Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan du Port de Ste. Marthe dans L'Amérique Méridionale

Plan du Port de Ste. Marthe dans L'Amérique Méridionale

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1754

Mapa del puerto de Cartagena, trazado por Jacques Nicolas Belli, destacado hidrógrafo del siglo XVIII quien dirigió el fondo cartográfico de Francia llamado: “Dépôt des cartes, plans e journaux du Ministère de la Marine." Debido a los diversos ataques que sufrió el puerto de Santa Marta por parte de piratas y corosarios, las autoridades españolas del momento pidieron que se construyera un Fuerte .Este mapa retrata el proyecto de construccion que finalmente no pudo ser ejecutado. Hace parte de:“Petit Atlas Maritime Recueil De Cartes et Plans des Quatre Parties Du Monde. En Cinq Volumes. Par Ordre de M. Le Duc de Choiseul, Colonel General des Suisses et Grisons Ministre de la Guerre et de la Marine.”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan du Port de Ste. Marthe dans L'Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del mundo

Mapa del mundo

Por: Noël Antoine Pluche | Fecha: 1754

Este mapamundi es una versión en castellano del publicado inicialmente en la obra: “Spectacle de la nature, ou Entretiens sur les particularités de l'Histoire naturelle qui ont paru les plus propres à rendre les jeunes gens curieux et à leur former l'esprit”; realizada por Noël-Antoine Pluche (1688-1761) conocido como Abad M. Pluche. De este trabajo hicieron parte nueve volúmenes publicados entre 1732 y 1742. Este mapa hace Parte del volumen VII, parte II, de la traducción al castellano de dicha obra realizada por el monje Jesuita Esteban Terreros y Pando (1707-1755) y publicada por la editorial de Gabriel Ramírez en 1754. El mapa cubre los hemisferios: occidental y oriental representando al mundo como se entendía en la mitad del siglo XVII antes de las exploraciones de grandes viajeros como Cook Y Wilkes; contiene los continentes de Asia, Europa, África, América del Norte y del Sur, con ausencia de Australia, con limitados detalles interiores. Grabado por Juan de la Peña. Trazado de: línea ecuatorial, trópico de Cáncer y trópico de Capricornio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte des provinces de Cartagene, S. Marthe et Venezuela, pour servir a l'histoire générale des voyages

Carte des provinces de Cartagene, S. Marthe et Venezuela, pour servir a l'histoire générale des voyages

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1754

Mapa que describe la zona costera caribe, correspondiente a Nueva Granada y Venezuela; trazado por Jacques Nicolás Bellin , importante ingeniero y cartógrafo Parisino perteneciente al departamento de la Marina de Francia, su trabajo más importante fue “ Le petit Atlas Maritime Recueil de cartes et plans des quatre parties du munde” publicado en 1764, atlas marítimo dividido en cinco volúmenes que contienen cartas geográficas de América septentrional, las Antillas, América meridional, Asia, África y Europa. El atrlas ha sido considerado como uno de los más completos y precisos respecto a información marítima de la época, cuenta con 581 mapas que cubren las costas principales y ciudades portuarias de mundo conocido. Este mapa contiene relieve e hidrografía. Escala en medidas francesas. Longitud con respecto a los meridianos de París y la Isla de Fer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte des provinces de Cartagene, S. Marthe et Venezuela, pour servir a l'histoire générale des voyages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amazonia: terrafirma, part of Brasil and Peru

Amazonia: terrafirma, part of Brasil and Peru

Por: Bolton | Fecha: 1755

Mapa del amazonia, tierra firme parte del Brasil y Perú realizado por el historiador Norte Americano especializado en historia hispanoamericana Herbert Eugene Bolton. Este mapa físico contiene descripciones y medidas basadas en exploraciones previas realizadas por el geógrafo Charles de la Comandamine quien se destacó por encabezar la Misión Geodésica Francesa en 1735 con el objetivo de determinar con precisión la redondez de la tierra por medio del calculo del grado de longitud en el ecuador terrestre.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amazonia: terrafirma, part of Brasil and Peru

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A new chart of the vast Atlantic Ocean

A new chart of the vast Atlantic Ocean

Por: Emanuel Bowen | Fecha: 1755

Carta náutica del océano Atlántico grabada por el británico Emmanuel Bowen, cartógrafo de George II de Inglaterra y Luis XV de Francia. El presente retrata las rutas de navegación que las embarcaciones españolas e inglesas realizaban a sus colonias en el Nuevo Mundo, incluye también un trazo de las corrientes marítimas del Atlántico y de forma adicional contiene anotaciones descriptivas sobre las islas Bahamas, las Bermudas, las Carolinas y las colonias británicas en América. En la parte superior presenta una tabla comparativa con las medidas levantadas en el ‘Mapa del imperio británico en América’ (1740) del cartógrafo Henry Popple y una nota en inglés que traduce: “El medio del Océano está en reposo. Las corrientes son solo hacia las costas y comúnmente reguladas por los vientos. Sin los vientos alisios, los mares están sujetos a vientos variables (aunque generalmente todo el viento reina allí) y tormentas. Dentro de esos Límites, en general, es muy tranquilo y se siente bien como corrientes regulares, lo que hace que navegar sea extremadamente seguro y agradable: por esta razón, el curso habitual de Virginia se encuentra tanto hacia el sur”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A new chart of the vast Atlantic Ocean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa maritimo del golfo de México e islas de la América

Mapa maritimo del golfo de México e islas de la América

Por: Tomás López de Vargas Machuca | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et Nouvelle Grenade: pour servir a l'Histoire générale des voyages

Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et Nouvelle Grenade: pour servir a l'Histoire générale des voyages

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 2022

Cartas en el asunto es una invitación a jugar y a reír en serio. Se trata de barajar cartas, interpretarlas, vaticinar con ellas, seguir la carta astral, comer a la carta, leer la carta magna, la carta secreta, sostener comunicación por carta, aclarar una situación o definirla; en fin, R. H. Moreno-Durán aprovechó el término para mostrar su carácter polisémico y la riqueza del lenguaje. En los seis cuentos de Cartas en el asunto, la baraja presenta diversos escenarios de Bogotá y, como si se tratara de un bestiario, se refiere a personajes de toda índole. Con juegos conjeturales y asociaciones libres, representa lo trágico y lo cómico en la vida del país y de cada uno.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

Cartas en el asunto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El pro y el contra [recurso electrónico] : comedia en un acto / por don Manuel Breton de los Herreros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Popayán

Popayán

Por: Tomás López | Fecha: 1758

La provincia de Popayán fue una entidad territorial y administrativa de la Nueva Granada creada el 13 de Enero de 1537, hizo parte inicalmente del virreinato del Perú y en 1717 de la provincia de Quito en el Virreinato de la Nueva Granada; durante la empancipación de las colonias americanas permaneció fiel a la corona española hasta el gobierno de la Gran Colombia donde pasó a ser parte del Departamento del Cauca."" Este Mapa de Popayán es una copia realizada por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos según su sello: "Map Division Library of Congress". Hace parte de: “Atlas geográfico de la América Septentrional y Meridional dedicado a la Católica Sacra Real Magestad de el Rey Nuestro Señor Don Fernando VI. Por su más humilde vasallo Thomás López, Pensionista de S. M. en la Corte de París, Año de 1758”, impreso en París y realizado por el cartógrafo español Tomás López, contiene treinta y ocho mapas y planos acompañados de textos explicativos donde están representadas las colonias españolas, para su elaboración se basó en los trabajos de los franceses D’Anville, Jorge Juan y Antonio de Ulloa."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Description de l'Isthme de Darien, des proprietez du pais et de la ville de Panama, a la quelle on a joint une description curieuse des diverses plantes, oiseaux, poissons les plus rares qui se trouvent dans la Nouvelle Hollande

Description de l'Isthme de Darien, des proprietez du pais et de la ville de Panama, a la quelle on a joint une description curieuse des diverses plantes, oiseaux, poissons les plus rares qui se trouvent dans la Nouvelle Hollande

Por: Henri Abraham Châtelain | Fecha: 1760

Infografía que describe las características geográficas y naturales del istmo del Darién. Contiene tres mapas de la zona representando la costa meridional y septentrional del istmo y el golfo de Panamá en su totalidad. Describe peces y aves de la región y resalta especie de plantas marinas y terrestres. Esta carta hace parte del trabajo enciclopédico ‘Atlas Historique’ publicado en siete volúmenes entre 1705 y 1720 por el parisino Henri Abraham Chatelian. Incluye ilustraciones grabadas características en este Atlas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Description de l'Isthme de Darien, des proprietez du pais et de la ville de Panama, a la quelle on a joint une description curieuse des diverses plantes, oiseaux, poissons les plus rares qui se trouvent dans la Nouvelle Hollande

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones