Estás filtrando por
Se encontraron 40973 resultados en recursos
Bogot~,-Golombia.-liúmero 229
Fundada en 1908
Sin vías de comunicación
El tráfico por el Ferrocarril c1e
Girarnot se ha su~penrl irlo d~ m o·
do absoluto hace ya varia~ serna.
nas. Quelian así rompletamrntP.
incomunicadas varias de las más
importantes regioneil rlel paí:, entre
las cuales se vMifica un act1vo
comercio, paralizado hoy ron pNjuicio
inmenso para la riqueza nacional.
El hecho n0s pareLe de
una graverlarl suprema, y es illdispensnble
que para poner término á
semejante estarlo óe cosas se arlop
te por parte ctel Guh1erno un:1 ~o
lución definitiva. ·
1'orla la va~ ta rf'gitSn que trans
porta sus artículos por f'l b,er ro ·
carril de Giranlot ha quedado en
una !!Ítuación mát~ difteil rle ¡.,que
era hace merlio sig:o. Entonces
existían ramin •S más eS meno~
traositahles, al paso q u hoy las
antiguas vía'! rle comunica··ión es·
tán completamente perciidas. La
Carretera de Cambao se halla en
tan mal esta·lo, que no es posible
utilizarla. El cantino rle herra
dura de Guaduas, en com pleto
aoanrlono, presenta para los pas·lje
ros peligros mortales, y para las
merraclería~ dificultacies innume.
rabies. Los pasajeros que en díllS
pasarlos llegaron hasta Girardot,
confiarlos en el ferrocarril, dehieron
permanecer allí más de uua semana.
Parece que la rlecisión rlel Sr.
Gerente rle suspender el tráfiro
es absoluta, y así lo ha notificacio
al Gobierno.
Nosotros no "abemos ele modo
preci"o cuále!il sean las razones que
sirvan ele fundamento á esa dt>ter.
minae1ón. Entendemos que la Em-
. presa carece de recursos para la
conservación de la línt>a, la cual
en el actual estado presfmta riesgos
que ponen en gran peligro
la seguridad de los trenes. La estación
lluvio--a ha hecho frecuentes
los rlerrumbe~. y 111> hay dinero ni
para las más urgentes reparacio
nes. Se calcula ea .B 200,000 la
suma necesaria para dar por terminado
el ferrocarril
De otra parte, los contratos que
ligan al Gobierno con el Fe. rocarril
de Girarrlot, compromt>ten la
re~ponsabilidad rle la Nación, para
el pago de intereses, con la garan·
tía de la renta de Aduanas. El fe
rrocarril sólo sirve como rPspaldo
á las primeras hipotecas. Los intereses
á cargo de la Nación ascien
den como á f., 84,000 anuales.
Como se ve, la situación es de
gravedad máxima: interrumpido
el tráfico por el Ferrocarril de
Girardot, el c~ntro rle la Repú ·
blica queda casi incomunicarlo con
el Exterior, y una gran región obli.
gada á servirse de caminos que
antes fueron, pero que hoy no pue·
den en verdad llamarse así. El Fe
rrocarril, si en él no se pone ma
no, u archa á una ruina segura, y
mientras mayor sea su demérito,
más grande será la carga que pe·
-f"se sobre la Nación. Total : el de·
~· sastre.
-~~-
SaLAS DE ASrLo. Las respetables y
caritativas damas que forman la Junta
Directiva de la institución llamada
Salas de Asilo, invitó á la Prensa á
una reunión ayer, con el objeto de
tratar lo referente á la próxima ex-posición
de labores femeniles, á beneficio
de la filantrópica obra.
Cuenten las señoras organizadoras
con lodo nuestro entusiasta y decidido
apoyo para el plausibl · propósito •
.,.
Papel y Tinta
EL DE HALLEY
¡ Que viene el Cometa 1 que ah{ está
el Cometa, el terrible, el fatídico,
el espantoso, el revolucionario, s{, el
revolucionariO eterno que actualmen·
te se halla en otra de sus infinitas revoluciones
como si fuese república
suramericana; el amenazante Cometa
de Halley 1 Pues .... dejarle.
Que va á pasar muy cerca de la
tic•rra 1 Bien, ¿ y qué?
Que trae una enorme cola 1 Mej .,r,
pued
s ó ciertos políticos que harto la
necesitan. En todo caso, que se la recoja
al pHsar por estos lodazales, no
suce.Ja que se le dañe.
Por:qne al fin y al cabo nadie sabe
de qué clase es la 1. • 1 cola; ni los mismo;,
astrónomos que se pasean por
esos muP.rlos como por su casa, y esculcan
á los asti'OS y se tutean con
las estrellas .Y le si~u t! n los pasos á
los soles y V la vi la, las costumbres
y lus caprichos de todas e!las
gotitas de luz regadas en el desordenado
orrlen que admiramos. Ni ellos,
los que fij ;m las hora'!, Jos minutos,
los segundos, las fracciones de instante
en que se verifican los movi·
mientos y los viajes, sin c>qui vocarse
tampoco en las sinuosidadt•s dt: la
trayectoria. Ni ellos, los que saben
cuánJo viene y cuándo se va un co·
meta, y nos cuentan las peripecias de
la se<'ular peregrinación, Jas demoras,
1 as rlesviaciones, por acercársele á
Neptuno, por echarle un saludo á
Urano, rlarle los buenos días á Saturno,
decirle adiós á Júpiter ó hacerle
galante zalema á Venus. En fin,
eso que llaman fenómenos de atracción.
Ni ellos, los astrónomos, han
logrado decidir en qué consiste la tan
famosa cauda.
Ullimamente, han salido con que
no hay tal cola y que es mera ilusiót\
de óptica. Ni más ni menos que las
formidables y resplandecientes que se
creen cargar más de cuatro prestigiosos
y hasta múltiples, en forma de
abanico. Cuanrfo si las tienen, serán
colas qué pisarles.
Pero, á un lado tan altos y bajos
considerandüs, el hecho es que el tan
anunciado y esperado co ,neta parece
que sigue cumpliendo honrado y de
palahra, la cita que á sus amigo~ los
sabios de la tierra les ha puesto para
cada 76 años, minutos más, minutos
menos.
Y ahí lo tienen, para satisfacción
de los qne bien lo conocen y saben lo
bueno é inofensivo que es ese camarada,
y pánico y angustia de los que
tolia vía, á pesar rle haber pasado por
un siglo de luces, continúan viendo en
él al mismísimo demonio ó á la vieja
Pandora (ya debe de serlo mucho),
con su cargamento de males y desgracias.
Porque ¡ ah fama y lo negra que se
trae ese señor 1
¿ No está resultando el responsable
de cuanto malo sucede?
Mas, dando por evidente todo lo
peligros() que se le supone, lo que sí
no es de aceptarse es la importancia
que aquí entre los colombianos se le
da y la preocupación que produce.
1 Valiente miedo 1 Si aquí estamos asegurados
contra cometas y todas sus
calamiriades. Invéntese una que no
conozcamos. No se ve, francamentr,
con qué pueda amenazarnos el más
desastroso de esos salteadores del espacio,
de esos vagabundos irreductibles
del infinito.
Por lo cual, no es de hallarse el
motivo del terror.
Que sus millones y millones de
cauda van á disolver esta moronita
de nuestro planeta. Algo como, mucho
más que si en el Niágara ó en el
Tequendama cayera una mosca.
1 Vamos!.. .. Si ese transeúnte fuese
capaz de provocaciones, no dejarla de
tener la de hacerlo as{, cansado de
encontrar á cada nuevo regreso de su
viaje los mismos humanos de siempre,
con sus odios, sus pasioaes., sus
luchas y sus sufrimientos;· con sus
aflicciones, sus guerras y sus iniquidades,
que para com~lemento, á él y
sólo á él atribuyen, JUzgándose víctimas,
no d~ sí mismos, sino de lo fatal
é inevitable.
Claro que le provocarla.
Y aún más st tu viese noticia de que
existe un rincón en esa moronita, donde
en tanto que él va y vuelve cada
setenta y seis años, cumpliendo el deber
de su tarea en incesante actividad
de siglo!!, ningún camhio se produce,
ninguna mejora, avance alguno, sino
que en el mismo estancamiento é inercia
en todas sus manifestaciones, sólo
aguarda la venida de un cometa para
tener á quién echarle la culpa de todo.
¿Que se va á tragar la tierra?
Pues si tal píldora no se le atora,
que se la lleve. Pueda que así se produzca
algún cambio. en nuestra constitución.
Si no es que el cometa se envenena.
Pio Cm
REY DEL MUNDO
El cigarrillo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Sémilla Habana,
es sencillamente selcr.to.
Fíjensll que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas (As buenas
Cigarrerías.
Rer¡del ~lfrzndo, carr~ra 6.a, N.0 122
POR TODO EL MUNDO
Los trabajos de Mm.e. Curie
París-La sesión en la <\cademia de
Ciencias ha sido de. las más m teresa ntes
para todos los que siguen de cerca los de.
licados trabajos de Madame Curie.
Esta, como se sabe, estaba dedicándo.
se desde mucho tiempo al estudio del nue
vo cuerpo polóntum que, como el rádium,
es un poderosísimo agente de la radioactividad.
El profesor Lipmann, en medio de un
religioso silencio, hizo una reseña muy
detallada de los trabajos de Madame Cu.
rie, para buscare! poló-:ium; haciendo re.
saltar la dificultad de la obra, porque el
polónium resulta cinco mil veces más raro
que el radium.
Después de sus largos é interesantes
trabajos, dijo el profesor Lipmann, madame
Curie ha podido conseguir recientemente
la décima parte de un miligramo
de polónium.
Esta cantidad, que parece ínfima, ha
sido sin embargo más qne suficiente para
hacer experimentos de alta importancia
para la ciencia.
De éstos, Madame Curie ha hecho las
siguientes deducciones: el polónium tiene
mayor radioactividad que el rádium; pero
se distingue esencialmente de él en esto
: que desaparece en una proporción de
50 por roo, después de estar sometido á
140 días de experimentación, mientras
que el rádium tiene por propiedad de
quedar siempre Integro.
El profesor Lipmann anunció que Madame
Curie estaba decidida á continuar
sus trabajos.
Cómo comprende Taft la paz
Nueva York-La Liga Americana
de Paz y Arbitramento dio en el Hotel
Astor un suntuoso banquete en
honor del Presidente Taft, quien declaró
formalmente que los Estados
U nidos son partidarios de la paz, pero
construirán anualmente dos acorazados
del tipo Dreadnought hasta tanto
que se concluya el Canal de Panamá.
Taft declaró asimismo que sólo á
la Providencia se debe el qne los ERtados
Unidos no hayan .tenido grandes
guerras, y agregó que Dios vela
por la prosperidad de la Unión Americana.
"Todos nosotros estamos en favor
de la virtud y todo lo bueno; todos
nosotros favorecemos la paz, y como
el mejor medio de sostenerla es el arbitramento.
todos nosotros preferimos
éste á los horrores de la guerra. Pero
no por ser partidarios de la paz universal
vamos á renunciar á todo aque·
llo que en el día se usa para sostenerla,
á saber: el eJército y la marina.
Siento el tener que decir que nuestros
gastos en marma y ejército en vez
de disminuir aumentarán en el futuro,
pues ello es lo más necesario y
práctico para garantizar la paz." Tales
fueron las palabras de Taft.
1910-Abril, Lunes 25
Tres centavo8
La interrupción de las relaciones
entre Perú y Chile
Los eclesiásticos expulsados-Propuestas sobre el plebiscito
En el mes pasado entregó el Ministro
del Perú, Sr, García, la siguiente carta
de retiro, que fue llevada donde el .:;anciller
Edwards á Viña del Mar :
''Santiago, 19 de Marzo de 1910
Señor .Mini ,tro:
Han sido infructuosas las perseveran.
tes gestiones hechas por el Gobierno del
Perú para que el de (htle se decidiese á
iniciar una acción reparadora, con moti·
vo de las hostiliJades de que han sido
víctimas los habitantes peruanos de Tac·
na y Arica.
En armonía con la política adoptada
por el Gobierno de V. E., se ha realiza.
do recientemente en forma violenta, la
expulsión de Jos sacerdotes que en dicho
territorio ejerc!an funciones parroquiales.
Este acto manifiesta que el Gobierno
de Chile está resuelto á mantener la
actitud que ha asumido y que conduce á
suprimir sistemáticamente y por actos de
fuerza, el elemento peruano de las Pro.
vincias ocupadas.
Mt Gobierno, ante semejante situación,
considera inútil el mantenimiento de su
representación diplomática en esa capi
tal, y me ha ordenado que regrese al
Perú, dejando antes constancia de su
protesta por los actos á que he hecho
referencia, Jo que cumplo por la presen·
te comunicación.
Aprovecho, etc.-ARTURO GARCÍA.
Al Sr, Ministro de Relaciones Exteriores
de Chile."
La respue~ ta de Chile que se public:uá
mañana, dice :
"No es esta la primera vez que el
Perú determina retirar á sus represen·
tan tes; menos aún la ¡:.: imera protesta
por los actos que mi Gobierno t:jecuta en
uso de las atribuciones soberanas que le
confiere el Tratado de Ancón, Sin e m bar·
go, de esta oportunidad doblemente dolorosa
y sensible y de la determinación
del Gobierno de Su Señoría, á raiz de
las proposiciones contenidas en la nota
del 3 de Marzo, para la celebración del
plebiscito, sobre bases que consulten amplia
equidad y guarden armonía con lo
estipulado en el Tratado de Ancón, esperaba
mi Gobierno que el Pt:rú diese
respuesta á las proposiciones; pero reti.
rando una vez más su Legacdn, revela
.con esta determinación, cuán lejos está
su ánimo de los sinceros propós1tos 6e
advenimiento que animan á mi Gobierno,
quien declina responsabilidd::les en el Gobierno
del Perú.
u Dejo con~tancia de los esfuerzos tan
continuados como estériles para llegar i
un acuerdo fácil de alcanzar, si estuviese
correspondido de igual espíritu cordial y
amistoso.
"Juzgo necesario manifestar que mi
G.>bierno, fundado en principios generales
de Derecho Internacional, expulsó á los
sacerdotes que pretendían ser párrocos
sin la correspondiente autorización suprema,
contraviniendo deliberadamente
la Constitución y las leyes chtlenas.
"Su permanencia en Tacna en ejercí.
cío de sus funciones no habrfa merecido
observación alguna, si á sem"'janza de
los demás sacerdotes nacionales y extranjeros,
hubiesen respetado las leyes y
reconocidp las autoridades del Gobierno.
u No cabe, pues, como usted lo insi.
núa, de parte del Gobierno de Chile, acción
reparadora, que en realidad incumbe
á quienes violaron las leyes."
-El Mini)tro Garcla regresó al Pení
dfas después.
La circular que la Cancillería chilena
dirige á las Potencias, explicando la actitud
de Chile en la cuestión de Tacna y
su jurisdicci6n eclesiástica, es un docu.
mento muy extenso. En ella estudia la
Cancillería los antecedentes de la cuestión,
entra luégo á comentar hechos y
derechos, y termina así:
''La opinión cansada de ver, como
vela, en Tacna y Arica, sus rnás caras
preocupaciones, pedía con insistencia al
Gobierno que usara de todas sus faculta.
des para imponer el respeto que me-recen
sus leyes y sus creenc;as. En el orden
civil se desafiaba á las autoridades y,
en el religioso, se proscribía á los sacerdotes
chilenos.
"Esa tolerancia en un cuarto de siglo
debla tener término, y la inflexibilidad
del Diocesano de Arequipa y la conduc.
ta de los pretendidos Párrocos, Jo señalaron.
11 La plena justicia con que el Gobier.
no procede, el perfecto derecho en que
se funda, prestigiarán su acci6n dentro y
fuéra de la República,"
EL PLEBISCITO
PROPUESTA CH!Ll!NA
Primero. El plebiscito tendrá lugar en
una fecha que permita al Gobierno de
Chile cumplir las obligaciones que tiene
contra!das con la Reptíblica de Boiivia
para la construcción del ferrocarril de
Arica á La Paz.
Segundo. Tomarán parte en la vvta.
ción, que será secrda, todos los chiu:: nos,
peruanos y extranjeros que reú1an los
requis1tos :>iguientes:
a) L'ls calidddes necesarias para ser
ciudadano elector, y
b) Una residencia mínima de seis
meses.
Tercero. Corresponderá á Ch:le l.l
Presidencia, tanto de la Junta Dirc"tiva,
como de las Juntas de inscri rci ín y de
re ~epci6n, que se compondrán rl,'! tre3
vocales; uno rhilcno, uno peru ano y otro
neutral, de)ignado por los Cónsules ex:.
tranjcros de Tacna 6 por una 1nci6n
amiga.
Cuarto. F.n to:lo lo que sea contr,uio
á las presentes bases, Chile podría acep.
tar, si el Perú lo pre fiere, las e~ ti pul acio.
nes del protocolo Billinghur5t-La Torre.
MemoránJum entregado por el Sr.
Pérez Canto).
CONTRAPROPUESTA PBRUANA
Son necesarias las siguientes modifica.
ciones en los cuatro puntos que contiene
el memorándum del señor Encargado de
negocios de • ·hile :
Primero. La Junta Directiva encarga.
da de organizar el plebiscito comenzará
,á funcionar en el término de tres meses,
contados á partir del dfa en qLie se firme
el protocolo plebiscitario.
Segundo. Podrán toma1· parte en la
votación, que será pública, todvs los peruanos
y chilenos que reúnan los requisi
tos siguientes :
a) Veintiún años de edad;
b) Residencia en el territorio, por lo
menos, á partir del r.• de Juliv de r907.
Podrán también tomar parte los nacidos
en el territorio de Tacna y Arica que
se hallen presentes en el m•)mento de la.
votar.ión, si previamente se hubiesen inscnto
para tal objeto.
No oodrán votar los empleados públi.
c~1s, ni los individuos del ejército ó de la.
policía que presten sus servicios en dichas
provincias.
Tercero. La Junta Directiva se compondrá
de tres vocales, á saber : un pe.
ruano, un chileno y un neutral, designado
por la nación amiga. La Presidencia
corresponderá al neutral. Las Juntas para
la inscripción y recepción de votos se
compondrá también de un delegado peruano,
un chileno y un neutral, La Pre.
sidencia de estas Juntas corresponderá
también al delegadq neutral.
Cuarto. La Junta Directiva señalará
los lugares en que deban funcionar las
Juntas inscriptoras y receptoras.
En todos los demás puntos de detalle
regirá el protocolo Billinghurst-La To.
rre.
OBSRRV ACION!S
Primera. El Perú está dispuesto á aceptar
el arbitraje para resolver las diver.
gencias de opimón que no fuesen conciliables.
Se!{unda. El Perú acepta el voto de
los chilenos para dar prueb1 del de~eo
que le anima de llegar á un avenimiento,
pero no renuncia á la leorfa que siempre
ha sostenido sobr~ el derecho exclu'>ivo
que corresponde á los naturales de Tacna
y Arica, Por tanto, si no hubiese
a~uerdo, la concesión actual no podrá es.
timarse como un reconodmiento definitivo.
Tercera. Debe tenerse en cuenta, para
juzgar la propuest'l del Perú, el hecho
de haber transcurrido cerca de diez y
seis años desde que se venció el plazo de
la ocupaci6n.
Cuarta. Habiendo contradicción entre
el propósito que anima al Gobierno de
Chile para celebrar el acuerdo en cues.
tión y el que revelan las medidas adoptadas
ó proyectadas contra los residentes
peruanos y que han motivado las reclamaciones
que verbalmente ó por escrito
ka presentado el Gobierno del Perú, es.
tima éste que esas medida~ deben sus ..
penderse, revocarse ó quedar sin ejecu.
ción.
(Primeros dfas de Noviembre- Me,
morándum entregado al Sr. Pérez Canto)
LOS VESTIDOS ligeramente ~ -pasados de moda, se nos agotaron. , Sobretodos
de$ 1,500 nos quedan muy pocos-m() (O() ll~&~~ litlmlRlnAll~ Calle 12,
214 ~ (esquina de La Rosa Blanca).
numeras 124 y
Segunda propuesta de Chile, que cons- ' pt rversidad, de vicio, de pecado y hasta
en la nota dirigida por la Cancillería i la de crimen. El poLre Bauddaire,
de ese pal_s ~1 3 de Marzo de 19_10. ! explicando ante unos poros burgueses
El plebJ!'CJto tendrá lug~r se~s meses ¡ espantados cómo había asesinar:lo á su
después del can¡e de las rat1ficac10nes del tílt1ma víctima, es un símuolo. Lt•s
protocolo. . . . . demás no todos los demás, trat
al del tirano literario. En su pue· sul Mason, Barboux, Leopard, Croiblo,
ante jueces sencillos, se d_i vie~te sot, Bontroux y señoras. En la sala
en intentar procesos extraordmanos de fiestas la banda de la guardia rede
estética. Para recibir á sus al'\ mi- publicana dio un concierto duran te
radores se viste de Papa, de César ó el banquete.
de clown. Cuando SU lllUJer se niega REPRESENTACIÓN ALE!IIANA
á darle dinero para pagarse aventuras
amorosas, la maldice en público. Y
los buenos italianos que le silban á veces
en el teatro dramas admirables, se
creen obligados á apla~dir siem~re,
en la realidad, la comedia de su vtda.
Y sin embargo ........
EN LA ARGENTINA
Berlín-Con el fin de aumentar su
prestigio é influencia comercial en
Suramérica, el Gobierno va á enviar
una lucida representación á Buenosaires.
Esta semana salió ya el Genera 1
von der Goltz, representante del
Kaiser.
Hay que decirlo, en e_fecto, con una
franqu eza que _los CI'O~istas no usan
ni en Roma, m en Pans, hay que de-cir
que Gabriel D' Annunzio, el rey de "Causa y Efecto "
los artistas actuales, el grande entre ''A cuanto podemos aspirar
los grandes novelistas, el poeta di vi· en América es á consignar en
no es en la existencia cuotidiana, un las instituciones la libertad de
seftor qne se ríe de la estulticia popu- conciencia; á declarar la escue-
. d 1 f d la campo neutral vedado al ca-lar
y que, temen o en e 0 ~ 0 una tequismo radical y al ortodoxo.
alma infantil y noble, sencilla Y ar- A éste, el púlpito; á aquél, la
diente, se ha visto en la ~ecesidad de tribuna. La c~cuela para la ver-ponerse
una máscara gesllculante pa· dad comprobada, y para todos,
la prensa.'' -C. Z.
ra llamar la atención. A uno de sus . .. .
· s que le decía una noche de con- Ennque Pérez es hiJO del conoc1do pu-
~md Igo_ • " Tu vida debe ser terrible ,, blicista liberal Felipe Pérez, á quien, en
n enc1a · ' 1 · t1'empo y como h ·
l t 1 ontestó melancólico: "so- no e¡a~o . , • • un o~enaJe
e poe a e e f . , y d d de adm¡rac1on á su grata memor1a, !la·
bre todo muy atlgosa. es ver a ' 1 maremo:o pensador profundo, esforzaes
una grande Y _penosa verdad. Los do defensor <.le los fueros populares, atlé·
escritores que qmeren hacerse una re : tico ab:.n;\oc rado de la causa republicana
putación universal necesitan, unte lo.: l y arrogante guerrero en. las lides de la
do y sobre todo, hacerse un.a. leyenda j prensa t'n 1-ro d~ las venc1das demacrade
originalidad, de excentnc1dad, de J cias.
Leyendo Causa y Efecto-de Enrique
Pérez-obra húmeda toda vía por la v1·
gorosa savia del cerebro de su genitor,
buenamente se valora la razón que asís.
tío al escritor vt:nezolano César Zumeta
al pregonar, como lo hizo, que el autor
nuevo " briosamente Tiene á seguir la
labor" de ~>u ilustre padre, rl altivo pe.
riodista autor de la Ley del litmpo y azotador
de los tiranos de w época.
El libro de Pérez el! libro de eviden·
cía ; su verbo es verbo de verdad, y de
la sinceridad de su frase franca, concisa
y ciara brota una como aura de Evan.
gelio.
La amargura que la obra destila es
la lógica amargura resultante del detenido
estudio de una época sombría; y
su cicuta llega á nuestras almas sin ariscar
los nervios ni emponzoñar el labio.
No es la obra de un colombiano; es la
obra de un suramericano:
Traspasa las fronteras con su mirada
investigadora; pasea su actividad por las
vecinas heredades, y, filosóficamente, diserta
del mal de una raza, del padecí.
wiento común á todo un conll'nmle en.
fermo.
Su obra no es obra poHtica exclusivamente
ni banderiza y ni siquiera nacio·
nal ; lleva su intención depuradora, sal·
vando limites y abriendo surcos ; es pues
obra continental ó suramericana.
Levanta sobre el pedtstal de la enseñanza
popular el cúmulo de sus sabias
apreciaciones, y cuando en su camino se
bosqueja la silueta tosca y momificarla
de alguno de nuestros frecuentes tiranuelos,
su verbo se enrojece, su palabra vibra
con sonoridad, toma la actitud de
un justici ' ro vengador y se percibe el
chasquido que hizo huir del templo san·
to á los mercaderes de Jerusalén,
El autor halla en la ilustración de las
masas el salvamento de las últimas reli·
quías, y dedica palabras consolatrices á
los desheredados que u arrastran todavía
la odiosa cadena del servilismo de la
ignorancia. "
" La labor podrá ser ardua, ¡.,ero hay
que principiarla alguna vez.
La escuela se impone; en la ensfñanza
está nuestra salvación. La obra de
ilustrar á las gentes rústicas, como ellas
necesitan ser ilustradas, es labor más pa.
triótica, más fecunda que escribir artículos
de periódico que apenas si son leídos
por los pocos que saben leer, y que podrían
acaso escribirlos iguales ó mejores;
más meritoria que formar asodaciones
de paz e.ltre los dirigentes para tranquilizar
el espíritu atemorizado de los dés.
pota'> ; más efi:az que dar manifiestos
que, en el atra>O intelectual en que se
ent.: uentran, los hijos dt! pueblo no comprenden
y toman por ¡..roclamas de gue.
rra-que es para lo único que se les ha
educado-aunque en los tales manifiestos
se predique la paz y se haga un llamamtcnto
á la aiianza patriótica de todos
los hombres de buena voluntad."
"En el campo de batalla de Palonc.
gro, en Colombia-y como ese existen
muchos campos de muerte en la América
tropical-se alza una pirámide de
huesos humanos. Esas osamentas son las
de millares de hijos del pueblo, sacrificados
no sólo á la ambición sino á la impe.
ricia de los caudillos de los bandos con.
tendores. De seguro no estarÍan allí, su.
midos en la noche de la muerte, si bajo
esos cráneos, atravesados por la metralla
ó hendidos por el machete, no hubiese
imperado suprema la noche de la igno.
rancia"
Como se verá, pues, la obra de Enrique
Pérez es una patriótica invitación á
los poderosos, en beneficio de los que,
con tánta razón, llama él-" siervos de la
ignorancia" ;-invitación llena de cultu.
ra, á contribuír con un esfuerzo, con sólo
un esfuerzo convergente á un solo fin pa
ra desterrar la causa engendradora de
tánto efecto desastroso.
H Enseñar al que no sabe," éste es el
epígrafe de uno de sus gallardos capítulos,
y en ése habla con inflexibilidad al
fanatismo, ó á los que lo practican, ora
sea en el campo religioso, ora en el <:ampo
político, con la expresión del predicador
del bién que marcha por el mundo
s~::mbrando benevolencias y segando
odios en misión redentora.
"Ellos, los fanáticos, son unos convencidos;
en toda innovación ven un peligro;
en todo aquello que su ignorancia ó su
interés no les permite penetrar, creen ver
una amenaza á sus convicciones "; así
se produce, y tras el relampagueo de su
elocuencia, termina con un 'cumplamos
sin tardanza con el precepto de ensefiar al
que tzo sabe.'"
Al tratar de las conmociones políticas
de esos terremotos sociales que no deja~
interés que no vulneren ni atropello que
cometer, Enrique Pérez se manifiesta en
toda la lucidez de sus razonamientos·
porque huyendo del atajo pasional dibu~
ja con cara:cteres desa!eBtadores á la piara
de políticos profesiOnales, ó directo.
res, en asquerosa aglomeración escarbando
en el montón del peculado en busca
de una ración de desperdicios. Y todo
á expensas del pueblo-atrofiado por los
vicios y entorpecido por la ignorancia-ignorancia
y vicios que esos mismos con.
ductores sustentan para conservar dócil
la masa que les facilite la transfiguración
del labriego en soldado y del artesano
en caudillo.
Llama la m~s funesta consecuencia
de este infecundo batallar, el desvío del
sentido moral, "calamidad más grave si
se quiere que la ruina de la industria incipiente
y que el desequilibrio económico."
Dice má!t:
"Tenemos todo el valor necesario para
hacernos matar en los campos de ba.
talla; la resistencia que demanda una
ruda y tenaz campaña al través de nues.
tras selvas j el entusiasmo que se requie .
re para abandonar nuestros hogares y
marchar al e~téril sacrificio; pero no somos
bastante enérgicos para curarnot.de
la empleomanía, y, armados de todas las
armas del trabajo, dedicarno> al descuaje
de esas mhmas selvas, á la explota.
ción de nuestras inmensas é invioladas
fuentes ntereza, ni el
carácter, ni el patriotismo ni el desinte·
rés."
Abrumador es el cargo, pero eviden.
ciado hasta la saciedad ; si nó, confesémaslo
nosotros mismos que tan de cerca
hemos presenciaElo el desarrollo-en el
escenario político-de este sainete que,
:1 la vez que desmoralizador, corrompe,
tronchando ilu~iones apenas en flor y
aniquilando fundadas esperanzas.
Rotunda es la inculpación y bo ·horno·
sa para los que, huyendo del franco y
leal contendor, por liberal y benévolo
que sea, se alberga en la primera tienda
que se alce, por bájo que ~ca el precio á
que se cotiza la dignidad.
Así sintetiza P~rez en este particular:
" La América intertropical no se emancipará
de la tiranía caudillesca mientras
no se enseñen á la gran masa analfabeta
los deberes que impone la ciudadanía, .
mientras los ciudadanos se ofusquen con
esa paz sofísti ca que tiene la represión
por norma y la voz del caudillo por
oráculo."
Su verbo, denunci adm de verdad, nos
hace palpal le el peligro yanqui ó la rapacidad
norteamericana : La zarpa del
coloso, siempre abierta sobre nu· stro te.
rritorio, es la más precaria d'e las situa ·
dones; y Cartagena, la amurallada Car.
1 tagena, que sufre el más predominante
acecho por su posición topográfica, que
es presa codiciada de la insaciable pan•
tera, debe vivir alerta como centin e·a
avanzado de la Soberanfa Nacional para,
1
6 imitar el ejemplo de 1815, ó exterminar
de un solo tajo la complicidad interna,
porque, como dice el brioso autor de
Causa y Efecto, "el peligro americano se
hace más inminente cuando, como ha sucedido
y sucede en nuestros pafses de la
América intertropical, los caudillos afortunados
que escalan el poder-por el
poder mismo y por sus gajes -coadyu.
van la acción expoliadora del imperialis·
mo del Norte."
Ya que pacientemente toleramos la fe·
lonía panameña, evitemos el sonrojo de
una nueva indignidad.
Cipriano Castro redimió todas sus culpas
pasadas oponiendo valerosa resistencia
á la invasión de los extraños, y ver.
gonzoso es que la América entera no hu·
biera elevado su grito de protesta al contemplar,
como contempló impasible, la
violencia y el atropello saciados en él,
cuando en su patria también se le traicio·
naba y en el Castillo de San Carlos dor·
mían silenciosos los cañones venezolanos.
Pérez, al recordar á Castro, dice :
" Quisiéramos que de nuestra pluma
fluyeran elocuentes el reconocimiento y
el aplauso .... para el hombre que no dejó
humillar á su Patria por el extranjero co·
dicioso y falaz, para el hornbre en cuyo
corazón vibró la más alta nota de patrio·
tismo y en donde se albergó el más noble
de los sentimientos, cual es el de la
deftnsa del decoro y la soberanía nacio·
nal." ......
Imposible se hace la labor de estre.
char en tan reducido círculo un juicio
completo de la obra de Enrique Pérez ;
pues si la pluma corriera paralelamente
con la imaginación del apreciador de la
obra, las cuartillas se sucederían intermi ·
nables hasta la formación de un volumen.
De cada palabra brota una idea y ca·
da idea sugiere un enjambre de saluda·
bies enseñanzas.
Para los que apenas abren los ojos al
resplandor de la vida; para los que no
sienten en la conciencia el peso de una
bajeza.; para los que aún no han sentido
la sed del peculio; para los que conser-van
intacto su patrimonio de honradez;
para los que no han enlodado sus manos
con la fangosidad de la explotación ofi~
cial, para ellos es escrita la obra de E.
Pérez, y si se e~tudia, si se valora, si se- :,¡
comprende, y, sobre todo, se practica
surgirá del caos el áncora de la grave:
dad nacional.
D. Dz. GRANADOt.
------------------------
LA OFICINA DENTAL de Lascano
Carazo ( re• rl!a nizada ), está otra vez á
cargo de J. M. Lascano B ~ rti, en la se.
gunda Calle Real, número 281.
ECOS
Nacionales y extranjeros
Es ellftulo del segundo estudio que
publica el Dr. Simón Chaux con motivo
del año del Centenario de nues-tra
in riepen riencia. Sobre una base·
científica sienta allí el autor la necesidad
de que los extranjeros se sometan i:
exclusivamente á las leyes del país en
donde vivan. y que se naturalicen en
él. Se vende en la América Anunciadora,
Carrera 8~ número 314 y en la
Lzbreria Moderna, calle 12 número-
1 46, á $ 5 papel moneda.
LA CANDIDATURA DEL DR. ÁNGULO
La Renovacidn derlica su númer()
de ayer-en lujosa edición-al Sr •
Dr. Felipe An~ulo. Un numeroso grupo
de sus am1gos lo obsequió, en la
madrugada de ayer, con una espléndida
serenata.
EN LAS DOS últimas noches permaneció
la Policía estacionada en patrullas,
distribuidas en variHs esqmnas y
con sus a gen tt's armados de rifles.
L0s VECINOS del camellón que va de
la plazuela de la Bavaria al puente
del Arzobispo, muy numerosos .Y dueños
y habitantes de multiplicadas ca·
sa<> dist'minadas en la vía, han elevado
al Consrjo Municipal una petición
rn clemanda de que para atender á
indi spensable necesidad se lrs instale
rn aqu ellas inmediaciones una pila.
La mejora, cuya convemencia consulta
actualmente el Honorable C0ncejo, es
esperada con fe por Jos beneficiados.
i\Hs cuiDADO precisa que tengan los
señores porteros del Teatro Municipal,
y que meticulosamente observen de
qué clase de compañeros vienen cscol·
tados los espectadores. En la función
de anoche, con dns de ellos, ocupaba
un palco de tercera fila un enorme y
~ruñón perro.
AL REO del delito de homicidio Mariano
Meno, encarcelado en el Panóptico
de Buenaventura, le conc 'dio el
Sr. Presidente de la República la re·
baja de la tercera parte de la pena que
sufre; y á Norberto Dueñas, penado
como l esponsable de circulación de
moneda falsa, y actualmente en el Panóptico
de la ciudad, dispensó igual
gracia.
CoN EL OBJETO de verificar los primeros
ensayos de tracción elé~trica
del tranvÍa, el sábado próximo pasado
varios carros de los recientemente
construidos maniobraron en parte de
la ferrovfa del camino á Chapinero.
CoMPLETAMENTE intransitable por el
barrizal que Jo colma, se ha tornad
la calle IO del Palacio de la Gobernación
al Pargue de los Mártires. Con
alguna porción de tierra arenosa y la
visita de la máquina constructora de
camellones el mal quedaría remediado.
SE PRACTICÓ una autopsia en el anfiteatro
de San Diego anteayer por los
Sres. Médicos Oficiales del Municipio.
VENÍA del Chorro de Padilla con
dirección á esta ciudad, entre las cinco
y las seis de la tarde del día de
ayer, una victoria en cuyo pescante
se hallaba el auriga Luis F. Gómez y
el cual venía ocupado por los Sres. E udoro
Ramírez y Rafael Rico. Los caballos,
dos briosos corceles de tamaño
extraordinario, se desbocaron frente
de la Quinta de Bolívar. Como utla
exhalación atravesó el coche el tra-. ,
yecto por la intercepción de la ca· -
rrera 7·a con la. calle 22, donde se estrelló
contra uno de los árboles plantados
sobre la A venida de la Repú· ~
blica. El Sr. Rico saltó al impulso
del violento choqu~ sobre las baldosas
de la calle, y de allí fue levantado
sin conocimiento y horriblemente maltratado.
Se le condujo á la casa número
272 de la carrera 6.a con el objeto
de suministrarle auxilios médicos.
El auriga, también contuso, fue
puesto á disposición del Sr. Inspector
7.0 Municipal.
Ha LG U1N HE R~ '1 AN o s 'rercera Calle de fi..,lonán, nfimeros 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in
_ . lV1 _ glesa y fr?ncesa-Surtido completo de OALZADO-.Iluto-Strop, la mejor máquina paro
afeitarse-Acabamos de rec1b1r panos para .flux' lavados a.fondo, únicos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, para múebes-·
• PusLTCÓ el Diario Oficial de fecha
sábado 23 de los corrientes el texto del
memorial que elevaron varic ~ ciu,laa~
s encabezados por el S~. General
Quintero Calderón á la Pres1rlenr1a rle
la República, sobre el Tratado Calderón-
Tez:mo~ Pinto y la contestación
que se les dio por el Sr. Sl'cretario
General.
Dz MANERA solemne se ce1ebrará en
la iglesia de La Tercera el mes de Ma-ría.
De la Costa
Cúcuta, 21 de Abril de rgto
Dr. Emili1 Ferrero, Gen~ral Benjamin Herrera
Dt·. A ugosto N. Samp ·r, General
Rafa:! Uribe 'Urihc, Genrral Guillermo
Quintero Calderón, Dr. Eorir¡oc Olaya Herrera,
Dr. Gabriel Rosas-Bogotá.
Departamento de Cúcuta os nombra
sus voceros y defensores en la
Avmblea Narional. La conservación
&teste Departamento, que lo consid~ramos
el punto de más trasccndenc1a
para los intereses del Norte, depende
uDa vez más de vuPstro espíritu de justicia
y del culto que siempre habéis
rendido á los fueros del derecho.
Ponemos en vuestras manos nuestra
suerte, encarnamos en vosotros
.nuestras esperanzas.
José Joaquín Villamizar, Mario
Garda Herreros, Osear Pérez F., MArco
A. Barroso, Pedro M. Mejía, Florentino
González, Rafael Mejía, Manuel
A. Estrada, Julio C. Garda Herreros,
Antomo R. Ramirez, Miguel
Orbegozo, Miguel Ardila, Eduardo
Contrerasl Gregorio Rodríguez C., F.
de P. Vargas A.., Andrés B. Hernández
Jorge Jesús Prada, J. A. l\1arciales,'
Justo Rosas Jordán, Luis Febres
Cordero, Rafael Barroso l., J. M. Forero
Cote, A. s~rrano E., Rodolfo Facani,.
E. L. Arocha, Virgilio Burc?,
Julio Vanegas, Julio Ramírez B., 1\hguel
Villamora, José Rafael Unrla,
Antonio l\1. Ramírez, Hédor Cabrera,
Braulio Jiménez, Antonio J. Cabrera,
Francisco Ped•·aza, Rafael Ferrero,
Eugenio Sandoval.
Barranquilla, 21 de Al ril de 1910
GJ.CETA-Bogotá
Al estudiar espíritu público en torta
la Costa que h~ recorrido, h~ convenfídomc
que A un·lio de Caslro ~s t>l
verdadero caudillo que po'r aquí twne
la Unión Republicana.
Amigo,
E:muo MuRTLLO
corlicta talwz, hadan trmblur aquellas
rua110,;. l'ur fin, de~pt.é; de h• e ves
m in u tus d1~ em.l·:ión C•Jlectt ''a, el padre
fllt' l•HrHS t'n :;11:> de los, ····n rt'"(IC-to,
cual ~~ y•• l111hies'~ bl lo u:ta ho.;tia,
mostrón11! t•n alto á llls Hlii reuní los,
con voz i>Olemne 'J t•ntrt'c .. rla'la por la
emoción, exclfU [)i,l:-, r>'.spon iit•ron
como coro de un trisa:{io, tolas lacriaturas
que asistían á ~tpclla extra·
ña misa de la mist>riSJ y
yo no hubiera bajado si n., huuiera
sido porque deseaba saber cómo le
hdbía ido á usted.
-¿Falta mucho para llt·gar al
puerto? preguntó Coulson.
-Dentro de un cuarto de hora es·
taremos allá, fue la respuesta. Volveré
por usted si gusta. Duerma otro
rato si aún tiene sueño.
Mr. Coulson se levantó.
-Nó, dijo. Voy á darme una ducha
de agua fría en la cabeza. ¿ s~be
usted que ese brandy con soda debe
haber sido la mezcla más fuerte que
jamás haya tomado?
Su amigo se sonrió, mientras le ayudaba
á subir sobre cubt~rta.
-No me qu~'jaría si fuera usted,
dijo el otro con aparente indiferencia.
Sin duda que le evité un viaje des·
agradable.
1\h. Coulson se bañó la cabeza y
las manos en el lavabo del cuarto de
fumar, y se sintió tan bien que resolvió
tomarse una taza de café antes de
desembarcar. Una vez ea Folkestone
buscó en vano á su amigo; en la estación
de Charing Cross hizo lo mismo
con idéntico resultado. Aquel hombre,
de mediana estatura, moreno, de aire
distinguido, de maneras fáciles y correctas
que le había ofrecido el brandy
con soda, había desaparecido.
-Y lo peor es que dt>bo á ese buen
sujeto la mitad del valor dt>) camaro·
te, dijo 1\Ir. Goulson con visible expresión
de dtsHgrado ¿Dónde demonios
se habrá escondido 'l
CAPITULO XIX
El Duqne se detuvo en mitart del
concurrido saiL\n de recepciones para
hablar con su huéspr.d, Sir Edw·srd
Bransomt', Secretario de Estado en el
Ue~p<~eho de Relaciones Exteriure<;.
-Ac• ho de escribirle cuatro letras,
Bransome, le dijo, al t'stnchHrle la
mano. El Jefe me anunció que ibc~ á
hacernos el hon1)r de invit~rnos á pasar
unos poct>s días en Devenham y
que espernba que usted nos acompa-fiara.
·
-La carta, en ¡;;{, creo que nada
tiene qur vrr con Frfln!'in, le contest•\.
El individuo á quieo me refiero es
un arncric;~nn, y aonque no estoy
completam•·nte seguro, ten::o idea de
que con frt>Cuf'ncia le confíclll "'n Wás·
hington d•H'nm·•ntns import tntes para
que los •·nrre~nP. en la Emh.rjada de
ese país en I"St~ ciudad. Ultimamente
me han informado una ó dos veces,
q.ue ciertas comunicaciones del Gobierno
de los Estados U nidos han sido
envia•las por conducto particular
y entrrgadas á l\lr. Harv,•y en propia
mano. Parece qne en contraran inconveniente
coufic~r esa correspon·
denria al correo.
Bransome, acompañado de su Secretario,
atr.wesó los espaciosos salones,
deteniéndose tan sólo por un instante
para saludar muy de paso á sus
amigos. Su esposa recibía por tercera
vez en esta temporada al Cuerpo diplomático.
-No queda duda de que últimamente
Wáshington ha dado muestras
de desconfianza, continuó, pero la
verdad es que si esa correspondencia
ha sido violada, lo más seguro es que
ese hecho haya tenido lugar más bien
en ese lado del Atlcmhco que en éste.
Además de ser los americanos los
intrigantes poltticos más detestables,
no tienen el menor escrúpulo en nacer
cualquier cosa con el fin de conseguir
lo que desean. Si es cierto que este
sujeto, de quien usted me habla, trae
una carta de allá, continuó, ¿sabe us
ted que no nos sería difícil a di vinar
d~ qué se trata ?
El s~cretario dejó comprender que
estaba enteramente de acuerdo con su
Jefe.
-¿Queréis que llame por teléfono
á Mr. Haviland? Le preguntó.
-Aún nó, respondió Bransome. Es
muy posible que este individuo que
me espera necesite alguna contestación
inmediatamente, en cuyo caso
puede convenirme no haber hablado
con el Primer .l\linistro . .. Traiga á ese
hombre á mi despacho privado,
S1dney.
(ContiTtuard)
~~
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir un surttdo completo de VINOS de
prim('ra calidad, la que vende en barriles
y botellas, á pr ios sin rompetenci'l..
MANTAS para vi u je. Fiurica Nt~ ·
ciooal de TejidJs.
1 • Calle de Flotián, 192
CONTRA. PETROLEO Y ANQUl
ALCC·R )[. IIWUSTRIAL COLOMBIANO
En h carrera 8.", números 201 y 203
se venden lámparas para alcohol, bara.
1bimas
JORGE TADEO LOZANO se despi•
le de su<> ami~os y espera sus Mdenes
en N u e va Y 01 k.
Gt·atificaci6n ! !
Muy buena s ~ dará á quien entregue
en la ca~a número 443 de la C1:rrera s_a,
una b'llsa de plat~ que se perdí·) el jue.
ves 21 del presente, en el trayecto de la
plazuela. de Las Cruces á la ca~a de
Asilo de Ancianos (Hermanit'ls de los
pobres)
:MADAME PHILIPPOT da
leetione~ de fraur.é:;¡ y ,¡e conver¡;
adón ingle~a, á ~t>ñ 1ras y niña'!.
Tam hié ·¡ puede dar clases rl ,..¡:¡pañol
á extranjero~. D1r~cció 1:
carrera 10~, núm~ro 431.
PAPEL y cubiertas finos; ¡.¡apel fi-lo
para empaque; género oara cvlch6n ;
Tabacos Plumit'l. BnTIKRI & Rot JLO
ALEjANDRO SALCEDO, D~ntista.
D. D. S.-Calle 14, N.0 31.
SURTIDO permanentemente n·novado
de Cigarrillos Egipcios, dond~ los
Agt ntes de Melachrino.
BJtRTIKill & R !MOLO
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIGLO ZZ
NO HAY MEJO~RES
Cada paquete lleva una
bellísima fiJtogr·afía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en ci¡·r· ,
tos casos.
PUEDB USTED
FUMAR GRATIS!
ALPISTE DEL PAIS-A ocho pesos
libra se vende en la carrera 7 ,• número
784 (Camel!én de las Nieves). 8
LA MAS DULCE, de exr¡uisito sabo.r.
y muy pura, es el azúcar que para comodidad
de tudos se vt~ nde desde una
libra, {! $ 10 y $ 1 1. D;;scuentos por
wayor. Calle 15 (Camellón de 1os Carneros)
número 49 n-LEo S KoPP & C.0
Anoche verificóse ruidoso, sensacional
mitin, jamás visto aquí, protesta supresión
Departamento. Miles ciudadanos
aclamaron oradores.
Al día siguit'nle, tempranito, tmlo
~onreía en aquella casa : el señor padre,
con migo en el bolsillo, J la criada
con el indispensable can::.sto, cmprendían
marcha para el centro ele la
ciudad, con el objeto de venderme
nuevamente, que ~'S la snertc que he
corrido en Colombia, y rle hacer mercado,
cuando, 'en la misma puerta de
la calle de la casita, tropezamos con
un caballero : 1 rómo me quedaría yo
cuando en él reconocí.. ...... ; pero no
adelantemos.
-Usted es muy amable, Duque, le
contestó Bransome. ¿Supongo que
Haviland le explicó á usted el ásuoto?
-------------------------
CO~SEJOS A U~ •\ MADRE-El
libro del Dr. Buben, que trata de la
manera cómo debe cuidarse un niño sa·
no y qué debe hacérsele, como primer
socorro, en caso de enfermedad, se vende
en la Librería Colombiana y en casa
del autor, especia'ista m las tnfcrmedades de
los tl1fios, camei16n de La Tercera, á dn.
cuenta pesos el ejemplar empastado.
Trabajo- Observador
• Un in~eniero americano, Eleuterio
•Hutton y Sardiñas, ha inventado
el heno de caña y ha establecido
en la finca ft1urga, de La Habana, un
centro de explotación de esta ind,ustria
nueva que constituye una monu·
mental riqueza cubana.
• En Londres falleció el reputa·
do~ec~nomista, y diputado por el parlitio
obrero, M. Francis Peter Carran.
ALFOMBRAS de fique. Fabrica Na.
cional de Tejidos.
1." Calle de Floriin, número 192
LA PELt:QUERIA DE RUSSI HER.
MANOS, con grandes reformas, se ofre.
ce de nuevo al público. Toda clase de
, garantías y mucho esmero. Carrera 9:,
número 258 BIS. a
ALFOMBRAS de Yute en gran variedad
de pintas y calidades. Fábrica Na.
cional de Tejidos.
1." Calle de Florián, número 192
A venturas de una moneda
~ (Conclasión)
..... Era una casa pnbrP, desmantelada;
en un corredor se hallaba un banco de
carpintería, un niño pequeño lloraba
y pedta pan; su hermanita mayor pre-
-tendía consolarlo en vano; la madre
cosía á la débil luz de una vela, y el
padre se paseaba taciturno en la pequefia
sahta: en todos los rostros se
pintaba el hambre. Al ver llegar al
niño, todos le rodearon.
Informados de lo sucedido por la
mujer que allí nos había conducido,
todas las cabezas se inclinaron ante
mí, todas las manos se acercaron para
cogerme; la curiosidad, el hambre, la
~nrique
Después del saludo de ordenanza,
el recién venido, en quien se adivinaba
alguna afanosa angustiA, prrguntó:
-¿Vive aquí un niño, que ayer
tarde vendía una muñeca?
Estupor de mi nue,·o dueño, cuyo
corazón quedó paralizado por algunos
instantes; la criada dejó caer el ca·
nasto; yo di un salto en el bolsillo.
En estos momentos, por inoportuna
fatahdad, el niño, saltando alegremente,
se presentó en el zaguán.
-Aquél, dijo el caballero.
El padre murmuró con palabra entrecortada
y vacilante:
-Sí señor, es mi hijo ........
-Pues fue, prosiguió el caballero,
que anoche equivocadamente y por
darle una moneda de las nuéstras, le
dí una de oro y vengo á.. ......
-Aquí la tiene usted, señor, dijo aquel
pobre padre trémulo, agitado, presa de
angustiosa emoción, y me entregó.
Señor y criada volvieron espaldas
al caballero, sin oír siquiera la voz de
éste que los llamaba para darles un
billete de cincuenta, mientras que yo,
desesperada, desencantada de mi idilio
de aquella noche, volvía de nuevo
al bolsillo del chaleco, de donde, en fu·
ga casi clandestina, había salido la
noche anterior.
Actualmente, encerrada en una ca·
ja de hierro con otras compañeras,
pienso en la desilusión de los desheredados
que creyeron por algunos
instantes ser mis poseedores.
J ULIÁN p ÁEZ M.
El Duque hizo un movimiento de
cabeza.
- u~ted va á tener la bondad de
ayudarme Á atender ese otro nuevo
huésped notable, le dijo. Estoy seguro
de que habrá una concunencia
muy interesante. Bransome dirigió la
vista á otra parte.
-De todo corazón confío, observó,
que lograremos conseguir que su ami·
go sea un poco más franco con nosotros
de lo que hasta ahora ha sido.
A Kesho no se le purde sacar palabra,
pero ingenuamente debo dtcir
que no me gusta el giro que va tomando
este asunto. La prensa ha
comprendido algo y ya aparecieron
hoy dos editoriales sobre nuestras relaciones
con el Oriente.
Hum! articuló el Duque moviendo
la caheza.
-Los leí, contestó. Nos informan
que el prestigio y buen éx1to de nues·
tro Ministerio dependen enteramente
de que podamos ó nó renovar nuestro
tratado con el Japón. Recuerdo que
esos mismísimos periódicos nos trata·
ron inicuamente cuando nos estrechamos
la mano con nuestros amigos de
ultramar.
El Secretario de Bransome se le
acercó y le tocó en el hombro.
-Señor : hay un individuo en la
sala de espera á quien creo que conviene
que recibáis.
El Duque se despidió con un movimiento
de cabeza y pasó de largo.
El Secretario llamó á su Jefe aparte.
-Este hombre acaba de llegar de
París, continuó, y trae una carla que
ttene orden de entregaros en propia
mano.
- ¿ Es persona á quien nosotros
conozcamos? preguntó.¿ De quién es
la carta?
El joven vaciló.
MAGNlFLOS estante y mostrador.
se venden barat(,imos-Calle 1 t, núme·
ro 322. 10 a
ALFOMBRAS para montura, H~MA'
cAs, soBRECAMAs, TOALLAS, Fábrica Nacio.
nal de Tejidos.
t _a Calle de Florián, 192
Se solicitan agentes en toda la Repú.
blica para su expendio. Escríbase al Dr.
J I. Barberi. Bogotá. a d
fWJ~li1JDllllmlfmimBDBDUmiDmmDfimil
~~ Estimado señor:·
N o se engañe usted consumiendo drogas de mala
calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta inútilmente
su dinero, pierde un tiempo precioso, y sus~lud,
lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias.
En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
usted un selecto surtido de drogas y productos químicos
que no d~jan nada que desear.
Este establecimiento, para corresponder á la constan-te
y creciente confianza que el público le dispensa, ha
establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
la molestia del envío por las recetas 6 por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506. .
R~fDUmilliiii~DDD
PAPELES DE LUJO
El más abundante y variado
do; especiales para regalo.
SAMPER MATIZ
surti ..
E. Gamboa ~ Compaftía-Sucesores
Bogotá-Bazar V eracruz.
Aoab o de oibirun lindo surtido de vestidos de paño para e • 1 d Carrera 7."', número 325 á 325 B, 3: Calle Real - t.Jnico agente de los sombres G. B. BofBalino J!u.;.
l e e Lazzar~ las mejores ' (marca registrada) Sombreros durosdesde $ 250 á 550, gantizados como
marcas mglesas.
nt,CETA REPUBLICANA
Diario Polittco
Se publica bajo la dirección del
Sr. Enrique Olaya Herrera.
Suscripdón, 4o números ••••.• $ 1 oo r•ro.
Remitidos, columna............ 1 o oo
'-nuncios (ti_t>o ordinario), pnla-br.
J ......................... o 01
CeuiÍI••~tro l:neal.............. o 05
G cet illa, ¡·:llabra........ ...•• •• o 02
Telégrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dirección y Administración: ca
rrera 6~. niÍmero 30 5 (una cuadra
al Nurte Jel Colegio del Rosario).
Apartarle 259·
PAGUS ANTICIPADOS
.-.e editr: en la imprenta bléctrica.
GACETA REPUBLICANA
Ponem• s en conocimiento de los
suscritores que habiendo recibido
este diario una nueva organiza.
ción, desde los primeros dias de
Mayo suspenderemos el envío á
todos los que no se hallen al corriente
en sus cuentas con la Administrat
ión del periódico.
DE OCASION-Wgase usted arre.
glar en la Peluquería Chic, situada en
la calle 1 4, número t o8, frente á. la Li
brería Americana, y quedará satisfecho,
tanto por la habilidad de los artistas con
que cuenta, como por la desinfección. ~s
crupulosa en los instrumentos, requ1stto
indispens;,ble en toda peluquería, para
garantía del público. Esta desirfección
se hará en presercia del cliente. Alll
mismo, para regocijo de sus favorece.
dores, se encuentra toda la prensal.
Se encarga de la venta, permuta
y arrenriamiento de fincas raíces;
ele la colocación de dinero á
interés sohre hipoteca, joyas, etc.
etc.; de la venta de mercancías,
joyas, toda clase de muebles y
demás objetos que se le confíen á
comisión.
Hay varia~ sumas en oro y paprl
moneda para colocar sobre
hipoteca.
Casas para la venta, desjc
$ 5o,ooo papel moneda, hasta
$ 20,000 en oro.
Librrrí~ Colombiana
DEPARTAMENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local: calle 12,
números 168 á 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
FILTROS
El agua que produce 1a disP.nteria; el
agua que ocasiona el tifo, 11ueda com.
pletamente purificad11 al pasar por el
Fzllto Noxa/l que vendemos. Ofrecemos á
los compradores, como i.!arantfa, la de
volución de su valor en dinero ~i no les 1
da los resultados que anunciamo~. l
microh10s nocivos que contengan y h,t 1
~ ce11 jJOtables las agu·lS corrompidas. 1
Los análitis bac.ttriológicos hecho~ en
Londres con agua común inficionada con
los bácilos del cólera, de la disenteria y
de la tifoidea, l omprobc,ron la tficaci,;
de las pastillas Cada cajita trae impre
Los dueños de esta Agencia
son bien conocidos por su actividad,
cumplimiento y honradez.
Hay varias casas para arren~
dar en la ciudad y en Chapinero.
REY & CullVAS
~~ E:wa~~u.~~--~~~
ISA A.C LAGOd R., Profesor
cie piano, da cla~flo á domicilio y
en ~u c.asll rle hahitacióu. Calle
19, número 81.
so e. ir.forme de tse estuáio. Han si lo
usadas en la cirujía para preparar kciü
nes antisépticas y para e~terilizar la!> li
gaduras, los depó.itos y los instrumentos.
Se ha empleado cor éxito durante la
Misión reciente á Tibtt en los valles de
Sikkin inficionados de cólera ; todos 1 s
hombres que bebieron agua purificada
con arreglo á este procedimiento se li
. QUIEREN CONSERVAR braron del cólera, al paso que ~1 núme.
. l. .. ro de los atacados de cólera y dtsenter•a
hmptas sus _vaJillas de plata 1 Com-~ que bebieron dP. la ,, isma agua sin ser
pren la mt'JOr pomada que se ven· purificada, fue grande.
de en el Bazar Genovés. Carrera La casa fabricante autoriza á los mé
7~, números 298 y 300. dicos para solicitar de el!os la fórmula
de la composición de las tabletas, y la
LIBRO S ? REVISTAS
La Dot1cella, Voltaire, $ 35.
El Abate Julio, Octavio Mirbeau, $ 35.
Los Espectras, Enrique Ibsen, $ 3f>.
Ariel, José Enrique Rodó, $ 35.
Obras de Jamacois, á $ 40.
El Proceso Drtyfus, 2 tomos, $ 70.
Los Paraísos arliftcz'alu, Carlos Baude.
!aire, $ 35
Obras de Smiles, á $ 40.
Las mieles del rosal, Valle Inclán, $Ro.
La Guerra Ruso-} lprmsa, 3 tomos,
$ 180.
La Camisa, Anatole E'rarce, $ 90.
El Templo de Thalia, G. M1. rtínez, $ So
Multitud de obras populares, á $ 1 s. 1 ,
LO MAS NUEVO Y LO MAS BUKNO
dirección de esa casa está mtncionada
en les impresos que acompañan á las ca.
jitas de pa~tillas
Vale cada cajita $ o-60.
MÁQUINAS PARA ENCUADERNAR Y LRGAJAR
sólidas, rápidas y sencillas. $ 0-90.
Vzbralor. Curioso aparato que, sin e lec
tricidad, produce una serie de intensas
vibraciones en el sistema nervioso y cu
ra las neuralgias. Hace el efecto de la
máquina eléctrica,$ S·
Polvos rara limpiar vajillas de plata
electrorlata y joyas, $ 0-35.
Crtnzar para limpiar metales finos,
$ 0-7 5·
Servz1lelas especiales para limpiar y
dar brillo á ios metales y joyas, 25, 4 5
\
y 6o centavos.
L' J,1dependance beige. Suscripción anual, Delantales de caucho para nodrizas,
$ 6co; stmestral, $ 3)0; número suel- $ 2'
d> fJaóanizas de género afelpado y cau.
to, tlJ) 15 (sfmanario).
El Fígaro, de La Habana. Preciosa cho, impermeables, para cunas y camas
n vi~ta ilustrada, suscripción a 0 u a 1 , de Piño. á $ l-5° Y $ 2·
$ 1,200; semestral,$ 6oo; número Betún negro yamarillo, á8, 15,25,
suelto,$ 25 (semanario). 40 y 45 centavos.
C.KRCA PAGK Nuwo Mundo, de Madrid Suscripción
anual, $ 500; semestral, 250; número Tenemos de las clases que se enume-suelto,
$) 10 (semanario). ran en seguida, de todas las cuales han
Núvedades. Revista ilustrada. Suscrip hecho uso Jos agricultores en la Sabana
ción anual, $ 500; semestral, $ 250; de Bogotá y en las tierras caliertes, con
número suelto, $ 1 o ( stmanario ). resultados muy sati~factorics. No tiene
El Cojo ltuslrado. Suscripción anual, púas; es más fuerte que la cerca eriza.
$ 850 ; 'semestral,$ 440; número suel· da común y puede cambiarse de un sitio
to, $ 40 (quincenario) á otro. Estas cordiciones le dan una su·
L' Humanü!, Diario socialista. Suscrip~ perioridad muy grande sobre todas las
ci6n anual, $ 8oo; sememal, 450; nú. demás. Se diferencian por el número de
mero suelto,$ J. elambres horizontales, teniendo todas
Il Stcolo XX, ilustrado. Suscripción hilos verticales trabados. La altura es la
anual, $ 300; semestral, $ 150; núme distancia del primero al último alambre.
ro suelto,$ 25 (mensual). Para ganado mavor. 6 alambres, 125
L'llluslra'liom popo/are, ilustrado Sus. centlme.ros de altura. Rollo de 100 me.
CASA EN ARRENDAMIENTO para cripción anual, $ 400; semestral,$ 250; tras, que ¡:;esa 134 libras, ~ 25.
de Junio en adelante, solicita número suelto,$ ro (~emanal). Para (;Vejas. 13 alambres, 110 centí-
JosÉ M. CoRTÉs Agencia del Periodismo metros, 77 libras de peso. Rollo de 100
Calle 13, números 108 á 114. 24 , Carrera 6.\ número 292, metro~. $25.
~~.....,.,;..._..~~-~----""'~~"""""'""'"""~"-'V"""" Para gallinas. El anterior, que vino
ft.-'\. ffifr. 4\ ~ 4\ ~ ~\ 'ft~ ~ destinado para ovejas, ha ~ido empleado
~~ <.I"" .W~ ·,a.·&la..\1 <1\l.U..!!..\In t:l U •zar
Genovés. Carrer" 7~. núme;os
298 }' 300.
HILO DE LINO fino, brmantt't.
pan1 hacer toda clase de ENCAJlS.
:vláquinas para tejer FNCAJES-BOLI·
1 1 os. Cartón especial para • $a·
J S . 1 uos . urt1,los en seda de colores,
También se realizan buenos ar
tículo5 de chuchería.
--·-- ·- - -------
LANA NUEV:\ Y LAVADA.
vew!e r . em1:1nen~<.' menk G i 11 ~'
Miani e~ PI Bazar Genové..;.·
1avabl( s. Trl ncillas b:anca y ere.
ma. Pm1to J;!la hJLillii7&11
~ill~mflJlHtiír el Alimento Sin Dulce
Su uso constante devuelve pronto la salud.
''Hace muchos años que he venido recetando el Imperial
Granum y siempre he quedado satisfecho con su acción como
preparación alimenticia. En los casos de fiebre tifoidea, diarrea
y las enfermedades intestinales en general, ha dado siempre
completa satisfacción. Actualmente lo estoy empleando como
único alimento en dos casos de fiebre tifoidea y no puedo elogiarlo
demasiado." Dr. J. H. Sackrider, East Randolph, N. Y.
El Imperial Granum se halla de venta en las Boticas y Drogue•
rías en todas partes del mundo.
Guarde Vd. cuidadosamente los cupones empacados en '.as latas del
;~:.t-• Imperial Granum. Solamente por medio de ellos puede Vd. obtener el
precioso cuadro "Madona y Niño," libre de todo anuncio.
John. Carie & Sons, Depositarlos, 153 Water St. New York, E:. U. de A.
Agencia G-e. : eral-Dro~·uería del Comercio
-BOGCi'A -
¡ Atención á lo positivo t
EL MOLINO DE
T -JO.., Victoria ~
suti· ient.t~ru~nt.t~ e.ntocirlo d<\1 público bo- ~·~
go ~ ano pot· sus caiidades las rnás Jfinas
que SP pro(hH~Pn en Pi país, así eo1no por
la c••nti•lad de !oolls productos, perrnanece
:,s. al sPrvido del público en la carrera 1:1
i~¿ ' núrrtero 20~. · ~
~~~¡;;;.t"'''~)(9 ~l~S\",<>)~~GV';X' ·~'.'·'' ,6>:'· '3'?1~ ' " Gl, <;xc~14~t~"'"' e; o ~~~~ .. .~~~~~ ""··M.,&>f\!1.;-;..v_~~ ·>~ (.?Ji~~~ iD ~'= n -~ '~~ D G .o
LA 1 N DUSTRIA HARI N EflA
ha arreglado totlos sus rnolinos pat·a p1·oducir la
mejor hadna, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme. 't
PRECIOS
Harina extrafic¡a, carga ........................... $ 1, 750
Harioa de primera, carga................ ... ... ... 1,500
Harina de segunda, carga........ .................. 1,200
Harina de tercera, carga........................... 800
Mogol! a, carga.................. .. ............. ...... 150
Salvado, carga...... . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Granza, carga, d 3 $ 300 á......................... 400
H1rma extra fina por arrobas, á."............... 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los di·az talego
con empaques. ro m pra per; nanentc üe trigos, a losprecios
que han regido hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322.
----------------------------,·-... NOVEDADES
R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre·
ros Cn'sty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros ; calzado Regal para señoras y caballeros ; extraordin.
uio surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
ttn mobiliario para oficina •. Háblese etl la .Jld-·
ministraciórt de la GACET"'~ REPULBICA.N1l. ·
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tan poca vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las redes del caos (Edición Colombiana)
«¿Qué hago yo encaramado en esta percha de honor, yo que siempre he considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos?» Gabriel García Márquez Los textos que Gabriel García Márquez ha reunido en este libro fueron escritos por el autor con la intención de ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los diecisiete años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años. Estos discursos del premio Nobel nos ayudan a comprender más profundamente su vida y nos desvelan sus obsesiones fundamentales como escritor y ciudadano: su fervorosa vocación por la literatura, la pasión por el periodismo, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, su propuesta de simplificar la gramática, los problemas de su tierra colombiana o el recuerdo emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar o Álvaro Mutis, entre otros muchos. «Generalmente, en todos los actos sociales como éste, se designa una persona para que diga un discurso. Esa persona busca siempre el tema más apropiado y lo desarrolla ante los presentes. Yo no vengo a decir un discurso. He podido escoger para hoy el noble tema de la amistad. Pero ¿qué podría deciros de la amistad? Hubiera llenado unos cuantos pliegos con anécdotas y sentencias que al fin y al cabo no me hubieran conducido al fin deseado. Analizad cada uno de vosotros vuestros propios sentimientos, considerad uno por uno los motivos por los cuales sentís una preferencia incomparada por la persona en quien tenéis depositadas todas vuestras intimidades y entonces podréis saber la razón de este acto.»
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo no vengo a decir un discurso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá, -Colombia-Número 212
Fundada eu 1908
Resultado de las elecciones
Los ~atnR llegrHl04 rle la" óivNsas
partes de la República arrojan
para la elección de Di 1mta,lo~ á
la Asamblea, el ¡¡iguiente resultado:
Carlagena: Eloy Pan•ja, L4.rirles
Segovia, Carmelo Arang''·
Bar-ranquilla: Abe! Carho,tell,
ClementP- Salazar, Julio A. Ven·
goechea.
_ Cútuta : Benjamín Herrera,
Emilio Ferrero, Augusto N. Sam·
per.
~ Tttnja: Jum B. Pérez y Sotn,
José Vicente Cllncha, Bartolomé
Rorl rÍguez.
Cali: LuiR F. Campn, Joaquín
Collazos, Augusto Martínez. E~te
último aún en duria con Dr. Rafael
UrihP- Urihe.
Mede!lfn : Pedro Nel Ospina~
Tomás O. East.man, Abraham Moreno.
11/anizales : Carlos E. Re~Me·
po, Santiago Pérez Tríana, Juan
Pablo Gómez.
En el Distrito Capital ha si~o
electo el Dr. Nicolás Esguerra en
competencia con el Dr. Benjamín
Rey Acero. El General Olegario
J3.ivera, candidato clel Gobierno,
parece haher vencicio al General ·
Quintero Calderón. El otro Diputado
del Distrito Capital será el
Dr. Concha.
De !bagué comunican que en
ese Departamento obtuvieron la
mayoría los Sres. Julio M. Esco·
bar, Jogé María Lombana Barre·
neche, Ficlel Peláez y Belisario
. Esponda. Carecemos de datos sobre
los resultados en el Departamflnto
de Neiva.
• Correspondencia extranjera
EL CENTENARIO
Los festej os con que han de conme
morar el Centenario de su in dependen
cia las Repúblicas suramericanas, no·
han despertado sino un interés relativo
en Europa.
Digo relativo, porque en realidad
de verdad sólo la muy rica y muy g enerosa
República Argentina ha logrado
llamar la atención de las g randes
potencias en el día de su cumple-1
años de Nación eman cipa~ a , a f como
en otro tiempo upo atraer á su férti
regazo las numero a color1ias extran ·
• l$ ue la hicieron próspera y res
~:~~e~"._ e.
de ver el cuidado que ponen es-
J tos europeos en festejar cumplidamen •
, te á Ja joven República, una de sus
nuevas esperanzas y que ha reempla·
zado con ventaja en sus imaginaciones
metalizadas el puesto que ocupara
un día el Perú lejano y el distante
El Dorado.
Las cortes españokts, creyéndose las
más obligadas, dicen: " En el Gente.
nario de la Argentina debe estar re·
presentada nuestra nación toda, deben
verse allí nuestros escritores,
nuestros artistas, nuestros pollticos,
nuestros agricultores, nuestros industriales,
nuestros comerciantes, todos
ellos presididos por un príncipe de la
sangre, D. Carlos de Borbón." Blasco
lbáñez, ese nuevo conquistador ibero,
al país donde ganó 3oo,ooo dó.
fares en tres meses, el más regio de
los presentes: es el de un libro en que
se canten las hazaflas, se describan
las bellezas y se enaltezcan los tesoros
de la República Argentina. No
correspondieron mejor á la generosi-rlad
d.e ~us señores, los artistas del 1 á. nuestro Libe;t!ldor por antonomaRenactmJ~
nto. . sta, .no hacen smo seguir la lógica de
En Itaha el pueblo ptde se mande la VLda moderna, la que no se detiene
á la Argent.ina una representación á contemplar ruinas ni desenterrar
que no desdiga en nada de las que muertos. Su atención se concentra en
enviaba á los pueblos del Oríente la los países que ofrecen seanridad á los
antigua Roma. Y ello nos parece muy capitales, sosiego y trabajo á los in.
puesto en razón. Pues si los bárbaros migrantes. Y no tenemos derecho á
costeaban la opulencia de la Roma quej:unos, que esa es la ley de la vida.
imperial, ¿no es de creerse que la ac- La culpa es de otros hombres y sólo
tual prosperidad de Italia se debe en sobre ellos pesa la tremenda respoñgran
parte á los inmensO$ capitales sabilidad de la desgracia común.
ganados por sus hijos en las pampas Todos los conocéis. Son los mismos
argentinas? que arruinaron al pueblo colombiano
Ingleses, alemanes, france.c::es, los hasta el punto de que la miseria es el
poderosos americanos del Norte y los huésped obligado de todos los hogarivales
del Sur, todos los que desean res; los que empefiaron al pafs de tan
colocar sus c:tpitales provechosamen- aviesa manera que en todo momento
te, todos los frrvientes del dorado ve. peligra nuestra soberanía y de un
llocino, irán en procesión á danzar momento á otro pueden ser ocupados
en derreclor de la princesa americana, nuestros puertos y enajenadas nues.
que en una mano tiene las simientes tras aduanas; los que dej aron motifecundas
y con la otra muestra el ho- lada la Patria después de haberla
rizonte de rlonde surgen rebaños de arrastrado por cancillerías y casas de
ganarlos y de carneros. préstamo.
Nos complace, á tuer de america- Esos mismos, los que andan por es-nos
de corazón y de raza, la prospe- tos mundos europeos olfateando con
ridad de la República hermana, y has- el olfato de perros hambread'os, á ver
ta llegamos á imaginar en nuestros si pueden engullirse las últimas pilsueños
de ilusos, que su poderío, uni- traías del Tesoro nacional, son los
do al de las otras naciones surameri- que han levantado en Colombia hancanas,
opondrá, en día no lejano, un dera de honradez, á nombre de prinvalladar
infranqneable á la voracidad cipios religiosos que no comprenden
de los hombre~ del Norte. Y tímid~- siquiera, para asaltar el poder, como
mente se nos escapa la frase acan- ya lo han hecho en varias funestas
ciada en horas de dura prueba : Con- ocasiones.
fraternidad suramericana. Levántanse Y esto aviva más la tristeza del
aquí las tristes realidades, los pronós- momento.
ticos pesimistas. Pero en nosotros l~norados por el mundo civilizado,
continúa arraigada la convicción de despreciados por aquellos de nuestros
que la Justicia llega siempre, tarde ó hermanos á quienes ayer no más ditemprano,
tanto para los hombres mos libertad, ¿nos deparará el hado
como para las naciones. Y es por ello la triste suerte de ver flotar sobre la
grande nuestro regocijo y entusiasta augusta mole del Capitolio, el 20 de
nuestro alborozo, al contemplar la Julio de rgro, y arrullado por las
ascensión majestuosa que ha empren- brisas andinas, la bandera norteamedido
la Estrella del Sur hacia la cons- ricana? La próxima elección presi-telación
de las grandes potencias. dencial nos lo dirá.
G u rLLERMO ABELLO
Tentatlos estamos á callar sobre Jo
que se hará en Colombia el 20 de J ulio
de 1 9 I o ; pero es tan grande el pesar
que nos agobia, tan intenso el dolor
que oprime nuestro corazón al
ver el mísero estado en que se halla
Colombia, gracias á los malos hijos,
los que la deshonraron y la vendieron,
que no puede callar la indignación,
ni enmudecer el sufrimiento.
REY D~L MUNDO
El cigarrillo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Re1¡del Mundo, carrera 6.a., N.0 122.
INSTRUCCION CIENTIFICA
Colombia, diosa de la libertad americana,
donde siempre brilló la espa- El Rector del Colegio Universitario
da victoriosa, pero magnánima, la de Cardiff, al distribuir los premios á
palabra acerada al par que culta, la los estudiantes de la escuela técnica
pluma incisiva y erudita; tierra de de Bath, expresó con énfasis la im·
varones excelsos, desde aqui, ante portancia de estimular á los que se
la civilización y el poderío modernos, ocupan en investigaciones científicas.
nos contrista más tu abatimiento y Al llamar la atención á algunos de
más nos apesaran tus humillaciones y los resultados directos obtenidos por
desO'racias. la Ciencia, hizo notar el hecho de que
Llegan, abusando de tu debilidad, en todo gran avance científico el obhasla
adulterar la gloriosa acción que jeto del descubridor no ha sido obteejerciste
en la emancipación del mun- ner recompensa pecuniaria. Los desdo
americano. Y en la fi t!sta que con- cubrimientos de Davy y Faraday fuesagró
esa impostura, ósea en la inau- ron debidos á las facilidades ofrecidas
guración de la estatua de San Martín en el Instituto Real. Los descubrimien-
. en Boulogne-sur-Mer, al pie de la tos eléctricos de Faraday han dado tracual
hizo gravar la Argentina esta bajo á dos millones de empleados y
falsedad: á San Martín, Libertador obreros, y colocación á f.. 285.ooo,ooo.
del Perú, se hallaban presentes ciu- Nada es más productivo en un país
dadanos de las Repúb:icas que deben que el fomento de las investigaciones
ese título á tu sangre generosa derra- científi,cas, y gran gratitud es debida á
macla á torrentes en Junín, Ayacucho los que han consagrado su vida al
y en cien combates más, y, oh tris- adelanto de la Ciencia. Es un deber
tcza! también se hallaba allí un re- de los que tienen autoridad estimunegaóo
hijo tuyo que era tu repre· lar, promover y favorecer toda invessentante
ante estas naciones y que ligación científica, porque Jos deseoagregó
su presencia allí, el error de brimientos que son aparentemente inun
discurso inadmisible en aquella significantes pueden ser importantes
circunstancia. Tienes razón en estar instrumentos en el avance de lacivili·
triste y abatida, patria mía. zación. Todo esto fue dicho con la ve·
Pero no es eso todo, que las otras hemencia de la convicción y con la
naciones del orbe, al obrar como lo elegancia de una esmerada cultura
hacen, ignorando casi la existencia intelectual.
de Colombia en la cel ebración del i Por otra parte, sabemos que el caCentenario
de la Independencia ame-¡lor del sol, conservado en el carbón y
rica na, y al llamar "General Bolívar," en los materiales alimenticios, ejecuta
-como quien dice, General Reyes,- el trabajo del mundo. El calor que
recibe la tierra en un día despejado
se calcula equivalente á un poder
de 7,ooo caballos por acre (4o áreas).
Cuando se descubr·a la manera de utilizar
esla enorme provisión de calor
se efectuarán cambios inesperados en
los centros de la a~tividad industrial,
que serán transfendos á los países que
ofrezcan mej ores condiciones para la
utilización de los rayos solares.
~abemos que la fuerza solar llega á
la trerra en f<-rma de ondas eléctricas
del éter. De manera que la fuerza de
que disponemos hoy fue en un tiempo
fuen~a eléctrica. Por tanto, el éter
es una fuente de fuerzas eléctricas y
magnéticas. .
Sabemos también que ruando un
átomo del rádium se transforma de
un estado á otro, se prorlucen consicierables
cantidades de calor. Experimentos
exactos han demostrado que
medio grano de rádium produce tres
calorías por hora, esto es, tres grados
del termómetro centígrado. El calor
desarrollado por una cantidad dada
de rádium por hora es suficiente para
elevar la temperatura de una cantidad
de agua igual en peso al del rádium,
de cero al punto de ebullición. Quemando
un grano de carbón de pierlra
se obtienen quinientas calorías. La
desintegración de un grano de rádium
desarrolla 125.ooo,ooo dA calodas. El
carbón ya no es carbón después de quemado;
el calor que contenía desaparece
y sus restos son incombustibles.
El rádium permanece tan activo como
antes y las más cuidadosas observacinnes
no han podíJo demostrar la menor
disminución en su activi:ia:i por el
transcurso dd tiempo. El rádium nos
ofrece un ejemplo patente del movimiento
perpetuo, que no es posible suspender
de ninguna manera.
Ahora bien, la lucha por la existencia
es en el fondo una continua
lucha por fuerza fisica. Sin duda que
la vida depende de una continua provisión
de materiales, así como de una
continua provisión de fuerzas. Las
mismas materias, los mismos elementos
químicos sirven una y otra vez
para la satisfacción de las necesidades
de la vida; pero una fuerza acumulada,
una vez usada ó transformada
ya n0 es procurable. El salvaje
primitivo, aunque los procedimientos
naturales le enseñaban las posibilidades
del fuego y los productos agríco·
las, no conocía la manera de procurárselos.
Hoy estamos, más ó menos, en
la misma situación. Con toda nuestra
civilizacion, subsistimos aún luchando
por la limitada provisión de fuerzas
físicas procurables, aunque sabemos
que e!¡tam'ls rodeados por inagotables
fuentes de fuerza que to::iavla
no sabemos dominar para poner
á nuestro servicio. La verdadera riqueza
del mundo consiste en las fuen·
tes de las fuerzas que la Naturaleza
guarda celosamente para el porvenir.
Cuando el hombre logre in ventar los
medios de dominar y utilizar las fuerzas
que lo ronean, su poder será inmenso,
su prosperidad aumentará prodigiosamente
y, teniendo ast>gurado
su bienestar, ascenderá en su perfeccionamiento
moral y en el desarrollo
de sus facultades mentales á un plano
extraordinario.
Estas no son fantasías de la imaginación,
sino las posibilidades que nos
presenta el avance científico reciente
y las que patentizan la importancia
de la instrucción científica para un
país que aspire á ser uno de los primeros
en el avance de la civilización.
Más aún·: si la misión de la cien·
cia es descubrí r los secretos que la
naturaleza guarda celosamente; si la
tarea delmgenio ilustrado ·es inventar
los medios de aplicar al servicio
de la Nación los descubrimientos rea·
liza dos; si el bienestar social permanente
y el perfeccionamiento moral é
1910-Abril, Miérooies 6
Tres centavo~
intelectual dt> penden del éxito de las
i~ve~ti ~acion ('S analíticas y del ingen~?
mstr·uírlo, es un deber, como lo
d~JO ~1 ~r~dor á quien nos ref~rimos
at prmctpto, de los Gobiernos ,.iv i liz~ ....
dos fom entar la propaganrla cit•ntlfi.
?a y au~_en t ar las oportunirl ades ,; . ~
mstrucc1ón, estableciendo escu':llas técn~
cas, obscrv~tori_os, _lahoratnrio'l, gabmetes
de fís1ca, JOS(Itutos especidles
y escue!Cls prácticas.
ABELARDO ALOANA_
~~
Bogotanas
_ En nna de estas frias y grises ma·
nanas bogotanas, me doy á caminar
por lo que es el riñón de nuestro comercio.
La tan manoseada Calle Real
está sola. De cuándo en vez una beata
con el espin azo doblado pasa; un empleado
marirugarlor, temblan.io el ci.
garrillo entre 'los dedos de escribien~
te, do.bla la esquina; un co~h e ro, filv?
reetr1o con el boycoteo, patriota de
cien pesos carrera y deseo de lluvia
hace rodar su destartalad;) ve h l.: ul~
sobre el p~vimento; un tinr erillo periodista,
el mirlo de Chanteclf>r co~
loca sobre sn rnelena de artis ta :aropión
el borsalino fu ~azaro; nn perr.:>
enteco, raza de filósofos clava sus
pupilas fdas y clolientes s~bre el balcón
de un cuarto que humea á gordu~
ra en el caserón de la esquina. ... -
Por sobre la ciudad comienz::t á pasear
su alegría el sol y lentamente va
entrando la pulida torre de la Basíli ...
ca, en un baño de luz. El verde cobre
de las campanas revive con la caricia
de oro, tiembla azotado por la lengua
de bronce, y despi erta con risueño repique
de pascuas á los bogotanos dormilones.
Muy poca gente sabe madru "'ar
Un político aprovechado se destac: e~'
la lej anía: el sombrero sobre la cabeza,
los espejuelos sobre la nariz, el paraguas
sour·e el hombro y un periódi~
co sobre los dedos. Sale de la A venida
de la Reptíblica y va entrando á San
Francisco.
Un cronista poeta madfUo-a hoy y
con sus largas piernas flexibles corta
un rayo de sol que se mete por entre
d.os altas casas modernas. Va impresiOnando
su placa, para futuros discos.
No me ve al cruzar y se pierde tras
de la esquina. ! ~ medida· que la aguja del reloj
prmc1p~l, merecedor de una ya muerta
resolución gu.bernamental, brinca lentamente,
comtenza un mayor pasar de
gentes, y Bogotá, la dormilona y núble,
entra perezosamente á su labor
de trabajo y movimiento.
Un amigo simpático me provoca
un alto.
-Madrugamos, ¿ verdad?
-Sí, pero más otros.
-Esto aprovecha. No hay como
madrugar.
-Alguno madmgó y diz que se encontró
una bolsa con oro.
-Pero madrugó más el que la per·
dió ........
-En verdad, quién sabe que será
mejor. La suerte es el todo.
-L~ suerte y mirar bien por dónde
se camma.
-Es verdad. Mucbas son las veces
que pasamos por sobre la fortuna~
-Para nosotros es y otros la cogen.
-¿De quién será ésta en la futura
elección Presidencial ?
-Del que mire mejor. Cualquier
paso falso, una vuelta del rostro una
distracción, y la ca id a es fácil. Lo
principal está en escoger el buen ca·
mino.
-¿Y cuál es?
-El de la República .
El azul empieza á embadurnar el
cielo, y me despido de mi amigo en
esta maña11a del Centenario, pen;ando
en lántas cosas ........
KIOSKO
Ropa hecha, parft . hombres-Se realiza una existencia ligeramente pasada de
moda, á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTERO, calle 12 número 158.
EOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaiía á las senoras.
Se están vendiendo PoLvos de KANANGA con una cuarta parte menos de su contenido, pues s{Jo
esan 90 gramos. Quien no quiera ser enganado, exija el paquete de 120 gramos de peso. Prlximamente
se avisará dende se pueden comprar con seguridad.
Bainete internacional
Un insulto al Japón
El Miuistro del Japón en Bruselas
ha formulado, en virtud ele una queja
del Cónsul dr. su país en Amberes, una
curi0sa red:maación diplomática que
es hoy el tema regocijado de todas las
con versacioncs.
Ello fue que un obrero oe Amberes,
al ser amonestado por un agente
de policía, s; rebeló contra la amonestación
y prorruthpió en grandes denuestos
contra el representante de la
autoridad.
Entre las palabras con que el obrel'O
obsequió al agente, estaLa la de
agPn te japonés.
Al oírse llamar japonés, la indignaión
del policía llegó al colmo.
Detuvo á su injunador y lo entregó
al Tribunal correccional, quien le impuso
una pena de ocho dí el salvaje
de la barba gritó con voz angustiada:
-Hay algún paceño entre ustedes?
-¿Conocen á los Pando ?-¿Quién
entiende aymará ? ; no puedo hablar
en castellano porque me entenderían.
Aún no habían vuelto de su sorpresa,
cuando uno de los .b arqueros le
municar á la fdmilia Pando esLe incidente.
Cumpliendo esta prt1mesa el Sr. Fritsen
dio á conocer, en cuanto llegó,
estos detalles.
El Sr. Fritsen ha veniclo de paso
para Europa, do11de se dirige en breve
para restablecer su salud:''
PB.on:cciÓN Á LA PnENSA-En Venezu
la el Gobierno ha dictado un dl'cre-
1 o sobre reformas arancelarias, que
concede á las empresas periodísticas el
goce de un 50 por 1 oo de r~baja en el
derecho que cause el papt:l de imprenta
f-in cola ó goma que introduzcan;
debiendo, para obt~·per la rehaja, comprobar
la existencia dd periódico y el
número de 1-jemplares de cada edición,
bien sea diario ó en c~ualquier otro período
de snlida, ño pudiendo introducir
en cada caso más del necesario pa·
ra dos meses. Ojalá que !luestro Gobierno
concediera á las empresas periodísticas
del país alguna gracia seme·
jante á la conceriida por los Gobiernos
del Ecuador y Venezuela á las empresas
establecidas allá.
L O S MEJORES ClGARRILI.OS
EGIPCIOS-" EL KHKDIVK '' DK En
LAURRNS de Alejandrla, en surtido com ·
pleto de calidades, de venta en LA Bo
TALLA Dlt Oao (atrio de La Catedral),
Agencia exclusiva para Bogotá.
ALFOMBRAS de fique. Fabrica Na.
cional de Tejidos.
1: Calle de Florián, número 192
Información electoral
:Mede11ín, 3 de Abril de JgTO-Jaramillos-
Bogotá-Ganamos mayoría y
minorfa.
Jamejía
Medellín, 5 de Abril de rgro-GACETA-
Bogotá-Circunscripción Centro
triunfamos lujosamente con Eastman,
Pedro Nel Ospina, Abraham 1\loreno.-
CARLOSÉ
Guateque, 5 de Abril de r 9IO-GACETA-
Bogotá-l\Iayoría liberal eligió
Diputados principales Diego 1\lendoza,
Carlos Otálora: primeros suplentes,
O laya Herrera, Aurelio Rueda ; segundos
suplentes, Santos Maldonado, Carlos
Arturo Torres.
Pmtod
Chiquinquirá, 5 de Abril de rgioGACETA-
BO'I'Otá-Aquí Felipe Angulo,
Concha, Pérez y Soto.
Herrera
Málaga, 5 de Abril de l9IO-GACE·
TA-Bogútá- Republicanos Ferrero,
I~erren:¡, Samper, triunfaron provincia.
Rajo/aya
Soatá, 5 de Abril de rgro-GACETA.
Bogotá-Ma.yorfa Concejo traicionó
cínicamente Unión Republicana, dividiéndose
para sacar mayoría y minorla.
FRANCISCO ALVARADO
La presión oficial
Guaduas, 5 de Abril de rgro-GACETA,
Renovactdn- Bogotá-Elegidos
Ola ya, Rosal':, A rbP.láez. Gobernación
absurdo Departamento Facatativá hizo
activa campaña antirrepu!Jiicana.
Anzola
preguntó en aymará qmén era, y por
qué estaba ahí. Manifestaciones
-Soy Edmundo Pando, hace nue-ve
años queme tomaron los guarayos, al General Herrera
me han hecho su J. efe, me vig. ilan mu - 1. Caldas (Tolima), Marzo 16 de 1!}10 cho, no puedo fugar, sólo qmero sa Ir,
socórranme! Los suscritos nos adherimos á las
Preguntado cómo podría recuperar manifestaciones al General Herrera,
la libertad, indicó que con fuerzas su- publicadas en la GACETA.
ficientes navegasen por el mismo lu- A ten tos servidores,
gar donde venían con frecuencia á ba- Benjamín Trujillo, Antonio Boca-ñarse.
negra, Ernesto Zota S., Ismael Triana
-Hermanitos, avisen á mi familia R., Miguel A. Zota S., Ricardo Luce-que
yo.... na, José C. Hernández, Aurelio Parra,
No pudo continuar la frase, porque Julio Montealegre, Esteban Ferro S.,
los guarayos, lanzando agudos silbidos Eudoro Lucena, José E. Corral, Allo
rodearon, y con ademanes respetuo- fonso Vargas, José Manuel Moreno
sos é impositivo!! á la vez, los condu- R., Valentfn Palma, Policarpo Tafur
jeron á tierra. J., Jesús Corral G.,Apolinar Galindo,
Minutos más tarde habían desapa- José Santos, Bonifacio L. Palma, Dareciclo
todos entre la espesa arboleda niel Machao B., Felipe Barón, Miguel
del bosque. Fácil es calcular la dolo- Corral G., Aquilino Cortés.
rosa impresión que sufrieron los vía- p· d 111 3 d • 1e ras, arzo 1 e J!}IO
Jeros. .
El que había sostenido el diál?go 1 Si11'6!1 Tr(lncoso T., José de J. Zá-
~mntó á los demás su conversación, 1 rate, MII.("uel Rodríguez R., Antonino
habiéndose todos prometido mutua- 1 ~árat~. T., Mig~el G1Sngora V., VIda.
mente hacer todo esfuerzo para co- j neo 'V •ña, D},ruel Martínez Troncoso,
Sixto Troncoso B., Cristóbal Góngora
V., l\larcelino Trujillo, Belarmino
Troncosn, Fdipe Rodríguez M.,·Víclor
1\lartínez M., Sebastián U rueña,
Santiago Hernández, Evaristo Ospina
G., Mi~uel Truncoso M., Camilo Gón·
gora V.
Chinácota1 Febrero J3 de I!}IO
e;cw~cw~~cw\S'a~cw~~GV~~~§>
~ lanuelllanco é lijos ~
~ EXPORTADORES !
~ Tercera Calle de Florian, números 425 y 427 ~ re (Contiguo al Banco de Colombia)
t? ~~~~~~ln ~ café, caucho y cueros. ~
~T .
~ giros sobre el Exterior, á la vista y
~ hasta de noventa días de vista.
()~&!)~~~~~~~~~~~~~--~
MANUEL BLANCO É HIJOS
-IMPORTADORES-
'fercera CallE- de Florián, números 425 y 427
(Contiguo al Banco de Colombia)
Justo Pastor Mora, Valentín Lindarte,
Carlos J. Villamizar, Luiz E.
Márquez, Gonzalo 1\Iejía P., Honorio
Rodd~uez A., Ciro AJf,..nso Gómez,
Pedro S:ínchez Castro, Pedro Antonio
Parada, Francisro Fajardo T., Manud
l\lrjia F., E lías J . Garcfa, Francisco
López, Peclro C. Jáuregui, Luis F.
Olarte, Beroahé Bautista, Benjamín
de J. Gaona, Ernesto Quintero, Apo·
linar Laguado, Francisco Laguado,
Vicente Hernánd<'z, David Castellanos
P., Simón Castellanos, Fausto
Abe) Gómez, Bernardino Rasnón, Segundo
Herrera, 1\Iildadcs Pantalt>ón,
Francisco Suárt'z, Juan A. Sanjuán
U., Javier Contreras, Nicolás Graterón,
Demetrio Sarmiento, Francisco
Jiménez, Rufino Rozo, Carlos Rodríguez,
Francisco Vera, Pablo Ruiz,
Juan de la R. Quintero, Aníbal Rivera,
Justo Carrillo, Miguel Acero, Roque
Villamizar, Santos Ana ya, Marco
A. Figueroa, Luis Vargas, Nepomuceno
Ochoa, Escolástico E. Galvis,
Rafael Buitrago F., Sixto Cuéllar,
Bruno Calderón, Martín Becerra, Pedro
Mogollón, Pedro Obando, Sebastián
Aillón, Nemesio Delgado J., José
Trinidad Mendoza, Lorenzo Martínez,
José del C. Cáceres, Alejo Pineda, Ismctel
Hernández, S. Aparicio Garda,
Antonio Carrero, Pedro Pineda, José
ele! C. Bonilla T., Sinforoso Gil, Rafael
Lizcano, Manuel Lalinde, Alcibíades
Jáurcgui, Petroemí López C.,
José Trinidad Cáceres, Pedro Felipe
López, Andrés López, Antonio SánN
os está 1legando un extenso
surtido de mercancías francesas,
inglesas y americanas, y las ofrecemos
á muy bajos precios. chez J., Facundo Jaimes, Vidal Ló- ~
pez, Jesús Bailón, Esteban Gómez ~
W., Esptritu Santo .Mendoza, Isaac C. ~
Ga~boa, Jos~- Jesús Pantaleón, Cor-1 ~ DESEAMOS UNA VISITA
neho Estupmar, Roque Granados, ~
Josémanco,Jac~bochacón,Escip~~n ~ A NUESTRO ALMACEN Sánchez, Algem1ro Becerra, EmiiJO
Jaimes, Bernabé Silva, Isaías Torres, ~
Sebasti.án Mojica, A:istides .Ace~edo, ~~~~eft~iHit~~~~~D8J
Sagrano Galán, Lms A. V•llam1zar,
Juvenal l\Ianosalve, Manuel A. Bustos,
Evangelista 1\Ianosalve, José Angel
Fernández~ Pastor Suárez, Santos
Ramón, Néstor A. Pernia, Lorenzo
Alharracin, Jacinto Caicedo, Heliodoro
Bnnilla, Eulogio Bautista, Nicode·
mus García, Abraham Mesa, J. Vicente
Pinto, Ambrosio Contreras, Jesús
Delgado, Gabriel González, José
D. Caicedo, Leonardo Jerez, Guillermo
Jerez, José D. Chacón, Nicodemus
Lizarazo, Eccehomo Guevara, Rafael
Hernández, José D. Chacón C., Nicanor
Castro, Ezequiel Bautista, Marco
A. Laguado, Ezequiel Olivares, Francisco
Fernández, Victoriano Cantor,
Ildefonso Suescún, Manuel Castro,
1\láximo Duarte, Agustín Gómez, Ramón
Bonilla, Pedro Felipe Galvis.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtido
completo de VINoS de primera calidad, la
que vende en barriles y botellas, á precios
sin competencia.
ALF0~1BRAS para montura, HAMA.
cAs, soBRECA?ttAs, TOALLAs. Fábrba Nacional
de T('jidos.
1: Calle de Florián, 192
ECOS
Sobre el Cometa Halley
NO TIENE TÁNTAS COLAS
CONFUSIÓN CON OTRO
ESE NO ES SU RETRATO
CARTA DE UN .ESCOLAR
Sr. Director dP. GACETA REPUBLICANA
Agradecería el favor de una acogida
en su importante diario para esta
pequeña observación.
En estos días ha circulado un periódico
con el ''retrato," según se di- ·
ce, del Cometa Halley, y, lo que es
más, otros colegas lo han reproducido
como tál. Pero aquello, mejor que el
retrato de un solo cometa de Halley,
parece el de seis reunidos en racimo.
Como en mis ligeros estudios de
bachillerato no he visto que el Cometa
Halley hubiese tenido nunca esa
forma, ni tántas colas, creo que allí
ha habido lamentable confusión.
Smith, en su popular atlas de Astronomia
/lastrada, muestra una plancha
donde se ven Jos principales cometas,
con Ja fecha de su aparición.
Allí está el de seis colas con la fecha
1744. En la periodicidad de ¡6 años
para el de Halley no le corresponde á
ninguna aparición dicho año. Puede
hacer cualquiera la cuenta, á partir
de 1682, en que lo observó Halley.
En cambio, en el conocido texto de
Cosmografía de Guillemin, se encuentra
lo siguiente, haciendo la enumeración
de los cometas antiguos y después
de describir el de Halley: "el
cometa de colas múltiples de 17 & 4, que
es conocido con el nombre de cometa
de Cheseaux."
El error es, pue~, patente y como
es de tánto bullo, creo debe rectificarse.
Seguramente provino de que Smith
habla del. de Halley en forma de abanico.
Pero un simple cálculo de fechas
hubiese desvanecido la equivocación.
El Cometa de Halley no ha tenido
otra forma que la que aparece como
observada en r682, de una cola no
más, á modo de abanico .... ce1 rado;
y que es la reproducida en el número
146 de GACETA RF.PUBT.ICANA, en Enero
último. Eso &í es el Cometa Halley,
según maestros y libros me lo han enseñado.
Ojalá volvieran á publicarlr.
Sr. Director,
EscoLAR
Corremos traslado á nuestros colegas
El Artt'sta, El Nuevo Tiempo y El
Dommgo.
AcoMETIÓ en las horas de la tarde
del día de ayer un accidente á la Sra.
Sara Rodríguez, de la carrera Caldas.
El Inspector de Permanencia de la
Policía solicitó el auxilio de los Sres.
.Médicos oficiales, quienes dt'clararon
no tener nada que hacer en el caso por
ser su misión exclusivamente la de
intervenir en accidentes de carácter deJictuoso
y en ningún caso la de recetar
enfermos ó accidentados.
N uEv AftiENTE tomó posesión del cargo
de Médico-jefe del Lazareto de
Agua de Dios el Sr. Dr. D. Julio Aparicio.
Es de notarse que en dicho Asilo
existen tres facultativos.
CoNTRAJERON matrimonio el Sr.
Luis Chavarro y la Srita. Concepción
Zamudio.
SE REGISTRARON durante el dta de
ayer siete fallecimientos, de los cuales
cinco fueron de párvulos y dos de
ack, Prest en- es tan amable 1
te df'l Club aéreo de Utah, proyecta y .
el establecimiento de una línea aérea -¿ será cterto que á usted le
de N u e va York á Lontl re '• con asea- desagrada el Príncipe'? le preg untó
Sir Chnr1es.
calas en Chicago, S,m Francisco, To- Penélope lo miró con cierta sonrisa
kío, Pekín, Moscou, San Petersburgo, misteriosa.
B...... .e ...r .. . l..í. n _' Vy".'P.... a _r .. í...s _."""""""""~~~~............... -A _veces yo me hago esa pregunta
LA FABRICA NACIONAL DE TE. á mí mismo, murmuró.
JIDOS- I.• Calle de Florián, ,92 . No ti e- -D~:jando esto del Príncipe á un
ne sucuRSAL en la ciud1d. lado, continuó él, lo que usted dtcfa
es la verdad. Hace apenas unos días
tenía usted que asistir á esa terrible
investigación, y la última vez que conversé
con ese pobre Dicky V anderpole,
me contó sus planes y las ilusiones
PARA NIÑOS ruanas y frazadas de
laRa. Fáhrica N aciana! de Tejidos. 1 •
Calle de Flori~n, número 192.
que se hacía para este baile. un Príncipe ilustre (Continuará)
POR
E. Ph1111ps Oppo:c.hoim
(Continuación)
-Vea si le es posible, á lo menos,
y recuerde que después de mi personalidad
es usted la que más sabe sobre
estos as un tos en este país. El
Príncipe jamás se puede imaginar que
usted conozca tánto estos secretos, y
una palabra, alguna frase casual le
bastará á usted.
Penélope extendió la mano para
despedirse. El sirviente á quien el
Embajador había llamado se encontraba
en el aposento.
-Haré cuanto pueda, le prometió.
Le rupgo decirle á su señora que me
excuse el que no suba á saludarla,
pero tengo que hacer una visita y
quiero, además, descansar un poco
antes de ir á la función esta noche.
El Embajador hizo una reverencia
y la acompañó hasta la puerta.
-Confío en usted, Penélope, dijo
Mr. Harvey. Sé que usted hará cuanto
esté á su alcance.
-Por supuesto, le contestó ella con
cierta risita burlona, haré cuauto
pueda, pero me·temo que ni aun usted
conoce al Príncipe Maiyo.
CAPITULO XII
REMATE
El juez J.0 del Cirmüo de Bogotá
ha señalado el día veintisiete de los
corrientes, par?. que en el juicio diviso
río segotdo por María Cecilia Moiano
D , contra Isabel MaJano de León, Bue ·
naventura, B~rnardo, Maria, José Ale.
jandro, Alberto Gerardo de Je~ús, Blan·
ca Inés, Alberto de Jesús, María del Car
men, Marla Teresa y Lucía MolanC;s é
Irene Castro de M, tenga lugar el remate
de la siguiente finca :
La casa-quinta situada en el barr~
.de Chapinero, de esta ciudad, en la
fr ;, cción llamada El barrt'o de mercado,
marcada con Jos números 15 y 16, y
alinderada así : por el Norte, con los
lotes números 16 y 19, -pertenecientes á
Gaitán Rojas & C •, separados por paredes
medianeras ; por el Sur, con Jos lo'.
tes námeros 1 1 y 14, pertenecientes á
Domingo Gaitán T. ; por el Oriente 6
frente, con la carrilera del Ferrocarril
del Norte, y por el Occidente, con la ca·
rrera de Antioquia.
Dicha finca fue avaluada pericialmente
en la suma de mil doscient(IS pesos
($ 1.200) en oro.
La licitación principiará á las doce m.
de dicho día y no se cerrará hasta des·
pués de tran3curridas dos horas.
Será postura ad nisible la que cubra
El perfume del sinnúmero de rosas el total del avalúo, por ser remate vo·
y la música de la más renombrada luntario y consigne el respectivo por.
orquesta europea, flotaban en la al- cientaje.
mósfera dellujososalón de baile, ador- MANUJtL ANTONio SrtvA, Secretario inte-nado
de blanco, de Devenham House. rino.
Las luces eléctricas derramaban sus 1 Bogot4, Abril 1.0 de rgro.
resplandores desde el techo; por en· ! Orto informes en el Almacén de Oar
tre las columnatas de la entrada &e los Paredes, Calle 12, 179, 3 : . .
COMPAÑ'IA DE CHOCOLATES
CHAVES Y EQUITATIVA ,
PRIMIO A LA CLIKNT!LA
En el sorteo verificado el domingo 3
dt!l pre,ente mes, resultó favorecida la
boleta número 09722, perteneciente al
Sr. Trinidad Mcdina, quien reside en
esta ciudad en la carrera 7 .•, número
661, cerca de la Plazuela de B:1varia.
El premio de esta boleta es la casa
número 179 de la calle 5.", barrio de
Santa Bi rbara.
El sorteo fue presidido por el Sr. D.
Antonio M. Galindo, Inspector 6,0 Mu ·
nicipal, y su Secretario Sr. Gustavo Ca.
ma::>ho T.
El día 7 de Agosto pr6ximo se veri.
ficará un nuevo sorteo de otra casa en.
tre los compradores de nuestros choco.
lates.
El Secretario, ALFREDO PaAoA L.
MAGNIFICOS estante y mostrador.
se venden baratísimos-Calle I t, número
322. ro a
LA COMISI0::-.1 ORGANIZADORA
DE LA EXPOSICIO~ NACIO~AL,
INDUSTRIAL Y AGRICOLA, avisa 6.
las personas que gratituitamente quieran
facilitar algunos arbustos, sembrados y
en desarrollo, para ornamentar el Par.
que de la Independencia con motivo de
la Exposición que ha de verificarse el
día 20 de Julio del corriente año, que
pueden remitirlos á cualqniera hora del
día al citado Parque. Asimismo aquéllas
que puedan facilitar matas pequeñas de
violetas dobles, blancas y moradas para
ornamentación de los prados, pueden re.
mitirlas al mismo lugar.
HACIENDA en arrendamiento en
Chapinero, á cinco minutos de la Esta.
ción del Ferrocarril, hacia el Occidente,
mide ciento cinco fanegadas divididas
en cinco potreros y una manga, todo
bien cercado, aguas corrientes abundan.
tes, tierra regular. Sostiene de veinti ·
cinco á treinta vacas de hato. Vale
$ 5,000 por mes. ~~ntenderse en Chapi.
nero con A. Benítez G , de 7 a. m. á
9 a. m. en la Carrera B0lívar número
109, 6 en Lr. Vendedora, Agencia de
Negocios y Comisiones, situada á espal.
das de la primera Calle Real, carrera
6.", números 241 A y 24 t B. d
SURTIDO permanentemente renova.
do de Cig-arti•los Egipcios, dond~ los
Agtntes óe Mdachrino.
BRRrlltRI & RIMOLO
----- ------------------- PLATA c.•
(Carrera 7.', nú n:ros 5 12 y .)14}
Venden permanentemente giros tele&
ráficos sobre Ca li, por cuaiqu1er c~r.
ti dad.
QUIEN QUIERA. PRO CURARS~ el
dolor de cabeza más espantoso para en.
sayar la:. prodtsiosas Pas111las Mágicas de
Gmler, que pase á la Droguería dd Co
mercio y se facilitarán gratis,
ALEJANDRO SALCEDO, Dentista.
D. D. S.-Calle 14, N.0 31.
PAPEL y cubiertas finos; papel fino
para empaque ; géuero para colchón ·
Tabacos Plumita. BERTIJtRt & Rnr1oL~
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, Ia
SIO.LO ZZ
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotografía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en cier·
tos casos.
PUEDE USTED
FUMAR GRATIS!
PARA TODAS y para todos los al.
canees MANTILLAS.
Almacén de El Gallo, Samper Ud•
be & C."
EL DR. MOISES A. PABON trata
especialmente las afecciones .cerebrales.
Carrera s.a, número 231,
Consultas de 2 á 4·
LA JUNTA DIRECTIVA del Polo
Club convoca á los señores socios á una
reunión extraordinaria de Ja Asamblea
General, para tratar únicamente asuntos
relacionados con el Centenario, el miér.
coles I o del presente á las 8 p. m.
El Secretario, MANUJtL MARULAND.A
UTILES para toilette, papel higiénico.
Almacén de Simón Araújo, z." e~ lie
Real.
PARA NIÑOS. Espléndido suru1o
de cuellos marinos angostos, camisas,
corbatas escocesas, vestidos de paño
vestidos de dril, cachuchas de todas cla:
ses, franelas de lana y de algodón, calzonarias,
pañuelos.
Almacén de Sim6n Araújo, 2: Calle
Real.
ALFOMBRAS de Yute en gran variedad
de pintas y calidades. Fábrica Na.
cional de Tejidos.
1." Calle de Florián, número l92 - ---
SURTIDO PERMANENTE de me·
dias negras, crudas y de color, de algo.
d6n, de hilo y de lana, para señoras, para
caballeros y para niños, ropa interior de
lama para señoras y para caballeros
cortes para chaleco de fantasía, corte~
de piqué de fantasía, para señoras.
Camisas, cuellos, puños, bastones, paraguas,
corbatas, mancornas.
A'macén de Simón Araújo, 2: Calle
Real.
Estilllado sefíor:
N o se engañe usted consumiendo drogas de mala
calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta inútilmente
su dinero, pierde un tiempo precioso, y sus&lud,
lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias .
En Ia Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
sucesort>s de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
usted un selecto surtido de drogas y productos químicos
que no dejan nada que desear.
E te establecimiento, para corresponder á la constan- .
te y creciente confianza que el público le diApensa, ha
establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
ij~fmfmilfmEtm~DDmiDfm
a~~~~~~~~~~
~ !P AIPIJB&ll!l~ IDlll @®&~IR . ~
para cartelones, tiquetes, rótulos,
voltarios y empaques, continúa
precios muy bajos la papelería
SAMPER MATIZ
carátulas7 envendiendo
á
Quedan unos pocos bultos. Apt·ovechar !
SOBRETODOS y vestidos de saco, ing-leses .finísimos, vendemos, por estar ligeramente pasado
~e moda, de $ 1,200 á$ 1,soo.-Los magníficos de última moda que estamos recibiendo, valen
de $ 2,400 á $ 2,¡oo.-M. C. ISAZA & HERMANO : calle 12, nt' meros 124 y 124 A (esquina de La
Rosa Blanca
JABO~ DE ROMERO
DEL na. LOBB
Por las virtudes naturales de la planta,
desde la más remota antigüedad conocidas;
por la suavidad y belleza que da á la
piel, y por su perfume, el más aristocrático,
el JABON DE RO~!IlERO ha sido
elegido por la gente culta, aristocrática y
de buen tono, com0 él Jabón de prefe?
·encia.
BUSQUESE SIEMPRE EL LEGITIMO
Jabón de Romero
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento pal'a
los niños~ par a las ancianos ó para las per:-:onas débile~
El~ S.A. Y A D ! !
De venta, ea !le s:, númer·o 10:3, y calle 12, núme.
ros l :::6-128.
LA PERLA
de los extractos pHa limpiar toda clase de metales, muebles, espejos y vidrios, se
vende rn el Bazat Genovés. Carrera 7.•, Nos. 298, 300.
Hrto DR LINO para hacer toda clase de encajes. Máquinas para encajes. Boli
Jlos y cartón especi ::d Fara hacer picados. Se venden en el Bazar Genovés. Carrera
7:, Nos :::g8, 300 . 1
~ ~~ CuaanAs DE ACERO, er.torchados, encordados para tiple, baudola, guitarra, ven .,
de á rrec.ios sin competencia jerónimo M:ani, en el Bazar Genovés. Carrera 7 .",
Nos. 298, 300.-Frmte al nuevo Palacio Presidtncial. 15
BACETA REPUBLIUANA
Diario Polltico
~e r 1 ,1ica bajo la dirección del ~r.
Enriql t O laya Herrera.
busc~'ipción, 4o números •••••• $ 1 oo oro.
Remitidos, columna •••••.•••••• 10 oo
Anuncios (tipo o.·dinario ), palo.-
!Jra... •• • • • • .• • • •• • • .. •.. • • . o 01
Ctntímetro lineal •••••••. : ..... o os
GHct illa> palabra............... o 02
Telégr¡ fo: Ga.ci.u.
OFICIN.lS:
Dirección y Administración : Cnrrer:~ 6.•
~mero 3o5 (una cu¡¡dra al Norte del Co!cgio
u< l Rosario).
Apartado : 259·
P AGUS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica.
NUEVA EMPRESA DE TRAN
VIAS-Como para un novio se venden
algunos muebles de estilo moderno. En
la calle 13, mímero 157, oficina 19, Casa
Elbers, puede hablarse con el dueño.
REBAJA DE PRECIOS t'n los fiuse:
Gara hombre!. y niños-Almacén de
Gallc-Samptr Urt'be &- c.•
-.o!!~~,
~ LA VENDEDORA 11
1
Agencia de negocios y comisiones.
Carrera 6.", números 241 A y 241s. 11
1
Hay varias sumas en oro y papel
1
moneda para dar sobre hipoteca 1
1 en la ciudad.
1 Casas en venta, desde $ so,ooo 1
1 f apel moneda, ha&ta $ Io,ooo oro.
1 El surtido de objetos para regalo, 1
1
muebles, pianos, e tc. etc., no tiene
rival. t _Espejos, .cuadros, escritori~s ame. \1
ncanos, pianos para estud1o, de á
$ 8,ooo papel moneda. 11
CURVAS & REY
l -- _JI
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
JosÉ M. CoRTis
Calle 13, números 108 á 1 14. 24
¡~~~"·~,.,.
~ MIS SEÑORAS
jij FALDAS DE !:'AÑO, desde 6o hasta
R So centímetros, de cintura, y a varios largos. ,'
.,_ BLUSAS DE LAJiiA, NEGRAS Y ESCO-
~ CESAs, de última novedad, ta-
~ llas de 42 á 5/~.
' BLUSAS DE SEDA1 ESCOCESAS, lindo JI
1'1 surtido. ~
~ CAPAS DE. VICUÑA, para señoraS y ~
~ para mñas. . ~
~ PAÑOS SATINADOS, finÍSimOS. !2
~ MANTILLAS de crespón, de jersey : l.!
~ bordadas, sin bordar y de luto, a
~ bello surtido. ~
~ Acaban de llegar al alma11én '
~ LA MUÑECA ~ Í Primera Calle Real ~
~ ~~~~~ ~ ir7.-~·
GANADO GORDO Y DE MEDIA
CEBA, de superior calidad, venden
Blanco y Rodríguez, á precios los más
equitativos, en sus potreros situados en
el Municipio de AMBALKMA. 1o.a
EN LA F ABRIGA. de licores, carre.
ra 16, número 1 7, se vende un Rectifi.
cador marca· Deroy, y pipas grandes y
p equeñas, baratisimos. 15-a
::2~:.:a::z::::IIEIUC11Cll2m¡1J
LA VENDEDORA. M
Agencia de negocios y comisiones.
Carrera 6.•, númtros 241A y 241B.
Nos encargamos de la venta, per ·
muta y arrendamiento de fincas
raíces.
Consee;ución y colocft ción de di ·
nero á interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muebles,
joya~, y demás objetos que se les.
confíen á ccmisión.
Somos bien conocidos por nuestra
ae;tividad, cumplimiento y honra ·
dez.
CuEvAS & RxY ~
~E:KI~K ,•E!J":
DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico
y cirujano -Carrera 12, número 187 B,
Teléfono go8. Coniultas: de 1 p. m. á
. 4 p. m. 30
.......
.......
Señores comerciantes
Tengo el gusto de avisar á ustedes que acabo de recibir
un nuevo muestrario de los afamados é insuperables
CORSETS W ARNER
que tan espléndida acogida han tenido entre sus clientes .
Los estilos Hegados con su Ita o, á la vez que el rigor
d~ la moda, la mayor comodidad, y los precios y cali·
dades clesafían toda comparación y todtl competencia.
.AJJFR~;Do CABALLERO
Unico Agente en Bogotá.
LibrPrír Colombiana
DEPARTA.l\IENTO DE ÚTILES DE ESCI\ITOI\10
Nuevo local: calle 12,
números 168 á 174.
CAMAGHO ROLDAN & TAMAYO
SKÑORRS SACERDOTES
Nos acaba de llegar ttn estu .::he para
misa y para llevar la comunión, arregla.
do en un espacio pequeñJ, de manera
de por!er conducirla s.>bre el pecho sin
hacer bulto apreci ible. De ca lidad fina
1 muy bien acondicionado. $ 12.
K!>TANTES GIRATORIOS
para hbro!>, de madera muy sólida y bo.
nita, con eje de l.ierro. M·. eble muy
fue1 te N de apariencia, propio para re.
galo,$ 25.
MA' QUINAS PARA LAVAR l!.OPA
U11\ mfq11ina de é'tas puede lavar-a."!
ci• n ~ iezas de ropa de tamaño 2'rande
tn 't-is horas , manejada por una niña de
doce años. Requiere muy poca agua y -
gasta la cuarta parte del jabón que se
. em;1!ea por el procedimiento común Con
t:l vtllor economizado en tiempo, ó sea
en jornales y alimentací6n de la lavado.
ra y en jabón. se paga la máquina en
pocos meses. La máqu,ina dura muchos
años y pueden reponerse las piezas por
partes á medida que se inutilicen. La
ropa exprimida por la máquina queda
en mejor estado que por el sistema de
nuestras lavadoras, y dura, por consi.
guientP, mucho más. En toda casa de
familh se puede lavar con una de estas
máquinas, aun con la escasez de agua
que hay en Bogotá y sin peligro de in·
fecciones. Vale con todos sus accesorios
y exprimidores de caucho, $ 35.
PARA LAS MÁQUINAS DE ltSCRIBIR 'HA1lMON01
Maltlas de lona para transportar las
máquh as, $ 10. 't
Proleclnres para las teclas de la má.
quina Ideal El juego, $ 1.
Pal(lncas de retroceso, $ 2.
BAÑOS DE DUCHA Y lltASAJB:
Compuestos de un aparato con válvula
para conectar al acueducto ó al tubo de
un depósito, manguera de caucho y ce.
pillo con regadera y friccionador, todo
de caucho muy fino y sólido, $ 8,
APARATOS PARA ABSORBltR EL POLVO
Y1.A BASURA_.
sin necesiiad de escoba. Aparatos para
este objeto se han traído á B'lgotá, pero
muy inferiores en la práctica al que ofr
cemos hoy, que nos acaba de llegar. El
funcionamiento es muy fácil y eficaz, y
está provisto de dos tubos de extensión
para recoger el polvo en las partes altas
de una pieza. Por este sistema de aseo
se protegen los muebles, las alfombras y
los empapelados, dejándolos mucho más
limpios que con .escobas y plumeros, y
es el único medio de limpiar alcobas de LA J ND U S T R1A HA R1N E RA :~~~~~.S ;i~e.s1~;e~~n~~~~~~ t~~~eh~~~~ l con más fac1hdad que con la escoba.
ha arreglado todos sus molinos para p1~oducir la Precio,$ 60•
• h • f á f d PLATONES DE CAUCHO ID€JOf ar1na, y O rece SUS a VOrece OreS UD De so, 90 y 100 centímetros de diá.
artículo bueno y uniforme. metro, á$ 12, $ 13 y$ 14.
PRECIOS
Harina extrafina, carga ...................... ., ... $ 1, 7 50
Harina de primera, carga...... .......... ... ... ... 1,5{)0
Harina de segunda, carga........ ...... .... .... ... 1,200
Harina de tercera, carga..................... .. . . .. 800
Mogol la, carga ........... ~....... . ................... 150
Salvado, carga.................. . . ... ... ... ... ... ... 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extrafioa por arrobas, á."............ ... 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos
con empaques.
Compra per;nauente tie trigos, á losprecios
que han regia o hasta hoy. ·
Oficiuas y depósitos, caHe 13, números 320 y 322
NOVEDADES
R. CU ETO & C~ acaban de roner á la venta magníficos sombreros
Cn'sfJ', duros, flojos, de pelo ; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y. buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
SILLETAS PARA COMJtDOlit
De paja y espaldar alto, docena, $ 5
COCHRCITOS PARA NIÑOS
De paja, con sombrilla, clase fina, de
$ 35 á~ so.
BOMBAS PARA IRRIGACIÓN
DE PLANTAS Y 1RBOLES
Sirven para regarlas con agua y para
pulverizaciones contra los insectos, para
lo cual tenemos una clase de bombas
provistas de tubos largos que alcanzan á
regar polvos sobre las ramas superiores
de árboles altos. Este aparato, que hace
mucha falta á nnestros agricultore¡;, está
empezando á ensayarse con muy buen
éxito. $ 10.
APARATOS DE ASBESTO
para copiar cartas, con los cuales no se '
necesita papel secante y pueden copia
12 cartas á un ~ie~po, dejando la copia •
tan clara como se desee, aunque sea de
escritura de máquina. Precio, $ 7-50.
Vendemos también, separadamente, las ~
telas á S 2-40 la docena.
Lilmria Colombiana
Calle 12, números 168 á 174.
LA~ MEJOREs MARCA DE· 8úMBREROS INGL~SES Y DEPELCllas vendt
·uLIO F. GLLEPE--.!llr.nacén Jouve 4' C.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nexus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá,-Colombia.-1-iúmero 215
t
,._.
Fundada en 1908
El fanatismo
en política
Con mucha frecuencia se juzga de
las tendencias y del estado de espíritu
de los adversarios, ''con las miras
personales, los prejuicios del medio
en que se está, las pasiones y talv~ z
el interés personal." E~te juicio no lo
inspira la justicia, y por tanto se aparta
de la verdad. Cuando una gran masa
de opinión se ha decidido á seguir
una vía que estima salvadora de los
intereses generales de la sociedad, en
presencia del fiasco sufrido por éstos
con la práctica de los demás medios
que hasta ese momento se han puesto
en juego y con los caminos recorridos
infructuosamente; digo más, que sólo
han conducido á la sociedad al abis·
mo, no es cuerdo negar sana in ten·
ción á la alianza formada por todos
los hombres honrados, ni á los que la
proclaman exponiendo razones y exhibiendo
los ejemplos de la Historia.
¡, Qué les importa á los aliados en favor
de la Patria, que sus advers~rios
los acusen de inconsecuencia con antiguas
tendencias, si con el procecler
que adoptan ahora dan prueba de
adhesión á la común causa, al bién
general? Repito que no hay derecho
para negar la sinceridad de los que
forman la alianza. Si pudieran encon-
"t' trarse entre ellos algunas unidades
díscolas, eso no establece la regla general.
No se compromete una multitud de
hombres dignos y de posición respetable
en una sociedad, á seguir una
conducta definida de antemano, "por
el placer de jugar un papel equívoco,
indígno de los hombres de honor." Se
presentarán ante el sufragio popular,
que es el q~e tiene modo de decidir
wbre la garantía que da su palabra
empeñada, y el voto de los pueblos,
si es la expresión libre de la Nación,
hará ver qué piensa la mayoría acerca
de la fe que se puede prestar á
ellos con relación á la administración
' pública, respeto al derecho y á la libertad,
y á quiénes prefiere de los
unos ó de los otros contendores.
Puede muy bien suceder que los
pueblos, engañados aún por ciertas
exageraciones que no les dejan apreciar
con justicia los móviles patrióticos
de los aliados, no les den acceso
al mando y po1· tanto no tengan
cabida en la dirección de la cosa pública.
Entonces, lo que ellos deben
hacer es perseverar para que sus ideas
se impongan por su brillo, " puesto
que reclaman para ellos y para todos
la justicia y la libertad."
Por otra parte : ¿ qué se piensa hacer
con las generaciones que se levan- .
tan y que no simpatizan, indudable-
_. mente, con los gastados sistemas que
se van, porque asfixian? ¿No preguntarán
á los políticos por qué se
aferraron á tan decrépitas prácticas,
á tan antisociales programas?
Sabido es que todo se mueve y to·
do cambia en lo humano: dejemos,
pues, que las generaciones venideras
no participen de nuestras rencillas,
no ten"'an ante sus ojos la eterna intran
¡,.encía política que sólo nos ha
dado, unas tras otras, tiranías y dictaduras
1 Indudablemente los partÍ·
dos deben modificarse, porque los individuos
que los compone1l modifican
su modo de pensar ; y por otra parte
también sucede que aparecen nuevos
partidos ó agrupaciones compuestos
por individuos que, persuadidos de la
~ nconveniencia de algunas prácticas
"" que los exagerados estiman invariables,
se inspiran en otros sentimientos
y tienen, por consiguiente, aspiraciones
diversas á las muy estrechas
que guían á los partidos intransigentes,
que sólo tienen como norma, en su
lucha diaria, la exclusión del contrario
en todo y ~or todo, como no sea
dejarles la obligación de llevar á las
arcas públicas el contingente de contribuclünes
que se · les reparte y cobra.
¿Qué de extraño tiene que presenciemos
un movimiento general de
los espfrltus en busca de una inteligencia
amigable, de una pacificación
fraternal, al rededor de un programa
político·social que dé cabida á los elementos
sanos y bien intencionados de
la sociedad? ¿ Por qué sorprendernos
de que individuos enantes contendores
se unan, en común aspiración, á
formar en unas mismas filas y á sostener
la misma bandera de combate
ideal?
Y de una vez, antes que suceda,
porque el progreso de la numanidad
así lo impone, autoricemos con nuestra
tolerancia la libre formación de
nuevos partidos, que vendrán, no hay
duda, con las necesidades que los siglos
traen ; y no anhelemos otra cosa
á este respecto, sino que sea la cordura
y 1~ cristiana civilización la que
presida esas formaciones de tendencias
y adelantos, para que las generaciones
venideras no se encuentren en
situaciones semejantes á las que hemos
atravesado nosotros, y as( no se
pregunten, antes de ir á ejecutar algún
hecho que se roce con la seguridad
ó dicha del Estado, á qué par tido
pertenecen unos ú otros, para llevar
ó nó á cabo una empresa en ciernes,
según sea la filiación política de
los que se asocian, prescindiendo, por
tanto, de lo indispensable é importante
que es el estar de acuerdo y tener
Jos mismos sentimientos y las mismas
ideas respecto á lo que se pretende
establecer ó llevar á feliz término.
Por causas semejantes á las que aquí
existen y á lo que queremos evitarle
á la Patria, decía M. Jonnart á Jos
aliados ó unionistas franceses: "Un
gran país como el nuéstro, no puede
debatirse indefinidamente en medio
de las competencias y de las luchas
de Jos partidos, y para vivir y prosperar,
para merecer la estimación, la
confianza y el respeto de los pueblos,
tiene una imperiosa necesidad de paz
social, de estabilidad y de la unión
de todas las buenas voluntades y de
todos los afectos. La República indiscutida
es el fin de la política de
uuión.''
Eso lo dijo un radical, y esto otro
es del notabilísimo P. Maumus: "Se
ve, pues, que los espíritus instruidos
y despejados, declaran que ha llegado
el momento de acabar con una política
contraria al querer general y á la
pacificación del país. Se necesitada
estar ciego para no ver que hoy tirne
el pafs sed de tranquildacl interior,
de concordia y de paz; y que las discordias
le tienen fatigado y nadie las
quiere."
"La tolerancia, d1ce M. Constans,
es el respeto henévolo de la libertad
de Jos demás, aunque ésta nos moleste
y con tal que se ejerza dentro de
los limites fi¡ados por las leyes. Es
casi una VIrtuJ, y por esto es ditícil
su práctica; pero también es un deber
y no podernos sustraernos de él."
De esta verdad, que para tocios los
partidos deber ser una regla fija que
les impida abusar de su dominio, se
desprende la reprobación de la intolerancia
religiosa, ya la ejerza uno ú
otro partido. Naturalmente vendrá la
pacificación si todos prescinden de
mezclar las cuestiones religiosas con
las políticas, es decir, si abandonan
los unos ese papel de Apóstoles de la
Religión, encargados del porier público
para propagarla y protegerla (servdi~
arla, como decía Fenelón), ó el de
perseguid·1res de la Iglesia en nombre
de la incredulidad y el fanatismo sectario,
los otros. "Que la paz sea completa
de una y otra parte, dice Maumus.
Se pide solamente una nueva
orientación en el sentido de la tolerancia,
del apaciguamiento y de la libertad.
No se reclaman puestos ni
grados: los esfuerzos tienen por objeto
el triunfo de las ideas, nó de las
personas. Con tal que las ideas se
apliquen y pongan en práctica, no
importa que lo sean por unos ú otros.
Al aceptar y practicar el programa de
los aliados, veremos levantarse una
éra nueva: será la alianza y unión, no
de un partido sino la de todos los ciudadanos
al rededor del pabellón de la
República, que fortifica y rej u ven ece!"
" Que no se diga : ' la unión entre
los católicos y los republicanos mode-rados
no es posible, por~ue hay entre
ellos, sobre otras cuestiOnes que no
son polftir.as, disentimientos muy graves
y muy profundos. Los católicos
no pueden hacer causa común con
hombres que no participan de su fe;
no deben entrar en alianzas que se
asemejan á una apostasía.'
"Esta intransigencia altanera está
condenada por León XIII en su carta
Al Obispo de Grenobi.e. El Gran Papa
apela á todas las buenas voluntades é
invita á los católicos á no rechazar
ninguna: 'Manteniéndose firme en el
sostenimiento de los dogmas, dice, y
puro de todo compromiso con el error,
es conforme con la prudencia cristiana
no rechazar, diremos mejor, saber
conciliarse en la consecución del bién,
sea individual, sea sobre todo social,
el concurso de todos los hombres hon·
rados.'
" La gran mayoría de los franceses
es católica. Pero entre aquéllos que
no tienen esta dicha, muchos conservan,
á pesar de todo, un fondo de buen
sentido, una cierta rectitud que se
puede llamar el sentimiento de un
alma naturalmente cristiana. Así pues,
este elevado sentimiento les da, con la
simpatía hacia el bién, la aptitud para
realizarlo, y más de una vez estas disposiciones
íntimas, este concurso generoso
les sirve de preparación para
apreciar y profesar la verdad cristiana.
Nós, por esto, no hemos desatendido
en nuestros últimos actos, el pedir
á estos hombres su cooperación
para triunfar de la persecución sectaria,
hoy desenmascarada y sin freno,
que ha resuelto la ruina religiosa y
moral de Francia."
No está de más copiar estas otras
palabras del Padre Maumus, que ponen
de manifiesto el derecho que tiene
la Iglesia católica á que se la respete
no tomando su nomLre como arma
política: "Cesad-dice la Iglesia-de
acapararme en beneficio de ningún
partido, cesad de serviros de mi nombre
para hacerles frente á los demás;
yo no soy la propiedad de nadie, no
pertenezco sino á Dios! La Iglesia no
ha querido dejarse arrastrar á remolque
por un partido. El Papa ha roto
los lazos que la entrababan, ha desengañado
algunas esperanzas, y gracias
á León XIII, los católicos saben que
pueden firmar tratados ~e vaz con todos
los Gobiernos, porque la Iglesia
no reclama el poder : ella no pide sino
la libertad."
J. M. URIBE B.
Marzo 7 de 1 91 o.
REY DEL MUNDO
El cigarrillo engargola Jo que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencill~mente selecto.
Ffjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Req del Mnndo, carrera 6.'\ N. 0 n2.
Papel y Tinta
A HODO DE PARÁFRASIS
El sápido y delicioso escrito que de
Claretie, uno de los inmortales, se ha
publicado recientemente sobre Su MaJestad
la Prensa, me ha hecho caer en
la tentacinte se dict que no tiene • • ~n Jmula. m.unó Andrea Cof;- esra clase ne fcsuvales, que Pn las ~\\ EXPORT J.., DORES r:JJJ
'Precedent•·s rn la famili<~ ele los Ho·
beozollern, habiendo ¡u o•lucido gran
disgusto al Emperador Guillermo.
ta, el pruuer soc1allsta que rntró á la poblar.ione.s ele St'gundo orden han ve- 0' A .l ~
Cómara italiana en 1882 y que dt s- nido~ srr como conmemoracionts fo· r ~~ e1~peñab~ al morir las funcwnt"s.de tográfi~as, aquella Ju.nta-decimos- 1~ Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 c?l
-~ --- - ----------- VIcf'presHJente de ella. Habla n¡¡c¡Jo dett>rrmnó la fundactón en esta ciu- ~ éJ
MANT'\S para viaje. Fábrica Na· eo ,85 1. dad de llllH bihli Jteea, que fuera~ la ~ (Contiguo al Banco de Colombia) ~·
cional de Tejid )S • El 1 . · y l .. ..,. . H'\'O. urwnarw rus_o_ trs- vez como mal.{n!Íico ll ibuto de admi- "? ~~~ kresscn'kt, qtnen el 22 de DJ<·¡ernbre ración á los J~óceres y centro de di· ~ ~©~J]!-]}_J\~J
Extraño fenómeno pasado dio muerte al Coronel Karpoff, fusión de conocimientos últll's, como·J
fne r.on rlenado á la ho·ca. El Coronel quiéra que estaría deuicaJa <·xclusi- ~ t•afé, cautbo y CllPrOS. ~
Manizales, 8 dl3 Abril de 191° K;lrpc•ff era Jefe de la policla de se- vamente á alrnaceoat eu su ~cno obras í ?
GACETA-Bogota gnridad de San Pctersburgo. . clásicas de ciencias, artes, industrias, 11 t:.)J
E o la ciudad, los campos, a mane- • * • Leonca va !lo ha dad
1
•1• Hl te~;r1•1 oficius y rlemás <:ouocicnien tos, donde ' Ji:J Wl'"fl_ r.t.~. J 1 1',r ~-· ~1. ;:
deron miles de pájaros muertos. una nueva opereta que se 1ama wa · puciicra el pueblo, la ma!atroR,Sr.\ValterM~c- 11ño de Igog, siendo Gobernador del:\!)
lio Farero. l\Iioorla, faltan datos. chi, para dar ~na serie de conferencias Dep~rtanaento de TunJa el s.r. Dr.
1 Gj()-~ n.ft~ A~~~A..g~GS\.A..g~ "'-S\..A~ft.C\ ...... ~~4!\
Probabilidades, Vargas Santos. en Norteaménca. BenJamín Reyes Arch1la, qmen -á ~ ._._, · ·'- -~~~~~O
" REPÚBLICA" • * • La princesa Luisa de BélgicA, pl'sar Je lo angustioso de los momen-
Vélez,
8
de Abril de
1910
una de las hijas del rey Leopoldo Il tos y de la más angustiosa situación i~~OftOOftDfJD~~~~~
GAcETA-Bogotá entabló juicio ante los tribunalt'S de del Tesoro departamental-puso á las ' Nulidad elecciones Municipalidarles su país cuntra la Baronesa de Vau- órdenes de la Junta organiz;~dora de MANUEL llLAi 1CO É HIJOS
Guavatá, Chipatá, hanla demandado gham; pretendía la princesa arreba- las fiestas patrióticas, siquiera una parmiembros
esas corporaciones: auto- lar á la esposa morganática de su. di- te de la suma votarla en lus Presupuesridades
observan absoluta imparcia· funto padre, el derecho qnt ésta llene tos con tal fin; y de esa pequeña canlidad.
Publique. sobre el castillo de Ballincourl. La tidad la Junta dt>stinó $ 2o,ooo en
JUNTA REPUBLICANA corte de apelaciones dictó sentencia papel moneda para la creación de una
favorable á los intereses de la Baro- bibliuteca, que se bautizó con el nom-
De Cúcuta nesa y dio un chasco monumental á bre de Biblioteca del Centenario. La
Cúcuta, 8 de Abril de 1910 la prima del actual rey Belgfl. Junta tantas veces citada, nombró de
-IMPORTADORES-
'fercera Callt de F1orián, números 4i'5 y 427
(t ~ntiguo al Banco de Colombia)
• Euro'Pa se llama la gran revis- su seno una comisión encargada de
Olaraylal aH errera, Sánchez Núíiez, Alfredo Pe- ta •m o• derna que ha empezado á pu hl't · organizar y llevar á cabo la proyec-
Cuncepto Comisión Legislativa des. car en Madrid el literato español D. lada Biblioteca, y esa comisión invir- N os está llegando un extenso
favorable conservación Departamento Luis Bello. tió en francos los pesos destinados,
produjoprofundodisgustoNorte.Dt!- '\* Enlatumha deEnr·iqueHei· formó una li~>ta d~ )&sobras quese SUftÍdO de mercancÍaS franCeSaS,
parlamento reúne condiciones exigí- ne, un excént1 ico amigo del poeta ha debían pedir al Exteri•1r, solicitó del • l •
das ley. Di el amen Co a.isión i o ex pli· col oca do u o ho ,.\n para deposi lar las Gobierno algún pequeño a ux il io, con. 1 n g e S as y a m en e a n a S' y 1 a S o f re-cable.
cartas que al autor ciel Intermedio 11- sistente en local y en un sueldito para / b ·
Hernández, Suárez, Vargas, ami- rico dinjan sus admiradores. La tu m- la persona encargada de administrar Ce ffi OS a ffi U Y aJOS preCiOS.
gos. ha de Ileine está en el cementerio de aquel centro de cultura. Todo iba
Montmartre, en París. viento en popa, cuando hubo nece- DESE A nnos u N A VISITA
Los estudiantes de la .. * .. En La Habana se celebró el 24 sidad de tomar el parecer del Se- ~ :-\ m p,
Universidad Republicana de Febrero una fiesta conmemorativa cretario de Instrucción Pública, y 1 y el Ecuador del natalicio del hérne cubano Enri· alll fue Trova, desvaneciéndose como A NuESTRo A L M A e E N
Publicamos á continuación los ca~ que Villuendas. El Vicepresidente Al- por encanto todo aquello: sin duda
bies cruzados entre los estudiantes de fredo Zayas arengó al pueblo frente á el Secretario drl nuevo Gobierno de· ~~DU~~~~ft~'ftlififjt~Rm
)a Universidad flepubhcana y el Ge- la casa en que nació el martir de La parlamenta! que,da atrapar para sí
neral Alfaro, Presiieote del Ecuador. Suiza. aquella bella iniciativa, y lo consigtrió
La juventud colombiana, guiada por • •. Jacinto Benavente, el sin rival sin murho trabajo, porque después de
el espíritu de solidaridad que la ani- dramaturgo español, ha celebrado en dos ó tres notas conminatorias, hubo
ma, cumplirá las promPsas que hace y d ~teneo de Madrid u~a fie~ta con el que ~n.tr·rgarle los fondos que te~ía la
~eguirá la b:mdera ecuatoriana cuan- ?bJ~lo _rle afianzar el 1mper1?_ de su ComiSIÓn cncarg·a.da l~e. urgamzar y
do tremole ésta sobre el vivac de Jos j JDJct:ltlva del Tt•atro ele los Nanos. llevar á cabo las d¡,posJciOnes que so-
.campamentos l ., bre Biblioteca pública popular había
· POR EL CAB~K =' dictado la Junta organizadora de los
Bo;ota, Ahril1.0 de 1910 ¡ ---------
Presidente Eloy Alfaro-Quito Panamá, 7-Bueuaventura, 8 de Abril: I!)IO festejos públicos~ .Y bueno es tener
Londres, 6-Contralmirante G··or- pre ente que sobre aquellos fondos no
Su_scritos, alumnos Umversirla.d Re- ge Egert.on, Comandante en Jefe de tenía ya jurisdicción el Gobierno, copubhcana,
adhe~fmonos entusiast~s escuadrilla en cabo rle Buenaesperan· moque estaban destinad0s para em.
lu~entud ecuatonan~ en nuble movi· , za, en hreve marchará para Buenos- ple11rlos en los festejos cívicos de 20
Incnto .d~fensa naciOnal. Ofrecémo·- : aires. Esta escuadrilla se compone de de Julio y 7 de Agosto del año pasaJes
servicws. . . 1 cruceros llermes, Argyll, Amelhyst. do, y que si no se invirtieron en coheM
Jo~ge ;nt~mo ;~rgtsA.~u1~11eSmlo 1 Será esta representación naval hritá- tes y globos-según la usanza ordi-
~nn1'J~ er ;b JI a ~e M R ~~ a - nica en centenario ~e independencia naria-fue por un exceso de celo por
ce o, erto e 0 ··, ; · ano- Argentina. parte de la Junta, que quiso se emtas,
Jor~e Sánchez N., lsa1as Cepeda .Madrid-En Consejo de 1\Iinislros plearan m.~s útilmente en libros para
R., Dan.1el Albornoz R., Jorge LópPz se ha acMdado activar negociaciones el pueblo.
P., Alejandro Correal T., Edu~r.do marroquíes evitando que se eternicen Los patriotas cabal~eros renuncia~
~onzález G., ~oberto Rueda, Rafae; expedientes. ron sus cargos, eu vista de que, en
}erro: Marga~IO Gó~ez P., P.edro 1\J. l.Váshington-Despachos recibidos lugar de pedir pa_ra la .diclw lllhlioteAma~
a, Avelmo :tY~anotas, F. de P. hoy Departamento de Estado no han ca libros que d1fund1eran luces, lo
~~anéotas ~., Ro~n1~o ,.yó~ez, R~jel dejado á funcionarios del mismo otra que se proponía el Gobierno traer
. lm nez, arco L ~ 10 en oza, e- alternativa sino de convenir en que eran obras de fanatización, como si
J~nd~o1 Bo~roé 1\t~ Fy·
1f0s3e, Euge- Perú y Ecuador están al borde de no tuviéramos aquí los suficientes me-mo
a as, os ar a I egas. guerra. dios para permanecer aún atados por
Quito, 7· Buenaventura, li de Abril Vaparaiso-Hoy aniversario 4'1e ha- siglos al poste de la tradición, asunto
.Guillermo Manrique Tcrán, Rafarl Abello, talla de Maipú se efectuó inaugura· que es para muchos de vida ó muerte,
AlL.erto Abello, J?r"'~ Sánchcz, ~org~ An- ción oficial de parte chilena del Túnel sin comprendf'r en su ceguedad que
tomo V~rgas, lsaws Cereda1 Da01cl Albor- de Andes con asistencia de Ministros una extensión geográfica no es la pro-lnrozz,
, ARleaJFaanedl roF Cerorrerreoa, Ll.,\ faErdguaarirod o GGóomnzezá,- de Obra~ Pu, bli.c as d~ los dos países, p~. edad exclusi.v a de det<:rmm. .ados .h~-
Francisco de~- Manotas S., Pedro M11ría acompanados de Lnllantes escoltas b1tantes; cuanto más se qmcra VIVIr
Amaya, Avehno Manotas, Manuel Rober- militares y civiles. allí en el oscurantismo al fin llegará
to Manolas, Hodrigo Gómez, Raf.tcl Jimé- · 1 t '1 · T '· nez, Mario A. Mendoza, Alejandt·o Boíero, DETALLE IMPORTAN TE e momen ° en que a CIVI Izacwn
Emir;dio Salazar, LuJis ~<·sse •. Jm;;e López Uno de tantos curio~os Y otro g~ldpebalrá á sus pube!·tal s cdonfig?!pes for-
P., 1\oLerto Rueda, ose Mana\ t'legas. d h . J d Í m1 a es, para a nr as e mtJvamen·
· Bogotá. e tanto~. o servauores, epart an te á- la luz y al progreso. Es cierto
A nombre de la juventud y pueblo muy corcbalmente en la famosa es• que por unos libros quemados han
ecuatoriano agradezco vuestro genf'· quina de Arrancaplumas, sobre los venido algunas centenas de otros, pe·
roso .ofrecimiento que mamfiesta que diver~os a,,untos y problemas que ro también Jo es que con algunos de
las vutudes de los héroes que nos d1e· están rn el tapete y que seriamen~ ellos se pretende retrotraer el estado
T?n independencia y libertad alien.t~n te preocupan al país. de nuestro. pue~l.o_á Jos buenos tiem·
vigorosas en el corazón de todos hLJOS y t ~ á unt d F l ¡ pos de la mqu1stc1ón y al estado atra-de
Colombia. Cuando se hayan agota- . a .es a ,an P 0 • e a var a sado de los pueblos bárbaros.
do los medios diplomáticos para roan- sJtUt<'IÓn, como se diCe comun- EQuis
tener la paz, la JUVentud ecuatoriana mente, cuand.o tle re~ente un fuerte Tunja: Abril.
sa'db rá aprovechar de vuestra genero- agu>lcerón h1zo retirar á nuestros -..:..---------- d d bl · ¡ á d l B LO S MEJORES ClGARRILI.OS
si a. ! segura e .q~e co~ tan n.o es personaJeS 8 ~agu n . e AZAR EGIPJIOS-" EL Ku&mv& ,. D.K ED.
aux1ha1re s,· adqI u· mrá· tdrm nfos dignos VERACRUZ. Allt se le d10 solución LAURKNS de Alejandría, en surtido com •
de la g orwsa nstona e nuestros Ji- al a"unto, pues al ver el gtan mo- pleto de calidades, de venta en LA Bo.
bertadores. vimiento tie ]o¡;; tallen~s y almacén TALLA DK Oao (atrio de La Catedral),
ELOY ALFARO
RUANAS de lana de la Fábrica Na.
ional de Tejidos.
1.• Cnlle de Florían, 192
ele SAMPER MATiZ, resolvieron Agencia exclusiva para Bogotá.
que ~ólo por tneriio ciel trabajo y PAÑOS DKALGODÓN, )IANTAS, DIAGONA ..
el f()m~nto rle las inrlustrias, sal- LEs. Fábrica Nacional de Tejidos.
rlríamos venc~nore8. 1.• Calle de Florián 192.
PARA EL DÍA 1 1 de los corrientes, en
las horas del med1o día, está señalada
la celebración del J orado que deberá
f'*llar en la causa levantada por el
Sr. Juez 2.0 Superior del Distrito Ju·
dicial de Bogotá contra José Atana·
si o Cubillos, como r, sponsahle o el
delito de homicirlio pplrcó él
con calma, que no encuentra Úr}O á
menudo en las muj t·res de mi país, y
aun puedo decir que no he encontrado
hasta cierto punto en las damas de la
corte inglesa.
Cónsul General en el mismo país. asentimiento.
, ~ -He tenido tánto de qué preocu·
LA BOTELLA DE ORO acaba de parme durante los últimos quincedfas.
recibir para la Semana Santa, un surtido -Ha sufrido usted mucho efectivacompleto
de viNOS de primera calidad, la mente, sin culpa suya, dijo el Príncipe
que vende en barriles y botellas, á pre. con aire grave. No me gustan las lc-cios
sin competencia. 1 ) es de este pa {s ; creo que su p1'~:sen cia
(Continuará)
Sinonimias curiosas
¿ Entre " amontonar'' y "acunsu"?
Que se "amontonan, las cosas
pequeñas y se "acumulan" las
grandes.
¿Entre ''alumbrar" é "iluminar"?
Que " alumbrar " no es más que hacer
luz para que no caminemos entre
tinieblas, é "iluminar, es alumbrar
con profusión; '' all.lmbrando," damos
claridad ; " iluminando," brillo. Se
"alumbra" una casa, una ciudad ; se
"ilumina" el salón de un banquete,
un palacio.
¿ Es lo mismo "anegar que inundar
»? No: lo que se" anega" se sumerge
en el agua; lo que se "inunda"
está debajo de ella. Se " anega"
un buque; se "inunda, un terreno.
¿Es lo mismo (l anciano que viejo"?
No: porque ''viejo" se refiere á la
eda.d, y "anciano" á las cualidades
del espíritu. Por eso el " viejo" tiene
~achaques; el "anciano'' experiencia.
El "viejo" es raro, extravagante,
gruñón, egoísta; el ''anciano'' es dis--
creto, prudente, previsor, resignado.
¿Qué diferencia hay entre "aprisa"
y" pronto"? Que" aprisa" significa
la celeridad del movimiento, y
"pronto" la brevedad del tiempo.
¿En qué se diferencia "arte y oficio"?
En que arte significa conjunto
de reglas para hacer bien alguna
L. cosa, y oficio significa hacer, es la
profesión del que ejerce aquellas reglas.
CONCURSO
no era muy nec~::saria en csu que llaman
la indagatoria; ust~d es mujer y La Junta Directiva del Gun Club abre
ese no es lugar para ustedes. Además, un concurso para obtener la mejor biousted
tenía tan poco que ver y tan grafía del héroe de la Independencia,
poco que decir en eso" asuntos. Ant•Jnio Ricaurte y Lozano.
-La vida para mí, diJO .Maiyo, es Los trabajos serán presentados al Se-puramente
asu~to de comparación, y cretario del Club, ~ntes del I.0 de Mayo
es por ese mohvo que me encuentro de rgto, día en que queda cerrado el
en este país. Y o he pasado casi toda concurso. D~ben enviar~e. como se acos.
mi vida en mi tierra natal, y tan sólo tumbra en estos casos, en dos pliegos
he vivido una temporada en Europa. cerrados y distinguidos cún un mi;mo
Además, mi madre era inglesa y mi seud6nimo, que contengan : el uno, el
padre era un japoné:) noble; en conse- escrito; y el otro, el nombre del autv-r,
cuencia ocurre en mí un fenómeno para destruir el segundo, sin abrirlo, en
muy curioso, y es que tengo que soste· caso de que el trabajo no sea aceptado.
ner una lucha constante enhe las ideas El Secretario entregará el t.0 de Mayo,
japonesas y las inglesas y twgo que ver al j..1rado, los pliegos que se presenten
las cosas desde dos puntos de vista dis- para su estudio Y ~alificación. Este Jura.
tintos. Pero hay,sin embargo, uno en do se compondrá de tres miembros nom.
el cual estoy perfectamente de acuerdo brados por la Academia Nacional de
con mis compatriotas. Historia.
-¿Y cuál es ese? le preguntó El Gun Club premiará con una meda.
ella. lla de oro y una suma de $ 1 o,oo > pa ·
-Que no creo, contestó, que la par- pel moneda, el mejor trabajo que se
te dura de la vida, las sendas esca- presente y lo insertará en la ¡:.ublicación
brosas que en ella hay que recorrer, que, soiJre el hé,oP. de San Mateo, hará
tenga que serlo por el sexo débil. Me para el Centenario de la Independencia.
explicaré; continuó. Quiero que usted La Junta Directiva del Gun Club, en
d l bl representación de este centro social,
compren a que a ha ar así no me excita á los literatos, á los aficionados á
refiero á los problemas literarios ni los estudios históricos y á los amantes
artísticos, pues respecto á ellos las de las glorias de la Patria, rle toda la
(perceptions) de su sexo son tan ma- República, á tomar parte en el concurso
ravillosamente sutiles, que á menudo que se abre, destinado no solamente á
es á us_tedes á quienes toca señalarnos glorificar la figura de Ricaurte sino á es.
el ca~mo. Me refi.ero á las cosas más tudiar la vi :la del héroe, considerándose
matenales de la y1~a. m~s importantes aquellos trabajos que
~nélope se ~mttó presa de un ca· ji den acerca de ella datos no publicados
lofrio, que partiendo del corazón pa· hasta hoy, 6 mejor documentado!!,
LA COMISIO~ ORGANIZADORA.
DE LA EXI:'O~ICION NACIONAL,
1\DUSTRIA.L Y AGRICOLA, avisa á.
ras personas que gratituitamente quieran
fa.cili:ar a1gunos arbu!ttos, se·nl1rados y
en dí su ro' lo, para ornamentar PI Par
que de la Independencia cvn motbo de
la Expo!tici5n que h:1 de verificarse el
día 20 de Julio del corriente año, que
pueden remitirlos á cualqniera hord dtl
día al citado f arque. Asimismo aquéllas
que ¡.ouedan facilitar matas (Jequ .. ñas de
violetas dobies, ulartcas y moradas para
ornamentaci6n de los prado,, pueden re
mitirlas al mi>mo lugar.
----- ------------------
SURTIDO perm\nentemente renova.
do de L,igarr illos Egipcios, dondoe los
AgEntes de Mt!afhri7JO.
BKRTIKRI & RtMOLO
PLATA c.•
(Carrera 7.', números 512 y .SI4)
Venden permanentemente giro~ lelegráficos
sobre Cali, por cualquier ea~>
ti dad
QUIEN QUIERA. PROJURARSE el
dolor de cabeza más espantoso para en .
sayar las prodiliosas Pastz1las Mágicas de
Gessltr, que pase á la D(oguerfa dd Co.
mercio y se facilitarán gratis.
PARA TODAS y para todos los al .
canees MANTILLA S
Almacén de El Gallo, Samper Uribe
& c.·
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habanP, la
SIGLO XX
NO HAY MEJORES
{ 'ada paquete lleva una
bellísima fi,tografía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un pr·emio en ciPr·
tos cas~~s.
- UEDE UsrrED
FUMAR GRATiS!
GUN CLUB-La sesi6n extraordinaria
de la Asambifa General de socios,
convocada para tratar de la reforma de
los Estatuto:., tenJrá lugar el domhgo
1 o del presente mes, á las 2 de la tarde.
Se excita á los señores socios para
quese sirvan concurrir.
BJgotá, Abril 1.0 de 1910.
El Secretario, ANTONio VARG.\S VILV
---------------
PAPEL y cubiertas finos; papel fi1o
para empaque ; géuero para colch6n;
Tabacos Plumita. BJtRTIItRt & RlM•)LO
EL DR. ~10ISES A. PABO~ trata
especialmente las afecciones cerebrales.
Carrera 8.", nú:nero 231.
Consultas de 2 á 4
LA FABRICA NACIONAL DE TE·
JIDOS-1." Calle de Florián, 192. No tie.
ne SUCURSAL en )a ciud 1d.
CONSEJOS A UNA MADRI:':-El
libro del Dr. B.:~.rberi, que trata de la
manera cómo debe cuidarse un niño sa·
no y qué debe hacérsele, como primer
socorro, en caso de enfermedad, se ven.
de en la Librería Colombiana y ~>n casa
del autor, especi'a'isla m las enfermedades áe
los niños, camelló.n de La Tercera , á cin.
cuenta pesos el eJemplar empastado.
Se solicitan agentes en toda la RP.pú.
blica para su expendio. Escríbase al Dr.
J I. Barberi. Bogotá. a d
ALEJANDRO SALCEDO, D~ntista.
D. D. S.-Calle 14, N.0 31.
DR. MOI~ES A. PABON-MEDICO
Trata especialmente enfermedades
mentales, enfermedades de los niños, tu. mores
internos y externos, inclusive los
cancerosos, y afeccione> generales del
estómago.
Consu'tas para niños, de 10 (¡ t r
Consultas generales, de 2 á 4, el' '-U
Farmacia Homeopática, carrera 8 •, fr~n,
te al Capito'io, don:le se encuentra u,,
5Urtido de botiquines en cajas, carlt a~
de diversas formas, libros de medicilld y
drogas en tinturas, trituracionts, pa~tillas,
gránulos, glóbulos, etc. Medicamen.
tos electro-homeopático~, isopáticos y
especialidades ¡.¡ara dolor de ca b~za
reumatismo, neuralgiu, etc Malarcin~
para fiebres y paludismo. GJtas Anti.
cotales para el hocio 6 cot>.
~ ."tjgW&~ü1~Af'-1jmm~UBU;jDtjfiDmmt~~ 1 Estirnado señor:
! N o se engañe usted consumiendo drogas de mala
~ calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in~
útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y su sa- l lad, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias.
En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
. sucesore-s de A. Vanras Veua y S. Montaña, encuentra l. usted un selecto surtido de drogas y productos químicos -
que no dejan nada que desear.
E te establecimiento, pMa corresponder á la constan-
1~~ te y creciente confianza que el público le dispensa, ha
. · establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles l la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
~l'mlm~fimlfmlDtmfmim
50 por 100
Utilidad neta obtendrá todo el que use las
plumas y tinta de 1a n1arca
PERRY ~ COMPANIA
Depósito en Bogotá : Papelería y Tipografía
Samper Matiz
Bazar Veracruz, segunda Calle Reii 1, número 500.
~~~~~~~~~~~~~~~
~ REGALO DE MODA
~ ent::::::. r::~~=~Y:::::~:~~t:d:::ios
ventajosos.
SAMPER MATIZ
E.Gamboa & C." sucesores
~~~~~,~~~~~~~~~
HO. L G u1N HE R M A N o S 1"'ercera Calle de ~"'lonán, nflmeros 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in
glesa y francesa-Surtido completo de OALZADO-.Ilulo· Strop, la mejor máquinapar •
afeitarse-Acabamos de recibir paños para flux, lavados á fondo, únicos q~e no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebes-
Botellas,1 Calentadores, Z Pañuelos, Cintas sombreros y toda clase de articulos hombres.
j
1
1
DR. LOBB
Por las virtudes naturales de In planta,
desde la más remota ant.igür.dad conocidas;
por la suavidad y belleza que da á. la
piel, y por su perfume, el má~ aristoerát.ico,
el JABON DE ROlttERO ha !5ido
elegido por la gente culta, aristocrática y
de buen tono, como el jabón de prefe-
GACETA REPUBLICANA
Diario Polit.lco
Se r ~ 11ica bajo la dirección del ~r.
nriqu Olaya Herrera.
~ · ·. :·~
1~ !liS SEÑORA S ~
lit!
FALDAS DE rAs; o, desdt! ~o hasta ~
So centímetros, de cmtura, y j),
varios largos. V
BLUSAS DE LANA, 1\EGHAS y ESCO- ~
Suscripción, 4o números ...... $ 1 oo oro. ~.,~ CESAS, de última ucm:dad, la- ~
Rrmittdos,columna ............ 10 oo ~ llas de q2 á 54· ~.
Anuncios (tipo ordinario), pala-
0 01
~ BLUSAS DE SEDA, ESCOCESAS, lindo ~
bra. • • .. • • • • .... • ·- · ....... • 0 05 ~fl! surtido. ~ ntímetro lineal. .. • • • .. • • .. • • ~
cetilla, palabra ............... o 02 ~ CAPAS DE. ~ICUÑA, para señoras y ~·¡·
. para mnas. . .
Telégrafo: GACETA· ~ PAÑOS SATINADOS, finísimos.
. .. o F 1 ~ 1.N • s .= • 2 MANTILLAS de crespón, de jersey:
Dlreccwn 'J Admmtstraetón : Carrera 6_. i1l bordadas sin bordar y de luto
número 3o5 (una cuadra al Norte del Colegw !l! '· :1 '
drl H. osario). , 1 bello su rllt o. ·
Apartado : 259· ~ Acaban de llegar al almaflén
PAGOS ANTICIPADOS ~
~ LA MUÑECA
Se edita en la lmprenta Eléctrica. '
Primera Calle Real
LA VENDEDORA
Agencia de ntgocios y comisiones.
Carrera 6.•, númtros 24fA y 241B.
Nos encargamos de la venta, per·
muta y arrendamiento de fincas
raíces.
Consecución y colocll.ción de di·
nero ~ interés sobre hipoteca. •
Venta de mercancías, muebles,
joyas, y demás objetos que se les
confíen á comisión. 1 SOmos hien C<'rocidos por nuestra
actividad, cumplimiento y honra·
dez,
CuEvAs & Rn
111 K:KKI~::II::I.~I!GIE:.:
GANADO GORDO Y DE MEDIA
CEBA, de superior calidad, venden
Blanco y Rodríguez, á precios los más
equitativos, en sus potreros situados en
el Municipio de AMBALEMA. 10 a
NUEVA EMPRESA DE 1RAN.
VIAS-Como para un nov;o se venden
algunos muebles de estilo moderno. En
la calle 13, ntimero 157,oficina 1~, Casa
Elbers, puede hablarse con el dueno.
REBAJA DE PRECIOS en los fluse:
Gara hombre!. y niños-Almacén de
Gallo-Samper Uribe &- c.•
~!!!!!!!!!!~~~,
~ LA VENDEDORA, , 11
1
Agencia de negoc1os y com1s1ones.
1 Carrera 6.\ mimeros 241 A y 24IB
1
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca 1
1 en la ciudad.
1
Casas en venta, desde $ 50,000 1
r·apel moneda, hasta $ 1 o,ooo oro. 1
· El surtido de objetos para regalo, 1
\ muebles, pianos, etc. etc., no tiene
1 rival.
Espejos, cuadros, escritorios ame.
ricanos, pianos para esludio, de á
$ S,ooo papel moneda.
CuRvAs & Ru
l-¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡ ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡.~---iiiiiiiiii JJ
CASA EN ARRENDAMIENfO para
de Junio en adelante, solicita
Josi M. CoRTÉs
Calle 13, números 108 á 1 14. 24
,~¡( ¿, ,' :~ .. ... ~
LIBROS Y REVISTAS
La Doncella, Voltaire, $ 3S·
El .Abole Julio. Octavio Mirbeau, $ 3S
Los Espectros, Enrique lbsen, $ 31>.
Ari'tl, José Enrique Rodó, $ 35
Obr~s de Jamacois, á $ 40
El Promo Dreyfus, 2 tomos, $ 70.
Los Para[sos arlificialu, Carlos Baude.
!aire,$ 3S ·
Obras de Smiles, á $ 40.
Las mt'tles del rosal, Valle Inclán, $ 8o.
La Guerra Ruso-japcnesa, J tomos,
$ 180.
La Camisa, Anatole France, $90. ·
El Templo de Thalía, G. Mutínez, $ 8o.
Multitud de obras populares, á $ 15
1 1 LO MAS NUitVO Y LO IIAS BUENO
L'lndependanct beige. Suscripción anual, 1
$ 6oo; semestral,$ 3SO; número suelto,$
IS (semanario)
El Figaro, de La Habana. Preciosa
revista ilustrada, suscripción a n u a 1 ,
$ T ,200; semestral, $ 6oo; número
suelto, $ 2S (semanario).
Nu1vo Mundo, de Madrid Suscripción
anual, $ soo; semestral, 250; número
suelto, S 10 (semanario).
Novedades. Revista ilustrada. Suscrip.
ción anual, $ 500; semestral, $ 250;
número suelto, S 10 (semanario).
El Cojo liuslrodo. Suscripción anual,
$ 850; semestral, $ 440; número suel·
to, $ 40 (quincenario)
L' Humanil~. Diario socialista. Suscrip·
ci6n anual, $ 8oo; semestral, 450 ; nú.
mero suelto, $ 3-
I/ Stcolo XX, ilustrado. Suscripción
anual, $ 300; semestral, $ 1 so; núme
ro suelto, $ 2S (mensual).
L'llluslrau'otz! popolore, ilustrado Sus.
cripción anual, $ 400; semestral,$ 2SO;
número suelto,$ 10 (semanal).
Nueslro 1íempo. Suscripción anual,
$ 6oo; semestral, $ 320; número suel
to, $ so (gran revi-ta mensual)
La Ilustración Sudamericana. Suserip.
ción a nua 1, $ 1, 1 oo ; semestral, 6oo ;
número suelto, $ so (quincenario).
El (umlo Semanal, Suscripci6n ar.ual,
$ 570; semestral, $ 290; número suel-to,
$ 12 (semanario). -
Fray Simplón, Suscripción anual, $ 300;
semestral, $ I so ; núm• ro suelto, $ 6
(semanario anticlerical).
Agencia del Periodismo
Carrera 6.", número 292.
F J-.:RM.AOI.A HE :O IN A BERH.LNOS
Sucesores--A Garcia MP.dina & R. Aconcha
BoGoTÁ, 2. • CALLE REAL, NÚMEROS 277 T 279
Importaci6n directa de drogas de las mejores marcas europe:~s y a m<: rica nas.
Despacho de fórmulas, al cuidado de farmaceutas idóneo-; hay un rr.édico gra.
duado que vigila la preparaciín dt- ellas.
Las especialidades de la Casa, Pildoras de Antorveza, Jara•,es medicinales,
purgas para hestias, linimentos etc., se encuentran en ca nti.iades suficientes para
atender al pedido que ~e haga.
Despatho, de la~ 7 a. m á las IO p m.
( 'ig·arrillo.'$ 1.-~eg·itilllidad
ElUILIANI-CARTAG EN A
~]aborarlos con picadura dP La Habaua, calirlarl RUfH~rior
Ver. tas por may<>r ARAÚJo & CoMPA~ÍA
- Calle 12, números r26 y 128-
LA PERLA
ce los extractos para lirr,piar toda clase de metales, muebles, espejos y vidrios, se
vende fn el Bazar Genovés Carrera 7 ... Nos. zg8, 300.
HILo DE LINO ~ara ha-:er toda cla~e de encajes. Máquinas para encajes. Boli
llos y cartón especi 1 rara hacer picados. Se venden en(] Bazar Genovés. Carrera
7 .•, Nos. 198, 300
Cu&RDAS 011: ACERO, er torchldos. enccrd?dos para tiplt-, bandola, guitarra, ven. ,
de á precios sin tomretencia Jerónimo Mranr. en el Bazar G ~ novés. Carrera 7.\
N l• S. :zg8, JCC - Fm1te aJ nuevo Palacio Ptesidmdal. IS
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los niñ~~~~~~~~~~~~
~ . . 1
o i Atención á lo positivo t o·
~ EL MOLINO DE . ~
~ La Victoria
suficientemente cJnocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por ~
. " la cantidad de sus productos, perrnanece
al servicio del público en la carrera 13, .,
númea·o 20~.
~~~~.~~~~~ 1!~ ~4Zl:.r r ~.1HMMJm:;;m,m.o~bbA%o~m~
LA INDUSTRIA HARINERA
ha art·eglado todos sus molinos para producir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafioa, carga ........................... $ 1, 750
Harina de primera, carga................ ... ... ... 1,500
Harina de segund~, carga.......................... 1,200
Harina de tercera, carga........................... 800
Mogol! a, carga....................................... 150
Salvado, carga........................................ 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extrafi.oa por arrobas, á.................. 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos
con empaques.
C,ompra per1nanente tie trigos, á losprecios
que han regido hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322
NOVEDADES
R. CU ETO & C~ acaban de r-oner á la venta. magníficos sombre·
ros C1'úty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
Librería Colombiana
1 1 CAMACHO ROlDAN Y TAMAYO--BOGOTA
Despachamos á vuelta de correo Jts
pedidos que vengan acompañe dos de su
valor y de 10 por 100 mis para portes.
LOS ÁRBOLES FRUTALES
Tratado completo del cultivo y explo.
tación del Albaricoquero, Almendro,
Castaño, Cerezo, firuelo, Cocotero, Granado,
Guindo, Higuero, Manzano, Me•
locotonero, Naranjo, Nbpero, Nogal,
Palmera, Peral, Plátano. Un tomo, rús. •
tica, $ 1.
1 1
l!USICOS CONTKMPORAl"IWS
y de otros tit-mpos (Estudio de vulgari.
zación), por Felipe Pedrell. Fxposici6n
interesantHima de la música, vi~ta á tra•
v~s de ' los autores céleb es. Un tomo,
rú~tica, 1-40.
TRATAD" PRÁCTICO DE LAS RNFI(RMKDAD!S
DKL GANADO VACUNO
por J. Cruzel. Obra muy important~·;
verdaderamente práctica, Un tomo, pas.
ta española, $ 3-20.
L\ TINTORERÍA AL ALCANCE Dlt TODOS ~
por Aurelio Raiz Miya es. Conocimiento
pr~rtrco de Jos mordientes empleados en
dich·J arte. Manera de purificarlos y
aplicarlos. Variedades comerciales. Elec·
c.ón del mordiente según el matiz que
se desea obtener y la clase de tejidos á
que ha de aplicarse. Preparación, blan·
queo y apresto de las piezas. EstampaciiÍn
Ststernas para teñir las plumas de
ave, las ~ajas para sombreros y las ro·
pas usadas, mediante un simple lebrillo. •
Ani:inas, sus aplicaciones tintóreas más
usadas y fáciles. Un tomo, rústica, $ I.
LAS TRAN~FI ) RlfA('lONKS DIIL ORRECHO
por G Tarde. Traducción, prólogo y
ciento veinte notas, por Adrlfo Posada,
Un tomo, pasta espafiola, $ 3·
HISTORIA DEL PUIIBLO ESPAÑOL
Su origen, desarrollo é influencia, por
Martín Hume. Versión castellana re~sadl\
y aprobada por el autor. Un tomo,
pasta española, $ 3-so. <~Pocos libros
me han sido tan sugestivo, de reflexio.
nes respecto á nuestra Espafia y á nos.
otros Jos españoles, que este libro de un
inglés que nos conoce y nos estima. Es
á primera vista un excelentt! compendio
de historia de Espaffa, pero si bien se
mira, resulta un excelente tratado de
psicologla del pueblo español." Un to.
mo, pasta española, $ 3-SO.
HISTORIA DE LA ESPAÑA CONTitMPORÁNEA
1778-1898. Por Martín Hume. Tra·
ducida d ~l inglés por E-imundo Gonzá ~ •
tez Blanco. Un tomo, pasta españ
$ 3-20 .
LA OPOSICIÓN BAJO LOS cÉsARES
por Gaston Boissier. Un tomo, pasta es.
pañola, $ 2-60.
CICERÓN Y SUS AMIGOS
Estudio de la sociedad romana err
tiempo de César. Un tomo, pasta espa·
ñola. $ 3.
LA ATENCIÓN oa
por \V. B Pillsbury. Los efectos psíquicos
de la atención. Los fenómenos mo •
tores que la acompañan. Sus condicio·
nes. Los efectos tie la atención sobre la
conciencia. La atención y las ideas. His·
toria y crítica de las teorías de la atenci6n.
La hipótesis del parale1ismo psico ·
físico El substractum anatómico de la
atención. La psicología de la atención,
Un tomo, rústica, $, I-40.
AXERICA
Revista mensual ilustrada, La mejor
en su clase que se publica en español.
Cada número contiene 8o páginas, con
artículos de información, literatura, agri •
cultura, comercio, estadística, nuevos
descubrimientos, tQdo profusamente ilu •
trado. Revista de gran utilidad para el
comerciante, el agricultor y para cuan.
tos se interesan por los progresos de
ciencias y la industria. Lectura var·iaciBI
y amen~ para fllmilia. Precio de la
cripción por año, doce números, $ 2
Número suelto, libre de porte á cual·
quier punto de la República, $ o-20.
OBRAS DE RICARDO LEÓN
Alcalá de los Zegríes. Un tomo, nt
tica, $ 1,
Comedia sentimental. La vida d un
di1.creto. Un tomo, rústica, $ o-So. ......
LA CIENCIA DEL LENGUAJE
por Max. Muller. Traducción de Jesé
Caso, Profesor de la Universidad de Ma·
dríd. Un tomo, pasta españo,l a, $ 3·
L!S GRANOS INITIES
Esquisse de l'histoire secrete des re·
igions par Edouard Schuré. Un tomo,
rústica, $ 1-20.
LA~ MEJOR}1::s MARCA DE SúMBREROS INGL~~-ES Y DEPELO las vendt
'ULJO F G.ILEDE-.!llmacén Jouve 4". C.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá.,-Colombia-Número 211
Fundada en 1908
Las sugestiones del bronce
La aproximación de las fiestas pa·
trias ha causado un despertar Jel espíritu
público que se expresa en m~nifestaciones
altruistas, dingi,las á
embellecer nuestras ciudades, á conmemorar
con una piedra, con un hrnzo,
con un canto, el reconocumenLo
para los fundadores de nuestra nacionalidad.
Y en esta ocasión solemne, como
acontece en todos los momentos aná·
-:,... logos, la sugestión del bronce ha do·
minado las almas, y múltiples apoteosis
por la estatua y por el bnsto, se-
... rán rendidas á los héroes de la magna
guerra y á los mártires en la propaganda
y en la lucha de la emancipación.
Esa apoteosis y los sentimientos que
le dan sér, son igualmente loables. Las
figuras seleccionadas en nuestra historia
pi!ra su enaltecimiento, perte-necen
á la categoría de las glorias indiscutibles.
Fueron mentt>s y brazos
que de su esfuerzo hicieron nacer la
Patria libre.
Bogotá ha sido parca en el glorifi ·
car-con los honores del bronce y del
mármol-á las figuras salientes de la
vida nacional. Tres hombres solamente
entre los hijos de Colombia, ense·
ñan su perfil en las plazas de nuestra
metrópoli. Este hecho puede ser como
un índice del carácter nacional.
Aquí-á diferencia de lo que en otros
pueblos suramericanos sucede,-no se
otorga culto de admiración sino con
gran discernimiento y con parsimonia
mayor todavía. Sin que la tesis quede
mfirmada por claudicaciones mo·
mentáneas, puede sostenerse que somos
territorialmente iconoclastas.
Recorriendo alguna vez las calles y
los paseos de Caracas, nos decía un
extranjero: este pueblo tiene la superstición
del bronce; lo ha modelaao
no sólo en honor de sus genuinas
lu ·ao, ~uo en memoria de pí!rsona·
lidades que se pierden en las penumbras
de la historia. Hay una admiración
exuberante por las grandezas
nativas. El espíritu ilimitadamente admirativo
predomina sobre el espíritu
crítico. Y esa parece ser la verdad.
Entre nosotros está lejos de existir
la intemperancia del monumento. ·Las
estatuas que van á levantarse con
ocasión del Centenario son todas símbolo
de una jusia gratitud. Caldas,
Bolívar, Nariño, Ricaurte, son estrellas
de primera magnitud en los cielos
de la Patria.
Con todo y ser asf, quien analice
nuestra situación presente, y siga con
amor la vida de esta nuestra predilecta
ciudad, con vendrá que en esta
vez nos han dominado las sugestiones
del bronce.
El refinamiento artístico de los lugares
públicos de una ciudad no debe
llegar lógicamente sino de.spués de
haber logrado la buena organización
de la vida comunal, fundada en la higiene
y el confort. Queremos con esto
decir que no debiera prodigarse el
bronce allí donde faltan las obras indispensables
para merecer el título de
ciudad moderna. Hay en ello cierta
reversión de las ideas. Ornarnos nuestros
paseos con monumentos que figurarían
con ventaja en las .elegantes
avenidas de las ciudades europeas, y
á tiempo que para orgullo nuéstro y
satisfacción de quienes nos visiten se
destaca en plazas y paseos el costoso
trabajo de los escultores, carecemos
de luz que vierta la elemental nota de
alegría necesaria en todo centro populoso;
nos falta el bosque engendrador
de vida y de salud para los hijos
del hombre opulento y para los niños
del obrero humilde; vagan de puerta
en puerta, asediándonos con el e:;.
pectáculo de su miseria y de sus Ha·
gas, toda una caravana de mendigos
que demandan con voz lastimera la 1 dtce hoy, de los periodistas. Pero nueshmosna
de un pan ó de un centavo. ; tros antecesor ~s, esos ancestrales dP.
nos llegan de los lu{)'ares del suprem~ 1 la publicidad, esos maestros que nos
dol?r, gritos que d:nuncian hambre, ! pre?ed_ieron en el trabajo duro del
dtcténdonos con toda su elocuente perwdtsmo ; esos burgra v~s de la pren·
amargura que á pocas leguas de nos- sa, ¿ h.ubieran podido prever la omniotros
está el supremo peli{)'ro de la polencta de sus sucesores? De seguro
degeneración física, falto de buf'na q~e nó: mucho m nos que nosotros
organización porque escasea el dine- mtsmos 1 Pobres, y orgullosos de ~u
ro necesario ó porque no se sabe in- pobr.eza,_batallaban con una sober?ta
vertir de modo conveniente. vemos conctencta y con una firmeza estmca.
en una p_alabra, que hay 'grande~ ~a ~uese leg~timista como un Lauren·
obras de tmperiosa necesidad social tte, ? r~pubhcano como un Peyrat, el
demandant1o el concurso de la inicia- penod1sla mordía su pan duro como
tiva particular para ser llPvados á el infante muerde su cartucho, y se-buen
fin. gula marchando hacill adelante.
Lrj1JS de nuestro ánimo hacer críti- 1 Cuando pienso que se ha fundado
ca .del gesto generoso esbozado por una escuela de periodismo! Ciertaqmcnes
van á embellecer, en dón de mente es posible hacerse publicista,
bronce, en dón de mármol, en dón de pero se nace periodista. Tál ó cuál
pie~ra, nuestras calles y parques. Esa escritor de primer orden podrá mulcdttca
carrcerfa de inteligencia. E m- tiplicar sus artículos importantes: pepero,
es justo observar que las dona- ro á pesar de ello nunca será periociones
para el monumento lujoso ha- dic;ta. Voltaire, Diderot, fueron perio- ,
brían porlido moderarse, llevando el distas -1 Y qué periodistas l- Juan
resto á la consecución de ciertas co- J acobo no lo fue. Un Luis V euillot es
modidades y de ciertas obras cuya periodista aun al escribir una novela
ausencia lleva nota de fealdad, de de- ó una relación de viaje. Es periodista
cadencia y de tristeza á nuestra ca pi- y es polemista. Victo¡· H ugo, en Choses
tal. Haber unido esos esfuerzos para Vues, es un periodista al modo de
dotarla de luz, para fundar con recur· Saint Simón, quien fue un gran periosos
suficientes una casa de mendigos, dista secreto (lo contrario del publipara
dar pulmones-un gran parque, cista, en esta vez).
un bosque á Bogotá, para la funda- El estilo del periodista es alerta coción
de una Caja de ahorros que ani- mo la marcha del soldado de infanteme
la economía popular, para inau· ría en tiempo de maniobras, y el plu·
gurar una escuela de oficios que bene- mazo del polemista hace blanco como
ficie á nuestras clases pobres, para el balazo del cazador.
tener un servicio urbano de transpor- El periodista-ese historiógrafo mi·
tes, propio y cómodo, para una sala litante y armado-tiene por otra parde
conferencias populares con sus bi- te, las exageraciones y á la vez las
bliotecas y laboratorios; en una pala- inspiraciones del orador. Pinta á un
bra, para alguna institución social hombre con una sola palabra: pincha
que por ser benéfica, perdure en el á su adversario con un solo gesto, cotiempo
como germen de una grande- mo un joven aficionado á coleccionar
:t:a que este pueblo puede tal vez alean- insectos fijarla á una mariposa ó una
zar en los futuros días Déínosle toda vista en su cajón de entomologísta.
su admiración á las o.br~s .artísticas Esto equivale á decir que la invenque
tnarcan sello de dtstm~tón á los ti va, cuando es muy literaria y magislu~
ar s por ~llas embellecidos,. pero tral, es la meJOr parte de esos grandes
démosle también .n~estra adhestón á abatidores de renombres á quienes se
las obras que se dmge_n á hacer sanas apoda reventadores. Es preciso tener
y cómodas nuestras .ctudades, Y ~ los riñones que no se revienten para poq_
ue _van á la raíz. misma de las mfe-: der reventar á los demás. Barbey de
rwndades co_le?;n·as para obtener, ~~ d' Aurevilly los tenía, y también tenía
no la deslpanciOn, á lo menos el ah- puños con encajes en sus muñecas
vio de las inquietudes sociales. Lo que las gentes toleran menos
LO S MEJORES CiGARRILLOS
EGIPJIOS-" Et KHKOIVK •• Olt Eo.
LAURB:NS de Alejandría, en surtido com ·
pleto de calidades, de venta en LA Bo.
rxtLA Dlt ORo (atrio de La Catedral),
Agencia exclusiva para Bogotá.
Su Majestad la Prensa
LOil PERIODISTAS
EN EL CASTILLO DE WINOSOR
Cuando hadamos nuestras primeras
armas en el periodismo-que es el
mis atractivo, el más viviente, el más
pasionante oficio que yo conozcono
sospechábamos los compañeros de
mi gen~ración y yo, que llegarla un
día en que los gacetilleros, informantes,
polemistas y cronistas, formasen
aquí y acullá, y d_e año en año, verdaderos
Parlamentos temporales que
se t·eúnen,,ora en Lisboa, ora en Ro:na,
ya en Berlín ó ya en Lnndres, esforzándose
en oponer razones de fraternal
concordia á los eternos rumores
de las armas y á Jas enojosas cuestiones
políticas.
-aun aquellas que más desdeñan la
injuria-es que se lesreviente. Hemos
visto á los filósofos más prudentes
irritarse al sólo pensamiento de que
pudiese gastarse alguna broma acerca
de su persona, y entonces han pedido
la expedición de la Jeycontra la malicia
humana.
Sin duda es muy desagradable ser
perseguido por un abejorro ó ser hostigado
por un moscardón. Pero quizás
el abejorro no sea del todo inútil,
porque si hace sangrar, en cambio
también espolea. Los políticos ambiciosos
os dirán que no es del todo inútil
ser reventado de derto modo, por
ci. rta prensa.
-¿Ha leído usted este artÍculo infame
? ¿ Qué va usted á contestar ?
preguntaba alguien al Prfncipe de
Bísmarck.
-Que si lo he leído .... ?¡ Si yo mismo
lo escribí 1
En los primeros tiempos de la restauración
del famoso Nain Jaume de
Cauchois Lamaitre había publicado
un artículo fantasista, como diríamos
hoy, en el que se maltrataba ·y se motejaba,
con bastante dureza1 á Luis
X VIII. La última línea decía:
" Para cuidar de sus reumatismos'
el rey se duerme todas las noches en
las Tullerías, metido dentro de la piel
de un animal."
Hoy son los periodistas personajes,
en cierto modo oficiales, á quienes se
saluda con el sombrero hasta las rodi·
llas cuando se ponen en movimiento.
Son los soldados de la opinión. Toda
la atención que se les guarde es poca.
Son gentes que tienen en sus tinteros
la suerte de las naciones y de los li·
bros, y que pueden,-¡ por Dios que Una manera de insinuar que el obe-sí
!-desencadenar la guerra con un so soberano era un necio.
rasgo de pluma-fuentf!, Inmediatamente la curia envió un
No sospechábamos cuál sería la in- ( comisario que hiciese un cateo en la
flueno::ia próxima, mundial, como se redacción del satírico periódico.
--¡, De quién es el artículo que habéis
publicado sobre Su Majt>stad?
-Os es indiferente saberlo. Se trata
de un colaborador incógnito que á
menudo nos envía artículos.
-¿Dónde está el original? ¿Tenéis
el manuscrito?
-1 Oh, ciertamente qne sí, porque
es un autógrafu demasiado precioso
para que lo dejemos de conservar.
-¡1\IostrádmPio 1
Y Cauchois Lamaitre exhibió peqne·
ñas hojas de papel cubiertas con la
escritura del rey mismo y signadas
sus iniciales : S. L.
Algo parecida es la historia de una
persecución iniciada contra un libro
de Lúpero Enfantin, á causa de cierto
prefacio que la Curia declaraba subversivo.
Fue interrogado Enfantin, y él
contestó mostrando una carta que retiró
del bolsillo. Era una carta autógrafa
de Napoleón III, en L1 qne decía:
'' Lo que más me impresionó y
más me interesó, querido Sr. Enfan·
tin, es vuestro a·imirable prefacio."
Luis XVIII ponía punto y raya á
todus, y verdaderamente se reventaba
en el afán por que no lo reventasen.
¡ Y como era todo lo contrario de un
imbécil, hablab 1 y se burlaba de su
pretendida imbecilidad 1
Cierta ó incierta, lo que es un hecho
absoluto, es que la Prensa es útil.
Fran~ais (de Nantes) la comparaba
en el Consejo de los Quinientos con
Jos reverberos que iluminan los caminos
oscuros:
"Cuando los caminos están infestados
de ladrones y cuando los ladro·
nes no pueden ser reprimidos, es preciso
encender los reverberos. Los reverberos
del nrden social son los periódicos
libres."
Batzac, á pesar de que redactaba la
Revue Parisiense, se atrevió á escri·
bir: " Si la Prensa no existiese, habría
que inventarla."
Eso es una paradoja. Balzac se hubiera
sentido muy molesto de que no
hubiera habido periódicos para hablar
de la Resourses de Quino/a y para
anunciar Eugene Grandet. Pero veía
en el periódico una especie de lima
que reduce el talento y aplasta el pen~
samiento. Su amor propio de creaJor
había sido herido más de una vez por
los piquetes de esos mosquitos y de
esos moscardones, de quienes también
Beaumarchats habla con coraje. Y sólo
veía en el periodismo una gran
catapulta puesta en movimiento por
pequeños odios. Es suya esta definición.
Estando hoy movida esa gran catapulta
por la electricidad, hoy verla
Balzac que no sólo lanza guijas y pedruzcos.
Estaría encantado con todas
estas investigaciones, que le permití·
rían desarrollar sus ensueñod, exponer
sus proyectos, lanzar sus novelas
en prospectos tirados á millares de
ejemplares. ¡ La Prensa 1 Se servirla
de ella como Bísmarck se sirvió de
ella : como el más poderoso de los
auxiliares.
Bien á bien, los reverberos de que
hablaba Fran9ais ( de Nantes), más
han servido para impedir que gentes
honradas cayesen en los precipicios ó
fuesen despojatias de lo suyo que para
iluminar el campo á los malandrines
que asechan el paso de la gente hon·
rada.
A las veces, los periódicos hacen
difícil el ejercicio de cualquier poder,
pero refrenan á quienes lo ejercen, y
les impiden hacerlo inicuo.
Y hé aquí por qué, á dondequiera
que vayan umdos los periodistas, son
recibidos y tratados como verdaderas
potencias qne están de viaje. Congre·
so de Periodistas equivale á decir movimiento
de soberanos. El Rey Eduardo
VII los invita á visitar su castillo
de \Vindsor: El Gobierno británico
1910-Abril. Martes 5
Tres centavol!l
les ofrece un almuerzo en el palacio
de Hamton Courl. En el país ele Ju~ mus, en el país de la prensa leal ni se
le escatiman honores ni se dtscute
su p Jdcrío. ''Sed bien venidos, caballeros
perio .listas, en la libre Inglate ·
rra l''
Y una vez más, la supremacía de la
Prensa, aquilatada ya el año pa':>ado
en la propia sala de sesiones del
Rcichstag alemán, es confirmada en un
gran pats y por parte de gran·l~s per
sonajes. Viaja como una reina esta
soberana esclava de la opinión, y ningnno
de los huéspedes del Congreso
de este año, de este Congreso en el
que fuerun emitidas ideas excelentes y
fueron bebidos vinos no menos generosos
que los proyectos, ninguno de
los invitados de Inglaterra se aso m·
bró, ni en el banquete de Lordmaire.
ni en el lunch de Hamplon Court, al
oír anunciar:
-" Su~Majestad la Prensa está ser·
vida."
J ULES CLARETIE
Elección de Diputados en Bogotá.
LO OCURRIDO EN EL CONSEJO 1\!UNICIPA.t.
CONFLICTO ENTRE LA 1\IA YORÍA
Y LA .mNORÍA
PROTESTA DE LOS COXCENTRISTAS
ACUSACIONES HECUAS
EL SUFRAGIO POR LOTERÍA
¿QUIÉN SE SACÓ LA RIFA?
MALA SUERTE
EL EX-TESORERO DE LA UNIÓ:i
HOY CONCE.:>lTRISTA.
Hé aquí, en extracto, Jo suce¡lido
en el Consejo Municipal rle Bogotá,
con motivo del voto de éste en la elección
de los Sres. Diputados por el
Distrito Capital.
A la sesión concurrieron touos los
trece Concejeros, nueve de la ma 1•oria
republicana y c11atro de la minoría
conservadora concentrista. Presidió el
General Quintero Calderón.
Abierta la votación, obtuvieron la.
mayoría de 7 votos para principales:
los Sres. Nicolás Esguerra y Guillermo
Quintero Calderón; y para suplentes
del pt·imero los Sres. Carlos
José Espinosa y Ricardo Jaramillo;
y del segundo, los Sres. Pedro Ignacio
U ribe y Emilio Ruiz Barreto, con
el mismo número de votos. Para suplentes
del otro principal, obtuvieron
la mayoría los Sres. Marcelino U ribe
Arango y Manuel V. Peña, con cuatro
votos. En tal virtud, fueron declarados
electos todos ellos.
También obtuvieron votos, uno ó
dos, para suplentes del tercer principal,
los Sres. Eduardo Restrepo Sáenz.
Juan E. Trujillo, J enaro Guerrero,
Pedro Sanz Rivera, Ramón Lago, Félix
Cortés y Enrique Arboleda.
En cuanto al tercer principal, no
pudo decidirse la elección por haber
sacado igual número de votos, cuatro,
caJa uno de los Sres. Mariano Tobar,
Marco Fidel Suárez y Ole~ario Rivera
y estar empatada.
Tras de conferencias y consultas
privadas entre los Sres. miembros del
Concejo, el Presidente determinó que
se hiciese nueva votación, contrayéndola
á los tres mencionados, por haber
empate.
De esta resolución apeló el Concejero
U ribe Agustín, á nombre de la
minoría conservadora, y en términos
poco serenos contra el Presidente de
la Municipalidad y la mayoría republicana.
Fue apoyado por el Concejero
Madero, quien también manilestó
ser irregular lo resuelto y que la contracción
de votos sólo podía. aplicarse
á dos nombres, pero no á tres ó más,
por lo cual él creía que debía excluirse
uno por medio de la suerte y contraerse
á los dos que quetlaran; que se sometían
á lo que decidiera la surrte.
Ropa hecha, palrtft hotnbres-Se realiza una existencia ligeramente pasada de
moda, á mucho menos del costo-A.lmacén de JESUS QUINTEltO, calle 12 número 158.
EOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras.
Se están vendiendo PoLvos de KANANGA con una cuarta parte menos de su contenido, pues s{lo
pesan 90 gramos. Quien no quiera ser enganado, exija el paqnete de 120 gramos de peso. Pr<'ximamente
se avisará d(nde se pueden comprar con seguridad. ~·
Un paréntesis pua satisfacer una INEORMACION ELECTORAL
curiosidad : en asunto tan grave y de- ,
licado como Ja designación de un re- Circunscripcion Cali
Presentan te del pueblo ¿será buen pro- Cartago, 4 de ALril de I!)JO GACETA-Bogotá
cedimiento la elección por suerte, y . .· . . .
hacer del sufragio una lotería ó rifa ? C1rcunsc1 1pc1ón_ Cah consta de trem-
Quién sabe: ta y ocho Conct'JO~. !'~"nemos has! a
. ahora r.l dato de vemtwcho, que han
El Co~ce1ero Arangf rxpuso con t votado del modo siguit nte:
toda clandad lo que.ocurrf" en el caso, 1\layoria, princip;:~lrs: Dr. Luis F.
y cómo_Ja contrncc1ón dispuesta por Campo, veintiún votos; Dr. Joaquín A.
~1 Presidente era correcta, pues así Collazos, oicciséis votos; Dr. Auguscomo
se habían declarado elrctos _Jos to 1\tartínez, un voto; Rafael U, ibe
dos s~plentrs q~1e había~ ?btemdo U riLe, siete votos; Rafat'l Rengifo 0.,
mayona en la mworía, asimismo de- siete votos; Pedro A . .Moltna, tres vobía
buscars~ el que alcan~as~ mayo- tús.
ría en la mJm·rf~ para prmcipal, por l\Iinorla, principalrs: Augusto Maruna
nueva. elt·.cCión e~t re los que ha- tlnez, dirz votos; 1\ctfael U ribe U ribían
obtemdo 1gual numero de votos be, siete votos; Luis F. Campo, cinco
y el mayor.. . v0tns; Rafael Rengifo 0., un voto.
El ConceJero Rosas opmó por que Falla el elato de diez Concejos, de los
r~almente así debía resol verse el con- cuales ocho son n uéstros.
fhcto, y que los malos resultados de- Servidor
ducidos para la minoda, achacarse ' José A. Pá!lo
debían á la ley respectiva que pedía
reforma por tal motivo. Circunscripción de Cúcuta
Sometida á votación nominal la rr- Málaga-GACETA-Antiguo García
solución apelada, es aprobada contra Rovira, rxcepto dos Municipios natres
negativos. En este momento el cionalistas, cliéronle unánimemente voConcejero
Uribe (Agustln) visible- tos General Herrera-Agente.
mentealterado,sienta una proposición Cucutdla, ,1-Triunfo complrto lis-de
protesta contra el triunfo de lama- ta republicana-Corresponsal.
yorfa, en términos nada parlamenta-rios
y con cargos y suposiciones para Pamplona. s--GACETA. Candidatula
actitud de ésta bastante agresivos. ra General Herrera triunfó esta ProPara
atacar la proposición habló el vincia. Afectísimo, Lamus.
- Concejero Uribe (Pedro Ignacio) de Cúcuta, 3· GACETA-Consejo eligió
manera enérgica y levantada, mani- aquí Benjamín Herrera, Emilio Ferrefestando,
entre otras cosas, lo extraño ro, Enrique Ola ya Herrera-Ob.serque
se le hacía que quien nunca en vador.
gobiernos y elecciones anteriores ha- Gamarra, s-Triunfaron candida·
hía tenido una voz de protesta contra tos republicanos.- Corresponsal.
las irregularidades, y que los que sólo
eran amigos de triquiñuelas en polí- Suesca, Febrero 3-Triunfo com-tica,
viniesen á irrogar tales ofensas pleto candidatos republicanos- Go-al
ilustre patricio Quintero Calderón rresponsal. •
y á la mayoría republicana del Con- Circunscripción de Bogotá
<:eJO. Guataqul, s-Elegidos aquí: Gui-
La barra, muy selectamente concu- llermo (Juintero Calderón, Nicolás
rrida, aplaudió al vigoroso orador. Esguerra, Julián Restrepo Hernán-
El Concejero Uribe (Agustín) repli- dez; suplentes, Jespectivamente, Pecó
expresando no ser cierto que él hu- dro Ignacio Uribe, Emilio Ruiz Babiera
ultrajado de palabra al Presi- rreto; Carlos José Espinosa, Ricardo
dente del Concejo ni á la mayoría, Y J aramillo; Enrique Arboleda, Inocenque
únicamente hacia resaltar la ma- cío Madero-Corresponsal.
nera dictatorial como se estaba anu-
1 ando allí la acción de las minorías y Circunscripción Barra.nquilla
su derecho á ser representadas. Sabanalarga, 3· GACETA-Triunfo
Tentativas de protesta en la barra. unánime: Abel Carbonell, Clemente
Aquí o_tras pregunta~ : ¿Porqué ~se Salazar, Julio A. Vengoechea.
acalo~a!fiiCnto Y exaltaCió~? ¿No se Iba Cota-Olegario Rivera. Suplentes:
á decidi_T en f¡¡vor de la mmorfa? ¿No Bernardo Escobar y Emilio Saiz. Jotenfan
Igual de~eclio á la nueva vo- sé Vicente Concha: Ramón Lago y
tac1ón los tres cmdadanos que apare- ' Eduardo Restrepo Sáenz. Nicolás Es·
cían como sus representantes} con guerra : Carlos José Espinosa y Ricuatro
vo~os cada uno? ¿Por qué pr:· cardú Jara millo.
tender qmtarle el derech.o á ser elegi-dos
á ninguno de ellos, si tan cuatro Jerusalén-Por la mayoría: Esguetenía
uno como los otros? ¿En qué rra, Quintero; suplentes, Espinosa,
consistió la imposición de la mayoría? Jaramill..J, Pedro Ignacio Uribe, Ruiz
Los tres que habían obtenido el me- Barreto-Corresponsal.
nor número de votos, pero igual en· San Antomo de Tena-Esguerra,
tre sí ¿no formaba la minoría Y cual- Quintero C., Olegario Rivera.
quiera de ellos no era su representan-te?
¿Por qué hablar de indignidad, Circunscripción de Facatativá
buena en política pero no individual- Cucunubá, Abril 4 -Directorio Re-mente?
¿Por qué eso de someter á la publicano. Electos aquí Olaya Herresuerte
la decisión? ra, U ribe Buenaventura, Rosas. Su-
En realidad P.] sistema del voto in- plentes respectivamente, é:ésar J. fio
·completo presenta el inconveniente dríguez, Gregorio Hernández T., Arsefialado
por el Concejero Rosas, y beláez, Martínez Santamaría. Repunosotros
consideramos también que blicanismo cumplió deber. Afectísimo,
consagrado el salvador principio en Luis Feltpe Angel.
la ley, ésta debe ser perfeccionada 1 Sesr¡uilé-J uan C. Arbeláez, Ga-para
evitar toda anomalía. 1 briel Rosas, Carlos José Espinosa.
Debemos, eso si, anotar un nuevo
triunfo dP la Unión Republicana en Guatavita-Juan C. Arbeláez, Ga-
Bogotá. brrel Rosas, Carlos José Espinosa.
Para lo cual no fue tropiezo que Vi/lela, Abril s-GACETA. Triunfo
quien más fervoroso se mostró por di- republicano.- Corresponsal.
cha Unión Y fue honrado al inictarse Circunscripción Antioquia
ésta con pues·t o de 1s ignificación que Quibdó-Triunfo candiciatos acor-aceptó
Y ejerció, en e momento supre· dados Junta Republicana 1\Iedellín.
mo y de práctica se haya vuelto contra
ella y haya dado su voto á los ad ver Corresponsal
sarios. Cómo se pasan .... de listos! 1 Circunscripción Tunja
La República es una necesidad y Ttbirita, 3 - Directorio. Electos
los que á ella se opongan no prevale- principales : Juan B. Pérez y Soto,
cerán. José Vireutt· r.oucha y Diego 'l\Iendo~~~
ALFOMBRAS de fique y de yute
Fábrica Nacional de Tejidos.
1.• Calle de Floriá.n, 19 ¿
REY DEL MUNDO
El cigarrillo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas llls buenas
cigarrerías.
ReqdelMundo,carrera 6.", N.0 122.
RUANAS de lana de la Fábrica Na.
ional de Tejidos.
1." Calle de F.onan, 192
za Pérez .-Dario Jiménu.
Circunscripción Cartagena
Salwgún, Abril g-GACBTA. Electos
A rango, Segovia, P'arrja.-Corresponsal.
Cartagena, 3· GACETA- Electos
aquí: S"gov1a. Pareja, Arango. Suplentes
acorf!aJos Junta Republicana.
Corresponsal.
Diputados probables
Aunque los datos recibidos son bastante
incompldos, bastan para fundar
ciertas probabilidades sobre la elección
de ¡:tJguno~:~ Diputados:
En la circunscripción de Cartagena
los Sns Eloy Pa1ejll, Lácides Segovill,
Carmelo Arango.
En la de Barranquilla, los Sres.
Ahel Carbonell y Clemente Salazar.
En la de Cúcuta, el General Herrera.
En la de Bogotá, el Dr. Esguerra.
En la de Cali, la mayoría la tienen
los Sres. Luis F. Campo y Joaquín
Collazos; la minoría está disputada
entre Jos Sres. Rafael Uribe Uribe y
Augusto Martínrz.
El Directorio Republicano ha puesto
á la dispf·sición de todos los periódicos
republicanos, los datos recibi~
os sobre las elecciones del domingo.
En la Circunscripción de Popayán
no hablan logrado la ví&pera ponerse
de acuerdo sobre Jos candidatos de la
concentración conservadora. Figurahan
como táles los Sres. Luis E. Bonilla,
Guillermo Valencia y Arcesio
Constaín.
GUN CLUB-La sesi6n extraordina.
ría de la Asamblea General de socios,
convocada para tratar de la reforma de
los Estatutos, tendrá Jugar el domingo
1 o del presente mes.
Se excita á los señores socios para
quese sirvan concurrir.
Bogotá, Abril 1.0 de 1910.
El Secretario, ANTONIO VARGAS VILA
PAÑOS Dlt AlGOD6N, MANTAS, DIAGONALES,
Fábrica Nacional de Tejidos.
1.• Calle de Florián 192.
Sinonimias curiosas
¿Qué rliferencia hay entre "alcanzar,
obtener, recabar, lográr y conseguir?"
"Alcanza" el que merece,
"obtiene" el protegido, ''recaba" el
perseverante, "logra" el afortunado
y "consigue'' el porfiado. "Alcanzar"
supone gestión y ménito, '' obtener,"
favor; ''recabar/' gestión perseverante,
hasta terca; " lograr," fortuna;
"conseguir," servicio y solicitud.
Por eso se dice que el caudillo "alcanza''
una victoria; el héroe, el triunfo;
el héroe, la gloria; que se H obtiene
" una gracia, una merced, un diploma;
que se "rc::aba" una promesa
gue no se nos quería cumplir; que se
''logra" el favor de las damas; que
se "consigue" un empleo, una repo
sición, una cesantía.
¿ Qné diferencia hay entre "alivio''
y " mr.jorla? " Que con "alivio " se
manifiesta la disminución de un padecimiento;
con "mejoría" un alivio
prolongado que supone el predominio
parcial de la salud. ·
Notas curiosas
Le Journal de París ha abierto
una información sobre los decanos en
los di versos oficios y profesiones. Por
esQs datos resulta que la decano de
las parteras es la Sra. Princeau de
Charente, que ejerce su profesión desde
hace sesenta y cinco años. Interesa
saber cuántos niños habrá ayudado á
nacer en tan larga práctica.
Un periódico norteamericano nos
viene con la novedad de que en Veracruz
se ha descubierto un gran lago
de mercurio que se pondrá en explotación
pronto. Dice que los indios lo
conocían, pero que lo habían respetado
siempre. Agrega que el lago es
una verdadera riqueza. Como no resulte
borrego la noticia, está bueno.·
Ha llamado grandemente la atención
del público la obra de Lillián
Shepkowitz, quien aunque sólo cuenta
trece afíos de edad, revela una notable
disposición para Ja escuJtura.
Sus maestros, en la escuela pública de
Longfellow Avrnue y Kelly Street,
en la cual va á graduarse el próximo
año, le consideran un fenómeno en el
arte. El priocipal placer de ella consiste
en modelar objetos con yeso, parafina
ó con masa de harina. Eu el aposento
de su casa tiene un gran modelo
de la cabeza de Shakespeare, ejecutado
con parafina. Variedades de
animales-leones, tigres, gatos y perros-
se hallan en el aposento, modelados
por Lillián. Dondequiera que
ésta encuentra en la casa alguna masa
de harina preparada por su madre para
hacer pan ó galletas, la pequeña
artista coge parte de ella, modela un
animal, un pájaro ó una cabeza humana
y la cuece en el horno.
pm»JDDimiimJimOii~WJO~flDilmBI-
~ MANUEL BLANCO E HIJOS
~ -IMPORTADORES-
~ 'fercera Callf- de Florián, números 425 y 427
(( ontiguo aJ Banco de Colombia)
Nos está llegando un extenso
surtido de mercancías francesas,
inglesas y americanas, y las ofrecemos
á muy bajos precios.
DESEAMOS UNA VISITA
A NUESTRO ALMACEN
miim~fm~~~tommDD!l
G.iGV~G'V~~GV~íJ§GV~f!G'V~G'V~
~ lanuelllanco é lijos ~
~ EXPORTADORES ~
~ Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 ~
~ (Contiguo al Banco de Colombia) ~
~ ~~l!lll?~il~ ~
~ café, caucho y cut>ros. ~
~ '~~~~~ ~
~ giros sobre el Exterior, á la vista y ~
~ hasta de noventa días de vista. ~
Gj~~~~~()s>&C)~ru\A&)~~~~~(J
CABLES DE HOY
Panamá, 4.-Buenaventura, 4 de Abril de
1910
nueLGt\ DE Mll'iEROS AlllERICAl'iOS
Indianápolis- En los campos de
hulleras de Estados Unidos han suspendido
trabajos esta noche 3,ooo mineros
en solicitud de mayor jornal.
Se celebran conferencias entre representantes
de las partes, con ~ perspectiva
de llegar á un acuerdo en breve.
FLOTAS AMERICANA Y JAPONESA
lVdshington-Mr. Padgett, de Tennesse,
dijo hoy en el discurso ante
comisión de créditos navales de Cá·
mara de Representantes: vosotros podéis
con toda seguridad dividir en
dos Ja flota americana, en la confianza
de que cualquiera de esas dos mitades
resultará mayrr y más eficazmente
en capacidades de combate que
toda la armada japonesa.
HUELGA DE .!llAR!. ·os ESPAÑOLES
J~fdn-El conflicto permanece en
el mismo estado; buques llegados han
marchado á descargar á otros puntos.
Comisiones de obreros han sido
despachadas para Coruña, Valencia,
Bilbao, Santander y otros puertos
para gestionar el no descargue de em·
barcaciones procedentes de Jijón.
CAUSA DE UNA CATÁSTROFE
Manila -Se ha puesto en claro que
el accidente en el Charleston se dehie
á la ruptura de un stop que hizo reventar
la cápsula de la granada en el
momento de recibir la presión del
cierre.
MEDIACIÓN DEL BRASIL
Rtojanezro-Oficialmente se ha negado
la noticia de propósito de parte
de este país para ofrecer su mediación
amistosa á Chile y el Perú.
F.N LOS ANTÍPODAS DE VIENA
Vz(ma-Los seismógrafos h:~n registrado
un gran terremoto en losantípodas.
llfARI.NOS E~ HUELGA
Pena-Los marineros que en días
pasados habían estado en tierra, pertenecen
al navío de guerra portugués
San Gabriel, que partió ayer para
Salina Cruz tMéjico ), de donde se dirigirá
á San Fran:::isco y de allí á las
islas Sanwich y la China.
EL ZAR REAPARECE
San Petersburgo-Por la primera
ve~, ~esde hace algunos años, el Zar
as1st~ó an_oche al teatro imperíal á un
conc1erto darlo allí á beneficio de las
sociedades de beneficencia militares
en lo que va vencido del aiio. -.$
Rusia ha suministrado para el consumo
del mundo 153.000 ooo de bus-hels
de trigo. . ' .
ARGENTINA Y BRASIL
M?ntevideo - Roque Sáenz Peña~
Pres1~ente electo de la Argentina, da
un baii.e esta noche en la legación de
su patria para celebrar el arreglo de
la JUrisdicción del rio de La Plata al
cual están invitados el President: de
la República, sus Ministros y el Cuerpo
Diplomático. Al Ministro del Brasil
se le ha concedido el honor de recibir
á los invitados.
Aires nacionales
Al tener noticia del próximo viaje
de nuestro amable compositor Emih(}
.Murillo, no hemos podido menos de
experimentar algo así como un desprendimirnto
de nuestros más hondos
sentires, algo como si se alejaran muchas
notas adormidas en el fondo de
nuestra memoria.
Apóstol infatigable de los aires nacionales,
jamás ha vacilado en escoger
para sus hermosas producciones las
más humildes cadencias de nuestra
salvaje música, remontándose hasta
los más pretéritos tiempos de nuestros
antepasados para buscar allf los
ritmos oetos y rudimentarios de nuestra
raza y formar con ellos retozones
sentidos y familiares bambucos. Si~
jr á inspirarse en las fuentes de sabiduría
de Jos clásicos en e! arte, anti-guos
y modernos, ha sabido in terpretar
en sus acordes el alma ingenua y
grandiosa de nuestra Naturaleza tropical,
en donde hay más armonía y
más euritmia que en las teorías y enseñanzas
de Jos más virtuosos maestros.
Es allí donde se halla Ja clave
colosal· de una música excelsa alU
donde se aprenden entonaciones 'nunca
oídas y donde se inspiran los artistas
verdaderos que no han menester
sino de ebcuchar la vo1 de Jas cascadas,
de las aves, deJas flores, deJa tierra
inculta ....
HO LG U1 N H~ L· ~ 1¡ .;; N o S 'l,ercera CaJie de }"lonán, números 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in
,_ f IVJ A g Jesa y francesa-Surtido completo de CALZADO-.Iluto-Strop, ·la mejor máquina para
afeJtaise-Acabnmo~ de n·ciuir pallos parajlux, lavados á fondo únicos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebesBote
llas,11u:1'11•os~ Call'ntadous, Zapatones, Pañuelos Cintas ~ara sombreros y toda clase de artículos parahombres.
¡ CU.M.P AHE~ ~E NUESTRAS CALIDADES y PRECIOS! HOLGUIN HERMANOS ·"
Ninguno como él ha trabajado tánto
p!tra sostener el cultivo de una mú·
sica sin complicaciones difíciles, y sin
influencias de allende el mar. Ha seguido
paso á paso, al través de las mi·
radas desdeñosas y de las sonrisas
-hlJ.rlescas de alguno de nuestros clász-
- cos, trazando sobre el pentagrama léis
sencillas notas, de sabor únicamente
colombiano, con las que se ~eleitan
nuestros oídos, y las que han arranca·
cado en diversas ocasiones fervientes
aplausos en el VieJO Mundo.
No hace mucho de los libros musÍ·
cales que continuamente le llegan de
todos los países, cayó en nuestras ma·
nos un elegante folleto publicado por
D. Juan Alvarez, sobre orígenes de la
música argentina y enviado á Murillo
por orden especial del Gobierno de
aquella República hermana, cuya ca·
pita!, al decir del Anatole France, "e,
París con todo su encanto, toda su
cultura y toda su actividad."
, Nos parece, al recorrer esas páginas
artísticamente escritas, que viéramos
en aqut>llas desoladas pampas de An·
~ño, levflntarse á flJr de tierra las
vacilantes chozas donde resonaban los
exóticos sones de las quenas mdias,
acompañadas por el grito del huracán
"que volaba :;in piedad sobre los duros
y resecos pastos." Nos parece ver
esos ilimitados horizontes, esas pro-
~ longaciones de terrenp, como eran
· mitivamente nuestras incomensu-es
sabanas, y allí, en medio de la
agrestal extensión, las tribus fuertes y
poderosas entonando aires melancóh-
. cos, gritos guerreros y bravos, y danzando
funambulescamente al monó·
tono compás de ]as quenas, las sonajas
y los batuques.
Todo esto lo ha sentido Murillo. El
sabe que una música que en sus comienzos
denotaba, no un complicado artificio
ni una importancia positivament
. metódica, sino tan sólo un sentÍ·
miento inconsciente y bello en su tor
peza, no debe modificarse hastR. el
punto de que hoy nos lancemos por
una vfa enteramente extranjera. El
sabe que debemos conservar, hasta
donde nos sea posible, las amables cadencias
de nuestros antepasados, modificadas
enormemente por la influencia
de la música española y la de mt:chas
otras naciones, y que, por consituiente,
no debemos dejar que se ex-tmga
del todo aquel timbre primitivo
del cual se ha salvado tan sólo una
equei'lisima parte.
--..Deseamos por tanto que en las regi'*
les norteamericanas sea recibido
nuestro genuino y nacional composi-
·tor como se lo merece todo aquel que
lucha por conservar las tradiciones y
el sello inequívoco de su Patria, en
· de los demás pueblos de la
M. H. CoRTÉS
PAÑOS negros y azules, garantizas.
Fábrica Nacional de Tejidos.
I.• Calle de Florián, 192
ECOS
SE EXAIIIINARON el sábado último
o individuos presentados por las
ias y poralgunosfuncionarios de
, como presuntos alienados.
ellos fueron declarados demen·
dos se remitieron al Asilo co-
Tesnoru1iente. Varios casos de obser:
El número de locos ha aumenúltimamente
de manera notable,
según datos estadísticos que tenemos
~á la vista.
Los ARTISTAS de la Compañía Ughetti
trabajaron el último sábado Alma
Dios, Przmer amor y Las Bnbonas
buen éxito y palmas de la concu-encia.
DrsPuso el Ejecutivo que cada Mi.
enviara al del Tesoro el viercada
semana una relación dey
por triplicado de todos los
que hayan de reconocerse y re-rse
en la semana siguiente por
nta de los respectivos DepartaAdministrativos;
estas reJadeben
remitirse debidamente
1mputadas á sus respectivos artículos
del Presupuesto y con indicación en
ellas de las Oficinas de Hacienda en
donde deban situarse las remesas.
ToREA actualmente en Zipaquirá el
~~onocido diestro Chiclanero con su
7 cuadrilla.
EL CoMISARIO de Policía Ahraham
Neira fue ultrajado de palabra en la
noche de ayer al hacer una observación
á una vecina de la carrera CalLa
culpable fue castigada.
DEFUNCIONES ocurridas del sábado
inclusive hasta el día de hoy: Elías
Rojas, párvulo; ro meses, de Bogotá.
Abigaíl Carrillo, párvula; 4 meses, de
Bogotá. Salvadora Villarraga, adulta;
25 años, de Cajicá. María del C.
Fernández, párvula; 6 meses, de Bogotá.
Pedro Antonio León, párvulo;
5 meses, de Bogotá. Manuel J. Gaitán
S., adulto; 23 años, de Bogotá.
Blanca S. Daza, párvula ; 1 mes, de
Bogotá. Rafael Santos, párvulo; 7 meses,
de Bogotá. Carlos Torres, párvulo;
16 meses, de Bogotá . .María Cruz
González, adulta; 25 años, de Boyacá.
Sacramento Castellanos, adulto;
70 años, de Cúcuta. Remigia Pérez,
adulta ; 35 años, de Chiquinquirá.
Inés Munévar, adulta; 28 años, de
Bogotá. Rufino Parada, adulto; 38
años, de Siachoque. Jacinta Torres,
párvula; 3 años, de Anapoima. Mercedes
Melo, párvula; 3 meses, de Bogotá.
Narciso Delgado, adulto; 33
años, de Chipaque. Columna Améz·
quita de Jiménez, adulta ; 6o años, de
Sopó. Emilio Garcfa, párvulo; 2 me·
ses, de Bogotá. María Dolores Cifuentes,
párvula; 3 días, de Bogotá.
PoR HABER sido encontrado sin
ajustar el candado de la puerta exterior
de la habitación marcada con el
número 398 de la carrera g.'\ el Agente
de policía tuvo necesidad de asegurar
en el resto de la noche la existencia
de los objetos que allí se guardaban.
La falta fue observada hacia
la una de la mañana del día de hoy.
DESDE hace algunos meses habla
traído una campesina á la niñita Con·
cepción Guevara, de doce años de
edad, hija suya para colocarla en ca·
Jidad de doméstica en un lugar de
esta cmdad. No tardó en encontrar al
efecto una casa que le pareció de perlas
para su tierna hija. Se separó de
ella con el dolor que acompaña á estas
tristes necesidades de la vida y
permaneció en el campo algún tiempo.
Cuál no sería su sorpresa al tornar
á Bogotá en días pasados y encontrar
de manos á boca en la calle á
Carmen _en traje de galopín, cambiada
en ademanes y expresión que ahora
había sombreado coa un velo de
pesar la carita antaño regocijada. LR
niña se arrojó en brazos de su madre
y le refirió entre cortarlos sollozos su
vida desde la dura separación. Al
principio agazajábanla en la casa donde
servía, lujo, decencia, el cúmulo de
consideraciones con q1.1e la trataban,
y por último, y con la mira de poderla
enviar á recados pbr la noche, se
la vistió con mdumentaria de hombre.
Pronto se hicieron seniir los malos
tratos y el látigo y el garrote,
poca tregua se dieron para con ella.
La atribulada madre tomó á su hija
sin rlilación y siguiendo las indicaciones
que dejó, presentó el caso ante la
autoridad respectiva, la cual adelanta
las investigaciones al respecto.
APARECE hoy el primer número dtl
Diario de Colombia. Sea bien venido.
FALLECIÓ la Sra D.o.ursula Herrera
de Bonitto.
ANOCHE, á eso de las diez más ó me·
nos, se trabó una riña entre dos indi·
viduos, uno de los cualt>s esgrimió
puñal contra su contrario, logranrlo
herirlo levemente rn un hombro. La
p llicía que rondaba por allí cerca,
acudió prestamente y ordenó darbe
á prisión á los contendientes, pero éstos,
secundados por una numerosa
cuadrilla de individuos armados de
látigos iniciaron un movimiento Je
resistencia en el cual fueron lanzadas
algunas piedras que hirierotf en el
brazo y en la mejilla der~cha al Agente
Fernando Duarte. El caso ocurrió
en el barrio de Egipto y terminó con
la conducción de algunos de los arremetedores
al Cuartel Central de Pelicia.
MuY fácil sería componer las aceras
de la cuadra que está comprenllida
entre las calles 6.o. y 7·" de la carrera
10.a con la colaboración de los vecinos
y algún pequeño gasto por cuenta del
Tesoro Municipal para lo que redundaría
en visible provecho del público
que transita por tal punto, que no es
de los apartados del centro de la ciudad.
Se sufre al pasar por la cuadra
dicha el martirio de continuo lanzar
de hilos de agua cenagosa por los intersticios
entre ladrillo y ladrillo del
pavimento, cuyas piezas se balancetm
á la menor presión, exagerando et:e
defecto hasta lo insoportable en los
días de copiosas lluvias.
CoNTRAJERON matrimonio la Srita.
iJ~ María Currea y el Sr. General D.
Ruperto Aya en la mañana del día de
ayer.
FuE nombrado el Sr. Benjamín
Pardo, Alcalde principal de Choachí,
y el Sr. Nicolás García, Colector de
las Rentas en el Municipio de La Calera,
y por renuncia del Sr. Luis Antonio
Bruce se nombró Ayudante de
la Sección de detenidos al Sr. Joaquín
M. Jaime.
OcuPó la Alcaldía de Mosquera, por
nombramiento de 21 de Marzo próximo
pasado, el Sr. Pedro José Ordóñez.
Dos AUTOPSIAS se practicaron el sábado
por la Oficina médico-legal del
Municipio, una en el cadáver de un
niño recién nacido, y otra en el de una
pequeñuela muerta de manera intempestiva
á consecuencia de una afección
cardiaca.
ANTES DE PODER
utilizarlos, es menester extraer el
hierro ú oro de la. piedra. mineral.
Lo mismo puedo decirse del aceite
de hígado de bacalao puro.
Sus virtudes no se encuontrn,n en
sus materias graso8as y mucho
ménos en su asqueroso sabor y
olor. Sus efectos sobre los ner·
vios y la repugnancia con que lo
recibe el estómago, son más que
suficientes para contrarestar, en
la ma:yoría de las gentes, sus
buenos efectos como medicina, y
eso sin tomar en cuenta que es
de dificil digestión. Sin embar.
go, siempre hemos tenido motivo
para. creer, que envuelto en
los elementos que componen el
aceite de bacalao, se encontraban
propiedades curativas del más al·
to valor, pero fu6 necesario separarla3
de su nauseabunda matriz
en que estab:1n combinados, y esto
es lo que con grán éxito se ha
efectuado en la elaboración de la
PREPARACION de WAMPOLE
on cuyo eficaz remedio, tan sal>
roso como la miel, tenemos toda
la esenci:l. del Aceito de Bacalao
Puro, combinada. con Jara be do
Hipofos:S.tos Compuesto, Extractos
de M:1lta y Cerezo Silvestre.
E::;tos ingredientes, <;on tituycn
un reconstructor de tejidos, un
purificador de la sangro y un ro·
constituyente genetlica bajo la dirección del ~r.
, nriq¡;f Olaya Herrera. . 1 So centímetros, de cintura, y 8 varios largos. De venta caiJe 8.. número 103 y calle t 2 núme-
¡tg BLUSAS DE LANA1 NEGRAS Y ESCO• ~ ' ' ' ' ~ CESAS1 Suscripción, 4o númercs •••••. $ 1 oo oro. de última novedad, ta- ~ rOS lt6-l28.
Remitidos, columna. • • • . . • • • • • • 1 o oo
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
••••.•••. •••••..•.••.•••• o 01
C~ntímetro lineal....... . . . . . • • o 05
Gscelilla, palabra............... o 02
Teiégraw: GACEu.
OFICIN.t.S:
Dirección y Administración: Carrera 6.•
número 8o5 (una cuadra al Norte del Colegio
drl Rosario).
Apartado : 259·
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica.
NUEVA EMPRESA DE 1RAN
VIAS-Como para un novio se venden
algunos. muebles de estilo moderno. En
la calle 13,mímero 157,oficina 19, Casa
Elóers, puede hablarse con el dueño.
REBAJA DE PRECIOS en los fiusea
Gara hombre!. y niños-Almacén de
Gallo-Samptr Urz'óe & c.•
~F~~~~~~~~~~ ~~~
1 LA VENDEDORA 1
\
Agencia de negocios y comisiones. l
Carrera 6.a, números 241 A y 241B.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca \
en la ciudad.
Casas en venta, desde $ 50,000 1
papel moneda, hasta$ Io,ooo oro.
El surtido de objetos para regalo,
muebles, pianos, etc. etc., no tiene
' rival.
Espejos, cuadros, escritorios ame.
ricanos, pianos para esludio, de á
$ 8,ooo papel moneda.
CuxvAs &: RKY \
- --- iiiiiiiiiíiiiO-~ ....... iiiiiiiiiiiiii~JJ
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
JosÉ M. CoRTis
Calle 13, números 108 á 1 I4. 24
té llasde42á54. t1 ~"'-·-
i.' ::if:~i~~~~;;::;:::::~::d; ~., m~At~ción a~ qlD o D pos1:t1·vo t 1 ~ PANOSSATINADOs,hnfSJmos, l! 1 W ~
~ MANTILLAS de crespón, de jersey : R
~ bordadas, sin bordar y de luto, [1
;.« bello surtido. i1 l
~ Acaban de lleg~r al almallén a
L~ LA l\IUNECA ~ Primera Calle Real ~
GANADO GORDO Y DE MEDIA
CEBA, de superior calidad, venden
Blanco y Rodrfguez, á precios los más
equitativos, en sus potreros situados en
el Municipio de AMBALRMA. ro-a
EN LA FABRICA de licores, carre.
ra 16, n·!mero 17. se \'ende un Rectifi.
cador marca Deroy, y ¡ ipas grandes y
pequeñas, barat!simos. 15-a
l· r-' **:~::;;:A**~
Agencia de nfgocios y comi~iones.
Carrera 6. •, númf ros 241 A y 2 4 1 B.
Nos encargamos de la venta, per ·
muta y arrendamiento de fincas
raíees.
Consewción y coloc:: ción de di·
neto á interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muehles,
joya~, y demás objetos que se les
confíen á comisión
Somos hien conocidos por nuestra
ac.tividad, cumplimiento y honra ·
dez.
CuxvAs &: RRY
K~~EE~t~~K~nE~
DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico
y cirujano -Carrera 12, número 187 B,
Teléfono 908. Consultas: de 1 p. m. á
4 P· m. 30
EL MOLINO DE
La Victoria
suficientemente C()nocido del público bo·
gotano por sus calidades las más finas
<) que se producen en el país, así como por 1 la cantidad de sus productos, permanece 1 al servicio del público en la carrera 13. , "
número 20!S. · J
~w~~¡;~;~~_,~
Cig·arrillos Legitimidad
Rl\tU.IANI-CARTAGENA
&Jlaborados con picadura de La Habana, calidad superior
VeDtas por mayor ARAÚJo & Co:M.P.A.~ÍA
- Calle 12, números 1 26 y 128 -
NOVEDADES
R. CUETO & C~ acaban de J::Oner á la venta magníficos sombreros
Ctúty, duros, flojos, de pelo ; hermosos cortes para pantalón de
fan?sía Y. negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordinano
surttdo de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y bue~
gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
Libreria Colombiana
1 1 CAIIACHO ROLDA!J Y TAMAYO-BOGOTA
Despachamos á vuelta de correo 1~
pedidos que vengan acompañados de su
valor y de 10 por 100 más para portes .
LOS ÁRBOLKS FRUTALES
Tratado completo del cullivo y explo.
tación del Albaricoquero, Almendro,
Castaño, Cerezo, Ciruelo, Cocotero, Granado,
Guindo, Higuero, Manzano, Me·
locotonero, Naranjo, Níspero, Nogal,
Palmera, Peral, Platano. Un tomo, rús.
tica, $ 1.
1 1 MUSJCO$ CONTBMPORANitOS
y de otros tiempos (Estudio de vulgari.
zación), por Ft::lipe Pedrell. Exposición
intert sant l!ima de la música, vista á tra·
vés de ~los autores céleb ·es. Un tomo,
rú~ tica , 1-40
TRATADn PRÁCTICO DE LAS RNFB.R~IKDADKS
DKL GANADO VACUNO
por J Cruzel. Obra muy important~
verdaderamente práctica. Un tomo, pas.
ta espa ñola,$ 3-20.
LA TINTORERÍA AL ALCANCE DK TODOS ~
por Aurelio Raiz Miya es. Conocimiento
pra1 t1co de los mordientes empleados en
dicho arte. Manera de purificarlos y
aplicarlos. Variedades comerciales. Elec·
ctón del mordiente según el matiz que
se desea obtener y la clase de tejidos á ~
que ha de aplicarse. Preparación, blan·
queo y apresto de las piezas. ~st•am¡)a,.j
ción. Sistemas para teñir las plumas de
ave, las ¡.>ajas para sombreros y las ro·
pas usadas, mediante un simple lebrillo. _
Ar ilinas, sus aplicaciones tintóreas más
usadas y fáciles. Un tomo, rústica, $ 1,
LAS TRANSFORIIAClONES DIL DI!RECHO
. por G Tarde, Traducción, prólogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada.
Un tomo, pasta española, $ 3·
HISTORIA DBL PUBBLO ESPAÑOL
Su origen, desarrollo é influencia, (Nf
Martín Hume. Versión castellana revi.
sada y aprobada por el autor. Un tomo,
pasta española, $ 3-50. "Pocos libros
me han sido tan sugestivo~ de refiexio.
nes respecto á ruestra Espafia y á nos.
otros los españoles,· que este libro de un
inglés que nos conoce y nos estima. Es
á primera vista un excelente compendio
de historia de España, pero si bien se
mira, resulta un excelente tratado de
psicología del pueblo español." Unto.
mo, pasta española, $ 3-50. -
HISTORIA DE LA KSPAÑA CONTitMPORÁNKA
1778-1898. Por Martín Hume. Tra,.•
ducida del inglés por Edmundo Gonía·
tez Blanco. Un tomo, pasta espa~la,
$ 3-20.
LA OPOSICIÓN BAJO LOS CÉSARES
por Gaston Boissier. Un tomo, pasta
pañola, $ 2-60.
CICERÓN Y SUS AMIGOS
Estudio de la sociedad romana
tiempo de César. Un tomo, pasta
ñola. $ 3·
tA ATENCIÓN
por W. B Pillsbury. Los efectos
cos de la atención. Los fen1:Sme:nos
tores que la acompañan. Sus cor1dic:id
nes. Los efectos de la atención sobre
conciencia. La atención y las ideas.
toria y crítica de las teorías de la
ci6n. La hipótesis del paralelismo
físico El substractum anatómico
atención. La psicología de la
Un tomo, rústica,$, 1-40.
AMERICA
Revista mensual ilustrada. La mej
en su clase que se publica en españcir:
·Cada número co. tiene 8o páginas,
artfculos de información, literatura,
cultura, comercio, estadfstica,
descubrimientos, todo profusamente il
trado. Revista de gran utilidad para
comerciante, el agricultor y para
tos se interesan por los progresos de
ciencias y la industria. Lectura
y amena para familia. Precio de la
cripción por año, doce números,
Número suelto, libre de porte á
quier punto de la República, t
OBRAS DK RICARDO LEÓN
Alcalá de los Zegríes. Un tomo,
tica, $ 1.
Comedia sentimental. La vida~le
di~creto. Un tomo, rústica, $ o-8o .....
LA CIENCIA DKL LENGUAJE
por Max. Muller. Traducción de J
Caso, Profesc.r de la Universidad de
drid. Un tomo, pasta española, $ 3·
LIS GRANDS lNITii S y
Esquisse de l'histoire secrete des re ..
igions par Edouard Schuré. Un tomo,1
rústica, $ 1-20.
Acabo de gibi! un lindo surtido d!3 vestidos de ~añ_o para niño e 1 1 d Carrera 7., numero 325 á 325 B, 3. Calle Real- Umco agente de los sombres G: B. Bof8aUno 1 e Lazzaro. (marca regist_rada) Sombreros durosdesde $ 250 á 550, gantizados como las mejore·
marcas mglesas. ·
ESPACIO DISPONIBLE
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá, -Colombia-Núméro 20
Fundada en 1908
Al rededor de la política
LA 1\ENU':'léiA DEL DI\. TOI\T\ES
LAS CANOIDATUI\AN DEL DI\. Al'íGULO
y DEL GENERAL GONZÁLEZ VALENCIA
EL GRUPO ANTJC1QUE5i0
Esta mañ 1na el sol nos hizl) una
tlmida visita después de los largos
il{as de lluvia que nos han. a_brumado.
Par.1 aprovecharlo rws du r~fm.,s al
Parqu~>. del Ccnlell~l~ io, y alll encontr.
unos un buen un11go nuéstro, hombre
s~reno, que sólo sigue de lrj~)s h~
política, sin apasionarse en ocho nt
en admir1CÍ<Ín por nw·stras persona-
Mendoza. Estos dos hechos explican
perfrctamente las razones que determinan
la nerviosidad clrl ilustrado
Dirt>ctor de La Civilizacidn. Además,
en Tunja, donde pudo ser el Dr. Torres
candidato de Jos republicanos, él
se enajenó la voluntarl de ellos con
la ar.titud en favor del Sr. Gobernador
Pulido. Las l\lunicipalidaJes republi.!
anas rle Tnnja no habrían sufragado
por d Dr. Torres.
-En fin, dijimos, este incidente es
1 pcrfect::~mcnte secundario. Lo que hoy
preucupa al púbhco es la situación de
la política general,basta nte enigmática
-Enigmática y mucho, inlerrumpio
nuestro amigo. Hay rlos grandes
órdenes de cuestiones sobre el tapete:
el de las instituciones y d del persO·
nal. La tt!ndcucia que se observa en
tu•lOS los grupos ¡~t~líticos rs favorable
á las reformas en el s1•ntido Je la República.
En e~o~to no hacen más que inL~
rpretar el sentimiento nacion::.l. Si
la Asamblea no hiciera esas reformas,
;.ll!i{,lias, catt·gr'>ricas y satisfactorias,
moriría en el desprestigio y el ridfcu·
lo. Yn confío qne tálno será su des·
enlace.
lidades.
Siempre nos rs :,{l'fl~n. e·.wnchar opiniones
de ésas, que s1 a vo•crs _so~ rn·
das, las autoriz .. !.1 imrarc1ahriad.
Eeos fiel gran público qu~ nunca es
millO recoger. . .
-Yo no le dn gran Jmporlancta,
no..; diJ.O á la n·unncia d~>IOr. T.,rrrs
Bien que' él la haya molt• vauJ o e_n c11n·
sidcraciones n comumcactón con
el público, gnardara par<1 sí las reflexiones
de que nos ha hc~ho sabedores
en la hoja publirada ayer. Tal
reserva sería inexplicable. El Dr. Torres
fue, desde que se h_aoló de la co~..,.
vocación de uua Conslltuyente, partidario
decidido de ella. Fue quizás de
los primeros en expresar sus conceptos
en tal senlido.
El Dr. Torres es persona demasia-do
ilustrada para ignorar que·.tal
Asamblea no podría eonvoca~se s~nn
de acuerdo cuu el Acto Lr~Jslallvo
que la autoriza. No es posiule aJrni ·
ur que él formó una opinión lig~ l
sobre tan importaute asunto. Y .s1 lo
hizo, tanto peor para é~. porqu~ no
son permitidas á los _pulill'O~, eqm\"O·
caciones de tal magmtu J. V tno luégo
el Decreto que convoca. !11 . flarnbl••a.
Era, pues, el mornrnl? prectso en qt_Ie
el Dr. Torres ha debtdo expresar, sw
vacilaciones de ninguna clase, las cd ·
ticas que le sugería. St él !.aliaba
que la Asamblea así constituida era
una burla para el pafs, estaba e!l el
ineludible deber moral de expresarlo
en su diario, haciendo una propaganda
en tal sentido. El Dr. Torres no lt
hizo. El periOdista en guarda de los
fueros de su inceridad, está obligado
á emprender en tiemp? ?por tu no _las
campañas que sus conVICCIOnes le Impongan.
Pero esperarse á la última
hora para llamarse á eng~ño, es un
procedimiento que lleva la d-esconfian·
za al público.
· -Sin embargo, obsl!rvamos, el Dr.
Torres no pnede tener motivQs de resentimiento
personal, puesto que el
irectorio le ofreció una candidatura
como suplente por Tunja, y-según
lo dice la carta-muchas l\Iunicipalidades
de Santa Rosa le han ofrecido
la elección para Diputado principal.
-Me permito dudar, respondió
nuestro interlocutor, de tales ofrecimientos.
Desearía saber cuáles son
esas Municipalidades. Esté usted seguro
que n., se publicará la lista de
ellas. En cuanto á la suplencia observo:
el Dr. Torres que es sin d .Jda alguna,
una personalidad eminente y
una inteligencia de primer orden, no
ha podido recibir con agrado el que se
le coloque como suplente. l\Iucho menos
como suplente del Dr. Diego
:Mendoza, de quien está separado por
. rofunda enemistad prrso11al, smgida
~ ·raíz de la guerra con motivo de la
campaña que se llarnó del" civilisruo"
cuyas glorias-¡ tristes glorias! -quiere
rememorar hoy el Dr. Turres. Es
sabido que en tal ocasión el diario que
con gran talento dirigía el Dr. Torres,
causó heridas inmisericordes al Dr.
En cuanto á la cuestión candidaturas,
ya CC'mienz.~n á delinearse los
bandos combatientes. De la candi,latnra
del Dr. Felipe Angulo se habla
en el público, y tanto el candidato conw
sus amigos han iniciado activos
trabajosde propaganda. El centro de
ellos está en las oficinas Je La Reno·
vaádn.
El Dr. Angulo-es una impresión
personal mía-cuenta con un grupo
muj· inteligente, infatigable y ¿porqué
no emplear la palabra ? muy au·
rlaz. Pero la obscrvHción fría de la siluación,
no muestra ..;fntomas muy
ftvllraulcs á la cundidatul'a dd Dr.
Angulo. ¿ H.uz'lnes? l\Iuy largas pa·
ra exponerlas t'n esta mañana de
invit rno, en e. Le Parque fríu que
convida á marcharnos á nuestras casas.
Pero razones hay, y será pre::iso
exponerlas uno ú otro día.
Otra combinación, de la cual principia
á habl;.rs , es la de la prórrorr
de la Presidt!ncia dt.'l General González
Valencia. ¿Cómo recibirá el
país esta · medida ? ¿ Qué nueva distribución
de las tuerzas políticas habría
de determinar? Tengo para mí
que ésta no parece tampoco una solución
aceptable. Hay en tal evento
consideraciones de carácter legal y de
carácter polltico que complican todo
razonamiento.
Esta combinación surge de los amigos
del Sr. Presidente. Parece que él
permanece extraño á tales propósitos,
aunque es natural suponer que no
completamente extraño.
Si estr desenlace queda desearla·
do-examino la situación ehminando
factores-pueden surgir drl mismo
lado otras candidaturas que serían
gratas al Gobierno: la del Dr. Abadía
l\Jéndez, la del Dr. Concha-quien según
me informan, clejará su puesto de
Ministro en Europa para venir á la
Asamblea la del General Pinto. ¿Sobre
cuál de estos nombres se concentrarán
las preferencias de sus amigos?
Hay, me parece, otro factor muy
importante: la diputación de Antioquia
puerle traer r.ancli•lato propio.
Este Oepartam1~ntn, de tan nobll!s virtudes
y tan altas energías, aspira á
que un tijo suyo llegue á la primera
Magistratura . .El nombre del General
Pedro Nel Ospina ha figurado ha(:e
]ar"O tiempo como can iidato, pero
tic~e grandes resistencias aún en el
medio antioqueiw. Carlos E. Restre·
po gozó de grandes simpatías h~ce un
año; no seria rarll qne surgiera de
nuevo. En fin, este es un factor, cuya
importancia á na lie se oculta.
-Razonemos, pue ....... .
- Nó, dijo nuestro compañero;
vale m~s repetir eon el personaje de
A na tole France : N u razonemlls demasiado
porque no nos conviene. El
tiempo vuelve á mostrarse amenazante.
No e:peremos á la intemperie la
lluvia que se viene encima. Vámonos.
Y como e.n realidad nubes oscuras
amenazaban con uno de esos aguaceros
.diluviales que tán cayendo sobre
Bogotá, salímos del parque con
nuestro buen amigo, pcn~ando en es·
tas cosas de la poiCtica.
Después de todo, no guardamos impresión
de p~simismo.
-~~Papel
y Tinta
SE!\ Ó NO SE!\
El país podrá perderse por falta de
lógica, como lll apuntó al"uien, ó por
falta de rlinero, se"Ún afirman algunos,
o por falta de much:ts cosas; t'n fin,
lo cierto es que "i se piCrde es p·1r
faltas, y por faltas mny graves cometidas
por unos y otros.
Pero lo que I'S por falta de humhrcs
capaces rle 8acarlo rlc apuros, eso í
nunca. Lo estamos viendo.
Apenas se ha dado el grito de llamada
á quienes se juzguen suficiente·
mente acondicionados para n•solver
los graves problema y satisfacer las
urgent~s necesidades que lo aquejan,
y ya saben ustedes la enorme cantidad
de aspirantes que de todos los
ámbitos de la Repüuhca han surgido.
Candidatos y candid:Hn1·as las hay
á porrillo; se dan silvestres y pare·
cen planta tropical, á juzl{ar por la
exuberancia con qne se pfotlucen. Si
á Diógenes, el infurtnnarlo cazador de
hombres, se le ocurriese volver á las
andadas, podía hacer una exploración
por estas latitudes, y ni de linterna
necesiLaL_a, ni pal'a qué! Si un hom·
bre, y un hombre-candioiato que es
más importante, se encuentra al vol\'
er cualquier esquina. Buenos flpuros
en los que van á verse los electores
para decidirse Hcertadamente; más si
se tiene en cuenta que el que mucho
escoo-e no siempre se inclina á lo mejor.
y lo mueva sea la gTan cau a nacional.
Llamarse candirlato es muy fácil¡
pero serlo en verdad, ya es otra cosa.
No el dón de los grandes discursos
(grandes, artística y materialmente);
no rl de la sagacidad política, ni tarnp
leo el de las argucias y triquiñuelas
parlamentarias, ni el de los pequefir\'i
recursos de parrc quía ; ni el ·ic la terquedad
de mulo cerril, ciego y sordo
á totla idea; ni el rle la n ·xihilidad
de resbaladizo reptil que por cu·llquier
reendi¡a que se le abra e cuela
para entrar ó para salir. Nada rle esto.
E'i sentir el convencimiento de que
se es una fuerza, resultante de muchas
otras, y que rlebe emplear:e, no en el
triunfo académico de tál ó cuál idea
utópica y meramente especulativa,
sino en la producción de rstc 6 aquel
hecho, práctico y concreto, tecunrlo
en beneficios para la crHnunidarl ; es
hal1.1rse con una inmensa dosis de honradez,
de desprendimiento, de patriotismo,
de buena voluntaslar á lista,
una mano que no se extienda sino
para el tímido golpe en el pn pitre y á
quir.n el golpe avise, el golpe rle los
dL•rnás, e) para recibir á su liernpo la
década de sus emolumentos. Esos, mejor
están en sus ca as, viendo pastar
el predio y engordar las vaca·. No sea
que después nos vengan con los h~roicos
sacrificios hechos por la Patria
y á reclamar jubilación, sin pensar
que jubilados nacieron.
Conque, señores Diputados de la
inminente Asamblea, ya lo sabéis: es
á trab ja r que se os llama, pero á lra ·
baJar recio y bonito.
Pues en materia de can lila toras,
P~r supuesto que tal ahumlanria e1· ó no ser. Pío Cm
de idoneidades no tS del torio mala. ~---~~~
Al contrario, ya se· tiene el consuelo,
en r-aso de que 1'! l' r rrno no e cnr~
Crimen sensacion 1
de qne siquiera no fue por carencia EL ASESI."O SE llACG PAMR
de médicos. POR. EL llfUERTO
Lo urgente está en que cada uno Uno de Jos más e panto3os y enig-de
los que se sientan escogidos del múticos delitos acRba de ser descubierpueblo
y se Juzguen materia elegible, lo en San Petershur~o, Pn una modeshayan
dedicado algunos ocios á en- la casa situada en Lechstonkofl·- Petrarse
dentro de sí mismos y en un renlok, en una callejuela de la capital
á modo de auto-coloquio en la sere- del imperio moscovita.
ni dad de su conciencia, real y verda- La antevíspera del 16 de Octubre
deramente se hayan dado cuenta de lo del año próximo pasado un elegante
que significa ser candidato, ser la per- desconocido, que se decía llamar Fesona
consagrada por el voto popular, derofl' y aparentemente de unos treincomo
el vocero hábil y el genuino re- ta años vino á alquilar un dcpartamenpresentante
de un país, y las respon· to amueblado en el punto dicho. A la
sabilidades graves y gravísimas que maiiana siguiente apareció reunido á
ello implica. Y hoy más qrte nunca. otro de su misma edad y condiciones
No se vaya á tomar aquello como y á quien presentó como á su .secretauna
simple vanidad pueril, corno el rio y amigo. Al propio tiempo encarejercicio
del derecho que á ambicio- rraba al sirviente del departamento
nar posee cualqmer hijo de vecino, ó trasladarse á la estación de Pavlosk
como un medio de hacer fi;nra y con eHin de tomar allí las maletas que
abrirse el camino de las peregrinacto · deda haber dejado consignadas; pero
nes al través de los atrayentes paraí · éste sufrió una gran sorpresa al llega¡·
sos oficiales, ya halagando una necia· á Pa vlosk y no ~lallar los bultos dej ct·
infatuación, ya prometiéndose, menos dos por Federolf.
idealistas, buena cosecha de proventos Con toda prisa volvió el sirviente
y granjerías. Que no se trate solamen- á San Peter&burgo para arivertir la falte
de conquistarse el lujo de ocupar la al locatario, pero golpeó inútilmenuna
sede en respetable Cuerpo Legis- le en la puerta del departamento. En
lativo; ni mucho menos de alcanzar la tarde ni en la mañana ·del signienuna
fortaleza desde donde continanr te Federotf ni su amigo aparecieron,
en la ya vieja y fatídica tarea de lan- por lo cual se dio cuenta á la policía,
zar á la nación empobrectda y dolien· la qne torzó las puertas y enseñó un
te las puiiadas de odio y de sectaris- aterrador espectáculo á la vista del
mo en defensa de ideales peqtteños, público.
de causas minúsculas y de fanatismos ¡ CAD,( VER IIIU'IILADO
risibles. l En la recámara, sobre el lecho ya-
NI); que quien aspi~e al excelso ho- cía un cadáver horriblemente mutilanor
de q11e se le Jediqne una curnl, do. La cabeza separad~ del _tronco
principie por levantar los ojos y mi- carecía por completo de cu~~s. Los
rar muy lejos, más allá de regionalis- lauios, la nariz, cejas, meJillas y
mos mal entendidos y de banderlas maxilares habían sido arrancados co!l
de parcialidad. Que representante ele in tt•umenlo cortan~e. El resto e~luuna
sección territorial ó de un drcu- Lía tres enormes hendas y el arnbtenlo
pulítico; lo sea ante todo del país te todo trascendía á olor de carne calentero,
y que la causa que lo in:;pire cinada.
Tres centavos
En lo primeros momentos se creyó
que fuer· un crimen político, pero á
pocos días se presentó en el Despacho
del Jefe de Pesquisas Pedro Guilevitch,
estudiante y hermano de la supuesta
victima, á fin de que se le permitiese
entrar á la Morgue y reconocer al cadáver
allí expuesto, por cuanto su hermano
había desaparecido.
En efecto, en la Morgue reconoció
como á u hermano á la víctima, pero
los detectives allí presentes observaron
rn su rostro un no sé qué de innatural
.Y dl'srle luego les infundió desconfianza.
Esto dio por resultarlo que al
pr,..8unto deudo se le vigilar·a activam
nte.
El Jefe no quiso proceder aventurlamente
y convo::ó á los parientes
llél estudiante desaparecido .para que
reconocieran también el cadáver. U na
vez frente de él, le reconocieron en el
-a~to por la ropa interior, pues el asesino,
p ra despü;tar á la Justicia, le ha·
bia pu sto sus propios vestidos.
En vista de esto, el hermano del
a e ino, quirn era un afamado ingeniero,
fue puesto preso.
U na vez en la pri ión negó ser sabetlor
del crimen y de su hermano, y
1 cabo de seis días fue hallado por el
car~elero suspendido de una cuerda,
de;;pué'l' de haber escrito un papel que
decía : ': Si mi hermano no es el
muerto y es el verdadero culpable,
ostf'ngo r¡ue ignoraba su delito."
El suic1dio del estudiante avivó las
sospechas de q 1e el verdadero delincn
nte era Andrés Guilevitch, el ingeniero
que había tomado á su servicio
al infeliz esturlianle. En esta pista la
·c;;ul'idad abrió una ca m palia de minu·
ciosa investigación sobre el matador
que puso en el aro los siguientes hechos:
que meses atrás había tomado un seguro
de vida por 10o,ooo rublos (franco~
27o,ooo), después de lo cual ven:
dió sus propie ta~es rle Besarabia y
bajo et nombre de Federotl" dejó á
Moscou, fue á lugares donde era desconocido,
requirió por medio de la
prensa un cmpleatlo, v consiguió ea-
,.· Ir s estudiantes de Kietl uno, quien
en Yista de que se persuadi3 de que
Federofl' lo queda envenenar, huyó. De
nuevo en 1\Iuscou, por mediación de las
agencias periodísticas y con el nombre
supuesto consiguió otro de edad de
unos veinticinc"o años y que físicamente
le tenía lguna semejanza y de nombre
Paul Padrowtskv, también estudiante.
El supuesto Fedcrotf abandona el
lugar, vuelve á San Petersburgo, pone
en acción el plan de su crimen, lo
ejecuta y huye bajo el nombre de su
víctima.
En criminalogfa, las imprudencias,
las imprevisiones de los criminales
tienen una denominación bastante
propia: la imprevisión del delincuente.
V ictima de esto el victimario cayó
en la red de la justicia. Cometido el
esptmtoso delito huyó á Francia teniendo
el cuidado de escribir á la familia
del estudiante bajo el nombre
de Padrowsthy que no se iuquietara~,
que estaba bien y que iba de viaje.
Todas estas cartas iban á poder de
la policía, y así el itinerario del fugitivo
no era un misterio, de manera
pues, que, cuando su culpabilidad
apareció, no hubo menester sino d~
una circular para la oficina de pesquisas
en París á fin de vigilarlo, y para
su captura se hizo uso de la siguiente
treta: el supuesto estudiante había tomado
parte en una operación de bolsa,
por tanto en nombre de un banco
de la ciudad se le dirigió una carta
llamándolo para entregarle su ganancia;
el incauto acude al banco, en
donde se le recibe con las formalidades
del caso, se le hace penetrar al salón
ordinario de espera, y una vez en
él, asombrado mira surgrr dos indivi·
duos; receloso de esta aparición lleva
mano á su revólver, pero es tarde;
con la rapidez del pensamiento cada
uno de los aparecidos lo toma de un
Ropa hecha, ptt/t•f hotnbres••Se realiza una existencia ligeramente pasada de
moda, á mucho menos del costo-Almacén de J ~~SUS QlJ NTEltO, calle 2 ntímero 158.
E O Y C O ,.rE O á los ahnacenes y tiendas dt>nde se eng~aüa á las seno ras.
Se están vendiendo PoLVOS de KANANGA con una cnart~ parte menos de sn contenido, pues sólo
1( pesan 90 gra~os. Quien no quiera ser enganado, exija el paquete de 120 g·t·amos de peso. Pr{ximamente
se avisará d(nde se pueden comprar con seguridad.
brazo, con las seguridades debidas y
en un automóvil de alquiler le conducen
á la oficina del jefe de seguridad,
delante de quien niega todo su delito,
pero al fin concluye por hacer una
confesión amplia y sincera de su culpabilidad.
EL ASESINO SE ENVENENA
Andrés Guilevitch, en medio de sus
precauciones, no había olvidado las
de indumentaria; así, pues, cuando fue
arrestado su cabellera blonda y abundante
había desaparecido bajo una
peluca de calvo y de cabello negro.
Al preso le fueron encontrados billetes
de banco por valor ,de francos
21,ooo, y numerosos boletos de teatros
.v algunas joyas de estimación.
• Guilevitch no demostró durante el
tiempo de su prisión ni el menor gesto
de impaciencia, y cuando transcu ·
rridas algunas horas de preso pidió
al jefe de seguridad que le permitiese
bañar las manos, no le fue puesto ningún
inconveniente.
Y acompañado confiadamente hasta
el laboratorio; ¿quién al verlo
tranquilo, hasta risueño y la pupila
brillante podrfa suponer que marchaba
á la muerte? Nadie, y hasta el mismo
vigilante, ·quien lo dejó solo hasta
que oyera el ruido de un tapón, ruido
que correspondía al destapamiento de
una cápsula de cianuro de potasio.
Cuando el fuerte espía voló á su lado
y dándose cuenta de lo ocurrido, asió
á Guilevitch por la garganta y le hizo
arrojar la cápsula, era tarde 1
Con todo, la entereza de Andrés
alcanzó, presa de los espasmos de la
muerte, á decir: no es nada, es solamente
para Jos dientes ....
Sombrío rnigma; tres víctimas inútiles;
la muerte reparando el equilibrio
social, y la justicia del misterio
á la verdad y de ésta al misterio ....
¿Pensó Guilevitch en las torturas
del banco de los acusados, en Jos años
de cadena, en los yermos de Siberia,
en su hogar, nombre, porvenir, horas
de amor'! Todo esto tuvo que pasar
serenando su imaginación y hacerle
amable la cápsula de cianurio que
Jo arrastraba de un golpe lejos, muy
lejos de la visión terrffica de los días
futuros.
Y bien está que quien tuvo taltnto
y audacia para perpetrar un hecho
que en un momento prrocupó á la
Europa, tuviera esas cualidades para
no dej ar á nadie derecho de presenciar
las torturas de una reparación
social, tan útil y tan mísera.
L O S MEJORES ClOARI{ILJDS
EGIP ... lOS-" hL KHKOIVK '' o& Eo.
LAUR!í!'IS de Aleja nd r fa, t::n ~urtido com ·
pleto de calidades, de venta en LA Bo.
f,¡LU DK ORo (atdo de La Catedral),
Agencia exclusiva para Bo got~.
ALFOMBRAS de Yute en gran varie.
dad de pintas y calidades . Fábrica Nacional
de Tejidos.
1.• Calle de Flori&n, n imtro 192
POR TODO EL MUNDO
El Papa se niega
El lmparúal dt~ Madrid anuncia
que d Vaticano ha con testado con
una rotunda negativa á la proposición
del GoLicrno espaííol, tendit'nte á la
reforma del Concordato de 185 r, y dice
que d gobierno probablemente procederá
de la mt~nera que estime más
conveniente, sin negociar la reforma
con Roma, y que si el Vatic:~no ape·
Jase all\ey Alfonso, éste respunuerá
que, aunque personalmente obedece á
la Iglesia, es un Sttberano constitucional
y tiene que inclinars'' alt1esco del
goLierno y del pueblo.
El monumento al Maestro de Escuela
El Cúnsejo Nacional ele Educación
de la RepúblicA Argentina, deseoso,
como se sabe, de rendir tributo de
perduraLie recuerdo á la obra silenciosa
pero sublime del maestro de escuela,
encomencló al eminente escultor españoll\
lariano Benllime el monumento
que ha de conmeml rar la JaLor del
rnagi¡;tcrio nacional.
El artista ha terminarlo la maquete
del JnPnmnento.
La t•hra es realmt•ntc hermosa é
insp1 rariísima. El mouumento tiene
ms.
1 .• Calle de Florián, 192
'fercera Ca11t de Florián, números 425 y 427
(( 'ontiguo al Banco de Colombia)
N os está llegando un extenso
surtido de mercancías francesas,
inglesas y americanas, y las ofrecemos
á muy bajos precios.
DESEAMOS UNA VISITA . 1 A NUESTRO ALMACEN
~ilfmfmmmimfm~~tmmDflfliJJ
G;GV~G17~~G?7~~Glf~~G17~Gi7~- -
~ lanuelllanc& é lij&s ~
~ EXPORTADORES 9 f Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 ~
@ (Contiguo al Banco de Colombia)
~ ~~~~~A~
~ café, caucho y cueros.
~ '¡~~~~
~~ giros sobre el Exterior, á la vista y ~
~ hasta de noventa días de vista. ~
Gí~~~~~~~~ ~~~~~~~-
U na cuadrilla de malhechores
A mediados del mes pasado apareció
en las cercanías de la población
de La Paz una cuadrilla de malhechores,
cuya proeza principal ha merecido
la atención de las autoridades
· de esa región, y especialmente de las
de la ciudad de Honda. La Paz es
una población que pertenece al hoy
Departamento de Facatativá y queda
situada entre sus vecinas Honda y
Guaduas.
F.l día 15 de Marzo, muy de madrugada,
llegaron á La Alcaparrosa cuatro
hombres que penetraron intempestivamente
á la casa así llamada,
que rs de propiedad de la Sra. Clara
Fajardo de Bustos; estaba esta señora
acompañada únicamente por una
ancian::~ r u na niñita, y as{ es de suponerse
que los medios de defensa que
pudiera oponer á los asaltantes fueran
enteramente inútiles. Guiaba la cuadrilla
un antiguo sirviente de la señora
de Bustos, quien durante su permanencia
en La Alcaparrosa pudo conocer
perfectamente las costumbres de
su patrona.
Los ladrones que lo acompañaban
se presentaron abrogándose un supuesto
cargo autoritario y manifestando
á esas horas que eran represen·
tantes del Gobierno ~ debían rondar'
la casa para buscar armas y municio
nes, qu~ dizque allí se escondfan. La
señora F<:~jardo les permitió que siguieran
y au'torizó la ronda de su casa
sin suponer que empezaran por
ella echándolo• una cuerd~ al cuello y
asegurándola como dueña, con un nudo
corredizo, drján·lola atada á un ('St<
Jnttllo mientrils rondaban, y proporciunún.
lole de esa manera un susto
muy poco a;radable. La ronda con·
sistió en el robo total de los caudales
que alt'suraba la stñora de Bustos;
rompi•· ron vHrios baúles y en uno de
ellos hall<:~ron la respetable suma de
$ 1 oq,ooo papel m1 nt da ; $ 1 oo plata
y varias fincas de oro por valor de
$ s•),oQO papel Con e~te botín huyeron
l• s asaltantes, qutenes apresura·
darnente siguieron la vla de Honda.
Varias personas habían huido en la
madrugada, estando en una casa veci
na, pues creyeron de ve~dad la farsa
de los bandGleros y t:!mieron ser reclutados;
para dar más fuerza á su
comisión, simularon mayor número
los ladrónes, valiéndose de una treta
original y muy adoptada en los asaltos
guerreros, ¡cuatro á cAda puerta 1,
gritó el improvisado Jefe á los que no
eran sino cuatro, y así pudo hacer
creer que era una numerosa expe
ción la qüe llenaba la casa.
Un hijo de la señora Clara, D. Salvador
Bustos, fue sorprendido con la
noticia y busc'ando el rastro halló la
pis a seguida por los cuadrilleros, á
quienes hizo aprehender en Honda;
éstos se llaman Rubén Guliérrtz, Arcadio
Velásquez y el ya nombrado
Ortiz ; una mujer cayó con ellos, y el ·
cuarto compañero no dio su nombre.
Las sumas no han podido ser recuperadas;
no obstan Le es encomiable la
actividad desplegada por las autoridades
de llonda, á cuyos esfuerzos se
debe la aprehensión de estos peligrosos
individuos.
El coraz6n de Bolívar
Santamart.a, 28 de Febrero de r~
Sr. Dr. D. Eduardo Posada
Enterado GAcETA artículo suyo sobre
corazón Bolivar .• Creo con venien.
te informarle: después enterrados restos
Libertador, guardóse cuidadosamente
corazón misma tumba. Cuando
combate 1861, enterrándose cadáver
Coronel Primo Madero, misma fosa
extrajeron corazón Libertador, según
libro publicó Arrieta después Cente·
nario Bolfvar, en Caracas. Quij
Otero sabía quién tenía corazón
lívar.
Secretario General, encargado,
Pedro A. BruJes B.
SoCIEDAD TIPOGRÁFICA DE cotOliiBIA
El B1bliotecario de esta Corp
ción, en su propio nombre y en el
la entidad que representa, da las ,
expresivas gracias á todos los periodistas
de los Departamentos, por haberlo
hecho ya con Jos de la capital,
por la atención que han prestado á su
circular, y los excita á que perseveren
en le envío de sus importantes publi·
caciones
Bogotá, Marzo 31 de 1910.
Cartagena, 28 de Marzo de 1!)10
Carlos Calderón-Bogotá
Entregado Gobernador I51000 dó·
lares, corresponden Centenario acuerdo
telegrama de ·usted.
Celedonio Piñeres
H O LG U 1 N H R M · f\1! "¡S 'ferct·ra Calle Je l'lorián, números 280 y 2H2-EI mejor surtido de ROPA HECHA, in
. . 1 A ~ J glcsa y fi·ancesa-~urtido eompleto de CALZA vo-.9uto-Strop, la nlejor máquina par
afellarse-Acabamos de recibit· palios parajlux, lavados á fondo, únicos q:1e n< cambiau-JV.luderas fin :. s y enchapadas, para muebles-
Bctdlas, 1/unnos Calentadores Z Pañuelos Cintas ara sombreros y toda clase de ~nticulos ahombr<:s.
' '
Un Príncipe ilustre
POR
E. l"hilli'PS Oppo:c.hoim
• (Continuación)
Sus amigos de Wáshington ignoraban
el arte de la vagueda i en el estilo
de que se servían, y le habían hecho
saber, terminantemente, que el asesi·
nato de estos dos hombres, rodeado de
circunstancias tan excepcionales, era
asunto en' el cual debla ocuparse sin
demora hablando sobre el particular
de la manera más clara y terminante
á ciertos a~jguslos personajes.
Mr. Harvey, que era un diplomático
consumado, comprendió lo difíci¡
de tal procedimiento, mucho más claramente
que aquellos de quienes tales
órdenes provenían.
Un golpe dado en la puerta por un
criado despertó al Embajador de su
profunda meditación.
~ -La señorita á quien Vuestra Ex-
celencia esperaba, anunció respetuosamente
el criado.
Mr. Harvey se puso de pie.
_.. -Querida Penélope, le dijo, estre·
chándole la mano. Ha sido usted muy
amable.
Penélope se sonrió.
-El verme de nuevo en esta casa
me hace recordar de la época en que
la consideraba como la mía propia.
Mr. Harvey no hizo caso de la observación;
bien sabía que Penélope
había sido la amiga íntima de su primera
esposa, y que nunca le había
perdo~ado el no haberle .guardado
luto smo por muy corto tiempo; y
acercando una silla á su escritorio, al
pie de la cual colocó una tarimilla,
mvitó á Penélope á sentarse.
-No la hubiera mandado llamar,
le dijo, pero la verdad es que estoy en
un dilema de difícil solución. El he-ifuo
es gue en todo caso y sin vacilar
yo hubiera recomendado á Dicky que
cumpliera ese encargo. Dicky no era
tan conocido como Jos otros, ó mejor,
estaba un poco más ajeno á esa clase
de asuntos de la Embajaria que les
demás, y luégo frecuentaba mucho el
Savoy, de manera que su presencia
allí no causaba S('specha. Aun suponiendo
que hubiera que correr algún
riesgo, siempre le hubiera encomendado
á él el asunto, pues tenía la
, fuerza de un Hércules. La mano que
le ató ese lazo al cuello debió ser la
de un mago y tener dedos de acero.
enélope tembló como escalofriada,
y en su rostro se leía una expresión
de angustia.
-No creo, dijo, ser persona nerviosa,
pero me hace una impresión
horrible pensar en esto.
-Naturalmente, contestó Mr. Harvey.
Dicky era un joven tan simpático
y todos lo queríamos tanto, y luégo,
'hasta donde yo sepa, jamás había ocurrido
un hecho semejante en ningún
país europeo. FijársP. usted : mi Secretario
privado asesinado tan cobar·
demente á la luz meridiana y quedarse
el hecho impune 1
-Asesinado y robado, murmuró
Penélope, mirando al Embajador con
el rostro pálido y demudado.
La fisonomía del Embajador tomó
aire de dolorosa preocupación y
angustia.
-Pero no es solamente eso, contestó
Mr. Harvey, sino que los secretos
que le han robado han ido á dar
al pats á que directamente interesaba
saberlos.
-¡,Está usted seguro de eso?
-Completamente seguro, contestó
Mr. Harvey.
· n Penélope recordaba Jos incidentes
e los últimos Has. A su imaginación
!no la última comida en que había
ado junto con el Príncipe; lo veta
tado á su lado; oía su voz clara,
11.'. y sin embargo de un timbre in~
íex~llicablemente convincente y termite.
Lo recordaba cuan lo habló de
gaís en tono reverente, casi con
de4 de los sacrificios que el ver~
Har,cw patriotismo exige de sus hij.
os. ¿En qué pensada el Príncipe
entonces? se preguntaba ella. ¿Qué se
ocultaría detrás de aquella mirada
inexcrutable que parecía traspasar las
paredes del comedor adornada& con
guirnaldas de flores y bañadas con colores
de luz esplendente? ¿A dónde se
dirigirían esas miradas? ¿ A dónde ?
Penélope desrertó como de un sueño;
aquello era absurdo, increíble, dla se
estaba dejando guiar por la desconfianza
que el Príncipe le inspiraba ;
eso no podía ser.
-Como le decía, eso no había sucedido
jamás en ningún país europeo,
á lo menos que yo lo sepa, y mis propias
palabras me sugieren una idea
rara : que este crimen no ha sido perpetJ
ado por ningún habitante .de
nuestro continente, y para mi modo
de pensar tiene más bien un sabor
oriental.
-Continúe usted, se lo ruego, li
interrumpió Penélope. Veo que quizá
tenga razón. Y ya que usted ha empezado
á hablar, desearía que acabara
de desarrollar su teoría.
(Continuará)
Correspondencia
J. A. P., Pereira-H.ecibímos. Gruda'l.
M. N, Girardot-Recibímos también
envío por correo.
R. R., Tuluá-Recibímos. Gracias.
Gigante-Agradecemos envío.
GENEROS DE SEDA, negros y de
color. Pañolones de lana y de seda.
Almacén de S. Araújo, 2." Calle Real.
ALFOMBRAS de fique. Fabrica Na.
cional de Tejirlos.
I.a Calle de Florián, número 192
RESOLUCION
sobre oficinas públicas y privadas
Tenienclo en cuenta la situación
actual riel Te8oro Público y la rle
loR particulareE:, aconsejamos corno
rnedid:J práctica y Pconómica, usar
en todas las oficinas las famosas
plumas y tintas inglesas, marca
Perry & Co., que venrle la Papelería
y Tipografía Sarnper Matiz,
á precios muy bajos
PIDANSE MUESTRAS
Atentes pata Co!ombz'a-E. Gam·
boa & Co.
Bogotá. Bazar Veracruz. Apartado
ele Correos, número 159.
ALFOMBRAS para montura, HAMA·
cAs, soBRECAlltAs, TOALLAS. Fábri :a Nacio
nal de Tejidos.
1 .a Calle de FloriiÍn, 19<1
AJUARES para bautizo, baratísimos.
Almacén de S. Araújo.
REMITIDOS
Continúen con la palabra
Para subsanar cualquiera mala interpretación
respecto del escrito á que
se alude en el suelto titulado Tienen
la palabra, que salió en el número
204 de este periódico, firmado por el
Dr. Leopoldo Córdoba G., tenemos el
gusto de aclarar un tanto el punto,
tan sólo refiriendo un hecho reciente
que se ha pretendido llevar á cabo,
del mismo modo que los que nos han
impulsado á emprender nuestra bien
justa defensa, y la de los que habiendo
llenado todas las formalidades reglamentarias
requeridas, han logrado,
como nosotros, obtener gloriosamenw
su diploma, cuya lista debe ser
en todo caso la primera en publicarse
por quienes corresponda.
Ojalá todos Jos buenos hijos de la
Facultad, que velan por sostener sus
derechos y buen nombre, contribuyan
ol esclarecimiento de este asunto, como
se les exeita, pues esto es precisamente
lo que deseamos, y lo que hará
que sea respetada la memoria del
ilustre maestro y fundador Sr. Dr. D.
Guillermo Vargas Paredes.
No pasaremos aJdanle sin dejar
constancia de que la dirección que tu·
vo la Facultad Dental en lns dos últimos
años pasados á cargo del inte~
ligentt! é ilustrado Dr. Sebastián Carrasquilla
H.., antiguo y digno hijo de
ella, no dejó nada 1ue desear en todo
sentido, y sí hemos teniJo mucho que
lamentar por su inespera:ia separación
de aquélla. Nuestros parabi nes
á sus discípulos, quienes sabiPndo es·
timarlo en lo que justamente vale, han
continuado bajo su oirección en su
11uevo Instituto Dental.
Va la historia: hace pocos días un
caballero dentista, quien según buenas
referencias, ha trabajado en varios
puntos de la República, pero que por
cualquier circunstancia, tal vez la de
creer que para dejar satisfechos á sus
clientes no necesitaba dPI doctorazgo,
y que por consiguiente no ha hecho
estudios de Colegio para optar el título,
alarmado por las amenazas de la
Compañía-Facultad, hubo de presentarse
con el objeto de cerciorarse de
qué era lo que la Compañía-Facultad l Las oficinas
Dental se proponía, y convencido muy 1 de la "Gaceta Republicana"
pronto de que aquel!~ no era otra co- se han trasladado á la ca'l'rera 6~,
sa q.ue una .es~eculación, la c.ual no 1 1zúmero 305 (una cuadra al Norte
debra por dig:mdad alentar, d~Jándose del Colerrio del Rosario.
cobrar por eJercer su profesión una 1 '~> -------
no muy despreciabla cantidad de di- CONCURSO
ncro, se retiró resuelto á no contri- La Junta Directiva del Gun Club abre
buír al engrandecimiento de tan ile- un .concurso para obtener la mejor bio·
gal negocio. grafía del héroe de la Independencia,
El caso sucedió así: presente el Ant)nio Ricaurte y Lozano.
caballero en referencia preguntó qué Los trabajos serán presentados al Seera
lo que tenían que 'hacer los den- cretario del Club, antes del I.0 de Mayo
listas sin diploma, para poder ejercer de I910, día €n qu~ queda cerrado el
libremente á lo cual con toda senci· concurso. Deben enviarse, como se acos.
Hez se le ~ontestó que para o.btener tumbra en es_to~ ca~os, en dos pli~gos
su diploma tan sólo era necesano pre- cerrad~s Y distmgttidos con un mismo
sentar una tesis escrita (cosa que pue- seud.6ntmo, que contengan: el uno, el
de l1acerse sobre un punto cualquiera escnto; Y el otro, el nom~re del_ autor,
de Mecánica ú Operatoria dentales, para destruír el segu~do, sin abmlo, en
únicas materias que los que no han caso de q 1 ~ el treblJO no sea aceptado.
hecho estudios de Colegio pueden sa- El SecretarJO ent.regará el r.o de Mayo,
ber mejor, copiando con alguna ma· al jurado, los. pllego.s qu~ se presenten
•'t d J'b d d 1 é · para su esturho y cahficación. Este Juram
a e 1 ros a1 ecu.a os, Y . u go,dsi do se compondrá de tres miembros nom .
es el caso de sa var mconvementes e br dos po 1 A d · N · 1 d
d d 1 ~ a r a ca emia ac10na e
o.tra naturaleza, man ~n ? ~ cantee- Historia.
cwnar á a_lguno ?e lo~ Individuos q~e El Gun Club premiará con una meda.
entre s.us mdustnas tiene~ la de fabn· lla de oro y una suma de $ 10,00 > pa.
car tesis .rara hacer vomtlar docto!es pel moneda, el mejor trabajo que se
al estrelhdo~ y pa~ar la muy módica presente y lo insertará en la publicación
suma de t~emta mil pe~o~ papel mo · que, sobre el héroe de San Mateo, hará
neda, y sm más reqms.Ito quedaría para el Centenario de la Independencia.
doctor en toda la extensión de la pa- La Junta Directiva del Gun Club, en
labra. . . representación de este centro social,
Esto, m más m menos, es lo que excita á los literatos, á los aficionados á
según nuestro Ie.al ~a.ber y entend~r los estudios históricos y á los amantes
se llama expendiO disi_mulado de DI- de las glorias de la Patria, de toda la
P.lomas; y es el negocio que ya expe- República, á tomar parte en el concurso
nmentado por otros ha dado los me- que se abre, destinado no solamente á
jo res rendimientos, por cuyo motivo glorificar la figura de Ricaurte sino á es.
se desea á todo trance dejarlo bien es· tudiar la vi:ia del héroe, considerándose
tablecido ahora por la Compañía es- más importantes aquellos trabajos que
peculativa titulada Facultad Dental den acerca de ella datos no publicados
de Bog.otá. hasta hoy, ó mejor docum~ntado!f.
Digasenos ¿por qué entonces en
vez de plantear este negocio en forma
de Colegio, no Jo ponen en forma de
taquilla ó venta de boletas ó cosa por
el estilo, para que los aficionados no
tengan más trabajo que arrimarse á
comprar cada cual su pasaporte dental,
y por qué los jóvenes entusiastas
por el aprendizaje de dentistería se
sujetan á tántos trabajos y penalidades
de Colegio, si con sólo unos reales
se consigue todo lo que se desea
en ese sentido?
Basta por ahora, pero sí dejamos
también advertido, que el caso de que
hemos dado cuenta noq ha sido narrado
por el interesado en presencia
de testigos, declaración juramentada
que tomaremos para publicarla si fuere
necesario.
Constantes é incansables seguiremos
nuestra defensa profesional) co·
mo lo hemos prometido.
Lms A. DE l\hmNACELI
De importancia social
MAGNIFICOS estante y mostrador.
se venden baratísimos-Calle 1 1, número
322. ro a
EMPLEADO- Persona competente
y de entera confianza, solicita ocupación.
Referencias honorables.
Dirig' rse á la Oficina de Sur América.
lO
HACIENDA en arrendamiento en
Chapinero, 1 cinco minutos de la Esta
ción del Ferrocarril, hacia el Occidente,
mide ciento cinco fanegadas divididas
en cinco potreros y una manga, todo
bien cercado, aguas corrientes abundan.
tes, tierra regular. Sostiene de veinti ·
cinco á treinta vacas de hato. Vale
$ 5 ,ooo pe r mes. Entenderse en Chapinero
con A. Benítez G , de 7 a. m. á
9 a. m, en la Carrera B"lívar número
109, ó en La Vendedora, Agencia de
Negocios y Comisiones, situada á espal.
das de la primera Calle Real, carrera
6.", números 241 A y 24r B. d
ALEJAN[)RO SALCEDO, Dentista
D. D. S.-Calle 14, N.0 31.
PARA TODAS y para todos los al-cances
MANTILLAS. ~
Almacén de El Gallo, Samper Uri -
be & c.a '
SURTIDO PERMANENTE de me·
días negras, crudas y de color, de algodón,
de hilo y de lana, para señoras, para
caballeros y para niños, ropa interior de
lana para señoras y para caballero~>,
cortes para chaleco. de fantasía, cortes
de piqué de fantasía, para sefioras.
Camisas, cuellos, pufios, bastones, paraguas,
corbatas, mancornas.
Almacén de Simón Araújo, 2.a Calle
Real.
CASA EN ARRENDAMIENTO p!!. ra
de Junio en adelante, solicita
JosÉ M. CoRTÉs
Calle 13, números 108 á 1 !4, 24
CASA A CUADRA Y MEDIA DE
LA CALLE REAL-El 31 del presente
se rematará en el Juzgado segundo
de este Circuito la casa alta número 86
de la calle 13. Tiene dos almacenes, 14
piezas altas, 3 bajas y 5 patios. Base del
remat' $ r4,5oo oro. Dan informes Gu .
tiérrez & Escobar. 15-2
PAPEL y cubiertas finos ; papel fino
para empaque ; género para colchón ;
Tabacos Plumita.
--------BERTIKRI & RrMOLO
PREFIERA USTED.
á cualquiera otra marca de
cigarrilJo habano, la
SIGLO XZ
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
belJísima fotografía, 6 una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en cier·
tos casos.
PUED:-' USTED
FUMAR GRATIS!
QUIENQUIERA PROCURARSE el
dolor de cabeza más espantoso para en.
sayar las prodigiosas Paslz1las Máglw de
Gessler, que pase á la Droguería del Co
mercio y se facilitarán gratis.
-----
SURTIDO permanentemente renova.
do de Cigarrillos Egipcios, donde los
Agentes de Melachrino,
BERTIERI & R moLo - ---- --------------------- PLATA c.a
(Carrera 7 .', números 5 I 2 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier car·
ti dad
EL DR. MOISES A. PABON trata
especialmente las afecciones cerebrales.
Carrera 8.\ número 231.
La Farmacia del Sr. Dr. Cuervo MárConsultas
de 2 á 4.
quez, que es, sin duda, de las más importantes
de la capital, comienza á dar mala
nota; ayer se llevó para su despacho una
fórmula de urgencia, y así se hizo saber
al farmaceuta. La fórmula fue mal des.
pachada y demorada tres horas, después
de haber ofrecido entregarla una hora
después de recibida. Tal es el culpable
descuido ; que el empleado entregó á las
tres de la tarde un medicamento extraño
á la fórmula; por fortuna en la misma
botica se apercibieron de la gravedad
del cambio y acudieron en busca de la di.
reccíón á donde el médico de cabecera.
Si por desgracia no hubieran encontrado
á éste, para ir, como fueron inmediatamente
á la casa del enfermo, éste hubie.
ra muerto intoxicado.
iltBtiti~DJilUH_fm_im
~ . ~
¿Qué hay sobre esto en las disposiciones
de policía?
TEÓFILO SoTo
Marzo .31 de 1910.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtido
completo de VINOS de primera calidad, la
que vende en barriles y botellas, á pre.
cios sin competencia.
GUN CLUB-La sesi6n extraordina.
ria de la Asamblea General de socios,
convocada para tratar de la reforma de
los Estatuto~, tendrá lugar el domingo
1 o del presente mes
Se excita á los sefiores socios para
que se sirvan concurrir.
Bogot3, Abril 1.0 de 1910.
El Secretario, ANTONIO VARGAS VrLA
IMPORTANTE- Se ha extraviado
un croqui en papel transparente de un
monumento á D. Camilo Torres. Se su.
plica encarecidamente á la persona que
lo haya encontrado, lo entregue en el
Jotkey Club, en donde se necesita con
urgencia. 9
= Estimado sefíor: 1
~ N o se engañe usted consumiendo drogas de mala ~
~ calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in- =
e~ útilmente su dinero, pierde un tiempo precinso, y su sa- ~ lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias. ~
~ En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos., 1 ~ sucesores de A. Varga~ Vega y S. Montañ·a, encuentra
~ usted un eelecto surtido de drogas y productos químicos ~
=q ~e no dejan nada que desear. ~ Este establecimiento, para corresponder á la cQnstan- ~
ll te y creciente confianza que el público le dispensa, ha =
·~= establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual ~ = cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles ~ = la molegtia del envío por las recetas ó por las medicinas ~ que les oonfíe para su despacho. Teléfono número 712. ~
~ Bogotá, ~egunda Calle Real, número 506. a
~fmflfmfmmmfmmtm~DmmDrBmiJ
a~~~~~~~
1 IP~lPimJ1Im~ r~rm ~®JL®m 1
1 para cartelones, tiqnetes, rótulos, carátulas, en· 1,
~ voltorios y empaques, continúa vendiendo á ~
~ precios muy bajos la papelería ~
~ SAMPER MATIZ 1 Quedan unos pocos bultos; Aprovecha1" !
~~~~~~Cl~~~~:vr,;;;..,..-~ ' 19.
-~ - ~~~'66~- ---=:-..... - -
SOBRJETODOS y vestidos de saco, ing·leses finísimos, vendemos, por estar ligeramente pasado
de moda, de $ 1,200 á $ I,soo.-Los magníficos de últimamoda que estamos recibiendo, va1en
de $ 2,400 á $ 2,700.-M. C. ISA & HERl\IA NO: calle 12, números 124 y 124 A (esquina de La
. ...__
Los específicos del Dr. Pab6u
ante el crisol de la experiencia
'PARA QUE EL PÚBLICO Y LOS DETRACTORES DE LA HOMEOPATÍA LEAN
"Sr. Dr. D. Moisés A. Pabón-Bogotá
E~timado doctor :
Hagame el favor de remitirme á vuelta de correo, si le es fácil, una docena de
Estomacal, otra de su Especifico para lombrices, y otra de frasquitos para la Dispepsia.
Estos remedios han dado muy buen resultado.
Soy de usted afectísimo amigo y Capellán,
A. RAFAEL EscoBAR
(Presbítero)
Villamarfa, Febrero 21 de 1910."
LA PERLA.
de los extractos para limpiar toda clase de metales, muebles, espejos y vidrios, se
vende en el Bazar Genovés. Carrera 7.•, Nos. 298, 300.
Hrto DE LINO para hacer toda clase de encajes, Máquinas para encajes. Boli
llos y cartón especial para hacer picados. Se venden en el Bazar Genovés. Carrera
7.•, Nos. 298, 300.
CUIRDAS DE ACERO, entorchados, encordados para tiple, bandola, guitarra, ven.,
de á precios sin competencia Jerónimo Miani, en el Bazar Genovés. Carrera 7 .•,
N os. 298, 300.-Frente al nuevo Palacio Presidencial. 15
GACETA REPUBliCANA
Diario PolÍtico
Se ynlica bajo la dirección del ~r.
Enriq~;e Olaya Herrera.
Suscripción, 4o números •••••. $ 1 oo oro.
Remitidos, columna ••••..•••••• 10 oo
Anuncios (tipo ordinario), pala-br:
l... •• • • • • • • • • • • • .. • ... . • • o 01
Centímetro lineal........ . . . . • . o 05
Gacetilla, palabra............... o O!J
Telégraro: G.&.ClT"-•
OFICINÁS:
Dirección y Administración: Carrera 6. •
número 3o5 (una cuadra al Norte del Colegio
del Rosario).
Apartado : 259·
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en la lmprenta Eléctrica.
Lal»»•»»»»WH*XJWI
LA VENDEDORA .
Agencia de nEgocios y comisiones.
Carrera 6:, números 24tA y 24IB.
Nos encargamos de la venta, per·
muta y arrendamiento de fincas
raices.
Consecución y colocación de di·
nero á interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muebles,
joyas, y demás objetos que se les
confíen á comisión.
Somos bien conocidos por nuestra
ac.tividad, cumplimiento y honra·
dez.
CuxvAs & Rn
r-=~=s 1
1FAL DAS DE PAÑo, desde 6o hasta ~•.~. '
8o centímetros, de cintura, y
varios largos. /.
~ BLUSAS DE LANA, NEGRAS Y ESCO·
' CESAS, de última novedad, ta- ,
, Has de 42 á 54. ~-,
surtido.
CAPAS DB. vrcuÑA, para señoras y ~
, para mñas. ~
PAÑOS SATINADOS, finísimos. ~
1 MANTILLAS de crespón, de jersey: ~
bordadas, sin bordar y de luto, ~.,.'
bello surtido. ~
Acaban de lleg~r al almacén ~
LA 1\lUNECA ~
~~meraGalle::J
AVISO-Los Sres. Nelson Wilmarth
Aldrich y Thomas Fortune Ryan, ciuda.
danos de los Estados Unidos, que tienen
privilegio del Gobierno de Colombia
(Patente número 922,de 5 dé Marzo de
1904) para fabricar, usar y vender un
invento del Sr. William A. Lawrence,
denominado Ciertas nuevas y úlz1er mejoras
introducidas en aparatos para extraer el cau.
(ho p goma eláslt'ca sin disolventes, y en el
arte de extraer dicha ¡uslanda, han nom
brado Agente suyo en Colombia al Sr.
Manuel María Escobar. Este invento
tiene por objeto la extracción ó separa·
ci6n de la goma elástica ó caucho ú otras
Sefiores inilnstriales:
PIROTECNICOS-Sales de potasa, azufre, antimonio, etc. etc., para poi·
vorería, encuentran en la Droguería del romercio.
CONSTRUCTORES Y ALBANILES-Cemento romllno Portland le
·gítimo, tierras de color, albayalde, minio, litargirio, aceites, aguarrás, silicato
para barnizar piedra, etc. etc., tollo de primera calidad, en la Drogüería
del Comercio. -
CARPINTEROS Y EBANISTAS-Cola americana para obras finas:
barnices, esmaltes transparentes y de color, bronces en polvo de todos colores,
goma laca blanca, rubia y negra, líquido para dorar, esmeril en poi vo, etc.
etc. Todos los productos químtcos aplicables á su arte, en la Droguería del
Comercio.
ZAPATEROS Y TALABARTEROS-Aceites y grasas para el cuero,
barnices y charoles para coches y arneses. crema para calzado, jabón para
botas y arneses que los vuelve suaves y nuevos, y muchas cosas que les com·
peten directamente, hay en la Droguería del Comercio.
SACRISTANES-Aceites perfumados para lámparas, incienso, mirra,
estoraque, y demás gomas olorosas de Oriente, en la Droguería del Comercio.
HOTELEROS Y ESPECIEROS- Toda clase de especias, ace1te de
comer superior, maicena, nitro para carnes, etc. etc., todo fresco y muy bara-to,
en la Droguería del Comercio. v
. LA INDUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus molinos para producir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafi.oa, carga ....................... · ... $ 1, 750
Harina de primera, carga................ .. . ... ... 1,500
Harina de segunda, carga........ .................. 1,:¿00
Harina de tercera, carga.................. . . . . .. . . . 800
Mogol! a, carga.................. .. . . . . . . .... . . . . . . 150
Salvado, carga.................. ...................... 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extra fina por arrobas, á............... ... 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 lc·s diez talegos
con empaques.
Compra per ,nanente 6e trigos, á los precios
que han regido hasta hoy.
Oficinas y dep6sitos, calle 13, números 320 y 322
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento. par<~
los nitíos, para las ancianos ó para )as personas débile~
ENSAYAD!!
De venta, caJle H:, número 10:3, y' calle 12, núme·
ros 126-128.
.::-.::- ~K:~IDI:KJEK::E:EJ:B::EI
DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico
y cirujano-Carrera 12, número 187 B,
Teléfono 908. Consultas : de l p. m. á
4 p. m. 30
sustancias semejantes de sus fuentes v~. ~getales
sin el empleo de disolventes, y i"rn°~~~..,4))
comprende también el tratamiento pos·
terior de los productos que s: obtiene.n 1 ltenol· o'n a' lo posl· tl• vo t de esta manera con una solucJón alcah- l 1
na 6 con alcohol, cuando se de! ee extraer '
de ella ciertas sustancias, como la resi ~
Libreria Colombiana
CAHACHO ROLDÁN Y TA:I.UYO-BOGO ,\
Despachamos á v1.1elta de correo 1 >
pedidos que veng~n acompañados d
valor y de 10 por 100 más para po· t
LOS 1RBOLB:S FRUTALES
Tratado completo del cultivo y ex .: ·.
tación del Albaricoquero, Almer. 1o ,
Castaño, Cerezo, Ciruelo, Cocotero, (; ·
nado, Guindo, Higuero, Manzano. \l
locotonero, Naranjo, Níspero, N ~ .
Palmera Peral, PI Ha no. Un to'Tlo, · L • •.
tica, $ 1. , ,
:MUSJCm CONTit:MPORANJ:OS
y de otros tiempos (Estudio de vul~~ • i
zación), por Fdipe Pedrell. Expo· ir1
interesantísima de la música, vi~ta á t·
vés de :Jos autores célebres. U 1 tun .. ,
rústica, 1-40.
TlATADO PRÁCTICO Dlt LAS INFIRMitDADlt~
DKL GANADO V AC 1 .\ ,
por J. Cruzel. Obra muy important y
verdaderamente práctica. Un tomo, p · ~
ta española, $ 3-20. "bJ
LA TINTORER(A AL ALCANCE DE TOD >
por Aurelio Raiz Miya es. Conocirni - r t •
pr~ctico de los mordientes emplead ,, n
dicho arte. Manera de purificarl o~ -
aplicar los. Variedades comerciales, El·
ción del mordiente . según el matir. , ..
se desea obtener y la clase de teji '' "\
que ha de aplicarse. Preparación, 11
queo y apresto de las piezas. Estan 1'
ci6n. Sistemas para teñir las plum ? ~ d
ave, las ¡.>ajas para sombreros y las '
pas usadas, mediante un simple leb i! '•·
Arilinas, sus aplicaciones tintóreas ~n 1
usadas y fáciles. Un tomo, rústica, * '
LAS TRANSFORMACIONES DIL Dl!RI H
por G. Tarde. Traducción, próiClg( y
ciento veinte notas, por Adolfo Po,aJ
Un tomo, pasta española,$ 3.
HISTORIA DEL PUIIBLO ISPAÑOL
Su origen, desarrollo é influencia, 1' r
Martín Hume. Versión castellana r t:
sada y aprobada por el autor. Un to ,
pasta española, $ 3-50. "Pocos lit, ,
me han sido tan sugestivos de reflt! >.i .
nes respecto á nuestra Espafia y á ro
otros los españoles, que este libro d{· 'l' '
inglés que nos conoce y nos estima. fo: ,
á primera vista un excelente compeo ·¡,¡
de historia de España, pero si bi n e
mira, resulta un excelente tratado •'e
psicología del pueblo español." U.1 t .J
mo, pasta española, $ 3-50.
HISTORio\ DI! U ESPAÑA CONT!HPOBÁxJ:.\
1778-1898. Por Martín Hume Tra
ducida del inglés_ por Edmundo Gonz ·,
lez Blanco. Un tomo, pasta españJI,,,
$ 3-20.
LA OPOSICIÓN B~JO LOS cisARES
por Gaston Boissier. Un tomo, pasta es
pañola, $ 2-60 .
CICERÓN Y SUS AMIGOS
Estudio de la sociedad romana r
tiempo de César, Un tomo, pasta es¡• 1
ñola. $ 3· ,
LA ATitNCION
por W. B Pillsbury Los efectos ps~qui
REBAJA DE PRECIOS en los flusel cos de la atención. Los fenómenos n,,¡
Gara hombre!. y niños-Almacén de
Gallo-&mper Urí'k &o e: na. El Agente está autorizado para ha ~
cer arreglos con las personas que quie. ~~ EL MOLINO DE _, . ln es . Los efectos r e la atención sobrP 1 tores que la acompañ3n. Sus condi i
CAUSA Y EFECTO, por Enrique
Pérez, está á la venta en la Librería Coombiana
á$ so el ejemplar.
GANADO OORDO Y DE MEDIA
CEBA, de superior calidad, venden
Blanco y Rodríguez, á precios los más
equitativos, en sus potreros situados eu
el Municipio de AMBALEliA. 1 o. a
NUEVA EMPRESA DE TRANVIA5-
Como para un novio se venden
algunos mue~les de estilo ~oderno. En
la calle 13, mime ro t 57, oficina t 9, Casa
Elbm, puede hablarse con el dueño.
~~~~~·---~~~~~~
LA VENDEDORA 1
Agencia de negocios y comisiones.
Carrera 6:, números 241 A y 24IB.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca
en la ciudad.
Casas en venta, desde $ 50.000
papel moneda, hasta $ to,ooo oro.
El surtido de objetos para regalo,
muebles, pianos, etc. etc., no tiene
rival.
Espejos, cuadros, escritorios ame.
ricanos, pianos para estudio, de á
$ S,ooo papel moneda.
CuEVAS & REY
~ ------jjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii------!1
Enrique
•
ran hacer uso del referido invento en la ~ La Victoria República.
Bogotá, Mari':O de 1910. ~
(Apartado 83). '
1 AVISO-El Sr. Reg·nald Aubrey Fes ·
senden, de Wáshington, Estad(¡s Unidos
de América, que tiene privilegio del Go·
bierno de Colombia (Patente número
902, de 31 de Marzo de 1903), para su.
invento denominado Mejoras introduddas
m !a lransmt'si6n de seflales sin ht1os, ha
nombrado Agente suyo al Sr. Manuel
María Escobar. Este invento se relacio·
na con ciertas mejoras introducida:¡ en
la transmisión de señales sin hilos, sien·
do asf que dichas mejoras se relacionan
más especialmente con la transmisi6n y
reproducción de palabras ú otras señales
auditivas, hablando en términos genera.
les. El invento consiste en la generación
y recepción de ondas ó impulsos electro·
magnéticos de una índole determinada,
y la modificación de la índole de las on ·
das, por medio de ondas sonoras, 6 por
otro medio que se desee. El Agente está
autorizado para hacer arreglos con las
personas que quieran hacer uso en Co·
lombia del referido invento.
Bogotá, Marzo de 191 o.
(Apartado 83)
EN LA FABRICA de licores, carre.
ra 16, número 17, se vende un Rectifi.
cador marca Deroy, y pipas grandes y
pequeñas, baratísimos. 15-a
suficientemente C()nocido del público bo·
gotano por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera l:J,
número 20S.
~~~~~~~;Cigarrillos
Legitimidad
EMILIANI-CARTAGENA
Elaborados con picadt;na de La Habana, calidad superior
Ventas por mayor ARAÚJo & CoMPAilfA
- Calle 12. números 126 y 128-
NOVEDADES
R. CUETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre
ros Crúty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi
nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más ·de superior calidad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
conciencia. La atención y las ideas. 1 1
toria y crítica de !as teorías de la at 1
ci6n. La hipótesis del paralelismo psir. )
f!sico El substractum anatómico de 1 ~
atención. La psicología de la atenci u
Un tomo, rústica, $ 1-40.
1
.UfRRICA
Revista mensual ilustrada. La rn
en su clase que se publica en españv,
Cada número co tiene So pfginas, e .,
artículos tJe información, literatura, ag i
cultura, comercio, estadística, nun ;
descubrimientos, todo profusamente i 1
trado. Revista de gran utilidad para ~,.,
comerciante, el agricultor y para cu •
tos se interesan por los progresos de la '
ciencias y la industria. Lectura vari 1 •
y amena para familia, Precio de la
cripción por año, doce números, ~
Número suelto, libre de porte á e
quier punto de la República, ~ 0-20
OBRAS DE RICARDO LEÓN
Alcalá de los Zegríes. Un tomo, 1
tica, $ 1.
Comedia sentimental. La v'da d ·
dbcreto. Un tomo, rústica, $ o-80.
LA CliiNCIA DltL L!NGUAJ!t
por Max Muller. Traducción de J
Caso, Pr ofesl r de la Universidad de l\'
drid. Un tomo, pásta españo,l a, $ 3
LIS GRANOS INITIES
Esquisse de l'histoire secrete des ~ '1
igions par Edouard S::huré. U 1 to :1 ,
rústica, $ 1-20,
Cilede
Acabo de cibir un lindo surtido de vestidos de paño para niño
Carrera 7:, número 325 á 325 B, a: Calle Real- Unico agente de los sombres G. B. Bo,saUno p,_,
Lazzaro (marca registrada) ~ombreros durosdesde $ 250 á 550, gantizados como laB me¡oresmarcas
inglesas.
ESPACIO DISPONIBLE
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
La "Gaceta Republicana" fue una publicación que circuló en Bogotá y otras ciudades del país entre finales de 1908 e inicios de 1919. El periódico se constituyó como uno de los órganos divulgativos más importantes de la coalición suprapartidista, denominada como Unión Republicana. Esta publicación se caracterizó inicialmente por ser un medio crítico tanto de la administración (1904-1908) de Rafael Reyes, como de la lógica de funcionamiento político bipartidista de liberales y conservadores. Su línea política republicana lo estableció como un diario de oposición a los partidos tradicionales, una tribuna de defensa de la presidencia (1910-1914) de Carlos E. Restrepo y posteriormente, como una plataforma de cohesión republicana y apalancamiento electoral que apoyó la candidatura presidencial (1914-1918) de Nicolás Esguerra.
La "Gaceta Republicana" se publicó diariamente exceptuando algunos domingos y varios días al finalizar cada año en diciembre. Se concibió como un diario predominantemente político, tamaño tabloide, de cuatro páginas a cinco columnas, que posteriormente varió a seis. Se editaron y publicaron 3001 números, bajo la dirección de diferentes directores, entre los que se destacan: Enrique Olaya Herrera, Gustavo Gaitán, Luis Cano, Arturo Manrique, Juan Ignacio Galves, Joaquín Borda y Gabriel González.
El surgimiento de este periódico se da en el contexto político de la oposición al gobierno de Rafael Reyes, particularmente, relacionado con temas como: la inconformidad en la recomposición del panorama burocrático nacional, la censura, la nacionalización de ferrocarriles y la búsqueda de restablecimiento de relaciones con Estados Unidos tras la pérdida del Canal de Panamá. Tras la renuncia de Reyes y en el marco de la presidencia designada de Jorge Holguín Mallarino y el posterior nombramiento presidencial de Ramón González Valencia, el diario registra la evolución del poder ejecutivo, y crítica la legalidad de esas presidencias provisionales, incentivando a la elección de un nuevo presidente en el contexto de la Asamblea Nacional de 1910, que finalmente sería el candidato de la coalición Republicana, Carlos E. Restrepo. Fuera de las razones y contexto fundacional del periódico, también se pueden encontrar diferentes artículos en defensa de la gestión administrativa de Restrepo y su gabinete, las críticas a la facción liberal de Rafael Uribe Uribe, denominados como los "bloquistas", y la campaña a favor de la libertad de prensa, y la eliminación del proyecto de ley sobre censura. En el ámbito internacional, se destacan las noticias sobre la Revolución Mexicana (1910-1920), el conflicto limítrofe peruano-ecuatoriano de 1910 y las noticias sobre la caída de la Monarquía rusa y el destino de la familia del Zar en el marco de la Revolución. Además de lo mencionado, el periódico tiene secciones recurrentes, como la revista de los eventos y discusiones de Cámara de Representantes y Senado, y una sección “Folletín”, donde se incluyeron algunos textos de carácter literario, que generalmente se encuentran en la página 3, y en las páginas finales las secciones grandes de publicidad.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
En esta unidad se estudia qué es una esparcidora, cuáles son su partes y sus mecanismos de función.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Siembra y mantenimiento de cultivos: Siembra con sembradora centrifuga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bo~otá., -Colombia-Número 237
Fulidada en 1908
Los nuevos Gobernadores no sea la del desastre definitivo y pavoroso?
Aquí del Evangelio: tienen
ojos y no ven ; ti'enen o{dos y no oyen.
Al reintegrarse los antiguos D~par~ La grave falta que acaban de co-tamentos,
aumenta rlos con tres nue- meter el Sr. Presidente y sus inspiravos,
ha hecho el Poder Ejecutivo los dores haciendo caso omiso de la opi-
, nombramiento~ de los Gubernarlores nión pública en el nombramiento de
respectivos. Este acto, como tántos los Gobernadores, debe ser una razón
otros del Gobierno que ya forman un de más para que la Asamblea Naciocentenar
Y le han formado una auréo- nal-si es que ella se siente capaz de
la creciente de desprestigio, ha bus· cumplir sus deberes-no siga permicado
inspiración en la mAs absoluta tiendo que cuatro altos funcionarios,
falta de equidad política. El hecho de confl:regados en un salón del Ministeque
en el Ministerio tengan puesto rio ó del Pttlacio Presidencial, imponciudadanos
que antes pertenecieron, á gan á su capricho los Gobernadores
~ Jo menos así nos Jo hicieron creer, á de los Departamentos, no para que
la Unión Republicana, pudo hacernos los pueblos tengan gestores hábiles de
pensar qne ellos llevarían un adarme sus intereses, sino para que el Ejectttisiquiera
de amplitud á los procedí- vo cut>nteen las Provincias con agentes
mientos políticos del allo Gobierno. in •:ondicionales y sumisos. Es preciso
No parece que tal esperanza haya de que las secciones hagan sentir su in·
confirmarse. En el Ejecutivo domina flu encia y su voluntad para la desigd~
nuevo la ~ata! tendencia excl~si~ nación del Gnhi~rno local, y que él
vtsta Y. sectana que nos ha conductdo no sea todo entero, sin control ni reá
la tnste suer~e que hoy ~ameptamos, medio posibl e, fruto del capricho de
y parece t~mbién que lo~ tns~tradores . un Pr~sirlente ó de nnos Ministros que
de la p~llttca presidencial, Slent~n la colocan ciertas combinaciones y ciernost.
algia de las flech.as y el carcaJ- Lo tos planes por sohre el interés general.
sentimos por la Patna. . . Es cierto que srgún principia á
En ~p~cas pasarlas, para )U~ltficar el murmurarse, el Gobierno sólo quiere
exclustvtsmo, el desc?noctmiento del que la Asamblea sea un Cuerpo elecderecho
del adversano, se alega?a tor. Si la Asamblea se prestara á seu~
a fórmula brutal, pero que aigun mejante juego, la mataría el desprecio
as1dero tenía en los hechos: lo .que se del pueulo colombiano. El Gobierno
ha ga(Lado á balazos no se pLerde á en esta vez--una vez más después de
papehtos. Mas este no es el caso de h.oy un centenar-se ha mostrado incapaz
dí~ .. Por granrll's que.sean las gloms de hacer á un lado los prejuicios y ser,
mthtares.del Sr. Presde~te, no fue su no representante de bandería, sino adespada
n.t fueron sus. tem~ntes los que ministrador de un pueblo. Vamos á
le condujeron al sobo, smo 47 pape- ver si la Asamblea tiene la suficiente
Iitos depositados p~r Representantes alteza para dar á las secciones el podel
pue~lo ?olomlnano. que pertene- der de limitar un tanto el capricho
cía~, cast m1~ad por mitad, á .los dos de los Presidentes y Ministros, que
ant1guos pariidos de Colombia, con- buscan, no gestores mteligentes de los
grega~os para laborar lealmente-no intereses generales, sino agentes aproJo
o_Jvtdemos: le~lme~te-en la. sal- piados al éxito de combinaciones y
~ación d~ la comun tl~rra. patna. El planes que nosotros no calificaremos
Sr. Pres.tdente y los. msptradores de de patrióticos.
su política han olndado ya lo que
fue el 3 de Agosto de 1909; han olvi · --~~..._.~.........,....D.. E.. .... .L......M..... U· ~.,.
dado ya la incertidumbre de esos días
cuando el vo•o de llcnjamín Her!'era ó El cigarrillo en~argolado que fa·
de Nicolás Esguerra pudo inclinar la brfca ahora con tabaco de Semilla Ha·
OSPbalanza de los aconlt>cimientos políti- bana, es sencillamente selecto.
cos. Mal hacen los señores del Gobier- Fíjense que el paquete rliga Semilla
no en tornar al antiguo sistema, sin Habana, de venta en todas lHs bueaprovechar
una sola lín a de las lec- nas ctgarrerías.
ciones de una amarga experiencia. Reqdel.Mando, carrera 6.a., N.o 122.
Haciéndolo as!, sirven mal sus propws
intereses, los de sus conciudadanos y Ferrocarril de Girardot
Jos del país entero.
Los elementos liberales republica~
nos son bastante numeroso~ en el país
para obtener veinlltrés personeros en
el Congreso que den su voto al General
González Valencia y lo elijan Presidente
de la República; son bastante
fuertes para obtener contra una guerra
ofictal pérfida y sórdida, la terce~
raparte de los Diputados á la Asamblea
Nacional; son bastante respeta
bies para hallarse á Ja cabeza de establecimientos
bancarios, de casas comerciales
de primer orden, de estudios
de abogados de fama nacional, de
dillrios serios y honorables, de empresas
industriales, de grandes explotaciones
agrícolas. Pero todo esoque
es sin lugar á duda una gran
fuerza social-nada dice al espíritu
imprevisivo del Presidente y de sus
Ministros, nada sugiere á ~sas meo tes
que están preparando en su ceguedJd
y en su soberbia, sabe Dios qué espantosas
tempestades 1 Porq_ue no en
balde se practica con pertmacia el
sistema de la proscripción política ;
no en balde se recibe el beneficio,
EL GONTRATO TORRES ELlCECli.EA
El Diario O'icial 13,718 contiene el
contrato que se celebró en Londres, con
fecha 22 de s~ptiembre de 19()8, obrando
como representante tlel Gobierno el
Sr. Torres Elicechea. N<> creemos que
en todas las negvciaciones del Ferroca.
rril de Girardot se encuentre nada más
funesto para los intereses nacionales que
la negociación del Sr. Torres Elicecho::a;
no creemos que se h'lya llevado á cabo
jamás un negocio tan valioso, pasando
por alto sobre asuntos importantes é inspirándose
solamente en su propia sufi ·
ciencia el Sr. Agente oficial. Parece, al
leer este contrato, que el Sr. Torres Eli.
cechea ignoraba en absoluto lo que eran
los contratos anteriores; parece que el
Sr. Torres Elicechea fuera el Abogado
de la Compañía y en ningún caso el re·
presentante del Gobierno de Colombia.
Veamos lo que se dice en ese con·
trato:
Después de las menciones usuales de
que obra cada cual en nombre y repre·
sentación del Gobierno y de la Compañía,
respectivamente, y como preámbulo antes
de entrar á estipular, hallamos lo siguienle:
prestado por amor á la Patria, para ;;P~~··~~~~·t~·¡~ .. C~~p~iú~·~·~ .. h~.t~;~¡:
olvidarlo al día si~uiente ó corres- nado la construcción del Ferrocarril menponderlo
con agravios. cionb.do en Jos dichos contratos, y no ha
El Sr. Presidente de la República podido hacerlo debido al gran aumento
y los inspiradores de la polltica han del costo de tal construcción mis allá
resuelto que la Administración Públi- del presupuesto primitivo, y se halla sin
ca sea un patrimonio de ellos y de su fondos para terminarlo y es conveniente
circulo, no siquiera de su partido, pqr reconstruir la parte antigua del ferroca~
que una gran parte de él también está rril construida hace ya algunos años, y
proscrito ¿y pensarán ellos, que esta construir además otros trabajos adicio·
· · 1 · · é · nales en relación con el Ferrocarril, pa-contmuactón
de VIeJO r gimen ejerci- ra Jo cual no hay fondos en caja."
do por unos pocos contra las conve- Después de leído lo anterior, cabe la
niencias y la tranquilidad públicas, pregunta: ¿ Dónde estí ese famosísimo
contra los más elementales princi~ Presupuesto que ha sido sobrepasado?
pios de equidad polilica, puede con- ¿ Cuáles son los trabajos adicionales de
ducir á Colombia á otra solución que que allí se habla? ¿Comprobó la Compa-
1910-Mayo, Miércoles 4
Tres cent.avO!I
ñfa al Sr. Torres Elicechea la exactitud J ese c\>ntrato restablecía á la Nación en Y medios para conseguirlo sobran.,
de sus afirmaciones de que se hallaba sin de fácil realización.
fondos ? Y si se hallaba sin fondos para
aten ier á la obra ¿ pidió la cuenta de la
inversión del producto de las f.. 400,000
de la tercera emisión el Sr. Torres Elicechca
? No lo sabemos.
Más adelante se dice :
" Y por cuanto la Compañia adeuda
también la suma de ciento ochenta mil
libras esterlinas (que son los intereses so·
bre las segundas Obligaciones hi()'lteca~
riás desde el día treinta de Mayo de mil
novecientos al treinta de Mayo de mil
novecientos siete, según el tenor de tales
obligaciones bipotecanas) y es deudora
igualmente de otras sumas que se mencionan
más adelante."
A tristes reflexiones se presta este
aparte 1 ¿Cómo puede admitirse que se
hayan dejado de pagar los intereses de
las Obligaciones de segunda hipoteca.
hasta el punto de que los intereses atrasados
subkran á la suma de f. r8o,ooo,
es decir, á• algo como el 50 °/0 del capital,
sin que hubieran reclamado los Tenedores
de bonos F ¿No es de suponerse
que esa emisión reposaba en su totalidad
6 en su mayor parte en manos de personas
allegadas á la Compañ(a, de manera
que los gestores de ella hubieran conseguido
tenerlas calmadas para que no
ejercieran reclamo alguno? ¿Qué le importaba
á la Nación que la Compañía
estuviera debiendo otras sumas ?
M:ís adelante ya entramos en el fondo
del contrato, en el cual hallamos que el
Gobierno de Colombia autoriza á la Com ·
pañ{a para hacer una nueva emisión de
cuarta hipoteca por la cantidad de
f., 450,000, garantizada en su capital é
intereses por la Nación, aplicando a 1
efecto el 4 °/0 de la Renta de Aiuanas
de la Repúbl1ca.
El Gobierno declaró, por el art(culo
1 1, cancelados y sin ningún valor todos
los contratos anteriores en conexión con
la construcción y terminación del Ferro·
carril de Girardot, haciendo la salvedad
de que en nada se afectar(an ó perjudi~
carían-por razón de esas cancelacio~
nes-los derechos de los accionistas ó de
los tenedores de los bonos de primera,
segunda y tercera hipoteca, 6 los dere~
chos de la Compañía á las propiedades
gravadas con dichas Obligaciones hipo·
tecarias.
Se volvió á estipular también que los
gastos anuales de la Dirección en Londres
no pasar(an de f. r,6oo; que los
fondos que se destinaban á la construcción
del Ferrocarril se invertirfan bajo
la vigilancia del Gobierno, quien tenía la
facultad de nombrar dos de los tres Di~
rectores á que se reduce la Dirección de
Londres, y el derecho de veto para el
nombramiento de los empleados de la
Empresa.
Esa suma de f., 450,000 se colocó al
70 °/ de precio, de cuyo valor neto se
destt~aron f., ¡ 10,000 para la terminación
del Ferrocarril, pero con la obligación
de dar, por el articulo 10 del mismo contrato,
f., 10,000 para el terreno en que
se ejecutarían las obras de Juntas de
Apulo. El resto de la emisión sirvió para
dar al Gobierno la suma de f. 6o,ooo pa·
ra pagar los cupones de los intereses
vencidos y de los intereses por pagar de
las otras emisiones.
Allí se estipuló también que en caso de
que el Gobierno tuviera que suministrar,
por cualquier motivo, á la Compañía al.
guna nueva suma de dinero, se arreglaría
el reembolso 6 la formulación de la
cuenta respectiva, de conformidad con
lo que reza ese contrato
Y finalmente; por el artículo 10 se
obligó el Gobierno Nacional á suministrar
todas las sumas que fueran necesa·
rías para la terminaci6n del Ferrocarril,
en el caso de que la suma de f., 1 10,000,
de que se ha hablado antes, resultara insuficiente.
A quien e~tudie á fondo esta negocia·
ción, no dejará de sorprenderle la inep·
titu1-por ser éste el concepto más be·
névolo-manifestada por el representante
de la Nación. Conceder la firma de la
Nación con la hipoteca de su más vatio·
sa renta para que la Compañia del Fe·
rrocarnl de Girardot pagara los cupones
atras:trios de una emisión hipotecaria que
no se sabe en qué se invirtió; comprometer
á la Nación y anular los art(culos
de los contratos anteriores para tener el
derecho de nombramiento de dos de los
Directores de Londres 1 Verdaderamente
no se concibe cómo se hizo semejante
negociación.
Cuando analizamos el contrato Esgue~
rra pudimos dar las razones que deter·
minaron tal negQciación, hicimos ver que
parte de los derechos que tenía contra la
Compañfa y que habÍan sido anulados,
y demGstramos, en fin, la habilidad y el
talento del representante de Colombia,
Dr. Esguerra. En este contrato del Sr.
Torres Elicechea no podemos ver sino
la ineptitud que desplegó el Agente co.
lombiano. Todo ese contrato es una se~
rie de obligaciones onerosas, de cargas
superiores á las fuerzas de la Nación
adquiridas sin compensación alguna.
Desgraciadamente estos son los hechos
cumplidos y sobre ellos debe proceder
el Gobierno de Colombia en los ac~
tuales momentos; pasó la época en que
pudieron improbarse ó reformarse. Todas
las consideraciones que hagamos no
servirán sino para hacer ver con toda su
intensidad la gravedad de las faltas cometidas
; pero en manera alguna pode.
mos tratar de modificar lo que son he·
chos cumplidos.
EL ALMACEN DE LA BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido de galletas,
pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de
todas clases, brandy de una y tres estre.
llas. Ventas por mayor y menor á precios
sin competencia.
Papel y Tinta
MONUMENTO DE LA PRENSA
Entre las múltiples manifestaciones
con que las ciencia~, las artes, las Je.
tras y la industria proyectan hacerse
presentar en la celebración de la gloriosa
fecha colombiana, la que sin
duda debe ser una de las más salientes
es la de la Prensa nacional.
Trivialidarl sería entrar en alegato
de motivos pa•·a ello, exponiendo la
Inaugurar, por ejemplo, medianta
una pensión por suscripciones permanentes
y seguras, una bibliott!ca y sa·
Ión de lectura central ó varias seccionales
en los barrios, para el pueblo,
para el inrlustrial, para el obrero, en
los días festivos, ó mejor, de servicio
nocturno; salones de conferencias illstructivas
y prácticas de índole igual- ·
mente popular; alguna ó algunas escuel~
s nocturnas; en fin, algo eo que
la Prensa quede representada con su
característica, á la vez que sea de rt:al
beneficio.
Parece que tál es el pensar de los
señores miembros de la Prensa asociada,
corporación que, dicho sea de
paso, pu~Je considerarse ya como algo
más que un proyecto, y que ya se
ha promovido lo referente al salón de
lectura en uno de los edificios de la
Exposición.
Pero no estará de más iniciar
aquí esas otras ideas, por lo que pneda
hallárseles de factible; y, sobr·e
todo, para que á esto se le preste la
mayor atención y se le dé el entusias,
mo que se merece po•· parte de lo<> actuales
representantes del perio•lismo
en esta ciudad, sin que fu ere imposible
que los del resto del pals tu"
vieran también su valiosa cooperrlcióo,
en obra que á todo el país f.i vurece.
Cualquier cosa que en tal senti•io
se haga, será la mejor manera de concurrir
la Prensa á la celebración del
Centenario.
Sería el más glorioso monumento
que ella habría Je levantar á la me·
moria de los lihertarlores.
Muy respeluo)amenLe, q•teJa á la
discusión lo propuesto.
Pío Cm
CASA EN ARRENDAMIENTO-Se
necesita una, que tenga unas 1 ~
ptezas y luz-Domingo E. Alvarez,
calle rr número I22AY I22B.
, significación que en todo pafs tiene
esa fuerza, y cómo el principal papel
en el movimiento de emancipación de
hace un siglo, á ella debe asi~nársl'le,
como que el arma de la publicidad
fue en ese entonces, cual en ocasio~
nes semejantes lo ha sido y lo será
siempre, la que primero esgrimieron
los precursores de la noble actitud de
insubordinación, desde la impresión POR TODO EL. MUNDO
de los Derechos del llombre para adelante.
Sucesos en Chile
Inexcusable resulta, pues, el oeber MITIN OBRERO EN FAVOR DEL ECUADOI\
por mil razoneS imp•~rativo, que la SE FESTEJA EL REGALO DE AR:\IAllE:.-.TO
Prensa tiene qne cumphr en el con- ! curso de vitalidad nacional de que LOS DOCUMENTOS SECRETOS DE CHIL&
d eseamos h acer ga 1a en la so 1e mne 1 EDITORIAL DE ,, EL MERCURIO "
hora. 1 COMENTA LA ACTITUD DEL PERÚ
Mas para que el.a..:to de presencia Santiago, Abril1.0-La Unzonriice
corresponda á q~ten va á hacerlo, qne el Rey de España no dictará Sil
precisa que él revtsta todos los carac- filllo en el conflicto P~rú-ecualoriano
teres de civilización y de cultura, á mtentras no tenga la seguridad d~
la vez que de utilidad práctica y cfi- que será acatado por ambos pueblos.
caz. Que sea algo duradero y perma- Dice también que el Gobierno peruanente,
cual pertenece á quien, por su no ha dictado decretos reservados
primordial ubj ~tivo, por su única ra· or•ienanrlo la concentración de 1~
zón de existir, tieoe la propaganda y tropas en la frontera noreste.
el apostolado. Aquf circuló el rumor de que el
Exceso seria pensar en estatuas, Ecuador había enviado un ultimatam
bustos ó monumentos ahora que se al Perú.
produce un verdadero tlorecimiento S,.,ntiago-Sc han realizado varios
trop~cal ?e márm.oles y b~onces, en meetings en honor d~l Ecuador, orga·
glortficactón plausible y obligada por nizado por las soctedades obreras.
demás. para corresponder á las manifestacio-
Otra es la tarea que debe llenarse nes que en honor de Chile se han ceen
consonancia con aquélla. Póngase lebrado en Guayaquil, con motivo de
el conting-ente por los más llamados á la llegada de los armamentos que Chi~
hacerlo, los trabajadores de la pluma, le ha obsequiado al Ecuador.
los forJadores del verbo, en la nunca La Mañana ha comenzado á publiexcesi
va labor de educar y de levan- car las investigaciones sobre la deslar
los espíritus. Procúrese por medio aparición de los documentos secretos
de una institución moJesta quizá, pe- que ha estado publicando El Comer-
. ro seria y definitiva, llevar luz á los cío de Lima. Dice ese diario que se
cerebros, y despertar afectos en los está á la pista del traidor y que se
corazones de quienes van á formar el cree que la sustracción ha rlebido ve·
desfile de elogio y de alabanza ante rificarse durante la época que desesos
mármoles y esos bronces, para empeñó la Cartera de Rf'laciones Exque
tal elogig y tal alabanza sean la teriores D. Federico Puga Borne;
ovación ilustraJa y consciente, no el otros han debido rlesaparecer durante
atónito admirar ni la contemplación el Ministerio de D. Rlfa~l Balmaceestúpida
de bloques mudos. Provéase da, quien acostumbraba llevar losarIa
manera de que se sepa el porqué chivos á su domicilio.
de esas glorificaciones y se inculque Tratando El Mercurt'o de la actitud
el simbolismo que encierran y el ejem~ del Perú, en presenda de las propoplo
de virtud y de fuerza que predi- siciones de arrdglu hec has por Chile,
can, ya que toda magnificación pós- dice que es un patriotismo mal ententuma,
á la par que tributo á los q11e dido; que si á Chile le interesa resolsupieron
ser grandes, es también una ver la cuestión Tacna y Arica, más le
enseñanza para los que vienen, y así interesa al Perú, que á causa de esta
no condenar á lastimosa esterilidad la eterna cuestión tiene el crédito abatíobra
de aquéllos. do y las industrias postradas. Dice el
ACABAN DE LLEGAR los polvos legitimas de Kananga de
V. Rigaud, en modelo pequeño.
~itado periódico que los peruanos y
~onscientes li«'nen forzosamente que 1 r
Girardot De sobremesa
¡La buena p1ensa 1 ¡La mala pren-
ver el rlesflstre qne signi~ca para ~u Los CAFETALES sa! Que si la bu~na no se lee y la ma-país
esta política descammad~, y sin LOS vAPOREs
l(Juda reconrcen p&ra su fuero mterno LA susPENSIÓN DEL TRÁFICO
-que en el Pení se puede pensar, pero
no se puede hablar contra el gohi~r:
no; añade <¡ue la voc~nglería pol.ít1ca
del Ministro de H.elacwncs Exterwres
arruina al Perú diplomáticamente, pollticamente,
eronórnicamenle y comercialmente;
que sería abs~1rdo supo~er
que e!'las reflexiones de s1mple sentido
com\1n no se las hayan hecho alguna
-vez muchos peruanos, aunque por las
razones apuntadas no hayan podido
salir á publicidad ni hacerse oír en el
Congreso por los otros medios qne
tienen Jos pueblos libres.
la cuenta por millares sus lectores ..... .
Esto me recuerda algo que ocurría
hace años, y creo que sigue ocurriendo,
en unR capital de provincia, que
no he de nombrar, pero que bien pudiera
no hallarse muy lejos de donde
en la actualidad se discute tan calurosamente
la curstión de la buena y de
la mala prensa. Sucerlia que eran allí
dos comerciantes del mismo apellido
y los dos en género comestibles, y de
los dos, el uno era excelente persona,
muy cristiano, muy buen esposo, muy
buen padre, y ha~c-ta dicen qutl pesaba
corrido. Era el otro persona de mala
reputación y peores costumbres y mal
mirado por todos ; pero, por cuanto,
los génl!fos que expendía eran siempre
de lo má~ selecto, mientras los del
primero eran de calidad muy inferior.
Y nadie sabe las confusiones que esto
originaba á cada paso. Decían las señoras
á sus criadas:
A.,.rega El Mercurio que aún es posible~
que al darse cuenta de que el
asunto de Tacna se acrrca á la crisis
á causa de los incidentes últimos, los
peruanos verdaderamente patriotas
hayan celebrado que por fin llegue el
dla en que se quite de los hom?res. de
su patria esta carga que lo lmptd.e
moverse en el camino de la prosperidad
y le complica sus otros. problemas
exteriores, que hace su ruma económica
y agrega un nuev? factor .de
perturbación á su desgractada políttca
1nterna.
Al través del Atlantico
Se rla por seguro que en el presente
mes de Mayo saldrá de Tenerife un
dirigible que cruzará el Atlántico. A
propósito de este proyecto, que se
:realizará sin duda, á JUZgar por los
preparativos que se están haciendo,
se ha despPI'tado un entusiasmo extraordinario.
El dirigible que ha de hacer el atrevido
,·iaje, será. alemán, y se esl á construyendo
ya en Hambnrgo. Rennirá,
~omo es de suponer, todos los adelantos
logrados hasta el presente, en l.a
dirección aérea. José Brucker está d1·
rigiendo la co11strucción, que se está
haciendo con toda actividad.
Se llamad el dirigible Orotava, y
llevan\ de capitán al Sr. Mescier, dis-
1in~uido p;loto. Es de advertir que el
Orotava llevará un globo auxiliar,
para un cnso de prligro. . . . .
El viaje se hará con el s1gmente llt·
nerari{l; debe salir el dirigible de Santa
Cruz de Tenerife, directamente á
'Fuertorric.o, pasando lúé~o á Haití y
más tarde ú Cuha. De la Habana, partirá
rumbo á Progreso, desde donde
deLt•rá dirigir e rumbo a Tampico,
para pasarse de allí á Nueva Orfeans,
tcr!llinauclo su excun-ión en Nueva
Y01k.
Alianza Chlnc-americana
San Petersburgo-Un despacho de
Mukden clice que \V u-Tin~-Fang. el
último l\linistro de China en los Estados
Vnidos, ha salido para \Váshington
para formular un ~ra~a~o Chinoamericano,
sobre el prmc1p10 acepta-do
ya, de que si China es agreniria p~r
cualquier potencia, los Estados Umdos
la ayudarán con su escuadra.
El tratado cuenta con el apoyo moral
de Alemania.
Impuestos de Francia
París-Por fin adoptó el Senado la
ley sobre los. nuevos. impuestos? que
tienen por obJeto cubnr el d~fictt de
200 millones de francos, prev1stos por
el presupuesto de 191 o. Se han establecido
nuevos impuestos sobre los
11utomóviles, el tabaco, los vinos, y
sobre las sucesiones. Será cobrada la
tarifa sobre los automóviles de los extranjeros
que tengan más de cuatro
meses de residencia en Francia.
La reforma de la Camata
de los Lores
Londres-Rechazó la C1mara de
los Comunes la enmienda Finlay, por
357 votos contra 251. Fne adoptada
en bloc la proposición de Mr. Asquith,
Jefe del Gabinete, que tiende á tomar
en consideración la reforma de la Cámara
de Jos Lores.
Los dos nuevos acorazados
franceses
Parfs-Ha sido votado ya por el
Senado el proyecto de ley que había
votado la Cámara de Diputados,
autorizando la construcción en rgro
de dos acorazados de 23,500 toneladas.
Se dice que. estos acorazados
quedarán listos en 1913. Monta~ á 1
16o millones de francos los crédttus
previstos; uno .de dios llevará maquinaria
de turbma.
Muchos dueños de cafetales en el
Chaparral pagaron anticipadamente
trabajadores para tenerL1s se~uros r!urante
el tiempo de la recolección de
la cosecha; pero los peones, sin escrúpulos
de ninguna clase, compro·
metieron su trahajo en distintos cafetales,
con lo cual han puesto á los
hacendados en la tarea de hacer perseguir
por la autoridad á los ambiciosos
trabajadores.
Crf'emos que para lo sucesivo sería
más conveniente que los propietarios
de cafetales repartieran con oportunidad
avisos, en solicitud de peones para
la época de cosecha ó pusieran
comisionados en las ciudades para que
hagan el enganche.
La Compañia de Vapores en el Al·
to Magdalena ha resuelto dejar en
servicio solamente dos vapores: el
Nechí y el Isabel, y el resto de la flotilla
quedó amarrado por falta de
carga.
¿De dónde ha traído usterl ese cho-colate
tan detestable ?
-De casa de Fulano.
¿El bueno ó el malo ?
El que la señora dice que es tan
bueno.
-Es que ese es el malo, el bueno
es el otro ...... ¡Nunca acabarás de
entenderlo!
Que es lo mismo que les sucede á
los 1Pctores con la prensa; la buena
que es la mala ; la mala, que es la
buena ....... .
Si los de la buena, que es la mala,
procuran mt>jorar el género, quizás
Jos lectures de Ja mala, que es la buena,
se decidieran á leerla.
JACINTO BENAVENTE
Con la suspensión del tráfico del
Ferrocarril de Girardot quedan sin
pan y sin trabajo cerca de 2,ooo empleados
y trabajadores, que vendrá á
formar una legión más en el ya in·
menso ejél'cito de los desesperados,
que no esperan sino el momento opor- 1
tuno de terminar con la situación ó l
con la vida. La Empresa ha comunicado
á sus empleados que pueden continuar
en sus puestos Jos que puedan j
esperar hasta cuando hHJa fondos pa- 1
ra pa~arles, con lo cual lo seguro es 1
qne los jornaleros J empleados pobres
que necesitan riel pan de cada día, se ¡ Procesos de prensa
déshanden; y que aquellos que gozan , Entre los JUicios que se adelantan
de buenos sueldos, y se hallan en des- contra los periódicos y que menciona
ahogada situación esperen tranquilos i ho El Nuevo TüJmno está uno con-en
sns puel'ltos la vuelta de los días 1 t Y1 G r '
d b d · s· ) h 1 ra a ACETA.
e a. uf ancla. tempre e P0 re por ,. El caso se refiere á un remitido del
debaJO· Sr. Alberto Prieto L. y otros caballe-
. . . . 1 ros, del cual se desprenden cargos
. El 5 de l\Ia yo prmc1p1.an. las trad1· contra los Sres. J o~é J. y Juan c. Oso-cwnales
fiesta,s de ~lanqmta, en las rio. Aunqne t>l periódir.o no hace suq~
e es de desearse haya menos aguar- yos los artículos remüid.os ó comunidie~
te del que para tales casos se cados, y aunque así se advirtió en esacostumbra
en nur.~tros pueblos. Nos- te caso, los Sres. Osorios intentaron
ft.ros, como los ant!guo~ )agano~, ce- juicio contra el Director de la GACE·
leo~amots co1n orgJas Yi wr:óar. eras 'fA por la publicación del remitido,
ho s sfia n os b, e mayo· r .r evor:J n y. no peto, como era na 1u ra 1, e1 S r. J uez
ay. Iestas nenas Sln JtH'gos, gritos, 1 redwzó la temeraria acción R los in-asebtnatos
y aporreadosdt•l toro, amén ~ d" ·¡ os 1 d 1
1VH u acusa( ores.
e otras cus s que se callan por sa-bidas.
1
La cosecha de maíz promele ser
abundante y muy buena; la de pescadol
estuvo abnnt1ante como pocas.
PRECIOS DEL l\IERCADO
Arroz, carga ......................... $
~laíz, carga ........................... .
Pancla, carga ....................... ..
Ca,·ao, car~a ...................... .. .
Café, pergamino, carga ....... ..
Papa, carga ........................... .
Sal, arroba ............................ .
Taba::-o bueno, arroba ....... .
Tabaro carola, arroLa .......... ..
Azú~ar de Sincerín, carga ... .
Azücar Manuelüa, carga ..... .
Cueros, quintal... ............... ..
Petróieo americano, caja ..... .
Jabón costeño, caja, 120 ba-rrail
........................................... .
Harina sabanera, carga ....... .
Cueros, quintal. ................... .
Cigarrillos Legüimidad, Gsa.
Alambre de púas, quintal... .. .
Cominos, arrobd .................. ..
Pimienta, arroba ................... .
Canela, arroba ..................... .
Teja mo>tálica, 2,1 o x go ....... .
Flete en mul&s hasta Serre·
zuela ........................................ .
1.300
300
830
7,000
1,goo
!)50
105
200
150
1,8oo
2,8oo
1,goo
620
37°
2,6oo
1,goo
2,300
565
650
650
11100
112
500
ConaESPONS,\E
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir un surtido completo de VINOS de
primera calidad, la que vende en barriles
y botellas, á precios sin competencia.
ALFOMBRAS de fique. Fabrica Nacional
de Tejidos.
1: Calle de Flori~n, número 192
LA OFICINA DENTAL de Lascano
Carazo ( recrg' nizada ), está otra vez á
cargo de J. M. Lascano Batí, en la se.
gunda Calle Real, número 281.
VAINILLA FINA-Se compra á
buen precio en la carrera 7.a, número
796 B.
PRENSA ASOCHDA DE BOGOTÁ-Se reCUf'rda
á los periodistas que mañAna
juevPs, á las ro a. m., se. verificará la
rPunión en las oficinas rie la GACETA
REPUBLICANA (Carrera o.a., número
1 ~ 5, una cuadra al Norte del Colegio
del Rosario).
Es de advertirse que es un deber de
todos los que actualmente publican
en esta ciudad diarios, trisemanarios,
semanarios ó revistas de cualquier índole
que sean, cientlficas, literarias ó
industriales, concurrir á fornwr parte
de la Asociación de la Prensa, y que
para ninguno ha hab1do invitación
especial.
Interesa mucho la asistencia del nú·
mero mayor de periodista.s, por sí ó
por representantes, ahora que se es·
tán discutiendo los Estatutos y otras
interesantes cuestiones.
Los CADÁVERES de dos niños, recientemente
dados á luz, fueron sometidos
ayer en el Anfiteatro de San Diego
á la autopsia médico-l~gal necesaria
cuando no existe certificado para la
inhumación.
LOS CORREOS
Son diarios Jos reclamos que nos llegan
de nuestros suscriptores sobre las irrfgu.
Jaridades en el servicio l 31 de Julio, del golpe negro y el
cual parece agradarle al Sr. Director
de la GACETA."
Y lo que nosotros dijimos fue :
" Pero cuando en la noche del ¡p
de Julio el General Jorge l\Ioya V ásquez
les dio el golpe de gracia, recibieron
también golpe de muerte las
afamadas aptitudes políticas del nacionalismo."
Los 1-rinápios, pues, nos han atribuído
conceptos que no hemos expresado.
Mañana jueves, á las 8 a. m.,
aparecerá la '' Gaceta "
con un espléndido fotograbado de uno
de los edificios de la Exposición : el
Pabelldn Eqipcio, destinado á la ex·
hibición de las labores femeninas y
floricultura.
Saludo
Ayer llegó á esta ciudad el Sr. Ge·
neral D. Lácides Segovia, dislinguido
republicano, que viene á ocupar pueslo
en ]a Asamblea como Diputado por
Bolívar.
Le presentamos salurlo muy cordial.
El suicidio de ayer tarde
en el cementerio de los impenitentes
ÚLTJ.:IIOS DETALLES
Recorría el Agenle n1ímern 507 ele
la Policía Nacional, Agustín NPssa, el
cementerio de la ciudad cuya vigilancia
le estaba encomendada en la tarde
di', ayer, ruanclo al acercarse al pabellón
de los suicidas fne ¡;orprendido
por la presencia rerra de la bóveda
del Sr. ll.{nacio Re}es, de un cadáver
de cuya cabeza fluía la sangre en
abundancia. No esperó momP.nto, y
de fa manera más apresurada se dirigió
á la Administración del cementerio
en donde encontró al Sr. Rafael
Zornosa, en cuya compañía tornó al
sitio trríg·ico. Noticiado este seiíor y
comgrf'nl1iendo la nect•sid.Hl d~ spectivo
Inspector municipal. Otro Agente,
Eliécer Ménflez, quedtS cuidando del
cadáver, en el cual dijo reconocer al
que en vida se había llamado General
knacio Sandoval.
· Los sepultureros Pedro Ospina v
Valentín V anegas, in tPnogados obre
lo que hubif·ran ofdo ó vist,) ;~ favor
de su permaof'ncia inmediata al sitio
donde reposaba el cadáver, dijeron
que eso de las trts de la tarde se había
dejado sentir uua detonación que
no les causó extrañeza alguna y que
creyeron provt:!nienle de un cohete.
Tendido estaba el cuerpo del suicida
de Occidente á Oriente.
Ruana y sombrero jipijapa y vestido
azul oscuro cubrían el cadáver, al
lado del cual estaba caída una pistola
marca Coll, con un tiro de menos.
El proye:.:til penetró por la porción
mastoidea del temporal derecho y
salió por el temporal opuesto, yentlo
á estrellarse contra la pared de las
bóvedas y quedó en el pavimento de
la Galería.
Bajo la inspección de dos agentes
de policía permaneció el cadáver hasta
las 1 ol de la noche, hora en que
llegó el funcionario respectivo y procedió
á la diligencia del levanta mit•nto
del cadáver, de cuyos holüllos le
extrajeron los &iguienlcs objetos: una
cartera llena de diversos papeles sin
importancia, un tf'li'~Tama suscrito
por el General Eloy Alfaro y dirigido
á varias personas, entre ellas al Ge·
neral Sandoval.
De los informes obtenidos se desprende
que el General Sandoval tomó
parte en casi las contiendas civiles de
nuestro país de veinte años á esta pnr
te, y que en la última guerra militó á
' las órdenes del General Ramón l\Iarln
T. Anteriormente á esta época era vecino
de Sotaquirá, donde estaba entregado
á la agricultura.
Lo que si esta rodeado del más profundo
misterio es el móvil que impul-só
al General SanJoval á poner fin á
sus días tan vivl~ntamente.
Para las 3 de la tarde de hoy están
citarios lus Sres. Médicos Oficiales que
habrán de practicar en el Anfiteatro
dt> ~an Diego la aut(lpsia reglamen- ·
lana.
La Inspr.cción 7·a. Municipal, á cargo
del St'. Ramóa Gómez A., se ocupo
en realizar la perfecta identificación
del cadáver durante la mañana
del día de hoy.
El General Sandoval alcanzaría á
la edad de cuarenta en cálculo aproxi·
mado; era de recia constitución fístca,
elevado de estatura y distinguido por
snPxtraordinario valor. Ocupaba últimamente
un puesto en el Ministerio
de Obras Públicas.
Lamentamos sinceramente el suceso.
El General Sandoval era una persona
muy estimada t>ntre sus amigos, ~
que r.ran numerosos. Trabajador constante
y buen patriota siempre mereció
el aprecio de quienes le conocierún.
DESEMPEÑARÁ la persona encargada
el 30 de Abril próximo pasado de
la Gobernación de Quibdó las funciones
de Intendente del Chocó en interinidad
y hasta tanto se provea en propiedad
dicho puesto.
Los MISTERIOS DEL ESCORIAL por F ahaquer.
Obra legendaria de gran éxito. 3
tomos, gran tamaño, en pasta de tela,
$ goo pa¡.¡el moneda, América Anúnciado.
ra, J. a Calle FloriánJ 3 t 4,
Sr. Director:
Para conodmiento de usted y de Jos
lector.e s de su .a preciable periódico ' me permitO comumcarle que el autor de un
suelto que apareció en él contra los empl<'
adú:; de la Bodega de la Estación de
Bogd á es un individuo á quien se sorprendió
poniendo en las paredes un pasqu
ln contra los mismos empleados, acción
por la rual se puede juzgar de la honorabilidad
del sueltista y del mérito de su
publicación.
En cuanto al mal trato que, según el
sueltista, se da al público que remesa en
la Bodega, me permito á Jo que sobre el
particular pueda decir la gente sensata.
( Comunicado)
- LA MAS DULCE, de P.xquisito ~abor
y muy pura, es el azúc11.r que para co.
mcd irlarl de tcdos se vende destle una
libra, (l 1 o y $ r 1. Descuentos por
mayor. Calle 15 (Cslras intelectuales y espiritua- .,;:les
lectoras están de plácemes, por haberse
resuelto ya el tan intrincado
problema del corsé, de ese imprescindible
y calumniado adminículo de la
mujer elegante, tema sobre el cual
tánto han escrito y discutido los higienistas
y fisiólogos, desde la época
de su aparición.
Siempre ha sido constante afán de
la mujer aparecer bella, y en la lucha
por consequirlo. no ha omitida medio
alguno; el sacrificio de su comodidad
y de su salud nada significa: es nece-sario
agradar á todo trance. '
Pero comparado el corsé con l~s
instrumentos de tormento empleados
en otros países, persiguiendo siempre
el fin de agradar, resulta éste mil veces
más vcntajosú; recuérdese si nó
los ideales estéticos de las hijas del
Celeste Impe1·io con la tortura de sus
pies, que para ellas constituye esa deformidad
la suprema elegancia, y los
aros que en la Oceanía llevan las da~
mas colgados de la nariz ; y la moda
de las bellezas de Groenlandia, que
dara aparecer hermosas se cortan las
orejas, y en fin, el tatuaje y el teñido
de 'las sa 1 v::~jes.
Pero volvamos al objeto de .este artículo:
En una enquéte celebrada muy recientemente
sobre tan importante tema,
y en la que han terciado promi-
HO L G U 1 N t:J FR M '/t ¡ o S Tercera CalJe de }"lonán, nfimeros 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, jo n '-- ·' . M glesa y f~ancesa-S~rtido completo ~e OALZADO-.!luto-Strop, )a mejor máquina para
afeitarse...-Acabamns oc~ rect~Hr pa11os para flux, lavados afondo, únicos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, para mueblesBu
tdlas, 1ht·nJw~ c,:/ullrrtlous, /~r· ntones, Pañuelos, Cintas ra sombreros y toda c1ase de articulos para hombres.
médicos, s~ ha sacado en limNO
ES PELIGROSO EL USO DEL
; bé aquí las opiniones de los
re~mts Ores. Mo.NIN, DoYEN y
;n.nj.!AlJL..' lo que constituye un fallo
co inapelable.
HABLA EL DR. MONIN
"El corsé es en la higiene femenina,
un tema con variaciones para todos
los htgienistas. Parte necesaria dPI vestido
de la mujer, no es digno de maldición
alguna si comprime moderadamente;
es decir, adaptado á las formas
particulares de cada una y hecho
de modo y con tales materialPs que
sostengan sin comprimir, enderece sin
arrugar y deje á la respiración un a m·
plio y fácil juE>go. Tomando apoyo en
las caderas, el corsé no dtbe rechazar
el vientre, ni comprimir el estómago,
ni aplastar el pecho. El corsé ha a travesaño
cinco épocas distintas y ha llega
® en nuestros días á no ser en absatoto
antihigiénico. Las fajas del período
antiguo, los corpiños y apretadas
envolluras de la Edad Media y del
Renacimiento, los emballenados corsés
de los siglos XVII y XVIII, eran incontestablemente
más funestos á la
salud de la mujer que el corsé contem-poráneo."
·
EL DR. DOYEN
" Y o creo que siempre se ha sido
njusto con el corsé, casi como con el
· Por el hecho de que da lugar á
gunos abusos, perjudiciales como
todos los abusos, se le ha condenado,
Sin reflexionar que eran los abusos y
no el corsé á quien precisaba perseguir.
Un corsé bien hecho no es un instrumento
de suplicio; muy al contrario,
pues hace á las mujeres más graciosas
y snstiene, en la adulescencia,
laJ¡agilidad ele su estatur!l.
Ailemás de las indiscutibles ventajas
que presta á la estética femenina,
tiene otra de cierta importancia; el
corsé es un verdadero moderador del
apetito en las mujeres que tienden á
engrosar.
1\lás aún al favor del corsé: Bien
comprendido, sirve en la adolescencia
para' evitar las inclinaciones raquíticas,
tan frecuentes antes. Ile demos·
trado muchas veces á pcr ·onas que
ni'e hacían cxarmnar á niiías atacadas
de deformaciones en la columna cere·
hral, qu~ era inútil imponerles el su·
plicio de los corsés ortopédicos. Lo
rbej:, E>!-l mandarles hacer, no por un
ortopedi:ta, sino por una buena corsetera,
un corsé suave y apropíado."
LO QUE DICE EL DR. SCIILAUZ
"Fui encargado por el Gobierno
Jemón para estudiar la influencia del
corsé sobre la belleza y la salud femenina,
y después de haber investigado
ampliamente sobre el asunto, examiné
los cuadros de maestros ilustres que
pueblan las galerías de Berlín, de J\luniclt
y de Florencia, .Y ante las Evas,
las santas y grandes damas de la época
que pintaron los Ln..:as Kranack y
los Alberto Durt~ro, dije:
¡Esas mujeres no· pueden estar más
mal hechas! ¡Mirad esas espaldas encorvada~
y esos Jwmbros caídos l 1 Son
coll'í letamente anémicas y raquíticas!
¡Pardiez, es que no usaban corsé."
Para terminar, seguid, amadas lectoras,
los consejos de un higienista
práctico y experimentado, que extractamos
al pie :
' L::~ constricción exagerada del
corsé puede provocar la depresión del
hígado, del bazo ó de los riñones; sobre
el estómago y Jos intestinos el
corsé demasiado ajustado puede tener
tuna influencia muy nefasta, que se traduce
en disturbios digestivos acentua·
Estos, á su vez, repercuten sobre
el cutis de la cara, y se revelan por
arros, eczemas, pústulas, etc. etc.
Puesto que queréis brillar y sedu,
y nosotros deseamos vuestro bien,
os aconsejamos, caras lectoras, que no
uséis*más Jos cors~s de talle esbelto
~1e oprimen demasiado vue.,tro cuerpt>.
Sed cautas en la elección de esa
prenda; el llamado derecho que está
hoy de moda, constituye ciertamente
ud progreso ; es el verdadero corsé
higiénico.'"
ALFOMBRAS para montura, . HAMA.
cAs, soBRECAMAs, TOALLAS. Fábrica Nacional
de Tejidos.
t.• Calle de Florián, 192
~ PAÑOS negros y azules, garantiza.
dos. Fábrica Nacional de Tejidos.
1.• Calle de Florián, 19:1
Un Príncipe ilustre
POR LA J¡ If}US1liliA HARINERA
l!l. Phlllips Oppenheim
(Continuación)
Y diciendo esto el Ministro escribió 1
unas pocas lloeas y se las entre~ó al 1
Inspector Jacks, quien después de 1
desp~>dirse se dirigió á la puerta. • t ¡· 1 •
-No olvide darme noticias dP. Jo 1 e parte en re SUS C Jentes a SUma de C'tltCUenla
-Corriente, observó el Secretario
de lo Interior. Me ::~legro muf'ho de
conocer á usted, Mr. Jacks. Por lo
que respecta á ustedes, supongo que
todos son igualmente aptos, sólo que
es posible que ustedes necesitan ayuda
de fuéra, lo que hasta ahora no ha
ocurrido.
que ocurra,. le dijo el R~crrtarió. ;n'ilpPSOS pa(lellnoneda nlCilSUalmente eO quin·
-Será wformado m demora, le , ' '
aseguró ~1 Inspector, mientras salla Ce premiOS. asÍ :
de la ofiLma ........ .
-La oferta de una gratificación,
señor, observó el Inspector, no veo
que pueda perjudicarnos; antes bien,
creo que nos servirá de mucho.
-Me alegro saber que usted opina
de esa manera, Mr. Jacks, dijo el Secretario.
Ambos permanecieron mudos por
un momento. El Ministro se entretenía
revolviendo maquinalmente unos
papeles que estaban sobre el escritorio,
y de repente se volvió hacia su
interlocutor.
-Usted me excusará el que 1e diga,
señor Inspector, que yo soy un hombre
muy ocupado y que hoy tengo
muchísimo que hacer. Si no me eq lÍvoco
¿usted deseaba hablarme sobre
algún asunto?
-St, señor, replicó Jacks. Me tomé
la libertad de molestar vuestra atención
con el fin de saber si la valiosa
~ratificación que habéis ofrecido es
1dea vuéstra.
El Secretario de lo Interior arrugó
el ceño.
-Pero .... Mr. Jacks 1 interrumpió
el Mmistro.
-Confío, señor, en que no creeréis
que os hago esta pregunta por mera
curiosidad. Ttngo una teoda formada
sohre es t. e asunto, pero natu1·al mente
necesito completar mis datos. La
idea de esta gratific!lción si emaua de
la fuente que yo sospecho, da un fundamento
sólido á mi tcoria. Obro, se·
ñor, solamente en pro de la justicia y
os quedaría altamente agradecido si
os dignarais decirme oi esta idea de
la gratifiracióu es vuéstra ú si ha t~ido
sugerida por ell\1ioisteno de Negocios
Extranjeros.
El ~linistro se qucrlcS pensativo por
unos momentos, é inclwando lentamente
el rostro, dijo:
-Veo que usted til'nc razón en hacerme
esa pregnuta. No wo que deba
ocultarle el hecho de que sus sospechas
¡,on perf~ctamcnte fundadas.
Un rayo de satisfacción i1umin6 pnr
un insl!'pacho á cargo vuéstro
tiene interés en la cHptura de los
delincuentes.
-llien e: Y. qué? dijo Sir Edward.
-Sir Edward llransomc, l:onttnuó
el Inspector. Tengo mi teoría respecto
á eslos rrímeues y creo r¡tHl me tarllaré
algún tiempo t•n dt:sarrullarla, HIID·
que díi! por día sil~nto que llego á una
conclusión. Estos nn s<1n crímenes de
los que ncurrt~n á cada momento, como
cuaiiJUiera puede verlo, y su r1hjeti vo
tampoco era t>l roho; nó. Quiero decir,
el robo en la verdadera 11cepción
de la palabra, lo qu<- es perft:ctamente
claro, aun pgoiJa ...••••••.•••••..•.•..•......•.......•••.•••.••••••.•
Salvado ........•........•......... , ..•..•.. , .....•.•.......•
$ 1,750
1,500
1,200
1,000
200
So
Granza, carga, de$ 300 á.............................. 400
Harina extrafina por arrobas, á........................ 18 5
Harina extrafina por arrobas, á........................ 1,750 los
diez saquitos con empaque.
LA. INDUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus molin~)S para pro1ucir la mejor harina, y ofrece
á sus favorecerlores un artículo bueno y uniforme.
Compra permanente dq trigos á los precios que han
regido h" sta hoy
Ofi in<~sydepósitos: calle 13, número 320-Mayoz de 19!0.
~D~~~~~~fl~~:~i:ti~ilii~DUli~ ·~~B ~
i .ALMACENES DEL RO~ARIO
~ (rm~~TE AL OOLEG[O DEL MISMO NOMBRE)
~ Loza y crist •le ría con 50 por 100 de rebaja,
~. por causa de liquida<•ión en este ramo.
~ Platos de porcelana, valor dorena. .... ... $ 300 á. $ I 50
Tazas y ~lat s de fant iSÍa para té, do-cena.
pareJaS .... ...................... ......... .
Butel!ones y jarras de B:trcarat, c. u .. ..
V <1SOS finos, granrle , para agu 1, docena
Vasos finos, medimos, para agua, docena
Dive r~idad de efeetos de loza
480 200
zSo 140
4~ o 240
360 180
y cristalería,
cu hiertos ele mes~,
~ PRECIOS REDUCIDISIM03 ! ! ~~
~ Esta venta tendrá lugar del2 al 10 de Mayo E
~ próximo. Abril de 19 1 O ~
• ~DDB~DRB~~~-g~~m~~~~DD~~~D
Im~~UJ1®CBI.R~JF®~9
IP&iYm~~ IDJJB JF'YJllH~lm~
~:J mejor y más útil regalo para
SAl\fPER MATIZ
hombre
E. GAMBOA & COMPANIA, Sucesores
13og~otá, Bazar V el"acruz.
SOCIED.<\DDE AJEDRECISTASEl
jueves, 5 del presente á las 2 p. m.
tendrá lugar la Asamblea General de
Socios para elfgir dignatarios y tratar
asuntos importantes.
LOS BUENO'J POLVOS se consi.
guen en el A~uila N~gra, se garantizan
LltGÍTIM05, DI KANANGA, Di PAQUETE COM PLitTO
Dlt 120 GRAMOS DE PKSO. Todas las
seguridades en este artículo.
Almacén del Aguila Nt.gra, segunda
Calle de F 'orián, números 351 7 353.
Gratificación ! !
Muy buena s ~ dará á quien entregue
en la casa número 443 de la carrera 8.•,
una bolsa de rlata que se perdió el jueves
21 del pre!'ente, en el trayecto de la
plazuela de Las Cruces á la casa de
Asilo de Ancianos (Hermanitas de los
pobres)
PAPEL y cubiertas finos ; papel fino
para empaque; género para colchón;
TaJacos Plumita. BB&TIItRI & Ru11JLO
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIO.LO .ZZ
NO HAY MEJORES
Cada paquete Jleva una
bellísima fotografla, ó una
boleta de sorteo que da de-.
recho á un premio en cier·
tos casos.
PUEDE USTED
FUMAR GRA.TISP
CONTRA PETROLEO Y ANQUC
ALCOHOL INDUSTRIAL COLOMBIANO
En 11\ carrera 8.", números 201 y 20;
se venden lámparas para alcohol, bara.
tfsimas.
11
LOS VESTIDOS ligeramente pasados de moda, se. nos agotaron. Sobretodos
e$ r,soo nos quedan muy pocos-m~ 'D~ Jl~A!á~ mwmmAl1- Calle 12, números 124 y
24 A (esquina de La Rosa Blanca).
[i~m~mm~moo~~~m~~~mmoommmimil ~ _,
1 AMERICAN CREAM SODA 1
~ &11
mB Esta exquisita bebida, que tan- z->:: &:; ta aceptación ha tt~nido entre las ;J]
fl: personas de btuJn gusto, está de ;::
[1 a $100 papel menada la docena ~
re-.: a->J a ~B V1~RIA~ = :<~: :~>J
[l~~~~~~~l~~oo~~i~~~~~~~~~m~~
NOVEDADES
R. CUETO & C~ acaban de roner a la venta maguíficos sombre
ros Cristy, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado R egal para señoras y caballeros; extraordi
m·rio surtido de guantes, corLata~, cuellos y puños, bufanda<; de seda,
medias de fantasía, y mil artícu los más de superior calidad y buen
'gusto. R. CUETO & C!-PrimPrrt Calle Real
l1ACETA REPUBLICANA
Diario PolÍtico
Se publica bajo la dirección del
Sr. Enrique Olaya Herrera.
.¡,Jqrr' p•·ión, 4o númercs ...... $ 1 oo oro.
~ e•Pit idr.s, columna ..... ....... JO oo
\nu ~ cios (tipo ordinario), pala-brn
......................... o e•
Ceulí1r dro lineal.............. o 05
G cet illa, palabra .. _: ........... o 011
Telégrafo:- GACETA.
OFICINAS:
DirPcción y Administración: carrera
~. número 305 (una cuadra
al N 0rte del Colegio del Rosario).
Apartade 259.
PAGOS ANTICIPADOS
LA VENDEDORA
Agencia general de toda clase
de nrgocios y comisiones. Situada
en la carrera 6 ~, números
241 A1 241 B1 241 D y 2/p E, Ósea
á espalda~ de la primera Calle
Real.
Se encarga de la venta, permu·
ta y arrendamiento de fincas raíces;
...te la colocación de dinero á
interés sobre hipoteca, joyas, etc.
etc.; de la venta de mercancfas,
joyas, toda clase de muebles y
demás objetos que se le confíen á
comisión.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para colocar sobre
hipoteca.
Casas para la venta, desJe
Librería Colombiana
DEPARTAMENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local : calle 12,
números 168 á 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
FILTROS
El agua que produce la disenteria; el
agua que ocasiona el tifo, 11ueda com.
pi• tamente I>'Jtificada al pasar por el
Frllro No."Call que vendemos. Ofrecemos á
los compradores, como garantía, la de
volución de su valor en dinero si no les
da los resultados que anunciamos. ~:s el
filtro Pa~teur, hecho para transportarlo
con faci:idad, porque se le han suprimí
do la• vasijas para el agua que pueden
reemolazarse en don,ie quie• a que se
t•se. Tiene fa recomendación del Cuerpo
Médico. Produce 50 litros por día de
agua filtrada, cabe en un cojinete y s6-
lo vale$ 4·
PA~TILLAS PARA RSTERILIZAR EL AGUA
Estas oa~tillas ~on fabricadas por la
casa Evans de Lcndres, cuyo nombre es
por sí solo una recomenrlaci6n.
Se aplican á la purificacion y e~terili
zación completa del agua. Destruyen lo~
microb1os nocivos que contengan y ha
ceu potables las aguas corrompidas.
L0s análhis bacteriológicos hecho:. en
Londres con agua común inficionada con
lvs bácilos del cólera, de la disenteria y
de la tifoidea, tOmprobHon la eficacia
de las pastillas. Cada cajita trae impre
so el informe de ese estudio. Han sido
usadas en la cirujfa para preparar locio
nes antisépticas y para esterilizar las li gaduras,
los dep6.itos y los instrumentos.
Se ha empleado cor éxito durante la
Misión reciente á Tibet en los valles de
S1kkin inficionados de cólera ; todos lo s
hombres que bebieron agua purificada
con arreglo á este procedimiento se li braron
del cólera, al paso que el núme.
ro de Jos atacados de cólera y disentena
que bebieron de la n isma agua sin ser
J:Urificada, fue grande.
La casa fabricante autoriza á los mé.
dicos para solicitar de ellos la fórmula
de la composición de las tabletas, y la
direcci6n de esa casa está mencionada
en 1(1s impresos que acompañan á las ca.
jitas de pastillas.
Vale cada cajita $ o-60.
,'IP edita en la imprenta Eléctrico.
GACETA REPUBLICANA
Ponemos en conocimiento de los
wscritores que habiendo recibido
este diario una nueva organiza.
ción, desde los prim-- ros dias de
Mayo suspendererr.os el envío á
todos los que no se hallen al corriente
en sus cuentas con la Ad.
ministración del periódico.
$ 50,000 papel moneda, hasta MÁQUINAS PARA ENCUADERNAR Y LIGAJAR
$ 2o,ooo en oro.
-
iQUIEREN CONSERVAR
limpias sus vajillas éle plata 1 Comdren
la mejor pomada que se vende
en el Bazar Genovés. Carrera
7~, números 298 y 300.
LANANUEVA YLAVADA,
vende permanentemente Gema
Miani en el Bazar Genovés.
JOVEN con buena letra, buenas
referencias de hom·adez, solicita colocación
en almacén ú oficina. Escribir
Bernardo Anzola, Administración de
la GACETA. ----------------------
HILO DE LINO fino, brillante,
para hacer toda clase de ENCAJES
Máquinas para tejer ENCAJES-BOL!
LLOS. Cartón especial para r icados.
Surtidos en seda de colores,
lavables. Trencillas blanca y ere
ma. Punto para hacer cortinas.
Lana fina en ovillo. Cajitas de papel
fino para cuelga. Libritos para
aprender á bordar. Se realizan
unas pocas sombrillas en el Bazar
Genovés.
Carrera 7r:, números 298 y 300.
CASA EN ARRENDAMIENTO pa ra
de Junio en adelante, solicita
JosÉ M. CoRTÉs
Calle 13, números 108 á 1 '4· 24
CHUCHEROS! Las mejores
cuerdas de acero, encordados para
tiple y guitarra; entorchados,
.se venden por mayor en el Bazar
Genovés. Carrera 7~, números
298 y 300.
También se realizan buenos articulos
de chuchería.
Para la venta hay espejos, cua- só.idas, rápidas y sencillas $ o-go.
11 dros, armarios, mobiliarios, pía- Vtbralor. Curioso aparato que, ~in elec
nos de varios precios, un armo- tricidad, produce una serie de intensas
nium de $ 8,ooo pApc·l moneda, vibraciones en el ~ht.: ma nervioso y cu.
un alamh•que y variedad de oh- ralas neuralgias. Hace el efecto de la
jetos para regalo, y un rlicciona- máquina eléttrica, $ 5·
rio universal en dieci~iete tOm i·S, r Polvos rara limpiar vajillas de plata,
en perfecto buen f'Stado, en 1 electrovlata y jojas, $0-35.
$ IO,úOO papel moneda. Cremas para lim(Jiar metales finos,
Los dueños de esta Agrncia $ 0 _7 5.
son bien conocirlos por !lU acti vi- . h Sert,z1ltlas especialE-s para limpiar y
o dad, cumphmiento Y onradez. dar brillo á los metales y joyas, 25, 45
lll Hay varÍllS cas<>s para arren-dar
en la ciudad y en Chapinero. Y 6o centavos.
j Delantales de caucho para nodrizas,
" REY & Cu[VAS $ 2 .
;;.CJ Sabamias de g€nero afelpado y cau.
ISAAC LAGOS R., Profesor cho, impermeables, para cunas y camas
de niño. á$ 1-50 y $ 2. rle piano, da clasro á domicilio y
en m casa u.J e ha hi tacióu. C.~ a l le Betún negro y amarillo, á 8, 15, 25, 40 y 4 5 centavos.
19, número 81.
Gran acontecinliento
arií~tico
Todo artista, todo hombre de ciencia,
debP ir cuanto antes á la FOTOGRAFIA
DE LA HOZ-calle 9.", número 1 33-
en donde sus propietarios tendrán el ma.
yor gusto en presentarle una prueba de
FOTCGRAFÍA EN LOS fOLORRS NATURALES.
Deseamos que el rúblico conozca 'os
resultados del procedimiento más mo.
derno que elliste.
DR. MOISES A. PABON- MEDICO
Trata especialmente enfermedades
mentales, enfermedades de los niños, tumores
internos y externos, inclusive los
cancerosos, y ~fecciones generales del
estómago,
Consultas para niños, de 1 o á 1 1
Consultas generales, de 2 á 4, en su
Farmacia Homeopática, carrera 8.", fren.
te al Capitolio, donde se encuentra un
surtido de botiquines en cajas, cartéras
de diversas formas, libros de medicina y
drogas en tinturas, trituraciones, pastillas,
gránulos, glóbulos, etc. Medicamen .
tos electro-homeopáticos, isopáticos, y
especialide.des para dolor de cabeza,
reumatismo, neuralgias, etc. Malarina
para fiebres y paludismo. Gotas Anti.
cotales para el bocio ó coto.
CKRCA PAGE
Tenemos de las clases que se enume.
ran en seguida, de todas las cuales han
hecho uso Jos agricultores en la Sabana
ue Bogotá y en las tierras calier-tes, con
resultados muy sati~factorics. No tiene
púas ; es más fuerte que la cerca eriza(.
a común y puede cambiarse de un sitio
á otro. E!>tas ccndiciones le !fan una su•
perioridad muy grande sobre todas las
demás. Se diferencian por el número de
' alambres horizontales, tenifndo todas
hilos verticales trabados. La altura es la
distancia del primero al último alambre.
Para ganado mayor. 6 alambres, 125
centlme ros de altura. Rollo de 100 me.
tros, que pesa 134 libras, ti; 25.
Para ovejas. 13 alambres, 11 o centí.
metros, 77 libras de peso. Rollo de 100
metrm. $ 25,
Para gallinas. El anterior, que vino
de~tinaclo para ovejas, ha sido empleado
para corrales de gallinas, colocando dos
ttros uno sobre otro, lo que da una al·
tura ne 220 centímetros en 50 metros.
Para terneros. 9 alambres, 125 centí.
metros de altura, pesa 94 libras. El ro.
Jlo de 50 metros, $ 18.
Los precios anteriores son en oro
americano.
Liórtria ColomHana
Calle 12, Nos. 168 á 174
J_\BOS DE ROMER
DEL DR. LOBB
Por las virtudes naturales de la planta,
desde la más remota antigüedad conocidas;
por la suavidad y belleza que da á la
piel, y poi' su perfume, el más aristocrático,
el JABON DE ROJllERO ha sido
elegi lo por la gente culta, aristocrática y
de buen tono, tomo el jab6n de prefe-
1·encw.
BUSQUESE SIEMPRE EL LEGITIMO
Jabón de Romero: ~
Pinedct LÓJJé% ~ C.~
-COMISIONISTA~Casas
en Eogotá, Barrranquilla, Cartagena,
y Girardot
DIRECCIÓN TELEGRÁFICA PARA TODAS LAS CASAS Y EMPRESAS: PINEDALOP
Administradores de la Alianza de Transportes Fluviales consti:
tuída por The Co!ombt'a Navigation Company Lz'mited: Empnsa Co·
lombz'ana de Navegaá6n Ftztvial y The Magdalena Rzver Steamboat
Compa1z; Lz'mited.
FLOTILLA DE LAS EMPRESAS-BAJO MAGDALENA
Adelaida, Clara Hamburgo
Alianza Colombia Helena 1\lonto~
Alicia Cordelia Honda
Antioquia D. López Penha 1\Janizales
Barranquilla Elofsa Margarita
Bogotá Eugenia lUariana
Bolívar Enri4.ue lUartín Wessels
Boyacá Flora Of~lla
Bremen F. J. Cisneros San Jorge
Canea Federico Pérez Rosa Tolima- Zaragoza
Estos vaporas tienen una c11pacidad transportadora de 6,500 toneladas. Además
cuenta con 36 bongos de remolque, con una capacidad de 1,6 o t?neladas, y
14 planchone~ para transporte t:le g-anados, capaces para 1 ,ooo reses o 900 tone-ladas,
todo lo cual da un total de g,ooo toneladas. .
Se despachan de Barranquilla á La Dorada todo~ los vapores que sean nece.
sarios para pre~tar un servicio eficaz, y en ningún caso ha urá menos de un despa •
cho cada tercer día.
Todos los vapores han sido recientemente reparados y equip~dos, y el s~vir.'o
á bordo es atendido con especial esmero.
Los vaporo: s-correos salen de La Dorada 1 s días 5, 1 1, 1 7, 2 3 y 29, Y deBa·
rranquilla les días 6, 12, 18, 24 y 30 de cada mes.
ALTO MAGDALENA-VAPORES
Fould
Girardot
GuaU
Isabel
Miguel Samper
Nechí
Néstor .
Sale un vapor de Girardot para Beltrán los días 4, 10, 16, 22 y 28 de
mes. de modo que los pasajaros pueden tomar al día siguiente el vapor-correo
La Dorada. Adtmás salen vapores intermedios de acuerdo con las necesidades
del tráfico: regularmente cada dos días.
Sale un va¡¡or de Bdtrán para Girardot los días I 0
, 7, 13, 19 y 25 de cada mes.
NoTA-Cuando el vaoor·correo que llega á La Dorada se demora en su viaje,
los vapores que salen de Beltrán en las fechas indicadas esperan lo~ pasajeros q
llegan por ese correo. Además salen vapores intermedios de acuerdo con J¿ .
necesidades del tráfico. Bogotá, Febrero de 191
¡ Atención á In pnsitivn 1
EL MOLINO DE
La Victoria
sufieientemente C{)nocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la cart·era l,
número 20S.
:MADAME PHILIPPOT da
lecciones rle francés y de converFación
inglesa, á señoras y niñas.
También puede dar clases de español
á extranjeros. Dirección :
carrera 10!, núm"ro 431.
EN LA F ABRIGA de licores, carre.
ra 16, número 17, se vende un Rectifi.
cador marca Dtroy, y pipas grandes y
pequeñas, baratísimos. 15 a
REBAJA DE PRECIOS en Jos fltses
Gara hombre& y niños-Almacén de
Gallo-Samptr U rióe & c.•
MAGNIFICOS esatante y mostrdor.
se venden baratísimos-Calle 1 1, n~me.
ro 322. 1~
PARA TODAS y para todos
canees MANTILLAS.
Almacén de El Gallo,
be & e:
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Preparación de suelos: Roturación con arado rotativo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.