Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Primera parte, Capitulo 5 - El café en Colombia (1850-1970) - Segunda edición

Primera parte, Capitulo 5 - El café en Colombia (1850-1970) - Segunda edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 1983

Enfocamos solamente una parte del "programa" económico de la Regeneración y su impacto específico en la expansión de la economía cafetera. Nuestro interés es demostrar que las medidas de política económica no tuvieron como objetivo fomentar las exportaciones de café o canalizar el ahorro hacia las inversiones cafeteras. Tampoco tuvieron como efecto coincidencial y sistemático el fomento del sector y no puede atribuírseles por tanto un impacto positivo en el primer ciclo de expansión cafetera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Primera parte, Capitulo 5 - El café en Colombia (1850-1970) - Segunda edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primera parte, Capitulos del 3 al 4 - El café en Colombia (1850-1970) - Segunda edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La nación, las regiones y el estado en el Ecuador: la crisis nacional de 1895

La nación, las regiones y el estado en el Ecuador: la crisis nacional de 1895

Por: Rafael Quintero López | Fecha: 1983

El objetivo del presente seminario es echar luces sobre procesos históricos (materiales y espirituales) que nos permitan entender las relaciones, mediaciones y nexos (permanentes o temporales) que se dan tanto a nivel estructural como superestructural entre tres entidades identificables: el Estado, la nación y las regiones. Pero a este propósito surge un problema si se nos propone "partir de la formación , constitución y consolidación relativa del Estado nacional en América Latina (es decir en cada país) como el proceso central que permita comprender" esos nexos. Y ello porque la cuestión nacional esta definida por una corriente del pensamiento marxista que seguimos como un objeto de análisis que no puede circunscribirse necesariamente al Estado que emerge del tránsito al capitalismo (Estado nacional).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La nación, las regiones y el estado en el Ecuador: la crisis nacional de 1895

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas sobre la cuestión nacional en Bolivia

Notas sobre la cuestión nacional en Bolivia

Por: René Zavaleta Mercado | Fecha: 1983

Es posible razonar acerca de la cuestión nacional desde el punto de vista de sus consecuencias hacia fuera (externos al ámbito de lo que es la nación o el escenario del proceso nacional) o considerando más bien el aspecto de su conexión interior o composición. En las presentes notas , trataremos este asunto sobre todo en 10 que se refiere a los elementos de la nacionalización y su interacción, con alguna inferencia hacia el problema de la disponibilidad o soberanía y ateniéndonos sobre todo a los matices que adquiere el problema en Bolivia. La ponencia esta dividida en siete puntos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Notas sobre la cuestión nacional en Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El período colonial en la historiografía argentina reciente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los estudios de demografía histórica en España

Los estudios de demografía histórica en España

Por: Blanca Sánchez Alonso | Fecha: 1995

En este capítulo analiza el desarrollo de la demografía histórica en España a través de las nuevas metodologías aplicadas en este campo de investigación de la población en España. El trabajo se divide en tres secciones. En primer lugar, se esbozan los antecedentes y la situación actual de la disciplina. En segundo lugar, se trazan las grandes líneas de evolución de la población española desde finales del siglo XVIII hasta 1930. Por último, se destacan cuatro grandes temas de investigación, bien sea por la atención que han recibido o por la ausencia de trabajos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los estudios de demografía histórica en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El historiador sin certidumbres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Bergantín Morris apresado por el Corsario colombiano María Isabel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sobre la cuestión regional y el proyecto nacional venezolano en la segunda mitad del siglo XIX

Sobre la cuestión regional y el proyecto nacional venezolano en la segunda mitad del siglo XIX

Por: Germán Carrera Damas | Fecha: 1983

Centraré mi ponencia en la proposición, necesariamente sumaria, de una línea de estudio de la expresión venezolana de la cuestión regional, como cuestión nacional, que estimo capaz de aportar cierta luz sobre algunos de sus aspectos. En síntesis, mi proposición es la siguiente; sobre la base de una conformación regional históricamente primaria (y por lo mismo siempre vigente aunque en grado variable) la crisis estructural de la sociedad implantada colonial venezolana, y la ruptura del nexo colonial, produjeron un cambio cualitativo de la cuestión regional. Por ello, durante el siglo XIX, Y particularmente durante su segunda mitad, la cuestión regional-nacional se expresó sobre todo como la problemática del desarrollo de la clase dominante, en función del restablecimiento y la consolidación de la estructura de poder interna, - la cual había resultado severamente dislocada en el proceso de la crisis estructural de la sociedad implantada colonial, y particularmente en el curso de la fase bélica de la misma- , en el marco del sostenido esfuerzo por formular e instrumentar el proyecto nacional venezolano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre la cuestión regional y el proyecto nacional venezolano en la segunda mitad del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primera parte, Capitulos del 1 al 2 - El café en Colombia (1850-1970) - Segunda edición

Primera parte, Capitulos del 1 al 2 - El café en Colombia (1850-1970) - Segunda edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 1983

Dos tipos de régimen político dominaron el período. Como veremos en las páginas y capítulos siguientes, tuvieron implicaciones en el modelo económico. Desde 1850 hasta 1885 hay un predominio liberal con breves interregnos entre 1854 y 1861. El régimen liberal sucumbe en la guera civil de 1885 y comienza un dominio conservador hasta 1930. La Regeneración (1886-1899) es la primera versión de este conservatismo colombiano, atípicamente perdurable en Latinoamérica. Tanto en el período liberal como en el conservador, el vínculo con el mercado mundial bajo la modalidad agroexportadora se mantuvo como cuestión de principio de supervivencia de la civilización y, de la vida civilizada. En ese sentido ambos fueron versiones de una esperanza compartida en el advenimiento de la modernidad capitalista.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Primera parte, Capitulos del 1 al 2 - El café en Colombia (1850-1970) - Segunda edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones