Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Fabián Flórez, saxofón (Colombia)

Fabián Flórez, saxofón (Colombia)

Por: Fabián - Saxofón (Colombia) Flórez | Fecha: 03/09/2001

Concierto interpretado por el saxofonista Fabián Flórez. Flórez inició sus estudios en 1992 en el Seminario Redentorista de Manizales bajo la dirección del maestro Neftalí Alonso Loaiza. En 1994 fue integrante de la Banda del Instituto Universitario de Caldas dirigida por el maestro Jorge Enrique Hernández; con esta agrupación obtuvo reconocimiento en varios concursos nacionales. En 1997 continuó sus estudios en el departamento de música de la Pontificia Universidad Javeriana con los maestros Antonio Arnedo, Leonardo Camacho y Wilfredo Cardozo. Paralelamente formó parte de la Banda del departamento de música de esta institución. También es integrante del Quinteto de Saxofones Paisax. En esta ocasión contó con la compañía del saxofonista Leonardo Cáceres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Fabián Flórez, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Xurandó, dúo de guitarras (Colombia)

Dúo Xurandó, dúo de guitarras (Colombia)

Por: Dúo Xurandó - Dúo de guitarras (Colombia) | Fecha: 08/09/2008

Concierto interpretado por el Dúo Xuradó, agrupación compuesta por Juan Carlos Bula y Andrés Felipe Rubiano. El dúo inició sus actividades en agosto de 2005 bajo la dirección del maestro Carlos Posada. Ha participado como grupo invitado en el V Salón Javeriano de Artes Visuales en el Museo de Arte Contemporáneo, y ha sido ganador dos veces consecutivas del concurso de grupos de cámara Javerianos (2005 y 2006). Ha dado recitales en la Escuela de Música Allegro y la Academia de Música Tempo, en el auditorio Pablo VI y Luis Carlos Galán de la Pontificia Universidad Javeriana, en el Archivo Distrital de Bogotá, en el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Xurandó, dúo de guitarras (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adolfo Alejandro Galkin, flauta (Colombia) y Juan Pablo Gutierrez, guitarra (Colombia)

Adolfo Alejandro Galkin, flauta (Colombia) y Juan Pablo Gutierrez, guitarra (Colombia)

Por: Adolfo Alejandro - Flauta (Colombia); González Galkin | Fecha: 25/09/2000

Concierto interpretado por el flautista Adolfo Alejandro Galkin y el guitarrista Juan Pablo González. En este recital se interpretaron obras de: Jacques Ibert, Amos Coulanges, Heitor Villalobos, Francisco González y Astor Piazzolla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Adolfo Alejandro Galkin, flauta (Colombia) y Juan Pablo Gutierrez, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolás Florez Asprilla, contrabajo (Colombia), Patricia Perilla, contrabajo (Colombia) y Wilson Andrés Flórez, contrabajo (Colombia)

Nicolás Florez Asprilla, contrabajo (Colombia), Patricia Perilla, contrabajo (Colombia) y Wilson Andrés Flórez, contrabajo (Colombia)

Por: Ligia - Contrabajo (Colombia); Flórez Perilla | Fecha: 06/10/2003

Concierto interpretado por Nicolás Flórez Asprilla, Ligia Patricia Perilla y Wilson Andrés Flórez los ganadores del concurso “Quintos premios nacionales de interpretación musical, Instrumentos sinfónicos o de conservatorio”, en la categoría de contrabajo, organizado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo. En esta ocasión contaron con la participación de los pianistas acompañantes Leonardo Cáceres y Svetlana Solodovnikova.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nicolás Florez Asprilla, contrabajo (Colombia), Patricia Perilla, contrabajo (Colombia) y Wilson Andrés Flórez, contrabajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

El trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: El trío - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 02/10/2014

Concierto interpretado por el ensamble de música colombiana “El Trío”. Esta agrupación está integrada por tres estudiantes de Licenciatura en Música: Johan Gerardo Cardona, en el clarinete, cuya formación musical se inició en los procesos de bandas de Caldas y en la Fundación Batuta ; Leonardo Echeverry, en la bandola , formado en escuelas de música con énfasis en cuerdas típicas , y Carlos Andrés Castañeda, en la guitarra , quien inició su formación en el municipio de Aguadas y actualmente se encuentra terminando sus estudios con énfasis en guitarra clásica. El Trío nació a finales de 2011, y hoy por hoy trabaja con la intención de ampliar el repertorio para este formato con obras latinoamericanas y adaptaciones y versiones de obras tradicionales del folclor colombiano, con la cuales pretende consolidar una sonoridad muy particular en el tratamiento de los instrumentos del ensamble. Este concierto también se celebró en Armenia el martes 30 de septiembre de 2014 a las 7: 00 p.m. en el Armenia Hotel, Salón Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

El trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinto Sie7e Ensamble, quinteto de trompetas (Colombia)

Quinto Sie7e Ensamble, quinteto de trompetas (Colombia)

Por: Quinto Sie7e Ensamble - Quinteto de trompetas (Colombia) | Fecha: 04/10/2010

Concierto interpretado por el quinteto de trompetas: Qvinto Sie7e Ensamble. Esta agrupación nació en 2007 por la iniciativa de un grupo de compañeros con el fin de experimentar nuevas sonoridades y texturas propias de la familia de las trompetas, se ha caracterizado por tener arreglos propios que dan a conocer las nuevas propuestas de música colombiana para este formato. Sus integrantes adelantan estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Javeriana, donde se han presentado en diversas actividades incluyendo el II y III Concurso lnter-Universitario de Trompeta (2009) y han sido ganadores del concurso Grupos de Cámara Javerianos; también fueron seleccionados como uno de los Grupos Universitarios, organizado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Quinto Sie7e Ensamble, quinteto de trompetas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Merchán, violín (Colombia)

David Merchán, violín (Colombia)

Por: David - Viola (Colombia) Merchán | Fecha: 28/02/2013

Concierto interpretado por el violinista David Merchán, en compañía del pianista Leonardo Cáceres. Merchán nació en Bogotá. A sus tres años inició estudios musicales con profesores particulares. A los siete ingresó al Programa Infantil y Juvenil de la Pontificia Universidad Javeriana, donde tomó clases de batería-jazz, y a los diez inició estudios de violín y violonchelo en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Sus estudios universitarios de viola iniciaron con el maestro Aníbal Dos Santos en la Universidad Nacional de Colombia. Allí obtuvo los primeros puestos en los exámenes generales de admisión y de énfasis, y por esto mereció la Matrícula de Honor en esta universidad. Posteriormente estudió con las maestras Johanna Gutiérrez y Sandra Arango en la Universidad Javeriana. Este concierto también se celebró en Cúcuta, el viernes 1 de marzo de 2013 a las 7:15 p.m. en la Sala Múltiple del Área Cultural del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

David Merchán, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Darío Baracaldo, violín (Colombia)

Luis Darío Baracaldo, violín (Colombia)

Por: Luis Darío - Violín (Colombia) Baracaldo | Fecha: 26/08/1991

Concierto interpretado por el violinista Luis Darío Baracaldo, en compañía de la pianista Helvia Mendoza de Díaz. Baracaldo nació en Bogotá en 1964. Inició sus estudios bajo la guía de su madre, la violinista Ruth Lamprea, continuándolos posteriormente con Frank Preuss, Andrei Kurkowsky y Valentin Stefanov. En 1986 recibió una beca por dos años para realizar un curso de estudios avanzados de violín en la Universidad del Sur de California en los Ángeles, con el soviético A. Schmieder. Continuó luego durante un año en la Universidad de Texas en Austin con el maestro Eugene Gratovich. Ingresó a los diez años de edad a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia de la cual fue concertino desde 1984 hasta 1986, cursando en ella todos sus estudios básicos, teóricos e instrumentales. Su primera actuación como solista fue a los 15 años y desde entonces se ha presentado en varias de las principales salas de conciertos del país en recitales y como solista con orquestas sinfónicas y de cámara. Fue también miembro del Cuarteto Arcos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Darío Baracaldo, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Robledo - Tobón, dúo de guitarras (Colombia)

Dúo Robledo - Tobón, dúo de guitarras (Colombia)

Por: Dúo Robledo - Dúo de guitarras (Colombia) | Fecha: 11/09/2014

Concierto interpretado por el dúo de guitarras Robledo-Tobón. Fundado por Samael Robledo y Cristian Tobón, se conformó en diciembre de 2010 debido al entusiasmo que sus integrantes sienten por la música de cámara, más específicamente por aquella que se puede realizar con dos guitarras. La especial calidad tímbrica y contrapuntística de esta agrupación proporciona a los oyentes una cálida propuesta llena de variedad y color. Dentro del trabajo del dúo se encuentra la transcripción de obras de compositores barrocos como Georg Friedrich Handel o Louis Claude Daquin y la divulgación de nuevas obras de compositores colombianos como Juan Domingo Córdoba o el mismo Cristian Tobón. Su intensa formación y el conocimiento adquirido en las clases del maestro León Daría Echeverri, los ha llevado a destacarse individualmente y como integrantes de diversos grupos de cámara; por eso son solicitados frecuentemente para participar en conciertos y eventos de variada índole y reciben numerosos elogios por parte del público y de los críticos. Este concierto también se celebró en Florencia el martes 9 de septiembre de 2014 a las 7: 001 p.m. en el Auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Robledo - Tobón, dúo de guitarras (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juana María Poveda, violonchelo (Colombia)

Juana María Poveda, violonchelo (Colombia)

Por: Juana María - Violonchelo (Colombia) Poveda | Fecha: 25/08/2011

Concierto interpretado por la violonchelista Juana María Póveda, en compañía del violonchelista José David Acosta. Póveda nació en 1989. Inició sus estudios musicales en la Fundación Batuta con Gabriel Guzmán y en 2006 ingresó a la Escuela de Música de Cámara de Bogotá, siempre bajo la guía de Gabriel Guzmán y de Adriana Marín. En 2005 obtuvo la beca Ruta Quetzal BBVA 2005, por una composición de su autoría para violonchelo solo, y en 2009 obtuvo el Diploma ATCL Recital de la Trinity College of London, como una distinción por su desempeño como intérprete. En 2010 hizo parte de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, participó en la temporada de conciertos del Auditorio Fabio Lozano y fue seleccionada para la temporada 2011 en la Serie de los jóvenes intérpretes del Banco de la República. Ha recibido clases magistrales con Aldo Mata, Suren Bagratuni, Kristina Reiko Cooper, Alisa Weilerstein y Nicholas Tzavaras. Y estudió en la Scuola di Música di Fiesole en Florencia (Italia) con la maestra Marianne Che.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juana María Poveda, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones