Por:
|
Fecha:
08/01/1911
(
~
\
•
ANO I-NUMERO 115
IJ 1R¡.:crOR : CA JULO CARRIZOSA
Dirección te legráfi ca :
«:UA~"\::';:A »
A partado ¡Vúmero I19
TeJi/ono ud.me,." '75
Ot: ¡Cl:\AS :
Carrera 6.a , número 3 18 A
'f oda la correspondencia debe
dirigi rse al Director de L a fijaiuma.
===========================
Lihrería iS Colomhiana l OMBREROS
CA~1ACHO ROLDAN & TAMAYO 1
1
' S U A Z A S 1
- BOGOTA- . . I
Calle 12, 1.68 á 174 I
Traut,(lo Práctico tle ,;orte
y hech ura de trajes para hombres y niños, p or j
:\.farccl Dessault. Con numerosoS grabados y 1
l"ttronos (reducidos), ctc. Un tomo en pasta fina I
de tela, $ ' -40. 1
'frau\do Príwtico (lel corte !
y de la confección de vestidos pan t sciloras~' 1
nirios, por ::\1arcclo Dessall lt. G n tomo en pasta 1
de tela fina, :$ ¡ -40. !
'fr atatlo P r áctico de Allicultura '
La. .·lbl'ja doméstica, por Al. Lucren IChes. [
Versión castellana ' por Clündio Santos Gonzú-lel..
U n tomo en pasta ele teJa fina., $ 1-40. !,
'rl'atatlo Práctico I
de la fabricación oc l\ g uardicntes por medio ¡
de la destilación de los vi nos , sidras, orujos, 1
heces, melazas, miel, fru tas con hueso, dátiles, I
algarrobas, hig os. big os de Derbería, castalias, I
asfodelo, g encia na. ctc. F abricación de aguar- (
die ntes comunes con 3/6 de indust ria, cte., ).la r :
Ch. Steiner. Versión ca5tcll ana de Santiago '
R,omo JaTa, Obra ilu strada con g rabados. U n '
tomo, pasta fina de tela, $ '-+0.
1\1auual del CerraJero I
por lTrancisco ]-1 115 5011 . Destinado ú las escue- 1las profesionales y it los obreros. Versión cas- I.
tel1ana de Ernesto Or tiz. Obra ilu strada con j
126 figuras. U n tomo, pasta fina de tela, $ 1-40. I
j Todos Ciclistas! i
Para negocio, para el us. úi)ntinuo y para 6\1 próximo ¡
veraneo, venden en las mejoret3 condicion~fl !
I .SarZ01Z Jtertnan08. j
CA LLE D E S A N MIGUEL-2S6-BOGOTA
Taller de Pintura Industrial
EN EL: DE LA CARRERA 9., NUMERO 210
se hace todo lo relacionado
con la profe.ión I
Puntualidatli
y Garantí él
.al
4
M agn íticas referencias. Hay de ven ta yeso para dentistas, yeso de seg·untl" y marchIto.
Cemento, colores en polvo y preparados, para us') inmediato. Aceit~s y aguarrás.
~ PRECIOS MOD/COS ~
Tratado Teórico y P n'tctico de V c1 ocipedia, I
por Ph. Dubois (Vabontmin) y Henri Varen- I ---- --- - ---- ---nes.
Prefacio de G. Davin de Champclos. Un 1
tomo, pasta de tela. fi na , ~ 1-"~O . I
1\lauual PI'áctico de Equitación
por Ch. Lebrun Renaud. Traducción del e><.- 1
T eniente Coronel comandante de eabailería, I
EniBio Prieto y Villarea1. U n : 0 1110 , pasta fina !
de telil, $ J - ";'0. !
Trataclo Práctico de J abonería !
y P erfumería. ~lantl a1 r azonado del tocador, ¡
conteniendo más de 500 recetas y fórmulas I
para preparar en casa los jabones y los perfl1- .
mes más usuales, por Alberto Larbalétier. Tra- I
ducido al español por F. Armada. Ilustrado 1
con 38 grabados explicati \'os. Un tomo, pasta I
¡¡na de tela, $ ' -40 . l'
Los anllllales (le corral
C" ía de las gallinas y g allos, p avos, pinta- !
das, gansos, patos, cisnes, pavo real, pichones, ¡
lepórides, conejos y conejos de India., por AI- I
berto Lerbalétier . -Versión castell ana de Luis .
Bravo. Obra ilustrada con 1.06 g rabados y vi- !I
,ietas. Un tomo, pasta fina de tela, :;; 1-40.
lUauual del Electricista I
Tratado P rácti co de las ~1áquinas Dinamo- I
eléctricas, por Alfredo Soulier. Construcción de ¡
las máquinas. Instalación. Consen'ación. Desarreglos.
Versión castell ana por lVfig uel Zerolo. 1
Un tomo, pasta de tela fina, ;. ! -40 . .
Mauual de Zootecnia Heneral
LOCION JAPONESA I BUENA OPORTUNIDAD
LEGíTIMA \ , Son más de cien las clases de CEPl-
La única preparaci6n para el tocador , LLOS que se fabrican en el Taller situa-que
mereci6 Premio especial, Me- ! do en la carrera 7.", número 1 ·'~ (una cuadalla
de bronce y Diploma de Ho- I ura al sur ele la iglesia de San Agustín),
nor en la Exposición Nacional de Bogotá de 19 l o. I' 1' a 11 er que por mott.v os de enfermedad se
S 1
vendo e barato y se enseña el oficio en cor-
.. us méritos la han consagrado como to tIempo.
el mejor remedio del mundo para las Pecas, I N h
B E
· ·,1 1 o ay qne de.satender esta oportuni- ,
anos, spmzuas y enfermedades de la piel el d d 1 a, pues con . mero y salud se puede 1
i CflPETEROS!
Sacos impermeables de papel para empaque
de café, se venden á precios sin
compe tencia, en el número 80 de la cacalle
13.
Estos sacos sirven tzmbién para empaque
ele azúca r, harina, etc. etc.
i montar una gran fábrica, capaz de ateIlller I
I los pedIdos del comercio, evitando la in -
i troducci6n de· ese artículo. 1 i El Taller puede verse todas las tardes,
: de las 3 á las 5, y los días feriados.
1 a.10-7
--_._--- ----------
Láminas de hierro galvanizad~ para
tejados, canales, tubos, tanques, tinas, etc. !
i
AZUCAR
I á muy ba,jo preeio DE GOLOÚNDA
Calle 13, núme:ro 80.
I se vende en la
Vme. !I gnrnllti~~~elll~~RlNA I DROGUERIfI DEb C!OmERC!IO
Bogotá, domingo 8 de Enero de 1911
Número el . ía de su salida . . . $ •. cl
N .lmero atra:;ado ..... .. '.' . . . e.es
SUSCRIPCIOi\ES
/')\ Ef:IOS ,,:-; 01\0 8090 '~ 1/ 105
D e ~ G r¡Cm C ll fo s . E. .. lerl ir
Ua se ... . . ..... , .. $ O,SIrI J . 1 11
Tres me:-¡es . ...... , . 2. 2 ,) ,).3-
~ ci s id ........... -4 .20 (1 .3 -
Un a fLO ... ,,_...... 8.00 ! () • .2 .
H.emitid{):-;: \:olu rn na. ¡ ,50
.AxistJs: Entenderse l:en el A.JlIliu i5-
trador. C~rrer." ó . a, númerc 3 I ¡A.
Pineda López & C.A
COMISIONISTAS
CaSfU5 en Bogotá, Bar'ranqui//a, Ca f'fagena, Honda !' Girardot
Dir.~oión t4ile&,l'áfica llara todas las Casas J Empl·e~a. : ,PINED..A.LOI',
At!ilministradore::; de la AHanza de Tr<1 11Spnrtcs Fl uvial es constituida IJa r ']II~ Co-
1111I1111l l\Tavcz-al¡o7t GIIJlpany L1'mited, .l:.lJlprestl Colombiana de lVa7.'egacióll F hn'¡r,d J ' 'l¡/~ .Jf«.r
¿alena ¡{iver .':J'l.eamboat Compa.1l)! Limite"
Flotilla de l a(!5 El'npresu s --Bajo lVl a~dalene.lerico Pél'ez 1to~a
II.a.mburgo
Helena 1\1ontoya
Honda
l1a nizale8
:tlat'garita.
lUariana
:tlal'tín ~v eula
Ofelia
D. 1,ó»@z .1'"".0,,,
Elof.~ll
Sa.n Jorge
Tolima
Z~t.1·a~oza
BUHENJA
Estos vapores tienen una capacidad tra nsportadora. de 6,500 toneladas, ...A. ..demás
cuenta con 36 bongos de remolque con uml ca pacidad de l ,600 toneladas, y 14 pl anchones
para transporte de ganados, capaces para 1,000 reses Ó 900 toneladas, todo lo
cual da un total de 9,0 00 toneladas.
Se despachan de Barranql1illa á La Dorada todos los vapores que sean necesarios
para prestar un servicio eficaz, y en ning ún caso habrá menos dé un despacho cada
tercer día.
• Todos los \'aporcs han s itio r e..:iente:nente repa rados y eq ui pados, y el servicio á
bordo es atendi do con especial eSll1 t" 'O,
LO::i vapores COjTC~)S ~al e n ele La Dorad:t los días s, 1' , j 7, 23 Y 29, Y tie UGiJT.U\E].
t'il J¡1, has días é, 12, l~, :q . y 30 de cada mes.
AL TO MAGDAtENA--VAPORES
Fould
Caribe
Gllalí
NEIVA
Isabel
l\1iguel Sam (161'
Necbí
Sale un " ~lpor ele GiranJot para BdtriLIl 105 días -1 , 10 ) 16, 22 -" 2 ~ de ,ad'l me:) , ele m.d.
que 105 pas.ajc..ros pueden tomar "ti día siguiente el vapor correo en La Dorada . Aclemús salen yólpores
intenneditls de acuerdo con la5 nccc.",id,¡des del tráfico : regulanneme cad?1 .mC.b óias,
Saje un vapor de Bellrún para Cirardot 11)5 dÍ¡Hj ' 2 , 8. I.! , 20 Y 16 de cada me:,.
NOT,o\.-Cuandvel vapor correo que \!cga á La Dorada:o>.; demor~1 en :;u "¡a je, JIIS · ..... jJvtl""::;
q ue salen ele Bdtrún en las fe<:has indicadas, ('''peran los pasajeros que llegan p
I. OCION C~:~':l::a~~:OHVS~N i en taleguitos de 1, 2,5 Y 10 libras. 1 Re ~ fJSfJ iJ'fle ~éJ UelZalD q. ~II08
'l'r atatlo Prá,ctico
de la l\1ani pulación de la Leche. ] .eche, Crema,
Manteca y Quesos, por Alborto Lerbalétier.
V ersión española de Luis Bra \'o y Boniet. Un
torno, pasta fina de tela, $ 1-4.0.
Tratado Práctico y Cien tífico
del Corte de Camisas y especialidades del Sastre
Camisero, por ~J arcel D essau lt. "Versión
castellana il\1Strada por C. de Orcluña. Un
tomo, pasta fina de tela, $ 1-4°.
Las gl'andes alllicaciones
{le la Electricicla(l
por Alfredo Soulier. Yersión española de Bias
Quintales. A lumbrado cléctr.ico. Transmisión
de fuerza il di!5tancia. T r~ nv í J.s eléctricos, Ferrocanilcs
ei6ctricos. Electroquími ca. E x.tracción
de mcta1L's. }'abricació de colores. 1..)n
tomo, pasta fi na de tela, ~ 1-40 .
La Constl'ucción 1\l oderna Práctica
Obra completa que contiene desde la cons trucción
de andamios hasta la de techos, y pin tura,
p Ul' Enrique Guéc1y . Vers ión castellana de
J esús de A.mber. 1.;n tomo, pasta fina de tel,l,
$ j-4°·
l\Iannal tle EsgTima
Florete, Espada y Sable. Contiene ,·" ,ios capít
ulos acerca del A.salto público j la Esgrima
jta liana; los Usos ctd D uelo ; la Organi zación
de la E sg rima en l ;"rancia; la HislG¡-ia de la.
E sgrima, ctc., por Eñl il io .:\ndr6. T raduc ido
dd francés por Nico lús Estenl11ez, dibujos scglll1
fotografías. un tomo, pasta fi na de tela.,
$ '-4°· ,
(il'ía y aproveChamiento (lel Cm'do 1
5;aicll.ic,'loía', por r\ ng . Yalesser t, y L as I
T u ifaj' y las 1 i'uforas, por A ib . Le rbaléti cr. I
Ver sión española de Santiago l~omo Jara. Un j'
tomo, pasta fina de tela, ;; 1 - ~0 .
del hígnd., i d81'lán , dispcpisns, I POR 1\iAYOR GRANDES DESCUENTOS Camellón de La Concepción- Números 206 á 210 ' 2 3
PII.DORA S flll.tib iliosns , OLi.1fl'IC.
De/Ji;si!o. Droguería CaJiao
l' Calle [ 2 , númere 201.
._-_._ -----._-- --
GOT AS EMENAGOGAS
" FEMIN A"
Cu ran 13..5 henl0rrag-ias, sopresiones, irreg
ularidades, fl ujos, c6licos y dolores de ]"
matriz.
¡Vo timeJt ningú" pelig·'·'.
ALIVIAN, CONSUELAN
Y CURA N SIEMPRE
Dep6sito en Bogotá.
DROGUERIA CAJIAO
Calle 1 2 , númera 2 úS: .
:SE DESPACHAN POR CORRE8 ,.
de diez arrobas la ca rga y de la clase que se
exija, yendC'n permanentemente los sel10res
Ruoiano oermanos
:t los precios m ~~s bajos de la pl aza, en. su
única .Age ncia situada en esta ciudad en la.
Ca.lle 15, número 106
C1!ad,'a J' lIIedia abajo de La C"p" r/¿úiClJ.
p- 13 T RAPICHEROS
I GRAN SURTIDO DE MERCANCIAS
Antes de hacer sus compras, visite usted el
j\J r.l1acén de
FEblX SfIbAZAR E 5mOS
J ~.~ CaLle de Flmián, llIí" J.!ro I 86
I y estudie I~s calillad_es y precios de $lIS tel~s.
Gran surtldo de panolones, tel as de fantasia, l bogotanas, zarazas y muchos otros buenos ar-
I tículos que venden [l los precios más baios del
llwl'cado. p .- ~
,1 I
'1 Ofertas y demandas de empleos
1 Nos permitimos avisar á
i nuestros lectores que tene-
1 mos establecida una sección
j de ofertas y demandas de
i ser vicios, los que se publi-j
can á la módica tarifa de 1
i $ 0.05 oro (cinco pesos pa-
Jcotel Sermain
Teléfono 973. Garrera 8.", número 237. Telégrafo: «Germain»
El mejor Botel que hay en Bogotá
Dirigido por el subscrito
Alimentación francesa, apartamentos y piezas luj€)sos.
Se encarga de preparar banquetes, bautizos, lunch:;.;,
etc. etc. Baños calientes y fríos, regadera y tina.
",0-1 8 Juan Germain
.La Raenein General de Víveres ......
DE
QUINTANA, PACHé)N & C:'"
situalla en la calle 13, números 30~. E )' .104 F (Plilzit da]Nilriño). teléfono 111'¡mero 77 1 ,
tiene el gusto de ofrecer ú su clientE'la, !t los mcjores prccios de la pla7.a, papa de todo~
tamaños y mejor calidad, a rroz, azúc;lr, panela, trigos, ha rina., y salvado del Molino
ele San JQrge. Ventas por Imlyor y menor.
La Agencia se encarga ele vender toda d ilse de art(culos ele consumo, cobrando
una m6dica comisi6n.
Se dan anticipacio nes de din e,·o sobre los frutos que se consignen, y facili,.
1 pel moneda) por cada dos
l líueas y por dos veces con·
¡ secutivas.
1
\ empaques, contando con magnílicos dep6s itos. 90- 16
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ,-
~ __~ Ñ.~\N=\=A~N~l~\~~~~_~_=-_~~~==~~~=-==~~=~===m~-~-T_=_ ___~ ~=-~~-~F=~~ _= ~F=~~~~~ _= -~_~=-~F=~=D==o=nl=i=n~g=o~8=(~1~~~=E=]=le=r=o==d~e~1=9=11==
P!,RA EL
"~Viejo Liberal"
~Xada hay mils rC' spt'tél blc que la f,) s ~·t. ~ nos
dice un , '¡"(jo liberal pc r<111c n0sotros caJi ticú.mos
duramente ciertos }Ji"ocedimicnlos de los
(;oMerJ/os, no de lo ~; hombres. Y sin cl11bargo,
el viejo liberal calumnia á los !Jombres, no á los
Gobiernos. y decimos caJumnia,» porql1e achaca
á esos ho:nbrcs hechos que en opinión del
mismo ,:¡cjo /:'bera! y en el de media Kación son
desdorosos y hacen pc:r:dcr t'i1 el concC'pto ptl bh('
o .
El Vitio ¡¡/lera! asig na al ucctor J{~lfaf;'l ~ú ñez
la impln:ltació n del curso forz oso en ' SS :;;.
Es la verdad . E l doctor ~ll11ez firmó c.omo Pr~sidcnte
el Decreto «sobre arbitrios fiscules. ~
por el cual sO a utorizó al Ha nco S acional para.
emitir hasta ~ 2 0,000 e n bil letes de Ú 20 centavos
y hasta ~ 10,000 en ele á ro c ... ~ n ta\'ns. Li lIetes
decl3,rados en el mismo D ecreto de obligatorio
recibo, por 51.1 valor nominal, entre pa.rticulares
\' ('n las Oíicin:-'I.s do f laci enda como
si fueran ~no:lcd:l.!:i ele oro ó plata. '
Si esta medida fue justificada, es cosa que
estudiaremos después, cuando hayamos presentado
al público las causas de orden cconúmico
que la h abian preparado, P or hoy nos Jimitarn0s
á decir que como arbitrio de g'ucrra
la im/'·mtación del prt!Jcl moneda ha sido recurso
de los Gobiernos más civilizados. y que
como tal lo explican y justifican los m:ts emi nentes
publicistas contempodw€'os.
Pero el 'i.¡újo liberal no opina así. y antes
bien, acumula al (loctor ~t'¡jiez una trcmend¡..¡
responsabjiicIad por el lJlorilloriuJJl Ó ~. . interreg'no
legal,> ó ley de Qt' ITA Y ESPERA. como el t '/tjo
liberal dice, resucitando la antigua legal tcnninología
Uf: la Repüblica. Esti.l Ü)' fue decretada
en ....\. bril dc r886. no por el doctor Kúüez. sino
por el seiior Campo Serrano {Dim'io Ojicial,
número 6559J. ';'
Según se dijo en aquel tiempo, el Secre tario
del T esoro dc ea ton ces, señor Jorge Holguín,
escurrió p.l bulto p ara no firm ar el Decre to
respectivo. Otro tanto hizo el Secrútario de
Fo.nento á quien se encargaba provisionalmente
del Despacho del T esoru, uoctor Julio E.
P t';rcz ; y al nn hubo de firmar el uocumento
oticial el SUDspcre tario clc1 Tesoro, Sf.: ll or 1...:1.zaro
Lincr.
Estos an tecedentes, de los cuales hay vestigio
en d Diado Ojhial, 5 0 11 para hacer de lo
que sr:! llamó «intcneg'no legal,i algo monstruoso
y pa \'oroso . Sin embargo. esa clase de
medidas son absolutamente regu¿zyes y XECES...;\
RIA~ en época de gril.nde trastorno; Idos han
empleado 105 CTobü::'rnos m{~s civilizados, como
el fran ct's, t:n los últimos c¡;,n renta a iios; léls
tü'nen prcyistas publicistas como Blulltschli,
y aun en Colombüt mismo se ha n \ isto sus
'llarüm.k.<:. ~ Qué otra cosa es l Despui
·, de las frases subrayadas por nosotros
~:;,(" ;,!trevcrá el 'Viejo H6cral á decir que no ha
110 mado el doctor Quijano billeles de Banco dei
( ;dl¡ÓnO á los pagarés del Tesoro de 18¡j, S1
I""t,t los llamó papel moneda?'
W,P,
Frazadas de toda clase, hermosísimas, Fá·
utica ~~acional de Tejidos, 3.~ Calle de Florián
números 3 la y 312 (bajos del edificio Sáenz).
19
Cables
(V/a Cm/ral éT' Sou//¡ American Tcleg1'aplt C.o)
INGLATERRA
A})lázase nombramiento
de llUe\'OS Pal'e~
Londres, 4-Contra la creencia general en la
lista de honores publicada hoy no aparece ningún
nuevo Par. Esto es susceptible por dos
explicaciones: ó el Rey no se manifiesta deseoso
de s~ll1cionar los nombramientos ó j\,[ister
.Asquith ha sentido repugnancia para rccomend~:
r la creación de Pares mientras la cuestión
ve to de los Lores continúe incierta. r ndudablf'
que muchos unionistas sacar~lIl la conclusión
de que Asquith no ha podido obtener las neCt
saT'ias garantias del H..e)". pero considera más
r;ll.onahle suponer que el Gobierno ha reconoc:
do lo inútil de In. creación de nuevos Pares,
e::;tando de por medio la cuestión reforma de la
Cámara de los Lores, con la posible abolición
de derecho hereditario. La lista de honores
comprende seis Consejeros privados, los más
notables son: AJexander 'Villiam, Muray 'Villi,
am y Abraham, miembro este último de la
Camara de los Comunes 6 identificado de interés
minero; nueve /Jorouds, entre ellos el
Presidente de la Federación algodor.era y vein-
1
1 ti cinco caball eros, entre otros un Director de
Orquesta y el Jefe de impresos de dibujos del
1
1
museo brit .. tl~ico: L~ mayoría de,l?,s recompen-sas
se han dlst¡ lbmclo entre pO}¡tlCOS y funcio-
1
I narios de varias clases; muchos médicos y
, otros relacionados de obras filantrópicas.
I
I
MEJICO
Misa tl'iigien.
SaN Luis de P otosi,' 4 -Los fieles, presa del
pánico, precipitáronse cn troRel por la puerta
de una iglesia cercana de una aldea, Perdieron
la v ida diez y siete personas y hubo ochenta
heridos lesionado!:i. Esto sucedi6 uurante la
ceiebración de la misa de Año Xuevo.
ESPAÑA
Aprobación del Trat.ado
llispallo -marroquí
}/fadrid, .,,---Ha l1egado dc Tal1ger un mcnsajero
especial del Sultún, portador tie la rati ncación
del Tratado celebrado entre el Pleni potenciarid
marroqui, el }.IIokri y el lVlinistro
de Estado ~spatio1. !lIulcy Afid firmó el Tratado
de 2 i de Diciembre aprobándolo íntegramente.
El mensajero ~lí.\rroqui ha recibido ordcn
de Tanger de avisar al i\1okri, qnc c1pbe I
rcg'rcsar de Paris. I
El Rey irá á Aft'ica
"lIadrid, .¡-EI Ministro de Estado diQ un 1
banquete . . ..'\.sistieron 50 diplomáticos. inclusive
el Nuncio, los miembros del Gabinete y lo;; Presidentes de las Cámaras con sus respet th-as I
selioras. Presidieron el acto Canalejas y Garda
Prieto. Después de la recepción el Rey irá á
Malpica. Regresará el miércoles á presidir la
sesión del Consejo de Ministros, y luégo marcharáse
á ~[elil1a . Los presupuestos se han sal dado
con un sobrante de treinta y seis millones I
superior al de 19°1), que sólo dejó un super(tvit
de docc millones.
AUSTRIA -HUNG RíA
Salud de l!rancisco José
¡-¡",a, «-El Emperador Francisco J osó sig
l:e bien.
CUBA
Trabajos en el , )laine '
Haban_., ¡ - Los obrcros que trabajan en la
l'ctlotación del crucero ¡11a;.'ne se han declarado
en huelg"a porque no se les pagan sus jornales
desde el 15 de Dici embre.
TURQUtA
Los j(Íyellt1s turcos' y Grecia
Paris, 4-Aquí se teme que el turbulento
Gob i l~rno de los ~ jóvenos turcos'} vaya;i ser
causa ele aprehensiones políticas y conflictos
con Grecia..
URUGUAY
Congreso Postal
¡llonievidto, 4-EI viernes próximo inauO'u-
, , b rara aqUl sus reuniones el Congreso Postal
Suramericano, en el cual estarán representados
los siguientes países: Urug uay, .. Argentina,
Bolivia, Brasil. Colombia, Ecu2.dor, Pe'rú, Parag'nay
y Yenezuela. fla sido electo el Senador
Batlle Ordoñez; con éstos. aumentan las probabilidades
de su elecci6n para Presidente de la
R.cpública.
MADEIHA
(Colonia portuguesa)
El cólera
l'imclial (Madeira), .,t--La cpidemia de! c6lera
,lisminuye.
ESTADOS UNIDOS
'.reléfollo llllUti})le
Was!liugtolt, 4-EJ General James AlIen ha
inventado un teléfono múltiple pudiendo recibir
y transmitir comunicaciones simultáneas
por el mismo hilo.
ALEMANIA
¡, Se perd'jó un dirigible?
l it-riÍlI . 4- Ignórase la suerte corrida por el
giobo esférico Elddi:b"andt, que el jueves ascendió
en Sclimargendoff con cuatro pasajeros á
hacer una ex.cursión aérea. Cuando "iósele tÍltimamcnt>
2 se dirigía hacia el B{tltico.
Luz eléctrica en Girardot
«La Voz del Tolulllt>
trae el siguiente suelto, que reproducimos. ya
que para nosotros es moth'o de especial complacencia
todo lo que tienda al progreso y
bienestar de las diversas seccione's del país.
.:EL PROGRESO SE. D[1'o:\E-Los Sf'iiorcs
Rocha Hermanos, Guillermo Vila é Hijos y
"A.1jure Hermanos, r('spctab1es personalidades
del comercio de Girardot, trabajan activamente
en la actualidad, por la organización de una
Compañía anónima, con el fin ele montar una
planta hidroeléctrica" orillas del río CoeHo, en
un punto intermedio entre el Puente del Chicoral
y el punto denominado Las De/idas, ap ro~
,"cchando la energía, y darle forma práctica á
una corriente monofásica, en dirección á GirardOL
lJna vez allí. se aprovechará una parte
para mover una gran bomba. la cual deberá
instalarse en un punto inmediato al río Magdalena,
para proveer de agnn potable á la susodicha
población de Girardot. La otra parte
la podrán destinar para proveer de alumbrado
eléctrko á las poblaciones de Ricaurtc, Espinal
y Guamo, pudiéndos2 aprovechar también para
la movilización de máquinas de las demás industrias
que quieran desarrollarse. Además de
la respetabilidad de los seii.ores empresarios,
cuentan con la cooperación de dos distinguidos
Ingenieros colombianos, que lo son los doctores
Benjamín Dussán Callals y Pedro de Francisco,
así como también con el apoyo de todos
los elementos sensatos de los :Municipios de
Girardot, Ricaurte, Espinal y Guama.
A.l principio, no dejarán de tropezar con algunos
escollos, porque, desgraciadamente, e:1
este país, en pleno siglo xx, existen todavía
elementos tan retrógrados, que su misión no es
otra que la de hacer oposición á toda idea de
progreso y civilización, pero felizmente su nú·
mero es tan reducido, y tan de mala calidad,
que éllos no podrán resistir al empuje violento
de esa corriente de luz que en bUena hora ha
principiado á iluminar nuest.ro suelo patrio.
Esto, está acorde con un principio de filosofía
moral llni\'crsGl.I, el cual sostiene que los s6-
res sensibles han progresado en virtud de la
ley de que el superior debe aprovecharse de su
superioridad y el inferior sufrir las consecuencias
de su inferioridad. La razón es obvia, toda
vez que los séres superiores tienen facultades
mejor adaptadas á sus necesidades, para aumentar
el placer y atenuar el dolor, Ó lo que es
lo mismo, porque todo paso hacia la perfección,
significa el goce dc mayor suma de felicidad.
Esta es precisamente una de las leyes que
han servido (1·, basq para el desarrollo del progreso
univc r:~~d .
De la tesis ante~ expuesta, tenemos un ejemplo
reciente y palpable de lo que sucedió con la
obra del Acueducto del Espinal, cuyos trabajos
avanzan rápidamente y bien pronto quedará
realizada, la cual ha sido el ideal no sólo de los
elementos sanos y sensatos de los vecinoa de
dicho Municipio: sino ta.mbién, el de los habitantes
de las pobiaciones circunvecinas,
Adelante, seilores empresarios y no desmayar.')
Conferencia telegráfica
entre los paises
hispanoamericanos
Para el Centenario de Venezuela
Entre los actos d~ verdadera trascendencia
dispuestos en el programa oficial dc las celebraciones
del Centenario venezolano, se destaca
singularmente el proyecto ue una Conferencia
telegráfica de los países latinoamericanos
para cuya reunión en Caracas se ha fijado el
día 9 de Diciembre próximo venidero.
Se trata de estudiar la manera de que estas
repúblicas, desde Méjico hasta el Uruguay, lleguen
á los acuerdos convenientes para poner
fin al aislamiento en que actualmente viven
entre sí la n1ayor parte ellas, y nada pudiera
condu:. :r mejor á este objeto como un plan or~
dcnado de comunicaciones telegráficas internacional
e!-.. metódicamente servidi:ls y de fácil
aprovec hamiento para todos los pueblos interesados.
¿Cómo ha sido acogido este importante pensamiento
por la familia de las Repúblicas latinoamericanas?
Es esto lo que hemos tratado de averiguar,
con el fin de cerciorarnos de las probabilidades
de éxito que pudiere tener la Conferencia en
cnesti6n; y nuestros informes han sido hasta
ahora bastantes alentadores para que podamos
asegurar que si no todas. la gran mayoría de
las lZepúblicas enyiarán oportunamente sus
delcgados.
La invitaci6it que desde ~farzo del presente
aii.o promovió á este efecto el Ministro de Fomento
venezolano, ha sido correspondida, para
la fecha de hoy, de la manera siguiente:
K o han contestado hasta ahora la d\.gentina,
Brasil, Costa H...ica y Paraguay.
Panamá se abstiene de tomar participación
en la Conferencial fundándose en la imposibilidad,
dice su Gobierno, para. la unificación de
las vías telegráficas con Venezuela, por hallarse
separadas las líneas entre Jos dos países
por Colombia. Debemos respetar esta negativa
aun cuando no atribuímos á la razón aducida
todo el peso que parece tener para el Gobierno
panameño; porque la circunstancia de que Colombia
está interpuesta entre Venezuela y Panamá,
no parece un obstáculo para que este
último país no concurra á las deliberaciones
de la Conferencia, que no atalien, peculiarmente
á los intereses panamelios, colombianos y
venezolanos, sino {l toda la América latina, de
la cual no parece que estuviera excluida la H.cpublica
istmeña. 1íás aún: si el ill1pedimiento
depende dc su situación particular, respecto de
Colombia, situación que, por otra parte, no puede
ser sino transitoria, no alcanzamos porqué
existe también para con el rcsto de "A.mérica.
y menos para con las H .. epúblicaa que demoran
al Nortc de Panamá, sin qUE! se encuentre de
por medio el tropiezo colombiano.
El Sal\'ador ha aceptado la invitación y
promete que tan pronto como se haga el nombramiento
de las personas que tendrán la representación
salvadoreila, se apresura á. comunicarlo
así al nuestro Gobierno d~ Vellezupla.
Honduras ha agraciado la invitación y nombrará
Delegado oportunamente.
Guatemala la ha correspondido del mismo
modo.
~1:újico ha acogiño desde luego el proyecto
de la Conferencia y ha nombrado Delegado a l
ecñor José Díaz Ztlleta, Cónsul de aquella República
en Chile.
Colombia estudia la manera como debe estar
representada en la Conf~rencia ; y ha pasado
1<1. invitación al 1\Iinisterio que allá entiende en
e r Ramo de Teiégrafos para que los Delegados
vayan provistos de los poderes correspondientes,
por si llegase el caso de ajustar alguna
Convención internacional.
Ecuador ha ofrecido avisar oportunamente
la designación de sus Delegados.
Pert'l contesta que ha pasado la inyitación
~l conocimiento de las autoridades á quienes corresponde
resolver sobre ella, y que la resolución
que se expida la comunicará en su oportunidad.
Bolivia, agradeciendo la exaltación de Venezuela,
dice que comunicar:l á su tiempo la
aceptaci6n del Gobierno y nombres de los Delegados.
Chilc, agradeciendo igualmente el convite,
manifiesta que lo ha pasado al Ministerio del
Ramo. ' -
Por Hn, Uruguay ha acogido la invitación
y ha comnnkado que hará conocer oportunamente
la resolución que sobrc el asunto adopte
el Presidcnte de la República.
Vemos. pues, que la iniciativa del Gobierno
\"enezolano para que se re?Jice un propósito
de tan evidente interés americano, ha sido recibida
COIl general bcneplácito y todo hace preveer
que la Conferencia podrá inaugurar sus
sesionc::i en el día indicado en el programa de
los actos conque Venezuela' celebra su Centenario.
Alguno que otro de los Gobiernos invitados
dejará de asistir; pero si se tiene en cue nta
toda la c?nveniencia quc implica para el
mundo amerIcano un acuerdo continental, mediante
el cual lleguen á enlazélr~ e sus pueblos
por la comunicación telegráfica - hoy tan facilitada
y abaratada por las ins tal aciones radiográficas-
y si. por otra parte, !.e observa que
el Gobierno de Venezuela ha sido solícito en
corresponder con su presentación á todas las
invitaciones que le han dirigido los Gobiernos
! del Continente para diyersos actos con que han
conmemorado recientemente sus grandes fechas
históricas, no . hay porqué dudar que la
Conferencia será honrada con una numerosa
representación.
(El Ecuatoriano, Guayaquil.)
La miseria en Nueva York
Diez mil desahucios
En ningún país del mundo hay tántos millonarios
como en 1\ orte América; pero tampoco
creemos que haya otro donde se vean tántas
miserias.
E l diario Las No-iJcrI"desde Nueva York dice:
«Los que admiran la riqueza de este país,
no suponen cuáúta miseria existe en sus grandes
centros de población,
Sin ir muy lejos, en esta misma ciudad de
Kueva York, ,en el distrito comprendido al Sur
del Canal Stret y al Este del Howery, hay diez
mil familias quehan recibido orden de desahucio
y no tienen á dónde mudarse,
Las huelgas de los sastres y costureras y
la depresión que reina desde hace tiempo en
los negocios, han dado lugar á que se vean
escenas desgarradoras en el Juzgado Municipal
del segundo distrito, donde se han dictado órdenps
de desahucio á razón de ciento por día.
El Juez Smitkin, que preside en aquella corte,
no pudiendo sufrir la vista de tántas miserias,
ha resuelto ausentarse por ocho días con
el objeto de que entre tanto disminyan esos,
casos, algunos de los cuales han afectado profundamente.
Lo que determinó tal resolución, fue el caso
de una viuda con siete hijos cuyo marido
después de una enfermedad de cerca de diez
meses, muri6 en el momento que todos los
ahorros de la, familia estaban agotados, La viuda
pedía que la dejaran en la habitaci6n donde
vivía con sus hijos, por una semana más, pero
como el dueño de la casa pidiera el desahucio,
el Juez tuvo que concederlo.
- Usted tiene q uc irse de alli, dijo" la viuda.
Esta no se movió. contestándole con la siguiente
pregunta: ¿ A dónde?
El JU'ez Smitkin s\; conrno\'ió tánto. q L;C
pagó de su bolsillo particular cl procio dd al quiler
elc la habitación pe 'r una semana más, á
fin. de que la .viuda, que ha conseguido ya trabaJO,
tenga tiempo de poder ganar lo suficiente
con qué pagar el alquiler en adelante.
La Prensa inglesa
El creador del Daily lIfail es Alfredo Arms\\'
orth, ahOra lord de Northc1iffe, quien empezó
su fortuna periodística con un periodiquito
popular que en menos de un aii.o alcanzó un s subió de 80,000 ejemplares.
Entonces liarmsworth creó periódicos y
más periódicos y casi todos t an afortunados
que en ' 9n7 producían una ganancia anual de
si pte millones. El más afortunado é importante
es el Dai!)' J1fai¡, cuyo primer número salió el 4
de Mayo ele 1896, después dc haber sido redactado.
compuesto, impreso y no vendido, únicamente
pélra hacer prueb;.s que diescn la abso luta
seguridad de que no habia de ocurrir el
menor entorpecimiento cuando comenzara la
publicación.
Otro fabricante de papel impreso, digno de
compararse con l-Iarms,,"orth, es Pearson, que
entre los muchos periódicos y revistas de que
es propietario posee el Dad)' Express, que es el
rival del Daif)' Ala;' y que, como éste, es de los
periódicos más leídos en la Gran 13rctaiia .
La Prensa inglesa es. por regla general,
muy digna y honrada. S ea cual fuere el partido
ó el hombre á quien pertenezca, un periódico
inglés no se vende nunca al Gobierno. En un
banquete de p(!riodistas que se celebró en Londres
el at10 pasado, lord Landowsnc dijo: . Muchas
veces me ha costado hace r comprender á
los extranjeros que el Gobierno inglés no puede
responder en modo alguno de 1~1.S opiniont:s
expresadas por la prensél jng-Icsa.~
Los anuncios, que en Ing'laterra tienen una
importancia capital, influyen muchas \'eces, y
en circunstancias determinadas, en el tono y
opiniones de los periódicos. Un ejemplo de ello
pudo observarse durante la guerra contra los
boers. Los periódicos que se mostraron hostiles
iL ella qu edaron sin anuncios ó pocn menos.
• \.lgunos asustados cambiaron de Director v de
tono y se salvaron; otros recibieron tal g~olpe
que todavía no se han repuesto de sus conse-cuencias.
Los anuncios representan en los periódicos
ingleses sumas enormes de dinero. Se ha comprobado
de un modo harto fehaciente que la
publicidad es un[l fuente segura de ingresos
para todos los comerciantes, para que esa renta
saneada de Jos periódicos pueda quedar cerrada
de pronto; ¡os anuncios hacen que la. ycnta aumente
y que crezcan las g anancias. Todo estriba
en a nunciar de modo que !:le lean los anun ..
dos.
B .. ccientemente una Revista ing'lesa hizo
una especie de información entre sus lectores
para poder a.veriguar qué calamidad produciría
una parálisis más completa de la vida nacional,
un desastre f;eneral de mayores proporciones.
y la mayoría de los lectores opinó que ni la
interrupción de las comunicaciones por ferrocarriles
durante vcinticuatro horas, ni la ruptura
de todos los hilos telegráficos y telefóni cos
á la \'ez, ni la suspensión del servicio postal
podrían engendrar los estragos que la supresión
de toda clase de anuncios en las páginas
de los Diarios.
I-Iay que pensar que en Inglaterra se g'astan
todos los aflOs en anuncios más de mil millones
de pcsetas. Cuando el Daily lIfail, hace
tres años atacó á los señores Lever, fabricantes
de jabones, acusándoles de manejos ilegales
para constituír un trust que tenía por objeto
hacer subir el precio de los jabones, los Levcr
demandaron al Diario, y éste, después de una
causa larga y ruidosa. se vio obligado á pagar
un millón y medio de pesetas en concepto dc
indemnización y costas del proceso; pero el
trust no pudo ya constituírse y el Diario pagó
con gusto la multa, porque la combinación que
consiguió hacer abortar hubiera reducido en
gran escala los anuncios de jabones, que todos
los años producen entradas fabulosas en las
cajas de los periódicos, .
INDEX
l\'[utacióll
E l Rey Jorge Y, noticiado de habérselc
agradecido con una simpatía enteramente particular
dada por los franceses á la memoria de
cor-su augusto padre.
Cómo obra el veneno en la ,Cobra"
La serpiente Cobra es uno de los reptiles
más Yenenosos; muy común en ciertos paises
calientes, cada año hace millares de víctimas
entre los indios. l-face algunos años se prepara
un líquido preventivo bastante acti\'o, pero has4
ta hoy; no se conoda ningún age nte. cu ratl \'o
que de los resultados obteni.los.
Las experiencias de ñ.1 . . A.rthusin comunicadas
por M. Dastre á la Academia' de Ciencias,
parecen indicar que se podría en adela nte,
en fáciles condiciones, neutralizar la acción del
veneno sobre las personas no inmunes.
Inyectando el veneno ,i un conejo, :\[, Ar-
, ,
)
• f
-,
.1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Domingo 8 de Enero de 1911
"
,
.. ss:a:s:::::e_!Wnn:::e:s •
thus ha hecho constar que la respiración :-dt<'rada
l~n el momento. cesa completamente ~tl
cabo de veinte minutos, paralizándose el corazón,
y la muerte :sobreviene ú 10s tres minutos
más tarde. El tóxico obra exclusivamente sobre
las placas terminales de los músculos; y al contrario
de lo que se suponhl, las turbacioiles c:rculatorias
y cardíacas, aparecen siempr ¡1
pués de las turbaciones respiratorias, ch.' :',
serían consecuencia.
Las taJSificl~ciones de la pimienta
Se sabe que la pimienta es uno de los artículos
mis falsiácabJes. Por medio de tratamientos
muy sencillos, it los que preceden el
pX(lmen (>11 el microscopio, que exlg'c un ojo
bien ejercitado. M . Eugenio Collin ha lIeg·ado á
reCQ:lOccr con toda seguridad las adulteraciones
de la pimienta en poh·o.
El procedimiento empIcado corrientcme:1Lc
por los agentC's encargados para reprimir los
fraudes. est:i á la mÜ.no del público que puede
sacar pro,"ccho de las indicaciones dadas por
el autor, para reC('l!1occr las falsificaciones del
polvo en granos, negro y blanco (el pimiento
blanco ó simplemente descortcLado.)
. Este último, es sobre todo defraudado en
cuanto á la calidad: se l11('zcian granos excelentes
con granos daiiados ó granos gorgojados.
Pero á veces se agregan bayos ue ginebra, Ó
frutos de torvisco, es lo de quú se apercibe fácilmente,
partiendo algullOs granos: las bayas
de la ginebra encierran tres huesos duros, y el
torvisco cont iene una almendra aceit0sa,
En fin , se luczcla al pol\"o lIatu rat de Jos
granos, jCabric1 01 \'iuo de las reglas,
provienen, en parte, de la sustitlició~l Jel libro
al articulo del diario ó de la revista, prontamente
pensado y más rápidamente escrito.
~r. Faguet ataca también los programas de
la ensC11anza, que exigen del ni ilo una suma.
ARSENIO LUPIN
I~ADRON DE LEVITA
( Contiuuación)
(' -; y tiene usted también el último documen-to
qu~ le remitió Lacombe, y que completa los
planos del sumario?
·-Si.
Se efectuó el cambio. Daspry se metió en
~l bolsillo el documento y el cheque, y ofreció
el paquete al señor Andennatt.
-fIé aquí 10 que usted deseaba, cilballero.
El banquero t itubeó un momento, como si
temiera tocar aquellas pági na:> malditas que con
tánto afan había lnt!:icado. LUl:"gO, con ge~to
nen"ioso, se apoderó del pa.quete.
Cerca de mí oí un gemido. Cogí In Il~ano de
la !",eli.ora cleAndcrl11att: estaba heJada.
y Daspry le dijo al ba;¡quero:
-Creo, caba.llero. que nuestra con\·C'rsaciún
ha terminado. 't-::l.da de darme las 6"racias, se lo
suplico. tJ nicamentc la casuaHdad ha querido
que pudiera serIe á usted útil.
El sel10r Andennatt se retirc'). Llevaba consigo
las cartas de su mujer á Luis Lacombc.
-~ruy bien, muy biE'n, cxiamó Daspry con
inc :.h.:;ji~lblc de conoebnicntos Y cicrtamente,
l.:sui en lo verdadero d ' Profesor. Pero no es
solamente en las muchas lecturas y ten la tenti
1 '¡a cucic10pédica de la enseñanza, en donde
l.ay que buscar ias causas de la decadencia
del francés. •
En opinión de NI. Faguet, la causa principal
está en el abandono del latín.
i': Et hábito del latín, dice, aprende, en efecto,
á escribir en francés; primeramente porque
no se sabe bien el sentido de las palabras francesas,
sino cl1~ndo se conoce el sentido que
ellas tienen en latín. En seguida--y sobre
todo- porq ue la costumbre de traducir del
francés ai latín y del latín al francés, obliga á
r0flcx.io nar en 01 sentido de las palabras, á conocer
el valor exactn de ellas, el límite preciso
y á no considerar la palabra como algo vago é
indeterminado, que aproximadamente quiera
decir algo. )Junca un hmnbre. que no haya hecho--
y con la voluntad de que estén bien hechos,
muchos temas latinos y muchas versiones
latinas, 00 tendrá-salvo cierto genio innato
que es bii"n raro-la menor precisión en la expresión.
En fin, porque el hábito del latín da
el gusto de una frase construida, gusto que, lo
reconozco, el comercio de Bossuet, de Rotl sseau,
de Chateaubriand ó de Brunetiere puede
procurar, pero no tan completamente como el
de Cicerón ó Tito, Lucio. El declinar del fran cés
ha sido paralelo al ele1 1atin, y aqui el po,t
Izoc, ergo propter huc me parece j'l1sto.
Xo soy sino un pobre hombre de ciencia,
apasionado por todas las cuestiones que int er
(;san en todos los grados el la ensClia.nza. No
es ésta una razón suficiente para que mi opinión
al respecto tenga algún valor. Sin embar- .
go, no dejo de darla.
~i.. Faguet dice: 'l\unca un hombre, que
no haya hecho-·y con la voluntad ele que estén
bien hechos, muchos temas latinos y muchas
versiones latinas, no tendrá la menor ' precisión
en la expresión' 1\Ir. Faguet es bien
tímido. Yo tomo la frase como mia, y la te r~
mino así: 4 . ....... No tendrá la menor precisión en
el espíritu.'
Permítaseme relatar algunos recuerdos personales.
1fi padre era profesor en un Colegio
en una pequeña ciudad del Este. Xo creo sea
contradicho: era un ec1ucacionista de primer
orden Entre sus manos, el Colegio lleg6 á ser
rápidamente un semi!!!? o de hombres, lo que explica
el porqué su memoria es sagrada y venerada
en Vosgnes.
Las matemáticas eran su profesorado. Ya
por esta época existía la enseñanza secundaria
especial, en que se enseñaba el francés y se le
daba á las ci~ncias un lug'ar il11por~at'!te.
lvli padre hucia esta el1señanza, que le era
impuesta, pero no la envalentonaba, porque él,
pedagogo y profesor de ciencias, tenía la misma
opi;¡ión ele M. Faguet: para é-1 el latín tenia
un enorme poder educativo.
• Un alumno que ha hecho muchas humanidades-
tenía costumbre de decir-no sabe
nada; es decir , .. ello no impide que sea apto
para aprender touo. La prueba. es que yo obtengo
mis mejores discípulos de ciencia entre
los jóvenes que han hecho filosofía y que no
han cursado ning'una ciencia. ?\ada dispone al
estudio de las ciencias como la versi6n latina ....
entendéis bien, repetía-como la versión latina-
y nada puede reemplaza.r este ejercicio
para preparar un espíritu á comprender la 16-
gica y la precisión de los métodos científicos.'
, Dejadme, pues, tranquilo con nuestros quesos
(así llamaba en la intimidad á los alum no! d;}'
francés), de ellos se consiguen, sin duda, buenos
discípulos de matemáticas elementales,
pero excelentes, j~m~s.·
Recuerdo que un día un padre \'ino y le
dijo:
-Seil.or profesor, quiero retirar á mi hijo
de la clase de latín, para que tome la de fran cés.
!I-ti padre se indignó.
-¿Está usted en sus cabales, señor P .... !
-Sin duda.
-Veamos. Su hijo está en el tercer curso~
¿Xo es uno de los mejores alumnos de su c1age~
-Si. pero él no tielle necesidad de latin,
señor, en atenci/Hl á f}U.c quiero hacer de él un
alfarero como yo.
-Seilor P ........ ¿ tiene Itstl.:ll confianza en
mÍ:- Dcjad it vuestro hijo, que es un buen a.lum no,
continuar el latín, y sabed que nada, ¿oye
usted bien? . nada vale el latín para apre:1der
i hacer ladri llos.'
Ah! Tenía razón el Padre Colomb, ... ... y
M. Faguet también h
- el.
Para /os pequeños
II /os grondes
I PLATICAS SOBRE LA VIDA Y EL ·fODO
1
1 DE HACER USO DE ELLA
(TRADUCIDO PARA .LA MAÑANA'
I
¡
I
Protección de la vida
No matar á nadie, no dañar la vida de nadie,
Son cosas buenas. Pero esto es insuficiente.
El interés que nos inspira la vida no se limita
ú abstenernos de obrar mal. El nos conduce
más lejos inspir~ndonos todo un conjunto de
medios capaces de socorrer, sostener, animar.
reconfortar á nuestros semejantes. Hemos examinado
el lado negativo del respeto de la vida.
Hé aquí e11ado positivo. Al espíritu bomicida
se opone el espíritu caritativo·.
Si llevamos en nosQtros mismos los gérmenes
del espíritu de destrucción, hay, felizmente
ot ro, activo y vivo, que siempre se desp ierta
en el fondo del corazón humano: es la piedad
por todo lo q lle sufre.
Hablemos de él. Cuánto más bello es seguirla
en su camino, sembrado de esfuerzos ingeniosos
para aliviar y curar. que ver en obra ('1
gOLa salvaje de destru:r y de hacer sufrir!
¿ Les ha sucedido ú ustedes alguna vez pasear
por los campos ó por los bosques después
de una tempestad? A cada paso se ofrecerían á
sus miradas sereS en desgracia. Abejas·con sus
alas mojadas, pájaros caídos de sus nidos, hormigos
arrastradas por los chorros. Ustedes se
agacharían para recoger Ó mirar estas existencias
en peligro. Más de un niii.ito ha recogido,
cuidado y criado con b mayor ternura un pájaro
maltratado por la tormenta y se ha hecho de
él un amigo. Si esto es el caso de uno de ustedes,
se acordará á qué punto se conmovió su
corazón en el momento en que la pobre víctima
le cayó en las manos. Todo nuestro sér vibra
ante un animal herido, de mirada dolorosa y
que parece implorarnos. Se hada por él lo imposible,
y se le ' ·e por la primera vez. ¿De dón ·
de viene este interés súbito y poderoso ~ Es
porque algo denlTo de nosotros defiende la cnusa
de· la desgracia. La vida que sufre tiene en
nuestro corazón una aliada de una fuerza extraordinaria;
es la compasión. sentimiento admirable
por el cual el dolor de los demá, se convierte
en nuestro dolor. Se manifiesta aún para
con una planta rota Ó desenraizada.
Al borde de este camino de montalia, el
agua que hace SUiCO las tie rras, hfL · arrastrado
con hojas y raíces una primavera y·a para florecer.
Si el sol viene á lanzar sus rayos sobre
ella, antes del fin del día estará marchita y seca,
y sus botones listos i abrirse no habrán conocido
la florescencia. Cojámosla vÍ\~amente. replantémos!
a en un rincón sombreadó, favorable
á su naturaleza, reguemos sus raíces con agua
traída en el hueco de las manos. Y si algunos
días después, nuestro camino nos conduce á ese
mismo lugar, nos sentiremos dichosos de \·erla
florecer.
Si un animál que sufre. ó una planta maltratada
por ]a tomlenta excita nuestro interés,
qué efecto no debe producírnos la vída humana
en peligro, angustiada 6 amenazada! Ciertos
hombres. {l la vista de un peligro' que otros
corren, son movidos como por un jnstinto geIleroso,
Una fuerza irresistible los impulsa.i
Ilevarl f's socorro. Se arrojan al agua, al fuego, se
exponen á los contagios. Su pasión es salvar á.
los demás. Si el homicida es la nrgüenza del
género humano, aquéllos son su honra. :f\1editen
ustedes á menudo cn el ejemplo que nus ofrece
su valor hero ico y generoso.
A l pasar por los muelles de R.qan , atascados
con mercancías de toda especie, llenos del
ruido del trabajo, por entic toneles, cajas, fardos,
damajuanas, se ve surgir un modesto pedestal
coronado con un busto, en el cual se lee
esta inscripción: L,mis Bnme. SaJvador Ruanés.
ISO¡-J843. En ?.'tinte m20s sesenta, PCI'SOi'laS le Imn
deb/do la vida . «Salvar ti perecer h Esto es corto.
Pero qué biog'rafía mús bella de Uil hombre quP
ésta! Tambión saben ustedes que niños dt; su
edad han salvado á veces á sus camaradas con
riesgo de su propia vida. Hé ar:í algo que dehe
hacer saltar su corazón.
G, COLO)!B Tal \·ez han tenido ustedes ocasión de visitar,
en algún hospital, amigos enfermos. Por
poco que el hospital sea algo antiguo , v('·rá.n
ustedes ordenadamente inscritos en una .5encilla
placa nombres de médicos 6 de enfermeros
muertos cn el ejercicio de sus funciones. Estas
personas se consagraron abncgadamente á cuidar
y curar niños y adultos atacados por enfermedades
peligrosas, contagiosas. .l\..tacadas
ellas mismils, sucumbieron. Bien á menudo se
ven allá nombres de jóvenes de ambos sexos.
Fíjense en ellos largo tiempo: no podrán encontrar
ustedes nada más saiudable p~ra leer.
. _________ ._. I
JENARO GALINDO
calle 12, mimeros 219 y 22! . Gran surtido de
calzado para hombres, serlora~ ) l1'lnos, con
materiales ele primera calid3.d, forlllas las que
se exijan. Se toman medidas á domicilio.
2 m.-38
aire satisfecbísimo; todo se ya arreglando [l pedir
de boca. Ahora sólo nos queda entendernos
tú y yo, amiguito. ¿ Tienes los papeles?
-.c\..qni estún todos.
Daspry los examinó a~entamente y los me·
tiú en su bolsillo.
·Muy bien has cumplido tu palabra.
-Pero ....
-Pero ¿ qué?
-¿ Los dos cheques ? .... ¿ El dinero ? .. ..
- ¡'Pues nI) ps dpsfélt"h?tp7 1<\ t\ly:t r i (:nmo,
te atreves á reclamar!
-Reclamo 10 que se me debe.
-¿ Se te debe algo por papeles CJue has
robado?
Pero el hombre parecía enaje nado de ira.
Espumaba.
-El dinero .. .. los ycinte mil francos .... tar-tamudeaba,
furioso.
-·Imposible" .. los dedico ú otra cosa.
- i El dinero'
- Vaya, sé razonable y dé-ja tu puñal tran-
(juHo ,
J.e cogió el hrazo tan brutalmente, que el
otro g ritó ele dolor: y ali adiú:
- Vete, nmignito, el ~lire tr sentarú bien.
¿ Quieres quú te acompruic? !\O:-i iremos por el
sola r, y te ensei'l:1ré un montón de chinarros
bajo el cual....
- j:\o es \·C'rdad! j no es \'crdad!
ClJa:ldo timt0s seres malévolos no tratan
-Sí. sí, si es verdad. Esa plaquita de hierro
procede de allí. l\unca ,c separaba de ella
Luis Lacombe. bien lo recordarás. Tu hermano
y tú la enterrasteis con el cadáver .. .. y con
otras cosas que interesarán mucho el )a justicia.
Vario se cubrió la cara, con sus pnños, loco
de despecho.
- Sea, dijo, me han ganado la partida. A
otra. Sin embargo, una palabra, sólo una: desearía
yo saber .. .
-Escucho.
-¿ Había en el mayor de los dos cofres,
una caj ita?
-sr.
-Cuando usted vino aqui, en la noche del
21 al 23 de JU !1 ;O, ¿estaba allí?
- -Sí.
-¿ Y contenía?
--Todo CUdlHO los hermauos Varín habían
encerrado en ell~l: una linda colecci6n ele joyas,
brillantes y perlas, subtraídos il dt!recha é izquierda
por los dos hermanos.
-¿ y usted ¡a ha tomaJo ?
i Qué pregunta! PÓllte etl mi lugar ....
-.En ese caso ¿ al notar la desaparición de
la cajita fue cuando mi hermano se mató?
-Probable. La desaparición de vuestra correspondencia
con el mayor van Lieben no habría
sido motivo suficientC'; pero la desapari-
=
sino de daliar, de propagar el mal; cuando los
periódicos están todos los dias llenos de relatos
en que vemos á lns hombres entregados á acciones
escandalosas ú criminales, son dignas
de contemplar aqueilas bellas lecciones de absoluta
abnegación. Guarden en la memoria los
nombres de aquéllos que han muerto por sus
semejantes. Esto es más humano y educador
que cargarse la memoria de los nombres de las
asesiones notorias y de los bribones célebres.
Pero no se contenten ustedes con admirar.
Déjense ustecle~ instrl1ir y atraerse. No se conduelan
de aquéllos que tan ampliamente han
cumplido con su deber. Su muerte es bella, más
bella que la vida de seres egoístas, oCl1pados
tan sólo de sus goces y siempre listos á huir de
donde quiera que haya que afrontar I1n riesg-0.
Qué sería de nosotros si cada cual quisiera
imitar i estos flojos, si cada vez que estalla una
epidemia todos arreglaran sus baúles y si el
vacío se formara en torno de cada enft"rmo atacado
de un mal contagioso? Es prf'ci:3o que nos
sostengamos unos á otros y que nos cuidcm '.~
mutuamente.
L'l vida humana está heclta de tal suerte
que está expuesta á los accidr:mtes, á las (lú!ca·
cias, á las enfermedades. Nuestro elerncnta:
deber es tratar de prevenir los rnales, por ].1
pronto. Y si á pesar de todo nos alcanzan, ('5
nuestro deber tratar de remediarlos y aliviarlos,
y restablecernos lo mejor que podamos.
Ningún arte es más admirable que el de
ali\'iar y curar.
Por virtud oe continuos esfuerzos hemos
podido llegar á muchos resultados consider.ldos
antes como i:nposibles. Conocen ustedes este
nombre: Valentín Haüy? éste otro: el abate de
l'Fpce? Hay que recordarlos. Va1entín Haüy
fue el promotor de toda una ci~ncia destinada
á. dar ú los ciegos una educación que los s:"i.lva
d ..' 1 marasmo, del tedio y de la miseria. Estos
desgraciados, reducidos en otro tiempo A m(,l1 -
digar, han aprendido á leer, á escribir, ,'l tocar
música, á ej erl~er oncios. El abate de }'Fpee,
conmovido por la suerte miserab le de los sordos
y mudos, ha creado una ciencia por ia eua:
se logra instruirlos tan bien que son capaces
de vivir la vida de todo el mundo. Bien pueden
ustedes imaginarse contra qué dificultades ban
tenido que luchar estos zapadores. Pero cuando
se ama de veras á nuestros semejantes, las dificultades
no hacen sino excitar nuestra energía.
Centenares de médicos.r de hombres de
ciencia han gastado su vida, su juventud para
librarnos de varios azotes como la peste, el cólera,
el crup, la yirue1a. la lepra, las fiebres perniciosas.
:Mas para curar una enfermedad eii
pr"'cis(, t.'onocro rla; par,l conocerla estudiarla.
pilr~l estudiarla h:t): 11\1 (' ,,·ivir C:l medio de los
enfermos, de los mia.smas, de Jos contagio::-.
Siempre se han encontrad\} hombres decididos
ú hacer eso. Nada. los ha det'Jnido ni desr..!entado.
Algunos son conocidos: Jenneí, Pasteur,
Yersen, Roux, etc. La mayor parte son desconocidos.
Saludemos. hijos míos, á estos héroes
aa6nimos, á estos bienhechores dd género h11 -
mano. Que ellos reemplace n, en el lugar más
sagrado de nuestra memoria los nombres de
los grandes conquistadores y de los gloriosos
matadores de hombres cuya \·ida ha consistido
en hacer correr sangre y lág-l"imas.
Espero confiado en qUe unes ú otros de ustedes,
jtJ\Tencs escue!antcs de Francia, contitIllarán
¡..or su parte estas bell~s tradiciones de
cicnciu, de ;lbnegación . de valiente entrega de
sí mis ,nos. Pero pcrmitanme mostrarles un
medio inmediato de hacerse muy útiles todos.
1\0 pllcdcll todos ni cada cual convertirse en un
naturalista, ó un gran médico. Por cierto cada
uno tendrá cerca d~ sí toda clase de sufrimientos.
Todos estamos expuestos á enfermarnos ó
á tener ar.cidcl1 t(;'s. Qu~ cosa más natural que
prep?r:lrilos p:ua ll<:g'íldo el caso prestarnos
mutuam t~ :lle sl..r\·ici,lS? Lit lTIJyor parte de la
gente n·') píet!sa ('n esto. lvlortales, expuestos á
las enfermedades: y á los accidentes, viven como
si jamás cosa al,r!una hubiera de acaecerles.
Ignor(lll lil.:; I.):t..~ sC'~l ~i;l as prescripciones de la
higiene. Su cu<.>rpo. así como los medios de
cuidarlo C:1 cierL1S c;n':H11&tí'l:lcias imprevistas
les son tan c!er;cf'l nncido"" como los continentes
lejanos situados mús allá de ltJs mares. Resu! tad0:
COrlleten diariamente jos errores más graves
contra su s:¡{ud v su yj(b. Y si sobreviene
la desg'r,\cia, héJ(JS ah, dcsconce1·tados.
~tIt1y á menudo c.l1a¡~lh) s(,;¡rc\·ien ideas de desqt1ite.
--i Pues no que no! La suerte cambia. H.oy
dia puede usted más. ~ [ali a.na ....
--Serús tú.
-Tal cspero. ¿ Su nombre de usted?
-Arsenio Lupin.
- ¡ Arsenio Lupin!
El hombre se tambaleó, como si hubiera recibido
un mazazo. Habrías€! dicho que ~stas
dos palabras le quitaban toda espera.nza. Das~
pry se echó á reír.
-Pero i. qué? ~ te im;Jginabns t"1 a.caso que
un Gómez ó un P~r('z cualquiera flH'ra cap<.tl
de montar tan soberbio asunto? ¡ \-amos, hombre
! Hacía falta, cuando m('IlOS, un }\rsenio
J .upin. Y ahora que ya ~·.': alg-uien sufre junto de él. A \ eces los ni i'ios
so im:1~{in an que su erl:~d lcs impide haccr~"
I':tites. ~in duda son demasiado faltos.de exlx'riencia
para llena.r las funciones de los g randes.
Una legítima modestia debe impedirles
mezclarse en lo que está fuera de sus alcances.
Pero su poder es suficiente si saben emplearlo.
En muchos casos un niñl) puede prestar servi cios
excepcionales si es atento 6 inteligente. Si
EL estas cualidades agrega buen humor y bondad,
su papel se convierte simplemente en ad~
mirablC'. U na buena carit haCe tanto b ien él los
que sufn'n! Ustedes pueden ser, hijos míos, el
rayo de' sol que ilumine el dolor. No pienso
aquí sol¡'mente de los dolores fís icos. Ustedes
snbcll qnc hay otros. Cuántos hombres viven
\:':1 la jwnn. en duelo, la :¡ngustia moral, heridos
.v d c:~,i,.roz,.dos por la vidal Pueden ustedes, aun
sin comprender su miseria, darles un grande
a1i\'jt) rn o:-.trándoles simpatia. Una sonrisa, una
atc:nción, una muestra de tcrm,ra respetuosa
h:lcrn tanto bien á los corazones adoloridos!
Hagan, pues, temprano el aprendizaje de la bondad.
Se-an compasivos, estén listos á socorrer y
alivi,¡r á quienquiera que sufra, dulces ante la
desgracia, atentos y llenos de miramientos para
con los enfermos y los afligidos. Ante todos Jos
dolores q ,le la vida les mostrará, acuérdense
siempre de este sencillo precepto d~ un antiguo:
j'é bueno, hijo mio. Y así no serán us~edcs
almas frías y duras que aumenten las penas de
los demás, sino almas de sol donde ellos vendr:
m á recalentarse.
TelegTamas lll'chivatlos del 6
Acosta Gabriel. Blanco, Frazier, Castro,
Gaitán .. '\. Benito, GuarÍn de Garda Julia , GOllzález
Gabriel, Ivlaldonado Bucnaventu:-a, 1\.Icsa
Rosa, l\rIonteros, Parrales, Pacho, Pabliml,
Ronderos Antonio, Tarquina, Victoriana fami lia,
Va.rgas José Joaquín, Virgin ia, Zuluaga.
¿Tiene usted en su casa
piezas húmedas?
Haciéndoles un piso de Cemento quellan
absollllal/te7lte n todos los iento.
otros específicos anunciados últimamente. Nos será muy g rato enviar á nuestros clientes del Inte rior cualquier estilo de cal-
Depósito-Droguería CAJJAO
Calle 1.2, nrimero 2011 ~
Rlford 4! Paz
zado que soliciten, enviándonos su importe, más cinco por ciento p .. ra gastos de CGrreo,
etc. Gar:.tntizamos ~usto y calidad.
PreCI G s:
Americano, para caballeros ~ 8 oro par, zapato. bota.
" para señoras 7 ero par, zapa te 6 bola
Francés, para caballeros ! o oro par, bota.
Vend¡m á precios módicos "para señoras ~ oro par, bota.
Gran surtido de vjdrios planos. lunas para
~pejo , c ostales para coger café¡ t~ras de fique
para estufa, bocadillo superior.
n 7 oro par, zapato.
- los siguientes artlculos: Contamos también con un magnífico surtido de cuellos, puños, camisas, guantes,
Compaqnie (]énéf1o/e Una Noria para regar po- paraguas, sombrillas, abanicos, estuches y mantas de viaj e, corsés americanos, medias,
Loza esmaltada, cristalerÍa¡ lámparas y artÍ
clllos para regalos. I ropa de lana, lino y algodón r f1 para campo ; encauchados , sobretodos ,le caucho, calzo- O n 501/0 n liq U e , treros ; un motor para alco- narias Pnsideute y otras marcas; ligas, sombreros duros, !lojos, de pelo; corbatas, bas-hol
iInpotable ó gasolina; I tones, tijeras, espejos de ~~a y tres lu~as; perfumes y toda clase de a:tículo~ de tocauna
rueda Pelton sistema Agencia de Puerto Colombia dor: Agua de Colo~,a legItIma. Ropa ll1tcno~' ele lana J ae,!{e1', par<~ senoras, caballeros GabaHo5
BARRA"OUILLA
" ' y mños. Ropa mtenor de lana, lana y algo don para cahalleros. loallas, camisas para
" Cascada, de tres chorros; I viaJe, cuellos floj os, blancos )' en colores. Zapatos de lona para campo, para señoras y
D~ tiro, para carro,
Compramos.
I A Vi SO á (os pa.«Ij,.: os para EUROPA
1 La experiencia nos ha enseilado que los pa-varias
ruedas Pelton, siste- caballeros. P
Fábrica de Cemento . I sajeros para Europa que toman en;):IO.>lDA el
vapor Correo del Ii, con intención de embarHij
os de Miguel Samper. I carsc en el vapor franc~s que pitrte de PUER,
Teléfono número ; 09. 30 - 7
TO COL01IB[A el día 2 1 de todos los meses, I corren peligro de llegar tarde y de quedarse,
, porqu~ el vapor del MAGDALEKA llega ge- l neralmcntc á esta ciudad después de medio día;
1 y si e l buque de mar no está advertido de que I vienen pasajeros, pt~rte una vez terminada. su
operación de descarg ar y cargar.
ma común; máquinas de
Eudoro Pedroza
Almacenes de Artículos para hombres y Novedades
l Si los pasajeros que toman en HOND.t\ esa ! ocasión, por no p oder;hacer otra cosa, nos ti eI
nen <11 corriente por telégrafo desde liONDA,
I EL BANCO Y CALAMAR del viaje que traen,
I ú nasal ros nos serú fácil ayudarlos en su dcs-sembrar
y sacar papa; arados
y rastrillos de disco; una
segadora agavilladora; una
segadora común; una máquina
de trillar; varias bombas
aspirantes é impelentes
para regar; una cultivado-ra;
una bombade airecalien- ( Calle 13, números 164 y 166-Carrera 8:, números 383 á 387 )
te; repuestos para arados de I
disco; sembradoras manuales
para maíz; piladoras
para café, sistema antioqueño;
TRAPICHES; re-
Ropa
interior ! embarque r si fu cre necesario demorar, dentro
d~ 1 : del dia, la pa.rtida del " apor que debe conducir- .. an J. i ·los. También podremos, caso necesario, alistar
OLfe no I un tren expreso por cuenta de los interesados
Si/oo J . ! s i a sí se nos advierte.
}f ef1 m a nos j ~::r:~:~II:~:" ,24 ele Septiembre de ' 9
10.
Plaza de Bolívar ¡ VENGOECHEA & C,'A a 30 -10 I
i,
Pisos de Cemento i
Dirección telegrMk a,
" EMILlANO" Barranquilla
desde $ 115 la vara cuadrada ! 1 " , p. s. (1)
Patios, I
- - - ---- ----- -- -
r ' , '- ocmas, 1 CIGARRILLOS
Zaguanes, I
Corredores. ! Pectorales
Excusados. ! AROlVI A.TICOS
I puestos para máquinas de 1I
, vapor. Se hacen cargo del
pedido de toda clase de
I MAQUINARIA
I Carrera I·S. Nros. 59-6 1
I
60- 29
i --- - - -- - -----
~i¡ord ~ 3'az
Representantes de
Mal'dyke & Marmon C:
Los mejores molinos
Es la ecasiún de hacerlos durante el \'er,,- I Del Dr. Guillermo Tavera H. "
no. Informes en la Fábrica de Cement9 * 1 ,
de cilindros y piedras francesas
Carrera ¡S
I 60-2 9 Fábrica fundada en 1882
en el Almacén Central, junto 'il puente sel .
Telégrafo. ! Premiados en distintas exposiciones I
Números 59-61
Cal'J.'61'a 17, 1 internacionales de Europa y Estados:Uni- ~
1
, el.os. Agentes en casi .todas las principales ;
Númer. ~1, Camell6n (le lit. Jt'agoJl cmdades de Colombra. En Bogotá, l .•
Ye1éfono númerO 799. I Calle de Florián, número 30S .
Importación _. __ ._-- ---
GH_~S SCRTWO
D. Drogas d~ pI'im"rq cu/id(d. im-
~1\J. N Ct:S.5,
.\LEMANAS
Precio8 bajo.
7 Comisión
30-27 , rl 1 ". p. s.
FARMACIA CENTRAL Exportación
._-- - ., :i..~)~ •
F erna.ndei Hermanos Il"PAI\TA ~ 1 ~NTO
J (!$p~cial de pfil'¡umel'ía . efec/iI tie
Dflsp, cho um~I'nd. d~ fÓl'mulo~, ([fe::- r
! /.:oS ffl(:jo /"aii mti1'CU5.
;id. ~OP p flrlion •• rl. r flc;;r.r;¡oida campe' i
Ifln"i,. Pl'rpapni.nes a/ (fu/oc/a lls. V ;trie(l~t(l de específicos
~Im VIGIO i'iOCTU1HiO FrancellHl
IU~PÚBL1CA UF. CO I.O~i U 1.\ ;r
.fSlS-Plaza de Bolíyar 267 1 Americano.
BOllotá
Rlilpreilentación
LUIS JOSE BARROS
ABOGADO
CALLE r 4, ~m)jER O 77
Se kace cargo de la gestión de asuntos civilss,
criminales y administrath"os.
P ráctica de muchos años como Juez de CirQuito
de BogotiI, Inspector de Aduanas y en
.. tros car~os públicos del ramo de Gobierno.
30 - 22
, --- I
1 PRIMER PREMIO I
I La Fábrica Nacional de Tejidos de Bogotá 1
. • b:,,·,o en la Exposición Nacional de Medellín
llEDALLA DE ORO DE \. ' CL .... SE y GRAN I
~Ir ; .p.lrA DE HONOR por sus magnificos produc"
'S- 3·" Calle de Florián, 3IO, 312 (bajos
I tiel Edificio Sáenz). 27 I 1 [MPRENTA DE MEDINA É HIJO
Gran surtido recién abierto de cortes para
flux y para pantalón de las mejores casas de
Inglaterra. Magníficos objetos para regalo.
Hules para muebles, calidad extra. Bellísimos
vestidos para niño. Ropa blanca para
señora, en gran variedad. Tapetes para
salón. Lámparas para alumbrado eléctrico.
Camisas, pañuelos, corbatas, etc. etc. etc.
Restaupanfe Internacional
FELIPE CATE ORA
Calle 12 Núm.r .. 112
1 lo)' día el {mico verdadere 1testaurante ;¡. la carta
~ue satisface los gustos más delicados por su co~ina
francesa, exquisita y variada, y el más complete
aseo. Servicio permanente.
COLEGIO
DE
ARAÚJO
Continuará tareas el l .' de Febrero
pr6ximo. La matrícula se abre el 20 de
Enero. Se admiten alumnos intern os, semintemos,
externos}' concurrentes.
00- 35
Azoteas
Lo único práctico para evitar go t~rll.s
es el Cemento,
Fábrica de Cemento
Hijos de Miguel Samper.
TelCfono número 799.
Tratado de Aritmética
PRACTICA
p8r Shnón Araújo
Cursos l. y 2.'
De vent'i en la Libn ría Nueva de Jor¡;e
Roa i:. c.. y en el almacén .el autor.
' · -35
"LA MANANA" solicita
activos Agentes y Corresponsales
dentro y fuéra del
país.
Se exigen buenas referencias.
LA MEJOR GARAN~1IA
que de nuestro trabajo podemos ofrecer : I
11'1 11 lIf 111 '
es el allm.ento dial~io de lluestra clientela I ¡
11 1" 1"'" I .
1,:
Ganll1liz.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa