1 \~roiJ~mlim~.~..; ~ ~. ~~~~~~·~~~a <."' •.!) ',., • ,,., n "" c.é!cb es. Un tomo,
rú,tica, 1-40.
TRATAD" PRA' CTICO DI> LAS liNFKRMI!DADRS
DKL GANADO VACUNO
por J. Cruzel. Obra muy i.nportante y
verrladeramente práctica, Un tomo, pas.
ta española, $ 3-20,
LA TINTORERÍA AL ALCANCE 01!: TODOS __ .,.
por A•1relio Raiz Miya es. Conocimiento
práctico de los mordientes empleados en
dicho arte. Manera de purificarlos y·
aplicarlos. Variedades com-;;rciales. Elec·
ctón .Jel mordiente . según el matiz que
se desea obtener y la clase de tejidos á
que ha de aplicarse. Preparación, blan·
queo .V apresto de las piezas. Estampa·
ciqn Sistemas para teñir las plumas de ~
ave, las r~ajas para sombreros y las ro·
pas usadas, mediante un simple lebrillo.
Arilinas, sus aplicaciones tintóreas más
usadas y fáciles. Un tomo, rú.tica, $ 1.
LAS TRANSFORMACIONES DI!L DKRECHO
por G Tarde. Traducción, prólogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada.
Un tomo, pasta española, $ 3.
HISTORIA DEL PUI!BLO ESPAÑOL
Su origen, desarrollo é influencia, por
Martín Hume. Versión castellana revi.
sada y apl1!bada por el autor. Un tomo,
pasta española, $ 3-50, "Pocos libr s
me han sido tan sugestivos de refiexio.
nes respecto á r·uestra Espafia y á nos.
otros los españoles, que este libro de un
inglés que· nos conoce y nos estima. Es
á primera vista un excelente compendio
de historia de Es¡:.aña, pero si bien se
mira, resulta un excelente tratado de
psicología del pueblo español." Un to.
mo, pasta española, $ 3-50.
HISTORIA DE LA ESPAÑA CONTII:MPORÁNEA
1778-r8g8. Por Martín Hume. Tra•
ducida del inglés por Edmundo Gonzá·
lez Blanco. Un tomo, pasta española,
$ 3-20.
LA OPOSICIÓN BAJO LOS cÉSARES
por Gastan Boissier. Un tomo, pasta el§.
pañola, $ 2-60.
CICERÓN Y SUS AMIGOS
Estudio de la sociedad romana en
tiempo de César. Un tomo, pasta espa·
ñola. $ 3· ,
LA ATE:NCION
por W. B Pillsbury. Los efectos psíqui•
cos de la atención. Los fenómenos mo·
tores que la acompañan. Sus condicio·
nes. Los efectos de la atención sobre la
conciencia. La atención y las ideas. His·
toria y crítica de las teorías de la atenci6n,
La hipótesis del paralelismo psico•
físico. El substractum anatómico de la
atención. La psicología de la atención.
Un tomo, rústica,$ 1-40.
f AME:RICA
Revista mensual ilustr.1da, La me· r
en su clase que se publica e:1 espa • •
Cada número co tiene 8o páginas, con
artículos de información, literatura, agri •
cultura, comercio, estadística, nuevos
descubrimientos, todo profusamente ilus.
trado. Revista de gran utilidad para el
comerciante, el agricultor y para cuantos
se interesan por los progresos de las
ciencias y la industria. Lectura variada
y amena para familia. Precio de la
cripción por año, doce números, $ 2
Número suelto, libre de porte á cual
quier punto de la República, ~ o-20.
OBRAS DE RICARDO LEÓN
Alcalá de los Zegríes. Un tomo, rús.
ti ca, $ 1.
Comedia sentimental. La vida de un
dbcreto. Un tomo, rústica, $ o-So.
LA CIENCIA DEL LENGUAJE
por Max. Muller. Traducción d '.,osé
Caso, Profesor de la Universidad de Ma ~
drid. Un tomo, pasta española, $ 3· 1
1 LES GRANOS INITIES
Esquisse de l'histoire secrete des re• ~
igions par Edouard Schuré. Un tomo,
rústica, $ 1-20.
LAS MEJ.ORE:s MAI{CA DE SOMBREROS INGLE~.ES Y DEPELO las vende
'ULIO F. GJ.LEDE--.Jllrnacén Jouve 4' C.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
ogota,-Colomb1a.-Número 242
Fundada en 1908
FERROCARRIL DE GIRARDOT
El desastre de la suspensión del tráico
Qué hacer?
Si son exactas las apreciaciones con·
tenidas en los artículos que hemos veni
tas cuestion~s, encuentren
en esta serie de artículos que
llevamos publicados, algo que les sirva
para la solución del problema en provecho
del país, con lo cual veremos cumplidos
nuestros más ardientes deseos.
REY DEL 1\IU.NDO
El cigarrillo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Ret¡ del Atando, carrera 6}\ N.0 122.
Papel y Tinta
CANDIDATOS Y CANDIDATURAS
Candidatos, candidaturas, elecciones.
Tál la preocupación del día, la
que destie hace muchos años es la de
todos los d/as.
Porque, á decir verdad, en esto hemos
vivido hace tiempos, en buscar
hombres. Las labores eleccionarias no
cesan; ya es la de Municipalidades,
ya la de Congresos, ya la de Asambleas,
ya las Presidenciales, y se sale
de unas para caer en otras. Es el eterno
afán.
A hora está el país tras de quién se
encargue de la cosa pública; y no es
que no encuentre, que aspirantes los
hay á millares, como que la tal co~a
se juzga cosa muy fácil de manejar.
Y a se ve que tántos la han tomado
por cosa de _comer, como golosina sabrosa
y fortificante, y aol.. .. cualguierfl
con buen apetito y mejor dtgeshón,
se la toma.
No, no es que falten. Candidatos
surgen á porrillo ; á la vuelta de cada
esquina se tropieza con uno; cada
hombre tiene el suyo, y nadie sabe
cuál es el de nadie.
A un panal de rica miel no acmlieron
tantas moscas, como pretendiente!
ól á la silla, aunque entre ellos los
haya que si tienen derecho á la silla,
no es precisamente á la presidencial.
Todos cuentan con su circulo, si
bien el de algunos es un círculo vicioso;
á ninguno, le falta cola, por cierto
si bien no siempre es tan enorme como
la del cometa, ni tan hermosa y atractiva
como la de pavo real, llegando
en muchos á ser la del conejo y en
no pocos, más para ser pisada ó roan·
tenerla muy dtstante de las candeladas
eleccionarias.
Todos tienen sus partidarios que
les ensalz~n sus méritos y les pregonan
sus virtudes y títulos, exclamando
entusiasmados: " Como éste nin •
guno otro; éste sí que nos llena, nos
satisface; será nuestra salvación, no
lo dudéis l "
Quién va á dudarlo; los llenará y
los satisfará, y será de ellos el redentor,
el salvador, el protector, sí, señor.
Bien sabido se está ello.
Pero lo que el pafs busca es uno
que lo llene á él, que lo satisfaga á
él, que lo salve á él, y no que como
muchos á quienes mejor es no re~ordar,
vengan á desocuparlo, á torturarlo,
á agravar más si cabe, sus ya
viejas dolencias, y á tomar la cosa
pública como si fuese cualquier cosa.
Y aquí está la dificultad. "Macho
gentirlo ; pero poca gente," corno decía
el baturro del cuento.
Candidatos van, candidatos vienen
en el in.terminable desfile, pero para
todos tiene el país un mohín de desagrado,
ó cuando menos de extrañeza.
Unos, no los conoce suficientemente;
otros¡ ay !los tiene por desgraci~
demasiado conocidos, y parece
repetir para ellos con el poeta: "Entre
e_l ~erdón y el olvido hay una distancia
mmensa; yo perdonaré la ofensa,
pero olvidarla ¡jamás 1 "
Por otro la.tio. no f. !tan qniP-nes
lleguP.n á pensar en hacer del gobierno
y de sus hombres algo como un
folletín interminable y espeluznante
con su eterno "continuará." Para lo
cual se arregla oportunamente una
junta confeccionadita con habilidad,
como el pelele de marras, que venga
á decidir el punto de manera acertada
y eficaz, con to~a la suprema corte.
Sía que le es debida á Su Majestad
l~ Ley, respeta!Jillsima señora á quien
m por mal pensamiento se puede irrogar
ofensa alguna, en esta tierra de
los formulismos y de las legalidades
por excelencia.
Sin embargo, se afirma que hay
una voluntad inflexible y solemnemente
comprometida, que por lo visto
se propone aplicar en su favor
aquello de lo que no fue en mi año
no será en mi daño. Y á fe que hac~
como un santo. Mas no se sabe tampoco
si á última hora resulte lo de un
nu~vC! s~cr~fici_o, honor aunque inmereCido,
mdechnable, sagrada obligación,
la paz, la patria, la fuerza de la
opinión, el querer de los pueblos, y
demás que en casos tales se estila, en
esta tierra de los formulismos y de las
legalidades por excelencía. Y al creer
que la historieta se acaba, se encuentre
al pie el famoso "continuará."
Mientras tanto, los días pasan grises
y lluviosos en este crudo invierno,
y las noches oscuras, tenebrosas y
frías invitan al recogimiento y á la
somnolencia, en un sabroso cerrar de
ojos y un exquisito anular de facultades,
lejos de la política, de las diarias
sorpresas, en descanso absoluto de
candidatos y candidaturas, de programas
y de manifiestos que tienen
la virtud de que si algo expresan es
cabalmente todo lo contrario de lo
que va á ser la realidad ; son documentos
éstos, que debieran leerse al
revés. Lejos de todo eso .... muy lejos.
¿Pero si en el más inesperado amanécer
le salen á úno con la gran bomba
: salió Fulano?
Y que no sea del territorio sino de
Presidente?
Por ejemplo algún Torqueñuda.
Nada, no hay remedio ; es preciso
~abiar del asunto y ofr -hablar, para
1rnos acostumbrando, no sea que del
susto nos suceda algo y no alcancemos
á gozar de las dulzuras y venturanzas
de_I nuevo período, ya que no
podrá dec1rse del nuevo ré&imen.
. Y lo~ días pasan y las noches tamb_
tén, stn que el candidato verdadero,
el de todos y para todos, el del país
resulte por ninguna parte. '
. Aunque lo mismo daría que lv hubiese
; seria el que ménos. Candidato
popular, candidato verdaderamente
nacional? Ese no sirve.
No nos llena, no nos satisface, dirfan
todos, y cada cual con sus razones,
las manos entre los bolsillos y
entrecortando las palabras con deseo·
munal bostezo.
Increíble! pero esta nación que de
tánto se halla necesitada, en materia
de hombres sí que está á pedir ltmosna.
Y ....... , no hay qué darle.
P10 Cm
~~~~----~~~~---~~-
EL ALMACEN DE LA BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido de galle.
tas, pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de
todas clases, brandy de una y tres estre.
ll~s. Ventas p~r mayor y menor, á precios
sm competencia.
Noticia referente
Á LA NATURALEZA
DE l .. AS COLAS COMETARIAS
La enormidad de los nú :leos cometarios,
en relación con la extremada
p~queñez de sus masas ( r ), puede
e~pltcarse de dos modos: r. o Supoméndolos
gaseosos, y 2.° Considerán·
dolos constituídos por conjuntos de
corpúsculos sólidos, pequeños, separados
unos de otros por espacios muy
grandes respecto de las dimP.nsiones
de estos corp_ús~ulos, y los cuales siguen
un movimtento común.
La hjp~tesis de núcleos gaseosos
no es aatDI!itbte, pues no pueden existir
en el_ esp:lcio _mas~s pequeñas gaseosas
sm dtfunutrse Inmediatamente,
lo cual puede demostrarse por medto
de la teoría cinética de lo:. gases.
Por otra parte, se ha ob:>ervatio en
los núc~eos luz polarizada, y d espec·
troscop10. por su parte no desmiente
este punto de vista, pues los espectro·
gramas de Jos núcleos presentan siempre
un espectro continuo, á veces cru·
zado por los rayos de Franhofer.
El espectro continuo está en ocasiones
demasiado debilitado, por efecto
de los gases incandescentes que se
desarrollan á causa de la acción so·
lar; pero estos gases se difunden inmediatamente
por ser muy pequeña
la atracción del núcleo. Só han observado
estrellas al través dt' las cabezas
cometarias, sin indicio alguno de refracción,
lo cual demuestra la extremada
rarefacción de los gases que se
desprenden.
Las radiaciones solares producen sobre
los corpúsculos sólidos efectos físicos
y químicos, cuya actividad aumen·
ta en progresión mayor que en la que
crece la cantidad de energía que rtlcibe
del solla materia cometaria. Se desarrollan
allí energías latentes, quizás
desprendimiento de sustancias radioactivas.
·Las intensidades luminosas de los
planetas se pueden calcular con exactitud
igual á aquella con que se cal·
culan sus posiciones en el espacio. Esto
proviene de que reflej&.n simplemente
una parte definida de la luz
que reciben del sol, y por tanto su
brillo varía para nosotros proporcionalmente
á la faz y en razón inversa
del cuadrado del producto de las distancias
del planeta al sol y á la tie·
rra.
Al contrario, el brillo de los núcl~
os cometarios no es· pos1ble calcu·
(1 ) El volumen que ocupa el núcleo del
Cometa de Halley es próximamente 4o veces
el de la tierra ; la masa nos es desconociJa,
pero las masas de los más grandes Cometas
que han podido determinarse no han alcan zado
á o,oo3 de lt de la tierra.
1910-Mayo, Martes 10
Tres centavos
larlo a priori pues su inten si ¡¡¡ .i luminosa
proviene de energiHs 1n1crnas
puestas en juego por las radiaciones
solares. Es imposible prever cuánta
energía interna se pondrá en acción.
al aproximarse al sol. '
La astronomía no posee conocimiento.
s positivos sino en geometría y
mecámca celestes, y sus previsiones
exactas no pueden referirse sino li
asuntos correspondientes á esos ramos.
Los astrónomos qÜe han aceptado
tál ó cuál hipótesis para prever el brillo
del actual Cometa de Halley, se
han equivocado. Por ejemplo, el célebre
~tstrónomo rlel Observatorio de
Burgos creyó que el Cometa no alc~
nzaría á ser visible á la simple
VISta. '
En lo que respecta á la naturaleza
de las colas cometarias, el misterio es
mayor. No se ha podido formular hipótesis
que no se preste á serias objeciones.
Los espectrogramas de las colas
presentan bandas que fueron ah·ibuidas
á gases incandescentes proceden·
tes rle] núcleo. Pero, por una parte
suponer las colas constituídHs por ga~ •
ses que van arrastrados con el movimiento
que se observa en tales apéndices,
sería un supuesto absurdo porestar
en contradicción con Jas leyes
más elementales de la mecánica y de.
la f(sica. Por otra parte, la hipótesis.
de gases rlcsprendiuos del núcleo con.
velocidades enormes por conos carga•
dos de electricidad positiva, sería
plausible si las observacione~ espeetroscópicas
confirmasen las grand~s
velvcidadcs radiales; pero no se han
observado los cambios en la colocación
de las bandas espectrales que.
deben corresponder á las diversas direcciones
de la cola cometaria con relación
á la tierra.
Así como los físicos se vieron obligados
á referir los fenómenos luminosos
á casos particulares de los eléctt
icus, lo!:! l:t~!L,ú n uuws se han vit>Lu
compelidos á recelar de las :indicaciones
del espectroscopio, y hoy consideran
ciertos aspectos espectrales, en espacios
enrareciJos, como manifestaciones
vi ·ibles de las fuerzas eléctricas
que reinan allí.
Los espectros de bandas de las colas
co,netarias son considerados hoy
como debidos á luminosidades de los
gases enrarecidos que exi¡;ten en el
espacio iluminados por efluvios eléctricos.
D.:slandres atribuye las ~olas á luminosidades
causadas por rayos catódico>~
provenientes del sol; Nordman
á on Jas electro-magnéticas, y Nordoo
á descargas producidas por la induccipn
positiva del sol.
Tudas estas hipótesis concretas se
prestan á objeciones. La emisión continua
del sol bajo foJrma cató.lica tendría
por consecuencia la de comunicar
á ese astro un~ carga positiva, incesantemente
crec1ente, que acabaría
por detener la emisión electronegativa.
Una ohjec1ón semejante se podría
hacer á la hipótesis de una emisión de
c~nes cargados de electricidad posittva.
La hipótesis de Nordm n refae.ate
á las oo las hertzianas se presta
bien á la explicación rle los efluvios
coronales, las anroras boreales y la •
lummosidad de ciertas nebulosas, pero
sería difícil utilizarla para ex pli,
car las colas adventicias de los cometas.
Quizás las radiaciones solares que
se cuelan al través del núclec;:~ y las
que se desarroJ:an en é:.tc, según el ~
Stlntitlo de so propagación, produzcan,
por superposición de efectos, los efluvios
especiales capaces de producir
luminosidades en los gases enrarecíJos
que existen en el espacio.
Los casos observados oe desprendimientos
de porciones de núcleo arrastrados
con movimientos radiales, pueden
muy bien explicarse por el efecto
Maxwel1-B~rtoli sobre partículas sólidas
muy pequeñas disgregadas de
DE LLE~.A:R los polvos le·gitimos de Kananga de
V .. R1gaud, en modelo pequeño.
los corpú!>culns por efrcto de las reac- Cuando Navarrete murió, Isolina
dones quúnicas. vendió muchos libros, por intermedio
No es, pue$, exagerado aseverar de Alberto Badilla ; lihros cuyo valor
i)Ue Jos ccnocimiPnlos actualt's ~n Jo ' nunca le ~u~ .entregado, y cu~~do lo
que respecta. á ltos. órdenes fís1co 1 ' cobr~, rec1l:to la amenaza. de .~er d~~ .
químico son JO suficientes para exp.h- 1 n nnc1ada, pues entre l~sJJbros ven di
'<:arde una manera rompfP.Ia y satis- dos había ó0cu~entos J~teresantessofactoria
la naturaleza de la!l colas co- bre el Perú. I.,of.ma tem1ó ser fl~usada
meladas. y guardó stl{·nrw. Agrega Isohna que
J uuo G ARA VITO A. q uernó. otros papeles ..
Mamfesló, en segmcla, que Nüva ·
rrete era muy modesto y observaba
buena conduela.
-~~-
Album del Cometa No cabe duda que los compradores
Soy más grande que tú- de los libros ó la stñorita peruanu La
Fuente, robaron los documentos secretos,
que tánto preocupan al Gobierno.
Soy más t\'raode. que tú, oh monstruo frío;
'Viviré ~ iempre, cuando tú ya mueras;
Y nadie como á ti, por las esferas
'ta rula 'medirá de mi albedrío.
Tú vas como la onda de amplio río
ll:n cárcel de 1umínicas riberas ;
Yo leng0 un ldral, y tú no espe.ras ; .
Tu luz no es propia, el Penspu bltcanos los que a parecen
responsables de ellos. Pudrían los enemigQs
de la H.epública acusar á ésta
con justicia, si ella predicara el pillaje
como doctrina y si la rectitud no
fuera la base de sus aspiraciones.
TamLién tendrían razón Jos que
acusan al sistema, si Jos que aparecen
doblemente culpables como empleados
y como republicanos, no estuvieran
entregados á la acción de los Tribunales,
para que éstos ejerzan la sanción
correspondiente."
Hemos querido copiar las frases de
Briand, para recordar á los que culpan
á la Unión Republicana de todo lo
que ha sucedido últimamente, que deben
proceder con serenidad y con calma
si quieren emitir juicio imparcial.
La Unión Republicana ha proclamado
el respeto á la opinión pública,
y sus hombres más meritorios, lusque
hau dado pruebas de desinterés verdadero,
los que no se han vendido,
han sido fieles á esa prédica.
¿Qué culpa tiene la Unión Republicana
de que haya habido fariseos
en sus filas?
La obra dañosa de algunos conser·
vadores y de algunos liberales, no es
la obra de la Unión Republicana. Esta
ha querido el bien, la rectitud, la
j •Jsticia, y los que lo han olvidado
todo, han procedido por impulso privado
y malsano.
Los liberales que en Medellfn se
unieron para desconocer el derecho
de la minoría, no obraron en nombre
de la Unión Republicana, porque ésta
proclama la honradez poHtica y el
respeto á la Ley.
Los conservadores que han burlado
á los liberales de todos los matices,
J especialmente á sus. aliados,, á
los que vivían con ellos baJO un mismo
techo, han sido traidores dos veces!
Lo que importa ahora, es saber si
la Unión Repuhhcflna tiene el valor
necesario para marcar á los culpables.
S1 nó lo tiene, entonces si que se
declare liquidada, desaparecida, muerta
1
(El Pueblo)
El Convenio con el Perú
Sres. Directores de la GACETA RJPUBLICANA y
El Nuero Tiempo-Bl gotá
Remito á ustedes copia de la pro·
posición que presenté al Honorable
Concrjo de esta ciudad, en su sesión
del domingo próximo pasado, y que
fue aprobarla por unanimidad, para
que hagan ustedes el uso que tengan
á bien:
"El Consrjo Municipal de Chiquinquirá,
interpretando los sentimientos
del pueblo colombiano y en guarda
del honor y la integridad Nacional,
solicita del Excmo. Sr. Presidente de
la República, se abstenga de impartir
su aprobación á los Tratados celebrados
por el Sr. Carlos Calderón Reyes,
en su carácter de Ministro de Relaciones
Exteriores, y el Sr. Tezanos Pinto,
Ministro del Perú, hasta someterJos
á la consideración de la Asamblea
Nacional, por cuanto dichos Tratados
atentan contra la soberanía de
la Nactón y dejan la causa colombiaDI!
en manos de unos de sus parciales."
Hoy en nota de estilo es transcrita
fa anterior proposición al Sr. Secretario
General rle la Presidencia, la que
fue presentado al Honorable Concc:jo
por el suscrito.
JosÉ MARÍA NEIRA
Chiquinquirá, 3 de Mayo de 1910.
PAÑOS negros y azules, garantiza.
dos. Fábrtca Nacional de Tejidos.
1.• Calle de Florián, l92
VAINILLA FINA-Se compra á
buen precio en la carrera 7.a, núme·
ro 796B.
ECOS
Tm!ÁS SAMPER suplica á la sefiora
que en días pasados le ent regó perso·
nalmente $ I,ooo para la Exposición,
en el almacén de la Energía Eléctrica
se sirva enviarle nuevamente su
n;mbre y su dirección para remitirle
el recibo, porque perdió el memorándum
en donde estaban apuntados, por
cuya razón no ha podido darles entr::~
da
Mayo g de 1gro.
La Unión Republicana
Bogotá, Mayo 6 de 1910
Dr. Luis U maña López-Ibagué
Bien ha comprendido usted los patrióticos
propósitos de la Unión Re:
publicana y la ha servido con noble
·lealtad. Felicitárnoslo efusivamente.
B. Herrera, Guillermo Quintero
Calderón, Joaquín M. Uribe B., Mariano
Tobar, >édro Ignacio Uribe A.,
Juan B. Pérez y Soto, Carlos.José
Espinosa, A. León G., José A. Llo·
renle, Carmelo Arango, Vicente Olarte
Camacho, Enrique Olaya Herrera
Clemente Salazar .M., Luis María
T;rán, César Sánchez Núñez, J. M.
Lomba na Barreneche, J olio A. V engoechea.
Ibagué, 7 de Mayo de 191 o
Benjamín Herrera, Quintero Calderón, Uribe
Buenaventura, Tobar, Uribe, Pérez y
Soto, Espinosa, León Gómez, Llorente,
Arango, Olarlc Camacbo, Olaya He.trera,
etc., etc.-Bogotá
Agrarlézcoles honrosfsima manifes·
tación. Ella y las recibidas todo Departamento,
alientan patriotismo, demuéstranme
vigor inquebrantable
causa rrpublicana.
Amigo afectísimo,
Umaña López
No cuMPLEN con el Reglamento de
la Gobernación los aurigas de la capital,
m fijan en sitio visi~le d.e .sus
carruajes el texto de esa dtspostCión,
ni su indumentaria correspondt á lo
prescrito, ni sus preci.os tie~en relación
alguna con la tanfa oficial. Que
no echen en saco roto ni en pozo de
olvido esto las autoridades encargadas
de hacerse cargo dt tales reclamos.
Carta de
D. Tomás Samper
Sr. Enrique I'érez-Presente
Muy estimado amigo : .
Te incluyo á la presente el recibo
por $ 48,5oo, papel m0neda, producido
alg 700 por roo de los$ 500 en oro
de tu generosa donación para la Expc,
sición del Centenario. Francamente
te diré que aquel dla 26 de Marzo, en
que me encontraste. cons:~nando J~s
níqueles <'On que mis muchachos qmsieron
contribuir para la obra en qng
tan empeñarlo vrían á SI). padre, y me
dijiste que prdxtmamenle me mandarías
una cuota en nombre de tus hijos,
no me imaginé que tuvieras en la
mente una donación tan cuantioFa. Me
alegro mucho que hubieras podülo
reakzar tan pronto la dese'J, porque
la caja de la Exposición está completamente
exhausta, hasta el punto de
que si la Providencia no se manifiesta
ante~ del sábad0 en la forma tangible
de $ 5oo1ooo papel, tendré que pasar
por el supremo dolor de ver suspendidos
los trabajos.
lJPjo así contestada tu apreciable
carla de 28 del pasado. El retardo en
hacerlo proviene del tiempo que tuve
que tomarme para reducir á papel, en
las mejores condiciones, los$ 500 en
oro.
, Fiesta del Ejército
SOLEMNE INAUGURACIÓN
El domingo último, á lss 2 p. m.,
verificóse, en solemne acto, la inaugu·
ración oficial de la Escuela Superior
de Guerra, destinada á Jos altos estu-~
dios militarl's de la oficialidad.
. Concurrieron el Excmo. Sr. Presidente
de la República, Jos Sres. Ministros
de Guerra, Instrucción P .r~blica
y Obras Púhlicas, el Ilmo. Sr. Arzobispo
Primado, algunL•S miembros
del cluo, representanles de la Prensa,
el General Benjamín Herrera y otras
distin~uidas personalidades.
Hablaron el Mayor Charpín, á nomhre
de la Misión Chilena, el Sr. Ministro
ele Guerra y el Sr. Presidente,
y sus peroraciones fueron entusiastamente
aplaudidas.
El interés dd Gobierno en esta obra
de civilización y patriotismo verdadero,
con Ja muy eficaz ayuda de la Misión
Chilena, ha ohtenido nuevo y valioso
triunfo en favor de nuestro
Ejército.
La Escuela Superior de Guerra
viene á complementar Jos trabajos de
instrucción especial desarrollados en
el Curso Militar y en el Curso de
Aplicación.
GACETA REPUBLICANA publicó ayer
el discurso del General Goozález Valt•
ncia.
Felicftote por tu ras~ o de drlicadez~ Costarrica
y generosidad, que acallard mds de
una palabra malévola, y me repito tu
afeclfsimo amigo,
El cable, con su laconismo desespe-.
rante, anunció hace dos días la desToMÁS
SAMPER lrucción de Cartago (Costarrica). Hoy
publican los diarios una noticia más
Merecido homenaje detallada del siniestro: "Cartago y
República de Colomhi'a-Departamen· las pol'llaciones vecinas destruí das en
to de Tun.fa-Número 2 g-Presi- su totalidad .... se han extraído más de
1 dencia del Consejo Municipal-Gua - 300 cadáveres .... del colPgio rle los
teque, Abn1 24 ae 1g1g Padres Salesianos sólo escaparon ilesos
tres alumnos, etc., etc .... "
'sr. Dr. D. Enrique Olaya Il•·rrera-BogutiÍ. Esta~ palabras de desgracia é in-
Tengo el honor de acompañar 4 la for tunio han caírlo en mi alma con la ~
presentP, copia auténtica d ~ la propo- a 1u ar~u ra infinita del infortunio y de
sición aprobada por el ConceJO que Ja propia desgracia. Así tenía que
presido, en su sesión del 24 del pr\'sen· ser. En aquella tierra hospitalaria y
te y por lo cual se lamei1la la muerte generosa viví cerca de cuatro años, d~l General D. Venancio Rueda, para cuando las puertas de la Patria estaque
se digne darle publicidad en su han cerradas para mi, y aHí encontré
acreditado diario Y pasar la cuenta á aféctos sinceros, amigos leales y almas
esta Corporación. nobles que, con el altruismo legcnda-
De usted atento servjdor, rio de aquella tierra, suavizaron en
JosE MrGUEL PrNTO ¡la mía la nostalgia de la Patria y la
"El Consejo Munir.ipal de Guateque, amargura inmensa del destierro ; .... y
en nombre del pueblo que representa, por en~'ima de todo, viví allí la vida
lamenta profundamente la muert_e del de verdadera Ii?ertad, á la so~bra de
Sr. General Venanrio Rueda, cwda- uno de los Golnernos más senos, hondano
que desempeñó ('l>n lucimiento rddos y genuinamente republicano
Jos puestos de Presidente de esta Cor- que haytt habido quizá en la América
poración, Prefecto de Oriente, Presi- e,:;pañola.
dente del Estado de Boyacá, Diputa- Míos tienen que ser por lo tanto los
do á la Asamblea de Boyacá, Repre- dolores que hoy afligen al pueblo cossentante
al Congreso Nacional,l\Iiem- tarricense; y tan honda, como la que
bro drl Senado de Plenipotenciarios, se ha produci(lo en el alma de los esMinistro
diplomático en el Ecuador, pectarlores de la hecatombe, la desolaDesignado
para ejercer el Poder Eje- ción de mi espíritu.
cuti vo Nacional, etc.; presenta á su Veo el cuadro de murrte y riestruchonorable
familia la expresiou de su ción del terremoto implacable, llega
más sentido pésam.e, y recomienda _su á mis oídos el eco d~Jc~roso de l~s que
memoria á los habitantes de esta cm- lamentan la desapanción de algun sér
dad. querido que momentos antes d~safia-
Copia de esta proposición?. con nota ba el porven_ir con la son_risa trw.nfade
estilo se remllirá á los hiJOS y her- dora de la vida en los labws, y m1 es·
manos rlel ilustre finado, será fijado píritu angustiarlo vuela hacia la noble
en el local de las sesiones riel Concejo, Costarrica á decir á mis amigos que
y publicada en un periódico. comparto con ellos la amargura de esta
Guateque, Abril 24 de r 910. hora de dolor y de prueba ....
El Presidente, JosÉ MIGUEL PrNTO GABRIEL VALENCIA G.
El Secretario Juan Antonio A costa"' Bogotá, Mayo I o de 191 o
' REAPARECIÓ El13 de lJ!ar~o bajo
RECAYÓ en el Sr. Enrique Gómez la Dirección de los Sres. General Jor·
Jiménez el nombramiento hecho por el ge Martfnez L. y Alfredo Cortázar.
Sr. Gobernador del Departamento, con
fecha de ayer, para Alcalde principal CoNFIRMÓ la autopsia practicada en
d u la señora, cuyo cadáver se encontró á
de la población e sme. orillas del río Punza, paraje de Paso
Los INQUILINOS de las habitaciones Ancho, que la muerte acaeció por ininundadas
á consecuencia del último mersión.
aguacero diluviano, han tomado la Otras dos autopsias se llevaron á
hu/da de ellas poco menos que en su cabo ayer: la de un niño recién nacítotalidad.
Caso de que las construc- do .y Jade María Purificación Rodríciones
de desagüe no se acondicionen guez, muerta en abandono y á causa
de manera conveniente, el invierno de una congestión pulmonar fulmidejará
solitarias ciertas calles de la nante.
ciudad. SERIA muy bueno que todas las per-
PARA LOS LAZARETOS de Agua de sonas que cambi4!n de domicilio re-.
Dios y Contratación remesó ayer la gistrasen su nueva dirección en el VeCaja
de la Tesorerfa General de la loz Expreso. 4 a
República la cantidad de$ IO,ooo en DETERllnNÓSE que doran te el tiempo
oro con destino á aliviar las necesi- en que el Dr. Carlos J olio Piñ.er.es
darles de cada uno de ellos. desempeñe la Subsecretaria del .Mtnis-
INHU:IlACIONES efectuadas en el ce- terio de Guerra se haga cargo del
menterio de la ciudad en el curso del puesto de Oficial Mayor el General.
día de ayer: Bernardo Caicedo, en su carácter de
Pedro E. Bar6n, párvulo, de Bogotá. Ayudante del primero.
Mercedes Berna!, adulta, viuda, de ~- -~
Bogotá. María del C. Franco, párvula, ALFOMBRAS para -~~tura
de Bogotá. Rosa lía Calderón de Ber- r.•" cf\,D'"''" •• · ~ -
na!, adulta, viu,da, de Turmequé. Ana
Garc , párvula, de Bogotá.
Balguín Hnos. 1
ACABAMOS DH REQIBI.Ht:
".fercera Calle Florán
Números 80 y ~82
N u evo surtido de ROPA HECHA N u evo surtido 1 CAMISAS: blancas, 1 Gran surtido de Para f·~~·~·~ ~
de ~obso1t, y francesa. So?retodos DE de color, duras, fiojasJ PARAGUAS, mera t '
ental aclo~,cortos y largos,sm forros CALZADO . l ti BASTONES etc.¡NUEJ
y con forros. 1 especia es para spor '
Apicultura 1
(Continuación) ,
Un Príncipe ilustre UN CAMBIO
equitativo. Incuestionablemente
se realizan fuertes sumas de di.
nero por las especulaciones más
sencillas; pero las grandes fortunas
proceden de los negocios
legítimos y de buooa fé, en
que los efectos proporcionados
valen el precio pagado. Ciertos
afamados hombres de negocios
han acumulado sus millones enteramente
de esta manera. Exac.
tos y fieles en todo contrato ó
compromiso, gozan de la confianza
del público y dominan
un comercio que no pueden alcanzar
los competidores tramposos
y de mala fé. A lo largo no
paga engafiar á otros. Un farsante
puede anunciarse con un
ruido semejante al sonido de mil
cornetas, pero pronto se le llega
á conocer. Los fabricantes de la
POR
Las abejas recogen también una .
resina adhesiva que usan como un ce- 1
E. Phill1~!1 0'P'PCnht~tm
to para barmzar los panales, laagujeros
y fortificar su ciudad.
La cera empleada en 1::~ construcción
de los panales es l'lahorada por
ella. Después de una comid::~ srcretan
cantidades considerables en ocho bolsillos
situados en la superficie del
vientre. La cera proyecta en pequefios
copos de los anillo'l y es removida
por las piernas, llevada á la boca,
masticada y colocada en montones
para el uso de los constructores de los
panales.
Otra secreción es un veneno, que
consiste de un tlu{Jo transparente que
contiene mucho ácido fórmico y otros
componentes irritantes, y PS secretado
por las obreras y las reinas en un
saco al fin del canal alimentario, de
corre entre los pauzantes del
ón, que una vez introducido en
emigo es muy d1fícil ret1rarlo, y
muerte es generalmente el cas-tigo
de la cólera. La mejor precaució~
contra un ataque es mantenerse paslo.
El mejor curativo es una solución
de amoníaco.
Durante el invierno y al principio
la prima vera, las ahejas permanecen
· en la colmena. En Marzo ó Abril comienza
.-1 trabajo del año ; la colmena
se limpia, se sacan los cuerpos de
las abejas muertas y la n~ina empieza
poner.
La admirable corjtrucción de los
panales en prismas exagonales, colocados
eo series paralelas, la forma más
fuerte, económica y convenirntl', ha
ocupado la atención de los filósofos y
los naturalistas, cuyas interesantes
elucidaciones, junto con l~s referentes
á la inteligencia, mcml)ria y emocion
-deestos industriosos insectos, bien
puede servir de tema para un estudio
esptcial.
En alguna de las celdillas se deposita
la miel para el invierno, y se ha
observado que las abejas echan en
ellas gotas de veneno, que teniendo
una propiedad antiséptica, debida á
la presencia de ácido fórmico, previene
la fermentación de la miel. En
otras celdillas se deposita el polen;
otras sirven de cuna para las abejas
nuevas; las de las obreras son bajas
y pequeñas; las de los zánganos son
~tás anchas y largas; y las celdillas
tea son de mayor tamaño y más
irregulares en su forma.
Es bien sabido hoy que ea las plantas
que florecen, la célula hembra es
fertilizada por los elementos machos
ó el polen qne transportan los insectos
de otra flor de la misma especie.
Los insectos, especialmente las abejas,
y las flores han crecirlo conjuntamente
en dependencia é influencia mutuas;
se han perfeccionado recípro·
camente. Las abejas son atraídas por
el olor y los colores de las flores, que
siguen un principio de progresiva modificación
del amarillo al azul por la
acción selectiva de los insectos. El coazul
e& característico de las flores
más desarrolladas y las abejas son es·
pecialmente atraídas por este color, Jo
qu segura la fertilización y la supervivencia
de dichas flores, que contienen
adaptaciones mecánicas para
que las abejas al penetrarlas para extraer
su néctar se cubran completamente
con polen, que, inconscientemente
llevan á otras flores para fertilizarlas.
No es posible mencionar sino alguno
de los hechos más importantes relativos
á las abejas; pero basta lo dicho
para demostrar su perfecta orga·
· · social, las adaptaciones de su
! ~'p•¡::fr·nrllnr~. la destreza de sus labores
y sus relaciones con las flores. Pasamos
aflora á describir los métodos recientes
em'pleados en el arte de la apicultura.
Las especies que se cultivan en Europa~
on: la ligurian ó la abeja de
l!alia y la chyprian ó la de Chipre,
La primera especie es ]a más generalmente
preferida, por ser más prolífica
y ser más industriosa; sale de la colm'ena
más temprano y trabaja más
tarde que las otras especies.
(Concluirá)
(Conti111w cúín)
CAPITULO XXIII
El Inspector Jarks se fijó por un
instante en la pl~c;{ rlP- cohrc .V luégo
tiró de la campanilla deslioada á Jo¡¡
enfermos que solicitan al mé,lico. Tomó
nota fl~· que el as•·o cie la placa estaba
bastante dt>scuidarlo, y de que
para ser aqut>lla la habitación de un
facultativo faltflbA cierta elegancia,
tanto en el edificio como en el amoblado,
lo que dejaba comprender que
la clientela del esculapio ero muy limitada.
La barandilla del frf'nte de
la casa se encontraba en rnuy mal estado
y el jaroín completamente desatendido.
El Inspector tuvo tiempo
de tomar nota rle estos detallrs, pues
fue tan sólo después de tirar por segunr:
la vez la campanilla, que se pre!!
lentó el mismo Dr. Whiles á abrir la
puerta.
-Buenos días, dijo éste, corno que·
riendo estudiar al Individuo que llamaba.
Luégo, con aire de contrariedad,
reconoció á su visitante.
-Buenos dias, doctor, contestó
Jacks. Confío en que no habrá olvidado
quién soy. Hace apena~ unos pocos
días que vine á hablar con usterl respecto
al sujeto aquel á quien atropelló
tin automóvil y á quif'o usted prestó
sus servicios profesionaiP-s.
-Sf, contestó el médico, lo recuerdo.
Pero siga ustl'd. Y ambos ent.raron,
el doctor adelante, á un cuarto
bastante destartaladtl. Sobre una mesa
habla un número atrasado dt>l Field,
un ejemplar de un semanario del mes
anterior con la carátuJ¡.¡ encartuchada,
y un volumen empastauo de una
obra titulada Lonse.fos. A cxcr.pción
de unas pocas sillc·tas, la habitación
estaba totalmente desprovÍ!lta de muebles.
-No quiero quitarle mucho tiempo,
Dr. Whiles, dijo el Inspector.
-El médico se sonrió maliciosa-mente.
PREPARACION de WAMPOLE
siempre han obrado bajo principios
muy distintos. Antes de
ofrecerla al público, se cercioraron
perfectamente de sus méritos
y solo entonces permitieron que
su no!flbre se diera á la estampa.
Al publico se le aseguraron los
resultados, y encontró que lo dicho
era la verdad. Hoy la gente
le tiene fé como la tiene en la
palabra de un amigo probado y de
toda confianza. Es tan aabrosa
como la miel y contiene todos los
principios nutritivos y curativos
del Aceite de Bacalao Puro con
Hipofosfitos, Extractos de Malta
y Cerezo Silvestre. Ayuda á la
digestión, arroja las Impurezas
de la Sangre y cura la Anemia
Escrófula, Debilidad, Linfatismo'
Tisis, y todas las Enfermedade~
Domacrantes. "El Sr. Doctor
J. Z. Arce, de Buenos Aires, dice:
Certifico haber recetado á varios
enfermos la Preparación de
~ ~mpole, y siempre con gran
cx1to sobre todo con los niflos
y aun con adultos de constitución
delicada." Eficaz desde la
prime:a dósis. El desengailo es
Imposible. En todas las Boticas.
-No se preocupe por eso, le dijo. La Compañia Colombiana de Seguros
Ya estoy cansado de aparPotar. Crea
usted que me sobra el tiempo. El fns·
pector miró su reloj : eran las doce y
unos minutos
-Si realmente no esl<\ usted ocupado,
dijo, se me ocurre que me acom.
pañara á la ciudad en donJe podremos
almorzar. Es claro que no esprro
que usted pierJa su tiempo, continuó.
Usted ejerce una profesión, y en tal
carácter es natural que espere que
cuandn la autoridad ucce ·ite de sus
servicios los retribuya.
CEKTIFICA
Que el Sr. D. D·Jmif\go Alvarez C ha
cel"hr;¡,1o con ella un contril t ... pan. X ~ l~.
dir PS iza, por valor di! $ 1 oo oro CL n
tra accirlentes penonales1 por el términv
de un añt> cada una, que ~e emitirán á
faVusc~ipción, 4o números .••• _ .$ 1 oo oro.
\emLttdos, columna._ ••• _._ •• _. ro oo
o u 'lCÍos (tipo ordinario), pals-lorll.
•••••• __ ...... __ • • • • • • • • • o o 1
Centlrnrtro lineaL............. o 05
G•cetilla, palabra ............... o nt
:Telégrafo: GACETA.: .::
OFICINAS': ':(,\ '
Dirección y Administractón : carrera
6~. número 305 (una cuadra
al Norte del Colegio del Rosario).
Apartade 2 59·
PAGOS ANTICIPADOS
,-,p edita en la Imprenta Eléclric(l..
i QUIEREN CONSERVAR
limpias sus vajillas de plata 1 Comdren
la mejor pomada que se ven·
de en el Bazar Genovés. Carrera
7~, números 298 y 300.
JOVEN con buena letra, buenas
referencias de honradez, solicita colocación
en almacén ú oficina. Escribir
Bernardo Anzola, Administración de
!a GACETA.
HILO DE LINO fino, brillante,
para hacer toda clase de ENCAJES
Máquinas para tejer ENCAJES-BOLI
LLOS. Cartón especia 1 para rica·
dos. Surtidos en seda de co1ores,
lavables. Trencillas blanca y ere.
ma. Punto para hacer cortinas.
Lana fina en ovillo. Cajitas de papel
fino para cuelga. Libritos para
aprender á bordar. Se realizan
unas pocas sombrillas en el Bazar
Genovés.
Carrera 7~. números 298 y 3~·
MADAME PHILIPPOT cia
IP<'ciones de francés y de converFaci6n
ingle~jas, baldosas, azulejos, tub~s y
y ob¡etos de uso doméstico.
UN BELLfSI1liO JUEGO DE BA~O
de electroplata, cuádru~le platea
do, de tamaño grande y con es·
pléndida decoración, acabamos de
recibir. El regalo para señora de
más rep:ese~tació~ y utilidad, y
de duraciÓn mdefimda, sin perder
nunca su apariencia, porque el
material de que está hecho es de
la más fina calidad. Precio, $ r so.
Lz'ónrla Colomóiatza
(IDUllffUJ)lUflmlli!IHj
~~ Estilllrtclo sefi.or:
. No se engañe nsted consumiendo drogas de mala
cahdad, aun cuando Re las den barata!', porque gasta in~
útihm~nte su diuero, piertle un tiempo precioso, y su se.~
lud, lejos de mejorar, ~ufre las malas con~ecuencias. 1 Ett la F:un,acia y Droguería d,• Montaña RuoB.,
sucesorts de ¡\. Vargas V t>gtl y S. Montaña, encuentra
, usted uu ~
E~y en BJgotá, de tlaj t s,
fiuxes, vestidos (de dril paño, medio pa.
ño), sobretodos, calzado, medias, ropa
interior, corbatas, guantes, etc. etc, para
niños de primera edad has/a de ca/orce a•2os.
Todo acaba-1a de recibir y para vender
á principal y gas~os.
Hay también gran sunidode mufíecas,
juguetes y juegos de sociedad. Recuer.
dos de bautismo, confirmación y primera
comunión.
Para el :Jentenario recibirán g ·andes
novedades en fuegos artificiales, artícu.
los para iluminación, {d de cotillÓn, sor.
presa, broma, etc etc. Precios fijos. Ven
tas al contado
Bogotá, calle 12, número 140.
Gran acontecimiento
artístico
Todo artista, todo hombre de ciencia,
debe ir cuanto antes á la FOTOGRAFI A
DE LA HOZ-calle 9., número 133-
en donde sus propietarios tendrán el ma.
yor gusto en presentarle una prueba de
FOTOGRAFÍA IN LOS COLORES NATURALES,
Deseamos que el público conozca los
resultados del procedimiertc '
derno que existe.
MAGNIFICOS esatante r rr
se venden baratísimos-Call
ro 322.
DE OCASION-H4gase usted arre.
glar en la Pduqutda Chic, ~ituada n
la calle 14, núm .ro 1 o8, frente á la Li.
brería Americ ... na, y quedará satisfecho,
t:\nto por la habid lad de los artistas con
qu r. cuenta, como por la desinfección escrupulosa
tn lvs instrumentos, requisito
indispensable en toda peluquería, para
garantía d~l público. E~ta desinfección
se hará en pn:sencia del cliente. Allí
mi~mo, para regocijo de sus favorecedores,
se t:ncuentra toda la prensa extranjera,
como A"ruslro Titmpo; Nuevo
!t.fun.fo; El Cutltlo S mamzl; Los Conlempo •
rámos, de Madrid ; Nottedades, de San
Sebastiin; L'lndepmdance beige, de Bru.
selas; L'JIIuslrazioru populare, de Milán;
El Cojo Ilustrado, de Caracas; La 1/uslraciótz
Sudamericana, de Buenosaires; La
1/uslración Peruana, El Figaro y Le/ras,
de La Habana ; El Mercu11'o y Las Ull.
mas noticias, de Santiago de Chiie, te.
etc , peri6dicos todos que recibo por coni-~
dueto de la .Agencia del Periodismo.
El Empresario, VícToR Juuo DíAz .E.
EN LA FABRICA de licores, carre~
ra 1 6, número 1 7, se vende un Rectificador
marca Deroy, y pipas grandes y
pequeñas; baratísimos, 1 5·a
REBAJA DE PRECIOS en los fluses
Gara hombre1o y niños-Almacén de
v-~...;~,uf.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
ogotá, -Colombia-Número 240 1910-Mayo, Sabado 7
Fundada en 1908
Las cuestiones del Caquetá.
LA CASA ARANA-CÓMO SE FdRMÓLA
INVA~IÓN PERUANA-LA CoNCESIÓN
CANO Y CuELLo-Los ESCÁNDALOS
DE NUESTRAS INTENDENCIAS -LAS
TROPELÍAs PERUANAS - ENe \DEN Anos
!-LA HtPOSICIÓN DEL GENERAL
REYES.
Sr. Director de la u ACETA REPUDLICAN ~
He visto publicado en el número 219
de su respetable periódico, el Convenio
celebrado el 13 de Abril entre Colombia
y el Perú, y en el número 227 un suelto
Palabra obligada, firmado por el Sr. José
María Cortés. Cun este motivo he creído
conveniente y oportuno dar á usted u a
ligera relación, tanto de los negocios de
la Casa Arana, como de los crímenes co.
.metidos en esa región, sobre todo en los
años de 1907 y 1908; e!l otra ocasión po~
ré dar mayores detalles.
Hasta el año de 1904 todos los colonos
y propietarios de la~ empresas del Putumayo
fueron exclusivamente colombianos,
y la Casa Arana solamente tenía sus negocios
en pequeña escala, compran:lo
parte del caucho producido por estas empresas
y vendiéndoles los artículos de
consumo, sin que tuviera esta casa ningún
dominio en la región ; en esa época
estaba como Cónsul de Colombia en
!quitos el Sr. Juan B. Vega, emparentado
con la familia del Sr. Enrique Cortés.
socio de Arana, y con ayuda del Sr. Vega,
persona de gran dominio por el hecho
de ser Cónsul, sobre los propietarios colombianos,
consiguió la casa Arana adquirir
á fines de ese año parte en alguna
de las empresas.
Según el mismo Sr. Vega fue también
por su conducto como se relacionó la Casa
Arana para sus primeros negocios con el
Sr. Enrique Cortés en Londres; hasta
esta época el Perú no se había atrevido
á llevar sus tropas más arriba de Cotué,
tanto que un poco antes habiendo trata.
do de establecer un Corregidor en El En.
canto, empresa de Gregorio Calderón en
el Caraparaná, fue rechazada la lancha
en que venía dicho Corregidor y obliga·
da á izar bandera colombiana.
Fue sólo á mediados de 1905 y apenas
firmada la concesión Cano Cuello y c.•
cuando subió la fuerza peruana en el mis.
mo vapor en que subía el Sr. Vega,
quien todavía era Cónsul, y quedó establecida
la nueva frontera en la boca del
lgaraparaná, y poco después se estableció
otra guarnición en las cabeceras de
este mismo en donde estila empresa que
fue de Larraniaga y de la que por en·
tonces estaba encargado el Sr. Vega,
quien ni como representante de la empresa
que le habían confiado ni como
Cónsul colombiano hizo la más pequeña
protesta, á pesar de habérselo pedido algunos
de Jos colombianos que en ese en.
tonces estuvimos en e!.a región.
En esos días fue nombrado representante
de la Casa Arana en Bogotá el Sr
Aristipo de la Torre, quien no llegó has
ta la capital, y poco antes el Sr. José
Allende, quien vino á entenderse con el
Sr. Enrique Cortés, entonces Ministro de
Relaciones Exteriores, pero llegó á B1-
gotá poco después de que el Sr. Cortés
se hubiera separado del Ministerio ; con
todo, lejos de que el fracaso de estas re.
presentaciones y la ,concesión Cano, Cuello
y c.· los atem:>rizaran para hacer nuevas
co~pras, sólo sirvió para que hicieran
temer á los propietarios el que fueran
desposeídos de todos sus bienes, después
de haber sacrificado la mayor parte
~e sus vidas en fundar y sostener sus empresas.
Este temor, en parte justifi:ado, pues
tuvieron la amenaza de los Concesiona.
rios, y muy hábil mente explotado por la
Casa Arana y el Sr. Vega, á quien le pe
dían conséjo, dio por resultado el que
trataran de salvar á lo menos parte de su
trabajo é hicieran una venta á cualquier
precio de sus empresas ; estas empresas
fueron ocupadas inmediatamente no sólo
por la empresa cauchera de Arana, sino
también por tropas peruanas, y desde el
20 de Octubre de 1go6, en que salieron
'Jc.. los propietarios colombianos, dio el Perú
el penúltimo paso en el camino de la
usurpación y del crimen ; algunos de éstos
fueron puestos en conocimiento del
nuevo Cónsul colombiano Sr. Germán Vélez,
en carta suscrita por mí y algunos
otros compañeros, hechos que el mismo
Sr. Vélez tuvo ocasión de conocer perso-
, nalmente en un viaje que hizo al Caraparaná.
Al tratar en alguna ocasión al
Sr. Arana el peligro que para ellos tenía
la concesion y lo conveniente que se-ría
el que trataran de adquirir títulos colombianos
en esa región, me decía: que
nada tenían que temer, porque el Sr.
Corté:;, quien entonces tenía negocios
con ellos tanto en Londres como en Nueva
York y era Ministro de Colombia en
los Estados Unidos, les habla garantizado
que nada tenlan que temer del Gobierno
del General Reyes, y que además
ellos se prometían entrar en arreglos
con los Concesionarios y que la falta de
capital de estos señores era una facilidad
para el arreglo. De tal manera que la
concesión hecha por Reyes á Cano, Cuello
y o.• parece no tuvo otro objeto qu"!
aterrorizar á los colombianos residentes
allí, y ha-.:er que vendieran sus empresas
á perua1os que nada tenían que temer
·ni que respetar, y esto parece aún más
evidente si se agrega el que con el modus
v1vm1i y slalu ~uo, firmados en esa
época, se consiguió solamente que Colombia
quedara imposibilitada para establecerautorid"\
des allí á tiempo que el Perú,
menos res¡.¡etuoso de la palabra empeñada,
continu1ba libremente con sus tro.
pasen la región.
Con respecto á los datos que pudiera
dule de nuestras vergonzosas intendencias,
los dejaré para otra oca~>ión, pues
es mi intento sólo dar una idea muy general
de lo que alll ha pasado y relatar
los hechos sin comentario ninguno, para
que Jos encargados de velar por la hon·
ra y soberanía de la Nación hagan lo
que como buenos colombianos deben hacer.
Voy á referirme á Jo que constituye el
último paso dado por las fu.!rzas peruanas
; aun considerando bueno el modus
vivendi y sJalu quo firmados en el Gobierno
de Reyes, no respetaron los límites
de la región concedida en estos arreglos
como litigioso y encerrado en el
triángulo comprendido entre las Hneas:
Apaporis- Tabatinga provisionalmente
pact11da con el Brasil; Apaporis-Cam·
pulla- Aguarico, que reconoce el Perú
como indiscutible región colombiana, línea
que pasa por la bJca de estos tres
rlos, y la tercera, la que une la boca del
Aguarico á Tabatinga siguiendo el curso
de los rfos Napo y Amazonas; zona que
según los a r r e g 1 os pactados, debía
quedar desocupada por las fuerzas colombianas
y peruanas, cosa gue jamás
cumplió el Perú. Para Jos últimos colombianos
residentes al)( no quedó otro re·
curso que retirarse á la parte reconocida
colombiana y movidos por el patriotismo
más puro, que iba hacer que pl'rdieran
hasta sus vidas, los propietarios de las
empresas la Reserva y la Unión, David
S~rrano y Ordóñez y Martínez, respecti·
vamente, se consideraron seguros all{ y
se negaron á venderlas á la Casa Arana,
lo que hizo que éstos apelaran á los ultimas
medios para eliminarlos de la región,
sin r=spetar ni tener en cuenta que
é!>ta era región colombiana, puesto que
queda muy arriba de la línea que del
Apaporis toca en la boca del Campulla.
En Noviembre de 19o6, en las orillas
del Caq uetá fueron reducidos á prisión
por tropas peruanas los Sres. Roberto
Gutlérrez (antioqueño), Aquilea Torres y
siet~ compañeros más por el delito que se
les atribuía de querer negociar con los
indios; de éstos, los unos estaban con cadena
al cuello y atados en distintos pun.
tos de la región, y otros fueron arrojados
en una playa del Putumayo, muy lejos de
todo elemento de vida y sin recursos de
ninguna especie; igual suerte siguió un
chileno, reducido á prisión en esos días,
sin otra causa que la de ser chileno, y fue
conducido en Mayo de 1907 atado con
cadena en el purom del vapor Cosmopolita
á !quitos. Actualmente se encuentra en
Bog-otá el joven Jesús Ospina, de Manizales,
quien presenció muchos de estos
crímenes y algunos aún más horrendos,
cometidos por Jos peruanos.
El Sr. Roberto Gutiérrez, de. Y aguará,
fue sacado preso y expulsado de la región
por atribuírsele haber escrito dando
cuenta de lo que allí sucedía. A fines del
año de 1907 volvió á esa región e1 Sr.
Jesús Orjuela y varios compañeros; este
señor iba con el cargo ad honorem, de
Corregidor de la parte colombiana y se
estableció en la Reserva, que, como queda
dichJ, está en la parte reconocida colombiana;
allí fue reducido á prisión y
despojado de todos sus haberes y luégo
remitido á !quitos; las pérdidas sufridas
por este señor y su compañero de viaje,
Primttivo Meto, fueron de much() más de
1 5,000 pesos en oro, fruto de varios años
de trabajo y economías en esa región ; el
Sr. Melo fue ultimado poco después por
los agentes del Gobierno peruano en la
llm"6n, última residencia de los colombia.
nos, y en donde, para ser despojados de
ella, fueron víctima l•1s colombianos de
toda clase de crfm<::nes cometidos, tanto
por los agentes de 1 Casa Arana como
por los del Gobierne· peruan1.
Al regresar á Bogotá el Sr. Jesús Orjuela
para dar cuenta al Gobierno, no
solamente de los ul~rajes y vejámenes de
que fue objeto como autoridad colombiana,
sino también para hacer conocer la
ruina á que habían quedado reducidos
los colombianos, los Agentes del Gobierno
de Reyes le impusieron silencio y le
impidieron hacer cualquier publicactón
que pudiera hacer conocer lo ocurrido,
perv aún es tiempo de que hable y relate
mucho de lo que se ignora.
Y después ele todo esto, que era bien
C• n )cido del Dr. Calderón? es posible que
se firme un Convemo como el que se fir.
mó el 13 de Abril?
Teniendo conocimiento de todos estos
hechos, el Sr. Ministro de Relaciones
Exteriores, Dr. Calderón, no pensó que
al firmar el artículo primero del Convenio,
pone en duda esos mismos hechos,
pues ignora el Dr. Calderón cuál de los
dos países deba indemnizar al otro, y
entrega en manos de autoridades peruanas
á los pocos colombianos sobrevivientes
á esos mismos crímenes. Siendo como
son innegables estos hechos, pues las
mismas publicaciones de !quitos los comprueban
y los recriminan, ¿por qué finge
el Dr. Calderón ignorar esto que ha pasado?
Si la indemnización que alcanzará sin
duda á muchísimos miles de libras esterlinas,
es más urgente que la satisfacción
debida á la Nación colombiana por el
último monstruoso atentado peruano,
¿por qué no se e~tableció en el artículo
1.0 la misma comi~ión mixta para saber
el monto de la indemnización que el Perú
debe pagar á Colombia y á los ciudadanos
colombianos?
Pero antes que esta indemnización, está
el honor y la soberanía de Colombia y
debe satisfasérsele por los últim0s ultrajes
inferidos á sus autoridades en territorio
colombiano.
Antes que un'ls pocas libras esterlinas
que nunca entregará el Perú, e!.tá el l1-'
brar á más de 20,000 infelices, nuestros
compatriotas, de la esclavitud peruana ;
ellos no piden gue vAyamos á defenderlos,
son suficientemente valerosos y patriotas
para defenderse solos; sólo quieren
qu~ les ayudemos con Jos elementos
indispensables para esa defensa; y ¿seríamos
tan inhumanos que siendo tan poco
lo que esos compatriotas piden, se les
niegue Y. continuemos tranquilamente
vie.1do que el Perú día por día ocupa ma.
yor extensión de nuestro territorio?
Si así fuera, mereceríamos nuestra
suerte.
E. FRANCO P.
Girardot, Mayo 1.0 de 1910.
REY DEL 1\IU.NDO
El cigarriUo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Reqdel Mu.ndo, carrera 6.n., N.0 122.
carril ¡.>udiera transportar la totalidad de
los productos de este artículo que vienen
con destino á esta ciudad, no lo hace por
falta de vías de comunicación para poder
llegar á las estaciones.
Después del café y de la miel, que son
los dos artículos principales que se producen
en la región, no deja de ser apreciable
el tráfico de vfveres, sobre todo teniendo
en cuenta que algunos, como el
maíz, se producen en cantidad considerable
y en menor tiempo en las tierras calientes
que en las frias.
Los yacimientos de carbón de excelen.
te calidad que hay en Cipacón, y los no
:nenos importantes de Tocaima, pueden
ser un considerable alimento para el tráfico
del Ferrocarril de Girardot, si se tiene
en cuenta que hasta ahora no se ha en- .
contracto la hulla con que poder ali:nentar
los vapores del alto Magdalena y el
Ferrocarril de La Dorada. Súmense las
cifras de consumo de estas dos Empresas
y agréguense á la de consumo diario del
Ferrocarril, y tendremos un total no despreciable.
Aparte de esto están las maderas, el
carbón vegetal y tantos otros artículos de
tráfico que se producen en la región y
que podrían venir con provecho á surtir
las poblaciones del tránsito y la ciudad
de B)gotá.
Otro de los tráficos más importantes
del Ferrocarril es el movimiento del ganado.
Es de todos conocido que en las
llanuras de Tocaima y del valle del Magdalena
se pueden cebar en número mur
considerable los ganados flatos que salen
del Llano ó vienen de la Costa; y aquí, en
la altiplanicie, una gran parte del ganado
que se consume es el engordado en
esos mismos criaderos. Solamente los
que se ocupan del ganado pueden. darse
cuenta de las inmensas ventajas que les
traería el condu~irlos por el Ferrocarril
de Girardot. Las reses flacas, que Uegan
á Bogotá extenuadas después de penos!.
simo viaje, vendrían en mejor estado de
Jo que hoy llegan, y las pérdidas ocasionadas
por muerte se reducirían, si no del
todo, á lo menos en gran proporción; y en
cuanto al ganado ya gordo que viene á
consumirse en la altiplanicie, las pérdidas
que sufren por causa del viaje, el es·
tado de enfermedad en que llega, que·
darían suprimidos al hacer uso del ferrocarril
de Girardot, dejando á esta Empresa
pingües rendimientos en su transporte
y fomentado en gran manera esta
industria.
Si pasamos ahora al tráfi:o general,
vemos que, abanJonada como se encuen ·
tra hoy la vía de Camb'l.o y en las derlorables
condiciones en que esti el camino
de Guadua-;, no queda sino el Ferrocarril
~ de G1rardot para hacer venir la carga
de importación á la altiplanicie, con la
ventaja enorme de que no hay necesi·
dad de adoptar las antigu'l.s precauciones
de empaque, peso y tamaño de los bultos,
una vez que por el Ferrocarril pueden
venir Jos de mayor peso y volumen.
Aparte de las ventajas que esto tiene
y de la supresión del costo del empaque,
hay la circun~tancia favorable para el
comercio de que, cubriendo éste los derechos
de importación no solamente sobre
el contenido de los bultos, sino sobre
su empaque, al suprimir una rarte de
éste, se suprime el pago de los derechos
de un peso de que no se beneficia. Ferrocarril de Girardot Innecesario nos parece mencionar tamsu
PRODUCTO y LAS FUENTES DE SU VIDA bién las ventajas que trae la ausencia
completa de averías por causa de las
El producto de los ferrocarriles está lluvias, y la rebaja que en materia de
sujeto al desarrollo general de los nego- aseguros puede obtener el comerciante
cios no sólo en las zonas que atraviesan que haga su importación por la vía de
sino también en los otros lugares á que Girardot.
ellos vienen á servir como factores de El problema que existía antes en el
transporte. De ah( que las buenas ó ma. transporte de maquinarias pe)adas para
las cosechas, el alza ó baja de los aran. la industria, desaparece,
celes de Aduana, las flur;tuaciones del Ah.Jra, si pasamos á los 'lrtículos de
cambio, el alza ó baja del precio de los exportación y consumo int"rno en el país,
jornales, todo viene á afectar el'! mayor como Jos cueros y la sal, son consideraó
menor grado las empresas de trans- bies la-; economías que proporcivna á los
porte. unos y á la otra el tran$porte en ferro-
En lo que respecta al Ferrocarril de carril.
Girardot, tenemos que ver cuál es el toofi- Si tenemos en cuenta que hasta ahora
co local á que sirve y el tráfico general por la vía de Girardol, no pasa sino á lo
al cual presta sus servicios. Como tráfico más el 30 por 100 df> lo que constituye la
local podemos mencionar la movilización importación d ~ la ciudad de BJgotá ; que
del café que se produce en los valles del no toman la vía del fortan, qu ~ no se movíéste
que en aquél. Aun cuando lógicamen. liza por su intermedio sino una parte de
te debiera pasar por el ferrocarril una Jos cargamentos de sal que, con destino
gran parte del café que se produce en la al Tolima, Cauca y Alltioquia, se desparegión,
debiendo tomar la v!a férrea por chan de esta ciudad; que la miel no se ·
el trayecto más corto, no sucede as{ por ha transportado en absoluto, ni el ganala
falta de vías de acceso á las estaciones do, ni las maderas, ni el carb5n, creemos
6 embarcaderos del ferrocarril. no pecar por exagerados al afirmar que
Con la miel que se produce en abun- los productos brutos riel Ferrocarril de
dancia en los mismos valles sucede lo 1 Girardot, que hoy fluctúa!! entre$ 30,000
mismo, y de ahí que, aun cuando el ferro- y $ 40,000 en oro mensuales, facilmPZÓ á circular la noticia de haberse
descuhierto
UNA CONSPIRACIÓN
y aunque na1lie rlaha datos precÍEO~
sohrP aquella ver!>iÓn, ella continuaba
transmitiéndose de boca en
boca. Alguno~
CAMBIOS JI[ILITARES
efectuados én alto~ JefPs del Ejér<:
ito ¿tienen algu11a relación co1
1.-E~tos rumore:< 1
EL GENERAL SU,{REZ CASTILLO
uno de lo~ Jefe, militares que rnayor
acl hesión ha mo:-trach por el
General González Valt-ncia
11.\. SIDO REEMPLAZADO
-en la Comandancia de la 1~ Zona,
]a má~ impMtante de la Repúhlra,
por el General Alejanclro Cai-lCeelo.
·
También tie~d ~ hace algun'JS
.Oías ~ groseros posibles. Obligados
pur policía retirarse .de la ca~a pro~ocaron
delante Legación mamfestaciOnes
contra Pen~ J favor Ecuador, Chi ·
le; pero po~icía los aprehendió y ~e
evitó Legac;ón fuera apedreada. MInistro
de Relaciones Exteriores colo m·
biano me visitó inmediatamente después,
manifest~ndome desag~ado sentimientos
GoL1erno colomb1ano por
htchos o ·urridos, lo mismo autoridadts
policía y per:~onas elevada significa~
lón. Ayer mí~mo e!lvié ~otaáMinistro
Relaciones Exterwre&mformán-
El mitin de Guayaquil
do le atropello y expresanclo seguridad
él brigo a u tu res ~eran debidamente cas·
tigados. PINTO
La Colonia militar colombiana
Guayaquil-Telegrafían de Bogotá
que el Gubie.rno ha decretado el estaLiccimiento
de una colonia militar
agrícola en las márgenes del río Orleguasa
y que el General Juan Posada,
acompañado de 500 hombres armados,
ocnpar~ el mencionado lugar.
Los diarios publican la sensacional
noticia que el pueblo atacó la Legación
peruana en Bogotá, por la
circulación de las copias de un telegrama
expresando la esperanza de estar
juntos los colombianos y ecuatorianos
defendiendo la madre patria.
El gran mitin de Guayaquil
De El Grito del Pueblo, Guayaquil
25 de Marzo:
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir un surtido completo de VINOS de
primera calidad, la que vende en barriles
y botellas, á precios sin competencia.
ECOS
Sllpclrán, 2 de Mayo de 1910
General Herrera, Dr. Esguerra-Bogolá.
Estos pueblos los felicitan, verda·
clero patriotismo, admirable acierto
polít1ca perdurable. Labor Diario entusiasmo.
Rodríguez, Herreras, Vt1las, Dlaz.
Importante cable
San Jrsé (Costa-Rica), 6-Barranquilla 6 de
Mayo de 1910
.Mini8tro de Relaciones Exteriores-Bogotá.
Terremoto anoche destruyó Cartago.
·
PnADILLA
Cónsul General de Colombia
EN EL SENTIDO de que había mérito
para miciar causa criminal contra el
Sr. Gabriel Rojas por responsabilidad
en el homicidio de Solero Acosta,
acaecido en Facatativá hace año y
medio, más ó menos, resultó el veredicto
dictado en la audiencia del J urado,
compuesto por Jos Sres. Federico
Camacho Carnzosa, Jesús Navas y
Esteban Escallón.
DIEz liiiL PESos en oro en libras esterlinas
ha puesto la Tesorería Gene·
ral de la República á la orden del Lazareto
de Agua de Dios para lns gastos
de suhsi:-. tencia de asilados.
Al medio día de ayer circularon
con profusión hojas sueltas invitando
al pueblo guayaquileño á un mitin en
favor de Chile, con motivo de la ruptura
de las relaciones diplomáticas de
e!'a nación con el Perú, por la expulsión
de los curas peruano~ de las Provincias
de Tacna y Arica, para expresar
de esa suerte la adhesión del pueblo
guayaquileño á la nación herma·
na que nos ha dado significativas
pr~ebas de su amistad y simpatía y
nos ha enviarlo un buque de su marina
de guerra á hacernos una visita, PREVALECIÓ la voluntad fiel Hnnocuando
vientos intranquilizadores so- rabie ConsPjo Municipal sobre la del
plan por el Sur y amagan el porvenir Jockey Club en lll diferencia que entre
de la patria. ellos se ~ostenta sobre el punto en que
Las calles estaban invadidas de fa- habría de ser colocado el busto del
mílias que iban á las iglesias para prócer Camilo Torre~? donado por la
asistir á las ceremonias religiosas del segunda de e~tas entidades. En con-d(
a. 1 s~cuencia, se comenzará la construc-
La plaza de Itocafur.rte estaba ma- ctón del. pedestal en la Plé!zuela de. La
terialmente llena de gente á las ocho ~apuch1na, que por nombre legft1mo
de la noche que principió la retreta llene el del rememorado en el mono-fúnebre.
Cuando las bandas de músi- mento. 1
ca tocaron la primera pirza, salieron PoR EXCUSA aceptada al Sr. Geredd
depósito de la bon1ba Salamandra, ral Carlos Neira para aceptar un puesque
está situada en la misma plaza, to en el curso de aplirarión de la Esllevando
las banderas de Cbile, Co- cuela Militar, se nombró Pn su lug¡u·
lombia y el Ecuador, en ¡nedio de al Sr. Coronel Rafad Romero, con el
banderolas y antorchas en~endiJas y grado de Sargento Mayor para los
dando voces de ¡ Vi va Chile! efectos fiscales.
Así como se advirtió el pueblo de PRENSA ASOCIADA DE BoaoTÁ-.Mu-esta
circunstancia, prorrumpió en es- cho más numerosa que las anteriores 1
1
'
trepitostli vi vas á Chile, á Colombia Y fue Ja quinta reunión verificada an- ,
al Ecuador. tier en las oficinas de este diario. A ¡
Una comisión se presentó ante el ella asistieron casi todos los perio- ·
jefe de la zona, Sr. General Montero Y distas.
solicitó que la retreta fúnebre se ~am· Acabáronse de considerar en segunbiara
en alegre y que se proporciOna- do debate los Estatutos, y para su
ra la banda. perfeccionamiento pasaron á una co-
Resuelta la petición para después misión de tres miembros.
ele terminada la retreta, el pueblo, Entre otros asuntos, aprobóse una
precedido por los pabellones de las proposición referente á la c~sistencia
naciones indicadas, se dirigió por la de Jos cronistas á la Tribuna de la
calle de Pedro Garbo en número de Prensa durante las sesiones de la
más de seis mil hombres, en su mayor próxima Asamblea, y se dio lectura á
parte la juventud florida, con direc- dos comunicaciones: una del Sr. Silción
al Parque Bolívar, donde tam- vano A. Cuéllar, por la cual ofrece ga·
bién se tocaba otra retreta. lantemente á la Asociación un espa- ·
Al pasar por el Parque toda la cioso y apropiado local para que en
gente qne allí se encontraba se pleg~~ él se hagan las sesiones, y otra de los
á la manifestación, Y uniJos lodos, se Sres. Infantino & García, en que podirigieron
por la calle de Chile á la neo á las órdenes de la Sociedad una
plaza de Rocafuerte, punto de par- nueva agencia de comisiones y repar-tida.
tición por ellos fundada.
La gran plaza era insuficiente para La próxima Junta se hará en las
contener el inmenso gentío Y las ca- oficinas de Sur América, mañana doHes
que convergen á ella estaban ates- mingo, á la misma hora.
tadas de la muchedumbre, que se cal-
cula en más de quince m1· ¡ almas; ra- TELEGRA)IAS ARCHIVADOS DEL 6
zón por la cual el servicio de carros Aje, Alino, Agla, Boyera, Cubillos
urbano8 y tranvías eléctricos se sus- Juan, Casas Luis, Clobog, Enrique,
pendió por más de quince minutos. Garzer, Gutiérrez Julio, Grillo Naza-
Desde los balcones del depósito de rio, Hernández Tobías, Josmán, Jola
bomba Salamandra, el Sr. Agustín suárez, Jorrasal, Julrueda, López TeoPino
Roca dirigió la palabra al pue- doro, Mantilla Trinidad, 1\Iamira, Mablo,
recordando la conducta noble y rfn Aníbal, Osorio y Ocampo, Popdelevantada
de Chile, así en la próspera ría, Pelegrino, Pelma, Paensa, Rebecomo
en la adversa fortuna y el deber coa, Ramírez Antonio, Ricardi Fausen
que se hallan los ecuatorianos de lo, Trujillo Juan Evangelista, Velás·
corresponder á esas manifestaciones quez, Leoborda (cable).
de aprecio y distinción, adhiriéndose TEATRO MuNICIPAL- La Empresa
á su polltica en la actual emergencia Ughetti anuncia el siguiente escogido
con el Perú. programa para esta noche: 1. 0 El
El pueblo escuchó en silencio este Desafio, 2? Ninou y 3.0 La f/.P:nríbli.
discurso patriótico, y al terminar el ca del Amor, la que en el jue'
Sr. Roca lanzó un estentóreo grito de mo, en su estren.o, fue muy }
¡Viva Chile l bida por el púbhco. " 1 , Hnos ACABAMOS Dl:fl RECIBIH = . üO guln 1 1 N u evo SU! ti do de ROPA HECHA N u evo surtido O A MISAS: blancas, 1 Gran surtido
1
de Ho!Json, y francesa. So~retodos DE de color, duras, flojas PARAG
'fercera Calle Fiontn entallados, cortos y largos, sm forros CALZADO . l rt BASTON
Nu, meros 80 y~ 82' 1 y con forros · y especia es para spo
Lo de Tunja
El Sr. Raf.1cl Perico .l\1. nos
que ha ;amos saber lo SÍ{¡{uíente:
El Sr. Perico trajo á la Oficina de
la GACETA el articulo contra el Dr.
Anatolin Gllmez, que apareció luégo
en la ¡;ección rle remitidos de El
Nuevo Ti"mpo. Nosotros nos ne~amos
á darle publicidad, y el Sr. Perico
mamfestó gne él sólo era recomendado
de ÍJO auu~o del autor del suelto
para co11tratar su publicación; y que,
efectivamente, estaba redactado en
términos excesivos.
SERÍA :\IUY nuENO que tonas las personas
que cambien de domicilio rf'gisLraran
su nueva dirección en el Veloz
Expreso.
LA ColiJPA:':iA de Zarzuela. El siguiente
es el Elenco de la C0mpañfa
que viene al Teatro Municipal.
Empresa Fuenles-Santamarfa
Compañia Cdm1'co-Lírica Española
En la que figuran la celehrada primera
tiple cómica Srita. Esperanza
Madn; la conocida triple cantante, D~
Concepción Huguet; el bar(tono D.
Juan Palmer; el tenor serio D. Pedro
P. Vinart J el tenor cómico Luis Ballester.
Director, Ricardo Güell, primer actor
y director de los teatros Zarzuela
de .Macirid, El Dorado y Gran Ví'a de
Barcelona, Nacional y Pairet, de la
Habana, y otros de primer orden.
Personal artfstico por orJen alfabético:
ACTRICES
Bagues Pilar, Boti M11da, Huguet
Concl:'pción, Martínez Eulalia, Marin
E pf'ranza, Más Teresina, Pérez Luisa,
Jlodd!{u<'z Clotilde, Robles Dolores,
Vicente Irene.
ACTORES
Akmiza Amalio, Ballesler Luis, ·r
Ca8lt-j/m José María, Grustán Trinita-rio,
Giiell Rirnrdo, l\Iata Antonio, Pal-mer
Juan, Re~ales Joaquín, Rodrígurz
Asensio, Serra Sosé, Vinart Pe-dro
V.
.Maestro Director y Concertadort
Emilio Blay.
Apuntadores: Manuel Garda y An-dréc
Ini~'sla .
Treinta coristas de ambi'Js sexos.
Maestro de coros, José FontanPt. .!"
Sastrería, Ferna!ldo Camps y Bias·
ro Hermanos.
Archivo, Suiedad de autoresespa-ñoles.
_.
Nuevo y espléndido decorado del
rPputado pintor escenógrafo Jo~é Castclls,
de Barcelon~.
Nota
Replibltca de Colombia-Academia
Nacional de Historia-Secretaria.
Número 8go-Bogotd, Mayo 3 de-
191o
Sr Director de la GACETA RtP U BLtC A~A
A nomine de la Academia ruego á
usted se sirva insertar en su importante
periódico, el Acuerdo que Va s , T AL LI\~ . F áu:í ;a Nacio.
nal de Tt jidos.
1.' Calle de Florián, 192
Lj; OFICINA DliNTAL de L:1scano
Caralo (re• rgt.nit.'lda), e~ tá c.,tr~ vez á
cargo de J. M. Lascano B.::ni, tn la se.
gu'1da CE:lle Real, rúrm ro 28 t.
Príncipe ilustre
POR
E. Phillips Ononh91m
(Continuación)
No: me siento ya perfectamente bien,
gracias, contestó el Jnspf'ctol' pausadamente.
Si uslcd tiene la bon·
dad de concederme unos pocos minutos,
tendré el gusto dt! explicarle el
tivo que me ha traído aquí.
Bastó tan sólo una mirada del Prlnpara
que su criado, haciendo una
n~rc1h1T•tia reverencia, se retirara del
sin hacer el menor ruido. En
"'lii""ua .Maiyo acercó una silla al sofá
ue aún permanecía sentado l\Ir.
.Me es muy interesante encontrarme
usted, Sr. Inspector Jacks, insinuó
Su Alteza, fijando la vista en la tarjeta
ue aún conservaba en la mano. He
estudiado con el maJOr interés muchísimas
de las instituciones inglesas dumi
permanencia en este país;
aún no he tenido la oportunidad
e conocer su sistema <.le policía. Sir
Goreham Briggs, su Jefe, si no me equivoco,
me ha hecho el honor de convi(
larme varias veces á que visite á Seo·
tlan Yard y siempre he deseado aprovechar
la primera oportunidad que se
me presente para aceptar su amable
iaviitción. ¿Lo ha mandado él á que
enga usted donde mí?
El Inspector hizo con la cabeza un
movimiento negativo.
. -El asunto que me trae aquí, dijo,
es un poco más personal.
El Príncipe 1\laiyo arrugó el ceño.
-¿De veras? dijo : ¿ Dlgame usted
de qué se trata ?
Confío en que involuntariamente no
habré quebrantado las leyes de su país.
...,, r ~onpr.tor J acks vaciló) pues com'"
lisión no era fácil de
-Príncipe, le dijo: El ohjeto que
me trne aquí no tiene nada de agrada·
Lle y sentida profundam:lnH·nte tener
que causar el m,..nor dt sagrado á cu:~lquier
{'xtranjern, tanto más ~i se trata
de un caballero tan distinguirio y
tan altamente estimado como lo es
usted. Al mismo tiemptl, lenL{o ciertos
deberes que cumplir; mi proft·sión me
obliga á 1 leuar cit'flas formalitlafles
que no puedo dejar pasar inadverticias.
Me atrevo á creer que Su Altfza
no ignora que en In~laterra la ley es
el gran nivelador, Jo qnf', sPgún he
11f do decir, no sucede en su patria,
mientras que aquí todos somos iguales
ante ella.
-Así debe ser, observó el Príncipe.
Créame, Sr. Inspector Jacks, se lo
ruego á usted, que de ninguna manera
querría yo ser obstáculo para el
cumplimiento de su deb~r sea éste cual
fuere. Haga uste~ de cuenta que yo
fuera un habitante cualquiera de este
país y hábleme con toda franqueza.
En todo caso, mientras yo esté en Inglaterra,
continuó con cierta sonrisa,
estoy sujeto á sus leyes y debo ühedecerlas.
-Me ha tocado en suerte, dijo Jarks,
hacerme cargo de la investigación de
los hechos relativos al asesinato cometido
en la persona de un tal Hamilton
Fynes, quien fue muerto.alevosam.e~te
hace unos quince días mientras viaJa·
ha de Liverpool á Londres.
El Prfnci~Je inclinó la cabeza.
quiera que st·a, goza de su hospitalidad
y debe obedt"cer sus lt>yes.
-Así suceclera cuando sea tiempo,
pern nnPstra l,..y no permite arre~lat·
á uaJie pot· meros iudieios. Primero
tendremos que fundarnos en hrclws y
ohtener cuantos datos VPríJicos sean
precisos, Antes de prt'ceder á acus;¡r
de culpahilidad á ningún individu{l.
El Príncipe suspiró dulcemente.
-No es á mí, dijo, á quien toca dar
opinión sobre los métodos que ustedt>s
empi{'{'D.
-V rng-o a hora, continuó le!ltfl m en·
te el Inspector, á comunicar á Su Alteza
t-1 objeto de mi visita. De acuerdo
con lo que me he permitido t>xponer,
y con cie1·tos informes reservados
que han venido á mis manes, he venido
en conocimiento que no solamente
es japonPs el criminal de que SP. trata,
sino que pertenece á la servidumbre
de Su Alteza.
-A mi servidnmbre !; dijo Maiyo.
Sin duda es usted, Sr. Inspector, un
hombre muy perspicaz. Permítame
que le haga una pregunta. ¿ Se ha
rq•1ivocado usted alguna vez en su
vida?
(Continuará)
LA MAS DULCE, de exquisito ~abor
y muy pura, es el azúcar que para co.
moclidad de todos se vende desde una
libra, á $ 1 o y $ 1 1. Descuentos por
wayor. Calle 15 (Camellón de los Car.
ntros), número 49 D-Lxo S. KoPP & 0.0
PARA EL CORPUS-En el alma.
cén de V. de Peña y C.', calle de la Ro
sa Blanca, número 140, encontrará U\.t~d
-sin duda ninguna ·el mej•)r \.Urtido qu·'
puede haber huy en B..gt.tá, rle trajes,
fluxes, v~: sti r!os (de dril paño, medio pa.
ño), s0bretodos, calzado, medias, ropa
interior,;corbatas, g11antts, etc. He, para
m11~s dt primtnz edad has/a de en/orce a•los.
LA INDUSrrlliA HARINER1\
reparte entre sus elientes la suma de cincueuta
util pr>so' papel moneda, mensnalmeute, en qniu-
• 1' ce prt>tn1os. as1:
Un premio de ........................ .
Un premio de ....................... ..
Tres premios de á$ s.ooo ....... ..
Diez premios de á $ r ,ovo ....... ..
$ rs.ooo
10,000
I 5,000
10,000
$ so,ooo
Con este objeto dará á los co npra ~ores una b >leta entera por
cada tercio de harina de flor, y un quinto por cada talego de arroba
que compren desJe la fecha.
El sorteo de los premios se v~rificará el primer domingo de cada
mes, á contar del próximo Junio, á las 10 a. m., en las oficinas de la
Empresa, en ~resencia de todos los poseedores de billetes que quieran
concurrir. Los precios continúan los mismos que lnn regido, así :
PRECIOS
Harina extra fina, carga á ............................. ..
Harina de primera, carga á ........................... .
Harina de segunda, carga á .......................... ..
Harina de tercera, carga á ............................ ..
Mogo11a .....•.....•..•..••••.•...•......•....•...........•..
Salvado ........•.................•...•..•........••.........
$ I,7SO
1,5uo
1,200
I,OOCJ
200
8o
Granza, carga, de $ 300 á.............................. 400
Harina extrafina por arrobas, á........................ 185
Harina extrafina por arrobas, á........................ 1,750 !os
diez saquitos con empaqu~~
L~ IN OUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus molin'ls para producir la mejor harina, y ofrece
á sus favorecedores un artículo bueno y uniforme.
Compra permanente de trigos á los precios que han
regido h1sta hoy
Oficinas y depósitos: calle I 2, númerv 32o-Mayo 2 de 1910,
-Creo, dijo a mablemen tr, haber oído
hablar del asunto. Recuerdo que se
discutió en una comida recientemente
el enorme avalúo que se da en este
país á la vida humana comparándolo
con el que nosotros le damos en Oriente.
Pero, continúe, le ruego, Sr. Inspectnr
J acks; continúe usted, insistió
cortésmente el Príncipe. L:.t investigación
de que se trata no podía estar en
mejores manos. Tvdo acaba·lu de rec1bir )'para vendc.r ~HHHH~~~rti§~~H~~""H~HH~HHHB.R:IH~
á principal y ~as~os. W~~~~~=~~~.M!~~HH~~'i'~~~H~~~~~
-1\lucha bondad de nsterl, ohservó
el Inspector. Haré cuant11 put>da, pero
le aseguro á usted que jamás .se ~e
babia presentado nn caso tan mtnncado.
~Los medios de que nosotros hacemos
uso son quizá lentos, pero hasta
cierto punto son de resul!arlos seguros.
Por el momento estamob acumulando
datos y confiamos en que
muy próximamente hflbrem ns capturado
al criminal, aunqne hay que convenir
en que la tarea no es fác1l.
H~y t' rr.bié~ gran suniJodt: muñecas: ~ {1
juguetes y j•Jegos lie sociedad Rt cuer. ~~.".· . 'AL l VI Ae E N E S DE L Ro SA R 1 o ~ dos de bautismo, confirmación y ¡..t imera ~
comuniÓn, (l!'RENTE AL COLEGIO DEL :ms:vro NOMBRE) w
Para el Gente na ~ io recibirán g andes i Loza y crisL le ría con 50 JlOI' i 00 de rebaJ· a, ~)'= -
novedades en fuegos artifici ;\les, artícu . ~~;d
los para iluminaciÓil, fd, de Cvti!IÓ:J, sor m por CUtJSa de liquitlarión CO e~te l't\.mO.
presa, broma, etc etc. P recios fijos. Ven ~
tas al cor.tado J ~ Platos rle porcelana, valor Jo en a ........ , $ 300 á $ r 50 ~
Bogotá, c,1 lle 12, nú n e r .1 qo. 30 -1 1 ~ Tazas y ~lat1s de. fant 1sía para té, do-
La Compañía Colombiana de Seguros 1 ' c~':~ef¡~~~=s~. j~·;;~~· d~· ·B;·;~~·r~~; ·~: ·~:::: 480 200
El Príncipe hizo una V{'nia, y per.
maneció silencioso.
cERTIFICA 1 R:l.:2 Vasos finos, grandes, para agua, docena
Que el Sr. D. Domingo Aivarez C h"l 1 Vasos finos, medianos, para agua, docena
z8o 140 •
480 240
-Las declaraciones que de fuentes 360 ISO
distintas he recogido hasta ahora, continuó
Jacks, me dejan comprender qu~
el individuo que cometió el crimen es
extranjero.
cel~brado con ell'\ un contr11to rara expe. Dl' Vei'SI'dad de ece'"'.tos .Je foz'-'
dir Pó izas por valor rle $ 1 oo oro con 11 • • U a. y cristalería,
-Lo que ustedes llaman un forastero,
sug1rió el Príncipe. E ni irndo qu~
se discute mucho aclualmente su presencia
en este país.
-Los datos que poseo, continuó el
Inspector, indican que el criminal pertenece
á la misma nacionalidad que
Su Alteza.
El Príncipe arrugó el ceño.
Jacks hizo un movimiento que corroboraba
su acerto.
-S~ntiría positivamente, observó el
Príncipe con un tono de gravedad en
sus palabras, que un individuo de mi
raza hubiera cometido un hecho criminoso
en este país, pero si ese es el
caso, es claro que usted tendrá que
cumplir su deber. Usted debe ponerlo
preso y tratarlo como á cualquier criminal
inglés. Ese individuo, quien-tra
accid entes personales, por el término
de un año cada una, qu~ se emitirán á
fav •¡r de las personas que inr!irpe el
mism •.• Sr. Alvare1 .• y de las cuales pue
de usar en beneficio de sus chentes.
Bogotá,Abril de 1910.
CompaiJía Colombiana de Seguros
HAGO SABER
á mi honorable clientela que toda persona
que compre un vestido t n mi Estableci
míPnto tiene derecho á 11na Póliza sobre
accidente, según el certificado precedente,
y para la cual no tiene que hacer
erogación alguna.
No hay que despreciar la ocasión.
Por cada vestido que com re, se le enci
ma un aseguro 1 1 !
Privilegio exclusivo
B-1gotá, calle 1 I. Taller : números
122Ayi22B
DoMll'iGO E. ALVARRZ C.
tiUUfmi1~1UrifmJJtiD~fmii~DUllimmiD~
~~ Estimado señor: 11
N o se engañe usted consumiendo drogas de mala
calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in~
útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y su sa- llnd, ]ejos de mejorar, mfre las malas consecuencias.
· En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
=· u sted un selecto surtido de drogas y productos químicos ~ que no d~jan nada que desear.
~ Este estab]ecimiento, para corresponder á la constan!~
te y creciente confianza que el público le dispensa, ha
establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 7 ~2.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506. :1
. ~D~
cubiertos de mesa.
PRECIOS REDUCIDISIMOS ! !
~ Esta venta tendrá luga.t del2 al 10 de Mayo
~ próximo. Abril de 191 O
~
~~U~~g~DD~gD~~DUUDU~DgDD
Im~~illli®C9IR&JF®~l)
l.Plli'YID~~ IDI.m JF1Yimll'~!m~
El mejor y más Útil regalo para
SA~IPER MATIZ
hontbre
' E. GAMBOA & COMPANIA, Sucesores
Bogotá, Bazar V era cruz .
SOCIEDAD DE AJEDRECISTASEl
jueves, 5 del pre~ente á las 2 p. m.
tendrá lugar la Asamblea General de
Socios para elegir dignatarios y tratar
asuntos imrortanteR.
LOS BUENOS POLVOS se consi.
guen en el AguiJa Negra, se garantizan
LEGÍTIMOS, DE KANANGA, DI PAQUETE COMPLETO
DE 120 GRAMOS DE PKSO. Todas Jas
seguridades en e!>te artículo.
Almacén del Aguz1a Nrgra, segunda
Calle de F'orián, números 351 "} 353·
Gratificación ! !
Muy buenas~ dará á quien entregue
en la casa número 443 de la carrera 8.',
una bolsa de plata que se perdió el jue.
ves 21 del presente, en el trayecto de la
plazuela de Las Cruces á la casa de
Asilo de Ancianos (Hermanitas de los
pobres)
PAPEL y cubierta¡ finos; papel fino
para empaque; género para colchón;
Tabacos Plumita. BxRTIIRI & RIMOLO
PREFI RA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIO.LO XX
NO HAY MEJORES
_ Cada paquete lleva una
bellísima fotógrafía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en cier·
tos casos.
FUEn-; USTED
FUMAR GRATIS t
CONTRA PETROLEO YANQUI
ALCOHOL INDUSTRIAL COLOMBIANO
En la carrera s.•, números 201 y 203 i
se venden lámparas para alcohol, bara.
tisimas.
'S VEST DOS ligeramente pasados de moda, se nos agotaron. Sobretodos
nos quedan muy pocos-m~ &~ ll;}A~&. lltllliBMAll- Calle 12, números 124 y
uina de La Rosa Blanca).
Ojo al corcho ! !
¿QUIERE USTED TOJUAR CERVEZA BAVARIA
LEGITIMA?
Exija u~tecl que la b 'tella ~e rlestapc en
su pre~eneia, y tíjesP Pn la etiqueta y prm·
cipa !mente en 1 . mar ca del co1 cho.
Convieue que los tlvon·cedores de Havar
ia tomrn esh.1s prf>c;• u r j, ;nt·s, por que t>n algunos
establecimi('ntos sirven corno Bava• ia
otra c-erveza muy inferior en calidad y pre: io.
Libr~rín Colombiana
DEPARTAIIIENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local: calle 12,
núm.eros 168 á 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAVO
UN BELLfsnro JUEGO DE BARO
de electroplata, cuádru¡Je platea
do, de tamaño grande y con es·
pléndida decoración, acabamos de
recibir. El regalo para señora de
más representación y utilidad, y
de duración indefinida, sin perder
nunca su apariencia, porque el
material de que está hecho es de
la más fina calidad. Precio,$ 150.
Lib1'erla Colombiana
PASTILLAS PARA KSTKRILIZAit IL AGUA
Estas pastillas son fabricadas por la
casa Evans de Londres, cuyo nombre es
por si solo una recomendación,
DEL DF. LOBB
Por las virtnde~ naturales de la pi
desde la más remota autigüt>dud conoci
das; por la Ruavidacl y belleza que da á
piel, y por ~u pl'l'fnme, fl más nril'tocrático,
el JABON DE ROJ1ERO ha sido
elegido por la gente culta, Rristocrática y
de buen tono, como el jab6n de 'prefe?'
encw.
BUSQUESE SIEMPRE EL LEGITIMO
Jabón de Romero
R. CUETO & C~ acaban de roner á la venta magníficos sombre Pinedct Lópe%
ros C?·isty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fanta~ía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros ; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cudlos y puños, bufandas de seda,
medié3s de fantasía, y mil artíw!os más de superior calidad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primt>ra OaHP- Real
Se aplican á la purificacion y esterili
zación completa del agua. Destruyen los 1
microbios nocivos que contengan y ha 1
cen potables las aguas corrompidas.
Los análisis bacterio16gicos hecho~ en
Londres con agua común inficionada con
los bácilos del cólera, de la disenteria y Casas en
-COMISIONISTASBogotá,
Barrranquilla, Cartagena,
y Girardot
GACETA REPUBLICANA
DIArio PolÍtico
Se publica bajo la dirección del
Sr. Er.rique Olaya Herrera.
Suscripción, 4o númercs •••••• $ 1 oo oro.
Rewitidos,columna ••••.••••••• ro oo
\nu'ldos (t;po ordinario), pala-t,
ra. • • . • • • • • . • • • • . . . . • ... . • • o o 1
Ceutíwt>tro lineal.............. o 05
G cctilla) palabra ............... o 02
Telégrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dirección y Administración : carrera
6~, número 305 (una cuadra
al Ncrte del Colegio del Rosario).
Apartad e 2 59·
PAGOS ANTICIPADOS
:;~ ~d 1 ia en la imprenta Eltctrica.
GACETA REPUBLICANA
Ponemos en conocimiento de los
suscritores que habiendo recibido
este diario una nueva organización,
desde los prim ros dfas de
Mayo suspenderemos el envío á
todos los que no se hallen al co.
rriente en sus cuentas con la Acl.
ministración del periódico.
--iQUIEREN CONSERVAR
limpias sus vajillas de plata? Comdren
la mejor pomada que se ven.
de en el Bazar Genovés. Carrera
7~, números 298 y 300.
LANANUEVA YLAVADA,
vende permanentemente Gt:mo
Miani en el Bazar Genovés.
JOVEN con buena letra, but>nas
referencias de honradez, solicita colocación
en almacén ú oficina. Escribir
Bernardo Anzola, Administración de
la GACETA.
HILO DE LINO fino, brillante,
para hacer toda clase de ENCAJES
Máqpinas para tejer ENCAJES-BOL!·
LLOS. Cartón especial para ricados.
Surtidos en seda de colores,
lavables. Trencillas blanca y crema.
Punto rara hacer cortinas.
Lana fina en ovillo. Cajitas de papel
fino para cuelga. Libritos para
aprender á bordar. Se realizan
unas pocas sombrillas en el Bazar
Genovés.
Carrera 7~. n~m eros 298 y 300.
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
Jo~i M. CoRTis
Calle 13, números 108 á 114. 24
CHUCHEROS! Las mejores
cnerdas de acero, encordados pa
ra tiple y guitarra; entorchados,
se venden por mayor en el Bazar
Genovés. Carrera 7~, números
298 y 300.
También se realizan hueros artículos
de chuchería.
L.A VENDEDORA
Agencia general de toda clase
de negocios y comisiones. Situada
en la carrera 6~, números
241 A, 241 B, 241 D y 241 E, Ó Sea
á esfaldas de la primera Calle
Rea.
Se encarga de la venta, permuta
y arrendamiento de fincas raíces;
de la colocación de dinero á
interés sohre hipoteca, joyas, etc.
etc.; de la venta de mercancías,
joyas, toda clase de muebles y
demás objetos que se le confíen á
comisión.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para colocar sobre
hipoteca.
Casas para la venta, desde
$ 5o,ooo papel moneda, hasta
$ 2o,ooo en oro.
Para la venta hay espejos, cuadros,
armarios, mobiliarios, pianos
de varios precios, un armonium
de $ 8,ooo papel moneda,
un alambique y varieda~ d~ objetos
para regalo, y uu ciJCrJOnario
uniYersal en diCci::.ielc toro. s, f
en perfecto buen estado, en
$ 1o,ooo papel moneda. _
Los duefios de esta Agenc1a
son bien conocidos por su actividacl,
cumplimiento y honradez.
Hay varias casas para arrendar
en la ciudad y en Chapinero.
REY & Cu VAS
~~~-~~-E~~~~~~
ISAAC LAGOS R., Profesor
de piano, da ciasen á domicilio y
en m casa de hahitacióu. Calle
19, número 81.
G1·an acontechniento
artístico
Todo artista, todo hombre de ciencia,
debe ir cuanto antes á la FOTOGRAFIA
DE LA HOZ-calle 9 \ número 133-
en donde sus propietarios tendrán el ma.
yor gusto en presentarle una prueba de
de la tifoidea, tomprobaron la eficacia l de las pastillas Cada cajita trae impre.
so el informe de ese estudio. Han sido
usadas en la cirujla para preparar !ocio.
nes antisépticas y para esterilizar las ligaduras,
los dep61itos y los instrumentos.
Se ha empleado con éxito durante la
Misión reciente á Tibet en los valles de
Sikkin inficionados de cólera ; todos 1( s
hombres que bebieron agua purificada
con arreglo á este procedimiento se Ji.
braron del c61era, al paso que el núme.
ro de los atacados de cólera y disentena
que bebieron de la JLisma agua sin ser
purificada, fue grande,
La casa fabricante autoriza á los mé .
dicos para solicitar de ellos la fórmula
de la composición de las tabletas, y la
direcci6n de esa casa está mencionada
en Jc.s impresos que acompañan á las cajitas
de pastillas.
Vale cada cajita $ o-6o.
MÁQUINAS PARA ENCUADERNAR Y LB:GAJAR
sólidas, rápidas y sencillas, $ 0-90.
Vzbralor. Curioso aparato que, sin elec.
tricidad, produce una serie de intensas
vibracioner. en el sistema nervioso y cura
las neuralgias. Hace el efecto de la
máquina eléctrica, $ 5.
· Polvos para limpiar vajillas de plata,
electroplata y joyas, $ o-35.
r
Cremas para limpiar metales finos,
$0-75.
Servz1ldas especiales para limpiar y
dar brillo á los metales y joyas, 2 5, 4 5
y 6o centavos.
Delantales de caucho para nodrizas,
$2.
Sabanzias de género afelpado y cau.
cho, impermeables, para cunas y camas
de Piño. á $ 1-50 y $ 2.
Btlútl negro y amarillo, á 8, 15, 2 5
40 y 4 5 centavos,
CERCA PAGK
Tenemos de las clases que se enume.
ran en seguida, de todas las cuales han
hecho uso los agricultores en la Sabana
de Bogotá y en las tierras calíertes, con
resultados muy satisfactorios. No tiene
púas ; es más fuerte quf: la cerca eriza.
.,a común y puede cambiarse de un sitio
á otro Estas cc.ndiciones le dan una su·
perioridad muy grande sobre todas las
FOTOGRAF(A IN LOS COLORES NATURALRS. demás, Se diferencian por el número de
Deseamos que el 1 úblico cc.nozca los tlambres horizontales, tenifndo todas
resultadcs del prol;edimiento más mo. l hilos verticales trabados. La altura es la
derno que existe. 1 distancia del primero al último alambre.
.,.......... Para gamdo mavor. 6 alambres, 12 5
DR. MOISES A. PABON- MFDICO centlme1ros de altura. Rollo de 100 me.
Trata el>pecia lmente enfermedades tros, que pesa ~ 34 libras, e;; 25.
mentales, enfermedades de los niños, tu. .
mr~ res internos .V externus, inclu~ ive los ' Para ove;a.s. 13 alambres, 110 ceutí-cancerosos,
y 11 fecciones gener;, les del metros, 77 libras de peso. Rollo de 1 oo
estómago. metros. $ 25.
Consultas para niños, de lO ~ 1 1 Para gallinas. El anterior, que vino
Consultas generales, de 2 á 4, en su de~tinado p<~ra ovejas, ha sido empleado
Farmacia Homeopática, carreraS ",freo para corrales de gallinas, colocando dos
te al Capitolio, donde se encuentra un tiros uno sobre otro, lo que da una al·
surtido de botiquines en cajas, carteras t'Jra cie 220 centímetros en 50 metros.
de diversas formas, libros de medicina y
drogas en tinturas, trituraciones, pasti. Para terneros. 9 alambres, I 25 centíllas,
gránulos, glóbulos, etc . .Medicamen- metros de altura, pesa 94 libras, El rotos
electro-homeopáticos, isopáticos, y llo de so metros, $ 18.
especialid<;des para dolor de cabeza, Los precios anteriores son en oro
reumatismo, neuralgi~s, etc Malarina americano.
Libreria Colombi'ana
Calle 12, Nos, 168 á 174
para fiebres y paludismo, Gotas Anti.
cotales para el bocio ó coto.
DIRECCIÓN TELEGRÁFIOA PARA TODAS LAS CASAS Y .EMPRESAS: PJN .......... , .... ,..,,
Administradores de la Alianza de Transportes Fluviales
tuída por The Colombia Navigatz'ott Company Lz'mited,
lombiana de Navegación Ftuvia! y The Magda/ma Rz'ver t:Jtt~an;UJOia l
Compan; Limz'ted.
FLOTILLA DE LAS EMPRESAS-BAJO MAGDALEN
Adelaida
Alianza
Alicia
Antioquia
Barran quilla
Bogotá
Bolívar
Boyacá.
Breruen
Ca u ca
Clara Hamburgo +"
Colombia Helena Montoya
Cordelia Honda
D, López Penha :Manizales
Eloísa 1\fargarita
Eugenia 1\'lariana
Enrique 1\lartfn Wessels
Flora Ofelia
F. J, Cis.neros San Jorge
Federico Pérez Rosa Tolima-.Zaragoza
Estos vaporos tienen una c;.pacidad transportadora de 6 ,500 toneladas, Ade.
m's cuenta con 36 bongos de remolque, con una capacidad de 1,6:0 toneladas,
14 planchones para transporte de ganados, capaces para 1 ,ooo reses Ó 900 '
ladas, todo lo cual da un total de 9,000 to11eladas.
Se ~espachan de B.vranquilla á La Dorada todoq los vapores que sean nece.
sarios para prestar un servicio eficaz, y en ningún caso habrá menos de un despa
cho cada tercer dfa. _. '
Todos los vapores han sido recientemente reparados y equíp1dos, y el servicio
á bordo es atendido con especial esmero. •
Los vapores-correos salen de La Durada 1· s días 5, 1 1, 17, 2 3 y 29, y de
rranquilla los dfas 6, 12, 18, 24 y 30 de cada mes.
ALTO l\1AGDAJJENA-VAPORES
Fould
Girardot
Gualf
Nést()r
Isabél
Miguel Samper
Nechl
Sale un vapor de Girardot para Beltrán los dfas 4, 10, 16, 22 y 28 de
mes, de modo que los pasajaros pueden tomar al día siguiente el vapor-cor
La Dorada. Además salen vapon:s intermedios de acuerdo con las nec:esiida11ie
del tráfico: regularmente cada dos dfas.
Sale un vapor de Beltrán para Girardot los dias 1.0 , 7, 13, 19 y 25 de cada
NoTA-Cuando el vapor correo que llega á La Dorada se demora en su
los vapores que salen de Beltrán en las fechas indicadas t sp~ran lo:; pasajeros
llegan por ese correo. Además salen vapores intermedios de acuerdo • on
necesidades dtl tráfico. BJgotá, F~brero de 191
¡ Atención á In positivo 1
EL l\10LINO DE
La Victoria
suficientemente cJnocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como p
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera 1:1,
número 20S.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá,-Colombia-Número 239 1910-Ma.yo, Viern ~s 6
Fundada en 1908
La Regeneración
Estamos asistiendo á un espectáculo
melancólico: el de la agonía de los
prohombres en aquel movimiento político
que se llamó la Regeneración, y
que llenó en Colombia las dos últi·
mas décadas del pasado siglo. Las figuras
que encarnaron esa transformación
han desaparecido casi todas en
el sepulcro, y las que les sobre vi ven
aspiran aún á diri~ir-con las mismas
tendencias de esa época, con los mis·
mos ideales de entonces-la suerte de
la República. Raro fenómeno, ciertamente,
el de esa persistencia, y que
sólo en estas democracias embrionarias
es dado presenciar.
El caudillo que hoy la representa
y que ha traído de nuevo la palabra
RegeneracúJn á nuestro vocabulario
político, es el Sr. Dr. Felipe Angulo.
Orgulloso de los hechos que le
dieron prominente reputación en la
política nacional, viene trayendo como
buena nueva el pabellón que con
tanta fiereza y energía tanta sostu·
viera en r885, y como palabras de
orden, nos presenta éstas que él ysus
partidarios consideran dotadas de nó
sabemos qué extraño sortilegio: es
preciso recomenzar la Regeneración y
pedir amparo á sus pendones. Núñez,
Caro y Angulo son una Trinidad de
benefactores del pueblo colombiano,
á quienes la ingratitud de sus contemporáneos
no ha hecho la merecida
justicia. Y puesto que los dos primeros
nos fueron arrebatados por la
muerte, rindamos á este último el
tributo que á todos tres presentaríamos
al estar aún en vida, y reanudemos
el movimiento político que hace
un cuarto de siglo inauguraron ellos.
Que la Regeneración sea la palabra
dr nuestro santo y señal Loada sea
y bendecida la Regeneración 1
Tal es-vocablo más, vocablo me!
lOS-cl pro~r~ma liel ~r. Dr. Angnlo.
Ahora bien : sucede que esa palabra
de Regeneración no resuena con
:ti\ eco simpático en el país; sucede que
el encantamiento por ella producido
sobre algunos espíritus, no encanta
de modo igual á todos los ciudadanos
de este pueblo. Y á fin de obtener
que todos tengamos el corazón ligero
y el alma enlusíasta para entonar
himno fervoro.~o á la Regeneración y
á su Trinidad creadora-.Núñez, Caro
y Angulo-se ha emprendido la tarea
de explicar la génesis y lo3 puntos luminnsos
de aquel sistema.
Ciertamente la Regeneración se presentó
para combatir los errores del
Partido Liberal en el poder. Ciertamente
mientras el Dr. Núñez expuso
en discursos y artículos sus ideales de
Gobierno, estuvieron siempre en sus
labios las palabras de justicia y los
preceptos de la sabiduría. Pero cuando
se trata de juzgar un movimiento
político es necesario considerar nó lo
que se predicó en el campo oposicionista,
sino lo que se practicó como
partido de Gobierno. Cuando los apologistas
de la Regeneración formulan
su carta de agravios contra el Parti- ·
do Liberal, no se refieren á las predicaciones
de 1\Iurillo en El Tiempo, de
Pérez en El !t/ensajero, de Camacho
Roldán en La Unidn. Levantan sus
cargos sobre los actos de Manuel Murillo,
ó de Santiago Pérez, Presidentes.
Esas faltas del Partido Liberal no
las anotan en los programas de sus
publicistas, ni en Jos discursos académicos
de sus oradores. Las señalan
sobre los hechos cumplidos en cada
administración, sobre las leyes expedidas
por sus Congresos, sobre la
conducta de sus gobernantes. Y el
procedimiento, siendo correcto, es el
que á nuestro turnodebemos adoptar.
Los programas en los partidos y en
los hombres públicos son, ó debieran
ser, un compromiso moral ; pero no
son los documentos sobre los cuales
b -~~M ,,,. ;., ...... nr á esos hombres y
ido . ' General Reyes no
r como gobernan'
o que aparezca de
ral ó de sus men-sajes
apologéticos ele la R~'pt1blica. ción fueran ujuguetes de las fuerzas
Hay algo más concreto, algo que es desencadenadas," ni ha.r, constancia de
carne viva sobre la cual podemos lle- que la obra, tal como tba resultando
var con acierto el análisis y con jus- les mereciera desaprobación, sí existe
ticia el escalpelo. Son los hechos por una serie de hechos demostrando que
él cumplidos durante el lustro de su ellos continuaron siendo, sin disputa
Gobierno. y sin rivales, los directores y los após-
Fue en Abril de 1879, en el discurso toles del movimiento.
pronunciado al dar posesión de la pri- La Carta fundamental de r886 obra
mera magistratura al General Truji· de ellos fue; las disposiciones transillo,
cuando el Dr. Núñez sintetizt~ en torias que eliminaron durante largo
un dilema su programa político: re- tiempo la libertad de prensa y la segeneración
administrativa fundamP.n· guridad personal por ellos fueron
taló catástrofe. El pensamiento pue- propuestas y aplicadas; la implanta·
de tener sus antecedentes en otras ción del régimen del papel moneda
producciones de su creador, pero fue obra de ellos fue, y las emisiones suallf
donde se expresó en forma definida. cesivas preconizadas por ellos fueron
Y desde entonces su influencia, ya y por ellos fueron solicitadas á los
muy grande P.n la política, se dirigió respectivos Congresos.
toda al triunfo definitivo de su idea. Pasaron Jos años, la Trinidad auCombatido
por "esos locos furiosos gusta conservó todo su prestigio, y sin
del radicalismo," como él decía apli- embargo la Regeneración encarnada
cando la frase de Thiers, no pudo en sus más puros representativos, siobtener
el predominio tal como lo guió siempre colérica, siempre implaquería,
sino en 1885. De 1879 á J884, cable contra los adversarios vencidos.
ese período de agitación y de poca al- La falta de escrúpulos la invalidó,
teza moral en nuestra vida polltica, la además, moralmente.
lucha con el radicalismo tuvo indeci-siones
que hacían vacilar sobre el re- Siete años después de la gran de-soltado
final del triunfo. Mientras rrota, ya en 1892, pudo Luis A. Rotanto
el Dr. Núñez formaba los hom- ules, acompañado de seis republicanos
·bres de su Estado Mayor, los que ha- conservadores de Antioquia, pedir la
bían de ser ejecutores de su voluntad derogatoria de las famosas leyes que
é intérpretes de lu pensamiento : Fe- hacían jirones los derechos de los ciu-lipe
Angulo, Ricardo Becerra, Carlos dadanos. Pero fue todo en vano. Iba la
y Clímaco Calderón, Luis Carlos Rtco, desmoralización cundiendo en la vida
Goenaga, Leonidas Flórez, Arrieta y política como dolencia atroz, y pidieManotas
(en Jos primeros tiempos), ron Robles y sus compañeros que se hiayudados
ellos por el esfuerzo de otros ciera luz en las operaciones del Banco
curlldos ya en la bre~a de cierta poli- Nacional. Empeño estéril. Se les gritó
"" atrás con ademán de amenaza. Los
tica: Aldana, Jos Maténs, Payán, escritores bastante osados á levantar
Hurtado, Campo Serrano y alguos
más cuyos nombres escapan á nuestra sus voces de protesta, tenían ante sí las
memoria. cárceles, ya pertenecieran ellos al ad-r88s
llegó, y los acontecimientos versario que había contrariado el gloentonces
cumplidos le dieron el abso- rioso movimiento "cegado por celos é
luto predominio á la Regeneración. impulsado por antiguos odios," ya huHoy
se dice que esa victoria fue la hieran pertenecido á la Regeneración,
causa del desastre y que "los hom- que, madre sin piedad, devoraba sus
brcs de la Regeneración fueron jugue- propios hijos cuando se apartaban de
te rle la fuerza desencadenada:· ros :titares. Once años habían trans-No
consta en parte alguna que se hu- currido y la hrensa estaba aúrÍ Gso rne-hiera
hecho esa confesión en tiempo ti da al capric o administrativo. ran-oportuno;
no consta en parte alguna des escándalos habían mermarlo lasaque
la Trinidad gloriosa de la Rt>gene- vi a moral de la colectividad regenera-ración-~
úñez, Caro y Angulo- por dora, siendo tan grande el fracaso,
boca de uno ó por boca de todos, hu- que en 18g!h sintiendo ya cercana la
hiera dicho entonces que se desvirtua- muerte decía, como Miguel Angel, el
ba la idea por ellos proclamada, y que fundador del sistema : " Dulce es moel
régimen así surgido no era el que rir y más aún ser de piedra, en tanto
ellos habían predicado P •1s multitu- que duren la miseria y la infamia."
des; no con-ta en part~.- dlguna que 1\Iuerto el Dr. Núñez, quedó el Sr.
Núñez, Caro 6 Angulo hubieran tra· Caro como Jefe reconocido de la Retado
de contener dentro de los límites generación, y aunque hoy se procla"
de una rectificación prudente y sa- maque era él, "juguete de las fuerzas
bia J' esa obra que hoy se reconoce desencadenadas," todo parece indi~ar
de" demolicion implacable"; nocons- que era el piloto cuya autoridad nata
en parte alguna que si esos conduc- die disputaba, que era su voluntad la
tores del movimiento hallaron que él que daba rumbo al Estado, que era
degeneraba y de bueno se convertía su pensamiento el guía y el inspiraen
maléfico, se hubieran puesto frente dor de la política de su Gobierno y
al extravío para combatirlo y vencer- su Partido.
lo si era posible, ó morir en la deman- Buscamos nosotros con insistencia
da si el caso llegaba, porque en oca- U!l solo hecho que indic'lra el ánisiones
como ésta vale más perecer por mo de llevar una rectificación á
una buena causa que vivir contra ella. las faltas y . á los errores cometidos
Si los acontecimientos hicieron, co· en fuerza de las consecuencias de la
mo hoy se dice, que Núñez, Caro y guerra de 1885. El mom~nto era
Angulo fueran "juguete de las fuerzas propicio: nueve años de paz habían
desencadenadas' había entonces altos podido serenar los espíritus; en el
deberes que cumplir para ellos. Un Parlamento la Regeneración contaanciano
sobre cuya cabeza puso la ha con una mayoría dócil á la voz
probidad todos sus timbres, fue llama- de sus caudillos; fuera del organismo
do al Consejode Delegados que había legal, ninguna resistencia apreciable
de expedir la nueva Constitución. Y podía explicar la obstinación en el
cuando él vio que no podía sin violen- non possumus con que se respondía á
tar su conciencia, suscribir aquel Códi- los reclamos de la Nación ·en materia
go, volvió la espalda y rehusó :í ser "ju- política y administrativa. El Partido
guete de los acontecimientos". Sella- Liberal veía rota su propaganda pamaba
Benigno Barreto. Nosotros no cífica y á su Jefe civil el Sr. Santiago
sabemos si esa Trinidad augusta de Pérez-permítanos La Renovación
Núñez, Caro y Angulo estaba, por sus que nos descubramos ante ese nomespeciales
circunstancias obligada á bre-tomar el camino del destierro,
refrendar con la autoridad de su pala- á pie, de cárcel en cárcel, sintiendo
bra y la autoridad de los hechos, ese sobre sí la mano brutal de los genextravío
que hoy-pasados 25 años- darmes agresivos. Los republicanos
viene á reconocerse, pero en el con- del Partido Conservador, aislados y
cept.o que de las cosas políticas tene- sin fuerza que oponer á la acción gumos,
nos atrae más la conducta del bernamental, sentían que su palabra
viejo conservador que se fue solo á su debía ahogarse en la garganta ante la
hogar llevando intactos é inmacula- imp~sición sistemática. As_l debió predos
los ideales de su corazón. senctar Carlos Martínez Stlva que sus
Pero si en parte alguna hay cons- compañeros.en los días de adve.rsi~ad,
tancia de que los Jefes de la Regenera- J cerraran la tmprenta de su dtano é
hieieran burla é irrisión del derecho
á la palabra escrita.
Fue entonces-si no estamos equivocados-
cuando el Dr. Angulo, la
tercera persona de la Trinidad augusta,
regresó á la Patria á ocupar un
puesto en el Senado. Pero en vano
hemos buscado el recuerdo de su palabra
elocuente en las actas de aquella
Corporación; en vano hemos repasado
una y otra vez las páginas de
los Anales del Senado, en busca de
una protesta ó siquiera de un reclamo
contra el destierro de Santiago Pérez,
contra las decapitaciones en masa de
la prensa oposicionista, contra las deportaciones
de centenares de obreros
á San Andrés y Providencia. ¡ En
vano!....
No tuvo-á lo menos no se guarda
memoria de ello en la historia de este
país-no tuvo el Dr. Angulo el valor
civil para decir á su compañero el
Sr. Caro y á sus amigos: La Regeneración
que predicamos á este pueblo
no es la que hemos puesto en práctica.
Estamos cumpliendo una labor que
no es de justicia; no¡¡ ettamos extraviando
en atajos que no son de probidad,
vamos por campos que no son
los que conducen á la granrleza de las
naciones. Oh 1 Cómo registraríam0s
gustosos las palabras con que el Or.
Angulo hubiera pedido la justicia, hubiera
hecho el proceso de esas faltas
que mataban á su partido y aniquilaban
al país 1 Pero desgraciad amen te
esa palabra no existe 1
Tres centavos
Ferroéarril de Girardot
ESTADO DE LAS OBRAS
Las obligaciones de la Nación en 1()
que respecta á la Compañía, ya e~tárl
apunt'ldas. Veamos ahora en qul! e. t'l•lo
se hallan las obras del ferrocarril y cuát
e~ su fu~uro prospecto. No sientlo ing de mampostería, que en
tales como las culpas de la Regenera- tos uTttrnos lletnpo~ st: nan vtnldo n derra
ción, pero serÍ:Hnos obcecados injusti- unas cuanta~ di.! ellas, hab7enio siio re.
ficables si fuéramos á proclamar como construí das unas pocas y debien io re-construirse
el resto.
salvadora de la Henública la misma ., E. n tre ¡a estación del Hospicio y Faca ..
polltica ratlical de 18~5 tl los mi.,mos tattvá las obras de arte han sHo bien
utópicos puntos de vista de r863 ejecu~adas; pero se dejaron de madera
Aunque acontecimientos secunda· dos v1aductos en las inmediaciones de La
rios perturben la marcha de este país Esperama, en los que se hace necesari()
hacia nuevos conceptos para juzgar cambiar la estructura de madera por
nuestras dificultades nacionales, el ms- otra de acero.
tinto mismo de la colectiviJad le in- Falta por cercar una gran parte de la
dica. que no fue de acierto el camino Hnea. ~1 _cuanto á los cortes y terraple-
:~;:,~~~:~;~in~'i~,~~;~~!d~r~~~r~~!~ ~~~:~.~~~7!~~i~1~~z~:!71;{::,~7~;
le~, y que la salvación posible esLá en ~a sido ca_usa de los derrumbes que han
una vida nueva, extraña á las inspi · tnterru'tlptdo el tráfico en los úítimos dlas·
raciones que presi.lieron las luchas li- habrá que ampliar esos cortes y terraple~
bradas por nuestros hombres públicos nes, necesitándose mover para el efect()
en los tiempos pasadrs. algunos centenar..)s de miles de metros.
Ese movimiento acabará por ser el cúbicos de tierra. Por lo demás si se ex.
vencedor si tenemos la perseverancia ceptúan unos dos ó trescortfsim¿s trayec.
suficiente para consagt·arnos con toda tos en que la naturaleza del terreno exi,
el alma al triunfo de la idea redento. ~e obras sólidas para impedir lo suspen.
ra, en vez de enamorarnos de caudillos siÓn del tráfico, en lo general no requiere
mayores trabajos la llnea.
que sólo sirven para reemplazar una es- No tiene el ferrocarril línea telefónica;
clavitud con otra. La Regeneración y los pocos.apa_ratos que hay sirven para
sus hombres direclivos no volverán á la comumcactón entre algunas estaciones
ser dueños de los destinos de este pue-. de la parte alta de la línea y los campa.
blo. Les ha pasado de modo defimtivo mentos de ingenieros.
su momento histórico. Les ha llegado La línea telegráfica es muy deficiente
la hora melancólica de su agonía. Los Habrá, pues, que instalar un servicio tejóvenes
que pudieran pensar por un legráfico Y telefónico de la importancia.
momento en tal resurrección, abando- que exige el ferrocarril.
nará bien pronLo el templo donde só- En cuanto al material rodante, es de·
lo crecen yedras y ortigas. plorable la situación en que se halla la
Em~resa. Hemos visto vagonei. para
Entre las hermosas ceremonias del besttas, en los cuales ha tenido que ha.
culto católico hay una hondamente .cerse una reparación provisional para
conmovedora: cuando en las fiestas fú · adaptarlos para el transporte de carga, y
nebres en homenaJe á los que fueron, todavía su número hace que las operadopasan
ante el cadáver los fieles congre- nes de cargue y descargue se verifiquen
garlos allí y vierten con mano piadosa en condiciones sumamente morosas teunas
gotas de agua bendita sobre el niendo que dedicar Jos vehículos á un
feretro. Así nosotros, á fuer de civiliza- tráfico continuo.
dos y de cristianos, dejamos caer sobre Carecemos de dato~ sobre la cifra á
los nombres de quienes antes tuvieron que alcanza el matenal rodante de la
· d 1 d 1 (t · empresa; pero nos atrevemos á asegurar
Vl a en e m u~ o P0 tco unas gotas l que habrá que aumentar bastante la exisde
agua bendt_ta, ~ímbolo del respeto · tencia á que se refiere el transporte de
que han mereCI_do siempre los hombres carga.
y las generaciOnes que aniquiló la Ultimamente importó la Empresa cin.
muerte. co locomotoras de excelente calidad para
...__. ~- ~ el servicio de la línea en la parte alta;
MAÑ&NA, editorial sobre Los republi- pero este número nos parece insuficiente
canos de Antioquia. y vemos la necesidad de agregar otras.
LLEGAR los polvos legitimas de Kananga de
V. Ri aud, en modelo .pequeñ.o. ·
Para la ej<>( ución de los trabajos de
lllovimiento dt: tierras, de que habiamos
antes, habrá que pedir también góndolas
6 carros espEcia ! ~ de que carece la em.
presa .
No hablamos para nada del estaco en
que se halla la Exprc·piaticín y adquisición
de zonas, pnn¡ue entendemos qu.· el Decreto
sobre la materia coloca á las Empresas
de .Fcrrocarriks, C' rno es natural.
en condi~ioncs muy vent¡,jvsas en el
asunto. ·
En las condiciCJnes en que e5tá el ferrocarril
se hace muy dif'cil su t"X(>lútación.
Nos consta el inter.és y cuidado y el tra.
bajo ímrrobo de lc's emplf'r.dos y obreros
·de la t m presa rara mantener el tráfico;
pero es impo~ible la lucha por la falta de
elementos y ror las ('(ndicinnes en que se
halla la vfa. En t ferto: circulando trenes
en una línea ruyas t raric~as se hallan en
mal estado y desprovistas de balasto, el
paso de cada tren exige reparaciones
con siderable~, y de ah( quP, como consecuencia
de estCl, el ~ersor.a l de obrero!!
que mantiene la Empre~a sea un personal
para construcción y no para conse r.
-vadón y explotación.
Siendo malo el estado de la lfnea viene
como consecuencia natural el daño del
material rodante, y como resultado de
.esto el tener que mantener Jos talleres en
un estado de actividad con>tante con fuertes
ercgaciones.
Es claro que ~i la Empresa po~eyera
material rodante en cantidad suficiente y
una vía en mejores condiciones, los gastos
de conl'ervación de la línea y del material
serían muchísimo más reducidos de
lo que son hoy, á. la par que las manipulaciones
de cargue y descargue y el tráfico
de la línea, !-.Crían más ac.tivos y menos
costosos para los intueses de la Empre ·
sa.
¿Con qué ~uma se podría atender á to-
.,.. das las necesidades qu~ hoy nqu¡ere el
ferrocarril ; es dedr, qué suma habrfa
que gastar para dejar la lfnra En un pie
igual al de lile; mejoses de su clase y con
amplia provi ión de material rodante y
elemento~?
No conocemos el presupuesto; ¡ero
según informes que hemos re<'ibido, habilitando
una ~urna de S r ooo,ooo oro,
podrá consrguirse el resu ltadoart:tecido.
Dejamos r·ara un próximo artículo el
examinar lé s entradas ta, uno dr. los e~cr1to- ¡ fundamento &lguno, el cargo en esta
res que uhhza su pluma rle manna 1 ocasión, á más de perfectamente falso,
buena y belb, traz,) no artículn .que es perfcctamtn te vhsurdo. Aun Pn d
llamó El jardln de los poetas. I•ue supuesto de que el Sindicato del\Iuzo
aqué l, Alberto Sánchez. 1 ó la Compaiiía de Esmera ldas necesi-
Ro ló el tal artfculopNs• hre m¡sas 1 tHar1 pses, los
te- J:a que no tp,Jo-~~~ lo q~e sa_le en 1 p;·garía para .eF-o: pe.ro á nadie que
les dumos, grabó un!ltmp_rcsJ(tn llg«:ra l tenga una rudunentitnado al lado hecho en di ,·ersas materias ta les.como
Sur del edificio de S!!n Francisco. En la liber tato n.ombre para e,iercer sobre
~1 la diat r iba, al del eximio patriota
Dr. Nicolás Esguerra, figura cuya
alta honorabilidad, aclamada por todo
el pueblo co1ombiano, reposa sobre in·
conmovibles bases de granito.
llas. Ventas por mayor y menor á precios
sin compet·~ ncia.
RUAN 4-S de lana de la Fábrica Na.
cionalde Tejidos.
1 .• C~lle de Florián, 192
La Comisión
investigadora
DE LAS RESl'O~SABrLIDADES DE PANllfÁ
ORDENA EL SECUESTRO
DE LIBROS Y PAPELES
EN LA OFICINA DE REYES É HIJO
SE PROCEDE Á CUJIIPLIR LA Co:\f!SIÓN
UN FUNCrDNAlUO DE POLICÍA.
SELL,\ LAS PUERTAS
Al medio día de anteayer se entregó
en la Oficina de ln trucción de la
Policía Nacional, cuyo Jefe es el General
Lubín Bonilla, un oficio en el
cual se confería por la Comisión investigadora
de los asuntos de Pana
má la comisión de secuestrar los libros
y papeles de la Casa ReJes é Hijo,
de que es apoderado en esta ciudad
el Sr. Daniel Holgufn y que tiene instaladas
sus oficinas en la Casa Elbers
números 3 y 4.
Comenzó la inspección previa á las
2 de la tarde, y ya casi estaba por terminar
és ta cuando á las 8 p. m. se recibió
orden del Presidente de la Comisión
Investigadora de suspender el se-cuest
ro y de sellar las puertas del despacho
donde se bahfa trasladado el
General Bonilla en Compañia de su
Secreta rio. Esta nueva disposición fue
cumplida inmedia tamente.
Los hechos con tinúan rn su puesto
y hasta los presentes momentos no
tenemos noticia de que sobre el particular
se haya determinado cosa ul ·
guna posterior.
Las inundaciones de ayer
Los siguientes datos referentes á la
forma como nuestros mandatarios han
aplicado la facultad que tienen pa ra dic t~
r, cuando y coruo ks parezca, disposiCiones
conducentes á amp:iar, re~tríngit ~ ,
ó ~uprimir la libertad 'lue se cree otor~""
gada á e~ta industrii!, ponen de manifies-to
la gran sum•1 de ju~tic ia que acompa-ña
á los industriales.
El cúmulo OP. aguc;s formado por
los torrenciales aguaceros caídos en 1
la ciudad en la tarde de anteayer y
en d medio dfa de ayt>r invadió el 1
cauce de los ríos San Agustfn y San 1
Francisco, en el primero de h.s cuales
ahrió boquetes y se llevó pedazos del
afc¡mtaril lac!o y lanzándo<:e por ]As
vertien tes dt> los crrrosorientales ocupó
las casas que están ~it nadas hacia
es< s lugares.
Cuando t;: prim er:'l re:forma se im¡.JUso,
y el Dr. Nunez se v1o obligado á permitir
la elabt ración JJarticular, para lo cual
{ xpidió el Decrtto de 20 de Julio de
t88r, que al año siguiente se formalizó
f. n ley, t 1 Gobierno r¡uedó facultado para
mar.tener las anticuadas fábricas de la
Nación y unos rnilt•s de arrobas de sal
rn depósito con el fin de tener á raya á
lo~ nuevos productores en sus intentonas
de alla de precios. La libertad entonces
concedida ~ra enteramente relativa, porque
el Gobwrno podfa suprimirla en cualquier
tiempo, sin considerarse obligado
á indPmnizaciones ; á pe~ar de esto, el
a~ he lo por trv b~ jo ~· rovechoso que dommaba
á lv~ habrtantes de la región indujo
á é~tos á edificar los mucho!>· hornos
que requería el consumo. Cuando debían
cosecharse los productos de los cuantio- ~
sos esfuerzos y capitales invertidos, sobrevino
la guerra de r885, y PI Gobierno
se apresuró á monopolizar nuevamente
la fabrica ción de sales, que no volvió
á. .ser consentida á los particulares hasta
mediados de 1886.
En la carrera 3·n llenó el agua las
piezas n úmeros 86, 88, go, y fa casa
~arcada ce n el número 73· En la
pieza número go fu eron sorprendidas
por la inundación dos criatu ritas de
dos años ?proximadamen te, las cuales
casi se vieron á pu nto de perecer
ahogadas; se las sacó del cuarto sin
sen tido. Las paredes en varias casa~
cayeron ba jo el golpe de la azarJa y
con el fin de impedir mnyores dcsastref".
Has ta la carre ra 7~, en el barrio
de Las Cruces, llegó el líquido r lemento
nnega ndo las dependencias de al·
gunas cb1eherlas.
Ig ualmP nt~ las casas números 8 r,
38 y 30 de la carrera r 3 y los departamento.
s n?meros 8g. 87, 85. 73, 75
y 79 padecteron graneles daños que
se contuvo á merced á la eficaz y
prt•nta labor de salvamento de los
Agentes de policla.
'JELEGl\A.\lAS ARCIIIVADOS-DÍ.\ 3
Anrubiano, Baquero Ismenia, B carri,
Camachv Guii!F·rmo, Cr isón, Colltr ras
Alitonio, Cha1·es G, ntral Crur, Dur:ín
Ismael, Echcvcrri Librada, Egaravitn,
González Carmen de, Gulcán, Gabrielina
Jaramillo Carolina de, Mora Adolfo;
:O.!utis Martina, !\fignit.to, Marsier, Nieto
Rogelio, Otoniel, Plata Hortencia de
Patiño Lázaro, Ramírez Eudoro, Ramí~
rez (3), Silvas Merced s.
DíA S
ArdeJ¡¡t, Concha, Gran G. Gabritl,
Henao Frandsr:n, Mejía Luis, Mart(nez
Elisa, j\f f>.-.a L1. cinda, Matorre, Natt!S Ascensión,
O(;a npo Je,ú>, Pérez, Ramos
Ric<> rdo, Rodr1guez Brígida, Re y e~. Rimar,
Solazarme, Vargas Vila Ana Tu!ia,
Ur· iled ~ koe (cablr ).
DFsPuÉs de ser ( xarninada previamen.
te por los Médicos Olhales $e remitió al
A5ilo de Locas, á Tutia Fvrero, cuyo es.
tado de idiotismo exagerado le ocasionó
su captura por las autoridades en la vía
pública.
HoY SE VERIFICARÁ el Jurado para conceptuar
respecto de la culpabilidad de
Benjamín García en el homicidio de CJe.
mentina Gómez, relatado detalladamente
en estas columnas en el mes de Octubre
del año próximo pas:.1do. La causa cursa
en el Juzgado 2.0 Superior del Di~trito
Judicial de Bogotá, y la defc> nsa ie ha sido
encomendada al Dr. Félix Villate.
DrRECIORA y Subdirectora de la Escuela
Normal de Institutoras de Neiva se
nombró á la Sra. Rosalía Chari de Leíva
y á la Srita. Abigaíl Solano, respectivamente.
VAINILLA FINA-Se compra á
buen precio en la carrera 7.a, número
796 n.
Asunto de Salinas
1\tEDIOS F FICIENTES Y EQUITATIVOS
DE Pl\OTECCIÓN
Á UNA INOUSTRrA PROSCRITA
Y PARA Cli\JENTAR LA PAZ
I
Los industriales de Zipaquirá están vivamente
interesados en obtener una ley
que conceda liberlad absoluta á la elaboración
de sales, de manera que todo ciudadano
que consagre sus recursos y energías
á. la explotación de este vasto ramo
de trabajo, t{ nga garantías. Aspiran á
que tal ley impida á los agentes del Gobierno
inter venir en el ejercicio de esa
industria en la forma inicua en que lo
vienen haciendo y á que se suprima en
absoluto la elaboración oficial, cerrando
definitivamente las fábricas que la Nación
tiene allí.
A primera vista tales aspiraciones
parecen desprovistas de razón y originadas
solamente por el deseo de obtener
mayores lucros en la fabricación de sa~
les, librándose de la acción que el Gobierno
viene ejerciendo sobre les precios.
Con más 6 menos cortapisas fundadas
en la conocida muleti.la de defender al
consumidor cor.tra los abusos de los t!aboradoru,
languidaió la industria hasta
que e~talló la gran guerra; incontinenti
fueron expropiados los hornos particulares,
y centenares de miles de arrobas de
~a l que el Gobierno distribuyó en sus
varios alrr.acenes con el propósito de ser
el único proveedor de la necesidad pública,
corrieron la suerte que cabe á los
bient"S de la Nación en tiempo de guerra
La cor.servatión de cualquier fábrica
de l>al es costosa, y durante los aiíos en
que Jos nacionr:les dt:jaron de funcionar
se dt .,~n ye ron al extremo de ctue cuan~ ti"'
do st: mauguró la administraci/n l\!arror¡
ufn muy poco era lo que de !la:. quedaba
. ervtbl e.
Con el aparente laudable propósito de
favorecer al pueblo pobre y prevenir
abusoJ de los elaboradores, se dio principio
en rsa época á la reconstructión de los
derruídos hornos oficiales, en lo cual se
invirtierun .varios millones de pesos haciendo
á los particulares la mayJr ~om.
petPncia posible, ..
No alcanzamos á ver el f¡¡ vor que recibió
con esto el po bre pueblo, pero sí
creemos ({Ue meno nta!es le habríu traf~
h> la al'licación de e es millones á Sdtisfacer
apremiantes ga~ tos criginadcs por
la situaci Jn de g uer a, disminuyendo a~
las ruino.as tmi iones que se hadan con
tal objeto.
El mismo Gobierno de Marrcqufn
aleccionado por el de~astroso resultad~
de sus medidas administrativas de la renta,
inauguró la racional cuanto esperada
libertad absolul.z de esta indust. ia con el
Decreto número 342, de 22 de Abril de
1904 Por primera ~ez e~ tuvieron ddinitivamente
cerradas las fábricas oficiales,
y el Administrador Je las Salinas consagrado
á la sencilla operación de vender
agua salada y sal vijua y remitir el dinero
á Bogotá..
Engañado de nuevo el público y creyendo
cándidamente en la estabilidad de las
medidas benéficas c¡ue de vez en cuándo
dicta alguno de nuestros Gobiernos, acudió
¡•resuroso á mejorar sus empresas, y
personas progresistas de otros Jugare
concurrieron también á invertir fuertes
capitales en nuevas fábri cas. El General
Pedro M. Corena, por ejemplo, construyó
una muy valiosa, que no pudo estre.
narse siquiera, por lo que en seguida
oc.urrió.
Vino el General Reyes al poder y
anunció al país la neces1d<1d que había
de aumentar las contribuciones; de conformida:
l se preparó, ~.iu la reserva :iebida,
un Decreto sob1 e a Iza en el precio de
la sal; advertido el púb:ico, ocurrió lo na·
tural, una gran d( manda del artículo y
con~iguiente aumento de su valor, El
General Reyes, considerando tal.aumento
de valor como un ahtso de los elaboradorts,
y con el filantrópico fin de favorecer
al pobre pueblo, con rató con una compañía
la producción de sales en las malhadadas
fábricas de la Nación,
Cinco años de hostilidad y penuria su.
frieron los indu~triales , y el pobre putblv
espera todavía los brnéJkos nsultados
de aquella medida.
El General Holgufn duplicó luégo inconsulta
mente el precio de las sales; pero
desde el primer d'a se creyó con funda.
mento que el Congreso no sostendría tal
disposición. En la expectativa de la dero.
; .:~ t:lirhn Decreto transcurrieron
;ra víctima
de alguna cf:pantos¡¡ P' sadilla; estaba
sl'g uro de que dentro de pocos
instantes despertaría, acostHdo en su
catrl'cito de hierro, arrl'pentido de la
pesada cena que srguramt•nte se había
comido, pues no podía e m vcHc"r.
se de que cosa semcja11tP. pudiera fU·
crder 1·n rl curso corri!•nfc de la vida.
No era posible que sus piernas flaqnearHn
de tal modo y que no pudieran
resi::.t ÍI' el peso ' e S!l l'llt•rpn, qne
en extraño ruido de mar till 1s heria ti
timpa no de sus oidtt,., que el color
pórpura del aposento .. e tornuha ,.n
rojo y qtw la sangn~ parl'd,t saltar de
sus vena~! Instinlivanwntc lt.• ,·antt'l los
brazos r"ft terrible lucha á fin de no
pt>rd':!r la conciencia de sus acr., s. Los
ídolos se burlaban de él, <;qncllos guc·
. rreros vestidos de manera tun extraiia
' parecían mirarlo con sonri..;a satánica
y se mofaban del pi~mco ljlll' se atrevía
á levantar la mano Cl ntra u· tnt)
á quien cuidaban con tánto celo. Una
vct más oía el sonido m t tlico de los
martillt,s, y Juégo ....... el cao:,!
EJ despertar de la pesadilla no fue
precisamente cowo d lusp ·ctor JaC"ks
lo esperaba. Cuando volvió en sí se
encontró extendido sobre un sofá en
un pequeño cuarto dt•lante de una
gran ventana por entre la cual alean·
zaba á ver las ramas de lns árboles de
un vcrdeclaro que el viento meda al
mismo tiempo que una corriente de
aire fresco le bañaba el rostro. Su
primer instinto fue aspirarlo y una
sensación de tranquilidad se apoderó
de él cuando se dio cuenta de que
en la atmósfera de ese cuarto no se
respiraba aquel extraüo perfu.ne. Se
sentó en el sofá. A su lado un criado
japonés de rostro páliJo y amarillentoi
estaba Je pie con un vaso en la mano;
un poco más lejos, el nombre á quien
habfa venido á buscar, lo miraba con
aire intranqrnlo al mi::.ruo tiempo (j'Ie
bQn.i:.1doso.
-Con fío ~'ll que usted se sentirá
mPj,·r, !'eñor, ¡m· ~untó el Pdncipe.
-Si, PStuy mt>j.,r, murmuró el Inspeclol'.
No sé, no puedo imagiuarmc
qué tS lo que me ha pastidn.
-Quizá no se sen 1 fa usted bien es·
la mañana, le dijo :\laiyo en tono de
consuelo. Talvt'z se habrá dd1ilitado
u~tcd. Sn profesión-á juzgar por su
n~parte entre ~us dientes la suma de l'incuenla
nül pPso.ro. papeJ nlo••eda, mensualmente, en q ni n.
ce pr'--1nios. así:
Un prem io de ....................... ..
Un pretnio de ........................ .
Tres premios de á $ s.ooo ....... ..
Diez premios de á $ r ,Oúo ........ .
$ IS,OOO
JO,OOO
I 5,000
10,000
tarjeta vif'ne usted de Scotla"ndYard- $ 50,000
le da muchísimo qué hacer. y,) t'ntré Con e.:-te objeto dará ¡~ los compra1ores UIH b•Jleta enter~ por
al aposento y lo encontré á usted cada ttrcio de huina de flor, y un quinto por cada talego de ·arrob:.
acnstaJo boca arriba, ahogándose y que compren desde la fecl1r.1. , ';.".
tratando de buscar aire. El sorteo de los premios se v.erificará el primer domingo d~ cada
El Inspector Ja<'ks se reponía por mes, á contar del próximo Junio, á las ro a. m, en las oficinas de la
instantes. Notó que el vaso que el E
criado tenía en la mano estaba vacío, m presa, en ¡;resr:ncia de todos los poseedores de billetes que quieran
y vagamente recordó que le habían concurrir. Los precios continúan los mismos que han regido, as1 :
hecho tragar algún llquido. N ucstro .P R E e 1 0 S
hombre se sentía volver á la vidJ rá-pidamente.
Harina extra fina, carga á ............................. ..
-Yo me sentía pei'Íectamente bien, Harina de primera, carga á ............... ~ ........... .
declaró con firmeza, tanto cuando sa- Harina de segunda, carga á ........................... .
lí de mi casa esta mañana como cuan- Harina de te,·cera, carga á ............................. .
rio entré al aposento á <'sperarlo á us- l\Ingol!a ................................................... ..
ted .. No sé qué fue lo que me p2só, Salvado .................................................... .
$ 1,750
r,suo
1,200
I,OOú
200
So
contmuó en tono de duda, pero de Gr d $ á
1 ~ -r anza, carga, e 300 ... ••• .......... .............. 400
rPpr.nte a atmóstera de aquella habi- H · ti á
tarión parecfa empt>zar á asfixiarme. arma extra na por arrobas, · .. · .. ·•· ... ·•• · · · ·••• •• I 8 S
El Príncipe Maiyu movió la cabeza Harina extrafina por arrobas, á........................ 1,750 los
dando á tnteuder que comprendía lo diez saquitos con empaque.
que su interlocutor decía. L .. , N 0 U ST R 1 A HA R IN E R A
.-Muchas. ~ers!'nas se qUI·jan de lo 1 ' ·· ""
mismo, admllló. Con el fin de conser- ¡ 1 d · · · ·
vJ.r en mrjor estadoJos cortintijes an- }a arreg a o todos sus molmos para tro:lu~tr la meJor harma, y ofr .:ce
tigrws que adornan las paredes, mis " sus favorece.iores un artículo bueno y umforme.
criados Jos empacan cc..n especias, y. e t d t . ; l . h
además, frrcuentcrncntc queman en d ·( mpra permanen e 8 ngos a os precws que a.n
aposento flores secas. Algun<•S de uos- regido h~ sta hoy
otro~, trrminó, somos también muy
~usceptiLlcs á los pct fumes rarf•s y me Oficinas y depósitos: calle r :, númerv 320-~'layo 2 de 19 ro.
1ma~wo que á usted le pasa ll> m1smn.
El Inspt:cltlr Jat'b mov;ó la c· beza. i1~ @~' ·>ú.C· r!f~~~~Eij;tEJJ '"".~~ijijfi~mfi"' '
-Yo soy ruuy fuertt>, dijo, y no ~
r~~~~~.:l~ea~~~.~.r qne pudiera pasarme 1 ~~ L ~A A CE N E S DEL RO S A ~ I O
-No St' pr(>Ocupc ust; por eso, le (Fm~NTE .AL COLEGIO DEL :ms:UO NOMBRE)
ohscrn) d PIJnripearn del Dr. BJrbefl, que trata de la
manera cómo debe cui.Jarse un niño s.1 .
no y qué debe hacérseie, ce>m\t ,•rirn .r
socorro, en caso de enf, rme-:1 •J ~e vt=n
de en la Liurerfa C'o'ombiana y' n c:¡sa
riel autvr, especia!úitica, $ 1.
DR LA MUeRTE AL AMOR
Ultima novela de Lui!! Va!era, Mar.
qués de Villasinda, Un tomo, rúHica,
$ 1 40. , ,
EL ULTimO HKROE
Maravillosa novela del porvenir, por
Roque de Santillana. Un tomo, rústica,
$ l.
ISABRL, DISTINGUIDA CORONRLA
Novela de Beni&O"O Varela. Un tomo,
rú~tica, $ 1.
CUINTOS DR COLOMBINE
Un tomo, rústie;a, $ 1.
ANUARIO CII!NTfFICO X INDUSTRIAL
por Víctor Delfina. Un gran volumen de
1 ,200 páginas, con muchos grabados,
$ 3. Importante obra de vulgarización
científica que contiene un resumen de las
conquistas de la ciencia y la indu~tria en
Cosmografía, Astronomía, Meteorología,
Física, Química, Historia natural, Medi
cina, Fisiolcgla, Higiene, Agricultura,
Artes industriales, Geografía y Geo.
desia.
LA VRRBOCROllfA
Contribuciones al estudio de las facul.
tades expresivas, por Víctor Mercante.
Un tomo, rústica, $ 0-70.
EL SIGLO HIPÓCRITA
Contra todos y para todos, por Pablo
Mantegazza. Un tomo, rústica,$ O-JS.
LA ISLA DE LOS Pl~GUINOS
por Anatole France. Traducción espa
ñola completa. Un tomo, rústica, $ l,
CARTAS GRl!DALINSES
por Nicanor Bolet Peraza. Original y
humoríHica descripción de algunos usos
y co~tumbres de Norteamérica y gra.
cicsas aventuras de un provinciano de
Suramérica en Nueva York. Un tomo,
rústica, $ ..)-40.
CANCII'NES DEL MOMENTO
o .~as de la ciudad y horas trágicas.
Poesías de Eduardo Marquina. Un tomo,
con prólogo de E. Gómez Carrillo, $ 1.
ESTUDIOS Dlt CRÍTICA LITERARIA
por Marcelino Menéndez y Pelayo. (in.
co tomos, pasta española, $ 9-50.
1
DICCIONARIO DK LKGISLACION
y Juris¡ rudencia, ¡:or Escriche. Dos tomos,
pasta, reciente edición, $ 8.
CABOS SUKL TOS
Literatura y lingüística, por Julio Ce.
jador y Frauca, Un tomo, pa~ta esp<'ño.
la,$ 2. Contenido de e5ta importante
1 obra : Estudio del castellano. Orígenes del
castellatto. Les simbolistas. La ironía en los
rifranes. El imperfecto y el futuro del sub.
jrmtivo en el Quijote. La concordancia gra
malical. Motes ó apodos. f:Jir Wti'liams ]ones
y Lorenzo Hervds. Extravagandas del len.
guaje. Cri'Jerio del caJiici'smo. Navarro Ledesma.
Chocatzo y los demás poetas jóvenes de
¿fjmérica. El castellano en América. El neo/o.
gismo. El lenguaje de San/a Teresa. La evo.
lucióll del castellano.
BOSQUEJO DE UNA HISTORIA
del Intelecto español de~de el siglo V
hasta mediados del siglo X1X, por Bur.
kle. Un tomo, tela, $ o-7o.
CUADROS HISTÓRICOS
fe la Revolución Francesa, por Chamdor.
Un tomo, rústica, $ 0-35.
EL DOLOR UNIVERSAL
dor Sebastián Faure. Dos tomos, rústica,
$ o-¡o.
WJLLIAM SHAKitSPEARR
por Víctor Hugo. Un tomo, rústica•
$ 0-35· . ! LA DICHA DJt LA VIDA
por John Lubbock. Un tomo, rústica
$ ü-35.
QUIJOTE
Edición para amaleurs. (Barcelona•
r8o8). Seis tomos, pastaespañola, $ 10•
REVUE ECONOMIQUK INTKRNATIONAL
Publicación belga, en la cual colabo·
ran les principales economistas del mun.
do. Publica con toda regularidad artícu ·
los de fondo sobre todas las cuestiones
que se relacionan con la Economía política
y social, las Finanzas, la agricultu.
ra, la industria, el comercio, la Política
comercial, la Sociología ; una revista del
movimiento financiero universal, una crónica
de los inventos, una crónica de los
tzansporte:., una bibliografía de las obras
sobre estas materias, publicadas en Fran.
cia y Bélgica, Cada número forma un
volumen de 250 páginas. Precio: $ 1.
IT1MIIP>1Zffilm11
~m~wrnroo
el Alimento -sin Dulce
ayuda la dentición
porque no contiene dulce y es rico ea foshtos. Un exceso de azúcar
puede prodt:cir una dentición tarrl í?., con las encías esponjosas
y sensibles al contacto, lo que con frecuencia e:; síntoma de
raquitísmo.
"A mi bi]ito J.eonardo le emp"?.Rron á salir cuatro muelas li la vez
durante la época más cnluros.1 y a ?.:ua ... ln ft :l;rt,:o till f'O:."'o d= l~ol ec;ti:I ,
mk ntrAS que el cólera infantil Jncl.t ~stra ;::<>• ~u. t'ldo d vecmdario y bach
semanas que todos los den>ib tdiios estaban elll ~nuos. "
"Leonardo se rfe cuando ve su t aza d" Imperial Grnnum y lo prefiere
d todo Jo de m lis que se le d~ . Crere con vigor y r e bos" de salud. Sient pre
cuando se me presenta la oportmtidarl reco:nieJtdo el Jmpcrh 1 Gran u m "
.Mrs. t:harles W. Ascher, Freeport, Illinois.
El Imperial Granum se halla de venta en las Boticas y
Drogueríaa en todas partes del mundo
El cuadro "Madona y Niño" que obsequiamos gratis á nuestros favorecedores
ha sido justamente reconocido como la obra de arte más elegante
que jamás baya sido distribuida por una casa comercial, 1 Guarde Vd.
los cupones 1
John Carie & Son .. Depoeitario., 153 Water St., New York, E. U. de A.
Agencia GeJeral-Droguería del Comercio
-BOGOTA-Pineda
Lópe~ 4' C.a
-COMISIONISTAS-Casas
en Bogotá, Barrranquilla, Cartagena,
y Girardot Honda
DIREOOI6N TELEGRÁFIOA PARA TODAS LAS OAS.A.S Y EMPRESAS: PlN•~uor>.Lo.~.._
Administradores de la Alianza de Transportes Fluviales
tuída por The Colombia Navigatz'on Company Limited. Empresa..J,:..olombz'ana
de Navegacz'ón Fluvial y The Magdalma River 8t~1atl.tbotz~
Compa-n; Lz"mz'ted.
FLOTILLA DE IJAS EMPRESAS-BAJO MAGDALEN
Adelaida Clara Hamburgo
Alianza Colombia Helena !1ontoya
Alicia Cordella Honda
Antioquia D, López Penha :Manizales
Barranquilla Eloisa Margarita
Bogotá Eugenia !Iariana
Bolívar Enrique !Iartin Wessels
Boyacá Flora Of~lia ..
Bren·en F. J, Cisneros San J
Canea Federico Pérez Rosa Tolima- Zara~ro2:a
Estos vapores tienen una Cl\pacidad transportadora de 6,500 toneladas.
m&s cuenta con 36 bongos de remolque, con una capacidad de 1,6.0 tone
14 planchone, para transporte de ganados, capaces para 1 ,ooo reses Ó 900
ladas, todo lo cual da un total de 9,000 toneladas.
Se despachan de B.vranquilla á La Dorada todos los vapores que sean
sarios para prestar un servicio eficaz, y en ningún caso habrá meno; de un
cho cada tercf'r dla.
Todos los vapores han sido recientemente reparados y equipados, y el serv
á t-ordo es atendido con especial esmero.
Los vapCJ res-correos salen de La Dorada lts días 5, l 1, 17, 23 y 29, y de
rranquilla los días 6, 12, 18, 24 y 30 de cada mes.
ALTO MAGDALENA-VAPORES .
Fould
Girardot
Guali
Néstor
Isabel
!Iiguel S~ ¡>er
Nechi
Sale un vapor de Girardot para Beltrán los días 4, 10, 16, 22 y 28 de
mes, de modo que los pasajaros pueden tomar al día siguiente el vat)Or-cílrrl~o
La Dorada. Además salen vapores intermedios de acuerdo con las nec:esi1da,:ies
del tráfico: regularmente cada dos días.
Sale un vapor de Beltrán para Girardot los dlas 1.0
, 7, 13, 19 y 25 de e~
NoTA-Cuando el vaoor·correo que llega á La Dorada se demora en su viaj
Jos vopores que salen de Beltrán en las fechas indicadas esp~::ran los pasajeros que
llegan por ese correo. Además salen vapores intermedios de acuerdo con las
necesidades del tráfico. Bogotá, Febrero de rgiO,
¡Atención á lo positivo!
EL MOLINO DE
La Victoria
suficientemente C()nocido del público lmgotano
por sus calidades las más finas""·
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera
número 208.
MADAME PHILIPPOT
lecciones de francés y de conv'
saci6n inglesa, á señoras y niii
También puede rlar clases de
pañol á extranjeros. Direcci<'
carrera 10~, númeto 431.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá.,-colombia-Número 232
Fundada en 1908
Ferrocarril de Girardot
(COLABORACIÓN)
1
Corresponde al Sr. Dr. D. Snlvador
Camacho Roldán el honor de haber sido
el promotor de la obra del Ferrocarnl
de Girardot ; sus esfuerzos en pro rle P.sta
obra constan en el informe que, en su calidad
de Gerente, dingió á la Compaiiía
del Ferrocarril del Srdoesle. Estudiada
esa idea, los hombrf!s del Congreso de
r88o consignaron en la 'ey número 78
. ~ los deseos de que el Poder Ejecutivo r - promoviera la construcción de la línea
férrea que pusiera en comunicación la
altiplanicie de Bogotá con el río Magda-
... lena, y en desarrollo de esa ley, la 58 de
1881 dispuso ya, la construcción del Fe.
rrocarril de Girardot, estipulando que el
Gobierno de Cundinamarca contribuyera
con $ 100,000 anualts, y el Nacional con
$ 500,000 para Jl f" var á cabo la obra.
Esa ley contiene la creación de una
Junta Directiva encargada del manejo
de los fondos, y en. virtud dP las autorizaciones
que dicha ley daba al Gobierno,
se contrató con fechd 21 d~ Junio de
r88r, con el Ingeniero Sr. D. Frand sco
J. Cisneros, la ccnstrucción del Ferroca.
rril entre Girardot y Tocaima.
Aquí encontramos, como en cast todas
las obras de ferrocarriles en Colombia,
el nombre del Sr, Cisneros figurando como
primer impulsor y haciendo los primeros
trabajos.
El 24 de Abril de 1884 celebró el Sr.
Cisneros un contrato con la Junta Direc~
tiva-, para la prolongación del Ferrocarril
hasta Juntas de Apulo, contrato que se
declaró rescindido el 19 de Abril de 1886.
El primero de Mayo caducaba el con
trato celebrado por el Sr. Cisneros y continuaba
la obra por cuenta del Gobierno
Nacional.
La carrilera llegaba á la estación de
Portillo (k. 32) en el año de 1887 y á la
estación de Juntas al finalizar el año de
1888.
Con fecha 17 de Septiembre de 1887
celebró el Gobierno Nacional un contra.
to con el Sr. D. Carlos Uribe, para la
construcción del Ferrocarril, partiendo
de Ju!1ta!: ~e A pulo y terminando en Bogotá.
Este contrato fue traspasado por el
Sr. Uribe al Sr. Cisneros, adicionado y
eformado por el de fech>~ 8 de Diciem-bre
de 1887 y por el de 20 de Abril de
1888. Estos contratos se declaraban caducados
el 19 de Diciembre de 1888, pasando
el Ferrocarril á poder de un Sin-
dicato. hasta el 23 de Septiembre de
189o, fecha en que se celebró un contrato
con el Sr. D. Luis Nieto, quien actuaba
como Apoderado de The Rzver Plale
lrust liJan & Agency Co.
Si en cualquiera de los registros que
en Londres se publican para dar noticia
de las capacidades financieras y de la
respetabilidad de las Compañías 6 Bancos,
se busca el nombre de 1he Rt"ver Plale
Trust Loan & Agenry Co., se la encontrará
figurando en primera línea entre los ban.
queras y capitalistas már. importantes de
aquella ciudad. En la República Argen-
tina no ha sido factor despreciable para
. ~construcción de los inmensos trabajos
que allí se han ejecutado, la River Plate
Trust liJan & Agenry Co., y hemos creído
y continuaremos creyendo que se cometió
un grave error en que, por causas
políticas, no se perfeccionase el contrato
celebrado en nuestro país con esta Com.
pañía y se declarase caducado, sin tener
en cuenta que hubiera llevado á término
la obra en el más breve plazo, una vez
que contaba efectivamente con l0s recursos
necesarios. Muy dbtinta sería la situación
del país, si por el contrato del
Ferrocarril de Girardot tuviéramos entre
nosotros á la Rz'ver Plall Trust liJan &
Agency Co., siquiera con una Agencia ó
Sucursal en esta ciudad.
El 23 de Mayo de 1892 declaraba el
Gobierno resuelto el contrato con la River
Plale Trust liJan & Agency Co., y por
la Ley 89 de 1892 se aprobaba el con.
ato celebrado por el Ministro de Fo.
mento con el Sr. John H. Pennington.
Innecesario nos parece mencionar el
error que se cometió al celebrarse el
contrato con el Sr. Pennington, estando
fresco todavía en la memoria de todos el
recuerdo de aquel aventurero.
El 29 de Noviembre de 1894 declara.
ba el Gobierno caducado el contrato con
el Sr. Pennington, pasando la Empresa
á ser administrada por el Gobierno nacional.
En estos trece años de contratos y rescisiones,
solamente se construyeron los
39 kilómetros que separan á Girardot de
Juntas de Apulo.
Con fecha 22 de Noviembre de 1894,
f: decir, cuando era conocida del públi-
INTERESANTES VISTAS DEL COMETA DE HALLEY
EN SU ULTIMA APARICION DE 1835
A simple vista, por telescopio y el núcléo
Croquis de su trayectoria respecto de la tierra y el sol en 1910
Hora y sitio en que aparece actualmente
Procedimiento para observarlo
VISTAS DEL COMETA
A -Núcleo ó cab••z 1 del Cometa,
visl•' por telel'copio de gr:Hl potrncia.
B -RI Cometa t'nlero como apareció
á simple vista.
C-EI mismo, obse1·vado con teJes·
copio.
Hace algunos meses, cuando se
prmcip1aba a agitar el asumo de la
reaparición del Cometa de Halley, publicó
Pste diario, en obseqnio de sus
favorecedrre~. una copia de la imagen
formulada t11l corno se presentó en
1682, prt·cisamenle cuando lo observó
y estudió t-1" astrónomo Halley,en meIuoria
de quiw lleva su nombre, por
haher ~lablet: ió la periodicidllri
de ¡6 años próximamente, en
que se ha mantenido.
Hoy complementamos dicha información
con las ilustraciones hechas
de acuerdo con el aspecto presentado
en su última aparición, la de 1835,
año en el cual se le vio por primera
vez el 5 de A gasto.
Uno de los que mejor lo estudió
entonces fue el sabio inglés Jorge
Herschell, instalado en el Cabo de
Buena Esperanza, y quien lo perdió
de vista el 5 de Mayo de 1836.
" El Cometa al principio de su aparición
presentaba una forma redonda
sin ningún indicio de cola; cincuenta
co la determinación del Gobierno, de
rescindir el contrato celebrado por el Sr.
Pennington, lo más lucido y respetable
de nuestro comercio dirigió al Gobierno
un memorial por medio del cual ofrec!a
tomar á su cargo la concesión del Ferrocarril
de Girardot. ~ntre los nombres de
los que suscribieron la propuesta, citamos
los de los Sres. Francisco Vargas & Hermanos,
Sáenz Hermanos, Nieto Hermanos,
Arcadio Céspedes, Miguel Nieto,
Echeverri Hermanos, Zoilo Cuéllar, Evaristo
Delgado, Rocha Hermanos, Germán
Cubillos, Eustasio de la Torre Narváez,
Eladío C. Gutiérrez, Pablo y Ber.
nardo Pizano, Alexander Koppel & c.a,
Luis Soto L., AntonioSamper & c.·, Salvador
Camacho l'..oldán y Santiago Guarío
& c.·
Esa propuesta del comercio de Bogotá
estaba a justada al contrato celebrado
por el Sr. Pennington, con ligeras modificaciones
que, si hubiera existido un
poco de buena voluntad en el Ejecutivo,
hubieran llegado á un terreno de perfecta
inteligencia. Los nombres que dejamos
mencionados, su respetabilidad, su
seriedad no dejan duda de que el Ferrocarril
de Girardot hubiera sido un hecho
1 días después de su primera aparición
1 se veía como un punto brillante, rodeado
de una pálida nebulosidad;
seis días después apareció la cola, que
fue creciendo á expensas de la cabeza,
hasta fin de Octubre." (Julio Garavito)
Od mencionado astrónomo Herschell
son las imágenes que hoy publicamos,
y en donde se ve el aspecto
que presentó en esa época, á la sim·
ple vtsta y pór el telescopio y cómo
se vría el núcleo.
Las hemos tomado de una revista
científica y autorizada.
Esto para desvanecer en parte la
creencia de que va á verse algo muy
enorme y extraordinario, de cauda
gigantesca y deslumbradora, como se
ha supuesto por la generalidad. Bueno
es que se tenga en cuenta que lo
sensacional de este astro cabelludo
proviene especialmente de los aconte·
cimientos históricos con que ha coincidido
y, más que todo, de la parte de
comprobaCión científica que encierra
su rigurosa periodictdad. No hay, por
tanto, que hacerse muchas ilusiones
sobre el particular, pues ni el tamaño
ni el brillo se calculan muy sorpren
dentes.
Ya, desde hace algunos días, es visible
para esta ciudad, aunque todavía
está muy pequeño y es preciso valerse
de un anteojo apropiado ó de unos
gemelos de buena potencia.
Aparece al nivel del cerro intermediario
á Monserrate y Guadalupe, entre
las cuatro y media y cinco de la
mañana, momentos antes de clarear el
alba. Para hallarlo con facilidad debe
tomarse como punto de partida la refulgente
estrella Venus, y de ahí hacia
rl norte y hacía abaJO; un medio
sencillo de orientarse es tomar una varita
recta ó regla de treinta cent{me·
tros de largo en la mano derecha y
ponerla transversalmente á regular
distancia de los ojos con una inclinación
hacia ahajo de45° próximamente,
de manera que la extremidad del lado
derecho coincida con la estrella Venus.
Estos datos para aquellos cuya curiosidad
no les deje aguardar á que el
astro errante se haga más cómodamente
visible, que será á mediados de
Mayo. Será matutino hasta el rg en
que se hará vespertino.
Otro elemento de tenerse en cuenta
es que, tanto en la mañana como en la
tarde, se hará corta su vbservación por
su coinciden:ia con los crepúsculos.
desde hace algún tiempo, si el Gobierno,
por Resolución ejecutiva de ro de
Diciembre de 1894 no hubiera rechazado
la propue!ota del comercio, sin exigirle
siquiera las modificaciones pertinentes
y aceptado de lleno la propuesta del
ciudadano americano Samuel B. Me. Connico,
quien ofreció tomar á su cargo la
concesión. Pennington y cubrir la deuda
que éste tenía pendiente con el Banco
Nacional.
Se presentó el Sr. Me. Connico, como
todos los individuos de su clase, con el
pomposo t(tulo de millonario y manifestando
(como es de rigor) que disponía
de todo el dinero suficiente para llevar á
término la obra, y el 26 de Diciembre
de 1894 se firmaba el contrato respectivo,
que recibió en el mismo día la apro.
bación del Ejecutivo Nacional.
Este es el contrato vigente, con algunas
modificaciones que se han ido introduciendo
poco á poco, y de ahí que nos
reservemos para otro artículo un esludio
detenido de él.
En las líneas anteriores hemos dejado
consignadas las distintas fases por que
pasó el Ferrocarril de Girardot, hahien- •
do estado entre verdaderos capitalistas y 1
TRAYECTORIA Y POSICIONES
S-El sol.
Pardos negros: la Tierra en su ór-bita
casi circular. ·
Puntos blancos: el Cometa eo p!l rte
de su órbita, que es elíptica muy alar-gada.
.
Cifras de interés actu al :
6-6: Abril 18. Pasó rl Cometa por
el pet1heho ó punto más cercano al :soi.
¡-¡: Mayo r .0 S1gue acercándose
á la Tierra.
8-8: Mayo 18. Mayor proximidad
del Cometa á la Ti erra v brilln m"tximo.
En esta fer hll se haflar;i á 24 rnillones
de kiló•netro .; de nuestro pLw rta,
y seguirá all'j·l ndose, hasta def'aparecer.
Los dardos indican la dirrcción de
los movimientos respectivos.
Juzgamos oportuno también rPproducir
el croquis que ya habíamos publicado,
de la trayectoria del cometa
y sus varias pnsiciones respecl o del
sol y de la tierra en s un producto aislado
del sexo femenino, sino de ambofl y,
según la ley de herencia, Ja mujer' se
parece más al padre que á la madre.
La mujer española es mtt>ligente, activa,
personal· y, salvo su fanatismQ
religi·tso que en muchas llega á ser
embrult:ceJor, son mujeres de una
seducción indecibl~>.
Hay países eo que la belleza es un
producto de la selecc1ón y de la cul ..
lnra, como las rosas y lo3 claveles rlobles.
Hay otros países en queJa belleza
femenina es un producto espontáneo,
como las flores silvestres. En
París, la belleza temen in a es artifi.
cial ;· en España es espontánea. LaB
P.spañolas unen á esta hermosura natural
una gracia, una distinción qne
lo mismo se encuentra en la mujer
lid pueblo que en la aristócrata.
Cierta particularidad anatómica da á
la mujer española un aire á la vez
majestuoso y felino, sensual y noble~
á saber: lo curvo de su espina dor ...
sal. A esta curvatura se debe la convexid~
d del seno y de las caderas.
Para arivertir la diferencia que existe
entre una española y una italiana,
por ejemplo, basta comparar la Venus
del Tiziano con la Maja desnuda, de
Goya, ambas desnudas y echadas. Estos
nos lienzos encierran una elocuente
lección de etnografía.¿ Quién, después
de contemplarlas, se atreverá '
hablar de raza latina ? La Venus del
pintor veneciano parece una holandesa:
rubia, blanca, adiposa, voluptuosamente
fina, prosaica y tranquila. La
Maja de Goya es simétrica, tQ>do músculo
y nervio, de una piel trigueña,
de ojos intensos y maliciosos, de boca
fina y voluntariosa, que nada tiene de
latina, sino más bien de ibero-árabe.
Lo que llama la atención del viajero
es la tranquila seguridad con que
una española se muestra entre los
hombres. No se siente dominada ni
corrida: su mirada es firme, su actitud
sencilla, sus movimientos sobrios.
La francesa nos hace siempre sentir
que es mujer y que por este solo hecho
debe seducirnos y subyugarnos.
Lo que da á la española este aplomo
es que no se vende, que de antemano
ya ella ha elegido el hombre que le
gusta. La mujer en España fue en
otro tiempo muy respetada y aún hoy
se considera ofensivo requebrar á la.
mujer casada ó á aquella que no se
conoce.
Los que creen que es inflamable,
pronta al amor, se equivocan. A un ..
LOS VESTIDOS ligeramente pasados de moda, se
de$ I, oo nos quedan muy pocos-m() CO() llSJA~A WI!llBlllAlJ-nos
agotaron. Sobretodos
Calle 12, / numeros 124 y
I ~ uina de La Rosa Blanca
que nAturahnl'nte apasionada y cáli-~ Elegi.Jc. por l"l 8istr:itu dd Misi!'ipf,
Ctl• es por Jo común reservadt-t y re- los electores ~t! han IV.ISIO rt!pre~enta- ,
Jlexiva; pero cuando se entrega Jo ha dos por poco llerupo.; p01 gut! l~rlle~do
ce sin condici0nes y con un ardor y e! General Gonlon setenta y sers anos,
una firlelidad que sorprt·ndt·. t1cne ahnra qut! 11haudonar el car~o
Se t>scrJbe mucho ahora sobre co- ~ó!o dos mt'ses y ;veinticuatro días
sas de España. En lnglate1ra, en Ale- lu:1 p••dido s•·!1!Hrse Gordun en e_l esroania,
en Francia y en los Estados caño St'naTorJ>i•l; pero su , p•rs•~nahdr~d
Unidos se publican muchos libros ~e- de la. modo he l!tt t~qr.1ndcwlo ~on
ferentes á la patria de Vdásquez. S1r- tsle db~un; .• -e.l pmn~r • y d últ1mo
-va esta noticia de Atenuante á nues- de su v1da }':nhrn•·ntaJ.Ja -qur su retra
natural inclinación (me refiero no cuHdo no se horrar~ ·fAcilmente de la
~ólo á los españoles sino á los hispa- Cámara. . ..
no ame{Ícanos) á despellejamos mu· Comenzó Mr. J¡¡mt•s Gonlon cher<'.ntuamente
y á pintarnos, padres é hi- do que él habia pclr<~·l~ p<~r ll'l Patna,
J·os como unos célfres incapaces de formro h<~J que lener en cuenta que só·
lo llev:1ba co1110 arm•• la t•sparia, y
que ésta no tuve tampoco ocasión de
de!>envainarla. Pero ¿quién ·duda que
de haberse presentado la ocasión hubiera
sido un héroe? ~'
París, 19 o.
ALFOMBRAS de Yute en gran variedad
de pintas y calidades Fábrica Na.
cional de Tejidos.
1,'" Calle de Florián, ·.n•tmero 192
EL ALMACEN DE LA BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido rle galletas,
pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de
lodas clases, brand y de una y tres estre.
t¡as. Ventas por mayor y menor ~ precios
sin competencia.
POR TODO EL MUNDO
Estados Unidos
en &1 Centenario argentino
1-Váshington-El Departamento de
Marma ha preparado definitivamente
el plan de la rl'presentación de la armada
de la Unión en Jos festejos ,que
se celehrarán en Buenosaires conrmO·
tivo del primer C.ntenario de la revolución
de Mayo.
El crucero acotazado Montana, buque
insignia de la escuadra, zarpará
de Hamplon Rosds el presente ·mes
y se dirigirá á Maldonado, en la República
del Uruguay, después de hacer
escala en PuerLo España (Trini.dad)
para t0mar caf'bón. Irá á bordo
1le ese buque el contralmirante S. A. ·
Staunton, Comandante en Jefe de la
escuadra.
Los cruceros acoraEados Tennesse
y lVáshington zarparon de Puget
Sound hacia el 19 de Marzo y harán
el viaje por el Estrecho de Maga llanes.
Harán escala en Panamá y Puntarenas
para hacer carbón.
El crucero North Carolina, que con·
ducirá á l\iojaneiro los rootos del difunto
Embajador del Brasil, Dr. Joaqufn
Nahuco, zarpará de Hampton
Roads, hará escala en Bridgetown
( Islas Barbadas ). Permanecerá en
aguas suramericanas hasta la llegada
de Jos demás buques y se unirá á ellos
en 1\Ialdonado.
El crucero explorador Chestet', que
se encuentra actualmente en GuAntánamo
(Cuba), se dirigirá á N lleva
York hacia mediado~ del presente
mes. Irá luégo á Puerto España y seguirá
desde ese puerto el viaje junto
con el Montana.
Todos los buques de la escuela se
Teunirán en Maldonado el 12 de Mayo
próximo, y se dirigirán á Buenosaires
después de tomar carbón en aquel
puerto uruguayo.
Recepción nacional a Roosevelt
Nueva York-Anúnciase que el ex·
Presidente Roosevelt aceptó el recibimiento
nacional que sus admiradores
están preparando para el mes de Junio
próximo, á su regreso de Africa.
Errpiezan á circular de nuevo rumores
que atribuyen á Mr. Roosevelt
el propósito de presentar su candidatura
en las próximas elecciones presidenciales.
Una sesión muy regocijada
Tomamos de un diario europeo:
El Capitolio de W áshington ha sido
teatro de una sesión memorable,
con motivo de la despedida del Senador
Mr. James Gordon, General de
las milicias que estaba en el mandato
legislativo.
Los cronistas parlamentarios más
antiguos no recuerdan en la historia
del Senado americano sesión más re·
gocijada, ni que haya divertido más á
los respetables Senadores y á los espectadores
concurrentes á las tribunas.
James Gordon, que además de General
de las milicias es archimillonaTio,
tenía la ambición e cubrirse con ·
la toga senatorial; deseo que por fin
-pudo ver cumplido, siquiera por poco
tiempo.
En los escaños f!e oyeron risas, y el
Falc'n, casi vado al comenzar su p!rorata
Mr. Gordon, Henóse muy pronto
s: ¡No! ¡No! Y ahora
tendrá usted muchos más).
a Y a sé que éstos no son los procedimientos
del Sr. f\ockefellt>r; pero si
Jos sigUJera, seria más feliz."
Oespué11 Gordun habló de las costumbres
de los negros, que hab(a estudiado
á fontio; de sus canciones y
de sus danzas.
De diversos lados de la Cámara salieron
voces :
"¡Que cante un tango! ¡Que baile
un cake walk ! "
El orador, que además de General
ele las milicil Old Black
Mammy! : una canción típica oc los
nee;ros Je la Luisiana.
Las carcajadas apenas si dejaban ya
oír la voz del General Gordon.
El vicepresidente, Mr. Sherman,
que presidía la sesión, olvidado de la
seriedad del cargo que eJercía, reía
también.
Algunos Senadores coreaban el Old
Black Jfammy, mientras otros, despojándose
de aus americanas, comenza·
ron á bailar, en mitad del hemiciclo,
un cake walk bastante animadillo.
El público de las tribunas tomaba
tamb1én parle con sus rifias y sus gri ·
tos. ¡ Fue t'l disloque!
.Mr. Sherman se creyó en el caso,
por fin, ce llamar al orden á Mr. Gordon,
rogándole pusiera término á su
not11Lle y regociJado discurso.
El orador, un tanto extrañado de
que quisieran interrumpir un discurso
que tal efecto produc(a, se despidió
entonces de todos sus compañeros, diciendo
que no olvidaría nunca aque·
lla rlespedida.
(Varias voces: Ni nosotros tampoco).
Antes de sentarse, Mr. Gordon puso
en manos del Presidente, y como re-cuerdo,
un libro de poemas que él había
escrito.
Este rasgo final puso el colmo al
entusiasmo. Los Senadores aclamaron
á Mr. Gordon y desfilaron por delante
de su escaño para felicitarle y darle
~racias por el buen ralo que les había
hecho pasar.
Un acorazado submarino
Un ingenirro dt construcciones navales
rusas, Mr. Shurovief, propone,
y ha presentado los planos, la construcción
(le un sub1narino autónomo,
que desplazada 4,500 toneladas y lendría
un radio de acción de 18,ooo millas.
El submarino tendría una coraza
de 50 milímetros, y estaría a-rmado
de 36 tubos lanzatorpedos y de cinco
r.añones de 120 milímetros.
No se menciona la velocidad ni la
potencia de la máquina.
~~
LA OFICINA DENTAL de Lascano
Carazo(re('rg-;;nizada). está otra vezá
cargo de J. M. Lascano Berti, en la se.
gunda Calle Real, númEro 281.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir un surtido completo de VINOS de
primera calidad, la que vende en barriles
y botellas, á precios sin competencia.
Sobre la vida
Cuanto más pienso en la vida humana
más me persuado de que conviene
darle testigos, y por jueces á la
Ironía y la Piedad, como los egipcios
invocaban en favor de sus muertos á
la diosa Isis y la diosa Neftys. La Ironía
y la Piedad son dos buenas consejeras
; la una, sonriendo, nos hace
la vida amable; la otra, llorando, nos
la hacf' sagrarla. La ironía que invoco
nada tiene de cruel. No se mofa del
amor ni de la belleza. Es dulce y bondadosa.
Su risa calma la cólera, y ella
es la que nos enseña á mofarnos de los
malos y de los imbéciles, á quienes sin
ella pudiéramos tener la debilidad de
aborrecer. ,..
• •
Ese hombre será siempre amo de la
muchedumbre. Tiene tánla confianza
en sí mismo como en el universo. Es
el que agracia á la muchedumbre, pues
ésta exige afirmaciones y no pruebas.
Las prnPbas la confunden y ]a embarazan.
Es sei1cilla, y sólo comprende
lo sencillo. No hay que decirle cómo
ni de qué manera; basta un sí ó un
nó. •• •
Los muertos se prestan á la recon-ciliación
cc,n extrema facilidad. Es un
buen instinto identificar en la gloria
y en el amor á los obreros que, si bien
adversa ríos, trabajaron solidariamente
en alguna grande obra moral ó social.
La leyenda realiza estas reuniones
póstumas que satisfacen á todo
un pueblo. Posee recursos maravillosos
para poner de acuerdo á Pedro y
á Pablo y á todo el mundo.
Pero la leyenda de la revolución
todavía hay que .fo..r marla. "'
La afición á los libros es una afición
laudable. Nos hemos burlado de los
bibliófilos, y después de todo, quizás
se presten á la burla : es el caso de
todos los en a morados. Pero sería preferible
envidiarlos, puesto que han
Jlenado su vida de larga y apacible
voluptuosidad. Creemos confundirlos
diciéndoles que no leen sus libros.
Mas uno de elles ha respondido sin
dubitación : "¿Y vosotros coméis en
los antiguos platos que coleccionáis?
¿Hay nada más honesto que colocar
libros en un armario ? Esto recuerda
el cuidado que se toman Jos niños en
levantar montones de arena á orillas
del mar. Inútilmente trabajan, porque
todo lo que erigen ~aerá en seguida.
Sin duda sucede lo mismo que
con las colecciones de libros y cuadros.
Pero de ello no hay que acusar
más que á las vicisitudes de la existencia
y á la brevedad de la vida. La
mar se Jleva los montones de arena,
el tasador dispersa en pública subasta
las colecciones. Y sin embargo,
nada tan natural como levantar montones
de arena á Jos diez afíos y colecciones
á los sesenta. Nada quedará de
cuanto elevemos, y el amor de los bLbelots
no será más vano que Jos de-más
amores.
ANATOLE FRANCE
PAÑOS DK ALGODÓN, llANTAS, DIAGONA.
us. Fábrica Nacional de Tejidos.
l,'" Calle de Florián 19~.
Valiosa donación
Publicamos é continuación la carla
que el Sr. Enrique Pérez acaba de dirigirle
á D. Toruás s~mpcr, Tesorero
de la Junta del Centenario. Esfl carta
habla por sí sul~. H.ut:lgao comentarios.
Bog.,tá, 28 tle Abril de 1910
Sr. D. Tomás Sampcr-E. L. C.
M1 querido amigo:
Las dos tartas que á continuación
transcribo, se explican por >Í solas. He
seguido, paso á paso, tu patri6tica labor
para despertar entre nosdros algún entusiasmo
por las festividades que se pre·
paran con motivo del Centenario de la
Independencia. Todos los L!ías leo tus
súplicas á los pudientes para que contri.
buyan á llenar las cajas de la T csoraía
de las fiestas patrias, puesta. en buena
hora, en tus manos ; y si la indiferen ia
con que se reciben tus ruegos te cau:;a
profunda desilusión. lo propio ocurre á ·
este tu amigo. Es verdaderamente d, s·
consolador ; pero entre nosotros no exis.
te el sentimiento de la nacionalidad. A1uf
no hay espíritu púb!ico; el de partido,
todo lo absorbe. Ya se tratara de reunir
fondos para una guerra, y entonces sí
que abundarían las contribuciones. Y no
hablo de una guerra internacional; me
refiero á la energía que nos sobra cuan.
do se trata de matarnos los unos á los
otro& y que nos falta cuando debiéramos
dar pruebas de valor civil y de amor á
la Putria.
Tú lo sabes: No pertenezco al núme.
ro de los pudientes, pero tengo una deuda
moral que pagarle á la Nación y he
querido, como v r~s por las cartas á que
antes aludí. destinar el valor de esa deuda
á los gastos que demanda la celebra.
ción del Centenario. Si tántos que han
especulado con el Tesoro público en este
infortunado país devolvieran siquiera la
décima parte de lo que indebidamente
usufructúan hoy, ya tendría la Junta, de
la cual erP.s digno Tesorero. bastante con
qué amortizar el papel moneda y para
llevar á cima la labor redentora de nacioralizar
nuestras vía~ férreas. Y en estas
devoluciones. n•"~ sería pP<¡utña la su.
ma á que montaran Jos mendrugos bo.
tados por Jos déspotas que hemt}s teni.
do, á Jos perros de presa que se han
prestado á desempeñar el papel de verdugos
y se han dedicado después á traficar
con la honra de aquellos que en campo
alguno pueden igualar.
Te inclúyo los quinientos dólares á
que las ya citadas cart11s se refieren, y te
declaro que nada me causa tánto placer,
en estos momentos, como el fh á que van
destinados.
Las cartas dicen :
" Bogotá, 27 de \.bríl Je I{) 10
Sr. Ministro úcl Tesoro-P .
Señor Ministro :
En Diciembre de 1908 recibí del Sr.
Cónsul d~ Co'ombia en Nueva York la
suma de quinientos dólares ($ 500).
Esa suma me fue entregada por aq~el
funcionario, según se me informa ahora,
para facilitar mi regreso al pafs en vir tud
de la facultad legal que el Gobierno
tiene de repatriar á los ciudadanos cuan .
do éstos se encuentran en circunstancias
difíciles en suelo extranjero. Mas yo la
recibf en la creencia de que con ella se
me pagaban mis servicios como Correo
de Gabinete; pero reservándome el derecho,
y así Jo manifesté, de devolverla al
Tesoro 1'lacional en cuanto me fuera po.
sible. He nid , pues, desde entonces,
la mtencittft e reintegrar aquella suma,
porque consideré, y considero ahora, que
tal era mi deber. Para mi modo de ver,
al facilitarme aquellos recursos se me
hizo un préstamo y nada más. A-.f lo entiendo
yo, en todo caso.
La ley no me autoriza para hacer el
reintegro ; no soy deudor del Tesoro Público
; y tengo entendido, además, que si
me presentase á la Tesorería General de
la República con la suma aludida, no habría
cómo hacer la imputación.
En consecuencia, he resuelto dirigirme
á usted para que se sirva decirme, al pie
de la presente. si no teniPndo yo posibi~
lidad de reintegrar ese dinero al Tesoro
Nacional, como ha sido mi intención des')o
de que lo recibí. puedo donarlo á la Junta
Nac1onal del Centenario de la Independencia
á fin d~ r.ontribufr con él á los
cuantiosos gastos que demanda la cele.
bración, de una manera digna, del Centenario
de nuestra emancipación.
Dd Sr. Mini5tro atento, seguro servidor,
ENRIQUE PÍRRZ
Bogotá, 27 de Abril de 1910
Sr. D. Enrique Pérez-Preseote
En respuesta á la comunicación de us.
terl. c;le esta fecha, manifiesto á usted lo
siguiente:
Por los datos que he recogido del Ministerio
y de la TLSOrtría General de la
República, no es usted deudor del Teso.
ro público por el hecho de haber recib'
do. del Con!>ulado de Nueva York, en ·
1908, la canti:lad de quinientos dólares,
ni he hallado que esté usted en la obligación
legal de reintegrar esa cantidaUertas francas.
Sin embargo, no hay mdicio de que el
suceso haya revestido caracteres alarmantes
ó trágicos.
LA FABRICA NACIONAL DE TE.
JIDOS- l.• Calle de Florián, 192. No ti e.
ne SVCVRSAL en la ciudad.
LA PELUQUERIA DE RUSSI HER.
MANOS, con grandes reformas, se ofre.
ce de nuevo al público. Toda clase de
garantías y mucho esmero. Carrera 9.•,
número 258 BIS. a
LO QUE HARA.
Una mujer compra una máquina
de coser por el trabajo que
ejecuta y no como un mueble.
Un hombre lleva un relox para
que le indique la hora y no co·
no inversión do un capital sobrante,
y el mismo principio se
sigue en el caso de enfermedad.
Necesitamos la medicina 6 el
tratamiento que alivia y cura.
· El tratamiento de una enfermedr.
d no admite empirismc3, La
gente tiene derecho á saber lo
que os una medicina y sus efectos
antes de tomarla. Debe ha'
ber dejado conocidos antecedentes
de beneficios en casos idénticos,
una serie de curaciones que
prueben sus méritos é inspiren
confianza. Precisamente porque
tiene tales antecedentes, es que la
PREPARACION de W AMPOLB
se compra y emplea sin vacilaciones
6 dudas. Su buena fama es
la sólida base en que se cimenta
la fé del público y el buen nombre
tiene que ganarlo por buenos
resultados. Para los fines para
los cuales se recomienda, es leal,
eficaz y práctica, hace precisamente
lo que tiene U d. derecho
á esperar de ella. Es tan sabrosa
como la miel y contiene todos
los principios nutritivos y curativos
del Aceite de Hígado de
Bacalao Puro, que extraemos directamente
de los hígados frescos
del bacalao, combinados con
Jarabe de Hipofosfitos Compuesto,
Extractos de Malta y Cerezo
Silvestre. }'ferece la más plena
confianza en casos de Anemia,
Escrófula, Debilidad Nerviosa y
General, Tos, Influenza, Bronquitis,
Gripa, Impurezas de la
Sangre y Afecciones Agotantes.
"El Dr. Raimuudo de Castro,
de Habana, Cuba, dice: IIe usado
la Preparación de W ampole
obteniendo un resultado muy favorable.
Eficaz desde la primera
dósis." Nadie sufre un
desengaño con esta. De venta
en las Droguerías y Boticas.
ALFOMBRAS de fique. Fabrica Nacional
de Tejidos.
1.' Calle de Flori ' n, número 192
Un Príncipe ilustre
POR
E. Philll ps ~penheim
(Continuaci6n)
-Ya le dije á los repórters cuanto
sabía acerca de él. Era un tipo poco
sociable, Sir Edward; y además, él no
negociaba en mi ramo.
-Hum 1 Yo creía que sí, repuso el
Ministro mirando á Coulson con insistencia.
Si he de decirle á usted la verdad,
señor mío, nos ha traído muy
preocupados ese desgraciado inciden te,
lo mismo que el asesinato de ese joven
adjunto á la EmbaJada de su pafs.
Scotland Y ard ha hecho todo Jo posible
por descubrir á los criminales, pero
hasta ahüra sin éxito alguno. Me
temo que en E¡;:tados Unidos den poco
crédito á nuestros esfuerzos en ese sentido;
y por otra parte, no nos han
ayudado en nada. Nos dicen que 11llá
no saben otra cosa de Fynes que lo
publicado por los periódicos, y declaran
que no era sino un ciudadano
americano que viajaba en negocios
propios. Si allá fueran un poco más
francos, su ayuda seria muy eficaz.
Mr. Coulson parecía preocupado.
-Me explico que en mi país estén
desa~radados. Y o soy poco amigo de
elogiar las cosas de mi país, y menos
cuando estoy en el Extranjero; pero
acá para entre nos, me permito decirle
que dos crímenes, de la naturaleza
de los que comentamos, no podrían cometerse
en Nueva York sin que lapolicia
aprehendiese á los criminales en
corto tiempo.
-El asunto, dijo Sir Edward, nos
ha preocupado mucho; puedo asegurarle
que el Ministerio de lo Interior
ha tomado un grande interés; pero como
antes dije, nuestra labor es tanto
más difícil cuanto que nada podemos
obtener, en materia de datos precisos,
acerca de la identidad de Hamilton
Fynes y del objeto de su visita á este
país. Si nosotros supiésemos, por ejemplo,
que él traía algunos documentos,
alguna carla semejante á la que usted
me acaba de entregar, podríamos
en el acto descubrir un motivo para el
crimen y por inducción descubrir al
criminal.
cigarro, y exclamó: 1 ~ · ~V&:
. Mr. Coulson Ancudió la ceniza del 1 (iggggggt~flfft!jftBl»JDUUBOHHHH~
y me ~fam~~~~~o p~:l:ia n~ón:oed:; o;!~~~; : ~ A L M A C E N E S D E L R O S A R I O
_.Ni en t'l caso de Fynes ni en el : FRENTE AL UOL~:Gro DEL MISMO NOMBRE) dato alguno. ! ~ (
de R~hard Vande1pole? i . Loza y crist lcría con 50 por 100 de rebaja,
-Enteram~nte fuera de mi ramo, 1 d ¡· 'd ·' repwo Couls(ln, ; ~ por causa e HJUI af'IOn en este ramo.
-No obstante haber sido usted, 1 ~ Platos de porcelana, valor do~ena. ...•... $ 300 '- $ 1 so agrrgó Sir Edward, la última perso- 1 ~ a
na que vio vivo á Vandrrpole? Re· 1 ~ Tazas y plat:::ls de fant-iSÍa para té, do-cuerde
que él lo visitó á usted en el ~ cena . parej::~s .................................. .. 480 200
Savoy momentos antes de entrar al ~ Botel ones y jarras de B:tccarat, c. u .. ..
taximetro en donde lo asesinaron. Así ! ~- Vasos ti nos, grandes, para agua, docena
280 140
480 240
es la verdad, ¿no? 1
· Vasos finos. medianos, para agua, docena
-La pura verdad, repuso el otro. ~ ·-
360 180
y qué mozo tan simpático el tal Van- · Diversidad de efedos de loza
dHpole! Simpatizaba úno con él a! cubiertos de mesa.
y cristalería,
momento! ·
-Supongo, Mr. Coulson, dijo el Mi- ~ PRECIOS REDUCIDISIMOS ! !
nistro, que usted no estaría dispuesto
á dPjar á un lado por unos momentos 1 Esta venta tendrá lugar del 2 al 1 o de Mayo
el Blu.ff de sus patentes para el des- , •
arrollo del comercio de lana á fin de : prOXlffiO• Abril de 19 1 O
decirme exactamente lo que ,pasó en- :
tre Vanderpole y usted ell el Hotel ~~~~~~~
Savoy y el objeto de su visita. Usted ;
probablemente no me diría si Vander- ; mo~ una recompen9~ de mil libras esGratificación!!
polt: llevaba, cu::~ndp s~> despidió, al .. 1 t~rlmas por cualq?te
1
r datoh qu~ó ndos
gufios papeles importantes para )a . s1rva pa.ra consegutr a apre ens1 n e Muy buena se dará á quien entngoe
Embajada, papeles que usted mismo ¡ los asesmos. . en la casa número 443 de la carrera 8 ",
había traído de América. 1 -Eso se Uama h~blar en plata, S1r una bolsa de plata que se perdió el jue-
-¡ Qué cosas se le ocurren á usted 1 i Edwanl 1 • ves 21 del prec:ente, en el trayecto de la
exclamó Coulson con admiración. Sin- '¡1 -¿Cree usted que esa med1da pro- plazuela de Las Cruces i la casa de
d b ~ W h' ? Asilo de Ancianos (Hermanitas de los
emhargo, está usted (quivocado. Pero ' uzca uen etecto en ás mgton pobres).
~oponiendo que yo le dijera que Van· 1 -¿Yo? Qué sé yo_ de .t:~tas cosas 1 · __ .:..._ _________ _
derpole llevaba papeles de importan- 1 Le he. dado á usted mi optmón . perso- M: ADAME PHILIPPOT tia
cía para !fii país, y que .Ha~.ilton Fy-1 nal simplemente; me parece, .sm em- lec~ion~s rle francés y rle convernes
tambtén tenía una comlSlón seme·
1
bargo, que es ese el úmco medw de de- IlaCIÓn mglel'la, á ~eñoras y niñM.
J'ante ¿en qué podía eso ayudarlo? , mostrar que_ ustP.dtsestán obranrlocon
1
. Ta bJ'é .J 1 l d
' · · · 1 · d d 1 t m n pue11e e ar e ases e es-
¿ Cuál sería la dirección en• que usted sene a en e asun o. - ¡ á t · · · ·
buscada á los asesinos de esos dos 1 -Antes de pasar adelante, Mr. Coul- 1 pano ex ranjeroS~. D1recmón :
hombres? 1 son, déjeme hacerle una pregunta que carrera 10~, núm ~ro 431. ·
-Nos·o tr_.o s considd erarfamús la im- syiaó nl e h11n hecho á usted en otra oca- PAPEL y c,u b~1 ertas fi nos ; papel fi ·o
portanc1a ue. esos ocu.mentos Y. pe- • . . . , para empaque; géaero para colchón .
dríamos avenguar á qmén ó á qUiénes -¿S íR dattva á Ilamllton Fy nes? Talu acos PI um1' t a. BJ tRTli!RI & Rm •L,'
aprovecharía el que tales papeleb fue- - · .
ran suprimirlos. (Contmuará) ALEJANDRO SALCEDO, Dentista.
Mr. r.oulwn habló con más vigor l , D. D. S.-Calle 14, N.0 JI.
que antes; sus ojos brillaban como VAINILLA FI~A-Se compra á
nunca bajo sus pobladas Cl'jas. buen precio en la carrera 7.a, núme· SURTIDO permanentemente renova.
-y si fuera el país de usted, Sr. ro 796 B. do de Cigarrillos Egipcios, donde los
------ Agf ntes de Me!arhrino.
Ministro, el que derivase vent¡¡ja d~ la BKRTIRRI & RmoLo
desaparición de tales documentos; su- CASA. EN ARRENOAi\IIENTO-poniendo
que ello~'~ contuviesen ins· 1 S~ necesita una, q~e tenga unas 12
1rncciones para nuestra Embajada en piezas y l~z-Dolllm~o E. Alvarez,
L~ndres, ins~rucciones que ustr-des pu· J calle 1 I numero I 22 A y 122 B.
PREFIERA USTED
dJeran COll~>lderar poco favorabh s :l : - - - ----_
sus inttreses, ¿ bnscarfan ustedes al : · CONTRA PETROLEO YANQUI
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
criminal aguí en su prop1a ca!'.a? ¡ AL"lH L r,·nusTRrAL cor.cMBIANo
¿Me quiere nsted dar á entender que 1 En la carrEra 8.•J números 201 y 203 SIGLO ZZ
hay aquí hombres tan patriotas, tao 1 se venden lamparas para Plct.hol, bara.
abnegados, que con gusto correrían · tísimas.
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotograBa, 6 una
boleta de sorteo que da d&
recho á un premio e u cier·
tos casos.
el riesgo de caer en manos dd verdu- 1
-----go
por servir á su patria? ¿Me quie· ALPISTE DEL PAIS-A ocho pesos
re usted decir que su policía secreta es libra se vende en la carrera 7~· número
tan pl'rfecta que la baJ¡¡nza de la jus- . 784 (Camel!én de las Nieves). 8
licia se maneja aquí á ciegas? O me 1
••
quiere usted decir que Scotland Yard 1 LA MAS DULCE, ,de exqulslto sabor
tiene inslruccionPs de dejar en libertad 1 Y muy pura, es el azucar que para coá
Jos asesinos ? ! modirlad de todos se vende desde una
_No pPnsaba yo en mi propio país
1
, libra, á $ 1 o y $ 1 1. Descuentos por
dijo Sir Edward. Debo confesar qu~ wayor. Calle 15 (Camellón de los Car~
mi imaginación andaba por otra parte. neros), número 49 n-LKo S. KorP & O.
PUED'IDUSTED
FUM.AR GRAT.lSI
-Permítame usted que le diga una
cosa, continuó Coulson. Yo creo que
sus dificultades con W áshingion dependen
de que allá creen que la policía
no tiene 11quí libertad de acción.
Allá no creen que ustedes buscan realmente
á los asesinos ó que están honradamrnte
interesados en descubrirlos.
Hahlo sin autoridad ninguna á este
respecto. ¿Me comprend~ usted? No
estoy yo en mejor posición para tratar
este punto que cualquier turista de mi
país.
Sir Edward se encogió de hombros.
-¿No podría usted sugerir algún
medio para desvanecer esa mala impresión?
Coulson contempló su cigarro en silencio
por algunos instantes, luégo
dijo:
-Y o no entiendo estos negocios,
dijo; y mis opiniones son las de Mr.
James B. Coulson y las de Mr. James
B. Coulson solamente; pero si yo fuera
usted y supiese que un país amigo
se sentía disgustado ~orque dos de
sus hijos han sido supnmidos de manera
tan inceremon!osa, haría lo posible,
empleando el único medio á mi
alcance, para probar que trataba el
asunto con toda seriedad.
-¿Y cuál sería ese medio? pre·
guntó Sir Edward.
-Ofrecer una recompensa.
Sir Edward acogió la idea con calor.
-La idea de usted es excelente, Mr.
Coulsnn. Ya se ha hecho algo por el
es liJo; pero debemos :acer algo de
más valor. Mañana mi!mo ofrecere·
eiJJUtiimiJlOli~fm!flfjliiJDfmflimfmlJ
Estimado sefior:
No s~ engañe usted consumiendo drogas de mala
calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta inútilme~
te su din~ro, pierde un tiempo precioso, y su salud,
leJOS de meJOrar, sufre las malas consecuencias.
En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
usted un selecto surtido de drogas y productos químicos
que no d~jan nada que desear.
Este establecimiento, para corresponder á la constante
y creciente confianza que el público le dispensa, ha
establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
la molestia del envío por las recetas 6 por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506. 1
Dlm~DfmmimUimlfi.JmmJDrmm
m~~lllli®cam~JF®~9
rPl11JJllt~~ J])I}l m'~Imll~Im~
El mejor y n1ás útil regalo para hombre
SAMPER MATIZ
E. GAMBOA & COMPANIA, Sucesores
Bogotá, Bazar V era cruz.
/
LAS MEJORES MARCAS DE S<1MBREROS INGL.BSES Y DE PELO las· vende
J.ULIO F GJLEDE--.!lltnac(!n Jouve ~ C.
~m~moooo~mmmmmm.mmm~mmm~mm~ll
~ •» 1 AMERICAN CREAM SODA 1
~ &il
· «-< Esta exquisita bebida, que tan- fe>l R: ta aceptación ha tenido entre ]as iJJ
~ personas de buen gusto, está de s-51
~ t-)l
~ u ut,vo á la venta al precio de :-.Jl
(c-t p,}J a $100 papel moneda la docena = .«-: :--s:
E8 «$8 VA lA® B
~ S)]
~~~oooo~~m~~oooo~~~~~~oo~~~~~~
I~A PERLA
<'t> 'os extractos prra li<~a~.iar toda cli!~e rle mnalfs, muebles, espejos y v drios, se
H'nde en el Baza1 Genovés. Caner~< 7 •, Nns. 298, 300,
Hu o DE LINO rara ha,er toda cla~e e<' t:nc?.jes. Máquinas para encajes. Boli
llos y cartón esptci~JI 1 ara hac.er picados. Se vtnde::n en el Bazar Genovés. Carrera
7.', Nos ::98, 300
(.. U!RDAS DE ACI!"RO, ertorch'ldo!">. encorrh•clos para tiple, bl!nfkla, guitarra, ven
de á ~.recios sin com ~aetencia Jerónimo J.fiani, en el Bazar Genové~. ( 'arrera 7.',
Nc< 29S, 300.-Frmle al nuevo Palaao Presidenctal. 51
GACETA ~EPUBliCANA
Diario PolÍtico
Se publica b<~jo la dirección dd
Sr. Enrique Olaya Herrera.
.;ucrripl'ión, 4o númer1.s •••••• $ 1 o o oro.
RrToitid<·s,t.:olumoa •••••.•••••• 10 uo
\nn'lcins (tipo ordim•rio), pAla-hr
·~ . • • • . • • • • • • • • • • • . . • • . • • • • o o 1
.Ceotínwtro lineal.............. o o¡¡
ÜJretilla, palabra............... o 02
Telégrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dirección y Administración : ca.
rrera 6~. número 305 (una cuadra
...al i'\ orte del Colegio del Rosario).
Apartade 259·
PAGUS ANTICIPADOS
;:,e edita en la lmprenta Eléctrica.
GACETA REPUBLICANA
Ponemos en conocimiento de los
!>uscritores que habiendo recibido
este diario una nueva organiza.
ción, desde los primeros días de
Mayo suspenderemos el envío á
todos los que no se hallen al C')·
rriente en sus cuentas con la Ad.
minist~ación del pedódico.
------
i QUIEREN CONSERVAR
limpias sus vaji11as de plata 1 Compren
la mejor pomada que se ven
¿e en el Bazar Genovés. Carre:·a
7~, números 298 y 300.
LANANUEVA Y LAVADA,
vende permanentemente G in o
Miani en el Bazar Genovés.
JOVEN con buena letra, buenas
referencias de honradez, solicita colo·
eación en almacén ú oficina. Escribir
Berrardo Anzola, Administración de 'a GAcETA.
HILO DE LINO fino, brillante,
• ·para hacer toda clase de ENCAJES.
Máquinas para tejer ENCAJES-BOL!·
LLOS. Cartón especial para picados.
Surtidos en seda de colores,
lavables. Trencillas blanca y crema.
Punto para hacer cortinas.
Lana fina en ovillo. Cajitas de papel
fino para cuelga. Libritos para
aprender á bordar. Se realizan
unas pocas sombrillas en el Bazar
Genovés.
Carrera 7~. númews 298 y 300.
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
Josí M. CoRTÉs
Calle 13, números 108 á I 14. 24
LA VENDEDORA
Agencia g~>neral de tda cla:.e
de n~>g.ocios y comisiones. Situada
en la carrera 6~, númerns
24I A, 241 B, 24r D y 2fp E, Ósea
á esfaldas de la primera Calle
Rea.
Se encarga de la venta, permu-ta
y arrendamiento de fincas raíces;
de la colocación de dinero á W
interés sobre hipoteca, joyas, etc. ~
etc.; de la venta de mercancías, ~
joyas, toda clase de muebles y
demás objetos que se le confíen á
comisión .
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para colocar sobre
hipoteca.
Casas para la venta, des.:le
$ 5o,ooo papel moneda, hasta
$ 2o,ooo en oro.
Para la venta hay espejos, cuadros,
armarios, mobiliarios, pia- i nos de varios precios, un armonium
de $ 8,ooo papel moneda,
un alambique y variedad de objt>
tos para regalo, y un diccionario
universal en diecisiete tom< ·S,
~ en perfecto buen f'Stado, <'n
$ 1o,ooo papel moneda.
Los dueños de esta Agencia
son bien conocidos por su activi·
~ dad, cumplimiento y honradez.
Hay varias casas para arrendar
en la ciudad y en Chapinero.
~ REY & CunAS
K"!::IK: ~-=~
ISAAC LAGOS R., Profesor
de piano, da claReo á domicilio y
Pn ~u casa .le bahitacíó11. Calle
19, númPro 81.
Gran acontecimiento
artístico
Todo artista, todo hombre de ciencia,
debe ir cuanto antes á la FOTOGRAFI A
DE LA HOZ-calle 9 •, número 133-
en donde sus propietarios tendrán el ma.
yor gusto en presentarle una prueba de
FOTOGRAFÍA EN LOS COLORES NATURALES,
Deseamos que el público conozca los
resultados del procedimiento más mo.
derno que existe.
CHUCHEROS! Las mejores
cuerdas de acero, encordados pa·
ra tiple y guitarra¡ entorchados,
se venden por mayor en el Bazar
Genovés. Carrera 7~, números
298 y 300.
También se realizan buenos artículos
de chuchería.
Librería Colombiana
1 1 CAilACHO ROLDA!ll Y TAMAYO-BOGOTA
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos qt.e vt ngan ac •. mpañados de su
valor y de 10 por 100 m .s para gastos
de portes y recomendación.
Modernisimas novelas españchss:
LA CLAVE
Ultima obra de Felipe Trigo Un tomo,
ró >ti ca, $ t.
DR LA MUeRT! AL AMOR
Ultima novela de Lub Valera, Mar.
qués de VtJiasinda. Un tomo, rústica,
$ 1· 40.
1 1 IL ULTimo HEROE
Maravillosa novela del porvenir, ror
Roque de Santillana. Un tomo, rústica,
$ l.
ISABRL, DISTINGUIDA CORONFLA
Novela de Beni~no Varela. Un tomo,
rú,tica, $ 1.
CUENTOS DE COLO~!BINE
Un tomo, rústic.a, $ r.
ANUARIO CIENTÍFICO É INDU)TRIAL
por Víctnr J)elfino. Un gran volumen de
1,200 páginas, ccn much0s grabad os,
$ 3 Im1•ortante obra de vulgtHizMión
científica que contien~> un resumen de las
(Onqui~tas de la ciencia y la indu~triii tn
Col>mografia, Astronomla, Meteoro!< gía,
F!IGLO HIPÓCRITA
Contra todos v para todos, por Pablo
Mantegazza. Un tomo, rústica,$ 0-35.
LA ISLA DE LOS PI!IGUINOS
por Anatole France. Traducción española
completa. Un tomo, rústica, $ l.
CARTAS GRltDALJtNSES
~or NicRnor Bolet Peraza. Original y
humorí~tica descripción de algunos usos
y costumbres de Norteamérica y gra.
ciosas aventuras de un provinciano de
Suramérica en Nueva York. Un tomo,
rústica, $ ·.>-40.
CANClf'NES DEL MOJIKNTO
OJas de la ciudad y horas trágicas.
Poesías de Eduardo Marquina. Un tomo,
con prólogo de E. Gómez Carrillo, $ 1.
ESTUDIOS DK CRfTICA LITERARIA
por Marcelino Menéndez y Pelayo. (in.
co tomos, pasta espafiola, $ 9-5,0 .
DICCIONARIO DE LEG1SLACION
y Jurisprudencia, por Escriche, Dos to.
mos, pasta, reciente edición, $ 8.
CABOS SUELTOS
Literatura y lingii istica, por Julio Ce.
jador y Frauca, Un tomo, pa~ta españo.
la, $ 2. Contenido de e~ta importante
obra : Estuat'o del castellano Origenes del
caslelJa,¡o, Los simboliStas. La ironía en los
rifranu. El imperjtciCI y el futuro del sub.
junlivo m el Quijcle. La concordancia gra
malica/ Motes ó apodos. 5ir Wt7/iams jones
1 y Lorenzo Hervá.t, Extravagancias del {en .
1 guaje. Crztmo del castiCismo Navarro Ledesma.
Chocano y ks demás podas j!Jvenes de
~ mb-ica. El castellano en Am;rt"ca. El neo/o.
gismo, El lenguaje de Santa Teresa, La evolución
del casltllano.
BOSQUEJO DE UNA HISTORIA
del Intelecto español de~de el siglo V
hasla mediados del siglo X1X, por Buc.
kle. Un tomo, tela, $ o-7o.
CUADROS HISTÓRICOS
fe la Revolución Francesa, por Cham.
dor. Un tomo, rústica,$ o-35.
IL DOLOR UNIVERSAL
dor Sebastián Faure, Dos tomos, rústica,
$ o-¡o.
WJLLIAM SHAKKSPitARR
por Víctor Hugo. Un tomo, rústica
$ 0-JS.
LA DICHA DE LA VIDA
por John Lubbotk, Un tomo, rústica
$ D-35.
QUIJOTE
Edición para amateurs. (Barcelona.
1808). Seis tomos, past aespafiola,. $ 1 o,
REVUE ECONOMIQUE INTRRNATlONAL
Publicación belga, en la cual colabo·
ran les principales economistas del mundo,
Publica con toda regularidad artícu·
los de fondo sobre todas las cuestiones
que se relacionan con la Economía política
y social, las Finanzas, la agricultura,
la industria, el comercio, la Política
comercial, la Sociología ; una revista del
movimiento financiero universal, una eró.
nica de los inventos, una crónica de los
tzans'porte~, una bibliografía de las obras
sobre estas materias, publicadas en Fran.
cía y Bélgica. Cada ndmero forma un
volumen de 250 páginas, Precio: $ 1.
_....
~
~
m c:o
o ~
Cl.) ...=.... ~.
o "'d
ól cd = ti ".,...'.. a:: ---4 m ·~ ,.0 w ~
C,.) +-J "' = ~
~ - ~ ~ o
........,;.;.;.¡ ·d- ~ U..; 8
~ ~ oo =
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
c.gctá, -Colombia-Número 247
Fundada en 1908
Nuevas esperanzas
La Asamblea Nacional, convocada
por el Poder Ejecutivo, de acuerdo
con la Ley, acaba de celebrar su instalación.
Acto es éste que reviste la mayor
solemnidad y encierra grandísima
significación en la historia política
del país, ya que la reunión de este
nuevo Cuerpo Legislativo obedece á
una imperativa necesidad hace mucho
tiempo arraigada en ,.¡ espíritu
nacional : la de una obra de mejoramiento
y de reforma en las instituciones
y en los sistemas.
ambiciones del egoísmo allí no bailen
cabida; que, trabajadores dd bién,
cumplidores honradfls de su deber, los
alll reunítlos pongan su inteligencia y
todas sus lucés al servicio de una sola
idea, de una sola causa, de una sola
preocupación: la Patria.
~~~
REY DEL MUNDO
El cigarríllo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencin:unentc selecto.
F/jense que el paquete diga Semilla
Habana, de vehta en todas las Loenas
cigarrerías
Reqdel JJ!undo, carrera 6.", N.0 122.
Congresos y Asambl~'as los ha haPapel
y Tinta
bido y en abundancia; pero si bien
todos cargaban con el mismo lote de GENIOS SILVESTRES
responsabilidades Y de deberes, en Por nadie ignorado y mil y una
ninguna ocasión, puede decirse, el veces repetido, es aquello de que la
compromiso con la República había humanidad necesita de siglos para enllegado
con tal SUJna de sagradas obli- gendrar un genio. Así de extraordi·
gaciones y de inexcusables exigen· . narios, y así de escasos se consideran.
cías corno para la Corporación que l\Ias tal aserto parece que no ha de
hoy inicia sus labores. correr con nosotros, los felices pobla-
En ese Cuerpo ha depositaJo el dores de estas benditas alturas. Aquí
país todas sus confianzas; á él ha en- los genios se producen en fecundidad
tregado la guarda de sus más apre 1 asombrosa y como si fuesen plantas
ciados derechos, la realización de sus tropicales, 1los brota la tierra, así namás
caras aspiraciones Y de sus más terialmente, los Lrota, en una exubevivos
deseos de una vida comunal de rancia que maravilla, sin cultivo, sin
bienestar y de justicia. Evidentemen- preparación, sin esfuerzo alguno.
e, él es la única esperanza de sal va· En ciencias, industria, artes; pero
ción con que cuenta el país, el centro especialmente en las artes, la literatode
luz de donde irradiarán muchas ra, la poesía, la pintura, la escultura,
claridades consoladoras, el núcleo de el teatro, la novela, van surgiendo los
concentración de fuerzas vigorosas Y genios como de los cubiletes de un
benéficas que habrán de llevar á cabo prestidigitador. Y qué genios l verla
obra gigantesca de resurrección na- daderos fenómenos!
cional, que es el anhelo unánime, la La precocidad está al orden del día.
necesidad suprema. Eso de la gloria es entre nosotros jue-
Fatigados con .las decepciones Y go de muchachos. Que el poeta nace
los descalabros de su querer nunca y el orador se hace, mentira l aquf se
cumplido, los pueblos tienen puestos nace todo, y cualquiera resulta notalos
ojos en ansiedad extrema, sobre bilidad en Jo que primero le viene en
ese gruP.o de ciudadanos á quienes deseo.
por su hbre deseo ha congregado pa- y c;Lpi:!ra.lleg :L-.d.omin:l da
que formulen algo práctico Y eficaz la pluma, de la rima, de la paleta, del
en materia de reivindicaciones Y de cincel, en otras latitudes han menesorganización
política Y administrati- ter de grandes y pacientes labores, de
va. Y para ello con derecho justísi- sacrificios y luchas sin cuento, aparte
mo, sólo les pide una inmensa dosis de eso que no se aprende ni s~ comde
buena voluntad, una inquebran ta- pra, la inspiración, el dón natural, en
ble energía en el bién Y un contin· esta privilegiada tierra sólo basta el
gente inagotable de patriotismo. quererlú para que los laureles caigan
Graves, de intensa gravedad, son en lujuriante amontonamiento á Jos
Jos problemas cuya pronta y .prove- pies del triunfador. Las cimas se conchosa
solución se aguarda de las ta- quistan aquí en aeroplano y la cienreas
parlamentarias p•·incipiadas, y cía infusa es de creerse realmente cosa
no estaría bien que los actuales mo- d7 lof_llarse en infusión por agua ormentos,
por demás valiosos y decisi- dmana.
vos, se deslizasen en una esterilidad Academias, institutos, los hay muy
desconsoladora y en una triste exhibí- pocos; ¿ más para qué, si están de
ción de impotencia. más ? ¿ No es éste un nido de águi-
Serias y á cual más interesantes las las ? Y el que trae alas no tiene para
cuestiones; pero entre todas surge con qué aprender á manejarlas. La fortu-mposición
mayor si cabe, de concicn- na ayuda á los audaces.
.da y de acierto, la trascendental de Un verso bien merlido, una rima
elegir á quien corresponda la direc- trivial y de cargazón, un brochazo,
ción de los destinos del pais en el un golpe Je cincel en la piedra, una
próximo período constitucionaL Esto travesura con la arcilla, unos renglopor
sf solo ya es bastante para que la ues de fdicitación ó de pésame, y ahí
nación se halle pendiente de la actitud se tiene al inspirado poeta, al sorprende
sus delegados. denle pintor, al hábil e5cultor, al sin
Tócales, además, á los que con am· rival novelista, al aplaudido autor de
plios poderes vienen á n•presentar al teatro, al mimado de las musas, al se~
pueblo colombiano, la muy significa- ñor del arte, al de la áurea pluma, á
tiva y obligante gloria de actuar t'n la gloria uacional, al fenómeno, al ge~
la más hermosa manifestación de re- nio.
pública y democracia, precisamente e~ Y lo que tal vez para 'águila-naciera,
el año en que se conmemor.1 el mov1- se querla por ahí rastrojeando en los
miento de emancipación que dio á es· arbul)to~, debilitado y anémico, por
tas nacionalidades la fuerza de su imaginarse ser nube muy alta lo que
propia existencia y el orgullo de ejcr- apenas es humo de abundante inciencer
sus derechos en una vida de liber- so que lo ahoga, por csá tendencia á
d y de soberanía. no tener sino elogios para todo el que
Que coincidencia tan fecunda en hable y batir incensario á cualquier
enseñanzas tenga sobre esas mentes y movimiento que se haga, sea diácono,
esos corazone:o; toda la eficacia y todo obispo ó simple acólito el oficiante.
el valor de un mandato que hace ya Natural consecuencia: el estudio, la
un siglo en vano espera verse satisfe- labor de preparación metódica y sicho.
lenciosa, el humilde escuchar de los
Que ésta no sea una nue\a esperan· que saben, la indispensable tarea rle
za defraudada; un esfuerzo m ~ s que formación, imposible! Son los maes·
sólo tenga por resultado el desaliento tros, son los conquistadores en la priy
la desesperación; otro fracaso en el mera lenta ti va, S• m los vi•::toriosos en
eterno luchar por la conquista de ese el primer'asalto. Desdoroso para ellos,
lote de justicia y de ventura nunca los ungidos, la lerción, ridículo y afeoalcanzado.
sivo el aprendizaje. Y á ser maestros
.,., •·· "''-r,,.¡.,.,~¡::t v el en!!reimiento, á
la fatuidad. A producir, á crear, á enseñar.
1 Oh, los genios 1 las lumbreras, que
más que lumbreras son fuegos fatuos
por más de una razón. Observen ustedes
cómo cada ocho días aparece
uno nuevo, que á la publicidad &e lanza
con la misma serenidad con que se
fumara un pitillo; y en verdad que
al público sí se lo fuman dcscon~i
por s( sola ; y por el artículo
4.0 del mismo Tratado se determina que
este compromiso se refiere, en cuanto á
la deuda interior, á las reclamaciones anteriores
al 3 de Noviembre de 1903, en
las cuales estaban comprendidas las expropiaciones
y daños sufridos en la última
guerra, cuyo monto es de suponerse habría
sido superior á las diez anualidades
de doscientos cincuenta mil dólares, por
la parte que correspondía á Panamá
en el pa~o de la deuda exterior, de modo
que b .• ,L;¡ por esta estipulación el Tratado
ven , 1 aumentar las pérdidas y sacrificios
u-.asionados á la República por
la desmembración de su territorio .
Sería extraordinario que al departa. - ---.1- v ..
culos con la patria se acogió á un poder
extranjero se le indemnizara la que por
contribuciones 6 en cualquiera otra forma
hubiera suministrado á esa misma patria
por él desconocida.
No hay precedente en las relaciones
i~ternacionales que justifique tal pretenSIÓn.
Ni en el Tratado por el cual se recono.
c~ó la Grecia como reino independiente,
m en el que creó nuevas nacionalidades
en 1878, en el territorio que perteneció á
la Turquía, ni en el de Franckfort, por el
cual fueron incorporadas la Alsacia y la
Lorena al Imperio de Alemania, se esti.
puló el pago de tales subsidios.
Dice el publicista Calvo;
1'Las deudas de Estado 6 públicas y las
deudas hipotecarias se consideran como
inherentes al suelo, y no como personales
respecto del soberano bajo cuyo reinado
se han contratado. .lis este un principio
reconocido de Derecho Internacional
sancionado invariablemente en los dive¿
sos Tratados polfticos concluidos después
del principio del siglo XIX. Todos esos
actos, y para no citar sino los principales,
los de 1814, de 1815, de 1818, de 1839,
de 1859 y de 186o, establecen que en ca.
so de conquista, de anexión ó de creación
de un Estado soberano en un territorio
cualquiera, una parte proporcional, si no
la integridad de las deudas públicas, que.
da á cargo del conquistador ó de la nueva
soberanía."
Cabe aquí observar si en el caso de un
Tratado con Panamá no estaría esta República
obligada á indemnizarle á Colombia
por el Yalor de los edificios y establecimientos
públicos que la Nación tenía
en su territorio y por el Ferrocarril que
sin derecho entregó al Gobierno de los
Estados Unidos.
En virtud de esta cláusula no sólo no
se obtendrían las indemnizaciones que
corresponden á la .República, sino que se
presentarían en nuestros puertos los aco.
razados americanos á cobrar lo que Co.
lombia les quedara debiendo,
Encuentra sorprendente el Sr. Cortés
la indicación hecha por mí en el informe
de promover ante la Corte Supr ma fl
los Estados Unidos la solución de las
cuestiones pendientes con Colombia. F undo
esta opinión en la diferencia que hallo
entre el Gobierno del Presidente Roosevelt
y la Nación americana, sus Magir,.
trados y sus Jueces, de cuya rectitud no
tengo duda alguna, de tal manera que
siendo tan evidente la violación de la fe
pública de parte del Gobierno de los Estados
Unidos, en sus relaciones con Colombia,
no vacilo en creer que el fallo de
la Corte Suprema nos seria del todo fa.
vorable. Más todavía, Colombia debería
confiar en este fallo, dirigiéndose á la Nación
representada por sus Magistrados judiciales,
como al Tribunal encargado de
resolver sobre sus justos motivos de queja.
Sostuve en el informe r¡ue en las deudas
de las naciones no se acostumbra
amortizar el capital sino en el curso de
largos años; que el arreglo con Panamá
debió hacerse por esta República directamente
con los acreedores extranjeros
y nó con Colombia ; entre otras razones,
porque aparece nuestra República
como que renuncia á su honor y entrega
al que la ha despojado su territorio, sin
obtener la reparación moral y la cuantiosa
indemnización pecuniaria á que tiene
derecho, en cambio de dos y medio
millones de dólares, cuando no aceptó
por el Tratado Herrán-Hay diez millones,
una renta perpetua anual de doscientos
cincuenta mil dólares y el reco.
nacimiento de su soberanía en Panamá,
lo que demuestra que la iniciativa de
parte de Colombia en la celebración de
estos Tratados, es uno de los actos más
desgraciados que nación alguna haya podido
ejecutar.
Espera el Sr. Cortés que el desarrollo
de la civilización en Colombia suministre
los recursos necesarios para crear una
marina de guerra, de modo que la concesión
del paso libre :le la de Colombia
por el Canal venga á tener importancia
apreciable; pero olvida que si los Estados
Unidos terminan el Canal, las grandes
Potencias le impondrán la neutralizad
n de aquella vb, y de que entonces
las na ves de guerra colombianas tendrán
el paso libre, sometidas á los mismos reglamentos
que se dicten para todas las
naciones.
El Sr. Cortés reconoce que los Trata.
dos de 9 de Enero adolecen de defectos,
lo que hace honor á su probidad é inteligencia,
salvo que no había necesidad de
~""'"'h .. .,..l nt~mn~ la Aitu c:ión incierta v
1910-Mayo, Domingo 15
Tres centavos
equívoca á que él se refiere en nada nos
afecta, esperando, como debemos hacerlo,
que tarde 6 temprano el Gobierno y
!a ~a~ión americana nos hagan estricta
JUStiCia.
F. DE P. M.nÉus
-~~Album
del Cometa
El Cometa dé Halley
Para. Gonzále:: CamaT'(Jo
-¿Quién es?-Es un peregrino
De la celeste región. "
-¿Qué lleva?-Lleva un bordón
De luz para su camino.
-¿A dónde va?-Su destino
Es andar !.. •• andar 1.. .. andar !.. ..
Obedeciendo al mandar
Del Artífice divino.
Es su mirifica cola
Níveo pendón que tremola .,
De la noche en el capuz, .
Y brilla en el terciopelo
De Ja paleta del cielo
Cual un brochazo de luz ....
F. R.ESTREPO G
VAINILLA FINA-Se compr·
buen precio en la carrera 7.L', r ú
ro 796B.
LA OFICINA DENTAL de La.
Carazo (reorganizada), está otra
cargo de J. M. Lascano Berti, en
gunda Calle Real, número 281.
POR TODO EL MUNDO
'O'n discurso. de Canalejas
EL LIBERALISMO EN EL GOBIERNO ESl L
LO QUE QUIERE Y SE PROPO:"iE
En el banquete con que los ele
tos liberales ae la Provincia
obsequiaron al Sr. Conde de S
ta, por haber sido éste nombrad
nistro de la Gobernación, el Sr
nalejas, Jefe del Gabinete esp
pronunció un discurso que le
estruendosa ovación.
Comenzó dedicando un recuerdo
Sr. Sagasta y elogiando á lo3 1 •
progresistas.
"Hoy-dijo-es relativament • c6·
modo llamarse y ser liberal ; á l() su·
mo se arriesga con ello asecha
poco piadosas, pero no muy temí le ,
de las derechas. Pero entonces, e fi.
do Sagasta enarbolaba la bander
la libertad, había que arrostrar!
do: el destierro y la muerte. Sin
gasta no existiría hoy el partid
beral."
Ocupándose luégo de la situa
de ese partido, aiiadió :
"No distingamos, por Dios, de . •
tices y fracciones. El partido lib 1
no tiene, no quiere, no necesita f~:.
El jefe fue Sagasta, y nos hasta t. lo
liberales, cuando nos sintamos fe: 0
de ella, buscar la inspiración e
tumba de aquel hombre ilustre.
Sagasta no dejó herederos. Saa
dejó una herencia que es patriui'<
de todos.''
Habló después de la significa< ,
del Gobierno, y dijo :
" Este Gobierno aspira á señ,
una. norma .de 7onducta que rectifi 1
antiguos cr1terws.
Quiere, ante todo, robustecerse
el prestigio que dan la autoridac
honradc::z y la lealtad. El Poder
blico no puede estar al servicie
mezqu~nos intereses~ el Poder p,ú
cose eJerce para regtr y salvar Ios
tereses nacionales.
Hombres for~ales y probos, qut
mos gobernar sm otras trabas qu
deber, sin benevolencias interesa
de las extremas izquierdas, que 1
petamos, ni las derechas, cuyas a
nazas no nos infunden pavor. Que
mos modernizar la política españr
Nadie nos podrá tachar de perezo
ni de impacientes. Guardaremos J
equilibrio estable entre el ideal y ¡.
rf:alidad.
Haremos un partido liberal fuerte,
robusto, sin rebeldías, sin indisciplina,
que cumpla su deber, no por respeto
á su jefe, sino por respeto á sí
mismo. Un partido con disciplina iconoclasta.
Las derechas están organizadas ;
nosotros, frente á ellas, aparecel!los
tibios y sin organización. El Gobierno
no se quiere acordar de vencedo·
res ni vencidos.
Pero si al desarrollar su política,
algunos liberales estorbasen la vida
del Gobierno, que aspiro á hacer muy
larga, nos de~enderemos sin acritud,
sin encono, sm asechanzas, aun cuan·
do con la natural tristeza del que se
ve perseguido por individuos de su
propia familia." . .
Acerca de la actitud de las Izqmer-das,
expuso lo siguiente :
u La oposición de las der~cha~ robustece
al Gobierno ; la ammostdad
injustificada de las izquierdas lo debilita.
Porque una cosa es la complacencia
interesada, á cambio de mercedes
que tanto deshonran á quien las
recibe como á quien las otorg~, Y. otra
cosa es el continuo entorpectmtento
con desconfianzas infundadas, que
quitan al Gobierno aquel reposo, aquella
plena serenidad que há mene~ter
para encauzar, frente á la reacción,
lu corrientes liberales.
¡, Es mucho que les pidamos siquie·
ra una tregua á los radicales y á los
socialistas, para realizar nuestra obra
sin las zozobras de sus constantes
amenazas?
Qué ero mete al país, á no s~r. una
ril agitación, de cuya. estenhda~
1adie podrá dudar, vistas sus di·
Joes y la impotencia de~~s~rada
ellos en treinta años de mutil asr?
7n volcán anevo en Costanica
lEN DE LOS TEMBLORES
Y DAÑOS SUFRIDOS
~SCIENTA S CASAS EN RUINA
UN RÍO DE AZUFRE
ACTO DE Hl!ROÍSl!O
UNA MUJER INTENTA SUICIDARSE
Y UN MÉDICO QUE LE SALYA lA VIDA
SIN DROGAS
El reputado Dr. Luis Mazzeo, ta'n ge.
neralmente estimado en Barranquilla en
su noble profesión como en sus dotes de
caballerosidad y fi lantropía, ha sido ca.
lurosamente felicitado por el acto generoso
de arrojane al río, yendo de paseo en
una lancha, y con riesgo de su propia vida,
por salvar á una pobre mujer que intencionalmente
se había echado al agua
para acabar con su vida llena de miserias
y dolores. El Dr. Mazzeo consigui6 salvar
á la infeliz y le prestó los primeros
auxilios.
Prisión de los periodistas
Martínez L. y Cortázar
EL PROCURADOR GENERAL
Y EL DIRECTOR DE LA POLICÍA
A Ja nota de averiguación que el
Sr. Procurador General dirigió al Director
de la Policía Nacional sobre la
prisión de Jos redactores de El 13 de
.Marzo, .Y que publicámos ayer, contestó
el General Alvarez que la medida
había sido tomada por orden del
Supremo Gobierno, quien así Jo determinó
en Consejo de Ministros, en
cumplimiento del artículo 28 de la
Constitución, y haberse declarado la
1 1 d.icha publicación de carácter subver-lro:
o~ur.txNTo A JIMitNEZ DE QUESADA SIVO.
EN MARIQ'l"'TA
sE UTILIZA EL HATERIAL Igualmente informa que el Sr. Cor-
AFIR:IlÓ EL JURADO constituido para
fallar en el proceso contra 1\Iarco Tu·
lio Barbosa, por el delito de fa) ificación,
que se adelantaba en el Despacho
del Juzgado 2.0 Su'perior deBogotá,
no haber razón suficiente para
seguir á dicho selior causa criminal.
SEGÚN UNA Resol ación del Sr. Ministro
de Gobierno, no hay derecho á cobrar
sueldo ninguno desde la muerte
de un empleado público, aun cuando
la defunción de éste acaezca dentro
del tiempo de ,·acaciones concedidas á
la Oficina de que haga parle.
SERÍA muy bueno que todas las personas
que cambilm ue domicilio re·
gistrasen su nueva dirección en el Velo
t Expreso. 4 a
Deuda Interior flotante
su mayor crédito. Crecmo
cho, que en esta materia la cosas
Len deJarse como se ha venid
ticando de tiempo atrás, por L
tadas disposiciones del práctico y
cioso Jefe del CréJito Público.
Continuamos en expectativa de 1
que resuelva el Gobierno sobre el
pago de la deuda atrasada de los Departamentos,
la consolidada de Condinamarca
y los saldos de r 905 y
1~06, cuyos créditos permanecen olvrdados,
esperando el advenimiento
de un acto que realice la justicia, haciéndolos
efectivos.
~---""""""V"""
PAÑOS DE ALGODÓN, MANTAS1 DJ.\GONAa
LRs Fábrica Nacional úe Tejidos.
1.• Calle de Florián 192.
• DE LA cASA EN QUE vm6 tázar fue puesto en libertad incondi·
La piedra-" la dura piedra que la vis- cionalmente á las pocas horas de su En los remates que se verificaron Sobre impuestos
la ataja "-con que el conquistador Jimé· detención, y que el General Martlnez en los días 15 y 30 de Abril 1'tltimo, Sr. )linistro de GuLicrno- B·Jgotá
ne de Q z uesa da fa v Or ec1.ó sus huesos ' ya L. continúa preso por aparecer contra los documentos que constitu_·y en esta Los suscritos, vecinos del ~Iun qu~ no su desleída carne, de los rigores él indicios graves de estar atentando Deuda, obtuvieron los siguientes pre- .
de la intemperie en Mariquita, va á ser- contra el orden público. cios: P10 de Co~e:, _Departamento de T
vir-gracias á los esfuerzos de un me- Ceses Militares, al 35-90 por 100. Ja, nos dmgimos á usted con
ritorio hijo de esa villa-para hacer un Decreto sobre orden público Primas Je exportación, del 49! al r~speto, protestando contra la injusti·
monumento en la plaza de esa ciudad en SE PROHIBEN LAS MANIFESTACIONES 52 por 1 oo. c1a que el Departamento de Zipaqui-conmemoraci6n
del 20 de Julio • yl cBom' o y 1 d 8 1 1 61 1 rá comete, cobrando un fuerte peaJ·e un recuerdo al peregrinador espano. 1en Y MOTINES a es e 1 99, ensas, mo tamJ bién '{>Or todo aquello qu• e te-hombres.
cual se revive para Cundinamarca el por roo. 8 1 1 nemos que Importar para atender á
uN A)IIGo PRÁCTico DEL PROGRESO que h ab { a dI.C t a d o e1 Go b e rna d or de ¡ Vales de Tesorería, del 9 · 9·,.• a nuestras necesidades.
A la nota que el Sr. Gerente del Ferro. Distrito Capital anteriormente. 100Bpor 100¡' b' 1 8 La situación comercial de nuestro
S b · t ¡ h'b' 'ó d onos co om wnos, a 9 por 100. carril de Antioquia dirigi6 al Sr Carlos u. SIS e,t puelst,, . a próo 1 ICI· n d e Bo nos 11o tantes de 1 3 por 1oo, al territorio es muy desvenlaJ·osa, com-
C. Amador, exigiéndole diera el precio de reumones umu aosas mollnes e P.arada con la de :zipaquü·á, y hem
la faja de un local contiguo á la Estación cualquier carácter que sean y la inci· roSo )dor 1 00' d sido nuevamente mvadidos por Ja Jan·
del Ferrocarril 'y necesaria para el paso tación á ellos. a os de otros ocumentos, al lOO gosta.
del tren, en la cual le notificaba que le Para verificar alguna manifestación por roo. Siendo Gobernador de Zipaquirá e
ser Í a exprop1· a da SI· no se a 11 ana ba á ee - popu 1a r es preci·s o e1 permi•s o previO· Se adeuda poi' la Tesorería Gene- General Manuel Drigard, se e tabl
derlo, contest6 el Sr. Amador ofreciéndo- de la Policía, y aun en este caso será ral, los remates correspondientes al . , 1 . f . , d d
la gratuitamente, y renunciando la oferta d'I sue 1t a y castigados sus promotores mes de 1\Iarzo, los cuales no ha podi- tcm~oa er íap esuaJ ep,r o0d r cccti cn onos que se e • ¡, 1 · 'ó
que le hacía aquél de suministrarle el st· degenera en asonada ó tentativa de do pagar, por la penuria en que se de las f d 1d1 0 a ba comp1o siCI r alambre necesario para la cerca, renun- d d encuentra, per{' tan pronto como cese v as on e se co ra, Y 13 · <1
cia que hizo en favor de nuestra "reden- esor en. ésta los cubrirá, junto con los de fecha no se ha hecho la más lit '
tora empresa." DEJÓ de existir Ja Srita. o.a. Ange- Abril, pues el Gobierno está vivamen· repa1·ación en ellas. No tenemos " o
lina 1\laldonado. le interesado en poner al corriente el dónde transitar y la inicia ti va in di vi
NOVELA NACIO~AL dual es nula, 32'0biado el pueb)o Cú PosEÍDO de delirio místico se halló servicio de la Administración P1'dJlica, ""
La hija de la montaíla es el nombre de d 1 éd ' 1 1 l . . 1 1 mo está por los muchos impuestos
una novela que ver á pro,x 1. mamen te ¡a Ne examen m ICO- e"z" a, a anCiano especia mente en o que se refiere á la por la grande escasez de recursos. ·
1u z pÚ bl1. ca, escn· t a por e1 sr . D· Ernesto Ae ftalí Rivera, capturado por los vigencia en curso, para presentarle á Si el Departamento de Zipaquir Gómez g-entes de Policía eu las vías pú· la Asamblea Nacional un testimonio
· bhc!ls.l\lurió antier en el Asilo. fehaciente de sus esfuerzos en tal sen- carece de recut sos para subsistir co
IIOVIMIENtOS TEMBLORES DE TIERRA EN LA COSTA tido. mo entidad política, que se elimine, )
HAliiBRE Y PÁNICO GENERALES En la semana pasada sintióse un gran J ENd F ECHA PRÓX·uót A se celebrará el · · · no se cometa la zrande inJ· usticia de 1 J d Contmúa la emiSIÓn de algunos de ...,
egún noticias de la República de temblor de tierra en las poblaciones com- ura o de acusacx n, en e uzga o 2. 0 los documentos de Deuda interior flo- convertirnos en tributarios de él •
. arrica, parece que los temblores prendidas entre Magangué, Calamar y Superior, para decidir del mérito del J d J l . e Ah ·¡ d
stos últimas días son debidos á la Barranquilla. En esta última ciudad y en expediente levantado contra Rubelio tante, como son va es e a t'I lima oper, n 23 e rgro.
1 1 Sabanalarga fue muy fuerte la trepida- Rubio, por el delito de homicidio. guerra, de recompensas, ele., lo qne Sr. l\Iinistro de Gobierno-:
l•ición de un nuevo vo cán en e h q e éstos o me· b! ~o~ d~e ~S~an~t~a ~L~u~cfa~,~ s~o ~re~ ~e ~p-uce ~oi 6~n~1~s~in~c~a~u~sa~r~n~imn~g~~~ n~d~es~aus~t·r~.ep~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ac~e~:~u~~*~~n~~~J0H.r~e~~~s~e-n~s~I~c-1·~·~f'~rf.!n.){s nn . Pbro.:• J. 1~
d l 1 1\:ccvcdo, . M. de Urbina, ran ·,
ara so. sintieron un pequeño temblor y á las 9,20 treta, con motivo de la instalación merca o, á o que se agrega a demo· 1 Dá .1 M · D' i\Iá
l I4 se sintieron en San J osé 27 también se sinti6 otro movimiento de os. de la luz eléctrica en el Parque de los raen el pago de los remates. · vi a . annque,. te"~)· rquez,
olores; éstos se iniciaron el día I 3 cilaci6n. Mártires, frente al Cuartel de Ar tille- Los Pagarés del Tesoro higuen 1 ~u e¿ Ei~zón, .felt ,~a vanzni· ~ec1r(
fuertes retumbos subterráneos que NUXvAs HUELGAS l!N DARRANQUILLA ría y por sa Banda. amortizándose en el 10 por 100 de ,os re~, os ' I~ente ·~t· r 0
llrOn de pavor á la población. Es- El Pueb/q de Barranquilla da cuenta de Asi tieron gran número de damas y las rentas nacionales, pero limitada Salv~?or ~anc,hez, Ennque Qumones
=ampó en las plazas y parques ~ú· de lo siguiente : caballeros. esa dmortización á $ 1 IO,ooo oro, re- ~., Nicola~ Go~nez, ,Clemente Pedra-
>s y en los alrededores de la. cm· "Desde ayer I8 de Abril Cl>tán en CARGARON los ladrones en alt~s ho· partidos en las Aduanas y Adminis- za, José N. ~IIva, N., Manuel Olartr
!• gran número de casas sufneron h ue1 g a 1o s br acer os del mu e lle de Puerto ras de la noche anterior cuanto cncon- trac1'on.",s de Haci'enda respe e tI' v.a s, 1R' .a,· eH Muboéren oE . NOos mb a, ' MGanóu el CPru z· ,
ías más ó menos considerables ; el Colombia. No han adoptado ellos esa ac. disposición que no está en un todo de s. ~ 1 n ' r e:.o mez, fl·
ercio y Bancos cerraron sus puer- titud por criminal capricho, sino porque traron transportable en la habitación acuerdo con la ley porque ésta n mltivo Rumírcz, Day¡d GualtelOs F ..
r el Gobierno ordenó la construc- después de que la empresa del ferrocarril número 51 de la calle 19· fi'ó í d 'ó 0 Gustavo Forero, Ehécer Solano F.
d 1 1 · · to d se comprometió á r•agarL:s ochenta cen. SE PRESENtó un conato de incendio J cuant a, Y or en expresamente C·unpo E Hoias B Francisco Gon 1
e ga pones para a OJamwn e r que esos créditos se amortizaran t'n el á'l ,r· · t J R ., 1\1. 1 S á •
amilias pobres. tavos diarios, trata de pagarles sesenta. antier á las tres y media de la tarde, 10 por 100 de to:~as las rentas, por ~ z ez, Icen e ungo, u 1gue · enz.
1 efecto de los temblores fue mucho UN PUENTE INTERNACIONAL en la casa número 206 de la calle 3·o. lo cual debe apropiarse en el Presu- l !'!!"!!!~~~~~~!!==!==~~=~
desastroso en Cartago; trescien- COLO}IBIA Y Vl!NEZUELA El fuego comenzó á consumir parte puesto del presente año, un crédito El proceso Steiuheil casas han quedado en ruinas, se de una chimenea; pero habiéndose adicional para completar la partida
eron numerosas grietasen elterre- Según parece, se llevará á la práctica dado pronta noticia á la Policía, los en cumplimiento de lo~ preceptos le- LA VIUDA DEL PRESJDE,'TE FAURE
h 1 d l d hermoso proyecto de tender un puente ager1tes de ella acud¡'ero e b
Y mue as sepu turas que aron a en las márgenes del río Táchira para 1 11 n Y n reve gaJes, porque de otra manera Jos Pa·
ubierto. unir á las dos repúblicas hermanas, Co. apagaron as amas. garés no aumentan de precio en el
l nuevo volcán arroja lava Y agua lombia y Venezuela, como la mejor LA PoLICÍA ha puesto á la sombra á mercado, aprovechándose únicamente
iente. El río Orozco tiene la apa- ofrenda que se pudiera tributar en el Cen. los repartidores de una hoja volante el comercio en pe1juicio de los primi-
~ia de leche, tal es la cantidad de tenario que se preparan á celebrar el I5 titulada Hombres funestos. tivos acreedores.
re que acarrea. de Julio de 191 I los pueblo!>emancipados S En la última diligencia de remates
cerro de Santa Luda quedamu- por el genio de Bolívar. En el proyecto ERÍA DE DESE,\RSE que el Sr. Gene- dispuso la Junta que en Jo succsir~
o má s cerca de S an J osé qu e el Vol- fi guran 1a ereccl' ó n de d0 ~ mo numentos r. al Alvarez, Director1 de la Policíu, no podían darse informes, ni tomarse
Irazú. simbólicos á los extremos del puente. La mstruyera á sus emp eados de la Se· d d
m José de Costarr·t ea-A úl ti·m a prensa de V enezue1 a ha t ra ta do e1 a s u n to cretaría, como en pasada ocasi'ón lo atot s respecto e las ffOpuestas pre· 1 á t ¡· 't ·ó d b .
6 1 con el más acendrado patriotismo. hizo á un reclamo de un periódico de sen aras ' a lCI aci 11• antes e a nr-se
sabe que alcanzaron á. 1 I os se ésta lo q e no s t
d ~~w~ ..............". .., ...,........,...,..,...._.,............,.. la ci·udad, soLrc la pronti.tud con que ' u no parece corree o,
imientos seísmicos ocurn os en ALFOMBRAS de Yute en gran varie. deben ser atendidos los repórters, que porque el remate es un acto.pu'b l't co
Costarrica. b . dad de ¡;intas Y cahuades. Fábrica Na. ello no causa dilaciones mayores en y los tenedores ó proponen tes tienen
illares de personas ham nentas cional de Tejidos. el servicio de la Oficina. derecho p ert~e c to para I· mponerse u... e
1 socorros. 1 1.• Calle de Florián, n:ímero 192 En época del régimen pasado, con los nombres de los proponentes, nú-l
Cartago el pánico es genera • todo y ser aquel tiempo de recatos y mer 0 de 1a s pro Pu cst as, e1 que COITl'S·
¿FOMBRAS de fique y de yute LA BOTELLA DE ORO acaba de celeridades extremas, nunca l1ubo pon Je á ca d a una Y el ase d e do cu-r
recibir un surtido completo de VINOS de me t s á 11 fi
N . 1 d T "d 1 d b ·¡ queia á tal respecto. n o que e as se re eren, pues
"ca ac1ona e eJI os. primera calidad, a que ven e en arn es J en el caso bastante frecuente de que
1." Calle de Florián, 19¿ y bOtellas, á precios sin competencia. 1\lovnueNTO DE LOS HOTELES DE LA se propongan documentos en cantida-
~~ ECOS cwDAD-Blume; Rafael Archila, de des y precios iguales, debe preft>rirse
Crónica nacional Sogamoso . .Maison Doree; José 'Va- al que se presentó primero; es una
tEs J. UN HÉRoE MILITAR EmcuTÁRONSE antier dos autopsias llis, de Popayán. Sucre; Carlos Gar- garan tia para el público y para el
SE Yli EL VE LOCA
París- PueJe ser que el nstm to
Stcinheil tenga un epílogo inesperado
y Tcrdaderamente patético.
Durante el proceso que se siguió en
la Corte de Assises del Sena, elnombie
de \Iadam 1 "1-
nal y son sus frases un rrran deseo de
prosperidad para la Patria y una voz
rcrcna que llama la atención del alto
Cuerpo hacia estos momentos inten·
sos y decisivos en la suerte de Colombia.
El Dr. Arango respon le con frases
que merecen el aplauso de las h.a.rras.
Se procede á hacer la eleccwn de
Dignatarios. .qa el siguiente r, sul·
tado:
Presidente, Hamón .A rango; Pri-mer
Vicepresidente, Eloy Pareja G.;
Serrundo Vicepresidente, Carmelo
Ar~ngo. Secretario, .Marcdino Uribe
A rango.
La sesión inaugural ha terminado.
El público vacía las barras.
Tienen en sus manos la sw~rte del
país este grupo de ciudadanos á quic·
nes toca una labor intensa. Son: mu·
chos los problemas por solucionar,
son muchas las cuestiones que preocupan
hondamente al país. Toca ú. los
elegidos proceder con frialdad, p~triotismo
y buena voluntad para evi-
Il TJ)USTl{
reparte entre sus clientes la suma de in
mil pesos papel moneda, mensualmente e
ce p1·em.i os, as í : '
Un premio de ........................ .
Un premio de ........................ .
Tres premios de á $ s,ooo ........ .
Diez premios de á $ r ,ooo ........ .
$ rs,ooo
10,000
I 5,000
10,000
$ so,ooo
Con .este obj~to dará á. los compradores una boleta en e a por
cada .tercio de harma de flor, y un quinto por cada t lego de arroba
que compren desde la fecha.
~~ sorteo de los p~emios s~ verificará el primer domingo de cada
mes, a contar del ¡;r~x1mo Jumo, á las ro a. m., en las oficinas de la
Empre~a, en prese~cia de ~o?os los p~seedores de billetes que quieran
concurnr. Los precios conttnuan los mtsmos que han regido, así :
PRECIOS
Harina extrafina, carga á............................... $ 1,750
~ar~na de primera, carga á ................ ,........... I,soo
H ar~na de segunda, carga á............................ 1,200
arma de tercera, carga á... .. • . .. .. .. . .. . .. .. .. .. . .. . 1,000
1\iogolla .....•.....• ,................. .........•..•.•........ 200
Salvado So
~ra~za,. ~~·;g~·: d~· $"3~~ 'á'.::·.::·:::::::.::'.'.'.:·.::::::::: 400.
ar~na extrafina por arrobas, á... .. .. .. .. . .. .. .. .. . ... 1 S 5
Harma extra fina por arrobas, á........................ 1,750 los
diez saquitos con empaque.
L t\ INDUSTRIA HARI E
~1a arreglado todos sus molinos para producir la mejor harina, y
o sus favorecedores un artículo bueno y uniforme.
Compra permanente de trigos á los precios que han
regido hasta hoy .
Oficinas y depósitos: calle 13, número 3'20-Mayo 2 de 191 o.
UWJWJfmlmUWBU!mlmmBJWJ~fJij
ALMACENES DEL OS 10
(FRENTE AL COLEGIO DEL ::U:ISMO NOMBRE)
Loza y cristalería con 50 por 100 de rebaja,
por causa de liquidación en este ramo .
cubiertos de mesa.
PRECIOS REDUCIDISIMOS ! ! ! E~ta venta tendrá lugar del 2 a~ 10 IBIANO
En la rarrera s.•, mimeros 201 y 203
se vendt:n lámparas para alcohol, bara.
tí simas.
d.e K.a. an
• 1
~~~~~~~~,;~~~ l Libre.rír- Colombiana
ltJliJlUliJlUliJliJliJliJlUliJ~ ¡ DEPARTAMENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
~ Nuevo local: calle 12,
~ números 168 á 174. AMERICAN CREAM 89DA 1 CAMAC~~L~~~~A~O:L.!AMAYO
b b•d Í ~ Elegantes tomitos en 12°, de 200 á Esta exqu. /'isita e 1. a, que an- 5; 400 páginas, con grabados y empasta·
d t 1 do,s con cromos alegóricos en las tapas, ta aceptaCIOll ha teni O en re as &)] á $ o-2o en oro, 6 su equivalente en ' d ~ papel:
PefS0ll8S de b11en gusto, est. a e ~ El oráculo ó libro de los destinos.
d Arte de echar las cartas. nueVO á )a venta al preCIO e :!! Libro de los chistes.
~ Juego.s de manos.
&}] Estilo general de carlas.
~ Cien modos de aderezar legumbres.
~ Cien clases de salsas.
~ Cien maneras de preparar huevos.
~ Cien guisos exquisitos de patatas. B A V A R 1 A i-)# C1en fórmulas para preparar sopas.
:..-!1 Cien fiambres diferentes.
$100 papel moneda la docena
~~~~~~~~~~~~~ ~ fer~~~.~;::~~:·c:,~::: ~:;:ro:~rar.en
Fabricación de postres, jarabes, hco·
GACETA REPUBliCANA res y confituras.
Repostería y pa~telerfa prácticas.
FARMACIA Y DROGUERIA DE
A. GARCIA MEDINA & R. AEON
Sucesores de Medina Hermanos
Segunda Calle Real, Nos. 277-z79-Dirección telegráfica: MEDU
Despacho esmerado de fórmulas con d1ogas de calidad superi ·
ccnsiderable de loi especfficos de la Casa . .
Hay un médico permanentemente en el ~stablecJ.mJento.
En departamento especial de la Farmacta s~ h~ Instalado el LA
del Profesor Francis·o J. Tapia, en el cual se pract1can toda clase q r
micos y micrográficos.-Precios módicos en todo.
¡JJU-DimR
Estimado sefior
N o se engañe usted consumiendo drogas d
calidad aun cuando se las den baratas, porque g~
útilrne~te su dinero, pierde un tiempo precioso, j .
lud, lejos de mejorar, sufre las malas oonsec~~IH
En la Farmacia y Droguería de Mo~tana .
sucesores de A. Vargas Vega y S. Montana, en1
usted un selecto surtido de drogas y productos q 1
que no d~jan nada que desear.
GACETA REPUBLICANA
Ponemos en conocimiento de los
suscritores que habiendo reci~ido
este diario una nueva organtza.
ci6n1 desde los primeros días de
Mayo suspenderemos el envío á
tos ar.
cutí los de chuchería.
ISAAC LAGOS R., Profesor
de piano, da cla~eo á domicilio y
en su casa de babitacióu. Calle
19, oúmero 81.
LANANUEVA Y LAVADA,
vende permanentemente Gemo
Miani en el Bazar Genovés.
Agencia general de toda clase
de negocios y comisiones. Situada
en la carrera 6~, números
241 A, 241 B, 241 D y 241 E, Ó sea
á espaldas de la primera Calle
Real.
Se encarga de la venta, permuta
y arrendamiento de fincas raíces;
de la colocación de dinero á
interés sobre hipoteca, joyas, etc.
etc.; de la venta de mercancías,
joyas, toda clase de muebles y
demás objetos que se le confíen á
comisión.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para colocar sobre
hipoteca.
Casas para la vent3, desJe
$ 5o,ooo papel moneda, hasta
$ 2o,ooo en oro.
Para la venta hay espejos, cuadros,
armarios, mobiliarios, pianos
de varios precios, un armonium
de $ 8,ooo papel moneda,
~n alambique y variedad de ohJetos
para regalo.
Los dueños de esta Agencia
son bien conocidos por su actividad,
cumplimiento y honradez.
Hay varias casas para arreo·
dar en la ciudad y en Chapinero.
REY & CuavAs
PARA TODAS y para todos los al
canees MANTILLAS.
Almacén de El Gallo, Samper Uri·
be & e:
La electricidad en casa.
Vocabulario de 7,500 vcoes de dudo.
sa ortografía.
Manual de la cocinera.
El lenguaje de las flores.
La gimnasia en jardines y habitacio·
nes.
La correspondencia femenina, 2 to ·
m os.
Gramática del amor.
Código del amor.
Manual de equitación.
Contabilidad por partida doble.
Cien modos de preparar un plato en
pocos minutos.
INDUSTRIAS LUCRATIVAS
De esta Biblioteca tenemos los siguien.
tes tomos empastados. Precio de cada
uno.$ o-30 en oro, eS su equivalente en
papel:
Cría de gal/znas-Incubación natural.
Incubación artifichl. Enfermedades de
las gallinas.
Ganado lat1ar-F.species, razas, cría,
"prlc:,.."~-- .... ,..\1.~;1 .... .... _,: _. ~ ., - • •
enfermedades de
para criarles y cebarlos.
EnfermeJades, higiene, alimento,
Lechones. Porquerizas y zahurdas. Ven·
tajas y producto ce las industria de la
cría de cerdos,
Explotación de vacas lecheras-Diferentes
clases de vacas lecheras : sus caracte.
res, sus condiciones, sus enfermedades
su alimentación más adecuada. Los ter:
nercs, su higiene e~pecial Producto de
las vacas lecheras.
Gusanos de la seda-Semillas larvas
orugas, crisálidas y mtriposas del gusa:
no de la seda. Sus diversos eHados y sus
enfermedades Producci6n de la seda.
Cultivo d«; la morera. Ventajas que cfre.
ce la sencultura.
Peces de agua dulce-Truchas salmones
., b 1 ' angu1 as, ar bús, tencas, carpas sábalos
y bremas, manera de criarlos y de pes
Carlos, fecundación é incubación artifi.
c~al, acuarios y estan1ues, reglas de pis.
CJcultura.
Toros, buryes y vacas-Sus clases razas y espec.i es; toradas, boye rizas y 'v aque-riz,
a s. Alimentos, higiene. e nfermedades. cna y ctbo de los ganados bovinos.
Ar6oles tmnosos-Pro¡ iedades, condición,
explotación y cultivo especial del
abeto, al arce, ciprés, enebro, pino, ce
dro, etc, Pruductolo de todvs los vegeta
J
les resinosos
Industria azucarera- Elaboración de
azúcar. Jarabes. Azúcar Cande. Refina.
l c!6n de azúcares. Uti ización de los re.
1
saduos de la fabricación 'de azúcar.
Industria ~l,larera-Noticias históricas
¡ de la alfarena y de la cerámica. Elabo·
ra.ción de pastas .. Métodos y procedi •
m1entos de la fabncaci6n de adohes laddll~
s, t~ jas, baldosas, azulejos, tu~s y
y obJetos de uso doméstico.
1
UN BELLÍSIMO JUEGO DE BA:g-0
de electroplata, cuádruf.le platea·
do, de tamaño grande y con espléndida
decoración, aeabamos de
recibir. El regalo para señora de
más rep~ese~1tació1~ y utilidad, y
de durac16n mdefimda, sin perder
nunca su apariencia, porque el
material de que está hecho es de
la más fina calidad. Precio,$ IjO.
...- Lib1'erfa Cotomóa?ta
1
~
Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
"mmD~imfil
." JABON DE
DEL DR. LOB:
Por las virtudes naturales "
desde la más remota antigü(
das; por la suavidad y bellm a q
piel, y por su perfume, el m{
co, el JABON DE ROME
BUSQUE2E SIEMPRE EL
Jabón de Ron
Pineda Lópéz 4'
-CO.MISIONISTA3-
Casas en Bogotá, Barrranquilla, Uartagen ,
y Girardot
DIRECCIÓN TELEGRÁFICA PARA TODAS LAS CASAS Y EMPRESAS :
Administrad,1res de la Alianza de Transportes Fiu' i
tuída. por The Colonzbz'a Navigation Company Limited,
lombzana de Navegaci01t Flztvz.al y The i1[ar7daLua Rz'v
Compan; Lz'mz'ted. ¿,
FLOTILLA DE LAS KMPRESAS-BAJO !\1A ·
Atar un servicio eficaz, y en ningún caso habrá meno
cho cada tercer día.
Todos los v;¡pores han sido recientemente reparados y equipadc
á bordo es atendido con especial esmero.
~s vapc,res-correos salen de La Dorada ks días 51 1 1, 17, 23
rr,'\nqutlla los días 6, 12, 18, 24 y 30 de cada mes.
ALTO I\lAGDALENA-VAPORES
Fould Isabel
Girardot 1\'liguel Sam¡;
GuaU Nech1
Néstor
Sale u;. vapor de Girardot para Beltrá'1 los días 4, 1 o, 16, 22
mes, de modo que los pasajaros pueden tomar al día ~iguiente el va
La Dorada Además salen vaport s intermedios de acuerdo con la
del tráfic0: regularmente cada dos dfas.
Sale un vapor de Beltrán para Girardot los dlas r. 0 , 7, 13, 19 y 2
NoTA-Cuando el va por correo que llega á La Dorada se demo1
los vapores que salen de Beltrán t n las fech as indicadas espt'ran Jos
llegan por ese correo. Además sa'en vapores intermedios de a
necesidades del tráfico, Bogotá, Fe
e
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.