Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Joseph Kalichstein, piano (Israel) Laredo, Jaime, violín (Bolivia) y Sharon Robinson, violonchelo (Estados Unidos)

Joseph Kalichstein, piano (Israel) Laredo, Jaime, violín (Bolivia) y Sharon Robinson, violonchelo (Estados Unidos)

Por: Joseph - Piano (Israel); Laredo Kalichstein | Fecha: 03/09/1980

Concierto interpretado por el Kalichstein-Laredo-Robinson. El Trío reúne a tres artistas aclamados internacionalmente, los cuales sacan tiempo de su carrera como solistas en cada temporada para ejecutar las mejores muestras de tríos con piano. Individualmente se los ha oído con las más grandes orquestas y directores del mundo. Al unirse ofrecen una rara combinación de virtuosismo, musicalidad y la pura alegría de hacer música juntos, llegando a constituirse en uno de los más atractivos conjuntos de hoy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Joseph Kalichstein, piano (Israel) Laredo, Jaime, violín (Bolivia) y Sharon Robinson, violonchelo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Por: Juan Carlos - Piano (Colombia) Gutiérrez | Fecha: 18/08/1998

Concierto interpretado por Juan Carlos Gutiérrez. Ha sido solista con las Orquestas Sinfónica Juvenil, Sinfónica de Colombia, Sinfónica de Antioquia y Filarmónica de Bogotá. En Europa su actividad concertística como recitalista e intérprete de música colombiana se extiende a las ciudades de Basilea y Winterthur (Suiza), y en capitales tan importantes como Viena, Paris, Bruselas, Varsovia, Copenhague y Madrid. Juan Carlos Gutiérrez ha sido laureado en los concursos Jóvenes Solistas de Colcultura (1992), "Jóvenes Talentos" UIS en Bucaramanga (en 1996 con el segundo premio y en 1997 con el primer premio). En este concierto interpretó obras de Joseph Haydn, Robert Schumann, Johannes Brahms y Franz Liszt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Rego, piano (Argentina)

Manuel Rego, piano (Argentina)

Por: Manuel - Piano (Argentina) Rego | Fecha: 05/09/1979

Concierto interpretado por el pianista Manuel Rego. Rego inició sus estudios musicales con Néstor Romano, continuándolos más tarde en Buenos Aires con el pianista Gregario Caro, con quién perfeccionó sus conocimientos musicales e instrumentales. Ha actuado en los centros más importantes de la República Argentina, ofreciendo conciertos con sus principales organismos sinfónicos, recitales, realizando asimismo una intensa labor discográfica siendo elogiado unánimente por crítica y público. Su prestigio como pianista y pedagogo le ha valido invitaciones del gobierno uruguayo para integrar el jurado del Concurso Internacional de Piano "Ciudad de Montevideo" en 1969 y 1975 y del Consejo de la Cultura de Venezuela para representar a la Argentina en el jurado del Segundo Concurso Latinoamericano de Piano "Teresa Carreña", realizado en Caracas en 1976. Sus giras al exterior que han comprendido actuaciones en Latinoamérica y Estados Unidos lo han llevado a presentarse también ante exigentes auditorios europeos, como el del Concertgebouw de Amsterdam, Sala Cortot de París, Wigmore Hall de Londres, entre otros, donde fue siempre cálidamente celebrado por la crítica especializada. Se presentó como solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en las giras que esta realizara a Mendoza, Santiago de Chile y Montevideo. En 1976 fue premiado por SADAIC como el mejor intérprete del rubro "Música de Concierto" y recibió el Laurel de Plata 1976 a la personalidad del año otorgado por el Rotary Club de Buenos Aires.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Manuel Rego, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arto Noras, violonchelo (Finlandia)

Arto Noras, violonchelo (Finlandia)

Por: Arto - Violonchelo (Finlandia) Noras | Fecha: 09/07/1969

Concierto interpretado por el violonchelista finlandés Arto Noras. Noras nació en 1942, en el seno de una familia musical. A la edad de cinco años inició sus estudios de violonchelo ingresando tres años más tarde en la Academia Sibelius de Helsinki, en las clases del profesor Yrjos Selin. A partir de 1962 y hasta 1965 fue discípulo de Paul Tortelier en el Conservatorio de París, mereciendo en 1964 el Primer Premio en el Concurso Internacional que anualmente organiza el mencionado centro de estudios de la capital francesa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arto Noras, violonchelo (Finlandia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walter Hautzig, piano (Austria)

Walter Hautzig, piano (Austria)

Por: Walter - Piano (Austria) Hautzig | Fecha: 18/11/1981

Concierto interpretado por el pianista Walter Hautzig. Walter Hautzig nació en Viena y en la actualidad reside en los Estados Unidos. Sus estudios comenzaron en la Academia Estatal de Viena, prosiguiendo luego en el Conservatorio de Jerusalem y en el Curtís Institute de Philadelphia, como también con el famoso pedagogo Arthur Sohnabel en New York.Puede decirse que Walter Hautzig es uno de los pianistas que han sido aclamados en los cuatro continentes, pues sus giras han abarcado prácticamente todo el mundo, habiendo actuado con 70 orquestas en más de 40 países y sus recitales han sido siempre motivo para agotar la boletería en todas sus presentaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Walter Hautzig, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Christine Walevska, violonchelo (Estados Unidos)

Christine Walevska, violonchelo (Estados Unidos)

Por: Christine - Violonchelo (Estados Unidos) Walevska | Fecha: 08/08/1973

Concierto interpretado por la vilonchelista Christine Walevska, en compañía del maestro Harold Martina en el piano. Christine Walevska nació en 1944, de descendencia polaca y alemana. Los Walevska constituyen una familia musical: su madre es vio- linista y su padre, un famoso "luthier", fue su primer profesof de cello durante tres años, empezando las clases a los nueve años. Después fue alumna privada de Gregor Piatigorsky. A los 16 años ganó una beca en el "Conservatoire National Supérieur de Musique de Par)s", donde continuó sus estudios con el decano de los cellistas, Daurice Maréchal. Maréchal escribió a los padres de la artista: "Christine es la alumna mas dotada que he encontrado en mi larga carrera de enseñanza".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Christine Walevska, violonchelo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Orbestra (Colombia/Reino Unido)

Trío Orbestra (Colombia/Reino Unido)

Por: Trío Orbestra (Colombia / Reino Unido) | Fecha: 09/05/1993

Concierto interpretado por el Trío Orbestra. Orbestra es un grupo de músicos profesionales egresados de las más importantes escuelas de música inglesas. En la actualidad está conformado por nueve músicos que tocan alrededor de 40 instrumentos incluyendo la mayoría de los que integran una orquesta sinfónica, además de otros de nombre y apariencia exótica recogidos en viajes de exploración y aprendizaje. Está integrado por la soprano Patricia Cuberos, el pianista Peter Cowdrey y la violinista Elizabeth Cowdrey.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Orbestra (Colombia/Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Simón Galindo, órgano (Colombia)

Simón Galindo, órgano (Colombia)

Por: Simón - Órgano (Colombia) Galindo | Fecha: 11/10/1972

Concierto interpretado por el organista Simón Galindo. Galindo Realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Bogotá y posteriormente, por cuatro. años, en el Conservatorio Superior Nacional de París. se desempeñó como profesor en la Cátedra de Organo, una de las de Armonía y la de Contrapunto y Fuga en el Departamento de Música de la Universidad Nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Simón Galindo, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Uribe - Hoguin, trío con piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Secretario de Estado del Despacho de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Por: José María Plata | Fecha: 1853

Documento en el que José María Plata, Secretario de Relaciones Exteriores de la Nueva Granada, informa al Congreso Constitucional acerca del estado general, las mejoras y proyectos adelantados por el ramo de gobierno del que estuvo a cargo durante 1853. Llama la atención las múltiples referencias que se hacen a los sitios de reclusión carcelaria y su funcionamiento en Colombia. El documento, que conserva la ortografía de la época, da cuenta de diversas materias y temas, y aparece acompañado de varios cuadros y documentos que permiten corroborar las ideas expuestas por Plata.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones