Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Benjamin Schmid, violín (Austria) y Serge Sichkov, piano (Suiza)

Benjamin Schmid, violín (Austria) y Serge Sichkov, piano (Suiza)

Por: Benjamin - Violín (Austria); Sichkov Schmid | Fecha: 11/09/2007

Concierto interpretado por el Cuarteto Mandelring. El grupo está conformado por los hermanos Schmidt. El repertorio de este grupo incluye la gran literatura clásica y romántica para cuarteto de cuerdas, y ciertas áreas de especialización como por ejemplo las obras de George Onslow (1784-1853) y Berthold Goldschmidt (1903-1996). Así mismo el grupo pone énfasis en nuevas obras. Tales intereses se reflejan en el HambacherMusikFest, un festival internacional de música de cámara que se realiza en el famoso Castillo de Hambach, y que fue creado y es dirigido por el Cuarteto Mandelring. Este es el primero de tres conciertos presentados de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Aquí interpretaron obras de Franz Joseph Haydn, György Ligeti y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Mandelring, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paolo Giacometti, piano (Italia / Holanda) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Paolo Giacometti, piano (Italia / Holanda) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Por: Paolo - Piano (Italia / Holanda); Wispelwey Giacometti | Fecha: 05/10/2006

Concierto interpretado por Pieter Wispelwey. Es reconocido como uno de los más grandes intérpretes de una nueva generación de violonchelistas que tocan, con igual maestría, en instrumentos antiguos o modernos. Su gran conocimiento estilístico, su pensamiento musical profundo y original, cualidades a las que se aúna una técnica fenomenal, le permiten interpretar de manera memorable tanto el repertorio de Bach, Haydn, Beethoven o Schubert, como el de Carter, Schnnittke o Kagel. En este concierto interpretó la integral de las seis suites para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pieter Wispelwey, violonchelo (Paises Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Misako Ide, piano (Japón)

Misako Ide, piano (Japón)

Por: Misako - Piano (Japón) Ide | Fecha: 03/03/1993

Concierto interpretado por la mezzosoprano Martha Senn. Aplaudida en tres continentes por su bella voz, sus habilidades dramáticas y su hermosura, la mezzosoprano colombiana Martha Senn es una presencia excitante tanto en el escenario operático como en el de conciertos. Esta actriz del canto ya ha cosechado los aplausos del público y de los críticos en Milán, Venecia, París, Bogotá, Rio de Janeiro, Caracas, Nueva York, Chicago, Philadelphia, Houston y Los Ángeles, para mencionar apenas unas pocas capitales musicales que han aplaudido sus presentaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dejan Lazic, piano (Croacia / Austria)

Dejan Lazic, piano (Croacia / Austria)

Por: Dejan - Piano (Croacia / Austria) Lazic | Fecha: 17/07/2005

Concierto interpretado por Brigitte Zaczek. Inició sus estudios de guitarra con Luise Walker en la Academia de Música de Viena, continuó su formación con Andrés Segovia y Alirio Díaz en España, Italia y Venezuela. En 1986 obtuvo el diploma en laúdes de la Escuela de Música de Karlsruhe, con énfasis en laúdes del barroco y en el archilaúd. Ha realizado grabaciones para radio y televisión en diversos países europeos, en norte y sur América y en Sudáfrica, y como solista y música de cámara en la Musical Heritage Society de Estados Unidos. El repertorio del concierto es en conmemoración del bicentenario del nacimiento del compositor Napoleón Coste.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Brigitte Zaczek, guitarra (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia)

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Blanca - Piano (Colombia) Uribe | Fecha: 18/09/1986

Cuarto concierto del ciclo integral de las sonatas para piano de Ludwig van Beethoven interpretado por Blanca Uribe. Esta celebre intérprete debutó a la edad de once años, con la Orquesta Sinfónica de Colombia. Ha actuado desde entonces en los principales escenarios musicales de Estados Unidos, Suramérica y Europa, en calidad de concertista y solista de importantes orquestas tales como: Sinfónica de Viena, Sinfónica de la Radio de Berlín, Orquesta Graunke de Munich, Sinfónica de Praga, Sinfónica Nacional de Washington, Sinfónica del Estado de México y otras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean Dubé, piano (Francia)

Jean Dubé, piano (Francia)

Por: Jean - Piano (Francia) Dubé | Fecha: 29/08/2004

Concierto interpretado por Jean Dubé. Este artista toca el piano de de lo cinco años de edad. Como solista y músico de cámara ha aparecido en la televisión y la radio tanto en Francia como en el exterior. A esa edad fue invitado para la apertura del Bicentenario de Mozart ejecutando el Concierto para piano No. 5 del compo itor, con la Orquesta Filarmónica de Francia. También e le otorgó, de manera unánime, el primer premio del concur o “Jeune Prodiges Mozart à Paris". En este concierto interpretó obras de padre Antonio Soler, Zoltan Kodaly, Isaac Albéniz, Franz Liszt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jean Dubé, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ilan Rogoff, piano (Israel)

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Por: Ilan - Piano (Israel) Rogoff | Fecha: 13/03/1984

Concierto interpretado por Ilan Rogoff. Brillante joven artista israelí, apareció por primera vez ante el público con la Filarmónica de Israel. Tras de completar sus estudios en Israel con el Profesor Karol Klein. en Bruselas con el Profesor Estefan Askenase y en New York con Leonard Shure, ha sido escuchado en numerosas ocasiones en los cinco continentes. En este concierto interpretó obras de Ludwing Van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leonid Kuzmin, piano (Rusia / Estados Unidos)

Leonid Kuzmin, piano (Rusia / Estados Unidos)

Por: Leonid - Piano (Rusia / Estados Unidos) Kuzmin | Fecha: 15/07/1987

Concierto interpretado por Leonid Kuzmin. Inició sus estudios de piano a los cinco años de edad, su padre lo inició en el gusto y el cultivo de la música y a los siete años fue escogido para ingresar a la división preparatoria del Conservatorio Estatal en Minsk donde prosiguió sus estudios con Irina Tsvetaeva; continuó su carrera musical en la Manhattan School of Music. Allí fue alumno regular de la distinguida pedagoga Nina Svetlanova y tomó parte de las clases magistrales ofrecidas regularmente por el conocido pianista John Browning. En este concierto interpretó obras de Scarlatti, Scriabin, Chopin, Mozart y Rachmaninov.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Leonid Kuzmin, piano (Rusia / Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tomás Antonio Turriago piano (Colombia / Finlandia) y Nina Uhari, piano (Finlandia)

Tomás Antonio Turriago piano (Colombia / Finlandia) y Nina Uhari, piano (Finlandia)

Por: Tomás Antonio - Piano (Colombia / Finlandia); Uhari Turriago | Fecha: 24/08/1990

Concierto interpretado por Tuomas Turriago y Nina Uhari. Tuomas empezó sus estudios pianísticos a la edad de seis años en el Conservatorio de Finlandia Central en la ciudad de Jyvaskyla en la clase de piano de su padre. Fue ganador del primer premio en el Concurso de Piano V. E. Noronen de la ciudad de Jyvaskyla. Ese mismo año fue ganador del primer premio en el Concurso Nacional Finlandés de Piano Fazer (Helsinki), división infantil (6 a 9 años). Comparte escenario con Nina Uhari quien inició sus estudios de piano a la edad de ocho años en la Escuela de Música de la ciudad de Pori con la profesora Aila Rousku, ha participado exitosamente en varios concursos pianísticos finlandeses. En el Concurso V. E. Noronen de Jyvaskyla ha obtenido el primer premio en 1986, 1987 Y 1990 entre otros. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, IImari Hannikainen, Claude Debussy, Isaac Albéniz, Franz Liszt, Frédéric Chopin, Edward MacDowell, Béla Bartók y Johann Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tomás Antonio Turriago piano (Colombia / Finlandia) y Nina Uhari, piano (Finlandia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cantus, ensamble vocal (Estados Unidos)

Cantus, ensamble vocal (Estados Unidos)

Por: Cantus - Ensamble vocal (Estados Unidos) | Fecha: 15/09/2015

Concierto interpretado por Cantus. A lo largo de este año, el grupo Cantus hizo cuatro comisiones a cuatro compositores norteamericanos, a quienes encargó contemplar el tema del amor. Los compositores contactados fueron David Lang, Ysaye Barnwell, Roger Treece y Joseph Gregorio. En este programa se escucharán las obras de Barnwell (sobre el amor a Dios) y Gregorio (sobre el amor filial). El recital de Cantus inicia con un arreglo de una canción muy conocida en la voz de Frank Sinatra, But beautiful (“Pero hermoso”), compuesta por Jimmy Van Heusen (1913-1990) (seudónimo de Edward Babcock). En este arreglo se escuchan los gestos armónicos más característicos de esta época de oro de la canción norteamericana. Luego de este abrebocas en el que el grupo presenta su sonoridad y maleabilidad, viene un conjunto de obras de la más diversa y contrastante espiritualidad, como ya habíamos mencionado, una especialidad del canto coral. Vienen y van contemplaciones variadas de diferentes credos, épocas y partes del mundo, si bien hay una muestra elocuente de creaciones de compositores de Estados Unidos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cantus, ensamble vocal (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones