Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 541

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 541

Por: | Fecha: 06/07/1927

.. --. [, 11111 El"I'OR P UO 1'1 ET ,\111 ,,11 1 rRAN~I~~~ ~A~TR~ 11 T) /1 DIA~IO LlBERAL!1 ". ... ~# ¡ Di: I.A 1 ARDE 1 /1I AP AR'IADlI or CORKtOS,Nru, 51, 1\1 j \ ¡;Adm¡n¡SlfildOr. B [N 1 G N O K IN Gil , POR TEUGRAfO: "GLADlADOR' SERIE S, :o AÑO X. .REPUBLlCA DE COLOMBIA. HONDA, MIEKGOLES 6 DE JULIO DE 1927. N U M E R O 541 EI1 ElVIPRESTITO . NACIONAIl esfuerzos se han adoptado algunas medidas económicas que acaso puedan ser peligrosas, pero que en todo caso revelan el propÓSito de afrontar los graves problemas del país que los ancesores del Oandidatos de "~~[ GLAI)lADOft" para Oonsejeros Municipales en el Hntrant.o período. El señor Ministro de hacienda, de acuerdo con el pre~idente de la república, ha hecho ~aber a la prensa: «O!!t> se ha señalado el día 1 j de los corrientes como fecha L.I cual deben presentarse pro­puestas para el empréstito nacio­Ilal que el gobie\!lo desea con~ lratar, mediante la emisión de un bOllO colombi;mo garantizado c m plena respoosabllidad • del e ¡tado, al tipo de interés y al precio más favorable que puedan ohtenerse. El gobiemo se pro­pone emitir hasta $ 60,000,000. 00 de dichos bonos y destinará 'el producto de la venta de ell03 a la construcción de los ferroca­rriles del Norte. del Pacífico y troncal de Occidente, al arreg o del río Magdalena, al d~ los puertos de Buenaventura, Carta­gena y Barranquilla y a la con­versión del empréstito bancario de $ 10'000.000.00 contrata­dos recientcmf'nte, Los bonos se emitirán paulatinamente a medida señOl jaramilJo habían mirado con que lo vaya exigiendo el avance temor inocultable. de las mencionadas obras, El l!Jna de ellas providencias ha gobierno atendetá a lo dispuesto sido la de la rebaja de los derechos en el artículo 16 de la l(·y 102 de aduana para los artículos de de 1922, procurando que lo~ primera necesidad, que ha levan-inlereses que se vinculen al país ta d o e l c1 a mor de a Ig unos indus-en virtud de e~te empréstito per - tria le s, pero que ha conseguido tenezcan a distintas nacionalida- el abaratamiento de la vida en· des. Las pw'p uestas deben pí'e- la capital de la República y en sental'se al ministerio de hacienda otras poblaciones donde se ha y crédito público en pliego cerra- palpado la trascendencia de la do o por cable. para sel some- f d I d ' re arma. ti as inmediatamente a estu 19 de la junta nacional dr. emprés- La consecución del gran em-prt~!' tito para ' Ias obras nacionales titos . y demás entidaJe' que de-ben intervenir en la negociación », ha sido otro de los propósitos del La llegada del doclol Esteban Jarami\lo al Minísterio de Ha­cienda le. ha dado vida y mo~ vimiento a la política financiera del gobierno. Combatido por al­gunos de us colegas, logró im­poner sus opiniones en el Consejo de Ministros con su relieve de hombre l>uperior, y mediantes sus . Ministro de Hacienda t:n los úl-timos días. Hoy se termina el plazo fijado pard recibir las Pro7 puestas de las entidades que de­seen contratar¡ y según palecc la negociación tiene alagüeñas pers­pectivas, pues el país goza de crédito magnífico en el exterior y son var:as las fi{mas respeta­bles que se han dirigido al go- PRlNCIPALES: TemÍstocles Amaya Carlos Ovidio Monrov Alfredo Varón . Belisario 'rroncoso Rafael Suár<:z bierno ofreciéndole financiar el empréstito en bu ellas condiciones. El país se prepam para la in­tensificación de sus obras públi­cas, que habrán dt. traer progre­so y bienestar para todos. Ante esa halagadora pesspectiva el ánimo se resiste a pensar en las complicaciones y en las contra­riedades que pueda traer el com­promiso del crédito naciOnal en la forma planteada por el Mi­nisterio de Hacienda. T a eones de Ca ocho marca "(' Good Y ear», Los mejores. TIENDA F.L SOL §~~~tjt~~tt~rrffi1~~t1~IID •.. ~--------... ----------.~ ..- -------_. ...- ---------.• ~Hpriherto l{uhi()'l~ '~I ~I • ~ flonda. W AGENTE = EXPORTADOR , ~ .~ C<)rY). p ré-l s le L é-l ±'¿ ~ i ~11!; ofertas esttln IJlumdalS ~JI I()~ Ull'jOJ'P.8 rH'peios d(' 101' I ~ llIel'('arl()~ fuuel'WU 110S ,y Plll'Opl:'()~. ~~~ffi11J~lli1f~ID:lª~mm~~ili) l. MI Vfl~ BRIGfÑO avisa a su numerosa clientela que. se encuentra de nuevo recetando en su ('asa de Salud de esta ciudad, situada en el alto del Rosario. ~~.I----------... ~--------.~ .. --~----~. ..- ---~--~.·. SUPLE¡..,JTES: Manuel Crespo Guillermo King Tobías Enciso Manut>l Rodríguez Piago Miguel Paz Llano Enlace Medina ... Hoyos En la mañana de hoy unieron su suerle con los sagrados vínculos del matrimonio, t'l distinguido ca­ballero señor doctor José Joa­q~~ n Medina. y la dignísima y cs­pmtual señorita dona Lucila Hoyos. U n elogio supremo merece la gentíi pareja que ~e inicia en la vida del matrimonio. El doctor Medina es un Cd ~ ba llera de relevantes condiciones que sabrá corresponder al ricó caudal de preciosa" virtudes 'que adornan a esa dama gentil, vás­tago de una familia honorable v distin guida. • Toda alabanza y todo aplauso es poco al1te el regocijo sincero qUt: ostentan los verdaderos ami~ gos y admiradores del nuevo ho­gM que se abre hoy bajo Jos auspicios de la dignidad. EL GLADIADOR envía un ra­millete de felicitaciones a la dig­nÍsima pareja y hace votos fer vientes porque la felicidad reme sIempre en sus corazones. • ft • I En todas partes la gente I I'S§S?S5SS+&~:+S~~S5~;::;S Dr. r~~R~ ~MI~I~ MtL~ MI ~ m • de buen gusto prefiere • I 'LLAVVE' • ti ------. MEDICO y CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD NAf;IONAI. Ofrece sus sel'vici::>s profesionales a esta culta sociedad, ' Consultorio: caneril I l. número 40 a 48, media cuadra abajo del Almac~n NeW York, flente a la ebanistería del senor Raimundo Ramos, ñF~l ===_31~el ===311:1 ===':l1C9 ==='1'1:==:::' Cl4c::1 ':==:::1 J:==:::II:C==::S' El ===3JIEE =_==3J~ñ l~ A 1- J 00 A LEMAN ANT OQ'UE~ O tl l $ U Capital y Reservas 2'410.000 OASA CENTRAL IVIEDELL.IN ~UCUI{SALES: l\rmenia, Barranquilla, Bogotá, Bucarulnanga, Cali y IIonda. , 3 , y1 11111111111111111111111 111111111 111 11 U11 mm J::I4 c::IllIIllIIlII IIh ,111111111111111 U11 111 1111 lUlO ':==:1 :- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador / ______ ._ ___ - _____ ................... .., --. ___________ ..... ____ { r~...........--..----------~ ...........--. ...........-..-....-.------.......- ..... ~\ \ ~ ( C3lemente A Yta ~a ' < < l ( y_~_ :-L;, . far~;.;os aUlo;;óvil¿ ) ~ Articulos para regajos Papel de imprenta el/cuentra en el Almacén de Relojes frente al BQI Ifalia a .' ~UsO rt'l:Imli venue la Impren­ta Comel'eia.1. i I CHRYSLER, , t \. Los a 'redilados c"l,¡nivlll'S RUGGLES y REO. ) ) • ¡¡Las sin m'a! máquinas el.' escribir UNDERVVOOD \ \ > > Ca!mladolaTRIUMPHATORyslIfll cldora DALTON. < < . OUIllbio elo local Edmundo Vargas R • ~ C? _. . : Cufc y Cueros de res . ./ La mejor llanta para lodos los carros :J TobíalS Cruz G. ha pasa.do :m oficilla. .1 udicial frente al 'reatro . lTllilJll. ABOGADO Ibagué.-Carrera 4a• Nro. 39. e I Po telégrafo: EDMUNDO. ....... , .... .'~ lO •••••••••••• o" ...... 0 O , __ • •••• '0. .... .._. _., i ....................................... 0'_.. •• - ................ o'> ...................... d ••••••••••••••••••••••••••••••• • •••• • • •• • •• • • • •• • • • • • •• • •• u ••••• • •• · .. • . ..................................... u· •• • •• (· • • •• •• • • • ·,., ••• ··.,· •• • •• o· .. • ••• • •• • •• • •• ,· ••••• 0 ••• • •••••• ~ •••••• , ....................... . : , ___ u ha sido premi~da en la Expcsición FerIa Internacional de R.oma, con el .GiplQma de Oran Premio y M":!dalla de Oro, habiendo sido, pues, Id. única Empresa Moline­ra del pd1s que obtUVIera tan altás r1 lstmciones. He üQui la nota en que se le comunica a La Industria Harinera el honor Que se ha discernido. La IndllstrlH Harinera aprovecha esta oportunidad para partiGlpar a ~u numerosa Gllent61a, tanto de' la t;~udad Gt. 1l10 OC los departamentos, que ataba de Instalar un nuevo y (;ostoso tren de Iirn¡Jia de trigos, dotMO Oe las lTIejores DlaQuinas de reGientísimo modelo. lo tual le permite hoy producir harinas superiores a las de Gualquif.ra (tra~ marGas nationales o extranJeras, y avisa igudlmente a su c l ientela que habieno{.) bajadO el precio del tI igo en este m e rcado 11.1 l-{EJ)IJOI[)() NU}~VAlVIENTE LOS PREOIOS DE 1 US lIA.H IN 1\8, At)!: 11~~rt.]' a a g rallol, carga de ae n arrobas, sin enlpaque, $ 28 Pl'inlora el g ranel, carga de ~) arrobas, sin elnpaqU(1, $ 26 HARINERA - A ~ : ..J .~ : ;' T -\ -1 \ { A & Co CUANDO quiera cOl11l!rar relojes de buena caltdad, busque el Alnlncén de '[{elc)jos D E eJesús jVáVo,rro Local Ilúmero 77 de la plaza de ,'!:...~cado ¡rente al Bar Italia. ISIDORO PEHA~TA - PINTOR -­Avisa a su Ilumerosa clientela que está dispuesto a compla~ cerla en fodo lo relacionado con su profesió. . Loc(~/. ¡rente al Hotel Maria. La harina CORONA MAS FRESCA V MAS 6ARATJt LA ENCUENTRA DONDE G. King. DROGUERIA ZAFRANE & Cia . . Vi sítela usted y anote precios. HONDA- LA OpRAOA. N¡t&li& V. QI Mll~ I WjC: Ifonda. - Calle real. Ofrece a SI/Ilumerosa clien­tela, un bello surtido de mercancías extranjeras y de! país. Gran surtido de cami­sas, toldillos, sombrillas, ro­pa hecha para señoras y ni-ños, medias, driles del país y muclzos otros objetos de nove­dad. Preios bajos.-Ventas .al por rnayor y al detaJ. ----------~---------------. ----~~----------------, í ~).I;~~-'~1~1;:;:U:el'I~'oc:a::~-rJCICll'o8,il ~~c~I·-t~a~ Uo·~[laa~a- -- ,.- I dr l L:s Li:ves" I~ Se avisa al público que ~ partir del día ( 4) de Julio I El'ita es la m'H'CP del mejor .J A BON pal'H I fl\'fll'. A t tll .. l· será alterado el Itinerario actual en la menttl en caja!'! del 120 OHITl\:-:; próXimUllleTl te de I ni) forma siguiente: En calidad y precio ninguno ('( dnpite. m u Habrá un tr~n adic lona. tnt'e MarIquita y Dorada que saldrá de Mariquita a las Su:-: pedidos en vez de hacel'1o:-\ 11 la ~":illl';c:í dL' Ba- W I (l 30~. [P.), (e H:.nda a a.s (8 48 a m ), y 11t:~gará Dorada a las (10- 20 a. m.) es- j ' I'ranquillu , le :selun ~telldi?(:.; en esta dudad., ;':~III ;¡lldo ~ te trdl no correrá los domlngos. flsí, plliZlI, contlllgenclll ~ de tl'lm~poJ'te ." dIlH'I'f) El trc?n qLe a::;tua'rn'"'fltt s"le Gt! B"',ltrán a las ( 6-1 .5 a. mJ,saldráa las (l - ;so a. m.), de M~ r¡ltu:ta 8. 1.:1. (g 48 ),Lde Honda a las (10-43), y llegará a DoraJa a las (12 .00). I -m txlSHNCIA PtRI'IANENTE EN STOCK DE ~IAS Ot 1000 CAJAS El tren qu:~ actualrnerte salf; d~ Húnda p3.ra Beltrán a las CS-20 p. m.), saldrá a las W Agen e f'xclusivo, e L E~1 SNT E A. \' 1 A N A (,' 12 p. 1Tl.) . Los lunes y sáb"dul'o con ecá un tren con coche de primera d~ Honda' a MariquIta, saldrá de Honda a me<.lio día y llegará a Mariquita a las (12 -50 p. m, rara más detalles véanse los itinr.rarios Hiddos en las estaGlones. A D .NISTRACION I Honda, 16 de junio de 1927. Existt!llcia permanente ~ reno.va- denas y medallas. Llegaroll da. Varias marcas. Prtelos baJOS. J Al s d R l' j ' ~rb m:::;.:::~~~=-...;.Ii:.;or.r:l~IiI:II:I:IB3:ai11!"~~a:lll:a&:-u;, ___________ ~ G. KINO _ Honda. a., mact.n!le e oJes rente' '-.. ___ .----~----._--.--------.---, ...... --.---~ alBar italia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Hay hombres que no se casa.n aunque qUIeran Don Abacú Tterradentro era un hombre más feo que la noche obscu­ra y más bestla que una puerta de golpe. Bregó ~on la v~da de todo~ modos a ver SI consegma fortuna pe­lO todo (ué inutil. Viendo que no levantaba bandera, decidio casarse. pero tan de milas el pobre =lue" ní bonitas ni feas aceptaban su amor. Supo que' en ciC?lto punto d~ A~ri.ca las :-:lujeres que tban a ser aJusticia­das, si resultaba algún hombre a re­clamarlas para casarse con ellas, les perdonaban la vida. y .el'! segu~­da determin6 emprendel Viaje hacia aquel sitio a tomar pOI esposa u~a de aquellas desgra;ladas.'. la cual. sm duda, n') le negarla c"noo. Bueno- se <.lijo - ella será negra y t.>do lo que se quiera pero eso ;10 importa; necesito casarme y. me casaré. Dicho y hecho. A los ~oco~ días desembarcaba don Ab'lcU Tlerra­dentro en tienas africanas. Llego casualmente en el momento en que iha a sel . quemada viva una negrd más fea que la mism~ muerte. J:?on Abacú habló con el Jefe de la tnbu referente a la cuestión, a lo cual 1\5inti6 este en seguida. . Se llegaron a la negla. que yaCll1 atada a un \'otalón y rodeada de lena, y el jefe así le ~abló: - Miserable. aun tienes modo de salvalte. Este buen extranjero pide tu mano para casnse. Veas a .ver. La negra levant6 sus dos hntel:­nas. miró a don Abacú y en seguI ­da grito: ¡que. prenda~ .la hogueral Es mejor mom ~ ~ ~ c::= ~ . ~--... ~ -~- <:.:::> == , , ~ = 'e..a.. ~ ...= c..,...) ca El ~ .Q- c,.) = 01) ~ = Vol = ~ ~ • La, (ll\oria es IIUIIIO - --- .J y el hUl1)O d{~l es gloria. G. KI NG HONDA ESCRITURA Como Notado Público del Cir· n :ito de Honda, CERTIFICO: Que por instrumento nllmero cua­trocientos ochenta y ocho de ' (ech¡\ doce de los corrientes otorgado ante mi, los sefiores Luciano GU7mán B. y Edelmira Molina de Guzmán co­mo apoderado de Arturo Guzmán B. socios de la Sociedad colectiva de comercio que jira bajo la razón so­cial de "Guzmán Hel manos", c(,sti tuida por escritura pública número ochenta y hes de treinta de mayo de mil novecientos veintidós y modifi­cada luego por escritura número no­venta y cuatro de fecha nueve de fe­brero del cOlriente año, han conve­nido en modificar nuevamente la es­critura social. en el sentido de traf)­ladal' el domicilio de la sociedad al Municieio de Sant"llla. Departamen to del T olima. dej,¡rdo "igentes en todas sus paltes la~ demás cláusulas de la escritura social. Dado en Hond<.l, a trece de junio de mil novecientos vemtisiete. ERNESTO POLANCO Presentado dentro del término le­gal, hoy primero de julio de mil no· vecientos veintisiete. pasa al Despa­cho del senor Juez.. ¡,lIis R. /{"Úl/l H,--Hl'io. illto, JU7gado primero del Circuito. Honda. julio primero de mil nove­cientos veintisiete. ·Por haber sido present,ldo dentro del término legal. regístrese en el li­bro I espectivo el exflacto a que se rf'here el anteliol memorial y con la celtihcación correspondiente, entré­guese al interesado. Glmplase. J. M. DUSSAN VAKC<\S Secretario, E.l suscrito Secretario del J u:lgado . del Circuito de Honda, CERTIFICA: O!!e el extracto de la escritura él ____ ~,c-".A ___ """~· ____ .~ que se refiere el auto anterivr. se re­gistró en el L. R. bajo el número 16 folio 9 vito. . Dado en Honda, a primero de jl.­lio de mil novecientos veintisiete . (,/Ji ... H IIp.üm H. Edicto Emplazatorio El Jue7. In. del Circuito de Am­balema, emplaza a los que se crean con delecho a intel venir en d juicio de sucesión intestada de Ram6n Na­ranjo, y a conculTir a la fracci6n de inventarios y avaluos de los bienes pertenecienies a la sucesion, abierta en este Juzgado por auto de fecha cinco de mayo próximo pasado. pa­ra que dentro del término de treinta días, se presenten ante este Despa­cho a hacer valer sus derechos por sí o pOI medio de apoderado Para los fines legales se fija el pre· sente en lugar visible de la Secreta­ría por el término de treinta días há· biles. hoy veintitrés de junio de mil novecientos ,'eintisif'te, (\ las tres de la tarde. El Juez. ALONSO PARIS El Sscretario. GenJasio Sol eh) Es copia. Ambalema. junio 27 de 1927 Gervasio Soie/o Srio. Seis muchachos en' un parto ! En la Fila de Mariches, Distrito Federal de Venezuela, una señora llamada Mercedes María C'lVeralles, acaba de dar a luz seis nirlOs que gozan de completa salud. Según la prensa de Barquislme to, el lancho en donde leside la ma ~ dre afortuoad1\, es visitado por millo· rel de pell">onas deseosas de ver con sus propios ojos este caso raro de fecundidad. --~--~- I O,JO' HE('ORTE un. Esn~ AVISO y Guardelo OJO! Otro~ artículos muy necesanos. Maletas de viaje Libretas Naipes pala Poker Cinturones Máquinlls pala recortar pelo. Máquinas pa a helado Linternar. de petlóleo Calentadores alulOino Poncheras Flit y atoni1.¡¡dor~!\ Martillos Pinceles Nlvelrs Aceite pala máquinas Pantallas muy bonitas Cepillos pala ropa Todos estos Foldels pala caltas Copiadores Tirantas pala hombre Navajas de afeitar Máquinas de escribir portátil m~U'ca «Torpedo>' Parque en todos los calibres Canecas para leche Conboyes Pinturas «.Glasurit» Metros Brochas Lápices de carpintería Llantas para bicicleta Bombillos OSRAM Reverberos. artículos y rnu-chos otros en el I Jllmac~n JII~mal1 ~U \1J\ -,\ 1\ r'\ t a ~h ,a~ ~o:fr1e~c .e; ~sauqs~ is~e~l'.v~l~- cios a casas sert3S. Ditijirae apartado No. 48. 1 CALIDAD Compra pieles de res a los MAS ALTOS PREC10S de la pla7.a. g:s Frente a Torres & Torres ~ .~~~~~S~/~~~~. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador : - --_ ... - --~ ____ ... _ .. _.......,..,.:s.. +mlllum:.Hlmmll UHilliilimmmm:! 'mmIlUBf'unUi ====:1. Be .m. o s·t e 1101 Antian(Hnieo - I{ee()J)~· tituyuntu- 'róllieo ller-vino a basu U0 hierro, Ul' 'único, fúsfoL'o, ooca, quinina COll y ~in .(~t')- 1,ricniua. : 11~ ' poüífieo de la debi­lidad y ane1l1ia de lo ' trópico.' A If)s 1 l!lOS IlH'nores .,Uflllní " tI ese : Bl~ § UAltLO~ ,T· ERLAVA ~ ~ r 1I0n,la,. LOCAl lío :; -l.'V. 8.r"'lqLl.l ,a.CiftI ~\ 111 11 UI 111 111 1111 iUlI \:;OllnnlIllUmllllnhIO~OtUnllmUlllnWtUl"1b ~ . ~ ~ c= !C()l\JIP AÑl A. DE TItAl SP(JI{.TI1~8 i 1 J I il'IoJliliza pasajeros y carga por la carretera Ibagl/{'- j' . mbalel1111. Se enca(!.{a de todo lo relacionado COIl 1 1 f ~allsportes COl/lprCl y vende, por c{¡ellla propia ' a (' Jllli~iófl accesorios para camiánes, glisolil1a, acc;/es 1 ¡ 1 : Precios y calidades sin competencia. ~ *" 1 DiriJ' a sus pedidos a cfJ ~ ~ ~~ liNRIQUE y NESTOR LLANO & Cía, ~~ , Por telfgrafo "LLANO" ~ ~ ~ ... , - " ~<.Jl"~ " -'.... '>á.:" ~~c •• - ~ •• '~"? ,'. ..... '1: c+ ' C:"l~ ;~-=-~~~f"": <: ~!" ..-~.r' .... ~c... " ...... ~c...><. ~r ." e;.. ~ •• : ~ <10 - ~ .. _~<" ~ ~ . . Dora Alicia, tilia Inés Mora y Blanca Alicia Castellanos' Sé encargan de tejer (Jlccedor~s y s illetas, .. ~~I I -----I r~ ~ ¡:~JE~ ~:SSSSSFES:? 1~~~1 ~ El Dr. R,r,~l M~tt' ~'l,: 16J mn Trasladó su consultorio - ala úal (r9') casa del DI'. Cu'los A Posada (o~ ~-? (Calle RenO ~? ~~~~ ~~". ~-"-'\-";;'I¡,~Y~'~ -~:)-o-JJJ SE VENDE • • I Ul':A CASi\ EN LA I C'\~LE DEL COLUP Al . . U'-ITENDERSE CON VAlERJANO CORTES Honda, junio 27 de 1927 .:..: .. I ~--. Dos CAMIONES de l'Iegundn mflno .Y en muy buen estad o vende bUl'atí:-li. moa l\Jf(rUEL ANG~~L n(AGO ~----~--------,------- Gasolina / ' b ' asu, e/c, , . • DIRECCIOI' '1 t:LEOl-fAfCA: THANSPORTES, f\lma66n 'El 'Hacha' Tras dl: la abundancia \'i~lIe la e~casez, Si usted quiere aprovl.: ­charse de un negocio fácil cómo prtme gasolina que !t> vendt'ré ~rI más bajo precio de la plaza, El verano de junio, julio, agosto y septiembre le pr(¡por~jonará pin­gües ganancias. GENAHO MERJNO H O:-.l DA :1 JORGt:. MOLA NO, ~dmjnistador, ~';?:,Ulu.lInnmm!llm :~Oaullm mUIIIIIIIIIOXOIU;unnllllllllllllll\' pt'eo'unte usted por este Alcnacén, pues ' es donde le venden más barato. DliO(}UERIA %J\ FRANE & Cia. r~~~~ª~~~~~~mlli§1:m~.:: Gran surtido de lnache'tes. Drogas HHHllpre f\'e~c~~, Pn!. ~, p . I·cast¡ ~.-. ____ ~ ____ ._iii1l ___ r.~I!III-"i cio,¡ ~in compencia, ~ ~ r'· ~ Honda- La Dorada. m Para Iweiond'ls)' ,IlIl1nieipios ~ • . E~tamo~ f6alizanOo sastreria OSPINA HNOS . I pequenos. Eó"' . Motores de petróleo para trilladoras y trap¡_IIr{> 'I~I \IJ~ ches. Proyectos. Presupuesto~. r, l. I ~ Sección Técnico. Arroz, manleca americana y harina .f/N,CL.f/ VE O'R.O de magnifica calidad a precios rebajados de acuerdo con la nueva ley aduanera, Vendemos jabón de prno, ARJON,.f/ por lotes baratísimos. VisÍ/enos y se convencerá, El buell precedente sentado I I por este estnbledmipl1to, lo hace figurar como el más acreditado de lo ciudad, ~ J. D. l':f/N 1\-- Bogotá. calle Floriáll nlÍmero 46/. ~,t NU Honda, Empresa de EnerJtia Eléctrica. ~t Ovldio Monroy & CO. , Ocurrid y os convenceréis! Honda, calle del Palomar. ~~m~"¿~~%~4~~~~~~ff~~ [.~l El })rog'UÜl'ía y : ''.' : ~If~{' ·~'·~~'1 &.iII _ ~: __ "_I .. ___ r: ____ .~ F.'arlnaeia 1 1 Ao ¡l ' 1 ~1 1" ~, A ~,~ ZAFItA~g & en - 1I0(\J)A AHH Ufl O~ Av a a l~1 \sI a. u. . ;' .: :::::::::.::::::::::::::::=:::::::-=:::~~ Sucursal en La Dorada. I ti -- ---:: (' ~I & MI El~SM~R ~ \ &:tttJu:t~ •• ~ •• th1h.t¡ Oficina principal, - HONDA ~ ,,1 \\ l (.s! " .9~ !: .\fill¡lilld IIp}III('I'I f.I': (''11 I 'T III~ ' ·FIl H1. \'ES(; .\ & Cíli, S, ,.\, JI 1 l ~ ~ rw .~ {Ir Har'l'lllql,il' & , ) precios sin éonl potencia - I I :ti ~ ,..::, 1"" • Dí:-t,J'il'lIid,.}'e;o; "11 1,1 'j\dilll'\ del t-lIIl1ll"t'IO l. M ()OH 1,;' J\\' llllt('~ p -eltl:-;i\'.,I' o dp h\ 11 {¡bl'iU(l de lJi lado v THji­dos (h~l tlaL(). Local: l'i~difici(j ~ cl'gnra. ~::::====:::=========V 1 ~ t ~ ~. m Dr. it( páticélS, p(lr !llílj'(,r y menor, I ~ ~. ;W Honda, calle del Palomar. ~ ~ l ~mm~:m:m~m-m.~~lli:m~ 1.~."."": Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 541

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 469

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 469

Por: | Fecha: 04/02/1927

~ { APARTADO UE CORREOS N~ • J DIARIO LIBERAL I DE LA MM/ANA I I Fur.dado en 1918. t \<1 mor. .J Ol~" "ImAII SERIE 4 ANO 8 ~ c:: Honda, - República de Colombia - Viernes 4 de febreo de 1927. Número 469 Por la elll :lIra y Dor la eeuanimi~a~ COSAS DEL OlA .~ :O:C : : : oce:::::::::::::::::::::: Está obligado el periodista pre la norma de quien asume por dcberes ineludibles que la represcntación del agrega· no constan en las leyes, pero do comercial y social donde que están escritos en el códi· le tocó actuar. go de la edl!cación y de la Echemos al olvido la época caballerosidad, a usar siem- virulenta de nuestra publica· pre un lenguaje culto en que ción en fuerza de los móviles la ecuanimidad del espíntu, que la impulsaron, pidamos dé fuerza al razonamiento y excusas a aquellas personas convicción a la idea expuesta. a quienes produjimos mortifi- Estas reglas generales sue- cación eon nuestro lenguaje len olvidarse en ocasiones, de ese momento desgraciado, por razones más o menos y prometamos sinceramente fundadas, y entonces el perio- cambiar de rumbo, dando a dista es censurado y disminu· nuestra hoja periódica, en lo ye cuando no pierde presti- futuro, el aspecto cultural que gio su pablicación. debt: tener, ya que su .princi- Por la navegación fluvial ' Nos informan que las empr~­sas navieras que agencia la firma comisionista de Eduardo L. Oer­lein & Cia., han resuelto suspen· der el tráfico que venian efectuan do hasta el puerto de Caracolí. No sabemos los fundamentos de tan inusitada determinación que resta movimiento a esta ciu­dad, pero confiamos en que los b¡¡.rcos de otras empresas conti­nuarán prestando este importante servicio al comercio. En cambio en eJ Alto Magdale­na, por razones Que r.o queremos exponer, las empresas aliadas, The Colombia y la AntioQueí\a, dueños del palio enantes, han si· do suplantadas por muchas y va­Jiosas unidades que hoy contribu­yen a intensificar el tráfico entre Girardot, Beltr;in y Arranc.:apLu­mas. La falta de experiencia que pal circulación tiene lugar en uan los año::;, lo cn~onado de Ja ciudad ds nuestras mas lel lucha en que se actúa no caras afecciones, donde vivi­menos que la sin razón con mos la luz primera y eA pro que se argumenta, hacen ~ue de la cual no hemos esquiva­se eche mano de un lenguaje do la lucha con perjuicio de Al can.. po con los acrc, de un tono áltisonante e nuestra propia tranquilidad. canes JrrespctllosO, que casi nunca Por nuestra parte olvidamos se mereCCll, ni nuestros ad- también las injurias de que versarios naturaies, mucho hemos sido víctimas, y pcrdo­menos nuestros contrincantes namos a quienes con un brus· en las lides periodísticas de eu procedImiento impropio en ocasión. las lides políticas, nos provo- Por caridad senor AIc~lde, se­nor lnspector. Honda el ya una perrera; no hay calle donde no amenacen al transeúnte, donde no intranquilicen al vecindario con sus ladtido~ a la luna. Qué hare­mos? Al campo con Jo~ canes y se Jo agradeceremos todos, senor Alcalde. Contra ese tono cílconado, caron y llcvaron al terreno de contra el uso de vocablos las personalidades injuriosas, gruesos, contra las agrcsio- a donde jamás pensamos lle­nes inmotivadas, debemos gar. en nuestro esfuerzo para Colombia dio una admirablo reaccionar y colocar el perio- mantener en Ja ciudad este prueba de dcsprenuimiento al dismo en la serena región don diariú. aprobar el t,l'lttado con el Perú; d I t I 'd I este 110 ha sabido corresponder. e se uc la por as leas, 1a- ¿Hasta cu{nu)o durará eHta. eRpe eiendo completa abstracción l'A': Ee imposihle adivinarlo. de nombres propios, prescin- Colofllbia ~ue~t:ra. Cancillel'ia. debel'íú 11". diendo de insultos que nada tar lUla medida a maU6ra. de di. Prueban y sí deJ'an rccuttrdos Y el Perú lema.. ~ue8tl'a sitll8.ción e!ó! Sil ca .. ¡ srmeJAnte u ht del Hey de Alü· ingratos y UIl sedimento mor- Las J'elucioucs diplom{lotiea" (ln Illaula a. 1ft:'! pucI'tas del cust.illo tiflcdnh: en el alma, cuando t.re lo~ d08 paÍHes han 8ido mil," de CIUlOfo!Srr y la dignidad del . t S t'ordiales, muy amistosfiS en 10M plleblo colombiano no debe t'Nlifol no una pend 10 en. a que no Íll t imo¡; años, (>(!ro el Perú no til' tan dura prueba. ¿,Qué los rl.,. se borra fácilmente, ni para qlliHI'(~ que, f'll.lJ estables. 'In, ,'a tÍtm~? ¿,Esperluán a que flP. w('mi qUIen se sintiÓ ofendido, ni tflin~t!UlTido nu tiempo <:ollsid l. un el problema do 'facna .Y Ari­para el periodista. que en una rabie que llIH.,,,tl'O 'ongreso apl'n Cll'? f.J",te pleito ePl'á inVmniuahln hora de ofusca ción mOJ'ó su hú (>1 tratado de lfrnit.c!:! que 8. ha pues ninguno ,le loa contrince.ll. ber ~ido aprobado por el d(~ ~I\ t.es está dbpnct;to ft I'edel' un pluma en hiel, no para con- llflCi{.u no tendrÍdlDos pOI' qué punto'. No hay medio; Colombia vencer y sí para conmover la mirar de reojo al país hermano. dr.bo entraJ' en af:('ión, en Qrdón Sr. Alcalde Muy conveniente sería que us­ted ordenara el asen de calles y plazas siquiera dos veces a la se· mana, juéves y sáuado, asco que deben verificM los vecinos sin excepción. Las multas por infrac::ciones a l.as disposiciones de policia Que dicte su despacho, serían suma apreciable que ayudaría a acrecen tar bien los fondos de instruc­don pública, bien los de benefi­cencia. Sin contemplaciones debe pro­ceder el sef\or Alcalde y midién­donos a todos con el mismo car­tabón. Externado de Honda Han empezado las labores InS­trucc10nistas de este conocido plantel de educación, que ha da­do ya ópimos frutos. Recordamo~ a los padres de fa· milia de amplias ideas progresis­tas. el deber de matricular sus hi· jos nrortuuamente. Con las aulorida· dres Ya que tenemos un Alcalde y IIn Personero que pueden moverse, que son activos y no tienen ane­mia de oficina. les agradeceremos pa<:;ear por el Retiro y Callr Nue­va para que vean las lagunas que deja el invierno, lo mismo que el desaseo dí" cierto' callejones y calles que requieren la acción in­media ta de la policia. Mucho a~radecerá el vecinda­rio la atención qll' ~ c pr~st e a este fl'cord~ris. Pésame 1<) damos atentamente a todu, los familiares del senor don Gustavo R. Certain, distinguido comercian­te de Glrardot, quien falleció en la ciudad de BarrallQuilla vlctima de una afección del corazón. Despedida En días pasados partió para la capital de la República la sill1p3~ tica sei'ioríta Corita Lozano D., quien vá a estudiar en el Colegio de la Merceu, que con insupera­" Ie •. competencia dirige la sei1or;i doña Agripina Suárez de Mac­donall. Al despedir atentamente a la , enorita Lozano, le deseamos mu­chos progre!\o~ eJl sus nuevas la­bor( ·s. Alí Varón E te J10hle amigo hajt> a la tumba en Girardot en la noche del 23 de los corrientes. Para su esposa la senora dona Cri~ina Gastelbondo de Varón y para sus familiares todos, ván las más corrfialcs frases de condofen-cia. Fue Alí UII valeroso defensor de sus cl)rlviccion('~ politic3s y un luchador asiduo en el campo del trabnj(,. Paz a ~1I tumbal E,rnestina \1 a ne­gas de Jiménez Acabé} de fallecer en Bogotá esta respetable matrona, tron~o de numero"a falllilia. Para sus hijos van en esta ho ~ ra, la más amarga de la vida, res· petuo, as y cordiales expre ¡once; de sincero pesar. 11 cONCURso ~ BELLEZA~ 11 DE I EL.; GLADIADOR O . d d d ' d I t No Ba.bemo qué mira politíca IOn pl'udente pero firme"! definitiva.. S ele a , eJan o roa pues o detiene para. que se apruebe eso Así lo lla expresado lu. opinión (F' : d 1ft ') ' : 1;1 nombre y la suavJd~d y pacto que echa.ría un sa.luda.ble llácional por co~ducto de 8US \' 0- Ir a e su ragan e ...... .......... ............................. i! cultura que han de ~ er slem- olvido f\. une tras viejAS rencillas. cerol:'! más "'lltorlzado~. ~ . -........-- ,1 aJ3 ~~ JlIU 111 f IIIIJIII ni I~ 1/11 11 l flll 11 11 I IIIIIJ 1111111 I 111 11 11 11 11 un 111111111 nnHllllfliltlllllllllllllllllllllllllln IJIIIII IIUllh.1II1J1II IlIJfl 111 1iUllllllUUI 11111111 1IIH1 11111 11 IU 1111111111111111 U 1I1I~IItUllm1lUfllll e:tE!'9 EJD . NeO ALEMA ANTIOQU NO CC@lll»nttCIDJl· J ~~~"~~ ~ (J,rv 4} li (0)0 (0)(0)(0) é'asa é'entral JIf&2J&Lf: (/...A/ SUCURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, (Jali y [fonda. ~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ----(} Honda, 1 icielnhro 11. de 1B26 t3eJior Dr. J osé !vIaria Fuentes L. Cartagena. CUInplo e II el deber de dar a d. las gracias por el beneficio que ole causó HU maravilloso renledio titulado s 1 Esta medjcina, me curó r ~ldlcahnonto un paludismo violento qrue obtuve en el vecino puorto de La Dorada, clirlla 111ortíforo en circlll1SLanttÍas, que después de haber gastado mucho dinero loO'ré salvar mi vida con su aÍa ru~ a preparación. i\cOnF:ejo a los obreros, Illis c0111pañeros le trabajo qlre se hallan en climas insaludables la lnedicación del ESJ)i~CI.l'ICO INI)IO eontra las fiebres Inalignas de orígen palúdioo. Puede lJ(1. haeer el uso que a bien tenga de la pte. carta. Le re.itero ln.i s agrac1ecitnientos y soy su atto. S. S. =============~~~~.=.==========~~====~- Lllis U te :rranq uill a y ond -El surtido luás corllplcto do aburt'ote, rancho y licores de las 11lejoros lnarcas y calidades. Ventas al por n1ayor. !'recios fuera de toda conlpetellcia. SOLIOITE corrJZACIONE8. Ovidio o ro & COa 1-Tonda - Cartagena Agentes del Banco de Colombia ...... Bogota -- Barrarfquilla.Btlnco Francés e ItélJiano para la Amt~rica del Sud- 13o!;0tá~ Kun!wrdt & Co ~nc. Ncw York - Ru~ie Hermanos Barranquilla. . Compra Café, Cueros) y 1 agua. Venden teja metálicrI, alambre de púas, ILuinn «Ancla de Oro ~>, maicena, papel de envolver, arroz an erican() y sardinas cemento, manteca americana. [!:('flfes ext'llsiros del {lll Duran . - ('ow¡Jllliín Co!omlJilllw, df: .UlltunljdJUJ Aseg (¡rese Ilsted hoy mismo. Es I'omo \lns loteríA., sin que l1~ ted t.eJlga qué perder lo que pago., flino que se vá AculJlu l A~do pn.r~\ una apl'oximac,i(,n corno la ga.nadn hoy Edmundo Vargas R. NCcjoGlos Judiciales y Admi· nistr at Ivos. Ibagué.--Carrera 4:, Nro. 39. Por telégrafo: EDMUNDO han sido enterrados vivos. En vista de esto, se está k!eando otro 51stema de ca:J­~ ar 1(1 muerte en las v kti­mas de dicha pena, ~i el usa do hasta ahora no es real y confirma lo que los científi­cos han declarado. Para es­tus efectos de la prisión. de Sing-Sing se han informado que se hará fotografiar el corazón del próximo criminal que se electrocute, con un car diagrafo electrico-·- aparato que registra las más peque­ñas vibraciones del corazón-­para asegurarse y determinar bien si el choque de la co; rriente produce la muerte o BUENA NUEVA CONTRATE UD. CO:l anticipación Rl:5 anu llcios para la edición extr rwrcHna­ria de EL OLADIAOOI<. . simplemente el coma afirma ­do por los investigadores neo yorquinos, experimento que se pondrá en práctica por va ~ ríos médicos jo ~tnnicipal de La nonH1a, fJtieol1e ~Oli(·itlldeK por escrit,o. ele los ~mpr<:' ~flrjos tlue quieran establecer una planUt déeüieft, en la eabel'HI'H dpl Muoi­C'ipio. De~pués de oPoI'dar]a hu,¡;eR. celebrar·fo. un contrato con la persoDa que ofreciera llltl· yores garantJa," y segu ridJide8, para producir a.lumbrado públi. co y pri ado por t rE>S o mÚl:l alíoe. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador El Jarab recomendado p
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 469

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 470

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 470

Por: | Fecha: 05/02/1927

DIARIO lIBER l DE LA MAf\1ANA I Fur¡dado en 1918. 1/ .Id mor, ,lonG ,.: (' VE"" ¡ SERIE 4 - ANO 8 ~ c:: Honda. - República de Colombia Sábado 5 de febrero de 1927 Número 470 Cand· datos del Partido Liberal l)_...-.~a put dos a la Asamblea el Toli ............... • (Por la Circunsc ·pción de Ron a) Pedro Miguel Saluper. Alfredo Var()n. Ricardo Galvis. Principales: Primeros ·RuplenteR: Carlos Ovidio Monroy. Pedro Giraldo. Segundos suplentes: F'rancisco Oastro. A lAS URNAS. CIUDADANOS! I en la region Norte de] Depar­tamento los coroneles, hacien Jo casi nula la acción del partido por meras ambicione~ :: ::::==XX:=:============== y para m~ntener en pie la co- Mañana domingo, seis de Jizar en el corto espado de rruptora co~tumbre de arre­~ os corrientes, tenemos el de- una nota editorial, los parti- batM a esta circunscripción, ber de concurrir a los comi- d rr l'b J el más fuerte baluarte de la os po 1 ICOS 1 era y con- causa, los diputados que le cios electorales. servador, únicos que la ley corresponden, debemos lu-cuando se trata de un pueblo laborioso, consciente y traba­jador. ¡A Ja~ urnas ciudadanos li­berales de Honda! A la urna obreru~ a recom­pensar el . esfuerzo de este diario en pro de vuestros de­rechos; a fas urnas todos ma­ñana. Es el día designado por la reconoce, se encuentran en ley para que el pueblo elija un estado de anarquía y des- char para sacar avantQ la lis- = .. =_ lo ciudadanos que han de composición inexplicables. ta que patrocina esta hoja pc- El editorial de constituir la Asamblea Depar- Quizás no cometeríamos ye- riódica, consdgrada jrrestric­tamental, cuerpo deliberante rro alguno al afirmar, por lo tamente, ~n toda hora, al ayer que reforma, deroga y dl·cta que hace a nuestra coJectl·vl-- triuJilfo del liberalismo y a la d f d I ] t . d Debido a habernos ausentado las Ordenanzas que han de dad política, que tienen mu- e ensa e pro e ana o y em d peHada sin tregua a obtener de la ciudad con motivo de una servir de norma a los manda- cha culpa en la escomposi- las reivindicaciones obreras gira política que efectuamos por tarios y a los consejos mu- cíon que se observa en el e- los pueblos del Tolima el juéves Ilicipales para la mejor admi- Icct~rado liberal, los dirigen- en el pais. pasado, dejamos este diario en n,·str'-"' cl·o' n de Jos l·rlter"~"¡,.;, ,e-s t es, l os dJ' rcc tO'rlO S d epar ta - Vamos pues ciudadanos Ii - fmina ndoes sduem diinsitsintrg auri deol sm aatmerigiaols dea públicos. mentales y p'1r ende los jefes berales, obreros y trabajado- lectura para no suspender labores Por mandato de ley esta del partido que desacertaron res unidos a librar la batalla y corresponder a la confianza A~amblea que habrá (!e reu- al elegir en cada departamen- cívjca de mañana para cum- del público. Uno dc eso::; caballe· J1ir~e el primer!!) de marzo to los encargados de enC3u- plir con el más preciado de- ros, resolvió editorializar sobre b re I bl cultura y ecuanimidad, trazándole próximo, tiene muy altas y sar las actividades políticas y er que man 1 nen os pue os un nuevo rumbo a El. GLADIA-Don Eduardo Ló-pez renunCIa su candidatura Bog'O á, febrel'o :~ de ln27. nI, AllIA DOH-íJ onda. He ['('1J1UlCiftuo cUlldidatUl'll. 1~r1'1.'Il"d() [,ó/)(l7, Plwwnyo I'.ste telegrama e rotUlldo:Lo. ('ol'OlIeles qll ¡oren huc;(~r (l pn rece l' n don gdnuluo López como C311· didnto seguro, a BubientlnA do que no irÍ!.. PEro e~a es precio u­UII. mW la mala. fe del cOl'ollf'l ~all tofimio: lIfW~ r al primer llplen­t, que t'l"\ ajeno a. nsta. 1'(~gi611:r e f) e. lo que no toleraremos por 1ll{¡,l'j que don Hafael Falln in~í la eH !'laca r tl'inn In uta In Ii tu. de Ilmgl1é. Don Pedro Miguel Samper y el Nor­te del Tolírrla ,'uu Lorenzo, febroro 4- de 1 !U7 (11. 1ll.\LloH-llonuu. Es pEtreL mí un honor aceptar la l'oprl sentación del 1 To)"1 } 1 ¡e­rrA. a la ('lml tengo ded il:a.dos mis m(t puros afecto. Sallídolos. JJt.Jdro Miguf'¡ _,'ti /IlfJ()1" d Iicadas funciones qué lIe- disponer la organización más libres que no bastardean de DOR, y aUllclIando agradecemos nar: le toca renovar el Po- conveniente para lograr, no esta grandiosa conquista re- la buella intención de ese amigo, der Judicial, J0S miembros de solo la minoría a que nos dá publicana q:Ie representa el nos permitimos hacer constar que la Curte uc Cuentas (hoy derecho la ley, sino para ob- . sufragio popular. ese articulo ¡JO fue obra de nues-tro director. La conferencia Contraloría) y designar los tener un triunfo definitivo so- Dejemos el enervante ma- Hacemos esta aclaración para individuos que han de cons- bre nuestros adversarios, es- rasmo, demos de mano a la evitar interpretaciones de otro de esta noche tituir el Colegio Electoral en- to es sobre el partido al cual pereza, levantémonos con va- I:.Irden que no están de acuerdo Se invita a los obreros, al PU('- cargado de elegir senadores disputamos con perfecto de- lor y en completo orden para con nuestro modo de ser. blo hondano, y la juventud libe-para constituir la más alta recho la dirección de la cosa concurrir a ]as urnas a pro- F. C. Tal, a la conferencia política que cámarJ del pais. pública. bar que no son las triquiñue- tendra lugar esta noche a las 8 p. O b d . Obreros! votad por Ja plan- m. en el Parque Acevedo Uóme/. esgraciadamcnte por cau- Con todo, y a pesar del las, ni las a sur as lmposicio- E G D O R NADlE DEBE FALTAR A E:)- sas que no es posible ana- desordeG que han producido nes las que se enseñorean cha de . L LA lA O . TA CONFERENCIA!! iIf3 .~ 1 111 U11 11111 IIJI mn m11 111 11 111111 IIIIIIIJ UlIIIIIIIIIIIIIIIIIlJlJ IIII1I1UlIIlUlllI!i iU 1111 UHIIIIIIIIIIIIIIIIIIO IJI UI1 111 IIIhr11111111 mili 111 GtIllIlIllUII i11111111111t 11111111111111111111111111111111111 W11 111111 Imlll E3 e3 EUi A CO ALEMAN A'N IOQUEÑ CC©l!t»n1t©lll 1 ~~ce"é&~ t ~$) ~ li (0)0 (0)(0)(0) é'asa é'entral ~&g)&L-J.: 1.x SUOURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaralnanga, (jali y Honda. ~==:::::Ic::::::::aC::=IC:;=:::Ie' ~.I =:::::a I=:=a C::=IC;:=::IE3C:::::I==:::::C Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El Gladiadol4 L es 'ecífico NDIO ¡-londa, Diciembre 11 de 1926 Sellor })r. José l\laría .J~-'uentes L. Oartagena. OUlllplo con el debor de dar a U d. las oTucias por el beneficio que file causó su Inaravilloso renledio titul'ldo s ' ico INDIO Esta 11lodicinh, Ino curó radicalnlente un paludismo violento que obtuve en el vecino puerto de La l)oradu, elinul Illortífuro ~n cirüunstancias, que después de haber gastado ¡TIucho dinero logré salvar luí vida eon su afaiuada proparaci6n. · l\.consojo a los obreros, 111is c0111pafleros de trabajo que se hallan en climas insaludables la medicación del I~Sl'>i~j<')II IU() INI)IO c Hltra las fiebres lnalignas de orígen palúdico. Puede U el. haee,· 01 uso que a bion tenga de la pte. carta. Le reitero lllis agradochnientos y soy su atto. S. S. =~::;::-::========-:::- - L u lle w l~ D~rranquil a y onda, Telegramas LLl. i "l. q Ll e El surtido 11lás completo de abarrote, rancho y licores de las 111ejor }S lnarcas y calidades. Ventas al por nluyor. l)recios fuera de toda COI11 petencia. SOLICI'fE CO'fJZACIONES. Ovidio o roy & Co. Honda - Cartagena Agentes del Banco de Colomhia - Bngota - - Barranquilla Banco Francés e Haliano par~ la América elel Sud- Bogotá- Kunhardt & Co Ine. New York - Rumie Hermanos Barranquilla. Compra Café, Cueros, y Tagua. Venden teja metálica, alamhre de plías, Harina «Ancla de Oro», maicena, papel dn envolver, arroz ameriCélfl() y s1rdinas cemento, manteca americana. gentes ex( 'usiros del «JABON ARJONA), .......... __ ...... .... . ..... ........ . .................. . _ ...... . . ___ ........ __ ........... _ ................ _ ....................... _r ... . . se trasladú alT úIl1ero HO frento al I~Rtanco. 1)¡-JOtas SiOlnI)re ren ovadas ::-, )1) ~JOIOS BAJISIl\10S. ANTERO OSPINA Plantas Eléctricas Para Haciendéls y Inunicipios pequeños. Motores de petróleo para trilladoras y trapiches. Proyec­tos presupuestos. Sección Técnica. J. D. NE[RA - Bogotá Calle Florián N° 461 Honda, Empresa Energía Eléctrica ................. _............. .. t·._··· .. ···u .. . u .. . . ..... .. . . .. . .. . ............... . . . .. . . .. ........ ........... . .. . _ • • _ •••• • _ ••••••••• _ •••• • •••• -. ......... ... -- B~~LDOS NES -- -= DE Cemento Sampe I~os más elegantes, los más prácticos y lnás baratos. Agente en Honda, ED1JARDO ESCOVAR S. e • Viana (3ompra permanentemente C.t\~-,]~~ y CUEROS D~~RES Agencia y vende: I 'Autonlóviles, Camiónes y máquinas TJndorwood I • 1 L6s··Á'\;-j'SÓS"·d~· .. Ei~ ·GL·A"[)iA"óoR·~~~i'~~··~h~·r~··~i~;~·~~·'~riginales sen~ili~s. A nuncie usted en este diario y pronto verá el efecto de su propaganda. " .... __ -.J' ... ."..... .. .. I ' ~' --' ... ""' ~ .... , "'- """-""'""~ ... I_~.~_~.~~~~~_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Escenas de Bogotá La miseria de los Golfos En lIuestra capital como en to­das las demás del mundo, pulu­lan por las calles patrullas de ni­fios aban donados que posan con frec uencia sus cuerpos malt rechos en el hospitala rio qui cio de las puertas cubriendo sus raídas ves­tiduras con pedazos de papel. Al contem plar este triste espectáculo que presenta la vida de estos po­bres gol fos, se inu nda el alma de intensa amargura, cOIl" iderando que han sido expulsados por la miseria de sus inmundá~ vivien­das, para que vaguen por la:-; ca­lles en dolorosa caravana hacia 'J hos :Jit éll. o havia ¡él cárcel. Asi 'van y vienen todos los días y todas las noches, mientras la horrenda desgracia del crimen no se estrelle contra ellos, la socie­dad pasa por su lado indiferente y desapercibida, sin conmoverse ante la macabra visión exacta y real de su de~ventura, y cuando la noche cubre con su oscuro manto las metrópolis y las luces artificiales alumbran los zaguan es misterioso!;, las vitrinas y las casas de divcrsiún, es cualL Bllcaramanga, 3/ de enero 1927 ECORTES, MUTUALIDAD- HONDA. Comphícl.'UOS l'omUllir.!lrle SOI'ÍCO hoy cooperativa f6\'O­J'el; i6 piJ li;m euat,l'O mil cuatrocientos cinC\1enta y tret-i 4A:¡;~ Ma l'Hn l)n1'4U e a ciudad, con Il pr o.-imación q\linien tOR pe!;o~ :$ r,OO. Est fUIlO. teleg'l'afiaudo Banco entregue T d. dicha cant i, dad púgucln Duran. CODl¡J.'/ñÍll. (%mhinllR d,' M1I1/1nlidnd A ~eg'(ll'e8e \li-lted h ay mismo, Es (;omo \lIUl lotería, ". iu que nstell tengn qué perder Jo que pagR , sino que Ae vá ueU111U lu~1l1o I.Hl r~ uuu upro.·irnac,ióll como la galltldR h~'y ) }JOI' e~ ¡;;enol' Duran o 10 que e¡;¡ IIleJo!' para el gTan premIO \ de $ ;, (lOO qur ('/Ida t l'CS UH'KCíi He l'lorten. ( OIIJ/AHi ín ('o/mnhinutl de .ll/llJnlidnll. ~ . --- ~ RONTO El Gladiador CONTRATE UD. CO!1 anticipa ción sus anuncios para la ed ición t:xtraorciina­ria de EL GLAD!ADoR. do más se encuentran las carava­nas de golfos vagabu ndos con sus cuerpecitos yertos y amora­tados por la mala tempera tll ra. Ellos marchan encenegados en el tráfico inmenso de las ca pitales en busca de la misericord ia hu­mana. Para evitar esos cuadros de hambre y dI.! miseria qlle azolan ;1 los huérfanos y pobres que el abandono los puede convertir más tarde en futllro~ apaches . e ~ preciso organ izar ul1a inlensa la­bor humallita ria que. d e~t n ya las pésimas condicion es hlgiénicéI' en que actúa su vida, Mientras surja la caridad para con estos s~res que permanecen familiarizados con el vi cio, yo les diré a las gentiles damas de nue. tra sociedad como dice L. PR 1 MI­LLES: .. Velad por los gol fos .... Golfos, golfos, los llaman en la ( calle .... ~..... b ..... .,..~ ____ _ Edmoo O Vargas R. NeyoGlos JudlGlales y Admi· • ntstr atlvos, Ibagué.--Carrera 4.", ~ro. 39. Por telégrafo: EDMUNDO ---------------*------~ HARINA. Existencia perma nellte y renovad (l. Faria. marcas. Precios bujos. r::-------------~ G. KING--Honda ~ íl . ~& -. E--L-~-M-----R-A - 1 cOlTlpr~~i~:c~~C ~::~::;nús al-aparecerá EL GLADIADOR de ocho páginas diarias. Anuncie usted en él. ), fl R il ~ tos precios de la plaza. ~ Surtido completo de mercancías 1 arel ==3 Especialidacles en telas de e ' e 3BI V za Cómo educdr mal a un ñu La mad re que qUie ra echar a perder a su hijo, conseguirá ple­namen te su übjeto observando los siguien tes preceptos: ] 0, Empezad por darle, desde pequeil ito, cuan to se le antoje. 20. Hablad de lante de él dl' suS cualidades y hacilid.1des porten­tosas. 3°. Decid delai1fe de él que os es imposible corregirlo. 4°. No ~ca i s del mimo pare.: r padre y madi ~ en lo tocante a él y en su presencia. 5°. Dejadle creer que su padre es un tirano que no sirve mús 4ue para castigarlo. (jo. Que el padre desprecie a I¡:¡ madre en presencia del nino. 70. NI) os fijéis COII qué amigos anda. Gol fos, golfos, les dicen al (pllsar y si gritan los obligan a que (callen, y gi lloran, no los dejan llorar!" ABA1 E NEGRO Supiicamos a los suscrip­tores de fuera de la ciu- 11 dad, el envío riel valor de 11 la suscripción semestral. _____ ~8i •• ~---- leja ldro ABOOADO- • Se (mcarr.;a de asuntos ju­diciales en el Circuito de Am­ba/ enza. 1,1 iBE >Effi 'ffi ~ Fantasía y Telas de Seda de superior calidad, venden ) Ventas por nluyor y al detal, a ! .José Manu(jl Paz e I-l ijos { precios SI\l con1 potencia. } m Calle del comercio números 61 y 61 B. \.-._----__.~ -----.-.-..-.--..- -.---_---------:; L,•e ==3l BE' ===:3,. ... e3EE ===:.::33 E~ - . _... - -- ~~~'~S'?~~~~ J RAB~j ANTITIS e I El remedio eficaz contra la tuberculosis, las afec­ciones del pecho y la garganta. EL JARABE AN~ TITISICO, ec el único especlfico nacional que ha logrado acreditarse dentro y fuera del país por sus maravillosos resultados. I I :-=--=-======~- -:=..11 ,-----=~=- I De todas partes del mundo so licitan EL JAI(:t'l' () d ánd O¡';C.lllS de' d 1)'('(' tOrE'S (}pl debate político de l11a· iíUllll. h~e l/IlUJlut¡'(lto no dp:;J1~I'­tanl ('n111sill~mo en los obrero~. ni en la jn \'pn tuc1 q Uf' votlll'á ma. [¡allH por la plandm qlll I'llcnbp. za EL ULAlIIA)IOH dI-' !Jo\' en HU pá~jrllt eclit.oriu1P . < . lit don HafHeJ ~a hp. qlle el Qbl'(' 1'181110 honclouo Jü tJlelH' pálli('o y egúlI atil'mu, ha ta I'HbiR~ O­j lti c¡up el Rf'ilOl' Plata. !lO ~u (-'x· ponga 11 s~ lWl1JlOtl'eto allarecen c:omo ¡1Ji I'U,'-IO."i, ya q Ul' 11 ud i le rp/,e­i iva~ polit j,'a:-:. Lo obl'enJH ti uen UlI1V 1'1\ ('lienta al . "ilOl L" 11 1111 !-~. (/(:" janín d¡l'i~ll' pOI' (. •. 'us ,tI'U:5 eS­VUlIH) scg:Ul'OS df p!lo.v rnafuma o Yeremos. "EL , ---.. -- TARIFA Y COA DICIONES. AVISOS: Pulgada de columna en pri-mera pági' :l $ 1.00 Ptllgada de column a para una sola pu licación en primera págllla 2.00 Pulgarla de t:olumna en pá· gina preferente Pulgada de columna para 00.5 una . ola publicaCIón 1.00 A visos en " Vida Social ": PalalH3 0.03 Gacct!'las, palabra 0.02 lnsercione~: prime.ra pági-na, columna 60.00 ~nscrclOnes: páginas il1t~rio-res, columna 40.00 A visos Illilitados, la pala-bra 00.1 f. ca • Abogado de la Univer­sidad Nacional. Ejerce su proft ión en Ibagué ~ramas, -!vlarcoavid- M nteca americana y d 1 país, G. KINO -Honda e cao Caucano de mejor ca:iclad y a precios más hUJos . o/amente donde G. KINO - Honda. A viso oficial El {:oll(,.t'jo :\lnnieipal de Ltl 1 DI'ada,. ntlt>nde Elolicitl1dfs por e '(,J'¡ t D, de los E'1Il prel'lAl'ios que quierall P.·t blel'pl' UBa planta eléctrica f>1l In. cabecera, df\l MUllí., ('¡pio. n~8pnés d' aC'OIuul' laA batir., C'elebl·H.lía un contrato con 1ft per olla que ofreeicra IlIB­Y0I't' 81::-U ntl'tíu.s ,\' 8cguridM)p¡;;, pam, pl'odu(·ir a lllmbra jo públi. ('o y prÍ\'ad pe r tIt' O mÍls tlño~, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladi:ldor recomen"ado pO da s F 1 e Cigarlteilos Honda, Dicielllbre 11 de lB26 Seflof Dr. tJosé l\1arí'l r-'uentes 1 ... Oartagona. :NIuv E~s{;iln3( o aUligo: Soy llijo o esta c·udad, y 1118 c0111plázco en enviarle 11118 sinceras felieitacioncs por el gran be­noficio que presta al pueblo nu incolllparable espe­cífico denonlinndo ,JABA Bl~ ANrrlrrlS1C(). Este jarabe 1110 curó radicahnent~ de una tos n1uy fuerte y hasta si se qui~r~ cl'ónica~ .. ~luchas son las porsonaR que han reclbl~o benefIcIo de su preparado y CR el "hol' de hlllllanldad reeotnondnrl~) anlplialnen '0, ya qUE. el pHe~10 sobro todo, se lo dI­ficulta cornprar otras me(·icrlas nluy Ce Fas y que no igualan ni siquiera <311 par te la capacIdad ae I!.L J AI{ABE ANTITISIOO. De Ud. nluy atto. S. EL y arnigo, Antonio Sa)azar R , I~~:~~~<~~:~~::~I I Fundado en 190fi I ~ Por tolégrafo: "C'}I~Ii,ENOI~L\" .~ ~ CAPlrrAl~ y llI~SEI V AS-- $ 2'847.96800 ctt. ~ l~oda clase de op0.eaciones Bancarias ~ . SECCIO,,-T uOl\lll~ {OIAL.-Haco préstamos a I . 90 días al 9 ero de interés anual. ~ A bona en depósitos a tél'nlino: iW A 3 meses el 4 por ciento de in/eres anual I ~ A 6 meses el5 por ciento de interés anual m1 A 12 meses e/6 por e/pillo de interés anual ~ A 24 meses el7 por (,:::!Jfo de interés anual ~ ~ En cuentas corrientes abona el J pDr ciento anual sobre saldos ~ ~ diarios Illay~"'s de 1/. 2.000 I S~;OClüN LIIP(JTE01\I.'J A-Préstamos a lar- ~ go plazo con amortización gradual. m ~ SECCIC)N Fll)UUIÁf{[f - }i'·düioOlnisos y ~ "" '. STOL (NO ES S La mejolte calidad [l)e venta c!on{!e [,UIS URIBE DUQUE oleg·oCome ·c· e Sa/l Vtcenfe cle PaLlI Este plantel de educación dirigido por los Hermanos Cristianos, reanudará sus labores ello. de Febrero. Se atiende especialmsnte a las asignaturas necesarias para el comercio. MA'l'fiWnL.\H: Dg A 11 A. ~1. Y DI'; 1 A 4 P. M, Honda, Enero 20 de 1927, • ... 1.3. ,.f. .... jI:; .... (: ......... ~.,,,,..,., ••• ~~,.IP ....... ?I ........ IP ....... Ir....... . ... 1' ~o •~ ·$ Banco de Londres y A érica del Sud ; · : ; CAPITAL PAGADO Y RESERVAS {, 7.140,000 ~~ ~ CASA MATRIZ: 6, 7 Y 8 Token IlOuse Yard, Londres, E. O. /. ;. : AGENCIAS; Manchesfer, Bradford y lVelv York. ~ •'* E/ablerido en Be/gica, Francia, Portugal A rge nt íl1a , Uruguay *: ;, Brasil, Chile y~ Paraguay. .. .lo ; SUCURSALES EN COLOMBIA: Bogo/a Me de 11m , y Manizales. ~ : Agencia en Barranquilla. Agentes en fodas partes del mundo ; ; Se e11carga de toda clase de operaciones, bancarias. ; t CAPITAL Y RESERVAS EN COLOMBIA " ; $ 1. 9:l 707-68 : " Se recihen depósitos a léI vista en Caja de Ahorros y a plazo fijo. Afiliado al ~ ; Lloyds B:ink Limited», que tiene 1 600 s:Jcursalcs en la Gr::tn Bretaña y cuyo ; : capital y fondu de r~serva pasan de 39 millones de libras esterlinas. 1 ~ .. ...,-t .... c:tE-" •• ,,~-" .... &;"&;".-J·iII~tU¡' ... ~ "'.,,.0 .. '9'90 ....... 1 ...... ,. ....... :111,..,0. . ,,~.: * se u e o TRATAMIENTO mi adlninistración de hienes en general. ~. I El G ,'rollÍH, I '. ,, ,~.. ~~ ,,>, ~~ ~ CO~lr? AÑIA DE IfILJ\DO )E CJ\LI)A AG1~NcrA I)fj B()G(YfA ()Ul'fOra 8. ~ o. 284 ESf'ÉCIFICOS 'VEGETALES __ .....A... ,.g _ .e.....n..... tes en flonda· T. Al\tIA Y A. & Cia. ~aJ'....... __ ....... .......,.. ____.. . ............ ~ .. __. .... "I,.IIM •• __ "._·, ... • .. ··._· ___ (le T te~lnsportes r est es e ag é tel1S dol país. Sociedad colectiva de comercio, domiciliada en Ibagué.-Tol. Arroz de buella cali • .'ad y suma · mente barato, encuentra dOllde G. KINO - Honda \"olljites, Rallcf¡o, Licores. B. BOTERO R. Y Cía. ~lo\'i1iZll P l"lljPI'Oo. ycaJ'gn pot'lll cunetcl'a Ibng'ué-Ambnl(11U1l. ~n encarga d~ t. !10 lo l'elnc~onaJ() ('uH t l:nn~pol't . ~;ompl'n)' nmde, pOI' cuenta propio.'y a c:omi· Almacén "VICTOR" SIOU, ueee~orlf):'l para. ('I1Il1)t)ueA. g'a~ohIl8, flcelte, gTHS8, etC'. __ 110nda - 1)il'ecci6n tologrclfica: l"RA NSI~ORTES Permanente y c!:'coaido slIrtido de Virfrotas, Discos y Aaujas VIO'1~OR Dirección: PUENTE LOPEZ. Jo ge Mo Administrador Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 470

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 477

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 477

Por: | Fecha: 18/02/1927

-- ~-" -1!!J:~.. ~~!"~~~~!!!!!!!!!'!!!Pr. I¡ I,I I IlllUX"rOR pnOPIETAWO li Ir rRAN~I~~~ ~A~Tn~ I IL ,:::TAOO DE CORREOS No. 52 I ==== =-- - ~=== ANO 8 ~.c; Honda. -;- República de Colom/;lia Viernes 18 de febrero de 1927 __ : ::±.~ isd una tirma 0===============:::: : : =: Es este UI1 túpico bastante dificil de tratar; nadie quie­re r.dcl antar concepto u opinión en relación Cl)r~ la crisis cc¡)nómica de última hora. El periodista, que es indudable­m: nte el centinela absolufo1 entra de lleno al campo de los 'le mtecimientos y expone sus idras conforme a su modo de pI. q<' ar, ' En los actuales momentos, el comercio de esta importan­tr plaza, conte!11pla la angustiosa situación de una firma. q.ue h .~sta ayer era fuerte y que hasta ayer gozaba de un credlto i1 i'l1:tado. Esa firma, muy 'honorable, ha tenido un serio dese­q" :librio y se halla rendida ante la realidad de una crisis an­gl-::) Cosa. Para nosotros, nos merecen los señores Enrique j r--.: "stor Llano toda la confianza y estimaCÍ(jn; vemos en ese p':i de jóvenes a dos elemtntos trabajadores y a dos hombres e;' pacec; de respaldar su credito y de sacarlo avante dE toda d¡ ~k ultéld. Este, como dijimos, es un tópico bastante delicado, pero wsotros lo abocamos seguros de hacer luz y de señalar tam­b :,~ n las irregularidades que puedan f:starse cometiendo acon· sr jadas qUi7ás por personas que no han tenido la menor no­c;{ m de delicadeza ni dignidad personal. Nosotros queremos que esa firma respetable continúe fj­g~ ¡ rc.ndo en el comercio local, ya que como dijimos los seño­r ('~ Llano gozan de simpatía plena y de estimación sin Umites. A lh:.:lamos que todos los amigos ~ ellos, les ayuden a sol­v ~.:!lt1 r una situación muy natural y muy corriente dándoles toda cJase de garantias y toda clase de faciHdades. En C3tos casos, los comentarios son muchos; los cuentos j'¡;"'.:en el plato del dia y el chisme y la calumnia ,e encargan el" señalar como perniciosa a una entidad que no está en su á!'jmo levantarse con lo ajeno. Desde estas columnas, 110S prometemos ayudar en cuan­to sea posible a aclarar estas dificultades, ya que es al Cuarto P,j der a quien toca abocar todos los problemas, grandes o ¡J\'qllrños, mils cuando se trata de algo interesante para la 10- C~: Hdad. ' Procuraremos recolectar datos precisos y auténtico5, para h, blar en mejores cO:ldiciones y hacfr justída al que la tenga, Estas líneas, son pues el principio de una st'rje de escri­t( ·~; que dirán al público la realidad absoluta ale una situación S! ' ¡:ncmamente delicada. ==--== -- El número extraordinario BaStante adelantada tene­mos ya la edición extraordi­naria que lanzaremos en la semana entrante y que será dedicada, como dijimos ya, a la vencedora en el Concu-r­so de Belleza, señorita Ro­sita Balderrama. Durante la suspensión tcm poral de este periódico, he mos laborado esa suntuosa edicion que dirá mucho de los progresos de esta impren­ta. - .::cz:. ~ ~.. ew:::::::::x COSAS DEL OlA El escrutinio general l,\'añana será el escrutinio general de la junta electoral del círculo. Mañana se sabrá quienes son eledos diputados a la Asamblea del Tolima por es­ta circunscripcion. El estado de sitio Ya fue levélntado el estado de sitio en Girardot, Amba­lema, Beltran y La Dorada. Solo queda en ese estado anormal, el puerto de Barré\n cabermeja, el protectorado yanq'Ji, donde el oro corrup­tor domina y donde la ac­ción del gobierno se limita él huniillélr al obrero colombia-ganse, sál~anse"!! Esas fue­ron las palabras del doctor Endemann, desatendidas des­graciadamente por su ayudan~ te ,señor Walter alemán,quien a los cinco minutos se despl0 maba con sei~ más de sus compaileros padeciendo te­rribles heridas -y contusiones espantosas. no. El doctvr Endeman, que es SollJ queda & esa clase Uf. caballero y un hombre de el recurso de abandonar sin admirables sentimientos, pro- demora los carnpamento$ de cedió a sacar hNidos del fon- la Tropicai Oil Co. y buscar do del estribo dt'1 puente ya trabajo en multitud de obras llevarlos cuidadosamente al que esperan ansiosamente la hospital, donde se les atien- colaboración de brazos fuer-de con solicitud cariñosa. tes. POGOS momentos después vi- Si los obréroS colombianos mos a Endemann compfé.t!ldo insisten en colaborar con la ropas para los herioos y {n- Al1dian o con la Standard viándoies dinero para que Oil, la culpa es de ellos y atendieran a sus necesidades no de I)s magnates america­per~ onales. Este rasgD de hu- nos. rnanidad y de afecto, es dig- ~",""=,,-,--,.,-,.-....,-=, -=-=-=-=,-~- - .,. ....,,-=~"""" no de tenerse en cuenta y es ne de continuar una obra acreedor al aplauso de sus -lue es imposible hacer con subalternos. simples barras y azadones. El La tragedia d~ ayer, ha po- doctor Endemann, nos ha ma- 1 nluigl ación! Como hemos visto muchos es­critos demostrando fa rwresid3.d de procurar la inmigración pal l\ pode r atender debid a mem~ log trabajos de las carreteras, vías férre as, y sobre todo la agricu ltu­ra y fa ganadería que l10stienen la vida humana; y nin~u n a provi ­dencia (\ resolución de! gobierno que soll1 (:ione el problema, se ha publicado, por lo cua l estamos pensando que se acere,l el fraca , so de la agricultura y por ende el hambre y 1;) miseria. Có',no es po­sib ie que se arreglen carreteras,' se levaIl ten lineas férreas :lplasJ _ tando la agricultura y la aanad{'. • b na que SOI1 las que dan movi-miento a {' ~ (lS vías? Véase el ar­ticulo "Los arados están oci oso~" que compendia la famos;\ exp ()~j ­~ ió n que hizo en el congreso el 11 ust rc;or;¡dor sc- í Uf doctor Jorge Herlgult1 dr Alústra ndo el ;;¡~nd () ­no en que "e' halla la agrIcultura con mrHivo de la conSélgradón de los h bri"gos a 10s traba jos de las obras rú hlicas. y véa~e - también la magistral conferencia que diÓ en el Ttalro Bolivar de Med~. Hin ti doctor Luis López'dc Mesa sohre v3ri os tópicos relacionados con 1" jllmigr¡~ rión y la produc­cil\ n agri <;ola y pecua ria , cOrJside­lálldolps como fact0res jndispen­sahles y urgentes para solucionar el problema de la carestía de ¡él vida. Tr~bajemos, pues, con ahinco para q.ue ~I gobierno no perma. nezca Illd¡ferente antr ' !a perspe..:­tiva de la mist'ria y el hambre que se acercan por abandono de la agricu ltura. Pidame,s a gl'Íto~ la inmigración, uno por uno, ~¡ ver si desperlamos al gobierno para que proceda a estudiar el problema. Que vengan tr;¡ bajad'­res f'xtrllnjeros, hombres v mu­jeres, que ayuden aJ le\'ant¿lmíen­fo de can eteras y "ias férreas y 50brcn hrans pura ! a ~ siemhras y cultivos y servicio de la gall :lde ríii que dan provecho al r:¡i<; ell ~I uermllloe nel Puente ¡~gullelo dido tener fune·tos resutta- nifestado que con los elelllen ( Pil S....",., _______ .... ----.------- ,1 i\ RA Bl~J AN'rJTISICO. r De lJd. Inuy attO. S, S. y aluigo · Antonio SaJazar R Colegio Comerci· (le San Ytcente (le PatíJ Este plantel ue' educación dirigido por los Hermanos Cristianos, reanudará sus labores el }o, de Fcbrer0. Se atiende especialmsnte a las a .. ignaturas necesarios parél el comercio. ' . .\lATIUGli L.\H: f)l'~ A 11 A . .\}. Y DE 1 A '" P. ~l. Hond. a, En.e ro 20 de 1927. ~ ... ~ • ,\ ••• ¡;'~'~.':"" ••••• ~ ~~~" ...... ~~ •• f._t."*~ •• ~ .............. ~ ... c.. ~ lO ; 'ti • " i Banco de Londres y América del Sud : ; CAPITAL PAGADO Y RESERVAS {, 7.140,000 • :~ CASA ~1ATRIZ: 6, 7 Y 8 Token house Yard, Londres, E. O. /. ~ ~ AGENCIAS; Manchester, Bradford y /Vew York. i 1) r~~ (JA Lf) A5~ • ~Jal'rera 8. No. 28 ~ • ~ ~: 1 ¡a~ lnojores telas del país. = j~~~~ ~~:.<" :.,,~> n:,' , •. .~•.: ~.~. ~~. ·~' .>-,'1~~1 ~ . Arroz ele buena calidd cl y SIlIlW ~ mNlte harato, fm:Uí'lltra donde G. KI~G - Hon da (;OTlfites, NWlcllO . /.icores. B. BOTeRO Iti' .í;l . I i ¡! . i .. I • Almacén "VICTOR'~ - l:I onda -;-r l.)ermancllt~ y e.\~~ogido sur/ido dc . \'¡f'lro/as1 Disco::, y Aguja.~ 'VICJTOR Dirección: PÚENTE LO PEZ; * Elablecido en Befgica, Francia. Portuf!al Argentína, Uruguay i '" Brasil, Cflife Jl Paraguay. . t ; SUCURSALES EN COLOMB.IA: Bogotá 'Medellin, y /Hallizales . .. ; Agencia en Barra quilla, Agentes en fodas partes del mUlldo i ; Sr rl1carga de toda clase de operaciolles, bancarias. ; t ' CA PIT AL \ RES.~RVA5 EN COLO MBIA ! ; . 'ji J . 9·) 707-68 ¡ • Se recihen depósitos a la vista (' 11 Caja de Ahorros y a plazo fijo. Atiliadfl al '" ; Lioyds Bat.k Limite(!" . 'l Ul' líene I 600 S~lcursalt' s en la Gran Bn·tafia y cuyo; : capital y fondo "i ~ n 'fl va paS(ln de 39 mi llones de libras t:~ ter linas. ~ ~ H~ .. H_····~·se H·Ü·s·tn.M· .. io·m~m ...... : ESPEClfICOS' VEGETALES ;entes en Honda - rr. AfilA y A Se Oia. ___ .u.o .. ........ n.-....... -=- .u ....... , ......... .... .... .. ................. : .. !'\.,; .... .. ....... .......... o., ...... .. ........... ........................... _. ..I ••. ·· .• · ··~· .... -_ ... - .. (} 98,n SpO rete~ . Terrestres de Ibag Sociedad colectiva de comercio, domiciliada en lbagué.-Tol. ;\lo\'iIiulyn::1aj ' 1'0 J' (:{HP'll ]){J !' la (·;]I'J'ütp.ra lba:.mé- AwbalemB. ~e enenJ'ga d ~ l~ldo io l'elac!(madu:t'OIl t ~R TJSpOl' t t"S . ~; om pra)' velld(>, pOI' ('u€'ntR propiA:" El ('omi· ~ló tl. nt-C'P!'oq lJs p fH:lt'111ll1(lnl ' ~ , g;nsollnH. a ceIte, g'l'élSa, t>t~ . l)irecc~óil tol }gráfiGa: TRANSPOR·TES Jorge Molano . Administrador Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Un reclallJo de los choferes. Se que­jan contra el agen .. te Vicente Bareño y piden un inspec­tor de tráfico. Ayer se acercaron a nucs­t r ~s oficinas varios choferes a comunicarnos los repetidos ah ~l~ os y arbitrariedade~ de que han sido víctima1' por par te lId agente Vicente Bareño. Fundan su reclamo en el hecho de que Bareño, disgus­tado porque los chofdes no lo mONtan cuando se encuen­tra en Santa LuCÍa o en un lubar apartado, ó porque se ha :l negado a darle el trago qw~ éste solicita con gran fre­cu.: ncia, se ha dado a la ta­rea de hacerles la guerra en toda forma y cometiendo a­tropeJlos contra ellos, dete­nlL'nJolos con el carro cuan­do va ocupado con familias lo que tS indebido y condu­ciéndolos a la inspección de po:icía sin haber cometido HA R I N Existencia perma • nel1te y renovad.1. Varias marcas. Prtcios bajos. G. KING·-Honda ningún deUto, s'J!amente con e! fin de perjudicarlo~ y ~a­ciar su odio contra eH s, Tam hién no~ han inh rmrldo :08 choferes que el señor alcaJde no atiende sus reclamos ni los deja hablar, sino que se limita solamente a prestar a­tención a lo que le informa el agente, y oído esto, sin más ni menos, va dictando reso­lución condenándolos a pri­sión o a pagar una multa sin más explicaciones, Terminan los choferes pi­diendo se nombre un inspec­tor de tráfico que conozca sobre la materia y les de ga· ranUas, pues con agentes de la clase de Bareño que no tiene ni Ilociones de cultura, pues como se ha dicho, va­rias veces Jos ha hecho dete­ner con el carro yendo con familias y profiriendo contra ellos palabras descomedidas, en vez de anotar el número y cita~los después como se a­costumbra en todo ceotro, es­tán condenados los choferes a sufrir toda suerte de abusos por parte de la autoridad, y esto a causa del mal personal que dirige el serlor Se edita en la Imprenta COnlercia calle 4<1. casa números 32 y 34 ,,- ----.....--------~--.-..--- '"" I r----~--------------, \ ~~. A & i \\ -H. MI ElASMAA 1 1 ~ Surtido completo de mercancías 1 I Especialidades en telas de I ) Ven ,as por mayor y al det.al, a I \ precios SIn competencia ' _ ~ ~ \ \._~---~-------~ } "'-------------------------/ E 4 O~adiádor 1 tlmigra ción! ( ViPlJe de JIl. TI¡ÚlleN ¡ p¡~~iIJ.'t,) general, Nosotros somos medio· cres hacendados y tenemos por abandonada~ nuestras labores en las haciendas por falta absoluta de br8JOS; todos se han diriiido a las carreter¡s y ..,'¡as ferreas. p~le:; los agricultores o hacendados en pequeno no podemos competir con jornales de ~ 1,50 }' $ 2.00 } alimentación caríslma; nuestus haciendas son en general peque­nas y no dan para gastó~ fabulo­sos; por lo tanto n05 hem0s visto precisados 3 formar estas Uneas para hacernos ofr como perjudi­cados, Ojalá que la plen~a no ca­lle y grite en todos los r.úmeros de sus peri6dicos 'i en todos los tonos: Inmigración! inmigración! l. T. Z. Crtspon de seda en todos colores. A. &: M. ELAS.\1AR Zamora, Ojalá que estas Irregulari­dades se corrijan lo más pron to y se ten~a en cuenta la queja, que nos parece muy justaJ de los eh 1feres qu~, a nuestro modo d~ ver, dicen la verdad. El suicldio '- e una niña El cable eumunic;l l~ si­guiente noticia sobre- el sl1icj­die de la niña Anabel Lewi[;, ocurrido en juárez: Ha cdusado innLlmer:thles comentarios ei llerh() lié ha­berse quitado la existencia por el fútil motivo dr que sus padr~~, de una :nan(~ra rnltlll ­d: l, se neg~ ron a que ella se cortara el pelo, como es mo­da, d~strozandoJ para el efec­to, su hermosa y abundante cabellera. La peque~a suidda acari­ciaba el proyecto de traer su cabecil:¡ muy rizada y con el cabello lo más corto posible, y, ya contaba con (.) consen­timiento de los autores de sus días; pero ayer, al presentar­s~ a pedirles cincu~nt~ centa· vos con el (Jbjeto de h a la peluqueda para realizar su idea, su padre inquiril) por el fin que perseguía su hijita, y a continuación, con una res­puesta seca, le contestó que 06. La n:ñita, con los ojos ane gados en lágrimas, se retiró a \OJ.o a la 'buona ~U6rt67 BucarQm~nga, 31 de PIlero 1.n27 ECORTES, P,lUTUALIDAD-HONDA_ Complú.cenos comunicarle sorteo .oy cooperotiva ltn' O'­reci, S póliza cuatro mil cuatro<'Íent<)s cincu~nta r t.res 4.,,(;;3 MarUn Durli.n ~f'& ciudad, con aproxirufiC'i61l ouinüm toa pesos' 500, . EstaulOs t~lr.grafiB.llclo Haoeo f.>ntrf'gu(' Ud. dicha canti-da ·d págnp.\f\. Duran. . C'o111pañili CoJornbi3-1l:1. df' Jiu t ualiff8.rJ ~1P..g6rese usted bo.v H.¡j~mo. Be como UHa 10t.el·íA., fliu que u.te(] t.enga qué pel'dt'r lo que pag'6, sino que H! "'Á. acumulando pa.rA. una aproximación corno la ganada hoy ) por el señol' Dur~n o lo que es ulejof para el grAo premio \ .....""..,. . de' 5.000 qne cada tre@rneseeElesortea. · Compliñíll CoJombiamt de .'\:lutunlid8.d. --"--~'~--,,--_I" ~ Alejandro Galiodo Z. ~ - ABUGADO-Se e!lcar~a de asuTltos ju­diciales en el Circuito de. Am~ bale.ma. Suplicamos a los sllscrziJ ­lores de fllera de la ciu­dad, el envio del va/or de la suscripción semestral. Procedel1tes de Ven~dillo y La Palma, se encuentran eC' la ciudad tos señores Alejandro y Frar,cis­ro Guerra. L()s saludam0s cariño'>3- müotc. Su recámara y sigilusament~, procuwndD qUt" su padre no . se di era cllellta, tomó su pis­tola disparándose un tiru al ni\'eJ del COI azón. Editto f Emplazatorio El Juel del Circuito del Fres no, por el pr~S l'" nte emplaztl a todo::, los que S~ crean con d~r.;:'ch() a ioter"'-enir en ("1 juicio de Suce­sión dt Maria Clara L6p~z de Gürncz, cuya causa mortu<'ria SI: declaró abierta 1:11 _ este jU1f!ado por auto de fecha siete de los co ­rrientes, p¡¡ra que dentro del tér­mino de treinta di~s contado:; desde hoy, se prt'sNlte!l a hacer­Jos valer por si {¡ por rntdio de ap<,derad . Si él~í lo hIcieren S(' tes (¡ira 'j administrará. la ju~tki¡" que ¡es as;sta, caso cOBtrario, su­ftirán log perjuicios a que hubic­re lugar según las leyes. En c(llIsecuencia se fija ~¡ pre ­sente 'cn lugar públkQ por 1"1 tér ­millO de trC'iílta días, hoy diel d:­fenrero, dI! mil novecientos vei n­tisiete. a l ~ s 8 3. m_ El Juez, GREGORIO OIHALDO OA(~C! o, Nic(Jlcís Peña C. - Srio. Es copia. Fresno, febrero 10 de 1927 El Secretario, Ni('olcÍs Peña C. ~ ~- Silvia AOladorde Veja- ~ J RA 1·3 ~~ Al' 'TTITI S" :-11C~ (") -----~ . ~~~~~:.e ~:::~ g: ~~oú~s~~:: e L. I . .J • ~ relacsonada con la confeccu:>n ' .J.. . . _~ ~ de vestidos a ja líl:ima moda • • - Z 7iZ7" = maTE" ;:=';y¡ ~ DireccilSn: HonoA,0R!1l' f)(>S!l.{I __ ~. _~ ~ ~ _ (1 • ~ ,_J U_8._n_d_e_D_i_o_s. _______ _ ~1~ -=---.: --- -=;-=--~_!--- ~ ~ ~ " I .¡ El remedio eficaz contra la tubertulosis, las afee­¡ cionc·s del pecho y la garganta. EL JA~ABE AN­I TITlSICO, es el Linico espfcifico nacional que ha '1 lograd? acreditar~e dentro y fu~ra del pais por sus I ~ G. KING - Honda- 1 ~ Compra pieles de res a los más al-tos precios dt la plaza. ~ ~J g.~ maravJlJosos n~st1Jtados. 1= __ _ t! Dr. Marco A. Vida les ---~ ~ !I - ~~--;: ~ l .1 De todas par.tes del mundo solicitan EL JAr~ABE 1 5.'.:) ~ l'.} ANTITISICO, por ser I~ salvaci()n de las gentes .. ~ E5'S pobr~~. Un solo frasco es sufidente para curar cU3l- 1 !.3 ~ ti quier resfriado, tos, novedades de la garganta y aún t ~ I ~ mas pa::~:a~ la I~S~S h~n el_~_O ~rad:~=~ ~ I . Fabricante, JOSE MARIA FUENTES L. Cartagena. . ~ ~~ ~~ Abogado de la Univer­sidad Nacional. Ejfrce su profesión en Ib~lgl!é TeJe~ramas, -Marc,)(lv:d- 1IaD,~ amtricana y del país. G, KrNG-Honda ID C.tao Cauouo de mejor calidad y a precios más b(~;os solamtntt donde O. KING - Hon·la. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador _____ 4) q. ..t -~ bk o Tlondn, l)ici(Hnbrt~ 11. de H-J2H Soñor DI'. tl os (~ l\tlat~ía Fu n tes L. artagonn. Cunlplo con el de h0 r dp dal~ a 1 d. las gl'aeias por el beneficio que n·le onu. Ó su maravilloRo l'cnlcdio tit \l1ado , _ _ ~ pec'fico NDtO 11~Rta lnodicinfl, n)(~ Ullr() rndiealnlHnte un pa I udis1110 violento q uo obtu ve él1 el vecino puerto de La f)orada, clilna nlol'tífero on eírennstaneia~, que d~Spllés (le haber gastado lnucho dinero logré salvar luí vida con su afanladu. preparación. i-\conRojo a ]08 obrer·)B, nlis eonlparlOl'OS de trabajo quü se ~lallan en climas insaludables la tnp.dicaei6n dol I~RI:>.i~(;IF Ie;() INDI< cont.ra las fiebres malio'nas de orígen palúdico. l>uedü Ud. haecl' el 11.'0 que a hi~n tenga de la pt;e. carta. Le reitero 111iR aQTadeeilnjcnt,oR y sov 8U atto. ~ . s. < • • OSPINA ... - ........ -.. L l·_~ Uribe Dllque .1 PI ntas ' ctr-icas f Pal'a~ Haciendas y lnllnicipios pequeños. MotoroR de petróleo para trilladoras y trapiches. Proyec­tos presl.1 puestos. Sección Técnica. Ba.rranquilla y Honda • l'elegramas 1. ....... 1-1 1."i el l~l ' sllrtidp lnás cOllloleto de' abarl'út~, raneho y licores de las ll1ejores nlarcas y calidüdes. J r 1 J. D. NEIRA - Bogotá Calle Florián N° 461 Honda, EniprE:Sa Enen~ia , Eléctrica NE \Ten1IHR nI pOI' Jl1UyOl'. DE !-)I' cios fUPl'c1 d() t oda ~on1 pe ten cía. . I Cenl to ~o LI (,J I'rE~ (YflZACI ()I T I~S. . ·1 - ----,- -- --- ------~----.-- - . Ovidio. Monroy & OO~ Tlonda - Cartagena Agentes del Banco ~k "C olombia -- Bogota - - Barranquilla B~ ,leo Fra ncés e Italiano para 13 AOlL'rica del Sud- Bogotá- KUllhardt & e) 1)1c. Ne\N York - Ru:nie Herl11/¡/es t>Xc!ll 'Íl'os del «JABO! ARJONi' » oo. ........ ........ .......... ...... . ......... • ...... __ .• _ ................. _ .......... __ ••. ti1 . J( . I)}', gaH ~iolnpr I renovada ~ ~_ am 1 TAOS más elegantos, )8 nlclS prácticoR y más baratos . l\g'cnLe 011 IlOlldH. Fji){J A Rf,() F~HCOV~ ifR i Te • / lana, ~ ~. Compra jJ 'l'inanentemente eAl(b: · T OlTERO A ca ve •• LÓS~·;\"V ISO~~ ·~ic·· ~:i~· GlÁ riiADOR· ;c·~~n··~h~;~~~i~~~~~·~r~~s. i AnunCie 'usted en. c,'tc diario y pronto·vcr¿\ el efecto de su propaganda. ~---- "", ~,y:.. ~~_~ ....... '"V ...... """'''-''~_.--...''"'"'-'"''~..--.. ..... __ '"'-''--. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 477

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 521

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 521

Por: | Fecha: 07/06/1927

I mnEC'rou ""OI'I",r.\lUO 1I rRAN~I~~~ ~A~TR~ 1I ArARTAOO DE CORREOS, Nro. SZ. ~ERIE 4. ro AÑO 8. REPUBLlCA DE COLOMBIA. HONDA. MARTES 7 DE JUNIO DE 1927. Uf~TR~ PROTf~T~ . Ha~la ~on Angel Montero Toda campaña justa que se llaga en bendicio de la ciu­dad y en defensa del pueblo, es necesariamente aplaudida y secundada con la simpatía y el a plauso general. La labor desarrollada Últi­mamente contra la gran Dro­guería del Norte del Tolima y contra los accionistas de ella, e respaldada unánimemente por Id sociedad y por el pue­Lit). Hemos hecho lo humana­mente p0sible por obtener una explicación satisfactoria de parte de los médicos Tavera. Molta, Olivos, Arévalo, Outié rrrz y del señor don Eduardo E::icovar. gere1te de la aludi­da droguería. Todo nll~stf() t'mpeño, ha ~ido inútil y el si­lencio sigue SIendo 1;\ Ilota ce Ina complicidad absoluta. Ante esa actitud, ante ese procedImiento, hay que decla­rar dolorosamente que los ilustres galenos y el señor Es­cavar estan perdidos. No tie­nen defensa y se confirma de­finiti vamente la exbtencia de un trlIs! o liga de faLultativos para sdc:-ificar al pueblo. Por respeto a esta ciudad y por con idcración e 'pecial han debidd suspenderse las fórmulas en clave. y no nos explicamos cómo es que un caballero de fa ta­lla de don Eduardu Escovar insiste en solidarizarse con las opiniúl1es absurdas del señor Ana stq:5iO Frías, quien según entendemos es el ele­mento más aferrado a impo­ner la consF'iración del silen­ch. De este señor, no quere­mos ocuparnos porque nI) es figura grata que haya hecho .·.,.--.. ~~~~~l~----(~----. R1m~66n • El Hacha' ... ------.Jt-.------~.--~---- .. -~~~ Honda, junio 6 1927 Señor Director de EL GLADIA­DoR -Pte .. o he formado parte de la Junta de Mejoras Públicas que existió en esta ci:1dad y que no sé si aún subsiste. Dicha junta de la cual hizo parte, si mal no recuerdo, don Alejandro Vane~?s, tuvo al­gunas miciativas y arregló la olaza del Alto del Rosario. Quiso desarrollar sus activi­dades en el barrio del Car­men, empezando por suprimir unJS escaleras inútiles y an­tie téticas del Templo, mejo-. rando el atrio con una lucida verj~ y el ensanche de las es­caleras laterales, pero consul­taJo el párroco de entOnces, no dlÓ el permiS0 respectivo y allí encallo el esfuerzo de la Junta. Si líi Jllnt'a desapareció sería nlUy conveniente resuci-nada bueno en beneficio de esta tierra. Al señor Frias, lo imico que le agradece el pue­blo de Honda, es el haberle • Se ha trasladado al local contiguo hecho comer azúcar bien ca- I a la oficina de neqocz'os d~ ca. f.'é .1 ra; eSe es el unico galardón L i ~ I ~ que lleva sobre su frente el • ()n(~oñf). Ayal,a e Ou. _. ,S. A, frente hiju de la ciudad heróica. al EDIFICIO FAV D, . Ycomola situaciónseha donde ?I1cuontra usted un magnífi- definido y como el pueblo no 00 surtido de abarroto~, llerranlloen. puede seguir siendo víctima Q de un azote semejante, preci-tas y licores. so es reacrion~r c0ntra ese ...- --I[JI ____ •_ ___ monopolio que pretende le- r: _____ • vantarse en la villa de las ___ .. ____ palmas. . - •• eJl ..._ ___.. ...._ ___• • tarla: hay aquí espírituS pro­gresistas y ciudadanos desin­teresauos que coadyuvarán ¡él acción de dicha entidad y a~í lograrían mucQos beneficios en orden al ornato y erNhelle­cimiento ae esta tierra tan afable con todos los que plán­tan aquÍ su tienda de lahora­dores No I·)s enumero por no ofender su modestia, y porq:.Je soy enemigo de perso­nalizar las cuestionrs lugare­ñas en que todl)S estarnos in­teresados. Para Impulsar la más insig­nificante empresa es npce~a­rio el prestigio que dá el rli­nero: de ahí que nuestro es­fuerzo no valga la pena y permanezca inactivo, pero sí sería muy conveniente que quienes pueden hacerlo lo ha­gan, para dar al serVicio pú­blico el As¡Jo para indigentes que un grupo de altruistas ciu Para nosotros, el problt'ma tiene dos faces: o se suspen­den las claves, evitando asi el mayor precio de las fórmu­las, o se deja el campo a otros facultativos que llega­rán en breve a esta ciudad con ánimo de volver por el prestigio y defender los fue­ros de la mrdicina. y conste que como perio­distas independientes, apoya­mos hoy en todas sus partes la campaña de "Observador". Los 1500 ejemplares que timbramos cada día son leí- • I DIARIO LIBERAd 1/ DE LA T,ARDE ' 11 I Fundado en 1918., POR TW GRAFO: "GLAOIAOOR" I N U M E R O 521 dadados llevó al estado en que hoy se encuentra. Da vergüenza que por falta de un poco de acercamiento en­tre la clases dirigentes, no pueda levantars", un fondo sufici~nte para recoger a los mendigos que necesitan un asilo y un pan para no pre­sentar (J dIario el espectáculo de su mIseria y de ~u des¿)­seo. Aunando voluntades y cru­zando iJeas puede crearse e~a renta para completar tan importante númercJ de la a~is­ten cía pública, que haría ho­nor a la· ciudad. Por qué no obtuvieron los asambleista~ de 1927 un au­xilio del Departamento para este Asilo? El seror doctor Dávi!a conoció la ohra cuando fue Gobernador y prometió ayudar en ese sentido. Para que no se diga que solo tenemys el prurito de censurar y que nada hace­mos, ofrec~mos sus~ribir y pagar $ 12 anuates para el sostenimiento del Asilo. Si todos contribuyeran a esa in­di~ pensa ble limosna f;'1) pro­porCIón a sus haberes, con un poquHo de desprendimiento, creo que se podría mauO'urar el próximo 20 de Julioo tan . necesario refugio para los des validos. Servidor atento, ANGEL MONTERO L MI ~fl~ BRIGfÑO dos por no menos de 3.000 personas diaria~; hasta ese auditorio llevamos IJUtstra voz de protestn formal contra ... _r _ enll _ l_e.· ... _[ _ l[lE _ l-EEI[. la liga de medicos y la (Jran 1 1 CERVf~A!~~~NE ~ARCA 1 ~_~~g _U_er _ía del ::~~e~ Toli-avisa a su numerosa cl1entela que desde el mes de julio próximo rece­tará, en su Casa de Salud de Hon- Para gustos fennados. ~luy GonoGida por su alta TacAues de Caucho I Galldad. 1 Están llegando las primeras remesas. . Agente para el Tolima, (j. K I N (j mar.c a <, Good Ye ar » 'Lo.s mejores. TIENDA RL SOL da, durante la primera semana de cada mes. . _.~~ __ .e. _____ ~ _____ ~ _______ .• • __ .~ ____ ~ ___ ,. __ K~ ____ ~ ___ • - -..: ..... 8f31 dE 11 I c::Itc:r e JI JI )~ BA reo ALEMAN ANTIOQUE Capital Y. Reservas $ 2'410.000 - CASA CENTRAL IVIEDEL I SUCURSALES: Armenia; Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y llonda. 9k t:::E===,J:' ==::ae 1' :===; 111111111111111111111111 1111111111 111 111111 U11 1 c::I4 c::I llIUlIIlIlIIlnlllllllllllllllUlIIlIlIIlIUlU .:' ===-, '::==::1 E:::;=3. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- ------------- El Gladiador .. __ .-_.- - - --- - ------- .~~---------~- ...... :.., .............. ~ ... ~ ~ .... ~ ... ~ .... ~~~ ...... ~ .... ~~ A CUANDO quiera comprar relojes de buena calidad, busque el AlnlaC;'\n de llelojes ~ • ,Jesús NÚl'(J'i''rO ~ Q'arbO'an1a. ,. El ,Jarabe Antití:-5ico", ' ] único específico nacional que ha , ~ ~ Local número 77 de la plaza de I logrado acreditar e dentro y fuera del país por sus mara villoso resultados. • mercado frente al Bar Italia. ~ De todas partps del mundo solicitan" El .Jarabe AntitÍlliúo", por ser la sal- l~1 ISIDHRfi PI~H l\ IT /Ji • vaeión do la..; gen tes pobres. U n solo {ra co es suficiente para curar cual- , U U ~ i L t\ ~ q uiel' resfriado, to~,novedades do la'garganta y aún para dominar la ti is ~ , hasta en el segundo grado. ~ , Fabricante, JOSE MARIA FUENTES L. -- Cartagena. ~ ~ . . ~ ..................................... ~ ...... ~ ................ .., .................. == ...... ~ ............................................................ ",., iiJ3 C=== /lflIlIIIIIUUllllllmUlIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII rllll 111 UI un m 111 111 tII c::Illllllllllllllnlllllllt 111I1I1II1I1I1I11111I1U .1111111111111111111111' ===::1 F1tj No más tos .... Atrr~801 Bio~teno El -. PINTOR - Avisa a su numerosa clientela, que está dispuesto a compla­cerla en lodo lo relacionado con su profesión. Local, ¡rente al Hotel Maria. Edmundo Vargas R. NegoGios JudiGiales y Adminis­trativos. Ibagué. - Carrera 43 • Nro. 39. --- --- B Bu lsálllico-Bxpect oran te-Antiséptico de las vías respiratorias- Cu­ra l'á pida y segura- 111en te la to~, a un la 111ás r(~belde-(]onlbate efic~l'~~nlente el catarro bronq u ~ al, la faringi­tis, la bronco-alveoliti8, .m. Antianélnico - Recons· tituyente- '-fónico ner­vino a base de hierro, arsénico, fósforo, coca, quinina con y sin es· ¡ ,,~~tel~~:~;_~;;;~: .. ---- --- etc. tricnina. : Específico de la debi­lidad y anenlia de lo trópicos A 11)' . niilos menores suminístrese : BIOSTENOL sin estricnina : De venta en toda -. la~' fal'nla De enta en todas las farlna- Aa ~ ---- ----- --:; SUSCRIPCIONES: Número suelto el dia de su sarida Número atr(lsado Un mes, 30 números Un trimestre Un semestre Unterio AEx unr, año año ¡. 0.05 0.10 1.20 3.25 0.00 1000 15.000 Ninguna suscrip66 ' pende-rá sin completar mes. trimestre, se­mestre o año, según la forma en que haya sido tomada. cías y droguerías. cias y droguerra~ . L c:==:t .:=== IIIl11iUIIUlllll •• i¡;IIIIIII:11II1I1II1I1II1IJ c::IllllllllllllllllllllllUCIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIHt C:==:l0 C:==:ld! N,t,lil ,. a~ M,l~ I Hijo~ ----~--------.-----_~_ ~~~~_ ~====================~~~===========~=======z===== Honda. - Oalle roal. Solución Pectoral Creosotada o frece a su Ilumerosa clien­te/ a, un bello surtido de mercancías extranjeras y del país. Oran surtido de cami­sas, toldillos, sombrillas, ro­de \V AL'r}1~R CARROL ~1. pa hecha para señoras y ni- Cura Catarros .• Asma, Gripa y afecciones de la garga':lta. Robustece los pulmones y : : : : preserva de la TuberculosIs. :::: ños, medias, driles del país y muchos otros objetos de 1l01'f­dad. Recetada po:' elninentes 111édico '. ==============================~=====-=-==J~~ ______ ~ ______________ ~~ __ ~-__ ~ ~_ Precios bajos.-Ventas al por mayor y al detal. \ I . - . - -==-c::--=- - ----= =- . ..=- - '1 I CAMBIO , DE LOCAL il .. , .. ', ...... , .......•..• , .... B. Bútero R. ~ eo. tr(isladó SU ahnacén al local siguiente al de I Francisco \r argas l~ Heroulnos, antiguo ' de Pe­dro A. Lópeh, frente a Carlos '1 areía L., donde está abriendo un gran surtido de 111el'cancías de alta novedad que realiza a Preci'os sin Competencia. I I ¡ para las ¡~rias r~bajas ~s))~cial~s. I ;~;~~:;::~;;::;:; .. ~ ~ ~ ~ ... .-.. ; ¡ . l Este aC~'editad() Taller, es el único de la ciudad que pue- ~ de garantlzor su calzado por la clase de sus materiales, los ~ r estilos de hormas y la práctica que en 30 años hall cOllse-: ~ ~uido su pmpresario trabajando como obrero en los me ~ ~ jores Centros de La República J' fllcrade ella. ~~ ji ('lRLO,' .1 - ERL.H A ~ ~ 1I", .. ln .. Local X' :¡ de la PI"zo d. ~Ierr.'¡o. ~ ~C'..~~,g.~~ ••• 1I""~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EJ Gladiador -------- -- ---- --------------_.. ' - _.. - -- ---- ----- -. ~~ 1 las elecciones hace ,los mil años. En vlsperas de unas elecciones (' Insulares que iban a verificarse l' 1 Roma, el año 64 antes l. c., :.\arco TuliD Cicerón, calldidato, l.:cibia una carta de su hermano mayor Quinto, de la que daremos éll~l1nos párrafos para que se vea c¡up a pesar de haber transcurrido \' :inte siglos, la «técnica» decto­r .tI es la misma. «TI(~ne que vencer-le deda­l , opos'ición de la nobleza, fuerte v orgullosa; has de contender ( In la envidIa yel engafio .... Los l' mentes, los amigos, los conocl· (ÍI)S y yecinos todos te ayudar€'· 1'1 os. Hay que asegurarse la amis­t ld de la gente alta, la familiari- ~.1J c;)n los nobles. la intimidad d·~ los qele tienen intereses con IH)SI)troS, procurarse sus gracias y SllS favores, hacerse acompañar l' 1 público, que le vean PI uno en r )mpañia de gente de valía, pa­!' 'al" por los lugares frecuentados, ;I~udlr a las tertu1ils de sucil:dad, e lnnccr los secrttos de las ante .. ('lm:lras y las palancas que mu'~· \ en la voluntad dc'l público, ¡nil- 111idar y tratar a los manejadores ti.! la opinión que saben meter en l I cerebro del pueblo lo que le ron viene al candidato. En todo (' ;to esta el arte d(' vencer. NI) te I npacientes por hacer declaraciu­lIes políticas explicitas: deja que l' juzguen por ti; procurando que los de arriha te crean un fer· \'iente consarvador, el comercio, I!n hombre amigo de la paz que 110 vaya a molestar sus intereses v el pueb!o un decidido demócra 1:J. La palabra y el gesto del catl-didato han de amoldarse y adap­tarse a la calidad y al sentimiento de los electores. Buenas palabra., esperan/as, promesas a todn paso to, que el prometer nada cuesla y negando se arriesga much0; para esto siempre h(ly tiempo. En una palabra, agradar a todos, no dis­gustar a nadie. El sistema de votar habrá cam­biado, pero la pSIcología ekctoral es la misma. ' En la Ruma antigua, como en nuestras modernas elecciones, el número de intermediarios era grande. Ha ta las dam1s romanas tomaban parte activa pública­mente como agentes y firmaban manifiestos recomendando can­didatos como lo hacían Stalla y Petronía reL'omendandf) a Caselio )' a Albucio. Una ley contra los embrollus electoraks de aquellas é,Jocas prohibía que se mezclaran los asuntlls religiosos y de cu!t JS Con las elecciones, de lo que se abuso mucho en el segundo siglo de la repítblica, pues no se ext.:luía a las divinídddes de la r,ropaganda e!ectoral. En vlsperas dl' elecciones en Ro­ma, todo era movimie1lto en el foro, en la calle, en los templos, en las casas. Al amanecer del día de la lu­cha, el candidato empezaba a trabajar. Se cubrí;¡ el cuello y la Cabl'/3 de blanquísimo polvo y no se ponía la túnica sino sola­mente la toga, 1(1 tC'ga cándIda por lo que se les llamaba candi· d(jtos. Así, sencillflrnente vestido, se ech;¡h(l a la calle para hahlar a sal masas con el pecho descubierto enseñand) las h('ridas 'lue habia recibido en el campo de ha talla. Una fuerte vanguardia pagada le precedia aclamandolc Y le ro­deaban los parientes y amigos que vo<:iferaban pregonand1 sus VIrtudes. El pueblo le abrazaba y le daba la mano. Un patricio candidato a quien le había he _ho mal efecto la callosa mano de un labriego, lo manifestó ell alta voz. Prontg lo~ enemigos hicieron ca· rrer la e~perie y el noble fue de­derrotado en la elección. Los llamados nomenclatores ihan reCit::lndo en alta voz I::¡ vida y hazañas del candidato, Al\i recorria el foro, los porticos más fre~lIentados, las basílicas donde se reunían senadores ca­balleros. Esto era lo legal, pero casi to · dos los candidatos compraban el voto: una buena parlt' del dillrro del candidato desaparecía antes dt llegar a los electores, que va· tab(lf) en sus colegios por centu­rias que en aquella época eran 163, y en las votaciones como en el escrutinio, hábiles agenles elec· torale.s procuraban por todos los medios s;¡car 1;'1 candidato que más daba. El Estado tenia agentes llama­dos distribuidores que el dia de la eleccí ')n distribuían los grupos de ekctores en !>us centurias, y al mismo tiempo recomendaban al candidato. r,'comendrtt'Íon tan­to mayor cuánto más grande eía la cantidad de dinero que daba. Los candidatClS depositaban el dinero en ,asa de los banqueros y éstos entregaban a los electores_ al siguiente día de la votación la suma que h:!hía depositado el Candidato elegido. .. <1l:e===' 1:==::1 dllllllllllllllllllll11l E( =3'111111111111111111111111 C:==. =. :1 1:===:1. ffi O F6rr06iJrril 06 L~ Doroa~ . ............................. ,.# •• , ••• , •••••••••••••••••• , •• ~ ••••• Se avisa al público que hasta nuevo aVISU correrá un tren de carga con coche de priernra clase de Honda a MaIiquita todos los lunes con el siguiente hora rio : SALE DE I-IONDA A LAS LLEGA A MAI mf'jol' calidad .Y a ~recio8 más bajos, Bolamen t, ..) donde G. KI~G - Honda, Arroz !S y PII 1"1 trpu rh, ~) y (;IH} rto pa "lió !Jam Girardot t'í't¡.. (li~tillg-Ilido jq\'PIl .Y fl pr'eeia hll' amig'o Jluéstl'o. El señor U081'111 IJ(-'p:(¡ 11 ~l'tA <'Íl1daci a Il;t por los ~Iñm; df' J!)] K a H) .\0 d 11 rH n tp e~tp J¡.q.J~() (](-' t,iempo. file alto emph-!fh1o. de la I'P¡;;pptutlle nr'ma come'n'lal ,fa n..¡· millo, Hest,l'Ppo &, Cía., c¡nípn pOI' l'1l consfl.g'l'aci(¡n. aeti\'idad. tH­lento y mlÍ~ ann pOJ' HU a(' .. i~o)a­da honradf>z. 1lllly T}/'onto ¡';P ('H n· t6 la simpa tía .v f-'I a pl'e('io de Sll~ st1pel'joJ'f'~. ~o sabelllos las CHUí'Hfl qUe motivaron e¡.;tf> daif.l. pero en t.ono caS0 E'I SPIlOl' (·rlll-nín. por sus ...- astoR cOtlocimientoH adqni. lidos mf'diall t,e el aiptf't'o diario en f'l famo (¡pI café, 'lo (;oloeull en una posiei(m admirable. Al despedir' al I'l/Higo. le de­Sf'AtnOS gTata p.s1 ,adía en aqnplla importantr eilldad. A. ~. IL Dos CAl\IIIONES de seguncla mano y en muy buen estado v. ..' nde bara {is¡"­mos MIGUEL ANGEL DIAGO Dora Alicia, Li lia Inés MtJra y Blanca AliCia Cas!t:llall( IS; se tncargan de kjer mecedoras y silletas. SOMBREROS GANOTlERS otro estílo ut' NOVEDAD acaban de lIt'gar a LA FLECHA M~NTECA. am 'ri.,;an;¡ y d ~ l pals G. INQ - H-l)..Q.d.:¡ I)ROGUEI{IA lA FRA~E & Cia. -- Vlsitela usted y anote precios. HOND'\-LA DORADA, Pedro M,;, Castro Avisa al público y a su an­tigua clientela, que le han /le gada nuevamente remedios Homeopáticos, los cuales son apropiados para los niños, porque no son desa~radables al paladar ni hay riesgo algu­rzo con ellos' A rtícu)os para regalos encuentra en el Almacén de Relojes frente al Bar Italia. Fue creada la ofi­na radlo-telegráfi ca en Honda con lds siguientes asignacIones: «Créanse las estaciones rfl(liote­legráficas de Bogotá, transmisora y recectOj a, Buenaventura, GUAri, Hondfl, Milnizales, Neíva, Ocaño, Pasto y Quibdó. A partir de la fecha de este de· creta el p.:>rsonal y a~igllacioncs mensual!:'s, de las estacIOnes ra­dloteleg MIt. as de la repúhlica, será c< mti r:n segUIda se expresa: - --- ----- - - -- ... _------- Honda Un jefe electricista Con la asigo lIaclóll de $, 200. U'l mecá"ico COIl I;¡ asignación de 'j, 90. Dos operddores, cada lIllO con la élsignaclóIl de ;; 120. Los niños de escuela Cuánt·¡s padres de familias no v~~irán satbfechos de ver que sus hIJOS salen todos los días para la es..:uela a ret:ibir la neccsaria ins­trun: ión p;¡ra ser más tarde útiles a ellos. mismos .Y <1 la patria .... Mas cuanl(iS hay que t'1l vez de tomar ese camin(. no hacen olra ~()sa que !r a matar el titmp, bien trent!' a un club () • cualquier co­rrillo o .10 que más lt:s plazca que no sea Ir a reCIbir las benéfIcas ense anlas del pacit'nte maes­tro.... Creemos que existe un cuerpo tJe Pulida e5colar que deberí nrn dr '1 Sel (a:-gr la vi­gIlan la de C ~ O nilio 4ue se aes í .. n del b lJe n d "no. Hace mucho tiempo este Establecimien't0 .¡ieTie • sufriendo un pésim ,) Stl vicio de agua. Tod.'3s las tard.S desde eso de li1s cuatro en adelante se acaba totalmente hasta las seis o seis y medIa que vuelve. A quién eh'vamos esta queja de justicia? b 6ris~ldo Sancbez C. VENDE UN \ CASA DE TE­JA DE ZI:'-JC, Jl! :~TO A LA [G~ESIA DEL ALTO OEL f Calculadora TRIUMPHATORy sumadora DALTON. < < ~COMPR _ : CafeyCuerus de res. :; II ~·V i::rt:Sá;~h=! (De Pereira) I ~ Curado de bubas chocoanas con el :m W Tratamiento Zelldejas NO. 11 ;m I e I I I '~' \' : ~ i . , I ~ ;y ~.i;" ~ ~ '. ~ .. mi ~ ViGente SánGhez. (Enfermo). V~ftnk anGhez. (Curado). ~ ~ mmff:ilim~m:fS~iliYffi:'Um~ª~t"@~ttlJ OViOio Monrou eo. ID venden permanentemente por {)fa· yor : ja bón Arjona, zinc "A polo' , m 'galletas soda, maicena, illanteca, tU harina "Ancla de Or,)", papel de envol,ver, cemento etc. etc. etc: Compran café a los precios MAS ;~_~.~~~~~..~ ~.~._.~~~.~~.~~~JI¡ B . " . > ALT OS del me~ca~o. . _ B ! lo On.O ñ 11 Aya la &( í a. S. A. ! ¡~;L~;jló::it()K;I';~*:+;)C-<1Ib!:~ )1(~~1!Ut;< ~, * ~ ~ a DO el"ana ~ ~~ Oficina principal. - HONDA • ~ S~* • . \oll ldl-Hl de ill terp~(>f ('on r:CHErEHHL YE~GA &: C1H . ¡.;. A. • ---- -- - ---- ~ ~~ dI:' BI-l l'l'an quilla~_' con dLIO" ~HD(!Ogo~tO¡\.~ EC_ HE\ EHRL &- ('1a. •_ ,~~ G ran fa' br'I ca d e ye 1a s de para f Ina ~ ~ la mc!or organización para tompr as y vrntas de lotes de Calé. = ~ 1:-~< r e s rl o - Ni El. r i q 1....l. ita ~ •. 1JIt:IUIl.Il:IIUnUTIEtlE:GllRlAiM:lAlSl:i"·EISl*Tt:RIEltLJ¡L;iAIt"~. llll,., jIt"iIII:.~~ '~~ pre'cIO s y cal 'd d' t·;te 1 a es sm compe enCla. ~ ~ Dirija sus pedidos a ~ Emilio U rrea & 6ía. =~ ENRIQUE Y NESTOR LLANO & Cía. ~ Por telégrafo "LLA~O " ~ Distribuidores en el 'i"u\ima del ~ombre­ro «tV\OORES» Agentes exclusivos de la Fábrica de l-Ji _ lados y T1 'i- -" dos del HJ;ltp. Pel manente y reno­vado surtido de: ['nles, GéJbardinas, . \ regencias, cefirus j '/ ~ listados para ca- ~'J' 1 misa. , fc;;;:~~.) r J Si usted es comercian­........ , te, súrtase de telas FA­BRICATO. ~ ~(~~~~**~* .:' ,~ ~.~ .~ÜIQSf.)to,* .:. .: )IOf(~* I~ Dr. ,idtl Corrts R. e Médico Homéopata y Cirujano Dentista COI~-'Iarga I m1 práctica. ~.. W Vende Drogas Homeopáticas, por mayor y menor. Si usted es consumidor, ~ eXljo te lasF A BRICA TO. 1m Honda, calle del Paloma r. ~ Local: Edificio Vergarn. ~~§~:BID:@mID~ffi:ffi§}~]}§"Y1f~ DR()G UF~Rl l\ ZAf~ANE & Cía. Drogas siempre fresca ~. Prc cios sin competencia. Honda La Dor .:lda. sastreria OSPINA HNOS .. El buen precedente sentado por este esMblecimipnto /fJ hace figurar como el 'más acreditado de In f il/dad. ()~ rrltl y os GOnvtmCeré"¡'s--! -~-"~ Ho~da , calle del Palomar. JUAN E. SALCEDO 6. . CO~IISIONISTA -Honda Telégraf0; JU \N~ ::;e el~c al'ga de cOrlll,)J'a)' vl'nta de ,a I'hcnlm; eX~~'1n.¡ p rn R y drl P!'lIS, como t amblPfI I'n l'PpxpPlij . c¡ón clf' f'~1 rga . Droguería v F'armaciav ZAFRANÉ & Cía.- HONDA. Sucursal en La Dorada. "O ~ ro :;:t:¡ ro ~ p --- 00 O o.. O :3 M- ~ o CD Q.) • ~ ~ C) :j o.. ~ et:>, ro en e-t- =' 00 ..- ro ,- ro o.- ~ ~ < .... ~...... ce ~o m o.- o ::s .-; o.- ... o.- ..... ro ro ~"" 00 ~ - ro .:r: 3 ~ ~ ~, > t":> r.n -- =r 3 , ~ ce rs n M- ):ü ~ (t> l-$ ~ ::r ,'J2 ~ . (D\ Mo - =' "O,- ~.. .. ..... (D '/1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 521

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 439

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 439

Por: | Fecha: 23/12/1926

DIH J:('I'OU ]> ltOPII~'1 ,\ lila rL LA APARTADO DE CORREO~ ~o. 52. Furldado en 1918. L::lltJlOI" .IOIWE ti n~IWA SERIE l~ AÑO 8 o/, c::: Honda, - Republica de Colombia Jueves 23 de dicierT1bre de 1926, = = --=----- • . , In e 10. s de El Concejo resolvió el mar­tes reunirse hoy para reele­gir los empleatJos de su de­pendencia, ___ -iL..() Pl1l':l Ho..,i¡:l U¡¡ ldel'T'll1l1ll, [llU·¡¡1/1,;1do/'J} j'l'iTll.'/18:t (jr·j Ifeilla(/o ('/1 r¡¡ I'NJ('l"!('(J, El Art{~ lIle hu ofrecido su::! cIarnfol fIl!JIIl1ntialps :c:: :: ===::::::::: = La proposición aprobada dice que para nombrar los em picados, pero conocida la filiación política de los ediles que Cl.lncurrcn al Concejo y la del Personero y el Tesore ro, cooperacionistas todos, por sabido se tiene que serán reelegidc)s los snjetos que vie nen gozando del favor de los concejales cooperacionistas, quietles arrebataron el dere­cho de la minoría cOl1servado­ra, la que por esto se retir(~, y hUAtn tllS plu.lItlls Yengo pal'u dl'jar, dI' hiunjos, No podemo~ calificar sino co­mo un verdad\!ro escándalo el pr.o cedilllíento del gobierno en el asunto de la ley de emergencia. Contra el clamor unánime y la so­liCitud razonada de la opínibn pú­blica y de la prensa, el ministerio de hílcienda se ha negado a pro­rrogar la vigencia del decreto re­glamentario de la ley tercera de 1926. La pequel1a rebaja concedi­da a ciertos articulos de primera necesidad para su importación por las aduanas de 13 repllblica, ha quedado suspendida, Pudieron más que las peticiones de los ciu­d. tdanos, expresadas en todos los tonos asi en la capital del país co mo en los departamentos las os­curas intrigas de los interesados, que en los últimos día han veni­do garantizando que conseguirian la caduddad del decreto. Se les ha hecho el juego él 105 acapara­dores, con perjuicio del pueblo y del fisco, en una forma que es muy trabajoso aceptar como in­consciente. La rebaja del arancel 110 había empezado a producir II efecto en favor de los consumido­res. Apenas les habíal llegado grande::: cargamentos de víveres a los comerciantes, que beneficia­ron el decreto, y que no habían puesto él la venta sus artículos, en espera de que el decreto dejara de regir, para venderlos más caro que antes. Y como si no bastara haberles devuelto los derechos a los dueños de' importacione~ que ya estaban en las aduanas el día de la expedición del decreto, aho­ra se les reconoce la misma exen­don para las que están 11 ef.(1J1 do en estos dias. Todas las provi­dencias posibles para redondear y hacer más lucrativa la especu­lación de los introductores privi­legiildos, han sido dictadas por el N\inistro de Hacienda. El pretexto ha sido insosteni­ble por absurdo. Negándose a to­rnar en cuenta las proyecciones económicas de la ley r del decre­to, considerando, con ceguera ex­traordinaria, únicamente el aspec­to fiscal, se declara caducado el decreto, o se niega la prórroga de sus efectos, porqut! a las cajas de la5 aduanas han dejado de entrar 200.000 pesos o poco más. Pero no se computa, no se tiene para nada en cuenta las ventajas gene­rales que derivaría la colectividad del abaratamienlo de la vida, que no podía dejar de haberse produ­cido si el decreto se prorroga si­quiera por otros noventa dias, o indefinidamente como parecía na· tural y lógico, Justamente a esa hora, los introductores estarian abriendo ventas de los víveres que tienen almacenados. En Ba­rranquilla, en Cartagena, ya lo hemos dicho, hay fuertes carga­mentos de diversos artículos, de harina por ejemplo, que ahora st'rán expedidos a un alto precio, licspués de que gozaron de la re­baja. Pero como la harina no pue de conservarse indefinidamente, es muy claro que el gobiemo ha imperlido ('así violentamente que los ciudadanos gocen del peque­¡ lO favor que el congreso de 1925 quiso cOllctderles no como una gracia. sino como un acto de elemental justicia, Y se hace du ro, muy duro, casi imposible, re­petimos, cn'er que él estas horas y en este país, la sola inocencia lleve R tales extremos el desacier too Porque hay asuntos que la prensa y el público descuidan, asuntos que a pesar de su impor­tancia no logran imponerse en I~ opinión. Respecto de ellos el gobierno tiene derecho a cquivo­carse, aunque su error produzca males inmensos, Pero no hubo periódico que dejara de pedir la prórroga del decreto, Diariamente se emitian conceptos en este sentí do. Y es de Ilotarse que las mis­mas I:ntidades que dI! buena fé se opusieron a la expedición de la ley, ahora callaron en esta se· gunda etapa de la cuestibn. El único interés que estaba en pié era el de los importadores que lograron acaparar los ar­tÍtlllos traídos durante los fatales noventa días. Y ese interés ha cons(' ruido una formidable, una aplastante victoria sobre el bien público, bajo ulla administración honorable y pulcra a la cual to­dos le hemos abierto magnánima- Dá risa verlos alardear de liberalismo, y llegado el mo" mento de probar con hechos, son más runtanos que los de " Runta ", pues la alternabili­dad en los puestos pÍlblicos y y el reconocimiento de los de­rechos de las minorías, eso no es con éllos, Y se atreven a llamarse liberales! Qué irrisión! mente un crcdito de benevolen­y simpatía que e~¡tá despilfarran­do con la misma Iigercza con que la admillistración 311tcrior despil­farró los millones. La opiniün de­be, a nuestro juicio, comenzar a despertarse, a velar por sus fue­' ros, a averigwH cómo trata el gobiernolsus más claros derechos. Porque en este caso, como de­cíamos, no Pllede alegar el ele­melito oficial ignorancia de lo que pasaba. En estas mismas colum­nas y en las de todos nuestros co­legas, se han publicado innlllnera bies telegramas en los cuales SI:! solicitaba de tl)dos los lugares del pais la prórroga dt'1 decreto. Luego ha procedido por estudia­do desdén a la5 peticiones del pueblo, () vilmente engailado por loS interesados influyenks, que que en este caso son enemig,ls de la masa popular. ( 'roInado dp /<:1 lJiudo Si/ri()­na/ ). Este rtiario se suspen erá du­rante los días de carnavJles y Año Nuevo, Felicts Pascuas un mll~o perfumado de daros 1lIf1 1¡'ig;aIH>; , q UD fingít'ftn clu \'(~1IJ8 o tlllipHm ~ rojo/-!, Con un vino de il.lllOre. me e~lllll'iognp a mis untoio8 .Y he forjadu est.f> ra11lo de l'imU8 piu,jolla}(l!'i, . pOI' el fl12g-ol' l"acliante de tus dirilln¡:; ojos y por la aristocracia de tu Il1IlJJOH flt)('alpt-!, y 1-al como !Oli il1esl~ mi CAnto humilde pclje, pI \'0 n. (h'jar, ~eflOra, mi lírico hOllwllílje. de tus ('abelloH r.e:,'!:1'O en el endrino inl: o n. f'llgll.l·zar pI mnnojo ue mi1i vel' ')~, a(;a~o. (llltl'C el :ello·o timbl'e dp tu mant(m de rIlHO (l eH lu COl'I)Ilfl. dI" 0)'0 de tu ('pilludo uw1. En La Dorada., n IOR c1ie{'inllcn' dillR tlt'[ t111'~' dI' c1iri"lJIhI'f' elel El ¡lO el . gracia d(~ TlIII lJovel'ipTI lw; \'pitd iseis ... ', ............................. . La Becerra( a ~e avel' tJ CUlJ 1111 lleno rf'()'ullll' de pal­CO,', y ('!'I(:UHO 011 somhro .Y r.on- 1 ral!:.IJTP!'¡¡ ~., (~ulllpli6 n IloUl!P, el ft~l'\t ¡"nI t,umMllo Hll\l1wind) en b!:!llefido elp 108 11Imnanos que H~e,iin el dolor f>U Alruu, de l)io~. DelllosLl'rwi6n (le cultura, dE~ u leg'l'Íu , filé la do HnodlO PIl el '1'eatl'o rlli6n, J>Qr.a:-; vcee¡.; huy una urmonfa tan :-lonorn. f>J\ todos los uRi~tell. t(~::;. A eJlo contl'ibuyó In calidad dt) IOH bidlO' l'uliclo::- nll'edoll­del. lit ¡¡(lill c1H lo, d il , tros, (~¡l!"i toclol'l (le 1I01J1·1!<'I1J ('lId,(·1 r di! \ln en t,1IAil.l:-;¡110 ra nUlo en fh.'lll'sí por In asiHttmtia~dt' ~. 1\1, lnéH 1, su COl't~ de dnmua de hunoJ'. q tH:' OCIlIJR ron !O/i palcos de el h.t.illei(lll. • 'e illÍl'ió e:,fl. h"cl'['rtlda en Ull u h ['j l' Y rerrn l' de OjCHl, He CUIO­plilí U' HHti~ftwei(í RCanZn v df' ,ulqllil'il' nuenl6 ellel'g'íH~ pli. Il-l. la lid del J ¡-(l. ill10 /lOO. ::HIS' penumllo IHbores dpl"dt' el 11'1;>­sentp número. 'J ellelllOA In "ati8fa(I(·¡úlI d<.> hu­ber obtenido 'yH \I11li yida 1)('(,· p ia. IW ni p~t.e dia río, que ('011- .':it'rVHIIlOS ()JN'tH~ de 0l uvo \' cola b(m-lei(,ll~ pet icioues ~íl el sentido de 110 desmayar . .Y u. ello l'l'rcUlO podel' ('O('I'PSI){)ll­e '1' en el uue\'o aiio. II'I'm08 l~lH!a\lZfllJdo I'~t-e diario en C'H 111 i nos (lile le ntraigH/l mayor mí· mel'o de lect.ol'cf.l. ¡\ 1 l!el'l'fir l-HJe8 InlH)res, tl pro· ,'eehalllo:-lla,ocúsi6n para c1es(!ar n. todo!! llllel;tl'O~ lel'tol'es fpli('C's paSl:tH,lH, divertido CU1'lIft\'al y p1'6. PI)I'() .\ 110 ~ (wvo. .. J)., amo que t'st,os díU8 de e.'· I,a u~i(¡n -:y' de alpgl'Ía, H!) f'lIeedall dejlllld u i(,1\l pl'e éll lo~ vt'I'inos la Ilota m(tH ulta dI' I11'1Tlollía. y de 8ol:iabilidud. IIasta 1;1IL'1"O de 1 !J:.?7 ¡ VIVAN t~~ ~ARUAVA~~~ ! ¡ ViVd S. ~1. Inés Ja y su Corte! 1 Viva Elvirlta In,. Reina dtl los MosqulpaGos! ilF .mnUIlIUIlIIJlItIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJIIIIJ 111111111111111 1IIlUIU IIIIJIUUIIIIIIIII!i!íI IIII11III11I11Ulllllllllllllllllutnlllllflllll!::HIIU:nUIIUIIUJ mUlllIllIUlIIlIIl1II UlIIIIIUII mlllu ~I 1111111 un, JI! ¡IIIIII E3E3 EtD e A E N W , Céa\~n~éa\n '1 IR®~®rfW@l~ ~ ¿;SJ 4} TI (0)0 (Q)(O)(O) é'asa é'entral JI{&IZJ&J:f: r¡JV bUUURSALES: Arrllenia, Barl'anquilla, Bo:--,'otá, Bucaralnanga, Cali y f-.Ionda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador lIonda, Dicio1l1bro 11 de 1926 S anO Señor 1)1' .• J osé Mar' ~ J¿'uontes 'L Oartagena. ::\1uy I~~1jn1~H]o anl1go: • I-I Agonte de la Fábrica ele ·Oalzado "La Corona" :Fábrica de Vidrio "~'ENICIA)) 1'ábrica de Oervesa "EA VARIA" Soy hijo de esta ciudad, y 111L cOlnplázco en enviarl , ¡UjR sincoras f~licitacjones por el gran be- E~xistencia permanenilG de los productos de estas neficio que presta al pueblo su il1COlllpara )} , ospo- },- iEJOCIO J U()l.1.I1J FtCIA1.1.-1 a(~e préstamos a I ~ DO clias al {} °10 de interés anual. t$ ~x .A.bona eu depúsitos a t6rlnino: ;~ ~~. A 3 meses el/por ciento de in/eres anual ' . \i A h ¡¡¡"ses el 5 por ciento de interés anual W1 A J:1 meses el 6 por tiellto de interés allual tw ~ A 24 meses el7 por delito de interés (lllual ~ En CliC'ntas cOfr/entes abona el 4 por ciento anllal sobre saldos ~ . diarios mayares de 'If. 2.000 a:~ 811;CCl()J. ~ U IP()'rl~UAltIA-.Pró?~an1os a lar- , f:It !,oO ¡,lav.o con ftlllOl'tlZ1 ClOn gradual. m 1. HbCcr 11' J; !DGotARlAo FileicollliSOSy.i ~ f Ih,¡oni.':ltraeíún d" hiclH c' on gell('l al. ~ Alli enGontrará también el acreditado jabón u LA ESTRELLA ". • mi DistribuidrHes en 1 Tolima del Sombrero "Moores" Agentes exclusivos de la 1:('<11 rica de 1 lile dos y Tejidos dol I ato. rea Ci • Permanente y renovado sur­tido de: Drilcs, Gabardinas, regencias, céfiros y listados para carn:sa . • Si 1l1'k.1 e' ('olUcr(·in fe, súrtl.lse al' tC'IIIK FABlnU.\TO. ~, 1IfltC\t CR C.onSUllLldor·, edja tds FADHJ0ATO. LOCAL: l~d ifi.'io "erguJ"a, o.'"'' !'"'" t:'E- . ,'"- ~t'. (f¡. (-, .. ~ ... ~,,~~¡. !iI.~"~"~~.~~5?."'''''.r;.:(:,¡:.",," •• ~ .......... ".~f¡ : ~, . ~ auco de o dres y mérica d 1 Sud ! 11 ; ; CAPITAL PAGADO Y RESERVAS {, 7.140,00 o : : CASA A1A TRIZ: (J, 7 Y 8 Token /lOuse Yard, Londre s, E O, l. ~ lit AGENCIAS; Manchester, Bradfu rd y Ñew Yor~ ; !~ Etablecido en Betaica, Francia) Portugld Argentída UruCTll (¡J' ~ ; Brasil, Chile y Paraguay. ' t:> ~ UCURSALES EIV COLOMBIA: Bogotá Medellin, y Manizales. ! 1\ Agenda en Barranql1illa. Agentes en todas partes del lllulldo ; ; Se encarga de toda clase de operaciones, banc arias.. ~ ÜI CAPITJ\L y RESEHVAS EN COLOMBIA ti ~ $ l. 9a 707-68 r. ~ Se reciben depósitos a la vista en Caja de Ahorros y a plazo fijo. Afiliado al : ; L!n{'ds Bank Limi t('d», que tiene 1 600 s:.Icursalcs en la Gran Brcta¡ia y cuyo ; :' capital y fondo de reserva pasan de 39 mIllones de libras \.:stcrlinas. : .. ~.. .~,,~,,~~: f."c¡;.c,~ ... ¡., 'c._ (1;.: ~-!~JI. .. Go". ~.... .. .... @.~ .. ,:...... ...""S~.,~~'"! .,'! O~G-.. " •.• : ... , }~l (jpl'cnto, ~ ;< G. "iOiTZAL\Z LIN()E ~ . ' vo :',' Ji " ,.1' .JI, ' ";,,,: ., .f~t~~'~1 e j,1 'l\ J. fIA DJ1~ i ILAD()S y TE,JID08. ~ l):bJ C.A.LD1\S ~ Jarrera 8. ~ o. ~84 Las lncj ros tolas del país. . R. Honda, 8a.1 Lorenzo y Llbano, ES..I'ECIFICOS ~EGETALES Agel1te~ en 1 onda - T. Al\IA Y A &~ Ohr. ................................................... , ....................... , •• , ................................. - .................. ,.·· ..... ,.. .. ·~ ........ ' ... I .... • ..... • ............ _~ ............... Construcción sobre osferas de neero. Por oso es la nlás suave; "1 que produce O!-3'!l'itura , lñS}1f ida; In InÚR fuorte durable . Subiria. Jimenez & Cia, Agt~ntes e \r~' r111 p"rn ', r. ILten e 1{(' Café y Pieles (.l; res a los mejores pre,:ios DE LA PLAZA. -r... .........."... ......:..--·. ..................... ·_~. ........... e . ................... ' ( Calle 13 N os. 190. lD2 Bo(}'otá b . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --- - ----- lLa ,dustria el GaIla o acuno en bii (CONTINUACION) VII -El s(lfior .Mini tro r-:egnl'li­llH'ute 110101 poul'A p1'opon·ional' ('1 dato del pOl'ciE'ut»je 11 .. 1 nad­mipnto do tern(!I'O~ ron lu .I\l'gen tina. que s j.!.·U1·l\(!i~ta eOIl-tinúa: ~lncll() 10(' al('~rll que el dod'ol' 1'111'<10 intel'l'U\lJpa la mOllotonía do mi dLpl't,aei61l. La pl'oc1uc­(. j()l\ de laf1 VatUA \'oría ('11 todn. 10:-; país s, de HCllPl'do I'on ¡aH ti ['I!l1llsfllt\(!in H de nlillH'n hll·iúll, Aanilllld. ecllld, de. eÜ·.j 1)('/'0 el prollH!llio qnp ~!' ohtit:'lleen mi pfl í8 eH del 4G po l' 100. Al fijnl' (>1 p01.t'it'1l taje del HO pOI' 100. pnra 'OlOlllbill, me hn glliuuo .>1 pt'Op6sito de N optimist,a 811 PSÜi demo::.tl'Hl'i6n. uutr,' (le H ,14111' a la tl'i¡;t~ n~alidad di! SlI fíllal. • El dodor p¡¡1'(JO.--.\111~hns g;racia:::. El o I'Ildo l' pl'Ot'ig1l8: Ha~ta el pl'flSl'llte hel1lo~ PlStll diado lo. üuad"oR que repre~pn­tan el huber " el alllllentQ del ~,!'nna(lo' w'lll1i()~ nhol'a la /llOJ'­tnlidad delmhm\O, En el "(;1'11))0 l'l'i:Hlol' meno' de tl'{~:o; Hiíos", ¡';P. puel}p tomar ('OIllO índice b~lio dI' 81l!' 11l1W¡·teA uua pl'OpOI'f;lOlI drl ;¡ po~ ldO, ." dig'O bl!jO, por' qU!' n eHt.e n Íleleo lo eOllHl11nyüu )Ofol nnilllnle: que por ('1 des­i€' to o C'I'l'cimiento pstán muyol·. lIwnte e '}llle~to8 n In:-. eUfel'llle­dlld(~ s () llIuertes. La ('ilm de 1 :,W.OOU, quP sig'nifiell In (lhnni­IIl1ciÍln dI" e~t.OH finimalps al uilO pOI' P8t:a cau, 11, se incol'pol'f.l. al ('\ladro delu "lllurt4Jlidad anual", Tubería para Acueducto, Hierro redondo y platinas, ~. BOTERO R. Y Cía. -------------------------- Trapiches, Avena, I/ilo, Paúilo. B. BOTERO H. Y Cía. 1J.11'1/J lJhY/JoRu p, & (111, E:-:tll lile" pa 1'H l'l'tihil' u It g'1'!dl fml'tido d(' SOlllbt'(lI'OH fi~it.l·o uora ... ilorAS. L/l~ Ú:tlllJaf; no\-cdádo:;. H R I N A Existcllci-7 perma • /lente JI renovad':! Fa;i{l~ marcas. Precios bajo~. G. KING--Honda En el "Orupo Con8umo y hnse padres:', se puede aprecilll' este miRmo acontecillli'mto I'tI UIlB pl'opol'ei{1ll del ~}~ pOl' 100, lo qUf! ulltori7.H ¡.l incluír en (·1 cna­dro "IIlortalid cuen­t a nor'rtltllnWll te como delllen tI) apto pn l'Il laH carnil'er'ÍIl~; 'sí eOlllO 811Rtitnvpntes de IOl5 Ani­IIInll' 8 elimilla7jo~ por liBa u Oljl'H CllUsa de 108 "UfllpO criador mello l' lic a 800S", 'COllSUlUO y lH\SP' madres" ~- "CPlHmmo y baf'e paurcs". AceptHndo que en Colombia ()('1lI'\':l igual IH!OIl t f'cim ien to, tendrmUoH- que I'el'unOI'er nI "Lí­quido mBeho.'1' y "Líquido helP- 1 I'AS", eOlnu proyeeflore.' t:1I "u l'll po eJ'iauol' mellor de :\ ariOS". y fRtE', a BU \'ez! como [,PlIliteilte nI "CoIISl\mo v bu~c pAd ¡,{'s'! y "Con 'urno ~', baso maurl's". en 111:; cll.nt,idm1es dp l:.!()J )00 unimalc!H paru cada 11110, ¡me" se les hu restado a lw~ "Uquidos IllRehos'! 'j- ':U­'. luidos }¡pllJ bru ¡.;'! la ellu tiuncI I e 1 :W.OOO mueJ'tes, que supo- , llínlllos 1'10 f'fl'ctuaban anualmen­te en pI "Gl'IlpO l'riadol' menor de a uñ()I~". ( COTltilJ/lnl'H) ---~ O. I'INO - Honda­Compra p;e!es de res a los más af­tos precios de la plaza. David lJondoño p. & Cía. Recibirán muy pronto lIna '{tan remesa de HARINA IOKEY, la mejor entre las (Iases americanas. El Cacao Caucano de mejor calidal! y a precios m!Í;; bajos solamente donde O. KI~G - !{onda. Se cdit I en la Imprenta COf11t'íW\ calle 4a. casa número 32 y 34, ,/'----...----------------------~ I I 1 Surtido completo de mercancías \ 1 ! J Especialidados en tolas do \ \ III Fantasi- y ela de Seda 1'1 ! \ Ve ltas pOI' lJIayor y al del,al, a 11 1 1 preeios s'n cornpeteneia. ~ ~ \ \.._---------,-------_../ ) '-..--~-----.- ---------/ El Gladiador LOCAL -S --~'"1-04-_" Con don H Agustín" li'l atildado r~"'l'it()1' Iibel'lll Gonzalo l'u rfs, 11 11 Ill(¡ ,. d Oll Agustín '! u .Alc;nndro r uUPg'as, quien 8e~ún aquel, es compl'a­ble p(,r 8010 un peso de llUf'S­ira moneda. Corno don Alpian dl'O He CI't.-:e pel'flO'TlIl hien, :i )¡(im­brp superior, le Tocol'darnOl:; este hedlO qne hnbln, de manera eloeuente: Cuondt> t7\p daii6 (1 t'IHllt€' Agudc'lo h n 11o ('11 H (I1ldH 1lI1a. retmic'm dE' ('onH'l'eiu TI n's, I!tn­plt'adol'i púLlitos'y al~.!.'Ullos otrol'l cahallet'Ol:!, 11 la ella 1 cone1l rri6 dOll' AlejAílllro. no esta reunión l'p:;ultó elegida una .runta ell­cUl'gada de gestionu)' la rp<;OI1!'­t¡' Uf'CiÓll del pueute y lu canc­tera de .\plIlIUUF!. a CaI'Hcolí. Con todo y !:le l' í~!:)t,e :-leCtOr ,,1 tellP(\Ol' de este puesto y Cl'eer'~e pi el lllBgistpl' y homtJre mÍl.s import.an te del 'foliIllH, no hulH) ni un Holo voto en 811 fayor pura miembro de el:ita. ,Junta. El"te t'iolo h'-'cho pl'beba 1"1 ellor IIIí' prel:!iigio de "don Ag·ustíu". .J. El'C(HUH .' A \'AUIlO Crespan de. seda en todos colores. A. & M. ELASMAR El Martes Üi(l primer deba tI' pI Conc€'jo al Acuerdo sobre u,!:c'eo dl' la po­LJlaeión. 'rl'Plol cmm~ eUl'iot:il8 nb!4cn'n­mos en pI Acuerdo: 1'-' tlue lo~ rlueiio¡oo; de eonstl'¡ e (:iones" l't'cOJl8tl'!l('(!iOllPA ten­dl'Íln qiH~ (!OlJYf'rtil'~() en a('Sl'l'NI (l(Jres para botar los despe('(li, ci()~, recortp.' ete. etl!. "t'g:ú n la ),'t,J'a drl proyecto de .\eup.l'doj 2~ Qne 1,1 untor del mismo ha Galletas de todas clases U. BO'!'l~ltu H Cia CARNA VALES! ! Can tetis , Serpentinas 'fIE:\D.\ EL SOL Arroz de huena calidad y SUlJIll­mente barato, ('ncuentra dOllde O, Kli':o- Honda Dr. ~~ntiigQ i t ~ii!il1~~ ABOGADO. - ! h ,j)t!'t E,ierce ¡J prr,fes:¡',f) l n la (' .. L 3a . número 80 Molillos Mascota, Gallo y C()rona B. BOTERO R y Cía. blu tlf' "('(}s1 :1/("..," (1 yl'í: do 1- CO~: \' ;~'.' '(¿Ill:' d lIli8I1l11 h,!. ¡bll~ etli:. (:ree quI' lo!; ,lupf¡ ~ (! 'u­SflK rll,' as, agtla~ d 'lTu nHII . l­b!'!' las call1's, ,'i ven 1'11 tI (> :~l s caflcrías, cualldo Jijü: de~pu(.~ de nOlUbral' los rlllie)'ía~, que "sus hahitélntf'S e~Uí.Tl obligado a litnpiul'la. , ¡Oh, IlIHllf'S dI' HUHlfl . ! BTilUc1v - WlJiskv - Champa­Lia - tillOS - CRl'\~e;1,il, D. ilO'l'8HO H & Cia El General Rafael Camacho L. ['rgTes{¡ oyer pnl'U .:an Lorell* zo el:1te distillgl1ido y lefl1 bl~l'\'i dor del libel'nlij'lmo. quien p¡o; nI ip.ft~ inI1h:(~utjhle del ::Ol't~: dt'l 'J'olima, DJ->spedilllo8 nhmta .v cordial­mente u: j ·fe alJlle~muü .Y pa­triota, y eSl)('1'H mus el plaeel' tIl1 '-erlo nue\'tll1wute rll et'it.a ciu­rlao, ell donde '8 le estima. \' l'esJiM.a de \'fHa~: y EL G('.\lI\.~­flon ngn:urla para su poLJlaci(m los n rtículoH cpsut!os J pletc',ri­(! 0/:1 dH 1l1'guHH'lllm; pOJl\'ineen· tes dd general ClllllflC!tO, HerramieTltas) jabones, Especies. B. BOTERO R, Y Cía. El Alcalde para Hondd De fuente all tOl'izal]a tia helllOH que filé ue. jO'nudo para /denllle de la ciudud, el señor Luduno París riana, io\'eu moderado y eCUtlnime l)lie debeIllp(~fia ac­tua I lllell te la A Icald íu. (le ~Iari­quita. .'l'os ak'g'l'al'íamo" grnndemen­t!~ iUPrH ejPl'tlt In noticill, l>ne~ el sprlot' 1'0 rÍs \riIlUH. es I:HI!~llI¡'¡s cOIllpetent~ y r.:oll~~grndo y aun cuando eti consenudur de .. t v t,". es tolerante, ulllig'o del pl'og'l'eR0 y l'e~pettlo, o de la ley, De p]¡í(,)(~IJ\ef:l cstttl'Ía Honda con 1'1 !::'('i'ior PI l'Í¡.; Viuna como Alcalde. Confites, ROl/cllo, Licores., B. BOTERO R. Y Cia. CARNAVALES ~ ! Vestidos, Mósc(iras y Gorras 'l'ielJ la EL HOL ¡~lmacén "VICTOR" - Honda-- Pí.'rJílOTll'J/tc JI e~<.'ogiJo surtido de Vietra/as, Discos y Agujas ·V J (XL'() I-t irec :ón: PUENTE l,.OPEZ. --~--------------------- Manteca americana y del país. O. KING-Honda "El GL DI DOR" ----- SU5CRIPCIO. 'ES: Numero suelto el ditl de su salida S 005 Número ¡lfrasad\) 0.l0 U n mes, :~O mímero; 1.20 UI! trimestre :.1.25 UII ~emestre 6.()[J Un ¡¡flo 10.00 NI exterior, un afio lE.OO Alngul a :-;.uscripciólI ~e lI~pl!lldc­rá Slfl completar me:;, trlmt::~tre, se­mestre o año, foegún 1:.1 forma en qUl~ ¡wya Sido tom:ld;l. t\ partu(b d· CPI reos :nlmero 52 DiH cción te! 'gr:1fica: .j CI L r\ D 1 A O O R " '1 J\1~lFA Y CONDICiONES. ¡\, V 1 S O S: Plllgada de IUlllna en pri-mera pág; (1 $ 1.00 Pu!g '(j(¡ d' column a para una sola publicación en prilllrra págin;¡ 2.00 Pulgada de columna en pá-giNa preferente 0.50 Pulgada de columna pan, una sola pub'icación 1.00 Avisos en " Vida Social ": Palabn 0,03 Gacetillas, pa!rbra 0.02 Insercinnes: primera pági-na, columna 60.00 Inse.Ciones: páginas interio-res, columna 40.00 Avisos lilllitados, la pala-bra 0.01 Al Administrador del Ferrocarril SI' dil'in'iú al H~flOl' Alt'nlde pn at.ellto ?ficio, pidiplldolt> qm' con IIwtl Vtl ele lo::; !'él 1'::0 vales, IHlg'l limpilll' In wna ele> la I~Jll' [>l'e ':1. Ot'JllrO del líel'ea d· la ciudad, ~I! dndRI1l0R quo (!l S('úor ,\d 1lI1!11st,I'fldor' II tendl~"{i la o.xciw­ci( lII <1('1 ~p,iior Al('uldp, IHh't1 renlment(l ~e n!,('t:~itlt 1'1 IlSRO de la 7.01Hl, q\le C!'3t(l (~llIJiel'tfl de mnlezf1s f' lltIllIllHlidns. Un IlIUBlIlI:! la, a tl'llCión dd 11. COJl('I'jo pHI'U que hag'li ill~tfíldl' In. lu7. l'l1 \lidia lWIJU, de.'de "\',~r­!: lalle,;" huMa Santa Lu<'iu, j',L que por pIla Ü'um;ita O'l'an con­t, idnd dH lo, hahittlllt~s, ~'ade Hlá~. 'l' ¡> ·jtm·ía con JI\. luz. que la ¡ím·a Sí cOII\'ipl't,a eH W. t '. Y ell III lladm', N U 'Jstro Director llega-rá hoy a !a ciudad IH'(Jl'rdl'lIk de lbng-ué y Bogotfi, a dO,II.dL r~e I'lI ;!J1'U POlítlC'll. \. pn d!1¡g'euCIH:o:l l'f'}a"iolHHlus ('011 (,1 p1'O')'I'oi'O de pfi1e diario, d ~lue.'S· :-ot.u'l.ldní. a peílfll' de ltu 1!ltngaB lllt'zl)nil!HS dr~ lu;:, ('h i­listas () (!(l0 peT'fI ('ion i,:; la 8. q 11" clp./oienlJ /lU eOlllpl(,to 8ui'l\lila­UlJento. Le pres lltamoR aLt'lIto salur10 ;" le dp1'N11I10H IIItlt'ho8 triunfo!; l'n su CA.I'I't'I.'H pl'l'iodístku . .--~--.......... __ ...... R. 1~~. O. Cam~(~T1e.r:, para carga~ d~ Ulla y media tonelada y de dos y llllJ!ha iOlieladu. CamIOlles para pasajeros Camiólles para ambulúTlcia. CamiÓlles para policla Camiónes para INCb lDro H~~ Camionc~ que tien~1l DOSCIENT t\S ,\J\IL LE lUAS DE RECORRIDO Y todél\"'" dall ulllldad al ClUfño. ... O:STHIBU1DOR E;~ ESTE TEí~I~ITORIl) CLl~MENT ~ A. ·VIA.NA. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador - - -~~----- -- -------- . L~) (11 e es el ~specífico INDIO Ilonda, l)icienlbre 11 de 1926 eñor 1)1'. ,José ~Iaría Fuentes L. Cartagena. CU111plo con el deber de dar a ~l. las gracias por el beneficio que me causó su maravilloso renlodio t.itulado Esp cífico INDIO Esta nH~dicina, 1110 curó radicalrnente un paludismo violento que obtuve en el vecino puerto de La JJorada, cliJna nlol'tífero en circunstancias, que después de haber gastado mucho dinero logré Ralvdl' nli vida (JOB su afanlada preparación . . A.con 'ejo a los ohreros, lnis cOlnpañeros do trabajo que se hallan en clilnas insaludabloR la IHcdieación dcl11j I>i~CI . 100 1r1J)10 contra las fiebres malignas. de orígen palúdico. ' I~uede lJ d. hace'r el lISO que a bien tenga de la pte. carta. Le reiL()}'o lnis :lgradecirnientos y soy su atto. S. S. Duque l!\iP()I{TAI)OR y EXPORTADOI{ Bal'ranquilla y HONJ)A rrclegranlas, "LURIDUQlJE" \T elltat> al p H' lnayor de harinas, Arro:¿, Azúcar, Manteca, Uaeao, JabÓll, Galletas, \Vhiski, Oig'al'ri .. l.los e .. ~tranjel'os y del paí~, Vino~, Sardinas; 8a1- lllÓll, Atún, l~t:3peeies, Esperlnas, JJetróleo, :B~0sfo" ros, Avena, l\1alltoquilla, l>etates, Zinc, Alanlbre de púas Alurnbre liso, Munición, Olavo de herrar Puntillas, ()alderos :Vlolino~, etc. ete. Precios BAJOS. Surtido PERMANENTE Solicite cotizaciún a Honda 4-1 -- ------- ANTER() OSPINA ------------------------------- ---------------- Plantas Eléctricas '. Para flaciendas y municipios pequeños. Motores de petróleo pa,ra trilladoras y trapiches. Proyec­tos presupuestos. Sección Técnica. J. E. NEIRA - Bogotá Calle Florián N° 461 Honda, Empresa Energía Eléctrica .. • ................................ u ..... .. •• ~ •••••• _ ............... _ ••• u._ •••••••• 06 ........................................ ,. .... u .......... ·• .... ·.. -- J. FRIAS & Cia. H o oda F~stÚJl l"ecihiendo gran surtido en licores o'alletas ranc 11 0, C011 fl"t os, escopetas, canlas de hier' rbo , nlU8- bIes de viena, cristalería, vajillas do porcelana y pedernal, termos, aJ'.úcar sincerin, jabón la pahna, eSper!lla, de 4, de 6, de 8 on libra y de 650 velas en cala. Honda Noviembre de 1926 Ovidio Monroy & CO. lIoncla -- Cartagonu ce· o R ~ 'W10 11- o ~ Agentes del Ballco de' Colombia - Bogota - - Barranquiila Banco Francés @mn©ITIl \/\/ n~1.Olnu,,©l e Italiano para la América del Sud- Bogotá- Kunhardt & Co Inc, New I de '2 y a TOJlelactaH :1 Upl'OIlla fortaleza, Revele York . RU!11ie HermánOg Barranquilla, .J Compra Café, Cueros, y Tagua, Venden teja metálica, alambre de púas, I las Carreteras Harinn (,Ancla de Oro», maicena, papel de envolver, arroz americano y AG ENTI~.:~: U llión EX}JOl'1.adora All1ericana. sardinas cemento, matltcca americana. !tC'lltes exclusivos del «JABON ARJONA» • t O R &- Cia 130gotá - Girardot y Ilonda Ahna cen en Honda contiguo al del Sr ALFREDO LO PEZ M Venden permanentemente artículos de prilllera calidad a los mejores precios de la plaza - Importación directa. '\lUlllhl\' ,l\.' p(1¡~, Tl'Upichp1'i, llelTntllienta , !talle}¡o, U/'ore);, Láminas eonug/\ da" JlIlJ'a t¡~í,J¡()~. Hll' lTO I"P')OIlUO}" ':1l platinu . E~pp~il'b .• \ltH:hett!~ AguiJan .JubÓn ,le} IJmR, 1'11 pel \"HA Pll \'olYeJ', LII IllUla. de eobl'p, 1I ¡Jos, OH 1Il'ta); DI'ou't:lS ~alsas 1, (' ' r-, pfll'll. 1I11'~a, "~I)pr'lII 11 1", :)pl';lI 111 s 1111 1'a revol \'I!l'~ t'seo l)Pto!S y l'iflel:l EAC'opetas J no'le !-!l\~.r J'',: -;PHI-Il} I Ofl. I"\1f 1 e~ (l ,) SfI )('1 11, emnentol )01'1(.':-; , A "l'na," Caeao de rrUlOl!eO, ~n1 01 IlO~ plll:n IlI1i1l IIInrca: ,Ma~t'otn, aUo J' Coronu, Whi::l K: muren ,Jolmnie Wulkeir' gil I'UlltIZlldo. Sociedad ' Anónima de Seguros contra 1 N O E N DIO. Age~~~~_Honda, - Eduard J. Hughes l QUIERE UD comprar Drogas frescas y 1I • BARATAS, 1\ . ZAFRAN~ & Cia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 439

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 444

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 444

Por: | Fecha: 06/01/1927

lJlltn TOn PHOPIE'I'AHIO APARTADO DE CORREOS ~o. 52. .\tllliol·, .Jor: 1; G l Efln.\ ~---=-~ =--------=:: .=-=-.:.;,..::=-~:::::::-:.==;-:=. ==:..:..::..=-:- --::;;--'"-=::=- - - SERIE 4 -'AÑO Honda. - República de Colombia Jueves 6 de enero de 1927. -==----== --------------- ar a 6 1 S Obf6fOS Advertencia La Ha a Lo~ obreros de la ciudad han dirigido la carta que pu­blicamos a continuación al señor Presidente de la Con­vención Liberal que se rellnió ayer en la población del Es­pinal. ESG mensaje, es la confir­macióg paladina y auténtica de que los hijo's del pueblo están ya fatigados de llevar a los cuerpos colegiados ele­mentos incapaces de hacer nada en beneficio de ellos. Nosotros reiteramos nues­tro profundo agradecimiento por esta adhesión a nuestro nombre, asi como también a un respetable brupo de j llven­tud hondana que se dirigió igualmente a la misma Con­vención respaldando nuestra caudidatura. Para los que !Viramos las cosas desde un plano supe­rior a las ambiciones persona les y a los apetitos desmedi­dos, estas manifestaciones pu pulares tienen mejor mérito y más halago que cualquiera otra posición politica. Estamos, pues, irrestricta­mente a la orden del obreris­mo hondano. Esos amigos nos tienen aquí, y desde esta ca­sa les brindamos todo nues­tro CO:1curso y todo nuestro esfuerzo, en provecho de su causa generosa. pnJximo debate electoral. En primer lugar, declaramos: que l:-t expresa deciaracitín de no ir a las urnas, preconizada por la c01lferencia y el congreso obrero de VenadiJlo y BogotA, será cum­plida y acatada por el obrerismo organizado, sin que esto implique que no vaya a las urnas una gran mayoria de ciudadanos per­tenecientes a la población rural. Hacemos esta declaración con la autoridad que nos da nuestro ca­rácter de dirigentes de la clase o­brera departamental, según lo a­cordado por la conferencia obrera de Venadillo. Más, como se trata de la cons­titución de un cuerpo legislativo cuya buena o mala actuación in­fluira de:isivamente ('n los desti­nos del gran conglo~erado so­cial, ya se refiera a las garantlas individuales, al desarrollo indus­trial y economico o en lo referen· te a su instrucción, creemos estar eh la obligación de velar por esos intereses, ya que hoy el puehlo se dá cllenta de la manera como sus representantes, según lo con­sagran las leyes, hacen uso de las fdcultades que se les delegan. Ya van pasando los tiempos en que unas pocas camarillas integradas por los eternos detentadores de los derechos del pueblo trabaja­dor, disponlan a su antojo y en Ql1el'eI110~ ul'jn.l' i'()nRtUJ\('i~' U(' que ('ll'eoo1' dOIl CarIo" Oddio ~J()nroy. mi.emb1'O prillripnl I)€ll lIil'cct (;l'io libeJ'al de Hondno lJO ha mllllift>. tado qm' él líO 111\-0 parte en la elecl'i(,n de) t'efiOI' Ha­fael Fa \la parl)' Dcll'gado 11 la COll\'ullciúlI lIt>1 l<;spinal. y no dí' otro modo Rel'hl pues· to (]ll\' .:\1QBl'O,V es unH blllldl'l'a de la juyentm hOllllaua, UII ex' ponellte a Illplísilllalllf'lltl'. demo­cnHiC'o y uu f'iudllClRHO hhel'al y l'j(,·mplui· pOI' todo ~entid(). :-;11 s concIieioucS, JI~ n bOllall eH todo ('n 111 1)0 yn en pI d"1 cOlllf'l'cio, ~ , .' donde 1m fi),1II1l fig;nrl1 eomo ulIa de:luio! mnA prest.ig:lo aR •. Hu ,~('­tllHci6n pues. en la desl"-"(J[whm del spf'jOl' Fallo fiS lIiUgUllú y por ello lo ft:licitalllos. Don Guillerlllo Kiug;, uplpn11> del f'eitol' MOlll'o.y y {,Iemento tll' valía en In jll\'l!lltnd y en el ('0· tnPl'cio, huee la mi 'ma Imh',I>dac1 dt'] arnig'o Mourüy ~T t.atllhl.én le a pla ndimos su illdppelHleIH.:la, en tal tientido. ~ue tro ()oneUl". o dH belk7.R se ahl'il'ií, el día 1 f, (1.1 presellte llIe~. Lo::; V()to~ hon de ser J'igUI·WI\'· mellte fíl'lIlndo¡;; a fiu d (ltHl no haya. hl'''a.l' al fl'tllltll'. (!l1f>remos (~ timulf~r) (m l·j\l·tlidad tI,> verdad, u. In dama mú ' uelltl de la eiu- --------------------- Inc1l1dflblenH'llt , 111 Bunda, Mn llif'ipul N' un p.·it"o. Hu 1)irl'c1ol' qeflol' Domingo A. P(>rrz R, es mne~tro comp tpnte ell (>1 Il.l'tü y sus el iscípulos unos int(~Ii~pn1 e'J mucha('hor- qll ~ab(>ll ('arre~poll­del' al e~fller:1.O (]01 Il1lJlIlcipio y e~10 'al' ell alto pI IH'E'stigio de la ('llIoad. BjEm pOI' (> H illl-lti1IH,j(lTl 1101\. llalla, bien pOI N30' . impútietls ar1.i taso 1<.1 1l0lJol'nolf' Conepjo. del)l' 81ltp tOllo pn'O('upal'St: por darl!' O}llI:1YOl' impul~o a la ban­da q11(> I-IlIpO ~Vbl'l'pll . al' 1'11 (1l'Jno lIÍn y dil~tl'L'%A u oH'ul.' _pI ¡=¡ 110' vi Ri!,tll'Oll d1ll'fUl 1. ... lo~ (1iu~ d,1 ('111'­nu vul. y ~Nl ('>.;1,fl la OPO¡'( IIrlÍlln 1 de BII\'inl' ti lo. qul' intl' l'OIl tul PIl· tid!lll, 1l1lH .. tm \'01. dI' nplnu.'o y Ic'illl p:lt íH, 1uIl1o PI r bl 1'(> '!PI,('i(m 1ll1l,Y j 1I1o:itll", 1II~\l'e( -id a d l' l"U Hi. 1" (·tOI', ¡H~ll'UIl10 talllbif.lI pOI' lo. pl'og'r'éSO' Illlqllil'ido8 h íolta la f(whn. (h.d; "H(, Illlt,,,tro ¡JI'op(n,ito,,\' nI t'f1t'10 110 helllo, olldtilll pi {'s· fl\l'I'ZO fll'('()I'oHI'in pan1 "OfTI'spon­del' ul (.I1'(,'lIlio j' H la fi(o~lf'a tlp q1\P seJ"'!, obi(\tq la vf)Tll'pllorl1 Ph l'l ü>I'OI'O ~~\W ifli,'iuH\08 (lú~ie e¡;¡tus co!ullllln'll. . L jnnt.n e~cJ'l1tndom 111 eo:n· powlrán los ('¡¡(m DI. ,}p lía Mario J)u!O!,..,nn Yurg'fls y lo' e· liol'e .1. bdIHlI'(lo \'t:'I'llflZU, Caro )(?s (?\'itlio Monroy J' f>('dro A. bnrIso. , . Ompanla r la Española " " San Lorenzo, e1l6ro 4 de l.D27 la sombra de los destinos de la a los intereses creados ni a pre­forzada y abnegada clase tra- juicios tradicionales. Por lo cttal bajadora, secularmente victima recomendamos al sef'lor don Fran de la voracidad de los amos y la cisco Castro, Director de EL OLA venalidad de quienes administran DIADOR de esta ciudad, como uno justicIa. de los mejores elementos que Por lo expuesto. teniendo cono pueden representar a los obreros Hace varios días dicha compa-cimiento qlle a esa Convención de la region en la Asamblea De- fija está ha ¡endo los deleites de va como Delegado (l esa ciudad partamenta!. nuestra culta sociedad, pues con el sl'ñor Rafael Falla, sin haber El portador de la presente, ca- artistas de la categorla de la en- Número 444 SOCI LES Viajero En el trm de 1ft t.a]'(l~ <1<' hoy par1l' COl! rumbo hacia el \':1.111' del CHuf'a en gil"1 rlP I·(?I'T'(,O. lIlH'H tro <¡lH.\f·ido H.mi!!:(l dOIl )tA.llIón 11. Londo.iío, ra hall J'() r1 Ítn iDg'Ul do qne supo eaptllI'~e lu foIimpa­tía rit· uquellos que tuvimos opor tunidnd de contal'lo como Il.UlI go. El " ¡¡or Londoiio no~ reco· mi('IHia, pre ental' su' Ilf,Tadl'(·i. nliPlttoR a tod()~ 8U~ 1'f>lueiona­dtl~~' pi le por' medio dl' e~tl:' dul,­río RUS ¡\xcusas por no haber lo· gl'lldo d(lsp('diJ'~e pe l' ona}llIeuh~ debido a que SllS múltiple. oru· lHlciolles le impidiel'on dA.l'Se tu­mnfio pla.~el'. La Hire('ciún do J',1. GLADI DOI: dl!lipi lt' CllI"iiiosl1ll1en te u t,811 sim pMico amigo. y ](> dt'~ R felí7. via­Je y pl'Oll tI!) I'I!g"reso a e tu t.il'l'rlt que 1 .. estima deyera8. Procedente <1(' 11\ c:"IpitHl do la HflplÍbJicl1 \"isi ta 1/1 ciudad. nuest,l'O querido fimip;o . coterr·álleo. el doctor blibpT'to P(te7.~ hi.io del rE'Rl1eta. \'1(, l'onll'l'pialllc don .ruan B. PÚP7.. Eu\ iamo. atronto HallHlo nI rloc11Ol' Pítez, .Y lE.' desellmo~ gT::1- tll pt'rmaupncia. ('n e;'ta. tit'I'f·(t 1)11e eH In suya. Ha regresado d" ~UH propiedades drl fl'olirn'[l el cumplidí itno éRballl'l"O y /Jrp.,.;' tigju~o.id(J dvilistll, don 'HafA.e} H II IÍrt>7. n. Lo fialudamo atentamente. Suplicamos a los SlJscdp- I lores de fuera de la c;u- I dad, el envío del valor de 1I la suscripción semestral. consultado su nombramiento con marada José Cipriano Brifit!z, va cantadora 1 rímera Al:triz Colom- F ed eracio'lOl h rera D ('par ta l1l{'Jl- la voluntad popular puesto que a~ltorizad.ú1 comNo nuestr'to' vocero .l...l jana.. seA11 ora u(Jña Carlota dc tal del Tolima.-Directiva Oral. en ese caso esa. designacióa h - ante ustcues. os perrnl Imos ma- Morlan y serlores Morlan-Figue-biera sido rec1lí1zada, esta DITce- nifestar que en su persona debe roa ~ demás que integran la Corn-tiv", en 110mbre de los intereses vel se únicamente los intereses O' t Auochr aeeI'I'Ó a Hile tras o· H d 4 d 1927 C1 pa IJ, se pasan ra os muy agra- f 011 a, enero e . que representa, rechaza y desau- que representa. dab!es y amenos, agregando su ieinas pI 8~fllOr l'o:;ea·jo Rudl'i- Señor Presidente de la Conven­ción Liberal, Coron les Segun­do Santofimio y Matlricio Jara­millo -Espinal. tOT,'za 1," presencia y actuación Consecuenh:s como los cree- l' g'uez, ronOC'll o Illllant.e df'1 lIo,'eo u lIJosa presentación y seledo re- .. de dicho sciior en las deciciones mos COII los ideales democráticos pertorio. y 110H IlII:uulest6 qu' {>l efltaLa Y I"bores de esa corporación en precolllzados en los ~~tatutos de R e di. pue" to H at'eptal' el dt:'~flfío d~ C1 ~ eciban doña al lota y don bo· I . 1 '1 t l' lo referellte a la "lección de can- Ibagué y Medellín, 110 dudamos xeo 4ue '" Luis delirantes aplausos en cH~"a J.. .. ~ I{ "."" er}. ll1ZO eC' dp"Uúg'" l d1 la \0- didatos a 'Ia proxima Asamblea, y tendrán en cuenta nuestras razu- MalcHta:t, emocionante y be o teul.l det LP e8.t,e di8U.l 'iu, 1(p'Iu)hm i IeI qm,!;Uall''l-t por ser tamhién el señor Falla nes en sus labores, que todo un drama; y en .. Inocencia» _.. no se qUf' con sólo mios pocos díUH de Muy señales nu\!stros: tradicional y accrrimo enemigo pueblo t3mbién la tendrá en cuen- puede decir mjs, ent,reno,llliellto IHlí'dp. f\nfl·PIltá.l' p, Atentamente nos permitimos de la clase proletariada. ta para el futuro. DesealTlos muchos éxitos y pe- le al CUmp?Óli ¡.;ill 1pll1cI'lc demu-por el conduclo de ustedes expli- Las nuevas orientaciones hacia. DI.! ustedes muy atentos, segu- setas a tan célebre CorttT1afila y ¡.;ialio a IOH puIietH7.0 "que ,'elide car a esa corporación los motivos el mejoramiento social en todos ros servidores y amigos, felicitamos a San Lorcnzo ..... por lo~ ron rt HÓflIulo. La 11111("'[1 rOll(1i· por los cuales numerosas unida- sus aspectos, está logicamente en hlléspedes que visitan tan simpá- ción que (l.·ige ellSeflOJ' Hodciguez des del obrerismo hall interveni- manos de la juventud, la que para Felipe Mora. Vicellte Daza, Ma- tica población, t' qu~ el de afio se veril'iquo en do en las presentes actividades impulsar el progreso no se en- /lllel M. Cárdel/as, José Vice1lte La. IJol'uda, lo qUt! acepte) l'I CUllI de la política en referencia con el cuentra maniatada por el respeto Ramirez, Secrt!tario. COJUl/!JSPONSAL pl:'ÚU Itujut) Ht>,\'l-'s sill obstú('ulo.' . • ilIIIUIIIIIIIIIIIIIIIJIIIIIIIIIIIUIllIIIllIU 1I1111llllllllllllllmJ IIl11lIUUllllllllml1 IIII11UlIllllllllIIllllllIUllllllllhllllllllt m;UIIIlfUlIIIIUllIJillIIllIlIll 11111111 111111111111 1111111111111 !IIIIJIUnIUUIIII E3E3 EJ6 ]N CC@l~ii~ n J ~®~®néID$) ~ ~~ ~ TI (0)0 (0)(0)(0) <:?asa <:?entral ...A1&IlJ&[¡: r¡..x bUO'UI{SALBS: Arnlenia, Barranquilla, Bogotá, 13ucaralnanga, (Jali y Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ~- -- --------- -"""-------- recom o p r '5 O es· Edl n hon' ano • I-londa, TJicienlbre 11 d 192G Sellor 1 l'. JO~ . .'é il1ulía ~'uenteR L Carta()'ena. lVluy l~e;tinlado anligo: Soy hijo de esta ciudad, y 1110 C0111p lázco . en enviarlo luis sinceras felicitaciones por el gran be~ neficio que presta al pueblo su inC0111parable espo­cífico denonlinado JAR/ABE AN'rITISICO. Este jat'abe 1110 curó radicaltl10nte de una tos 111uy fuürte y ha~ ta si se... . quiere crónica. Muchas son las pel'sona~ ql1e han recibido beneficio de su preparado y os debc- de hlunanidad l'oco111endarlo anlplianlontü, ya que el pueblo 'sobre todo, se lo di~ ficulta cOlnpral' otras rnedicinas ll1UY caras y que no igualan ni siquiera on parto la capacidad <1e EL ,JARABE AN'rrrlSIOO. })e Ud. Illuyatto. S. S. y alnigo, Antonio Salazar R 1~~~~~~~~7:::~~· I Fundado en 1905 I ~ 1)01' telégrafo: "GEI{ENCILL\" Wj tW OAPlrrAIJ y 11.J~~SEltVAS--- $.2'847.U6800 m m1 'roda clase de operaciones Bancarias ~ ~ SECOION OOMEHOIAL.- Haoe préstamos a I ~ UO dias al 9 °lo de interés anual. ~ Abona en depó itos a térlnino: ~ l A 3 meses el 4 por ciento de inferes anual I A 6 meses e/S por ciento de interés anual A 12 meses el6 por ciento de interés anual m1 A 24 meses el 7 por ciento .de interés anual ~ ~ En cuentas corrientes abona el 4 por ciento anual sobre saldos ~. I diarios mayDres de $ 2.000 ~ S~~CCI()N lIIl'>Ol'EOAl{IA- Préstanlos a lar~ .~ . go plazo con alnol'tizaeión gradual. ~ SI~OCI()N "F'II)UOIARIA - ]-t'idoiüoI11isOR y ~ adlninistración do hieno¡i en gencl·al. ~ El Gerente, 1. G. GONhALI~h L NCI~ tW , , ' ~ ;~.~:" "', '. ". ' ~ "~ ,,~~ 1., :'I~ ~ " " t,. ... ... ,." " ,. ~,,; ~~ ~ 001\11> A~~ lA DE l-IILAI)OS y 'rEJIDOS ~ l)E DAI.JDAS ~ ~ ~ ~ ~ ~ Jarrera 8. ~ o. 284 •• ~ La t11 r l joreR t,ola~ dol país. • Arroz de hlll~lIn calidad y suma-mente baratol (fICl/ell/ra donde G. KING - I hll.da C;ollfiflJS, Ra1/c/IO. Licor('s. B. BOTEIW It y Cia. Almacén "'VICTOR" - Honda- P rl1lUIlCl1Jc y e~,:ol{ido surtido de Vit'/rolus, Discos y AgujLls ,TIOTO.R Dirección: PUENTE LO PEZ, Agente de la ~'ábrica de Oalzado "La Corona" }1'ábrica de Vidrio " ~F'F~NIOIA" :Fábl'ica de Oorveza "I3A V ARll\';' Existencia perInanente de los productos e' estas .B úbricas. AIli encontrará también el aGreditado Jabón u LA ESTRELLA ". . . E ilio Urrea & .... la. Distribuidores en el Tolima del Sombrero "Moores" Agentes exclusivos de la F'ábrica de Elilados y 'fejidos del Ilato. Permanente y renovado sur-tIdo de: Driles, Gabardinas, regencias, céfiros y Iistado~. para camisa. Si IIRte n íiiida; la 111ás fuerte ( y durable. Subiría, Jimenez & Cia, .f\gentes Oalle la No i. 1BO .192 Bogotá Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador -----~---- -- ------.-- -------------------------- 8 }cscanso Boruin ical El úl Imo ( Conclusión) Al'f¡jeulo ni) LU8 personas que rablljan en ('1 erdcio dompst ko telldr~u d ~reehn también al des· ('HnSO semanal que consag'"u el artículo 10 de psta Ley, y ,le con fOl'midad con la reglamcntacÍiJIl pCl'ial que se dicte. Articnlo 7° bl día de desCBII .. U domingo u otro, en todos lo, tro, bajos l'üalizlldos por cuenta. de la Nación, de lo J)tpurt.alllento¡;; o de lo Muuiripio', debel'{t s '1' remllnerado, como fumlJi(in )0 demú ,':¡ías de fíestu. uueionalo l'elin'iosa. A I'tír.u 10 ~'! Los d cl't?chos reco­nocido en esta Ley n. los obre­ros no Ron rennnciables. Las fftbric.:ft·, tallel'üs, etc, que ('ontra\'cngau a lEHúliHp08iciolll> ]>p¡·t,iuentes a la pl'e' 'uto ley. Rí>­l'rtll eond€'nadoR a lIUI\.IllI1,lh1 has ta de veinte pE'SOS ( • :lO) por ca­( la infracd6n. be ig'uaI pella in­curl'il'ft cualquiera. quc pongo. ob táculos a lo~ InspL)('t,ot'es do lu Ofieina Oe"twl'al del 'l'mbajo, o a sus eomisiouudos, y ti It)S do· miÍ.8 Il qlli(>neH Re f!oufíe la yigi­laTlcia del ut!,.callso. En donde no fUlh:ione Ofidna del Trabajo lp C01'l'qspond(>I'~í, al re!:!pcC'tivo Alcalde o Inspectul' o ¡'g'üll izar lit vig-ilunCÍu Iwerca d!'l desean o ol'denado pt>l' ü8tn lR~ t l\ rtículo nI) En tOlla oficina, empl'e811 o estalJ!p.cimiellt.o f'X0ep t. u u n d o del de can­HO dOlllinieal se inscribirán en pla1lilla" 10!il días y horas rm que deba durl'5e el de~(,llnso y 10B nom i)\'e~ de los PIll pipA dos que deba. Tl df'scnut-5ul'. 14~!'as planillas se fija. rú,11 en un lugal' \'isible para que la vig'ilancia de los 11l~pec1or(>s se )lIlga eff'cti \"'u. ArtíCl1lo 10. FncúltH~e a los Depul'tumen tos PUI'A, orgulli7.ltl' como aIlexas a euuJquierá de las ~(>'rel urías de lo (l-ohernnciólI nnn, Ofieina del 'l'l'ubajo. I~l Gobiel1lo reglomentará el • eL'vicio fJue clehun prellitar, en lo ll¡wiolllll~ Hl'tnoni7.ando su funllio n H 111 ien to eOIl el de la Oficina. Oe Il6l'al !l¡>l 'I¡'aba.jo que hoy fnllcio na en col MinisterIO de indl1~trjll~. Art,lCl1lo I 1. ~o podrlÍu ser re· preseIl tan tes de lol'l tJl'uhajacioreH 11i miem uro" de tribunales de con cilin<.!Í6u y arbitraje, ni vocerOA, en ca 08 • elp. huelga, indi\'idnotol que huyau ¡;itlo eOllumlfldos a su fl'ir pena aflictiva..y no hfl~'aJl 'i­du l'úhnbilitudos. Dada en Bogotii n once de no­viellllm' de mil noyeciento8 \'eiu­ti ~(iis. El J'r'eRiucntn <11'] .'enaelo, MA lt ('b;LL'O Uwm..: AU,\='hO- gl l'n.ll5i drllte de In. ',hlH1I'H. de Hevre::,en. t,tllltC!'!, HOHOLli'O DAN I ¡.:s-}l~1 Se­cretiu, l'io del Senado, llonlC;o 1'1.1. le1/('i:i .1I'n.ngo-El ~" eereta rio UH la C(ullara de Hepre8entanto,e fi'Cl'11ll rujo He ·trepo Uriceño. La ciudad es de todos; cuidémosla y velemos por ella! (Un automóvil llega a toda velocidad sobre un transe­únte). El chaufeur-Atención! Cui dado imbécil! El transeúnte Perdone, disculpd (Trata de resguar­darse). El chauffeur-Pedazo de idiota! Anda con ganas de q' 10 aplasten? ........ Pues, ahí vá! (Lanza su máquina sobre el transeúnte, y este es derri­bado). El transeúnte (Mientras el automóvil pasa por encima) Le ruego quiera aceptar mis excusas! El chauffeur. (Alejándose). Las acepto pero no vuel­va a empezar. (La gente se arremolina al rededor del transcünte, que está materialmente aplastado. Dos vigilantes lo levantan y lo llevan a la farmacia más próxima). " Un vigilar,te.-Vamos hom bre más fi rmeza. Solo tienes las piernas rotas. No es gran cosa! ____.____-------------------- "" Crespón de seda en lodos colores. Ír------------------------'\ , A. & M. ELASMAR ~ ! . & MI El AS M A R t t HARINA. ;::::~~~~::~d: ( ( 1 f Varias marcas. Precios bajos. , 1 Surtido completo de mercancías ) ) G. K1NG--Ho da I Especialidades en telas de \ I -~~~- -- ~--=--- ~ , ~ \ 13raud~. - Wh~sky - Clüuupa· , P a nt asÍa y Telas de Seda 1 I ÍlLiL - l;~~sBO~~~'~~a1t & Cil} ) ( Ven~as p,or may. or y. al detal, a ! ) . {\ ' -_p_r_eC IOS SUl COInpetenCla. } G. i"ING - Honda- -._----~-------..J J Compra pieles de res a los más al- '-_------------.. ______ ../ los precios de la plaza. ~ r~",. "~, ,., Ú'llúlrú\)(r'l!{roúU t El transe(lIlte.-(Con voz débil). Evidentemente. El vigilante.- Que es Jo que le cayó del bolsillo? Le­vanta del suelo un pequeño objeto. El transeúnte. COIl voz ca­da vez más débil.-Es mi o­reja que se me quedaba ahi: me la arrancó una rueda del coche. El vigilante.,,:, Hágala em­balsamar. Le scrvirá ....". coIlI(j recuerdo del accidente. El transeúnte.-C?si imper­ceptiblemente. Tiene razón. El vigilante.-No se ponga triste. Tenga un poco más de coraje, El transeúnte. Moviendo la cabcza.-Sí! Sí! El comi ~él río de policia. En­trandu, ~- QiléIJay? oo. J11 'aplas tado? Ah, pObíC hombre! Qué mal me lo han dej:lIJo .... Pe­ro voy a darle tina Iloticia que )0 va a alegrar. El transeúnte.-Aguzando el oído. Ah! El comisa:'b.- Sí! La·Jefa­tura está estudiando una nuc Manteca ameriCllrla y del país, G. KINO --Honda Dr. ~,nU'Eo M. ~inill~l ABOGADO. - Honda Ejerce la profesión en la calle 38 • número 80 Molinos Mascota, Gallo y CorOlla B. BOTeRO R. y cía. ------- ._--- HCrJllmicTltas, Jabones, Especies. B. ROTElW H. y Cia. ~S't$¿~r~~~ B o;, - -- -----~ . ~ . -= :::=-":",~_-:-:-;r"_-=--=-=:_ ======-- A 'K!TI ~!-2 I El remedio eficaz contra la tuberculosis, las afec­ciones del pecho y la garg:wta. EL JARABE AN­TITISICO, es el único especifico nacional que ha logrado acreditarse dentro y fuera del país po,r sus mara villosos resultados. ~! De todas partes del nnnuo solicitan EL JAI~ABE I ~ ANTI1 ISICO, por f .. r 1.1 salvadOn de las gentes gs pobre~. Un solo frasco es suficiente para curar cwtl- ~~ q1\ier resfriado, tos, l1~v~dades de la g?rganta y aún 1 mas para dominar la tiSIS hasta en el 2. o grado.. gs :=-!I ~ -._ ._-...,....",.~~= Fabricante, JOSE MARIA F UENTES L, .- Cartagena. ~ nllru~luuUuu\VHV}~'HVJ~~m~~~~~~~~~~~~~~~ va reglamentacion :le la mar­cha de los automóviles. D~n­tro de poco tiempo habr1 mu­cho men'lS aplastados. El transeúnte.--COll un ful­gor de suprema alegría y unél nube de tristeza en la IJllrada. Por fin! Lanza el tíltimo sus­piro. El comisario.-Indinándose sobre él ~ Ha llluerto ........ Po­brc hombre, la alegría lo ha matado! PABL.O GAVAULT "El G ADIADOR" •• SUSCRIPCIONES: Ntllnero ~uelto el día de su salida $ 0.05 Número atrasado 0.10 Un mes, 30 n¡'lI11cro I 20 Un trimestre 3.25 Un semestre 6.00 Un año 10,00 Ni exterior, un .año tE.OO Alngllll:t suscripción se suspende­rá sin completar mes, trlllU'stre, se­mestre o año, según la forma en que haya sujo tomada, Aparladu de correo~ número 52. Dirección telegráfica: " G L A D I A D O R " Tt\RIPA Y CONDICIONES. AVISOS: Pulgada de o lumnn en pri-mera pág ,l a $ 1,00 Pulgada de column a para una sola publicación en primera página 2,00 Pulgada de columna en pá-gina preferente 0.50 PulgéHJa e columlla para una sola publicación 1.00 Avisos en " Vida Social ": Palabra 0.03 Gacetillas, palabra 0,02 In. erciones: primera pági-na, c(llul11na 60,00 Inserciones: páginas interio-res, columna 40.00 Avisos limitados, la pala-hra 0.01 .' ----------- Galletas de todas clases B. nO'l'g}{u n Cia -------------------- El Cacao Caucano de mejor wlidrtd JI a precios !luís bajos sulalllente donde U. KING - Ilonda, Se edita en la Imprenta Comercia calle 4n. ca a número 32 )' 34 . TlI¡J/~ría para Acuedllclo, 1 fierro redondo J' platillas. B. BOTERO R. Y Cia. ____o _ __w _ ___. ... Trap ich e.r:; , A vena, llilo, Pabilo. n. BOTERO R. Y Cía. Abogado de la Univer­sidad Nacional. Ejprce su profesión en ¡bagué. Telegramas, -Marcoavid- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador L le el es )ec/f·co 1 JDIO I-fonda, Dicielnbro 11 de 192G Señor Dr. .Jo é María ]~\lelltos L. Cartagena. CU111plo con el dobor de dar a Ud. las gracias por el beneficio que me causó su nutravilloso rornedio t,itulado . S cífi O NDIO Ésta luedicina, lno curO radicahnente un paludisrllo violento que obtuve en el vecino puerto de La fJorada, cliula 111orti foro en circullst~ncias, que después de haber gastado rllucho dinero lOOTé salvar mi vida oon su afamada yreparao!(m. . b Acon. ejo a los .. obreros, ml,s con.lpalleros de ~raba]o q~le se hallan on elinlas insaludables la ¡nedicación do1 ESPt~CIFICO INDIO contra las fIebres ll1ahgnas de orígen palúdico. Puede Ud. hacer el uso que a bien tenga de la pte. carta. . Le reitero lnis agradeciulientos y soy su atto. S. S. r e 1~1J)ORTADOI~ y I~XPOR1'AI)OI{ Barranquilla Y lIONDA Telegranlas, "I.JURIDUQUE" . ar, Ventas al por mayor de harinas, Arl~oz~ A.zúc l"J.­~ 1anteca Uacao, Jabón, Galletas, \Vluskl, Olgar Hos extr~njel'os y del país, Vinos, Sardinas, Sal­Illón, Atúll, l~species,. Esp~l'mas, P~t.róleo, ~'ósfo· ros Avena ~lantoqullla, Petates, ZInc, Alalnbre de i)úas Al'alnbro liso, Ivl.unición, Ola vos de herrar l'>untillal5, Cald.eros lVlohnos, etc. ete. Precios BAJOS. Surtido PERMANENTE Solicite cotización a, Honda 4-1 o roy & Ca. l:londa - Cartagena Agentes del I3anco de Colombia - Bogota "- Barranquilla Banco Francés e Italiano para la América del Sud- Bogotá- Kunhardt &: Co Jnc. Ncw York - Rumie Herlllános Barranquil!a . Compra Café, Cueros, y Tagua. Venden teja metálica, alambre de púas, Harina «Ancla de Oro» , mai
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 444

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 445

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 445

Por: | Fecha: 07/01/1927

lllHECTon PHOPIE1'AHlO n~ 1. MAf\!t\¡ ArAI~TADO DE CORREOS No. 52. ~ Furldado en 1918. ------------------- AUIllOl', .Jonur: Gt"EI1B ====-- ~ ====--=--:==~ ............ =-"---~ --~- - ..:.-.::..==--- .::.. SERIE 4 AÑO 8 ~ c:; Honda. - República de Colombia Viernes 7 de enero de ]927. -~:~.~ Número 445 -_.=-:..:.====- Candidatos del partido liberal para Diputados a la Asamblea Departa­mental del Tolima. PRINCIPAL Eduardo López Pumarejo. PRIMER SUPLENTE Manuel Victor Urueila. SEGUNDO SUPLENTE José Gregorio Puentes. z- - e PRINCIPAL Alfredo Varón. PRL\1ER S~ PLENTE Lorenzo Urueña. SEGUNDO SUPLENTE Moisés Mendez Devia. s ates -----~~-~ ..• ~~~--- La Gom'cnci(,JI q1le se reuni(' en l>l h5lpinal, Hcal>ll de lanza,1' la planrha de elLlldidatoA GOU (;1\. "0 Hombre eucabe7.amos esLu púo 'iOll Bditorin1. ~ada tenemos que ueeil', yel l5ilellf'io es más elocueJlt.e qlle too do elo~io que !Se hOfTa n esa plan (·lla int .grada por eXpOlwntes al> olutampnte honorable.'. • 'ut> tra ind pendellcia e hoy romo aver la mi ma. • TO hemo dt31inquido y serümo irl". tJ:icttl. Illentt' se\'m'08 en nuelSf ('Ol:! u,,:ta­dos. Para los temerarios y envidio­sos 8010 po¡"JellJOH decil' y ud \'cr· tir, qua In COllFlip;na uellJelegado poi, esta cillthld El ht COllvención fue p~tl'jcta v l'ig'ul'o fllll\m1't' cllmplidit, con' relaci(1ll a nlle~· tro nombre. Afortunadamente t'OnÜUllO!:l con una tl'ibulla IlIU· o e Espinal, enero 6 de 1927. Quico Casfro-Ilonda. Felicítolo por merecidas mani­festaciones hánle hecho a usted obreros y juventud éga. Usted no salió candidato Asamblea, pe­ro esto no debe afligirlo en la lucha. Lunes verificaráse mi ma­trimonio en el Chicoral y lo in­vito de manera especial. ('110 tIIa¡,;\ /tJ1.n y más elocuente que ('s la del GlIlll'to Poder, eles. dr dorlllp huremo8 labor olln:I'fl, labor pl'ovt:chosa )' g'l'ande en beneficio dpl pl'Oletul'io que ~mfl'e inrnisP-l'icorde t.oua. (:Iuse de vicio sitll,les. Para (-l'9 gran bloque, para e. a fllt'l'ZU incontrastahle teIle· mos aquí nl1e~tl'R actividad, nuestra j \l ven tUI] ::/ nurstr88 energías. It~l. n (.1\ 1lI non, pu 'SI, I:f>gllil'á como ha ta hoy, !u]mi· 1'IHlol'!lB las ChHlPS pobres y des· de N.tn:-l p08icioncs hUl'emos t,re· molar \'ictol'iosn la bandera del tmbajo ! Estu.mn 110\' ~oloclldos sobre IlUU eútlpkl(! leg:}les. fusión de originales, es muy El emprEsari c) o el cOlllercial1- fácil incurrir en tal error. te, el fabl'lcante o el hacendo- C0l110 sabemos que los in­do, niega r~)tllndarn~llte esta dividuos pueden tomar pie de gracia y pJ etenue obligar al ahí para haLemos la guerra obrero, al empleado o al de- y dl;svirtuar esa lujosa adhe pendiente a qu su ~ la gota, sión, no tenemos ningún in­hasta en el día él que tiene conveniente en declararlo an­derecho a descansar de la fae tes de que no~ saij;an con JIU na dIaria. posturas y cosas semejantes. Ojalá que las autoridades Y Después de todo, he¡l1os hagan cumplir esta dispo~j- seguido recibiendo manifesta­c! ón eXI?reSa del C')J}gre~o de ~iolles. de simpatía y apoyo Colombal y q:.Je los ooreros, lrrestrlctú de los obrerO$ a empleadu ~ y dependientes. le- quienes de nuestra parte res vanten S~ bandera y hagan ofrecemos ampliamente las respetar Jos fueros de su auto forttlezas de esta casa. r¡dad. Lús días que se cOl1siderer, dentró de esta ley dEben er reconocidos como extras, en caso de q uc se necesite tra­bajarlos. Ese es el espíritu de la ley, yeso es lo justo y lo razonable, Bien por los egisladores PRONTO Sensacional match de boxeo en La Dorada. Prepárese Ud. que tuvieron en cuent'a al 0- brero, al empleado y al de­pcndicllte. Tendrán lugar del 17 al 20 del presente m s de enero. Se invita a todos los negociantes del país. La Junta. Amigo afectísimo, vole reconocido amable partici- La ciudad es de todos; pación. . d I I Líbano, enero de 1927. Salúdolo cordiall11C'nte, CUI émos a y ve emos Mauricio Jaralllillo Quico Castro por ella! ...--._o...;.... ....... __ ;;;;;¡;;¡¡¡;;;;;;;;;; Bf3 ~mllUllIIllIIlJlllm t 111111111111111111110 1111111111111111111 lUn 1I11111J11I11Ullllmn 11111111111111111 illHlI hllfll 111 111 hd 11 111 11 fmllllllitllllllllllll illlllUlI mmmulI UIIIIIIUU m nm J !HllllldUmUfIl E":3 . N 1M C©l]p)n1t n J IR®~®)jW@l~ ~ ~~ 4Ir li (0\ (0)(0)(0) é'asa é'entral JI1&flJ&Lf! r¡JV ~UCURSALI~S: ArnlOnia, Barranquilla, Bogotá, r3ucaranlanga, Oali y IIonda. ~C· ==~¡====C:~C:~E3==~C:==========D~~~====I~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ---- - - ---- - - - -------- , c: IS r O P r u h ndano 1-10nda, IJiciernbro 11 de 192G Seüor ])r. José l\'lul'ía 1-1~uontcs IJ Oartagena. Muy E~tirnndo aU1iQ'o: v ~~ Soy hijo de esta ciudad, y 1ne cornplázco en enviarle nlÍs sinceras felicitaciones por el gran be­neficio que presta al pueblo su incolllparable espe­cífico den0111inado ~TARABE ANTl'fISIOO. Este jarabe n)o curó radieallnente de una tos lllUY fuel't(~ y hasta ~i se quiere crónica. ~lno.has son las personas que~ han recibido beneficio de su preparado y es deber de humanidad reconlendarlo alupliaI110nte, ya Que el pueblo sobre todo, se le di­ficulta cúnlprar. otras n1edicinas muy caras y que no igualan ni ~ iquiera en parto la capacidad (lO FJIJ JAIlABE ANTITISIOO. 1)0 Ud. nnly atto. S. S. y ulnigo, Antonio Salazar R . I~~~:;;~~~~~W::X:~~ tlt ~"'undado en 1905 - ~ ~ l)or toléoTafo: "Gli~R}1~NOIA" ~ ~ CAPITAl; Y I{'l~S:b~l{VAS-- $ 2'847.UOSOO m ~ Toda clase de operaciones Bancarias ~ ~. SI~CCION OOlVIERCIA .-11ace préstamos a fm ~, 90 días al 9 °lo de interés an naI. ~ ~ Abona en depósitos a térlnino: tW A 3 meses el 4 por ciento de in/eres anual I ~ A 6 meses el 5 por ciento de interés aflual fW A 12 meses el 6 por ciento de interés anual ~ A 24 meses el7 por ciento de interés anual tW tW En euellfas corrientes abona el 4 por cienlo anual sobre saldos ~ ~ diarios mayares de '$ 2.000 ~ S'-(~;OCIJ)N HIP01'EOAl{IA-Préstalnos a lar- fm ¡¡ go plazo con amortizaciún gradual. m ~ SECCION ' l~'IDUOIARIA - }-1'idei.üon1isos y ~ .~ administración de bienos en generai. ail ~ I~l Gerente, WJ ·f ~ ~ I G. riOI~ZALEZ I.JNCB~ Wj .:,: ~~~' .:. (' ::~:fn~' ': .~. . ~~ ,:~~ )' ,:~ , /.~t, " ~~r \~ ': ' ' ~ ~ ~ COMPAÑIA DE HILADOS Y TEJI~OS I ~ ~ D'E CALDAS • ~ (Jarrera s. .N o. 284 ~ ~ Las rnojoros ír laR dol país. ~ ~ ~ ~ ~~~~~~~~~ Arroz de bl/ena calidad j sl/ma­mell/ e barato, encutntra donde O. Kit 10 - Honda r;onfiles. Rancho, Licores. B .. BOTERO R. y Cía. Almacén "VICTOR" - lronda - Permanente y c~,'o/fido surtido de V¡'¡·tro/as, Discos y Aglljas VTOTOI~ Dirección: PUENTE LOPEZ. ____ seo T ~ lre • DA Agente de la ~'ábrica de Calzado "La Corona" J1 FAbrica de Vidrio "}1'ENICIA" l?ábrica de Oorveza "BA V ARIA; ' E./"istencia permanente de los productos d C' estas ]~'ábl'icas. AII1 encontrará también el aGredltado jabón .. LA ESTRELLA !l. --~~~~----~~-----------------------~- Emilio Urrea & Cia. /.~ ... ,. :---.... JI- """ , l" \ .It . "1" Permanente y renovado sur-tido de: Distribuidores en el Tolima del Sombrero l' Moores " Agentes exclusivos de la 1 ., • " ' ~, ! .. f, f ,~ ! . . ~\ ~ \ ,Fábrica do Flilados 1,' 'y Tejidos Oriles, Gabardinas, regencias, céfiros y listados para camisa. J . ," , ) • Si \IRte\! O'i con1í'rciante, Aúrta~c de '. t. ,. ., I tclM FABRICA'l'O. A .,. -. "t' Si Ilsted os consl11l1idor, e 'ija te)n del Hato. . " , .... r . , ~ '// l'AIlRIGATO. • ..... - • .:~_. • LOCAL: Edificio YergarH . ~f.~~ ~ re; Ji 5-~IL'iG.IL~" "-'f.f. ~t' ........... , ........ ·u·.5->rt .... ".f. ••••• "" •• ~ •• ..,~ .. oS .... "." .~ .- ~ ; Banco de Londres y América del Sud i • • : CAPiTAL PAGADO Y RESERVAS [, 7.140,00 o : : CASA MATRIZ: 6, 7 Y 8 Token hOllse Yard, Londres, E O. l. ; *!Ir • AGENC,IAS; Manches/er, Bradfo rd y lvew Yor • EtableCldo en Be/glca, Francia. Porluaal Argentída Uruguay : ; Brasil, Chile y Paraguay. , b , : i UCURS~LES EN CO~OMBIA: Bogotá Medellill, y Manizales. * ; Agencia en Barranqllllla. Agentes en todas partes del mundo ; : Se encarga de toda clase de operaciones, banc aria s. :. ~ CAPITAL Y RESERVAS EN COLOMBrA : ; . . . $ 1. 9:l 707-68 '" " Se reCIben deposItas a la vista «:n Caja de Ahorros y a plazo fijo. Afiliado al ~ ; L1o~ds Bank Limi ted», que tiene 1 600 s:lcursales en J¿¡ Gran Bretaiia y cuyo ~ : capital y fondo de reserva pa:s3n de :19 milloncs dc libras t:stcrlinas. ~ ~ "JI't .. '1 .. ~,. .. .,~· .~ ... ~ ...... · • ..,iJiJ,. ......... ~,,~· Oil ..... c ........ ,.~iI · .. ., ... 1I:ti5 ..... D .. ~ ~' ... : Us ~ESPECfFICO~·:VEOETALES .. - -... . Agentes en Honda -'. T. Al\fA YA & Cia. __ o ........... ............. " ......... l=~ . C: .........S ... .......................... ...... .... .- Construcción sobre esferas de acero. ].)or eso es la más suave; , la que produce oscritlura ''''''''''' ''''''', nüL' nítida; la rrlá~ Inerte I :r durable. , .. Subirla, Jiménez & Cia, Agentes Calle 18 N os. 190. 192 Bog'otá Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --~-'- El Gladiador ------~- ------------~---------------- 6u ntlstas 6xtranj6 OS Un ~apel ~c ,lucimiento Agenor Terval, actor dra­mjtlco sin contrata, se encon­tró un día a su compañero Candry, el cual le dijo con gran interés: -Si no tienes ah1ra traba­jo ven a verme al teatro de Pompadour, del que soy re­presentante. Yo no te he vis­to nunca representar, pero tengo algo que te convendria. y al decir esto Candry mi­n\ ba con,gran atención a Ter­val. --Lo que vale-se dijo Tcrval con orgullo-tener VII físico a la altura de un buen papel! no sólo le hubiera indignado) sino sorprendido, pues se creía de buena fe un chico guapo. Al día siguiente se presen­tó en el teatro de Pompadour. Calldry condujo inmediata­mente a Terval al despacho del empresario, un hombre gordo y solemne, sentado an­te un~l mesa abarrotada de papeles. -Patrón --dijo Candry.­Este es el compañero de qUe Je hablé para nuestra próxi­ma r~vista. -Sientese - dijo el direc­tor a Terval, señalándole una silla frente a su mesa. y gri­tó: -Carbone!! Carbonel! Ven ga en seguida! -- - - ... ----.-...--- .. creía estar ante un tribanal de justicia; impresiún (pe aumen­taba al verse contemplado larga, fria y sil nci03amente por aquellos tres hombres. ha dicho Cetates, Zinc, Alanlbre de púas Alanülro liso, Munición, Ulavos de herrar !>untillas, Ualderos 1\1.olinos, etc. oto. Precios BAJOS. Surtido PERMANENTE Solicite cotización a Honda 4-1 Ovi·o O roy & Co. l-fonda - Cartagena Agentes del Banco de Colombia ~ Bogota - Barranquil\a Banco Francés e Itnliano para la América deJ'Sud- Bogotá- - Kunhardt él Co Inc. New York - Rumie Hermanos Barranquilla. Compra Café, Cueros, y '{agua. Venden teja metálica, alambre de ptías, Harina «Ancla de Oro», maicena, papel de envolver, arroz americano y ~'\ rdinas cemento, manteca americana. gentes exclusivos del «J ABON ARJONA» ........................... ..... _ .... ~ .. .. ............... -. -._ .... _----_ ............ __ ......................... --- ................. -............... . • 130Jotü - Gil'ardot y lfonda Almacen en Honda contiguo al del Sr ALF REDO LOPEZ M Venden pcrmanent~mente articulos de primera calidad a los mejores precIos de la plaza - Importación directa, Alambre de púa, rr,'apiehe , Henumieutns 1{uTJeho, Lico"es Lúminos ('OITlII)"tI dn~ pllJ'fl1rclw , HiE>r')'o redondo y en plutjua . E. peril's, Mndwtps Ag-uillla .1ub(1ll dl'1 Paíf', Pllp~l paflt E:'u\,oh'er, L:lmillu de eObl'(l, Hilos, Galletas, Droga. Halsnl:$ para. ru~\ a , 1',SpeI'1ll(~A, ( sp ulas pAra I"e \'oln~r, e copetfl:< y T'ifl(',', K"ropptu Ingle ROS.v hspnllOhu-,; R)lI (l ~ UH !'f.ll(lll, Cemellto Danf's. A \' f~nu, Cneao dE"1 llln1l('O ~lol 1108 ptU:11 11l8íz mor U8 ~lnl'cota, Gallo y Corono, \\'his K.Y marca .JollUuiu W~lkeil' garalltlzado, OSPINA P a t s I Para IIaciendas y municipios pequeños. Motores I de petróleo para trilladoras y trapiches. Proyec­tos presupuestos. Sección Técnica. J. D NEIRA - Bogotá Calle Florián N° 461 Honda, E01présa Energía Eléctrica - ._ ........ _ ....... ... . . ... ...... ......... _ .......... . . .. ..................... ......... 1 .. ... . . . ... . .... .............. ...... . . .. ................. . ....... - • ••• DE Cemento am')er Los n1ás elogantes, los In:1s prácticos y n1:ís baratos. Agento on 1 'ouda, I~i)UARDO ESOOV A}{ S. RI E. O. .. uniones pal'tt carga, de una .Y media tonelada y de dos y Inedia tlda. alniones para pasajeros . anliones para ambulancia' . amiones para policía. atnionos para INOENDIO. I Iay camlO'lCC; q':c ~i e n n DOSCIENTAS MIL LEGUAS DE RECO-RRIDO Y toua \ ía clc\n utilidad al dueño. . l)i 'tribuidor en este territorio, CLEMENTE A. VIANA ......... .. ~ ..... .. h .........• •• • • • ..... . · · .,. ••• l .. ...... " .... . ... ...... ,.\. ... ...... .... . . .......... ......... .. ..... ....... . - ........................................... ~..... ~. -....,..",...........,....,.. LOS A VISO~ de EL GLADIADOR seran ahora claros, originales, sencillos. Anunclt: II 'red en ro! te diario y pronto verá el efecto de su propaganda. ~ ......... ~ .. ,... '" _ .... _.. .. ,..",-~ .. "".. ....~........ ~_ ... ~'"'" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 445

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 449

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 449

Por: | Fecha: 12/01/1927

IIIHECTOH l'HOl'IE'f .. \n!O APARTADO OE CORREOS No. 52. __ ~==~~======~=======T6===================-~-~ - --- -~ .. -----=--- - SERIE, 4 .. AÑO 8 ~ c:: Honda. - República de Colombia Miércoles 12 de enero de 192-(. :::::z f~ . Número 449 Candidatos del partido liberal para Diputados a la Asamblea Departa. mental del Tolima. PRINCIPAL Eduardo Lópe7 Pumarejo. PRIMER SUPLENTE Manuel Víctor Urueña. SEGUNDO SUPLENTE José Gregorio Puentes. PRINCIPAL Alfredo Va[(~n. PRLV\ER Sl;PLENTE Lorenzo Urueña, SEGUNDO SUPLENTE Moisés M~ndez Devia. La con~uista yan{lui en Barranca Telegramas de Barranca­bermeja, que publica El Dia­rio Nacional en su edición co­rrespondiente al 8 de los que cursan, dan cuenta de que los delegados de los obreros de la Tropkal Oil Company que fueron a presentar el pliego de reclamos a los jefes de esa poderosa compal1ía yanqui, fueron apresados por la poli­cía colombiana y por orden de los extranjeros llsufr~lctua­ríos de aquella rica regióll petrolífera. Indignación y vergüenza ha tenido que causar semejante noticia a todo aquel que no tenba un alma corrompida, a todo aquel que tenga una li­gera noción de dignidad, a to­do a~uel que en algo estime 1::1 integridad y soberanía na­cional. das de Judas fscariote. Panamá, lIa!ti, Santodo-mingo y Nicaragua un ejem­plo ~on del imperialismo yan­qui y las víctimas propiciato­rias que mercaderes inescru­pulosps arrojaron a las fau­ces insaciables del Tío Sam. Cuándo nos tocará el tur­no '( La cunq!lbta ha principia­do: en las bananeras del Mag dalcna y en las petroleras de Barranca ha colocado el con­quistador los prinH'ros forti­nes, y ha elégido como arti­lleros a !os policías co10mbia- 110S que, al disparar cóntra los obreros, abren las prime­ras heridas en el pecho de Cúlombia misma, SIUL DE BUI~MOI Los americanos del Norte, Nuostra edición en medio del más crudo impe extraordinaria ' rialismo, han querido conver-tir en feudos suyos estas des- La edición extraordinaria COSAS DEL DIA Los tcabajos de la carretora a Mariquita Los trabajos de la carre tera Honda-lv\ariq:Jita, han sido suspendidos, debido a que los fondos destinados para tal vía han terminado. El ingeniero de los trab3jos, ser.or don José Miguel Sán­chez, se dedica actualmente Don José Mhluel Sánchez, inge· nle ro de la Garretera Honda al fresno. a intensificar la obra del tra­yecto comprendido entre el Fresno y Mariquita. En esa sección, hay cuadrillas que bajo la dirección del señor venturadas rept'lblicns 'latino- de EL Cu\DIADOr~, será ele éxito completo y no hemos americanas, y su oro corruptor 3.000 ejemplares¡ las princi- ahorrado . acrificio ni esfuer­les va abriendo canllllO tinJ- paJe páginas irán en papel lO para demostrar que esta plio y seguro para lJégar a la satinado brillante estilo Cro- villa, no solo re~istc UI1 did­conquista, porque en cstlS mos donde lucirán fotogrdba- rio, sino también las lujosas débiles países tropicales se dos de distinguidas damas de ediciones de la capital de la encuentran hombres diminu!. esta sociedad, retratos de ca- República. ' tos y mezquinos que, como balleros que se interesan por Ya dijimos que aceptarnos Oandidato consorvadoros La ConvencIón Conservado"ra que se reunió el día 10 del pre­sente en San Lorenzo, acordó co­rno candidatos para Diputados a la Asamblea D~partameIltal, a los señores Alejandro Caicedo y Joa­quín Ferrcira, comu principale~: como primeros suplentes a lo doctore::; Francisco C¡¡I(lerón R. y Gilberto Polanco y como eglln­do suplelltes a los SCllor:es M. GlItiérrci' y Lucinno París Viantl. Esta es la gra plal1c~a de los sef'lOrcs conservadores y parece que ('n la Convencibn hubo fuer­U's recriminaciollc, por parte de a Igunos Delegados. ,J listO recJa Il)O Se queja el publico dc que en la AdministracIón d~ Ha­cienda de esta ciudad, care­cen de esppcies de timbre Nacional de $ 0.02, $ 0.04, $ 0.08 Y 0.10. Ujéilá que el seior Admi­ni'trador, proceda sin demo­ríl a hc·el'!' el corr..:spondi~ lte pl'J.do p tra evitar . tJ . d fi­culta des que redundan el perjuicirl del comercio y del público en general. Sánchez, laborall activa y eH-, cazmente ell provecho de la nuev(! vía que se inicia. Ojala que el seiíor Minis­tro de Obras Públicas procu­re sulventar esta crisi de di­nero, ya qlle sería perdido todo¡ el trabajo que se ha he­cho hasta l:.t fecha entre esta ciudad y Mariquita si no se cOlltir.úa oportunamente la a­ludida carretera. erl• a en La luz léetric'l en I\1ariquita I 'H /¡PIlIO~ de l,ueTlu fllente que yfi prÍlwipiAn tt htl\: '1' €' la~ inst a luciones pal'a lalu7. e!(oct¡'iell en MUl'iqnitá. Bifln por el pl'ogTe~() ,)' aclp)oll­to dI' esa hístól'ief! (;illdnd. Inspección de tráfico I'e ha<:(' 'udi¡::pt!IHluhle 111 l!Js· ppceiÓtl de tI·ático. jlultit ud de .io,'prH:.itOl'l quc' 110 tienen Ilocióll de> lo quP PS mUllejlll' tl1l uutom(l. "Ii. '011 (m lo gllllel'ol ]llS (:lJOl'e· 1'(>:{ ¡) (> l'ig'o 1'. Mllchos pp'l'l'llnCps se Y€'l! a dial'Ío 1'01' pstu il'regnlul'idnll y N~ pr'('L'is(I Ijut? hllllltol'idMi tUlIle (',1I'raS ('11 ('!Olt!' tI 1111to q1le c01l8ti- 111." lllla 11 tllPUaZ" pn 1'1\, loe trall. seu 11 t(·:. de Ibagué se encuentra en la ciu­dad, 11'1 'stro perwllal v simpático amigo don Abel Cal v¡¡jal Sicard. Lo saludamos atentamente. Sa:ud¿mos atentamente a nuestro personal 311ligo don Carl 'S LOl.1no, quien proc 'den ,de Bogotá visitR la ciudad. Visita la ciudnd ti aprl"ciablc cabnllero y amigo Iluéstro don AglI&ttn AI­vi1rez, Jd' CI>ntéldr)r dI.! los seño­rE'S B. Bl,tero rt & Cia, en Bo­gotá, I)al'a Beltrán ha partido investido del car­go de Agente de los señores Eduardo L. Gerlein &: Cía., don Enrique Garda. Lo de~p "diuJos atentamen­te y le deseamos muchos ~xi­tos en sus lab()re~. El boxeo en 12 leccio­nes. Por $ 5. Héiblcse con I~ojas R yeso Imprenta Comercial. e 'ha o Tendrán lugar del 17 al 20 del presente mes de enero, Se invita a todos Jos negociantes del país. La Junta. tador sobre sus hombros a tante del Tolima. diario el derecho de veto ab- Líbano, enero de 1927. los policiales de Barranca, se el progreso de Honda y vis- colaboración Iittraria, rescr- I~ --= aprestan a llevar al conquis tas de la ciudad más irnpor- vándose la dirección de este cambio de las treinta mone- Será nuestro numero un soluto, - ----- ---:;.. iJtI~mllUIIIIIIIIIUlllllmlllUmlllunflllnlll JIIUlllliIIllIIUiI UlIIlIUlIIllIIlIHitll mllllllllllmlllllmIIlUnlllllllnlllllllll~BJllIII~lllImllmiUllllllllllmUmli( I nmlMi IIIltIn ti mUí u 'fiW HlE3E3em ACAL A JÑ . (C@lrr»n~an J IR®~®lfW~~ ~ ~9 t4} TI (0)0 (())(Q)(Q) é'asa é'entral JI1GIlJG[¡: r(JV SUCURSALES: Arln~nia, Bal'ranquilla, Boo'qt~i, f3ucaraulanga, (~ali y Honda. m:r 'c:::=z===:== Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladio? dar El Jarab recomendado p un 1 Oi1 esE an ar o ..-.-~1scovar S. ______ (J A I-Ionda, I>iciembre 11 de 1920 Seilor I)l'. ,Tosú ~lalía ]'\lontet5 L Cartagena. Muy l~stirl1ado :nnigo: Agente de la J:i"úbrica de Oalzado "La Corona" 'Fúbl'ica de 'Tidrio "F ENICJA " F\lbrica de Corveza "13A \r ARIA;' Soy hijo de esta ciudad, y 1110 C0111plrt2CO en enviarle lnis sinceras felicitaciones por e l gran be- Existencia pCl'lnanente de los productos ti:::· estas neficio que presta al pueblo su inOOll1pal'able ospe- ~F'áhricas. cinco denonlinado .JARABE °ANTITISIC() . AIII encontrará también el atH~~itado jabón "LA ESfRELLA"~ Este jarabe 111e curó radicahnente de una tos ~lly fuerte y ha~ta~ise quiere crónica. ~luchas ~ ~~~~~~~'~~~~~~.~~~~-~~~~~~- son las pert-jonas que han recibido beneficio de su preparado y es deber de hlunanidad recolnendarl~) Emilio Urrea & Cia. amplhunonte, y.a quo el pueblo sobro todo, se le di· Distribuid,)res en el Tolima ficulta cornprar otras nlodicinas 1l111y caras y que del Sombrero "Moores', no igualan ni siquiera on parte la capacidad l1e I~L Agentes exclusivos de la Permanente ·y renovado sur­tido de: JAl{ABf~ ANTITISICO. De Ud. IllUy atto. S. S. y Hlnigo, Antonio Salazar R e~~;~~~'~~~~~::~1 I Fundado en 1905 ~ 1)or telégrafo: "GF~J{EN()I.A._" ~ OAI->rrAL y }{1~8EJtV AS--- $ 2~847.9G800 ~ Toda clase de~ operaciolles Bancarias g SECCION° COMERCIAL.-Ha~e pl'ésta¡ os a I I 90 dias al !) °lo de intoré' a1luaL ~ . A bOlla en depósitos a tórlllino: tW A 3 meses el 4 por ciento de interes anual I ~ A 6 meses e/5 'por ciento de interés anual ~ ~ A 12 meses el6 por cicnto de interés anual ~ A 24 meses cl7 por ciento de interés anuo! tW mJ En cuentas c~rr¡ellt ; abona el 4 por cielito allual sobre saldos ~ I diarios mayDres de 11' 2 .000 ~ S~;CCI()~ 1-1 fl)O'rEUAItlA- Préstalnos a lar- 1 . go plazo eon an}Ül'tización grad ual. . ,~ l~Ylbrica de IIilados y Tejidos del I-Jato. Driles, Gabardinas, regencias, céfiros y listados para camisa. ~i l1 ~tl~ 1 CI! cOIUN('il\nte, kÍl rtJ,I'e de t"lnR l<'AHU tC ~\'ro. Si usted Oi! consumidor, e. Ija tt'lf\1I F .\lum,.\'I'O. LOCAL: Edificio \'el'g-ara. Of.~f. ·! ;. ~ ~ .. 'u.&. . ...... s, !'- • .• c;. ...... ~~~ ••• 'JI ...................... ~ ....... " ............ c. ............ !ti ~ , ~ i• • Banco de Londres y América del Sud ° , ~, ; . CAPITAL PAGADO Y RESERVAS ¡, 7.140,000 ~ ~ CASA MATRIZ: 6, 7 Y 8 Token house Yard, LOl7dres, E. O. I. *- ~ AGENCIAS; Manchester, Bradford y New York. : * Etablccido en Belgica, Francia, Portugal Argentína UruGuay : ; Brasil, Ch;¡e y Paraguay. ' b : ; SUCURSALES EN COLOMBIA: Bogotá A1edellill, y Manizales. ! ; Agencia en Barranquilla. Agentes en todas partes del mundo ; ; Se encarga de toda clase de operaciones, bancarias. ~ :. CAPITAL y RESERVAS EN COL OMBIA ; ; '$ l. 9;-3707-68 : ; Se reciben d~p(~sitos a la vista en Caja de Ahorros y a plazo fíjo. Afiliado al ; ; Llo ~ ds Bank Lrmrted", qtle tiene 1 600 S:Jcursales en la Gran Bretafla y cuyo lfI :~ . , c...a..p..i. tal y fOlld(¡ de reserva pa sall de 39 ml llolle~ de libras l·sterlinas. : ~-)~ ... ~~ ... ~ ... ".. c;..~.~~ ......... :t ... c;.. ... ". ......... 0 ... ., ... 0 ....... 6 • ., .~lI., .... -s~ ... lI ... :ta~.5- .... ; lIIt se s os TRATAMIENTO ~ SECCI01" ' FlDUCIARlA - Fidoicomitlos y ~ ~ at~ I11Ílli truelún de biell.es on gl~ nül a l. ~ . mi r El G '\l'on te, ~ . ~ ° G, (} ) rJZALEZ LlNC~ ° ~ ~ ~~~' ' ~~~. ""'YI~j:7, ,~; :, ,~;·ti1rJ·!t.~ -.~r ·: r' .. ~:.': :~. '" .. "" :~¡.~~ , ~ ~ COIVl.PA.:'¡IA 1)1~~ llILADOS y 'l'EJ1I)()S .~ ~ ~ . DE CALDAS A(j]~NCIA I)~~ BOGOTA ~~~ ~ :, ~: . ~~~ :' ~ ~~~~~:~~ ~~~r~~ ~~~ H ~~ "''' .. ?11't~ ,., ~ ,~,. ~~. Arroz de buena calidad JI suma­mente barato, encuentra donde G. KING - Honda ----------------- Confites, Rallcho, Licores. B. BOTERO R. Y Cía. Almacén "VICTOR" - Honda- Perman('nte y e~rogido surtido lit' l'iNrolas, Discos y Agujas VTOTOR Dirección: PUENTE LOPEZ. ESP. .ECIFI.CO,~. -V.E GETALES. Agentes en I':Ionda· T. AMA Y A (~ Cia . yal Crown I a • s e sienta • Pídala donde Cascardo e Hijo y E. Cortés S. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El Gladiador ------------'--,--_._------- - -- -- ----------- Qué es juventud? (Una. re'llUe~tfl 11 una mldl'l~ ) - ¿Quó es juventud? ... - La que espiga en ~us propios vallae:larcs la que en Cielo,Tierra y Mares, e~ de aventuras amiga; la que ~ólo a la fatiga, sabe llamar senectud; la voz de la multitud, misionera de la Historia, que en el festín de la Gloria le dice al amor: --¡Salud!. ... La que dllerme con los ojos, abiertos: místico león; la que presume a la Acción, Rosa Náutica de antojos; 13 que al pis ~ r los despojos parece que los fecunda; la prole del genio oriunda que las victorias no cuenta; la que escribe,csculpe,ihvcnta, canta, pinta, suelia y fundal. ... La iconoclasta de errores, en ancestrales contiendas; la que leva:1ta sus tiendas doquier piden redentores; la que perfuma sin flores, como sin prisma decora; la que a las artes les ora y a las cienc:as las be!:dicc; y j «párate, oh Sol., le dice, entusiasmada a la Aurora!:. .... La que nunca tuvo edad, ni tuvo de sangre lazos, cuando le pidió los brazos, herida la Libertad; la que ama la austeridad, sin proclamarla virtud; la que viaja como alud, del Presente al Porvenir, en su ansia infinita de ir .... -¡Esa es, «Madre», Juventud!.., .... D, MARTINEZ LUJAN Impuesto sobre la Renta He pune pn conocimiento del púhlico, que }ot.! contrHHlypntes f1, e te impueHto, aebpn formulnr ~Il correH[)ondiente declaración de Hen ta, en el curRO de) presen. te me~ de enero. (lo conformidad ron el l)pc. Ej . N°, R02 de 1 H26. 1~1 Secretario de la .Junta.. ,,---------..._-----------------""'" I r--~-----.----...--"\ \ n ~. & M. ELA5MAR ! 1 I ~ Surtido completo de mercancías 11 I Espec:ialidados on t"olas de 1 ) 1 Fantasía y Telas de Seda 1 precios Sln cornpetencia. \ ) \' -,, -____.._._.. -..-.-----..._ .,--------------.-._1/ J La nota del Sr. Alcalde f)epJJ.rtltlllP-llto (/(·/7'oJilJ/ll-llon. dl1-AJ('Il,JrIi~l JluilirÍ¡wl-1YÚ­lIlPI'O 1:¡, enero] O de 1027. ~efior Oil'ector rle EL GIJAIHAIlOH Preflellte. Muy sefior mío: Tengo el gusto de manifestar a u~ted que por designación \'l>t1 8h o~!:ado q u if'1I Yi en~ a Horula ('OH ílllimo de pel'monecer a l ~lluo~ u itJ~, La l>iJ'ecciún (]p } ,L CLAn IA . DOH, pone a di::;¡H)!'i('j(,n del do(;. tOI' Hincón la ~ columnn. de ('s t l' diario, le pIl\'íu un sa lud,) coro dial J le de1:'l~U g ra t.a pel'llIBllPll , cia entre uosot"OI3, Delicado de salud, ha estado el apreciable amigo don Bertul fo Pár:lmo. La­mentamos sus qu ebríl ntos de sa­lud y hacemos votos por anu nciar su completa reposició¡!- Procedente • del LíbAno, \' isitl11a dudad IllH'R tl'O apl'Pcial>le amig-n, (~I (i C>l1Pl'a l AutouiQ .\ln ría. Edll' \' f!l'l'y, ,J pfp dellioerfllümlO en nqllellrt im})01" tante población. Lo saludalllos c1e1l1¡UllWnÜ1, NepOll1uceno (}iraldo Por Decreto d~ la OolJernll. ei6n, hu Hido lIamH/lo a u psempe fiar la Alealdíll d e ~llll'iqll i t,a, el foIeiíor Genern I don • 'epom\1ceno Wraldo. Mariquita debe p:t a1' de plácl'­me' ~ou est,a dpsig'l)uci6n, 'ya que el Genel'H 1 Uil'u ldo r ~ un ele· mento progTe~istu ¡" Hlllplia lll ell. te ei\' iliu~rl(), El. GL.\nl.\l)()1{ lo f-li<"if,fl. ,- le orrpee tod o H\1 n p0."o y tono ~H concurso. Manteoa americana y del j llÚ. G. KING- II Ql1da Dr. ~,nti,gQ M. rinilla ABOGADO.- Honda Ejerce la profesiún en la Cí1l1c 311 • ntímero 80 J RABE ANTITISIC El remedio eficaz contra Ix tuberculosis, las akc­cione~ del pecho y la gíUg~nta. EL JARABE AN­TITISICO, es el ún ico esppcifico nacional que ha ' I logrado acreditarse dentro y fuera dl'l país por sus maravillosos resultados. I 1 :=-==~====::-====;::==='1 Dc todas partes del mundo solicitan EL JARABE ANTITISICO, por ser la salvación de las gentes pobre~. Un solo frasco es suficiente para curar cual­quier resfriado, tos, novedades de la garganta y aún 1I mas para dominar la tisis hasta en el 2. o grado. ___ 1 Fabricante, JOSE MARIA FUENTES L. -- Cartagena. ~~~~~ _____a .l. ._ ___~ . ___'_ _~ ~~~."x/."x".~MMMmIM~ " L Gl OH" ---. ..... -- S lJSCI~ I P CfON ES: Número suelto el dia de su salida 0,05 Número atrasado 0.10 Un mes, ] 0 númetos 1.20 Un trim ~ t rc 3,25 Un 'eme tre 6,{ O Un año 10.00 Ni exteri or, un año 1::',00 Alngunn suscripción se suspende­rá SlIl cotnpll.! tar rn '.5 , trrmestre .s e- me~tre o '1II0, segun la forma en que haya ::- ldo lomada. Apartado de correos número 52. Di rccc i(¡Il' telegráfic.:\: o, G L A D I A O O R " TARIFA Y CONDICJONE A VISO S : (>u lgtltlJ d ~' IUlllna en pri-mera pági' (l. $ 1.0U Pulga t1a de column ;, pira tilla sola publicación en pri mer'l página 2.00 PlIlgnda d 1 columna en pá- ~in a prcfer' nte Pu lgada de colum na para 00.5 li ria sola publicadon 1.00 Av isos en .. Vida Social ": Palabra 0,03 Oae tilla. pal abra 0.02 Inserciones: primera pági- IIa, columna 60,00 Inserciones: páginas interio-res, columna 40,UO Avi 'os 1Jl1 litados, la pal a-hra 0,01 Se edita en la Imprenta Comercial aBe 4R• casa números 32 y 34 A t f -¡RI~T~n-~ ~ 1 Suplicamos a los SUSCnlJ- ¡ tores de jilCra de la ciu- , I dad, el envío riel valor de I I.~~~ semest~ El Cacao Caucano de me;or calidad y a precIOs IIlÚS bcijos solalllente donde G. KINl: - Lontla, A viso oficial El Con. ('jo :"IlnJ)lcip1l1 de La. }) )J'flfla. :t t.h'ul1(l loioli('lt,udps po l' €',,('I ¡tI) •• }p !t1R l'lll pl'('~1l1'I O S I IIJI' qll iPl'Bll t'stlll,l epI' Ul III pl ll lltu p!{>c1I'ir!l 1'11 1:\ I'A ! 1I:~(,('l'U 11 .. 1 ~l11n ¡. cipin. DI' l JHÍ'~ de /1~ordl1l' In . llaE-l's, eclclt 1':11 ía. 1I 11 ('011 t l'at o ('011 la pl>l'~() IH1 q t IPo üi'rPl' jerl1 lIla­J >f('. gAruntía ¡" Hegnrirln dp:-!. p Ul ':' producir :1 }¡ UIlUl'lldo públi. (,o ~· pri ,'ado por fres o m ~il:-i UIlOS. Di. ~arc A. Vi ales Abogado de la Univer­sidad Nacional.. Ejt.: rce su profesi6n en ibagu . Telegramas, -Marcoavid· --===============================================~======~ =========--L==...:===-==-..._.___ - . Solamente $ 5 gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, garantizándole con la, devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy mismo sus entr~namientos. Métale al box! U sted tiene capacidades pero no se las conuce. Acabe con el profesor en 12 lecciones. A proveche la oportunidad! Háblese hoy mismo con Rojas Reyes, que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador -- ~-------- -~------ o I-Ionrla, icien1bro 11 de 1H2G . eñor })r. Jose María I'uontcs L. Oartagena. CUlllplo oon el deber d dar a Ud. las gracias por el beneficio que filO cause) su 11laravilloso rOllledio tit.ulado ~~'fic DO Esta 111edicinn, 111e curó radicahnente un paludisnlQ violento que obtuve en el vecino puerto de La I)orada, cliula Il1ol't,ífero en circunstancias, que doopués de haber gastado lnücho dinero logré salvar lni vida con su afanlada preparación . . A.consejo a los~ obreros, filis cOlnpañeros de trabajo que se hallan en climas insaludables la rn{~dicaeión del ~:Sl'> ¿OIFICO NDIO contra las fiebres lnalignas de orígen palúdico. Puede IJ d. hacer el UtlO que a bien tenga de la pte. carta. Le reitero lnis agl'adocÍlnientos y soy su atto. S. S. IlVII)OI{1'A DOl{ y EXI>OIt1'AI)OR Barranquilla y HONDA l\~legranlas, "1 URID'UQU~~" Ventas al por mayor de harina8, Arroz, Azúcar, Manteca, Uacrro, Jabón, Galletas, 'Vhioki, Uio'ar 'i­ILos extranjeros y del país, Vinos, 8ardinas, Sal­IBón, Atún, J{~species, Espermas, .Petróleo, l~'()sfo­ros, Avena, Mant,oquilla, Petates, Zinc, Alatnbre de púas Alarnbre liso, l\rlunición, Olavos de herrar Puntillas, üalderos Molinos, etc. ete. Precios BAJOS. Surtido PERMANENTE Solicite cotización a Honda 4-1 v· dio O roy & Co. IIonda - Cartagena Agrnt(·s del Bar eo de Colombia - Bogota - - Barranquilla Banco Francé e 1tí1liano para la América del Sud- Bogotá- KUl1hardt & Co Jne. Nev.l York -- RU:11ic H('flllélnos BarranQllilla. CO'Tlpra C:lfé, Cuerc,s, y Tagua. Venden teja metálica, qlambre de púas, H.3.rin:1 «Ancla de I Jm ) , maicena, papel de envolver, {lrroz americano y s~rdinas CerllClJto, mantr ca americana . L'elltes exclusivos del «JABON ARJO,'A» .... ...... Oo. ~ ........ _ ......... "'Oo_. ... ............ ........ . ........... .. .. ....... . ........... . ... __ .. _ .. ..... .............. .. .. .. . se tJras]adó al n (unero 90 frente al RSLf\l1CO. ])r, gaR sielnpre renovadas I>REOIOS BAtJfSIM )8. I 1 n -...._.-....s OSI..lINA , ec ri• cas ; Para II~ciondas y [~unicipio8 pequ~ños. Motores I de petroleo para trIlladoras y traplehes. Proyec-tos presupuestos. Seceión rrócnica. J. D. NElRA - Bogotá Calle Florián N° 461 Honda, Empresa Energia Eléctrica I .. . _ . _ ........ . ..... ...................... . ......... ............. . .... ......... '-1'10. . .". ....... .......... . .......... u •••••••• •••• ••• •• oo ••••••• ___ ~INE E ·ampe 1..108 m,ls elegantes, los más prácticos y nlás baratos. Agent,o eH I-Iolldn, L,fJ U ARDO E 1COV AI{ S. -- "'---- ]', \111 UN ES Y AUTOBUSES A, E. O J.Jníones pur:L carga, de una y Inodia tonolada y de dos y lllodia tlda . n este diario y pronto verá el efecto de su propaganda. 1 ~..... ~ _ ~.....,--... # '"" ... _ _ ,~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 449

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 455

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 455

Por: | Fecha: 19/01/1927

DIRECTOR J>nOPI¡'~TARIO APARTADO DE CORREOS No. 52. SERIE 4 ANO 8 ~ c:; Honda, - República de Colombia Miércoles 19 de en~ro de 1927. La 06 a unión Candidatos del partido liberal para Diputados a la Asamblea Departa. mental del Tolima. En vista del rechazo que comulgar con ruedas de nloli­PRINCIPAL los civilistas han tenido en el JlO. Mllchos de los que hoy Eduardo López Pumarejo. liberalismo, por su rolít!~¿¡ dingell la corriente anarquiza- Pf~IMER SUPLENTE • anarquizado:-a y clauclicantel <.l )ra fucf<,1l los que amarga-en los últi'l1oS días han (ao.- ron lo ' últimos días de la vi- Manuel Víctor UrueI1a. biado de táctica y pretenden da del general Herrera con SEGUNDO SUPLENTE José Gregorio Puentes. PRINCIPAL Alfredo Vanjn. PRL\1EI~ SUPLENTE f» Lorenz{) Urll(iia. SEGUl DO SUPLENTE MJisés Mendez Devia. aparecer ante el partido co- sus invectivas proclives, los mo los apóstoles de la unión, que pretendieron llevar la ci~ como los defensores desinte- zaña a las reuniones de la resados de las doctrinas libe- Convención de Medellín, los rales, como los leales, los sin- que hall buscado el apoyo de ceros y los incontaminados. los conservadores para ani- Para los que hayan segui- quilar a la colectividad. do de cerca los vaivenes y La Dirección Nacional de­claudicaciones de la política fiende las normas de las Cún­civilista, que hoy pretenden venciones y en el amplio y llamar «unionista» -como si comprensivo manifiesto que l..JOS dineros de la carretera e alacolí­Arrancaplumas y el puente Agudelo no se han terminado 55 : :::: : : = = L. C. enero 18 de 1927. un cambio de rótulo tuviera lanzó hace pocos días, procla Señor Director de EL GLADIADOR la virtud de ennoblecer un pro mó el agrupamiento de todos Pie. pasito torcido- comprenden lus copartidarios decididos Estimado amIgo: con claridad que el recurso para hacer una política ' disci- Circula en la ciudad la especie de última hora es muy habí- plinada y uniforme, como úni- de que el dinero destinado a los lidoso, pero no le cala al pue- co medio de desarrollar los trabajos de la carretera CaracoJí Arr01' 1,elégrnfo: "G- F--II{11~J.. CI.A." ! t111 OAI~I'rAL y Il}1~~~jl\VAS~-- $ 2'847.90800 I ~ rr oda clase do operaciones Bancarias ~ 8I<'(::OION t ,OMb'HOIA •. - 1 neo préstamos a ~ ttt, no días al 9 °10 do interés auual. ~ tal Abona on depósitos a térrrlino: · ~ . A 3 meses el 4 por ciento de intere~ anual ~ l\ 6 !llf'ses el5 por ciento de interés anual ~ mi A J 2 meses el 6' por ciento de interés anual fW ~ A 24 meses ei7 por ciento de interés anual tW tW En cuentas corrientes abona el 4 por ciento anual sobre saldos ~ I diarios mayares de $ 2.0UO I S 1~COL()N 1-Il ?()T11.1UAI, fA-Pl'éstanl0S a lar-go plazo con anlol'tización gradual. ~ ,'EOCION I< IDUCIARIA - 1< ideicomisos y I ml HtlIninistraciün do bienes GIl genora1. ~ ,~ El Gerente, ~ I G. GONZALEZ LINOl~ I I .'íf ~~ ,~~~~ ~ CC)lvIPAÑIA .I)E f! LAI)OS y 'rEJ.ID()S ~ I)]~ OATJ)A~ :' Jarrera 8. ~ o. 284 lJac lnejor s tolas del país. Arroz de buena calidad y suma­mente barato, encuentra donde G. I{ING- Honda (:ollfites, Rancha, Licores. B. BOTERO I~. Y Cía. Almacén "VICTOR" - Jlonda - • Permanente y e~¿;ogido surtido de Virlrolas, Discos y Agujas ,TI0TOR Dirección: PUENTE LOPEZ. F .me Cigarrillos RISTOL INGLE ES L mejor calidad ,fZ)e venta r/onde . LUIS URIBE DUQUE Emilio Urrea & Cia. Distribuid ~ )res en el Tolima del Sombrero "Moores', Agentes exclusivus de la Permanente y renovado sor· tido de: Driles, Gabardinas, regencias, céfiros y :B"\úbrica de fI ilados listados para camisa. y 'fejidos Si usted (',/i cOlllercil\ufe. Rúrtaso do t{llll~ }·'ABRlCA'f O. Si ustod c,s coulllllnidor. eXljn tf'I.~ l!'ABRICA'l'O. del 1lato. LOCAL: Ed iflcio Verg·ara. a~.1! 13$'" fofo •• ': ~~~ E-f. \O ...... ,.~ ~ ••• ~~~ ..... ,. .................... ..... ...... " ~ '" ~ '" ; Banco de Londres y América del Sud i ~ '" : CAPITAL PAGADO Y RESERVAS {, 7.140,000 ~ : CASA MA TRIZ: 6, 7 Y 8 Token /lOuse Yard, Londres, E. O. l. * .. A GENe/AS; Manchester, Bradford y Ñew York. ; ~ Etablecido en Bclgica, Francia, Portugal Argentína, Uruguay ! ~ Brasil, e/lile JI Paraguay. " ; SUCURSALES EN COLOMBIA: Bogotá Medellin, y Manizales. : : Agencia en Barranqllilla. Agentes en todas partes del mundo ; ! Se encarga de toda Clase de operaciones, bancarias. ; ~ CAPITAL Y RESERVAS EN COLOMBIA ; : '$ J. 9:3 707-68 ; ; Se reciben depósitos a la vista en Caja de Ahorros y a plazo fi jo. Afiliado al ; '" L10rds Bank l.imi ted", que tIelle 1 600 s~ c u rsa l e s en la Gran Bretafla y cuyo '" ~ capItal y fondo de reserva pasan de 39 millones de libras t:s terlinas. 1 : · ...... ·§it .. ~Ii .•••• fó. ••• " . . .. ~~" ....... """o .... ,.o ........ ,."",,-rt~ .. ,. .. 1I .. a ......... : '" se uste los ESR. ECJfICOS"Y 1.E_ OET ALES A gent~s en Honda - T. AMA YA & Cia. _ .. . . " •• W ..... ·III • .-.. ....... ...-••• , ..... ~ __ ..... __ ..... .... _ ....... ...... ...-..I_ •• __ ... ~ _. ........_ __, ___ , yal Crown I ·sa que sienta bie • PídcJa donde Cascardo e Hijo y E. Cortés S. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ------------,- - ---- --------------------------------------~-----------~----~~~~--- El acueducto de Honda (Viene de la primera pág). do un gran trayecto de esta obra y según parece perma­neceremos sin agua hasta el sábado de la presente sema­na. El H. Crlncejo debe tomar cartas cuanto antes a fin de iniciar la reparación inmedia­ta del acueducto. Un emprés­tito al comercio local, a un banco, a una entidad extran­jera, en fin, algo que pueda salvar una situación terrible que vemos venir a paso de gigante. El acueducto de Honda es­ta produciendo hoy una su­ma considerable. Su adminis­trador, persona competente y caballero que si se ha preo­cupado por hacer cuanto ha estado a su alcance en favor de tal servicio, nos manifiesta que los daños sufridos con el aguacero de antenoche son de bastante gravedad. Una cuadrilla de 25 hom .. bres se encarga de limpiar el bendito caño que nos trae el agua de la quebrada de Pa­dilla. En estos días tendremos una seca especial. El GuaJi sucio; el Magdalena por fl es- Df!E'======3IBEI======3JE'==3IH:el======~)~ 'INDIA'm de superior calidad, venden SOCIALES Para Bogotá salió hoy don Franciseo Castro, director da este diado. Lo despe­dimos atentamente. EnC?argado Dura.nte ]a ausencia del Heñor Castro, queda. enca.rgado de too do ]0 relacionado con este diario el señor Jorge Guerra, 8dminis. tI'f\dor de EL GLADrAIWlt, Procedente de Medellín se encuen tra. en la ciudad nuestl'o apreciable umigo don NicolÁs 'l'orreli Rudas. tilo y el acueducto dañado! Vamos pues a pagar las ver­des y las maduras por ese abandono de nuestras auto­ridades y esa inercia de los sefíores ediles. Esperemos que venga el agua, y entretanto tomemos nada. Después do l/nn. cOI'ta t 'mpnradn pntre no!;otros 80 UlI8f'ntfl hr:"l,\? de la ciudad f'1 81rn1':J bien 81Jlig'o .10l'ge GÚluez Parra. Lo dt'8pedimo~ y le deseamos feliz viaje, Para BarranquiHa sale hoy la estimable sefi?rita ~rarl1jitA, Lara, La dt>¡;¡lH'dl~H~" atentamente.r le ue8eamos fehz viaje. . La carretera de Mariquita sufrió varios daños con moti­vo del fuerte aguacero dellu­nes en la noche, según infor­man varias personas. Confiamos que el señor Jo­sé Miguel Sállchez, jcf{' d~ es­ta obra, procederá sin tardan­za a reparar los daños, ya 'q' esta carretera aunque incon­clusa, está prestando muy il:l­portante servicio. ,José Manuel IJaz e llijos . ~ _ ....... _ __'~ __ le. =C=a=lle=ci3;I~Elol=11e=rc=io=n=ú3~:eIS=6=1 ~;E=6=1 =B::. :::::31d! ) Josué Te) o r;.------------------------~ t íTITTlAsMAñ-l ! t Sur~:;e:~:~~~:s ~:l ~~::::cías ) V úntas por mayor y al detal, a i ( precios sin competencia. \ \ \, '--------------------- -----------' J _/ • Compra vacas lecheras a muy buenos precios en relacióll con su produccióll de leche. Compra tam­bién dos burros grandes y nuevos. ) ESPERA OFERTAS, ~ --------------IIIID-._ --__ HA R I N A Existencia perma • /lente y renovad a, Varias marcas. Precios bajos. G. KING--Honda o. KING - Honda· Compra pieles de res a los más al­tos precios de la plaza, Kanteca americana y del país. G. KINO-Honda Dr.~~'Dt~ ABOGADO.-Honda Ejerce la profesión en la calle 3ft • mírnero 80 JARABE ANTITISICO El remedio eficaz contra la tuberculosis,' las afec­ciones del pecho y la gMganta. EL JARABE AN­TITISJCO, es el único especifico nacional que ha logrado acreditarse dentro y fuera del país por sus maravillosos resultados. 11==============11 -- De todas~partes del mundo solicitan EL JARABE ANTITISICO, por ser la salvación de las gentes pobre~. Un solo frasco es sufjcientf' para curar cual­quier resfriado, tos, novedades de la garganta y aun mas para dominar la tisis hasta en el 2. o grado. Fabricante, JOSE MARIA FUENTES L ... Cartagena. ~H'~W~~~----a.a. ____________ Z~~~~~G~~~~~ Viaje a ut~movilia­rlO lIemos sido informado" que algunas prmmllu8 pl'u.rt?ct¡m UI~ viu.je ClI automóvil desde lhaglH' hasta esta ciudad, v('I1cil'ndo Jos ob tÚCllJOS que prescn t,n la falta. de llrl'po·/o uel camino f'ntre ~111. riqnita ~v el I'ío Venadillo. Muy Ópo(·tuno hallamo ('stp "iaje heroic:o, que viene a dl'TII_(~~­trar lo factible de la eOIl -t,ruCClou del carreteable elltre Honda e 1- bngné, 1..u Asamblea I>ejJaJ't.ameu.t~l no dudamos ,·oturrt la pa.l'tmo. necesal'ia para la prOI()ll~ucjÓ!l ,le la rUl'l'et.era desde el 6l\' enltdl· 11011 bllsta Mal'iqllÍta. El pl'ClhlellJH HlflgUO que (;on· ¡rollta el TolilIlR, úli clac la~ "las de eOUlunicación. al qlle e¡,¡ Reg'u­(' 0 le pr'estHl'lÍlI touo. la otenr~ón los 8eñol'e~ dipu t;uuos, ü!:!pcelOl. Ill(-lll te los del 110 l'te, "EL GLADIADOR" •• SUSCRIPCIONES: Numero suelto el día de su salida $ 0,05 Número atrasado ) ,00 Un mes,..JO IlllmerOs 1.20 Un trimestre 3.25 Un semestre 6,00 Un año • 10.00 En exterior, un año 15.00 Alnguna suscripción se suspende­rá sin completar mes, trimestre, se­mestre o año, según la forma en que haya sido tomada, Apartado de correos número 52, Dirección telegráfica: •• G L A D I A D O R " CrC'sptill de ~eda ell todos colores. A. lo'\: M. ELASMAR Suplicamos a los suscrip­tores de fuera de la cia- I dad, el envío del valor de la suscripci6n semestral. Pi=' El Cacao Cauc no de mejor calidad y a precios !luís bajos sulamente donde o. KINO - Honda. Aviso oficial El Conl:pjo ~llInh;ipHI dL' La l>ol'uda, ai ielldll ~()lieit , lldl's (JOl' el:ll!l'iLo, ,lL· IOti PlIIpl'esluios qnn qnilll'nn l'~t.a¡'h·(·f')' una, plant~ elí:ctl'icu 1'11 la l'lllJecem dt>l M IInt· cipio. J)r~,-plJP .. de Al!ol'dar laH ba' 'S, c:c:ebl'luín. un eontl'uto COII In. lH'rsona qllP ofre 'ipru 108- yOfeFl g:nrllIltítl~ v APgnridndes. para producir ullJtnbrudo públi­co 'S pl'j\rnc1o V(¡l' tl'PS u más a.fio . Dr. arco A. Vida s Abogado de la Univer­sidad Nacional. Ejcrre su profesión en Ibagllé. Telegramas, -Marcoavid- Solamente $ 5 gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones} garantizándole con lL.<. devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy mismo sus entrenamientos. Métale al box! Usted tiene capacidades pero no se las conuce. Acabe con el profesor en 12 lecciones. A proveche la oportunidad! Háblese hoy mismo con Rojas Reyes, que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. re ne El Gladiador ----------- - 1 e~ cÍ ico INDIO Ilonda , I) icien1bro 11 de 1926 a r Seflor })r. José María 11'\lentes L. Cartagena. n (.8 e de dar a Ud. las gracias por el beneficio que 111e causó su maravilloso e 'l ró. rad'calulente un paludi nlO v~ ol /nto que obtuve en el . veeino p uer to de 1110 'dI }l' ) (~n cirCullstal eias, que después do haber gastado mucho inero logré s 1: ar lada )reparaciún. n'pr )¡ , lnh; eonlpaÜUl'Os {L trabaj quo' se hallan en cHIllas insaludables la ;~ .t. (~ -' " I.¡JJ)lO contra la~ fi( bro~ nr ligLe: s de orígen palúdico. il u~o ( uo a bien to ga de la pte, carta. I ce 'lIl' untos y soy su atto. S. S. y ....... ~..L.J..d ( )SP INA !'- , . ~ ec - Para IIaciendas y rnunieipios pequeños. Motores de petróleo. para trilladoras y trapiches. Proyec­tos presupuestos: Sección r-récnica. J. D. NEIRA - Bogotá Calle FJorián N° 461 Honda, Empresa Energia Eléctrica J elegramas t.ri .'l.l ue _ ................. . ........ ..... . . ........ ... ...... u •• ••••• ........ . ........... ... _ ••••••••••••• _ ......................... ............ . ..................... _. __ ~_ ~l surtido lnás completo e abarrote, rancho y l ~c or eo de las Inejore~ rnarcas y calidades. OSINES . \T en as al por H ayor. f'¡'(~ci os fuera de toda co l1pctcl1cia. SOLlü I1' ~ C01~ ZACJIONE8. onr Co. Ionda - Oartagena Agentes del Banco ~l' Co1ombin --- Bognt:': -- Barranquilla Banco Francé f' 1ali .:W0 naytl la mérÍ<'a ri('} Sud- BOn"otá-- Kunhardt & Co rne. Ncw York -, RU:l1ie Hcrn anos R;'Ir llncuilla. Compra Ca fe'>, Cuer" v'} agua, Vendentej metáli"3, alambre de pLía s, Harin' «Anc\ de ¡ lrll», n aicena, p. pel de envolver, arrcz amcric:1IJo y ,ar ,n?- e l{'n{ I m.tl'U ca american f.;entes 'l'xc'ucipos del <'JABON AI~JONA» • . -.-,C J Úl o ~o (' l' "l t,o ~ 1 J~stanco. Drogas siernpro re ovadas PRl~CJ.OS BA DE ·Ce .... __.....e to . amper I:.Jos más elegantes, los más prácticos y más baratos. Agente on IIonda, I~DTJ ARDO J~SCOV AI{ S. ~ _..... ... ... _-----.. ... _- '\N IONES Y AUTOBUSES c;- ~.un iones para carga, do una y rnedia tonelada y de dos y [uedía t lda. arniones para pasajero,". anliones para Hlnbula . CIa . u mio nos para policía. hIll 'ones para INCENDIO. Hay 'amif) ,c~ que th.:ne 1 DO~C [ El lTAS MIL LEGUAS DE RECO- 1 RfljO y IJ l ia dan utiildad al duerio. Distr i lidor en este territorio, Cl.JEMENTE A, VIANA .. 4 ... • •• '· •• ~.,· • • • • ••• • .............. . .. . ............. U, ......... . .... " •• , ......... . . _ ............................ .... . ................. ., ..... . ....... ....... .. ~ LOS A VI SO ~ dc EL GLADIADOR scrfm ahora claros, originales, se ncillos. Anuncie usted en este diano y pronto verá el efecto de su propaganda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 455

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones