Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 392

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 400

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Tornillo - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Tornillo - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 405

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 409

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 410

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 411

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tornillo - N. 7

El Tornillo - N. 7

Por: | Fecha: 25/01/1865

I STADO SOBllRAN'O DE: BOY ACA. T N • -_. TRIM. I.~ Tunja, 25 de enero de 1866 1 NU1.L. '7 O EL TORNILLO. MANOS MUERTAS. Cuando tantas buenas jentes han tomado parte en esta cnestion ¿ qué de particular tie­ne que EL 'rORNILLO se meta en ella? .... "No dando que sentir a ninguna persona" por el em­pleo de malas palabras, EL 'rORNILLO mui bien puede tomar parte en la discusion, aunque no con el grado de orijinalielad que lo hacen mu­cbos, o mejor dicbo, que lo quieren hacer, por­que esta materia se encuentra agotada, en tér­minos qlH' se puede asegurar que nadie podrá decir en ella cosa que ya otro no la baya dicho. Así como hai personas que se duermen en los ,ermones, con gTan det1-imento de su ánima, bai otras que se quedan dormidas en medio elel bullicio de la sociedad, i cuando se despiertan 150 empeñan en sostener que el tiempo pasado no ba pasado realmente. Probablemente han estado dormidos lo~ que vienen ahora diciendo que el partido liberal no ha justificado esa medida que se ha llamado DESAlIIORTIZACION DE BIENES DE MANOS lIIUER­TAS: en esa justificacion se han ocupado desd'e 01 Presidente de la Uníon basta los Secretarios de Estado, d('sde la Junta Suprema del Cré­dito nacional hasta el Ajentc jencral de bienes desamortizados, desde los Aj entes principales hasta los sl:lbéllternos, descle la Convencion na­cional hasta el Congreso, desde las L ~jisla,turas de los Estados hasta los Ca,bildos, desde los pe­riódicos de los Esta lo hasta los de la capital, desde las tribunas públicas hasta las conversa-ciones privadas ...... ¿ En dónde liabeis esta-do, por Dios, los que venis ahora pidiendo ta- .les demostraciones! .... . '.' Se sabe bien qu6 es lo que hai de positivo en esta cantinela de los conservadores: es una es­p~ c!c de res ti tucion, i algo mllS q ne desplH:s se (lIra. Restitucion, porque habiendo ellos separallo n los frail('s i a los cl6rigos de la augusta mision (lue tenian como discípnlos de J e ucristo, los llevaron a la gnerra, los convirtieron en belij e­rantes, i lo hi cieron perder cuanto tenian. Res­titucion, porquc despues los indujeron a que ¡¡e presentasen en actituu rcbelde contra ~l gobierno, i a muchos los hicieron perder su renta vitalicia. Restitucion, porque hasta en aquellas mansione que siempre habian sido de paz, sembraron la discordia i la guerra; allc.í, dond? unos puros labios solamen te habian pro-nunCiado aquel suhlime " ........ ... perclónanos nnest.ras deudas, asi como nosotros perdonamos a nueS LrOS deudores ........ " allá las hicieron de-ir: "Padre nuest.ro, extingu a los rojos, acaba con los excomulgadDs, haz que sobre ellos caiga el fuego del cielo ........ JJ Verdacl es q ne aquí, co'mo en otro tiempo, Dios las dijo: "N o sa­beis lo que pedis," i no se lo ' concedi6; pero ' tambien es cierto que a esas pobres mujeres, a las cuales las arrancaron primero la caridad del corazon, despues las hicieron perder hasta _ el material albergue, introduciendo en e] fon- . do de sus claustTos a esa ave de rapiña que se llama la politica i los intereses mundanales, sabiendo que al batir allí por primera vez sus __ alas necesariamente las palomas debian do abandonar sus nidos, i despa\'oridas huir en busca de aquel apetecido retiro en donde ver­daderamente sc puedan consagrar a Dios, en donde no haya h ombl'f$ fementidos quP. se em­peñen en hacerlas apagar h~ luz de la caridad, en donde no haya jentes' que las hagan perder hasta su necesario físico, por hacerlas tomar injerencia en negocios mui ajenos de su Yoca­cion i de los sole nne votos que delante do Dios hicieron. Están los conservadores obligados a resti- . tuir? Sin disputa! porque si abu ando de ]a debilidad del juicio de álgaien, se le hace en­trar en una empresa descaLellada i esencial­mente inicua, i se le hacen per ler en ella sml bienes ........ en justicia, en estricto derecho, el que s causa ele esto debe indemnizar al per-judicado. • Por eso es que los conservadores se empe­ñan tanto en <¡uü se pongan las cosas en el es­tado que tenian ántes ; para descargar en par­te su conciencia con respecto a las manos muertas, pma ir formando nuevamente su ej ército, i para pelecbar alIado de los mOnitS­terios. (Estos dos últimos objetos hacen ya parte de lo que se ofreció decir clespues ). 1 ¡llaman ladron al partido liberal! .. .. .... Qué importa! los que prQnuDcian esta pa­labra tal vez no pueden prol1unciar otra .• La injurin, parece illherente a li\. debilidad, porque los muchach i tos illalcriado's i las malas muje­res rcgularmente injurian. A un hombre de bien ¿ qu6 se le da porque un quidam le diga ladron? Por e"o, el partido liberal, a quien no se lo ocultaba el cacarear de los con erva­dores, elijo noblemente : "Dejad que hablen," i cste pensamiento lo elevó a institucion. Cuan­do hai p16tora, no se sangra? ........ pues cuan­do hai plétora de desvergüenzas o de in uItos dejarlos salir, quo es mucho mas fácil que' sacarl os. Por ahora quede sentado : que son intere­sados los motivos que los conservadores tienen para combatir lo qne se ha llamado la des­amo?' tizacion, i quo los medios do que se hall vulid0) especialmente n Boyacc.í" no solo son Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ----------- 26 EL TORNILLO' :: - los rnénos decentes 'sino los mas apropósito para demostrar yaciedad de cerebro e injusti­cia de la querella. Hasta cada 1'OtO. REVISTA. Un respetable i hábil colaborador de El Tiempo sos­tiene a la faz del mundo, i lurhando con los mas hábi­les relijionarios, que no Iwi milagros; i da lástima que "El Tornillo" sea tan pequeño en estatura, que si nó entraria en disertacion sobre la materia: aunque hubie· ra de tratarlo el susodicho colaborador con la implaca­ble severidad burlona con que mancja a el La Voz de Ja Patria ", " La Voz del Catolicinno" j "El Católi­co." 1 es que en concepto de e, El Tornillo" sí hai milagros, i puede uemostrar su existencia ni incrédu ­lo colaborador, si quiere "enir a dar un paseo por es· tos mundos, mostrán dole una ciud_ad en que ya se tie­lle conciencia de que hui p oliría, pu es,-sin hacer ofensa a las fllltcriores a u toridades m u n ici pales,­no se puede asegurar que hr.l.ta el 31 de dic.embre último hubiera alguna en esta capital, tan lijem así era la accion aaministrativn . Pcro no se crea que es­te era desc uido : es conviccion de que e l mE'jor princi­pio de gob ierno es gobemm' poco. Boi la ciudad ha entrado en la vía del qseo, como diria un progresista; e l presidio ha estado ocupado por cuenta de la municipalidad, en limpiar las calles . j plaza~, i tal vez ll egará el dia en que • •• • (iba" El Tornillo" n entra r en una romántica peroracion, pero la suspende parn mcjo r oportunidad,) Debemos tambien anunciar al público que se está c?mponiendo cl reloj de la torre de la iglesia de San­tiago, que tanto tiempo ha dormido en sil e ncio: resu, rreccion milag'ro>u tambirn, que por ser humilde no ~ dejará de obrar como prueba en eljuicio que se sigue n la, existencia de los milagros, Lo que d hemos nota­do es que el susodicho re loj no s"be mas que mo nunca en tu vida Podrás tú vcrl o,­Cuando el fi el mensajero Que te habia en viaclo· Tu misivfl, sin fecha, Puso en mis manos. Oh! qué sorpresa!. .. . T e habias re8tab lecido Con mi receta ! ....• Ya no me qu edó duda : Tú pad ecias Del mal de que adol ecen Al gu nas niñas .. ...• Malrs atroces! Que poco se parecen A I de nfíones. Ellas creo quc los ll aman Ma les de nervios, I las poncn tan tristes Que ..... no hui remedio: O se 1·ealizan U otro adquieren si escapan L as pobrec itas!. .... I hai algu:las liciadas Por esta peste Pues que sufren del pecho Con>,tant emente; O es que se finj cn Para que el " YO TE ADORO» Se les aplique. Mas, volviendo a ocuparme De tu misiva Diré, que me g ustaron BICn tl1S quintillas j Que al fin i ni cabo A dccir lo que pasa Vas ya llegando. ¿ Con que los hombres usan Cuero post izo ? iI el suyo qúe 10 hicieron? Dímelo, amigo j Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - ---------- -~----. 28 EL TORNILLO. i Se lo han quitado Para hace rlo zurrones De echar tabacos? • 1 tú tarnbien te encuentras " S in tu pell ejo, 1 usas de los que vienen D el estranjcro ? Modas del diablo!. ... Cuando \lno mÉ' nos piensa D espe ll ejarlo ! .... Pero 1'10 lI1e d ij iSle Quié nes se ocupan De pelar a los horn bres 'En esú 'l'unja. ¿ Son las mujeres 7 ¡ Acaso cOloerciantes Se han vu elto en pieles 1 Cuánto celebro, amigo, Vivir bien lejos, Donde el hombre conserva Su propio cuero j No 0n las ciudades Donde todos a todos Pt'lan de balde. Con razon que te guste Ver las g a llinas Asadas i en tumesa Mas bien que vi\ras; Porque as.í al ménos El que corre pel igro No es tu pellejo. Cuando estés aburrido Deja la cresta 1 en vez de a Miraflóres Vente a mi selva j Ven, i té enseño A conocer las flores D e borrachero. Ya sé que an das, amigo, De fi esta en fie~ta Buscando los remedios Para tu pena. Di ¿ los hallaste? Una zetaquireña Te aplicó el panhe? Adios. Que tus conquistas En Miraflóres­Cuentes, como yo cuento Mirl as i Siotes i 1 que no dejes De habl arme larga.me nte De la~ mujere s. S e! va-negra, enero de 1865, "" * ------c~~ __ - -- La Situacion del circúito de Chiquinquirá. S eñores Redactores de " E 1 Tornillo, " Cansados los habitantes de1 circf¡ito de Chiquinqui­rá de ver la admini stracion de justic ia a cargo del se­ñor Domingo S ilva, comensa l i pariente pulítico del Jactar Ignacio F ernández, SIljeto que, en su calidad de abogado, dirije solapadamente casi todos los negoc.ios civiles, hasta Jos de menor cuantía, i de quien recibe el señor S ilva influ encias, consejos e intru cciones j di­l'ij ieron u na representucion a la Corte i Procurador je­neral del E stado, solicitando que se nombre de juez Je este ci rcú ito al señor Domingo Castro Cortés, quien reu ne todas las cu a lidad es apeteci bles. La representa­ción fué espuesta al público para ser firmada, i nunca ~e ha vi sto mas entusiasmo en esta ciudad: todos los buenos ciudadanos corrieron espontán eamente a sus­oribirla, pera luego que se 'apercibió el Doctor Fernán. dez de que se le escapaba la suerte ele tener C11 ~u ca- , sa al encargado de impartir la justi cia, hizo otra repre· senta cion a la misma Corte, pid ie ndo el nombramien· to de juez en el dtado Sliñol' Silva, i salió pen:onal ­mente a mendigar firmas de casa en casa. Cieltamen' te ha conseguido que algun os señores suscriban su re. presentacion a fuerza de súplicas i obstinacion : mll­chos se han prestado a firmar por demas iada exij en ­cia del señor F ernández: i otros sed ucidos por ese ca. rácter doble e indigno del mismo F ern ández con que a todos quiere dispensa!' favor es, cuando con todos qu e­da mal. Se ausentó de esta ciudad el men cio naduseñor Fernánd ez a intrigar en Saboyá,en compañía del doc­tor Juan Nepomuceno Peña . Majistrado de la Corte, i hermano del doctor Silva ji quedó encargado da arrancar firmas el señor J esus Silva, hermano tambiC:'n del ci taclo doctor ~ilva, actual Juez de este circuito. El señor J esus Silva no anduvo mui afortunado, por. que nadie se prestó a firmar la representacion men­cionada. Por cuyo motivo, inmed iatamen te que re­gresó e l señor Fernández, tomó a su cargo el trabajo de recoj e r firmas, i ha conseguido algunas mas, soste ­ni endo que el haber firmado la representacion a favor del señor Castro no impeclia que se firmara tambieo la dirijida a la Corte en pro de Sil candidato, porque é l qu eria que se nombrara a Castro juez del circúito i que no recayera la eleccion en un pícaro. Qué ci­nismo! qué desvergüenz.a! qué carácter tan doble i tan indigno! 1 " arias personas respe'tabl es de 'Funja, entre elln~ los estimables señores José Maria Cortés ¡Manuel Jaime, fueron testigos de 10 que pasó con las refl!ri­das re presentac iones, El doctor FernándC'z forma un círculo con el actual juez de circúito, quien vive en su casa i es miembro de su familia, i con un maj i~ trac.Io de la Corte, her­mano del mismo juez, cuyas rel acio nes están coliga­das para obrar avasallando al pu eblo. Dicho Fernán· dez dirije los pl eitos que se siguen en los juzgado! del distrito, i é l mismo les d ic ta las sentencias a los juecel? que, por eu ignorancia, tienen la desgracia de comultarle en los mismos asun.tos en que él dirije alguna de la:. partes, Si se interpone el recurso. d. apelacion, ya se sabe que la sentencin será confirma­da. De modo que si el nombram ie nto de juez de cir· cúito de Chiqui\1l[uirá rec ay e re en el señor Do-mingo Silva, ios ciudadanos que suscribimos la representa­cion popu la r a favor del doctor Domingo Castro, ocu­rriremos a las vias de h echo, para que la propied:¡d de los habitantes del circúito no continúe a merced de las intrigas del doctor F ernández, i para que la vo­luntad de un individuo de los precedentes del mi¡;mo Fcrná nde7., no sea la que impere 11 despecho del que­r er j eneral. El doctor Peña marchó para la ciudad de Tunja a asegurar con su voto en la Corte del Estado la elec_ cion de su hermano Domingo Silva para juez de esta circuito. Ojalá que ta l cosa no suceda, porque no la sufri remos. Chiquinquirá, enero 1 o de 1865. Varios de los quefirmaron fa represelltacion a favor del doctor Domingo Castro. '" ~ * E ste remilido no se habia podido publicar por falta de espaci o. AVISOS. El señor José María Corredor, vecino de Pezca, ha muer­to dejando un te rreno" a sus parientes," Sus hermanos, o descendie nt es lejílimos de estos, ocurran a este lugar a acre­dilar su parentesco, i se les declarará el derecho hereditario. Los albaceas tes tamenta rios, DOlllllmo ltoJAs_-M, M, CAsTrr.Lo, IMPRENTA DE TORRES HERMANOS I COMPAÑlA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Tornillo - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 413

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones