Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 123

X. Y. Z - N. 123

Por: | Fecha: 01/06/1908

' ' v«. 1 •w 3~J RIP1 Jll 1 Hepública de Colcn,hia (Bog-otá). }_;unes.l? de .Junio de HHJt') ~Nú mero 123 ~.J'-/'~.../"'../··vv-'..A/V"V'JV'VV"V'v""-'V'-f'V'.A.A.rv"'o./V'.~.A/'.rv"-.J"../"V'~ '~ .. /'\../'V"'~/"\,./"'V"\./V"V'"'V''V"V-v''./"~,J'/"VV"V"V'JV'J'../'-/V~"V'.."-"-""-rv"..""""'-"· •. "X Y Z" :E~u.n(l;eulorc-:--; : F. Rivas Fradc --Gabriel Rolc1áu AduJ.ini:.,.:trador : Eduardo Larreamendy JARIFA: CONDICIONSE G~ Cor~t ra ta d o un o.vi-.,_. por n ú me ro df•te n n i .. nado di' vPr'es, no ~e drvolv. , r(¡ ~ um <> alguna a:Jn cuando ~f> ord er:e ~ a~pP.nder ~o pu.b lica .. e;ó.n. La ord.fln <11.1 "< P;;n,.nsión ,fp·"m venir es. crita. · Las sumas que $e remitan deb ~n pmu- Núm13ro s ue.!to ........ . . • . . • . . . 2 . . uicado~, .ni nccpta reetitie~cion es á é•to..; que Irl t a • a r •. nn do • • • ••••• ••••• . ' ·• • • • "~<' • • vooal. orv.e ngan aeomo, añAdas de su rH>pt""· tiv(}. Anur'ICÍ of!, In rHÍlabra.. .. • . . . . .. 1 •• Ceni:ímetro lineal d<" coiumna .• • / . 10 ••• Dirección te )Pg-r.áfi;•a: ·XYZ. '· J-:omunieados, f•olumna........ • . 600 • · - . \l'e corresponden_cia: Di rec tore ele· Gacetilla, la p;a!abra • ••• .•. ., • • • • 2 • • · , , X-Y -z., .. · · S lt • 1·· pAta"rH · 3 DIRECTOR: RAFAEL ESPINOSA GUZMAN A l · ue 0 "• •· " • • • · • · • • • · • • ' • • · ' P~~tac () ~al--Ad.mini~t•·ación, cniJÓ 16, TODO PAGo, ANT~CIPADO número 96e. Teléfimo ;¡sa. · ~~~~~.......,...J'</"VV'VV''..A/VV'VV'VV'VV"V"V"V'>~~·~~~~~~~ ' Muy buenos libros ,de Medicina homeopática llegaró.n a la Farmacia del .Dr. Convers, carrrra 6.", uún1ei~O 271 A, media . cuadra al norte d.e 'X { .a Rosa. Blanca. -----. ·- - -. -~-- & HEREDIA •. - (DD!lUU\W U~l.1 Reciben constanternente catálogos, rnuestras y dirécciones d(~ Inglaterra, · Francia, Alel!lania y l~stados U-nidos. ,Ponen -en re]a.ción al co:tnpradcu~ con cualquiera Casa extranjera .. ó piden el art~cu)o que se-desee. Calle 16, número'96. Parque Santan_der, acera norte. ·---'- ·------- -·--- -----·-·-------~ , _,.,_ ·oo IA \. ~VINOS SUPERIORES EN BARRILES DE VEINTE YCUARFNTA BOTELLAS~ ' ., Por botellas desde $ 80 Jerez Seco, J erez Oro, -Moscatel Pálido, Mos?atel.~scairo,, Oporto Rojo, Lágrilna, ~alvasía, Viejo Jn~ pedo, VeJ ­. . mouth, Tintos,, de ,consagTar; Cigarros, C1garntlos, Fosforo~, E~pertna , Galletas, Dulces fi~os, ~on Vi~j o . · " _ ,----~ Iton -Bolh'aT; R aneho;- -Brandy .HerH1 €8-8 ~!.,-a9.b-a.n _,-u:na y tt~es. estrellas, etc. etc. etc-. r . - •. _.,,~ - _,..._ EXPENDIO de PAPEL SELLADQ Y ESTAMPILLAS ~ Soinos UJliCQS agentes de~ infalible r c1nedio contra el pa.ludisino Lichr (le La vePan ___¡,::_.....,... ·-·-' ··--~·--'- · ----· -' _.;.__ __ ___,.._. ____ ----·---.,.....,--~ ---. ---· ------ ·--~---- ·-- - ------:------- --------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. X--Y -·- L~ ~.:rvv-vv-vvvv-..f'../' ~J~~....r-.~rv ( 1 ue Ci f~flCPros, •le ma r1era eord 1a1, su res- Nacor H errera, J oaqu.ín Macias L, Incta- presid ente de la Nueva Granada, y su . 1 pntu · · ' 1 lecio RonPro, Belisarío Navas, Roberto lJ riria de l Ar'zolJi.spo de aq uel ilus-tre · 11so snludo rh~ ft~ l icJ iia? I OO . b d 1 :l p t -. · No es flXtJ·nño, Sr. P' esnh; ote, que~ ] Te~án . Luís A. Ri año, R an1ón Ace e o a pel· it o; or una ex rana eoum1sera- l últ,iJtw de lus tmodi:n marquesefl, blJO P .. Carlos F. T orres y Franci sco Mahe- ctóll de Jllurillo, el joven Morales h a lJia l Ó cha Z., tndos de importante posición en sido condenado á sufrir Ja pena de des- AE L ESPINOSA GUZMAN de ~l p ct a ,cuna e . 5 Al fTO ~onre la Ad_Hlln!SfraCIOn U_u !Ca · la lilJer !J¡¡·d colml~tli.a-nn, y co. tHo fue rza los hombr,es .tra]:>ajadores y progre~istas p1adada .qg.e la n:nr.e·rta rmsrna que u· ó u, - . , ..~ · ' ¡ y vigo·u, det-le tamllié!iJ,g(;lrrnunar en _e !los J del De"rn a,¡:tamento,· á los buenos CJUda. 'bi;e¡¡á _r.eC'i_bl.(.J•,O. - ;. j ta e o convulsiva agonía ; el hijo, casi desfa lleeido, io elina la eabeza sobre el ­peebo y munn ura una plegaria, la Pa- , tria all ¡·e Ja,s pág i¡Jkls d.e su l:üstoria de mar tirio y la:s sombras de la noohe cu~· tn·en con su lúgu bre · manto aquella es. éeua de amor, de á onegaeió¡:¡ y oe muer­te. .MANUEL i-Itcti r:lf) :&oy: g[i'¡¡,toso y r'ev~JI·S;óte, al pre;. .. ·aqu.el.Jo,s para · q:~len~s · el tra.baJ_0 es la , _ sidó coo·oyoet<> a '" €~.~·- . ' Jefe de su noólónolid•d. . _- . acoeddeon el sigaicnte Óstába ¡e>Ocva;a. El lnfocO\lnlo :ue la Hoy que JO, . roúisf,.. bó;.,¡taaos, ·u,. ra•, pues e•·pe~le"tabJOn te '"""~-~""'.• 1 · . NI po¡Hn mus '""te m pi"' >mpa,.b!M p MG RA M\t • esMell<. de "nestroo '""""es p¡4eoms¡ 1 uarlo< poc la• • di>lhoade,., del art~ " que en u"' " J>nbJ >oo--,MI ~"·.o o la ."'á.' u>testms úlclmns aot"' en ""'"""6n y P?'' ew, can la '"''!' >dad ! . temple . con,.gran 'ó lói' . "'"'"'' má.. 6 m'l'os • 1 zagut~ra-n~)· se __l: lay.a· codJ tiC<:•j·.' 11.,u.e, ~~ra .del pt;ogresh de1 país. L3 indiT~re~CI~, del ·con~u· so ,¡;., ilg ri .·u ltú ri• , g.\nad~rí•,. pro e de alma, q.u.e-da _lf!.. c.e.ocJencJtL. ~ej..~l-BbflJ' '.,....iij.'t'ei"eS'a\1-bes qué, les flo·n,e ·sobrti el t.apete m"'" leg>Siat•vn sob•·• ~~ R'.'':·.'<> 1 "'·. """ ;;ento grao.al qne ""'" úme ·a dmcw '!"''"' m'O•••'" ' 1 "' 1 "''d" 1 .''' de " .''""1'· y eowomados J. CompMiia .FuéntJios .. t l Uódl l . ll l!l~l;l()l fi l p lil. " UU\<1. ~ Eie':!Ut.Ivó la ·t.~'psceol etl~:<;t ~-e. · " ' . . • 1 ' • 1 <1 .. ri " ·'* ' . 1\' ., ' • . - ·¡ ' a .;, " - ~ sa~. j;¡rnás .snpJó sotl.r.e oües·trüs va .. es Y .,.- ,· , . . • , _ ·' 0 ~ .. ' 1 ; ztü~0 !)lor e, tl~~mo q~e eH :¡1: IDU,y 9(1':" han re. t• o p>co snbomos >Juo·ádo Lo-E, , oc¡o , ." 1 CaOa!hu ) • P"'""'": el , ,,¡,. y. los luecoa del msg- ,.,¡,.,,, •.st&n ya "'"" grnd"' P'' el P""''' pc"onoo, "'"' '"""' UOillO ' ' ' ., , .'S blo 0 " " "e y ·o bofcocoe ; o o m o oo 1om· Coboll,. do s111 o, rep~od o oto"' y oo pm- 1 oáo; m o ~"'"coa. S• " .. o m bocgo, 1' SO o · ~XI ¡ 0 y la J~il"J '" " j uoto 'l'"' yo,' <1 depl or!lbie y ú.í·¡ se 17 1Sl u m :lra e; ~ 0 . l~~ ¡ tí'iaoOtl a nsiamos c'oo ardor el eu~.rande- ductores; de tJr.o ligero, de tiro p5sac.o y r .teoma dt•_l .pad.re lm r.ó h.oodam.e.n te e! ·ult ullo de .•'todos, me due:r1a.a ·sobre la · oll~sloó co.n . •a • >P•d• ;wo do ''" ". 01 · . o1mleoto ''' la paOt' el P'" '' to col o m b¡a. caño o", bonbs y '" ""· no q uel """ "'"olt., al m""'" da u~ t~fi,,,., P'"'' l" fai IUaqninalmonte al ejándome · 1 " ""go;cda atu¡~mó:• la ,¡~ 1 " "' '".ve " "" ' , '"' """' '' ,¡, p;om"" a "'"'"" 6 o CE;pcc1a ú"'"'· _l G,.•tlo · es¡,fio l, cod01 y eo.a, s .10óal "'' " ''" la da la; ~llou oonco•·rid., h"-Cla el !•do fo.,» to • atisba,Zo la '""'" a u o l ;•SP"' · ¡ E o ,.,,¡,. 1, [O,.·.aloi" lf: nno .•oñ "· M lanac ) R~as peodoctnm• d: "'"' y do p•·;.¡óO ¡n> ca "~u-J,on:tu al osda l,o, ·g,,_ m . de J. oio dad. y ;;,. ; "'"ltar en t or de Ptllit' Í·!, 6 }iáu1e8tl GtJnerna'~~:.r,, ¡ vi;¡j e. que hoy tHOli n;t!s t:on el_ fnvor del la;1a. ·· prend.!ó le eh los pnmoros moment os la carrilera. del t ranvía de San Uristó- Mlolsti•J da Ests'"' " Po '"''""''· P ·;a Cielo , "'" ooo ''""""''" '" '·""da\ ;, tlm"-Ció.,, pqe~s¡bfo, como hal d,., ""'" " " anlha do la pJ.,a AL fog,.,·;e ' " ' "1 dos¡~aobo ,,, su oogn ' "' hóM ;.,;' 1 " '" '". , ,, , " 'pos1 ti"' ,,,.,,,,"- de ocr.cto ) e,, do; d" tod" "'"'. . . h """ ·' d" h o, q "? "' " " to " "'" o ;-a o"' ,· hán, OOOO<>lda "terioomen te oon olnom. - eb '1 "'" 1 ¡•uodo 1 ,. :•u '" fl"U 0 '" ts oom D 1m O Ola Y d aapoctn OA SO Un "'1 agonl,nte do,.,ha trlotemenW L'> '"t.oo-¡¡n·aa .'' "'" • , P~~ ~:no,¡" " .l tan u" """" •'" 1" "" OOJO de g<• """""" '" " · • . · a bnn ho !ugsd o"' es !"'" n'<. Coro P " " · ¡., peOauoo.• envejecido; y hoomlgueaba un im ¡JortaDte ese!lto du .JU :-; tra¡,o Y como ~< es qao Ul iHUO uo "'ot·e ''" au > e u; > ¡., cauuc " apoo >oeead-. y cado<"~ oJo M., q '" '"! la 1 "' pu ~: '"~, 00 La Pa· &O rl e he o go 1 "• <1 a 1"' i o <1 1 o; d '"" que hrado 9 · 0 - 1 Moq "'" Úla i~M;qui- g; nad" U"" e<¡ u 1 ' uoo móa, lejoe de '" 0 La b•·l.a hu medeclda• poc los pácam"" tria ct•e Meolol hn Y '1 '" 1 é t """' <>moa, poe ea d o•be o foi' IM I', ni su " """ tu111au nas apll ,ble. ' la lndasts ból• q uo· ce '" va '" a "'" e a Aban donó l• "'"'ri' e ca y "gnf hada la leg lslaeió•¡ uu Cóci!C",, ·¡ · 1 ·ct 1 Toda clase de granos, semillas,. etc. . d' d 1 ·¡ · ta y .oomam" . ' · e de '"estcoa " " n" " ' ao"'"' os 1 ea es ae m · '"'· "'""· Am"' •os y gnet"'"' uo oon-que ceglocnO<< te tan •a>pmtante mate:r~ de los ""''' "''""' '" la Repóblloa; D"AR"""'"'" 3·" -M>NeRawcfa En aqoellos mlnnuntos su espos• , templan aUf enocmeu monbm" do tlen·a de uuestC's layes, sonlOtlllo eo ocas 0 mMtmles Jos doatluoa á qoe éstn deno Jurado 12.o -{M1nmles ) - Pmduc- .obceonghla de pinloo, "'''lo'"'·"~'- gr,·doea qne las manos obmaa no han nos O foemallsmua loaoe ptables, que no "'''"' poc '"' 00011lmou" y poslalóu to; m1omles y 100""" de los qua se oldo, ; uompmudlendo el volootann y qucrldn todavia convo. t;, oo adobe;; ouad"u al buen "'""""1" do los doe muo(lla!, poe '"' UlOdlos geogc;ficos, oolac1ooan con ¡, age1011Jtou. sublime a 101 ·Jfiolo do se espoao, empé- mái loioa, lu en•·amadae de tcahajo, lo• más pod er~s pfrbhoos. 1 1 . 1 _ scoial es, ""' uórn leos Y poli ti en~ ; PO>' nu aRTAMw•m~ y defactos. po1· •u~ '""ltuolooas, P~' Jurado I3.o -1 Plont" de j~dfo Y fio · pwonoo1o '"l'" al Cl>mpaua,o '"' ~u entoe todo esto, oomo Un •·otoño de vida, .to ad1E"LI~(I, Pd 8 " 0 sethatdo"",':~~J." á '" gloclooa blatol'la; y, wa oonsagm oes.) Todo el"' de plaut.a pntenecion- exl>t~•~ela; pem 1 o.h dolor! tamb10o de tcanquilidad y de tmhajo, resulta ,u¡, absoluto el a D?Jms ra lv · . del tao grandes cos;ts, pasastflis, corno el tes .á la fl~ricultura Y á la jardinería. ' 1 condena á ·su ·fJadre :pollti~o; ¿cómo para alegrar 1á amarillosa tristeza de la voluotad mas 6 meocs elástiCa "'"'"" de loE boeooa tiempos, del ea- DePARTAMENTo- S·o-mnu' ''"' mv.a- ha""" ••'mplloe oou. su aHenufo y d~- l"' ohJo,.,leu . un niont.\n de oasit"' ,..,. ' funci ooano Y qne b.ace en mucha~ oca- pitnlio á la labmnzH. Tenéis razó·n, sAs DE LAS ANTERIORES. 1 1 ·ar huérfano á su pequeñí) ·hijito? ¿·c~-f cién constdrp. í·d.!Cs, llenas de blarumra, S de~ : 1011es nuaatorio el der'echo .. más clat;.o, Ex:cel"'. o t.íc:t·tllO S"'U-e n ,e u lO· """'"""'6'" ella requrece nne\las· . ¡, pum ámoc filJ .,l habla hedho """"en oorrieote de torl~ Em el '"!•ltecto, .e-pueae ser ·de consecuenu.~'8 bies al Irrepara orientaciones más amplio desarrol.lo. Es te progt·ama consulta hasta d·onde á'quel cotaz:6n abnegado 1 Momentos de gún su dichp . . Su patrón, mi estimado ·"iudadano. Asirni_SmQ, no ·n .. os. ' ·Ella CCJ(J]() b'·,•se p' ere· uoe ~e to·~ ·' ·ve'r. !'as a.et.ua,l~~ cÍ. I'Cilll~t.¡ulC'Í·as lo per:rüten, t ' bl . D L . e ]" ' T . . .>J explicam•o s IHMerva . . n mma , " • •• supeema aogustla. y Jl 0 " _q oe e . . . dad e ca en 1t n ", al1 oota .• aoend,., •1 las ""'" "' ""'' rlel Dopan q o el do los.. lab1oa de la· aoan.dalodn, am p"ndedoo y amante da! tseccione~ de l·aorgaDIZUCl:}tl cul>n!OlStia· patrletisrilt~,, esa.beilal VÍrtud,-ese _nohi. Qne$ada,'c ·•yo$ productosserítn lo¡¡ que es'p:usa y de la fiija peoiliera la V·id·a del trabajo. habia resue ito convertir aqu·e· ¡' . se t 1 ·ene para con los negociOs q.ue ·¡f · - · · C'>ntam1·nado en h'1!l de figura!.' en la Exoosición. - ~¡ los T· ·b 1 , 11 · . d· ·¡ - · b · · ,.,___ 1 'va . . . . · · :· e n ;¡ "mo '"''"', " " "' P '' "' ' , . ~ ' OSpiJso y, dei' P'áe ! :ur.atn u auw >na· "" g•·e a "' en on '"""o n nevo que ya ,t cursan en ellas Y.q~e la_,., eqlllpada d el hijo d8 ouostms sol vas, en" oolti- q""""'"'" at1enden el p>tclótioo lla- tcoua oO halla ""'' soluolóu á tanto- en emhcl6»" conooia entre los veolnos ' ¡ 's 'e J·u 1 ·c 1 ··o!U o.,gnnc '"·'""e ••o e nom ,.. e am~ caro. n 1 apma~·m, pnes 01 .aun en "' · y · ,u astm "" " do P•lac¡o a la Qo m d "'' ""'"" 1° d """'"' Y '' •a ! "cal '" · 60 1 a '"' 0 0 tad '" v ;,., , y a gu blada po. efeoto, do eotoe una mono;, en tal '"""'• 1 va al slgHoalno·~ntes dsl •.uto ~eaS::c ta do 811o P"l<'n Alejaol!elnu .1 qué cú- po1>oclo,"' Exro o oom Pi '''" Y abclo·O dO aeg•n·o 0 """' de J e; úo cm clficidu, y·¡,., o~~s y bellas refiexlnn"' se peas. foeDie< do p•·ngceao •l Depac'-'meoto. '"'"gelom , 6 nrreo paca lm¡Jlomc ni la' obci am¡>ronóid• . anticipándome que '¡• ol1ad en los oagomoo, como la qu So~ t,a ! llá¡ts m os illgoo del hécoe de 1" Pos n ,.,, ,., <·"·lo, ya q "' de.eomos P»de& !1, ¡" 11 ""'''"'d"'' y al DIOS de · en m. ~"''""!~· üe: nn aiin quedada · - "" lo• Joagadn•. Teibuoal." y c .. ;:: Cá- 1 Clvlli .. olón '"''"""" qno eetemploc ""'P"" á"''"'"' ob,a "'' Me expHOO ( pcema dn 1 Py~a~ ~ ud '" ;" Y ~o · ;, . ' ·· u 0 1'"" "' o la w m ba da Bol 1" ,., ante , en d ,,¡,, pon'"' o, á las ócd.eo•s de la E 0 "n to f"n " ' " ' meado, la e"olta · &on toda olaridad 1a focma en q "' deba-matas del Pc·1det leg,lc>l,ttll_u. La tl~nom,_ el AU"UStQ S~totu.ariu de la Patrlfl · que ¡ Junta Ocginiz~dora cte la Exposición Y y la ví etima Jiegan al Pueute de Sa~ rían quedar la,s habitaeiones, la ampli-t¡ aOióe MO!klnas púoli' "• 0 ' r~ cac~c- . abclll~otac doMo la play, " " ' l'l.;:acJa de '"' ¡,..;, ""' '"" de acO•o pa)foeh, Vio""'"''• poca• ouadc" dlstsme do'l tnd de las"'""' y las comodidad., qne terística de. su or.g~mzactón-y estt uctura. y trá¡.;Óca la hermoscl cad-etJ>\ de uro que i las columnas dé X Y Z. f lugar de ·la ej~cucióo y eg. d~mde uua tendrían los habita.dores . .l!'inalmente me Reconción prosidencial VICENTE 0L«RTE ÜAMACHO Jti.ig~IaD · _;i m'u·y pr:ontrJ ·~ d · · d <' d u " • n u ·• ' ~ ·- :-r · - estos momet,tos, pm· JgDorat u IDCI< eu como as vrvwn as oes e Repó b hco ; nlli '" ,,,,'""'u 1. ,. ,,. " " : 1 1.a ej ecuciól! dr._n u·i Dll!Pl!8Jtle .1 ta, el " fiol o 1 oaé en 1a ooon ta da su "''M to "'':i'"~n~ P""' al "'" ··~da ¡"na. . -r"l.S2:1 • - . 1 A fin de qu t;~_ en el D~r:}Jl rt"~ ~!il n 7o ~e CuridJ.oamarca se conozua tL los detalles más, sali entes (te la b ril l an t e~ recepmóu . de que fue obje to el Excmo. Sr. GeneraL . Rafael ·R eyes el 2.0 de· los. come ntes, día de su entrada,á Bogotá,, ct,e regreHo de su lmportanttsimo VI:1Je. a 1¡¡, Qosta ~tíá n ti e a , baeemos notar qHe uua n?· merosa cabalgata formada por los mas importantes ciudadanos de F,lCat¿~lvá Y de los pue t:Jl os vecmoR se li~\1g10 en las primeras horas ·de la mannoa del .citado día 20 al pi.wto de_ la J!oca del ··Monte á reci blir al'li a ld; stu'l guulo Jefe del Estatlo. Ttlegado éste _á nquel-punto { ue s al url ado con e otmnastas Vl'tores que bal h,ron ec9 en !a mul·t,.itud que lo aguardaba, abierta en dos tilas;_ l:uégo el Dr. F rancisco J. BarlJ osa, cormsw_na· de por ¡0s pueblos del De¡¡ar~ameot.o para dar á s. E.~~ ~mluq o de bJenvem­da le en tregó una bel'mosa medalla de or~, con esta in3crJ pCJón al aoversv : ,, Al Excmo. Sr. General Reyes, Aban. ' . ,, derado de la Paz y del TrabaJo. . tona. j . , . ·error,, y _aL.comnni \:;1rselo á D. Francis~ eco¡:¡ UJo a una.peq,ueña a trp ani- - Aoogée), w ñnc, ¡,, >o.,t¡·o trlucfu El ,¡¡,. 22. ,¡0 N' " ' ' "' '"",¡., tsl" como co y de - tl'io que él o, ·ague! exgen . y en donde qued,ará la capilla. Desde' t.-.1 :;natea os rinde, y ac:t~ptad l-a áureél me· 1 tif.!o ·po¡. que atravesó la S Bor t'll eimt-t de ten "iád ·¡ ,1¡ suut icio y 0 Ividándose de su j·aJs que tendría muy pronto aquella obra mauera ' eont>e trs ·l,·s e: ,! ti terror. a bnegación her~ica, pide al oficial qu~ tarde, el alarife y ;¡ u fuimos 'tomando el de los f ru-tos que est:\. ldo al pa tí buio e l viejo pat_rioí a ; y tarea cotidiana; yo, con ia enormidad le hizo corttjo basta Madrid. · e:j eeneiones de aq neJl ,J fecha memora en ese día düloroso 1 p~dre ~ b·ijo uoi- de mis decepciones, complacido de tener ble, pnr cuy;¡ razón no delJe conservar. O.os en· es tre(:ho abr>azo \)·o0tuoden sus lejos el bullicio de las calles C6n-trales y se tan sólo norno glori osa tradición de sollozos y sus J.ágtímas, y el pueblo y mirando desvanecerse, en un pedazo de fcen las canas e anc1~oo 1 EXJ'OSIOION El Gobierno del Departamente, pene- !Jí;¡ ocasionado el muvim iento épieo de mártir. Este bendice á aquél y ~1 últiiD() Tb e mis l trado de patriótic~s aspiraciones y de- nues-t ra llldepeuden c-ia, y qutJ jun to cou beso que imprime en su frente y en el seando mejo>ac la situad6n eoou6mlca é su b•jo, que """ 'ha e l mlamu oomb•·e ounl asiste el >.lma, es el p¡e~.io más CAUÚ ClÍtEBRE . indostúal del pueblo ;do Q"'"da, dlctó suyo, hahia pcoetado " .liosos é IUtPo>' tlamo, delicado y sobl\me al amoc-y • ; Y esta al'"'"''" ' · , "Dmoto númecn 3 des da •Eneco úl· tautos socololns, debla aer ru,llado de la nbnegaol6o de so hQo! Dos años, poco m;s 6 meuos, hacía ~~ " Con di oamacca ····adoold o - M• yo t1mo, .~ d .. moiÍo del númew '8.7 do Ol'olon ''" 1 P"üt fi ""l " '· D. Fea"''""· Llega el m omantjo. j '" " do " ' "" e;; ~ello'" V , al u q ~e el , · - H. ol·gu.ín .. Roberto González w., A. braham é "l llel1u, ¡J,;ma :h uo bi ! í~li!Da$· ¡.¡ ren das ciar la t!edmo,-1 "'" y ,¡, '"' " ;"o"'' " '""' ."'' ' " ' """'" ' e - ""' "e ''" " " '" """''"f veo o " ";""' " " pco ,.,, ·>o to ''""""" " d ol mé" tu )l' marca confiarme ¡ 11 'hon rosa ill!::it~~ do 1 .. de Dios Escallón, ·P; i\L Corena, Antoriio. D. Dvmítigo Caicedo, ·que más .tarde rle lo,;; especta dO!'es, el -cuerpo de ao - del surnar1o I_>Or Jó enrtdje Gut1érr:•• ej,·oló ni Poóee E_iOo qtlvo ' " "'"Vice- oiann patelclo bañado en Eangre" ag> y eonsacoenorarmonte Pú>' las Q)ll am, ~l ,- . R· AY CALLE '3> NUMERas 169 y ; 7<-Apo!"donúm!"o '99·. T i!;:grnm¡ ,_ »ARA Y,;-Popclerl,, Ti¡iegcafia, salios pua lace o, o;a~otas on pbnoba;< de metal, Ti,;,¡,., on SA ,;¡¡~-;;;;-¡;;-¡¡;;;-;¡;e- ·,. H caUobo peñacciooada. Smodo wmpleto do útd'' de eso~t0010. · G.an OMl?dad de ••o.etas P"!~ Vta<>on, mattal"'!, poestos, menús, pogco - ma;,eondolénda, taojetas postal~s otc. Tlnta paoa macm da. Pontnandad, coc"n"on y arta on los r, .,,,_ 100 que " ecooúan i ~;;:;...,. .. ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Durante la ·¡¡,tisencia del Sr. Torres Elicechurtido de stro.s pr~c10s son mas ~aJ OS ' que los de cu<~lqUier establec1tnwnto del rrii~mo género y la calidad de las drogas ga-rantizamos gne es de la meJOI' que s~ Importa. Dam(~S ~(;dos)0s 1nfor~es qpe s,e sohCJ,ten en nues~ro ~·amo. . ,i".?:.~';~· ffti''h'i-~~-;r.;:~; __ ----~ -----·--·-· ~Bogota, calle tercera de I•lonan, numeros z8o a a88{-Te.éfon.;:_numero 78o-Dire,..c16n telegráfica D!A, apartado de correos número ~~---~------~----~~----- ~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MANUEL C.ARREÑO T. Abogado co?Z dipL(J?na ofrece sus ser·vi eios todos los ramos de su profA;;i 'n --1 'al e 1 ¡¿ númAro IOJ PAi=WO & 1-IERl:i:DIA cas. F. F. MEYEES & BRO maqui naria de agncultura. FELT & TAlZRANT lYli\ NUFACTURING e ,O máquinas para sumar. restar, etc etc., automáticamente. · RIFE'S ENGlNE C.O maquinaria hid rálJli t,a. . ALBENARLE PAPER G.o - papel secante. · 'f. H.. MCALLISTER G.e. aparatos cÍnematugrá.!CúS, \I nternas - gicas, etc. etc. Of!TO ELECTRIC WORKS '· aparatos eléctricos GALLOWAY C.0 - zapatos y botas. CORNJSH C0 m á-pianos, armo niums , etc. etc .. SHULTZ-,-EELTING c .(), . ~orreas de transn1isión , .'(hay muestra). · Garantizamos la honorabilidad d.e cualq ui era de las Casas que a nunciamos. _. FARMACEUTA con diploma of;ece -sus s~rvicios; bue·nas 1eferencias. Carrera 3·". numero 1 0 . · . MUÑOZ & A RBl~ L AE Z Véorl•' ll SU <")f.H·lir.la <'tli(li'!:l>':~lPO EL LA.X(H .. SYRU8 Premwdo con una medaUa de plata y &os. de bronce <' il el Concurso de la l<:x j)osición Culomhiana, <:1e riJOS· J1ensíón ho1)ol íti r a en varia~; soci ~· ctad es ele 'f.-Iigie ae d-~ !a mfanci8. r ect~t,tdo dtariam ente oor nr)t;Jiiíiidades méü Jcas; es el únicC¡ DUrg.i.nt~ de toda c-Oi\fi~_n?.a. eL- nás segu­! o, ~-na ve y agn~riabie. para los . niñ.L>s, hrs Jeñ->ras y ¡;ersc;nas d.·~;H:ad;;.s . ,. . Se V'Cll !e '~n Bngota en las sJgul·.~ntes CaMs: La F at :·aa~Ía CelltPll .r! lialle de fi' ;or\an. Fanrn:.:ia dd Dr. :\kjar~dro. Herr.: ril. l¡'annac.ia de .Thiontaf1a I~i ~:~ r·ma­l OS, fl\arrn ;,,cia. ;i,el Dr. P.-'- ru;ti(les V .. ~u -~ térr,::s. EL DR. R.':.FAEL ivlARTUHZ NEI L\. trata es D·:::-C lH-1111\.~n t e las afect:Lones de :as vías d!g:·~stl vas (dispepsias, enfern}C­iade: s !i ~ l i¡f~4:.-:Jlo, intestino etc.) t... . .::~lí c .!81 ¡¡Ú.n .:ro 9S A. l1·nc~ia. cuatlra lril>~ ,)::::1 ~lt i~pi CH)) "· - - ·-· ----- -----··--------- E~ ! UADERNACION ··d· ··'!t· · Lc~f< i'•· r.~·o , ,a , que Lj ultcnn1 ba <'·er eu;' past! 6.". !. ÚilJ~n, 2 86 f' tHil-lt ·ll ~ r.:lfd , trah;: jo e.•d!; \~~ r , ~ d o. h tt(' il JtltiC~H'la l . Dtl\~lH·- t . t, . ! \ l\1 :~ ~;1 1' a ~t' ii· !l' r~:-¡ .V rn ñ os. -· _ , ___ , ___ .. _.-:...:. ______ _ SEK0!?..1l:S .á.I.;l~MANJJ;S El i 111 ¡x wt :: n fe diario Nf1eJ Yor~er Stf1(Jts ;; i"ung· ~ n fl> l en1:~n ~ edit.nilo en lilneva Yo 1,, bin'e snr:;cripciones y ven­t. a 11 Ún10l'03 t-ne;tos en RU age;;1cia en esta eapit;ll, t·hile 12 núm ero 154, ---~---------- ~UCESOR.ES . ' . . PRiMERA CAU~ RE:At, r~ 428 , BOGO'rA ·DE HOY todos nuestros . artículos de vidrio +r l\~O LUSIVE LOS VlüBIOS PLANOS+ lr:Y'iiquidando solame nte aJ 10,000 por 100 de camb'io.A) DEL 20 POR 100 EN BENEFICIO' ~ES H.qY DE PREVIERA CLASE
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indicadores constitucionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Indicadores constitucionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Indicadores constitucionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Indicadores constitucionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 112

X. Y. Z - N. 112

Por: | Fecha: 25/04/1908

La construcción del Estado debe estudiarse a través de la forma como se estructuran las agencias encargadas de cumplir cada una de sus funciones de regulación. Una de estas funciones es la regulación de los derechos de propiedad. Durante la República Liberal, como reacción a la fuerte movilización social, se promovió el desarrollo de instrumentos de regulación de la propiedad: colonización, parcelaciones, adjudicación de baldíos y, finalmente, un nuevo marco normativo. A pesar de sus intenciones, todos estos esfuerzos enfrentaron y fallaron en solucionar los retos que enfrenta toda organización en su crecimiento: la escasez de recursos, mantener el control de sus agentes, y mantener la simplicidad técnica.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impacto burocrático de la movilización por la tierra. Lecciones de la república liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 111

X. Y. Z - N. 111

Por: | Fecha: 22/04/1908

Este artículo científico tiene como objetivo analizar la imaginación en las víctimas delconflicto armado, por medio de la narración de las experiencias de reparación simbólica,para comprender el papel de la memoria social en la resignificación del daño y eldolor. Es una investigación fenomenológica, centrada en recoger la experiencia vividaa través de entrevistas y cartografía mental. Los resultados permiten identificar unalto inconformismo ante la reparación simbólica, producto del profundo impacto dela guerra en la memoria, hecho que causa un deterioro en la imaginación y conducea una crisis de representación.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imaginación, memoria de guerra y reparación simbólica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 104

X. Y. Z - N. 104

Por: | Fecha: 20/03/1908

La resolución de los conflictos que se suscitan en la sociedad es uno de los temas centrales de la organización y funcionamiento de todos los estados. Consciente de este panorama el constituyente de 1991 incluyó, en la Constitución Nacional, la jurisdicción de paz con el fin  de ampliar el abanico de posibilidades de la comunidad para solucionar  sus diferencias. Así este tipo de justicia tiene por rasgo principal  solucionar los conflictos comunitarios  a través de la equidad, y por intermedio de una persona elegida popularmente para el efecto.  A pesar que esta figura fue introducida en 1991, en Barranquilla comenzó a funcionar hasta el año 2005. Así las cosas, este  artículo tiene por objetivo principal: determinar la imagen, conocimiento y uso de la jurisdicción de paz en Barranquilla en el año 2010, y de este modo comprender la manera como esta forma de administrar justicia es percibida por la ciudadanos que habitan en la ciudad.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imagen, conocimiento y uso de la jurisdicción de paz en la ciudad de Barranquilla en el año 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 103

X. Y. Z - N. 103

Por: | Fecha: 14/03/1908

EJEMPLAR DOS GENfJ:'AVO~· ~ · ~ :ID~EMPLA.R DOR CENTAVOS ,. 7. ~''· f"'~'J",./'~../'V v•'"V'..~~"V'V'VV'V'V'V'V'-/'J'JV'V'JV'V"V'V'v--P~J' ? ' ~ i 'r 'i ' ,,' 1 .. Fundadores: ' . ; t' F. RiVAS FRADE y .GABRIEL ROLDAN Dit·ect()li, G.IJBRIEL ROLB.!I!~ ·~ ·~;;:~ ' 'J • • ; ~' f t J . Bogotá, He~ú~lica. ne: Cn~omnia; Marzo · 14 ·de 19~~ . . , ., . ) .. 1 ;~ ~' r¡ i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. i,f 1(_y_._z Seqo,f~s ... anunciadores: X Y Z es el periódico má~ leido y de, mayor circulación. Anunciar e3 vender. - ·-- , X. Y. Z. ,· .~ MAnzo r [~ DE r 908 Separado de este puesto, en virtud de ren uncia, el meritísimo ciudadano Sr. General D. Manuel M. Sanclemen­t(', quien durante dos años consecuti­vos lo desempeñ: comentarios que siempa:e .~lli!&l.Ja á J((¡J$ 3.CC!ÜcÚmÍCll los de esta clase. En el~nue·vo -·Gabinete figura nues­tro disF;aguido _amigo el Ge? ~ra l .~ic­tor Calelerón R. ·como Mrmstro ¿,~ Guerra.: , 1 . • , s ,emejan,tes condiciones de idoneidad, en quien pudieran tener el Ejecutivo y el país absoluta confianza, que fue­ra esencül.lmente adicto al Jefe del Go­b; erno _y capaz 'de seCU!ldárJo en ~~ desarrollo de su programa administra­ ·I.IyQ,~y .ese ciu.dada1.1o .. no ppdí?- se~ . olro que el Sr. General Calderón. ;, •,Oo,noc~dor . como ei que más de las , necesidad,es ·genera le" del país y de .las particulares del Ejército, que Jo .est.imJ y ' respeta como á Jefe coimo­tado ·; joven .intelig-ente vde conoci- Al separarme de la Cartera de Gue­r. ra que la bondad del Excmo. Sr. Presidente tuvo á bien confiarme es para mí muy satisfactorio manifes'tar á usted, y por su conducto á todos los . empleados d~. su ~epend~ncia, que guardo las. mejores ImpresiOnes de su conducta eJemplar .Y de la solicitud · desplegada en favor del Gobierno. Es mi ánimo que usted y ellos vean en ~í á tin amigo sincero y á un léal ser- . v1dor de las actuales instituciones. Bogotá, Marzo 1 o de 1908. · Zipaquirá, u de Marzo ~e 1 9o8·· General Victo; C~Id~rÓn · · · · · · · · ' Acepte mi beneplácito, nombra­miento de Ministro. General Víctor Calderón Voto dé apla~so á Excmo. General Rey._es por. elección hecha eif; usted. Fe~icitaciones.Aguardo órdenes. Afec-tísimo, . · · · Vélez J}f. Afef!tísimo, ·.¡ .. ' .A. ce be do Zipaquirá, 10 de Marzo de 1!)08 Popayán, 11 d~ -Mai;zo de 1908 , ·;y retor Calderón'-Bogotá General Víctor Calderón~B~gotá . "· · ' :, :Mi f~hcitáción oficial y particular C0mo su antiguo . sübaltern·ó,. ~á~~ · it((J Y sincera ·. y,, expresiva. Abrázote. same · alborozo ac.ert~da désignación. • , . .'. y· M. Brigard . Felicitémonos. · - · -.... "·. ' · · '" .,,, Tocaiaia; i2 de Marzo de 1908_ ·Preciado · · General Y íytór Calderón. Manizá·Jez,:n :de Marzo .. de ,;go~ · · · C~n sefoltimientos de distinguida cons1derac1ón, sóy de ·usted atento · ami~o y seguro servidor, MANUEl. l\1. SANCLE~I~NTE General Yíctor Calderón, Min¡stro Gue;r~ :· , 'Satisfactorio feliCitarte. Abrázate. . Ser,á(lle' hoqr~sísimo curripfirestric> Cártos Ricaufte P. , lamente sus órdenes. Ayudarélo deci- · .. . · · · · · Bog~tá, 10 de Marzo (le 1go!Í Sr. Director GeneraJ .cJe 'la Policía Nacional-didamente coti mis:pequ~ños s.e~vieio$0: . . , . . ~G~ii.du;s, .~t~e Mar,~:0 de 19°8 Subalterno, ' ' · · · · . ··. General VíctIarzo de1go8_ / J El 'Gen~ral Ca]'deron,.aUnque j.oven~, -e~ bien coRocido y justamente apre­claclo en el país; cuenta con numero­sos. an~jg:os , ,y con . profunclas. simp,a·..,_ tías, de esa§! ~1ue no se marchitan ni perecen; .porque -l.lan sido Cl:IJti.va ~aS en .e! seno del cariño y de la amistar-!. · Ha vivido en cohta<~to directo. con horhbres d·e · todas las. capas 'Sociales, en :~ esh~chas relacirmes coir 'los más distinguidos personajes del . país, v por lo mismo conoce muy a fondo l~ idiosincrasia de l . . Caicedo: - . ra;lta. . , . ), ~ >>\· .. más empleados de la Policía Nacional, n)~gu6, ,1 [. de :Marzó de ;90~ . Gtiad~ás; 12 de Marzo de I9Ó8 reconozcan en mi sucesor al antiguo Ministro :Guerra, Ge'néral 'vítt.<)r Calderó.~ G~neraÍ Ví~to; 'cdid~rbñ R. · yv·I.dporrestqiguieosao·g mraidli.etcaer'. yy eesntt'mmaí aelnsesr·u- . . . 'Bogotá . R..· ~cíhe Ías,.f~. li~i¡aci~.· ~~.'s.'. d,é,;~,' u vi'eio . _ Designación hecha usted:Ministerio · J gran valía los servieios de tan b'ené'fi- . es prenda paz, progres:ó.· .Coadyuv.aré , . ami~o: : ;·: ... -~ , :.'' -~~lof~;)Moreno ca institución, y- que tiene la seguri- gustoso como hasta ahóra, su bien in-dad -de que seguirá prestándol!JS con ~encionada labor que corresponde pro- Tunja, 12 de Marzo de 1go8 la misma efica,ciay lcalt,ad 'qué hasta pósitos ilustre'J:pfe Nación á quien ' ,· General Víctor Calderón- Bogotá. el presente. · · .. , . tanto debemos sinceraS: felicitaciones. / · · _ Sírvas·e aceptar el tes timonio de mi Médico guarnición, · . Expresiva felicitación por nuevo C:tn.¡ ~ adbes_iónpersonal, y Gontarrtle-corno F. Lamus. O. pleo. Servidor,_ · · · su atento !!migo' y seguro servidor, ·í3arranquilla, nde Marzo de ,90s. . . .iuá;o Garavit0 , lVIANUEL M. SANCLE~mNTE Gen. eral Ví~tor Calde.rón R. \'e nya d1'l )o ;_ ,~ 2 d)e;2 M\. arjz•o de 190 s' Felicítolo. General Víctor Calderón R. · Fe licitaciones Amig~ afectísi~O, . Vuestros : méritos y lealtad al Jefe - Temistdcl(~s Pérez ·· del Estado os h;ui lle ~ado• á Cartera Sr. General D. Víctor Calderón R.-"· L. C· (l ~ J' · ·· ·· · · · .. · · Sant'aRosa V., 10 de Marzo de r 9os .. ruerra; oS: 1e' ICito, 'felicito Ejétcilo. .' Mi distinguido amigo : VÍcior ~Calderón , Vuestro antiguo amigo y subordi-: H.eciba mis cordi.ales felicitilCionfts .. - nado, por·Ja honrosa cuanto merecida dis- .·. Paisano, , a'mig9 ·tuyo, regocíjorn~ Art~tides Casdsbuen;ás . tinción de que ha sido objeto por el merecicla designación. · ·. · .. · . · · . Supremo Gobierno. Abraiote. · · · . Bogot~, Marzl) i~ de ·1,9Ó8 . El Ejército, que bien Jo conoce á ! , é · Carlos JulwGaona R. Sr. General D. Víctor,C~l.d~r{n!, ,R.-'; E· _.~ ,· C. ~s~e~, tie~e mus!w que ~sperar de ~u . . i Santa Rosa· V .. 10 de Márzo de 1908 EstJtna'do Ge'hdái y áriligo: . ·.· mteiigencJa, larga práctica y Jabono· General Víctor Calderón Reyes /. Con po~itivo plac~r._,;fe!ic.)tp :á •. u~\~d A. 1 sidad. · ' ' Seceión :Cuarta · Gendarmería sa- · por su bwn merecida, exaltanón al 1 '• ,e · ·~!1 ~1ste~ bien 'venido alimportim- !udalti, '·feliéítald ·acertado nombr~- . Ministerio q.e Guerfat .' ~ ~·, : .; ~r. , .; ?..¿ }~.e ..•_ .L:~.~~~~ido·~ ,,;.,:;:: ;-,·:·;·::;' ;;·'- '.· .... .. .·. ' . ®ien};q_~hí:.z9Je .~~~9l!,IQ· ,_G.,ftng~!ll. ~e¡yes~ ·~ .·B9.YA~~1 u§,~~d,~.f\4S A:l!lt~tR~: ~~~;W;o . ~ C~rter~ Gt,t~r~a~ . .. : · . servidor y amigo;-. · ~ · " ·_·_ : -' . · .. · A. AR'ihu.s Estqcta.[l}e?tí ; cu mpbremos órdG" , . RicARoo•.c:¡·q¡;;B~~·· os Li. C., -Marzo ro de ígÓ8. ' i •. nes. Cómpla ·emonos. ·.. .·. . ...• :, " .: .. ,. · · .d'., ,. . ) ,.,&L. LEOPOLDO TRIANA c. Saluda atentamente al Sr General D. Víctor Calderón R. y se compl:<~ce . en felicitarlo por su exaltación al Mi­nisterio de Guerra. Bogotá, Marzó 10 de 1908. JENÁRO MERCADO tiene el honor de saludar respetucisa-mf'nte al Sr. Gerrc1al D. VíctorCalcle­rón H. y de felicitarlo por el alto puesto con que el Supremo Gobierno ha ~abido honrarlo. , · · Bogotá, Marzo u de 1908. Al S~. General D. Víctor Calderón R . E. L. C. ·, S~:~ba.Iternos, -, - . :: .; ·. ~ Jesús Lozano-'-J¿aq~ín Lieva~o · E~-tima'do, G~~eril': ... -- ., .. ,. ~.~· Santa Rosa de V .; 11 de Marzd de 1908 - Víctor Calderón .· - . Cordíaies felicitaCiones lilerecida de­sign. ació~, s?bida hoy; Afectísimos, ·.. Franqsco Gayón_;_Abd,ón Muíio.z Sa~ta Ros~ de V., li ,d~ J\:larzo de ·1go8 Generál· Víctor·'Calderon ·Reyes Sírvase aceptar cordial, efusiva fe­licitación., Servidor afectísimo, , . Pedro C~rr~ño . Cartagena, 1 1 de Marzo de 1908 Víctor Cald~r-Ón)\eyef - ... / > ~ . . Reciba otra vú' mis cordiale's feli­cii: aéiones. A migo, . ~fe dirijo á ustef} · éqf)_ el objeto ·de presentarle mis humildes pero .ferv:ie.n.;. .tesfdicitaciones por la'digrra& satrs'­factoria t:lec~iÓn \ co; que 'lo; distin­guió el Excmo. General · Reyes. . . ·.· Como militar, admirador · del en­gran, d ~cinüento ,d'e nuestra_ carrera, me c.ompl'azco/ iy p.ido al Altísimo· por la sabia cóoperaci'ón que us~ed sabrá prestar á la Administración -'nacicinal .. S1:1 afectí~i!llo se~vidor, ,' •· ,:B~~~~~ÁRio RooRiauEz R. . L)C~ , M,ar~o 10 de 1908 . . ~~·-~ .. Ai $f: Gen_Ílrai Yíc'or Calderón ri.;> cte. ~te; ~ . • •· • .... >-" l ...... ,Presente; " .p._ (;· J,n ...a.) q.u. e· ,. ¡a serv1 o &rggs anos en .·. 'd •A· .., . 'd d 1 S ·. G ·. ..¡ 1 - .. - 1 ... • , . consr eracJon que o e r. enera Dionisia .liménez . · - ·. · este 1 espac 10 en pues.os mas u n:Je- lVI' . l . . .· 1 1 . . ' MAxmriNO RrvEJiA ~E"f:ES .· .. ¡ . ' . . . $~; G:mer~~.ID. :Vi~to~ CaldÚón~i:'es. <:-rlos. :frñ'noirar~tes: .. -:De a·q· uí el q·ue te"n-- ~ , r_nd1s •'ro, wvar1a .le am1go J seguro , , _ d t', . , d l .. SCI·Vl 01 . . · .. Barranqnilla; n de Marzó de 1908 E í . t d · t .1 d r·¿~>·a tc1. a .la . ersaciol·l y l(l o e cono ' s_al uda mtni rcspet. uosame. nt. e ai .S.r.· nv o a us e : m1 respe uosq-sa u o .V ' . . Cl- ~-"a¡¡uel ·f.·. Sa_l'c.1emerzte .; VíctorCaklerón Reyes . .•• 1 ~ ' • . • • .. ' . j .. Imen .o nec.csanos . en e 1 ramo que e l Lf/l ·' • ¡, General. D. . V.í c. tor C.-a·. ld. e. ro'·n· R . y. . se 'com.·pláceme merecida dési:gn~:éion . . .y· mis felicitaciones- á u_sted y al paí.s· , .Jefe del E&tado ha confiado con Jau- com pla~e en feli'citado por tan acer- e u general" ptlr;, su opertuna:· exalta• ~· tgabl~ ~~i~r_to, á su per·ic:ia y l ea i,ta~.. .. :, · .. , , B?gotá, 10 de Ma~~ó ú .19os tado mereéido nómbrarniento recaídh Saló dolo. C. Ribón Castellanos ción á tan importante lVIinist.erio. · ·- Los vieJOS servr.dores del Ejércf~o Sr. Gen~~;ai Mantíel Ma~ra·ca- tro U., Jéfede e~ 'ustéd p.¡¡ta d~§empeñar la Cartera , .- . _ , . , Hoy reitero pors-u · honor:.a·ble con•- ÜP,·· • • ) 1 u·· .; · oberítá~ i(im; · Tunja, -li'J· deM~l--i;o- dt}i¡,9.ó&.·.· ·•U . . _ no _ n ...,_ " ·Vi'tJia ... su'' bm\cler franco ,v, ex¡·ransi vo, plazco en recon.o·c~.. r . o:s m.enlo'nos e.s- . 1 · · . ._·.·: @·_ s,a, .l l!·cto~ más c0n caJu,rosa_s _'t.c:Jíe'i- GéDeral Cii.Jderóa-;:M.inistro;: etc: · Estimad·o- ·- yr·e "s'p 'e tá·d'~ o". !lm:"Ig o-:·.. · · •. kts vul j 9s~s ser~víci()s qn·e.ha y•·e~t adó fuerzos y l<1honos1dad ~e ust~d ~n el ·· ~;~rci?nes ·le envío por ht titwsa.d~sig;.. . E. p · este rnoí__n. ento me da_ il\J~ muy·· al D ' • · · · · · • 1í)E.'lVll.HHSTRO DE GUERRA G ¡ 1 1 · · .. _Com¡lld~~ ~.ne. su ,;oiri:I.Jr;arnl."nlo 11·e. á mí Geb ~riii Y á manifestarle tni , ¡¡ - · J.: • · tro de .:r tierra, acree1 or a respeto .Y Al Sr, General D. Víctor Calderón Rej•es · e . • • ,,. E!' E1x cmo. Si·. Gener-al Reyes aca · consideración g-ene ral, se ¡e preste el E. L c. l\-Iinistro Guerra. . g..r an. contento y mi Sincera compla- .. ha de dar ::d rais una rmeva y seña la- d ecH. ¡·t eJ 0 Y .1 t: a 1 'W0Y0 ' con que su an- L Isn' rAco P IZARRO Floro G. ómez . cenA·cll aE. xc'J i)¡,,i:.S. F. Presit"l ente·, por ¡,.a¡¡ ·· ;lD. muestra d-~' qtie l.a'ütiica as·pir>~ ción teeSes or¡ · fueJ·a vo· rec1i cf.o. r · . · General de División, salufla atenta- Pacatativá, 10 de Marzo de q¡o8 ac<~rtac1 a e1 e cc··w · n, y á tnt· G ehera1, 1ni· ~: ; ;de !'l i t gobi el'no es: la ,,e .nnservaci6n (~e np wo a nstec se ( lgne Jnser t;u mente al Sr. General· D. Víctor Cal· Víctor Calderón felicitaciones. . · · )¡:¡ D2Z .-plilblica cor .e! nombramiento la pres•:nte l'fl la Orden General, y . dcrón R. y lo . felicita con efusión pa· D.e. mi 'General humilde servidor, '"qu(! h~ ; hec !l o en el Sr. General D. Víc~ eontarme 'como su adicto · ar:nigo Y·. triótica P" r la alta y merecida honra Grandrs, sincer·as feli<'iraciones. · · · . , :~ tor Cal;tlerón H. para Mii1islro, ..le Gu;e~ seguro ser\lidor, con que Jo ha distinguido el Excmo. Amigo, AuRELIO VALENCIA " rra. , . . . . :~hNugL ·M. S\NCL~;nm~TE Sr. Presidente de la República al con- Eliso Medina Bo•r<Ítá re c.k Mª:~zo d e 1998 . . i·O -J-->-,-- ,.-~--::- -----.. ------:-:-,__ ____..:.. .. :..~. - · ·-"-....,... .. ---.-~-:-· , .. ---~--:-:-----. ··--":;.--._-- --------~---. - -~-- · · ., ....- --"--~-=-~~ 'N"r , ,i,,~f e A R' AY CALL~ I3 , .'N_UrkERO,S.r?9 y 17! ..:..Apart~rl_o número ~99. Teleg,ramas. ~ARAY-~apelería, :r!rografía_, sellos para : a~r_e. !:arjetas en planchas ·de metal,_Ti~bres en relieve~ _Sellos de r: , .l. f.l " ' U_ caucho perfecciOnarlos SuttJdo completo de uttles de escntono. Gran van edad de tar¡etas para vJstta, bautizo, grado, fel!t'Jtacwn matrimonio baile- comercl'•' ~~!: ~~ ~~~r,l ~; e~ e traba;o~ sera1sat¡~fech0. U EstablecJ~r,eB to cu.~;;nt;¡. ~o? los ul~1mos elemei)tos extra~Jeros; 7?espacha por correo lo que se le ptda. Puntualiadad, ,correc,ció~' y ;~rte' en }Q:; t. · tl •~>·os que st:· leo-confiem,, ' . . • '1f .. {"'1 '1 ·' ·- ... ' 1 ¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,,_ ¡.,J -~, 1 .. : • (":O. Bombres nuev-os Vale $ 2 el ejemp1ar . lliANU~. L GON.Z Á. LEZ' ' R. - . presenta .atento saludo al Sr. General D. Víct6r-Calderón 1R., y se complace· en felicitarle por el acertadonombra­miento, con que el Excmo. Sr. Prcsi..: dente lo ha distinguido. El Ejército, por su parte, está dq>lác~m~!i~ , , , Bogotá, Marzo 1 1 de ~'go8. :. -;·-· •·.,. ~ F;: República de Colombia~Zona Mili­tar; del Sur-Pop,ayán, /2 de Mar­zo de 1908. Ministro Guerra-Bogotá. , _ Hónrame avisarle recíbo sus tele-gramas 379, 377, 771. En nombre fuer?:as ' Zona, mío, preséntole respe- . · ·tuo.so sa:ludo, ofreciéndole decidido apOJ:~_ para engrqn<,lecimiento Ejército, . #ABro ' r.~ZAN'o comtuiuar labor patriótica del Excmo . T. 1 . \ sRaluda 1 . al Sr. Gener:tL V:íc;t:q,r C~14;yrqn 1 ) ., y ,o- felicita p(!)r su ' p'oseSíóíi'-did ' General Reyes. . ,r;· -,. ...... An,qel Cdrdoba M . _:,,•' < \ \ 1_:_.1. _, :_ ·- -~- /'' ; ~-~ . ~~~==±=~=~~~~~ V . :· · . \j, , , ·; . . ·,_ J • . ;- ·. . _ _ GXe~e~al '~í~to~ -~aÚie~&r.t F\e;jes .. ~ .. f .. .... ~ ......... ·:.· . 1 1 ' /. '- .... ... ¡; ~- ~ - ..· -: ......i ... l. ._· : · <,,·.,._ . -~:- ~ . / . Jo;en tamhie·Í y ma:s. t~uevó ~11- _f~s. fab~res administrativás'·q~e 1 •:nü1gúri otil~ ! de sus: -~~IT1P~.Per?~ ~h;•;. M1m~tepo, ;el (;.en eral Calderon : .táie al Gobié'rno ~hcortqúfsq ·'d6 sü '<:lré>:i?~J~da irheJigeriCia, atávica el)tre · -~.:'Íos: suyos, de' su aínoi: .~a"G.é¡jdréJ2l0_ po-r. la' i'(llititdció~ militar y d~ ~u di~- ' -:,.:_ cipli~a f:Omo soldadc1 leal y va:lero~o. StJ.y.trabaJQ .en .el ~~~tst~no Cartagena, r 1 de Marzo de 1 g'o8. General VíctorGalderóU: }t.--BogoÜ Ministerio de Guerra. Bogotá, 1 1 de Marzo de 1 go8. J3ogotá, ú de Marzo de 19°8 Por su telegrárriá ayer héme i~- Sr. Gene.:aLD.' Víctor Calderón. R.~S. M. · . puesto t-' f 'ó · :: J ' ,- ~/ . · . , , · . . . . . . . con sa IS acca n. que por re- •· .. ·. ,Esli!'fl::tdo señor,y amigo: :, . rruncia.aceptada á GqneralSanclemel)- .:i Todos cuantos han .tepido ocasión ... te htpudo u>ted, designado para des' de tratar á usted y apreciar sús dotes - empP-ñar importante Cartera . Gu.erra, . de militar y sú hidalguía de caballero, e? cuyo puesto prestará . usted. como · '·Celebran }a díst}nC'ión que 'S~ , E. el siempre, actual Administración, im- Presidente 1e ha discernido; . ·· · · · ~ortantísimos se~viciós. Siempre á sus · Permítame que á los saludos que le ·, ordenes. · han dirigido per,sonas de importancia, ! Amigo, )j: ·M,. _Torralvo agregue éi: mío, 'humilde; pero tan sin- , . cero ~cpmo ehi'sivo. - . . . ' J?o.Y de. usted at~nto, ~eguro ' s~rvi- 'dor y amigo, · · ' Luis Tomás Fallon J, GUSTAVO GARCÍA HERRimos y 'pR6SPERO PIEDRAHÍTA : sal~dan' atenta~ ente al · D. Víctor Calderón R.. lacer de felicitar!o po~ locúal'el Gobierno demuestra que sabe estimados . merecimieiúos de sus ser-vidores. ' · .Bogotá, Marzo 10 de 1908. ' At.BE~TO s,(NCHEZ (E!Dr. Mirabel) se complace en saludar al Sr. General D. Víctor Calderón, y le felicita muy corpialmente por el nombramiento de , ~iQ.istr,o con, que }¡.a tenido ,el aci~rto ·-de distinguirlo 61 Excmo. Sr. Presi­dente de la República • .- 'Bogotá, Marzo ; 10 de 1 ~o8. ,.. LUCIO GORI saluda inuy atentamente al Sr. Gene- C?.rtage!la, 1 1 de Marzo -~e 1 go8 . General Víctor Calderón ·. ., - · '~s~ed conseg-uirá engrandecimiento EJerc~t~, Esfor~arémecóadyuvar obr:a. . Afectísimo, B~lc'ázar Barranquilla, 1 r . de M~rzo de 1908 Víctor Cal-ierón Reyes .. Salúdolo, (elicítolo. CARLOS ÜBREGÓN . .. : · -Barranquilla; 1 1 de Marzo de 1 go8 General Víctor Calderón Reyes Bigoletto envía le entusiasta felici:. t?cicín acertada designación Ministro· lil! ' ;ra. ·. . · ) Amigo, EDUARDO ÜRTEGA ·Barran quilla, 11 de Marzo de 1908 · General Víctor Calderón ' ' Está de sobra decirle c.uánt; me c?mplace y · aplaúdo ~_ distin·ción mere­Cida. · • Afeytísimo? E~nLIANO DE J. GÁLvEz B,arranquilla,II. de Marzo de 1go8 Víctor qaidcr~n . . . • de (itt:i,e-rr¡¡. s,ed; pues; ál~a:rt,~en.te benéfico .. para el Ejéf(:Lt~ Né\ctonal y -, '_pr~nda -~fica·z dé"p\tz y or'den én la Repúblic.a, al amparó ·de> absoluto ·:·-resp'ibto·por lós>detéchos. de todos los asociados que la ley les garan· · .· ~tiza, };hOmbres' de é?r'azón: y de carácter como .el General Calderón, ¡ ~-..., · Psibeí'r hacerlos efecttvos. _· , .· . _ , . _ <.._,..,·. ;)•; r¡'·i :gti~'iifní~~~i~y ' :.idniir~?dres:Ios que -.mejor ·Jo cano!;eri y apr~cian, . ral ·.0. Víttor Calderón· R:, y le pre­senta sus más cordiales felicitaéiones poda, mer~cida distinció~ que le ha hecho el Excmo. Sr, Pr~sid{lr;¡ te pe l:a ; República, n<;~mhrándo~d Mit!i~~to. de-· Guerra, y á la vez que le 'da sus para­bienes hús muy grato y honroso re­petirse- á sus órdenes. El, sub11lterno y ·el amigo felicita lo , por nueva honrosa designación. . · BóNITTO ¡ '_ . C?.~O cp;1~ tuerb~ s~~ -c~rhp~ñ~W~ y ~::1balter~os,~ ya en las. duras fáerias , " '-·"·d~li ,gúertá;-yli-"·t:n"l~s-- - · · '. 'Fsc~pkdn.IÚii:z Vela~do . -~~·:,> ":_:- . ' f _[j : ;'! ' ¡ ".¡ • . ;' r .h• . .- -· 'fiin:fa) 1ode •Marzo •d-c ligo~ • víbtor:'é:1iid.éfón ... . ' ; . ..i~·,,:~'riY.íoie sin<;eras felicitaci~P·R~· . ·, . _ Amigo, . . . .· .:::-j .. :·. .: .- _ .. '· '" ·' · ~ Santiago Briqard . Popayári; ;o de I\I4rj o 9 ~ 1:go8 Genertd·Víetor Caldei>ó;i. · .. , ' · .. · . .. ·•· :~ t:~ffiplÁcenn~~ : fe]ic~t~rJ-o·; po;· bien lb- mereCido· ·p· uesto;$ér,' idMes;; " ~ V . '>, .. . •'· · . . • .-- ·'· .: ·. >·. HéltQ..dorp, .,f.les.clirZ:coi¡,', - ~· 'ériS.tdbal < (:alderdn . .. . ,_, ... -~ ·:-·· · - · ,, '. · . , _~ - · ·'',.: · · Tu~j~; 11 -de 1\-larzó-A~ -.i go8 :~-e~~~;::;~~;!~~~~M~,n~~¿,~~~¡~~ to. , .. L,: . , .• M~fl~ri Í);.~.Roqr{g:Ú:ez . ·' T~~aim~ :io:de Ml!rzo d~;~ 19~>8 . •· -~~~¡~J.~Vt~::~!iJIT~;r~í;/r~r:;q~.:ta- • t ·.. 'd€1 nomhramientó Su-bsecretario Gue-. (~:r'··~W;.i$d;,-,·}~;~·fra~c~~~~ ·pa¡ada · ·w, '"l: :::1 0-p~~atidváfr:i d""e ¡\ffl;rz ·J\(¡{¡ -~_,, .. '· itJ¿n(lel .Ayala \ l~ ... : ·: ; •• • t. ' l ' ;;; 'i'1fi r¡¡p ;¡ .r.pop¡¡:y-án~:. ll :de !\J:~~'zo1e •go8 . . . . . . ; .. ;, Bdgotá; Marzo I o de ' 1 go8. · Bar~anqurlla, IIC¿!e l\>l'aho de,1gó81 "· --', -- l·d;, · · ' ' .Víctor Cald~~on,,---:-Bop:.o. ~ á.': : , _ _, .·_ _ Al Sr. GeneraL. D. V1c1or Ca ~ron E~{e~: Abrazámosle cannosamente. · '· --" ,.... · · .-. . ·. ..· .. '- -. ' . -.- -:: -. _,____ \ .. ·, :. - DaTJiel Or~iz.:,-ManuelGalvis _ • ;rosÉ sANTOS . liiEDINA - -. Zipaqui~á, t ~ de M~rzo de''igo8 ·S!lbjefe deJa' Comisaría J udici~l de la Gener¡¡·l; VíCtor .Calderbn.. Polic'ía NaciormJ, · tiene el honor de · . Feliéítolo m;!fmaridancia, pOr telegrama nú· mero 771.,-.deese .Minist~ri0, dd acerta-do nombramiento hecho Jn usted para . D 31 e'scohddj'o á ,Ja ergástu-el importanta cuanto 'delidado puesto la-Están en poder de la autoridad Aguilera,, Pr~sbf:l:ero y ri~e· es ' inuy grato sdscrioírme su t~uy at'frito servidor y amigo' -afectí-de Ministro d~ ·Guerraj á la v~z. que Ca-rlos Cimto.r, asesino del Inspector de le es altamente honróso ponerse "á sus Bosa; · .y 'lus cómplice~ Marco Aurelid, órdenes, le e¡;; grato ofre~erle que . no Aristides y Emiliano Garibello. Cruz Chaues omitirá esfu~rzo alguno para coadyu.;. Inglaterra invadida ..... por ;lo'i por . . . . Tunj~,I2 'de rvrarzo de '¡goS varal engrandecimiento del Ejército, ratones! Los ratones se multipl~can de Genera,! :V1ctor .Cald~;~ron-'---Bogotá ... -- _ noble ideal .de usted:. _ manera tan alarmante en Inglaterra, que- . :· . , ... , B~;~r,,ranq~\1la, 11 de J\farzo de rgo8 í ~ · . .... ~ 1 ' J 't.¡ · Jt" \ 1 . uen'éral Calüerórf.R'eye5. ; · · . · Felicito á usted-y al Ministerio acertado nombramiénto. . \" 4 'J.· Amigo, Hec_íbe co'r_. dial (elicitación_·. · .·:_ .. '.·. _ :.'- : - A~"\(· · . · d ·. · . - -. 1 .' eri Londres .acabá de funoarse una Socie- X-Y-Z La Policía Rncontró el C'11l:iver d~ ~asilio Abello á inmediacion es de La Peña. Se ignora la causa de su muerte. En una casa 5:eUl11l!l'il1ll por las auto" ridades d0 Caii por haber sido morada de laiarinos, fue descubierto uo con­trabando de agu¡¡rdiente eÍl- gramle es-cala. _' ' · . Unagran f;;tl~ificación de billetes . descubrió la Po.iicía (.Je -l\Iedel!.ín. 'No se sabe aún el ·nombre -de los ·monederos Útlsos. · . · La Cor_:nedíaYo, de D, Lorenzo ¡v[arroquíp, ql.le se dice 'ponqrá erí esct>­qa la. Compañía. Drnm'átic::¡. Fuente~, ba sido dedicada por su autor al S1'. Gui· llermo Camaeho,,quiep escribió un jui-. cio crítico en elogi.o do Pax. Francisco Useche fue absuelto . dd delito de homicidio QU\) se le impu'­taba eo la persona d'e Basilio Caja:._ marea . Emisiones y Dereclws deAclu~na · De un telegrama dirigido pot· el Exemll. Sr. Presideilte de la República 4 respo. til:bles comerciantes-de Ivíedellín, tomá-inos este párrafo : . ' " .Sería faltar al decoro del (},j1)ÚJr::o, '? de que tengo el honor · de ser J!:lfe, ha­ciendo rpan.ifestacioues y p.¡;otestas de · que no se harán nuevas.' emisionys r a­pe! moneda, que la iey prohíbe en ab­soluto ; pero ya que en esa ciudad se ha pi;opalado ia especie de que tal cosi~ pudiere sueeder, .os reccini\endo de¡; meotirla, lo inismo qpe,. la esr-ecie de que el Gobierno proyecta alterar los derechos de -Aduana'' Ya empezaron en la estación de .Sa'n Franciscó'.Jos trabajos para la -ins­. ta!ació-u . del tr:¡.r¡-yía eléctrico, · u o: esta-pre~ ente año. . El libro de.l General Lfribe-­Todos los artículos sobre agricultura, tubercqlosis, alr.oholismo, ete., que es­cribió el General Unbe Uribe durante su per:nanen-cia en las Repúblicas del Sui·, ~eráq coleccionados en dos .volú- -mene~' editados pó1' los lsres. ,T ll·Jí.o & Max Gr;illo. · · · ' Al busto de pie.dra de Simón Bolí­var que existe eri el Puente de Boyacá le fue bajada la nariz de un bálazo por un español. Que lo busquen y lo cas­tiguen por cobarde . . Con motivo-del fallecimiento del Il~o. Sr. Parra, Obispo de Pamplona, hay algunos nombres que snenar. para llenar la vacante. Según dice un colega, el Dr. Numa .J. Calderón ha n\nunciado . de anteníano ·á ' la. digr.idad episco1:íal ·de qU:\) p1rdiera s~i· investido. ' , Recordarán nuestros lectores que el­Dr. Calderón pronimció én el Congreso Euúarístico de C:'ti-acas nn discn:·so que dio margen á violentos coine.ntarios de la 'Prensa vener.olana: ' Jos~ c gcerón Castil-lo nos par­ticipa qne ya empezarrasi le ros : de Snn Paulo, di0e nuestro colega de Burdeos La petite Gi­ronde, los cuales aca-ban de obtener una patente pot' :\HI descul3rimiento extr_aor-· ¡j_inario. Se trata nada m~nos que de . un proc-editmento especial que permi­tirá con¡¡erv!lr los cuerp'os 'despu~s de la [QU!~I;te. 'Se Ctínservaráo ·(lo estado tao perfecto, que bastaría tratar así los cadáveres de los grandes homores, para poder eolocarlos SDhrs un pedestal, y c1e este modo se tendría. l!i estatua más ti el. Creen los inveot~res que su prneedi­miento da al cuerpo una dur{)za tan re­si steute como la delmármot; .. Jos hace inmunes al f11ego y no tienen Hada que temer de las influencias atmosféricas. De este modo las estatuas tendrán' un'a vida, si así puede decirse, que ningún . escultor podría dar! es, . Los documentqs sometidos á las au~ toridades por los inventores van acom- , pañado.s de un féret't·o 'iJ.ue contiene el cuerpo de un joven negro, muerto hace seis años. Había sido embalsamado por este procedimiento y perfee-taruer:-te co~servade . . .Esto lo dice. un periódico francés: Le Figat"o. El · procedin:!iento será muy bueno, pero no deja de tener sus i'ncon­veoientes. Una süegra disecada siempre ser¡í una 'suegra ; un' t1rano conservado en su propio jugo, siempre hará sus barrabasadas, y · un usurero, por más que . lo salmu-eren; siempre .abrirá los dedos de -las mabos para indicar que le robó á sus prójimos el 10 por 100, y nQ faltará alguna víctima que-tenga deseos de darle diez mil bofetadas. . . . . . . . . ·. . ,ec SimO .~servi or Yl }mJgo; ,· . . Un oonfiicto ! 1~ .: dad_ ;u yo exclusivo objeto es la extermi- Amigo, FERNANDO ToRRES , · A. Jaramdlo nacwn de esos roedores. · --:-~.. - ----., . ·-·--.- ~_ ..~:. · ro~R0 PEREtR;A &-·-·c;.':·--COMISlONISTAS . ~- ~-- - -- ----~- ----· -- ( -~ · •. _ ., '''"" ·: .. / ' _, . . -. '· ; . . · · ,,- ~ · ·.: · : . .. .. ·;;.~¡' . - ~-·- ·/." f ' ·. •' (' . o~~~~:a:: e-e:~:tra:lid~ empa~ue~·,,;,,gg:1~}i~i'on_e~,~- ff:~:te·s~- ~· f~átrSif~~!e's.~C~He- i3 hú~~~ós~ 224,· ~2s: : 228--~~leg~·amls :~?R~~;-AP:ái't~4ó n6n~et?' ~64. y1 •• F>espae:hl:arr.toc;la clase de c,ar.gamel'!te,. bul~os-. encQ:liRJ'en:a'a~1;; gbj-e:tos:- dehca.dos·; maq:~mas etc:•, ;pár3í cualqmer cm<}ad o poblamon de la ·Repubhca, y para A fa ramillo ) . .7 ;; ,. · - · .· el E~teri.or; . · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CONDICIONES · Papel • moneda S¡¡ie de •30 nú•nero~ , en $ 100 'f omada en la Agencio . . 80 , Oro l . . ' . •80 PABLO BAQUERO S. & C. . ' . '• .. , Se trasladó á.la Calle 1.2 números- En e Exte'rior(á~"'usa dt·l porte) . • ••••.• . ••..... 150 . , _. , , . . <; j, 1 , , ¡ .-, .rL:_ 11 1 •- ~ ,.J el •1'.-,¡ Número suelto .••••.•• : . 2.. • • . ·r . 1 A,nuncio~, la oal~hra ...• .. · 1 •. · ·,' •' 1' 1 · ,. ".1.2.· 4 .B· · •• y 10) T/ '1 •n ,·,ll' f' ·, 'j 1 '\. ~'''f Centímetro ··,,,.l dP. co- " ~~ V . ¡r L)l{(!~,¡~ (!-:;~ ~~ Jumnn ••. .' .... · • .- ... · ... , lO... . _ .-:. ,., ·1' . , '' · ·• · Comúoicados, columna .•.. 600 ·•. •6 ,. • •.A,l\T~IGt:T\D· ALMA,PEN. D;J;:. G!lcetilla, la palabra....... -2 .. . .. ~() 1 , :·. ¡~" " : 1 .• Cf' .•• ,. ' Suelto: , la palabr;..:.:..:.:·· · · 3 •• •• 03 _. . _1 ,. ,\ '·.' JL lJ \i5)\i5)IT 1iiv'tIT ·7J'1\I:J71E:'l;TB)-' kt; • ,.··11 ,··,<•1!' ¡ '•ÍJ ,,;·¡•.} ~~~-d( :iÓ~;cs~::~0°8:e :::e:: :::::~P:e:.~npp::l:::: l' ~M [ -i~FG~ri'Z~iM~~-~~~R~l~~~ - ! como ENCOMIENDA, que sólo paga t;l 2 por '<1 . ·. ; . {l\'lbtodo ']3erlitz) , f ·¡ ·r ·' ; · ·,, ":r, '• '' • · ·,' •' " • ¡ . lOO,_ y se evitan a8í las pérdida~ ele dmero y L~ cc)() t;Je~ en . ·ing)~s y alernátrt .P, at'a ) _MF;,DI.~q Y cn¡.UJA~o ~Drsp,u~.s de ~)'tt)d!Os ' de tiempo~ .• - . . - señ~r_it-a$ y s~ñ~res a, , ~fl m}~il.\<~.,_.Y. en practtcos·,~n.)~~ lt.ospttal_es d~ . .f.aps, of~e,- . . O' El pertothco .no es re,pons:l.l!le tle l,os clases colecttvas. Refere.JcJas é 'mfor- ce sus serpond eiJCia: Director,e~ cde .. r,ai:'UlP lqs casos post-p0rt~tm ; ;\cap~ de ¡ '· 'Telefm}ó número 99-Telégrafo Rosa. ·'~-Y,z., .·. . .. . ' . - ~- ~J'e,gak De v,epta en · Chapinero Quinta 1 Em-ilio Murillopropietario. _ . Apartado 431-Arlmmistracwn, calle 16,, Ana. : '" . •" , ... Enero, de 190g .. , . , . oúroero96.Teléfono583. t "·· • · :• •'· ·• · ·'·d·>· r .1 ... 1 •• ·. No podrá empwarse con é·xito, ' · er¡~eñando idiomas, sino _por qui.en piense en el id'ioma que enseñe y cuya 'probuqc1aci6n sea (IXftcta. · S. E. I1·egui _ •- SEMBRADORES DE TRIGO 'Es tiempo de que antes de cilindrárlo le siembren á sus tierras el magnHiéo pastP azul, el mejor ct·c los importados. Véndea se semilla pa¡;to azul garantizada, carrer · 1'o, número 183. -~.:...__.:: ·-- ---'- ---.:_: ____ L .-___ _:_ ____________ _ -MAGNlFICOS CABALLOS 1 ' ¡ 1 .· : · ., . ~ . ~ : fjja ¡; i ;¡ ji ·t .. p~t,it·a Marzo 14 ~le 1908 " ' ;• !l l¡ p ¡.:. 1 ;¡ 'j Ji 1 'i A ·; d ,I .¡ .t ' tl ~ ~ . .l :! ,, • ,; ... ~: ;' /_· .··,· ,, )~' pa~;~ cbpiá, en-vase g'r~nde y ~pi~q l ; TIN~rA C0-M-ER;CIA.t-"N 1!· ,. • ,·::>.~.' :.·: · . .. •./, '.· · .~·T'. : ·:·':·'.·~· · .:.0}/ t! negoéio, tinteros p.~gueñ-:0$,. :p;~;¡. doc~uas . . r. .. .·~~ . . ··-.· .. -~- "·-.:· •. ;.:· -~<_ .• :~_._ ... ;.l ~) -, .,_ . . Su ·venta es dfat·ia. · · f( \ J / ---------------------f~------~~· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Igualdad, razonabilidad y género en los procesos de constitucionalización e internacionalización del derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 146

X. Y. Z - N. 146

Por: | Fecha: 11/09/1908

3-ERIBJ ·IIIr I~epttblíea de ~,·orcmbia ( -:5og~tA). Viernes 11 de S¡e}í>ti~rnbre de 1908 - ~ Núme:E'o· 146·, ~-~·~~~~~~~~AA~~~-~~~~-: ~-v-v. vvvvvv.vv~~~~~~~~~~~~~~~~~~vvvvvvVv,~_v_ vV~ FundadePes : F. Rivas Frade -Gabriel Roldá.n Ad:m.iriistrador : Eduardo Larreamendy .[¡ CON. DICIONES · • . · ~ • •• C$trat'ado un aviso por ·.nú.me~o d~termi-. ~ado¡ (!é vecl;)s. no se ~evolver,á - su:m~ algu04 aun ~u&ndo se ordéoe · su.~p(lnQe~ su publica• - 1ei~b._p· La órdlln desú,sp1>ns~~n· de~e vehir e; - cnta, . . ·, . , .. · Lals su!J]es .qqe . se.- r1mi,ta:n;d~b,en P9,1'!-ll~Sil.:.~, ... :- • como~·lllN.CO•M'I .EJS'OA," que. -s.ó!o .. ·paga _e! 2 por · IOQ¡ ~- se-e.vhaÍI.así .!ás:pé_r.ilidas de: Jliil,er.o--y. PapPI i!l tiémpo. . · moneda ' · .... }. . , . i .-.: ~-t' , ,. : ct.;.) -! ~, - ' ~ · ,, "' SPrio de 50 núrnera~, en la 'CiudaJ$.100 • • ~El i*.l.fletlwo so ef re~p!.)ns,ablll qe ;h ~-. ,.. •.. 1 . c·Jnc~ptos .q.ue se" emitan_ é:n~ la S.ección popiu~ · ' .... íd. vn el Exterier............ 1).0 .. 1 d · - ·• · t'·" • · á · t N ' 1 2 ·• ca ,o~, m acep.a . ~!J_C J~~ aqe.~.;s . ,;e.~ OS"'JUe . • • llme~o su e to • • .. • ... _. · • • .... • • • · . q venga-n< aeom¡nwaila~ ·ae~ ·su 'l'~;~spect~vo ,.-. Id. atrRsado.. .• . .... • .. • • • . • • .. 5 .. .·.elor. , . . •. . . , , 0 , ~ ·,_ • _1 . -~ Anuncio~, la oalabra .. . ..• • ~ • , , 1 • . . . • . . , _ ~ ,, " Cent\inetro lineal riP columna..... lO ... Di~ecció!'i tel.Pgráfleil; X:Y:z. ~ t · ' ~ : Co · · • dos, columna ... . ...... 600 .•.• ' ~ · de cwrei'JlOlli:lencia;: :Qire.ctor . 1de --· , ¡· 1 h ., ' X->Y.z., .::; · ... . ' ., ,. ., Gace ' a-pa a ~a ........ . . ,.. 2 .. D·IRECTO'R. ' . , "' " "-' ,. Uueltos, 1~ p¡,lalira ..•• : ·......... 3 .. . . · . . • .. A·partado 431-Arte de porreo de la, ~br~. . · 't: '· ·' " . '®stnfaS . n~. ,. . ,• ·' fínr~~r~. DE CÓBRE . E.b HC(DHO.E: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~:J:S~~A.Naa:x:o x...:z:.a":eR.At.-1:;. .~ t;l'l 1.. ..... "'.:~, ' Oiteotor1 'RAFAEL ESPJiNOSA GUZMAN· • 1 ' :1, -'":;.;.._~.......,...:A., ~~r~J 9 T 9o8 ~~ l ·,~? ,-.. >;% . ' ~ .- La Patria wen París. ';) ~ • :' ' t, ~ '( · L.e '-Fig~ ro, ~·1p de ~os -<}iáí,i ~s , franceses·d·e· 6mv0.r ':ircula€i6ti da cue~ta eu'sd ecl.f.ciQn~u~l2 4 de J.u· ·. li-o árúerior; f.le- h1:··cAl<3lNáción dé nuest.ra~ fiesta naciona:l, eri . ~t.stos ~~abf~s i'én~linos: · • ·\ ,. Bogotá, .i.c -2: ~ . l ,a Calle, Real, nám~ro 2.48. ·~ . ,) .. .... .. JULIAN PAE~· M. ' f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' X y z ~M áquinas Remi1iglon para escribj ·, úhir~o modelo. Las litás durables y de m·ineio má-g ~mrwíllo" Papelodn. 'y Tipogt•afÍl, S:tmpe~· M y: Alfa-r:o, y que es de~ensa b~i)lante del Genera:! :.Qli>a-udo y cn l}>abilirt:úi "' de J u a a J0sé ,.' F lórt'z, sé vende e,A.l:a' • · .. .... ,,, LÚmrfa . AJnm'ca~a .¡..t . ~ "' ·" / En r ústieá{ edi'c!Bñ'~ cimiente •. $ 2.00. · padel moned'a. En l'Ú:_sf.ica1 €dtd Ór. fin_a, . $ 250 papel .móned·a":' '·para . env iar "por­coh . en,,.to ¡i>0r :J:í;.O ~e "re,cf-r:g:tt. ~. . .... . . ...~ ' ~ ·-~ ~ -- o~·· ' ' , ... m . ~ ~ Cl -00 _:, ·" ' . . po~tt.~pB· ft-1[1., {~.::-~ V 2. . '1' Pu!1os P.ara,-·abrillantár las éa· misas;, , cq~ l_l.o~ y _ plí~os. ,A:ttíeulo n,uevo y niuy útil, acaba_ de lle· _ g}t~ á_Lr} Pq~iipe.ra, almac~én ."d~ I;t;Odas. . .v . i:obad.~ a;lie~icr~no' - L~ P1:i;Ji~v;r.a,· ~Im·aeiin, ·-de . _ r .. RoptJ;-;~itte~if!}"<;·· . ¡~ . , ~ -dé lína y~-ilgod6h . pimtc~ sefÚm~s. . · .qaball_ero~ y'_ri i~9s_.!ÍQ,ab~~e H~_gaf ·a ·La ~P.rtmeive'r-a almacen de mo- ~· :clas~-,: " ¡ ·· .!. ~¡,:,z ~:; · .. ,. · BROCIIAs · .. pa·t~ Í;l b.árha-. 'Ñecei.~rio; vi;a'-ia barba con d0·3 espejos, une{de au ­. men-to. Estuch~ s comodfsim:os ·:· para. viAjé, éon rí~vaj~t, espejo~ oro· l cha, etc: étG:~ ·•mr La Prj:trrave·ra; pri:Enera Call·e R€31. , . .~).. ~ ' Y porh~tas-'t:t:mi ·,sefl6r.a s. · Boe.s dé ¡ pi? :n:fs, boa:~' de 'piel con ea~ec,!t,a-. AJuar~s; un J:i-ndQ y nnevo's'ur ttd'ú estilos tñod~hw~, . en Lá, ~-rítrfi l{é: ra;· pi'i rnera "'Calle Real ' · ¡;;~ • ' • • --~- <. • • -~ •• • ~;, AL~OHADiLLAs· . · R 1 .r . . •• para al~l.~res: P;,li;íueleras ~de gran fa~ta~ía, ~át!i elitos , de ·,e~e'ro· y s~éla para senop t, polveras .de va. .. r1as elases, perft1madorea :y perfn·' L P . ""' . m ~s; e-n .a ·· ~·1m a :vera, primera Ca-lle Real. · _LIBROS · pan o_í r· mis,,, q 'JE? t¡lmJ:>ién sirven ., ~orpo carteras. Adornos pára tra- J -',}'*f"' P \J~:t: s:tya,. un ·u·ue·v.;o surWh : en ,~IJa: Primavera, priinera· · Cali~ ' Real. , · , . ,·• ~ ----""~ii~os"~i1É-~Iiiro· ~ . par/ borrla;r,, sed:á's ia vai;l ~s sedns . "a~g{tlin a~; ~ed_a ·n_egra -eJ~ "'ca~ton eFF · O, 00, OOU. · S:eclas.:k'ít cidas ,eh . L :~ · Pr-i~avent, prim-B!1;1 · c~~ He Réál. ' - ~'~ L~J '~-- ~ROPA ']N T EnloR · ··•. X" . de la na pal'a .hombre.' R0oa i nte~ Tior·Jile _l ,Hl l:és, jó.- venes y ~uños. - - .. -" -.. , -Car1:era ~- \ Jlb_n\et os 44~>' y.-Mt . " .,.'/, • 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EXPLOSIVOS Dinamita, fulxni'naptes~ ' ' \ m~cha -de segÚ:ridad ,_VENPE ~-· .-·' . . '!' () '. LA CAMELIA BLANCA ' ' w - _ A d;viei·te á su · numer.p~f\- cliemtela y al p~blicó ~it general qúe ·en lá actualid~d . est4 proquciendo ' . . ·UERV.EZ~S . B.LlNCA: · ~~~- :NEGRA '·.-.... '' ';· . '· - . ..;-: ... {· '• .l . - 1f . ~ - . • • ~ construí,d.as .con·tas mejores . :éQbada8 .d.~I' p:ais y et mejor. ~ líipúlo bon·~:Qiio. . ' · . · : · . · · " 1 • . ; Esta fábrica nu tiene sucursal. Para evitar ·ecmfusio·­~~ s, próxirnarpente sé . p~ndrá unnu~v0 íti4~~t~:. ,.~- · · . :; :ÁWJENllDA CCI~J§T(Q)B'AJL C91LON . • . . . ~ -~ • J". . .. • • • ~: Calle 13·, númerós 349 B: á '349 D·, "· ... ,_, Empresario y fabricante, LINO 01\:SA~ Septiemb~e 11 ~le 1908 ALGo · . ~: ---- . .S. h ,._ .. LE . tp. . ,..; , - 12 · oe , A~TE . ' ,, . . . DroguerJa del Dr. Luis Cu~rvo Márque.z; ._ ~ - ' t·UN ABX!NDANTE SU:ftTI:OO·+~'* .... · 4• dztocaq y ~•4iei~~• ,-· ' _y emp-aque e'uid9:doso, ::{GARANTIZA~ .. ' -~, ' ' . -~@g,. ~in, . ~A~~¡ ~B~, "j@~@·ri. · • :. • -, • -¡., .·~·,.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 146

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 145

X. Y. Z - N. 145

Por: | Fecha: 07/09/1908

1 1 ' _3E~IE Jll t Hepübllca de coiclLt>H~ { r¡ogQM}. Lunes 7 de Septiembre de 1~08 ~~.A/VVV'V'v'VVVVVVV•/V'""· ~~,.rv-,,..,._.,.,_,...,.,.,_,...,,....,.._r.r...~'V'v"V'o.J'V'J"V'.LVV~.I"V/'.,/'VVV'V'VVVV'~.r../' XYZ Fundadores: F. Rivas Fr¡¡.~e - Gabriel :Roldán .. ~dmit,listrad,'ó•I•: Eduardo Larreamendy ';pa¡¡~>t . m'onPdl\ 3eFÍP. .de 50 nq,ner.o•, e~ la 9iu,Jarl$ ~ 190 ... ' :rt. í•l. PD el Exterior H• . . .. ... 150 .. :\1 á-mero ~ uefto ·:-.. ..... · . • .. . .. 2 : . Tr!,atruarlo .•• " ''"' ,',, . i ., .. / 5 '· 1\n·twcio~; la tmlahrll-.. ·i' • • ~.· .. •·• • Í .. ~/ · · CentímHr.o liliflal ;de co.[.urr¡.üa:.; ,; • .·. 10· ... ¿-,.>.\omu.oicaao~ , c~·lllm.na> .• ·, •• .• , :, pqO · "' ; · ¡ ~-r~CI)tllla·, -1~ :Jf'lahr:l!,:·· :,.- . ; , . ~ ···•;' ... 2 , .. . 8ueltos,la. palanra. • ... _. .,. , . ...... 3 .. • 'JlODó 'PAGO AN1HCIPáDO fr '"'< r X !. ·.., .. 1 Número 145 CONDICIONES .. , CIRUJANO "DE:NTJsrrA .. -Especialidad en,.trabajos de puente ... Carre-rfl 8. ·, :núlrtero 49ft T·e1éfono 641. ·: ·. · ~ ··- ' ' i' ; .• J·.¡_ - ;': ' - .- . ,· · ... "' • ~ ;.(.·. . '~- . ~ . ' ' . :· ' -:; • 't- •·· :· •• • 1 • . ,,.. ./ ... . . - -----~~.- --:,-, ___ :;.: .._:___,___ _:__;;_.,,. ...~-~,~..:....... ..- -.:.... . '· .-A:RT,UR.10 .; PA·~'DO , :M O ~A.LES ha trasl~~dado . su· oficina de~ ~b~.g·acfo alloe,ál númetQS -~~2~ Y. ... 414·de la c~rrera 6.\ ac:erª -~riental detPªrque ~e 8antaudet~. · Contnlú[.t encarg~~ndósé de. asút!~ tos· jnd~ciales, ... a~lnlil1istrativ.os= r de comisión. .~ . ' .- '• .. ' __ '. . " ' . '.' · N.AVAs·-& c ·oMPAÑI.A.. . .. m~&WtOl!liaaJl ·. cD® .. wmaa~a· ,. ~~ ~VINOS'"SUPERIORES EN Bl-iRRILES DE>1&-EINTEY CUARENTA BOTELLAS~ , 'i, ' ' . '-¡ ' . ~ ·. Por botellas d-esde $ 8.0 >: •• ;Jerez. Seco, Je,rez Dró, ·~1-oscatel Pálid~~ .Moscatel ·'Oscuro', _Opnrt.?· Rojo, Láig.rínla,, Malvasía, -~i.~Jo I~peri.o,' Veti' ~~ . inouth; 'Tintos~ de cotisag~ar, Cigarr9s, .. C.ig?trritlos,: ]?ósfóros.~ ·Espérn1a, ·Galletas; Du-lces fino$·, Ron;.. V,i~jo; · · .. ' .. , · --~ _ ~.,. _· ~ Ron Bf)líya.ri Jlan·cJló,::Qrandy~- Ue.n.J;l·ess,y, ... Q,ab.i,n.una y, trcs: est¡~lltrs, -etc. etc. · etc ~:- ,';': · · · , .. i., _, '. ,.~ . ,, . ;.- ~ - ~·)fp~·N.D~O d~ ~~:P·E,L S'~!~~i\D~,,~- ~;r ~MPI~LA~S - ~, , ·"' __ ,. :). t · ~~ .- w SélmÓs-uni-éÓst:ágf{n,tes·.d.eJ. iLlfiiÍihle ,r,(Únedi& c·o"flti~a e:L]nl/uilisnu> !;icor llwLa-rérali '''f;:¡~f ~ ,'~ ¡.=(~.'l. ~""-~'! .V\.-·.· , t .,.. '• 1 .. ~·· -¡;. ~ • .- .;,!, ,.. . :..·~.. '.-., _ 't. ',:1'1 j~,:~; : __.. ._~--- ~~~~~~~~~'-'7~~ 1·.. . ""'"·' . . .. . ·-,":;~~, · ·· . ·"· _·f!ol·---·-•· ... ~-. 2: __ lf. .. ,.·_""' • · ,~ __ '' ~ ·- ·-" _:.;.. _ , .. ud·~~~~F1·Io ~~.c,tctden1tTal dte'l C:;P'~ol;o, 1~s.qn¡,t'~¡¡_ rlc §t}hüC'l~•ra, rnE}d'ia . , , ra a nohe ~ - ea ro m_u:n1c1p:~ .;' es,ta llegn.ndQ v'j- ' :~'fnamo1 . ta, ;tz.'t~cton · cÍe , nae;JéíoJ. b.ee~J._ 1 c~únUél&íeJ. . á -/o: ~e.~f«:~ttá· ~ ~~~za 'f4n_~a. ... J-• ',,., • - • ·.- • ·· ·~riL~ KNER'·: .' ; . t " . ·QUE ULTlMAMENTÉ HE.Ni.O~ D-MlO A LA VENTA ·. ·. fabricada con lúpú.ro fresQo ' • ¡·. -·, - -. ' 1 .. de la n:-liew:a , cosec'ha, que se .. distillgue poz sti -~roma especlalylfl· c.aracterístJ..ca . . » . . "! ·, 1':". ·~~ ' " ·. PUREZA . . ~:"""O"E LA - B~,VARIA~{~ -~· ~ G-. . .. t• . _,., "d~ su bue~a- c.on~~rvación~ - · 1? .aran .l..Zan... . . . , " ,_., · f . ·... • _ • , • ; . o·ogota~ 15 o e· Ma~o- o e l~:~8. ·. UN-BELUSIMO SHRÚDÓ BE-· 1 . lá:np~1:q's'- ·. :f.ebe-ivero_s, -pla.nc!w{ 'c¿~cinac;, · .. motori$;· r;-opléttzs,{ , - . r . Q®lllWJlr.D®J!ltel:~i) m'if_C!)~ EL ALCOHOL . DJ~ , COBR.E puli4il z,jn -· mnhu .. .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Es el p~riódico de mayor circulac ión ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~f~ hombre mej or templado. floy es otro el sembraron de :1rroz, que se produjo de d esayunaban, en lo cual se ocupan has horizonte: el colono ya tiene comodida- prin1era calidad y esti ya cosechándose. ta las 7. A e~ta h ora se empezaban los des y recursos, pues b,jo mi d irec ión se Se sembrar on con c a ña de azúcar ro trabajÓ$, para · ordenar los cuales se ha hecho lo siguiente: en el verano de _ hectáreas ; otras xo hectáreas de yuca, y formaron previamente s ecciones deJSti.,.. .a;rSl:il'b4A.N.AJiltXO L%.Dlil~1. "ZYZ" 1907. se destruyó la m ontaña en una ex- \ 4 hectáreas de chonque y taberia, plan- n~das á un trabajt• dado, con su c-orres- Oirector, RAFAEL ESPINOSA GUZMAN t c nliiÓn de 40 hectáreas, en donde se es- tios que promet en abundante cosecha pon diente vigilante, no cambiando el tablecieron pl a ntío> y edificaciones. S:: por el buen esta do en que se encuentran. personal de esa~ seccioncR en ningún LUNES 7 i 9 1 908 Colonias Penales · Por la e~ o e c ial irn¡ ort11nCia que á nn strojuicio.· tienen esto~ esta blecif.nientos de· castigo y de reh t bilitaci6n moral, envi'árnos -uno de nuestros rep6rtera á sol icit11r d el Sr. Genera·! Soto, [}ire l: t or d e la del Me ta , algunos dato.s. ~o bre la " mareha de 1-a Coloni~ · ~'ne e:sú·ba- · á su cargo. Amabl-emente el Sr. Soto nos sumini;:;tró· 16~ · ~iguien- - tes: levantó primeramente U'1 edificio con trec; Se s embr: ron también 8,ooo m atas de ta. tiempo !!Íno en casos m :¡ y especiales,~ depattamentos, así: el x. 0 y 2. 0 departa· baco que están en producción . De este fin de obtener personal adiestrado para tnentqs én fo rma cuad¡ada, mid.en 6o cultivo d ejé nlmacenadas 23 arroba•; y 2 I ccrnífie os pat1os. El. 2.0 departamento arrobas de terce-ra y cuarta clase. Se ~ em- vul\•ía n. á Ans faena~ desde las 12· m. se d esti nó para ·cu.1dras de .- l 0s penados, braron 27 S mat¡¡s d€ maní, q ue están e n · hacota las 4 p, : m., en _que comÍa-o. A las hospital, depósito de m ad era ¡¡se rrada, prod ucción, En una hectár ea de terreno · 6 de !a tarde. entran los colonos á. sns piezas de vigilant..:s. carpinteriá. far ma · se h izo un semillero de caúch ó' que está cuadras; á las 7 Btl hacen las Ot'!'!Ciones cia, etc. Está dotaclo con ámr li o patio, nací n::lo. Se hizo :ambién un trasplante rle la 'tiil'de; 'á la s 8 van á sus dprmito- El 3 _o departamento que m ide 44 m :tn s de LHJO matas de cauló:ho que han pren- ríos y á las 9 ~e t e ca silencio . Esa era de largo p or un lado y' 34 p ; r otTJ, con 'di-r! o _muy bien y están_ en de;arro\lo v i· . la -vida ordinaria. I,os Eáhados estaban .extensó patio, fue destinado para h abi ta- góroso. Se dejaro1~ 4 900 m?.tas de pláta·- 'desd'naJos pa.ra que los colon os se ba- . ción de la;¡ . muje res perten~cientes á la · n o en p ro d~ cc ió n , y en desHr olls-> 7-0i!-O. .ñ~t·an y arreglaran su r.opa, en lo cual . Colonia. pieza de la se ñora yigila·,te .de , Se semprar on 4 heetáreas de p as to d e la se ·~ ocu pa'b a n excepción -hedi,a del' tiem- ·~ ~gué ! la s , enc ina, despensa, co'medor, etc . · in!iia, m ás media hectárea de past-o par ::í , . po· llue Hl empleaba á la l p. m. Todas las construéciones de la Co'onia ' y In ed ia hectárea también de pasto im- · er: prácti cas pi::Hiot~as. L os. doming, s, so n de fu e rtes e~ taca das · levantadas con perial. Se hicieron dos p otreros de rS á la .Uolonia oía mi .~ a á las '9 a. m.; hacía · REPÓR.T I!:R. _ H<.biendo usted si do du- ' est:. ntillos 'de maderas apropiad as y en- 20 rectáreas entre ambos . e.n la prim ~ r .t - una orac i ón á la l p. m. y el rest o . d e.! nnte largo ti empo Din:ctor d~ un.t. Co lo- clwntados, cub_iertas de m araya y palma roza y s~ cc!caron convenien te_rnente, dh deHcansaba. riia Penal, puede usted· apreciar las ven- ·, que lo s colon os tuvier o n q u e acarrea r á _ con ccrc1s que miden 2.ooo llletros. y' R. H !KLa alHJra h e rn oll trata do de t·ajas ó 'inconvenie ltes que ta;es esta?~e. hombros desde seis kil ómetros de .di;tan- · que los s e pa r~ n en p arte d€ la vía públi - ·r es ult-ad<~ s materiaJ e~, ¿pndier;l Ud. de-cimientos tei)le, fe c un· · ccmstruccion.es : una cas:t para oficin as gl\S de arroz y 400 ca-rgas de miel, sin ruda es severa, mantiene el orden y · rec da mina de· moralidad pública basada en de la D irección que mide 22 metros de contar l os productos de los demás culti· tifica los malos h á bi tos de los q11e allí el trabajo tenaz ; la industrh inte11gen · - largo por 4 de anchq, dividüh en 6 pie - V('S que por h allarse en d esarrollo no se van, por medio del tral>ajo, que en todo te ; el de~arrollo agríco)!l ; laa:cumul~ción zas. con corredores en contorno, ele d os pueden apreciar con exactitud ' .aproxi- tiempo e11 nna red ~ n.ci/,n, 7 de un trato lerrta·- pero segura de r:q.uezas p os., hvas; 1 metros de anchura y perfectamente sola- '¡ rriacla . . . m odHadó que lej os d e aba tir el á ni·m o el fomento de la iniciativa individual ha- . ~os con piedra, .~na mediagu·a destinada _ Q11edó Ha.tisfactoriamenle rcs u~l to el · del pr:na ,a cequias : la priméra. R.-¿ Guá l cree u~ted qne se;¡, el por cia· fines económicos que traerán con el de 7 m etros r1e largo, d ividida e n dos de una. longitud de 20·) metros y la se- · velllr de la~ C l•l upias?. acrecimiento de la rique:za públic-a el piezas; otra casa para el tall er de herre- guuda en-una extensión de 500 metros, G eneral Soto -No .puedo juzgar de b ienestar individual sin contar el - sor- ría qae· mide 7 metros de larg o por 4 de con capacidad sufioient.e pcu.'a estab 1e eer to9as con igual aeiet·to, pero á juzg ar prendente progreso morál . de aquéll os anc ho, dividido en t1os piezas d stinadas d os grandes arroyos; m ejora indispen por la q He he adminiRtrado, creo que el que vagos é inútiles anteo:, son rlías d es· la una para la forja y lá otra para el de- sable, porque !J<.Unque l.a Colonia est.á es· mañ2na.dé eso~ estahlecimientGs es un . pués de ingres:u 2-l personal de colonos, p'ósito de la h erramienta; otra casa pr.ra tablecida sobre las ori llai del río U p ~n . gra·n d esarro l lo indus t r ial p a ra el país hombr~s nuevos aplicados, a legres, enér· graneros de 2 2 me t.·o s de la-rgo por 1 r 'de'· carecería de la nacesar·ia agua potab l.e, en fa ex p lotación de su~ más abundan~ ' gicos y abnegados para la lucha por la. . ancho; una enramada de r6 metr os de _ ~causa d_e la cantidad uo despreciab le t es riq•1eza~, C 11 a '1to á :a , C ol oni.arro r ía que se construyó con capacidad p.1ra más 'grande y ~ n la p laza del campa- años ' no :-;o l;1 m en te habrá cnbiertn lo:,~ )! o agrícol¡1, que, no solament-e tenor emol c :Jcinar xo qoo , piezas,_Jesguardada esta m e t.Jto Se' rozó una zona de l,SO O J;Pe · ga8tos qne h a_~a d'~ t~an_da ¡ ~, . sinp_ q ue abundantemente lo s pro~uctos de nues:, construcción cdn un b'uen cielo raso á trbs dé• largo por 1() ·ae; r ancho para el estará - ~Jhiduciendo muehoi! mil-es do tro propio _consumo, sino que p odre· no¡. fin de precaver un incendio; otra enra - ' camino qu e ha de poner en comunica- d ólla rs cnrno rendimiento. X-Y-Z ¡ / ciedad de Autores para otorgar 6 dar pef,' miso de poner en esc e na sus obras, y co­bJ ar una suma por cada rep,resentaciólil rle ellas. pues ha permanecido sordo el _, Sr. Gabucio á los r~q uerimi ent os ami ~~ bl~s que en ese sent1. J o se le h an hecho · El dere cho de m is d ien tes está consa ­grado en ~~ artículo 671 del Códigó Ci­vil, que dice : _ "Las producciones del taJ~nto ó del ingenio son una propiedad de sus autó~ r-es. E~ ta especie de propiedaci se r egirá por leyes especiales." Esas leyes espmales son la 31 y 1a 32 de .1887 . que r~_g!~n _int_~gramente ~a írij)í¡ tena y les danJun~dtccló n á los tnbuna · ' les ordinar.ios pGm conocer en esta· cl a se de· neg9cios, s egún el pr 0- tr'a- Sr. Uastello, firmada' en Marlrid, en No.:.. 365 del Có 3igo Jud icial, para lo cual teligente pensamiento del Sr. General un mercado semanal , al cual conc urren bajadoros diarios en Villa:v:icenc io du- vien'!bre de 1906, por eí Sr. E(I}ilio S. ejercito la acci'ón consagrada por el artí- R eyes, que obró en esto cómo obra en h o y unos 200 trafi c a~ te s~ H ~ y, además, rante los 20 meses; ni el trabaio ej ecu- Pastor, Director Gerente de dich:.. Socie culo 363 de1 indicado. Acompaño la prue-todo, con esa d1ficilís ima s ~ncillez de los una existenc ia d e 9,0üO piezas cocinadas tado p or t r abajadores de· la Co lon ia en dad, cárt1 debidamente· autenticada y se· ba sumaria que exige la ley. h ombres superi-ores que, g·racia~t á su in ~ entre tej as y ladrillos, y 8,66x que que- ot r os pu n t 0s durant-e el tiempo que ella llat1a por la Legdción de España y por · L as {:Ón si deracio nes esp.ecialeJ·· que por . .¿ teligente visión. se hacen qo.s por humana planta, ctescansand."> á nores d 1ficu itades pero n o por eso menos R.-,; Ouál ha sido el régimen interno tulo de ind,emnización de perjuicios, por el 1 la intemp>erie de la ruda labardiaria, arru~ laboriosos · En primer lugar, en el verano de la Colonia á su cargo?. · abuso ó hecho definido en ~l artículo 904 jim1 s antes, de nuestra genial i.m-llados por los ruidos formidables de la d e este año, se hizo un desmonte de 90 General Soto ·Un régi men rm1y sen- del Có:iigo Penal, más las cost~s del jui- parcilllidad, á los siguientes co~ monta;ña y con la esJeCtativa no muy h " hectáreas, qu e se sem,braron íntegramen cili o, ·p.ero enérgico y severo. A las 5 cio. . e.eptos d:el Sr. _General Palacio lagadora de la visita si l1mciosá; pero mer te: de maíz, el eur.t se dio muy bueno y (le la tn ~ñan a se tocaba diana. De las L :~ causa ú. origen de esta demanda es b' d h 1 i tal de algú·n ofidio, 6 el ataque de una está hoy para r ccolectarse. Se rOZ 1r On 5 á' las 5t' ~e . l-evantaban ' los coloÍIOS y el desconocimiento, por parte 13 . ntl • ner' P~ J 69 y 171-Apartado número 299-Telegr:tmas Sá.RAY-!;>apel.ería, Tl¡Ngr>tfí>t, se iloi p lr L la:cre, -~.Al~ ' ~, .. ·. !' ~~ • · .~ ~ tarjP.ta s en pla11ehas . de metal, timbre.s en relieve:. sellos 'd.e Cllucho perfecdonla harba ·cQn do3 espP'jos, ngode att: ­men'to . .. R!.!tndies - eo ino~Hsimos para vinje, bOJ:,l navaja, espejG, bto cha, · ~ te. ·e ~c., . ·en La Ptim·av:era, prim ér~ C!1lle Real. '· · . . - -.· ~--.---::--· -_. ---· CUELLOS Y corha't~s ·para .. señoras. B0as dé plu nas, botLs dé piel con·cabeci:.ta. Aj11ares,un .lindo § nn·ev-o"stlrtido, estilos modernos, en La Prímave­rfl, prir:rwra Calle Real. A;I~l\10H.~\DIL r .. Ás I!~m i!.fi le.rc¡::, . P~dítl-t::let·as de gran faHt¡lS'Ia, c:trnel.ttos ·de eucru y ~::~da para señorR, pólvoras de v.a· rtas_ cla~cs; .perfum1idores y perfu· · mes, · .en La Primavera¡ primera üaHe :Real. · · c.-hará quien-compre· una-tienda de thiGl}(t·.c .. ·. rí¡¡. muy c ~n~r¡¡l y ,acreditad~• ' cCÍ'm:> una' !!!!'!!!!!!'!!~~~~~~~~~~!!"'!!!! de la.§. mejores. l!Jnteurterse en la· Age11-; cía titulada La .Paleta, camellón d'e la Tercera, c·arrera ¡.• númew 63o. ~ · · Se ~·en ('j.en en el M\micrpi9 de T-.can cipá, ochenta fanegadas qe tierra rle muy . buená ~alidaq; Qti~j:la "' c~i:' a de -la pobla- ' ción. ' · Entende-rse allf imsmo .c('in lá Srit.J.. Isabel Cortés: .,, } .g ... sto de '9os. > . POSTES ·: . de madera p<\ra.' éerca ile aJan{l;lre • . . ·V;enQ.o n' 'lY buenos. se· me, ermuentra e'; ~ni esc"rit?ril)j e~ !le - 1-6 (de Patáu.),~ numer-o {;,!'l.-Fema:odo C'Grtés · · CASA·' MOüERNA Y CQM~ s~:> :v~nae. ;..Dirigili~ oa lle 9.•, número . . '" ·" 1~z y ·a6,J. Agó~tode' i 9os. '· , Como la:- Agencia de doinález &. C ·es de responsabi'li·dad, tendrán segurida­des l?s dueñqs _.de fincas rafce3 que las cons¡g·nen en ella para at·rendatlás.- Co . misión m·tler.ada .' ~ '~aí!~ ca~.511 6!l_ :t;\lámeda, tiene diez pía _ zM, · tlles ; ~atto~ ; agua ylu~. ,. Háblese Almacén de los Ni u>.~. ~Qgo.fá, 19' de Agosto de cll}08 - ,· -.:, · :t,artnacia v .DI'oguería.de José ·Máría . · -·~- ¡ __ ' ' Surtido com_pl.eto de -drogas y prodgqto( qq;í:micos importado~ di~ect~m~·;t,e áe. las mejore·s Ca~·:B d.e. Eurqpa·,:Yc.:Jos~Esta~@S:flni.db¿;-'Nu-es~r;l'farma~i; é~~;t~ oon.hábile; .. , ~ armaeeu tas y. u? surtido" l e-.drogas fr~so'as -dé prirrre:a ,cal,idad, · Io: ctial. n:os petm~te ~ar,antizár-ta E!Xa'ctitu~~d~J.!!:-IJE.e.p~:F~iólt-·cfé1as.fo'rñlufls. ""~En · Venta~ p<)r mayor- liacega.~ . desc.uentos considerables y. hacemos ~m paqu.es g! at1s. -N u_estr~s -precws son más ?aJOS q_~e Jos de cualqtuar establ~c1m1ento del mis m:)· género y .la 1 c.ahclad delas drog!lB rant1zamos que es de la meJor qúe se 1m porta. ·Damos ~odos los mfor~es que se sehctten en nues~ro ~am'o" . . J lºgotá, te~eera Cállc de Plonán núll!erps 28o a :z88-Teléfono número._ 78o_.Du:e"c1ón telepca n A·, artl.h de 'con:eos u.úmero 71 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JOYAS CON . DlA:MANJrES . . . . ' . ¡ . · . -,- LAPICEROS Plumas de oro > -...... - ., _.. · ·fr· JO:YEBJA J ...,. ,. . ... ~ -DE ~- 1 ,;MAI::iL~O JlliH\M~CS ' CALLE 12 .l\~~ER~~-,)6)5 y 107 ; HERMOSI8-IMOS ·;POZUE&OS ; .,_ • ... •• ' • -. -:r::' ,.-t~~ -'~' -- ~} ·.·J; .• >;,;..~ i~ ·. :: :•· . ,:)~oca:t~s. '~í~ .. n~~~ ph:I_~I\eS.,1 ma- , · •·· tetiales dé· ctmstmecióni'"· ca,t:" ·~ ' •. y·.;;< .,, . • ~,.. . • EMPRES-A -·~- .. · · de ~arruáj()S · •. . · "' :¡ e ~u-!SlsTR~ \ #; .. :;:i¡j.' ' . '· . . . -, . · · E> ioveisos tarnan=-0s'é ;';.- -~' ·: ,' .:-i- • ·- .-. .r. • • • • • • • • • • -~ • ·?_;"t •, : .•. · .e; . EBiiSJ:OS .B& -~· ' . ' . ·~ ;_ •. ,f \_._· ~ _, .... ': ' ~ ~ ~ . _~~ ' .·1'_.;:,4.~ ,-·t!:i_h' \;~1.,...\ ;_\t . , . . F~~:éa .d~ Cóm:J)'ete~ci~ : : -~ -· ... -..,' .. )._~~ . ·- ~ .·~--"t ..--:%- :!:i ~. "~ .. . ~ ~ti4~~ ~" . · · ~~:éNbE~s:BJ~~- ~ ·~· •T:'l~' :~¡_•;_~··',-""' ' .: . ~ - ~- ': . ' ,.;' ~ - ' ':' ' ·;· . . EN -LA ·' . ·~:-:AGENCI~ "=GENE,RAl~~.~-- -~ ,, " . ' ' . . ~-- .Jo Con liquidaolán ·al lO no o . . . . . ' ' ' . BOGOTA •; .·, .:\ CA.L.IE-NUE·VA·· ~Bal)m ~& - -, ... , . : . ~: . 1.:- p~g~ueri:t;l del Dr~ ·Luis ~uervo Márqu~~ . . ' • .¡,- ' l - . . . '. . r·~+l!.N . ABUND~N!,E SUR'fiDO·l~-- -~IE . 4a 4r~r-• i ~•4iei¡\$~ ~ . · . . . ' : •- . ' . . F .L~ O~I· ~A~ ·. CÁ~~~~Á 8 .•
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 145

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones