Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La voz de la justicia: Octubre de 1883

La voz de la justicia: Octubre de 1883

Por: Pedro H.; López C. Escobar | Fecha: 1883

Discurso que Pedro H. Escobar dirigió a los diputados de la Asamblea de Cundinamarca, en el que relata el asesinato de Miguel Herrera a manos de Justo López y presenta varios testimonios que incriminan a López en otros delitos. El documento está acompañado de una carta de respuesta que López envía desde el panóptico en octubre de 1883.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La voz de la justicia: Octubre de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Silueta extra parlamentaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un samario a la República de Colombia

Un samario a la República de Colombia

Por: Miguel García de Munive | Fecha: 1831

Documento mediante el cual Miguel García de Munive expresa que, a pesar de haber servido durante veintiún años al país, existen algunas irregularidades políticas y constitucionales que lo llevan a manifestarse en contra del gobierno. A lo largo del impreso, el samario acusa de dictatorial al gobierno de Joaquín Mosquera, bajo el argumento de abusar de la autoridad, violar algunos de los principios constitucionales y promover el ascenso de militares de forma irregular.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un samario a la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La verdad nos hará libres:  16 de Octubre de 1901

La verdad nos hará libres: 16 de Octubre de 1901

Por: Pedro Nel Ospina | Fecha: 1901

El documento está compuesto por varias partes. En la primera de ellas se hace mención de la situación del Presidente de la República, Manuel Antonio Sanclemente, que fue depuesto de su poder por un golpe de Estado gestado por su vicepresidente, José Manuel Marroquín. La seguna parte contiene varias notas respecto a este hecho y la situación del país. En la última parte hay un memorial dirigido a Marroquín, de parte de Pedro Nel Ospina, en el que se queja de su separación del Ministrerio de Guerra, y señala que no fue voluntaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La verdad nos hará libres: 16 de Octubre de 1901

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libertad electoral

Libertad electoral

Por: Anónimo | Fecha: 1867

Impreso que explica las razones que tuvieron los simpatizantes del Partido Conservador de Pamplona, para no participar de la jornada electoral que tuvo lugar el 21 de julio de 1867. El documento, que conserva la ortografía de la época, está compuesto por dos partes. En la primera se hace mención a la unión entre liberales y conservadores en Santander, con miras a la obtención de estabilidad política; y en la segunda se muestran cartas que sustentan la unión de los militantes de ambos partidos, dirigidas al presidente del Estado Soberano de Santander.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Libertad electoral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pacificación del Departamento de Cúcuta

Pacificación del Departamento de Cúcuta

Por: Vicente Villamizar Jaimes | Fecha: 1885

Informe del general Vicente Villamizar al Secretario de Gobierno de Colombia, informando sobre el desarrollo de la campaña de control y ataque a las fuerzas rebeldes, situadas en Táchira (Venezuela), durante el desarrollo de la Guerra civil de 1885, que inició en el Estado Soberano de Santander. El documento incluye un aproximado de personas muertas, así como un listado de los nombres de los militares muertos o heridos y los prisionersos de guerra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pacificación del Departamento de Cúcuta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria presentada a la municipalidad por el alcalde del distrito en el año de 1882

Memoria presentada a la municipalidad por el alcalde del distrito en el año de 1882

Por: Anónimo | Fecha: 1882

Discurso del alcalde de Bogotá, pronunciado durante la posesión de los regidores municipales de la ciudad, en el que muestra un panorama general del estado de la capital durante 1882. En él se discuten temas en torno al aseo y la salubridad en la ciudad, los acueductos públicos, el embellecimiento y ornato de la ciudad, el estado de los hospitales y hospicios y las actividades que se desarrollan en las principales plazas públicas de Bogotá. El documento aparece mutilado en la parte final, donde debería aparecer la fecha y el nombre del autor. Debido a que en el año de 1882 la capital tuvo 3 alcaldes, no es posible saber cuál de ellos pronunció el discurso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Memoria presentada a la municipalidad por el alcalde del distrito en el año de 1882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contratos y estudio sobre el Ferrocarril de Puerto Wilches

Contratos y estudio sobre el Ferrocarril de Puerto Wilches

Por: Anónimo | Fecha: 1911

Documento en el que se compilan varios estudios relacionados con la construcción del Ferrocarril del Norte y el Ferrocarril de Puerto Wilches, entre 1905 y 1911. Al final del documento aparece un informe acerca del funcionamiento, administración y liquidación de contratos relacionados con el Ferrocarril de Puerto Wilches.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contratos y estudio sobre el Ferrocarril de Puerto Wilches

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que al excelentísimo señor Presidente de la República dirige Carlos Tanco en nombre del contratista Leopoldo Tanco

Exposición que al excelentísimo señor Presidente de la República dirige Carlos Tanco en nombre del contratista Leopoldo Tanco

Por: Carlos Tanco | Fecha: 1886

Documento en el que Carlos Tanco, en nombre de Leopoldo Tanco, presenta ante el Presidente de la República, Santos Gutiérrez, varios inconformismos respecto a la decisión del Gobierno de suspender el contrato acordado para la construcción de una línea férrea entre Bogotá y Los manzanos, en intermediaciones de Facatativá. El documento inicia con unas consideraciones generales sobre el proyecto, luego se defiende la legitimidad de éste dentro de la ley 18 de 1881, que autoriza la construcción de la línea de Bogotá a Los Manzanos y de Zipaquirá a Boca del monte de La Mesa. Finalmente, aparecen varias objeciones y la suspensión del contrato.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exposición que al excelentísimo señor Presidente de la República dirige Carlos Tanco en nombre del contratista Leopoldo Tanco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cucli Cucli, Revista electrónica de Ciencia para Niñas y Niños

Cucli Cucli, Revista electrónica de Ciencia para Niñas y Niños

Por: Colombia. Ministerio de Educación Nacional; Colciencias | Fecha: 1990

La revista “Cucli,Cucli” traduce una serie de conocimientos científicos a situaciones cotidianas con las que los niños podrán identificarse y aprender sobre distintos fenómenos naturales. En este documento, el lector se encontrará con seis de los números publicados en esta revista: "y se hizo la luz", la música", "Los artrópodos", "La energía", "Luz y color" y "Los números".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cucli Cucli, Revista electrónica de Ciencia para Niñas y Niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones