Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40974 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 393

El Republicano: diario de la mañana - N. 393

Por: | Fecha: 04/11/1909

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - . EL REPUBLICANO GABINETE ARTISTI_CO I .,- ESTABLECI 1UIEN1'O D8J MECANIO A. Vida cómoda, holgada y decente. disfrutará en el hogar el que se aprove­ch o de las notables m,joi'af:! h eehas recientemellte en los siguientes aparlltos: . . de Ernesto V • Dúperly ((; c. o Calentadores de presión para baño en los cuales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite y la lleva á la di"tancia que convenga, úalentando de paso para el baño de regade­ra y para la tina, las silbanas y demás lÍtiles, sin que haya ne~esidad?e ~umento de combustible, y verificándose la cltlefacción en la misma pIeza del ba:110 al al­cance in mediato y directo del que lo haya disfrutado Este aparat?, que se hallll. debidamente patentado, se vende por Julio Cuéllar B., como úmco Agente e~ , '" . . .......- r Realización á precios de Fábrica PARA EL VERANEO Uolombia. . , , Acaban de llegar los Cronófonos "Víctor." con el m::'í.s completo surtido de discos. Ma,teriales fotográficos un 10 por 100 más baratos que en cualquier otra parte. Cocinas económicas patentadas perfeccionadAs sobre los n,ejoTes modelos. Excusados inodoros ingleses GABINETE ARTISTICO PUERTA FALSA DE LA .CATEDRAL niquelados ele sistema !JIto ó bajo, según se quiera, y con Cámal':l de aire com­primido. " -, .. Vendo un mobiliario y \In Gabinete dental com­pleto. Calle 10, número 191, frente al Teatro Colón .. !l/TALLER , , DE SASTRERIA Confección de ropa para hombres y vestidos de paño para serioras. Surtido de paños, pintas última novedad. COl'tes para pantalón y para chaleco. JESUS QUINTERO Calle 12, ñúmm'o 158 ENRIQUE B. UMAÑA R. ABOGADO Y COMISIONIS1.'A (Parque de Sautander, acel'1s de habitación para hombres, y ele­galltes é higiénicos depll.rtamentos para familias, BaílOS á la europeo, fríos, templ,.ilos y calientes, al gusto y !'afinamiento de ]" dviliz'lción, Alum· brado eléctrico y grandes y apet.ecibles comodi· dades. por seis meses, casa
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 393

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 397

El Republicano: diario de la mañana - N. 397

Por: | Fecha: 09/11/1909

Director propietario, RICARDO TIRADO MAc rAS CONDICIONES S"ric de ~5 números •••••. .. •• • . $ 70 .. . Nútnel'o suelto •. • • •• • •.••• • ••... _ 3 .. . at' asado....... ... ....... 5 .. Auundos, la pa.labra, emall -pi ca... 1 Rell lil,i dos, columna. ___ . __ . _____ _ ],000 ... Gaoeti lla, palabra.. . . . ....... ... . 1 .. Huoltns, ______ .... • _____ 3 . . Cl'lltfmetru ¡inral de col U111 11 a. en las páginas exteriores. ___ • •. ___ • _ 5 _. Celltímetr(1 lineal en las interiores 10 •• A visos en t ipos especiales, precio convencional. Se sirven suscripciones AU la ciudHd. T...IIUJ sumas que se romitan lIeben pouerse en el correo oomo valor decla.rado. DIARIO DE LA MAÑANA Imprenta. de EL REPUBLICANO CONDICIONES Los Agentes tienen dere. bo al 20 por 100 d. las sumH8 que recauden. Contratado un aviso por un número ditlrwi­nado de veces, DO S8 devolver' 8uma al,u­na, aun cuando se ordene suspender 8U pu ? blicación. En IOR remititlú8 ni so COpl'~U ni se devuoh en excedentes. N o Be devuelven original ... Dirección telegráfica: REPUBLICANO. Al'artado 1:14. Teléfono, 567. Tola correspondencia. debe dirigirse así : Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7\ nÚ1I1Mos H40, 64:2, 644. Y 64fj, Sr ran.i ca ('.011 todos 10B periódicos del pal •. AÑO 1I1--SERIE IV República de Colombia--Bogota, martes 9 de Noviembree de 1909 NUMERO 397 HOlGUlN HERMANOS Acabamos de recibir el mejor surtido de ROPA HECI-IA inglesa y francesa. Surtido com pleto de C.IlLZ./J DO francés y americano . .Il UTO--STROP. La mejor, máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja. YESQUEROS. Lo más prtíctico y económico para fumadores. GR.Il.N·I) /~~ DESCUENTOS POR M.IlYOR. 2.a CALLE REAL-:-Sl0 Camisas blancas .11 de color, C'liClloS, puños, corbatas, paraguas, bastones, pai¡.uelos, estatuas, etc. B()leba,~ TH ERMOS. Cons(J'I"van los líquidos á la misma temperatura. Calonblocks. 'Calentadores para camas, coches, etc. ¡PINTORES! Acérquense ustedes á ve.· los artículos clue acaban de lIeg'ar á la Drogue.-ía DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA R. , 2.a CALLE DE FLORIAN Números 242 y 244-Bogotá Se acaba de abrir lo siguiente: Colores en polvo, calidad extrll. Colores especiales para mezclar con cal. Brochas y pinceles, el mljor sur·tido de cuantos se han visto, Barnices, aceite de linaza, papel de lija, etc. etc. TODO A PRECIOS BAJISIMOS TAPICERIA AMERICANA J)E F. Rodríguez Calle 10, números 196 138"- Gran surtido de muebles de toda clase, materiales garantizados, puntualidad y esmero. Todo construído por los últímos modelos europeos. LA FARMACIA Y DROGUERIA DE JOSE MARIA BUENDIA & HIJOS tiene un completo surtido de drogas de primera calidad y se halla en capacidad de despachar cualquier pedido que se le confíe. . . Ofrece actividad y esmero en los empaques, los cuales 1W cobra. PRECIOS LOS MAS BAJOS DE LA PLAZA Bogotá, calle lO, números 206 á 210--Dirección telegrMica : OlA Apartado de correos, número 71 Compañía GE~;~AL Seguro~ Establecida!en Colombia con un capital de DOS ~I ILL ONES DE P ESOS ORO 'lliene por norma : Lib&ralidad en la liquidación de las pérdidas y rapidez en el pago de los siniestros. Asegura" contra incendio'· en Bogotá los edificios y la mercancía, cobran­do anualmente de $ 2 Y medio á $ 3 Y medio por cada 1,000 asegurados. Asegura el ,( transporte " de la mercancía, cartas recomendadas, remesas de .Jin ero, piedras preciosas, etc. etc., á cualquier parte del mundo en condicione, muy ventajosas. Expide " pólizas flo tantes " asegurando la mercancía de importación y ex­portación con m;ls garantía y mejores condiciones que cualquier Oompañía ex­trltDjera. Asegma los" cascos de los vapores" y buques que navegan en los ríos ó en lB costas colombianas ~ primas muy reducidas. Extiende ,. pólizas dotales de vjda" ofreciendo las mayores seguridades para los asegurados. Las pólizas de vida tien en un valor real y efectivo desde el lHa en que se emiten y ,JO pueden ser atacadas de nulidad. Tiene Agencias establecidas en toda la República. DIRECTORIO Prcsidwte, Vicepresidente, Nicolás Gómez Sáiz Gustavo Restrepo Directores Vor:ale s : Germán Cubillos y Luis Jaramillo Esb·ada Director Gerente, FEDERIOO C.1tEMI:'IEN VELASQUEI. DOLORES DE CABEZA físicos y morales, los curan instantáneamente las pasti­llas que vende la DROGUERIA DEL COMERCIO DE SAMPER URIBE & c.n • BOGOTA Sé da:una prima, sin pa­rentezco en ningún grado, á quien pueda retener un dolor de cabeza diez minutos después de tomado el re­medio. mv Se arrienda nna casa nueva, muy bonita, en la lcalle 19, número 41. En la casa contigua se da razón, carrewa 7:, número 730 D. Llamamiento oportuno V. de PP.iia '!/ O~ , realizan, para !liños . y niñas de todas edades, los siguientes articulos: vestid os, 11uxes, trajecitos, ropa interior, calzado, medias, cuellos, puños, corbatas, variedad de muñecas y jugnetes de todas clases. A rtlculos de broma, sorpresa, carnaval y coti· Ilón . Fuegos artificiales. Novedades para Aguinaldos, Pascnas, Inocen· tes y Añollllevo. Surtido de objetos baratos para premios de co· legios y escuelAS. V.ENT"-S AL CONTADO-PRECIOS FIJOS Calle d¡¡ la Rosa Blanca, número 140. " Las Ingenuas" de Felipe Trigo DOS TOMOS, $ 200 AmmcI! Anunciadora-Libros, revistas, perió· di cos-Carrera 6~ , número 275-Bogot{¡-Novela~ p o pulare~ y obras por entregas. j j OCASION !! ¡¡ Cuarenta por ciento de descuento II ¡,Gratis uuestro trabajo por corto tiempo II " Colombianos y extranjeros puedl'ln aprovecharse II t'ara que en todo el pA,ls y en las Repúblicas ve­cinas conozcan nuestro trabajo y dejen de seguir paga?dn tributo 6 iudustriales europeos y norte· amencanos que prometen env.iar retratos casi grao t is y se hacen pagar malísimas ampliaciones á preciv8 exager ados so pretexto del marco, que es ~ ll verd adel'o negocio; ampliaciones qua hast. re galadas resultan carA.s, pOl'que no valen el porte q1le se pa¡rl\ pOI' ellas, hemos resueltn I'ebaja!' pOI' corto t iempo el preciu de unestl'os retrutos Ó spa conceder uo rlesc1,ento de cuarenta por cie,ltu (40 por 100) sobl'e los precios anterio res. POI' ejell1 plo: lo~ que costaba u ' $ 5, ahora s610 valp.n:l; 3; los que cogtaba.u $ 6, abora s610 $ 3-60 ; los q oe coSo tabau $ 7, ahora sólo $ 4-20 ; los que costa boa $ 10, ahora sólo $ 6 ; los que cost.aban $ 14, ahn· ra sólo $ 8-40, etc. etc. Estos precios se entienden en 01'0 americaDo 6 su equivalente en otra moneo da y se remiten á todas partes del mundo f l'llncos de porte por correo en paq uetes cer ti ficados. El Gohiel'llo de Colombia, de acuerdo cou la Unión Postal Universal, pa~¡; rá 50 fru n co~ eu caso do extravlo de algún paqnete. Garantizamos que n uestros r etmtos son de un aeabado artistico perfecto y qne no pueden ser su· perados por otros. Compárense nnestros trabajos con los de otras casas y se reconocerá la granilísi· ma superiorid¡,d de los nuéstros. Al recibo de cualquier fotogmffa y $ 6 oro ó su equivalente en otra moneda se remitirá un hermoso retl'ato de 40 pOLo 50 centímetros, montado en lienzo; si se desea iluminado en colores llaturales, deben remitirse $ 3 más y ellviar los detalles del color de la tez, cabell os, ojos, cejas, vestidos, etc. De· vol veremos el dinero 6 qnien no qnede c(lmplet.a· mente satisfecho. W Advertimos qlte esta rebaja s610 será por corto tiempo y luágo cohl'aremos como antes, pUM á tales precio.. cobramos apenas el material gas· tado '!/ nuestro trabajo es entm'amente gratis. ~ Lista de precios y demás pormenores gratis á quien los pida mencionando este periódico. Apartado 235, ARISTIDES A. ARIZA 256, calle 13, BOGOTA SEGADORAS--AMARRADORAS y SEGADOR.AS SENCILLAS MARCA "DEERINGH Al·ados de disco y de 'Naa. Rastrillos. Cultivadoras. Surcadoras. Maquinas para ,mrar y para escoger papas La mejor CABUYA para segadoras. En los almacenes de Z.!:lLAME.!:l H"}R.MAXOS REMATE El 25 del próximo Novi fmbre, se rematará en el Juzgado 2~ del Circuito, lA, magnifica casa alta, si· tuada en la calle 13, númaro 86, á Juadra y media di la Calle Real, a valuada en la suma de $ 14,000 oro. Tiene 15 pi eza~ al tus, 5 bajas, 5 patios, 3 lo· cal es espaciosos hacia la calle é instal ación el éctri trica. Los Drs. Gutiérrez & 'Escobar eu su oficina dor6n informes. Dentistas Francisco de P. Rueua v~' nu e una Ofi cio na dentai completa, en condiciunes iume · jorahle8, precio barato, fa cilidades para e l pago, cede el local, etc., etc. Puede ve rse t()dos los o.ías. Prime ríl calle (le Florián, número 220. LATONEROS I Vendo plomo á $ 10 libra, 728, carrera 7." Arturo Pardo Morales Plaza de Bolívar De ocasión Se arrienda una casa con toda olase de oomodidados, con muebles 6 siR ellos. Háblese en el número 163, carrera 7.& Se arrienda la casa número 27 J e la calle 17 (Santa Ana) Tiene luz e léc:trica. Propia part> ¡1O­vi os. En la carrera 10:, número 143, se da razón. Molino pequeft.o para moler chocolatp, c6mprase. Calle 10, lIúmero 187, Vendo un carreta y nna ele/{ante vi ctoria enll antada, colgante, con ameses. Entenderge- Cllmilo Londoño-Sección Hacienda, GubcI'IIR "ió u. Compras y ventas Se venden bueyes buenos ue tral,ajo y novilla· je mnchos eo (leS,wro11 ", ¡jo bueua calidad . Cómpl'l\ll se vacas dI' hal" bien buenas. En la ear rora 7\ ,,(¡m.,,·o 317 (2.' calle Real) S6 abogado de la Universidad Nacional, cootinúa ell · darú razono cargándose de asuntos judiciales, administrutivos y de comisióu, especialmente eompraventa, arren· I En la carrera &' damie nto de bienes raíces y consecución y colo· mímel'o I (j l . s .. vl."d,! IItI piano, hl1 e llo y cación de dinero sobre hipoteca. Ageucia: aoera ori~ lI tal, P""que de San tau del' hamto. l""'de V(')'HI' t." .\,,~ los días (le 12 á números 412 y 414. 2 p. 111. UN TÓNICO DE VITALIDAD PARA NERVIOS DEBILES. ••• El Jarabe Ner-Yita de Huxley contiene en una forma concentrada todos los alimentos foslalos de un modo soluble, y en par ticular digestivos. Suplimenta esos miner ales y elementos constitutivos, los cuales por medio de una imperfecta asimilación, no SOD distribuidos de Un modo natural con los a limentos, y por consiguiente causan UDa nut ri ción imperfécta. El J arabe N e r·Yit .. de Huxley es inestimable para todas las personas que se halhm debilitadas 6 mejorando de alguna enfermedad , y cuya sang re se hall !:! en una deble condición anemica, Musculos descaecidos y membranas. Es igualmente indispensáble llara.las personas que se ballen con falla de \' ital idad, causada por el mucho trabajo, inquietud Ó ailiccion. incitamiento ' mental, mal apetito, ó para las personas que han estado trabajando fuertemente pata examinaciones ó carreras. El J are.ue N er·Y¡:.a. de Huxley tiene un paladar agradablcy no alcoholico, el cual. alimenta la sangre y da vigor al sistema muscular, y sus elementos .de resislencia fos fática son mas pronto que cualqUJer otro apropiados c nmpueslo fosfát ico. AGENCI! GENBR.U .. El Jarabe Ner-Yita de Huxley representa una , forma muy pura y activa de los Glicero- fosfá, os. y una Dognerta del Comercio semejanza muy cercana de la misma lL los compuest6s naturales fosforicos de la sustancia nervina, la cual la ha de SAIIPEIt UItIBE y Cla. causado ser reconocida por la ciencia medica de todas las nacionalidades como un Tónico verdadero y sin igual. EN LA ~u ~~I t2~ .~o 2t4~ encuentra usted el surtido más completo de papel de colgadura, estilos modernos y variados; pinturas, . barnices, aceites, brochas, introducido de las mejores Casas de ~uropa. Precios los más bajos de la plaza-Especial e.f,mero en el de.'1pacho de los pedidos • M, SARAY Bogotá--Calle 13--númer-;'s 169 y 1'U-Apartado 99 Telegramas: SARA..Y ----------------------------------------------------~----- PAPELERIA, TIPOGRAFIA ARTISTICA y GRABADO-Tarjetas en plancha de metal-Prensas para estampar relieves en blanco··Marcas en relieve á uno ó más colores .. Sellos paralocre-Sellos de caucho pertIK-oioDa dos-Utiles de escrit,orio··Papeles y tarjetas de correspoudencia en estilos l~-Libr()s [Jam dllpósitos de mer"an cÍ;l-Libro~ pA,ra j,)rrtales-Ctutn TlDtalDago~able de todos colores para sellos de caucho-Numeradores-Fechadores de muchas clases-Pet'foradores y protectores contraaltemcl?n de cheqnes y letras de. camblO-NayaJu Dijes Fosforeras Cigarrilléras, Carteras, hnteros y muchas otras fantas[8s, con sello de caucho y paN lacre-Estantes y ganchos para colgar los sellos-Papel Mlkado y antIséptICO para excusado-Cuchillo .. ~ Platoa para corta~ pan-Bet~nes para calzado-Excusados inodoros-Baños de regadera, etc.-EI gusto mas exigente en materia de trabajo será satisfecho: el Establecimiento cuenta con 10il últimos elementoll extranJeroa-Despa-cha por correo, lo que se pida, y da toda clase de informes relativos al negocio. . Puntualidad, corrección y arte en los trabajos que se le confien • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL REPUBLICANO Noviembre 9 de 1909 Uso inmoderado del veto Habrá Congreso en Febrero? Quedan en algunas Constituciones de los pueblos modernos. como rezagos de las monarquías absolutas. ciertos princi­pios de peligrosa trascendencia. cuando pueden ser utilizados con mira~ políticas estrechas. El derecho del veto manteni­do por los reyes, y defendido por ellos con tenacidad, fren te á las pretensiones del gobierno del pueblo por sus represen­tes, es una de aquellas fórmulas anti . guas; incrustadas en el cuerpo constitu­cional de las naciones democráticas, co­mo para atestiguar el predominio q Ut) un día tuvieron los monarcas sob:'e el na­ciente régimen de las Corporacionos. rieode á desaparecer, en esa forma. la facultad del Ejecutivo para poner obstá­culos al qúerer nacional sintetizado en leyes. Se co~servan como pura tradición, eu pueblos h bres, Inglaterra, por ejem· plo, y no usan de la prerrogativa los J e­fes del Estado, si bien es cierto que ella figura entre las concedidas al Monarca constitucional. De la misma manel'a ha pasado ese derecho á los pilísea de insti· tucion"" repuhlicanas, y rara VflZ los :r e­fes ~el Ejecutivo se aprovechan de él, preCisamente porque se considera peli groso para la estabiHdad de las liberta· des públicas. En efecto. si el Ejecutivo interviuiera fl'eCubntemente en las labores de la 1'8-'­ma. principal del Poder' Público, hacien­do inmoderado uso del veto. qUfldar!a virtualmente investido de la facultad le­gislativa, toda vez que para impedir la e~pedición de leyes que uo fueran de su agrado, le bastaría mantener ojo avizor sobre las mayorías con que se aprobara cada actú en el Parlamento. Las funciones de colegisladol' que nuestra Con~titución atribuye al Ejecu­tivo, las ha limitado la actual Adminis­tl'a~ ión á objetar leyes del Congreso, ex­pedIdas después de largos y costosísimos deb~tes ~n los cuales no toma parte el MiOlsteno. Con este fundamento. y después de la declal'6ción solemne del 81'. Subsecreta­rio de Gobierno en la Cámara de Repre­sentantes. el ,público ha vivido, en los ul­timas días, en ' ansiedad incomparable, con el temor de que la ley que fija el 1. o de Febrero de cada año para .la reunión del Congreso, sea objetada en el Palacio de la Carrera, Con este paso se colocal'ía el Gobierno en una posición bien difícil. El país ne­cesita, ante todo. las reformas constitu­cionales ya acertadas, en bien general, por el Congreso, después de uo vehe­mente y largo debate en la opinión púo blica. Si el Cuerpo Legislativo no se reu­niera en Febrel'o próximo. y fuera nece ­saria una dilación á este reclamo cons­tante de los colombianos, la Nación sufrirÍa un desengaño más,y tendríamos que lamentar, como en otras ocasiones, un nuevo fraude á las esperanzas de los ciudadanos que sufren pacientemente las bUl'las sangrientas de los que atrapan el Poder, con el concur~o liberal, para en­tronizar el autoritarismo. en su forma más odiosa. Bonito descargo Dice el Sr. DáviJa Flórez que los fran­cos del cuento no han sido colocados en Pans á la orden del Ministro de Instruc­ción Pública sino á la ordeu del Ministerio. Ministerio y Ministro se diferencian en que el Ministerio no tiene levita, ni chivera ni hace versos. Es una incapacidad que da lástima, un~ impotencia que da grima, la que ha mostrado la Cámara en la cuestión relativa á la l'espoliBabilidad del Ministro Bonilla y á la libertad del General Jorge MA.rtÍnez . . La Cámara DO acusa, lA. Comisión está haciendo mllñaB 80sp('chosas. Y en la Co­misión hay do~ liberales: 108 Dl'l'S. Leóll Gómez y LIorent,' l La ComiRión tiembla ante el gesto de bul/-dog del Ministro desorganizador. La honorable Municipalidad del Distrito Capital, sacó á remate el caba­llo percherón que hasta hace poco tira I,a de una de 18s irrigadoras. Este caballo dizque ha merecido los ho­nores de la subasta pública, por contamina­do, por haher prestado sus humildes servi­dos durante la Recoustrucción. La Municipalidad no quiel e cueutas con las otras bestias contaminadas. Palabras del H. Representante D. Tomás Samper en la Cámara al discutir un articulo del Prel!lupuesto El Sr. Ministro ue Haciend,,~ y Tesol'O. aquÍ presente, declaró !lnte la Cámara, en días pasados, que lA. situaci6n del Tesoro es tan angustiosa que no se han podido cubrir los haberes del Ejército en seis semanas' posteriormente he sabido algo que me h~ c'l\lsado profundo dolor: una meritísillla I.lJstitn~ora, yue ~la cons~grlldo treiuta y ClDCO an.osde .su VIda á la IDstrucci6n públi-. ca, ha SIdo vIsta. al caer de la noche, por las calles l1Iendiga!ldo una limosna por amor de Dios, Ante estos hechos debo declarar que no me explieo como puede ¡¡el' aceptable que al paso que la miseria avauza con caracteres alarnlantísimos, se cu hrau á la v ista en ·la Tesorería órdenes de pago-ü por viáticos de Ministros que van á sel~vir Legaciones de muy d~d~sa ne.residad. No me aparto de la urgenCIa 1I1Jpenosa que pueda habl.'r de tp­ner Agentes diplonláticos en las Nacionl.'s con quienes tenemos pendient.es negociacio­nes delicadas, y cuya ictitud puede afectar la integridad del territorio, Venezuela y Pe­rú, por ejemplo; pero no vev cuáles pue­den ser los asuntos urgentísimos é inllpla · zahles que nos obliguen á enviar Legaciones á París.Y á Wáshington. L~. primera está servida por u~ médico eminente, y no sé yo que haya qUl'p :tlP;UlI>l coutra él. Por qué üllmbiarla ~ ¡, Por qué sujetar nuestro miÍs que . Ilnémico Tesoro á una nueva sallO'l'Ía ~ pl¡lra enviar un nuevO pprsonal~ Antes. por el contrario, Ri así como, segúlI acaba de rleeir el SI'. Ministro de Relaciones Exte-' rio~"'s, 1:3~ Lega:ciones de 11l~laterra y Es­paDa estnn serVIdas ad honorem por un ciu­dadano que supo llevar muy alto el \JOlll­hre de Co~ombia en la Conferencia de La I;Iaya, asimislllo creo yo que 110 serín difí­cil encontrar ell P"rls quienes sirviemn con patriotismo .Y lucimieuto la Legación en Fl'8nci,.. Estos puestos s.,,) muy solicitados plles si bien es ciert., yue illlpvuen clc rt,,~ gastos. también lo es qlle colocan á qllienlos dlo'sempl'ña ell IIn1\ po~icir)n que produce muchas ve!l~jas. Ademá~, me illlagillo que una suspensIón temporal de esas Legaeiu­nes, 110 nos acarl'e:Hía ninguna cOlllplicll­" i6n internacional, Seda asunto de esperar una mejora en la situación del Tesoro para resta I¡ 1 ecedas. Por mi parte no estoy dispuesto á otorgar el voto de confiauza que alg(lll muy bono­r" ]¡le Represent ante manifiesta gue con ce­d, erá al Gohierno. por lo 'Iue hace á la par­tlCl a del Presupuesto que estamos discu tien­do. porque yo ntUy bien sé que la mayor parle de e~a partida no es pata satisfacer n~c~sidades nacionales, sino de orden muy lhstlDto. Al actual encargado de la Le¡!;ación en París se le pagaron sus viáticos hace más 6 menos dos afios i en el mes de Mayo 6 Junio cobró el Sr. Marctlliano Vargas francos 40,000 por viáticos para reempla­zar ~l Dr. Manriquelen t'sa misma Legación, y no a¡"anz6 á presentar sus credenciales porque se le destituyó por cable; y ahora vaUlOS tÍ gastar en nuevos viáticos para eo­víar personal nuevo á esa misma Legación. Por llIi parte dfl1'é mi voto afirma.tivo al contrA. crédit.o de $ 50.000 propuesto por la Comisión de que forma parte, por'lue veo que nu se ho efectuado en el espíritn que informa el Gobierno, el cambio sus­tancial que nnhelábamus, y que esas LeO'a · dones agradables continúan siendo obj~to de satisfacci6n de necesidadcs politicas ó de conveniencias personales, eu las euales no se tiene para nada en cuenta el interés na­cional. El Gobernador de Buga, Dr. Luis Felipe Campo, hombre de ideas amplias y de espíritu tolerante, no acepto un mitin que le iban á obsequiar los neos de lrt ciudad señora para pedirle la destitu· ción general de los empleados del régimen pasado, seguramente para que los sustitu­yera con pfll'te de los man ifesta ntes. El Dr. CA.mpo signific6 francamente que él no entraría por camino de retaJi~ciónes ni venganzas. y fund6 la negativa en rllzo­nes verdaderamente republicanas. Debía fijarse en este ejell1plo de ei ViSillO y de hidalguía el Sr. Presidente auténtico, D. Pepe GonzlÍlez Vale11cia, que tA.n empe­ñado anda en guillotinar á todo elllpleado del quinquenio. Hotel de la Universidad ('011 este título, . y exclusivamente para los estudiantes que vit'nen {¡ esta capital de otras poblaciones, abrirá, el 1. 0 de Febre­ro próximo, en locr.l adecuado y central, el Sr. D. Jenaro Bejarauo M., un estableei­miento que será modelo y único en su clase y q~e nos permitimos recomendar á las pel'­sonlUl que envían sus hijos á estudiar en esta c~pital, por llenar dicho establecimien­to un vacío que venia haciéndose sentir eu la educaci6n de la juventud. .. EL· REPUBLICANO ; De Facatativá A un mellloria! dirigido 1\1 SI'. Goberna­do~' (le rste lugar SI! reR]londi6 con el si­, gUlente CER1'IFIC.mo que á la letra dice: 1.0 Que en el dh de A.yer lleg6 á esta Goberuaci6n remitida por el Juzgado 2.° del Circuito, copia de la sentencia profel'i­da por el 'l'rihunal Superiol' contra Gabriel Rojas por el delit,(l de heridas. 2. ° Quo en virtud Ile autorizaci6n COll­tenida en la lIlismA. sentencia se le señaló ~ Rojas las cárceles de Sasaima para CUll!­pli r su condena, y 3~ Que según .cunstancia 06cin1 desde Ilyer está Rojas cumpliendo la pena que s'e le impuso en dicha sentencia. Dada en Facatativá, á quince de Septiem­bre de mil noVt'cielltos nueve. RAFAEL CARVAJAL En presencia del conocimiento que ten .. ~ mo~ de lo contrario, discúlpenos nuestro Sr. Gobernador las siguientes deduccionl'&,; O usted iguora que él dclincuente no est~ cumplieudo la condena al rigor de la sen­tencia, esto es, en una cárcel Ó etitimó po­testativo de su autoridad el v:\l'iar la forma de la sentencia, qlle dice: en las cárcdes de Fa(;~tntivá ó cn lugar que designe el Go­bierne" para destiuarlo 111 Municipio de Sasaima, .. y no á la cárcel. (Según laCons­tncién .. el Gohierno en cada ca~o parti­cular 10 constitn yen el Presidente de la Re­púhlica con el Ministro del respecti~o ra­mo"). A.jel1llÍ~, tlabriel Hojas, ell Sasailll:\. se ~rnbriaga cOu frecu encia, Jo victorean como Coronel, baila y trasnocha . decan­tando' gozar de ,influencias ante el Sr. Go-­bernA. clor para que los elllple~dos del Ime­blo ~e nombre á su atomodo. Sr. Gobernado~ de FA.entativá: muy bo­nornble será su Gobierno, pero G~briel Rojas e~ un criminal convicto de delitos COnlunf'S v de cc)ns;guiente la 81'ntencia profl'riclA. pOI' el Trihunal SUpel'lOl' ?cbe cumplirse fiel nwnte, esto es , en la curcd, como lo dispone el Có.!!;igo Penal. Sin em­bargo, es pliblico y notorio y ql\izá á. su conocimiento hrtbrá lle¡rado, 'Ille ROJa s, desde el 14 de Septiembr~ .. ~ esta parte, no ha I'stildo en la cárcel nI nn 8010 mo­mento. Este recinto solamente lo, tonoce Rojas para ~onvertirlo en escel~ari() de s{~­cretos delictnosos. Iten más. ,'xlste uoto: ria diferencia entre la calidad del ve, (tl/CO dc que está disfrutando el reo .~ una ppnfl aflictiva en qul:' se fiJfI el interIor de .una cárcel 'para cumplir una condena, trahaJan­do ocho horas di!ll'ias (Córl igo Pe,!al). Ahora hien , tener esa deferenclrt por un criminal. cUA.ndo la ~ociedad y la ltoy piden el castigo. es estimar muy I?oeo .. á ".,a. ~o­ciedad. es menosprer.iar la JustICIa 6 .v1CHlr de parcialidad el ejercicio de la autol'ldad. Gahiel Rojas transita libremente e?tre Facatativá, Sasaima v Noeaima, mantiene íntima y activa cor;'espondencia eon .sus antiguos satélites Satatiel Méndez y O~l'oS, y aun con el visitador ele la Renta .de hco­res (no ha mucho sindicado de delito Yer­gonzoso), quienes parecen afaoA.rs~ por tc .. nerlo A.l cOl'1'iente de la~ impreSIOnes de actualidad de la ciudad de Facatativá. pe­ro ni un solo día, lo repetimos" ha estado en la cárcel de SasaimA.. Todo esto hace igualmente deducir qne ni 8iquiera hA. dado principio al cumplimiento de la pena co­mo tan c~ndi(lamenta lo certifica el Sr. Go­bernador. Más justicia y menos política. Corresponsal Va quedando para Láxides .... En carta de 5 de N oviem bre, suscrita en Ibagué por persona muy respetable, nOA di ­cen lo siguiente: "Aquí la políticA. es cada día menos afortunada para lA. Unión Republicana: anoc.be hubo por conducto de Melendro. unA. Junta para acordar c!lndidatos ,·epublicano.s para el Concejo. Allí se produjo Illuy acre­mente Melendro contra los que no son de la Unión Repuhlicana y por ello le cantes· taron, y se disolvió la JuntA. como por en­ca. nto sin acordar nada." Por lo visto la Unión es cadáver en to­das partes. Va qut'c\ando para Láxides ... Se dice que don Carmelo Arango será nombrado, de hoy á mañana, Ministro de Gobierno y que el -General José Antonio Pinto entrará al Ministerio de Guerra. Pensamiento de Car10sé Oh Bolívar! Oh CalrlRs ! bajA.d de la. in­mortalidad v v(mid á tomar los alil1lentos en el Café Moderno. Prácticas entenunen­te repu bljcanas. El puesto de Canciller eu ]a Legación de Colombia en Wáshington, ha quedado vacante, por renuncia del Sr. Eduardo Pombo. Se avisa esto á los jóvenes republicanos de la capital por SI alguno de ellos desea serie úti I al pals en la. carrer:~ diplomática_ e De Palnlir·~ S", Dire r~tor (le EL REPÚBLICA NO La desilusi6n sufrida por el republicanis­mo caucano no puede ser m"s intensa. To­dos creyeron que las cosas cambiarían co­mo por encanto; es decir, que los monopo­lios dejarlan de ser, para guardar conse­cuencia con las (( jornadas de Marzo,» pues no de otra manera me explico que un pueblo se alborote y se (( meetingue ... El monopolio es ~n ataque á la libertad de industria, cual­qmera que ésta sea, y no encuentro una ra­zón justificativa para que nuestros legisla­dores se hayan echado á dormir el sueño de la piedra, tratándose de restablecer la liber­tad industrial, pues aquello .de salir conque ((autorizase á los Gobernadores para que dejen r\ quiten el impuesto tal, no es labor patri6tica que pueda responder á los verda­deros esfuerzos de los republicanos de bue­na fe, porque me complazco en confesarlo, que sí hay verdaderos republicanos como el Sr. D. Antonio Cifuentes, de esta ciudad. Nuesta situaci6n es muy angustiosa para que se nos venga con un tira y afloje como aquel del (( autorizase á los Gobernadores 6 á las Asambleas, etc. etc ...... Males de suyo graves necesitan de remedios inmediatos' de lo contrario, la enfermedad sigue sucur: so natural, y lo que se pudo evitar en tiem­po toma el carácter de cr6nico y á la larga nos enseñamos á soportarlo no sin el peli­gro de una instant,ínea reagravación. Aquí íbamos sufriendo-respecto de la renta de tabaco- las consecuencias de ese maldito tira y afloje, pues el Sr. Goberna­dor Barrero no sólo no pretendi6 eliminar el impuesto, sino que de treinta pesos con que estaba gravada la arroba de tabaco, lo elevó á ciento veinticinco pesos, Con este motivo aquí chillamos y-gracias á Dios­la (( Reina del Valle .. (Ragonessi), que aspira á ser la capital del Cauca grande, quiso ga­narse nueSlros votos, y el impuesto se eli­min6 del todo. En Cali pretendieron hacet (( jornadas .. para amenazar al Gobierno si no les dejaba allí la capital del Cauca reinte­grado, pero parece que el General Bonilla no anduvo con contentamienlos, y, como MiniRtro de Guerra, ofreci6 la fuerza sufi­ciente para someter á los re mitingueros ... Para abogar por la libertad de industria debían reservarse todas estas energías, no para bobadas de capital que ni quitan ni ponen rey, Así, por ejemplo, no porque W¡\shington sea la capital de los J!;stados Unidos, deja de tener más importancia co­mercial New--York. Roma fue reina y se­ñora del mundo, y con todo esto "sólo nos m ueve á atravesar (( el charco.. los halagos y maravillas de Parls. Mucho tememos salir burlados en la cam­paña:\ que nos preparamos para echar por tierra el monoJlolio de aguardiente, porque si logramos una Asambleaantimonopolista, no ha de faltar un Goberllador-á lo Molina - que eche por tierra la labor de la Asam­blea. Vivos eslán los Diputados Rosales (1), Rodríguez y Santacruz, que consiguieron quitarle la camisa de fuerza al alcohol in­dustrial para que el Gobernador Molina se la volviera á apresar con Ihcmia) y á Ulla densidad de extrac­to !'6lido de malta, análoga á las mejol'es marcas alemanas importadas. UARANTIZO, igualmente, su blltlna calidad y su conservaci6n en cual. quier clima. Habiendo importado nuevos elementos para la producción de la mejor cerveza alemana que puede fabricarse en el país, me hallo en capacidad de ofrecer, y ofrezco á Jos consumidores, recibir la que se les altere 6 la que no les satisfaga plenamente por pureza, diafanidad, sabor. la cOllsistencia de espu­Uta 6 cualquiera otra caUi:!a, y devolver el dinero que hayan pagado. El corcho de las botellas va marcado con el nombre de la fábrica y, las iniciales de mi nombre. Será, pues. falsificada la cerveza cuyo envase no tenga esta marca, aunque tenga la etiqueta de G ERM AN1A. GERMANIA FABRIOA DE OERV.B)ZA AT...JEMANA Rudolf Khon, propietario y fabricante. R· E N O VA D O y completo surtido de paños de lana para flux, negros, azules y de otros colores. Ropa hecha de toda') tallas y calidades. Ropa sobre medidas confeccionada correctamente sobre figurines ingleses. Obra que no satisfaga se confeccionará' de nuevo. Sírvase usted hacer una' visita al establecimiento para que se imponga de los precios, que allí será debidamente atendido. Forros y materiales para sastres. Medias para señora y para hombre, paños de algodón, driles! corbatas, etc. etc. ANTONIO REYES OTERO-2.A Calle Real, 285 y 287-DirecciGn telegráfica: ANTOREYES-PRECIOS VERDADERAMENTE MODIeOS MAB~O A. HERNANDEZ V. Surtido variado de paiíosparaflux--Corte (t la ultima moda-"b'Interiales escogidos­Ob'ra que no satisfaga, devuélvase-Ocurrid, carrera 9:, numeros 211 y 211 .11.-- 8ajo8 de la casa del Dr. Julio Z. Torres, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 397

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 403

El Republicano: diario de la mañana - N. 403

Por: | Fecha: 16/11/1909

• ~ DirectA! propietari", RICARDO TlHADO MACIAS CONDICIONES Sl:"riü de ~fi números ...... _______ $ 70 0 0_ N Úlll P fO suelto ......................... _ .. _.. ~ o • • - aL !'asado . ............... .. oo....... 5 •• AlJ ll!wiflft, IR palabra, slllall - picil., .. 1 f{' · l lli l. ! ,l o ~, colnmnFl. ____ ._. ____ .. _ 1,(l()O o •• G''''f'ti llo, p.labra..... .. ... . ..... 1 .. Rurlt ol'C, ____ ........ ____ __ ~ .• C(·ulÍltlcLro liuC"aL de columna en las IJágiuas extCl·iOl'es ____ .. ... ______ 5 __ Ct'utfmetr\l liueal en las interiores 10 .... Avisos en tipos especiales, precio (·onvenciona.l. Se airven suscripciones en la ciudarJ. Las sumas que se remitan tlcbeu ponerse en el corre'1 úQmo valor dp.c~rado. DIARIO DE LA MAÑANA TmJlrent" rle EL REPTIBLTCANO CONDICIONES biS ~llIlIHS que re(·.auden. COrJtnl tuJü UD uv i!!o pUl' un uúmel't) delpl'mi .. 1J:~du rlf' H" ' f' ~ , uo :iO dt..\ \'oherá SUUl1t ulgu nM, :tuu ~'n:\ II (lv se 1Il't!(\[)f Sllspf'u~llJJ' ~u pu ElI Ill:i l'(>lIIitidu,"l !Ji ~w I'ohl'fm ui Sf' J evuplven cXCNlf'nlea. No se devneh'Cll origiutlles. Direcoión tel'grliflca, REPUBLICANO. Apartado 124. T eléfono, 567. La (l()frospoudeucin. dobe dirigirse Rsí : Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 70., n(lmeros 640, 642, 644 Y 646. Se canjea "O" todos los periódicos del paí •. AÑO III--SERIE IV ~ República deColombia--Bogotá, martes 16 de Noviembre de 1909 NUMERO 403 HOLGUlN HERMANOS Acabamos de recibir el mejor surtido de ROPA IJECHA inglesa y francesa. Surtido com­pleto de C.II LZ./l DO francés y americano . ./J UTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y s~ afila sin quitar la hoja. 211a CALLE REAL--510 YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GR./J.JY'D ES DESCUENTOS ' J~OR M.IlYOR. . Cami.ms blancas !I de color, cuellos, puños, corbatas; paraguas, bastones" pañuelos, . estatuas, etc. Botella.~ TH E RM OS. Conservan los líquidos á la misma tempe'ratura. Calonblocks. Calentadores para camas, coches, etc. DROGUERIA DEL DOOTOR ALEJANDRO HERRERA 2." CALLE DE FLORIAN Números 242 y 244-Bogotá R, Acaba de recibir un completo y abundante surtido de DROGAS y :ESPEOIAI JIDADHA AFAMAD~t\..8 importadas de las mejores procedencias de Europa y los Estados Unidos. La Casa ofrece ó sus clientes toda cla.~e de ga'/'antías DESPACHA CON RAPIDEZ Y ESMERO LOS PEDIDOS QUE SE LE CONFÍEN 1 El MPAQUlilS MUY OUIDA DOB08 1 i P RECJOS JJifUr BAJOS! Ropa INGL ESA frallcesa y r AN FINA COMO LA MEJOR IMPORTADA A LA CAPITAL Y A PRECIOS MAS BAJOS Levitas, saco-levitas con galón y sin él Sobretodos, sacos cortos, 'redondos y cruzados, sobre-todos y sotanas para sacerdotes l Oortes de fantasía para pantalón y para chaleco TOJ)O J)E Ul.¿Tl.M-.Il N, OVEDÁ D U n espléndido surtido acaba de llegar á la Sastrería de DOMINGO E. AL V AREZ O. Calle 11, números 122 A Y 122 B. LA FARMACIA Y DROGUERIA . DE JOSE MARIA BUENDIA & HIJOS tiene un completo surtido de drogas de primera calidad y se halla en capacidad de despachar cualquier pedido que se le confíe. Ofrece actividad .'1} esmeJ'o en lo.s empaqlle,s, lo.ft cuales l/O cob'ra. . PREOIOS LOS MAS BAJOS DE LA ' PLAZA Bogotá, calle 10, números 206 á 210--Dirección telegráfica: DIA 'Apartado de correos, número 71 Compañía GE~;~AL Seguros Estable(~id¡t-ell Colombia con un Cllpital de nos MILLON ES DE PESOS ortO 'Pieue POl' norma: Libtralidad en la liquidación de las pérdidas y rapidez en el pll go de los slllleRtros. Asegura" contra incendio" en Bogotá los edifióos y la mercancía, cobran­do anualmente de $ 2 Y medio :'t $ 3 Y medio por cada 1,000 aseguradoR. Asegura el "transporte" de la mercaneía, cartas recomendadas, remesas ae APELERIA, TIPOGRAFIA A RTrSTICA y GRABAOO-Tat'jetas en plancha de metal-Prensas para estampar relieves en blanco .. Marcas en relieve á nno ó más colores".Sellos para 1.8cre-Sell08 d~ c~ncho pe~eccion.a <1os-Utiles oe escritol'io .. Papeles y tarjet!lS de corre~polldencia en estilos de verdadera novedad, colocarlos en cnjitas de fantasía, lo más adecuado para obseqllios-Grau variedad de tarjetas paN NaClmlen~, Bautizo,.PrI­mera comuuión, Visi tl\, Grado, .Felioitación, Matrimonio, Baile, Comerciales, Puestos, Menus, Programas, Hourns, Condolencia -Tarjetas postales-Letras de oambio-Recibos para dinero, Bultos-.Vales-L~bros espeCIales para cont'lbilidad 06"i.al-LiIJros p!lr~ liquidar f¡lcturas-Libro~ para d~pósitos de merc"ncla-Libros parajornft.les-Cu"dros de temperatura-Cartas de porta, etc,-Tinta para. marcar ropa, la meJor conOCIda .hasta ho~­AlmohaoillAs automátwa; con TInta IIlll.go~able de tooos color'es para sellos de caucho..:...Numeradores-Fechadores de moohas clases-Perforll.dores y protectores contra alteraCl~n na cheqlles y letra~ de. camblO- NavoJas Dijes, Fosforerlls, Ci¡tlll'l'lllera~, Ca.·taras, ttlltero~ y muchas otras falltaslus, cou sello de caucho 7f pllr.a lacre-Estant~ y gancb~s para col~ar 108 sellos-Pap~1 ~.kado y antiséptICO P!1r~ excusado-OuchilloR ~ Plato¡¡ para corta!' psn- Betune~ para calz'ldo-Excusflnos tnnrloros-Baños de regadera, etc.-EI gusto OII1S eXIgente en m'lterl8. de traba.Jo será satlsfeoho: el EstablecImi ento (luente. con los ultImas elementos extranJeros-Despa. cha pOlO eorreo, lo ntc reina- Repúbli ca." sentantes tilchados de "didntoriales." cicio de la facultad de aprobar ó improbar do de loo que vinieren á "est.ablecer las ' Faltaría averiguar la impresión causada Muera MIIIJotas ! Y [\llanotas pasaba se" de que hnbln 91 inciso 14 dei IIrtíeulo 76 de Prácticas re¡)ublicanas y á restaurar la ma- en el ánimo de los co rifeús de la Unión reno por entre Ins tUI'ha' s, segu'ldo de su la COl)stitutÍóll ; se quería evitar la apro- R b · -l' 1 d . 1 " I 'ó d 1 d Primer discurso en la sesión del 4 jt>stad de las leyes," no tiene igual en los epu licalla, que reel llerún e , omll1go os hijo. El podía parodiar al poeta y decir 'r mCI 11 e un cúntrato en que a gUIJos e anales patrios, pl'ro 110 preciRflll1 élnte por la votos de la Polida y de una parte del Ejél"- "al través de mis anteojos me río del vieq.- los Re present~ntes hallau¡m cláusulas in- El Ministro de Hacienda: ci>rrecci(ín con que lo verificaron, sino por ci.t~, con el fin de constituír el Consejo iV!u- to que sopla y de las 1II0scas que zumban cúnvenientes; se quería evitar la impro- Viendo ayer lo reuido de esta discusi6n, las trctas de que se valieron los a~l:lntes del Illclpal de Bogotá, que al cabo de cien 'enla plaza." hación rutundn, porque otros Representan- pensd que con la proposición riel Honorable Gobierno para obten~r la illhyorí..... años, el próximo 20 oe Juiio, debe rafn·e-. Pasaron los días líricos de Julio, se fue- tes, si no todos, hallaban en él cláusulas ven- Representante Cadavid y lo~ nuevos artíeu· ~iete Jurados de votación se iIJstalaron sentar á los Cabildantes de I::!anta Fé, que ron serenando 10R ánimos y las agu:Js des- tajosas, y creíall razonable esforzarse por los xposi- Segundo: qUE¡ las bo l ... tal; con que votó al M inistro de J{elaciones Exteriores y al opllsleroll á la .1?dJ(:acl.oll del Mllllstro, pero tores. la Policía y una parte del Ejército, no las Jesús María, 15 Senador del Corral. Bajo' el pumo ele' vis. esta cnurncr~cJOn 1I](.IJca q~c representan" La ley inglesa pe~'mite, en efecto, qu!' sie-entregil la imprenta que las hizo sino hacia . REPUBLICANO ta de_ la tradición constitucional y del de - t~ntes auto~'lzados de ·Ias rlrversa~ a?f\!.IM- te individuos, con una librll (h· aporte cana lAs diez de la mañana del domingo; y Liberalismo triunfó elecciones Municipalidad. recho público, dispone su línea de batalla Y (',IOIlI'S polltlCas d~ la Cá'llara, 'nas aun, su.s uno, furmen una compañía; .Y de tales Es ' Tercero: que la Policía y la mayor parte ; ilfuza con arglJol/lentaciones:de verdaderos quilates J~fes, se pronll.n?larOIl en cÚIl.trn de 1~1 O~I- tíltUtos aparece 'lue siete individuos desco-del Ejército vott\ron por la lista republica- , jurídicos, con la simple-lógica de los heehos, nlón del Sr., MlIlIStro. In.c?ntJllente la Cá· nocidos (lee los nombn's) SOIl los lÍniC 'IS ae-na encahezada por los Sres. NicoMs Es- Bucaramanga, 15 sin metafísicflsconvencional'es. sin armas so- mar3; aprobo unfl: proposlcl6n P;1rf1 que se cionistas de la Compañía, y las siete lihras guerra, Guillerlllo Quintero Calderón r 'REPUBLlCANO físt.ieas,,pone, como I$e dice_, los putltossobre pu.b~lcase ('11 hOJa volante el ~hs~ urso .del que cOllsignaron, el úni co capital pagado. Carmelo Arang'o. Aquí triunfó "Bloque liberal." las íes .Y coloca las íes' i1eb¡ljo d.elos puntos. MlIllstr", que tal reHultado. h:l bl,a proclucldo; por I'lIa. Hago i ncapié talll hién en que la Es así, reunilndo en nno solo todos estos Oarrmio Es uu parltl1l!.entario veterauoel que está ha- pero es el caso que hace diez \tutos de .esa CompañÍ!~ d I 11 J' mo Manotas, improvisa discursos de ruda e contrato con e as, se ulspone de uu bi('n ni de si ha constituId" apoderado, é ignora, . 1 R' (; 1 b' d pelea COlllú el del jueves, quien COII la pa- por tlllJtO, su existencia legal. el montC' fÍ nauona . eplto que .;O?II\ la n~ >1 tiene labra hace girar á su favor el esplritu vol- d l qué te 1,lIe.r de la ICb.'lslaclOn IJIglesa a ese 1"4>S-que asuien a su capita y sus demáR condi- d Ad I No cubrimos .Ártnro Yepes. tado de las llIultitudes, no 'es árbol caido. ciones. A( 1 pecto .lelta e lsson). ,a conclusión me ellllí~, el Gobierno ha extrañado . I ninguna cuenta <],!le contraiga Al contrario: es roble que abre las ramas que S.i endo la C'oElomMall Cmemld ? eompa- pa1r1e ce que se 1m. poneb: a CI ámara dehe, lisa á uuince codos sobre las más altas consl,ira- .v ana mente, IIll pro nr:) contrato. Atención ' Lms E. YEPES-MARÍA J. C. DE YEPES Cabc.lZaS para Dóluñecas, zapatos, guantes, medias, delanta­les, pemetas, etc. Todo para muñecas. Almacén de los Niño, , ñía inglesa, muy seria por lo tanto, no ha- . donL's del Ejecutivo. ya enviado un comisionado experto ¡Jara Segundo discurso en la misma sesión Tic-Tac examinar los pormenores del negocio, lIIá- El Ministro de Hacienda: GRAN HOTEL-Plaza de Bpllvar xillle cuando se trata de un negocio tan de- Debo hacer algunas observaciones res_ 'l'eléfono 707. Propietario, CARLOS MÜLLER licado COlllO el de minas, Cree también el pecto al discurso del honorable Represen. A LOS COMERC IANTES DE BOGOTA rAntes de hacer'sus compras para Noviembre visiten ustedes el nuevo ALMACEN DE LA PRIMERA CALLE DE FLORIAN, NUMEROS 186 y 186 a El Sllrtido de merc'ancías es '::ompletamente nuevo y de gran aceptac'ión en el mercado. Pt'ecios vertladeranumte halagadore.ypa'l'fl los nuevos clientes PROPIETARIOS: FELIX SALAZAR.E HIJOS SOMBREROS INGLESES & .. • SOlJIBREROS lJtORSALINO GIUSEPPE y FRATELLO Los mejores conocidos. Unica marca legítima A. Touchet U meo depositario Bogotá . Sons Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. EL REPUBLlCANO ACABARON DE LLEGAR . U l~ MECA NH).A. 10,000 de ISCOS paru · Vida l·,ÓIlIOtb. ho l!~tlil:t v t]('()(' ld,(' llisfnd:;l.Iit elJ c1J¡ogar 1,1 (j ll t' HW:ll'J'O\' I' - 0"1-a f ó fo n o si"" d, ,,, no"''''" ~'~:~~::~::: ::¡;~~~::~"~:~~n::~¡" ,, to ; " """,,,, • ~ A LOS PRECIOS MARCADOS SOBRE EL DISCO POR LA FABRICA Aparatos fotográficos (Kodaks de Eastman) á precios del catálogo. Solicítenlos en el GABINETE ARTISTICO de Ernesto V. Dllperly ce c. o Léase A una cuadra de la Plaza de Bolívar se arrienda una casa apropiada para restaurante, médico, den· tista Ó modista ; y se venden unos muebles para Hotel' Se da razón en la Carrera 9~, nÍLmero 234, conti· guo á Epaminondas. TALLER 1I DE SASTRERíA Confección de ropa para hombre~ y vestidos de paño para senoras. . Surtido de paños, pintas última novedad. Cortes para pantalón y para chaleco. JESUS QUINTERO ¡¡ Calle 12, número ]58 ___________ _ _ _ . L! ___ ENRIQUE B. UMAÑA R. ABOGADO Y COMISIONISTA (Parque de Santander, acera Norte. mí­mero 112) Alerta Con magnificas re :ereucias se solicita la admi­nistración de uua haoim¡da en clima frlo Ó ca· liente, Pormeuores: carrera 9", número 270, ofi· cina del Dr. Dust.án Gómez, Se arriendan 2 casas, una pequeña y uqa grande Dirigirse almacén números 526- 528, 3" CalIe Relll. Cemento Romano de primera calidad, pucde usted comprar á los precios más bajos. Ocurra á la oficina judicial del Dr. Mar co A. Muüoz O. Carrera 8.a-Calle nueva de Florián- número 342. ---~------------~~----- 8,12~ metros de alfombras defique y de lJute vendimos en Sep­tiembre. Ya podemos seguir aten­diendo pedidos .de los De­partamentos. VENTAS AL CONTADO Fhorica Nacional de Te­jidos, 1.& Calle de Florián, 192. De ocasión Se arrienda una casa con toda clase de comodidades, con muebles 6 sin ellos. Háblese en el número tti3, carrera 7.8 SE VENDE UNA FINCA cerca del Pnente del Común. Mide 250 fflnegadas divididas en 7 potreros, y está regadu por el rl~ Bogotá y la quebrada de Torca. Tiene la mitad de ti erra baja de primera clase. Dirigit'se á la Oficina de Barreto y Delgado. Calle 13, números 123 y 125. Por $ 6,500 C/l sa Rcabadn de cOllstruír , ' ll1(>zas am­plias, dos patios y 801ar. Muy hien situada. Se vende. Há!Jlese en EL REPUBLICANO. EN NOVIEMBRE estarán nuevamente á la venta nuestros acreditados paños NEGRO y AZUL Pídanse muestras. Fábrica Nacional de Te­jidos, 1. a O alle de Florián, número 192. APARTADO 198 Prensa para sacar pruebas Compramos una,., Imprenta de EL RE­PUBLICANO. Puerta falsa de la Catedral La Farmacia y Droguerla del Dr. Luis Cuervo Márquez (Bogotá, calle 12-T elégraf~ " (j r) está recibiendo abuudante surtido Drogas y Medicinas de las mejoras Casas europeas y ame· ricanas. Calidad, la mejor- Precios siu competenr.ia EmpaquAs cuidadosos. JESUS QUI NTERO CALLE 12, NUMERO 158 Surtido completo de ropa hecha para hombres. Cami­sas, cuellos, puños, ropa inte­rior de lana y de algodón, etc. etc. Calzado y paraguas para caballeros y señoras. Precios sin competencia Se arrienda una casa, grande, cómoda, cerca á las estaciones de la Sabana '1 del Sur, en el camino del tran­vía. A vemda Col6n. Háblese en la carrera 13, número 182 . Cueros de glacé á $ 28 el pie, donde Félix Salazar é Hijos. Primera calle Florián, 186 y 186 A. Se vende una casa pequeña" bien constl'Ulda, bonita y ha­rata, Se da razón en la calle 25, número 53- LATONEROS! Vendo plomo á $ 10 lihl'~, 728, carrera 7. a GUSTO REFINADO Y DELICADO En el Pasaje Hivas, carrera 10,,, ntÍmeros 226 y 232 de la ciudad de Bogotá, se siguun dando en arrendamiento á preci,s módicos, cómodas y ven· tiladas piezas de habi tkción para hombres, y ele­gantes é higiénicos departamentos pal'a famil ias. Baños á la europea, f ríos, te mpl ad o~, y ca lientes, al gusto y reflu ltmiellto de lit (;,ivilización. Alum­brado eléctrico y grandes y apetecibles comodi-dades. - Véase el siguitmte certificado: "R,epública de Colombia-Gobern a.ciólJ ¡Jpl Distrito Capitnl-Di ­rección de Salubridad é Hi~i fln e- B()gotá , 22 de Septiembre de 1909-A petICión del Sr. Elíseo Méudez, AdminiRtrador del Pasaje Ri\'as, certi· flco : que se ha practicado una vi sita minucioRa por el I nspector Domicili llrio en el mencionndo establecimiento y que lo ha encontl'lldo eu mny bneoas co ndi ci on ~s higiéoicas ; que, segtÍn lo in­formó dicbo empleado, las piezas est(,,! casi todas recientemente empapeladas y á ot ras les están ]la ' niendo papel lluevo ; que eslán pin tadas y ell per· fecto buen estado de asro y que tieneu bueua ventilaaión ; los baños, excusados, patios y demás dependeucias de dicho Pasaje se encuell t!'!\n hien atendidos y CO Il todas las condicioneR de higiene necesarias-En Ilon ~ tnnci n se fi rma el p"esente cel'tificado-EI Di,·ect.ol' tle Higiene y Salnbri ­dad, RICARDO AMAYA AmAS." ---------_ .. _-- - - - 2,000 hectáreas de tel'renos baldíos situados en jmisdicción de Landázul'i y eu el cRmino de Vélez á Cnnll'p, \'!.'nde N i(,o­lás Olarte, 77, calle 14-Bogotá. En la sombrerer'ía de Cruz Barragán, carrera 7~ , número 463 (frente á La Gran Ha J, no se responde por los sombre! os que bayan J cj lJ Jo á compo­ner, ní por el dinero que havan nbonado, después de trascul'rido un m;s. Botas americanas de color para hombre. Gran SUl'tido de medias de lana y de algodón. Paragllas. Camisas blancas y con pechera de color. Pañuelos de seda para el cuello y tie lino finísimo para el bolsillo. Cuellos, puños, corbatas. No perdáis la ocasión, que todo es muy bueno y muy barato. Almacén de Benjamlu Tejada M. Calle 12, número 1113. CENTRO DE MOVILlZACION (FUNDADO POR PROPIETARIOS) Parque de Santander, ar diez mil pesos oro se vende una magnifica quin ta; dos casas, construcc ión modernll , y pot roro J c 14,000 VAras cuadradas, ady a cente, y una media. g ua. Carrera 7~ Al Nor te. 'VINO 1.) 1:D .l::3AU A T .JAO Reconocido como uno de los mejores reconstituyen­tes. Acaban de recibir Fer­nández Hermanos, Plaza de Bolívar, números 265 y 267, antiguas Galerías, y 1.a Ca­lle de Florián, número 222. El Banco de Exportadores al4uila con Illu eb les Ó sin ellos una IJuena casa, bien situada, con lu'l. eléct ri ca , ligua, inod oros, bnños de tina .Y regadera COl! aguiI f ría y calíentl'. .. La Novela de Ahora" publi r,a la obra elogiadlsima D" Bl .. nca de Na¡'(!, )'l'a, de Navfl ''''o Vill osvava, autor de Amayll Ó los Vascos, Su número próximo contendrá La casI! de las ¡wil bujía." preciosa novela uorteo.meric:o ll ft re ci ~nte ment.e opol'ecida con éxito enOl'm(' y y'\ t raducida á varios idiomas, Pídnse en la Librería de AMERICA ANUN­CIADORA, carrera 6', ntÍmero 275, $ 15 tomo. Por correo, $ 20, " LA VELOCE" Navegación italiana á vapor Lín ea Puerto Colombia--Génova tocando Pllerto Lim6n, Col6n, Curazao, La Guayra, Tenerife y Bar celona. Agentes en Barranquilla, Pacini Herma­nos. Informes donde Conti Hermanos. Calle 12, número 198, Bogotá. i Nuevo y espléndido negoc' o! hará la perso na que lleve fi crro colado de bllt'ua calidnll, tobr(', zin C' y p lomo, al ta - 11(' (' do fn"dieión de Bel'llal'dino Zalamall C'a : materialp.s q ue se pagaráll á muy huen pl'l'­cio. -Cil lTera 13 número, 229. a. Magnifica Il1n l" de si ll n, bll en brío. excelf' lIte vin.jem , n u e ~n, completampn te sana y de l1la nRC'rlnm ­hl e cxct'pcional, vendo bal'at,ísi lll a. '728, can !'r}] 7_' " Los Contemporáneos" Hermosos ene" tos do autores espa flO Jes moder­ll OS : Dice llta, Liu ares Rivas, Acebal, Tl'Ígo, Mar ' tlnez Sierra y otros. Cada tomo, $ 12 papel el' la Lib,·e,.l" ue Améri · ca A.1itl'll cüulm'rt, ("iU'rt:'~'n G. n, Ili'tm el'(¡ 27,t SE ARRIENDA por seis meses) casa al1;.'J" número 156, calle 16, perfectamente amueblada y llena de comodidades. Entenderlle calle 17, 33 ASEGURO DE VESTIDOS PARA HOMBRE '-100 FLUXES..aI CONDWIONES para hacerse á uu vestido, mediante el pago de Z 200 papel mOlleda semanales, durante trece ¡emanas, eOIl probabilidades de obtenerlo por sólo $ 200 papel moneda. l-Cada somana se rifará un vestido, el domin ­go á las 10 a, m., ó sean doce vestidos. El que gane la primera rifa obtendrá su vestirlo por sólo $ 200 ; el segundo por $ 400, y asl hasta el duodécimo; pero en todo caso los 88 restltn tes obtendráu ~u vestido en la décimatercera ~em a n a por los $ 2,600 que han pagado, á razón de $ 200 semanales. 2- Es ent endido que se trata de un vestido de saco corto, becho sobre medidas y del paño que el cliente exija en el comercio. 3-En la 13~ se hará un sorteo extraordinario entre todos los cien cl ieutes de un vestido á su elección : cosaca, levi ta, sacn levita, -paletó, etc. 4-Uliente q ne deje de pagar uua semana, per­derá los abonos que haya hecho a.nteriormente. Sastrería de Domingo E. Alvarez C. Calle ll , números 122 A Y 122 B. ~ nn los cuales el agua caliente R11bo antom:íticrtmente hasta donde se necesite y la lleva á la, distaucia que convenga, úalentando de paso para el baño de l'egade­ra y para la tina, las sábanas y demás útiles, sin que haya necesidad de aumento ele combustihl e, y vAJ'ificándose la Cltl efacción en la misma pieza del baño al al­cance inme(liato y directo' Clel que lo haya disfl'ntnilo Este aparato, que se halla debi .l alJlell te patfmtad o, ~e ven<1e por Julio Cuéllal' B., como único Agente en Uolombia. Cocinas económicas patentadas pe rfccciolladas sobre los 1l,ejOl'es modelos. Excusados inodoros ingleses niquelados de sistema l:tltO Ó hajo, según -se quiera, y con cámara de aire com­primido. Bombas aspirantes é impelentes de fácil manejo aun para los niños. . Econom[a de tiempo, trabajo y dinero E l qne qnÍpru aprovechnrse con grandes ve ntajas de la libert:1d de indus­t ria, elche com plar los afamados ALAMBIQUE~ Ó APARATOS DE DESTILAOIÓN PAT li N­' l'AIJOS, que vende ltnicanwute JULIO CUE LLAR B .. en sU ESTABJ.. ECIMIENTO DE MEOÁNICA - Bogotá, calle 14, número 124. (Frente al Templo Protestante). Librería Colombiana NUEVO LOOAL-CALLE 12, NUMEROS 168 A 174 (CAMACHO ROLDAN y:rAMAYO) ARTJCULOS DE WS CUALES S01\IOS AGENTES Máquinas de esc'I'ibir- Hammond. El último modelo número 12, (~on todos los perfeccionamientos intl'Oducidos hasta hoy: rapidez é igualdad en la escritura; facilidad pam sacar copias lIlúltiples ; manera mny sencilla de cambiar el tipo de letras y de cambiar el colo,' de la tinta; adaptación á dos tintas para marcar con letras rojas la parte de la es­ ·critura que se quiera hacer' notar'. La máquina, además, es económica de pa l-'el Y tinta; es más aseada]a escritura en máquina ql1e la hecha á mano; es menos ocasionada á equi­vocaciones. Véanse las máquinas en nuestr'a oficina. $ 120 01'0 americano cada una. Milquinas de lavm'. La introducción de estas máquinas trae á las familias una serie de ventajas inal-'fcciables. Puede laval' lIl Hl sola persona cien piezás de I'Opa por día, d~jándo]a mús limpia que pOI' los medios usados e Bogotá; se daila menos la ropa y se gasta ra quinta parte dejabón. La ee~mo­mía de jabón y de salario de lavadora da con que pag~r la máquina en menos de un año. Garantizamos todas estas condiciones. P,'ecio, $ 35 01'0 . =JiD ~~'f(~~~~~·D:~~~~ ~ GERMANIA. LA UN ICA CERVEZA ALEMANA ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ C,: b rieada e ll Bogotá p OI' IOR más modernos p l'oce(limi e nt,, ~ emplE'n dos hoy en ~ IRS Cá brieilR ex trn njems de más alto nOluh" i! ; ~ ~ ~ ~ A BAJA FERMENTACION y CON MÁQUINAS ~ PRESION CONTINU.A y CONTRAPRESION NEUMATICA . n('lt¡,lo ú .. ~te si .~ t ell w It lt',del'llo .Y :í ln~ r1O "Hí ,~ " ,;íqll i " :ls r :l lmrn.t.rH (l., últi'ltll i'l venc ió" , es('og idos (." E nr .. pá é i",,,ta lados pe l'~o " :t I" "'l1 t ,e ell h F,i. bl'ica por el dlteiio dI' ~Ftll-, 'y;-Í la l: ircllIlstal1 (' ia de ' I"e HU p r opie tario ba. Hido faL l'i ell nl t> )' prime/' jefe de h FlÍ bl'i,'a B avaria, (l nt';\ ltte twís ¡J t~ d i l ' ~ aúu~ , y [,oy cs fal,ri cu llte ti ,· su propia C(' l' ve~a .. ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ I~ La ('fl l itlnt! de rsta ccrVP7,a rR an;\logil á la Je las mejores IlIal'ClI8 a lemanas .Y ~ SE CONSERVA COl\m NINGUNA OTRA EN CUALQUIER CLIMA ~ ~ I g ~ ~ ~ I ~ En la Exposición de 1907 no fue declarada fuera - de concurso ~ il1 l) que ('n v;rtud de h a.ber sido l:a lifi('ada corno la mejor cen e r,H, obtuvo la lII edalla de 01'0 y diploma de llOn lJr como el lI\ás alto prellt io, 01 cual no obtuvo ninguna otra cerveza alemana fabri cflCla eu Bogotá. Compa'rese su calidad, .~abO'l· y pure.za, :1}, ante todo, su conservaci/m en los climas calidos con los de cualquiera . otra cerveza, aun con las de las llamadas SIN .RIV AL Propi e t ~ ri o y fabric/lnte, . l. . . Ant~u~ f~r.~,,~~~, la ~e2,~ B~""rn ~~:M~~" encuentra usted el surtido más completo de papel de colgadura, estilos modernos y variados; pinturas, barnices, aceites, brochas introducido de las mej ores Casas de Europa. ~ Precios los mas bajos de la plaza- Especial e.mtero en el de.¡¡pac ho de los pedidos ., EL REPUBICANO , , Suplica á los señores' anunciadores y suscriptores se sirvan oanoelar sus cuentas á la mayor brevedad posible • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 403

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 388

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 38

El Republicano: diario de la mañana - N. 38

Por: | Fecha: 29/10/1909

,I ,. Director propietario, ' ~ RICARDO TIR¡D~ MACIAS CONDICIONES Serie de 2{í número¡ __________ • _$ , 70 '" tm1>renta de EL IlEPUBLICANO, CONDICIONES Número ¡uslto .. ______ ._ __ __ __ __ _ 3 ... at ~a8ado ... __ . ___ . __ .. __ . ti . . Los Agente. tieuen di reollO al 20 por 1uO de las sumas que recar den .. Anuncio., la palabr., .,naU- pie.... 1 . Remitidos, columna. ______ . ______ 1,000 ... G.celilla, p.l.br. ____ __ . ... ______ 1 ._ Suelto., ______ .... ____ __ 3 .. Contratado un aviso por un número determi­nadu de veces, DO se. devolverá suma algu­na, aun cuando se ordene suspender su pu-blicaci6u. Centímetro lineal de columna en las página. exteriores ______ .__ ___ _ 5 __ En IOR remitidus ui se cobran ni so de\'uelven Centfmetro lineal en las interiores 10 __ excedt-'utes. No se devuelven originales. Aviso. en tipos especiales, precio Clonveocioual. . Se sirven 6uscripdoues AU la. ciudad. DIARIO DE LA MAÑANA Direcri6n tele!!r~ilca : REPUBLICáNO. Apartado 124. Teléfono, 567. Las suroaa que ie remitau J-eLeo }Jonel'~e en ' La correspondencia debe dirigirse así: el corre') (.lomó valor dAclarado. Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7a , uÚlll erus 640, 64:l, 644 Y 646. Se canjea CIIO todos los peri6dicos del pafs. AÑO lII--SERIE 1II República de Colombia--Sogotá, viernes 29 de OctuQre de 1909 TAPICERIAAMERICANA Carlos F. :Rodríguez / Calle 10, números ]36 ]38 Gran surtido de muebles de toda clase, materiales garantizados, puntualidad y esme['o. Todo coustruído por los últímos 'modelos europeos. Librería Cololllbiana -l -< -1- a. -< ü -< -l -< • ¡;:: Cd d' ,~ W. ~ ·"",N e~Cd~ rn';:Jrn_~ ...... -< "-~. ...., >OCdCd~O -< ,ARTICULOS DE LOS CUALES SOMOS AGENTES ~ I.LJ I.LJ - u: g h~ ~ saca.' copias múltiples; manera muy senci1la de cambiar el d ~ ~ ~ i§ oS e o tipo de letras y de cam biar el colol' de la tinta; adaptación ~ 8 ~ _ 3 ~ ~ ~ á dos tintas para marcar con letras rojas la parte ' de la es- O j i§'¡";¡ m ~ "8 critura que se quiera hace.' nota.r. La máquina, además, es M:J2 3 ~ ~ -. - Plaza de Bolívar económica de parel y tinta; es más aseada la escritura en ~ ¡¡: ~ o ~ máquina que la hecha á máno; es menos ocasionada á equi- z; ..s O pública. DIREOTORIO Presidente, Vicepresidente, .Nicolás Gómez Sniz Gustavo ft,estre.po Dh'eCto"es VOl'Otrs __ Germán Cubillo.y y Luis Jaramillo Estrada Ditector Gereute, FEDERICO CHEMPIEN VELASQUEZ pueden aprovecharse II Para que en todo el país y en las Repúbliaas ve­cinas conozcan nuestro trabajo y dejen de seguir pagando tributo á industriales europeos y norte. americanos que prometen enviar retratos casi gra­tis y se hacen pagar malisimas ampliaciones á preciús exagerados so pretexto del marQo, que ell su verdadl'lto negocio i ampliaaiones que hasta re­galadas resultan carail, porque no valen el porte que se paga por ellas, hemos resuelto rebajar por corto tiempo el precio de nuestros retratos ósea conceder nn descuento de euarellta por merito (10 por 100) sobre los precio, anteriorel. Por ejemplo: 108 que aostaban $ 5, ahora sólo valen $ 3 ¡los que costaban $ 6, .ahora s6lo $ 3-60 i los que aos­taban $ 7, ahora sólo $ 4-20 i los que costaboa $ 10, ahora sólo $ 6 i los que cost.aban $ 14, ahn­ra sólo $ 8-40, etc. etc. Estos preaios se entienden en oro ameri.cano ó su equivalente en otra mone­da y se remiten á todas partes del mundo francos de pOrte por correo en paquetes celtificados. El Gobierno de Colom bia, de aauerdo con la U nióu Postal Universal, pa!:¡,rá ¡¡O francos en aaso de extravío de algún paquete. Garantizamos que Dl.je~tro8' retratos son de un acabado artístico perfecto y que no pueden ser 8U­perados por otros. Compárense nuestros trabajos con los de otras caBas y se reconoa~rá la grandísi­ma snperioridad de los nuéstros. Al recibo ' de cualquier fotografía y $ 6 oro ó sn equivalente en otra moneda se remitirá un hermoso r~tl'ato de 40 por 50 cen tímetros, montado eon lienzo; si se desea iluminado en colores natnrales, deben remitirse $ 3 más y enviar los detalles del color de la tez, mibellos, ojos, cejas, vestidos, etc. De­volveremos el dinero á quien no quede completa­mente satisfecho, I? Artvertimos que esta rebaja 8ÓW ,erá por corto tiempo y lllégo cobmremos como antes, pUM d talll$ precios cobramos apenas el material galS­tatlo y nuestro trabajo el enteramente gratis. ~ Lista de precios y demás pormenores gratis á quien los pida mencioll,llndo este periódico. Apartado 235, ARISTIDES A. ARIZA 256, calle 13, BOGOTA SE CEDE elloeal, calle 11, número 105, tomando lall exis­tencias, cuatro mil pesos ($ 4,000) oro. O se aam­bian las existencias de mercancías inglesall y francesas, buen surtido, por ganaJo para ceba_ Al/i mismo se da razón_ jugnetes de todas clases. , Artiaulos de broma, sorpresa, carnaval y coti­llón. Fuegos artiliaiales. Novedades para Aguinaldos, Pascuas, Inocen­tes y Añonuevo. Snrtido de objetos baratos para premios de co­legios y escuelas. VENTAS AL CONTADO-PRECIOS FIJOS Calle de la Rosa Bbnca, número 140. EN NOVIEMBRE estarán nuevamente á la venta nuestros acreditados paños NEGRO y AZUL Pídanse muestras. Fábrica Nacional de Te­jidos, 1." Galle de Florián, número 192. APA RTA DO 198 El Haemog-enol es el verdadero es' ecffico de 1118 afecciolle~ pulmonares; mucho nuía activo y ~eg-uro qU2 IIJs Hist.ogenoles, y más h.lrRto: $ 90 frRsco grande_ Venta en las Boticfls SE ARRIENDA por seis meses) casa alta, número 156, calle 16, perfectamente amueblada y llena' de comodidades. Entenderse calle 17, 33 CENTRO DE MOVILlZACION (FUNDADO POR PROPIETARIOS) Parque de Santander, acera Norte, número 112 plena produ~.ción, pr6xima Ferr08aril Girard4!', permútase poz- caslt Bogotá. Informes: .Ferretería Oentral, primera Calle de Florián, 335, 337. Persona versada en trabajos de escritorio, ofrflCe 8n8 ser­vicios. Buenas referencias. La Hacienda, aalle 13, número 312. Casa, (larrera 15, mimeJ:o 65 arriéll(lasE' en $ 5,000 mcn~ua'es. Háblese c:.rlle 16, nú IlIero 17. Es indudable qUE' toda persona qtH' desee u 11 retrato ó grupo á su entera satisfacción tiene que oCllrrir directRmente á la FotRgmffa de la HIJz, , 133, calle 9~-Bugotá. Dentistas Fra'1ciscn de P. Rueda vPuIle una Ofici­na dentlli compl!'ta, en condiciones illme­jorahles, p"ecio barato, facilidades para el pago, ("ede 1'1 Ioeal, etc., etc. Pued!' verse t0dus los días. Primera calle de Florián, número 2:.10. De ocasión Se arrienda una casa con toda clase de comodidades, con muebles 6 sin ellos. Háblese en el número 163, carrera 7.a Por $ 6,500 (""11 :WII "aJ~ di' "ollstruÍr; pif'za~ am­plias. d", plttills y solar. 71111)' bieu Situada. ~t' \ 'PII"" Hf¡',l .. s,. P Il EL REPUBLICANO_ GRAN HOTEL-Plaza de. Sollvar ._ eléf(ll1o 707. Pr"l'ieta,-i", CARLOS MÜLLEB En la carrera 6~ Compra, venta, permuta y arrendamit'n ­to de fincas ralces. OOll6eeNCiÓN 11 oowcación de dinero sobre hipoteca llllmpro 161 , ~P vende UII piano, bueno y ·arato_ Puede VPTse tudoti los días de 12 á 2 p. m. HOLGUINHERMANOS Acabamos de recibit, el mejor sut'~ido de ROPA HH:CrJA inglesa y francesa. Surtido com-pleto de CALZADO francés y americano. . _ _'_ AUTO-STIWP. La mejor máquina para afeitarse, se hmpla y se afIa ~m q!l,lta; la ~oJa­YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GRAND\!:::-; DE/:'iOUENfOS POR MAYOR. ' 2~a Calle Real--510 Oamisas blancas y de color, cuellos. puños, corbatai;l, pal'ag-uas, bas~ones, pllñuelos, estatuas, etc. Botellas The,·mos. Oonservan los líquidos á )a misma temperatura, (aloublocks. Oalentadores para camas, coches, etc. No hay en Bogotá una máquina igual á la que tiené la imprenta de EL REPUBLIOANO. Alemana,UNIVERSAL, modelo . de 1908. Hacemos rápidamente toda clase de impresiopes á las Empresas tipográficas_ que no tengan máquinas. PRECIOS SIN COMPETENCIA ------~--------------------------------------------------------------------------------------------------------- PAPE!'ERIA, TIPOGRAFIA ARTIS?,ICA y GRABADO-TarjetM en plancha de metal-Prensas pam estampar relieTe8 811 blanoo--MarclI8 en relieve á uno? máf' coloréS-:Sellos para .18cre-Sellos ~e ~ancho pe~ecci0!l dus-Utlles d',' eSCl,.,to rl o-·Pilpeles ~ tarjetas ,le c')~TesP.oJldellcil$ on estilos ele verdadera l1oveillld, colocados en cajitas de fantasía, lo máH adecnado para ObSP.q1llos-:-GI'au ~:arledad de .tarJ etas para NaClIDtent?, Bautlzo,_Pn­merll comun.t.'''l, V '8~tn, Gra,lo, FoliOlta~lón! MatnlllouLO, Bidle, Comel'ci"les,. Pl1estos, Menn~, Pr~g'I'amas, .s;onras, Condolenllia -Tarjeta. postales-T"etras de camblo-.Reclbos para dmero, Bult6~ V~leg....,...~lbros eSp6Clllla prlra \'untabt, IIlad "li,CI.al-Llb,.o~ par.a hqul ,lar factllras ,-L! brl!~ para dil pósltos de merc~ncm.-Llbros parll Jornales-Cnadros tle temperatura-Cartas de porte, etc.-Tmla para.lliftrCar rropa, ],\ m(~OI .conOCIda ~asta hoJ:' _ AI?Johadlllas "lLtumatlCa~ oon Tmta Inago~able de todos colores para sellos de cauoho-"~umeradores-Fechadore8 de muahaa clases-P~rlorador6S J proteetores.ccDtra'illte~I:ICló!, de chrc¡nes J letLa~ de. camblO-NaVIIJIIi DIJes, Fosforeras, Clgarrllloras, Carteras, hntero~ y muchas otras f8.ntllsí~s, con sello de caucho y para IlIare-Estantes y ganchos para aolgar los Ilellos-Pap~l ~Ikado y antIséptICO pal:a exausado-Cuchlllo& _y Platos par&' cchoart apro rp aconr-rBeoe,t ulon qeuse psaer ap idcaa,l zya ddao -tEodxac ucslaadseo sd eI ninofdoormroess- Brealñatoisv odse arle gnaedgeoraaio, ,e te.-EI gusto mÚB exigente en materia de trabajo ISerá satisfecha: el EstableClIlueDto cuenta con los últimos elementos extr8.n)eros-Delpa_ M, SARAY Bogotá--Calle 13--11úmeros 169 y 171--Apartado 99 Telegramas: SAR A. y , -- Puntualidad, corrección y arte en los trabaios que se le conflen .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL REPUBLICANO GABINETE ARTISTICO Establecimiento de Mecánica Vida cómoda, holgada y decente disfrutará en el hogar el que se aprove­che de las not.ables rn"joraH hechas recientemente en los siguientes aparf\tol!l : de Ernesto v. Duperly &c. o Calentadores ~e presión para baño en los cuales el agua caliente sube automáticamente haste. donde se necesite y la lleva á la. di~tancia que convenga, IlRlentando de paso para el batio de regade­ra y para la tina, las RfÍbanas y demlÍR 11tiles, sin que haya necesidad de aumento de com bURtible, y verificándose 11;\ calef>lcción en la misma pieza del baño al al­cance inmediato y directo del qUII lo htya disfrutado Este aparato, que se halla debidamente patentado, se vende por Juli~ Cuéllar B., como único Agente en Colombia. I Realización á pl·eci()~ de Fábrica PARA EL VERANEO Acaban de llegar los Cronófonos "Víctor." con el más completo surtido de discos. Materiales fotográficos un 10 por 100 más baratos que en cualquier otra parte. Cocinas económicas patentadas perfeccionadas sobre los rr, ejores modQloB. Excusados inodoros ingleses GABINETE AR~TISTICO PU, RTA FALSA DE LA CATEDRAL niquelarJos de sistema 9ltO ¿ bajo, según se quiera, y con cámara de aire com-primido. • Vendo un mobiliario y un Gabiuete dentnl como pleto. Calle 10, número 191, frente al Teatro Colón. TALLER DE SASTRERíA. Confección de ropa par-a hombres y vestidos de paño pal'8 serio ras ' Surtido de paños, pintlis última novedad. Cortes para pantalón y para chaleco. JESUS QUINTERO Calle 12, ñlÍmero ]58 ENRIQUE B. UMAÑA R. .A.1l0G.A.DO y COMISIONIS'CA (Parque de Santander, aGera Norte, nt'l­lIIero 112) Para evitar una esc't'oque1'ie El Sr. Eduar~o Pardu Bey no es ya elll­pleado de la Fáhrica de cerv<,za .. GERMANIA " Por lo mismo 110 está auturizauo para re­cibir pedidos ni para ofrecer provisiones de aquellu cerveza. RudolfKohn CASA CENTRAL PEQUE~A ¿rrendumos, pormenores, 446, Calle 11. Se solicita una oa!!\ con gralldes solal'es yagua, en compra ó en arrendamiento, por largos años. Dirigirse á la casa número 70, calle 14. Marranos Poland China pura sangre; de reproductores g!'nealogífl registrada, recientemente importados. Hacienda de Boita. El Dr. Pompilio Martlnez ha trasladado ~u consultorio á la calle 9.', número 1.54. (Cuadra y media a bajo de Santa Cla!'II). Confección df toda clale de l'estidos pllrR señorRs y senorit38. Especialmente estilo sastre. T1'Ilbajo esmerado. 156, oalle 17. 3,124~ metros de alfom bras de fique y de yute vendimos en Sep­tiembre. Ya podemos seguir aten­diendo pedidos de los De­partamentos. VENTAS AL CONTA DO Fábrica Nacional de Te­jidos, La Calle de Florián, 192. ALIMENT .!lCION Oon pieza, 6 lIin ella. 156 ClIlIe 17 MagnIfica casa en Girardot l'énd6i6 barata. DftalJes con Ped,'o A. Peña. Bogotá, calle 10, núme,'o 336-A. -16 MOTOR DE VAPOR !!illtema Compaund, cilindro, alta y bRjR presión. lo máb er onómico, y caldl'ra co­rrespondiente. V éndellse: Avenida Colón, 311 ' ESTAMOS FRIOS!! (Qttie,'o que .,¡.ntas ell tu pecho helado) Venta permanente de hie­lo. A toda hora: diaria y no­chemente. Calle 14, nÚlllero 91 ENRIQUE GILEDE En 811 nne"o almar.én de la 8~ Calle Real, nú· meros ~25, 325-A, 325-B. La. calidad de los 8l'tíCllloA, la variedad de los mh'mos, m11y e8pecialmpute. Los magníficos so:nbreros marca Borsalino oej,m sati&fechos pleol1mentp al páblico. La Farmacia y Droguerla del Dr. LuIs Cuervo Márquez (BII!!;otá, calle 12-Telégrafo: Cumar) e~t.á '·e.rihielldo atu~df.lntA surtido de Drogas y Mp,lt "IIIas de las meJoras Casas europeas y lime. rictltlf\S Ulllidad, la m~jor- Precios sin competenr.ia - Empaqups cuidadosos. QU.E COSA ES B .... rRUN? Es la preparación más eco­nómica, ventajosa y agrada_ ble que puede usarse para el cabello. Es refrescante, aleja la caspa y tiene un olorespe­cial muy agrlidable. Rn:sá­yela, conózcala. De venta en la Farmacia Central de Fernández Her­manos, Plaza de Bolívar, nú­mel'OS 265 y 267, antiguas Galel'ías, y calle I.a de Flo­rián, número 222. Precio de una botella gran­de, $ 200. JESU8 QUINTERO OALLE 12, NUMERO 158 Surtido completo de ropa hecha para hombres. Cami­sas, cuellos, puños, ropa inte­rior de lana y de algodón, etc. etc. Calzado y paraguas para caballeros y señoras . . Precios sin. competencia SE VENDE UNA FINCA ePI'ca ilel Puente del Común. Mide 2iíO rnnell'uill\~, oividioll.s ~n 7 potr~ros, y eetA !'i'gada por HI río Bo¡rotá y 1" quebrada ole 'I'o,·oa. Tiene la mit.ad ,le tip""n hnja de pI';mpr" "In"e. Diri!!,;!'"e á la Oficillfl de RH''rptn y Dplgll,lo. CHile 13. "úmeros 123 y 125. Qué delicia 1 En la muy central, cómoda y lujosa casa de tres pisos, númel'o 325 de la carrera 9." de csla cijl(lad, se abrirá, el dla pl'imero del próxímo mes de Noviembre, un Hotel para caballeros, en don­de se proporcionará alimentación esmeradisillla y muy confortables piezas y apartameutos provistos de luz elér.trica. Habrá allí, además, magnificos excusados inodoro~ y bañO>! fríos y calientes. Bogotá, Octubre 9 de 1909· 2,000 hectáreas de terrenos baiillos sitUllflos l' n jUJ"sdicción ~e Landá/uri y en el ('lImino di' Vélez á. Carar¡o, vende Nico, lfÍs Olart<', 77, cRll~ 14-Bo¡!;ota. SI'. Dil'ecto\' de ffiL REPUBl,IOANO En la sombrerel'Ía de Cruz BarrRgán, carrera 7~, núm¡>ro 463 tfrente á Lo Grao Ha). no Si' responde por los sOlllbreros 'lUI' hayan dejlldu á cumpn­nl'l ·. ni por el dint'ro que hllyan !lbonlldo, dt'.!\pué- de tr!lsclIl'rido un ml'S. Botas americanas de color para hombl'e. Gran surtido de medias de lana y ,¡~ rtll!odón. PI1,·a.~"as . Camisas blancas y con perhpra de chlor. Pañuelos de seda para el cll~lI" y de lino finí.imo para el bolsillo. Cuellos, puños, corbata". No perdáis la or,\sióu, que todo es muy huellO y muy barato. Almacén de Belljamín 'rejlloa M. Calle 12, número 1{)3. DI:: CONTADO Se compra nna casa pequeña, que no exceda de cien reil pe~os, papel 11l0neda, ($ 100,000). Háble$e, cal'rera 7~, número 892. Dro Guillel'mo NI uñoz Médico y Cirujano. Carr~ra 12, número 292. PERSONA competente mam'jo campo desea colocllrse. R.efel'pf)cia alllla('én c»lle San Migllel, nú­mero 240. SE VENDE un 1lI0bililll'io J.>am ~ala , Ellla ('arrera 5!, número 49, se dá rHz6n Es indudable qne tona pel'soua que desee un .retrato 6 grupo á su entera satisfacción tiene que o6url'i.r directamente á la Fotografía de La Hoz. 133, Calle 9~ BUENA FINCA en til'ITa frla para criar, cellar y sembrar, se tom~ en arre.aaamionto Pormenores: A venidll Colón, 311. Por diez mil pesos oro se vende una magnífica quinta: dos casas, construcción moderna, y potrero de 14,000 varns cuadradns, adyaceute, y una media· guu. Canara 7~ al Norte. Bombas aspirantes é impelentes , de f4cil manejo aun para los nifios. Economla de tiempo, trabajo. y dinero . El que quiAra aprovecharse con grandes ventajas de la libertad de indus­tria, debe comprar los afamados ALAMBIQUE~ Ó APARATOS DE DESTILACIÓN PATEl(­TADOS, que vende únicame.nte JULIO CUELLAR B.. en sU ESTABLECIMIENTO DE MECÁNICA.-Bogotá. calle L4, número 124. (Frente al Templo Protestante). LA FARMACIA Y DROGUERIA DE JOSE MARIA BUENDIA & HIJOS tiene un completo surtido de drogas de primera calidad y se halla en capacidad de despachar cualquier pedido que se le confíe. Ofrece actividad y esmero en los empaques, los cuales no cobra. PRECIOS LOS MAS BAJOS DE LA PLAZA Bogotá, calle 10, números 206 á 210--Dirección telegráfica: OlA Apartado de correos, número 71 ' ~DliIlD::~ ~ GE'RMANIA Premiada (lOn medalla de oro y d.1plomade honor EXPOSICION JULIO 1907 MARCA Y PRECIOS DE VENTA Se arrienda una casa, grande, oómoda, cerca á las estaciones de la Sabana "f del Sur, en el oamino del tran-vía. A vemda Colón.' o Háblese en la oarrera 13, nl1mero 182. Cervezas Pilsener Bier, docena de medias botellas. ............... t 95 Cueros de glacé á $ 28 el pie, donde Félix Salazar é Hijos. Primera oalJe Florián, 186 y 186 A. Muebles Se venden los de la oasa número 315, de la oarrera 9. a GUSTO REFINADO Y DELICADO En el Pasaje Rivas, carrera 10.', números 226 y , 232 ele la ciudad de Bogotá, se sigu~n dando en arrendnmiont.o á precios módicos, cómodas y ven· t.iladas piezas de habitación para hombl'es, y ele­¡ rantes é higiénicos oepartamentos para familias. Baños á In europea, fríos, templaoos y calientes, al gusto y refinamiellto ele la 6ivilizacióJl. Alum. brado eléctrieo y grandes y apetecibles comodi· dades. Véa~e el siguiente certificado: "Repúhlica oe Colombilt-Gohel'lllLción ,1~1 Distrito Ca¡¡it.al-Di ­receión d~ Salllln'i,lail é Hig'ip.ne-Bo¡:otá. 220e Sept.iembre de 1909-A pet.ir.ión del S,· Eliseo l\~éndt'z, Admiuistl'8onr del Pasaje Rivas, eerti· Geo : qlle se h¡l practir.ado una visita minuciosa pOI' el IlIspector Domicilillrio en el menciollado estahleeimipnto y qu" lo ha encontl'lido en muy bl1eDa~ c()ndieillll~s hi~iélliHa~; que, sp-gún lo in ­formó nieho empleado, 1118 piezas están "u~i todas 'nieno .. I'''pel lluevo; 'In" ",Iá .. pillt.f.Irl'ls y ell per-rec; ent .. ,ae"te em"~~wl,,d"" y á ot"as le" e>t.á" 1'0 ~ ft'ct
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 400

El Republicano: diario de la mañana - N. 400

Por: | Fecha: 12/11/1909

.. , Director pl'opietar ih, RICARDO TIRADO MACIAS CONDICIONES Sprir de :l5 números .• ••. •. ••. •• $ 70 ... Núnl f'l"Í1 suelto .. __ • ___ . _____ • ___ • .1 oo , at!'asado._ ..... ____ __ . __ __ 5. _ AnUllf'ioR, la pa.la.bra, smalJ-pica. .. 1 Ret n:tidos, columna. ___ ___ . ____ __ 1,000 _._ Gacetilla, ~alabra... . .. . .... . • . . . 1 .. Suo1 tos, .... ... ... _ oo . , . .. __ .. _ 3 .. Celltfmntl\" Ii lltal de columna en las lJ11ginas exteriores __ __ . _ .• _._ __ 5 __ Centrmetro Hue,l en las interiores 10 . . A"isos en tipos especiales, precio , convencional. Se sirven auscripciones on hit ciuda d, Las sumas que 86 rúmitan debon pOllor.se on j el corroo oomú valor declarado. " DIARIO DE LA MANANA Tmprenta,.]. EJ~ REPUBLICANO CONDICIONES G~ i ml'flt:u l (¡ 1111 a Yis o p Oi' un lIÚ lllP.l'O (le t('rm i­lJad" 11r ú ' f:('!", UO so t1 n\'ol \'l' l't~ Sllllla ~¡J gu U¡'¡, aon 1::1<\.11110 S~ o rde llo ~1¡ ¡;:IHlntl/' l' ¡::u pu Eu tw, rrl/li l,i do::; lJi ¿.:(' eobn!ll ui Sf' II fI \' lW!\'(>n cXccll¡,n1cs. No sc dÚVll ch eu originales. Dir.eei6n telegráfica: REPUBLICANO. Apartado 124. Teléfono, 567. La correspondencia debe dirigirse asr: AÑO III-- SERIE IV ~ .--~~~~~ .. ~~~~~~~~~~~.~~ ~~~~~~~~~~~----~~~~~~~~~ Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7~, números 640, 642, 644 y 646. Se canje" con todos los pori6dicos del país. República de Colombia--Bogotá. viernes. 12 de Noviembre de 1909 ~ NUMERO 400 HOLGUlN HERMANOS , Acabamos de recibir el ',:>leto de mejor surtido de ROPA HECHA inglesa y francesa. Surtido com- CA LZ./J DO frances y americano. . 2.a CALLE REAL ...... 510 A UTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse ; $e limpia y se afila sin quitar la hoja. POYRE SMQ.!UlYEORRO. S. Lo más ,práctico y económico para fumadores. GR./loA"O!'-"SDESCUE.jyrrOS CamiNas blanca .• !I de cO/''''' c"ellos, pulíos; corbatas, pa1'fl!Juas, bastones, pañuelos, estatuas, etc. Botella .• TH E RM OS. Conservan /0 .• liquidos . á la misma temperatura. Calonblocks. Calentadores para camas, cocltes, etc. DROGUERIA DEL DOOTOR · ALEJANDRO HERRERA 2." CALLE DE FLORIAN Números 242 y 244- Bogotá R. J ' DOLORES DE CABEZA ~ísicos y mor ales, los curan instantáneamente las pasti­llas q1!e vende la DROGUERIA DEL COMERCIO DE SAMPER URIBE & e.a Acaba de recibir un completo y abundante surtido de BOGOTA D ROGAi:-' y I:DSPEUIA.. I d .DA Dl-1j~ A ~"A MADA.. ~ importadas de las mejores procedencias de Europa y los Estados Unidos. La Casa ofrece á su,~ client(!s toda cla.~e de garantías DESPA CHA CON RAPIDEZ Y I!:SM ERO Se da una prima, sin pa­r entezco en ningún grado, á quien pueda retener un dolor de cabeza diez minutos después de tomado el r e­medio. SEGA OORAS--AM/\ R RA DORAS LOS PEDIDOS QUE SE LE CO N FÍEN ¡EMPAQUl1J!::l MUY ()U.JDA J )080~I i PREC10S MUY B.!lJOS! Ropa ING~ ESA francesa. TAN FINA COMO LA MEJOR IMPORTADA A LA CAPITAL Y A PRECIOS MAS BAJOS Levitas, saco-levitas con galón y sin él Sobretodos, sacos cortos, redondos y cruzados, sobre­todos y sotanas para sacerdotes Oortes de fantasía para pantalón y para chaleco TODO DE ULTEJW.!l NOVEDAD Un espléijdido surtido acaba de llegar á la Sastrería de DOMINGO E. AL V AREZ O. Calle 11. números 122 A Y 122 8. LA FARMACIA Y DROGUER•I A DE JOSE MARIA BU ENOJA & HIJOS tiene un completo surtido de drogas de primera calidad "y se halla en capacidad de despachar cualquier pedido que se le confíe. . Ofrece. actividad y eS'lllero en los empaques, lo.f¡ cttale.ft 'Ito cobra. . Se arrienda una casa nuev!t, muy bonita, en la calle 19, número 41. En la casa éontigna se dfl razón, carret'fI 7:, número 730 D. Llamamiento oportuno V. de Prma y G\ realizan, para 'Iiños y niiias de todas edades, los 8iguientes artícu los : vestid os, fiuxes, trajecitos, ropfl interior, calzarl o, medi as, cuellos, puños, corbatas, variedad de muñecas y juguetes de todas clases. . A I'ticulos de broma, súrpresa, carnávlil y coti. Ilón . Fuegos ar tificiales. Novedades para Aguinaldos, Pa~C11as, Inocen. , tes y Añonuevo. SUI·tido de objetos baratos para premios de co. legios y escuelas. . VENTAS AL CONTADO- PRECIO¡¡ FIJoS CalJe de la Rosa Bl~ n ca. número 140. " Las IngenuaS " de Felipe Trigo DOS TOMOS, $ 200 Améric(t Anunciadora-Libros, revis tas. perió­dicos- Carrera 6\ número 275-Bogotá- NovelaR pop u lare~ .Y obras por entregas. j j OOASION ! ! 11 Cua r enta por ciento de descuentQ I! 1 1 Gratis lluestro trabajo por corto tiempo 11 11 Colombianos y extranjeros pueden aprovecharse 11 Y SEGADORAS SEJ\}üILLAS MARCA "DEERINGH Arados de disco y de rf!ja. Rastrillo,'" Cultivad01'as. Surcadoras. Máquinas para sarrtr .11 para e.f¡cogel' papas La mejo'l' C AB UYA para segadoras. En los almacene.fJ de Z.!lLAME./l "Ic'R.AfANOS REMATE El 25 del próximo Noviembre, se rematará en el Juzgado 2? del Ci rcu ito, la magnífica casa alta., ,i . tuarla en 11.1 calle 13, núma l'o 86, á .Jnadra y media. d .. la Cal le Real, avalnada en la snma de $ 14,000 oro. Tiene 15 piezas altus, 5 bajas, :> pati'os, 3 lo. cales ('spaciosos haeia la calle é instalación elé6tl'i triea. Los Dra. Gntiérrez & Escobar en su oficinlt darán informes. Dentistas FralJciscn rle P. Hll eda vt'ndc una Ofi cio na dentai completa, en condiciones ¡"me. jorables. precio barato, fll.c ilidade,o; purll e! pago, cede el loca l. etc., ctc. Pued" ver'se t(,dos los días. Prime"a calle de -Flodán, número 220. LATONEROS! Vendo plomo á $ 10 libr a, 728, calTera 7." Arturo Pardo ])Iorales Plaza de Bolívar De ocasión Se arrienda una casa con toda clase de comodidados, con muebles ó sin ellos. Háblese en el número 163, carr era 7 .• Se ar rienda la Cll~a número 27 de la CHIle 17 (Santa Ana) Tielle l u~ elédr ica. Pro pia part' no­vios. En la carre!':) lO.', llú[uero143, se da razón. Molino peql1efi.o para moler chocolat.-, c(ímprase. Calle 10, llúlllero 187. GRAN HOTEL-Plaza de Bollvar 'i'eléfono 707. Propietario, CARLOS MÜLLER Se necesitan agentes para distribuir TARJETAS POSTALES de primera clase, en todos los hogares en esa localidad. Un nnevo método para ganar dinero fáci lmente, sin necesidad PREOIOS LOS NIAS BAJOS DE LA PLAZA de hablar . Bogotá, calle 10, númer os. 206 á 210--Dirección telegráfica: OlA Apartado de correos,. número 71 Para q ne Gn todo el país y en las Repúblicas ve. cinas couozcan nuestro trabajo y dejen de seguir pagando tributo á illdustl'iales enropeos y norte. ·americanos que prometen enviar reh'atos cltsi grao tis y se hacen pagar malísimas ampliaciones á preci,)s exagerados so pretexto del marco, qne es su verdadero negocio; ampliáciones que hast] re. galadas Jo.esultQ,n cal'a~, porque no valen el porte q ne se paga por ellas, hemos resnelto rebajar por corto tiempo el pt'ecio na nuestros ]'etmtos ósea conceder un descltento de CUa1'enta JJOl' cie,¡lu (40 por l OO) sobre los jJ1'ecios anteri~res. p" ,. ejemplo: los que costahan Sí 5, ahol'll ~ólo valen $ 3; los qne co"taban $ 6, ahora s610 $ 3-60; ll'S (jue cos. taban $ 7, ahora sólo $ 4- 20; los que costaboll $ 10, ahora 8610 $ 6 ; los que costaban $ 14, allll. ra sólo $ 8-40, etc. etc. Estos precios se entienden en oro ame~i c.ano ó su equivalente en otra moneo da y se remIten á todas pal·tes del mun do fl'l1ucos de pOI'!e pOI' correo en paquetes cerCificlLdos. El Gobieruo do Colom bit>, de acuerdo con la U uiún Posta:! Un iversal, pa!:¡; rá 50 fl'a n co~ PII caso de extravío de algún paquete. abogado de la Un iversidad Nacional, continna " ~no cargándose de usu ntos judicial es, administmt.ivos y de comisión, t'speciallllence compraventa, a!'l'en. damiento de bient!!; mí"es y COIISp.cncióll y colo. cación de dinero sobre hipllteea. Agencia: aC(Jrft oriental, Pal'que de San tan unr núlUilI'os 412 y 414. No nos envíe ningún dinero, sino pídanos más detalles, que se darán gratis. BEEBE SUPPLY CO. a6¡ Broadway. New york. N. Y. Establecida en Colombia con un capital de nos MLLLONES DE PESOS ORO 'l.'iene por nor])]a : :Libbralidad el! b, liquidación de las pérdidas y rapidez en el pago de Jos fliniestroR. < Asegura" con tm in<;t::n<1io ,. en Bogut í, Jos edificios y la mercancía, cobran­do anualmente de $ 2 Y Inedio Ú $ 3 Y medio por cada 1,000 asegurados. Asegura el" transporte " de la mercancía, cartas recomendadas, remesas ele dinero, piedras preciosaR, etc. 8tC. , it cualquier parte del mun do en condicione_ muy ventajosas. . Expido " pólizúfl l1 otanteH" asegura.ndo la mercancía de importación y ex­portaoión con mús garantía y ltlejores comlicioLJ es que cualquier Compañía e:x - tmnjera. . Asegura 10 f; " ca.'CO.i <1e los vapores " y baques que navegan on los ríos ó en .lB costas co l ombj ana~ {, ]ifünas mny l'odueidas. Extiendo "pó li za~. dotales de vjda " ofreeiendo las mayores segllridades para los asegn radOi:l. l.as pól izas de vida tienen Un vall)]' real y efectivo desdo 'el día en que se emiten y 11 0 pueden ser atacadas de nnlirlad. . '['ietle AgencinR (\Htablecidas el] toda la Hepúhlir~a. p ",'.\·¡,.k II t (' . DIREOTORIO Rico/á ... · OáuUJz; SiJü ' J h r r dol'(;.\· VOCII!t.I: V¡I'('/I I·('s¡dnll <', Gu.~lan() Ilntl/,(1po (Jel''IIuí It Ctlbill().~ ;tl .L1.ti.~ .Jal'llJflillo E.~tJ'(ullt nire,·t.Ol· Gel'fHlte, FEI >Em co UH~Ml'l }<;N VELASQU I':Z Garantizamos que Tlne8t ros retratos son de un aCllbaJo artíst.ico perfecto y qne no pllerltlJ sor ' u. perailos por otro>1. CompúJ'ense nuestros t.J-ahajos con l() ~ tl" otras c a~as y se rpCOlH)C~,.á 111 i!l'>lndí_i. ma "U pel'iol'idatl de l o .~ 11 néstros. Al reci 1.0 Ile cualquier fotogl'llfí>\ y $ 1; 0 1'0 Ó Sil equ ivalent" eu otm moneda se remitirá II n · hermoso rl't.l'Ilto .le 40 por 50 cen tímetro~, montado ell lienzo; si sc desea ilnminatlo en ao ln¡'es na tm·IJ.1 es, <1eh"lI remitirse $ 3 mÍls .l' ,m vial' los ilecalles de l CoIOl' ,le la tez. cabellos, ojos, "ejas, vestidos, et~. De. v()l veremo~ el dinero á quien 110 quede com ld t't.a. mente sat.i8fechn. W Jldv,,·timn.v qlM PSÜt 1'Pbaja sólo SPI'lÍ po,. (·O/·to tiempo y 7?té!!o COU1'IIremoR como untes, rJlte.~ d tales ¡JI'eeios f:O!ml//1,,,., apena., el 111 ((t", .. i,,1 fJas. fa.tlo !JI/uf"tr" ImlHljo P.' ell tel'lllllAl!te fJ1'lltis. ,m Lista d~ jlre"i,," y demáR pOI'menor'es gnltis .á qnir" los pi,I" . m" ll r.ionando e~te Iwrió,li cn. Al)artado 235, ARISTIDES A. ARIZA 200, calle 13, BOGOTA. - - - ---'-- - - - - --_.c......._ TIPOQ~ /tfl A.. Y r/tPE.L fllfe I \ ¡ir, . Despacho en las mejores condiciones de toda clas,e de A . l. trabajos tipográficos. Venta permanente de toda clase de ele-....... J U A N e A ' Sj I S nmximo eu adelnllte." El Gobierno Nacional ha abierto el ca­mino para la solución del grave problema político que ngita en estos momentos al paÍis: su Mensaje á las Cámaras ha desbrozado la s~nda; nil.lgún obstáculo serio queda en pIe. y la prensa, y el Congreso y los ciuda­danus se lJan 'Ipresurado á tomar la hande­ra que se les entrega. Si por su boca mue­re el pez! también p'()r jugadas ineptas pue­den mOI'H' las pretensiones aviesas de los h (l!)¡\ I\',, ~. de la ineptitud En otro lugar publicamos rl telrgra­ma del Directorio Liberal de Mompóx en el cual rlenuncian nllef't,ros r,opartirla­rios un hecho ya conocido del Congreso, y revelador de que el actual Gobierno sigue las mismas prárt.ieas do qlle enan tes se quejaban los oposicionista::! qne hoy están en el Poder El Sr. Daniel Bayona Posada fue nombrado Tenedor de Libros de la Ha­bilitación de la Policía Nacional, por muer­te del Sr. Rafael Bayona Mogollón. El SargentoMayor Efraím Rojas El Excmo. Sr. Genel'lil D. Ralnón González Va· lencia, elewl1do por el presente Congl'eso ,,'la Pre- 8iel~uci~ de Colombia para el período Que termi. nal'á el 7 de Agust,o ele 191O, segúu aparece del acta de la sesidn de 3 de A¡rusto úl ti mo considera Jlhnl'a iuconst.it.uciollal é inconvenipnte l]lle el Cungt'eso SP. reúna pOI' d~recho propio ~l 1.° ,le Fe­brero de 1910, no obstante uisponerlo así el si· gllient.e Act.o roforml\torio de la CUlIstitución ex· pedillo, ron todll~ las firml\s de 108 miembros de la ASllmblelL Nf\.eion~l Ooustituyente y Législat.iva, el22 de Agosto de 1908 y sl1n"ionado el mismo día por el Presidente y todo el Ministerio: A peSltr dH todo 1" oxpu('stn dice ,,1 Mensaje que "n" se ~xplil'a cómo podrá s"st~uel'se que el Clll)­! Tl't>~O puede reunirse otl'il vez en se81011es ol'din!\­rias el l." de Febrero ó en cuai(llIiH ot.ra fecha ileJ próxim~, venidero aun. pnt'que 110 t;;t eXl,iica tmu· pOI'U, III e!l el orden jurídico ni eu cntllquier otro ul'nen de ldeA.s, cómo será posible que recibiendo 1111>1 cooa anticipadamente, e~ decir, tintes del tiem­po en que '8 podia recibir, pueila exigil'se 1" m", rua cosa en el tlempo prpseúulado: que es" VIII­! lría como recibir la misma cosa dos veees, y nv se compadecel'ía de modo alc'llno ni con la lóO'ica ni cou la Ley jurídi cn l'aei~nal.·' 'l,',tl pal'ece ;u~ el Gobierno considera como una dúdiv,t pllra el Congreso sllreunión'anual y no como un dere­cho ndqllirido por la I{epública. eu contraposicióu al despotismo. P or fal ta de sinceridad á la palahra em­peflada; por falta el" lealtad á los compro­mi_ 'colltraídos; pOI' desamor á la Repú­Llica; por ceguedad sectaria; poí inmode­rado apetito de mando y de prebendas, el estrecho cír(:u lo que gobierna ha desarro­llado una política que á nadie ~atisf~ce y qlle á todos coloca en el deber de combatir­la. El Gobierno que pudo rodal' sobre \Ian­tas de caucho, va dando vuelcos ,en un ca­l'I'Olllato que al fill lo estrellará sobre las piedras de la vía. ,, yel Capitán Aníbal Val derrama fueron de­clarados en uso de licencia indefinida, por decreto del MaestrO Bouilla. Dichos jóvenes eran discípulos de los Ofi- "Art.\cnlo úuico El! In sncesiv" buí Uá'nams Le· gislarivas s~ l'elltl iráll, 1'01' d" l'e"ho pre' pio, e.ada aúo, el dí" 1.0 de Febrero, en la capital de la Re· públiCA." El al'tíctllo constitucional qne queda' copiado no El EjecutiVo está solicitando de las M n nici pal idades manifestaciones telegrá­! Icas contra la reunión del Congreso en Febrero pr6ximo. Ni más ni mAllOS que el antiguo sistema. La. misma vieja far­sa, la gastada y conocida comedia de las adhesiones á la política de encrucijadas que impera en el país hace ya tanto tiempo, pura desdicha de los trabajado. res, y por desgt'acia de los contribu­yentes. .Este ridículo Axpediente lo gastaron los P?I~tieos de miras egoístas. y lo des­prestIgIaron aq nellos que, contrariando 1~ genuina opinión del país. quisieron SIempre aparentar nna popularidad que no gozabnl.l. Napole6n el Peo• neño , >e:> rran restauradol' del plebiscito parece haber de­jado la enseñanza á los mandon\3s tropi­cales de este Continente, y á ese recurso apelan cuando notan qne el viento de la impopula~·jdad los ,arrastra y los agita, COIIIO débIles cañaR, en un vacío descon­ciales chilenos. Aplausos enllantados Entre la «clac» elegante que fue anteayer ' á las barras del Senado con el fin exclusivo de aplaudir al Poeta-Ministro en el asunto de la reunión del Congreso, notamos que la mayor parte estaba compues la de discípulos aprovechados del Maestro Bonilla en la des­organización del Ejército. Teatro de Variedades Atractivo es el programa '1ue ha prepa­rado D. Luis M:artínez Casado para su fun­ción de bpllcfil'i", que tenllrá lugar el sába­do 13 del adual. La cOllledia El lazo verde, la zarzuela Los MOlligotes, romanza de Las campanas de Ca- 1'I·ión. por el Sr. Dario Recllldej couplets de Angel ito de Torear' podo fino, cantado por el beneficiado; romanza del Pierrot de los Pa­yasos, cant&da por el barítollo D!trío RecRlde hijo; El m(Jrrongo, Cilntado por la Sra. Amelia R. de Valdivieso; romauza de El Juramento, por el primer tenor, SI'. Dado R('cal,le; candón del sacristán de La /I.far­setlesa, por D. A 1¡ .?:emi 1'0 Valdi vieso, y se­lectas vistas cinematográficas, componen dicho !truenO progralna. ha sido derogado .ni reform.ado en manera alglma, y es, por conslgUlente, obltgatol'io tauto para 01 EJongreso como par~ el Gobierno, sjlgún 'la sanll teoría expuesta mJ\gl~t.ralmente por el Sr. D. Mi­f. l~el :,,-nton!o Oaro, en informe pnblicado en el DWrlo Ofielal de 24 de Agosto de 1886 citado en ~l Mensaie que tengo á mi estndio. ' . POI' hoy, tratándo~~ de.l proyect.o de ley que re­plte el precepto constltuClOnal copllldo, el Gobier· no, al objetal'lo, ejerce 111 atribución 7' de las que le usignl10 el artículo 118 de la Constitución en relación r .Oll el Poner TJegislativo; y si el pro: yecto aludido llO fue"e adoptado nnevamente por do~ tercios de los votos en nn,ít y en otra Cámara, ó SI la ,Cor~e Suprema. negare Sll exequibilidad, quedal'lu stempre en ple el mandato constitucio­I! lIl para el Congreso y para el Gobiemo sobre reunión de laR Cámara~, por dere"ho propio, carla año, el día 1." da Febrero, en la capital de la Re­pÍlblica ; y si á ~1I0 ha de opOnl\l'se al Gobierno como se deduce de las ub;eciones que analizo sa~ ría el caso de aplicación del articulo 122 de la Uonstitución, el cual dice: Y, por último,agota su al gnmentaeión <1eclfll'an, do, sin dar de ello ruzón alguna, que" en todo ca­SÜ la ley qne pretende expedirse ellvuelve oecesa· rwmellte una, reforma cOllst.itllciounl, y, por lo ml~mo, I:1O seria otra' COo" qne proyecto de Arto leglslatlvo, el eualno sería obligatorio si n que se llenaran todos los requisitos que 'lecesitan tales actos, uno de ellos el ser aprobados en dus legis­lat, llras sucesi va~. Que la medid/1 de que se t.l ~ata el1vuelve nna reforma de laR di8po,icioues cOllsti· tnr.ionales vigent.es es inrliscutible, dice, pues cree que conforme á éstas, antes del l.0 de Febrero de 1912, uo pnede liuber. más que dos Se$iO~les ordina' rias del Congreso, y según el proyecto, resultarían tres: las qne hubo del 20 ne Julio al 18 de Sep­t. iembre del presente ailo; las de 1.0 de Febrero de 1910, las de 1.0 de Febrero ile 1911. Esto es tan absurdo, aúade, que, á ser aprobauo no habría modo de explicar racionalmente' los' actos de los Lé~isladores." Me he per:nitido t.ransc)'ihil· t.extllitlmente lo que auteceup., porqne semejautes afirmaciones he­ehas sin fundamentu alguno constitucional, yau­tes bien en contradicci6n evi(lente con el Acto legislativo número 3 ne 1908 y con IR Ley 5." de 1909, sólo exlllben el firme propósito de impedir Lo que pudo ser la marcha ordenada V fecu?da de la Constituci6n y (le las leyes, ha Sido el zangoloteo delrabulis¡;no rIel ra-bulismo de parroq uia. ' Lo que pudo ser una administración na­cional. amplia y generosa, result6 una administración plebeya y mezquina; lo que pudo extenderse para el bien del uno al otro confín de la República, se estl'echó, al poder del odio y de la ihepcia, dentro' de tan pequeños lindes, que pudieran llamarse los lindes de Isca lá. Después de una serie increible de erro­res y de faltas, pI Gobierno ha coronado la obra con su célebre Mensaje de objeciunes á la ley mterpretativa de la Constitución, q.l1e dispo~e la. reunión del Congreso en se­sIOnes ordltlarlas en el próxiu,o mes de Fe­brero. Ese Mens?je es una losa funeraria: quienes la suscrihen han cavado su sepul-certante. La chanfaina en familia y después dicen que son unos santos . Recuéruese que el anterior Jefe del Ejecutivo también solicitaba manifesta­ciones de esta índole para comprobar que no debía funeionar el Poder Legisla­tivo. Compáeeuse los telegramas de hoy con )os. de aquella época. Todo igual: él ~entlT~lleuto, l¡ls expresiones, el lengua· Je. GrItos de la abyección y la estulticia. Han cambiado los comediantes. El esce­nario es el mismo. El vasto escenario de I~ Patria, mutilada, empobrecida, envile Clda por los que asaltaron el Poder si- El « Diario Oficial» de antier trae el De- . t creto de nombramientos de empleados para liles ramente, con halagadoras prome- la Aduana de Barranquilla. Casi todos los sas que no han querido eumplir. Fari- nombrados fueron revolucionarios en la , seos conccidos del país, pero á quienes cuartelaria revolución barranquillera del el país considAl'aba arrepentidos yen- mes de Julio último. Los Contadores de la menQ.ados. Los que durante cinco años Aduana, con práctica que sólo se adquiere suspÍl!aro? por el Cuerpo Legislativo y en largos añOS y con versación completa, por práctlCas puras, tratan ahora de que han sido reemplazados con dos personas no se1 reCú na el Congreso de conformidad qtiullea pyo dlervánan stearr abpatnads epraar adoec oregbeersleió unn, ap felroo-con a onstituci6n, cada año, y piden no para ejercer una contaduría' en una por telégrafo y por clave adhesiones en Aduana como la de Barranquilla. Pero los favor 'de la suspensi6n de las fnnciones nombrados fueron Jefes dé la revolución, y del Congreso! Quieren la Convención eso es título de idoneidad irrevocable. para perpetuarse en el. mando, contra l~ El mismo Decreto nombra al Sr .. Víctor vd oluntad del país, á qnien han defranda- ECcirhceuvietorr fdae A Bdamrrinanisqtruaidlloar. dEe lH aScri.e nEdcah edveel-o en f'speranzas legítimas, y 1l0S expo, rría fue el Administrador de la Aduana du­nen á tod.os los riesgos, inclusive á la rante los días de la revolución. Tiene, pues, disolución de esta combatida nacionali- títulos á la consideración del Gobierno que dad qne tánta sangre y tántos sacrificios nació de esa revolución. ha costado. Esto::! son los pUl'ifieadores, Pero lo más curioso, es la lista que publi­los ctlden tores, los I'epublicanos, los in- camos á continuación. Por ella se verá c6- e .... ntaminados, 1(13 únicos hombres dig- mo el Sr. Augusto N. Samper es excelente nos. los gobernantes modelos. miembro de familia. Véase, si no, entre los V empleados nombrados para la Aduana, este Hn pasando por encima de los es- desfile de hermanos, de parientes, cuñados, combroi< que amontonan, con andar de primos en todos los grados de afinidad, de hi~triones y c?n sonrisa funambulesca, consanguinidad, de latitud norte y de lati­mIentras agoUlzan las industrias decae tud sur. Dicen que el Sr. Samper pidió un el crédito nacional dentro y fuéra de día al Ministerio dé Hacienda las listas de COloDl 1.¡ia, se paralizan los negocios', dis- los empleados. de la Aduana para hacer las minuyen las renta' públicas - lt' _ pl'das convemel!-tes. y á fe que el Sr. Sam- \ . . 1 ~ 1 . ,s~ mu I per no se deSCUida en esto de los l'eempla-p H an o~ gastos y a VIda naCIOnal es l' zos. Es necesario que todo quede en fami- UDa agonlil prolongada. . lia. Veamos la lista: y se dibuja en el bolizonte de livide- ' Contador interventor,'Tulio Samper, her-ces enfenoizas, una llneva vererüenza de I mano de Augusto N. • la ineptitud entronizada y t.riu~fante. El Guardalmacén, Miguel E. Diago, cuñado ré.g dimaen' de la fue.r za dd' e[s pit,rdt a á nueva deA Ayuugduasnttoe ,N .M .I guel CarrI.l lo, sobrm. o de :'1 " y a:menaza Inva 11' o to o, con Ulla Andrés Rebollo Y éste cuñado de Samper. lIlsolenCla de::;usad~ . Reconocedor, Francisco Lavalle, concu- Con sobrada. razon t.leml:>la el país an- ñado de Tulio Samper. . "Art. 122. El Presidente de In República, ó el que en su lugar ejerza el Poder Ejecutivo, es res­ponsable únicamente eu los casos siguientes, que definirá la ley: l.J Por actos de violencia ó coacei6n en eleccio-nes; 2.0 Por actos que impidan la reunión constitu-cional de las Cámaras Legislativas ó estoruen á éstas ó á las demás OOl'poracioneA Ó antoridades públicas que .establece esta Constitución, el ejerci­cio de sus funciones, y 3.0 Por delitos de alta traición. ' En los dos pri meros casos la pena no podrá ser otra que la de destitucióu, y. si hubiere cesado en el "jercicio de sus funciones el Presidente,la de in­habilitación para ejercer nuevamente la Presiden cia. Xingún acto del Presidente, excepto el.de nomo bramiento óremoción de los Ministros, tenurá va· 101' ni fuerza alguna mieutms no sea rofrendado y comunicado por el Ministro del ramo respectivu, qnien por el mismo hecho se constitl¡ye responsa, ble." El Excmo. Sr_ Presidente ha querido, de nna manem inusitada, que en esta vez firmaran con Su E¡¡celencia todos Jos miem brús del Ministerio. Y es de ob~ervar qne hasm ahora es que ha consi!lerado el Gobiel'llu qne las sesiones ordina­rias del Congl'eso en el pn'sente año corresponden á las de 1910, pnes conclllíuas las sesiones ordi­Barias el 18 ue Septiembre último, siete díilS des­pués, presentó el proyecto de ley (le Presupuestos para la vigencia económimt de 1\JlO, cuyos artícu, los 1." á 4.°. destinó á los gastos que habrr" de can, sal' el Congreso "en las sesiones ordinarias de 1910"; y UO debe olvidarse q u~ el proyecto de ley objetado aho'f.a tenía casi me y medio de hallarse ~n cnrso cuando el Gobieruo presentó el pruyecto de ley de Presupnestos. te las perspe~tlvas de un Cnerpo Consti- Reconocedor, Jorge T. Glen, cuñado de t\Jyente reumdo por la sola voluntad del Tulio Samper. Ejecutivo, cuando los <:oloml,janos quie- ~e~onocedor, Carlos H. Clemow, primo ren paz, tranquilidad, reposo. 'Un ft'io pOh~lCO de Samper.. . . de espanto invade todos los o' FI~1 de Ba!anza, DaVId y:. Glraldo, prImo Reconoce el Excmo. l:'lr. Pr6sidllnte que" el Go­bieruo Ejecntivo antel'io!' si u.ó, pam sntisfJl.eer la ansiedad legítima de los pneblos, de la facultad que á él se le confirió de anticipar la primera reu· ni.ón constitucioual del Cue.'po legislllti vo de la Nación"; que, "efectivamente, el Congl·p.so se reuni6, convocado á sesiones extraordinarias, el 20 del me8 de Julfo de ~ste año"; y "que, ".i allí hubiflran parado las cosas, no ha.bría la menor duo da de que el UOllgl'eso podría y debería reunirse, por derec-,o propio, en sesiones ordinarifts, elLo de. F~brero de U)I O." Pero, al Decreto expedido por el Poder Ejecutivo el21 de J'ulio, declal'ando que, "las se¡¡iones del Congreso son las ordinarias que !lebhm tener lugar el 1.° de Febrero del aÚll próximo venidero y que el Gobierno anticip6 en virtud de la. facnltad constitucional qne le confi­rió el articulo 3." del Acto legislati vO número l." de 1907," y á no,\ proposición apl'obada en igual sentido pOl' la HOllorable Cámara de Represen tan tes que sirvió de base para la expedición del alndido Decreto, les ha asignado ahora el Gobier· no fuerza bastante no solamente contra el preeep­to constitucioual que previuo la reunión de lad ('ámal'as Legislativas, por derecho propio, cada año, el día 1.0 de Febl'ero, en la C>\pital de la Repú, blica, sino también para anular bL Ley de 10 de Marzo último, expfldidll bajo el número 5 por la Asamblea ~aciollal, L7- de cau­sal' inmfwsas desgmcias y pérdidas (¡ la PMria, de conformidad eon el art.ícnlo 37 de la Cons1.itllcióu y el capítnlo lO de nuestro Reg\¡Lménto, á 11u de 4 ue se declft!'en illfuulladas las objeeion6s hechas pOI' el Gobierno y se apmebe de nuevo el pro yecto de ley, tcngo el honor tle proponeros respe· tuosamente: "Vnelva ú tercer !le bate el pl'oyeeto de ley ' p.,r la cnal se fiia la inteligencia Jel artícl\lo 3.° eld Acto legi~lat.ivo número 1.0 de L907 y se Heñala la lecha el! que debe reunirse próximament.e el Oon­~ reso." Honorables Senadores, Francisco Groot G Un Gobernador convertido en Poder Legislativo La antigua farsa electol'al tura po lítica. . Pero de la misma manera que .1 hullen en el seno de la llluerte los gérmenes fe­cund03 de la vida," de ese Mensaje va á surgir irresistible la verdad. ~I razonamiento ya hecho por la prensa es mexpugnable: si para el Gobierno las presentes sesiones del ConO'res~) S011 las se­siones ordinarias de 19 \ O ;''' Y si el Con!ITe­S? tiene el deber y el derecho de elegir Pre­Sidente de la República en esas sesiones, es claro, con claridad de su1 de medio día, que el Congreso puede y debehllcel' esa elección en las presentes sesiones. El dilema es absoluto: 6 el Congreso se reúne en sesiones ordinarias ell.O de Fe­brero (le 1910 ó hace ahora, imediatamen­te, la elección presidencial. Se pnsa~'~I! de listos: quisieron impedir la tranSilllSIOll regular del Poder; quisieron perpetuarse por medio de una Convenci6n de amañO y sólo consiguieron ahrir la puer­ta á una solución ' inmediata, sólo consi­guieron anticipar la agonía 1 Hemos Ilegado-, pues, nuevamente al punto de partida. Estamos otra vez como en el. 2 de . Agosto de I ~09. Sólo que hoy, aleCCIOnados por la experienl!ia, si bien con el alma cuferrna de de~eucanto, tendremos una más acertada comprensión de las con­veniencias públicas. y en esta hora de meditación, que todos debemos consagmr á la Patria, séanos per­mitido insistir en apreciaciones hechas por 'a prensa la víspera de la elección oel Ge­neral Guuz,ílez : ., En cuauto al Gr-l1eral Gon7-ález"pocle­mos preguntnr: ~Gonz:ílez Va lencia es GOIl­záleíl Valencia ~ lo Este modesto ciudadano es en política dueño de sí mislllO, sefíor y -amo de su voluutad, responsable único de "us actos? Ah!, desgra"iadameute, nolo es! No queremos irrogade ofensa' nos descu­brimos ante muchns do sus pr~ndas perso­nales, pero en esta hora es necesario decir toda la verdad. El General Gonr.ález, es, ba­ee mueho tiempo, el segui
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 400

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Mañana - N. 115

La Mañana - N. 115

Por: | Fecha: 08/01/1911

( ~ \ • ANO I-NUMERO 115 IJ 1R¡.:crOR : CA JULO CARRIZOSA Dirección te legráfi ca : «:UA~"\::';:A » A partado ¡Vúmero I19 TeJi/ono ud.me,." '75 Ot: ¡Cl:\AS : Carrera 6.a , número 3 18 A 'f oda la correspondencia debe dirigi rse al Director de L a fijaiuma. =========================== Lihrería iS Colomhiana l OMBREROS CA~1ACHO ROLDAN & TAMAYO 1 1 ' S U A Z A S 1 - BOGOTA- . . I Calle 12, 1.68 á 174 I Traut,(lo Práctico tle ,;orte y hech ura de trajes para hombres y niños, p or j :\.farccl Dessault. Con numerosoS grabados y 1 l"ttronos (reducidos), ctc. Un tomo en pasta fina I de tela, $ ' -40. 1 'frau\do Príwtico (lel corte ! y de la confección de vestidos pan t sciloras~' 1 nirios, por ::\1arcclo Dessall lt. G n tomo en pasta 1 de tela fina, :$ ¡ -40. ! 'fr atatlo P r áctico de Allicultura ' La. .·lbl'ja doméstica, por Al. Lucren IChes. [ Versión castellana ' por Clündio Santos Gonzú-lel.. U n tomo en pasta ele teJa fina., $ 1-40. !, 'rl'atatlo Práctico I de la fabricación oc l\ g uardicntes por medio ¡ de la destilación de los vi nos , sidras, orujos, 1 heces, melazas, miel, fru tas con hueso, dátiles, I algarrobas, hig os. big os de Derbería, castalias, I asfodelo, g encia na. ctc. F abricación de aguar- ( die ntes comunes con 3/6 de indust ria, cte., ).la r : Ch. Steiner. Versión ca5tcll ana de Santiago ' R,omo JaTa, Obra ilu strada con g rabados. U n ' tomo, pasta fina de tela, $ '-+0. 1\1auual del CerraJero I por lTrancisco ]-1 115 5011 . Destinado ú las escue- 1las profesionales y it los obreros. Versión cas- I. tel1ana de Ernesto Or tiz. Obra ilu strada con j 126 figuras. U n tomo, pasta fina de tela, $ 1-40. I j Todos Ciclistas! i Para negocio, para el us. úi)ntinuo y para 6\1 próximo ¡ veraneo, venden en las mejoret3 condicion~fl ! I .SarZ01Z Jtertnan08. j CA LLE D E S A N MIGUEL-2S6-BOGOTA Taller de Pintura Industrial EN EL: DE LA CARRERA 9., NUMERO 210 se hace todo lo relacionado con la profe.ión I Puntualidatli y Garantí él .al 4 M agn íticas referencias. Hay de ven ta yeso para dentistas, yeso de seg·untl" y mar­chIto. Cemento, colores en polvo y preparados, para us') inmediato. Aceit~s y aguarrás. ~ PRECIOS MOD/COS ~ Tratado Teórico y P n'tctico de V c1 ocipedia, I por Ph. Dubois (Vabontmin) y Henri Varen- I ---- --- - ---- ---­nes. Prefacio de G. Davin de Champclos. Un 1 tomo, pasta de tela. fi na , ~ 1-"~O . I 1\lauual PI'áctico de Equitación por Ch. Lebrun Renaud. Traducción del e><.- 1 T eniente Coronel comandante de eabailería, I EniBio Prieto y Villarea1. U n : 0 1110 , pasta fina ! de telil, $ J - ";'0. ! Trataclo Práctico de J abonería ! y P erfumería. ~lantl a1 r azonado del tocador, ¡ conteniendo más de 500 recetas y fórmulas I para preparar en casa los jabones y los perfl1- . mes más usuales, por Alberto Larbalétier. Tra- I ducido al español por F. Armada. Ilustrado 1 con 38 grabados explicati \'os. Un tomo, pasta I ¡¡na de tela, $ ' -40 . l' Los anllllales (le corral C" ía de las gallinas y g allos, p avos, pinta- ! das, gansos, patos, cisnes, pavo real, pichones, ¡ lepórides, conejos y conejos de India., por AI- I berto Lerbalétier . -Versión castell ana de Luis . Bravo. Obra ilustrada con 1.06 g rabados y vi- !I ,ietas. Un tomo, pasta fina de tela, :;; 1-40. lUauual del Electricista I Tratado P rácti co de las ~1áquinas Dinamo- I eléctricas, por Alfredo Soulier. Construcción de ¡ las máquinas. Instalación. Consen'ación. Des­arreglos. Versión castell ana por lVfig uel Zerolo. 1 Un tomo, pasta de tela fina, ;. ! -40 . . Mauual de Zootecnia Heneral LOCION JAPONESA I BUENA OPORTUNIDAD LEGíTIMA \ , Son más de cien las clases de CEPl- La única preparaci6n para el tocador , LLOS que se fabrican en el Taller situa-que mereci6 Premio especial, Me- ! do en la carrera 7.", número 1 ·'~ (una cua­dalla de bronce y Diploma de Ho- I ura al sur ele la iglesia de San Agustín), nor en la Exposición Nacional de Bogotá de 19 l o. I' 1' a 11 er que por mott.v os de enfermedad se S 1 vendo e barato y se enseña el oficio en cor- .. us méritos la han consagrado como to tIempo. el mejor remedio del mundo para las Pecas, I N h B E · ·,1 1 o ay qne de.satender esta oportuni- , anos, spmzuas y enfermedades de la piel el d d 1 a, pues con . mero y salud se puede 1 i CflPETEROS! Sacos impermeables de papel para em­paque de café, se venden á precios sin compe tencia, en el número 80 de la ca­calle 13. Estos sacos sirven tzmbién para em­paque ele azúca r, harina, etc. etc. i montar una gran fábrica, capaz de ateIlller I I los pedIdos del comercio, evitando la in - i troducci6n de· ese artículo. 1 i El Taller puede verse todas las tardes, : de las 3 á las 5, y los días feriados. 1 a.10-7 --_._--- ---------- Láminas de hierro galvanizad~ para tejados, canales, tubos, tanques, tinas, etc. ! i AZUCAR I á muy ba,jo preeio DE GOLOÚNDA Calle 13, núme:ro 80. I se vende en la Vme. !I gnrnllti~~~elll~~RlNA I DROGUERIfI DEb C!OmERC!IO Bogotá, domingo 8 de Enero de 1911 Número el . ía de su salida . . . $ •. cl N .lmero atra:;ado ..... .. '.' . . . e.es SUSCRIPCIOi\ES /')\ Ef:IOS ,,:-; 01\0 8090 '~ 1/ 105 D e ~ G r¡Cm C ll fo s . E. .. lerl ir Ua se ... . . ..... , .. $ O,SIrI J . 1 11 Tres me:-¡es . ...... , . 2. 2 ,) ,).3- ~ ci s id ........... -4 .20 (1 .3 - Un a fLO ... ,,_...... 8.00 ! () • .2 . H.emitid{):-;: \:olu rn na. ¡ ,50 .AxistJs: Entenderse l:en el A.JlIliu i5- trador. C~rrer." ó . a, númerc 3 I ¡A. Pineda López & C.A COMISIONISTAS CaSfU5 en Bogotá, Bar'ranqui//a, Ca f'fagena, Honda !' Girardot Dir.~oión t4ile&,l'áfica llara todas las Casas J Empl·e~a. : ,PINED..A.LOI', At!ilministradore::; de la AHanza de Tr<1 11Spnrtcs Fl uvial es constituida IJa r ']II~ Co- 1111I1111l l\Tavcz-al¡o7t GIIJlpany L1'mited, .l:.lJlprestl Colombiana de lVa7.'egacióll F hn'¡r,d J ' 'l¡/~ .Jf«.r­ ¿alena ¡{iver .':J'l.eamboat Compa.1l)! Limite" Flotilla de l a(!5 El'npresu s --Bajo lVl a~dalene.lerico Pél'ez 1to~a II.a.mburgo Helena 1\1ontoya Honda l1a nizale8 :tlat'garita. lUariana :tlal'tín ~v eula Ofelia D. 1,ó»@z .1'"".0,,, Elof.~ll Sa.n Jorge Tolima Z~t.1·a~oza BUHENJA Estos vapores tienen una capacidad tra nsportadora. de 6,500 toneladas, ...A. ..demás cuenta con 36 bongos de remolque con uml ca pacidad de l ,600 toneladas, y 14 pl an­chones para transporte de ganados, capaces para 1,000 reses Ó 900 toneladas, todo lo cual da un total de 9,0 00 toneladas. Se despachan de Barranql1illa á La Dorada todos los vapores que sean necesarios para prestar un servicio eficaz, y en ning ún caso habrá menos dé un despacho cada tercer día. • Todos los \'aporcs han s itio r e..:iente:nente repa rados y eq ui pados, y el servicio á bordo es atendi do con especial eSll1 t" 'O, LO::i vapores COjTC~)S ~al e n ele La Dorad:t los días s, 1' , j 7, 23 Y 29, Y tie UGiJT.U\­E]. t'il J¡1, has días é, 12, l~, :q . y 30 de cada mes. AL TO MAGDAtENA--VAPORES Fould Caribe Gllalí NEIVA Isabel l\1iguel Sam (161' Necbí Sale un " ~lpor ele GiranJot para BdtriLIl 105 días -1 , 10 ) 16, 22 -" 2 ~ de ,ad'l me:) , ele m.d. que 105 pas.ajc..ros pueden tomar "ti día siguiente el vapor correo en La Dorada . Aclemús salen yól­pores intenneditls de acuerdo con la5 nccc.",id,¡des del tráfico : regulanneme cad?1 .mC.b óias, Saje un vapor de Bellrún para Cirardot 11)5 dÍ¡Hj ' 2 , 8. I.! , 20 Y 16 de cada me:,. NOT,o\.-Cuandvel vapor correo que \!cga á La Dorada:o>.; demor~1 en :;u "¡a je, JIIS · ..... jJvtl""::; q ue salen ele Bdtrún en las fe<:has indicadas, ('''peran los pasajeros que llegan p I. OCION C~:~':l::a~~:OHVS~N i en taleguitos de 1, 2,5 Y 10 libras. 1 Re ~ fJSfJ iJ'fle ~éJ UelZalD q. ~II08 'l'r atatlo Prá,ctico de la l\1ani pulación de la Leche. ] .eche, Crema, Manteca y Quesos, por Alborto Lerbalétier. V ersión española de Luis Bra \'o y Boniet. Un torno, pasta fina de tela, $ 1-4.0. Tratado Práctico y Cien tífico del Corte de Camisas y especialidades del Sas­tre Camisero, por ~J arcel D essau lt. "Versión castellana il\1Strada por C. de Orcluña. Un tomo, pasta fina de tela, $ 1-4°. Las gl'andes alllicaciones {le la Electricicla(l por Alfredo Soulier. Yersión española de Bias Quintales. A lumbrado cléctr.ico. Transmisión de fuerza il di!5tancia. T r~ nv í J.s eléctricos, Fe­rrocanilcs ei6ctricos. Electroquími ca. E x.trac­ción de mcta1L's. }'abricació de colores. 1..)n tomo, pasta fi na de tela, ~ 1-40 . La Constl'ucción 1\l oderna Práctica Obra completa que contiene desde la cons truc­ción de andamios hasta la de techos, y pin tura, p Ul' Enrique Guéc1y . Vers ión castellana de J esús de A.mber. 1.;n tomo, pasta fina de tel,l, $ j-4°· l\Iannal tle EsgTima Florete, Espada y Sable. Contiene ,·" ,ios capí­t ulos acerca del A.salto público j la Esgrima jta liana; los Usos ctd D uelo ; la Organi zación de la E sg rima en l ;"rancia; la HislG¡-ia de la. E sgrima, ctc., por Eñl il io .:\ndr6. T raduc ido dd francés por Nico lús Estenl11ez, dibujos sc­glll1 fotografías. un tomo, pasta fi na de tela., $ '-4°· , (il'ía y aproveChamiento (lel Cm'do 1 5;aicll.ic,'loía', por r\ ng . Yalesser t, y L as I T u ifaj' y las 1 i'uforas, por A ib . Le rbaléti cr. I Ver sión española de Santiago l~omo Jara. Un j' tomo, pasta fina de tela, ;; 1 - ~0 . del hígnd., i d81'lán , dispcpisns, I POR 1\iAYOR GRANDES DESCUENTOS Camellón de La Concepción- Números 206 á 210 ' 2 3 PII.DORA S flll.tib iliosns , OLi.1fl'IC. De/Ji;si!o. Droguería CaJiao l' Calle [ 2 , númere 201. ._-_._ -----._-- -- GOT AS EMENAGOGAS " FEMIN A" Cu ran 13..5 henl0rrag-ias, sopresiones, irre­g ularidades, fl ujos, c6licos y dolores de ]" matriz. ¡Vo timeJt ningú" pelig·'·'. ALIVIAN, CONSUELAN Y CURA N SIEMPRE Dep6sito en Bogotá. DROGUERIA CAJIAO Calle 1 2 , númera 2 úS: . :SE DESPACHAN POR CORRE8 ,. de diez arrobas la ca rga y de la clase que se exija, yendC'n permanentemente los sel10res Ruoiano oermanos :t los precios m ~~s bajos de la pl aza, en. su única .Age ncia situada en esta ciudad en la. Ca.lle 15, número 106 C1!ad,'a J' lIIedia abajo de La C"p" r/¿úiClJ. p- 13 T RAPICHEROS I GRAN SURTIDO DE MERCANCIAS Antes de hacer sus compras, visite usted el j\J r.l1acén de FEblX SfIbAZAR E 5mOS J ~.~ CaLle de Flmián, llIí" J.!ro I 86 I y estudie I~s calillad_es y precios de $lIS tel~s. Gran surtldo de panolones, tel as de fantasia, l bogotanas, zarazas y muchos otros buenos ar- I tículos que venden [l los precios más baios del llwl'cado. p .- ~ ,1 I '1 Ofertas y demandas de empleos 1 Nos permitimos avisar á i nuestros lectores que tene- 1 mos establecida una sección j de ofertas y demandas de i ser vicios, los que se publi-j can á la módica tarifa de 1 i $ 0.05 oro (cinco pesos pa- Jcotel Sermain Teléfono 973. Garrera 8.", número 237. Telégrafo: «Germain» El mejor Botel que hay en Bogotá Dirigido por el subscrito Alimentación francesa, apartamentos y piezas luj€)­sos. Se encarga de preparar banquetes, bautizos, lunch:;.;, etc. etc. Baños calientes y fríos, regadera y tina. ",0-1 8 Juan Germain .La Raenein General de Víveres ...... DE QUINTANA, PACHé)N & C:'" situalla en la calle 13, números 30~. E )' .104 F (Plilzit da]Nilriño). teléfono 111'¡mero 77 1 , tiene el gusto de ofrecer ú su clientE'la, !t los mcjores prccios de la pla7.a, papa de todo~ tamaños y mejor calidad, a rroz, azúc;lr, panela, trigos, ha rina., y salvado del Molino ele San JQrge. Ventas por Imlyor y menor. La Agencia se encarga ele vender toda d ilse de art(culos ele consumo, cobrando una m6dica comisi6n. Se dan anticipacio nes de din e,·o sobre los frutos que se consignen, y facili,. 1 pel moneda) por cada dos l líueas y por dos veces con· ¡ secutivas. 1 \ empaques, contando con magnílicos dep6s itos. 90- 16 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ,- ~ __~ Ñ.~\N=\=A~N~l~\~~~~_~_=-_~~~==~~~=-==~~=~===m~-~-T_=_ ___~ ~=-~~-~F=~~ _= ~F=~~~~~ _= -~_~=-~F=~=D==o=nl=i=n~g=o~8=(~1~~~=E=]=le=r=o==d~e~1=9=11== P!,RA EL "~Viejo Liberal" ~Xada hay mils rC' spt'tél blc que la f,) s ~·t. ~ nos dice un , '¡"(jo liberal pc r<111c n0sotros caJi ticú.­mos duramente ciertos }Ji"ocedimicnlos de los (;oMerJ/os, no de lo ~; hombres. Y sin cl11bargo, el viejo liberal calumnia á los !Jombres, no á los Gobiernos. y decimos caJumnia,» porql1e acha­ca á esos ho:nbrcs hechos que en opinión del mismo ,:¡cjo /:'bera! y en el de media Kación son desdorosos y hacen pc:r:dcr t'i1 el concC'pto ptl ­bh(' o . El Vitio ¡¡/lera! asig na al ucctor J{~lfaf;'l ~ú ­ñez la impln:ltació n del curso forz oso en ' SS :;;. Es la verdad . E l doctor ~ll11ez firmó c.omo Pr~­sidcnte el Decreto «sobre arbitrios fiscules. ~ por el cual sO a utorizó al Ha nco S acional para. emitir hasta ~ 2 0,000 e n bil letes de Ú 20 centa­vos y hasta ~ 10,000 en ele á ro c ... ~ n ta\'ns. Li ­lIetes decl3,rados en el mismo D ecreto de obli­gatorio recibo, por 51.1 valor nominal, entre pa.r­ticulares \' ('n las Oíicin:-'I.s do f laci enda como si fueran ~no:lcd:l.!:i ele oro ó plata. ' Si esta medida fue justificada, es cosa que estudiaremos después, cuando hayamos pre­sentado al público las causas de orden cconú­mico que la h abian preparado, P or hoy nos Ji­mitarn0s á decir que como arbitrio de g'ucrra la im/'·mtación del prt!Jcl moneda ha sido re­curso de los Gobiernos más civilizados. y que como tal lo explican y justifican los m:ts emi ­nentes publicistas contempodw€'os. Pero el 'i.¡újo liberal no opina así. y antes bien, acumula al (loctor ~t'¡jiez una trcmend¡..¡ responsabjiicIad por el lJlorilloriuJJl Ó ~. . interreg'no legal,> ó ley de Qt' ITA Y ESPERA. como el t '/tjo liberal dice, resucitando la antigua legal tcnni­nología Uf: la Repüblica. Esti.l Ü)' fue decretada en ....\. bril dc r886. no por el doctor Kúüez. sino por el seiior Campo Serrano {Dim'io Ojicial, número 6559J. ';' Según se dijo en aquel tiempo, el Secre ta­rio del T esoro dc ea ton ces, señor Jorge Hol­guín, escurrió p.l bulto p ara no firm ar el Decre ­to respectivo. Otro tanto hizo el Secrútario de Fo.nento á quien se encargaba provisionalmen­te del Despacho del T esoru, uoctor Julio E. P t';rcz ; y al nn hubo de firmar el uocumento oticial el SUDspcre tario clc1 Tesoro, Sf.: ll or 1...:1.­zaro Lincr. Estos an tecedentes, de los cuales hay ves­tigio en d Diado Ojhial, 5 0 11 para hacer de lo que sr:! llamó «intcneg'no legal,i algo mons­truoso y pa \'oroso . Sin embargo. esa clase de medidas son absolutamente regu¿zyes y XECE­S...;\ RIA~ en época de gril.nde trastorno; Idos han empleado 105 CTobü::'rnos m{~s civilizados, como el fran ct's, t:n los últimos c¡;,n renta a iios; léls tü'nen prcyistas publicistas como Blulltschli, y aun en Colombüt mismo se ha n \ isto sus 'llarüm.k.<:. ~ Qué otra cosa es l Des­pui ·, de las frases subrayadas por nosotros ~:;,(" ;,!trevcrá el 'Viejo H6cral á decir que no ha 110 mado el doctor Quijano billeles de Banco dei ( ;dl¡ÓnO á los pagarés del Tesoro de 18¡j, S1 I""t,t los llamó papel moneda?' W,P, Frazadas de toda clase, hermosísimas, Fá· utica ~~acional de Tejidos, 3.~ Calle de Florián números 3 la y 312 (bajos del edificio Sáenz). 19 Cables (V/a Cm/ral éT' Sou//¡ American Tcleg1'aplt C.o) INGLATERRA A})lázase nombramiento de llUe\'OS Pal'e~ Londres, 4-Contra la creencia general en la lista de honores publicada hoy no aparece nin­gún nuevo Par. Esto es susceptible por dos explicaciones: ó el Rey no se manifiesta deseo­so de s~ll1cionar los nombramientos ó j\,[ister .Asquith ha sentido repugnancia para rccomen­d~: r la creación de Pares mientras la cuestión ve to de los Lores continúe incierta. r ndudablf' que muchos unionistas sacar~lIl la conclusión de que Asquith no ha podido obtener las ne­Ct saT'ias garantias del H..e)". pero considera más r;ll.onahle suponer que el Gobierno ha recono­c: do lo inútil de In. creación de nuevos Pares, e::;tando de por medio la cuestión reforma de la Cámara de los Lores, con la posible abolición de derecho hereditario. La lista de honores comprende seis Consejeros privados, los más notables son: AJexander 'Villiam, Muray 'Vi­lli, am y Abraham, miembro este último de la Camara de los Comunes 6 identificado de in­terés minero; nueve /Jorouds, entre ellos el Presidente de la Federación algodor.era y vein- 1 1 ti cinco caball eros, entre otros un Director de Orquesta y el Jefe de impresos de dibujos del 1 1 museo brit .. tl~ico: L~ mayoría de,l?,s recompen-sas se han dlst¡ lbmclo entre pO}¡tlCOS y funcio- 1 I narios de varias clases; muchos médicos y , otros relacionados de obras filantrópicas. I I MEJICO Misa tl'iigien. SaN Luis de P otosi,' 4 -Los fieles, presa del pánico, precipitáronse cn troRel por la puerta de una iglesia cercana de una aldea, Perdieron la v ida diez y siete personas y hubo ochenta heridos lesionado!:i. Esto sucedi6 uurante la ceiebración de la misa de Año Xuevo. ESPAÑA Aprobación del Trat.ado llispallo -marroquí }/fadrid, .,,---Ha l1egado dc Tal1ger un mcn­sajero especial del Sultún, portador tie la rati ­ncación del Tratado celebrado entre el Pleni ­potenciarid marroqui, el }.IIokri y el lVlinistro de Estado ~spatio1. !lIulcy Afid firmó el Trata­do de 2 i de Diciembre aprobándolo íntegra­mente. El mensajero ~lí.\rroqui ha recibido or­dcn de Tanger de avisar al i\1okri, qnc c1pbe I rcg'rcsar de Paris. I El Rey irá á Aft'ica "lIadrid, .¡-EI Ministro de Estado diQ un 1 banquete . . ..'\.sistieron 50 diplomáticos. inclusive el Nuncio, los miembros del Gabinete y lo;; Presidentes de las Cámaras con sus respet th-as I selioras. Presidieron el acto Canalejas y Garda Prieto. Después de la recepción el Rey irá á Malpica. Regresará el miércoles á presidir la sesión del Consejo de Ministros, y luégo mar­charáse á ~[elil1a . Los presupuestos se han sal ­dado con un sobrante de treinta y seis millones I superior al de 19°1), que sólo dejó un super(tvit de docc millones. AUSTRIA -HUNG RíA Salud de l!rancisco José ¡-¡",a, «-El Emperador Francisco J osó si­g l:e bien. CUBA Trabajos en el , )laine ' Haban_., ¡ - Los obrcros que trabajan en la l'ctlotación del crucero ¡11a;.'ne se han declarado en huelg"a porque no se les pagan sus jornales desde el 15 de Dici embre. TURQUtA Los j(Íyellt1s turcos' y Grecia Paris, 4-Aquí se teme que el turbulento Gob i l~rno de los ~ jóvenos turcos'} vaya;i ser causa ele aprehensiones políticas y conflictos con Grecia.. URUGUAY Congreso Postal ¡llonievidto, 4-EI viernes próximo inauO'u- , , b rara aqUl sus reuniones el Congreso Postal Suramericano, en el cual estarán representados los siguientes países: Urug uay, .. Argentina, Bolivia, Brasil. Colombia, Ecu2.dor, Pe'rú, Pa­rag'nay y Yenezuela. fla sido electo el Senador Batlle Ordoñez; con éstos. aumentan las proba­bilidades de su elecci6n para Presidente de la R.cpública. MADEIHA (Colonia portuguesa) El cólera l'imclial (Madeira), .,t--La cpidemia de! c6le­ra ,lisminuye. ESTADOS UNIDOS '.reléfollo llllUti})le Was!liugtolt, 4-EJ General James AlIen ha inventado un teléfono múltiple pudiendo reci­bir y transmitir comunicaciones simultáneas por el mismo hilo. ALEMANIA ¡, Se perd'jó un dirigible? l it-riÍlI . 4- Ignórase la suerte corrida por el giobo esférico Elddi:b"andt, que el jueves ascen­dió en Sclimargendoff con cuatro pasajeros á hacer una ex.cursión aérea. Cuando "iósele tÍl­timamcnt> 2 se dirigía hacia el B{tltico. Luz eléctrica en Girardot «La Voz del Tolulllt> trae el siguiente suelto, que reproducimos. ya que para nosotros es moth'o de especial com­placencia todo lo que tienda al progreso y bienestar de las diversas seccione's del país. .:EL PROGRESO SE. D[1'o:\E-Los Sf'iiorcs Rocha Hermanos, Guillermo Vila é Hijos y "A.1jure Hermanos, r('spctab1es personalidades del comercio de Girardot, trabajan activamente en la actualidad, por la organización de una Compañía anónima, con el fin ele montar una planta hidroeléctrica" orillas del río CoeHo, en un punto intermedio entre el Puente del Chi­coral y el punto denominado Las De/idas, ap ro~ ,"cchando la energía, y darle forma práctica á una corriente monofásica, en dirección á Gi­rardOL lJna vez allí. se aprovechará una parte para mover una gran bomba. la cual deberá instalarse en un punto inmediato al río Mag­dalena, para proveer de agnn potable á la su­sodicha población de Girardot. La otra parte la podrán destinar para proveer de alumbrado eléctrko á las poblaciones de Ricaurtc, Espinal y Guamo, pudiéndos2 aprovechar también para la movilización de máquinas de las demás in­dustrias que quieran desarrollarse. Además de la respetabilidad de los seii.ores empresarios, cuentan con la cooperación de dos distinguidos Ingenieros colombianos, que lo son los docto­res Benjamín Dussán Callals y Pedro de Fran­cisco, así como también con el apoyo de todos los elementos sensatos de los :Municipios de Girardot, Ricaurte, Espinal y Guama. A.l principio, no dejarán de tropezar con al­gunos escollos, porque, desgraciadamente, e:1 este país, en pleno siglo xx, existen todavía elementos tan retrógrados, que su misión no es otra que la de hacer oposición á toda idea de progreso y civilización, pero felizmente su nú· mero es tan reducido, y tan de mala calidad, que éllos no podrán resistir al empuje violento de esa corriente de luz que en bUena hora ha principiado á iluminar nuest.ro suelo patrio. Esto, está acorde con un principio de filoso­fía moral llni\'crsGl.I, el cual sostiene que los s6- res sensibles han progresado en virtud de la ley de que el superior debe aprovecharse de su superioridad y el inferior sufrir las consecuen­cias de su inferioridad. La razón es obvia, toda vez que los séres superiores tienen facultades mejor adaptadas á sus necesidades, para au­mentar el placer y atenuar el dolor, Ó lo que es lo mismo, porque todo paso hacia la perfección, significa el goce dc mayor suma de felicidad. Esta es precisamente una de las leyes que han servido (1·, basq para el desarrollo del pro­greso univc r:~~d . De la tesis ante~ expuesta, tenemos un ejem­plo reciente y palpable de lo que sucedió con la obra del Acueducto del Espinal, cuyos traba­jos avanzan rápidamente y bien pronto quedará realizada, la cual ha sido el ideal no sólo de los elementos sanos y sensatos de los vecinoa de dicho Municipio: sino ta.mbién, el de los habi­tantes de las pobiaciones circunvecinas, Adelante, seilores empresarios y no des­mayar.') Conferencia telegráfica entre los paises hispanoamericanos Para el Centenario de Venezuela Entre los actos d~ verdadera trascendencia dispuestos en el programa oficial dc las cele­braciones del Centenario venezolano, se desta­ca singularmente el proyecto ue una Conferen­cia telegráfica de los países latinoamericanos para cuya reunión en Caracas se ha fijado el día 9 de Diciembre próximo venidero. Se trata de estudiar la manera de que estas repúblicas, desde Méjico hasta el Uruguay, lle­guen á los acuerdos convenientes para poner fin al aislamiento en que actualmente viven entre sí la n1ayor parte ellas, y nada pudiera condu:. :r mejor á este objeto como un plan or~ dcnado de comunicaciones telegráficas interna­cional e!-.. metódicamente servidi:ls y de fácil aprovec hamiento para todos los pueblos intere­sados. ¿Cómo ha sido acogido este importante pen­samiento por la familia de las Repúblicas lati­noamericanas? Es esto lo que hemos tratado de averiguar, con el fin de cerciorarnos de las probabilidades de éxito que pudiere tener la Conferencia en cnesti6n; y nuestros informes han sido hasta ahora bastantes alentadores para que podamos asegurar que si no todas. la gran mayoría de las lZepúblicas enyiarán oportunamente sus delcgados. La invitaci6it que desde ~farzo del presente aii.o promovió á este efecto el Ministro de Fo­mento venezolano, ha sido correspondida, para la fecha de hoy, de la manera siguiente: K o han contestado hasta ahora la d\.gentina, Brasil, Costa H...ica y Paraguay. Panamá se abstiene de tomar participación en la Conferencial fundándose en la imposibi­lidad, dice su Gobierno, para. la unificación de las vías telegráficas con Venezuela, por hallar­se separadas las líneas entre Jos dos países por Colombia. Debemos respetar esta negativa aun cuando no atribuímos á la razón aducida todo el peso que parece tener para el Gobierno panameño; porque la circunstancia de que Co­lombia está interpuesta entre Venezuela y Pa­namá, no parece un obstáculo para que este último país no concurra á las deliberaciones de la Conferencia, que no atalien, peculiarmen­te á los intereses panamelios, colombianos y venezolanos, sino {l toda la América latina, de la cual no parece que estuviera excluida la H.c­publica istmeña. 1íás aún: si el ill1pedimiento depende dc su situación particular, respecto de Colombia, situación que, por otra parte, no pue­de ser sino transitoria, no alcanzamos porqué existe también para con el rcsto de "A.mérica. y menos para con las H .. epúblicaa que demoran al Nortc de Panamá, sin qUE! se encuentre de por medio el tropiezo colombiano. El Sal\'ador ha aceptado la invitación y promete que tan pronto como se haga el nom­bramiento de las personas que tendrán la re­presentación salvadoreila, se apresura á. comu­nicarlo así al nuestro Gobierno d~ Vellezupla. Honduras ha agraciado la invitación y nom­brará Delegado oportunamente. Guatemala la ha correspondido del mismo modo. ~1:újico ha acogiño desde luego el proyecto de la Conferencia y ha nombrado Delegado a l ecñor José Díaz Ztlleta, Cónsul de aquella Re­pública en Chile. Colombia estudia la manera como debe es­tar representada en la Conf~rencia ; y ha pasado 1<1. invitación al 1\Iinisterio que allá entiende en e r Ramo de Teiégrafos para que los Delegados vayan provistos de los poderes correspondien­tes, por si llegase el caso de ajustar alguna Convención internacional. Ecuador ha ofrecido avisar oportunamente la designación de sus Delegados. Pert'l contesta que ha pasado la inyitación ~l conocimiento de las autoridades á quienes co­rresponde resolver sobre ella, y que la resolu­ción que se expida la comunicará en su opor­tunidad. Bolivia, agradeciendo la exaltación de Ve­nezuela, dice que comunicar:l á su tiempo la aceptaci6n del Gobierno y nombres de los De­legados. Chilc, agradeciendo igualmente el convite, manifiesta que lo ha pasado al Ministerio del Ramo. ' - Por Hn, Uruguay ha acogido la invitación y ha comnnkado que hará conocer oportuna­mente la resolución que sobrc el asunto adopte el Presidcnte de la República. Vemos. pues, que la iniciativa del Gobierno \"enezolano para que se re?Jice un propósito de tan evidente interés americano, ha sido re­cibida COIl general bcneplácito y todo hace pre­veer que la Conferencia podrá inaugurar sus sesionc::i en el día indicado en el programa de los actos conque Venezuela' celebra su Cente­nario. Alguno que otro de los Gobiernos invita­dos dejará de asistir; pero si se tiene en cue n­ta toda la c?nveniencia quc implica para el mundo amerIcano un acuerdo continental, me­diante el cual lleguen á enlazélr~ e sus pueblos por la comunicación telegráfica - hoy tan faci­litada y abaratada por las ins tal aciones radio­gráficas- y si. por otra parte, !.e observa que el Gobierno de Venezuela ha sido solícito en corresponder con su presentación á todas las invitaciones que le han dirigido los Gobiernos ! del Continente para diyersos actos con que han conmemorado recientemente sus grandes fe­chas históricas, no . hay porqué dudar que la Conferencia será honrada con una numerosa representación. (El Ecuatoriano, Guayaquil.) La miseria en Nueva York Diez mil desahucios En ningún país del mundo hay tántos mi­llonarios como en 1\ orte América; pero tampoco creemos que haya otro donde se vean tántas miserias. E l diario Las No-iJcrI"desde Nueva York dice: «Los que admiran la riqueza de este país, no suponen cuáúta miseria existe en sus gran­des centros de población, Sin ir muy lejos, en esta misma ciudad de Kueva York, ,en el distrito comprendido al Sur del Canal Stret y al Este del Howery, hay diez mil familias quehan recibido orden de desahucio y no tienen á dónde mudarse, Las huelgas de los sastres y costureras y la depresión que reina desde hace tiempo en los negocios, han dado lugar á que se vean escenas desgarradoras en el Juzgado Municipal del segundo distrito, donde se han dictado ór­denps de desahucio á razón de ciento por día. El Juez Smitkin, que preside en aquella cor­te, no pudiendo sufrir la vista de tántas mise­rias, ha resuelto ausentarse por ocho días con el objeto de que entre tanto disminyan esos, casos, algunos de los cuales han afectado profun­damente. Lo que determinó tal resolución, fue el caso de una viuda con siete hijos cuyo marido después de una enfermedad de cerca de diez meses, muri6 en el momento que todos los ahorros de la, familia estaban agotados, La viu­da pedía que la dejaran en la habitaci6n donde vivía con sus hijos, por una semana más, pero como el dueño de la casa pidiera el desahucio, el Juez tuvo que concederlo. - Usted tiene q uc irse de alli, dijo" la viuda. Esta no se movió. contestándole con la si­guiente pregunta: ¿ A dónde? El JU'ez Smitkin s\; conrno\'ió tánto. q L;C pagó de su bolsillo particular cl procio dd al ­quiler elc la habitación pe 'r una semana más, á fin. de que la .viuda, que ha conseguido ya tra­baJO, tenga tiempo de poder ganar lo suficiente con qué pagar el alquiler en adelante. La Prensa inglesa El creador del Daily lIfail es Alfredo Arms­\\' orth, ahOra lord de Northc1iffe, quien empe­zó su fortuna periodística con un periodiquito popular que en menos de un aii.o alcanzó un s subió de 80,000 ejempla­res. Entonces liarmsworth creó periódicos y más periódicos y casi todos t an afortunados que en ' 9n7 producían una ganancia anual de si pte millones. El más afortunado é importante es el Dai!)' J1fai¡, cuyo primer número salió el 4 de Mayo ele 1896, después dc haber sido redac­tado. compuesto, impreso y no vendido, única­mente pélra hacer prueb;.s que diescn la abso ­luta seguridad de que no habia de ocurrir el menor entorpecimiento cuando comenzara la publicación. Otro fabricante de papel impreso, digno de compararse con l-Iarms,,"orth, es Pearson, que entre los muchos periódicos y revistas de que es propietario posee el Dad)' Express, que es el rival del Daif)' Ala;' y que, como éste, es de los periódicos más leídos en la Gran 13rctaiia . La Prensa inglesa es. por regla general, muy digna y honrada. S ea cual fuere el partido ó el hombre á quien pertenezca, un periódico inglés no se vende nunca al Gobierno. En un banquete de p(!riodistas que se celebró en Lon­dres el at10 pasado, lord Landowsnc dijo: . Mu­chas veces me ha costado hace r comprender á los extranjeros que el Gobierno inglés no pue­de responder en modo alguno de 1~1.S opiniont:s expresadas por la prensél jng-Icsa.~ Los anuncios, que en Ing'laterra tienen una importancia capital, influyen muchas \'eces, y en circunstancias determinadas, en el tono y opiniones de los periódicos. Un ejemplo de ello pudo observarse durante la guerra contra los boers. Los periódicos que se mostraron hosti­les iL ella qu edaron sin anuncios ó pocn menos. • \.lgunos asustados cambiaron de Director v de tono y se salvaron; otros recibieron tal g~olpe que todavía no se han repuesto de sus conse-cuencias. Los anuncios representan en los periódicos ingleses sumas enormes de dinero. Se ha com­probado de un modo harto fehaciente que la publicidad es un[l fuente segura de ingresos para todos los comerciantes, para que esa renta saneada de Jos periódicos pueda quedar cerrada de pronto; ¡os anuncios hacen que la. ycnta au­mente y que crezcan las g anancias. Todo estri­ba en a nunciar de modo que !:le lean los anun .. dos. B .. ccientemente una Revista ing'lesa hizo una especie de información entre sus lectores para poder a.veriguar qué calamidad produciría una parálisis más completa de la vida nacional, un desastre f;eneral de mayores proporciones. y la mayoría de los lectores opinó que ni la interrupción de las comunicaciones por ferro­carriles durante vcinticuatro horas, ni la rup­tura de todos los hilos telegráficos y telefóni ­cos á la \'ez, ni la suspensión del servicio pos­tal podrían engendrar los estragos que la su­presión de toda clase de anuncios en las pági­nas de los Diarios. I-Iay que pensar que en Inglaterra se g'as­tan todos los aflOs en anuncios más de mil mi­llones de pcsetas. Cuando el Daily lIfail, hace tres años atacó á los señores Lever, fabricantes de jabones, acusándoles de manejos ilegales para constituír un trust que tenía por objeto hacer subir el precio de los jabones, los Levcr demandaron al Diario, y éste, después de una causa larga y ruidosa. se vio obligado á pagar un millón y medio de pesetas en concepto dc indemnización y costas del proceso; pero el trust no pudo ya constituírse y el Diario pagó con gusto la multa, porque la combinación que consiguió hacer abortar hubiera reducido en gran escala los anuncios de jabones, que todos los años producen entradas fabulosas en las cajas de los periódicos, . INDEX l\'[utacióll E l Rey Jorge Y, noticiado de habérselc agradecido con una simpatía enteramente par­ticular dada por los franceses á la memoria de cor-su augusto padre. Cómo obra el veneno en la ,Cobra" La serpiente Cobra es uno de los reptiles más Yenenosos; muy común en ciertos paises calientes, cada año hace millares de víctimas entre los indios. l-face algunos años se prepara un líquido preventivo bastante acti\'o, pero has4 ta hoy; no se conoda ningún age nte. cu ratl \'o que de los resultados obteni.los. Las experiencias de ñ.1 . . A.rthusin comuni­cadas por M. Dastre á la Academia' de Cien­cias, parecen indicar que se podría en adela nte, en fáciles condiciones, neutralizar la acción del veneno sobre las personas no inmunes. Inyectando el veneno ,i un conejo, :\[, Ar- , , ) • f -, .1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Domingo 8 de Enero de 1911 " , .. ss:a:s:::::e_!Wnn:::e:s • thus ha hecho constar que la respiración :-dt<'­rada l~n el momento. cesa completamente ~tl cabo de veinte minutos, paralizándose el cora­zón, y la muerte :sobreviene ú 10s tres minutos más tarde. El tóxico obra exclusivamente sobre las placas terminales de los músculos; y al con­trario de lo que se suponhl, las turbacioiles c:r­culatorias y cardíacas, aparecen siempr ¡1 pués de las turbaciones respiratorias, ch.' :', serían consecuencia. Las taJSificl~ciones de la pimienta Se sabe que la pimienta es uno de los ar­tículos mis falsiácabJes. Por medio de trata­mientos muy sencillos, it los que preceden el pX(lmen (>11 el microscopio, que exlg'c un ojo bien ejercitado. M . Eugenio Collin ha lIeg·ado á reCQ:lOccr con toda seguridad las adulteracio­nes de la pimienta en poh·o. El procedimiento empIcado corrientcme:1Lc por los agentC's encargados para reprimir los fraudes. est:i á la mÜ.no del público que puede sacar pro,"ccho de las indicaciones dadas por el autor, para reC('l!1occr las falsificaciones del polvo en granos, negro y blanco (el pimiento blanco ó simplemente descortcLado.) . Este último, es sobre todo defraudado en cuanto á la calidad: se l11('zcian granos excelen­tes con granos daiiados ó granos gorgojados. Pero á veces se agregan bayos ue ginebra, Ó frutos de torvisco, es lo de quú se apercibe fá­cilmente, partiendo algullOs granos: las bayas de la ginebra encierran tres huesos duros, y el torvisco cont iene una almendra aceit0sa, En fin , se luczcla al pol\"o lIatu rat de Jos granos, jCabric1 01 \'iuo de las reglas, provienen, en parte, de la sustitlició~l Jel libro al articulo del diario ó de la revista, pronta­mente pensado y más rápidamente escrito. ~r. Faguet ataca también los programas de la ensC11anza, que exigen del ni ilo una suma. ARSENIO LUPIN I~ADRON DE LEVITA ( Contiuuación) (' -; y tiene usted también el último documen-to qu~ le remitió Lacombe, y que completa los planos del sumario? ·-Si. Se efectuó el cambio. Daspry se metió en ~l bolsillo el documento y el cheque, y ofreció el paquete al señor Andennatt. -fIé aquí 10 que usted deseaba, cilballero. El banquero t itubeó un momento, como si temiera tocar aquellas pági na:> malditas que con tánto afan había lnt!:icado. LUl:"gO, con ge~to nen"ioso, se apoderó del pa.quete. Cerca de mí oí un gemido. Cogí In Il~ano de la !",eli.ora cleAndcrl11att: estaba heJada. y Daspry le dijo al ba;¡quero: -Creo, caba.llero. que nuestra con\·C'rsaciún ha terminado. 't-::l.da de darme las 6"racias, se lo suplico. tJ nicamentc la casuaHdad ha querido que pudiera serIe á usted útil. El sel10r Andennatt se retirc'). Llevaba consi­go las cartas de su mujer á Luis Lacombc. -~ruy bien, muy biE'n, cxiamó Daspry con inc :.h.:;ji~lblc de conoebnicntos Y cicrtamente, l.:sui en lo verdadero d ' Profesor. Pero no es solamente en las muchas lecturas y ten la ten­ti 1 '¡a cucic10pédica de la enseñanza, en don­de l.ay que buscar ias causas de la decadencia del francés. • En opinión de NI. Faguet, la causa princi­pal está en el abandono del latín. i': Et hábito del latín, dice, aprende, en efec­to, á escribir en francés; primeramente porque no se sabe bien el sentido de las palabras fran­cesas, sino cl1~ndo se conoce el sentido que ellas tienen en latín. En seguida--y sobre todo- porq ue la costumbre de traducir del francés ai latín y del latín al francés, obliga á r0flcx.io nar en 01 sentido de las palabras, á co­nocer el valor exactn de ellas, el límite preciso y á no considerar la palabra como algo vago é indeterminado, que aproximadamente quiera decir algo. )Junca un hmnbre. que no haya he­cho-- y con la voluntad de que estén bien he­chos, muchos temas latinos y muchas versiones latinas, 00 tendrá-salvo cierto genio innato que es bii"n raro-la menor precisión en la ex­presión. En fin, porque el hábito del latín da el gusto de una frase construida, gusto que, lo reconozco, el comercio de Bossuet, de Rotl s­seau, de Chateaubriand ó de Brunetiere puede procurar, pero no tan completamente como el de Cicerón ó Tito, Lucio. El declinar del fran ­cés ha sido paralelo al ele1 1atin, y aqui el po,t Izoc, ergo propter huc me parece j'l1sto. Xo soy sino un pobre hombre de ciencia, apasionado por todas las cuestiones que int e­r (;san en todos los grados el la ensClia.nza. No es ésta una razón suficiente para que mi opi­nión al respecto tenga algún valor. Sin embar- . go, no dejo de darla. ~i.. Faguet dice: 'l\unca un hombre, que no haya hecho-·y con la voluntad ele que estén bien hechos, muchos temas latinos y muchas versiones latinas, no tendrá la menor ' pre­cisión en la expresión' 1\Ir. Faguet es bien tímido. Yo tomo la frase como mia, y la te r~ mino así: 4 . ....... No tendrá la menor precisión en el espíritu.' Permítaseme relatar algunos recuerdos per­sonales. 1fi padre era profesor en un Colegio en una pequeña ciudad del Este. Xo creo sea contradicho: era un ec1ucacionista de primer orden Entre sus manos, el Colegio lleg6 á ser rápidamente un semi!!!? o de hombres, lo que ex­plica el porqué su memoria es sagrada y ve­nerada en Vosgnes. Las matemáticas eran su profesorado. Ya por esta época existía la enseñanza secundaria especial, en que se enseñaba el francés y se le daba á las ci~ncias un lug'ar il11por~at'!te. lvli padre hucia esta el1señanza, que le era impuesta, pero no la envalentonaba, porque él, pedagogo y profesor de ciencias, tenía la mis­ma opi;¡ión ele M. Faguet: para é-1 el latín te­nia un enorme poder educativo. • Un alumno que ha hecho muchas huma­nidades- tenía costumbre de decir-no sabe nada; es decir , .. ello no impide que sea apto para aprender touo. La prueba. es que yo ob­tengo mis mejores discípulos de ciencia entre los jóvenes que han hecho filosofía y que no han cursado ning'una ciencia. ?\ada dispone al estudio de las ciencias como la versi6n latina .... entendéis bien, repetía-como la versión lati­na- y nada puede reemplaza.r este ejercicio para preparar un espíritu á comprender la 16- gica y la precisión de los métodos científicos.' , Dejadme, pues, tranquilo con nuestros quesos (así llamaba en la intimidad á los alum no! d;}' francés), de ellos se consiguen, sin duda, bue­nos discípulos de matemáticas elementales, pero excelentes, j~m~s.· Recuerdo que un día un padre \'ino y le dijo: -Seil.or profesor, quiero retirar á mi hijo de la clase de latín, para que tome la de fran ­cés. !I-ti padre se indignó. -¿Está usted en sus cabales, señor P .... ! -Sin duda. -Veamos. Su hijo está en el tercer curso~ ¿Xo es uno de los mejores alumnos de su c1age~ -Si. pero él no tielle necesidad de latin, señor, en atenci/Hl á f}U.c quiero hacer de él un alfarero como yo. -Seilor P ........ ¿ tiene Itstl.:ll confianza en mÍ:- Dcjad it vuestro hijo, que es un buen a.lum ­no, continuar el latín, y sabed que nada, ¿oye usted bien? . nada vale el latín para apre:1der i hacer ladri llos.' Ah! Tenía razón el Padre Colomb, ... ... y M. Faguet también h - el. Para /os pequeños II /os grondes I PLATICAS SOBRE LA VIDA Y EL ·fODO 1 1 DE HACER USO DE ELLA (TRADUCIDO PARA .LA MAÑANA' I ¡ I Protección de la vida No matar á nadie, no dañar la vida de na­die, Son cosas buenas. Pero esto es insuficiente. El interés que nos inspira la vida no se limita ú abstenernos de obrar mal. El nos conduce más lejos inspir~ndonos todo un conjunto de medios capaces de socorrer, sostener, animar. reconfortar á nuestros semejantes. Hemos exa­minado el lado negativo del respeto de la vida. Hé aquí e11ado positivo. Al espíritu bomicida se opone el espíritu caritativo·. Si llevamos en nosQtros mismos los gérme­nes del espíritu de destrucción, hay, felizmente ot ro, activo y vivo, que siempre se desp ierta en el fondo del corazón humano: es la piedad por todo lo q lle sufre. Hablemos de él. Cuánto más bello es seguir­la en su camino, sembrado de esfuerzos inge­niosos para aliviar y curar. que ver en obra ('1 gOLa salvaje de destru:r y de hacer sufrir! ¿ Les ha sucedido ú ustedes alguna vez pa­sear por los campos ó por los bosques después de una tempestad? A cada paso se ofrecerían á sus miradas sereS en desgracia. Abejas·con sus alas mojadas, pájaros caídos de sus nidos, hor­migos arrastradas por los chorros. Ustedes se agacharían para recoger Ó mirar estas existen­cias en peligro. Más de un niii.ito ha recogido, cuidado y criado con b mayor ternura un pája­ro maltratado por la tormenta y se ha hecho de él un amigo. Si esto es el caso de uno de uste­des, se acordará á qué punto se conmovió su corazón en el momento en que la pobre víctima le cayó en las manos. Todo nuestro sér vibra ante un animal herido, de mirada dolorosa y que parece implorarnos. Se hada por él lo im­posible, y se le ' ·e por la primera vez. ¿De dón · de viene este interés súbito y poderoso ~ Es porque algo denlTo de nosotros defiende la cnu­sa de· la desgracia. La vida que sufre tiene en nuestro corazón una aliada de una fuerza ex­traordinaria; es la compasión. sentimiento ad­mirable por el cual el dolor de los demá, se con­vierte en nuestro dolor. Se manifiesta aún para con una planta rota Ó desenraizada. Al borde de este camino de montalia, el agua que hace SUiCO las tie rras, hfL · arrastrado con hojas y raíces una primavera y·a para flo­recer. Si el sol viene á lanzar sus rayos sobre ella, antes del fin del día estará marchita y seca, y sus botones listos i abrirse no habrán cono­cido la florescencia. Cojámosla vÍ\~amente. re­plantémos! a en un rincón sombreadó, favorable á su naturaleza, reguemos sus raíces con agua traída en el hueco de las manos. Y si algunos días después, nuestro camino nos conduce á ese mismo lugar, nos sentiremos dichosos de \·erla florecer. Si un animál que sufre. ó una planta mal­tratada por ]a tomlenta excita nuestro interés, qué efecto no debe producírnos la vída humana en peligro, angustiada 6 amenazada! Ciertos hombres. {l la vista de un peligro' que otros corren, son movidos como por un jnstinto ge­Ileroso, Una fuerza irresistible los impulsa.i Ilevarl f's socorro. Se arrojan al agua, al fuego, se exponen á los contagios. Su pasión es salvar á. los demás. Si el homicida es la nrgüenza del género humano, aquéllos son su honra. :f\1editen ustedes á menudo cn el ejemplo que nus ofrece su valor hero ico y generoso. A l pasar por los muelles de R.qan , atasca­dos con mercancías de toda especie, llenos del ruido del trabajo, por entic toneles, cajas, far­dos, damajuanas, se ve surgir un modesto pe­destal coronado con un busto, en el cual se lee esta inscripción: L,mis Bnme. SaJvador Ruanés. ISO¡-J843. En ?.'tinte m20s sesenta, PCI'SOi'laS le Imn deb/do la vida . «Salvar ti perecer h Esto es corto. Pero qué biog'rafía mús bella de Uil hombre quP ésta! Tambión saben ustedes que niños dt; su edad han salvado á veces á sus camaradas con riesgo de su propia vida. Hé ar:í algo que dehe hacer saltar su corazón. G, COLO)!B Tal \·ez han tenido ustedes ocasión de visi­tar, en algún hospital, amigos enfermos. Por poco que el hospital sea algo antiguo , v('·rá.n ustedes ordenadamente inscritos en una .5enci­lla placa nombres de médicos 6 de enfermeros muertos cn el ejercicio de sus funciones. Estas personas se consagraron abncgadamente á cui­dar y curar niños y adultos atacados por enfer­medades peligrosas, contagiosas. .l\..tacadas ellas mismils, sucumbieron. Bien á menudo se ven allá nombres de jóvenes de ambos sexos. Fíjense en ellos largo tiempo: no podrán encon­trar ustedes nada más saiudable p~ra leer. . _________ ._. I JENARO GALINDO calle 12, mimeros 219 y 22! . Gran surtido de calzado para hombres, serlora~ ) l1'lnos, con materiales ele primera calid3.d, forlllas las que se exijan. Se toman medidas á domicilio. 2 m.-38 aire satisfecbísimo; todo se ya arreglando [l pe­dir de boca. Ahora sólo nos queda entendernos tú y yo, amiguito. ¿ Tienes los papeles? -.c\..qni estún todos. Daspry los examinó a~entamente y los me· tiú en su bolsillo. ·Muy bien has cumplido tu palabra. -Pero .... -Pero ¿ qué? -¿ Los dos cheques ? .... ¿ El dinero ? .. .. - ¡'Pues nI) ps dpsfélt"h?tp7 1<\ t\ly:t r i (:nmo, te atreves á reclamar! -Reclamo 10 que se me debe. -¿ Se te debe algo por papeles CJue has robado? Pero el hombre parecía enaje nado de ira. Espumaba. -El dinero .. .. los ycinte mil francos .... tar-tamudeaba, furioso. -·Imposible" .. los dedico ú otra cosa. - i El dinero' - Vaya, sé razonable y dé-ja tu puñal tran- (juHo , J.e cogió el hrazo tan brutalmente, que el otro g ritó ele dolor: y ali adiú: - Vete, nmignito, el ~lire tr sentarú bien. ¿ Quieres quú te acompruic? !\O:-i iremos por el sola r, y te ensei'l:1ré un montón de chinarros bajo el cual.... - j:\o es \·C'rdad! j no es \'crdad! ClJa:ldo timt0s seres malévolos no tratan -Sí. sí, si es verdad. Esa plaquita de hie­rro procede de allí. l\unca ,c separaba de ella Luis Lacombe. bien lo recordarás. Tu hermano y tú la enterrasteis con el cadáver .. .. y con otras cosas que interesarán mucho el )a justicia. Vario se cubrió la cara, con sus pnños, loco de despecho. - Sea, dijo, me han ganado la partida. A otra. Sin embargo, una palabra, sólo una: de­searía yo saber .. . -Escucho. -¿ Había en el mayor de los dos cofres, una caj ita? -sr. -Cuando usted vino aqui, en la noche del 21 al 23 de JU !1 ;O, ¿estaba allí? - -Sí. -¿ Y contenía? --Todo CUdlHO los hermauos Varín habían encerrado en ell~l: una linda colecci6n ele joyas, brillantes y perlas, subtraídos il dt!recha é iz­quierda por los dos hermanos. -¿ y usted ¡a ha tomaJo ? i Qué pregunta! PÓllte etl mi lugar .... -.En ese caso ¿ al notar la desaparición de la cajita fue cuando mi hermano se mató? -Probable. La desaparición de vuestra co­rrespondencia con el mayor van Lieben no ha­bría sido motivo suficientC'; pero la desapari- = sino de daliar, de propagar el mal; cuando los periódicos están todos los dias llenos de relatos en que vemos á lns hombres entregados á ac­ciones escandalosas ú criminales, son dignas de contemplar aqueilas bellas lecciones de ab­soluta abnegación. Guarden en la memoria los nombres de aquéllos que han muerto por sus semejantes. Esto es más humano y educador que cargarse la memoria de los nombres de las asesiones notorias y de los bribones célebres. Pero no se contenten ustedes con admirar. Déjense ustecle~ instrl1ir y atraerse. No se con­duelan de aquéllos que tan ampliamente han cumplido con su deber. Su muerte es bella, más bella que la vida de seres egoístas, oCl1pados tan sólo de sus goces y siempre listos á huir de donde quiera que haya que afrontar I1n riesg-0. Qué sería de nosotros si cada cual quisiera imitar i estos flojos, si cada vez que estalla una epidemia todos arreglaran sus baúles y si el vacío se formara en torno de cada enft"rmo ata­cado de un mal contagioso? Es prf'ci:3o que nos sostengamos unos á otros y que nos cuidcm '.~ mutuamente. L'l vida humana está heclta de tal suerte que está expuesta á los accidr:mtes, á las (lú!ca· cias, á las enfermedades. Nuestro elerncnta: deber es tratar de prevenir los rnales, por ].1 pronto. Y si á pesar de todo nos alcanzan, ('5 nuestro deber tratar de remediarlos y aliviarlos, y restablecernos lo mejor que podamos. Ningún arte es más admirable que el de ali\'iar y curar. Por virtud oe continuos esfuerzos hemos podido llegar á muchos resultados consider.ldos antes como i:nposibles. Conocen ustedes este nombre: Valentín Haüy? éste otro: el abate de l'Fpce? Hay que recordarlos. Va1entín Haüy fue el promotor de toda una ci~ncia destinada á. dar ú los ciegos una educación que los s:"i.lva d ..' 1 marasmo, del tedio y de la miseria. Estos desgraciados, reducidos en otro tiempo A m(,l1 - digar, han aprendido á leer, á escribir, ,'l tocar música, á ej erl~er oncios. El abate de }'Fpee, conmovido por la suerte miserab le de los sor­dos y mudos, ha creado una ciencia por ia eua: se logra instruirlos tan bien que son capaces de vivir la vida de todo el mundo. Bien pueden ustedes imaginarse contra qué dificultades ban tenido que luchar estos zapadores. Pero cuando se ama de veras á nuestros semejantes, las di­ficultades no hacen sino excitar nuestra ener­gía. Centenares de médicos.r de hombres de ciencia han gastado su vida, su juventud para librarnos de varios azotes como la peste, el có­lera, el crup, la yirue1a. la lepra, las fiebres per­niciosas. :Mas para curar una enfermedad eii pr"'cis(, t.'onocro rla; par,l conocerla estudiarla. pilr~l estudiarla h:t): 11\1 (' ,,·ivir C:l medio de los enfermos, de los mia.smas, de Jos contagio::-. Siempre se han encontrad\} hombres decididos ú hacer eso. Nada. los ha det'Jnido ni desr..!en­tado. Algunos son conocidos: Jenneí, Pasteur, Yersen, Roux, etc. La mayor parte son desco­nocidos. Saludemos. hijos míos, á estos héroes aa6nimos, á estos bienhechores dd género h11 - mano. Que ellos reemplace n, en el lugar más sagrado de nuestra memoria los nombres de los grandes conquistadores y de los gloriosos matadores de hombres cuya \·ida ha consistido en hacer correr sangre y lág-l"imas. Espero confiado en qUe unes ú otros de us­tedes, jtJ\Tencs escue!antcs de Francia, conti­tIllarán ¡..or su parte estas bell~s tradiciones de cicnciu, de ;lbnegación . de valiente entrega de sí mis ,nos. Pero pcrmitanme mostrarles un medio inmediato de hacerse muy útiles todos. 1\0 pllcdcll todos ni cada cual convertirse en un naturalista, ó un gran médico. Por cierto cada uno tendrá cerca d~ sí toda clase de sufrimien­tos. Todos estamos expuestos á enfermarnos ó á tener ar.cidcl1 t(;'s. Qu~ cosa más natural que prep?r:lrilos p:ua ll<:g'íldo el caso prestarnos mutuam t~ :lle sl..r\·ici,lS? Lit lTIJyor parte de la gente n·') píet!sa ('n esto. lvlortales, expuestos á las enfermedades: y á los accidentes, viven co­mo si jamás cosa al,r!una hubiera de acaecerles. Ignor(lll lil.:; I.):t..~ sC'~l ~i;l as prescripciones de la higiene. Su cu<.>rpo. así como los medios de cuidarlo C:1 cierL1S c;n':H11&tí'l:lcias imprevistas les son tan c!er;cf'l nncido"" como los continentes lejanos situados mús allá de ltJs mares. Resu! ­tad0: COrlleten diariamente jos errores más gra­ves contra su s:¡{ud v su yj(b. Y si sobreviene la desg'r,\cia, héJ(JS ah, dcsconce1·tados. ~tIt1y á menudo c.l1a¡~lh) s(,;¡rc\·ien ideas de des­qt1ite. --i Pues no que no! La suerte cambia. H.oy dia puede usted más. ~ [ali a.na .... --Serús tú. -Tal cspero. ¿ Su nombre de usted? -Arsenio Lupin. - ¡ Arsenio Lupin! El hombre se tambaleó, como si hubiera re­cibido un mazazo. Habrías€! dicho que ~stas dos palabras le quitaban toda espera.nza. Das~ pry se echó á reír. -Pero i. qué? ~ te im;Jginabns t"1 a.caso que un Gómez ó un P~r('z cualquiera flH'ra cap<.tl de montar tan soberbio asunto? ¡ \-amos, hom­bre ! Hacía falta, cuando m('IlOS, un }\rsenio J .upin. Y ahora que ya ~·.': alg-uien sufre junto de él. A \ eces los ni ­i'ios so im:1~{in an que su erl:~d lcs impide haccr­~" I':tites. ~in duda son demasiado faltos.de ex­lx'riencia para llena.r las funciones de los g ran­des. Una legítima modestia debe impedirles mezclarse en lo que está fuera de sus alcances. Pero su poder es suficiente si saben emplearlo. En muchos casos un niñl) puede prestar servi ­cios excepcionales si es atento 6 inteligente. Si EL estas cualidades agrega buen humor y bon­dad, su papel se convierte simplemente en ad~ mirablC'. U na buena carit haCe tanto b ien él los que sufn'n! Ustedes pueden ser, hijos míos, el rayo de' sol que ilumine el dolor. No pienso aquí sol¡'mente de los dolores fís icos. Ustedes snbcll qnc hay otros. Cuántos hombres viven \:':1 la jwnn. en duelo, la :¡ngustia moral, heridos .v d c:~,i,.roz,.dos por la vidal Pueden ustedes, aun sin comprender su miseria, darles un grande a1i\'jt) rn o:-.trándoles simpatia. Una sonrisa, una atc:nción, una muestra de tcrm,ra respetuosa h:lcrn tanto bien á los corazones adoloridos! Hagan, pues, temprano el aprendizaje de la bon­dad. Se-an compasivos, estén listos á socorrer y alivi,¡r á quienquiera que sufra, dulces ante la desgracia, atentos y llenos de miramientos para con los enfermos y los afligidos. Ante todos Jos dolores q ,le la vida les mostrará, acuérdense siempre de este sencillo precepto d~ un anti­guo: j'é bueno, hijo mio. Y así no serán us~edcs almas frías y duras que aumenten las penas de los demás, sino almas de sol donde ellos ven­dr: m á recalentarse. TelegTamas lll'chivatlos del 6 Acosta Gabriel. Blanco, Frazier, Castro, Gaitán .. '\. Benito, GuarÍn de Garda Julia , GOll­zález Gabriel, Ivlaldonado Bucnaventu:-a, 1\.Icsa Rosa, l\rIonteros, Parrales, Pacho, Pabliml, Ronderos Antonio, Tarquina, Victoriana fami ­lia, Va.rgas José Joaquín, Virgin ia, Zuluaga. ¿Tiene usted en su casa piezas húmedas? Haciéndoles un piso de Cemento que­llan absollllal/te7lte n todos los iento. otros específicos anunciados últimamente. Nos será muy g rato enviar á nuestros clientes del Inte rior cualquier estilo de cal- Depósito-Droguería CAJJAO Calle 1.2, nrimero 2011 ~ Rlford 4! Paz zado que soliciten, enviándonos su importe, más cinco por ciento p .. ra gastos de CG­rreo, etc. Gar:.tntizamos ~usto y calidad. PreCI G s: Americano, para caballeros ~ 8 oro par, zapato. bota. " para señoras 7 ero par, zapa te 6 bola Francés, para caballeros ! o oro par, bota. Vend¡m á precios módicos "para señoras ~ oro par, bota. Gran surtido de vjdrios planos. lunas para ~pejo , c ostales para coger café¡ t~ras de fique para estufa, bocadillo superior. n 7 oro par, zapato. - los siguientes artlculos: Contamos también con un magnífico surtido de cuellos, puños, camisas, guantes, Compaqnie (]énéf1o/e Una Noria para regar po- paraguas, sombrillas, abanicos, estuches y mantas de viaj e, corsés americanos, medias, Loza esmaltada, cristalerÍa¡ lámparas y ar­tÍ clllos para regalos. I ropa de lana, lino y algodón r f1 para campo ; encauchados , sobretodos ,le caucho, calzo- O n 501/0 n liq U e , treros ; un motor para alco- narias Pnsideute y otras marcas; ligas, sombreros duros, !lojos, de pelo; corbatas, bas-hol iInpotable ó gasolina; I tones, tijeras, espejos de ~~a y tres lu~as; perfumes y toda clase de a:tículo~ de toca­una rueda Pelton sistema Agencia de Puerto Colombia dor: Agua de Colo~,a legItIma. Ropa ll1tcno~' ele lana J ae,!{e1', par<~ senoras, caballeros GabaHo5 BARRA"OUILLA " ' y mños. Ropa mtenor de lana, lana y algo don para cahalleros. loallas, camisas para " Cascada, de tres chorros; I viaJe, cuellos floj os, blancos )' en colores. Zapatos de lona para campo, para señoras y D~ tiro, para carro, Compramos. I A Vi SO á (os pa.«Ij,.: os para EUROPA 1 La experiencia nos ha enseilado que los pa-varias ruedas Pelton, siste- caballeros. P Fábrica de Cemento . I sajeros para Europa que toman en;):IO.>lDA el vapor Correo del Ii, con intención de embar­Hij os de Miguel Samper. I carsc en el vapor franc~s que pitrte de PUER, Teléfono número ; 09. 30 - 7 TO COL01IB[A el día 2 1 de todos los meses, I corren peligro de llegar tarde y de quedarse, , porqu~ el vapor del MAGDALEKA llega ge- l neralmcntc á esta ciudad después de medio día; 1 y si e l buque de mar no está advertido de que I vienen pasajeros, pt~rte una vez terminada. su operación de descarg ar y cargar. ma común; máquinas de Eudoro Pedroza Almacenes de Artículos para hombres y Novedades l Si los pasajeros que toman en HOND.t\ esa ! ocasión, por no p oder;hacer otra cosa, nos ti e­I nen <11 corriente por telégrafo desde liONDA, I EL BANCO Y CALAMAR del viaje que traen, I ú nasal ros nos serú fácil ayudarlos en su dcs-sembrar y sacar papa; ara­dos y rastrillos de disco; una segadora agavilladora; una segadora común; una má­quina de trillar; varias bom­bas aspirantes é impelentes para regar; una cultivado-ra; una bombade airecalien- ( Calle 13, números 164 y 166-Carrera 8:, números 383 á 387 ) te; repuestos para arados de I disco; sembradoras manua­les para maíz; piladoras para café, sistema antio­queño; TRAPICHES; re- Ropa interior ! embarque r si fu cre necesario demorar, dentro d~ 1 : del dia, la pa.rtida del " apor que debe conducir- .. an J. i ·los. También podremos, caso necesario, alistar OLfe no I un tren expreso por cuenta de los interesados Si/oo J . ! s i a sí se nos advierte. }f ef1 m a nos j ~::r:~:~II:~:" ,24 ele Septiembre de ' 9 10. Plaza de Bolívar ¡ VENGOECHEA & C,'A a 30 -10 I i, Pisos de Cemento i Dirección telegrMk a, " EMILlANO" Barranquilla desde $ 115 la vara cuadrada ! 1 " , p. s. (1) Patios, I - - - ---- ----- -- - r ' , '- ocmas, 1 CIGARRILLOS Zaguanes, I Corredores. ! Pectorales Excusados. ! AROlVI A.TICOS I puestos para máquinas de 1I , vapor. Se hacen cargo del pedido de toda clase de I MAQUINARIA I Carrera I·S. Nros. 59-6 1 I 60- 29 i --- - - -- - ----- ~i¡ord ~ 3'az Representantes de Mal'dyke & Marmon C: Los mejores molinos Es la ecasiún de hacerlos durante el \'er,,- I Del Dr. Guillermo Tavera H. " no. Informes en la Fábrica de Cement9 * 1 , de cilindros y piedras francesas Carrera ¡S I 60-2 9 Fábrica fundada en 1882 en el Almacén Central, junto 'il puente sel . Telégrafo. ! Premiados en distintas exposiciones I Números 59-61 Cal'J.'61'a 17, 1 internacionales de Europa y Estados:Uni- ~ 1 , el.os. Agentes en casi .todas las principales ; Númer. ~1, Camell6n (le lit. Jt'agoJl cmdades de Colombra. En Bogotá, l .• Ye1éfono númerO 799. I Calle de Florián, número 30S . Importación _. __ ._-- --- GH_~S SCRTWO D. Drogas d~ pI'im"rq cu/id(d. im- ~1\J. N Ct:S.5, .\LEMANAS Precio8 bajo. 7 Comisión 30-27 , rl 1 ". p. s. FARMACIA CENTRAL Exportación ._-- - ., :i..~)~ • F erna.ndei Hermanos Il"PAI\TA ~ 1 ~NTO J (!$p~cial de pfil'¡umel'ía . efec/iI tie Dflsp, cho um~I'nd. d~ fÓl'mulo~, ([fe::- r ! /.:oS ffl(:jo /"aii mti1'CU5. ;id. ~OP p flrlion •• rl. r flc;;r.r;¡oida campe' i Ifln"i,. Pl'rpapni.nes a/ (fu/oc/a lls. V ;trie(l~t(l de específicos ~Im VIGIO i'iOCTU1HiO FrancellHl IU~PÚBL1CA UF. CO I.O~i U 1.\ ;r .fSlS-Plaza de Bolíyar 267 1 Americano. BOllotá Rlilpreilentación LUIS JOSE BARROS ABOGADO CALLE r 4, ~m)jER O 77 Se kace cargo de la gestión de asuntos civi­lss, criminales y administrath"os. P ráctica de muchos años como Juez de Cir­Quito de BogotiI, Inspector de Aduanas y en .. tros car~os públicos del ramo de Gobierno. 30 - 22 , --- I 1 PRIMER PREMIO I I La Fábrica Nacional de Tejidos de Bogotá 1 . • b:,,·,o en la Exposición Nacional de Mede­llín llEDALLA DE ORO DE \. ' CL .... SE y GRAN I ~Ir ; .p.lrA DE HONOR por sus magnificos pro­duc" 'S- 3·" Calle de Florián, 3IO, 312 (bajos I tiel Edificio Sáenz). 27 I 1 [MPRENTA DE MEDINA É HIJO Gran surtido recién abierto de cortes para flux y para pantalón de las mejores casas de Inglaterra. Magníficos objetos para regalo. Hules para muebles, calidad extra. Bellísi­mos vestidos para niño. Ropa blanca para señora, en gran variedad. Tapetes para salón. Lámparas para alumbrado eléctrico. Camisas, pañuelos, corbatas, etc. etc. etc. Restaupanfe Internacional FELIPE CATE ORA Calle 12 Núm.r .. 112 1 lo)' día el {mico verdadere 1testaurante ;¡. la carta ~ue satisface los gustos más delicados por su co~i­na francesa, exquisita y variada, y el más complete aseo. Servicio permanente. COLEGIO DE ARAÚJO Continuará tareas el l .' de Febrero pr6ximo. La matrícula se abre el 20 de Enero. Se admiten alumnos intern os, se­mintemos, externos}' concurrentes. 00- 35 Azoteas Lo único práctico para evitar go t~rll.s es el Cemento, Fábrica de Cemento Hijos de Miguel Samper. TelCfono número 799. Tratado de Aritmética PRACTICA p8r Shnón Araújo Cursos l. y 2.' De vent'i en la Libn ría Nueva de Jor¡;e Roa i:. c.. y en el almacén .el autor. ' · -35 "LA MANANA" solicita activos Agentes y Corres­ponsales dentro y fuéra del país. Se exigen buenas refe­rencias. LA MEJOR GARAN~1IA que de nuestro trabajo podemos ofrecer : I 11'1 11 lIf 111 ' es el allm.ento dial~io de lluestra clientela I ¡ 11 1" 1"'" I . 1,: Ganll1liz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Mañana - N. 115

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Mañana - N. 120

La Mañana - N. 120

Por: | Fecha: 13/01/1911

J I " 1~~U¡V1 f::~~O !~'O) Bogot"-", viernes 13 Q>:: Enero de ¡ JI =~~=== ==~-=-':':=-====_. === -_."-'--'~=.-;.._. -. ( '.\ H I~ f /.U:::.\ ;); ('c"¡,',n tel "..; ;'di ··:¡ '~ I\t\: .. '\\ '~'1'rllU!O ,V¡(meru r" .... ) 'l'l;;{'."1'J I¡'mm'FO tí ¡-5 (!'¡,f.'Y\S' 1'/ C',:-;-I,,';'f: I t ,", ¡¡Úll¡t,[".' ,,(.\ '¡'"tI;'\, '.t 1.H,·,t\, nt!euci:t dl'bc tli ri;;irf'C ;1 1 ¡jir~¡,;t,~ r ti" /.a .i/f/J!.lHn. e - , -1 • F- ~ -.-= __ =_ .. .Súmi,;re, d di;} oc sq sa lj ~ JUICro , . . . . . " . , o Tre." 1lI ~$ . . 2 , :-ei..: id . ... . .. .. . 4·· Un ¡¡;1". . . ..... .. B. !{t· J.l1itid. ,< ! !~ll1mL l' .\Vj",,:-;: Ent:..:¡ c\·:-;~ el!!\ ( trad(lr, ~arr(;··1 6 ,\ nu: -----==--- -r-- ___ o ,. .1 i ~jb e:lomhiono:SOMBREROS ip = I 1/" ~ I --::-------:::= ~11 _'fIJI"" =.:::.:::::::::~. ( Pineda , CAM~CtrO ROLDAN &: TAM.AYO f:, s· ~ T A F"":!ir ~ \..)' I \ . ~BOGOTA/!. .' ~" ~~ ~ ! ~ 1 }f, ' .P' -"'- ~ [ _,' " ,~ lie 12, IÚS á .!7-j, 1. ~ I (",,,;c,. '" 0110) , p~'ll.a IiÍgocio, para el uso oontinuo y para ' próximo I ~ , 'rl,,,tltdoPr~!tico ¿ )' hcaJlIl.r¡. de t{"Jos para. hombres y niños. pOI' ~ Jt : ~ AJarc!,l I'los",\ult. Con numerosos grabados y ! ~{~ #\l~9 f!8Y ~fi . ~1i9j(H ~~~ A ~~r~ ~ patn ncs,{reduc,uQs), ,·te. Fn tO!TIO en pasta fina¡4 ~'iI ' UoA' ~ W gg, · @;/IlfifíU.g,u"W'· ~~f? ! ~ do I ·la. $ '11°· 00 Tl'atadoPi-áctico .lelcorte CALLE DE ~Ai'~ l\.1l1GUEL-3S6-BOJOTA 69 i ~ \' de' la CO:~f.'CC ión uC' vest idos para señor<:s ,1 ;.'.' ~;1 ;1i¡lQs. por . [a rcel0 DCEsault. "(]11 tomo c:n . a '- -- - --- --- __ o -- ---,- ~ :ff~, de tela fina , - , -,+(1. O I ' 'J'l·:L.ta...-U. Pl';h:tk()(leAllicultt~r, LOOr N JAPONESA ! GRAN SURTiDO DEf.li ERCANCiA' ~ .fA .lócja rlflih!sti1 1 _: ..,.,. asfoLlelo, gcrtciailii, l..'tr:. dbricaciún de agui1r~ ¡ el mejor remed.io del mundo para las jJeca.s, I 1 (rr.:tn surtido de paflolonc, telas de fantasía. ,. d.iC'!1tp..s c.'omtl11{~!: C!).I1, ·' (h'" inc1u~tr¡a, I:~C., .,p0.r . , bogotanas, í:al'i1zas ... · mue 105 otros buenos ar- \ 11 d S· t Banos, Es¡'¡"illas )' enfermedades de la j) iel ' o Ch, StCJlll r, "rs¡n castt.' ana e , ' , ... "./ lIe.J., daleua Rá'{T ."l:'¡,'OlJi,:,],"1¡' (~71IlI)(r71)' Limitc.:! Atlelaid,t Alianza Alicia Allti()qoi:~ Barl'an'lllilla Bogotá Bolíva,' Uoyacá llI'eme]! Ca.nea. C};n°u, 00101111,: 1:1- COl'dt'H¡¡. D . LÚI><'Z J~fÜlsa I::rl'!!lUe F!~rra. .F_ ~r, (Jislle;.·!)S .F': '~¡~ !l'ico .púI'ez J{osa !hnnhurgo j !eh .'n¡t 11lollloya !Jou(la j\[n.llizale~ :illargal'ita lUal'Ütna. lTGEI\JA ilI:tl'tíll ."' <,ssl .. Ofelia. Snu Jorg:e 'l'oliJua, Estos va pores tienen una c.l pncid ~l(~ tr':'Hl!~p"rt:l(.lnra de 6,501) tonc1adas, .... \Of' 1l .. cuenta con 36 bongos llc rernolq lle CU;'l HIla c;!¡>ac~da.d OC 1.600 tlln~,:¡adJ.s , y l J. nJ;; _ chones para transporte de ganados, C p<1r;:¡ I ,Ú()( I re~es Ó 900 tOt1piadas, toclt) . cual da. un total de 9,ono toneladas, Se despacha.n de .Ba rr.lnqlli!la ;i,. La 1)1)rad(l tt)dQS le,:.; va¡;ores qU0 sea; l Il.'ccs¿!ril para prestar UIl s(:l'vici,) eficaz, y E'1l nillgÍln caso lutbr:\ menos de un df>~pa.cho c¿l\.' tercer día, "'1'0(10 5 ld5.\';·¡pl)rC's han ~ido rer¡('ill..-·:::,,'¡lit' TC'p;trad, ¡s y ('·qu ir';¡tl, s. y el ~{ n'je i p bnrclo ('s at('IH~¡d('¡ (',):1 \'spt c l,d ( 'S¡ Jj( r l). J .os ' .. npon:s n'¡-n'o:~ ~':'¡.!(' il de loa ¡ )O \'~H!d. Ins dii\.S 1. 11, ¡; . .2") Y 20, \. UC' ! b rra '. qt'iIla los tiias (j, 1 2, l B, 24 Y.10 d i:. cada 1110S, " .... • AL TO MAGDAI_ENA--VAPORES Foultl Caribe GuaU Isabel lUigllel SN,Jnl)el' ~eéltí l J Calle I"i, m',mcro SC). " (;)/·/UO O.fef7 . ~ ).)1- • 1. r'l l·: ~.n.K . rr,~ri:!rdl'll1 dvl I.'X" 0, . J L j ~~ Salto un \' • .1;'0 1' de ( ;ir;mJnl p~lIa l"".:t:llrút¡ 11),'; dí,¡s..1, 11.', ¡(¡, n .\' 2f3 de (':id :! 1Il(::-", de mut 1(, I 1° '¡,n ti ntc de II Ilir. \, --.,-----.------ - -- -_ .. _. ~ que lAS P"! 'i: ljCrt!;'- pUúa:t..:n \., F1J ,ri '11', "j : In ~.il:-ot,1 t¡n, TOS FERINA ·TJ ~.:! plJ!TS i:l!enHcti:'iS l!l: acuc.rd l con la ... lIeCf:~¡da/l,~!'; dc llddh:q : lC'~ul, payo re~ti: pichones, ! kpllridc::i. conejos y t.:Oll f'jns lic India::., por AI- I bcrto L~rbal é ticr.f \"ersión cast€'lIana dI;; Luis 13,'a\·". Obra ilustrada con 106 g rabados y \ i- I IJeP:silo, Droguería C,\~,~~ ' 2, número ,o~.li Venden t.' precios módicos 1'~ TI ti» TI.-1J e!1 poh·o " pn!parado, v surtido co-·, . í s s.i!Iuientes artículos : g\. I 1@.. Y Tl(ill1'l _'1 (iJ\)-lU~~ plelo ,le colores, acabamos de recibi r " fir'tas, l~n tOl1~O , pnstü fiua de tela, $ I-"¡'O, ¡ lUalluaJ. (lel EIectrieistlt : Tratado PrúcticCl de las ~Iáqui!las Dinamo- , ,cl éctr~cas: por ¡:\.lfre(lo ~,ouli~r , Constr~;ción de I ~s maOtllna6, fTnstalar jf1l1, ( .{) ilSc n:a."li'n, Dc~­$ llTºglo~ , Yersi'>n cdstellana por ~iig'uC'l Zr.!rol0, Gn tumo. pasta de tela f-iili:l. ~; ¡ --t0. )'[:}11 "'tl <;, :\l:ul]/}ra.cl I eléctrico, Transm\sión rd\l fUCr7_1 . Jbra comn1eta C¡~!.' ":í jfltil'111' drsde la CO Il .strtlc ­C¡, ún de a.n.dítllllc'S 11 ' sle~ b d~ i.i.:chn~.;, y pintu;';.t , ptw Enriqll~ (~\h'lÍ\Y, \' ~"' r~¡óil cas tci l¡ma lk ,Jc;süs de _\n ('1', 119 tomo, }xl.sta fina el!.' tda, 9 1-4°, \ l\la"l(,\tle Esg'j'inl~t 'fltCtc, Espada YlSa~!e. C:·~nlic:,c .'·arí,:s cnpi­fu I s acerca ud }\ :-;; ~I~) pnf)l! co~ 1;\ l',s,~Tll11a jU\J a na.;, lo~ l "Sf1~, d~l'¡ jl)¡,1t:h,;, la (~ :-g-a l,ij 1.aClú j} ( ~lc 4 h$gnma en 1 r .. n\I ~\ ; la H I~t')n~~ df' la ~ l:s~Tin1(t,,~tc .. p~r ~~r:li~jt) :\!I\h<·. ".! ri.1~¡llcidcl .(~~ fr~n('..;'s ¡)~r :\\C:I !{\S rstC' \'a n c~, ~]¡bllJOS S(' ­. g. qn fotografJ.as, l n ~. )I1íO, pa~ta. fina dl' l <:.' i¡t, $ ¡-4° , ~ C ,. t ... na ~. a.¡ll'O\ve Ca.lle dc Fl oriún nl¡111l'rn~ , "I ,J y ,) I J (hajos del t'dih L.:J n::1 '-' .l . '~r·".,. t-~, k" .J.. -L. \.../ _, 'Ir T s 1. , rU-) ... ,. h ... \ L el D'i~r¡' 1,'((VJlsliIIlIc:¡fe (J//m!>¡,. reputa­do como ('} ::,!j(lJ' U/uro C0i10C:t.lO, Cura la AUt,,:;/:Úl, d fJa!udúJ!l(J. h !J/!¡J¡o!ou:ia; obra podc··osame:1te sf)hr~ las c nfL:':1H'li('..llcs de la l¡ic1. Comhar !a s~/iI¡J' lo t:i(li :'a, sin los :n co;j\:cI1 1en tc::; del merc.urio \' del yoduro, COi1iPür'C' Sli~i CfeClU:i e ~n tü¿!os los (' tr,J;) e:,p("(,!1i ,"', 5 :,nu!!t::ldOfi (¡Itin~amentc , Depósifo-Drogue¡-[a CAJIAO ('alle 12, llIímero 208 p Se bace cal').!".) cl(.~ la g'l'sti,: 11 (lp ;ISllntd:, , ¡':i­¡, , .. ,) q l u SI" CI1H Cl1C:'l1lril, y sd,r! '.~;'" pi () " ''1 ~';,tt'l io completo, 1); j ,1,'''j'i,~r 15 (' --11 t0! tr;;:., p la. O',r ~ , .... __ .. -.... 1-.- .. 1 41-· . ., lar1n, una CJl1s('rV ci n GlnJ.l..'s ']H...' lng-r ,1 ¡­de cana1;~:·ld!jj]. 1. n Ji.: e > 1 ? .1 ( s fl tt::!l·,': 'l:lllü CI.¡Jl la n ,\ . .'Cll1 UC 'Ü~ río· .;:'\3 cstt~rlios espccj;¡,es, h<.:!C'lOS de aCU '­do c .• !', lue la prúcl.ica ha \'1. nido dcm,)stran­do en 1,)$ \'arios país,:;:; en do:-:de .:::c han uc,)­metido trai}~tios scm(jan~l:d. ':\0;';:5 cos. li," q:.. ~ c l.1~Jquier i n~rcnil!ro, por el \ec:h .. dI' H.n<.::r l1"1 Diplomar \":'~y.1 (: s-...;;í. '¡".;' !;~ 'n I 1.--1 l:e ejecutar la lmportante obr~ . .Es ncc ....... ;:l:¡) c.u,; se en. :"n al e "tcrior ing'cn:crws n~ci nr les {:.'tlt.! i;~S~l~~ dictl la manera de h,tc! r i..t! )'"\) út;l y pr~ ~t: ... , si csto ¡ I ') l' trcci f-' 1.>[('11, ql:' ... ' ~ .(: 111 y,nir espl~ci.,lil:>t V", (, ..... ' t; us q:: ~ t '1 ti .~Jaj •. d o.; 1 la canalii:i.l.ciún i~cl J,n:ra Ú eH lns rr;-¡nr' '$ r /05 afric,~Il()s, dont~¿ su Inn el, ns~ " ,) m ':raY! la­sos re3ulLJ.dus, COIl sLnc¡'Io5 p-' c,-.¡¡m!..:-.hos apHc;~l1os con (>s~iHjio y con m¿::m\ .... El tr;::.bZ"ljl') no dcb; l' '·lü.(,sr. al LJ.jn :.ra'r~ dalena, sino qu~ ol.br. COln J-~n(.'l· :'~a m' ji', 1 de es~uw dio no ck·t:o ~-.J.::.tar~iÚ mI cho dilleru. p.)rquc cu,.l1uicr 5tH: .~ e,l!C se· f'"ste 'Iued:t],~~1 t:Cj tm- I plt!ac!ó:l si St..: 10"1',] blcer una vC'r"ad i~i. ~ L 'lb prog¡l'ían cOllside­rablemcntu, $in que S~ l.Hs1l1innycra la utili!.b d para. el con1\'rc:o, ni pa.l.·i.t los empres.trios de transpol·tC. . Si por el tam·.lo q~~., al LI.. 'lOS ¡J1..'l," 't'¡ i ~o i?dicar lograra f;!1trarsc, seríc.l n( !'('S~ : ") e' ¡; d Congreso se ocupara· en dict,::¡r las di";l);. ' C:OH nes Dl,.-(: :t • r.o se \ ) \ ~L la L ~ l1ali zacíl .1 1" l' 'lI('rc pÍl: :Ws, ji I {;I c-tos con los di i ( '> l¡l Ó 5 ,) 1 1 'l. )üH mos dc alg-una o ~l ¡, "1] ,t,:'I.t;,.~ (1 ! n; ( I cutarse c,n e l 1\ !a h '. qt;,!~ no " ü ~Ie\'arsc .l cabo 11'· .- .: jr).;. 1 .. (')}o.~ t....t ..... s.' r: lado se opon:~n, PI'l"l".1 1 "'io _." ,.' '\:> l tierras y Jos di;! l.. .! . 'pi.H.'sta ri Cl", ::óntrario. Si esa abril le 1. ci . .) 1 ::., L lo, , \ puede ncb·ürsl'. t. a / " n- 'jo , 1, (11) '1, ' ~m (t'se pn ct:cnL ~ I ',- l:i -;.r si 1tU;"' .. ; ) ...... t:Hi:::ulnres, Y,:S.i ja i~ ,11''!, J L.t ú c.:l e 1" 'c!'(j t, 11gi.\'1cS qUlSl' :'.~ () ~t,; f1 ":: .... <.! l)C ex' Ir l'l ., .J ' Jara. q~lC quite d, 1.'11'~ 1 Q C;;-)o5 \,,:..;:tv~ ,] IS. -----. -,,- • ) (' J [l'R \ (r ,a riran Tch'glap¡, Co) I IrTGh ·TERRA la !~\ellingit;¡s Ir ,,(1 Es inminente la emisión ele un (' ... ,'Lb, cnHeno por v.!nos mJ1 iones de Ji ­; t 'l" n.i1'S, .L' C's ('C elle el Lmu;¡"'f ha convenido J ~: y c.da la dig-cstión, un médico • ¡' qt~e 1 rc[!"imiento:L que perte-t l' '.-fe'j ':t de mc:,jngitis cerebro-n ,,,1, _ - u pt:. •. O obser\:ar que ;os fumadoH 11 1'\- 'nrermedatl mejor que los no ) s, v '.1! podían permanecer en luga­, e ,"(Un' ,l",,{ os sin ser atacados de la cnfer~ -C(,,1~i.l (..0 las dÜicusiones en el seno del ar (J 11 ulllsta. '_'oHings ataca á Lord porque <' ll1rJj. de] proteccionismo: lord IIoncage P. P 'n -el Ti1J,,·,s quc la reforma arancelaria i ,,)) .. a r en la, acción corno el ¡'lome L~~t ..... , Pl'csidcnte del Club Consti­.¡ :i" , t. e t urio~"J11c!1tc á \,"cigall por ha~ ~J" ;:¡ • ld JO :.-: r~{orl11:t de la t arifa. ALEMANIA Dccre U 801>1'e emig'l'aci6n p .:::. 11 -Ei Gobic-rlll) pondrá en vigor el .2 de ¡t ·i) l·:'i l ·;:,¡;ol:>~c:('Int.'s formuladas para íf .:.iLrio", (!uiL' ~lción v la vuelta ele los emi­[""" ·<::"h L..: .') P) Ü P"1,:~lt'S por"jos pUl:rtos del impe­~. j\), i n ( .p .~(~ av,)r .!ccr {t Bremcl1 y {llIarn-h ).:. \,~ , f'C!'l2'to ha despertado '\'iva oposi - t.: 11 ),üull. 'rdcull, {~ uo¡;de llegan :;(\,000 l:n-·.:-- r nl,.'J~ J,~ tus E~L¡'~UOS U nit.lv;:; de paso 1= _ a " 1 ·ma:1i:-~. 0l,e1'ación 1eliz /J¡ ".71¡~O lJ-A,or:rt J3<:tllin, L>ircctor de , C1,'" ü·-·':!. Jall hurgues::. americana, ha sido 1 _r •. c, ) I.~C 0..pclll1ic:Lis C01~, toda fc~ icü.1acl . ESPAÑA Al' .Huira tIe Director de la Instrueciól1 Ill'imal'ia .~f!1d;-ir!. ]1 -El Profesor Altmnira se ha )(l S!::,lumv~.u de hl Direcciún de Instruccj vn pri­m~'. ri3. aletro y medio de ¡úeve P " "!t}'!a, 1 I _. En las calles y campos hay IndrO y ml,;.;.:io de nie,-c. .;/ ,n· I ('x-Presidente Jos/' Santa (>l .. ,:l (Ji.-H l ~ .. 1e tiene como agctJtc dcanar ~ ( l1istas, \'e son las e tremidades superiores de las chimeneas y de 1 postes del telégrafo. ALSAO A Y LORENA GI' tos thtnceses J11t!tz, Il-Lossocialistas rad icales hicieron g ri tos ue ¡ viva lé Erancia! cantando la rvlar­sellesa; las tropa' oblig'aron ú la dlspersión . iREOIA DeHal" :iones (le Slwulas AfC¡iaS, IJ - ~sÍgnase importancia polit i~ ca con la Ilegada~e Basilio Skoulas , ex~primer ),-lin,stro del Gobi 1'110 de Creta, quien ha de­clarado que los Jees eJe los par tidos cretenses han decid ido obs 'val' una actitud pacífica y paciente, micntra las potencias protectoras se mantengan en sta t quo. "Match> Ajedrecista :Maiil na empezaremos á publicar las jtlgada!:> del inter~ante mate/¡, que actualmente sostienen los Clutis ajedrecistas de Bogotá y Caracas. Habíamos aguardado para hacerlo qtlC se t er­minara el grabado de las fichas, ~t fin de que nuestros lectores pueda.n informarse de él, de u na manera clara y precisa. 1-lasta ahora se han recibido únicamente dos jugadas, las que han sido contestadas oportu­namente por el dis tinguido Centro social á que nos referimos. Uno' de sus miembros nos infor­ma que uno de los teleg ramas de Caracas, que aparece como recibido aquí el día 1.0 de los co­rrientes, sólo les fue entregado el día 4. Damos traslado de ello al sel10r Director general del Ramo, y preguntamos: ¿la demora en recibir nuevas jugadas será ocasionada por el mismo descuido que apuntamos? Esta pregunta s.:; hace tanto mús verosímil, cuanto que el plazo fij at1Q para tra.nsm itir cada jugada, es el de veinticuatr horas. Si nuestra sospecha resultare fundada, s hace indispen­sable que el señor Director ge- ral de Correos y Telégrafos imponga a.l emplea q ue aparezca responsable de estas imperdonab s demoras, el castigo del caso. «El Pacífico , INfOR~~A~i'~N DEP A . Tr1\JA'-~ 2 _ de '1,,>1 ga el perfeccionamienro [,] '1, \ los pueblos, que es el fin (u> d'o las sociedades bien organi 7;.¡(l:o;; ~ - El señor ~figll Cl 1 '-"I~U( de reconocidos rnéritos, fa '{'(jI) I ! Su muerte:ha sido muy h: tlJ(,,['U tudes y los merecim iento' ,1U' vida al extin to. ~Estas so n las palabl dS rj·1 d ~(1 nunciado en Tunja por f"l ,,,~ '11' .. 1 r' ~ , la RepúbJica, en su últim l \ !'::, ('Entre los múltiples f ns.l. I .11)· . ~. t, n I t H el p I-la reaparecido este incansable bataHac1ol\de la P rensa capitali na. T rae importante colab'o­ración de los conocidos escritores Jenaro Gue­rra y E. R,odriguez Triana, Lo saludamos. ayer, al visitar el histórico 1 do nde quedó sellada la em: I ,,: General Nicolás PerdolDo I tra Patria, hubo noo que e ,I;r J, I te de ma.nera especial: pell·/" 'jUf f .,10 ! C\e Bolívar, en aouella n l el/(' i il , ... 1f'~ [1- La langosta Tras una corta permanencia en Bogotá, ha seguido para la cajlital del Tolima este gallar­do J d e naciona]jsta. Le deseamos un feliz viaje. II , " ." c~'ca, después de la bat Hil. :.t}1 ( , U 1 ¡~l.lf, Dos n tevos liberales J.f IS señores P cHico Solano y Gerardo Or­dóñcz, publican PI testas en que declaran que abandon an las fil a. rlel Partido Conservadbr , Dice el primero : Cambio, pues, el g rado que me dieron los COI sen .'adores, por el unifo rme ("le $IJld¡Hlo que lcontraré en el cuartel de la Libertad. y firmo, n la seguridad de que hago el lTI0jor ca mbio. El segundo no es menos explícito : ~ Estoy iisto á sacrificar mi vida, si fuerc necesario, po esa gloriosa bandera.» ha invadido de nuevo el Dep:'!.rti"ulle.nto del To­lima. Lo lamentamos profundamente, y espe­ramos que las autor idades prestarán toda su atención para acabar con tan t remendo flagelo, Visitando últimamente los extensos \"alles del Tolima, pensan10s que sería obra redentora y fecunda la de emprender los trabéljos para el riego de aquellas sabanas, mejorando así la ca- I Jidar! de los pastos y , por consiguientc, la del ganado vacuno y caballar, acrecentándose de I este modo la riqueza pública y privada. Lo que ,el Gobierno está haciendo actualmentcú. ese res ~ 1 pecto en Santa l\r[arta, en la regió~l bananera ! de esta Provincia, debe hacerse en las dehesas . del Tolima. Venta de eSIlle1'aldas Sede Arzob BI)al de Cartagena ¡ .I_-.J;>o.r l'Cciellte R e,solnción dicta1a por el :I,H-Leemos en nuc tro colega La UJ})'dn~-'~ ' nisterio de I-Iacienda, ordén~sc la venta de las «De fuente res e ta.ble ~¡egado á nuestro ! esmer~!das que en la actualJdad s; encuentran conocimiento que, CO:1 ml.)tiv"o de los ultrajes deposItadas en el Banco de Bogota. inauu:tos de qm~ f- , vi·~"in:1a en Cartagena el santo y bcne eri :i'Vlonseiíor Pedro Adán Brioschi, de a:'(iuc1!{l,cilldad, se proyecta trasla ­dar la residencia IArzobispal á Barranqnilla ó ú l\Iompós.» , Nunleracirn (le las IHlertas Ya está colocada en varias puertas la nue* \ do lIúmcrct{;iún onl t!rld.ua reciel1telll~Hte por d Consejo :Mun icipa1. )J'otamos que la numera-ción no es r .... 'ltinua, sino interrumpida coo la repeticiúu ~ .... ·l nlisipo nÍlmcro acompaii.ado de letras, lo que se presta á confusiones, especial ­mente por parte de los car teros. Sin duda para conservar esta numeración sc tuvo en cuenta que en ias puerta.s de \'ar ias ¿asas modernas se han grabado e n piedra las cifras que en la an­tigua numeración les correspondía, y así, por respetar lo hecho por unos pocos, a virtud de necesidad en ntallerar las puer ~a s, cuando tales casas fueron construidas de lluevo Ó refeccio­nadas, se in:urrc nuevamente en tal anomalía. :Mañana, cuantlv la ciudad cuente con nuevos y g randes edificios, debido al crec iente progre­so, podrá ocurrir el caso de que po alcancen las letras del alfabeto para marcar JHtS nuevas edi ­fi caciones. LJanHl!~10S la atención á qui n corresponda para que remedie el mal que apuntamos, al menos en la numeración de las carreras y ca- 1les en que no se han colocado todavía las nue~ vas placas, • Bien venida El Director de El Domingo, señor E duardo Arias Correa, se encuentra de nuevo en la ciu­dad, de3pllús de una corta permanencia en An­tioquia. Los periódicos de la ciudad, en su edición de ayer, publican las cartas del General B. Herrera y doctor Juan Pablo Gúmcz O., que vieron la luz e n nuestra edición del miérco1es último. Esto nos a1íenta para ~".;¿' lIir en nuestra labor informativa de in­terés ,,' ';lera l. , , Pensioues (le Octubre I La Tesorería general envió al Habi litado I de Pensiones el monto de las de Octubre de I 1 9 10'El señor José Antonio Peralta, ! flel intérprdc del rol de Manelich en Tierra óa- Pagan justos por pe":tdores No pocos individuos de la clase pobre que trabajaron en las porterías y en puestos ínfimos de la Admi nistración del General l{.eycs, son víct imas hoy de un boycoteo perpetuo, que los priva pr r completo de trabajo para ganarse el pan , La odiosidnd que a lienta en ci<.'rf"os pechos contra las personaiidades de ese regimen , ha cob)jado también á estos infelices que tan lejos están, por su ignorancia y su desfavorablc po­sición social, de tomar participaci6n en los asuntos polÍticos y económicos de un Go­bierno. Que la sociedad y las mismas esferas pficia­les tengan en cuenta el peligro que entrai1a la falta de trabajo en los hijos del pueblo. (El Replló/icano) Esto es tanto más injusto cuanto que, SC~ o'ún correspondencia de Gi rardot publicada en La Reno-:;ación de ayer, el doctor Gómez Ochoa de:Jaró que e se procuraría no dejar empIcado á nadie que no prometiera fidelidad á la Unión. > Como el Presidente de la República ha de­clarado públicamente que él no sirve los inte­reses de ningún partido.-y como, según se cree, el doctor Gómcz Ochoa se expresa en to­das partes como si fuera su apoderado general­parece lógico que Su Excelencia se haJla en el mismo caso de los infelices empleados á quienes predice un porvenir tan triste el i lus­trado médico de cabecera de la flamante Ullión R ep"ólica1!a. Ayer apareció La Capital. Es su Director el conocido periodista seilor José M . Pérez Sarmiento, y servirú las ideas liberales. Sea bienvenido este nuevo co­lega, al que le deseamos larga vida y muchos lectores. Hay dos industrias ;' cuyo secreto está tan bien guardarlo por sus posesores, q ue parece que no hay probabilidad de que trasciendan al vulgo, lTnfl de ella!:¡ es de origen chino y se refiere a la ff bricación del bermellón, y el otro de origen \.lrco, es el de la incrustación en el acero más duro de plata y oro. Los chinos y asirios toman las mayores precauciones para resguardar estos secretos, y exigen de los aprendices, al iniciarse, ]05 más solemnes juramentos y promesas de no divulH garlos. Adem~~s . C'stos ap rendices, se eligen so~ lamente entre los mip.mbros de ciertas fam ilias antiguas y tienen que depositar como fian za. c~ o icgado de libe rtad F' r:~ " .: l· ~ I 11.),,·1- h:an s, y no pudo caber rt t'!-!tr . h. ~ ~ .• ·!'li,_I­sa h. idea ele favorecer ', ':~:t" ~ 1 J.,.1. f ~I¡'C:."! de su.:; conciudadanos, a: er:n l,·~l .. c;rj=-~ ~d expir.n en el Calvario co lli'l.o ·I¡¡s.i r, 1, .. Reden ci(~n para media 'Ul1n .nÍ;. ~.d, que aquf'l sangricntú sacrijicio se (·n. n' '11 L:~;I,~~q., de la human'¡(lacl entera: y para tenr¡; nar dijo: «A l llegar á \- lJestra ro ,l 01 :;"1" , I ·mn (!"t 1 m i propio hogar, y creo {\l t JU':" \tJ"ur.l .. ti sois gente honrada. 1.1e l:,r, Si'! ~ (' 1r: .... (]C. v :"t- J tisfecho, porquo yo SOl ":t·n J¡\.I;Hbn:~ hemrad0."1> - Se encuentra en ·e::.t '1 ' . 11 1,1 ~!lIdnt:nte medico, doctor Hipólito! :11''':) 4"'; <.!~ l:,,,t, prestigio goza en Bogo! i. '" L ,..~, Ü' SUb '-oro­cimientos profesional es . .su 1. t 3 ¡(' •. 1. CGCUTA-En .l:!t V n.tu.;". d e'j a iudad ieemos el sigu iente su .]" lid:,' un grave estado soci al. i [: l' c: 1 B !'~ t. tc1rnu'cn puede anotarse el caso, ,1 \ J~ gando por l<1.s calles a t1.1 }.,-... s :Jy 13 nO .. H en estado de embriagtH «Pesar nos causó ve ,.. (,eh, 'lo: ,?:t;d.·'-¡ g r upos de niños de la te ebrios por las caJte~ toridad, ya que desgh de familia miran con t; ce de tan fUtlcstO vicil asunto y se preparara ció n de todm. esos inh. che de Año Nuevo, er tirá el desconsolador J ~ Con todo r ig'or de.· f! lr U ·r';'!" .1 t(l!'11~ r medidas pa ra contran 1(., f~~~.us d,... le perniciosa costumbre, J.! n·}r' [i. ~ 11 \ CI. hast.a I los chiquillos, de emp t...:.r ( ,',J" ¡.'.s d~ l •. suficiente en las dos ,lit!)" l~ r', lll's de n:­cicmbre.);' --Para que se jUZ¡ ,h,. el,:' .tado , "Jlun~b en que hoy se encuen .fi.:.O i/ l. cafllhvs cel ~ r~ te de Santander, repr' '1ucim(J!:I u'1'iuelto TUfO leemos en el mismo r ·r:v.::i «E n la bajada de ·' lJV.'l¡ a,ltl S~ m;u.é (:11 <.lías pasados el sei'lor 1 o ... \ ntQnio Paradi:l, '1 consecuencia de habé.''l' h.. H,(la.1,) la. l;C'stia que lo conducía, en uno 9, lOS m~Jos [·,sos d~J .Ci.:." mino. Sorpresa podr " U\'j~i·lr f"st.1..'l nlot¡Cl;1~, pero no la causan, pe'¡-qup ¡L' ero- ;;ería que i1n hubieran despeií. ado~· . c. ,'a T1Wlne·Jto. \nt; guamente, cua ndo Ul in .. livl. se i\pn;st~\b¡l , cruzar el mar en un . tr',r~ro, h,!I~ d. U"!:;,liUTI\"!nt<, .\" dictaba sus ültimas c isp0",lt..¡rm • .:i, A.~lá irem'l. á parar nosotros al í at J~!l t¡l;i;' \·~~r!)vs. P ¡­nuestra parte, acon"" }am("'s .t 10~ t-tll.t,; c~ tl'n próximos á viajar, 'W!V'·rl ,1S J,·he:-e~ el h Ju nta de Caminos á , .ú co~ In l • lo" difu ll~ ,tos, pueden los v i \ j s dan .¡I: .. r ¡ Jr nucstr.;.s 1 vías con más tranqu lid d, La defel •. ~ de Racine J' '1\1>1'¡ 1\1. Fauc,ho;, U 11 e~; cri tor t I . ',\ J' .' "1'\. ·.·' 1·... F-1 U('P.O~:.- ; autor de una ~~ l \'1, / I I/¡ ~ 1 '1 .... ..: fue representa el \" l ',~~\uo ');'1 g 1m (.'XIVi, ha dado últ il man° ti (! O .~ "JI'. tna CÜ¡¡ll ~ renda, en li!. ' ual i 11 ~~ :, re !le I;~t J1évJa 1 \'aJor ele la t ragedi ~ (1 ~ld~e.!\ atl1nJm.!.:'I~ te esta co erencia l' (. ~ ~a .(\ -..:b(."and;;lu. La D t'C!U' du fi, d ,; (stf! re I (cto, f.i tl" Victor ágo tuvo i,' 's ~r '.!.1~ { 05. de ~l Fauch'j . I «La ' a contra 1 el pefiJdico, es un~ Víctor lIllg O: cua pielcle la ralón. 1 /:1" comp,aciendo Jos dcseos de sus amigos y a~i:m jradores" :lad~ su función, de benefic~~ con I d¡cl.10 mag-n¡(lco drama, el sabado en el leatro I ~I unicipaJ. una suma de dinero considerable, En la cx.}Josiclón r ¡ de aparatos eléctricüs que se est~l celebr:.mdo en l\1adison Squcre, el Profesor electricista se ~ ñor I{orns, de origen alenlá.I~, ha prcsel;taclo un aparato para hacer fotograf¡a~ por }el egri.~* fo ó teléfono, apa¡*ato que toclt:tVla no se habld. conocido en ninguna parte. Se tomó una foto­grafía del Presidente Taft en \~ra sh.ing:t on, d~s~ de Nueva York, pre5cntanclo los cliches vanos grados de luz hasta que se llegó á un punto donde se veía, clara.mente la fisonomía del Jefe de Estado. ,A. J 101lssage > entrada al CenácuJI senta á Hugo. 'i O os presento á un p país de Juan R.acil desde su trípode j si Juan R aci nc no hombre tall grarHl¡ l.linhi~ii se -..-estí;~ flou!:isagc no h~bi el pelo; se puso I mente que tenía ~ Dada las simpatías de que gOl.a en el públi­co el sci10r Peralta, es evidente que el ~1ltn ici­pal se \'ca colmado mañana. .Ferroüanil del Cauca TELEGRA)lA Ca!i, -+ de Enero de 11) 1 1 Compai'iía del Ferrocarri! dd Pacifi co~Bogotá. Trabajo ejecutado en el mes pasado, cóm­put, 1) e11 metros cúbicos: excavación en roc.a só­lida 1,1 00; en roca s uelta, 2,070; en tIerra, 4" ;80; terraplenes, 7,660; mampostería con ce­n~~ nto, ¡~65 ; perforación de túneles, 926. El en­rielado (, slit en el kilómetro 99. Los trabajos de explanaci'ór: etc., pasan del kilómetro 114 . "\L \' A.R EZ SI\.LAS, Director En la,,s excavaciones que se están practicando en ~IA ri da, España, se hizo un notable descu brimiento d lunes 2+ de Octubre pr6x imo pas;:!do, encontra'n1c o se a' siete metros de profundidad el hemiciclo y el escenario de un teatro rOl11<'lno, así como una cripta con inscripciones que rcno,Jan "1 nomhre del fundador. su tiempo, tenía¡-l' t:-J Lafontaine, l-I,u .g ~,d de desprccio,olm. estimo por ~:uS g 'l 1 porque si los la' l' .05 ~"'11 ,11;! \41' i:!r (·t~t 1 glo X\'i sus át " s ! n rlf un S.,tl;h~ J rttHil á ca•b allo, sonre} l ,le i. P, 1 . 'lT 1 ~ ( , Uf!"\ l C>l ~ baba de definirsl 111 ~11l') bl'i'I !órrnna ;1.,. toresca.~ I La Deperhe á !vL lZené F .lUt'· o\':N uestra tarea 1 l l. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Mañana - N. 120

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Mañana

La Mañana

Por: Camilo Carrizosa | Fecha: 1911

"La Mañana" fue un periódico bogotano que se creó como diario político y económico de circulación nacional y proyección internacional durante el periodo 1910-1911. Este periódico se fundó en un momento de tranquilidad política y cambio institucional en el país. Después de la crisis política que había generado el quinquenio presidencial de Rafael Reyes y las presidencias provisionales de Jorge Holguín Mallarino y Ramón González, se logró realizar la elección presidencial del republicano Carlos E. Restrepo, quien no solo generó el marco de estabilización política y de reconciliación para los partidos, sino que también representó los intereses de transformación institucional mediante el compromiso con la reforma de 1910 que se llevó a cabo mediante la figura de Asamblea Nacional Constituyente. Esta reforma evitó el desarrollo del conflicto entre partidos en el marco de esa transición del poder, además generó un nuevo consenso político, estableció nuevas leyes y reguló algunos aspectos del excesivo poder que se había otorgado al ejecutivo en la Constitución de 1886. En este contexto aparece "La Mañana", afirmándose en su primer número como una publicación ecléctica, donde se tratarían "asuntos políticos, económicos y sociales con amplitud de miras, teniendo siempre delante los intereses de la Nación, de manera que no se convertiría en órgano de determinada colectividad política de determinadas ideas". Sin embargo, es importante mencionar que en las páginas de este periódico se observa una inclinación a la línea política de la Unión Republicana y una afinidad con parte del partido Conservador. Este periódico tuvo una frecuencia diaria y una extensión clásica de 4 páginas a cinco columnas. Entre septiembre de 1910 y enero de 1911 fue dirigido por Camilo Carrizosa, periodo durante el cual se editarían 120 números. Durante el tiempo de existencia de esta publicación no se observan variaciones de nombre, cambios en la línea editorial o en la estructura de publicación, que generalmente se estructuró en dos páginas de publicidad (páginas 1 y 4) y dos páginas de contenido político, económico, reproducción de noticias internacionales por "Cables" y "Folletín" literario (páginas 2 y 3). Las temáticas preponderantes de esta publicación pueden dividirse en cuatro grandes secciones que dominaron el interés de su director: en primera instancia, la sección política que se caracterizó fundamentalmente por registrar la evolución de las discusiones en torno a las reformas acontecidas en la Asamblea Nacional de 1910 (regulación de la participación de militares en política, duración del periodo presidencial, libertad de prensa, sistema de elecciones, entre otros); las discusiones alrededor de las reestructuraciones de los partidos Liberal y Conservador que se llevaron acabo a través de la figura de "concentración nacional", el debilitamiento de la coalición de la Unión Republicana, las comisiones de política exterior para resolver el tema limítrofe con Venezuela y los problemas del centralismo político y el alcance de las políticas gubernamentales. La segunda sección, relacionada con el campo económico, se centró en los temas de transporte, navegación por el río Magdalena, política monetaria, consumo y exportación de Café, desarrollo de infraestructura y maquinaria. Además, como sucedía convencionalmente con otras publicaciones de su época, en la tercera página se encuentran cuadros y datos estadísticos relacionados con la Tesorería General, revista del mercado de Bogotá, revista de mercados norteamericanos, movimientos de algunos ferrocarriles y vapores. Las dos últimas áreas temáticas del periódico fueron los espacios dedicados a las noticias internacionales y a la sección literaria en formato por entregas o “Folletín”. Las noticias internacionales funcionaron bajo el formato de reproducción de noticias telegráficas a manera de revista, notas que fundamentalmente eran recibidas vía Central & South American Telegraph. Allí se destacan noticias de orden político y social como por ejemplo, el imperialismo norteamericano en Liberia, los tratados entre Colombia y Panamá después de la separación, la evolución de los acontecimientos prerrevolucionarios en Rusia, el fin de la Monarquía en Portugal, el desarrollo de los acontecimientos de la Revolución del 5 de octubre de 1910, la ocupación japonesa de Corea y el estallido de la Revolución Mexicana, entre otros. Finalmente, la sección literaria, ubicada generalmente en la tercera página del periódico a media página horizontal inferior, incluyó algunas producciones relevantes como: "La guillotina" de Alejandro Dumas, "El hombre fantasma" de Guido Teramond y de la saga de Arsène Lupin, "El ladrón de levita" de Maurice Leblanc, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 369

El Republicano: diario de la mañana - N. 369

Por: | Fecha: 06/10/1909

" .,. • • .;.' Director propietario, RICARDO TIRADO MACIAS CONDICI~ES • Serie de 25 números. __ . _ ... . . _.$ 70 .. . Número suelto .... ___ . . . ___ ...... 3 .. . at!'asatlo................. 5 .. Anuncios, la palabra, 8Ilulll-piC'a,,,. 1 Remití"os, columna .. __ . ..... _. _. 1,000 ... Gacetilla, palab," __ . _. _ ..... __ ... 1 .. Sueltus, ______ .. ... ___ .. 3 .. Centímetro lineal de columna en las páginas exteriores ______ .. ____ • 5 __ Centímetro lineal en las interiores 10 __ Avisos en tipos especiales, precio convoncional. Se sil'ven suscripdoncs An la. ci urlad. Las sumas que se remitan dehen ponerse en el corro') como valor dAclal'auo. DIARIO DE LA MAÑANA Impl'81lta de EL REPUBLICANO. OONDICJOlO8 Lo, Ag."t .. t ipu(,o tIe"",h.~tc) ,. ... 100 .. la:5: sumas qmt reeHudeo. COlltrllÚldu uu avitlo por u. u6mero .. tinnl .. n~d" d. vece., no .. dM!IW«4I_ ... - nA, aun mumdo 88 IIrdeDe aupeader tu pia:..: blicRci6n. }jn lu. ""oitid". ni .. eübaoll . .u. .... ," excedent ... No se devuelven orllJloalea. Diroeri6u telellr4f1oa: REPUBLIC.uiO. Apartado 124. Telosr"Do, f6T. La cOlTfl8pondenoia de~ ..s : Sr. Director de EL REPUBlJ4U(O Carrera 7', o61P8Zoe.640, H2" IIM,_ Se canjea OUD todos loe pori.wleoa .. l ..... AÑO 1I--SERlE 111 República de Colombia--Bogotá, miércoles 6 de Octubre de 1909 NUMERO ·389 Companía General. (Le Seguros Establecida en Colombia con un capital de DOS MILLON ES DE PESOS ORO 'riene por norma: Libtralidad en la liquidación de las pérdidas y ra:,?idez en el pago de los sini.estros. Asegura "contra incen~lio:' en~Bogo~¡'llos edificios y la mercanCla, cobran­do anualmente de $ 2 Y medlO a $ 3 Y medlO por cada 1,000 asegurados. Asegura el II transporte" de la ;nercanc~a: cartas recomendadas, r~n:esas de dinero, piedras preciosas, etc. etc., a cualqmer parte del mundo en condlClOne3 muy ventajosas. " . Expide 1, pólizas fl.ot~nte~" ~segurand? .la mercanCla de .11lJportacló~, y ex­portación con más garantla nmeJores condlClOnes que cualqUIer Oompal11a ex­tranjera, Demanda de fincas raíces V il lote, media cuaul':\ abltjo del P,u'qne de los :iYIAI'I ¡res, calle 10, antigLlo Circo de toros. 10 va· ra s t\I3 freut" por ;H:t de f('lalo . Vna casa baja ue ladrillo y piedra, 18 piews, 3 p" ti os, so lal'. C"lIa I O, media cU>ldm al)¡lio Jel P,u'q l1e de los lIf'lfti res. Se <'om¡"'" 11l1a C it~1l de val"l' >le $ 10,000 á 12,000 01'0. Ha,\'I'if,g de 1" C'íttlrlml, 1)11'\ Fralwis{\I' (, L.1S NiH ve,;. OcúI'l'>l8e Ó la Oflcilla de EL R¡;;pu· B1~ [(~\ )¡ o. Ca ~a (le :\; 6,000 á : ,000 orp, n LI !lV.', pOI' los la­dos de San FmJl('i,co ó de Las ;S-it'y~s. 8e com· pm. OficiDll de EL REPUBLICANO. Casa pequeña, nueva, barrio de Las Nieves, de valor de $ 3,000 oro, se compra. Oficina de EL REPUBLICANO. 1 ~ Casa entre carreras 5.' y 6. a, que conste de 16 á 20 piezas, agua, luz etc. " SEGADORAS-·AMARRADORAS y SEGADORAS SENlClLLAS Asegura los" cascos de los vapores" y buques que navegan en los ríos ó en MARCA "DEERINGH las costas colombiana,s á primas muy reducidas. Extiende ,. pólizas dotales de vida" ofreciendo las mayores seguridades . para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un va~l)r real y efectivo desde el día en que se enlÍ~en y no pu~den ser atacadas de, n~hdad. Tiene AgenCIas estableCldas en toda la Repubhca. 2.° Casa en las calles 16, 17 6 18 en SI1 parte oriental, 6 en sus trasversales, que tenga de 12 á 16 piezas y buen interior. 3° Casa por la Avenida Col6n, de 12 á 15 pie. Zi1S, con agua y buen solar. A'rados de disco y de reja. Ra.~trillos. Culüvadt1rtU • SurcadO'l'Qs. Máquina.y para sacar y para escoger ,,,,,.6. DIREOTORIO Presidente, Nicolás GÓme.z Sái.z Vicepl'esidente, Gustavo Restrepo Directo,-es VocaLes: Germán Cubillos y Luis Jaramillo Esh'ada Director Gerente, FEDERICO CI-tEMPIEN VELASQUEZ EL' P AINKILLER es una medicina casera de inestimable valor. Cura las heridas, tronchaduras y dolores agudos. Para Calambres y Diarreas NO TIENE RIVAL. El legítimo P AIN­KILLER se vende en la DROG11E'RIA DEL:DOCTOR Alejandro Herrera R. .. 11.". 2.& CALLE DE FLORIAN Números 242 y 244 BOGOTA "APOLLINARIS " Lo mejor de las aguas minerales de mesa Oanela de Oeylán. Olavo de olor. Jabón" Costeña" BRANOY DE 1 Y 3 ESTRELLAS HENNESY Gran sUI-tido de· rOllcho y vinos generosos, tintos y blancos en barriles y botellas rtr PREOIOS MUY REDUOIDOS.a GUARIN y SAENZ Almacén de Licores 4.° Casa por Las Nieves 6 San Victorino, nue· va y que no haya que ent.rar á hacerle composi­ciones. 5.° Casa por Santa Bárbara, cercana á la igle· sia y que tenga regular interior. Oferta de fincas raíces 1." Casa por la carrera 12, 16 piezas, tres patios cocina de e~tufa, dos excusados y agualdel acue· dueto. Vale . . _, _. __ . . ....... _ .... _ .. $ 7,000 2.° Casa, calle 15 (Camell6n de los carlleros). 18 piezas. 3 patios, 2 eolares, agna propia y del acueducto y I nz eléc-tri ca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18,000 3~ Dos casas, calle 16 (de Paláu), 22 piezas, 3 patios y solar ti ene la una, y la otra, 15 piezas, 3 p:üios, solar yagua. La uua vale $ 16,000 Y 1\1 otra....... 6,000 4." C""U en 11\ carrel'a 3.",15 piezas, 2 patios, 801111', 5 tiendas y "gua. Alta y baja.. .. .. .. . . .. . . .. . . .. . . .. .. ..... 6,5000 5.° Ca~a en el Camell6n de la Alame­da, 13 piezas, 2 patios, pesebrera, solar. agua del acueducto y excusado inodoro. 4,500 6.° Casa, calle 7." (abajo del Puente Cuallll), 14 piezas, 3 patios, solar. exCll· sacio yagua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 6,500 7." Co.a, carrera 5~ (adelante del puente del Carmen, media cuadra), 12 piezus, 2 patios, solar yagua. . . . . . . . . . 4,000 10. Casa, carrera 10, 16 piezas, dos patios, solar yagua de.acueducto. Tiene Ul! almacén contiguo. .... .. .... . .... . 6,000 11. Casa, cHmell6n de Las Nieves, 13 piezas, 3 )'>Iltios, p'lrque, luz eléctl'ica, agua, pesaurera, bañu", etc.. .... . . .. .. 15,000 12. Om~ .l, ea.rl'f~l'a 12, 22 pi ~zas, 3 pn· Li o~ , ~olaJ', llnf'l'l lI, I\t(·. . .. .. ....... . . . 15,000 13. Casa, calle 12 (auaju .101 Puente San " ictori uo ), H piezllS, 3 patios, ligua yluz eléctrica . . ..... . ............ ..... 6,000 Hay, ademós, para la venta varias tiend&s y di­versos lotes de terreno en la ciuitad. Casa, 2~ cuadra ite la calle 16, 16 pie· zas, 3 patios, agua y Axcu~ado inodoro. . 4,500 Casa en 19. carrera 7~, espléndidamen-te situada; 13 piez&S, dos patios, Bolar, agua del acued ucto y excusado _. _ . . . . 10,000 CltSa situada en la cuadra siguiente {¡ los Tres Puentes; 22 piezas, dos patios. solal', agua del acueducto y excusado .. : 7,000 OASR sitnada en la carrera 5.', á una CUi\i1 m del came 1l6n de Las Nieves, 11 piPZA", 2 p.\tios, gran Aular 6 jardín, y agua del acueducto .......... - .. _ .. _ .. 7,000 Casa situada en la cua.lra de la J abo-nel ·ía IngleBa, nneva, sol,¡,r, agua uel acueducto y excusado inodoro .. _ . . .... 71,000 Ojo-También hay para colocar á interés, di· versas sumas de dinero sobre hipoteca y prendas. Para pormenores é informes ocúrrase á 111 oli­ci[ ja de EL REPUBLICANO de 2 á 3 de la tarde. La mejor CABUYA parfl segadoras. En los almacenes de Z..4LAME.Il HERMANOS OON $ 350,000 puede usted vivir en casa propia y ganar además de seis á siete mil quinientos pesos m!'nsuales. Pueden iJar informes detallados (\11 la oficina d" EL REPUBLICANO. VlNO IJE B./1CALAO STE~4RNS Plaza d6 .,B~ Arturo Pardo Moralell ~bogado de la Universidad NacioD,I,OÓDtiIl6a.· cargándose de asnntos jndieiales, .d ......... ' .. y d~ comisi6n, E'specialmeDte QQ.pnY4lla., linea, dsmiento de biene~ raicell '1 oeueoueicHa. r oalo-cueióu de dinero sobre hipoteca. : . Agen(,ia: BCerJl ori6ntal, Parqll. d. SaDtiUuler lJúmer'os 412 y 414. . Oarlos E. Rubiano Vende permanentemente, ml.l de prilllW& __ ¡¡dan, pfLnela, azúcar de vari .. el ...... .,.., ea· c.tn, eoc.)s y esoobas coetef¡al, 1I\Ña, . 'hui'" ., v8rio~ Ol,ros artinolos que por 8U clue y prtlIi ••• admiter, competenei&. . Oticir 1: calle 15, número 106. Reconocido como uno de los mejores reconstituyentes. Acaban de recibir Fernández Hermanos, Plaza de Bolívar, números 265 y 267, antiguas. Galerías--Farmacia Central-- yl.a C a 11 e d e FIor'lá n , n Ú me· HA.CIENDA CABAS,. . I pl'lOlI r 'oducc :'n, próxima Ferroouil ~, ro 222. pe '1nútt 16 P()I' 10;& Bogoli. ---------------- [nfOt· les: ), 'rret4l'1':u' Oerrtral, prillMN_Can. da Persona I FlJriáu 335, 3: ,. versada en trabajos de: escritorio, ofr~ce sus ser- I--- AUmentao:l4a ...... ' F vicios. tWI En la casa n1 Imero 8 de la Cunra r. .•• ,. .... Buenas referencia~. se sirve ~limen ;ación al guata de loe Ira ..D '. ... La Haciqndn, calle 13, uúmel'o 312. SeI'V' ·io abo .dante y ......d a, . .' LA FARNIA.O y DROGUERIA MONTA~A HERMj\N,08·:l SUCESORES DE '. A. Vargas Vegaa y S. Mv~,taQ LE DA A USTED TODA OLASE DE GARANTUS renueva constantemente sus pedidos é importa t.~ nueva de valor científico comprobado. • . Las fórmulas son despachadas por empleados w. .... é instruí dos en el ramo. 1 " .• ', BOGOTA Segunda Calle Real, número 506-Teléfono lIWRerfl!"71. ROBERTO BECK CALLE DE frente al ~elégrafo Acaba de recibir un nuevo surtido de sus acreditadas mercancías, tan apetecibles del público Nueva remesa de la deseada BATERIA DE COOINA de acero aluminado A las personas que le han encargado les avisa que ya recibió: .Hari.na f1e avena Kllorr. fHarina de arroz knorr. Salsa Sos íd . • Harina tostada Knorr. Sémola Pastas para sopa. Mermeladas. Espárragos. Oacao "van Houten." Oacao "Dr, Lahmann." Frutas de' Oalüornia en su jugo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , EL REPUBLICA NO dirigir cualquiera i­ñeros. Qué harán ahora, como partido? La Unión Republicana se fund6 para res­taurar entre nosotros el imperio de las Ii. bertades pú blicas, El proye(:to de Ley sobre prensa, presen­tado á la Cámara por el Ejecutivo, es un atentado contra las libertades que "res­tauró " la Unión, un dogal al cuello de la palabra escrita, La Unión Republicana, si existe, debe oponerse á que el león de la Dictadura em­pieee á ellseñar las garras. Detrás del Mensaje y del proyecto, está el Sr. Ministro de Gobirrnu preparando contra los periodi8tas el aparato de Mon­sieur Guillotio. y hay que ver ahora si esa frondosa Unión Republicana es capaz de mellar la cuchilla del aparato. . De lo cOlltral"Ío, habrá raz6n para peu · sar que 111 Unión sólo ha sido entre nosotros el partido de la retól"Íca. Hamnerto la Sra. D.' María Josefa Soto, hermlina de nuestro distinguido amigo el Sr. D. Foción Soto, á quien enviamos nuestra expresión de condolencia, lo mismo que á toda su apreciable familia. A madrugar, Sres. Fiscales y Sres. J efes de la Policía, si aca~o pasa el proyecto del Dr . .Botero U, sobre lihertad de prl'nsa. Los diari·,s hOgot'lIlOS empiezan á imprimirse á la una de la mañana, y el doctor quiere que á ustedes se les envíe el primet· nÚ!llero que salga de las preusas. La cireulación elllpi'eza á la cincll y media a. 1lI. El doctor no los ·va á dejar dvrmir á ustedes. Sería lo mejor q 11 e ta nto los Fiscales co­mo los J t!fes de policía durmieran en las im­prentas. No es así lk Botero U. ~ Completo surtido para sacerdote. Sastrería de Domingo h. AlV3.l ez C. Bogotá, Oetnbre 5 de 1909 Sr. Director de EL REPUBLICANQ-E, S. O. Eu el número de hoy de su peri6dico, pr<'gunta cuánto me pagaron los concesio· nari ·,s de Sincerin, po\' firmar como apode­rado ó recomendado la reforma del contra­to. Mi trabajo en ello fue tan poco, que no vali6 la pena de cobrar, mucho menos tra­tándose del Sr. Carlos V élez Danies, amigo de toda mi estimaci6n. Al contestar esta pregunta, no pretendo con ello desvanecer cargos de contamina­ción, ni mucho menos aparecer como amicro del actual régimen, esto es, inmaculado. "'. Atento, seguro servidor. PEDRO JARAMILLO J. Desgracia El joven Marco Aurelio Benao Trujillo murió aplastado por el Ferrocarri I . Wáshington, 5-Va á reunirse el Comit6 de inmigración para discutir un provecto qne ~e presentará a I Congreso por el que 88 limitará la nacionalizaci6n de los inmigran_ tes y oh1igará á los nacionalizados' que­darse en el Pa ís. Spczilt 5-Tl"Í.lJltcris se dirigirá á Vado á reunirse con pi Rey á quien acompafiará en ' su entr. vista COIl el Zar. P()r un descuido tipogl'á f;co ha salido elTado el siguiente aviso, que dehe leerse tal como hoy se pu­blica: MAGNIFICO NEGOOIO Se compra una casa bien central, de va­lor de veinticinco á treinta mil dólares. Entenderse en la Oficina de Antonio Grillo Peña, cane 14, número 70 A. Frente al Cole­gio del Rosario. Se arrienda en la carrera 5~,( número 223, una casa. Tiene luz, timbre y ag-ua. Saco-levitas negros y de color. Sastrería de DomlDgo E. Alvarez C. .' M, SARAY Bogotá--Calle '13--nÚID.eros 169 y 171;'-Apartado 99 Tele¡p;amas: SARA.Y; PA PELERIA, TIP0G:RAFIA ARTIS:rICA y GR ABADO~Tarjeta~ en plancha de metal-Prensas para estamp!U" relieves en ?laDCo--Marcas en relieve á uno? más cdlores-:Sellos para ~8cre-Sell08 de cancho perlecoion d os-Uti l~" de escl:JtorlO··Papele" ~ tal'Jetas de cO!·I·esp.ondeu.Cla en esttlos de verdaddra no vedad, colocados en cajItas de fant':'8Ia, lo ':llás adecuado para obseqm0s-:-Gran ,:anedad de. tarJetas para Nacimiento, Bantizo, Pri­m pra ('",null ión, VISita, Grado, Feli 'llÍaClóu .. MatrllnoIllo, ~,~¡Je, ComerClil.les! Pllestos, Menu,s, Pr~g" amas, ~onras, CondolenCIa -Tarjetas postales-Letras de camblo-.Rembo" para dmero, Bultos-Vales-J"ibros especial. ptl"" cI..uwbilidad ofim!l'I-Ltl:J '· o~ para, ltquldar fac turas-oUlbros para d~ r ósltos de lllercancu1-Llbros pal'aJornales-Cuadros de temperatura-Cartas de porte, etc.-Tmta para ~t1arcar rrona, la mejor <:onocida hasta hoy­Alm" h'ldiJIas antomátICas con TlOta tnllgotable de todos ea lores p'lra ~ellos de caucho-Nnmeradores-Fechadores de muchas elases-Perforadores y protectores contra alteraCIón de cheques y letras de cambio~Navaj&ll Dijrs Fosforeras, Cigarrilleras, Cl\rt"ras, tintllros y muchas otras fantasías eon sello de cauch(, y para lu.cre-Estantes y ganchos para colgar los sellos-Papel Mikado y antiséptieo paraexcusado-Cnchill08 r Platos pbra cC)rta~ pan-Betunes para calzado-Excl1saclos inodoros-Baños de regadera, etc.-El gusto más exigente en materia de trabajo será satisfecho: el Establecimiento euenta con los últimos elementos extranJero_Despa­cha por correo. lo a ne se pida, y da toda clase de informes relativos al negocio, Puntualidad, corrección y arte en los tr~bajos que se le confíen Examen científico de la visión y adaptación de auteojos y lentes apropiados.-Inmenso y variado surtido de anteojos y gafas montadas al aire y en arillos.-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteojos, segúu f6rmula de los sefiores Oculistas.-Completo surtido de OJOS ARTIFICIALES de clase y ejecución admirables, en todos los tamaños y colores, y .para satisfacer todos los gusto~ . .!-Se atienden pe~dos de fuera.-Despachos por correo Direcci6n telegráfica: OPTICO. GABINETE DE OPTICA y DIOPTRICA LUIS GONZALEZ MUTIS ·c.rNra lS~. numera 287. CUadra de la Capma del "CgI8\IÍo del Roiaiic). . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . EL REPUBLICANO l GABINETE ART1SllC8 .. de Ernesto' V. Duperly· íf C.o, Realización á precios de'Fábrica PARA EL VERANEO Acaban de llegar los Cronófonos "Víctot,,',' con el más completo surtido de discos. Materiales fotográficos un 100 por 100 más baratos que en cualquier otra parte. GABINETE ARTISTICO PUERTA FALSA DE LA CATEDRAL '1 Vendo un mobiliario y un Gabinete dental com­pleto. Calle 10, número 191 , frente al Teatro Colón. . Vestidos de saco corto, l'edondo.s 1 cruzados. Sastrería de Do­mingo E. lvarez C. UN CAMPO EX CHIQUINQUIRA con potreros de ceba de primera calidad, casa, abun­dante s aguas, maderas de todas ' clases, se permuta por casa en Bogotá. Oficina de "El Republi­cano" , HACIENDA EN TI ERRA FRIA Se necesita una entre Bo­gotá y Ubaté, en arrriendo, Bn anticresis ó hipoteca. En la oficina de EL RE­PUBLlCANO se atienden ofer­tas. . Confección . de toda clase de vestidos para señoras y señoritas. Especialmente estilo sastre. Trabajo esmerado. 156, calle 17. El mejor lote de Girardot se vende. E:'ttensi6n" la tercera parte de una manzana; enormes frentes á dos calles. Barrio nuevo. El mejor sitio de la ciudad. Háblese en la Oficiua de EL REPUBLICANO. ALIMENT.IlCION Con pieza, Ó sin ella. 156 Calle 17 En la sombrerería de Cruz Barrngán, carrera 7~, número 463 (frente á La Gra/l Ha), no se respoDde por los sombreros que hayan dejado á cumpo­ner, ni por el dinero que hnyan abonRdo, dentro del término de un mes. Un lote de casas pequeñas, bonitas muy bnratas y que producen muy huena renta. situadas en el barrio de Las Aguas de esta ciudad; vende Rufino Gamboa. Oficina de Enrique Gnmlloa, puente de San Francisco. Mulas de carga Pa~tida de 25 escogidas, n Llevas, precio módi­cos. Háblese: oficina de EL REPUBLICANO •. EUGENIO DUFFO Calle 13, 173, frente al Correo Especialidad en cnbi1~ tes, sombreros duros, flo­jos, cachuchas, artículos para hombre, todo fiuo yelegaute. Precios bajos. Magnifica casa en Girardot véndese barata. Detalles con Pedro A. Peña. Bogotá, calle 10, número 336-A. ·-16 - .- ----- ." -- " Revista Dental Colombiana" Los señores dentistas de fuera de Bogotá que deseen susoribirse, 6 insel·tar anuncios, dehen di· rigirse á Sil Director Sr. Demetrio Díaz P., clllle nueva de Florián, número 495. La suscripci6n vale $ 100 pápel moneda, por seis números dobles, y debe pagllrse anticipada. mente. ' CENTRO DE BAILE Calle 21, nómero 36, se ba trasladado el Centro de baile que dirige Alirio Caycedo Alvarez. MOTOR DE VAPOR . , sistema Compaund, cilindro, alta y baja presión, lo más económico, ." ca ldera co­rrespondiente. V éndense: A vellida CoJón, 311. BUENA FINCA en tierra fría para criar, cebar y sembrar, se toma en arrendamiento. Pormenores: Avenida Colón, 311. ENRIQUE GILEDE En su nuevo almacén de la 3~ Calle Real, nú­meros 325, 325-A, 325-B. La calidad de los articuloR, la variedad de los mismos, muy especialmente. Los magníficos so:nbreros marca Borsalino dejan satisfechos plenamen te al público. La cerveza" Rosa Blanca" sigue fabricándose únicamente de ce­bada y lúpulo. A.mbas materias primas de excelente calidad. Esta circunstan­cia la hace apreciar debidamente de los con sumidores. SE ARRIENDA por seis meses} casa alta, número 156, calle 16, pertectamentc amueblada y llena de comodidades. Entenderse calle 17, 33. Se solicita una casa con grandes solares yagua, en compra 6 eu arrendamiento, por largos años. Dirigirse á la casa número 70, calle 14. La Farmacia y Droguerla del Dr. Luis Cuervo Márquez (Bogotá, calle 12-Telégrafo, OumUl') está recibiendo abuudante surtido de Drogas y ~edicinas de las mejoras Casas europeas y ame­rICanas. Calidad, la mejor- Precios siu competeollia Empaques cnidadosos. BELLlSI MO SURTI DO de papeles de lujo en cajitas de falltll8la para regalo PAPELERIAy TIPOGRAFlA 1 SAMPER MATIZ BOGOTA YO ME VISTO en el Almacén de ropa hecha y Taller de sastre- . ría de JESÚS QUINTERO Calle 12, número 158, porquealli se encuentra en abundante surtido ROPA francesa é inglesa y telas para confeccionarla TODO DE ULTIMA MODA YO NO ME VISTO en el Almacén de ropa hecha y Taller de sastrería de JESUS QUINTERO (Calle 12, número 158) porque la ropa no es ¡COMO LA QUE YO USO I CASA CENTRAL PEQUEÑA Arrendamos, pormenores, 446, Calle 11. Botas americanas de color para hombre. Gran surtido de medias de lana y de algod6n. Paraguas. Camisas blancas y con peohera de color. Pañuelos de seda para el cuello y de lino finísimo para el bolsillo" Cnellos, puños, corbatas. No perdáis la ocasión, que todo e~ muy bueno ' y muy barato. . Almacén de Benjamín Tejada M. Calle 12, número H)3. LOS MIERCOLES l' de 1 á 3 de la tarde se admiten visitas en la Fábrica Nacional de Tejidos Los tiquetes se venden á $ 25 en el almacén, lo' Calle de Flol'iáll, número 192. Su produlJto se destina para casas de Beneficencia. DE CONTADO Se comPI'a nna casa pequeña, que uo exceda de cien mil pesos, papel Uloneda, ($ 100,000). Háblese, carrera 7", número 892. ESTAMOS FRIOS!! (Q¡liero que si _ ntas en tu pecho helado) Venta permanente de hie­lo. A toda hora: diaria y no­chemente. Calle 14, número 91 ---- --- Dro Guillermo ll'Iuñoz Médico y Cir,ujano. Carrera 12, número 292 . Se arriendan 2 casas, una pequeña y una grande Dirigirse almacéu uúmeros 526-528, 3." Calle Real. LOTES PARA EDIFICAR en mágníficas condiciones. Cerca al bosque 13 de Mar­zo, ó antig'uo Hermanos Re-yes. . \ . Háblese en la oficina de Republicano. ASEGURO DE V ESTIDOS PARA HOMBRE '-100 FLUXES a CONDICIONES para hacerse á un vestido, mediante el pago de S. 200 papel moneda semanales, durante trece ~emanas, con probabilzdades de ootenerlo pOI' s610 $ 200 papel moneda. l-Cada semana se rifará un vestido, el domino' go á las 10 a. m., 6 Bean doce v€séidos_ El que gane la primera rifa obtendrá su vestillo por s610 $ 200; el segnndo pOLo $ 400 y as! hasta el duodécimo; pero en todo caso' los 88 r6Rtantes obtendrán SLl vestido en la décimatercera sernn.na pOI' los $ 2,600 que han pagado, á razón de $ 200 semanal es. 2-ffis entendi ~o que se trata de un vestido de saco corto, hecbo sobre me~idas y del paño que el cliente exija en el romeroio. 3-En la 13~ se bará un sorteo extraordinario entre todos los cien clientes de UD vestido á SIL elección: casaca, levita, s!lColevita, palet.6 etc. 4-Clieute que deje de pagar una sem~na, per­derá los abonos que haya becho anteriormente. Sastrería de Domingo E . .Jllvarez C. Calle 11, nómeros 1~;?'2 A Y 122 B. HACIENDA EN GUAOUAS Café, cacao, pastos, casa de habitación; 600 á 800 fanegadas, aguas abundan­t~ s, maderas, potreros de grama. Se permuta por casa en Bogotá ó se vende. Háblese en la oficina de EL REPUBLlCA NO. UNA ESPLÉNDIDA casa, grande, con solares y parque, en muy buen esta­do, con luz, agua y comodi­dades modernas, muy bien situada, carrera 9\ se vende. Háblese en" El Republi-cano " Establecilniento de Mebánica Vida cómoda, holgada y decente disfrutará en el hogar el que se aprow­che de las notables mejoras hechas recientemente en los siguientes aparutos : Calentadores de presión para baño en los cuales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite'y la lleva á la distancia que c·onvenga, ()alentando de paso para el bailo dé regade­ra y para la tina, las sábanas y demás lítiles, sin que haya necesidad de aumento de combustible, y verificándose la calefacción en la misma pieza del baño al al­cance inmediato y directo del que lo haya disfrutfldo Este aparato, que se halla debidamente patentado, se vende por Julio Cuéllar B., como únic6 Agente en Uolombia. Cocinas económicas patentadas perfeccionadas sobre los IT.ejores modelos. Excusados inodoros ingleses niquelados de sistema 8lto ó bajo, según se quiera, y con cámara de aire com­primido. Bombas aspirantes é impelentes de fácil manejo aun para los niños. Economla de tiempo, trabajo y dinero Rl que quiera aprovecharse con gr.andes ventajas de la libertad de indus­tria, debe comprar los afamados ALAMBIQUEl1 Ó APAR~TOS DE DESTILACIÓN PATEN­TADOS, que vende únicamente JULIO CUELLAR B .. en su ESTABLECIMIENTO DJ
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 369

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones