Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie I N. 3

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie I N. 3

Por: | Fecha: 1873

Contenido - La asociación - Exhibición internacional de productos agrícolas de Bremen - Revista de las cosechas - Del Suelo - Química agrícola. Continuación - El problema de la zootecnia en Colombia - Utilidad el Humo - Procedimiento para mejorar la Cuscuta - Ensayo sobre el caballo. Continuación - Sección recreativa. Un servillon y un liberalito, o tres almas de Dios. Continuación - Sueltos
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie I N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie I N. 7

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie I N. 7

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 2008

El objetivo de la presente investigación es estudiar el comportamiento de la economía bananera del departamento del Magdalena durante la última década (1997-2007) y analizar los efectos que ha tenido la revaluación del peso sobre este sector económico. En este período, la actividad bananera arrojó algunas cifras preocupantes y otras esperanzadoras: de una parte, el área cosechada, la producción y el valor de real de las exportaciones disminuyeron. Pero también, el precio implícito de la fruta en dólares fue superior en Magdalena que en Urabá durante toda la década de estudio y es la única zona colombiana donde se produce el banano orgánico de exportación. Así mismo, esta zona presentó los rendimientos más elevados por hectárea durante algunos años. Al mejorar el rendimiento por hectárea (mayor productividad) los bananeros compensaron, así fuera parcialmente, la disminución de sus ingresos ocasionada por la revaluación del peso. El futuro de los bananeros del Magdalena debería ser el cultivo de banano orgánico y el comercio justo, ya que el banano convencional está expuesto a unos márgenes de utilidad muy pequeños.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Banano y revaluación en el Departamento del Magdalena, 1997-2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XV N. 7

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XV N. 7

Por: | Fecha: 1899

Contenido - Mejoramiento del ganado - La cal en la agricultura - Nueva contribución al estudio de la pasteurelosis equina - La castración de las vacas - Aumento de la duración de la madera - Tratado de zootecnia general (continuación) - Boletín meteorológico del mes de junio de 1899
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ana Saturia Franco de Villaveces, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie VII N. 5

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie VII N. 5

Por: | Fecha: 19/11/1990

Concierto interpretado por el grupo de vientos del departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia dirigido por Sigfried Miklin. En esta ocasión interpretaron obras de Antonio Vivaldi, Karl Stamitz, Wolfgang Amadeus Mozart, Helmut Riethmuller, D. Dondeyne, y Paull Hindermith.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo de vientos del Departamento de Música de la Universidad Nacional, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Baron, piano (Colombia)

David Baron, piano (Colombia)

Por: David - Piano (Colombia) Baron | Fecha: 29/03/1993

Concierto interpretado por David Baron. Este artista adelantó estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia hasta 1987. Ha participado en clases magistrales con los pianistas Walter Blackenheim, Blanca Uribe y Gary Graffman. Se desempeñó como profesor de piano en la Universidad Pedagógica. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven y Frederic Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

David Baron, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Por: Juan Carlos - Piano (Colombia) Gutiérrez | Fecha: 04/04/1994

Concierto interpretado por Juan Carlos Gutierrez. Nació en Bogotá en 1975. Recibió sus primeras lecciones de música a la edad de siete años con su padre, el chelista Julio Roberto Gutiérrez. De 1986 a 1991 estudió en el Departamento de Música de la Universidad Nacional, primero en clases de violín y más tarde, a los 13 años, inició estudios de piano en la misma institución donde su profesora más influyente fue Angela Rodríguez. En 1991 fue solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia en el Teatro Americano. En 1992 abrió la temporada musical de la Serie "Lunes de los Jóvenes Intérpretes" en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jenny Jurado Marmolejo, clarinete (Colombia) y Milton Andrés González, piano (Colombia)

Jenny Jurado Marmolejo, clarinete (Colombia) y Milton Andrés González, piano (Colombia)

Por: Jenny - Clarinete (Colombia); González Jurado Marmolejo | Fecha: 08/04/2002

Concierto interpretado por Jenny Jurado Marmolejo (clarinete) y Milton Andrés González (piano). En este se interpretaron solos, sonatas y sonatinas de Arthur Coquard, Mario Gómez-Vignes, Francis Poulenc y Sebastián Solari.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jenny Jurado Marmolejo, clarinete (Colombia) y Milton Andrés González, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sandra Lorena Caicedo, soprano (Colombia)

Sandra Lorena Caicedo, soprano (Colombia)

Por: Sandra Lorena - Soprano (Colombia) Caicedo | Fecha: 15/04/2002

Concierto interpretado por Sandra Lorena Caicedo. Esta artista ha participado como solista en la Misa criolla de Ariel Ramírez, en la Ópera del mendigo, en la ópera 1 Pagliacci de Ruggiero Leoncavallo y en una gala lírica con arias de la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi. Así mismo representó a Colombia en el VI Encuentro Internacional de Música que bajo la dirección de Germán Gutiérrez se realizó en Medellín en 1999. En este concierto interpretó obras de Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Johannes Brahms, Félix Mendelssohn, Lorenzo Martínez y Gonzalo Vidal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sandra Lorena Caicedo, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XVI N. 11

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XVI N. 11

Por: Félix - Vibráfono (Colombia) Palacio | Fecha: 24/03/2011

Concierto celebrado por Félix Andrés Palacio con acompañamiento en el piano de Jesús Andrés Roa. Se presentan obras de distintas épocas, obras y compositores en las que se aprecia la transformación y adaptación de repertorios a través de la marimba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Félix Andrés Palacio R., marimba y vibráfono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Respuesta a la segunda parte de la Bagatela Nº, 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones