Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Boyacá Literario: revista quincenal

Boyacá Literario: revista quincenal

Por: Pío Vélez Malo |

“Boyacá Literario: revista quincenal” fue una publicación que circuló en Tunja durante 1909. El objetivo de la revista era fortalecer la vida cultural y el desarrollo intelectual de la región. En sus editoriales, el título explicaba que inició su impresión debido a la falta de publicaciones que circulaban en Bogotá y Boyacá y que impedía el desarrollo de los mencionados “centros culturales”. Por tal razón, la revista favorecería la publicación de piezas literarias inéditas, hasta el punto de autodefinirse como un “órgano de literatura regional”. La dirección de la publicación estuvo a cargo de Pío Vélez Malo; sin embargo, la composición de cada número se encontraba a cargo de uno de los miembros de la “Mesa de redacción” de la revista. Además de lo mencionado, el título anunciaba que en su estructura se encontrarían las siguientes secciones: “Científica”, “Informativa de lo Interior y lo Exterior” y “Política”, esta última con un carácter eminentemente informativo. En el contenido de “Boyacá Literario”, también se publicaron reseñas históricas, elaboradas por Ozías S. Rubio, entre las que se encuentra una titulada “El descubrimiento de América”. El título se publicó en la Imprenta Diocesana bajo la administración de J. Avelino Vargas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boyacá Literario: revista quincenal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luz Negra: revista de literatura, ciencias, sociología, arte

Luz Negra: revista de literatura, ciencias, sociología, arte

Por: Samuel González Tapia | Fecha: 1910

“Luz Negra: revista de literatura, ciencias, sociología, arte” fue una publicación que se editó en el Municipio de Sincelejo (Departamento de Sucre) durante 1910. La revista circulaba en España, Colombia y los países de la “Unión Iberoamericana” y contaba con un tiraje de 1500 ejemplares. El contenido de la publicación se dividía en dos componentes: por un lado, piezas literarias producidas por autores nacionales y; por otro lado, en la reproducción de fragmentos de periódicos y libros de autores extranjeros. En la entrega número 4 del título se reprodujo un texto de Ovidio Fernández Ríos sobre la figura del escritor y diplomático cubano, Arturo R. de Carricarte. Además, de un fragmento de “La evolución de la materia” de Gustavo Le Bon. La publicación del periódico se encontraba a cargo de Fernando Hernández L.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luz Negra: revista de literatura, ciencias, sociología, arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: revista mensual ilustrada

Colombia: revista mensual ilustrada

Por: Efraín Eraso Hidalgo |

“Colombia: revista mensual ilustrada” fue una publicación que circuló en Pasto durante el periodo 1925-1926. El título hace parte del grupo de publicaciones literarias, culturales e ilustradas que emergieron en el territorio nacional desde finales del siglo XIX y que buscaban fortalecer y promover el entramado cultural y la vida intelectual colombiana. En 1926, el director de la revista era Efraín Eraso Hidalgo y entre las noticias que se reprodujeron encontramos: una reseña sobre el estado en que se encontraba la Escuela de Artes y Oficios, una editorial del Ferrocarril de Nariño, los perfiles biográficos de Manuel María de la Espriella y el Coronel Gabino Gutiérrez y algunas noticias dedicadas a la Universidad de Nariño.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: revista mensual ilustrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 57

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Fabio González Zuleta

La música de Fabio González Zuleta

Por: Leonardo - Piano; Perilla Cáceres | Fecha: 28/07/1911

~BPU8LICA DI! COLOMBIA DBPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Olrec:tore.: LIBARDO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. Propietarios: BOTERO, SOTO E. Y CI., Administración: Calle de Ayacucho Números 227 )' 329, Apanado de correo número 10, Dlrecdón telegráflC4l: "OROA" Adml .... trador: MIOUBL A. LOPEZ Tol6foDO número 364. FUNDADO EN 1903. AN'O VII. SERIR 37. ------~. ._ .. .-. ------- MEDELLIN. VIERNES 28 DE JULIO DE 1911, CONDICIONes: ~S~er~ie- de- 2-0 1-1l1-m-ero-8, -p-ag-o -an-ti-ci----~ pado, oro inglés.... . . . . .... S 0.68 Un mimero . . . . ... . . . . .. , ,'" 0,93 RAv;' iso,s , cent, lineal de columna, , ,),0' 'por una vez . , .. . , ....... ,., ~, ¡ 8 ffiltldos, columna , ... " ,,', D,OO Las rectificaciones á ::al'go del remitente, La suspensión de uc aviso no excusa el pal!'o por todo el tiempo contratado, No se de\'uel~en originales, ni ~e dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen, Representante en Londres: ,lí r. lIa1'(,lrI Neill. 22 Eldon Rd, Kensington. NUMERO 680 EL ESCANDALO y los buenos campesinos los h~lCen, IIOS históricos en el Congreso,- CoRRESPON- 1 últimos modelos, introducidos cla:¡des- bre de negocios aquí, se ha dicho: «Tú I · ~esprendiéndose de parte de lo que SA l" .., ' 1 t ina~ente .de Alemania y Bélgica por tienes derecho á oir música, pero no tie- Las acciones de .La Cascada. á 8 Iti,OOO nomi-tIenen, como de los huevos de sus Notable diestro a Medelhn. I GahCl,a. Smembargo delas continuadas nes tiempo de ir á oirla; pues ponga- na!. No tema el lector, si lo hubiese, gallinas. Otros venden tierras, por-, r ',l0gotá, Z6. seg'':lrldades del .Go?i~rno ~~pañol, los mos el embudo en ca~a, y mient~as sa- I Las de .Volcanes. á 8'-1000 ' que vayamos á haoer la critica de que es mejor dejárselas á Dios que CIRC<:>TA{!RO, - S~lgo para esa con tres I r~ahs~a~ hacen eJercICIOs mIlitares y de cas cuentas de la subIda de las pIeles y , ' «El esoándalo» de D. Pedro A. de á los hiJ'os Se reza se cree todo con banderilleros, En "sa arreglaremos, Salu- tIro dIarIamente en las g-randes fincas de los sacos de cebada, el embudo cum - Las de .La Ución., :¡in transacciones, Se os- Alarcón. No nos ocuparemos en cri- ., den Prensa, público.-VALENTIN. particulares situadas entre los cerros de pIe con su obligación y tllle oyes, y pera el funcionamiento de toda la máquina eléc-t . . la fé ~tll cartonero, y por supuesto Quiebra de la Casa Arana, Galicia. La opinión se halla convenci- cuando te cansas, paras el [·esorte.») El lcar romance runguno , porqu'"" para qu.e Vle' ne la p az del a 1m a . Bogotá, ~1. da ~e que el Gobierno español está pro - comerciante también se ha dicho: «A tí t_r,i.,ca ,v de tritur:lCiÓn par"~ el ? d~ A!!osto. v _ nosotros s on buenos los que nos en- ,(,Seran meJor;es que antes, es de- ORGA: -,L~.Casa Arana, aliada del Pe~ú tegtendo se~r~tamente á los consp~ra-I te gusta tocar el piano, pero como es COL 1 R lOS tretienen y malos los q 11e nos abu- O1r, ?lás trabaJadores, más buenos en la. lOvaSlOn al Putumayo y Caquetá, dores en GahCJa. La Prensa repubhca- un cajón de música que para aprender rren. De la obra de Alarcón sób re - maridos, más buenos padres? «Lo ~uebro , -CoRRESPONSAL. na está atacando á España por su de- á hacerle hablar necesitas perder las cordamos las simplezas con que se mismo, señor, nos decía quien nos I L PO L 'T I ~ostrad~ mala f~ . El Go~i~r,no se ma- horas que t~ hacen falta para vender r ,-La ~olerancia que tú proclamas es la daba por oonvencido de profundas contaba aquellos sacrificios. Lo mis- A 1 1 e Al Dlfiesta mtranqUllo. Es dIficIl ob~en~r carne, y el plano puede espetar, pero la abdicación ~e nuestras ideas más caras y de verdades un gran pecador, as1 como mo que ante~. pero sin gallineros ni I detalles de la front,era, y á,los perlódl- carne no, pongamos martillos sobre el nuestros mas amados sentimientos perso-no olvidaremos de las « Peq ueñeces» tierras . )) Esta sencilla contestación El desconcierto de los señores ne09, coa - cos no se l~s .pernnte pubh~ar nada so - t~clado y hagamos de entonador mecá- nales, de nuestro~ sentimien to~ religiosos, , . del R. P. Coloma las burlas crueles puede ence a n d d servadores y liberales, al ver el personal de I bre el mOVlmleoto monarqUIsta, meo, y el que quiera ser músico que Coo osa tolE:ranCla tuya tendnamos que lIe-de una mUJ' er delante del retrato de 1 f rrdr dU al gran ver a , las Cámaras y sus dignatarios, ha sido mor- t El combate político inglés -El R aprenda, . Y los que dan reuniones se gar hasta dejar perecer las verdades et~r-porque e on o e as cosas no va- tal. Los más ilusos de eotre ellos no veo yá 1 _ ,' ey han dicho ' u Para ué hacer desO'añi _ nas" . su marido. Quizá debido á ellas, al ría: lo que puede cambiarse es la sino sombras por toJas partes, y no hacen con el GobIerno hberal. tarse á las' nfuchac~as llenar laocasa . --Al cabo be resultado más wlerant(; que ilustrado jesuíta le hicieron Ruspen- superficie de ellas, A ese fondo tra- un secreto de 8US burlas á su jefe, que lo es Londres, 23,-El Rey ha prometido á de solfas y t 'le t t Y h t' que te que rta~ monopolizar esa hermosa del' sus ocupaciones novelescas, en tándose del de los indivit1uos l~ que el .delEjecutivo, El ,caudillo de,IP~l'tjdo ene-I MI'. Asquith la creación de tantos pa- t t t ~ J' \ c~ar e o~ y ,aa. adq,um- p lab a, - lendo, cor;no lo hao.entendi - 1 l . ' t d 1 1 ' 'migo por excelencia del caudillaJe, va con-j' res como sea necesario ara la a roba- e os e~len o e ISCO, e varIa o ISCO, do otros, e t 1" n !.legue a la deB-a sa y plmlen a e as cua es no le le convIene es que vaya un rayo de virtiéndose en rcy de burlas y sus proséli - ción del o e t d 1 ~ t CA I? . que haCIéndole dar vueltas hace de Ga- pereona iz ' ,; la bd'CR" ,c d¡· iba. en zaga á Zola. luz por medio de la lectura y la es-I tos lo estiman, más ó meno~ francamente, nunció es~~ la d o e te °a' , ~d se a- yarre, hace de Caruso, gime romanzas ce t', de nu aLTOS propios pe req. N uestro objeto es más sencillo: S6 critura, para que se esclarezca y I perdido para la Causa de los bomberos, co- , 1 p.' M' .r te ~Mcar ~ lf Jrlgl a por á precio fijo, silba arias sen timen tale !I (' ~ ~s libre 8"ntj~, IJenefi' as reduce á indicar la causa de la ma- d' . 1 1 t 1 ¡ mo los llamó un concentrista, puesto que su e Ilmer lOlS ro ~' a our, y que vomita versos y da bromas? ¡(lea~ ,J 'nRS) nn e~ le 0, tampoco, q en Y or parte de los escándalos que lle- pue ~ apreOlar o que rea men e e oficio dizque es el de apagar incendios v en, fu~ le!da en una reumón de los pares Que esto no es arte dirán algunos servIl d p ad, h. !TlO~ j l' conVIene al hombre, que es ser hon- friar pasiones extremas. ' . umoUlstas en ' la' residencia de lord ,y é á t t . ; Que se efectue el mi n\() d' n ra nan de pasmo á las buenas almas, rado, trabajador y de buenas cos- Nada hay mas triste para uo caudillo que 11 Lansdowne. La Cámara de los Lores c. u qt m. s ,~r e que ener una máq~!O,,: sen8ib~lidad, yen, nuestro á:n' r 1 ~ haciéndolas temer que se hunda la tumbres, Creemos pues que los 8S- el que 6US secuaces desconfíen de su habili- I aprobó ayer noche en t ercer debate el q f rabaJa ~ tan;ol alz~~o como un JOI una lDlsma, emoCión l~s alfi!~raz09 drl ma sociedad en castigo de las maldades á d 1 d " " á ' - d dad. Cualquier cosa se le perdona á un cau- proyecto del Veto después de tres ho- na ero, con os a es ISC.os que no se ( ~a caJumDl~, la mentlra) y las manif'~sta- 1 ~ n a os, se ~sl?-mUlr n ensenan o dillo, menoa la falta de destreza política y ~as de discus'ó 'Ell , cansan nunca, con un ahento que no Clones del bien, y quc \'eamos con un mismo de os esoandalosos que con sus di· a leer y a escrIbIr á, todo el mundo. el jefe del crepublicanismoD yá no pasa ¿o- M' , t I n. unes, el primer hay quien lo pare, y que obedece á la cefio las.acci~nes malas y las bu ena s, tal chos ó heohos ofenden á la Divini- Los que no se conforman con esto, mo avisado y listo, Se le tiene como victi- C IUIS ro propondrá en la Cámara de los voz de mando? ¿Qué no tiene más mé- u~~ estatua, plen,so yo, en hierática impasi­dad. subirán aun sólo eon sus propios es- ma de su inocencia y falta de previsión. Los d.~mtl~es el ~e~hado ~d globo de las mo- rito, pero mucho más mérito un invento bll~dad, que lo mismo recibiese la Ra:Í\'a de El escándalo es una aoción ó una f síntomas de vesania son los mayores críme- I' I oaClones In ro UCI as 1?or los lores. que puede guardar on conserva la voz q,ule? la. !Uaulta~~, que el b~"o de quien la P alabra contraria á los preceptos uerzos. nes de ql:le puede ser acusado un caudillo, Después ha,rá saber que sl.los lores re- de la Ol'sona ue la misma voz natu - rmdlere venerac!on . . ',De r.lln~u,na manr: ~& JUAN ALFONSO y los amlgos del Sr. Presidente empiezan ' beldes perSIsten en su actItud no que - 1" QP é . ' q á d'fi lt ' '1 <;leseo que la sOCledad, o el IndlvldLlO, se n· morales. Por esto se verá si es oosa --- -------, - yá á declararle incurable. 11 dará abierto otro camino que el de dar ra., u, Gno es m s I CU oso nacel Jal:1 P?r.los prineipios - ó mejor negación de mala y bien mala. Pero para que INFORMACIONES ¿Tienen razón los amigos d Dr, Restre- al Rey cier tos consejos ara ase 'urar el mIl cromos con una sola plancba que pl'll?ClplO,s.-de esos hombres que no sienten haya esoándalo es necesario que la po, al. hablar de él con sonrisa picaresca, I pase definitivo del proy¿cto lo c~al sig- hacer un cuadro con ut,Ja ~ola mano? Y mdIgnaClon- en~uelt?~ en su piel de paqui- " ó 1 1 b . d b 'd 11 TELEGRAfICAS despuee de pOller caras como refiejadas en niñc 1 'ó d ' .. L aunqUenofuesemásdlffCll,¿hadepa-ldermo-antelavlOlaelOndelosderechosyde aCOlon a pa. a ra In e l as, e: cuchara? Creemo~ que uo, La politica del : a a crea~I n e n':levos pa,es . . ' os rarse en eso el comerciante que tiene la verdad, y antc las irre,veren,ci~s a,l ~i e ll, y guen á conOOlmlento de la generah- ¡ Dr, Restrepo ha Sido constantemente igual l lores sc reUnIrán el mIércoles y el Jue - I que pensar en cosas más serias que las q~~ permanecen en la fnaldaa DlrvaOlca del . dad de las personas, pues lo que se Fiesta patriótica, Y estimamos que el resultado electoral pre~ ves, cuan~o lord Lansdowne pr?ponga frivolidades de un.a cosa á que los cor- d!:nmulo, cuaodo no de estúpida rE:signa· queda oculto á nadie puede escan- I Pa!to, 21. sente ~o ,ha sido efecto de su inocencia, mas la acepta~I6n del proyecto, medIante el tos de entendimiento llaman Estética? C1on. Nada! ,h~y que p,rocurar que se nos dalizar. Así es que uno ó muchos GOBERNADORES.. Hoy en sesión que de la l?gICa ,que le ha guiado en todos sus compromlSo, d~ su rechazo tan pronto . Puede acaso competir lo que llaman ten~B: por defim,dos y hUir d~ .todas aquellas , d' 'd . prepárase solemnemente, va á. erigirse en! actoa, mflexlble y severa. . como los unloOJstas vuelvan al pode r. G t ' 1 ," , , I p,o~IClOnes mafl~as del ,esplrltu, I'n que se In lVI uos, pueden estarse VIolando la plaza principal de eeta ciudad magnífica 1 En esta vez, el Dr, Restrepo ha hecho lo I El problema político se limita ahora á al' e" DI l?or e pl eCJ~" u I pOI a, abun- sItuao lo,s que tlt!~en mledo . , ., Pero tam­con BUS .actos aquellos sagrados pre- eat.atua bronce conmemorativa inmortal Na-I que en las ~nteJ'iore9, pue~to que su pritJ?er ! las diferencias entre Lansdowne, y danCl~, DI por la preCISIón metódJC3: ~O? p?~O en~leodo que mv~cando Verdad y Reli­ceptos SIn que haya escándalo, por- riño, Excmo, Presidente de la República es cUld~do fue asegural' el tl'lunfo del P~rtldo J Salsbury, respecto de los futuros )roce- una t,Irada do voz humana ó de mU~ICa glOn! prIvemos. del d~. echo d~ pe!lsar, y de que nadie tenga noticia de estas vio- padrino único en acto tan significativo, Es, cooserv!i.dor, ex~ct~mente como 10 h~zo en , dimientos unio . t b lIt 1'0tatJv~? Es claro que,no, debe deCIr el la misma subs}stenc~a matcrIal, a todos I?s 1 . pero que espíritu nacional acompafienos en la elecCl?n d~ la ultIma A~amblea NaCIOnaL d 1 V t lllS as so re e asun o comerCIante de esta tIerra, como el de q~e no nos están UDldos por ataduras rel~- aOlones.. . . esta fiesta simbólica de la libel'tad, .- Gus- El ha BI~O SIempre el prImer age~te de la ' e e o, las otras, si se para á razonar con sen - glOsas, y,que 1cs tendamos todos los. ~ar]¡ - Nos es IndIspensable esta base In~ TAVO D, GUERRERO, hegemoo!a conservadora, y no podla espe- 1 Al fin fué apro:~ ado un proyecto tido común, " Y á eso se debe el éxito tos eo toaos los C~~lOOS, y que,les . Sitiemos negable para sacar la conolusión de rarse de el otra cosa en las elecci~nes pasa- i famoso portentoso de estos instrumentos de ar- d Por hambre, prohibiendo, pu~hca o solapa-q ue 1- ma t d 1 d Los funerales del Coronel Uscátegui. das, menos, por supuesto, para qUienes aue- I ' . t/" a,?e~te, que se les compre o se les venda a yo~ pa~ e e os escan ,a- Sentimientos por su muerte, ñan siempre con los mellizos de Leda. Por . WashlOgton, 23.- Después de dos e mecamco. _ . lo lDdl~pen,s~ble, para vivÍl', sacrificándolos, 10s08 es fabrIcaCIón de personas Vlr- Caracas, 22. cso no se le admiLió la rellun0ia al Dr, Roa 1 meses de calurosas polémicas en el Se- El fonógrafo y campaneros de grIto, no ya lD~U,l sltorlalmente, sino con la lenti-tuosas. Dichos ó hechos re¡¡robables ORGA. - Hooda y dolorosa impresión ha que era el brazo á. quien se habia confiad~ l' nado, hoy fué aprobado por:')3 votos en todas partes han hecho daño, pero tud hornpllante del boycotteo, cl'iB~iano, tan pasarian inadvertidos, si esas per- ea':lsado la mu~rte del Secretario de la ,Em - esa hegemonía, hasta dejarla asegurada, contl'!,,- 27 el proyecto de rec iprocidad aquí yá. ~busan. Van escaseando mucho solo porque no d,oblan la rod~lla en el mis-sonas no llamasen la atenoión á bajada ~olom~)lana,Cor?nel Manuel GUlller, ,Fun,dad~s ~n, estos hllchos, gue so~ pura amérJco-canadiense. las famIlias que no echan fonógrafo; los ~o templ.o que ~u ad.oras- qUlzas~? adoras, 11 E ' d to d d' mo UscategUl, El GobIerno Nacional y e: hl~tor¡~ .hlstonca.,nos atrevenamoB a acon- I pi. nos que había en muchos saloneR de SIDO que ldolatlas -a Aquel que diJo: lA MI e os . n VIsta e es pue e e01r- Gobernador del Distrito FedElral nombraron seJar a los sefiores neos naturalmente con Vuelve el calor. d' t' ól h 'd SE ME ADORA EN TODAS PARTES . , ..• t 1 1 ' , , ' . ,me 10 ves Ir s o para acer rUI o pe - se que son a es personas a causa sendas ComiSIOnes, qUIenes presen.taron. en el fin de que desechen nuestro conseJo, que New-York, 23.-Han vuelto á empe-\l'o sin cuerd~ por la parte de fuéra de la LOurS GAUCHER del escándalo y no dichos ó heohos nombre del Gobierno Nacional la expresión In? alarguen las caras, porque estamos pre - 1I zar los grandes cn 1 Jres. n . , h t d I r 1 de SIl duelo al Excmo, SI'. Pinzón Uscate- Clsamente en la oportuni:lad de las ilusio- 1 aqumarla, a ora ocan como esespe- N O TIC I A S CO RTA S que .aun p~ra oonve .lrs~ en roa. <;>s gu;, de~do dd fi~dU." y á: la :::!:u..,b¡,jai!lo Uf, !10~. mI Sr, P;'esjoi 'lntl> ';icor' y(:¡ m.oño te v l C~íd~ inminente. , l:ados; eu ,todos l_os caf~s, antes repo- I r~qUleren Cler~s ex~hcaclOnes, SIn Colombla. El e¡;tlerro fue ayer, a las 12 m, I conservar en el Poder la hegemoma coll- ~ Puorto-Pl'lnCIpe 23.-Es mminente l:j~dos, bueltao el g'wIDólono pa,a-atut- , , ' " las ouales nadie caena en la cuenta Gran concurrencia asistió á la inhumación serva~ora, con la mayoria que ha llevado á ¡la caída del Presidente Simón debido dlr 4. los parroquianos y hacer que se '. QUince mil pesos oro ha ofreCido el lDglés de que esta.ba ultrajándose la Moral del eadayer, Desfilaron ,después del ~oche las Camaras. Bien. pue,de, por 10 mismo, en- al triunfo obtenido por los revoiuciona- den más ú la bebida; en las tiendas de Ple~'pont Mor?an, por las tapicerlas que perte- Universal, que puede tener tanto de mortuon? ~l q.ue condu~la al Secre~no de tr~garse desde I~le~o a los deportes ':~eu" rios en todas partes. las calles céntricas se ven de todos los neCleron á O]¡verlo Cromwell, universal como cual uiera. oosa de la EmbaJaaa, Sr, FranClsc~ ':aleL1CI8, co~ bhcanos •. Llego el momento del .mlrl~a- '. . t amaños y con toda clase de embudos, • DOIi temblores se sintieron ell California, te d q su personal, el,d ~udo Sr. PlOzon Uscategul que_, Y ~o hay duda de que se lo calara el l El Gobierno de Nlca.-agua no reCibe amenazando con la boca abierta; en los causando únicamente algunos defios materialt'8. es mun o. y el notable medlco venezolano Dr. Gueva- ?r. PreSidente, Esto COnVll'ne para mostrar unas obras 11 ' l't ' t· Se babIa en Guatemala de coronar al oeta El Teatro y la Prensa son la fuen- ra Rojas; !uégo el que conducía una mieión a los conservadores la necesidad de unión, I ' , ', ca e~ones so I arIOS se, oyen can a~ en , p te rinci al de todos los escándalos militar, nombrada por el Ministro de Gue- Ó, lo qu~ es lo mismo, para enseñarles un ' Sa~ Juan del ~l.ir, 23.-El GobIerno los pISOS altos como SI s~ les hubIese cu~ano José Joaqllfn Palma, qUIen hace afias ~, p " rraj después los que conducian las Comi- gr~n pelIgro en las division es, Tengan los 1 1 se mega á reCIbIr el, m~elle ":f adua- r?to la cuerda, y h emos, VIstO una sala reSIde alll, Alh ~ S donde lo~ hallan a montone!:l aiones nombradas por el Gobierno Nadonal senores neos la risa irónica, que va á empezar , na. construidos por Dletl'lck Nlxon en SID muebles, con un plano en medio, • Ha apareoido en España el tercer tomo de la lo_s ?uenos escr.ltores, aquellos qua y ,1 ,Distrito Fede~al, el Secretari? de la L~- el furor republicano del l?r, Pr('sidellLe, y i Río Gra~de, Costa Atlántica,'porque no tocando solo, cumo si se hubiese vuelto -Introducción!l. los orlgenes de la nov~la., nue­no tIenen en mIra otra cosa que la ~aClon de Colo~bla, y Sree. Do:nngo :\lan- esas caraa largas se van a wrnar l'ed?ndas I fué termmado en la fecha estIpulada en loco, y una porción de gente en pié al- YO fr uto del insigne Melléndez y Pelayo. salvación de las almas para qUE' nin _ ~o y E?u,ardo Perez; tras de los de esl,.'3 se- c~.mo lunas Il~nas, llen o~ ellos de satlsfac- i el contrato. rededor como si le estuviesen haciendc, • Un gran poema, que se refiere á la antigua 1 t 1 .) nor.)s ultlmos desfilaron los de la cuila 90- clO,n, al ver como el caudlllo lucha por esas I ' I compañía vida de Roma, publicará próximamente en Ita-guna se vaya a e erno ugar ud pe- ciedad caraqueña, quien acumpafia de ,('ora- ~ulmeras, contra cuya efectividad está blin- DIploma cancelado. . , d d d 1 A d I D t d t d d d 1 lia el icsigne poeta Giovanni Pascoli, 8ucesor nas e on e no se sa e . ntas e zón en esta nueva ppnll ,i la sociedad hogo- ado, por la mayoría concentrista de las 1 Copenhague, 23. - La Sociedad Geo- e o o es o se pue e e UClr que o d I t C d ' 1 át d d ¡- hallarse los esoándalos, nadie loa tana,-cEco VENEzr,LANO" Cá~.araB,.y ~,or I~s cua,l,:s mostrará ~u d,e- ¡ gráfica ha can~elado el diploma 'por el fonógl'afropos.ición ¡36 centígrados á la sombra. pi-ano, engranando el sentimiento y tes continúan á S 15, á pesar del reparto de $ 2 c~nd,encia decisiva el? la creación de la P~ - que salvar a lo menos los campos, ! negada.-EI MemorIal del ComercIo y L' 'ó d I h dando cuerda al arte de hacer ruido hecho últimamente, tria. » Igualmente fue aprobada por unaOl-la vida patriarcal, orando, oyendo 1 Banca medellin,ense.-Históricos y nacio- a JOvasl? e. os ~c uanes)) portu- hubo para co er á Vdisson á sus com~ .. mida,d uoa proposioión, d~ aten~ salu~o, al la palabra divina y frecuentando los : IIl'hstas en pugna , g.ueses:-Sltuaclón grave. --Los reac- pañeros de r~pr0ducción yYcondenarlos 1 Las de la Cervecerla Antioquefia Consolidada Preeldente ' de la Repubhca Y,a los MlDIS-t E t · 1 I 8ogotá, 2'1, clOnarlOs apoyados por los realistas á 1 h h d f 'f ' l ! á S 110, Repartieron hace poco $ 2 por acción. tros del Despacho, y por medIO do la cual sacramen os. s O eXIge que se e e- I OROA _, El Senado neg6 una proposición _ I as oc o oras e onógra o y plano a. I se les ofrece el más decidido concurso para v-en templos á la divinidad, pero 00- de Max: Neira que fija el cuatro (4)del mea, espa~o es: ,Aquí, naturalmente, por ser esto muy 1 Las de la Compafila" General de Seguros á colaborar en cuanto conduzca al bien de la mo sin dinero nada puede hacerse proximo para la elección de Designado. C Lls,boa, 2{.-La lllvaSlón del Caplt,án grande, por haber gente de todas par- , S 950 siendo el capitel pagado $ 5 por acción, Patria, A las 4 p, m, se levantó la sesión. los que estimen en más BU alma u~ Enrique A. Gaviria present.6 á la Cámar~ onCIere á. a c~beza de fuerzas realIs- tes, y porque la gente está atareada, es ".. SESION DEL 21 u cue' oh' . q. el Memorial del Comercio y la B~nca de tas p~:ece mmmente. Toda la atención uno de 10R sitios que conocemos eu que I Las de la CompañIa Antioquefta de lnstala- Ab' tal .. b' 1 t te' S 'b1P, que agan saorlficlOs ?ledellin 80bre papel moneda, .c0m~enza a es~á fiJa en el Nor~e, donde, los monar- estos ruidos metodizados han hecho y ciones Eléctricas á S 16, La reunión general de y leyé~~nsea ~~!~:s,af::la:::~r~a~.a't-a~~~~ oontrl uyendo oon lo que puedan. maroarse pugna entre los naCIonalistas 'i qUlstas poseen, miles de rIfles, de los están haciendo más estragos. El hom- ! acoionistas será en estos días. Representantes pres~ntaron proyeoto sobre ------~ .._ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, JULIO 28 DE 1911 L-A O R 'G"A N 1 Z A e ION ---=-=-=---------==--==-~=--==--=-=-=---==--==-=-~~~~~-~-=---~---~-~--=~---~-=;;.. ~~-~-~---_.-=-~-=---=-=~~~~~-~--=--=~-~-==---======-=;~r----..~ =~---=-=----------= honores Rufin:l J. Cuervo. Ministro Tesoro presentó proyecto presupuestos y solicitó se leyera el Inf?rme del Ministerio sobre tal proyecto. Dlós'e lectura al Informe. Varios Representantes presentaron proyectos sobre oreación Juzgados en Boyacá. Priooipióse lectura Mensaje presidencial. Aprobáronse varias proposiciones y negá ronse otras, y siendo las 5 y 20 minutos se levantó la se­que ha enviado la ex-Comisión Investi~a· matorio ley 47 de 19OP. Fué aprobado en I con ello muchos de los dolores que la toc6 su· poa de escacez. Esta precio~a cualidad He­dora; pídase á Director Policía guardia per· seguodo debate proyecto sobre formación fri!'. g aría á prestarles verd'lderos servicios y pa· manente que custodia aquel local miantras ccn~o Re'pú b.li~ a. Ser,dor. Vélcz propuso .Hay vidas á las que nada sucede, cor'o hay sar la vida mirándose el ombligo hasta que citada ex-Comisión hace e ntre~a por io ven · se citara a MlO lstr08 hlllaciOnes y G u err~, :l . lugares doude nat!ie habita . Pero son vidas es. se desequen en tan soporifica contemplación. tario .• ·Presen táronse siguientes proyectoR: seg un~o d cbat~ proyecto so ~ re .form aClon I tériles y paises salva jes. He sido uno de esos Como creemos que 108 colegas de esta ca· 1. o de ley sobre elecciones; 2. o de acto ConseJO Supen or Drlfen-a ); aclona1. 'J'nl . tegoria son la excepoión, nuestro reclamo, legifllativo adicional Constitución; 3. o sobre moció n fué aprobada. A la 3 y 45 " . m. hombre~ que recog-en, c?mo en una conc'lvld~u nuestro llamamiento va dirigido á las inte. reforma artieulo 17 ley 30 de 90; 4. o por el constit uyóse Senado sesión secreta. predestlOada de su espll'ltu, el dolor que flü otua ligencias juveniles, de vivir hervidor, ale. cual se ooncede una autorización; y 5. o an Secretario Presidencia. bobre las cosas de la vida : pero he sentido, des· gres, activas, ambiciosas, porque la exube· desarrollo artículo 28 constitucional. A las ' I de joven, y es lo que me ha sal'lado, la inutili· rancia de este segundo grupo es la vida iri· SESION DEL 22 e menos cuarto levantóse sesión. LUIS CI\RLOS CORRAL. dad práctica de la tristeza, la alta , la sana en - zada por el ideal, la expansión, el progreso Abierta la sesión aprobóse acta anterior Seoretario Presidencia, E I se1\anza del d·_lor.' dlibera~o.rd' edl trahfajo'del esfuerzo. Su fecun· sión. 1 , . I ta· P LUIS CARLOS CORRAL. DE R V1 S T A y eyeronse piezas reg amen nas. resen- ~r. Bien podrla el c.élebr.e cantante repe tir e los qua eazcatl Vpal raa l,as suo céiervdia da, qinuiec iiantsivtian teisv aumnae nrtie-taronse los siguientes proyectos: 1. o sobre SENADO I versos del poeta glOebrHlo: aparta sus ojoa de los primeros para sonreir reparaoiones por accidentes trabajo; 2. o SESION DEL 21 .L'art de la vie, ami, tu voudrais le conn aitre? y ayudar á los redentores, cuyo ideal es la sobre honores Carlos Arturo Torres; 3. o 4) NOSOTROS ,n est tout da_n s un mot : Em. ployer ladouleur!. vida y que la quieren grande y brillante, no sobre cesión de un lote al Departamento del BogoU.25. d 1 'ld d 1 Norte de Santander; 4. o sobre legalizacióo- / GOBERNADOR, INTENDENTE, etc .. .. _ A- '('uta Ruffo.-EL HOMBRE.-Volvió á Miltn,' " 'dES t?da sdu !íláOSOfla tPrácl tlCa'l~od qU I ethla aprlen . ~:~~:~10s:~e:~s::0~s ~:Smp!tad~s eé ~~d~pi:~: créditos suplementales v. extraordinarios del probada acta anterior, alOse lec ~u ra reia. " " , a Ha ,a! otra v~z U:l~ ",¡:h de bohc!!!i~. 1 P'" , v I o VlVlen o: acep ar a rea I ae , a cua es, ~ U diente ; or:ículos, se ' (I;o~PQ V nf) i1 ntllP Ministerio de Gobierno. Dióse lectu rB á va - ción negocios s.ustaociales Presidencia y á co tiempo firmó una contrata con el ac.tual em· 1)' á exaltar el estino propio, entre el sueno y el recordando el origen qivino de 'nuestro arte; rios memoriales. Presente Minist ro Rela- una nota de Comisión Investigadora asun- presario de nuestro Coliseo, Luis Ducci, quien tl·abajo.-Mari,ano Antonio Bar'renechea. que se remonta á Apolo, padr'l de la Medi-oiones Exteriores constituyóse la Cámara en tos Panamá , remisoria del acta de clausura lo llev6 á cantar á Chile. cina, del amor y de la luz. sesión eecreta. Siendo las 3 y 75 minutos p. de dicha Comisiono Aprobóse por unanimi. O I S e u R S o m., se levantó la sesión. dad proposición por medio de la cual se en- De vuelta de Chile, donde el '\o pliedromroe sy, del primero. á M' lá . d t b t f 3) I O J B M Fl ' 1 I n que mI ma re es a a gravemen e en 01'- e r . . . ontoya y o r ez. bios el relato de los f racasos, la apología de Posada Alejandro. Aprobóse por unanimi. SESION DEL 22 ma, compré camisas y sábanas de hilo que ha- Para sintetizar mi pensamien to, di ré que la supuesta bancarrota de la cieocia, ni la dad siguiente proposición: f IJa Cámara de Abierta la sesión, aprobóse acta anterior bla sido siempre el gran lujo de mi madre. Lle· creo patriótico y necesario que los médicos censura de nu estros hermanos en la ciencia Representantes teniendo en cuenta que hoy Y .leyéronse piezas reglamen tarias. Dióse gué al hogar y desde la entrada vi su hor rible colombianos debemos reuniro od, como her- apolinea ; bien merece nuestro honor profe­esdía clásico natalicio Libertador Padre Pa- pnmer debate a estos proyectos : sobre ho. miseria. Casi nada quedaba en él de lo que en manos de infortunio, en estrecho y cordial sional un culto esoté rico, reservado. tria, consagra recuerdo á preclara memoria 1 nores memoria Rofino J . Cu~rvo; 2, o so· otro tiempo lo adornaba con modestia; nada de abrazo de franco y nob !~ compsñerismo, á Ampliad vuestros horizoo tes y vuestra es­fundador independencia cinco Repúblicas .• bre formación censo ReI?úblic~; y ? o so- ropa ; apenas algunos baocos y 1;" mesa y las ca- la ,ma?era de los pasatJeroa de un tra~ s · fera de acción , prestad á la colectividad los Igualmente fué aprobada esta proposicióo : bl'e !.'.onal qe Secretan31 de I~~ Ca¡¡¡araa. mas desnudas. Adsmás se vivla bajo la amenaza atlan tlco en l.os mame? os de un naufragIO, mismos servicioa qu e á sus socios en parti · .La Camara,teniendo en cuenta que el tiem· T!lles royectos pasa.rC?n a ComiSiOnes. ~e - . _ . . . en que el pehg ro comun hace que se borren cular, corregid sus defectos, curad sus en­po eo que funcionó la extinguida Comisión yose Cuadro d~ Comlslon.e~regl amen tanas , de un desalOjO por la tuerza, porque el alqullel las diferencias sociales y prejuicios, para fermedades haciendo oir vuestra voz, tres Investigadora de Asuntos Panamá fue sufi- n~m.~radas p.or la Coml.slOn de la Mesa, y no se pagaba desda hacia muchos meses. Entré proveer á la salvación general, conjuraodo veces autn rizada, por la cienoia, por el pa· ciente para llenar su cometido,y q u.ri~tr ll los e11giOse por sistema voto locompleto las Co- á la habitaci6n donde mi madre g;.¡ardaba callla el peligro, que pa ra nosotros es de escasez, triotismo, y por la experiencia, en los oomi­sindicados como posibles respbo88bles dese- misiones leg ales de c.r~dito público, de pre · en uu grado extremo de debilidad. Con qué 1'0 , de mise ria, tanto más dolorosa ouanto más oios. -r:rabajad porque el jefe de la Patria cesión Panamá figura un ex-Ministro de I supueS~8 y de p etlc~o.r:e s y recom p en~aa. lámpagos de alegria en los ojos, me abrazó de tiempo y ~ i.nero ~tI!p l eamo s ~n nuestra lar· lI.egu~ a. ser. un experto conoc~d9r de las Estado, según alilmaciones públicas; y por ~ probose una proposlClon sobr.e .pubhca· nuevo, y COD qué lágrimas de gratitud recibi6 ga edu cacl o~ medICa, q u~ SI n'os ha h ~cho CienCias SOCiales, que lo haga Idoneo coo-cuar: to expediente no debe reposar !3~ poder c~on de . Anale~ del Senado •. MIOlstro .Go. mi hu milde re alo ue la revelaba ue en mis a.p.tos para ciertas o~ llpaClon~s nos ha lOU- ductor del pueblo. . . . . partIculares, resuelve: La ex·ComlslOn In· ~lerno presento proyecto de Acto Legisla· . . g , q . q tl llzado para las demas, espeCialmente para Poned vuestra competenCIa e IlustraCión vestigadora remltiril. onginales todos los tlVO, que complemen ta y aclara el te rcero cOl'lerlas~ nI sus .deseos, Dl sus gust06 babla 01- las espoculacbnes comerciales más elemen- al servicio de la Patria y puesto que los mi. documentos que forman expediente, á esta de 1910, adicional y reformato rio de la Cons · vldado. Se cubrió su cama C011 sábauas ouevas tales dándonos sólo el estoiciamo de pufrir litares, 108 juristas y los literatos han ensa­Cámara para que ella elija Comi íón pl ural ti tución . Este proyecto refiérese á una cues'l y se la vistió con una de las camisas que yo lle- con resignación y en silencio, esperando me- yado, en vano, conducir el rebaño, conver­que los estudie é informe. Presentes Minis - tión de forma de la Consti tución. Fueron vé, y que ella se contemplaba C011 inocente re ' l jorea dias, que no llegan, y sumidos en la tíos vosotros también en conductores de tras Relaciones y Guerra, constituyóse Cá · negadas varias ~ro po sicio n e9 ! y á l a~ . cinco goci jo. Fué su 111tíma alegria. La pobre vieja se sCl'vi.dumbre de la in aoci.ón, ~ ir:t am bi cion e~, I pueblos, á ver si soiEl más a~ol'tunados, com? mara sesión secreta siendo las cuatro de la Y cuarto de la talde .-le levan to la seslOn. extinguió len tamen te, como una l~mpaJ'a á ra humIldes, aoona~ados , lOmovlles y ad,hen - todo lo ~~ce prever; haceos. acr~cdores a tarde. SESION DEL 24 que falta substancia, y tuve la compeusación de dos a u,:,a poblaClon, co~o moluscos a una las ~ e ndlclones del pueblo, 11UmlOa?do .su SBSION DEL 25 Aprobada acta anterior, dióse cuenta neo verla morir entre mis brazos. i Pobre madre! rooa, ~lfan do pasar el tiempo, bost.czando camlOO con la ao tor,cha. de vuestra Cleno~a, gooios sustanciales y leyéroose piezas re- 'Q di' h r b de te~1O y agua rd~ndo el fin de la 'VIda con encausar:do sus ~splraClones y sus energlas tat las 3.~ 1r P6!D' y despué~ ,de hab~r es· glamentarias. Dióse primer debate á pro- ' U~tO ~r a ~o, porq~:~: v~e~~ EOY cé e 1l re fatahsmlo musulman. , po r, l~s Vlas ampilas y ~l~rantes del progre· b .. ? reuOl , a a, btmara ?n ~es lOn a e~re a, a· yecto Aoto Legielativo . que complementa Y h mI onarlO, e ~ l que. n su rl' l n aque ~s Para os perezosos que .solo dese,I1n la cal- so e I~p la~ tand ~ deñOltivamente en nues · Iloae ses.oo pu lca y eyeronse piezas re· l it d 19'10 ' oras cortas y s, enClosas en que a acompalié ma un presente de fa?' nwnte egolsta para tro pals el Imperio de la paz sobre la base glamentaria~ . .Dióse prim ~ r de bat~ y p asa · ' ro aJ e al~; erq;:c::: a uen C o;~e)oa S~p~~~°!red;' los ,lItimos dlas de su vida, cuántos lazos miste· qu i~ncs es indi feren ~e el.día de maña¿a, na· g l'!ll!-ítica de, una lib~~d racion~l, llegando ron en comlSlon para s"gundo sigUientes D f N ' I A b' , . .. riosos unieron mi piedad con los efluvios de ter· da tenemus que deCIr SlOO que para la so· aSl a curar a la fam ilia colombiana de su nroyect-os 2 : 1. o sobre h.~no:es Ru fino J. so~reen~:nu:c~~~:1 'q' uin~~o p~~e crer~fo°~leClloanS nurH de su corazón de una ternura desesnerada ciedad &U atonía es una regresión, una de. , trioitariamo patológico de pobreza, igno· le,r v. o3'' . o sobre c. reamon Juzg. a.d os Bo · dietas de 108 Sen-adores 'lD beoeficio de las por que la pobre vi,eja en su deb.ilidad no po dla oa d en ci.a' la m.u e l't e ·, q U e .su I. nor el' a ~s una I ranc i a ,e" I m p ul ivI' d~,-fl . . .. aca, . o sobre aCCid entes trabaJo, 4. o so· C . . f' '1 ' . . , 1 . fuerza rrenatn z, una oantldad neg atIva en ¿Que os falta ¡>ara tnunfar? Tenels ora· b l'f' honore3 Carlos Arturo Torres ' 5. o so· omisiones para a Cl c~ mu OlcaC"on con e expresarla. Yo la adlvlDaba en el resplandor de el haber social y que si su organización los dores ten ~is esoritores diplomáticos hom. bre cesión en favor Departamen'to Nor te Ca~u eta y Putumayo. DIO~e sogundo deba· sus ojos y la recogl hasta en la hora postrera. hace buscar la felicidad en ese sentido por 1 bres de acción 'etc, SÓló os hace falta la Santander; 6. o sobre legalización crédito!! re alrc:yec\o ho~?~~S 1:{'! ?no J. Cuervo. A I Amigos mios, quien como yo·-nos decla Titta- considcrar el reposo preferi ble á la acti vi- santa unión l~ orgaoización para llevar á M!ni~tro Gobierno; 7. o s.obre Instru~ci~ ll as y o se eva n o a 8ed!O~: ha visto agonizar á su propia madre, en medio dad y la muerte preferible á la vida, según I las Cámara~ legislativas el ~ayor número ~~bJ¡ca; 8. o sObre Hamenda. Secre~~r~o . SESION D~L 20 . de la miseria, y después de una vida ds dolor,/ la filosofía de Sohopenhauer, en buena ló- de ,ue~tros compañeros,y luégo desear, qu e· diO ouer:ta de que ll: las puertas del edmc10 Aprobaaa. act.a anterIOr y leIdas piezas habrá sentido qué lazos insfables y terribles nos I gica deberían suicidarse para conseguir de rer con firme voluntad, el llegar á ser los eocontrabanse vanas ca.rre~adas de ?O~U - r~~la men tanas . Senador Cano propuso vol· unen á su amor para siempre ' c6mo se siente una vez el reposo eterno, á menos que su conductores, sin que los naturales obstácu· mentos que con nota remlBona, pero 91n 10- Vlerase segundo debate proyecto honores t dI ' rd d I pusilanimidad les impida esta. heroica reso· los y contrariedades amino~en tal deseo. En vel! t8!'io, enviaba á 1!l.9ámara e} ex·Presi Rutino J . Cuervo y presentó artículo nuevo que es e amor es u~ a. e as pocas rea I a es, lución inclioá odose taa sóln al quietismo or- lo posible, querer es poder y además la psi. d,·nte de la e~· ComlslOn . .Investigadora A· por el cual dispóu . Ji;) publió8ción por ouen- que duran, . que es dIVI!lO, y q~.e su re~uerdo e~ : ganizado, al nirvaoa ; yá podian , como los cología nos ansell.a, que el pensamiento es su~toP anama. E~ re~aClon ooe e?t~ asu~to ta r~'e80ro de todas las ob ~as inéditas dei como un aelio al>rjg~do en memo de la~ tempes· fakir es mdicos, ir edLudiando el modo de yá un principio de accióo. ¡Arriba, el mun. fIJe Jbado lo slg.uI.ehte: .SohcI~es~ ID ' sabIo. finado. Aprobado. Dlóse primer de- tades, A veces recoJo con verdadero transporte I enterrarse vivos y apreoder á invernar y do es de loa valientes! ro _ ... ~amente del MIDIstro Obras Pubhc.26, bate. a estos proyectos : 1." sobre apertura los homenajes de ad:r-iraci6n que se me tribu- / dormir durante meaes, como las marmotas, El arrojo, la audacia, el atrevimiento, la lecal auecuado para colocar al1l el archIVO cammo Caqueta ; y 2. o adhüonal y refo r · tan ; me paz ece que mi madre lo sabe y borro para no tener que comer durante los tiem· iniciativa son signos de valor, atributos de _ . . r:z la juventud sana. La prudencia e8 faoultad negativa, senil, signo de miedo, de impo­tencia, propia de ancianos esclerosos, an­quilosados cerebralmente. Sed juveniles, si no por los años, si por la flexibilidad cer'3bral, abierta siempre al pro­greso, á lo bueno, á lo bello, á lo justo, á lo grande; abominad de los misonelstas, edu· cad á los que os rodean para que viváis una vida digna de Ber vivida, formáos una at­mósfera de luz, como 109 astros. Que vues­tra vida rebose de actividad y de alegría, y si por la edad ó la enfermedad no os podéis mezclar al enjambre bullidor, estimulad y levantad el ánimo de los colegas jóvenes, riqueza en flor de la Patria, continuadores de una noble tradición de ciencia, de abne· gación y de probidad. No matéis las dora­das mariposas dp sus ilusiones, ni permitáis que laa sombras crepusculares de vuestro cerebro obscurezcan SUB fúlgidas eaperao . zaa, tan impia tarea es propia de envidiosos frustrán eos, viotimas de la neurastenia y de la abulia, J. B. MONTOYA y FLOREZ ULTIMOS CABLES (SERVICIO OFICIAL) Numerosos insolados.-Defensa del cólera. París, 24.-Los hospitales están lle­nos de insolados. Esta tarde murieron seis. Se están tomando severas medi­das sanitarias contra el cólera. Desgracia automovilista. Le Mans, 24. -Mientras se hacían ejercicios anoche para entrar en com­petencia por el gran premio de automó­viles, el carro gobernado por Janin ca­yó dentro de una zanja. Janin quedó muerto, y su esposa que lo acompaña­ba, gravemente herida. Congratulaciones á Bernstein. París, 24.- El notable dramaturgo Henry Bernstein es objeto de calurosas congratulaciones por la conducta firme y digna que ha observado en una serie de duelos surgida de las manifestacio­nes de ferocidad que contra él hicieron los antisemitas y reaccionarios capita­neados por Maurice Barrés y Léon Dau­de t. L as simpatías de todos los pari­sienses liberales están con Bernstein, á quien se le considera como el campeón de la libertad de la opinión individual. Buque inglés á Agadir. Berlín, 24.-Aquf se oonsidera como un acto no amistoso el envío de un bu­que de guerra inglés á Agadir. Sobre la prisión de un oficial japonés. Berlín, 24.-EI Ministro de la Guerra bávaro ha anunciado que el Mayor ja­ponés Joshida, arrestado recientemente como espía, es inocente de la falta por la. cual se le detuvo. El centinela que lo La mejor manera de convencerse del valor tan notable del Su prl.:. ~ iÓ:l J c lag iny L' : ci 0!l es. T r a I a mi t: il lO el !TI ;,S faei l y ~l mas d i ·:d o. CURACION Rt\Pll)A y .. ):~ íJ~~AL de los flujos antiguos ó l' ciel1h:s Cada (·""sula lIel'a el nomI,re ~ Desconfi ar de las Falsi fi caci ones. ("f\da l?!p~ula Il~va el aom ' ,re PARIS, 8, Roe VI'lenne y en IOGallaS Farmaclaa. 8 Dé GRIMAUlT y e'! D~ pUl'ativo por excelencia PARA PARA LOS LOS 'ENTA Al PO" B,Rup. VivicIll ¡ .'. \,-:.lJ '!y_!i'Ii;i;j;J; DE PEPTONA I CHAPOTEAUT I Peptona adoptada por s/ Institl1to Pastsur. FORTIFICA.\fE RECO!\ STI1'U\ ENTE EspecIalmente RECOMENDADO Á LOS CONVALECIENTES ANÉMICOS NIÑOS SEÑORAS ANCIANOS ---- ~;;¡;;;;;;;;~ PARIS, 8, Rile Vlo/enne y en todas larmacias. 'lUHA 11/Eu¡r..u::1 . ,U rijr"¡;~~ ~, - """:!1l Mi "61 'rE .. ' . • - .. - :...$:¡~ , J d, In ¡Dferme~!deJ ~ :. :',sul t~u de esl~ por las P'LOORAS de APHGDi "E iYA~~D ~u rg lint e no d"(¡-tico ne telliOlldo os 'ueon vente'ntes 'de Jos ~ p ¡¡: lo tes SlI lI nos . ¡¡c,ba l' . escu món~~' ~S :fe~'i ~~Ué't etc .. con cu yo uso él més pe rt~~a~. no tarda en hacerse Vino de Stearns Vino de Stearns. Podaoso reconstituyente. na vida y salud. NOVEDAD! ,. 7i LA ZURCIDORA MECANICAK Con este aparato hasta un niño puede rápidamente y sin igual perfección ZURCIR y REMENDAR medias, calcetines y tejidos de todas clases, sean de algodón, lana, hilo ó seda. No debe faltar en ninguna familia. Cada zurcidora Su manejo es sencillo y de efecto sorprendente. I .La A" ODINA DAVID no provoCII nI ln4 useas .. n i cólicos. Puede Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cu ba , Puerto-Rico, ~~p~~!t~sselaSlnulen con.v eniente su Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA & BINDA, MILANO. Vía BO-' normalmente 165 ~~~~~t~~~eZC8n mecánica va acompañada de las instrucciones precisas para su fun­cionamiento. Se remite libre de gastos, previo envío de caccio, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. D·C.DAVID':lABOr- , .. -e . , .. Ourbavola tt/ll Parla. DOS DOLLARS Garantía, ¿ años, J o ...J W Ir Ir o J W ~ ...J W jes, joyas finas y falsas, revolvers, na­vajas de bolsillo y de barba, plumas de fuente, obje-tos para rega-lo, pipas de ámbar é hi-giénicas del Dr. Wolf. mpostura de relojes garílntizando el tri: bajo. Relojería y Joyería DE LUIS HEINIGER CA LL~ DE COLOMBIA Nos. 191, 193,195. 13 . LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca ~El Aguila». De venta al por mayor y al.menudeo en la oficina de este periódico. I flsdsllln: DROGUERIA ANTIOQUENA 'I.• •• ••••• c.~ • •••••••e . _ ••.• '1 'I.! PASAS .: 1: á $ 40 la libra. Droguería : 1: de Restrepo & Peláez. : ;!.. .lO .1 . . l ····~······················· I .. • 111' ..... : e no Magníficas brújulas oro americano, en billete de banco ó en otra moneda equivalente, á la de Sociedad Patent Magic Weaver. Paseo de Gracia, 97.-Barcelona.-España . 4 .S astrería de Alberto Alvarez C. Calle de Carabobo. Contigua á la Agencia de M. J. Alvarez y Céll, frente á la Cárcel! reflexión ~' Corte moderno, sistema inglés. Buenos materiales. Buenos pre. para lnlneros, con sus estuches de cuero, para viajes. cios. Cumplimiento exacto. Aguarda las ordenes de Ud. 3 "La Organización" Puede Ud. comprar ejemplares de este interdiario en La Giron­Vendemos unas pocas, en la Ad­da, El Polo, Marco A. Velilla.- minis1ración de este periódico. Plazuela de la Vera-Cruz, cerca á la Notaria 1. «1, Manuel Isaza, frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, Los Kioskos, Parque de Berrio, Chantecler> cantina contigua al edifioio del Banco de Colombin.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '1 LA ORGANIZACION ".IICIDClIDCICICIDI=.=DO=JmlICX~· Canalejas, Moret y Maura. pandirse por todo el teatro. A. pone~ ur.a ~ M E O E-~ L L I N Hemos I !ii I Madrid, 'H.-Canale 'as enteró G. Mo- buena concha, sefiores emp~esaflos, una co- recibido una hojita en que rIos Guarda- CALIDAD t á M b JI t d M 9a buena, una concha qu e Slr va . -4 ParqUE>8 suplican encarecidamente :í las 1 1 re y . aura so re e asun o e a- C. . .: .. ., · rruecos. Moret está convencido de que I I Contra La hondas. personas que suelen c0 n.curnr a los parq ues, I .. l " se abstengan de destrUl r las flores y ta ll os, los franceses tlend~n. á dlsputar á los M U N 1 e 1 P A L La S. de M. P. ha em prendIdo actlva cam- pues tal acto está prohi bido por las l ey~~ I iPt_IIII=UllIOIlICICIalIOI_==m:='¡;.,¡ espa ñoles el predomIUlO en Alcázar, y I paña con tra las hondas de caucho coo que de policía.. . , dice que precisa significar á Francia y . los muchachos están destruyendo rápida· I . . '1 . No el la cantidad, sinó la calidad de la EMULSION DE SCOTT que la hace ser la mejor de todas Iu preparaciones de aceite de lúgado de bacalao y similares. Es la medicina-alimento por excelencia, usada y reconocida UDÍVenalmente como la más eficaz par. combatir tu enfermedades ·del pecho ., los pulmones. Las criaturas, jóvenes, adultos y an­cianos la toman con gusto por sus magníficos resultados como tónico reconstituyente. Dá fuerzas, carnes ., color á los buenos y sa­DOS, y salud y vida á los enfermos. Para combatir las enfermeda­des de las vías respiratorias y de la lallgl'e, la Emulsión de Seott es tan eficaz eu el verano como en el inviemo. Ex,íjase la Legítima 23 demás países signatarios del Tratado de I JULIO 25 m"n tc los pájaros de la ciudad y de 10B cam _ ! , Taller ~e reparaCIOnes . Algeciras la necesidad que hay de que ¡ Discutida previamente el ac ta an te rior, pos v~e~nos. Aplaudl ~nos y confiamos en que I de ? arlos .Rave Lopez, Puente de Arco, nu - , cada nación desarrolle por sí sola u in I fué aprobada. I la pohcla los prestara mano fu erte para r¡ ue melO 131. .. . . , . ~ - El Sr. Personero del Dis trito eic\'ó la si. ' el e.tite sca completo. Ad vertimos que 00 Re p.araClon de toda clase de maq lJloas d., ' 1 flu ~n~la respe.ctlva; en la zona, y de que guiente proposición, que fué aceptada por i solamente los pájaros son e-I blanco de se ' l esc rlblr, cualq.Ulera que sea su marca, I~ m - ' se 1 etlren del mterl~r las mehalIa~ fran- I el Ooncejo : .Procédase á hacer el nomlJ ra - ill~i antt;~ arroas: la~ farolas del alumbrado, , pl~za de las.mlsmas. PrecIos reduCldos.'l ra- I ¡ cesas. ~aura ~ e. rel Leró á CanaleJas su miento de Jueces Municipales; tanto prin - ¡ los vldnos de las veotana,s, "t has~a .los pa- i baJO garantIzado . I apoyo I'l Co.ndlClOnal, res~rvándose el, cipalca como .primero~ y s~gundos suPlen - 1 Cl ~COS trallseUllLes son VICtllllO:-; (jC L81l 'al - La Droguería más grande en Colombia I derecho de Juzgar la cuestIón . I tes c0II: !l1 caracter de 10termoR.> . . . vaJe .sport.. ! y la mejor surtida es la de H. de P. R. & c.1 I Canalejas y el Rey ~ r. . \" !" tand,er. I Se dIO lectura al acta de VIBlta, Plac~lCa' l Ha muerto 1 Los Grandes Almacenes de EL SALON RO-I . . da ~or los Sres .. ~Icald e y su Secretan o, y en la ciudad la Sri ta. Teresa Sáenz, hija de JO so n los más acreditados y mejor surtidos . Sant¡~n~er, 24. - Ha rCClbldo Call ale- P.eL.sonero Mun.!CI~al, en los Juzgados Mu - ' D. J osé Maria Sáenz. ' de la ciud ad, en toda clase de articulso de Jas la vIsIta de algunas person alIdades nlClpales del ~1.stfJto! 00 encontrando OLo ·l" I moda, para seüoras y ·ca balleros. . y comision es que le hicieron muchas I guua .~bservaClon que hacer, pues nada les I . E.sponsales. 1 Socios PERMANENTES en Europa hacen '1 peticiones locales. Les ofreció volver pareclO censurable... . . .. I ~os hao .contraldo D. Ernesto Duque y la despachos DIRECTOS para la Droguería y al- , para colocar la primera piedra de la es- Para dar ~umplll~llel!to a la ~ropO~lClOn Sflca. SoÍla A rango. I macea es de El Salón Rojo ( Propietarios de · . .. apuntada arnba deSIgno la PresIdencIa co- D é ·1 D . El S , . 'R ' H" I cuela superIOr de mdustrlas. Acompañó mo escrutadores' de las bol etas repartidas á I . espu s . I a roguena y ., '" ~.on oJo: IJO de Pas- I al R~ y á la COrrIda, donde fuer~n muy los Vocales Jaramillo R. y Zapata, quienes de ~lgunos dlas de l?el'maoenCl.a en el Oauea ' ior Restrepo & O. , 15 , 1 0V8:ClOnados. Marchó para Mad:ld muy dieron cuenta del resultado siguiente: ha ,"gre6ado a la clUdad D. RICardo OIano. ! Los Contemporáneos. I s~tlsfecho. El Re~, en la entreVIsta ha- JUEZ 1. o MUNICIPAL EN LO CIVIL I Se halla . ! . ~a co o~esa de Pardo Bazán publica cn el blda con CanaleJas, aprobó completa- P" I PIS J B C 8 gravem nte enferma D. '" UlpIana Escobar I ultImo numero de ,Los oontemporáoeos. ' ' mente todos los acuerdos tomados por t rSCl)a t ~r ~ P r. I uSanG · ar~, AVo- de IS8za. I una novela titulada .La Gota de Sangre!. el Gobierno dosl; 8uP eS n el . te 2oroe p r. lreSgorlIo g~- En la i El nombre de la condesa de Pardo Bazán ' . e o, ; up en . or e r. gnaclO I nos dispensa de todo el ' l 1 Anuncio oficial. Duque 6' Suplente 2. o Por el Sr. d' t ti'h 2 Ben1- ciudad se encuentra el Dr. Luis Osorio. ' nm. guna firma desconOC.I0dgal,O y: naon teess bal, esnu ye?s Madrid, 24.-Se anuncia oficialmente IC o n e, . Procedente 1 una de las más apreciadas. que la reina Victoria está. en el cuarto 1 JUEZ 2. o MUNICIPAL EN LO CIVIL de Valdivia está en la ciudad el Sr. Pedro I Pero séanos permitido hacer eonatar que · mes de embarazo. 1 Principal. Por el Sr. Lucio Upeguí E., 8 Vásquez de Greiff. .La Got~ de Sangre. es una novela es.crita votos; Suplente 1. o Por el Sr. Joaquin De Andes para satIsfacer lOA gustos modernos; mte- Estaciones sanitarias en ·J;spaña. Vieira 8' Suplente 2 o Por el Sr Ismael h d f" D I resante como una aven tura de Sherlock Madrid, 24. - Han empezado á,·funcio- Arang~, '7; Suplent~ 2. o Por el Sr. Joa- L~~lr~~~1~'pé~~;néafia10 e su amI ha, '1 HOI~es Ó. A~sefi?i? Lupio, y I?or de contado Dar en las fronteras once estaciones sa- qUlll Agudelo 1. . . muc o mas, In Oltamente lDas literaria. nitarias, con abundante personal y ma- JUEZ 3. o ~UNIOIPAL EN LO CRIMINAL' «Momentos de vida.. I .La GO?de Sangre.,llus.tra.da por Pueyo, teriales. . . . ! Hermosamente editada en la lmpreuta se vendera c~mo p.an be~dlto, sa?emos 'lue . ) PnnClpal. Por eloSr. LUJs Orozco ~., 8; Editorial, hemos tenido el gusto de recibir de ella se. e.s.ta haCIendo a toda pflsa uoa se- ! voto.s; Suplente 1. Pgr el Sr. Leomdas l la novela de aquel nombre, cuyo autor es gunda edlClOn.. ,. I E L CA M B 1 O ,?spma,.7, Suplente 2. Por el Sr. Ben~- I el joven ~iguel Agud~lo Z. Nucstrss gra- Se vende .a $ 12 papel moneda e, eJcm-delató no ha podido producir las prue- dICtO Urlbe, 8; Suplente 2. o Por el Sr. LUJe I cias por el envío. pIar, en la Llbrerla de LA OROANIZAClON . Agudelo E" L , Pedro L Jiménez S I bas necesarias. Como cad~ II;no de los Juece.~ princi~alesl'--- INGENI~RO CIVIL. . Abandonaron á los compañeros. rL~. á 3.o60 diads.. 99'983800% obtuvo unanImidad en la elecclOn, lo mismo J UAN DE DIOS SIERRA. y V. Ofrece de nuevo s . . f' I )o,areR a las. .. .... , los primeros y segundos Suplentes, el Con- . ' . us serVICIOS pro eSlOua- I Amberes, 24.-Ciento veinte. maqui - " a la vista .·. .. 9,950 cejo aprobó y declaró legal la elección . pe despide atentamente de sus amigos, Iles en es~a CIud.ad . nistas de la línea Red Star abandona- Barras. . . . . P,875 - - úguarda BUB órdenes en Bruselas, edifi - Medelhn, Juho de 1911. ron la Liga y volvieron á los trabajos Monedas. .. .. . . . .. ... 9,900 E N L A F E D 1 A eio número quince, adonde va á conti- Se alquila con la Compañía. Anoche fué arrestado Julio 27. . ~ Duar sus estudios, á comparar legislacio · una buena casa en la Calle de Oolombia. Schonkeren, Presidente de la Liga Ma- T E A T R O JULIO 26 nes, cleros, costumJ;>re~, y a ~eBolver de Entenderse con Juan M. Uribe en Guaya-l'inera de Amberes, por haber tomado ' Nóvillos gordos... . . . .. . .. . . 320 aeu~r!i? con el provmclal, el Importante quiJ. 3 partl'cl'pacl'ón en la agl·tacI·ón. I! " de ceba. 400 y dlfl~111 nego~lo de Estado. Rogad al El libro de la Prensa. I " d e 1e van te .. . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. 196 Olelo me de su luz ' y perdonad. Oomprende las ma. s notables pI'OdUCC.l O' Dos millones de forasteros. La noche del martes, ante concurrencia Vacas de leche... . . . . . . ... . . .. . . . . . . 40 26 de Julio de 1911. nes, articulos políticos, críticas literarias y Roma, 24.-En el semestre que ter- l esca~a, presentó la Compañia .Esperanza Bestiasmulares . .. . ... .. ... . 160 de teatro, biografías, cuentos, etc. , etc., dE: minó el 30 de Junio llegaron dos milIo- I Agullar., por su orden : ' " caballarlls.. .. . . . . . . . . . . .. . . 58 .. los más prestigiosos periodistas españoles. nes de forasteros. I . El a8i8tente del C?ron~l, piececill~ de l?s Los ganados gordos se colocaron á pre- Ya que Un volum en, en 8. o, $ 80, Librería de LA I tIempos de la PaqUIta, que hace reu mas cios inferiores á .108 de la feria anterior. Se la Sociedad de Mejoras Públicas ha intro- OROANIZAClON. Los estqdiantes de Coímbra. por el ~andor d.e las situ!lcioneB, que por calculó el material á $ 310 la arroba, según ducido una mejora consistente en disponer Coímbra 24.-La Guardia Republi - cualqUIer otra Clrcunst~nCla. . . . operaciones. que los carteroe de la Telegrafia y los Re- La prefi ere ,'01' la pnreza de sns eoUlpo - , : L08 guap08. Como ya hablamos emltldo Los g!lnados de 4yapel, flaco~, se velldie- caudadores de impuestos municipales usen neutes. cana oc.upa ahora .las e.ntradas de la I juicio acerca de esta zarzuela, tan sólo ha- :on segun cla~e, aSl: 80 extra8. a $ 4,000; 90 cachuchas con su correspondiente inscrip- .Me es sa~isfactorio manifestar que en mi Um.ve rsIdad, para. lmpe~lr que los es- remos constar que el personal de la Compa · ~ $ 3,500; 9~ a $ 3,300, Y 2.14 a $ 2,900:. En I ción, seria de desearse que el Presidente y larga I?~áctica médica he uaado siempre la tudlantes en rebelIón se mtroduzcan en I ñía trabajó con esmero, sobresaliendo la est?s ha haJ;>ldo alguna baja con relaClon a los socios dieran el ejemplo llevando cachu- EmulslOn de Scott, con los más benéficos el edificio. Aparte de esto, la tranquili - i Pilar, la Marina y la Prado, quien estuvo fenas anterIOres. chae con las simpáticas iniciales S. M. P. resultados. Por ser una emul1!ión perIecta dad es completa en la ciudad . 1 insuperablfl. Bernardo Soto . I Como que son pedidos por la pureza de sus iogredientes, y por n¿ i f El método GÓrritz. Hé aquí lo que por contener substancias irritantes como la El reconocimiento de la República.- . acá llamamos una buena charla. Ahi sí hay TE M P E R A l UR A S despu¡;e de consultar las exigencias de la creosota 6 su derivado el guayacol, es per- I Quejas de los diarios. l' sal, pimienta y otros licores. Chiste moder- meda, la firmeza en las pintas y la econo- fectamente tolerada y asimilada por los es· L' b 24 L d" . 00, música á rodo, bailes que dvscoyuntan, I dmeia, Eenl BIOuSendeTsOpanCoh.od~.~.taofsl.aanrttoíCduaIOcSoqmUpeevteen n = tómagos delicados de personas afectadas de IS oa, .- os larlOS se queJan 1 y sobre tódo un Piñuelita que vale un Po- _ _o escrófula, de tisis, etcétera. - DR. ANTONIO 1 del retardo de las potenCIas en recono- tosi y algo más. En tal papel eS'tuvo el ami- D' 26. ei .... El Buen Tonol vende siempre lo me- CONTRERAS, Durango, México.' 7' cer la RepúblIca. Se sabe que las po- I go Suárez, pero que muchisimo de requete- 18 • • joro Loa precios de .EI Buen Tono. son tencias desean antes que se apruebe la I bién.Vaya un apretón estimabilísimo discí- Temperatura máXIma . . .. 30°00 ¡ Siempre los más bajos. N OT.AS CO MICAS Constitución, que se elija Presidente y I pulo del gran. GÓrritz.. . " m'n·ma. 18000 l!li Buen Tono, que á todo trance quiere se sancione l a enmienda hecha á la ley P ara t ermIn!lr, y SIn t ra tar d e of e_n d er: I " 1 d1' . .. .. 24065 I complacer á su clientela, hara una rifa el 30 • La primera vez que una mUJ'er sobre s eparación de la Iglesia y el Es- tenemos razones para saber que e~ senor a- I me la . ..... de Agosto próximo de diez mil pesos de pa-tado reconociendo á la vez los derechos puntador es un a¡;uotadou. superIor. M~s, Día 27: pel moneda ($ 10.000" distribuidos en seis prohibe salir á su marido, éste se d 1 , lt xt· d entonces, ¿por que se vOClfera contra el? premios asi: un premio mayor de cinco mil siente contrariado. e os cu os e ranJeroB, e a~uerdo ¿por qué se le impone silencio? Por la con- Temperatura máxima. . . . 29° 50 pesos ($ 5.000) Y cinco de á$1.000 cada uno. La segunda vez, arma un escán _ . con la pr?mes~ hecha por el GobIerno á ' cha, señores, por la concha, que no es con - " . . 19000 Por cada compra de veinticinco pesos pa - dalo. ,. las le.ga~lOnes mglesa, frar,cesa, alema- : cha sino lata, por cuyos agujerea y zurci- mmlma.. . . . ra Rrriba ee dará ua tiquete con derecho á na & ltahana. Idos saie 18 y~ del pchre -Rpuntador á. ex-, " media . . . . .. 26°00 1.~nt 'ar t:n la rifa.. La terce.'f8 vez ... . no sale. . ~IL ='O=S==P=E=R:::.F:::::U::::M=p:::E~=S~=D=I!~V=.=R=I~G=A::§::U==D~I1 ~===A==$=-===-:=-=-O=----'-===iM=;f~.c~:=r~~O~=~=;;'~;::;..,s,~--;!~=~~=~-.~~:~!b~=-~~~I ¡la docena hemos rebajado nuestra fa- I ~~~ ~ir:;~t~~ecualqUlera pm- ! ,--, " CAMIA " 6' LlDIUA ., " DES ROSES " De 'venla el' las principales Perfumerías _._==~~ lALERTAr ¡I mosa camisa interior marca "K". ¡ Compre esta pintura y hace ' 'nueva su casa con muy poco , I costo y le dura mucho. . , COmpañía Colombiana de Tejidos. A~~~~ia. importadores para 1 Almacén Universal. CARLOS ARANGO R. SAST'RE Pida sus vestidos á este acreditado Taller y quedará plenamente satisfecho. Calle ' de Ayacucho, frente al Ba.nco Republi-cano. a 4 ALONSO ANGEL E HIJOS. 5 17 MEDELLIN, JULIO 28 DE 1911 POSTRACiÓN NERVIOSA. Hay un solo remedio seguro '1 de confianza que no contiene ni opio ni narcóticos. Este es el universalmente famoso comba­t idor del dolor, JAQUEQUINA. ¿Siente Ud. calambres y pun­zadas agudas en el estómago? Una ó dos PILDORAS DE JAQUEQUINA le aliviarán in­mediatamente. ¿Siente Ud. vértigos ó vahidos causados por el calor ó por la indigestión? Alíviese tomando una dosis de JAQUEQUINA. ¿Se sieJ-:te Ud. débil y aniquilado debido al trabajo ó á exceso de alguna clase? JAQUEQUINA le pOl'porcionará bienestar y brios r enovados. ¿Siente Ud. irritación y dolor en la garganta? Masque Ud. una Píldora de JAQUEQUINA y trágela lentamente. Desinfecta y cura en casi todos los casos. ¿Siente Ud. dolores en los órganos originados 'por causas no e x t r emas? JAQUEQUINA los hará desaparecer. Los p eriodos dolorosos que ex­(' r imentan las damas se alivian 'T(¡ntamentecon JAQUEQUINA. Los pla ceres de la vida se ::.umentan grandemente con la ;,,1 encía de los dolores y afee­ci: mes nerviosas. JAQUEQUINA da tono , la! :rtcs en que existen los dolores, : ::'ojando al mismo tiempo ~a cusa de estos. Calma los nervios irritad os que oprimen los tejidos (l::::1 cerebro. Es muy notorio el hecho de que , ~d os los que usanJAQUEQUINA ':;¡]Jan que posee todas las virtu­(~: Js que se le atribuyen, y haY' r" iles de personas que tienen la costumbre de conservar un fras~ quito de estas píldoras siempre á su alcance para usarlas tan pronto como' se vean agobiadas por un dolor. -1 <{ ¡ALERTA! Sabemos que, como KOLA POSADA &. TOBON, se está':! dando al público otras bebidas que no son de nues­tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus ­trias y al comercio en general, todos debemos tratar de evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos pues á nuestros clien~es que se cercioren de que las bo­tellas y frascos tengan nuestra marca. \. 1, •••••••••••••••••••••••••••• " ..: CONTRIBUCION AL ESTUDIO : 1- ce W .J AGREGAMQS: Nuestra KOLA POSADA &. TOBON es la única cono· cida en todo el País hace más de 7 años; la única bien acreditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN LAS ULTIMAS STETE EXPOSICIONES NACIONALES . POSADA & TOBON Pida siempre, exija siempre 1.1 marca POSADA &. TOBON Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. Fábricas en Bogotá, Medellín, Cali y Manizales. rrt ::u -1 » 1- i I
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 680

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 679

La Organización - N. 679

Por: | Fecha: 26/07/1911

IUlPUBU UEPAIHAMl Dlrectorol: LlBARDO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. '",pletarlos: BOTERO. SOTO e. y Cia. Admlnlstracl"n: Call .. de Ayacucho, Número. :U1 Y 2"'9, APllrtado de curreo número 10, Dirección tele""íflca: ' OROA" Admlnlstrad"r: MIOUElL A, LOPE7 Tel"'on .. num"ro 36." FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIE 3'1. ,-----_._-- MEDELLIN. ~IIERCOLES 26 DE .JULIO OE ]911. CONDfCIONI!S: ~~_~mM~ _________ __ Serie dE! 20 números, pago antici-pado, oro inglés __ __ , __ , __ " __ S 0,6' Un número, . , . , " ". ". , . . ", '.'3 Avisos, cent, lineal de columna.. O." " por una vez. " ... ' ...... ", ~.r 8 Remitidos,columna. "," ,' . ' 0.00 Las rectificaciones á oitrgo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pal!'o pOI' todo el tiempo contratado. No so devuelyen originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: "11'.1111 1'(,111 Neill, 22 Eldon Rd. Kensington. NUMER~ 679 B EN 6E E l obstáculos que el interés individual' por la .Unión Republicana», con un matiz I tribu Okarango-Bechuanaland. Según f cito para el ailo de 1912 en 91,825 hombres. garIo á condenar públicamente lo que 1 N RAL ' pone en la vía del bienestar genw'al. concentri~ta, el DI'. José V. Coucha, D. ~- informaciones naturales, el sitio del ase-! « El Concejo Municipal de Parls rehusa con - públicamente también acababa de reco- '1 L . t t· h ti. duardo Vasquez y el Gral. Pedro N. OSpl- ' sin ato as In erpre amones se acen es rIC- . 1 ¡'g d ac' 1"'000 y concen-¡.e stá en territorio británico . La ceder permiso para que en .lo suc'esiY o se erijan mendar . , , , _ na,. por a la . en. lona I? presenCla de alemanes en ese lugar se estatuas de hombres en traje de leVita á lo Prin- El cardenal Ferrari ha declarado que La forma más aceptada del pro- tamente, y se llama estrIcta a la cu trac-I01:~, D. Malco t:'lde.1 Su~rez, D. Jorge explica por la circunstancia de que la I cipe Alberto ó en togas de tarde. En cuanto (l tiene Sil conciencia tranquila y que cree . 1 1 . I ti d t d Ira de las garantl'as l'ndividua1es con HolgulU el Dr. BODlfaclO Vel ez el DI'. Pe- I . , ' gres o Boma y egls a vo e o os I . 'dro A. Molina y el Dr. Franci9~0 J. Insig - I frGntera no está claramente demarcada. mon~mentos para mUjeres sólo se permItirán ~star en regla con las ól'denes y c,on~e-los países es la que s~. condensa ~enoscabo del bIen gene;al. Por r nares, y por el Chacalismo político, que es I Asunto terminado.-Otras informa .. I vestIdos cláSICOS Ó al desnude. , JOs ~el Papa .. En cuanto al p~:lódJCo en esta sola frase: «el Olen gene- VIrtud de esa labor de varIas dece- el extracto puro del jacobinismo católico, el l . ' " Se efectuó en Pavls en los prllIHlI'OS dlas de tUmoneJ), pubhca una nota rectificando rabo Así es ue toda medida nueva nas de años, no hay miedo de que en Gral. AfÍstides Fernández. i '. clOnes: ,Junio, la ceremonia de inaugurar el vuelo más una primera versión que hablaba de Be discute co~ esta frase como nor- I nuestro Poder Judicial se viole una . qomo ~e ve, en los dos grupos prime.ro y I MadrId , 20.:-CanaleJas ha declar~do importaute de cuantos se han celebrado hasta ~xcomunión y declarando que nada le ma se rechaza ó se ace ta una sola fórmula de las destinadas á am-I) U lt.I~O, ,que so.n en ~erdad uno solo, no figu- I que .los Gobl~r,?mos en meros halagos para ~'e.Joger COI" Isa o e su VJa]e . cazalqulVIr ~ 0- tendrán los avjadores que compitan en este 1 agrega que en todo caso se somete ple-reduce á otra cosa que á la defini- se han estIrado le.s leye~ para que deros,' pues sólo para un ilegundo lugar en I ronel ~restam, qUIen, conferencIó con magno concurso, qué dirigil'se desde I1sa caRital namente á la autorida::l de la Iglesia, ción de lo que sea en cada caso el ningún término, f~~mah~a~ ó g.a: el P?esto ambici.on~do, a?epta~ía la coneen- ,i 9anale]as y Luq\le. I?lce que el es~ado á Berlln, desde aH! á Bruselas, de Bruselas á sin restricciones. bien general. , ! rantia padezca leslOn, vlD18ndo a trac~on un candldawantLOqueno., ¡ "e las t~op as es mmeJorable y su v~n- Londres, para volver al Sur, pasar sobre el ca- Cada día se marcan más las dos ten- Ahora: si fi 'amos atentamente perderse la justicia en un dédalo de J . Duemos d.~ pa~o qu~, esto del antlOque~ du~ta eJempl~r ~ ~grega q.ue .las r~laClo- nal de la Mancha, volver á P~l'IS. En el camino dencia~ que dividen el ca~po católico . J I t ·t· 1 , lit.smo y antl ~ntlOquemsmo d~ 10B concen nes de la oficlaltdad con las autorIdades visitarán casI todas las prlOClpales CIudades del en ltaha ' el campo catóhco fuéra de la VIsta en lo que sucede en la lU- , raml aCIones, en que perecen- os tn stas es hanna de costal aJen ~·, porqu marroquíes son muy cord;ales ' , '. .' d' ' d . IJ h . 1 lit· d mismos derechos que úno intenta ha- Antioquia no tiene solidaridad contralda I ,. 1 Contmente. En caltdad de premios se dlstrlbul' mo ermsmos y e audaClas,e, que acep - C a SOCla y po lOa, no. po remos cer efectivos La verdad es que te-! con los Gobernantea que lleyen lloml:1re do El tratado de arbitraje aprobado. I rá cien mil pesos. ta ~odos l~s dogmas actu.a~es. Los ~n()s D?-enos de ob~ervar q':le, SIendo sen-" d 1 t . t d' 1 I antioqueños. Por cso no aceptliríamos c¡ue .. Washington, 20.- El tratado entre q~lel'en OrIental' al. catohClsmo haCIa la Cilio determmar el blen general, en I nI o a ac or como a ~c.ante e os loa disparates, las indecisiones, las farsae y I los Estados Unidos la Gran Bretaña ,"" O L 1 R lOS VIda moderna, haCIa las obras SOCIales, principio, como el bi~ne.star del ~a- derechos del re.o,Ja pOSICión d~ nues- demás hazafi~s de los se.ñQres. cODBe~v~do- ) que estipula el al'bitlaje para las recla~ 1,-, hacerla penetra~ en la vida del pueb!o; yor numero, en la practIca ese obJe- 1 tro Poder JudICIal en los [-Ieltos es res, manden o no,. fuer?1l mU,tlv.o pala JUZ-I maciones pecuniarias entl'e los dos par- , los otros se enCIerran en una cIega 111 - tivo de la acción del Gobi~rno y de la ! generalmente la de protector de ga- gar al ~ue,blo antlOqyúllo my. o meno~ Ct- , ses fué ratificado hoy por el Senado en - Con que tolerancia, por igual , .. . ? ¿yen transig'encla, rechazan todo lo moderno sociedad encalla en los intereses par- rantías individuales del agredido, y paz, mals o menos sl~c~ro . a se. s: e o sesión ej ecutiva triple. I todo orde~ .~e cosas '?, ¿Yen nuestra I y se declaran ultraconservadores, eue- . I muy honradamente se ha deJ'ado que son os ~ona~:va Ol ea, por V~IO IClnCO ) Santa RehglOn, . ? ¿Podra caber que tOle- 1 migas de todo lo que huela á ¡ibel'Lad. tIculares,de modo 9~e laslflyes gene- . .. ' 1 afioa ?e domlO!iclOn, en que el SIstema ha I Observación suspendida, Iremos tántas infamias? El que no e8tá con- Esta última tendencia es la ue re re-rales se van convlrtiendo lentamen- ! perecer la JustiCIa. Se ha creldo que , postrado el Pals. Que no se nos salga con , B A'?O S h d' Imi90 e8tá CQ1~tl'a mí . dq p'. te en leyes prI-vadas ... l' t t· d t á' que el remedio para tántos males esta en I uenos- Ires, '" .- e a suspen 1- . '. • • • senta, con toda la autoflda neccsarl:t, Ó prIvIlegIOs en as m erpre aClones con ucen es 1 b' 1 d dA' do la observación en que se t enía al va- - PreCIsamente ahl te quena llevar. PI - I l' 1 d 1 MIl V I ' suprimir rémoras y á evitar gastos y que go lerItén os conserva ores e ntlO- ¡ des tolerancia para todas tus i:leas y para " su exce encla e car ena erry ( c a. que por virtud del atraso, los más . . ... I quia, en v'é7. de loa conservadores del Cau· por. Voltaire», habiéndose obtenido la todas tus faltás ero no la concedes á las hábiles van acaparando para sí los tIempo eran a trabIliarIas y dlCta- ca ' ni se pretenda que el nombre antioque· seguridad de que el fogonero que falle- '1 l' dPl t·· N d 1 LEONARDO MARINI beneficl.Os s.OCla les y aprovechando t orl. a1 e s, coo resul ta d o. CO?,t ra'rl? , fío 'está, l.Iga~.o a! a estulti.C I. a de. ~ualqul'er .I ClÓ . á su bordo murJO.. d~ una afecOl.ó n mnoass, eel voetsr oc u dpíaa,s cuea ndcoon grrailtlOab. as ato lae rmane-- R oma, M ayo d e 1911 . en su favor las corrientes colectivas. I pues hoy no goza de estlmaclOn pu - co~servador a qUIen la ~ortuna s~ente en. el r ordmarla del es tómago y no de cólera cia para faltas que tu debilidad vió pe- , ----------- E t ' d' t blica este importante ramo de la sollo de La Car~era. Mlent~as.e~ata el s18- 1 como se sospechaba. queñas, te permitiste arañar á tu vecino, 'L A U N ION' s a plepon eranCIa se repar e en .. . , tema regeneratlVo, franco o dIsfrazado con Dor ue no cum iía como lo desearas tú cama.r illas .ó cír.culo s cuyo obJ'eto Ia dmmIstraCIon. Y no es porque los toga republicana lo mismo noa da que el ) Para establecer un monopolio . ql d b Pd l' t'l ' A t' ! conSIste caSI exclUSIvamente en ha- po b res, que son el mayo'r num ero I gobernante sea a'nt.lO quen-o o. de cua 1q ,,.'l' era Il Buenos-AI·r ee 20. - Una Empr.e sa cteo nv ieonse ceo ne rqeuse eu n osB ucjae too qICuOeS . lle¿n e t1o qduase H 'b'd 11 - cer que predomine el interés de los miren con horror el Poder Judicial; o~:o luglarRd e la Repúbhca' l L~ Regenera- , a.me ricana, con dapital de 15.oo0,000,es- las obligaciones que tú le confíes, no dé im- el Serm'I°'~lmreo~leol JOaeramnl'!lolormGe eSreemnteestcraolnqtuae menos Bobre el de los más. Y como I1 o s pu dl· en t es mI.S mOS Ia h uyen, y 1e ClOn' des a tegeneraC'lon c ua qUiera que sea \.t á procu ran d o es t a bl ecer un monopo lJ' O po~ t~~C·!a,, o. de' muc ha, 'a es t a o. .a aqu,e lla dor de' la Sociedad anónim, a económica. La-para que esta preponderancia se tienen como resorte gastado, rodaje su con~ _ _ __ de cigarrillos, para lograr lo cual geS-1 ~el.lj51~n? b SI~em~aJgot r~~Il!erd~ que el te Uniónl, presenta á la Asamblea General. con serve es necesario prOCUl'al' ale-I inútil y costoso, á más de temible, - 1 tio,na con diez y seis grandes fábricas f eJd. es uCl al' ,o a . . u lIS, 610 que se o' ~s un docu~e?to sencillo, y escrito con cla - I , I - h d R E F L E X ION E S eXIstentes aquí. Ofrece hacer los pagos en lera en o m,as mIDlmo. . I'Idad y conCISlOO, en que se palpa la buena jar la acción del verdadero dueño de porque en 9US maranas .n.o ay e- I de la mit"d del dinero en efectivo la -:-~er~, ¿podra ser honrado qUIen no es administración de dicha Compañía; basti'- las fuerzas sociales ' que es el mayor Irde chJo qdu' e. s1e haga e,fect.IVO . tiEt l P'6o - " . ,. ¡ t 't d . H ' 1ca tollco . . , ría pasar revista á los dividendos repartidos O ra mi a en accJOnes. ay once que - Lo mIsmo pueden creer de tI los pro- " _ . número la tarea de los ciroulos se I er u lc~a no es y,a una ms UC! n El ConceJo MunICIpal ~e este plstrJto an- están dispuestas á aceptar la propuea- t t te I l'b _ d , Thd 'eli, hasta ahora, ,ya la colo~aclOn .segura, cñ-d 'á bt 1 d ' 1 'ó d que contrIbuya al bIenestar genaral. da en vu eltas de consegUir permIso para ha- + " . . I e~ an s, .ú9 I re .pensa orels . , a ¡ , caz y productIva del capItal 80clal. en ereza o ener a ISO UCI n.e ., . _ cel' un empréstito, que en un pl'incipio se ,a, pel O las CInco restantes se reSIsten, glOn se cree d~posltarla. de '3: verdad, .asl Yá en otra ocasión habíamos llamado la las grandes masas, su empobreCI- QUlZ, procur~ el de un.os pocos , p~ anunció sar de $ 50,000 oro y que luégo re- La «(Maffia) en la Argentina. como todo Pa~tldo pohtl~o eatá pers~adldo atención de nuestros lectores ti este modo miento y su ignorancia y á veces su I ro la generahdad prefiere las arbl- sultó con un cero á la dere~ha menos y cO- 1 B A' "'0 L M ffi h ¡ de que es. dueno de la razon, de ln,s mas sa, de hacer economías. Las acciones de. La domesti.C .I dad v.lme.ndo' á ser por es- 1 t rarl. ed a d es d e un arb 1·t r am en t o de m'd a la coma de lo"s mil es a 1a I. zqm'. or d a. 1 hu enos - Ire.s ,' 6' , .- Ra 'i -a a» a1 dn as doctrlOast ' dte los t h:>mbres mas honra, U nl.O. m va len 'a razo.n d e$.1.0 00 pape.I mo-t te 1 ' 1 1 gente ignorante á las garantias del No sabemos si pOI' esto el alboroto de los lec o su aparlcI n en osallO, con ~ I os y c?mpe en es, e c. . neda, y se pagan en 100 contados de a $ 10 · as ar s as ? ases pOP1:1 ares u.n . . '; , 1 acreedores del Distrito se calmó ó no. Fué I .1'eunan» de una bomba ayer noche, sm -¿Como tolero yo ~ue se ~fenda lo mas papel cada uno. ¿Quién no puede ecollomi. mstrumento mas de la aCCIón partI, Poder JudlCla~. El ~Jema. para ~ste I bonito el escándalo, porclerto.Porque el DiS- 1 causar desgracias per-sonales, y só~o Ji - 1 sagrado ql!e tengo, mIS creen~las? 7ar unos cuantos condol'es de papel moneda cularista de las distintas oliO'arquías es renovarse o morl~'. QUlzá mejor, trito debe hasta la camisa y esta metiéndo- o'eros daños en las propiedades vecmas" - ¿y qmeres que los damas.te ~oleren, semanalmente? Y esas ínfim6s sumas á la que se distribuyen los servi~ios y los resucitar ó podrirse. ! se en deudas para abrir' calles nu evas; y El propietario de una casa en esa loca- que tu les? co~culqu~s ~U8 cl'~en~l~ o SUba no larga, se van esponjando con el tiempd, y lo beneficios s0ciales. LIBARDO LOPEZ mientras .una calle se abre, se le, c~erran los lidad recibió días atrás una carta firma - ~~~~~c~~~t~a ~;ti~e a~u~~ae p~:~~n~~oue o~~ que en ~m principio er.a despreciable suma - . . ' puertos a los empleados mUnicIpales, y da «Maffia» en la cual se le pedía di - ' t' ? N d se conVIerte en el capItahto para el chiCO De la preponderancIa delosmte- REVTISTA COMERCIAL campea en el Tesoro la vieja, suciayanti- eo' , rJ(~~sa conl1ot· (, °tees~~~ssagral~' cuando crezca,en el ejemplo práctico de reses particulares ó de circulo se pática enseña de _Hoy no hay dinero •. ¿Y la n r . .an l? c0!ll~ e uyo, e rec e aque a economía que se le deja de modo indeleble, suele hacer un sistema de Gobiel:no, ' prcl3:c~óJ?' ' . y tál? No h.ay tál, porque en el El proyecto sobre el Veto.-En la Cá= I conCienCIa. , • yen la sana c03t~mbre, tor¡¡ada en hábito t ., ~- I t ' MERCADO DR LONDRES I MUOlClplO no hay prelaclOnes, S1110 que todo 1 mara de los Lore!i,-Probable crisis. . LOUlS GAUCHEH de con.~ar en el tiempo yen la lenta a('u-y es e Sls"",ma se E!Ue e presen ar con) 2 cf ' d J . les igualaae v fraterrd iJad ' no hay prp . ---- - - - , mulaClon de grano sobre grail.o aparte del todos los arreos de. un~ ~ol'Í~ filosó· \. C¡Ulncr ll& ~ UOlO ) . r feren;ia~,ni p~~al~ carga lOca'l , ;lue la tiéne I Lvl, 21.-,¿1 iul'ctlr debate dal l CRONIC! . EXTRAN--JERA' saludable efecto que pl:~duce en' el áni~o el fica, Se la llama (UndIVlduahsmo» y I C~E.. , en todas partes, m para los artlculos pere , proyecto del Veto fué comenzado en! f\ ser capaz de una aCClon lenta y contlOua n su nombre ba'o om osos mO- Las clases de cafe colomb~a~o ofr~C1das cibleB, es decir, que pueden perecer, como la Cámara de los Lores .p.or MorelY.¡ -. ~ como la de !a gota de agua. . ., ete 1 dY . J P d P . . d' _ en ~ste merc~do dural!te los ultHuo~ dlas de los Maestros de Escl!ela, quie?es t.iene,: la Los pares reb~des, pres!~Idod por el LA GUERRA SANTA Para el ano el!t:~nte anu~Cla «La UnlOn~ .B, como e ~ In . ep~~ enCla In 1 I Jumo, obtu~leron algun avance en sus pre- culpa de todo, pues SI nos hubleran ensena- conde de Halsbury, aguIJonearon los . . . una tercera emlSlOn d~ acclOn,eR, que sera VIdual, g-a-ranhas IndiVIduales, iI o- CJOS. Se c~tlzaron un.os 1.316 sacos do de pequeños unos cuantos refranes, co:- procedimientos en una reunión celebra- I C01'ren vientos de perSec.\lclón .... No suscrita como las antenores, sIn duda. tros por el mismo tenor, Sil conSIgna I de 58 <:- ~ che~~nes l,~s l~p hb/;as. 000 !iquel de que .El que paga lo quedebe a da antes de principiar la. sesión, en la 1 se t~a~a de. volve: á su antIguo empleo - - - - DO es en el fondo otra que la de ob- y de 65 a 70'}6 I pedll' se ensenae, otr? gallo les call~ara, que cual hubo de manifestarse que caso de I el VIeJO colIseo m de lanza'!' fieras con - EL CORREO tener ó sostener vallas al progreso, . CUER_OS I no el que les ha vemdo cantando a la hora , que en la Cámara de los Comunes se ! tl'a inerm~s cristian.os. Se trata de todo en que éste, sintetizado innegable- ~n esta epoca del ano se. ha ObSf l vado 1 de~ d:~~~~ng~e lo anterior no va contra per- I suprimieran las modificaciones hechas lo con~rarlO. El VatICano,cree que su. t?- UNA CARTA DE LUTERO men t e b aJ. o 1a fo' rmu1 a enunCI. ad a -ia ' qo-u,·~en lnops. coMmmpnrraQdRor ense s"el tía "b"st"i endoe nl odse l' l~aOcOeOr I~' c na m. c osa d et ernn. na d a, pues, s~gu'n e11 al pro)yecto l a Alta Cámara debía in _ lt eratn Cla 1b enélvíot·l a va Siendo1 e xcel"S Iva, , . .. ' . . , ,, .- ---- ---," -- -' - -: ..... ---; ~ .:-. último ar ueo de Oa'a he()ho 01' el Sr. Al- sistir hasta obligar la creación de nue- ao o en ú po ICO como en o re IglO- . . . prmcIplO, deje de realizarse, con t.e- , dI' procedencia colombiana solo se hubIesen 1 Id M q.. I I lb iI P d b d .' t 1 últ' so Cierto circulo vaticanista celoso de- En la cludachie Lelpzlg, el 5 de Mayo, se nido por obstáculos individuales ó ¡ col ocado unos pocos con una baja de 3~ á ~ , cf· ~ r tUndcl~~ e sa a o pasa o, el cUF- vos taran les; e conhslgul~dn e't as d 1- fe~sor de la pureza de la fé 'estima que efectuó una subasta dc autógrafos célebres. ! 1 : penique en libra. Cotizáronse los mejo r~ s de , p Iml~ n o e lSpos~CloneB. n.o m eno~ eg~ es mas 'rlllc leras no an SI o .0,ma as, '1 '. ' _ A esta subasta acudieron, en persona ó por de mrcu o. . ." I Bogotá y Antioquia de 12 á 1276 c\' ~ . lb. ,' que. v.lgentes, la C~Ja mun.lclpal esta pOl los por cuya razón la verdadera crISIS pue- , I~ lucha contra el mOd,e:01sm0 debe con delegación, aficiooados rico~ do Europa y Por eso el mdivIduahsmo, desde ' y de 10~ á 117,( " sunblOs en.materla de bIlletes, que .alcan- de todavía surgir el día 25 de este mes, I tll]uarse c.on más VIgor y con medIOS América. . este punto de vista, no es otra cosa I las clases menos pL:sa- . 1 ~:bi~?ra dar, comer y vender. Entiendos, cuando el proyecto, tal cual original- más en~l'glcos que los a~optados ~as~a ~ntre las ven~as, la que apasionó más, que la teoría formada para justificar das de.. .. , 8 a 9 "1---,- ___ mente fué redacLdo por el Gabinete, , hoy; opma que la autOrIdad ecleslást¡.- fue l~ de un autógrafo de M~rtm Lu~e~o. 1 b tá lo que la acción indivi- SOMHltJmos I E E regrese á la Cámara de los Lores en I ca no debe contenta.rse con con,denar á Tratase de la carta qu~ e,ste escflblO ~I os o s cu s I - , L e A B L ". dual ó de círculo opone al progl'eso Este ~ereado qu P dura!lt~ ~l ano se habla busca de una final aprobaCIón o rechazo. adlegb'uen odse sctruulipra bolregsa nailzsa'lcaidoons~ s SeIlnlOt erqause etumdo' aenrated olar DCiaertloa sy V c,o mexenpthacnadnod olalse fsaum aocstals-de los pueblos. vmeanndteedmodreos enh ab umeonsatrsa dcoo npdnl Cell omneess dpea lJau mI?os - . Cadáveres en el «Maine». Is m. reparar en las p'ers on'al 'dad á ': Ip alabras que en tan solemne ocasión pro- 1 es qUle . Decimos que es la teoría que sirve I ( últi~a quincena) tendencia á la baj; . Se ( SERVICIO OFlOIAL) Habana, 41.-8e han sacad~ cuatro I nes estas medidas puedan herir. Este nu~c~ara. ta h'stó ' f' t d I para justificar esos. obstáculos, y no vendi~ron. , .' Vapor en cuarentena. cadáveres de los restos del «Mame». , ti.ro va dirig;ido direc,tamente contra emp~raag~~. I rlca no ue en rega a a la teoría en cuya VIrtud esos obstá- I AntlOqUlas. . . d&04 ~ 9 chelines °1u. . . Cuestión de límites. I CIertos arzobISpOS y ob?spos que m~es - I Carlos V habia declarado fuéra de la ley culos resultan porque éstos son hi- ' Aguadas, de 4 a 816 " " Ottawa, Juho 20. - Ha SIdo puesto eu Rí d J " 21 D' l Ga eta tran CIerta benevolenCIa por ol'galllza- á Lutero, y nadie se atrevió á. desafiar su · d t 'd . . f' 1 '1 CAltIBlO I cuarentena el vapor «Dendu», dos de o ~. aneHO, .- Ice a« ~ ciones católicas de un carácter social cólera, encargándose de llevarle un docu- JOS e una en enCl?, m eI'J.or en e EN MEDELLIN ¡ cuyos pasajeros, procedentes de Balti - d.as NotiCIas. que 1m mapa del ternto- , moderno, fijaos bien, moderno y no mo- mento escrito por el hombre que le ocasio-hombre, consecuencl~ d~ ?lert~ es- L. E. á 30-dlaa . 9,830~ i more, aparecen como casos sospecho- 1'1.0 del Acre, eleva.do en 1867.y que ha , dernista. No importa; el Vaticano quie- naba conflictos tan graves como los deter-tado de atraso, y el mdIvld.ual~s!ll0 I Dólares á 60 días. 9,980 " sos de cólera. SIdo encontrado en ~()s . archIVOS, de- : re estrellarse contra. tc\¡j.o lo que merez- minados por la propagación de la herejia es tan sólo la teoría que los Justifica I " il la vista ' .' 9,950 Una colisión -Muertos heridos mu~s~ra que ese terrltorIO pertenece á I ca algún calificativo ~l1e se relacione I protestan~e.. " . «á posteriorÍll. En otros términos: el Barras (l,875'.· ~ . . Bohvla, pero que como el tratado del sa odiosa alabreJ'a I El al'chlmlllonano amencano, Mr. PlCr- ., Monedas . , . 9900 . MéXICO, 20.-De una colISión entre Acre se basa en un mapa de 1870, se : con e p , . , pont Morgan, enterado de que estaba en eg?ismo, .en cuanto ti~nde a con9~- Julio 25, ' dos trenes cargados de obreros, ocurri - supone que el nuevo descubrimiento I , Act~alme?te s.e practICa una ~eve.rf~ J' vent.a la carta famosísima, envió á M. de gUlr el trIUnfo de los ~ntereses'par -l' ,,-- _. da entre Morelos y Michoacán, resulta- puede dar lu al' á protestas de Bolivia, ~Im.a mv€stlgaOlón en los semmarlOS M arlO,y , para que l!l ?o~~ra~{;. .. ticulares sobre los SOCIales, es mna, INFOUMACIONES ron 30 muertos y numerosos heridos. tanto más cu~nto que ese mapa destru- I~ahanos, yen muchos, de ellos, espe- , , ~-Tlene Ud. credlto Ihmltado-le dl.Jo - ·to e.n 1.08 hombr.es ' y repres.e nta la ITELEr..RAFICAS . . l' t . dIE t d d A clalmente en Lombardla, se ha notado , pUJela contra todos, y no repare en la cifra, La peste bubónica en la IndI8.-Te- ye aspreenClone,, _ e sao e ma;- que el virus modernista. ha hecho pro- 1porelevadaquesea. I~chna~lón ~aC:Ia ~a. bar~arle y la U rribles estrag-os. zonas de s~r el dUCHO de. Acre. «La Tn- resos tales que hace temer un cisma. I Mariny, l?ues .. marchó al lugar de la su-dlaO~ UCI?n. El mdlvlduahsmo es la . . ! Londres, 20.-En el tran scurso de los b~na)) mamfiesta que RJObamba con~- I §e impone, pues, la lucha feroz y e11- b~sta, decidIdo a no dejarse vencer por na-teorla filosófica 9-ue trata de ~arle Saludo. - No hubo fiestas en la LegaCión. I seis primeros meses de 1911 las dofun _1 CI~ el mapa de 1.867 y que su descubrl- carnizada; nada de transacciones y de I dIe. . . forma de verdad a esta .tendenCIa ' C. arac.as ,20. lI C.l Ones en 1a .rn dl' a, pro dU'CdI as por 1a pes- mt óI ento no cambIa el aspecto de la cues - .I arreg1 o s. El V a t·I cano est á resuel t q á no cosLo a carta habla SIdo tasada en 6.000 mar- Enteramente contrarIa es la ten- OR?A. - En esta fecha donosa pa~a Co- ¡te bubónicc., han alcanzado á 650,690, I n. ceder una sola línea, á no transigir con Marini ofreció €.500. Pero entonces sur-dencia social, que se agita contra el Io¡bla 'presen~a:os. nu~trb~ partble~.es y 1 La enfermedad ha clavado tal garra en 'EL REPUBLICANO' nada, á imponer totalmente su voluntad. gió otro aficionado, alemán, muy rico y lu-egoísmo y busca el bienestar gene- sahutaClones at efr01~o t ue o. co om lano , el país que de sus estragos se sabe po- No deja de haber cierta épica hermo - terano fanático, que comenzó á pujar con l' dI ' d yacemos vo os erVlen es y S111ceros por· t· d' d la t dí t' t . 'd' . el:. aloco o el gran brio rda 'dmlrlandOt ád to . ataS dOS aso~la 01 S dqu7 Pderdure Y'ds~ robu~,tezca ese vlh'ejo_ s~n - : ~~c~~Ci~Pgl~f:'I me 10 e es a s Ica . ,:~~ao:~ l~smea ~~lf~sl~~voluci!nario~: .O La lucha entre Mariny y el alemán atrajo es e e pun o e VIS e una 19ua - elo e ?oncol la y unJon que nos ara d~ g -1 El Sr. ArzoblSp(' Herrera-pl'lmado de . ... Ti la atención do todos los asistentes á la su-dad de naturaleza y de derechos po- n08 de 11' ~aBo de venc,edore~ en. el cammo I Huelga en Oporto.-Conflictos con la Colombia - a~aba de hacer comparecer ante , las doctrlOas del VatIcano, mfalIble J basta. tenciales definiendo por lo mia- del PorveOlr. Oon ml?tlvo de la mesperada policía. los Tribunales al Dr. Tirado Macías, Dire0 - a bsoluto, ó la mue:-te». , ., Hubo otraa personas más que inten taron .' Y . ' Id 1 Flnf~rmedad del. apre~lable COf'JJ?el. Mauuel l ' tor del periódico .El Republi(lano~, de Bo· . En el campo. sOClal,y polltlCo sIgue el adquirir el autógraio de Lutero, pero desis-mo, el bl~nestar genera~ oo,?o. e e GUillermo Uscateg~1 y del falle~lmlento MJ , Oporto, 20.-La. huel~a de los em- gotá, por I,a publicaci~n que éste hizo de al, ! Vatican? la mIsma ,lmea de ~O~l~ucta . tieron en seguida. mayor numero. De aqUl 9.e ~nfiere la Dr. ~orr~s, no habra eJ?.1a EmbaJada de Co- , pleados del ferroeal Tll UI bano ha toma- gunos capltulos del hbro del Sr. Corredor I Hace dlas el «Cornere9, de SImba, se Poco á poco, el primitivo tipo de la subas-determinación de la justICIa, sobre 10m~la U1 en la .LegaCl?n fiesta al.guna co~ 1 do una. forma aguda. Los Jefes de. los La~rre, apareCido l'~cient(!mente en ~arís. atrajo una severísima y pública repri- ta fué siend? elevado. su base de equidad' q.ue vale tanto II m otivo del gl?rI~sO vemte d.e Julio. Sola I huelgUIstas se afanan por consegUIr el QUiere el Sr. ArzobiSpo que el Dr. Tirado I menda por haberse asociado á. las pa- Yel aleman, al cabo de una hora de pu- mente el perIOdIsta colombiano DI'. Juan I e t bl . 'e to de ah elga gene al M . d d' na mul'- , ' . . l' como igualdad. Esta nOCIón ha pues- 1 nacio Galvis Secretario rivado del Em- ~ a. eClml n u.o u . r . aCla~ sea con ena o 3: pagar . u dl·'··d 1>« I trlótlcas fiestas Jubilares. Hoyes el pe- las, s~. ec alo ~encl o. . t . 1 P d L . b g · d dIE' d f p.. DIarIamente sobreVIenen conflICtos de de 60 a 400 ptlSOS de oro o su eqUIvalente en riódico democrático-cristiano «Unione» Mallny pago, por ouenta de Plerpont ~ a p~nas una pICa en e o er e- , _ aja or ecua or, o recera a sus compa. Ilos huel uistas con la policía. El últi _ arresto. ' " ~ I Morgan, 102.000 marcos. glslativo al obtener que las leyes ' neros de la Prensa una copa de champafla f é ~ t 1 d d h' Hasta la fecha nad.l ha declarado el Juz- de MIlán, el que mcurre en las Iras pa ,. _______________ _ . '1 t d i en loa jardmes del Club Ooncordia á las 4 roo ~ e a grave a qu~ se IZO ne- gado ue conoce del asunto pl'ro para el pales, LA DIPUTACION ANTIOQUEÑA sean 19ua es para ° os, cosa que n~ , y 30 p. m. A esta. fiesta co~cl1rrira lo mas ces.a~lO llamar la Caballena! la que f~é caso e~entual de que el Director de tEl Re- Se sabe que una parte del clero mila - I pueden menos de. aceptar los d,ef~n I n?table entre esc~ltores, artlstas,.poetas, na- reClblda con una llUVIa de pledras y tl - publican o, sea condenado, el pueblo bogo- I nés es sospechoso en materias de mo-sores de las deslgualdade~, SI bIen clOnal~s y extranjeros, perteneCJente~ a I~~ ros de revólveres. Los escuadron.es car- t~no ha ofrecido suscribir la .Bu~.a neceaa- dernismo, y esas sospechas alcanzan al E~ HONDA .. éstos se han amparado al Juego de I Emba¡adaq que quedan en esta capItal. garon contra las turbas huelgUIstas, á na para pagar la multa, suscrJpCJon tan po '1 cardenal arzobispo Ferrari' ese grupo La Juventud LIberal anuoOlo por carteles los círculoB para hacer frustráneo e1 1 cEco VENEZOLA,NO,. Ja~ . cuales lancearon . Muchas. f~erzas pular y extensa q?e sólo habrá C~?t~3 de á favorece al periódico IUnio~e», que es l~ lle~ada á I~ ciud_ad d~ los Represe?tan~e~ intento legislativo convirtiendo de Un incendio. - Orandes pérdi~as. ~ milItares ocupan los puntos prlOClpales cen~vo oro, segun a~r~a el perJodlCo del diariamente atacado con inaudita vío- hbera,es ~ntlOQUenOS a. Oongreso. e IUVltO h 1 1 ' 1 I t· I '" I • ,Z... ' de la ciudad. cual tomamos e8~a nO~ICJa. l' 1 U 'tt C tt r d Fl _ , al pueblo a encontrarlos. hec o as ~~~ ~enera es, o repe ·1- I ORGA. -Un incendio ocurrido ayer des- " " _ __ _ _ enc~a por a« nl a ~ o Ica_, e o Un numeroso grupo esperaba en la esta-mos, en prlVlleglOs, I truyó la amalgamación r las casas de Ta, ¡ Oflclal]apones arrestado. N O T e A c' e lA S renCla, órgano de los ~esuftas.y porta- ción del ferrocarril, y una vez cambiados los Pero el ooncepto de la justicia y I borda. Huho grandes pérdidas.-ZABALA. I Warzburg, 20.- Infórmase que ha si- I 1 ~ O R voz d~ la. campaña antlmodern.lsta. Es- , saludos.?~ ~ostumbre, el numeroso concurso de su base la igualdad! avanzan, y - --- , do Ilrrestado un Mayor japonés, sor- te perIódICO se esf~erza hace ~Iemp? en I ac?~pano a loe represen~antes al. Hotel !'-- I t' · I 1 í LA PO L 1'" r I eA prendido mientras examinaba la mecá- • Según el profesor V. Hartmann, practican la probar que la «Umone" de MJ1án, tIene menca, donde se les habla prevemdo alOJa- OS' reso~ 'E'S SOCIa es en que e ego s- '. nica del retroceso de los nuevos cañones I religión del Islam 13.000,000 de europeos [Tur- tendencias francamente modernistas, y I miento. . mo habla sentado sus reales se. des- . . de cam aña bávaros. Por acto de cor- l qula, Rusia y Transcaucasia); 158,172,730, aSiá- 1 para ello no perdona medio. El carde- A las CIUC~ d~ la t·lr.de el Dr .. Carlo.s A. gastan y acaban por no funCIonar . En la lleta de Jos .candldatos para la De~, t í ~ b d ' t á 1 t bá _ ticos' 52 604300 fricanos' 56600 americanos nal Ferrari en un discurso pronunciado 1 Pos~d~, men,torlO. ~erVldordel Llbe!al~sI!l? . l' 1 I • sIgnatura que pubhca nuestro col~a .El es a es a a: a Jun o as rop~s va i · '.' a , .' , ' i 1 S .' . M d M'l á d f I y mediCO estlmad lslmo en Honda, IOVltO a m para os mISmOS que os exp.o Liberah, de Bogotá, se alcanza á di,visar ras. Se .so~t16ne que fué descubler~o una y :8, "00. au~t~abanos y oceáOlCOS. En total, 223. en e em.marlO" ayor e I n e en - los representantes liberales á tomar una co-taban. algo de lo que constituye el subsuelo del de las ultImas noches en la práctIca de 98u,780 llldlVlduos. I dl~ á .UnlOne~ d._ esos ataques y acon- pa de champagne, en su oficina. El más claro ejemplo do este re- concentl~smo. puro .. Ese subsuelo co?siste ~bserva.ciones por medio del uso de u.na 1" L~. familia del ñnado. escritor Fogazzaro, l seJ.ó su lecturf' '" todos los buenos ca- r A:reglada con .exquisita se~cill~z y gusto lajamiento es nuestro Poder Judí- cn el anti-antlOquefllsmo qu~ personajes de lmte1'lla sorda en el campo de mamo - mortificada por la res( !uClón de la Sot'1edad del 1 tóhcos. . , , la pleza de! reCIbo, daba, vista ,s, la calle cial. No uizá porque estuviera .segundo orden del concentrlsmo ha.n mos- bras en Hanmerdurg. Index, ha resuelto publicar las obras del talle- I Cuan.do fue conOCIdo su ~hscurso e,n por l!l amplia puerta, y alh se vela congre- · ,q" . , .' _ trado claramente, y ;:¡u~ los de mas. alto . , oido, á más de un volumen en que se consigna i el Vatlc'Ino parecIó ~xceslvo atreVl- ¡ ga,d~ elle.al pueblo de Honda. Una banda de l?forma.do en las teorlas md~VIdua o~ul~.n para po~er e!lganar al molondnsmo Alemanes asesmados por una trIbu. la lucha sostenida pOI' Fogazzaro y el Vaticano. l' miento el que un arz?blspo se atreviera ~u8lca ejecutaba correctamente algunaa hstas, .S1110 ~or ha~er absorbld~ con hlstonco de Ant~oqula. . .. Li:vingstone, Rhodesia, 20.-Un ale- Se agrega que la documentación de ese volumeu á defender un periódiCO atacado por los piezas. .' ., demaSIada mtensIdad el ambIente Los p~stores a 1& Deslg?atura se dlstn- roán comisionado del Distrito de nom- á ' . I jesuítas é inmediatamente se ordenó El Dr. Pos~da, en blll!~nte pero raClOD , d I 1 .. d . d buyen aSl: por el concentnsmo puro, es de- , ,ser Im~r~slOn.ante. , . . '. , . I que reprodUCImos, ofreclO el champagne; e retroces'!, l~s que p o~ ~ ~s tl.e.mpo y de cerca han cstu cio log ía ap licada, y los que más entienden, os estima con verdadero cariño, á. que to - dI ado la clvillzaclOn europea y de Estados ó deben en te¡;der de estas cuestiones SOI1 méis una copa de champ agne, como f elici- Unidos. Po~ consig ui ente es este grupo se~ /IOS médicos , puest~ que la Sociologla se de - I tación al pueblo antioquefio que tuvo la fe- lecto el m~s pr~p a.rad.o 'para. encausar a chce lógicamente de la Antropología y ésta liz idea de candidatizar vuestros nombres y nuestra sooledad mfantll o medlOevalpor la d., l estudio de las ciencias naturales, no es I sacarlos electos Representantes y Senado- senda del progreso, de un progreso IDten- ovidente que lo médicos j ebenan tomar la I res para el período que principia el 20 de sivo como el del .Japón, y esto por !l}edio.dA direcció n de nuestra sociedad, para encsu - : Julio presente: felicitación al pueblo y ea- I~ palabra, de la Prensa y de la aCCIon PI IIl · sarla según l!la ideas de la ciencia, sac:án ludo que oe hago en nombre de los leales CIpal~ ente. . . dola del empi rismo caótico en qu ~ la han I servidores del Partido liberal de Ambale- . E.s lOdudable qu~ los ~ombres mas faa; ' - man tenido gob~rnao tes rutin eros; cspecu. ' ma, quienes me han comisionado para esta harJza~os c~:m la Bl?logla, la Antr~pol.ogl~ , lativos ... ign.orantes de~.da ci e ~cia do o ~ ­salutación, según telegrama suscrito por los la SOClolo.gla, la PSlColo¡p~ ";{ la PSlqUJatns s.ervaCJon; .1 ~terat08 Bem~-l oc0nscHlD.te8 ; ln~ ­caballeros Carlos Zota, Felipe Vera, Gene- son los mas p~eparados e ldoneos .para .en - lItares vamoosos y egOlstas ; rna tolde CI'I· flil U,.ueiía, N;"au • Ydá.quez, Dr. !J:U&~ cana r el re~ano humano y conduculo bum. mi,," l p~: ~ il vpn prli?;n8 inf!ptos y rapaoes y bio Moreno, J osé A. Saavedra, Agustín Ro-I par~ correglT sus defectos y anoma]¡as co· , nlUcho~ otros impulsivos y atrabiliarios,que dríguez, Santos Castro A. y Aníbal Rodrí- lectivas.. I oiensan más con el hígado qne con el cere - I g uez. A mi saludo acompafio mi deseo ve- A nuestro Pals hay que tratarlo como a bro, ~pe n as buenos p ra m au~j~ r u n. ~Ian I hcmen te porqlle los dignos huéspedes, Bo- u.n enfer~o atacado de tres gran~es dole~· d~ barbaro~ ; que C?ll su adml Dle tra~lOn y ¡ tero Saldarriaga, Fidel Cano, Gaviria, De Clas; .son a ~a?er: la pob~eza, la 19l:loranCla Ii' ye~ re~l'eslva no sol J h.an estancado nu e~ ­Greiff, Mendoza, Gómez González, el Sena- y s~ ImpulslVldad ~n.fe rmIza. La p~~ era eq t~ . ('or.rl e n t~ natural haCIa el prog reso y (;1- 1 dor Restrepo Ua!lE' jas, Urueta, voceros de la debIda a ~uestras ld.lOt~s gu ~ rras CIVIles, J,¡ Vl[¡zaclOlJ sIno que en muchos pun tos nos Prensa antioqueña y Representantes de allí, se!ª,u.nda a nuestra l~d lgenCla y la te rCPf;--= Vigoron Utrece Salud. La .alud. esa envidiable condición de bieneatar con la cual todo. lo. órgano. que forman la estructura del mecanismo humano efeclúaR eus funciones perfectamente, haciendo la existencia una armonioso: si nfonía de dicha y de placer. e. ó debiera ser el derecho de naci­miento de todo hombre y mujer. Si cada palpitación de su corazón no va acompallada de un impul.o de energía. fuerza. ambición y valor; si los músculos no mani6eatan vigor. nervio.idad perfecta. equilibrio y resistencia poderosa; oi la capacidad intelectual y la memoria no pueden soportar con decisión y calma las tareas que se les impongan; si 10. nervios no vibran de vitalidad ni .ienten la sensación completa del gozo de vivir. enton",," carece Ud. de .alud y el verdadero placer de la existencia está perdido_ VIGORON. el gran constructor de fuerzas. ofrece á Ud. wdu esta. bendiciones_ VIGORON recarga á la sangre de elementos dadores de .alud y renovadores de la vida que con cada palpitaCión del corazón paoan ti reponer las estructuras aniquiladas en las máo remotas partes del cuerpo que se han desgastado debido á ios electos ele una nutrlc,on impropia 6 de un trabajo excesivo_ VIGORON proporciona á lo. músculoa la fuerza V elastil:idad de la juventud . ubstituyendo la debilidad con vigor, la lasitud con e nergía y vitalidad_ VIGORON hace que la sangre circule con una gran proporci6n de fo.fato. y sale. que fortalecen la actividad nerviosa y el pod ... me nlal. a umenlando. por 10 tanto, la capaCidad del entendimiento , la habilidad para reconcentrar la memoria. Aseguramos lo que precede sin olvidar que 90n hechos y que podemos ofrecer pruebas personales que se hallan al alcance de todos lo. que esto lean_ La toma de algunos frasquito. de PASTILLAS VIGORON. de la fórmula del Dr_ Briggs. convencerá aun al mis r.fractario de que la •• usodichas afirmaciones son veraces_ El que no haya experimentado todavía el gozo que proporciona salud perfecta. TOME VIGORON. En todas la. farmacias y eata. blecim ie nlos en que .e venden medidnas_ THE SAN~ TOR1UM SYSTEM OO. torio de Santa Cecilia, cuando cumpUa BUS vein­te alios, en las clases de oanto de Fersichini y en las de declamación de la ex -actriz Virginia Ma­rinL Fueron sus inmediatos condisc1pulos el te­nor Bravi, que murió muy joven, otro célebre y reputado barltono José De Luca y el tenor Am­leto POlastri, que es actualmente su Secretario y hombre de confianza. La primera obra que cantó Titta fué .EI Trovador. en compafHa de su hermana Tosca que es soprano dramática. Roma, Titta pasó ti Liborna donde cantó oon mucho éxito .El Trovador •. Luégo hizo una gira de seis meses por Calabria y Sioilia, coaquie­tando en un modesto teatro de Salerno, 8U p'ri­mer triunfo popular. Al dla siguiente de cantar .Africana. pasó por el mercado de la ciudad, y los vendedores le hicieron una ovación. Un car­nicero entusiasta le hizo aceptar una libra de su mejor carne.- Mariano Antonio Barrtmeehea. Como Titta Ruffo no se entendiera con su maestro sobre el verdadero registro de su voz, pues Persichini opmaba que era voz de bajo, vióse obligado á abandonar las clases del Con­servatorio, después de estudios irregulares. Bus­có en Roma otros maestros, con los que poco a­delantó, hasta que decidió ir á Milán, centro tradicional de todo lo que tiene relación con el arte I1rico, y á más porque su padre no cesaba de perseguirle. Grandes apuros pasó en Milán, donde conoció todas las penurias de la más ex­trema miseria. Consiguió para vivir, malamen­te, que se le admitiera en una fonotipia, para impresionar discos con canciones populares. Se le daban sesenta céntimos por cada dieco impre­sionado. Después de penosos estudiosinterrum­pido s constantemente, el maestro Mingardi, en atención á las buenas cualidades de su voz, lo contrató para cantar el papel de Heraldo en .Lo. bengrin., en el teatro Costanzi, de Roma (1) . De (1) Cuando Tittll RuUo vino por primera vez á Buenos-Aires al teatro de la Opera fue tam­bién para cantar el papel de Heraldo de .Lohen­grin •. - ULTIMOS CABLES (SERVICIO OFICIAL) La tarifa de la telegrafia inalám­brica. Londres, 21.-Dice Marconi que po­siblemente en fecha temprana sus ofi­cinas recibirán mensajes á través del Atlántioo á un precio de cuatro peni­ques la palabra en inglés llano. En la actualidad el precio es de siete peniques y medio por palabra errc6digo. Conjuración contra De la Barra. México, 21.- Informes recibidos por la policía la han puesto en movimiento por fraguarse un plan de asesinato con­tra el Presidente De la Barra, quien á su turno contradice la noticia. Sinem­bargo, los agentes secretos prosiguen las pesquisas. Según los datos obteni­dos por la policía, al Presidente debía <~I 1 f . "d fi ,., 4AV W++hCVVVVV .. ,hAV.' .... V , no enslva segura rapl a y e caz 1I TODOS LO,S DIAS 11' neuralgias, j:quecas, ~eumatismo y en °1 alivio de las toda clase de dolores Supresión de las inyecciones. Tratamiento el mas faeil y el mas discreto. - +- CURACION RAPIDA y RA.DICAL Cada capsula lleva el nombre ~ de los flujos antiguos ó recientes Desconfiar de las Falsificaciones. pARIS, 8, Ro. 'Iilenn. , en leanlu farmacIas. Cada cAp!ula lleva el nombre @) Morrhuol Creosotado DE CHAPOTEAUT Recetado por los señores Médicos como el re­medio mas eficaz contra la tiSis, la consunclon. la tubercu­losIs en su 2° y 3° grado. En todp$ las F a rmaci a", '11 AnrlffiO' ml:I'GalíGI~~ ,m,VIl2 1I d e ca beza. Iq~~! L..ta Cura de S l~earns ! Lápidas de mármol. p ara el dolor de cabeza está preparada en obleas muy fáciles . Para ésta s ; dirfjase á la Fo- d e tomar y que se disuelven al caer TOGRAFIA R ODRIGUEZ. Blancas, f • , en el estómago, siendo :y negras, en diversidad de ta- aSl su e ecto Instantaneo. ¡maños. 3 No acepte otra que la de "Stearns". ¡ • •••••••••••••• e • • QG •••••• 1•:• • OJO, MUCHO OJO : 1: Al pedir CUAJO exija siempre : 1: la marca de : 1: RESTREPO & PELAEZ. : ¡1c: • •C•u•i•da•d•o• •c•o•n• l•a•s •i•m•i•ta•c•io•n•e•s•.• 3•0•: i , ", Cuando le duela la cabeza 110 se desespere; tome antes la Cura de Stearns. I umeros' ! " ¡ q ue resultaron premi ados en la RIfa de ! "La;Legítímídad Antioqueña" el9 de Julio: I I El número 28,938 con $ 2,000. FREDERICK S1'EARNS & Cía. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. jALERTAT -1 ¡ALERTA! r ¡ Los números 18,938, 08,938, 38,938, Agentes Generales par.a Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, P uer to- H.icCl, 48,938 c o n $ 1,000. San~o-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao:BALESTRA &: BINDA,MILANO. Vía Bo· Los nu' meros del 30 972 al 30996 fue- <( 1- ce Sabemos que, como KOLA POSADA & TOBON, se está:l dando al público otras bebidas que no son de nues­tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus ­trias y al comercio en general, todos debemos tratar de evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos pues á nuestros clientes que se cercioren de que las bo­tellas y frascos tengan nuestra marca. AGREGAMQS: rr1 II -1 » cacclO, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N . o 1,312. " ron premiados con $ 200. \ w Nuestra KOLA POSADA & TOBON es la única cono­cida en todo el Pais hace más de 7 años; la única bien acreditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN Eusebio A. Jaramillo & c.a RECIBIERON: I Los números del 00,520 al 00,559 fue- ¡ Iron_premiados con $ 100. a5 ··¡·· •.. I~SZ~ ...J <{ LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES • POSADA & TOBON Pida siempre, exija siempre la marca POSADA & TOBON Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. Fábricas en Bogotá, Medellin, Cali y Manizales. 1- Ir. OFICINA TECNICA 1 11 ~ ~ :El '1 11 T 6 I ,] Betún líquido QUEEN QUALITY, I " ~ no necesita frotarse para dar lustre. , Y LABORA TOR 10 QU I M I ~O ilii!i!.ii!i!.i~~~ii!iíi~~~jij~~~iiir Pantuflas de resorte para señora. S d Alb Al Cordones anchos imitación seda, para zapato; colores: !' Carrera Palacé, 168-170 astrería e erto varez C. blanco, negro, habano (claro y oscuro). 1 I ~ Tacones de caucho. Construcciones metalúrgicas. GRAPE NUTS el reconstituyente más eficaz para el cerebro y centros nerviosos. i a. 1 , Plantas de cianuracÍón según ensayes y planos hechos en el Laboratorio. Plantas industriales. : Calle de Carabobo. Contigua á la Agencia de M. J. Alvarez y C~, ¡ frente á la Cárcel. ~--------------------------------- ARI A ACT A • DE s AL/MENTO COMPLETO PARA Los os Reforma de Instalaciones viejas. Ensayes químicos de toda clase. SE GARANTIZA TuDO TRABAJO I Corte moderno. sistema inglés. Buenos materiales. Buenos pre. ~ ¡ dos, Cumplimiento exacto. Aguarda las ordenes de Ud. • I~H~RYEHRENSPERGER. REMINGTON números 10 y 11 ! "L o I • , " Puede Ud. comprar ejemplares Estos novísimos modelos de la máquina de escribir «Remington», no I a rga n IZaCIOn de esteinterdiario en La Giron- I tienen rival en el mundo. Examínense por p~ritos, una por una to~a~ s~s . da, El Polo, Marco A. Velilla- partes, compá~ense con l&s de otras máqumas y se notará la supenorl-i Plazuela de la Vera-Cruz, cerca á la Notaría 1. ce, Manuel Isaza, 1 dad de ~a Remmgton sobre tod~ las demás. I frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquina, frente . Umco vendedor en ColombIa, J. V. Mogollón, Cartagena y Barran- 1 á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, El BárbUla' j quilla. . , 1 1 antigua cantina de La Viña, Los Kioskos. Parque de Berrío, Chanteoler, Subvendedor en MedellIn, cantina oogntiua .. al edificio del Banoo de Colombia. Antonio J. UrJbe. 2 .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. T UN CAMBIO equitativo. IncuestionahleD1ente se realizan fueTte suma;,; dn el; .. nero por las especnla(:ioncs ]T'}" sencillas; pero las grandes f l"!'­tunas proceden ele lva ;"l"ge-civ] legítimos y de buellJ. fé, Cil que los efectos propfJl'ci" 1 'i 11. '8 valen el precio pagado. C.iertr, afamados hombres de ;.:.::goc: iu, han acumulado sus millones en teramente de esta. mallen\. l:"", tos y fieles en todo (' , t ro, ¡ ,) compromiso, . ~ozan de ' . ~r fianza del publico y (/o. ;1ild~') nn comercio que no ~ ",1 l ' 1- canzar los compehuoiC''l, ,1: .i')­sos y de mala fé. .A lo 1.1~gO J.v paga engafiar á otroil, "'n f ¡¡x­sante puede anunciarse ' con 11 11 ruido semejante. al sonido de mil cornetas, pero pronto so Je Jk.o:n á conocer. Los fabricantes di.: 1:: PRElPARACION de WAMPOL , LA U.Kü1i.NIZ,AlJIU.N Se considera que la situación es muy 'A L P HA' ' CLC¡,OLATE Cardona, ;ibra A S 48, I Contrato de aseo. seria. 1 SEBO en ramCah, aavrreosb, ah bár Sa 1á7 0$. 50. En lieitación pública le. fué adJ'udieado. el L 't 'ó P tI"fu ndido arroba AS 330 IOontrato de aseo de la cIUdad al Sr. Tnno . a SI uacI n en ~r. uga . . . . , . ' ¡ JABON blanr,¿ arrob:: de 5; 32C á 330. , Congote, El Sr. Antonio Bustamante se LIsboa, 21.-Según notIcIas llegadas DebIdo a acumulaCJon .d~ trabajos s~ ha I " rubio, anoba A S 260. I constituyó fiador solidario del Sr. Congote, I de Guimaraes, se sabe que han ocurrido re~:~~ad o un poco la s~ l lda de la Revlsta. "negro, arroba, á S 220. ' sin quc esto quiera dccir que haya entrado muchos conflictos entre los habitantes PlOxlmamente. apareceran las eentregas 65 Y , Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á $ 560, I en compañía, como se dijo en el suelto de I 1 El d d t bl 66, correspondIentes a los mes .s de Mayo y l' nu estra edición anterior Hacemos esta a-y as tropas. 01' en que Ó res a e-¡ Junio, El contenido de éstas será in teresan- I DE ULTIMA HOR A cido después de un serio combate, en el te. Entre otras cosas, 8e publicará Bulto8 y 1 1 ." t' . . d I S B t I c araClOn a pe IClon e r. ustaman e, I cual salieron heridos muchos iodivi- lechuzas, fragmento de una novela de Ro- Telegramas I duos. Cuando llegó el destacamento berto Botero S~ld!lrri8ga, y Ba,io l08 (l.~- i • . . demorados en Julio:. Meck e~, Carlos, Yíc-enviado como medida de precaución pa- mend'/'08, no~ela 10 ed.lta y eompl.eta de LUlS I Con sl~_te. dlas de ~emora.-Lo que d!ce to~', Dolores! Rosaba Arbclaez, ~ladlslao ra prevenir disturbios, los soldados fue- Tablanca, ya conocIdo y apreCiado de lQA un perlOdlco yanqul. ·-;- Castro perseguido Vasquez, RlCar~o Restrepo, Zo~la Rosa ron recibidos con hostilidad por el pue- lectores de aAlpha.. 1 como pirata? Mon~ya, Martuho, R~evel, .~o~an, Roea Cal·acas. 19. Ameha Montoya, Mana, MeJlave, Guarbe- b~olquedaoldEa~a P?r las calles. U~os Ofiá - CONOCIMIENTOS UTILES ORGA .-- Sigue gravc el distinguido Coro· láez, Jaramillo, Pompeyo Paz, Darlmora, I CJa es e Jérclto que se pusIeron .... nel do la Embajadade Colombia, Sr. D. Ma- An~ Francisc!l Arang~, Manucl 1!~'ibe, Je-are~ gar al pueblo. fueron Flpedreados y COIISel'VaCIOII (lel mUlz. I nuel G, Uscátegui, á quien se le tiene es - su.slta, Antczabal, TUl'lbernz, Emllto ~ar~- obhgados á refugiarse en ~..l"a del Go- El Sr. Salvador Rustice, cuenta del medio fá- . pecial e~ti?laeión en esta ~apital. Los rn~- , mll.10, ~uceve~" Magda~ena Monto:{a, S¡~?n 1I ~erna~or Salgado, .l~ cual fué r.odeada cil y práctico con que en su pals (Venezuela) se l lores medICos de esta CIUdad, Dres, LUls ROJa~ . M, MeJla ~ O. ,Teresa RIOS, Tu .JO, mmedlatamente y sitIada hasta que lle-¡ conserva libre el malz de los ataq:Jes del gorgo- 1 ~azz e ty , !Vlanu ,~ l !'>-. Fons~ca, Guevara Ro, LeoDldas. I gó un refuerzo. Couciere, jefe monár- jo y es como sigue : Ja~, DagnlOo y Ellas RO~l'Igu~z, son los que Se alquila quico, continúa preparándoae para una Algunos agricultores amontonan las mazor- yatlekndTie~ al COd~onel usocattegUl .• :rh e t Ne'dlV- una buena casa en la Calle de Colombia, / l. ~vasI' ó n po: 1a f ron t. era. N o t'I C.l as reCI. - ~as secas, después de qll.1 t~rle8 parte de las ho- !;oomr o pirmaetSa3 poIrC el oqau eE staads orso Usneirdao sa, aGcar ano qEunitle. nderse eon Juan M, Uribe en Guaya4- 1 bldas de COlm.bra dlCen que en las ca- Jas que las envuelven, enCima de los sobendos Bretaña y Francia, caso de que sea captu- Las personas ¡ Hes han ocurrido combates como resul- de las cocinas donde les llega el humo de éstas' rado Rn el Mar Caribe en aguas de este la- t' d d ' I t d d 'f t . t · , ' ." que en ·¡en en e economla, compran o gue ' 1 a o e manl es ac~ones con rarlas, y 6 encima de los soberados de los cuartos 6 so- do del A tlántic~. Está preparando un neS-1 necesitan en calidades buenas, Por eso, en que hay muchos heridos. b1'9 trojas hechas dentro de un cuarto á cierta embarco en .algun. punto d~ la cos~a. de Ve- El Buen Tono, las ventas aumentan diaria- I Procedimientos de la policía.-En altura del piso, haciendo humo con ramas ver- nezue1a, ASI ha SIdo anunCIado ofiCIalmon- mente, Porque El Buen Tono no vende sino d f dI' br des debajo de los soberados 6 de las trojas. So- te ,-rEco VENEZOLANO', . artíeulos de calidad superior Los precios . e ensa e. pu I~O. berados y trojas se construyen con varas rústi- ReCJbido de Venezuela hoy 25.- OFiCINA en El Bu,en l'ono son moderados siempre. Parls, ·22.-La pollcía registró hoy las li d Al t' t b . 6 h'l d CUCUTA. El Buen Tono que á todo trance quiere oficinas del Crédit Foncier Americain, y cas ga as 05 lran es con. eJucos ) G. e eomplacer á su ciientela, hara una rifa el 30 también la casa del Director General, I alamb:e, pero pueden constrU1r~e con ?~alquler TE M P E R A l UR A S de Agosto próximo de diez mil pesos de pa- M. Jaen, oficial retirado del Ejército y mateTlal que deje bastantes llltersticlOs por / pel moneda ($10,000) , distribuidos en seis ex -Gobernador de Martinica. Las su_donde pueda penetrar el humo hasta las mazor- premios así: un p~emio ~ayor de cinco mil cursales provinciales de la Compañía cas, lO' 2' I pesos ($ 5,000) Y clOeo de a.$ ~_ooo cada uno, f . . 1 - - 18 4. Por cada compra de velUtJClnCO pesuS pa-ueron. r.eglstradas Igu~ mente. Este REVISTA DE MERCADO Te-~ peratul'a máxima. . .. 29°00 ra arriba se dará un tiquete con derecho á procedlmleu~o. de la poll?ía obedece á I " mínima., ... 18050 entrar en la rifa. haberse reCIbIdo denunCIas de que la KOLA de Posada & Tobón: docena de ~, $ 96. ,' " d ' . 24060 Pedro L Jiméne- S Compañía estaba vendiendo bonos ga- """ " "" J.¡', 48. me la .. ... . . Z • rantizados por grandes cuadras €le bie- CER;?-ZA ~e U~a: do~~na ~,e ~ bot?J1as, 9 4 6 8 , I Oía 25: , . INGENIERO CIVIL. nes raíces en New-York. La policfa tie- KOLA de 2. '" clase," "Y• o" 40 ' T empera t ura m;:t~lma. . . . 28°00 lesO efnre ecest ad ec inuudeavdo, sus servicios profesiona-ne informes de que la Compañía en rea- CERVEZA Antioquefia: docena, S 100. "mlmma.. . . . 18°75 lidad 6ólo posee una casa sin arrenda- CERVEZA Guapa Antioquefla: docena, $ 45. "media. . . . .. 24 ° 70 Medellín, Julio de 1911. tario LrMON-SELTZER, docena de ~ botellas, S 96, , La Droguería más grande en Colombia . " " docena de J" de botella S 48. Alemania y Francia en el asunto RHIN-SODA, docena de ~ botellas, S 96. M E DEL L 1 N y la mejor surtida es la de H, de p, R. & C. " " docena de ¡,f de botella, $ 48. Los Grandes Almaeenes de EL SALaN Ro- Marruecos. MANTECA AMERICANA en tarros, ti $ 125, JO 80n los más acreditados y mejor surtidos París, 22.-Las conveTsaciones fran - HARINA AMERrcANA, arroba á $ 240. de la oiudad, en toda elase de artículso de pro d UCI' do 1a s bases de 'mn gún arregloCI,G"AR RrLLos Legit"imcidoardr, iáe Sn 2,t1e00,. á $ 1,150. Hemos recI'bl'do este folleto publ¡'cado por Socios PERMANENTES en Europa hacen MEDELLIN, JULIO 26 DE 1911 Es la única emulaión que se imita por ser la mejor. Si hubiese otra emulsión tan buena como la de Sco~ la de Seott no sería la única que imitaaen. Por más de 35 años la Emulsión de Scott ha sido el remedio por excelencia para. .combatir los Catarros, Tos, Anemia, Bronquitis, Raqui­tismo, TisÍa y demás afec­ciones del pecho y 108 pul .. mones. Para curar la. en­fermedades de la sangre no tiene rival. Ea medicina y alimento á la vez. Il Exíjase siempre la Emul. sión de Scott legítima con la marca del "hombre con un graJll bacalao lo .',c:ueltaa." ~ 17 Señol' : Sírvase tomar nota de que para todo lo relaeionado eon mis negocios, debe entenderse con cl Sr, Miguel A. Lé · pez, en la ofieina de este periódico. ROBER.TO BOTERO SAIJDARRIAGA Julio 11 de 1911 al siempre han obrado bajo princi ­pios muy distinto . Antes de ofrecerla al público, se cel'c:oru- 1'-on perfectamente de sus m6ri t o:¡ y solo entonces permitieron que su nombre se diera á la estamTl:1. Al público se le aseguram}1 l o'! resultados, y encontl;ó que 1,; di· cho era la verdad. Hoy la gente le tiene fé como la tiene en la palabra de un amigo probado yde tod,]. confianza. Es tan Sl viejo métomeentodo. Pe. ro la siguiente observación me quitó un pe­so de encima. EL PERRO DE BASKERVILLE 29) POR ARTURO CONAN-DOYLE encontré en el portillo de su jardín, que da­ba al oamino real, por donde yo tenia qué pasar. -Buenos días, doctor-exclamó al ver­me.- I Ea I deje usted que descansen los c~­ballas y venga á tomar una coplta conmi­go. Tenemos que festejar esta ocasion, a­migo, porque ha de saber usted que merez­co su enhorabuena. Recordando 10 que me habían dicho acer­oa de la manera como trató á su hija, yo no sentia simpatía ninguna por aquel viejo; pero estaba deseando encontrar un pretE>X­to cualquiera para despedir á Perkíns á ca­la, y aproveché aquella ocasión. Me apeé del tilbury y con el cochero en­vié un recado á sir Henry diciendo que re­gresaría á pié para la hora de comer. En seguida pase con Frankland á su comedor. --1 Qué gran dia amaneció hoy para mi, doctorl-exclamó- Uno de los más memo­rables de mi vida. Estaba radiante de alegria el anciano. -IVaya una suerte la mía!-prosiguió diciendo.-¿Qué le parece á usted que he hecho? Nada menos que establecer el de­recho de que pase el público por el centro elel parque de Middleton • á cien metros de la misma puertllo. ¿Qué tal? Ya le ensefiaré Hasta entonces habí ~ buscado yo un pre­yo iI esa altanera burguesía que la leyes texto para escapar de aquella pesadisima la Icy y que los derecho! del pobre son tan charla, pero confieso que empezó á tener sagrados y tan respetables como los de los interés lo que el viejo decía. Conoeía yo ricos. Además, he hecho cercar la pradt:'ra bastante su carácter para saber que la me­y el bosque a donde el pueblo de Henwor- nor señal de que la conversación me intere ­thy iba á merendar. Esa gentuza cree que saba sería suficiente para hacerle callar; los derechod de propiedad no existen , y que así que dije fingiendo la mayor indiferen­puede ir á donde le dé la gana con sus en vol cia: torios y sus botellas. Hoy se han decidido los - Algún robo de caza, ¿eh? dos casos y los dos á mi favor. No he tenido -No, amigo mio, no-repuso riéndose de día de satisfacción tan grande desde aqu el gusto. - Se trata de aIg) mucho más impor­en que cité á sirJohn Moorland por usurpa- tante que un robo de caza. ¿Qué me cuen­ción de propiedad ajena. ta usted del presidiario que se oculta en el -¿Y ha obtenido usted algún provecho páramo? con esas decisiones? Me estremecí. -Ninguno, absolutamente ninguno, ami- - Pero, Icómo I·-dije-¿Sabe usted dónde go mío. Me enorgullezco al decir que no está? tengo interés personal en el a3unto. Lo ha- -Precisamente dónde no lo sé; pere de go únicamente para enseñar el respeto á las seguro que las autoridades no tardarían mu­leyes. Con segu ridad que esta noche el cho en echarle el guante si yo dijera ... . . pueblo de Henworthy me quemará en ¿No se le ha ocurrido á usted que la mane­efigie en la plaza pública. La última vez ra mejor de coger á esu hombre seria la de que la quemaron hice ver á las autoridades descubrir de dónde obtiene el alimento y que no debian permitir tales atentados, pe- seguir la pista al que se lo lleva? ro no hicieron caso ninguno. El ayunta- Muy cerca de la verdad parecía andar. miento está echado á perder, amigo mío. -No es mala idea-repliqué;-pero ¿có- Yá lea dije yo que les pesaría la manera ca· mo sabe UI¡ted que esta todav)a en el pá· mo me trataban, y pronto han tenido oca- r"mo? sión de convencerse de ello. -Porque con mis propios ojos he visto á -¿Cómoasi?-pregunté. la persona que le lleva la comida. El viejo me lanzó una mirada muy expre- Me acordé de Barrymore y pensé que se 9iva. iba á ver muy comprometido, Era muy gra- -Talvez le extrañe á usted el sab ~ r que es un niño quien le lleva lo necesario para vivir. Todos 108 días le veo con el telesco­pio desde el tejado de mi casa. A la misma hora se le ve pasar por el mismo sendero. ¿A dónde ha de ir Bino a buscar al presiñia ­rio? ¡Qué suerte! Pero me cuidé muy bien de que viera que sus palabras me impresiona­ban. ¡ Un niño! Barrymore me había dicho que un nifio ll evaba el alimento:l nuestro desconocido. Era, pues, á éste á quica ha­bía visto Frankland y no al presidiario, co­mo él creia. Si llegaba á conseguir que mc dijera en qué parte del pliramo estaba, me evitaría una investigación larga, pesada y fatigosa . La incredulidad y la indiferencia eran las mejores armas para hacerle ha· blar. -A mi me parece más probable-dijo - que el niño sea el hijo db algún pastor quo va á llevar la comida Ii su padre. La mas ligera oposición ponia si,mpr\' encendido de coraje al viejo autócrata, t I cual me dirigió una mirada de indignación , al mismo tiempo que se erizaban sus blan ­cas patillas. -¿De verad?-exclamó, señalando con In mano la vasta extensión de terreno estéri 1 del páramo.-¿Ve usted aquel peñascón qu!' llaman el Cerro Negro? Pues bien, un poco más allá hay una cuestecita poblada de ja­ras, madrofieras y eSPinosos arbustoF; ea la Para abrirse camino EN LA VIDA La hermosa obrita de Silvain Roudes. Segunda edicion. Se vende á $ 50 l,ibrería de Camolina. Librería Res­trepo. Librería de Antonio J. Cano. Los envíos para fuéra de la ciudad se recargarán con el valor de los portes y del certificado. Siempre que no se nos in­dique lo contrario, haremos los despachos en paquetes certifica­I dos, pues de otro modo no respondemos por las pérdidas que I en el tránsito puedan ocurrir. LA. ORGANIZA.CIO~: Puede Ud. comprar ejemplares de este interdiario en La Giran­da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, El 606, antigua cantina de La Vi­ña, Los Kioskos, Parque de Berrío, Chantecler, cantina contigua al edifioio del Banco dd Colombia. IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION» parte menos fértil de todo el páramo. ¿Cree usted que aquel es un sitio á propósitJ para que un pastor lleve allí su ganado? Me pa­rece una insensatez lo que usted piensa. Humildemente contesté que habia habla­do sin conocer los detalles que aoababa de darme. Quedó complacido con mi sumisión, y y continuó diciendo: -Bien seguro puede usted estar, amigo mío, de que cuando yo afirmo una cosa es porque tengo fundados motivos para hl\Cer­lo. He visto frecuentemente al chico con el hato al hombro. Todos los días, y aún dos vece3 al .. .. Pero espere un momento, doc­tor. O me engaña la vista ó juraria que en aquel cerro se mueve algo. Aunque á mucha distancia de donde es­tábamos, se distinguía perfect mente un puntito negro que se destacaba contra el co­lor ceniciento del páramo. -¡Venga, vengal- exclamó Franldand subiendo apresuradamente la escalera.-Va usted á verlo con 8US propios ojos. ~n la terraza estaba el encrme telesco­pio colocado sobre un trípode. Frankland aplicó el ojo y lanzó un grito de satisfac­ción . - ¡ Mire usted, mire usted! - exclamó. - ¡ Pronto, pronto I Antes que baje por el otro lado de la cuesta. En e>fecto, se veía un muchacho que lle­vaba un hato al hombro. Su figurita singu­lar y haraposa ~e destacaba contra el azul del cielo. Miró de un lado á otro como si temiera que le siguiesen, y desapareció en seguida por la parte de la cuesta. - ¿Qué tal, tengo razón ó no?-preguntó el viejo lleno de animación. -Cierto que el muchacho parece hacer algún recado misterioso-respondí. - Y cuál es ese recado lo adivinaría has­ta el menos avisado de los polizontes. Pero por mí no han de saberni una palabra. Exi­jo á usted el silencio también. Ni una pala­bra, ¿me entiende usted? - Como usted quiera. -Me han tratado mal, muy mal, sin con· sideraciones de ningún género, y negándo­me la protección que la ley otorga, ssí que por nada del mundo Ida ayudaré yo. 1 Pero cómol ",Se marcha usted yá? Vaya, tome otra copita para que celebremos la ocasión. Pero yo estaba deseando marcharme. Con· seguí disuadirle de su anunciado propósito de acompañarme, y diciendo que sir Henry me esperaba me despedí. Mientras que él podía observarme fui an­dando por el camino real; pero en ouanto comprendí que me había perdido de vista, tomé el sendero que atraviesa el páramo y me dirigí al Cerro Negro. Todo me favorecia; y á medida que ca­minaba resolví no perder, ni por falta de energia ni de perseverancia, la ocasión que la fortuna me ponia en la mano. El sol comenzaba yá á ocultarse cuando llegué á la cima del cerro, por la que se ex­tendía una ligera niebla. En toda la inmen­sa extensión de terreno esearpado no se ad~ / vertía la más pequeña selial de vida. Aque­lla esterilidad misteriosa, aquel silencio, a· quella soledad, la misión que llevaba, .. . to­do parecía unirse para impresionarme., 118- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 679

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Luis Rizo-Salom

La música de Luis Rizo-Salom

Por: David - Viola (Colombia); Gámez Merchán | Fecha: 19/09/2012

Concierto que celebra la música de Luis Rizo-Salom. Rizo nacido en Cali durante 1971, se formó como compositor junto a Guillermo Gaviria en la Universidad Javeriana de Bogotá. Continuó su formación en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, allí estudió principalmente con los maestros Emmanuel Nunes (composición), Michael Levins (análisis) y Francois-Xavier Roth (dirección orquestal). En 2005 completó su formación en el curso de composición e informática musical del IRCAM en París. Su Catálogo de composiciones incluye música de cámara para orquesta y electroacústica, la cual ha sido presentada en festivales de música contemporánea en Colombia, Francia, Inglaterra, Rusia, Austria, Portugal, España y Canadá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

La música de Luis Rizo-Salom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Johann Hasler

La música de Johann Hasler

Por: Eduardo - Percusión; Cifuentes Caicedo | Fecha: 11/11/2015

Concierto que celebra la múscia del compositor colombiano Johann Hasler. Hasler nació en Medellín en 1972, de padre alemán y madre chilena. Inició sus estudios musicales en 1977 en el programa preparatorio de música de la Universidad del Valle, continuándolos casi sin interrupción hasta 2007, año en el cual terminó sus estudios doctorales en composición en la Universidad de Newcastle, al norte de Inglaterra. En el transcurso de esos treinta años de estudios musicales, pasó, además, por el conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo en 2004 el título de músico con énfasis en composición. Empezó a componer en 1985 y ha continuado en esa labor desde entonces. Desde1993 ha tenido por lo menos un concierto anual, la mayoría con obras de estreno, y en algunos conciertos monográficos se han interpretado hasta una docena de sus obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música de Johann Hasler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Luis Fernando Franco

La música de Luis Fernando Franco

Por: Liz Angela - Violín (Colombia); Ospina García | Fecha: 17/03/2010

Concierto monográfico dedicado al compositor colombiano Luis Fernando Franco. Franco es compositor, productor e intérprete musical nacido en Medellín en 1961. Como compositor posee un catálogo en el que se incluyen partituras de gran formato como las obras sinfónicas: ‘Ramón el camaleón’ (2004), ‘Variaciones concertantes para orquesta sinfónica’ (2003), ‘Jaira Carri’ (1997), y los trabajos de música de cámara como: Suite Colombiana (1987), Remedios la bella (1992-1993), y Camaguey (2000), entre otros. Compuso obras para cine, videoarte, danza contemporánea, teatro y títeres. Ha sido director musical del Laboratorio Sensorial por el Magdalena medio y director artístico de sello discográfico Guana Records.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

La música de Luis Fernando Franco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Guillermo Carbó Ronderos

La música de Guillermo Carbó Ronderos

Por: Mario - Percusión (Colombia); Romero Sarmiento | Fecha: 08/11/2000

Concierto que celebra las obras del compositor barranquillero Guillermo Carbó Ronderos. Carbó inició su formación en armonía y composición con Solón Garcés, posteriormente ingresó al Berklee College of Music de Boston en donde se graduó como compositor bajo la tutela de John Bavicchi, en Francia continuó sus estudios de composición con Phillippe Leurox en los Conservatorios de Blanc-Mesnil y de Nanterre y paralelamente obtuvo una maestría en musicología de la Universidad de la Sorbona. Su repertorio incluye obras para diversos formatos instrumentales: orquesta, banda, solos, dúos y grupos de cámara, además de algunas incursiones en la música electroacústica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

La música de Guillermo Carbó Ronderos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones