Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 25/11/1992

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro. Nacido en Bilbao, a los 27 años decidió seguir su gran vocación: la música y el piano, a pesar de existir una fuerte tradición científica en su familia. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes, trasladándose más tarde a la famosa Academia Chigiana de Italia, donde le fue concedido el premio al mejor alumno de todas las disciplinas musicales y más tarde el título de Accademico ad honorem de dicha Academia, título creado exclusivamente para él. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Cesar Franck.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Barrueco, guitarra (Cuba)

Manuel Barrueco, guitarra (Cuba)

Por: Manuel - Guitarra (Cuba) Barrueco | Fecha: 26/10/1983

Concierto interpretado por el guitarrista cubano Manuel Barruecos. Barruecos Manuel Barrueco, guitarrista clásico, calificado por Los Ángeles Times como "un artista de primera" en nuestros días, ha tenido triunfales presentaciones como solista en las principales ciudades de Estados Unidos como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Boston, Filadelfia, Washington y San Francisco. Ha tocado como solista con orquestas tales como la ' Sinfónica Nacional de Washington, la Sinfónica de Baltimore, la Sinfónica Grant Park de Chicago, la Sinfónica de Honolulú y la Sinfónica de Nueva Jersey. Donde quiera que haya tocado, los críticos han estado de acuerdo sobre su maestría artística. Ganó en 1974 el prestigioso premio Concert Artista Guild, primer guitarrista en lograrlo, lo que lo llevó a su debut en Nueva York en el Carnegie Recital Hall.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Manuel Barrueco, guitarra (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia (Colombia)

Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia (Colombia)

Por: Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia - Quinteto de cobres (Colombia) | Fecha: 05/03/1989

Concierto interpretado por Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia, integrado por Edward Helbein como trompetista y director, Gustavo Bautista, Tetsuo Kagehira y Scott Terry. En este concierto interpretaron un repertorio de Anthony Holborne, Giovanni Gabrieli, Cario Gesualdo, Samuel Scheidt, Johann Pezel, Jeremiah Clarke, Georg Frederic Haendel y Johann Sebastián Bach. E El repertorio de este concierto también fue presentado a las 4 pm.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Por: Coro de la Universidad de Los Andes - Coro (Colombia) | Fecha: 11/05/1970

Concierto interpretado por Coro de la Universidad de los Andes. Fue fundado en mayo de 1961 por el profesor Alfred M. Greenfield, director del Glee Club de la Universidad de Nueva York (N. Y. U.) En agosto de ese mimo año asumió la dirección del Coro, entonces de voces masculinas, su actual directora, Amalia Samper. En octubre de 1961 participó en el primer Festival Nacional de Coros Universitarios, en Bogotá. El repertorio va desde las canciones universitarias tradicionales y el folclor colombiano, hasta la musica más culta, de todos los tiempos polifonía, romanticismo y música contemporánea, incluyendo obra de autores colombianos. En este concierto el coro interpretó obras de Johannes Brahms, Claude Le Jeune, Orlando de Lassus, Claudio Monteverdi, Juan del Encina, Francisco Guerrero, John Farmer, Wolfgang Amadeo Mozart, Claudio Debussy, Manuel Benavides.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Por: Bibiana - Arpa (Colombia) Ordóñez | Fecha: 19/10/1998

Concierto interpretado por Bibiana Ordóñez. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia en 1986 y los culminó en 1998, con mención Meritoria, bajo la guía de la maestra Maria Grozdanova. Participó en clases magistrales con la arpista española Myriam del Río en 1992 y con la venezolana Isabel Santos en 1997. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil la Orquesta Sinfónica del Departamento de Música y la Orquesta Sinfónica de Colombia. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Renzo Salvetti, Mauricio Nasi, Carlos Salzedo, Marcel Tournier, Leticia Cuen, Benjamin Britten, Moisés Moleiro, David Watkins, Adolfo Mejía, Luis A. Calvo y Alba Quintanilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hugues Leclére, piano (Francia)

Hugues Leclére, piano (Francia)

Por: Hugues - Piano (Francia) Leclère | Fecha: 22/05/2012

Concierto celebrado por el pianista Hugues Leclére. Con ocasión de la conmemoración de los 150 años del nacimiento de Debussy cumplidos en el 2012, el pianista francés Hugues Leclére "rinde homenaje a la sensibilidad y al idioma, siempre actual, de Debussy, al encargar a 22 compositores obras que se entrelazan con los 24 preludios para piano." Hugues Leclére estudió con Catherine Collard antes de ingresar al Conservatorio Nacional Superior de Música de París, institución en la que obtuvo por unanimidad tres primeros premios , en piano, análisis y música de cámara.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Hugues Leclére, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Christian Ferras, violín (Francia)

Christian Ferras, violín (Francia)

Por: Christian - Violín (Francia) Ferras | Fecha: 15/05/1967

Concierto interpretado por Christian Ferras con acompañamiento en el piano de Olav Roots. Ferras es un violinista francés, nacido en Touquet el 17 de junio de 1933; su carrera de concertista comienza con su misma niñez; en efecto, a los diez años de edad obtiene el Primer Premio de Violín interpretando el Concierto de Saint-Saens en el Conservatorio de Niza, ciudad a donde se habían retirado sus padres al comenzar las hostilidades de 1940. En este concierto interpretaron obras de Franck, Bach, Brahms, Kreisler y De Falla-Kreisler.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Christian Ferras, violín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Bell Arte, trío con piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Por: Cuarteto de Cuerdas Leipzig - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 08/03/2005

Conciento interpretado por el Cuarteto de Cuerdas Leipzig. Fundado en 1988, es internacionalmente reconocido como una de las agrupaciones más sobresalientes en el panorama actual de la música de cámara. Se consolidó bajo la guía del Cuarteto Amadeus y de personalidades como Gerhard Bosse, Harto Beyerle y Walter Levin, y recibió becas de la Fundación de Fondos Culturales y la Beca Amadeus. El Cuarteto de Cuerdas Leipzig ha sido merecedor de muchos premios, entre ellos el del Concurso ARD de Munich, el Premio de los Hermanos Busch y el Premio Musical Siemens. En este concierto el grupo interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Giacinto Scelsi y Robert Schumann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Zaïde, cuarteto de cuerdas (Francia)

Cuarteto Zaïde, cuarteto de cuerdas (Francia)

Por: Cuarteto Zaïde - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 26/10/2014

Concierto interpretado por Cuarteto Zaïde. Apenas un año después de su fundación, este cuarteto recibió el Premio Internacional de la Prensa por votación unánime en el Concurso Internacional de Música de Cuerdas de Bordeaux. Ese mismo año obtuvo el tercer premio del Concurso Internacional de Música de Cuerdas de Banff (Canadá) y el primer premio del Concurso Internacional Charles Hennen de los Países Bajos. El cuarteto ha tenido el gusto de interpretar música de cámara junto a artistas como Julian Steckel, Jeróme Pernoo y los pianistas Alexandre Tharaud, Bertrand Chamayou y Eric Le Sage, entre otros. El repertorio del Cuarteto Zálde es tan amplio como variado, y va desde el período clásico hasta la música contemporánea, por la cual la agrupación profesa particular interés y afecto. Fe de ello dan importantes obras contemporáneas que han interpretado, de lannis Xenakis, Wolfgang Rihm y Jonathat Harvey, con quien trabajaron. En este concierto interpretaron obras de Hugo Wolf, Wolfgang Amadeus Mozart y Antonín Dv?rák.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Zaïde, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones