Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie IV N. 2

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie IV N. 2

Por: | Fecha: 1882

Contenido - Proyecto de un nuevo procedimiento para determinar el ácido fosfórico del suelo activo - Experiencias con las papas - Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar. Continuación - Conferencias de agronomía dictadas en el Instituto nacional de agricultura de los Estados Unidos de Colombia, para servir de texto de estudio. Continuación - Resumen de las observaciones meteorológicas hechas en Bogotá en los meses de abril y mayo - Revista de cosechas - Cultivo del tabaco. Continuación
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie IV N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XVI N. 2

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XVI N. 2

Por: | Fecha: 1900

Contenido - Conocimientos adquiridos en el cultivo racional del cafeto (continuación) - La vainilla (continuación) - Contribución al estudio de la enfermedad del caballo conocida con el nombre de mal de caderas - Esterilidad de ciertos híbridos de los cafetos - Boletín meteorológico del mes de febrero de 1900
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XVI N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie II N. 2

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie II N. 2

Por: | Fecha: 1879

Contenido - Revista meteorológica, por Juan de Dios Carrasquilla - Id. de las cosechas, por Nepomuceno Santamaría - Laboratorio químico del Colegio del Rosario - Cultivo de la quina, por Carlos Michelsen U. - Escuelas agrícolas, por José María Gutiérrez de Alba - Pozos artesianos. Continuación - Crónica agrícola, por José María Gutierrez de Alba - Enfermedades parasitarias. Morriña de las ovejas - Nuevo método de cultivo del cacao
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie II N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIV N. 8

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIV N. 8

Por: | Fecha: 1898

Contenido - El cultivo del caucho - Epizzotia. Conocida con el nombre de “el lóbado” en los estados de Tabasco, Campeche y Yucatán (continuación) - Tratado de zootecnia general (continuación) - Contribución al estudio de la fiebre colorada en el ganado vacuno (continuación) - Estiercol de cuadra y desnitrificación (continuación) - El año meteorológico de 1897 - Boletín meteorológico del mes de julio de 1898
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIV N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie III N. 12

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie III N. 12

Por: | Fecha: 1882

Contenido - Causas sociales y políticas de la decadencia de la agricultura en el Cauca - Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar. Continuación - Conferencias de agronomía dictadas en el Instituto Nacional de Agricultura de los Estados Unidos de Colombia, para servir de texto de estudio. Continuación - Revista de mercado de café en el año de 1881 - Cultivo del tabaco. Continuación - Índice de la serie 3° de El Agricultor
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie III N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie VII N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie VII N. 6

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie VII N. 6

Por: | Fecha: 1890

Contenido - No oficial. D. José Triana - Influjo de los abonos sobre las cosechas - La raza del ganado Angus de Aberdeen - Manual del cultivo del tabaco. Por R. C. Aguayo. Continuación - Manual del cultivo de la quina. Continuación - Memoria sobre la composición química y el valor alimenticio de las diversas partes del grano de trigo, por Aimé Girard - Boletín meteorológico del mes de Noviembre de 1890 - Hormigas arrieras
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie VII N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie X N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XVI N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Sebastián Monsalve y su Trío, trío de jazz (Colombia)

Juan Sebastián Monsalve y su Trío, trío de jazz (Colombia)

Por: Juan Sebastián Monsalve y su Trío - Trío de jazz (Colombia) | Fecha: 02/03/2008

Concierto celebrado por Juan Sebastián Monsalve y su trío. Composiciones originales para piano, bajo y batería, con base en ritmos tradicionales colombianos, como bambuco y pasillo, dos de los géneros más representativos de la música tradicional de los Andes colombianos, son el eje central de este concierto, abordados desde una forma única y muy particular por el compositor, productor y bajista Juan Sebastián Monsalve (1974). A partir del formato instrumental tradicional del Jazz, esta agrupación nos ofrece un repertorio donde interactúan elementos de múltiples procedencias: texturas propias de la música para piano europea, ritmos complejos característicos del Oriente Asiático Indostaní, y claras evocaciones a diversas expresiones de nuestra música popular colombiana, como lo son: el currulao de la costa Pacífica, el joropo llanero, el porro y el vallenato de la costa Atlántica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan Sebastián Monsalve y su Trío, trío de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones