Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Por: Recoveco - Ensamble instrumental (Colombia/Venezuela) | Fecha: 11/05/2003

Concierto interpretado por el ensamble instrumental Recoveco. Cinco músicos originarios de Colombia y Venezuela presentan un bello repertorio de música tradicional de estos dos países para mostrar sus síncopas, sus ritmos y sus giros característicos. El encuentro de itinerarios personales diferentes permite unir el virtuosismo académico con la improvisación y la espontaneidad de la música popular, como también resaltar las particularidades de varios de los instrumentos de cuerda de estas regiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 30/04/2004

Concierto interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho que en nuestro país eran muy poco los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles, además, la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido recitales en el festival del Nogal en la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así mismo ha hecho presentaciones con la orquesta filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra “Piccolo, saxo y compañía”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Cuarteto Cuatro Palos - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 20/05/2001

Concierto celebrado por el ensamble de cuerdas, Cuartero Cuatro Palos. Con una conformación instrumental de dos bandolas, tiple y guitarra, el grupo toma su nombre de la manera como el músico popular designa a sus instrumentos de cuerda: “los palos”. Desde su fundación la agrupación está orientada a la divulgación de la nueva música popular tradicional, incluyendo su repertorio, obras de las últimas generaciones de compositores y arreglistas de música colombiana de la región andina principalmente, obras en su mayoría inéditas y compuestas y adaptadas especialmente para el cuarteto. De la misma manera cuenta con versiones e instrumentaciones de la producción musical de consagradas figuras de la música andina colombiana, propugnando siempre por dar a conocer el inmenso repertorio de obras poco interpretadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Samuel Torres, percusión (Colombia)

Samuel Torres, percusión (Colombia)

Por: Samuel - Percusión (Colombia) Torres | Fecha: 26/02/2011

Concierto celebrado por el percusionista Samuel Torres, en compañía de los músicos Michel Rodríguez, Peter Brainin, Manuel Valera, Diego Valdés, Ernesto Simpson y Lara Bello. Samuel es un músico y percusionista académico, graduado en composición musical de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Con el tiempo, Torres comenzó a actuar con las grandes figuras del jazz, el pop latino y la salsa, incluyendo músico como: Tito Puente, Paquito O' Rivera, Chick Corea, Michael Brecker, Don Byron, Claudio Roditi, Richard Bona, Poncho Sánchez, Lila Downs, Marc Anthony, Thalía y Shakira. Su talento también ha sido destacado en conciertos con el Boston Pops, la Filarmónica de Los Ángeles y la Nashville Symphony, así como en una multitud de festivales de música alrededor del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Samuel Torres, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexis Cárdenas Trío, trío de cuerdas (Venezuela)

Alexis Cárdenas Trío, trío de cuerdas (Venezuela)

Por: Alexis Cárdenas Trío (Venezuela) | Fecha: 13/03/2005

Concierto celebrado por el trío de cuerdas Alexis Cárdenas trío. Esta agrupación es la concretización de una necesidad que motiva cada día más a los jóvenes músicos latinoamericanos: el reencuentro con las culturas tradicionales. Para Alexis Cárdenas, este reencuentro se presenta como una aventura, a la vez respetuosa de las tradiciones y plena de posibilidades creativas. La esencia misma de nuestras músicas reside precisamente en lo generoso de su apertura como formas vivas y en renovación constante. Como en tantos otros aspectos de la vida y cultura latinoamericana, el terreno es amplio, y la promesa vasta. De allí el lugar preponderante que ocupa la improvisación en el lenguaje y la concepción musical que estos tres músicos presentan. Su repertorio es un viaje por las músicas latinoamericanas en toda su diversidad: joropos, bambucos choros y tangos aspiran a sintetizar la variedad expresiva que identifica nuestro continente frente al resto del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Alexis Cárdenas Trío, trío de cuerdas (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mircea Ardeleanu, percusión (Rumania) y Paul Yoder, Barítono (Estados Unidos)

Mircea Ardeleanu, percusión (Rumania) y Paul Yoder, Barítono (Estados Unidos)

Por: Mircea - Percusión (Rumania); Yoder Ardeleanu | Fecha: 27/06/2000

Concierto interpretado por el percusionista rumano Mircea Ardeleanu y el barítono Paul Yoder. En esta ocasión se interpretaron obras de Christoph Neidhöfer, Gérard Zinsstag, Beat Furrer, Robert HP Platz, Klaus Huber, Vinko Globokar y Iannis Xenakis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mircea Ardeleanu, percusión (Rumania) y Paul Yoder, Barítono (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diana Jaramillo Lopera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paulo Sergio Santos, clarinetista (Brasil) y María Teresa Madeira, pianista (Brasil)

Paulo Sergio Santos, clarinetista (Brasil) y María Teresa Madeira, pianista (Brasil)

Por: Paulo Sergio - Clarinete (Brasil); Madeira Santos | Fecha: 22/07/1998

Concierto interpretado por el clarinetista Paulo Sergio Santos y María Tereza Madeira. En esta ocasión se interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Carl María Von Weber, L. Jean-Baptiste Cahuzac, Claude Debussy, Hermeto Pascoal, Francisco Mignone, Leandro Braga y Ernesto Nazareth.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Paulo Sergio Santos, clarinetista (Brasil) y María Teresa Madeira, pianista (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Piano Xarocho, ensamble vocal e instrumental (México)

El Piano Xarocho, ensamble vocal e instrumental (México)

Por: El Piano Xarocho - Ensamble vocal e instrumental (México) | Fecha: 23/05/2010

Concierto interpretado por la Camareta de voces e instrumentos tradicionales Piano Xarocho, dirigida por Claudia Calderón. El Piano Xarocho es un proyecto camerístico que recrea la tradición musical jarocha veracruzana de México ampliada en forma barroca y contemporánea a través del espectro afrocaribeño del fandango, del joropo colombo-venezolano y del ancestro musical árabe-andaluz. Se trata de la incorporación inédita del piano a la música jarocha como instrumento solista y acompañante, desplegando su registro sonoro y la posibilidad cromática que ofrece, así como el potencial tímbrico y expresivo que lo caracterizan.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

El Piano Xarocho, ensamble vocal e instrumental (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marshall Gilkes Trío (Estados Unidos)

Marshall Gilkes Trío (Estados Unidos)

Por: Marshall - Trombón (Estados Unidos) Gilkes | Fecha: 17/03/2012

Concierto celebrado por el trío del trombonista Marshal Gilkes. En compañía del bajista Yasushi Nakamura y el baterista Eric Doob. Marshall ha sido miembro de la internacionalmente aclamada banda de Richard Bona, de la María Schneider Orchestra, de Édmar Castañeda Trio, y la David Berger Jazz Orchestra. Ha enseñado e impartido clases magistrales en diversas instituciones alrededor del mundo, como el Banff Centre, Berklee College of Music y Juilliard School, donde se graduó como trombonista.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diana Jaramillo Lopera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones