Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Creole, música tradicional de San Andrés (Colombia)

Creole, música tradicional de San Andrés (Colombia)

Por: Creole - Ensamble de música tradicional (Colombia) | Fecha: 15/04/2007

Concierto que presenta la música típica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, interpretado por la agrupación Creole, dirigida por el maestro Marlon Acosta Pomare. Esta agrupación cuenta con un formato instrumental poco común (quijada de caballo, tináfono, maracas, guitarras y mandolina) y desde sus inicios ha realizado una intensa labor, conocida no solo en la isla sino en todo el país. Ha participado en los festivales y encuentros más representativos de Colombia. Su repertorio tradicional está compuesto por pasillos, polkas, mazurcas, schottisches y quadrilles que son bailes de salón, además de ritmos como el mento, el calypso, el socca, el souk, el compás y el reggae.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Creole, música tradicional de San Andrés (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puente Alsina (Argentina)

Puente Alsina (Argentina)

Por: Puente Alsina (Argentina) | Fecha: 14/05/2011

Concierto interpretado por Puente Alsina. La agrupación interpreta tangos clásicos con arreglos originales así como composiciones propias. Su estilo mezcla un sonido criollo de guitarras y bandoneón con elementos del tango contemporáneo, logrando una interesante síntesis que recoge elementos del Buenos Aires pasado y presente. Desde su formación en 2001 , se han presentado en numerosos escenarios de Argentina como son los Festivales de Tango de la ciudad de Buenos Aires, la esquina Homero Manzi, el Café Tortoni, el Centro Cultural Torquato Tasso, el Café de la Gandhi, el Centro Cultural del Sur, la Milonga Porteño y Bailarín, el Festival de Tango de Valentín Alsina y algunos otros bares y milongas del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Puente Alsina (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: Estudiantina Santiago de Cali - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 08/10/1975

Concierto interpretado por la Estudiantina de Santiago de Cali, agrupación fundada en 1968. La Estudiantina ha contado con la participación de instrumentistas y vocalistas de la escuela de música del Conservatorio Antonio María Valencia e Instituto popular de cultura de la ciudad de Cali, lo que le ha permitido alcanzar su alta calidad artística en todas y cada una de sus interpretaciones. En esta ocasión se interpretaron obras de Emilio Sierra, Lucho Bermúdez, Lisandro Varela Molina, Carlos Vieco Ortíz, Álvaro Romero Sánchez, Pedro Morales Pino, Emilio Murrillo, Luis A. Calvo, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guafa Trío (Colombia)

Guafa Trío (Colombia)

Por: Guafa Trío (Colombia) | Fecha: 30/06/2002

Concierto interpretado por Guafa Trío. Instalados sobre la inquietud de construir una sonoridad propia, y con el bagaje y capacidad creativa que cada músico aporta, Guafa Trío emerge con un formato instrumental diferente dentro de la música tradicional colombiana. El contrabajo, el cuatro y la flauta se dan a la tarea de ejecutar pasillos, bambucos, joropos y otras formas musicales que por excelencia, siempre hicieron parte del repertorio de los tríos y conjuntos instrumentales tradicionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Guafa Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Michael Schönheit, órgano (Alemania)

Michael Schönheit, órgano (Alemania)

Por: Michael - Órgano (Alemania) Schönheit | Fecha: 11/04/2001

Concierto celebrado por el organista alemán Michael Schönheit, en el que se interpretaron obras de Félix Mendelssho, Bartholdy, Robert Schumann, Franz Liszt y Max Reger. Schönheit se formó en la Escuela Superior de Música Félix Mendelssho, en dirección, piano y órgano. Además de la interpretación, se ha dedicado la dirección y a la enseñanza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Michael Schönheit, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opus 3, trío instrumental (Colombia)

Opus 3, trío instrumental (Colombia)

Por: Opus 3 - Trío instrumental (Colombia) | Fecha: 14/04/2002

Concierto celebrado por el Trio instrumental Opus 3. Este trío instrumental plantea alternativas de ejecución probablemente no desarrolladas en la interpretación de la música colombiana e internacional, lo que inmediatamente lo ubica en un estilo y sonoridad particular. Los tres instrumentistas utilizan el plectro como elemento común de ejecución artificio que enriquece el trabajo musical y amplía las posibilidades técnico-expresivas a niveles pocas veces alcanzados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Opus 3, trío instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Arcos, cuarteto de cuerdas ( Colombia)

Cuarteto Arcos, cuarteto de cuerdas ( Colombia)

Por: Cuarteto Arcos - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 17/11/1982

Concierto interpretado por el cuerteto de cuerdas Arcos, en compañía del clarinetista Robert de Gennaro. Conformado por cuatro destacados instrumentistas colombianos, el Cuarteto Arcos ha desarrollado una intensa actividad de conciertos tanto en Bogotá como en otras ciudades del país. Además del repertorio universal, ha realizado una serie de grabaciones y conciertos vivos en los cuales ha destacado con importancia la difusión de autores nacionales y latinoamericanos. Por otro lado, Robert de Gennaro. Nació en Nueva York. Realizó sus estudios en Julliard School of Music, de esa ciudad, donde fue alumno de Leon Russianoff. Comenzó su carrera como solista a los 15 años y desde entonces ha desplegado una intensa actividad, como solista de la Orquesta Municipal de Nueva York y recitales en la radio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Arcos, cuarteto de cuerdas ( Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Belcea, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Cuarteto Belcea, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Por: Cuarteto Belcea - Cuarteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 17/05/2003

Concierto interpretado por el Cuarteto Belcea. Este grupo se formó cuando Corina Belcea, de origen rumano, invito a algunos alumnos colegas del Royal College of Music a unirse a ella en un recital en 1994. Desde entonces la trayectoria del grupo ha sido una cadena de éxitos que ha incluido la asesoría de los Cuartetos Chilingirian, Amadeus y Alban Berg, múltiples distinciones como el primer premio en los Concursos de Osaka y el Concurso internacional para cuartetos de cuerdas de Bordeaux, el Premio de la Sociedad de la Filarmónica Real para la Música de Cámara y otros importantes reconocimientos como su representación por la Gran Bretaña en la serie Estrellas nacientes de la organización de salas de conciertos europeas, su ingreso a la selecta lista de artistas para la serie Nueva Generación de la BBC Radio 3 y su designación como cuarteto residente del prestigioso Wigmore Hall de Londres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Belcea, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 25/09/1988

Concierto interpretado por Orquesta de Cámara de Colombia, esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. En este concierto la orquesta interpretó obras de Alessandro Scarlatti, Mozart y Grant Still. Este mismo repertorio fue ejecutado nuevamente a las 4 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de la O. R. T. F., cuarteto con piano (Francia)

Cuarteto de la O. R. T. F., cuarteto con piano (Francia)

Por: Cuarteto de la O. R. T. F. - Cuarteto con piano (Francia) | Fecha: 26/09/1973

Concierto interpretado por el cuarteto de la O.R.T.F (Radio y Televisión de Francia). En 1966 la O.R.T.F. reunió por primera vez a esos cinco músicos de fama internacional para inaugurar el Primer Festival de París "Feeries Des Tuileires". El concierto que los dichos músicos ofrecieron en tan importante acontecimiento musical conoció tal éxito de prensa y de público que esos artistas se juntaron definitivamente en grupo de quinteto de piano y cuerdas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de la O. R. T. F., cuarteto con piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones