Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1252

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1252

Por: | Fecha: 02/12/1935

Par telégra.fo: DIARIO IJIBERAL DE LA TARDE Djrecto l -(jerente~ FRANCISCO CASTRO Re:.~istrl\el o ele porte el) el 5ervicio po s t~ 1 i nt eyj o ,.- Li('~nc i ~ 1"\0 367 de 9 c:I~ nov¡~l1)bre Año IV,II Bogotá, Oolombia, lu es 2 de diciembre . de 1936 ~H situac~ dél OS )eta ti · al .1 un 1 ( .e l)ios H::.bla el doctor Jorge De Fr.¡n<.:Íhco B o(yoü, nO\Fiembre 29 üe cronista no hayan sido n> cil>ido~ porque no hay fondos con qué atender­Señor don Frc.nci co Cas los; sucedE. precisamen le tro, <.lirector de EL GL\- 10 contrario: en el año DI.\l)OR-E. L. C. . pas~ldo el hospital tenía. . un cupo apro:i'mado para t Publicó !:iU diario en la atender Q50 enfermo; con t lCd ición de ayer, bajo el la 'apertura, :11 principios epígr, fe ~ El <.lc!Sastre de llel año en curso, <.le tres )a beneficencia pública», I nue\'o~ pabellones, COsa una información relativa I que seguramentc ignora 2.1 Ilospita.l de San J llall el cronista informante das y cada UI1~:\ ~le las' informa­ciones puhlicadas a ·ei. , lumnas son inl.;.·acta~. T o es cierto que hospi tal I.;st~ debiendo uos mese~ ue servicio: el per­sonal él quien sel;uramen - te se I'CflCre este dato, es­tá.. l)ao-ado en :-iU tot;¡,lidad ~ hasta el 31 Je octubre úl timo; si no se han cu­bi 'rto los sueldo:) de 110- riembre e:s por la razón sencilla de que todavÍá I mes no se ha vencido y ,el ho::.pi tal no acostumbra pag~l r estos servicios por anticipado. Es absolutamente ine-xacto que los enfermos hayan tenido que salir a la calle él buscar drogas; el hospi tal tlespacha dia­riamente todas las fórm u­las que los médicos p res­criben ;¡, los pacientes, y éstos las reciben en tiem­po opor tuno. [T01 -. fu)' compla­ciJo,,; t)ublicamos la ant - rior carla ll~l 5eñor ".loctor 1 )r~' De Fr:ulcisco, Di­' rector del' 1 Iospital le San I al1 de Dio, a fin lle que el público la es­tudie lit tenid¡únf'n te y to­me nota le las afirmac)(J­np.~ uue formula el ilu~lr(> g.lleno. P.tra mañana ofrec"mo~ nosotros la refutación d1.1 llH'no;¡aic alllllido con car­.~ o..; ('on('relo~ fIle el doc­tor De' I~ ranci co no po­drá tumbar. En e~a. fol'· ma <..lcstrlliremos la defen­sa qu ('ntraña el oficio que insl!rtamos en esta edición . Vamo..; a. decirle al púo b lico la -verdad y vamos a ver ~i en este debate triunfa la epístola del se­ñor 1 )irector del Sanato­rio Lle la llortúa, o triun­fa la realidall de una si tuación escandalosamente grave contemplada hoy en el mencionado establcci-rnien to. Queremos que Bogotá conozca. plenamente la ra- 1.6n . que nos asiste para dedar que el Hospital est{t en bancarrota , que no hay dinero en caja para atender sus servicios y que muchos enfermos han tenid.o que abando-q lH~ hil l I os 'tes Jn ta tes Cabricl \~,\q lf'1() Y (Jn ... I pr ,'l,'l1t:U1te-.; aut6ltic'os de d\(':\\;1ón : de un campo tavo Uribe ,\ld(ll1(l, "')11 Id ... ~ Ll"i( s proletMl"~. (.011 de vicl\ que guarde rela· dos valor(;!j snst,lntlVr)S (. It el ~ .... tln(l (l ¡"a::-rt1cn tú pró 'imo No ... ha.laga rendir jus­intere'ies tIc 10-\ r.brer()::; ,l estalla!' en ac¡uel1~ ('n (fue en esta hermos cru­representant' 5 al COI'lgTl' ~ns .1 11 -;to..; rec1.lInr)~. ¡lada lüs :Icompa;)amos in­so ello:-- :le intt're;'an por! El t:-.pir·t1l ~rlci,tl ... e lC'n:anH:'llte. co. rr.esP.o, ndl:1' 10 mas ;¡ v-;a I siente ('omIJ: \('itif') :1... I nm-j Al def~·a.rle· ('xito en cltsllnclOn quc 1v)\' •f( '.p t>r- I l)rcnd('r '(I"t' ., :. '¡,'l .\ \ do· 1 ' . r ! ..., propo~llOS para que cnte (Jn h eh o") pü. II IVÜ:. res ~\l\ll~l1ticos 11I t ' "(> ha- 1 . 1- h . d 1, " d e l · I I ' o~, l,l on rt.l III (,1) tnre:-¡ ]lOSllIVO'i SI"lH'11 ( " t- " 1 • • . ' h ' , autl!ntlCétS (e nuestros me-cupación . ,111U10 de nl1,[ él':anzada en dio!'> socialc~. Hoy salen estos dos re- pro de '.lIla mCJor rel\'ll1- d.ios y hasta de comida. \ Acaba de hablar el stc. importante (uestión habrá de quedar per­fect~ mente solucionada en el día oe hoy. yoc ('stc t>ntendl­miento patriótIco se desprende~ rá la aprobación oc 108 impues­tos en que está justamente intéreHado el gohierno. Consioeramo8 que es una necesid'ld impprativa la esta­bil ización oel im~ • to pa tri­monial. pUi'Sto que la estruC­tura econórnj( a del país está un poco despquílibrada y con la cooperación de todos nues­tros capitaliAtas que serán in­mediatos contribuventt!s, se podría solucionar f ~e desequi­Hbrio. que exige y rechma u'n p.studio detenido de nuestros representantes en el senado. Ji~s interesante que los HH. senadores comprendan. que lo~ colombiano red amamos de todos nuestros grandes hombrt>k de negocio. a coo­peraci6n precisa en favor del fisco nacional. porque en otra forma. iría e!\te país camino oe un desastre el noómico. SI vemos de paso. el e fuen:o que actualml'nte ha( e el jefe riel Podt'r Ejpcut vo ante cAle. prob m etc trascen· d í para 1 t en I n ás al o emin o de la república. entraran de J1e~ no a ap abar el proyecto so­bre i mpuE' to p, tri manid , en el cual ('91á interes oa toda la opí ni6n públ ica. DOC R FR A.·( 1 eo SAMPER MADRID D sde hace dí·' ,.ruarda cama este distinvuido hom- . bn: público. qulen (ll; un' de los díri~entcs más alltor!/a­do~ de la r:olectivlñad libe­r< ily cuyasiosinuaciol1cs 8iem­prt. hall eHtado en favor del pro¡;rreso de la r('~úhlic2. EL trI. DADOR. bace voto~ por el pr'ClltO restable­cimiento de tan e. 'm'o como preclaro patr ota. -~- ----- Los elnpletHlos y blllpleatlas (le la ]~m pre t de Caté ~ artO(yn on En la pagtna 2 de la ed i­ción número 8.oo,t del cDia­rio Naclonal~ y con el epí. g rafe «~o hay q uejas contra el señor Fél ix. I\'la r tl~non», a­parece un SUf'lto 4ue termina con la importante o lnlportan­tE' 1t firmas autén ticas qEmplea­oos y empleadas de la empre­" a de café Martigno(J». (sic.) En este suel to se n 0 8 Intitu­la oe «~alumlliadores). q1 1 estamos denunciando ls 'Ilor Martignol1 de los ~ell os que a d iario com Es más linexacto toda­vía q ue la mayoría de )05 .enfermos de que habla el narlo para salir a la ca­lle en solicitud de reme- Amanecerá Y veremos! \ ------------~--------------------------- (pasa a Iv página 8.a) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ir ir Bogotá, noviembre 27 de 1935 Santos vislumbra y desea la 11 I1 Seí\ores doctor Pedro Alon- ~~~?::o:e re~~~;~~~~:e:l ~~: BANCO ANGLO-SUD AMERICANO LTDO. t~ so Jafmes y Gustavo Uribe sode las bananeras del Mag- jj CASA MATRIZ: LONDRES . Aldana.-Presente8 dalena. ya que el gobierno Muy distinguido. coparti- debe en 8U concepto conser- La Institución Bancaria de mayor radio de acci6n en el mundo. Representado J) parlo.: var el orden «cueste lo que II 1 . tit· fil' d l\l~ Por haber intervenido us- cuestu, 10 que significa en por sucursa es (lnS UC10nes a la as en: tedes en el debate refereme este caso. aun cuando baya a 108 abusos de la compaflía que matar miles de trabaja- ~ EUROPA AMERICA DEL ~ÚD: petrolera de Barrancaberme- dores. para que no vayan a f I Tele' ~ono B J. a, considero que tienen U8- calentarse Jos gringos, que.~ Bélgíca- Espafia- AJemania • Argentina- rasi!. tedu mayor ascendiente so- fue la raz6n de la matanza J AMEHICA CENTHAL; 88-00 Chile - Colombia bre los trabajadores de ese en las bananeras. I lugar, por lo cual les dirijo Concita a] desconoclmien- ~ Guatemala-Nicaragua- Salvador Ecuador. Perú . Venezuela la presente a fin de que ln- to ele 108 derechos de los I terpongan IU Influencia ante trabajadores el señor Santos! ¡ ESTADOS U~IDOS DE NORTE AME RICA el gobierno y ante los pro- de dt>c1ararse en huelga si no, SUCURSALES EN COLOMBIA: ~~ pto. trabajadores, en referen- le les atienden 8US justos re- ~ cía con la huelga que legún ciamos, cuando aludió aque: BOGOTA - BARRANQUILLA-MEDELLIN - SANTA MARTA eEl Tiempo» de hoy, estallarÁ ca que la huelga pone en im- ~ ( AB~e CUr!I'fTI'S COR~Ir!I'fTes y ~eCIBe DepOSITOS A TJ!JtI'1II'fO .. IJO !! II'fDe"IJ'tIIDO, 1 el 5 del entrante mes, posibilidad) a las compañías.: I y J!!1t (¡!liteRAL IiAce TODA C1.ASI! DI! OPI!RACJ01'f!!S JiS<\ltCI'RIAS Explico a ustedes mi. te- de ceder aun en lo que con- j ) En la edanza de las horas» versaclones amigables. Tal ~ -- - - - mores y su fundamento: cedieran de grado en con-¡ 'L ____ _ _ ____ =:::::::!J de hoy, se leen 101 sigulen- sugestión es u~a manera des- r~~~~~~~~('~~~~ltt tes párrafos que me llenan leal. de laconseJar a ]os ex-, !I&~~ de temores: cEnsayo crlmi- , tran)eros a que desconozc .. n "Jt) nal, peUgroso y de muy gra- las leyes colombianas que re-I O~ rl ~~: ~~~I~~U;ec~::;t oe~n:~ g!~~~~~a~;a:tehn~:Jt~~~~ ~~~~ ~ Ferl'a EXPOSl'cl'o'n del ToIl'ma ~ i!~::~ac::~:!::er~~::!:~:::i ~:ó;::~;~~~:~t;~:B:~~: j &: ~ o perece .... » cLa huelga po· riel señor Santos es la re fe- '~) O · -la o I G 6· rn o ~ ne a las compañías en im. rente a la Fe~eración de em-y ;f rganlZQul p r e o le ( posihilidad de ceder aun en pleados. a qUIenes pretende ¡j lo que concedieran de grado hacer aparecer como azusa-: ~ -1 I O ~ enconversacione8amigable~ .. . dores de lo~ obrert')8 al des- Ue enarfamenfo. { cM ida n Jo van a ganar (los orden, queriendo hacer apa- ~ r ~ obreros) con el movimiento reCl'r ~ sns dirigentes .como ~ ~ y lo que con seguridad van comunistas o volchevJques. · La junta directiva de la Feria-Exposición invita a los indus triales. \ a perder .... » «No se qué jater· Con ra7.ón dijo alguien que e artistas, ganaderos y agricultores d e l país, a concurrir a este certamen vensión pueda tener en el «cel1ucrto nada bueno puede a) que se celebrará en la capital del uepa r tarne-nto a principios del año ~ movimiento que se pre roara f'sp erarse». Llama ínsensate:z ~ , ]a fe d eración de empleados(" . ... » la huelga. \. ) entrante . eque se llegue a la fnsensa- Debo decirles con franqueo \~ La situación geográfica del To.lirna es motivo de g ran interés para ~ tez de Ulla huelga, . za que 50 me hace sospechosa los principales centros productores que se disponen a concurrir a e sta y; Ese etuule lo que mes/e) la aClitud del ministro de In- 1 gran exposición pues se les presenta la 0I?ortunidad de hace;lc ~ propa. ) para imponer el orden. lo veo dustri as, al ~U8traerSe a con-(~. ganda y abrirles nuevos mercado5 en el mtenor d e la Republtca a sus~: como una clara acusación del currlr a Barranca, COI) la co- artículos e industrias. (' diario amarillo a la matanza I misión de la cámara. 80 pre- , de o~reroR . estimulando a los texto de ~ejar a sus mi~~- ~l JU.l ~ TA DIR ECTIV A ~á') matoldes de la polida a que br08 en libertad dc aCClOn. ' lbagué, noviembre de 1935· c) asesinen bárbaramente, co!'a ¿Aca80 no está él obligado que ocurrirá C011 mayor fa- como los representantes a in- ~\ DIRECCION: Junta Directiva de la Feria Exposición del Tolima. ~ será enviado a Barranca ei gularidades de la compafiía Ibagué.-Bajos del Teatro Departamenial. { cllidad si como se rumora vestigar severamente las irre-! ahora comandante Carlos R. petrolera? Como agente del Mejía, o él el mi. mo que 1 gol;lie.rno oebe cerciorar e de en el Tol.'.ma se llamaba Ro- la veracidad d~ los denuncios berto MeJla. cuando era te- danos a la camara y fuera nlente de la guardia civil , y de ella, y procurar la san­que como tal a esinó los 0- ci6n merecida. Como la co­breros liberales de Honda. misión no irá a dejarse aten­el '4 de junio opl año pasa- der de 108 grin~os. al mi­do; y luégo a los campesi- nistro no. le J.!rovoca ir a pa­n08 liberales oe la hacic'uda sar trabaJos, . Esa es la rea­de ~Tolima ) , en jUTisdicció l~ Ilelad, aun cuando otra cosa de Ibagué. hechos a los que digll. Cuando.!a matanza de se refirió el eEI GladiadOr» Honda. se deJO atender y ob­de ayer. sequiar por 108 interesad08 Ese con U~te,.idorl va" a per- por clla masacre. du) . referente a 10R obreros A bran el ojo. queridos co­de BarraocéJ, confirma mi8 te. partidarios, y no descuiden EDtCTO I ro. se dl'cretó la acumulación ta y cinco-El juez .... -El Se- ,El Ju'ez 50. Civil Muei- nel juicio ejecutivo que por cretario, .... cipal de Bogotá y BU Osca. Gómez y contra Ar Es co~ ia fiel,-Hernán Secreta rio. mando Guerrero y Olro. se J saacs. Hacen Bater: si\lue ante el sefior juez 70 . d d l Municipal de Bogotá. al pri- _Que por autO de oce el meramente relacionado; acu- GLADI ADOR mes en curso. nietado en a 11. ~jecuci6n de Epifanio Col1~n- mul.ac~ón que, bse. pone en ~o~ M d Ud A ' a Armando Guerreo nOClmlento pu lJe.o J?ara o an e • sus nuncIos tes contr fineH legales comHgUlent' s. I bajadores, considerados como I «Bog01á Noviembre v('in- a adveuarios de lels podero~os. te de mil novecientos trein_ 6EL GLADIADOR" De ustedes atento amJgo 'El G-Jadiador' TARIFA Y CONDICIONES AVTSOS: Pulgada de columna en primera página ......... $ Pulgada de columa en primera página para una sola publicacl6n 2,00 Pulgada de columna en página edltoríaL .... Pulgada de columna en página editorial para 1111a sola vez ... , .... PUIg-ada de columna en OLra8 páginas de lec-tura ...... , .•.. ..........•......• Pulgada de columna en otras páginas de lec· tura para una 80la vez ............• " ............... , (Esto. preciol elJ la tarifa de avisos tienen el 50 por 100 de descuentos para los avisos contratados a un año. El 25 por 100 para anuncios contratados a seis meses, y el 15 por 100 para anuncios contratados a tres meses). SUSCRIPCIO~E ' Número suellQ el día de 8U salida ......... .. Número atraRado.......... 0,10 Un mes ..................... " 1,00 U n trimestre.... ............. 2,50 Un semestre.. ........ ..... 5,00 Al exterior, un semes-tre .............................. . Al exterior un año...... 14.00 KOTA-Ninguna suscrip­ción se suspenderá SIn com· pletar el tiempo por el que haya sido contratada. Ordenado un aviso por de­terminado número de vecee 8U valor se cobrará de acuer­do con el contrato aun cuan­do se ordene suspenderlo an­tes de su vencimiento. ro Un aviso contratado por mensualidad no se suspende­rá sin completar el mes en curso si la ! " ~ recibe después dA priUCl .l I Inserciones en primera pá)5ina... .. .... .......... 70.00 Inserciones columna en págln editorial ....... Inserciones columna otras páginas ........... . R emitidoR ('alumna ..... . PERMANENTE eEL GLADIADOR,) publicál toda corresponsalía que ven­ga de las poblaciones de Co­lombia. con la única condi­ción de que los corrpsponsa­le estén recomendados por los respectivos Directorios. ._-_ .... -.. -............ . .. -.......................... -.. . Imprenta de La Luz compatriota. mores d e que d on E nn·q ue la defensa de los infelices tra-I y J. ESCOBAR NAV~A~R~R~O~=:=============:============= ===========" UN LEMA MEDICO DICE: NOSUTROS DECIMOS: E Ve mi ug "Sin estótnago sano no hay "felicidad cODlpleta" "sin Ver01ifugo EL VALLE los niños no serán felices'" \7AL .............. Es dulce y no encarna peligro alguno para la salud de quien lo toma .. La DoratorlO • G. B. Cali De venta las principales droguerías del .. en palS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLADIADOR a. -El mensaje del ]~A, IN U.STRI Puntos de vista Presidente López 1., AB~E.RA sobre plazas de U na de las fuen tes de riqueza mercado El parlamento lleg6 al entusiasmo patri6tico mayormente vinculadas a la pros· ante la lectura del documento hist6rico netrados del alto y noble t'fipírhu que debe ca­Tacter! z,,-r a un formador de la personalidad Of" los hom­bres que mañana han r:e re· flir los rlestlnos rle nueltra entra empeñado, cual t'S la de acabar con la ha­de los precios del café en los mercados cxtran­s'y buscar 1,):.; medios par,l que nuestra mone­da no se siga desvalorizando. El Presidente de la R epúhlica ha dicho que ste es un país esenóalmente agrícol~ y con él es­os (lcíal )' económica, que le merecen al Presidente Lópcz una vez más la admiración, respeto y con­fianza de todos sus conciudadanos. enlloblecer la carrera del ~Ia- da en""' erñl a1n do a leer . .N1. eceSI - .d-os d ~ 1;\ ciudad y de mayor portantes ciudadanos, el mu-gisterio Colombiano, ponién- tamos e .C?nCUTSO del pa- importancia van a resolver el nicipio se verá oh ligado de dola a la altura t>n que se d~e. de famIlIa y.el apoyo de- prohlema del cxct . ..,i'o costo una manera imperiosa a cons­encuentra en las nacion~K in¿ls cldldo del R"oblernO y ~uy de la vietl e'l Bogo!a, pero es truír una nueva plazés de mer­civilizadas. haciendo oe ella principalmente de la Dlrec- un lamentahle error: vasta vi- cado adyacente a la actual la más bella, la más grande aión de Educ~~ión Pública. sitar las plazas de los Barrios para solucionar la!! dificulta­y poderosa de las sociedades Con el esplrltu oe edt.;ca- Cllidos, San Cristóhal, Las des que dejo enumeradas. oca­por medio de la unión y el dor, de civismo, y de _ cultu- Cruces &&, lu~arcs cxc6ntri- sionando la f'rogación de una estudio. ra en todos y en caaa uno cos de la c.lpital, y las encon- fuerte suma de dinero que de- Cuando todo el elemento de los Siudicalizados, hare- traren10S casi desiertas; la ma. mandaría rlicha obra, puesto humano. hoy analfabeto en mos la obra de la reinvindl· yoria de sus pllestos están des. que telld, ia que comprar las su mayor parte, esté fructi- cación del Maestro Colom- habitados por ialta de Inqui. ed~ficac~ont's y el terren~ qu.e ficando al impulF;o benéfico biano y el ennoblecimiento lino..;. lo que t1emue~tra que el se destinara para COtlSlrmr dI­de los mapstros de verdad. de su carrera. Entonrt"s ve- MunIcipio e~tá obtenielldo 11- cha plaza. desapareceran los peligros d.e I remos una Patria ~rande, en- /la pérdida en el renglóll de l . AR"r~decería que usted, se­las ,Tevueltas. y de la mutl-\ nQbl~cida y respetdda por el PI",zas de Mercado. ~rco que nOT Director, se sirviera pu-laclon del terrttorlo de la pa- mundo. aplicando aquel adagiO vulgar bll.car la presente: para que tria. porque la conquista de Noviembre 29 de 1935 que dice cPara los grandes al'il se vaya estuchando por la la Independencia Intelectual, I males, grandes rcmedios:. se ciuda?ania la pO:Jibilidad de económica y social lerán he-l' MIGUEL A. CORREA LUQUE pueda rt:solver ese problema solUClOnar estos conflictos de chos cumplidos. Presidente del Sindicato muy facilmcnte. orden económico que con su _ ................................... ,. .......... ,.... .. , .......... , ......................................................... ,... ..... Si lal autoridades respecti- valiosa ayuda veremos crista- POI~ LA HIGIEl. E vas dictaran un decreto en el lizar muy pronto en beneficio Ponemos en conocimiento de AVISOS ECONOMICOS cual hicieran saber al púbH- de los habitantes de esta ciu-esta Entidad que en el B,lrrio CO que en la plaza central se dad capitalina. Restrepo, el señor Jestl'i Gue- Llamamos ·Ia atención hacia negocia al por mlyor, prohi-rrero, está vendiendo leche en esta Sección de nuestro diario, biendo así la compra y ven- De usted atto. y seguro ser-plena c~\le, sin contrLl de nin- que desde el primero de diciem- ta de artículos al detal, trae- vidor, guna clase. bre quedará inaugurada. ria como consecuencia la em\- deN lao sadluudbarmidoasd qpuúeb leicna , glausa radua. , E: L GLADIADOR. defiende gración de los negociantes al toridades de Higiene impondrán !os IOte.reses d.e las empresas de detal hacia las otras p lazas el respectivo correctivo. industrias naCIOnales. de mercado que boy, en 8l! Rafael Jaramillo F. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f Contraten ustedes la publieación de sus edictos en la "Administración de El fila iador - AL TELEFONO 12-39 U será atendido illnlediatamellte. OFIOI AS EL GLADIADOR Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ PROYECTO DE :tE~ presentado por el honorable r~­presentante Baquero Y expOSI­ción de motivos por la cual se reforma la ley sobre accidentes -Esto no ~e entiende "'Dluy ra encerrar en ella un sér racio bien replicó Cebes: si es pcrmiti- nal, \UVO buenas o malas inten­do darse la muerte, como puede, cie>11es? un sabio seguirte voluntariamente CEBES. No hay duda que l:as al sepulcro? tuvo buenas, pero no pueden su- -~ómo, Cébes! dijo Sócrates: ponerse en él malos propó:.itos. tú y Simias que habéis sido dis- SOCRATF~. De otro modo, cípulo del sabio Filulao, no le sería menester que renunciase a oísteis nada sobre este punto? su propia esenci4 y a su infinita CEBES. No se explicó mucho bomlad. y qué es un Dios que de trabajo sobre él. ouede renunciar a su propia esen- SOCRATES. Pues bien, yo cia? he pensado bastante sobre esto, CEBES. Una quimera, un y voy ahora a participar os lo que Dios fabuloso a quien el pueblo E/ PARA LO/ \: ON/TRUC TOREI Ei..AMI60 MA/ FIEL. UTi·. ' IEGURO ro finca a urilla de tera en la sabana I carre-de 40 aGD Fanegadas Dirigirse: A. ApartadO 110. 20 Bogotá Continuación Dice la definición tántas ve­ces citada, que el suceso (acci­den te) productor de la. .lesión or­gánica ha de ser repenttno. Grave defecto en la definición, al cual necesariamente habí? de llegar el legislador, inform¡¡do en el criteriO de que ac.cidente de tra­bajo, es el suceso qu~ , prc ,JlIce la lesión, y 110 la. leSlOll m IS ':'1,a , y para comb,ltir esta acepclOn del actual artículo sobre accI­dentes ele trabajo, nos va~os a permitir tan sólo anunC1ar ~n caSO de ordinaria ocurrenCia, cuyo estudio al través de la dis­posiciólI ele no pC\der cat~log~rlo como accidente de trab.'Jo, :.Ien­do. bajo todas luces un pr<>tuti­po de accidentt'. En unas mili 15 (JclIITe un de­rrumbe; un obrt:ro queda sepul . ta.cln en noo dnodda co- razones muy sólidas, no creO que I I d n.JI I d;vI Procedente de Cáqueza, se mI) !>ll!>ceptihle de provocar a. pue an entt! ... er ° to os. " a~ yo I Artíclllo 2,° El articulo 2.° de puedo presentar argumentos que encuentra eutre n080lros es-t la Ley 57 de 1915, e~tablece la no sean muy difíciles de ente~- le magnífico liberal, que OS­' no t e,;pomabllldad del patrono der. Me parece que puede adml- lenta con firmeza irrevoca- -.. 11 el accidente. amén ele otra:; tirse como cierto que Dios es ble el títU lo de Coronel de circunstancias «cuando el obrero nuestro amo, que nosotros somos la guerra pasada que alcan ~ "ufra un ataque súbito de enfer· su propiedad, y que su p!oviden- z6 en la campaña de 105 medad que lo prive del uso de cía CUida de nuestro bienestar. 1.000 días. las facultnde.¡ mentales». Es d, e- Esto s' e bentiende ibien. d. . La presenl i 1 del C orone 1 cir, que si el obrero sufre un SIfi- -Es astante caro, respon 10 d • cop~ y lú tritura una máquina, o Cebes. A~cbique, .n08 llena e am se cae de una altllra, o le ocurre SOCRATES. Un esclavo que' pilO regociJO y al ,saludarlo, una de c.uantas C( s lS son posi- está sujeto a un. buen at;U0 bueno, ¡le deseamos magmfica esta· blt!s a qUÍéu en tal trance. se ha- merece s~r ~artIgado S1 se opo~e día en esta. ciudad. lIe, el (Jurero. por ber vícttma de a los deslgmos de, este, r S1 ah-un suceso consecuencia directa menta en su corazon algun poco l U · de I o iusuper~ble de la naturaleza de probidad debe experime:ntar na mUJ er 'humana, queda absolutamente una grande al~gria al cumphr ~a - hué, fano de las disposiciones dic· v?lun;ad de dl~hv amO, tanto m,,:s 165 anos tadils par,\ proteger a los seres SI esta persuadIdO ?e que su feh-hnm,\ I1os que sufren accidentes; cidad d~pende de ,el . ir;justicia aun mayor ocurre si el CEBES. Muy bien, quendoS6- síncope es manifestación de una crates. derrnt:dad arraigada en el orga . SOCRATES. Cuando el Su­nisOlo ~el trabajador: en tal ca"o mo Hacedor formó la maravillosa máquina del cuerpo humano pa- Ferrocarril de Cundinamar oa s. A • .&~ V 1 S A: QUE UNIFICA[,O EL ANCHO DE LA VIA EN TODA SU EXTENSION DARA SERVICIO DIRECTO ENTRE BOGOTA y PUERTO LIEV.ANO A PARTIR DEL 28 DEL PRESE~TE MES VIA LA IIAS CORTA, LA IIAS BARATA NEGRO 1 AMARILLO RO.J () Potes de 1/2 y 5 kilos VERDE AZUL TRA~SrARENTE Rápida '1 sin trasbordos entre Bogotá y el bajo Magdalena Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l)E NADIE desinflar apretándolo, apretándO-1 abora el sxpreiO por tierras lap-' I~ hast~ redLcirlo a las est:icta~- eas, sin \In frunce, en que algún dlmensl.ones de un c~nse'1e. SI- átb.ol, se suicida, torturado por}. guen. gIrando, sumergIdos en los sn muti! soledad, o se refugia en'" c~ngtlones de 1:1 puerta. campe- llna interminable huída cuando\. SinOS azorados Uno de ellos dis- 00 tiene fortuna de tro'pezar, a r para contra el hombre del pisapa- orillas de un arroyo con algún: peles. preguntándole ang.Ul\tiaoo: meditabundo ~amara'da. MllUlde -¿Suspenden pago<;~, I Hablan se asoma al paisaje esquemático, • ~e ~u :obo, de susp,enslOn de r.a- que ella va poblando de espec- . gos. I De suspen~LOn de pagos, tros, destocada la frente, donde • Benjamin J rDes J.J O \", E L A El hombre. deSinflado .resop'la, s' u historl'a n0 .0 dn'a s,e r es·cn· t a en .el mu~e, ~<¡trula al campesIno, en- cuatro renglones sencillamente' fila haCia S? cara I~s puntas ace- infancia jugnetona, adolescenci~ radas del b~gote, le arrastra hacia febril, juventud esper~nzada, ma-una ventamlla, le hunde. la cahe · durez' .n' r"... mat ura a f llerza d e t e-za en un golfo de. gua~lsm~s que Gios. junto al hombre de] mue~. (Co11.túzuadón) nación, SllS ¿apatos, sus medias, Del hombre que anhela poseer su pulsera. todo se 10 reparten las tiene usted una porción muy a- mujerucas. el moz:uelo. La dejan ceptablc. En usted ama el eere- desnuda, trémula, en medio ~lel bro. No le importe el que luego andén. da el fondo, se inclina .... Se lecae al agua el sombrero y Juan Sánchez intenta lan: zatse t ras él. le ~ofo~an, le d~J~n ~m alIento, trario. y un deseo frenético de do entre dos nubes . Arturo le asets' ma. n1. Tnsmua, Intenta .r O- poseer al homb re d eni": nt't 'I VO, 1. 11- • recibe el sol como un leve ~:r, Im~~ amcnte. que TIC ddc~en encontrable. Alguien penetra en estimuiante. le tieude los pies v r .s~ merc': que se o eJcn el vagón, y ella vuelve a su bu­para que se los dore; le 0- acanclar un mmu.to, par~ cercio- taca y ~ su libro sin levantar los frece la cabeza desnuda, to- rarse de q.ue conh~ua alh. a salvo ojf)<:, sin saber que frente a ella complete su tipo idcal con órpo- -¡Desnuda vuelves a 10R nos de otro:; cuerpos. ~lati1dga- braz09 de tu madre! 1 Pobre resignada, y comprende que e e hija mía !-dice la más ancia­seer una síntesi:'l humana es as- na-, I Desnuda, pero con to­pirar a demasiado. l' esígnese da la honra del rnundol también usted, Arturo. Yo no y vuelven a cibrcizar todos -¡No, no1 ¡ La huida! ArtuTo repite su pat6tico ademán. d de cstafas, la s(q)hca se le enro- esl'l Arturo el' d' , o su cuerpo y su espíritu lIa .en la lZarganta, se anuda a su dei Banco A n'ce I mlsm01 lv.an para que se los caliente. lenglla le haCe enmudecer, arran- en sileucio ag;t o a: qll~,e mdlra Se levallta y, con esta in- car de allí la cabeza despavorida, tOJ'~ nor don' dOS °t)OS~, ume 0;'; pude serlo, y. por eso, me suici- R b do. j Vele usted por :\fatilde! a e eca, Y siguen repartiéa-iVeleq usterlcs por ~[atide! dose el equipaje. _j Ea! i Basta de bromasl -1 Desnuda salí también de -Mi vida no puede continuar. ojos de Matilde; angustiosa l\Iafiana . ría a una cárcel. .. Lo pregu n tao corriente. Este momento supremo -N o creas por esto que que me acaba! de robar lfredo, pretendí ser tu detective, tlO. nunca podrá ya reproducirse. Ha sido un capri'.;bo80 a7.ar .... Siempre seré el comparsa, el cóm- Al parecer. no lOdos los roa-pli- cHe. uiy.'Óa.! Sale un tren dentro mareros conocen h'l en a sus de quince minutos. Ahí tiene us- clientes. Alguien hubo aquí ted la estación ... 1 nvénte 'c usted poco discreto, Y el libri to co· un tipo de gran criminal flljitivo. rri6 una :pequeña aventura: bordo del "\Vi8con3sin, de la voracldad de los yanqul8, y al partido, de la rap;11a ti- 6~ra¡? Quién puede reunir más ti tulos nf mejores eje­cutorias de grandeza, que usted el caballero sin tacha y sin mlerlo. que multitud de veces, ha expuesto 8U vi­da por la causa, y otras tan­ta8 ha desafiado impasible, con al ti vece de suberhomtJrf' a la canalla en cólera, qu~ ávida ahullaha. enfurecida co­mo jauría de lobos pidiendo su cabeza? . . ) h'... e es os litaS cruzo yecclOn uminosa, se siente U1r. SIempre segUido de cerca Ullas borras d 11 má's acometedor; piensa -rá. por las puntas aceradas del biga- ,ca e ano. pi.damente-poner fin por sí te. penetrar de nuevo en el can- Qu!za no lo conozca ya, ca-giló, volver a aparecer ante el mo SI sobre ese rostro halla­mismo a la escena, sin aguar- globo e<;trujado. desaparece!" al do al azar entre unos volú­dar más actores. Aprovecha fin, escamoteado por 10<; diedros menes Rin fortuna hubiese ido la coyuntura rle. volverse de (le cn.s tal. cayendo pI polvillo de dos esp~ldas el centHlel~ del pr~- Junio. al tc~minar <;\IS dí~s. va centurias. Aunque se viesen, cemo, y llama con .os nudl- restando opaCidad a 10'1 trajes fc- nada tetldrl'an q d 'l 110'" I . ". mcnmos y::oñ a dl' enel o' Ju ~os¡.d acl a Ent. 11 ue ec rse . -Pasa pasa, Alfredo. I~ piel, que descubre por etapa<; nad-a ~i e os. no h~ pasado No se produce ni siquiera n~<;ce lnsDesnuda brazos, pen- ble' i un rival.. nI U11 pro­el c¡ Ab, ercs tul, de todo torna-~oquet,ón - e~cotes. Hoy ma, n una, mUJer, nf un melodrama acreditado. Matil- es el pnmer <11,:\ en que podemos h~m?rp.. Un dla hallaron en de que ' t d' 1 ya contar el nllmero de sostenes SI mismos un hueco que acer- b.a lc- e'slta1 s'ebn a a Junto a que h acell pO~1' bl e en I a mujer t aron a 11 enar d e alegres VI . oacI o. recl e con una una prudente estabilización de braclones. de sonoros besos, Fórgese usted un antifaz de ente fue a parar al mi8mo punto original. ya que 110 sudo destacar donde'nos conocimos. Sin du­su originalided verdadera. Pasée- da, con el fin de separarnos. la usted por lu~ares aparta(los, -Perdóname. Arturo. ~r~n~: ~~~~~e ~~~a: ~~:t~~ I~ c~~ -Un pintoretóco lance quP. cubra. Ahí tiene la e~tación. Aú- yo quizá no he comprendido es tiempo. i I-luya! ¡Sea usted uu bien. He aJar~ado un poco falso per30naje. puesto que de la anécdota. Debí devolvér-nada le SITve el verdadero! telo en .silenclo, sin fra.es .... ¿Y mi firma, y mi rúbrica? Pero no fue así. A mi vez -Eso no cs nada. S,)lo laven- te ruego que me perdones, rán las mujeres. Diga que se tra· Y me permitas salir. ta del nombre del mejor am go.- -No. La firma y la rúbrica no s :mi na- -.M i h ora-si aún quedan No creo que haya en Co­lombia nadie que tenga talla más presidencial que usted, ni capaz de competir en mere­cimientos con usted para re· gir los destinos de la patria. y, por tanto. desde hoy me edicaré con todas mis freir­ta. fa. Juan Sánchez el"[á a punto de caer desvanecido. -jEsto es un robo!-sígue gritando. La multitud le rodea, com­pativa. Un caballero apunta da. Nuestra firma y rÍlbrica la de esas horas-e6 otra. Te al oído de otro: pveacmhoos ded elojasn ddcom ánsO. SeOnl rolas emne 9e:l aguardo al otro crepúsculo, ',Ahí tiene usted una de da en que intluínos en su vida' más cálido, pero más fatlga- las vlctima ! Se ve que es Nuestra personaltdad está repar- do que el de ~st08 instan-I un hombre de bien. ¿Por qué tidá entre todos los pechos que tes. Yo lamento qul en este se habrá fiado así de esas nos aman o nos odian. Nada He- amor a OOS vertientes me ha- gentes? vamos con nosotros: ~on lo de- ya tocado a ruí la hora de -Sí, el pobre tiene cara más quienes fabricaron y ~uar- la tarde. Quizá en ella no de haber sido enZ"i'lado. dan nuestra per:¡onalidad. En el hicl te ino recapitular, re- -1 Esto es Uri error! ¡Es-punto en que los amores o los b odios de todos coincidan: en el sumir un poco la anterior. to es un ro o! punto en que el pen<¡amiento de -A¡Arturo! -El probecillo tiene para todos acerra de nosolros coinci. -No es un reproche. Ni volverse loco. Los ahorros da, en cse punto de crur.e está una ironia. Es un producto de toda su vida s· 1 ')s come nuestro verdadero ~er. nuestra de mi modesta experiencia. ahora cualquier truhán, verdadera personalidad. oso- Ufl día me cambiaste el nom- -1 Ladr6n 1 ! Ladrón !-si­trOS sólo hacemos ir de·mintién· bre, Me llamaste Alfredo, y ~ue ~ritando, convulso. Juan ñola por todas partes, con I\ues- yo advertí desde entonces Sánchez. tras vacilacione!'l. <'on nuestras qu", tu amor se duplicaba Acude la policía, Dos guar-fragilidades, con nuestro incauto con cl'erta falta de J' or - . Este Banco siempre p:t- que 8uele sentir un marid() escrupuloso ré~imen. so de buey. cualquiera que ve codiciacl.l Para salir a escena sólo rturo se arrepiente de habl!r abanclouado a la viaiera, ..;ola cn a su mujer. Te dejo. hay ya dispuestos d(' 'l per-el departantento, y!"c tlp c'Inra a -No tn vaya!!. Alfreno no ".HnjeR. Falta Alfrer '. falta volver a. su buta( a. írent(· ;11 hom- viene. .. TO viene hace treN .Tua·, ~ánchel.._._ En ¡, l n l g-ran disociadora. f!l mn-e .. Alfr~do, Alfredo. que ha Ill!H10 -Quj;,á .... Claro.... [ mel1to menos propicio oel día oe la carcel; habran traillado Jun· . , . ' .. I f • ahora miran a Ar. -se le ofrec:eran nuevas p .Ha ejecutar -cal Ido, Cre. ttlolsro ae :ufúgpai,d )a' mente. sin conoeer- pOSI' h'I ll. l1lo'i"ll e~. 1'T'1 ° . . . . bl '1 1 rl!nUl1CIC, a ¡lelllco-u~llr~zona e CdPI °dgo, lo. El re\'isor vuelve a. pedirle cl ser plenamente o que aun U\l )uen \1 umo acto e ra-billete. Rebeca, Alfredo y el puede ser i Huyal ma. hombre de lo!; ga\(mcs de plata Arturoextiendetrágkam~n- Tono lo más característl-le diccn a coro: . te la mano. contagiado por co del hombre está el] él dor- _Vcnga a la ventantlla. Le eSte momento oe solemne {o- mido; apena8 queda de Artu-ha Ilef(ado ~I turno. Iletín. AI-njo. el Ebro subra- ro un poco de caro ~ r1esmo- Arturo Illlra p~r la ventanilla ya con su magistral zumbi- ronada que tiende a apagarse completamente s()lo, dentro de l . 's que sc detiene do el canto llano de la esce- a horrarse entre materias furnean tcea a ) lunnaa genst acll,l ll clonde tres na. J uan .~.: -,a nch. e'l: va r vl.e - l...1 d 1 l ' , (I an as-p uma, ana, algo-mUjerucas abrar.an a 1<..ebeca, .un De a !o la~g() d~1 pretil. d6n-y esperar allí una re-mo~ ue\o se la bebe con Ins oJos -~o p:erda tiempo. surrecci6n de energías. embobaC1oS. La i'.arandean, la Ei Ebro Invita a prolongar Alfredo no acaba de JlP.- quebrantan, leo;oeu el color a la ,!,ran dlsquisión. i\ veses ~ar. El sol ha invadIdo los bec;os. ~u cresp(;)~ negro se lo hay en el a,-!ua irónicos si- aleros, 'corretea por 1fls mon­lleva el aire)' 10 (lep. colgad~ en se08. Juan S :'mchez mira h3_ tes, siempre juvenil, retozan­na rama de chopo. Su combma-mirada d~ . asombro ~ I lnes · las mas aventuradas trasparencias: de dulces contactos La vida perado VISItante. Arturo se en que podemos, color a color', de cada un '" adelanta bacia ella y. tendién- seguir la ruta fugaz de un clesnu- rament o s~ metlo eflme­dole el Ancora, dice sencilla- (lo. La piel va perdiendo sus mis- azar d e. ,entre a del otro. El mente: t~rios y el equipo va ganando agi- . ': eJO caer ~ntre ellos un -Te olvidaste aquí el lí- hdae. AI.gunos abanicos impri- tm,lO, ,Y ell08 gIraban. e~ tor­vira 1 apatria' d d . men al :me \'elocidades frenéti- no a el, hasta que etlmao se elevado c es e d es~ ticas. empujándolo hacia cada convirti6 en un IltlR'ote más J 'ef 't~rigo, que uste 'pe ventanilla donne remese esos lar- de hierro, sin polarización al· m'e rnern '18 mod que' e n a- go~ pape Ie 'i - e 1l eques, letras, fac- guna. El empleado h' uraño 10 . an, e lm~na. e la tierra la uras-pol dondp. pasan en filas colOCa sobre Jos che ues ue ftrma y rubnca Y problema cerradas lo!'> número!'!, en su mar- amenaza i q ~ de Juan Sánchez. cha interminahle, hacia los gran- el vu I n S empre con a zar COlIJO nna ,crom.a de, bor.rar des lidros, estaciones de repo.s o . un ¡I' ber oo ..y.. acad 'd e la mabl"e ta aquí, madre! No debemos que- El empleado huraño contiene I . se t.pone tam len jarnos. brus~ament~ un cheque que lIe a eer,. SIO preocuparse de Ar-y entre plal\idos la van empu l~nl.O a badar, a;,w7.ado por ell turu IH de Reheca. Ha entra· jando hacia el rebaño de casas a- vlen~o, lo aplast:< con un lingote do no se sabe por d6nde. Lie­grupa das alrededor de una torre. de hIerro, sIgue contando mone- va una boina y un traje os­Arturo quiere apuntar la escena 1 das. cu.ro. Su boca no habrá san­e!, lIn papel y saca un.o del bol- El verano es I.m.en cliente de la reldo nunca, porque al rede­SIlla, un papel ya escn\o, la car- Casa. Para reCibIrlo han br.;.ñi- oor de esos labios nadi~ po­ta de Rebeca: do los bronces y cambiado el pa- dría ver ni el surco más te- « ... me muero de fastidio; lléve- pel verde de todos los sacafirmas. nue de una arru a Y l \lb me, porque me muero. Estoy de- Han abierto unas hojas del techo será algún h g d ~ II ~o sesperada entre esto~ majare desin c1el_"lu ro: w.tlklrl:l:-o fehriles .lrajan. qlJe - l~sta no es la misma firma. se ceden los 1 a~~ns, el color de -Es la misma, de hace cinco J;. hoc:l, la falsedad de sus rer· afias . a : y de su..; risas, los mndos ~ Dos testigos. Traiga dos las y de su..; ri"a<;, Ins mnnOf! testigos., Illle,:o.¡ dc fascinar. Hebec:l, el -j ?y yo mIsmo! t1\ lIllbllOdn amor 'lile cambia de jOl;a fl~ma que responda~ nflmb re :ll rellOV:lr su .. encantos; 1 or fm Arturo se arranca del Matilde, el doliente fantasma­co!' flicto y ~e dirige al huraño tln ,",OCO de crespón negro sobre c~)ero del P!sapapele,- que le re- una c~rne ~'pretada ele inqllietl1d clbe ~ncolcnzad? h.oy StO bllll\da - . irrumpe como - fero, ¿no ola usted que le Siempre en el tropel, arrollán· llama~an? ¿En qué estaba pcn- d" lo todo C'lll su cínica desello sando~~ vnltl~ra. Regresa a sus paisajes -En nada. del Sur, ~ recomenzar su vida EPiLOGO entre rejas prendidas de clave· les, en el ratio nloroso a menta cionde se revl'ló al hombre jir- ,./'...~------- El hombre de galones de plata mado y rubricado, una tarde en se infla hasta convertirse en un qlle recorrían juntos cierto miles­globo que todos los clientes del trari() de !:eda'l-- Hijo .. de Jaime Banco Agrícola se apresuran a _ GOllz:llez: y Compalif,\-. Corre '--------~--~ ------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' ~EÑORE5 ' AB06AD6S f f 'f Contraten ustedes la publicación de' sus edictos en la Administración de I == El Gladiador == fJ Allí se les cobrará tarifa mínima y SR les prestará el servicio completo, imprimiéndoles ~ los carteles y ordenándoles su fijación en las esquinas de la ciudad. {LLAME AL TELEFONO 12-39 f ~ ~ será ater\dido irünediotamerlte. " . OFICINAS EL GLADIADOR CALLE 13, NUMERO 6-37 BOGOTA .J... . ~.....,~~ ~~~~~~~I ",."~~"",~~~,, .• "" ~w .. ",. ...... ~ ... ,.,..,-....,.~ •• t) ;m~~~~~~~~~~~~~~~~ ~ '¡i Sres. Anunciadores . ~'~ I - te periódico tiene asegurada una creciente circulación J es asl como todas las tardes es acogido entusiastamente por la opinión popular. EL GLADIADOR Viene ·a desarrollar campañas en favor de la IIDUSTRIA COLOMBIAIA J en beneficio del pueblO por consiguiente. MANDE SUS AVISOS A "El G adiador" Oficina s: calle 13, nÚ01ero 6-37 -. Teléfono 12~39 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . OG~MO ~.ü r., OS SrrSCR./II~1 QR}1J~ (lUfiJ l.JOS DEN AVISO DI~ TO])A . .I­RR. F.J(jUl~AR1I)AD I~¿ I.J E :r1"R,l~(}A DI~ SU SlJS. CR/II~CI()N I~N Nl~FJ~rI~RAS O'I¿1TCIN AS Calle 13 o. 6=37. teléfono 1·39 ~~~~~~~~~)~ á;'~- -5 ~ ;\~-c~Á-- --.- --~~ (y) \~ a: Para atender a la creciente demanda de sus ~~ ~ telas de ¿ Igodón está ensanchando sus fábri- :(; ~) cas con U·~:l. moderna maquinaria. O; ~~ S EMPRE AL<,iODOl'l~ ~ ~)) SAMACA, se lo compra a los mejores precios ~(. ~ \ ~ .(1 rJ~ AL.'\'\ACE.' PRINCIPAL ~ ~ Calle 11, nÚnlcro ~-2.l y 8-25 ~0 ~ ..z........ .. _~l:::... .... ~ ~~"""'-=:..~ ..... ..;.~.:::....=--~-;.;..k"'~~~ ~ ~ _,~~. _ '--....r~ .... -0-_ ._ ~- ,. . - r_~~ "- ...... _ ·1 ,_ ~~~~~~~~~~~~~~~~ J BANCO - G T A eb ~!~ ~b ESTABLECIDO b' 1870 CASA P(~INCIPAL: 80GOTA ~ W ~b ~r ~ ~ 5UCURSA (:5: (f Barrancabcrnleja, Barranquilla. all.Cúcuta ~Ji) l Girardot. Honda. Ibagué. Medellín Neiva ~h Panlplon8 y Tu ja ~) " (t\ AGE='lCI 0.\.5: I~ La Comisión de sale hoy Barranca con destino a Con destino a Barranca se­le hoy la Comisión de la Cá­mara que va a esturH"r de­tenidamente el problema so­cial que se agita entre los tra­bajadores y la Tropical Oi! Ca. blaclón se demorarán unos días para estudiar el proble­ma de los obreros del Sir:di­( ato de Emp eados y obreros d~ J¡ s fen oca rriles y del ca­ble Aérpo. Luégo tomará un vapor <} U'! la conducirá direc­tamente a Barranca. Aquí se La comisión parte hoya las demorará la comie¡ión diez días dos en tren especial la cual ~or lo menos para estudiar estará compUf>f;ta por los dis- dehioamellte todos ]('s aspec­' Inguidos reprt'sentantes: (Ta. tos elel movimiento buelguís­briel Baquero. Gustavo UrI- tifO 'lue s:! piellsa IIc\'ur a be Aldana. Alfonso Romero caro el 5 dI! los corrientes, Agulrre y GÓme7. Amorocho. i\comparlnte itill{:ra- d etor Sady 13ernal, aetuall.l· rio: Esta noch Ilp~ará a In cu~nta 10s valiosos se dos cflplamáticas del dac Pinzón. levantó la "rden clausura. El Congreso, por medio una ley que sufrirá último bate en el Senado, honra memoria del doctor Pinzón. recho y Csenclas Políticas y ¡ MARAVl LLOSO rt-.:VEl'\TO en él no apart>ce el retrato riel doctor :\ko ás Pinzón · \V., I DlIrante la Edad ~redia 1. quien fundó 111t .. ho Externado 'l' mortalidad illf,lIllil alcanzó ci en febrero de 1836 (,.;:15 escandalosas como es de Sil La Repúblicí:I, I~ debe mu- p()ner~c pm el alra '0, hígiéni cho al duclor Pílllún en t,j 1I11perante. Para la Cr?ca. m . . derno adu7.calllf)s ros slglllcnl c~mpo SOCial . . (·Idlur: l~ lcn- dntll": ne 17S r a 176n de cada Idico PUI'S formó dtSClpulos mil nii}"" Il:lC1(lns en Prnsia pe­' lile hoy )0.011 ¡.( :orJét de la P II - rt'{ ¡:In 6,'3 alltes ele .llcgnr a lo tria. 10 ílÍln~, .. 1I 1761 I't'recian ell Ingl.ltt"fI1 IOt r,"f' acfon de UDa de- 1:1 enll ienrla. fel s I O" (iomsl "a en la cJal es t"llll,,- flrmf,mclltIJ (>mpl: IH­d \. ~. • j es un '¡No selo ~AÑANApueJchabersc bndo durante la influC'nza. convertido en algo más Combinada con cllim6n rué serio. 1 Inmediatamente dos Jo que salv6 mas vidas. tabletas de FENASPIRINA1 Repi ta la dosis cada tres o No trastorna el cst6mago ni cuatro horas; esta noche, al la cal>eza como los productos acostarse, tomeoinsdos table- laxantes a base de quinina. tas con una r-:=-----'------"""'t lEn su casa limonada ca- fir IJIISPIRIIlIII debe haber lientc y abrí- W1ft , _ D.B.. siempre un guese bien de Ideal cara tos res iadoHJa Inlluenla T u b o d e m o d o 'I u e Fenarpirinal sude cuanto sea posible. La FENASPIRIN A des-congestiona y alivia los cen­tros invadidos por el resfriado, ataca directamente la causa y efectúa una rápida eliminaci6n de las toxinas. --_1_1-- La FEN¿SPIRINd .re vende también en <1 SobreciJoJ" Yerde.r" {je una tableta, pero aunque uta do.ri.r proporciona un alivio relativo, no .re debe. naturalmente. e.rperar que ella barie • .rino continuar el trata. Su enorme poder curativo miento 1UlJ'Úl. qu.e Io.r .rínfoma.r c;;:" d6 plenamentei:ompro- hayan cedido. El'- le ara la obstrucción de la n4ri:r. que acompaña a ciertos res- B A' EH friado!!, recomendamo.'!, como excélente auxiliar de la .... FENASPIRlNA, el "Rapé Medicinal Bayer OXAN." Desob truye, facilita la fluxi6n y despeja. la cabeza. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SOBREPALAB ADE Honda, ~ptlcn ... bJ'f' 19 de 1933 Señor don Francl ('O Cnstro--Bogotá. Distinguido amigo: Los suscritos, conwnddus de u patriotLc¡mo y dc u amor a. lIonda, nOA ('omplacemos en fellcitarl~ por u valiente campaña depuradora «,n pro del J\lunkipio y de los intereses ~nera.les del pu ,blo. En estas Jíne.a.oo; se concreta nuestra adhe15iÓfl ficll'lí l. n:.a. garantLzándole a. uswd. S«'ñor Castro, qu(' le- a('om ~ paúa.remo Y le respaldaremos con nu«,stras p('rsonas y con nue tros ,'otos f'l día l ~ de oclubre l"ntran~ en la ca.m,afia electoral para (;oncejales. Nu tros !lufraPo S«'rán por la. II tn que en('auece u nombre. Así sr. lo prometemo con nur.stra palabra de honor. Sus adictos amigo , Aníbal 080rlo R., Joaquín Correa, Zaca­rías Calero, Vicente O 'orlo, .luan Aragón R., Anastasio GonzáJez, Hermógenes Prieto, Elías AyaJa, Antonio J. Posada, Leo V ás­( IUez: ~rancisco Durán, Policarpo Peña R .. .losé Zambrano, A. Oyuela, :Manuel A. Cal"O, Paulino González, ervando Guzmán L., Santos Ramírez, Teodoro Oliveros C., Va­lentín Beltrán, CeHano Betancourt, Francis­co Cuél1ar, Domingo Huertas, León AparJ­do, Rafael García, Santos Pedraza, Anasta­sio Arroyo, Casimíl'o Olmos P., Trinidad Ayala, :l. píritu TéUcz, Sel'apio Carrillo, Va­feriano 'l'rujiIJo. Jo:é ar)'cto. Aurelio on­TO}', lIeri rl .. _ L' , . Ramírez B., Pablo E. TOlTc'i, fra In 'rayón ' Ial a, Juan Suárez, (wuillcrmo Lozano, Vi(~tor)1. Ceballos, Francisco Castro S., Luis C. Pava, C. Lamprea A., Raúl Pa~ra, Antonio Card?­so, Miguel Perdomo, Pablo E. V~rón, .LUIS Sabogal, Alberto Gómez E., Joa~Uln RulZ ~., Arcadio García, Salvador Mcaya, Dioni­sio Lesmes, Agapito Llanos, Leonidas Bas­tos ,Manuel .A. Torres P., Antonio Rubiano M.; Allsehno Losada, Andrés Muñoz, . .lo".é María Hernández, Lisand.ro Collazos U., NI­colás Losada, C., Silvestre Bahamón L., Abundio L6sada, Martín Leguízamo, Li. an­dro Cuello 1\1., :l\fanuel Tello, Aorio Melo, Hernando Alva­rez P., Vicente Castañeda, Protacio Ortega Ho, Antonio Bermúdez, Pélix Bermúdez, Ra­fael Ovallc, José del Carmen itñcz, ulio Reyes, Ramón Gal'cÍa, Julio C. Reyes, José níaz, Moisés Valderrama, Jesús Malia Ro­dríguez, E 'raim Alvarado, A. 1anabria. Her­nando Taranjo, Marco A. O ¡vero', ("abl'iel García P., Eugenio Ortiz B., Julio OJaya, Carlos Julio AviJa, Jacinto Chacón, Tobías l-?'aga P., Clemente "Rubio, ni F. azo, Ro­do~ fo Guen·a, l\1 igu el Aco e, .. i uel Mon­to a, oiséi Ordu ña, Tor . S ';n"h z, Antonio ('arzón, I aías Rodríguez P., Al Í­des Zel'l'ate, Manuel T. a boga 1, Eduardo Ramírez, Emiliano Pedroza, Juan de J. Lom­bana José González, Héctor Piñeres, :Mig-uel ~fan;'iquc, Luis Verástegui, l\'lj~el A: Sán­chez Vieente ~Iatiz G., FulgenclO VasQuez M .• ~lantJel Jaramillo, Desiderio Peña, Boní­fado Jteina, Gregorio A. Amaya, Humberto 1\Jlejía, Rafacll\Iui-cia C., Guillermo Urueña, Vicente Cifuentes, E. Charry C., Salyador GOllzález, EJiéccr Angarita, Adán Peña, Ri­cardo Suárez G., Alberto Suárez, Juan León, G<.'i"anlo De\'ia -Pablo P. Novoa, .losé Joa­quín Ospina, Carlos E. Arenas, Gregorio Avi­lés. E. A. l\fuñoz, Luis Torres G., Andrés Be­lIio, Efraím Franco T., Maximino Berrío, Jo­sé Chacón P .. Rubén Chacón G., Abelardo Chacón. Vicente Devia, Víctor Ruye, Alegi­nio Contreras, Aníbal Olarte, José Reinoso. ,Francisco G. Blanco, Ismael Rodríguez, ..- \1- herto OSOlio, Víctor M. Conde, Carlos Rojas, Luis F. Gaitán, Rubén Rubio, Sandalio Sil­va, Luis Jorge Flórez, Adán Zerrate, José Romero, Ponlpilio Camacho R., l\~ario ~e­iluela Jesús Bustamante E., AntonIO Ohva­res 'Ticente l\fatéus, Evangelista Salinas. P. Ro;h'íguez G., Onofre Zabala R., José E. l\le­lo Nicolás Zerrato, Adriano Arango, Tadeo C~spedes, Roberto, R?ber~o Martíne~, Feli­ciano Rubiano, Abnndlo Sanchez, Adan Oso­rio, l\tarco Antonio Cardoso T., Luis A. ~ e­J~ quez, Jesús Antonio Muñoz, Teodoro VIC­toria R., Joaquín Ramírez R., Domingo De­via Santiago Pérez R., Julio E. Celi V., Abel Ch~M'Y, Basilio Mejía, Antonio Suáre~, Eduardo Mancera, Severo Cortés, Valenbn N úñez, Manuel Ferreira, Pedro López, Jor­ge Lugo, Napoleón Trujillo, Alberto Ronde­ros, Car.los Suárez, Benito Sanb:~s, Rafa~l Cortázar, Misae! Toledo, Gregono Rodrl­gllcz, Domingo Rey, Cristóbal Conde, "Eloy Suárez, Jorge Montes, Bernardo Otálo~, Abelardo Escobar, Ulpiano Arroyo, BenJa­mín Trnjillo, Hermógenes Salgad,o, IoIuis SaJ­gado, Benito Castañeda, Andrés .Lagos, Ti­mol eón Santos, .Jorge Santos, Cabxto Nava­rro, .Joaquín Quiroga, Marcos Zerrate, Lo­renzo Ruiz, Carlos .Julio Botero, Clemente Posada Fide1 J4'iguero~ Andrés Torrente, AI~ .. t~ Castro. Floresmiro Dupuy, Bemabé Corrales. Jorge Ferreira, Vicente Colmena .. res, J. Manuel J. Agude~?, Carlos Callejas. A., Alejandro Vanegas TruJlllo, Juan B. Bomlla, A. Macias, Luis A. Pava, Gregorio Ang'el G., Pantaleón Murcia, Luis A. Galeano, Luis M. l.Alpez, Juan B. Gayón Viana, Allejandro Duarte R., Juan Bello, José Bonilla D., Pe­dro Correa R., IsaÍas RojQ, Nacianceno :1\Iur­cia, Cecilio Garzón C., Efraím Tobar B., P. Callejas O., Ernesto l\fonroy, Pedro H. 0·0- rlo, Julio Ochoa, Angel María Rangel, Ro­seudo Garzón, Jesús 1\'1. Rey, Rafael Argiie­Bes, Heliodol"o Cortés, Mig"uel Aguilar, Ri- I cardo Santos; Evangelista Zárate, Israel Ca­melo, Paulino Vera, Arturo Villegas, Ruhén Gut,iérrez, Rufino García, Pedro Valenzue­la, Nicolás Dual'te, Marcelino 'Ranúrez, En­l" Íque Faronc, Esteban l\foralcs, Gerardo Ro­dríguez, Valentín Trujillo, Pat,lo Rodríguez, Lisandro Villaveces :M., Emilio Gonzá~ez A. (~fuza), Moisés Torres, Roberto Castañeda. David García, l)edro Roza, Angel Garda, :\-1i1cíades Pava, Lucio Aerla, Ignacio Silva, Pablo Vanegas, Isauro Hernández, Alberto Espinosa, ,Miguel Angel RU,das, Isaac Acos- . 1a B., Norberto Oñate, .lesú A. Lombana, Tiberio Ca.,~tro, Ignacio Romero T., Félix A. Zapata, Arcadio Vargas, Gabriel Céspedes, AUl'elio Sánchez, Pascual MiIlán, 'Luis Enl"i­que Cardoso, Delfín González, :Mariano Cas­tro Alejandro Medina, Carlos Perdomo, He­racIio ViUalba, Jesús A. Brochero, Guiller­mo Palma, Pedl'o Torres, Marco Antonio l\fontaño, Acevedo Cortés, Atiliano Ramírez, Aparicio Gutiérrez, Luis F. Quiroga P., l\Ji­guel A. Rubio, Julio C. Ramír~z, Isaí~ Cor­té · Roberto Lizarazo, FrancIsco Sanchez, ji. 'andro Bonillu, Roberto Salas, Emiio Bo­n e ,Féli . ez, r, ~ r, .. GUkm" n, Clemente Briñez, Rafael a ,Lore zo ri­mo, .. Toé B ltrán, l~dcl l\lanjarr' , Ricard Jiménez, Lisandro Betancourt, Miguel To­bar Santos Vargas, Juan Q~ Salomón, Teo­dor'o Barl'agán, Simón Ol~tiZ, Raimundo Díaz, ¡'''élix A. López, :Manuel S. Vargas, Ba­silio Castro, Carlos Ramirez S., Rubén 1\lar­Hnez, Víctor Claros, Juan 1). Suárez,. Gu~­Jlermo l\Iillán, :Marcos . Rodrfguez, Jose Go­mez, Cenón López, Carlos GuiHot, Luis Mén­dez, ~f. Lozano, Alcides Galindo, Carlos A. Callejas A., Pío Valdés G~rcÍa, Pedro Ga~­boa E., Gabriel Navarro H., Jorge E. l\fadle­do lVliguel Angel Aguirre,Rafael Escobar V.' Salomón Agllirre, Julio C. Gracia, Jorge B~itrago, Nicolás Contrera , Dionisio Sala­zar. Jerónimo ~latéus, Encamación Trujillo, Marcelino ~fcndoza, Tib~rio i\mézquita, De­metrio Barrero, Luis Orozco, Antonio Salda­ña Benjamín Tobar, Eufrasio Saldaña, Ro­be; ·to Díaz, Luis Bonilla, Carlos Vergara, Mi­sael Cohnenares, Ananías Figueredo, Cosme Soto, Ulpiano Hinestrosa, Jorge Hi~estl'osa, Tulio Rojas, Ernesto Rojas, Bernabe Tobar, l\larcos Leudo, Demetrio Santos. RESPUESTA Bogotá, septiembre 2 de 1933 Aníbal Osorio R., Joaquín Correa, Zacarias Calero~ Vicente Osorio, Juan Aragón R., Anastasio González, Hermógenes Prieto, Elías AyaJa, Antonio J. Posada, Leo Vás­quez, Francisco Durán, demás firmantes, amigos-Honda. Adhesión ustedes oblígame aceptar inter­vención próximo debate electoral para Con­cejales. Considero que el electorado de Hon­da ,en serena meditación, ha logrado conven­ce~ se de que aquel10s que escalaron la direc­ción de los destinos de ese pueblo, entregan su obra sin dejar siquiera un pequeño recuer­do, grato desde luego alas. aspiraciones del obrerismo y de la ciudadaOla en general. Seguro de la victoria, empuñaré la bande­ra del triunfo. Muy sinceramente, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1252

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 8

La Barra - N. 8

Por: | Fecha: 22/07/1903

¡o j ga nttttrr qut t1 siL,' t · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡- ... -.; ..c-..~ f Ri.OJlCC"¡ON CUtv «w Sf'ta aO,.da ¡ ~ ..... J' .... r.) ~ CJ .... c·n y.. I O""'lI'_ ..... T~IHI d. _U~.' ! C 'vl. ¡'"loo>. 1'f .• " lllWt. á bi ~lga mtjar q\ll 11 sil::ui« • (1¡·ó"m.fl..7a. grie(Ja) )~---.,; ------,. 1 CONDIC:CNE8 t I -!'.Ik-t",- 01"" ...... u .. "-* ! ~o .... ,~ .... r'lPMIlnn. T.nH .. "'".¡doo.o ilnc.y e:ent 1, 1 ~o pn tgas en ~~ Brasil El hne ;o ele t .1~ entrañas. * En ese climn an seco D V Rtujaneir ó ctrá • o pongas más ojalá Para no acabar cul~ co. · ·z At..dator 1 blicará 11a·j Gracl ñc..m ·arios aocu entes i1 lf'OI' ~ntes; L~\ \ Agr.ulecemns siw.:eramente la pteJ' sp luzna 1 e hi.:> (Jt'Ía •'e contra' o ; lo· . b capital las b~dante fr ses co ue cinc iilones e la p ' rrog- ¡ 5U inver .. 1 ha s~luclado la aparición de nuestro pe·· sión, , polémica Esgue ra-Ca!derón. ri · dico. La República., pc,r ej mp o, lOs te. etc. Gracw.s. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA SARRA .... -'1111 ........., ... --.:..:...----- -,,=.= -~ ror "La Bar .. a" I SI "1'10 nueYo. . \ PUc 81 ,.blero Alglll'ns hQl\oraLIc. de Ia.~ :lctllJ.les Ca- (t,lIIn:J"'''' }iJ;C~ T~j, ~ .¡úíto ~ üUi_ Bien ;:lln~qlljlafli..l(I. ccm I~.h lotes de marn'l h:'!n fM.:~lrrid(). ~gUll ~ n~ infAma, Ji'I"""mwllt# J. IV,,_). IIOS que venJió una vez AntonHl17ql!1crd n , i 3U~ ... e"fer:lj ofidale~ <:1 d-mand;ldl." \'n I A uno de 10.'1 hnlnhre' lIuevos en pleno 20 de. Jllllo, tn r~eno d~P~lo r\!mcdl') ('LC27. vmtr.\ d tollO en qu.,; ,CloU. De est,1 clc!llrdilJaci6n, pero pocr') de~pep~o, ,el 1 ph.-n.\ par.ld.l ¡la· e~nl.t IHtOctm hOJa. y una de la5 r!:;~n- Loll.lman, y ("nn r:vóll, rado)" perorando a plCIH:\ 6uelt:\ e!>ta~ pall"; r;lzé>\le~ que exponen par;¡ .. f'!~I~It;,r Elliwl.ldo Tío HII':\'I>S. I un P!~CO en todo el ;ah¡·) ele L.\ Cdtt.dr.,l el mc(!tc .. nwnlo 1lI0r;~eril!1or {?J es b (1(' • Sold:tdns, gritaba: qUé, .:01,1 1'1¡e"lr.ls revistas. SUl'lt'lS. edito. 1 I CUiludo yo m,e tomé el F,llu/e tI,e .~11 ri;uta u c l ll"II;I1:05,l'ode-müs bbrarles I,)n I ¿'P"l b.'l M ~ ... Ii¡j(\ .It· .I"t ... : Q.¡é C.,\l'.1 1.1 LU( l' cbn, P "'. q" ." 11,"u"'" I l_" 'a. cu:.l~ habl;ul bu'n, n",.~ ular ó PUt:s \(¡!'O" h,ll.e.\'. 1> cid Tin S:lIn Q<'1'l-e b!l (k">jll'¡l" .'U" ~ .. .., ' !l. \r¡'~mctlte 'l ctlále,> ('tluden con Son del,IWCal"a:ll:larga. \ ... JI" pancC\U;call<.lil! crite,i(J propi" y con r' .. IUSlble inderen" • • Qlle fU ru~11(, n, ~. tI, n:. dcnd;¡; jnflllnH':'" que, al f'(r dad<.!s, se re. ~ :p IJI! f1( .... 0 t1t ru"ro!." bc.ionar!,n lin i .. aIlH'n'f' con e: t1am .. O poli· El rrimer h'.le\"o 1" e ... hó 1 y '1 11t1 ;-"el v A al re..'I!. !i1.:O d" in!; !';'mcro. diputaré''', P(,r artes de S.llall:l.., SOl'do·mudo. 'T c1e1"0. 1 1 b 11 ,., ' Ma<: In Ct't,.¡,') Don TI1l\mis )" ).~ Illl Cccreto 1"If)r t::I COy') se es-que IMII ~ido rcmthlu<¡ á nCl\par rllCSt."!;> • tablet.c UlI A..,ilo de cie,:o!i }' sCJruiflones. toan culmIIJ:\l\!L'!I, que :iúlo se com:i~uell _¿Que tom:b?-'I ('1110, o;¡i l/ay Esta mediela es bntn:l \" la arlaudunos, con tlll l'ul.'n ¡,n.' :;tigin armOl-,izadn coa la " 11enoln ('n •.. VIlla di Ir,lino" 5610 que ella resulta '1u r)(;i ;¡hu!1d.\nte como VOIIlIll:!,! (~e l(l.~ pu,~bl()~, ell.)!! {los honnra· -¿ Plltl!>SC-C:üc!- PIt}¡: racao I dir!a D. Lui' Cario!!: nil:Q, hahlando téc- Hc~l c~lá:l muy le;o~ (como á 20 c\;adras Y me ,ettm, \'clayl niC3mentc. ¿Que más !orcllflul\c y ripI' 5 0 1,: .) ce' c\! lUIt'r COS3 qpc .jC diga en • I m'Jdos que el CUc.'I-p'" dc dUfI1 1i cnh:1i del nu ~tla cdnmn .. CfIIl r"specto;.!oII mo· H;I!\'O IlUe"l'J J cualro malle! id Icgi._".bti '·o? ~ ¡i fH'Op(.wlC'l, "uplk:l-lI, a t;fmJ."ldi parbment:uh), tfl'ia vez que D~ donde salir 5f'" \e mos ;i 10<; hr:l\ort, pt:ro mlJ' por 1:1, t31.()UCS expue.,t3':l :t!.teriormcntc, • ch~ más, c;e necesita un re..-htón. Lo orre· LA BAltRA. :'Iclmini~tr;.r.Jo j'¡,lk-i.l eH 110111' Q~\l: huev,'" tan ';oherano cemOi para el Iltóximo número. bre ,1" la Rcpúl.!lcJ y por a •• toruJ¡uJ dl! ~í I Q'.le hIH,so t,n bien servido; Pvr b .. y un Niág:tra d(' arl;.Iu5(~. y e!1 tni¡¡ma, I St: ctnhute con eml'ulido nombre ele: la ciudad del Aguila, un Te- Dl~CLAR": y con P311_Amcrkano. qllcndama de agmdecimlenti~, Go a hearJI Amanocol''' ., .eromo. ManCl'bn de h. montai\as, El General Bnsard ~Iquei\n dil.:e c:u su \{;¡n(.;("bo iln .... trc \' gentil, jcm¡iJll bl" acusacIón al General SoIrria: N,) rOll~:'IS en el Brasil .. Como micmbl'O c(J!I\'enddo de la C.IUsa El huevo dt: lu!' entrañas. CIII;;crvat!ou , etcélera cartimpl'lra." • ¿Conven .. ido? Nf\ lo dlldamcl!;; COII ••• • republí'.l'les;o t:n ese clima tan seco te1l4JJo estuvo en ~Itlan\~, que lo d i;;; . el r 13 De HI"Janelro ¿ Parll pohre Loren7.o. "" AHRJ. No rongas mjs opl!!, Lo que SI no ha e iitAdo en Sil' fl\1It'm¡ca, Que I.)o;¡ hOl:nrahles Senaumes)' Repre· senlante,; de la adual tenlporolda 110 lie· ntn por qué temer nada de l.),; cditorialc.:s, , re ... iMas, sueltos, dlispato:> y triquilr;¡qllt':;; I pallalllcnt;uios que vean la hu jl,"\bli¡;;( en ~\Ii columll"s. C;)rnuníquese y .. , . Lo. elnco mUloDU 1':11.\ 110 acabar CIIU .. O. I , ' , I es e('s)" s-le'gtJu¡~nc'd oqu" ~ el (j( JI~(ldo tome b. p~I13- 1\uc;;tro colega 1:.1 Rclatorpühhc.,ra ma· Grao'" hr,l., y e:ltl.llCC!I p:.pdltoj.lul \JrJ ñall.t \arioi documento!> imrult... . n:e:~: I..\ At:r,hleeemos Wl'.ernmente á prej·:t espeluznante bi",b,ria de un contr.lio. los de h t:'1pit:11 k." ¡;~I.mje .. [¡J. es con q !!Dfe:rJ"40 dllCO miilones de la prórrog.lj ~U imer. ha. ;;.aludado h a¡'arición de nuestro re· Xuestr·) qucrid{O ;ur.i&o Jenarn F ván. !liú n , 1.\ polt:mlca }:;sguerra .Calderón riódico, La Rtf'li,~I¡fp"11&ald~ la ffill C!\tra I:i. finruón de los cargo:i que en 1D31t:\"olenle5, rec.noce que 11 nuestra p!o rren .. a aSfwid(la de !\1I~\a YOI k, se h.lla c\lllistno periódico le hizO) el üC¡lcral Si. n\ó\ la gula la m~~ absoluta imparcialidad grd\eDl~!lte enfermo. Hacen"» sil •• NOS car Bricc t • o , etc. etc. ! enoas. votos por su rronta 'i completa lllt:jori:\. J l.. O 1R ~CISCO Hogc_~t·\, , lzo de í9' 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • LA BARRA. n_ rox""Co¡:"" .........- -"...,.....~ ~::...~.~=~_~~= .... - t:::'>' """"' ~"",._=.,"""""=",,.~~~===~'-=- oa: _____ 'lI'>C)O"" __ ~ _ 2I1e • • cct.da ! 1'. 4e err ata.. ! ratin de epigrJJe un e:támctro d~ Ovidi,I, l." d1rn"S ¡HU)' \-"'O, clja! ,,1 ;:"r. D.]e;,ll!l' En~: el: ..... "'· ~J ;ll<,"lIll,.::i:'u\() p'lf el nr, _)" Rlg, el ;lmab1e pnlitlirm, Jig,¡¡ó c(>n su ! rí:!. Guin~llc, DirrC1cn- dI;: El ClJfTlD (itl Ec:.cbir f(.:Jblel· ',. I\n le tI (;.uU\lcr de Jlnes- mCu"reg¡ble mal 1:1 d~ Uen:u", l.i.s .C(';':'IS 5!lr, ~in11'1tiO'l r.II>Jic.\rión d\!" ~I(l.pizates. tm sC¡ltic!n .mljg~ jclio .Dt:.fr:\uciscu. de'j C ... nocimitn:('I·-y te!i::d .. ,T'I e,. 'obo }~01r .. d" 'mtvt''' trullas. el h'lrn¡.,',I"te (-:lI~hcltn rle la Ce,,· pe,; I;'!1'. .\Il'úhliro )' :11 ~ircul.)-de qm: tl.J. Y;I bs dm twr:lo'i, 'llc!O(;d '" ca .. ¡ le· n>lo;: Celllrn. c.'n~ueu:e con It. alt('l rrrl- ••. - peutin:'\. trOlihfor'1lac·.;II, el áll~n ~l/1/l~,//(Itl fl)¡.;itn de h.,rcr b c~ a~ como sude h::· EL ITLTTMO ARTICULO era. tono. e<:,~;(1 ingles.'\; el ,"~'.!riIPf. 1)., :>.1 1.;':I1.\A <,:n ~ tJ::t~lt(' tom.\ la imc,ali\;t, 1,:\ cerCH- E''':·th,~ deslmoldo a vela? ~jI'P(\" n,~ 11\$ J}J' __ oda.\i que. e IOz~,,' ¡':I (o,.,d¡· ,(.,~ mrh"'l'cnsablo para '-enn- puhhc:ln.p Ll "h .I~ 1!Jll; lll~ .. tarde ~n.. ron mutile. p.P q1¡ :lduil"~r Ir. pt'r ,,,r.j"::3 ( .. r f:luIOlcn'e el \·J.1J~ de vuelt:t, que los amigrJ:i le ill:-.t:1l' mol ia idta de que I.¡¡~go vino el rlr¡\llIn imflrvnsaJ." (.·'h 1':1 .•. Ien.'!' '·"yan rro":~i.~ rlc $'1 <.'Qrre!!rnn ap'\!.;cie:·a I .. ml'n'·" eil Hn.;/·ta. E~I i r·ió ¡::t:nalada y 10'.!(\ , lala Jnl.t h-d.IUa (; ,(l ,1 ',lle tll.l~te J.; lt:i(rr.. .. o •. pu<;s 00 se pero enth,u'x3:l ~u Cln,,'\rada c:1 :;ern.l f-'~tla !'Iir') }al~¡ <:e\'l!l:\lloj \l! ~ lIrt:III(.l de: !fl liT;¡ u~lr .,1 tren :\ qwen~ uo llenen Vi\"( Guerra :<:'jih,;it \~do un:l coitÍa ó bravo- rOlht.!r :mteo;; de hH)l.~r. nr ¡ ias 1',1.,1). e ·e rC"qt:l~lt Id borr.tdor de: un'" hile:' .... y prt:-ci:,a. r;I.' de RO$$ lu,eJ I.;h; ,J~ YIl!;,d¡·,; ••• Y 11;.':\ a.rmoea ft .. ~ mf-I;te ('1 (11;, nc.:f!ro de :.-\ m\lertc de Jl!l,o I mdnl'c:\ en c:stldn'J~,lli "','4.r!!('~Cli\ ~ oou., "/ ,. d .. l' d ' ~ "' sex·· l'\.'llIpt:~,1l 1.. l.I Iflg C!Oi1 '( :.e .... 1,'fU W •• I\.~n;). ¡c:l~rcm~~en 40 (..0 • .,,, ufla e I s~· ,"~II'~(j ;, l', pu·· ... tO! ~ v I\'I;"S U"~IT.I, rernj)~;H~. - ~1.lIf he~I:, de caIH.:H1 )' ce progreso, En :.1 .. m;'r .. IlHl:-tUflfl;l, ant~ t'1 C';,v!..· • he:llian\~ ~strechna. Se tr:-.13 de una Itm- Ver 'pi.' id" qut' p;.¡n':l,.lól c-'C'lIC'har ~i!t 11· Al día i.,;:aieulC'.b noticl<\.comllf,i (m~ r .• cj.,,? ¡\ her:ficiv de !~. f'C'1. mil títulos <;im, CIO,.. III ···tro, loe .\hrk. aqud p:lq·¡ete p 'r lIIal:. Cl'RI\j,) (:n!, rm1u \"ertí~¡no"''\ I 13. pát&o.~a s..l(I~d.,d 'le C,~ ugla tIc Bo¡r ,~_ jul;(J F;u: ¡·z. 1 •• 1''' \I ,U I TM.n y Soto (ent: ,~t~ I , .. "-lUd~rl Y t >ti, . O h nlll'l.Or E;;ta So u:dJtl. t'n t¡U~ rnr!fl~ lo m:h, Brmla ':¡;O.11.1 1>1 ('(:t."{.t,I.) Jt: 1,11,1 cad.tu," tlark li JI!': l· \.,:,~ ~ I .. t .. l,,:'.:.¡,.,o:tj~ o dt· .,ltt) de I'ut'stm l'rr,1, l'OI;.¡o.'lmwu:. .... , T. •e n:.! \'!\,¡;~ li\Jl,;r~ t.pt ri,¡h:l l~nl1ClrlO a ... í:! t!Jt'J yUl ;l(.~'n \er 11 lh,e.;\ é bl' 'N:raCla \'C ~~.lll ,1 "'pO\t', t,tldn r; f'ntl!"I~'lr.1:) dt· • VI.: _('( !l ,r 1 ti tod.l:J; I~ .. It·lte Irl.lue~ que co,np;Tf!,~ .le ,"l' :'1'" i· q"r' I el1 i' ¡, nt, 't.:ro put.b..:o t.:n pTO (C sus bend~~s . r~n'Cr" En e!ec¡,'.d pOl"hl ;lc:'\babadt' :\·~"rtig~¡.¡, ,·t ~lrqlml¡1 d c'-'lIIb:a:cs, L'~Ele'i . I . '. 1 l.,., . 1 ' ,hlultr ,a ~1ji'n:llla í ',elllad del n'pn~n. ql1'~ se dai\.;1 1,11 .• $ llora .. de ¡".Icer .',;.:1 .\ t'S1,.lt,.et.:,·~m~t:nt~ {ro ~a "r:~,l1,o' q.,mo. "-;""',;;'i' clll.UI") \CI·¡.!O 1~1:- la m;lnana al el ¡u!.; ¡,.e f.rf}nla, j par.llo cuallK>n I~s 1.,\ H1Cl'T" ... "q/u ... " leet' en 1.1 eWJ'lma el {UIle:S.~~ d~¡;pach¡) te· ~nd ~ q:, , it'~tuah~~n~t:.' s.e. raleg:m., h~na I /¡rlí~'Ii,lJ d~ upun.tl.rlÓI1) l.egrAnco¡ qc.c, en f'~1 c'llllribuia ~n -.1 el n.I)Ot lu!n 1\ 1: ~.lt).1 .J(J,., el Cljd(\ j' el A I,)~ P')CI)~ día el ü.ncn.) de C3!<;t ml.'ltl: !)¡lnd~ d~ Inmtltns.. ..¡ ji I'2¡J.ra· r<Ú ...... t¡"1 HI\'C' p4LI-.. U'U~ ':iiún ¡)GoC •• n,;¡. l .. ~t· ,hle('ill~, rr.:~ Jugr du ddft!<')$O!!,. l~s lnnetas Fe f(¡~IUlS;L', do;: ,HI:rihk.J, h,·[at(.mht'S. (ic 1I',{¡~ic~. ptntl)rt!s, tu,' IIJ ~-;¡;rJ'lte:i .11"1 ClCI'Clldt'1I en el '\l:llcetl cid Sr. Cabn, ha· ;\'l .. ¡, .H.lIi, de IU (" 'Hlir r.':" ser!, ;CS.l de" ¡arTe C'T,nl,.urrícrol1, y ,'ut,,;¡nc.:C$ hubre~ )" 1.1 COmp;UI13 quedó con el pc~· eJtr ndl.O f'O;: r;¡lcu~:Ioe h~.{l_frecl~o g~,I~r.! I udl)$ nll, h:.:! I~L\l11 ( .... p..:f"Os porque sona! cumplel'.). d.: y. ~c:-. Q&.lml'O,(' la dl~l!ngwda y til.m, 1;1 {,¡,t.llhl ': ! de 1.\ c.u.apbtrl: 's:,·n m' hrol de r;l~i. col¡t.)do 'Ión 1.1 El \'dllhs dt' Juli.o, que': le': lleva once f'a- (.uclJt' ,n!;1 no YI)I\iel"'~.1: turb.u ,\er.t.m;, COll d Ictrc t,) /,<1 GrIIl.1 ~¡'" 1"01, kl1 de H:;ntaJa .,1 heint..l y U:lO (htJm:ll"..Jpj ",1 r t~, (t~1 !'llenL'¡o en 1::. m mt.1i'::\"; ,lum·'r:ub !00r IIna '·cl:'l de ,"elJ()_ rl dí:\(I.,la;--.t'.1I.1 "j\;t, t::lh,\') 1 •• Ir.t3n!e enlllud ..... d b;¡m~·'lcn ')lrl'ft:\cto dL re. 1)c'tdC!~'IIUd, n;,¡t:u. m ,,1e'ltt)S ~ntN \Ie :¡h.ü;'" Il ~"":'r., jJl'tr. gr::erah:'1 de tn:'l-¡J. ver y oiras t:r\a· r.·· .. !Itllel'!:l'j !J:llt"ll !l\l~ ...' ar la luz. Nu/'s· t.,., ~nbl:mt'- y In Ildln!I!), lo 5C'nn > lo vituhoo",~ qCf" \;¡, JI. ":ftlp :¡do"de I.l guerra no l!("g.lra,III,t.erpt'cl:\dore~. '" en 1.'1_ !J~r.-a Re r·I.I:. (.,M-ml! nt 'lr, comn no le:\ ti '-P .. talolT~ de nn dcn~.t' n,' e ~}'er~ la lI\.1t:. :tl~rracbr:¡" que I C:lJarl,~~. apbusns,frcnellcos •. VOI,;v.¡ dI! .ul- A'.lIor Clene,-\! «:'1' la ¡~ran 1 .:r'lLla, \tn:\ p;,:_¡ ela ~I "LIto tL Jt:¡ • mlrdclm:, arr:¡!lqtIC~ <"lr,; entu la::;¡nn r3rh (:-. seco de lill .-::abtUQ, 1 I Huh.) t.:onCl1r~o:. '! t:n ello!> sr- prem,.1o S,II:tt;JidlO Gt:nelo1l, qlle á r.uc,;tro rt:-¡ l';l~;lb:m 'os l",hemi'ls por tina asCUr"l ron un soneto, un cueht'l y una d":dru;¡; v l"; ~c¡' , ... ¡ .u-eCl'; por ckrto muy ... impáti- cl.!Ie nuy!'"do de 'i].~ ¡nt"ulh", C¡lJe eni,)n I micntr:\i el premlr'\ $e rt'clblól ele ,r;¡110~ 1.:0, cS ,¡dem¡},s Ir:ilit! dt te -;nl!· sahe "ell· ...' lS tl.:ni: '! agu7..ldo el :lid\!. ,\c~n:;\ron é~le del Pre. .. ide-nte, Ga~imedes (~;;~ncjalJ;1 (11 tir Ü ... !IOI··!a. de n(Jta. P .. r C$r¡ta,lo y ,""otero, tomó, ~I I uua ~'el!l:m:¡, y d.:3I.;ul,)1 íerr.n v(¡('el amig:ts. ¡ b. ;i l::t repleta &:11.1. • C"J. linr) del ,1.)lóO-:'l:1Uguc lI.-.tel GIl¡· -1 \lll t'III. bfrl-y allc\'antal~ el !;eüor (tt-Il,::ral. :d· --QI~i,'n t:!!I? HOl' Ln GmtJ e!'15. en ,,¡Iendo. y .. !lO ~ui;!n Ii",l{. de c,-.ndUC1.rlo á 1.\ Calle del I -N.')\.oJlrM. turb.\ a t;du1a dc la nochc el hulhclo de Ar .. oJ, fY!f d~IMjO de cue:.·da, CUl¡o I el>, Ib,i.a treo :lIantl..,.·¡ un b.do:1. ~ .de~.I;1 desc;tErt!nada y 1.~:1. El tiple Lo,m.> 1t.·un . .lS 1olllct'ramente el suceso, y ! I;i.mpar:¡ 11 o.ro !a. b ·tella de . c{~;-!fort;¡lú. yace d01"mlrio esreraodtl yu!" malltl amig-.t ",ún m •• 'Iue fller,1 de dn, I'ues delle pre.' licor,.y en el5l:'fJ, C-')'!1) ooralldo, el tiriA lo d~;11e.rle, }" en nut'!U.nl ~ru;xl. u",:u:tn f..:nt'!:oc •• \1 ellllilo ~:e !u!;, JI1b;,¡(b:-es y otros I Salu.11 n'¡os reUHlIIlOS ¡:..u;t)hldar l:tlt alfl.tr&:ur,~ l'ijarQS. ti n lClle para la~ g:r:Uldt: .. pa " 1,)3 ec~,' I'unl:r,n ::'1 CJI~a. . de .1:\ üla. d .. rel", !\t~ br('t;.¡, ¡'¡~onteo¡"'(; ra,.h5. . ¡ C~1O d )lh ''; 1 ar:l.IyJ :11JO un ch¡<,ra la ,I:nl}' rtlln.3. p .. !.,\bu liue "lOS r~ ... Il .. r 1imri ei l;(,lIt'r::lh ... i'~lO. C .. d3.. ¡:\~o cae un ¡ Si') d ur1.e 1) !ud'l21, i .v¡."\cl!r~e~te Jn TO DE F}(.')<;Cl~ Genernl, que le c:;¡r:a tres CJ.Hla .. ('<:'r una CO!) un do dI' pu.:h): 1\1IóSe 1111i,' '''1;;(' un X) I':u.da . disp:.r..t:.do c [,niet·r: o Q\ ;.. >-1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A BARRA '''.e~''·.·"'.'_' _____.• ---- 1: ~. cleLALt¿ -.u)«I.~-
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 556

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 556

Por: | Fecha: 07/11/1927

1I ~II DIRECTOR PROPIETARIO : I rr,n~i~~Q ~11~r~ q APARTADO DE CORREOS. No. 52. 1·- --- \\ • a la or DE LA TARDE fundado en 1~18 1I Por telégrafo: GLADIADOR ~~=-~--~'~-~--~~~~t~-~~~~-~~~~~-~~~~~~~-~~-=~~~-~~~-~~==~~-~t=-~==~==~====~ S E R I E 4.a ANo 8, t REPUBLlCA DE COLo~fBIA, -- HONDA. LUNES 7 DE NOV. DE 1927. N U M E R O 556 - --- - - La impro~idad en' el gobierno Es muv grava el hecho que en el Senado ha denunciado el e'icc. tor .J esús Ma ría ~t al'ulanJa COII­tra el doctor rom ponio Guzmán, ~linistro de Hacienda durante el tiempo que el señor Marco Fidel ~uárez de8empeñ6 la Presidencia de la República: el uoctor Mu. rulanda de3de su eurul de ~E'Da­dor ha acusado a Guzmán por el delito de pre\'aricato, al derogar y expedir decreto de acuerdo c_on Jos inwreseti de una compaJlía part,ícu lal' y con gTa ~'isimo per­iuicio de los de la NaCIón. Lo ha acusado también de haberse sus­rraído de la aduflnlJ de BUTJ'aqui lIa, cuando btu. el'a ádministra­da por el 'eilor )1ig-uel Moreno Albl1 In. BUUlI:L de cuarenta mil peso~ sin quP hasta ahora se co· nOZCá (>1 oojeto y pI destino ,(!ue tU\70 el valor de psu, SU8tl'flCC\OD, realizada también en el tiem po en que el efior Guzmán 12'1'0. .Mi­nistro de IIticienda. Hi 108 denuncioR los lIuoiern dado un irret:lpoDsable, un hom­bre anónimo o siquiera un pro­fesional de la calumnia, no val. drían la pena de tenerse en cuen· ta, ni de CIlURar la. sensaci(1Il más mínima en el ~elltimiento de pro­bidad que todavía corno una na ve triunfal flot,n soo're el olea­je político del puí. Pe/'o los ha dado un homO('e que o:::upa una posición ele\'adísilIln, como ~e­nador de la Hepública por el par­tido conservador de Antioql1ia, que ha !'Iido Superintendente ban cario v Minist,ro de Hacienda en la administración imnediata­mente posterior a la del seiior Suár-ez. Tieup.n, por eso, tale8 denuncias altísima autoridad, es decir. casi ~ollstituyen por ese solo hecho un testimonio autéú­tico, Un paíi! plJ~de defenderse de la corrupción que de\,'ore el corazón de la sociedad particularmente conAiderada. Illediant...! sistemas penales o cOITeccionales más o menos se\·er08. Pero CUflDdo la corrupción ha pasado de la peri­feria al centro, o sea -:le los hom­bres que forman el grupo social goberlluble, a los hombre que constituyen el grupo social go­bernante o administra.tivo, ese pais está absolutamente perdido como el barco que empipla a ha­CP. I' agua. pn la mar. Mientras la improbidad socittl tenga sobre si la justa amenaza de una entidsd de fiscalización v sancionadora puede abrigarse la esperallza de una remisión; pe!'o si la illl probidad como una ola maldita sube ha8t.a Ins esferas del gobierno, lJO ha.)' re:nisi6l1 posible y el deehonor ante el mundo entero es el único flácido g'alftrdón para el paÍI::I, con su cortejo de desórdenes de escán­dalos y de crímenes, En Colombia, en general, los gobiernos se cistingue por su honradez y pOI' 8U dignidad, Pe. infortunadamente en los últimos años, e viene agitando en su se­no un ambiente ímprobo y altos funciolJarios t:lon acusados de pre ,aricn to y de robo, como Guz­mán y Archila. Contra esas tentativas de co­rru pci6n palitica debe provocar· se unl1 violentísima reacción pa· rdo desalojar de Isa pOt!icionee de la administración a todos los ele mentos que no ofrezcan ni por su conciencia ni por sus actuacio. nes, una verdadera garantía de honombilidad, que consiste en no realizar niug'una acción que constituyo UIla mancha para su propia dignidad. Por ahora, como vocero auto­rizndí imo de esa reacción, tiene 111 palabra el d<..ctol' .JesÚs María Marnlanda, quien ha . pscrito la cabeza de un proceso fl8canda­loso. . Cosas del día Con pruebas rotundas La misión del peri(ldista inde­pendiente, es combatir imparcial­mente al gr~nde y al pequeño, Juzgan algunas gentes que se con­sideran bajadas de las estrellas, que su aparente posición les co­loca fuera de todo ataque, pero no hay tal. El señor Eduardo Escovar S., es una de esas figuras marciales que combaten a EL CLADIADOR y a su Director en forma oculta. Al señor Escovar el único mal que le hemos hecho, ~s advertir­le que tenía un enemigo peligro­S( l entre los arrendatarios de su hacienda. Individuo que nos re­veló todo su odio y toda su ven­ganz. a contra su patrón Escovar, quien segun nos manifestó, le ha-bía mandado a rozar su sementera sin reconocerle el precio. Este in­forme, nos fue confirmado por el s~ñor Escovar, en b. forma si­guiente: •• Eso es pOSltIVO; le mandé rozar por chivato y no le pago lo que a ese hombre se le dé la gana ", Ese gron perjuicio, el ilustre comerciante lo ha venido pegan­do con frases fuertes que han llegado a oídos nuéstros. Queremos dejar constancia de que no hemos provocado el en­cuentro y que oportunamente, va­mos a hacer a grandes rasgos la silueta de este señor que entre otras cosas lleva sobre sus hom­bros tremendas If'sponsabilidades en relación con el despacho de fórmulas que se ha venido ha­diendo al público en la gran Dro guería del norte. En nuestro poder, existen la!> pruebas rotundas que st.ñalan ac­tos demasiado feos que ponen de relieve el atentado que encarna la famosa botica, gerencia¿'i por un señor que ha s ido. y es eterno enemigo del pueblo. y si nosotros atacamos, lo ha­cemos de frente, lin preocupacio­' nes ni miedos, ya qUt! como lo advertimos, • sostendremos en lodo .!ampo la actuación y resultado de nuestras campañas periodísticas. El que va a dar, va a recibir y en ese lerreno estamos. La hoja de las escogedoras Suscrita con el seudónimo «Unas Obreras» circuló el sá­bado último una hoja suelta, en la cual se pretenden refutar nues tros argumentos y nuestros de­nuncios con lelación a la ola de inmoralidad que azota a la CIU­dad de los puentes, Necesariamente tenemos que explicar la razón que tuvimos para elaborar el suelto que ha puesto de punta el ánimo de al­gunas mujeres, quizá el de aque­~ as que se sienten heridas por caérles directamente la responsa­bilidad del parte que damos a la autoridad. Pero el caso es muy sencillo: las que se crean limpias de cul­pa, que 6rmen una protesta for­mal para conocer sus nombres a fin de cerciorarnos de la sinceri­dad conque levantan el grito de espanto por lo que estamos di­ciendo. Existen naturalmente en las escogedurías, gentes pobres y sen­cillas, que desgraciadamente se ven confundidas con otras unida­des muy conocidas y demasiado important~s en el COMERCIO DE MUJERES. Y como para justificar su buena conducta, señalan a los caballeros Josué T ello, Carlos Ovidio Monroy, Luis Vesga T a­pias y Roberto Echeverry. muy conveniente sería que estos ca­balleros se encargasen de expedir el cor~espondiente certificado de sanidad y de buena conducta. Ccn la campaña de moraliza­ción que hemos emprendido, no aspiramos más que a hacerle un beneficio a esta tierra En esta lucha contamos con el 1 espaldo Un denucio "arioe habitantes del barrio de la Ceiba Ae han acercado' a noso­t. ros ptlrtt decirnos 12'1 inminente pelig/'o que tienen con /:)1 almhce­lIamiellto de ~asolina que existe en una casa cercana al Cuartel de la Ceiha' I<~ste es un manjar delicioRo f'D Hondn. pero deag,raciadamente nue~trAs aut.oridad~s miran ('on indiferencia esta claS<) de denun­cios. de la sociedad y aún con el de aquellas gentesitas pobres, que apesar de su situación dificil, sa­ben comprender sus deberes y se mantienen dignas y honorable­mente. Decimos esto, para algu­nas que la necesidad las ha pues­to en la penosa circunstancia de penetrar a las escogedurias. Empresa Automoviliaria de San Lorenzo ZACARIAS AVALA A. ESTACION CENTRAL SAN LORENZO Rervicio permanente para IJasajeros y tora naporte de ca rga. entre ~an LOIen~,o, Honda, Cambao, Ambalema, Ihngué, :~~ La SIerra pasando por Lérida etc. VgHICULOS de PRDIERA C.\LIDAD, m8n~iados por choferes experiment,adoA y correctos. BODEGAS AMPLIAS Y SEGURAS en San Lorenzo, pFtr8 la carga. TARIFAS EQUITATIVAS. RAPIDEZ Y CUMPLI- . MIE~TO. Por telégrafo: .ZA. YALA. - San Lorenzo. • ___ e__ • I IF ®ri@l~ ®rnl IHI©rnlcdl@l I I La vigésima cuarta tendrá lu- I gar en los días del 20 al 25 • de Noviembre próximo. I Se invita atentamente a los co­merciantes y hacendados I del país. P astajes gratis en mangas seguras'y « I bien pastadas, dLiveArsiones etc. etc. I · JUNTA ~~~ - . ¡ff31 . 11 U . 11 11 lemel 11 1\ )1 • 11 ~ IEfJj ffiBANCO ALEMAN ANTIOQUENom Capital y Reservas .$ 2' 410.000 ID Ok, CASA CENTRAL IVIEDEtLLIN SUCURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Honda. II 1I •• ,. lB El =3'3' 11 11 11 11 m ·su Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --- _______ o .; a (l lO¡ L A ELEGANCI,'; F :;te Té l,er ele Z, palería sJtuado en la cillle de C~llnieerís de I() n~~~ c()mplel o. Cum plimie nto, hc·nraJez y bt;en gusto. Máquinas 'Ullder\vood' ,E' Llantas 'Micholin' Calculadoras 'Triunphator' Nada rr¡ejor en su espeCie. ·1 EL GLADIADOR §t~~~~~~~~~~~~~~~~~~ IB;;ssco~-'Centr;¡ ~ ~ Sección Fiduciaria I ~ ofrece a usted las mejores condiciones para el ~ ~ !ilannjo de sus intereses ~ ~"$i dá~,(toie el máximum de garantías por las más tW ' ~r'.w'.~.' ) bajas comisiones. ~~ Pueden lIam:.!rse ad porque con ellas se han salvado de la muerte mi;¡ares de personas, como lo afirman los cer~ tificiiQas de esas pe¡sonas y también de muchos méJi~os Ilot¡;ble~. J AI{A.BE ANTI -TISICO ltemedio cien t íticaltlellt,,, pl'Ppnradll y que ha dado ex­ct> lellt¡;¡.: resultadoK obl'IlTlclo eficHzmente contra la.s enfer· rnedaclps de los Pl' L~IO.\'r~~. Bl{ONQLIO~, RESFRIA- 1)0:-;, DOL()ltE~ ~ll~~l'HL' .-\Ll~"';, y b~ que quedan dee­pllés d.·! parto. Unico en '-'11 e!¡¡:-;B que combate activa­mente la TO~FEItI.\'A. GHIP.\ .. \.~.\L\" ~- abogo en los I1irloH, g'81'l1ntizll!Hhl el éxito. Compuesto solamente de vp,!!ptales complet,amente illofensi\'os, como lo afirmall los ex:íllleneH hpthoe t>ll esta ciudad pOI' el notable qními­co <}(WlOl' 'l'I{I~CrH:l RO, .\' en el Laboratol'io Departa- 1lI.·utnl de Hi~'i!"lle de Antíoquiu, }1~SPEU[FICC) INDiO Inmejorable benefactor de la HUMANIDAD. No puede existir dolor donde se usa esta poderosa medicina. Como reme­dio interno y externo es lo mejor que se conoce para el REU­MATISMO iI ~UrlO y ,:róníco, COLlCOS. NEl}RALCIAS, MORDEDURAS DE ANIMALES PONZONOSOS, pro­filá,:~ ico y curativo de la Virueh, Dengue, ENFERMEDA~ DES DEL ESTO MACO, Fiebres, Amarilla y palúdicas. Depierta el apetito y es considerado como RIVAL de la Qui­nina, su poder c \lrativo se siente inmedíatnmente. I){JMADA fvIARA"VII.LOSA Su nO~"l¡Lle lo trae consigo, y es "de tanto consumo, que está en uso en toJa la República, como también en toda<; las de Centro y m:lch?s (I,e Sur- América. Remedio activo para curar ulceras, Bulx s, Bubones, Empeines, Barros, Espil"lillas, Ras­gunos, Nacidos, Q u~m !'l citl rc.s, Comezón o raquiña, Erupciones e h ritaclones de b pieL y en general. toda aÍección cutánea. Contra el GRAjO --sndor asqueroso y repugnante debajo de los brazos.-MANCHAS en h PIEL y destruye las grietas de la Vil uela, como tambié.l sus manchas. . I)lLDC)H.AS ANTI-ANf~MICAR Coll'puest:ls , y perentoriamente la ejecucié n de un trabajo constructivo en un rlredio urbano de mi exclusiva iHopicdad, obrando, mi lbtinguido I i..\migo perscnal ci doctor Anzola Cáseres con ligercn y fll ecirita­ci~ n extr¡ ñas, por instancia; dI:! ciertos empleados municipales que lamentablemente sup:mcn que ~u misión oficial, para sentar fama Jtentado de los derechos indivi. du'ales en favor de la entidód distrital. Espero que el doctor Anzola Cáseres, cuyas capacidades y pro­bidad no he puesto en duda, a la "ist!\. de mi alegato y de lo~ do­CI! nentos y títulos ·incontroverti· bies en que fundo mis dercdlOs lesionados gravemente a virtud de su ilegal procedimiento, revoc.1Tá Id providencia y proc ··d~ní a cum plir en mi favOl con ia obhgaclón legal que le impone al :!rtlculo I o de la Ordenanza 64 de I 921 o rne concederá d recurso subsidia~ rio de apelación en el efecto sus~ p~nsivo, para que ]a providenéi:t tenga la revisión correspondiente de su superior jerárquico con co­nocimiento de los documentos originales que amparan mi dere­cho. Abierto por u~tcd el debate de este asumo Je interés plíblíco, seguiré informando a sus lectores del curso que le dé autoridad. Soy dd señor Director servi­dor muy atento, RICARDO GALVIS Hector ·Ravagli Ag-E'llte de la )hu'lllo1ería Italiana de BOg"ot<Í. HI:' etlcarga de toda r:lflt-ie de trubajos relacionado!'! l'on e~te al'te. Especialidad en lápidaH graba­da~ y alto8 "PliPVPH. I'Ionda, noviemhre ~ de 1 ~)2T. El éx· to de 'una, medicina D, un prestigioso di,'. io de Cuba, recortamos el siguie .. te p:5.~ nf fa qU(' se relaciona con la fa­mosa preparación rotulada Jarabe . Anti~ tísico. « Hemos podido' apreciar la efic..\Cia del mcdicam'ento Jarabe Anti-tísico, que prepara en Co­lombia el señor doctor Jos&.Ma­ría Fuente:, L., de Cartagena y desde b~ columnas de este dia­l iD, no podemos mimos que lle­var nuestra sincera felicitaci0n al • ()roductor de ese E~pedfico. Cua­tro ca'iOS d,~ tuberculosis en últi~ mo ~rado, hdn sidu vercido3. por al Jarab.:- Anl;· tísico, razón ('sta para ql!e en tI territorio oc Cu· ha se le dé perfecta confianza al preparado colombiano .. ». El apnrtc C]lIC rcproducim~~, es supremamente honroso para el señor Fuentes L., y hay que de~ daTar imparcialmente que la bon~ dad del Jarabe Anti-tísíco ha si­do rewnocida por todo el pu¡>~ b]o colombiano. Si el Laboratorio del señor Fuentes, continúa en su · obra be~ néfic-a en provecho de la huma­¡. idad doliente, f eguramente con­quistará más laureles en su ini­ciativa patriót¡::a. F ehcii:amos ai señor Fw>ptes y le des"amos mayore!'i éxites en' sus laboratorios. -------~~~~~~~~~~~ Üanl isas finas TJENDA . EL " tMA ~hN ~~~~TAN~ ' " i I se Ita trasladado al local I cOTltiguo aL Almacén de los I señores Torres & Torres, / la donde se pone ;1Uevamente (; la orden de sus fovorece­dores. -~JRlnll, 110 JlH' lH "·eH In cúbe· 7.a JU)\'. ' -;. Ctmlo (:s PoSO '! ~·o (;1't'í que ~1j()1"Il t0. gn~t,aha c¡tW tldaval"rno por levantar puente" '«Agtld~!o:>' cuya necesidad és ' t-:mbién na­ci(/ IJal; otra la resigt!ac~ón de ~¡;te pueblo que, no obsta;¡te su situa­ción, solo a los dos (L) años vie~ ne a clamar unán'mente por el más obJigante acto de justicia que el g.)bierno de Cúlombia haya tenido. Servidor, , FABIO A. MANOTA. de 1 II1(>S,"~ (1p uso, <.:Oll eurl'O <:el"ía PI! . i Hábl""e$co~OOOO. I l'jSIUQlIE '"'¡{CE,'"' A P. ¡ HOXDA ! SI----.--_._-~-H Pero nadie responde f;alzado TIENDA 'TENNIS' SOL 'AVISO a mi numerosa clientela, que me acaba de llegar un ANESrESICO ESPECIAL que estp ' dando golpe en Euro­pa'y ·E.'lados Unidos, con eL cual gafa1!lizo hacer exlraccio~ nes, sin que el paciente ·sieTlta el mínimo' aolor. Esta preparación ,q . "l?erJ.ader~inenle asombro. a.' .. fr~!.~isGO Calderón R. ' . ,. 1, CIRUJANO DENTISTA Ho¡;da, octubre 13 de 1927 ,. : . ': Manuel .' Valaivieso mIllUllmmnmIllO~tnlllllltlUIIUlillm!I/¡~ ~ ~ CERVEZ~ - - IVI '-'. T ~ - :.-. . =~:.~-==.;-.: es un recon5!ttuyente muy eli,,")z, f"spccialmente recomend, ble en :::: las convillesccncic;s y en lo~. c ,¿os <.le anemia y debilidad general. _ Por su porcentaj~ 1->1;') d,~ e.::::ohol puede tomarse sin recelo alguno =p or todos, y por su absoluta purezl y : grade ble sabor es muy re· co~ endable para niños. Servida fría es una bebida deliciosa. =-- DE VENTA: ~ -E Botica 'Gallego'. Ta Alu~ya & COI -Uo da. ~ .C: §¿ . . ·nUUIJIIUIIUmm l\~ Venden C8lnento, alalnbro do púas, gaH<3tas .. ~orbett.o, teja lllotálica, pa lO. pe!" do embolvor a precios sin COll1- ·p(~t~ncia \ I I Com'Jran café y cueros en grande escala I , ~ ":, _ . '- .. _. __ , )6, • rt:' , . ~, ie/ ... ..... __ _ 4,. _ _ ___ _ __ +j'Umlillhi,wm !~~UU~~ :\I:mmliUIlU IXI ¡umhnIU IhHum mmmnmmmulI -- -- ; Him .. Ví6t r" = - = 5 01 I PUENTB LOPEZ :: Es~á abierta ia inscripción para .-­el CLUB VIC-rOR 1\l0. 2 de vic- ..... -.. -. .­--------:. trol~s . or:.tofónlcas. «Consolette», Vea prospecto enT7l.lestro Almacén. -... '" O.illluhUuinmm uUhmnmbmHH ,rrNthmmu IHlf!i;H mili mu lWJIIWO Á~.I 'llllCie 1J d. e11 oste Peri(jdico Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLAADIDOR • @j]~~~~ (,-::::::::::::.::::::::.:::.=-::::--= -:::::::::::::=::::::\ e A M ION E S ,'l( La harina que fabrica 11 " 6arr6t6r~ 06 6ornhao E7IfJieza a ser una realidad y en coneecuencia se abre un nuevo campo para empresas de transporte!. N .) debe olvidarse que por ser carretera de montofla se necesitan ca niones ESPECIALES para que presten en ella un eficaz ser­vicio, yen consecuencia Ud. no debe vacilar en comprar sus camionos FIAT o SPA que han sido conslruídos especialmente para caminos con fuertes pendientes. Pida informes hoy mismo a la Agencia FIA T. COMPAÑIA GENERAL DE AUTOMOVILES S. A. Bogotá. Carrera 7 Nos. 507 .Y 509. LA POLA IVIALTINA PIL.SENER BOCK .' " ~ 11 lA INDUSTRIA HARINERA 1 \ ~ es su~rio~ no solamente a las demás harinas fabricadas en ~. ~ ~ ~' el po/s, SinO a las más afamadas de procedencia extranjera, \) com~ ~ued6 p!enamenle comprobado en la última exposici6n Ferro mtemaclonal de Roma, en donde obtuvo no sola-bJ ~ l m.ente la. medalla de oro SIDO el GRAN PREMIO y es í ..... ~ g~ I~' . bien sab~do que en toda exposición de esa naturaleza, no se 1 1 O ~ I I upiJe SinO un solo gran premio para productos similares ' I ti ~ I I habiendo por consiguiente quedado de hecho declarada la {( ~ a:- I t .... f harina, marca INDUSTRIA HARINERA declarada 1} :: I I 1) fuera de concur.5o. { { ~ I \ \ ~:,::'b~a;,oc::~i::;:lct~:; l;e~~ne o7,:~""::.~~::,. h~~,~~
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 556

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 557

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 557

Por: | Fecha: 08/11/1927

-:. ..---------- -- -- - ,1 • I DIItEG'I'O H 1'1101'1 E'J'.\ HIO r 11 rr~n~¡~~~ ~~~tr~ , I I ¡ il APARTADO Dl CORREOS. No. 51. 1 --- "_11 I --f OIARIO Ll8ERAL 11 !I DE LA TARDE. f .tnd :do en lJ 8 ,1 ¡'or tdegldfo: (JL\OIAOHR JI I S E R I E 4.0 AÑO 8. ,REPUBUGA Uf. GOUiMBIA. -- HONDA. MARTES 8 DE NOV. Uf 1927. N U M E R O 557 1 1I tantes IJor (JI Tolill1[l La iabor de los Representan. tes por el T oiima, eh el Cor.­grcso Nacional, no ha sido del todo mala. En el radio de acciSn tan e~­trecho de la~ minorías.' SIempre han logrado sacar leyes que fa­vorecen directamente los il'tcre~es de este depart~m<:nto. Adversarios políticos de los co roneles Santofimio y Jaramillo, e:>to 110 quiere decir que nos abs tei1gamos para reconücer sus ini­ciativas en la actual legislatu:-a. Le nacionaliznción de la ca­rretera HO:lda, a L) [.orada, e.s obra de estos caba;ieros v Jet general Alejandro Caícedo, 'rerre 'ientante conservador. Varios au­xilios incluidos en el presupueslo que entrará en vigencia, han sido inspirados por los señores Santo­fimio y Jaramillo, taJvéz, corno es natural, con el anhelo de recon­quistar sus posiciones y prestigIO, l/erdidos en el d~bate pasado. En todo C:lSO, era el deber de nuestros representantes ya que l T olima no tenía porque sufrir de­fic. iencia alguna por parle de tales. .-. . o e Pero antes que carretera 00- rada-Ibagué, han debido obtener la apropinción de una partida su­ficiente a fin de seguir adelante los trabajos del puente «Agudclo), quP. desde hace dos afias se en· cuenlra derrumbado, debido pre· cioamt;nte al intenso tráfico pro­porcionado con la vía. Arranca· plumas, Caracoli, sin que hasta ahora se hayan (!tldO providencias para rec0nslruir tan importallte obTa. Para que la I ~bor de lo" co­roneles S ".llltofimio y Jaramillo, acabe de tener admirabie5 dedos en l,) conci\..ncia r}~ los habitnn­tes de H onda, es indispeusable y urgente qlle recaben del señor Mi nistro de ,Obras Públicas, la li­quidaci,: n del contrato cm) la So ciedad Industrial de Ingeniero.) > y la inten:;ificación d(' las obr,.s na c:Ol~ales paralízadds actualmente en esta ciudad del Tolima. Distanciados politicamdc de estos cuballcro~, esto no implica que aplaudamos la intervención q' han tenido en todo aguf"lJo (!ue se relaciona con los progresos y adelantos del departamento. e • e éstit El buen amigo Lucifer, que iodo nos 10 cuenta, trajo a la redacción de este diario una no­ticia que no es para nosotros nueva. En reciente noche, tuvieron nuestlOs ediles una sesión espe­cial, integrada por los honorables Amaya, Crespo, Rodríguez Dia­go, Ariza y King con el fin de tratar algunos asuntos relaciona­dos con el empréstito municipal. Al hablarse de las observacio. nes que hizo este periódico, to­mó la palabra el señor Delgado, secretario de aquella ccrporación y con ese espírilU demoledor que S~ gasta el señor DelQado, dijo que era preciso no hac('f caso a los conceptos de EL GLADIADOR, dada la circunstan<..ia de que los puntos impug.l( dos por nosotros, eran simples cláusulas que se po­utan allí, sin que con ellas pu­diera afectar~e el municipio. Lucifer que nos rcfir~ó el curso de aquella deliciusa sesión, nos advirtió que el secretario Delgado, había implle~to sus pun­tos de vista, hasta el colmo de lograr convencer a sus superiores de la razón que a él le ;¡s¡stía para pensar en forma semejante. De nuestra parte, lamenLamos que el honorable Concejo se de> . je influenciar por un señor que si no gusta de nosotros y es aje­no a EL GLAD1ADOR, Jebe por lo menos respetar la opinión y el concepto de cada cuaL -- ---- -- - El Alcalde de I-fonda y -eL GLP DIADOR El señor Alcalde, nos ha re­milido \lila nota, en la cual se si¡ve comunicé:rnos que la policía tiene o:-d~n terminante para imper dir que nuestros voceadores griten el contenido del peri¿dico y ade­m¡- 15 para no permitir la fijada de carteles anunciando la lectura de EL GU.. DL\DOR. Muy extraño nos parece que el jurisconsult,) de taBa que ocu- 'pé\. la Alcaldía de Honda, igno­re q (; los di, rios d.:! la capilnl de la Repúhlica, fij..:n sus carte­les anu!lciar.do el contenido de aquellos periúdicos. Si la inflllencia d~~ alQlJj as personas ha llegado hasta ia~ pri. mera autorid ad para coartar nues­tras campé:ña::, tenemos que adp vcrtir al doctor Anzoia Casercz. que EL GLADlADOR, no mermará por tal circ:unslancia su cir-'uln­ción. 'l ya que este caballero se muestra tan celoso cumplidor de sus deberes y estricto ~oste~ nedor de la ley, muy convcnif:n­te S_trIa que todas sus activiJádes, y todos sus bríos los ponga a la orden de una ciud:}d, que requiep re mayor atención por parte de nuestras autoridades que alejadé!s de! cumplimientode tiU deber des atienden I)s clamores de la pren­sa, cuando quiera que se indica alguna nt"cesidad fácii de reparar, contando como es natural con el respaldo del funci0nario respecp nvo. Parece que el Jacte r Anzola, es persona acomodada y que lIeg5 Pero advel timos que con n;. sotro~ está la opinión pÚbJicr.. y que si es como se dicf', que los aduales daños e intcrrupcio'1es del acueducto, dependen de man­datos expresos para llevar al con­vencimiento del público que la negociación del empréstito se ha­c,:, indispensable, el pueblo no to­lerará que se le oprima en forma tan esc:mddosa. Por lo demás, nos tienen sin cuidado los conceptos que pue­dan lanzdr personas a qUIenes nUilca les hemos reconocido be\i­geranci, l. a Honda él ocupar la .. :.\lca1dia ¡\ ngel ?e CUl1? por pocos instantc5. j •. dllClahle­mente su posición y las admirable., condiciol1<.'s de sport e'l que ha vivido, no corresponden a la ca­tegoda de Alc~lde y por tanto no es dificil suponer que el retiro a que ha venido aludiendo desde hace algunos día" se verifique pronto, cosa que lamentaríamos muy deberas, ya que tan rígido se muestra en el cumplimiento de sus deb~res, s1bre todo en aque­llo que se relaciona con el Cuar­to Poder. Al hogal de' nuestro Querido am:­go don José Manuel Gutiérrez Ccy y de su señora esposa dofl3 manca T ~lIo d,e _ Gutiérrez, ha lIeg,1do el pnmogemto. Feliciiamos 11 los esposos Gutié­nez- T ello y les dcsc1mos felicidad cump:id1 al recién nacido, EL A~MAj~EN ~~~~TAlf~ " ~ Para complacer al joven y sim pático mandatario, no hemos te · nido i:lcom'eniente en advertir. a nuestrQS voceadores que s~ ab<­tenr, an de pregonar el contenido, evitando de antemano, cualquiera arremetidJ. brutal por parte de nuestros polizontes. i 111 sc ha trasladado al local' contiguo al A lmacén de los seflOres Torres O- Torres, ~ donde se pDne _ 7Ucvamcnte B <..: la orden de Sl1S fovorece- I dore~. ~~~:"'E~~~S-->9=S'---":~:s&S..~::s:=sc:.:~ ,'En~preRa AutomoviH¿lria II~ ( (lO Sall I~orOllZ0 I , ! Z A e -iR 1 . S A Y A L L. EJ I ESTrCION CENTRAL SAN LURENZO R ~. ¡::PI'\"¡(·j() pt' I'1 11 nn¡~n t('i pllra 1,,1. njproH y il'llTl,;;pOl'tp de ('III'g"H f'n trl! ~aTl Lo! ('117.0, lJonrln, (,alllb¡«, .• \¡:¡b¡-deIIIII, [lHIg'llP, L \ Him'l'FI THISHlIdo llol' I.érida (~te_ \' gIJICl · L(): ~ (lp }'HI.\IEIL\ CALIDAD. lItall¡>iHd()~ pOlO d]()f(~ res f'xpt'T'imelltndo)04." cOl'I'edo:-:. BO/)EUAH ... Ul PLl:\~ y :-;E(;Ult,\:-; Ptl ~:lJl LO:'PTlz[). para IR 1'1l1'¡!fl_ TAHLFA~ EQlTl'ATIVAS, H.APIDEZ y CC.ilPLI­M IE~'l'O. POI' tt'I('gl'afo: «Z.\ L\.L. 1) - San LOI'PHZO_ ~ ~ ~O"' ___ G8 ____ .. ·--Ka~~~. lF ®lfn@~ ®illl IHI@illlcdl@ I La vigésima cuarta tendrá lu­gar en los días del 20 al 25 de Novlernbre próximo, Se invita atentamente a los co­merciantes y hacendados del país. Paslajes gratis en mangas seguras .Y bien pastadas, diversiones etc. elc. u TA I I I .---......~ ==..=.... _ -- -----------.._ -_. df3tE===3JEf==:::: =v ='3E "~~t:::E-"=:=;: =: ==33iE::='73E3+:E~E3E+E~-==3)e.===33'~E:=:: =-==c=3=3E'= ==31e=--......3 Etfi ~BANCJO ~L\. -EM AN'rI QUl~NOm a ita y se vas 2, 0.0 m CASA o TRAL E La SUCURS1\.LI~~S : Armenia, I~arrnnquilla, Bogotá, Bucaranulnga, Cali y 1 [onda. 9laeE ====::::;3tle(===c=3=3EI====3)(~====3t~EE+===233B E*3 E : JI :::3F*-===:3f \( m ::::3d Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - ..... ~ --~ ---- 1 a (r!icn máquina de- escli~ ,1 bir ccnstrufda sobre esferas ~,~,) de rocero. M Per eso la SMITH es la ~II! Máquina más wav/!, la que ' ~ d . " 'd n,:\' ¡ le 1.! e escr¡tur<.l mas mt1 a, \\ la rr.ás fue: te y dura b!e. lJl' I Zubiría. Jiménez f Itli!ll & Cía. - Agentes. ~\\\'! Callo la nún1ero lBO--lÜ2 - 130gotá. 1~ l!;ff _-=-,,-:,:~ -! ~;;,-~"-¿:>~:~~;;:-=;=::~~k~~ LA ELEGA CIA ~ -- -- -- .- o F sle T aller de Z apater ía situado en la calle de Cami¡erías fren­te al H otel !'/ r rÍ<, locr l numelOS 164, lé6 Y 168 o.rece "SU nUlTerc~a cli nIela y al publico en ~e!. f'r( 1, un ccmpleto y elegan­te sUllido df" cal7ado, VARIOS ESllLOS. Su cuerpo de opera~ I ic s es de :0 m.ís corr plelo. Cumplimiento. honradez y buen guslo. ROBERTO AL V ARADO & Co. o ~E3E t ==BEE====3~i~l-E=-===:~.3=~, AutoIllónlcs ----== ... Máquinas 'Under\vood' Llantas 'Michelin' .. ¡;.: Calculadoras 'Triunphator' Nada mejor en su espeCIe. AGE:NTE, CLEMENTE A ViANA E ?~:t ?~\If \lit,::.. =~='::"\ ~IlE3i1/ •r I 7~3"J EL GLADIADOR §~~~~~llii@~~~~~~lliJ lEe: neo Cent a ~ I I ~ SoccÍ{;n Fiduciaria ~ R~ ofrece a usted las mejores condiciones para el ~ lnanejo do bUS intereses o/IN I~lv. dár.~olc el n1:lximu;n de garantías por las mcis \~MA ~ bajas comisiones. tul ~ mí d WICI!:: S MARAVILLOSAS J uedcn ]!,.:n;;¡-se 1M I'[,L~I()~ES, BHO:QnOS, H8~FRIA­I> O;--;, D()L()IU',~ .\18;--;1'HtJALE;-;,.v b~ que ' quedan de~­p ll (" del plll'~O Unico en Sil c1n¡;:e (\l1e (!ombate acth'a­Ill f' llte la TO~FEIUNA, U IU P.\, AS.\1:\ ~. ahogo en los llIIIOS. gamntlZl:llldo el éxito. COlllplle~t o solameute de \'q.!,·etales cO!llpl etaU1ent~ ill()fp !l~inJH, eomo lo afirrnlln lo ; t:'~~:'t1l1rIl PS hpC'}¡ o¡.: ()ll est-a ( ' il1 (!:~d por el notable quími­(' 0 dndol' T/U. ' Clll':lHO, ." ell el Labor.atorio Depal·ta­llIf'ntnl dl' Higiene de Antioquill. ESPECI~'ICO INDIO Inmejorable benefactor de la HUMANIDAD. No puede existir Job- donde se usa esta poderosa medicina. Como reme­dio intemo y extcmo es lo rnejol que ~e conoce para el REU~ MATISMO agudo y ~rónico, COLlCOS, NEt}RALGIAS, MORDEDURAS DE ANIMALES PONZONOSOS, pro~ filá-:~ico y curativo de la Viruela, Dengue. ENFERMEDA­DES DEL ESTOMAGO. Fiebres, Amarilla y palúdica2. Dep;erta el ( petito y es considerado como RIVAL de la Qui­nina, su poder curativo se siente inmediatamente. . POMAD"A MARAVILLOSA Su nombre lo trae c')nsigo, y es de tanto consumo, que está en liSO en teda la República, como también en toda~ las de Centro y muchas de Sur-América. Remedio activo para curar Ulcerc.s, Buln s, Bubones, Empeines. Barros, Espinillas, Ras­guños, Nacidos. Quemaduras, Comezón o raquiña. Erupciones e Irritaciones de la piel. y en general, toda afección cutánea. Contra el GRAJO --sudor asqueroso y repugnante debajo de los brazos. - MANCHAS en la PIEL y destruye las grietas de la Viruela, como también sus manchas. PILDOR,AS ANTI·ANT~~MIOAS I Compuestas de Homoglobina y M'Hlganeso, recül'stituyente poderoso para la ANEMIA, CLOROSIS. Con su uso se ob­tiene un bonito c,Jor rosado en las mejillas, evitando por lo tanto, el uso de los colores par.? darles un rosado artificial. ~IZE~~Z~~~~.~~~K~mm _ m~ G DOR U 11ico diario 811 el Tolima Edición 1.QOO ejemplares - -- - .. ~ -----~ - 'EL- -GLADIADOR' ........ ~ ....... -- -- SUSCRIPCIONES: N úmero suelto el día de su salida $ 0.05 Número atrasado U 30 QIO n mes, números 1 20 Un trimestre 3..2 5 Un semestre U 6.00 n año . 10.00 Al ~xtenor, un año 15.00 . Nmguna suscripción se suspenderá sm complefar mes, trimestre, se­mesh'e o año, segun la forma que ha ya 5]'d o tomada. en Aparta?o d~ ~orreos número 42. DireCCIón teltgráfica: "GLADIADOR .. - TARIFA Y CONDICIONE: AVISOS: Pulgada de columna en primera . página $ 1 00 Pulgada de columna para un:l . sola publicacién en primera página 2.00 Pulgada de columna en página P 1 d d prefer, ente 0.50 u ga a e co umn.:l para una A . sola publicación 1.0() VISOS en "Vida Social: Palabra 0.03 Gacetillas, palabra 0.02 Inserciones primera página, colum~a . 60.00 InserCIOnes: págmas interiores col~mna. . ' 40.00 AVISOS limItados, la palabra 0.01 EDITADO EN LA IMP. COMERCIAL - ' .... Sastrería Ospina Hnos. El buen precedente sentado por este establecimleºto, lo hace fi-gurar GOmo el primero de la ciudad. Ocurrid y os con· vencereis. Honda, Calle del Palomar Postales para Pascua y AÑO NUEVO Confetis y Serpentinas para el Carnaval. y á recibió Alfredo Torres. Calle del Palomar.--Honda - -oo_. - - - _. -oooooooo ---••• - __ •• ____ •• _.___ J> Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Cancionero de L:t (jLAotADOR Existe un misterioso sacramento entre la mano, el bálsamo y Id herida, entre el lúgubre adi6s de la partida . y las secretas ráfagas del lJiento. Hay un lazo entre el sol y el firmamento y excelsilU'J igual o parecida entre el ave en el aire suspendida, ,\1 el acto de nacer el pensamiento. JI a.v un nexo entre el 6sculo y el Iri"o, en/re el labio, la copa .Y la fragancia que se desprende ele un licol divino; '\) existe una inslilllivll consonancia en/re ~ el árbol .Y el surco del camino, el mensaje de amor .Y la dislancia. Jos' S Interrupciones en las vías públicas Con motivo de las diferentes construcciones q' se'~stán llevando a cabo en la ciudad, vari, s SO;} las partES en (¡U.: 1, vía públ;ca se encuentra parLi~ltn(nte obstru;da detido a los terraplenes de arena, barro, ("'Scombros, etc. Muchas.,. veces e~las inteTCup­ciones obedecen a la distribución de los materiales por parte de los trabajadores. Como esto es una irregularidad para t..l tráfico de llonda, y como quit>ra que casi todas estas con:>trucciones se están nevando a cabo en el cen tro de la ciud:..d, sería de de. ear que alguna autoridad cornp~~ ter.te, como el señor Alcalde, por eiemplo, fe preocup~.r(l de man~ d.r a despejar aquellas vías para bien de todos. La ley de la COffi= . , pensaclon Tres bandidos asaltaron en LID ca mino a un acaudalado comerciante quien llevaba consigo gran cantidad de dinero. Los tres salteadores, se repartie­ron por partes iguales el rlco botin y luego se dieron a la terea de sor­tear a quien correspondía salir de h montaña, en solicitud de basti­mento. Uno de los tres fue el desig­nado por la suerte y salió luego a buscar provisiones y demás COSo'lS que necesitaban. Los dos comp3ñeros internados en el bosque meditaron largamente y llegaron a la conclusión de que era preciso asaltar a su amigo, aumen­tándose de esta manera la parte que a él correspondía. A su turno, el viaje,o pensaba y se decía: "Pe' ro por qué no ht. de envener.ar la carne que traeré libertándome de e1lOS dos camaradas que me deja. ían entonces su parte? y dicho y hecho. Los dos sal­teadores de la rnontafln, salielOn al encuelltro del viajero y le asesina­ron; se repartieron su parte )' luego le anebat Hon lar provisiones que comieron de~pués para morir en for­ma desastrosa, Cosas de la vida. Cosas de la compensación. Oamisas finas TIENDA 55 ./ -='1 alto preClO de la gasolina La Tl'ofJi(';ll Oíl (Jo .. uo ha. que­rido tomul' pe ('\)I'Utfl el pll'\'ilno prf'C'lo de PHtt' al·tÍC'\llo )' f'S 11:-1, ('OlllO !Se "¡E'JI€, (' ,:\ pel.'u)aTlrlo {'vIl IW¡.!."(It'io. 1~!l'(,ll~l:Inid(Jl', tiplW q\lP bajar hh8tfl 1'1 puerto (lt' La i)1)l"rltl:l, dOJ.de e gl'avll ('{l11 l'! ('o"to dí' p ~ !-'f.jP8 J' I1()t~' I; es d"t"il': lln t ,reit'i \1(11' ripllt,o dt' I'Pl.!1tI·g"O a q' no é. t:'l (¡bli~ado. ~i la COIllpafiía. ta\'il'St' d(>¡:Jl', ... jtos d!:1 J·pt"t:·f'i jo (·o .r:ulll"'t.ilJl€' ... 11 la>; ufl)' 1'<-\.::1 de CRt tl ('inelad. I~stu qm·¡.,ucede con lu p;a~(lIl\HL. ~\Ief'de igllalme;lte con el petr6'eo, . {TU el 1'01' mll~' grande ha Rido pste ,y un Vftstlg'O a la \'('7. pft1'8 lut-J 1I1tP1'e:-:08 lit 1 comerdo 1I('!a ¡·" id('ll. La J ~ Ita. de i dciatinl por pUl' tp de ¡(lIS a¡;'(lutes paf.:lulo3 .v ac· t llU!PS, lh~\'a r:l. al dp"iaRtl'~ en Honda. :}l;í tOlllO (lll IlJUrhaR pal' t~~ (>1 1'l-'II~I(¡J1 dt.· I.L g·;;¡;:olina,. to­dH \"(·z qUf' ll11lleU hUIl pl'O( nrado hacf>l' bimp,'ttirH a lITIH (!Ililhlll l"OJ}lO h.t 'J'l'oph:1t1 Oil Co., que goza de un profundo odio. sobre t.odo en las 1ll8SaH tl'ul)t\j:Hlm'a~ COII\'t'lIielltE' ~eríc:. que el ~ciiol' BlJuar, tor:le nota de e~tos repd- 1O~ en lWIlt'fi('j() del púulico . El match del do­mingo entrante Entre los Clubs "The Dorada Railway Fooball Club" y« A. B. C. Sport Club" de Honda. tendrá lugar un formal desafío de campeo­nato el domingo próximo en el cam· po de Mariquita. Muchos son los prc¡.>arativos y las apuestas. r lumerosos son los partida­rios del equipo inglés y bastantes los optimistas en favor del A. B. C. de esta ciudad. La lucha será bien reñida, yol que los de The DOl'dda R'lilWay aspi ­ran a conquistnr sus posiciones per­didas. La Empresa del fenocarril peJn­drá un tren especial para conducir a todas aquellas personas simpa>iza­doras del moderno sport. Espenmos pues, el día del com­bate a ver con qué nos salen los dos bandos opuestos. (Jalzado OL. Hector Ravagli Agrnte de IR :\larmolrría ItHlhmll (le Bo¡!otá. 8r encarga dp, todA close de traul:l;os l'elacioIlAdoEl con edt,e arte .. Espel'iulidad en ¡{¡pidas graba­das y altos relievp!ol. I1ondn. noviembre 2 de 1!)27. EL GLADIADOR /\ niversario Hoy se ,cumplen cinc(\ años de h he! . H .. erto eh ¡ 1 cdp;tal ¿nI A' lártico, el i'1uy querido ümigo nués­tro docter Antonio Moisés Carda. Su vida I fue siempre un ejemplo de .valor, de desprendimiento y de altruísmo. El recuerdo del doctor Carda vivirá ~jempre fresco en la memoria de todos 105 'lue supimos apreciarlo. Sobre su tumba colocamos hoy una corona de siemprevivas y a sus hijos don Amílcar y don Vicente : tOll CE ~'VEZA w ~'UlIII¡lIIl1l11ml'm i/e~; ~ ---- !a_-. ~ es un reconslituye'1te muv e::c"ll, espec! ,Lnente recomendabl~ en _ las convf\lescencias y el. !os (' 1S(,$ de anemia y debilidld general. ::¡ ::::: Por SlI porced aje h~j ) df> ,, !cI)~ ()1 p:J:.'de tomars sin recelo "lguno ... __ por todo f., y por su aÍJso!u .,1 purez 1 y al~ndn ble s boj' es muy re- DE VENTA: = =:"~=:-:-:.: ca ¡cendabie p:Hi. niños. Servida frí' es 110.\ bebida deliciosél. Botica 'Galleg{'. Ya A m~ ya & COI -Honl~a. ~ ~ t¿ ~ ~/¡jUmmUmummmm,mnh¡:m mlU':~O .HmUII,mmlmll¡\\~ ~~~~~~~~~~iit~~~~ ~ T' r BU - ao h6r~ L :. ~ ~. ~ ~ AGENCIA ~ i~,J · enden permanentemente: ~ . ____ ~ ~~ TELAS DE MANCHESTEP "":4 I j r.~IU(¿l;l~ l ~ m'E~.\ 1'. HO.·HA u .. . .. - ~lal!li't, 110 IlW laves Id ("abe· ~II hu\'. . -¡o t:<'))ltO es <'80'? yo ('f("Í ljl.~ n,\) JI'a t ( \ g'lls1 aba que t(·la varan la cubezu. -Si me g'lll~tH, pero paTJ{~ u~6 t.odu el jabfíll de alquitrúll ." ~i tú U<;H. utro tfJlldrH,foi que elljuH.­g; arme la tt1heza. ¡JO!' largo tiem· po, cont() t\IH'edín HlIte:-: de que l:ompl'ür'Hs t:>l ,la ()II de Alqlli. t nin fin Paekel'. ' Jabón de Alquitrán de PaGKCr .THb(,1I 'l::\!)..'(·ial pal'a el eulwllo . (>1 eu 1'0 ('abt·llu()o, lit'cho de Í'llqllit.níll de pillO (lIO de ulql1i­t I'rlll de' hulla.) ..... el eual po..;PP j)\'opipdades .cnr'l.t1 iYI,lS, al nll.~l\~O rip!!lpo que hlllpHi Y se :-;PCil h\l:Ii. HlPII te. ( 50 añós de e:s.itencia en Américd ). De vent3 en ia~ siguientes boticas: T. AMAYA & Ca. DR. CARLOS A. POSADA O. & Ca. ZAFRANE. & Ca. AV~SO a mi numerosa 'clientela, que me (rcaba de llegar un AN ESTESICO ESPliCIAL que está dando golpe en Euro­pa'y Estados Unidos, con el cual garantizo hacer extraccio­nes, sin qúe el paciente sienta el míllimo dolor. Esta preparación es 1Jerdadcmmenle asombrosa. franciSGo Calderón R. CIRUJANO DENTISTA Hond., octubre 13 de 1927 ----------.-------- Ma n ocl Val~ivieso trabajo8 de arto a dOlnicilio. ~ 1" ALmbre de púas, en rollos deluinta~ y medio quinta!; );f~ ~ CI'Ppas' p~ra cerc(¡ s; ([{.<:!J ';171.. Bellver B:)ald. ln~upéfab!e cartón pant cielos ra$Os. ~~ ~ S. a~" Andes JI, la merca más so' ic. itf!da por su excelente 'iNi!. iI!« calidad. ~7. ~~ e e 111 e lt o Precios ventajosos para 105 ?!L..!!:. ,,~ J . Importadores. ~~ ~ I-k nd<1.--DBgond dd « Hotel América ». ~~ , If f".< ~h~ ~~"(~'~~t,@( ~~~[~1.S:S~~:tl~k.'IC.;!..'¡~ ~ 'i1,~ tJJ"ia ~J) 4 '"J ~ ~,) p~ ,p.) '4 9>J C;i ~ <¡y)'.I ..J ))C fjl) .. (J\~. cJ\::~ --- ..-..".."­r.- - -_-... --- --- ----. ~ D=~ O . ~ Ir. . --- -- PUENTE LO PEZ --- - _. ;; J~stá abierta la. lnscflpcÍón para :: ... el CLUB \lICTOR No. 2 de vic- ;; -.... - . _. trolas ortofónicas. «Consolette». - : Vea prospecto en T'ue.siro Almacén. ~ OIIllHh.flUlImmu:mmmmmnmu,JX1 ummn lI'IlHi!!1 mmm t JlHmn! O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLAADIDOR / _ _._ _. - _---o_ ____ -.. ._ _ ~ ( r---- ~ -.---- -----------, (( La harina que fabrica l! lill' ~ ~, = I~! 11 LA I mus TRIA' H RI ERA ¡ 1 I~:j ~ ~ :; 111 l l ~í ::::t~;n~"a 'l;~m~~:e r:;a';~l:j: P~a;:d:~J:b;~I~~~J~ere; (J 1 \)'11 • -... ct=" '=?" ) } dI. 1 ) 1 ~ -, c(~mo que " p enamente comprohaáo en la última exposiciólI ~~',~ -;_' :_" I feria intern lcional de Ro na, en donde obfut1o no sola- } \ ~- (( TI:enti!. l~. [ro ·Jalla de ~ro SinO el GRAN PREMIO y es I Il~~ 'J._'~ l ~ ¡~J' I 1 bien salJtao que en toda exposictón de esa naturaleza, no se , '1(1' 1~11 t r expide sino un ::!)[o gran premio para productos similares I 1r11' .... ~l - m11 )) habiendo per consIguiente quedado de hecho declarada la \ l II~tt~~~I'-i.r..:.z-.-.:. -,:u4,~ .E.;:.~~,:,' . ~ II~I 1\ ~\ harina, marca IN~u~~~~I~nc~~~INERA declarada l}! (\1 r~ :-: :: El público comumidor así lo viene reconOCIendo hace mucho I I ct:.~ tiempo .Y no sería práctico pedir otras marcas, sobre lodo It~1 ~ ~ ::==-- ex~ranjeras con~ribuye~do co~ ello al antipatriótico posterga- I I~I- I ~J mIento de las mdustrtas nacionales, .Y con gra'Vísimo perjuicio (1 !t~l .. " I ) para la agricultura na:.:ional que en lodo pafs del mundo { Iml ' , \ es el alma mater de su existencia.\l prosfJCridad. \ @mj'! &&»SSS+S~~;<.:.h~ ..". ~"-~"~'';-"~'~~S::::oS:S:s;;~-s;:~- :ss:;:.__.__:_s_ ;+s+sf§1 ~ ___. .-----__- ___ l . J ~ § __ / , -. -----------=----_J Relojitos de pulsera de oro, ara ~eñora, de bolsillo, para caballero, desperhlo­~ I res y de péndulo, ~e están vendien-do a precio de quema donde Garr6 r~ 06 Ga JESUS NAVARRO ------------------ Agen es en Honda, T. AMAYA & CIA. Local N.o 77 frente al «Bar Italia" E71piezu a ser una realidad y en coneecuencia se abre Ln nueVo campo para empresas de transportes. No debe olvidarse que por ser carrelero de montofla se ncce51tall " camiones ESPECIA tES para que presten en elia un eficaz st:r- I vicio, yen consecuencia Ud. no debe t'acilar en comprar sus camionos l' Haimunoo Ramos S (AgriCUltores del I I{ecibe ll1adera ace­~ rrada a comisión y ~ ~' olima, I o 1,: que han sido constru{dos especialmente para carninos con juer/es 1 1 pEndientes. "¡ Pida informes hoy mismo a la Agencia FIA T. . COI iPAÑIA GENERAL DE AUTOMOVILES S. A. Bogotá. Carlera 7 Nos. 507 .Y 509. vende Inadora de cedro y caracolí. BaraLísim3.. E e Las cervezas que siempre' satisfacen y son I ~ I It I I I p e·e ·das e .tod.s partes. -~ A v"7 A R 1 ...L. \.. . I @¡~=~~~~~¿~~ill~¿S-ZS1~VZ~S"($¿~~~virS'&~2~~(~S'Z..,~ A.l1l111Cie Ud. e11 este Edmundo Vrrgas R. P üri ódi co NegoGios judiGiales y adminis- ,'~~~~.~--~.ª~!~"~'~ ~ª~~!~ OV·o¡ I on &- i I ¡ ¡' ~ ':·1 l· Venden cenlento, alulllbre de púa~, ·1 1 ()'allotas sorbetto, teja n1ütálica, 11a ¡O,' lb. . \ pel ele ~nvol VOl' a preCIOS SU) Conl-petenclfl I l. I ~I I I Compran cafe y cueros en grande escala I ~ \,~., _. . - . - . -. -. . - .' ., trativos. IBAGUE, carrera 4a. número 39 Por telégrafo: EDMUNDO. Pedro León Rincón - ABOGADO-Recibe asuntos ci viles, adminis­trativos y para ante el Jurado. T c1egr,.mt's: DHECOP ,-lbagué. I I I Para apoyar su industria I -El aneo Agrícola Hipotecario-_ - 1 - -~-I ha abierto sus oficinas en , -IBAGUE-donr1e verifica oper~ ciones hipotecarias a largos plazos y al I . ¡ I nueve por ciento de interés. I . .~ ~ : ~~~~~-~~-~-~~~~~~ ~M~~A~~~~-*-~~~~~~~~~~*~~k~~~A ·~~~~~·~'l.'íf(."1 ~.~7t'~-~~"i,'i'l.' b b .'~ b -~~7t''i'~ !* Banco Hi~otecario oc Bogotá :* . ~ Hace préstamos hipotecarios con garantía de fi~cas urba~ ~ >~ nas .Y rurales, en los cuales el capital .Y fos mtereses se '* *' pagan en cuotas trimestrales iguales entre SI '* ."''Z. 1)a plazos desde 2 hasta 20 años, entrega el monto del *' ~ *' . '* préstamo en dinero y cobra el 10 por ciento de interés si "* las cuotas se pagan por trimestreo anticipados y el 10 .Y * ~ medio por ciento si se pagan '\Jencidos. ~ ¡~ AUE~CIAS en Armenia. Barranquílla, RUGaramanga. Ruga. (ali, Cartagena. Gú- ~ ~ Guta, Girardot, Ibagué, ~\anizales, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Sogamoso. ¡~ ~ Bogotá, c?rrera 8a. No. 278. Dirección telegráfica 'Bancario'. :,; ~~, ~v.'~~~'"'--*-~~~~'~"~-~"~*.~.~"''¡,--*-~".~'~<~'''''''''''X- *".*'~ 'A""V~ ~ 4tN 'i' ... ~it-'t' /t' ~ ~7i' ~ .' ~~~i'(:!i:/i' 7t' ~ u ~ ~ (.. l' ' .. t.~ , ~-éJ~-<.!J.~~~~. ~ I ~ ~ - le 01 G ~ N "UtTCA FALLA ~ ~ Ensáyelo usted y se convencerá ~ ~ Para. pedidos ma.yores ~ ~ ZoiZo nuiz Ji. 6- Cia. ~ ~ {lJarTanquilla. ~ .~~<.9~.'<.9~~<.9+ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 557

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 558

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 558

Por: | Fecha: 09/11/1927

---------- • ---- mnEC"I'oH PHOPIETAHIO I DIARIO LIBERAl. li la or 1/' DE LA TARDE ¡ F'wd<:do en 1918 APARTADO Df CORREOS, No, 52. I 11 :_I'~:"fO~ GIA:lBOR~I! S E R I [ 4.a .. AÑO 8. . y l.l se aprox.man las ferias en Honda. El El mercado, ofrece y gaTantiz~ las más alhagadoras pers per.tiv3s y los negociantes en ga· nado, convencido:) todos éllos de la magnitud a que as~ienden las transacciones del municipio, pre­paran SI~ viaje hacia a la progre· s!:~a ciudad que les aguarda con entusiasmo y amplísima deferencia. Las ferias d.e Honda, van sien­do cada día superiores y más in­teresantes. El desarrollo comer· cial a que han llegado es verda­(' eramente asombroso, y sorpren­dente. Con mejores iniciativas por parte de la Junta, este lllercado pvdría superar a otros similóres que se efectúan en ciudade~ que no cuentan con los medios de comunicación que tenemos nos· otros, Ya es hora de que nuestras autoridades, vayan tomando nota I REPUBUCA OE COLOMBIA. liONOA, MIERCOLES 9 DE NOV. DE 1927, N' U M E R O 558 I 1I 'l. _ __ _ __________ _ ============= -----~-------- ~ AS de quien entra y quien s~!e; los rateros y los vagos, iniciaran en breve >:u invasión; el sf'ñor Al. f calde debe dobla! el número de policía, contando, como es natu­ral, con el respaldo 'pecuniario de la Junta de Ferias. La ciudad necesita custodiarse y necesita guardarse Je los ele' mentas perniciosos que en merca­dos semejantes, acuden con áni­mo de iniciar robos, escalamien~ tos y otras cosal semej:mtes. La prensa, cumple con el de­ber de insinuar y requerir, más en ningún CclSO podemos concre­tarnos a ser periodistas y poli­zonte:;. Quiera la suerte de esta tierra que las !!utoridades, encargadas de vclar por la seguridad social, inicif'll su labor patriotica en be­neficio de esta Lierra generosa. el PCISOnl?TO Ibar~a y el Tesorero s€'ñor Ve!naza. Uoos dicen que la venta fué p<.or $ S.CO; otros afirman que por diez rml. otros que por algo más y que hubo cerdas!! En tod" caso, los dmeros del mUnlrrplO, no se manejan en se­creto, ni es tampoco en les con­ciliábulos, donde se conviene la ineversión de ellos. La venta de raspados En las noches de cine, hemos podido oír las gruesas palabras que suel.ar. (nte un público nu· meroso, lo~ vendedores de fres­cos, que se sitúan frente al T ea­tro « Un:ón». Es indispensable que el Sub­jefe' de la Po]icíd, de acuerdo naturalmente con el s~ñor Alcai­de, pongan colo a esas gentes escandalosas que no respetan a· quella vía pública, pal a proferir palabras obconas. En todo el cla va Ln detl')'rninp.ci(¡n 111'1 ~t'iiol' _\1· en ldl' Pll )'t-'lacióll eOIl PR11-' d iH do, 11 os p(ltl(~ A pPlIsa 1'. ~i ¡':~>I'{¡ f( tH' lllH'::;t.rOi" colahonuJo/'flS mllnici. , palp!i illÍf!iall su ofen~iva ('ontra. , I'~L (TLAHL\IlOH, A {ir I de nH~)'IlHlI'­le pl'opngundu. pura qll'" se r('~­ten los JectOl'eH y de cOTl!'\ig-uipllte se queden ()culto~ llllll'hos d ... 1l.l1estl'oo deuulJcio~ quP lw('e~a.· rlamente deul' conocer la opini6n pnblica. Eso es ~,)Ueno, porque 3i lleg-a el caso, "pg-oltlT'ínm08 el peri6di. co pum eoutmI'restal' a efoil\ In­ch¡¡ de!'\leal por parte de la pri. mera autoridad df> Honua. nu~no el'! qtlP el doctor J\11Zolll sepa que ha ¡oido c()~tumbre PIl BarrauC]lIillfl, Bogot{t. Gali. Jla. n!zah~.\ ('/llt,ul.!:ena e Iuagup, atu· (11r H 1 SI1'1teIllH eJe los eal'lelPH \' f(IIP T!llT1Ca. ~p. ha impedido COS:l $enlf!jlln tE>. COII llOtSotl'()::; lo f(IlP sllcedl' e::; gne bell)Os dado en el c1:o\ va y liada ll11í::-;. • EL " A~MA~EN ~~~~TAN~ " se ha trasladado al local contiguo al Almacén de los señores Torres 6- Torres, donde se pone :wevamente u la orden de sus fovorece-dores. Hector Ravagli .\g-ellt,(1 (le la ~larrnolel'ta Ita liana de Bog:otá. Se enca rg-n de t pl'f'lllios pt1l'den dll)'. e alb'L PIl 111 ca.l'a particular dpl alumno. IH'I'O t'1I ningull eURO pUl' I:onductu riel cat.edrático. Para Medellín uevo re tante resen= Pl'ocerlente de la capital de la l{I'públwu. SeelWl1Clltl'1! el! lA cilI· (Inri. pI f:'lllllplido calJallel'O ~eñ()r don Hllfael ~alazal., qllien viene a en(,a I'gfll'tlP de lo g-en'TH;iü dé la COlUpnilía Colornuiuna d~'1 aba­co en "sta \:llIdad. El spilor Halaznr, e~ p°I'¡;;,llla culta :i di..:ting-l1ida~ eir·cllllst,:W· cir~~ ésb:1<; que le' pl'~'dit-opoll('n al bllP!1 tHltO 'll la f'stirnari(¡n d\-' IOH habit,ullh's cle lIorHlfi. 1.0 sllludulIlOS at('lItullJelltp \' le rlP~H111l()S Illllehos éxit,os ~il sus labor'pt:! de cOlllel'do. . Silencio de C01TI-plícidad El ud(~lanto de Frías y Palo· I ('Iluildo, e:'i uelIllI~iado grallde. Esto dos corregimielltos 'llllídm; .~~ en Í1'ateI'Il1:)1 abrazo. inician la~ g'P~tiollee couducentes a fin 'de leyurse muy merecitlamellte a eut.egol'Ía de municipio. ;'er"icio permunente ylflJ'H l,uf'A..iel'Os y tmllflportf' de CRfg-n entl'e ~a!l Lorenzo. HOlll!¡l, CHlIllH10, Alllbalema, lh$lgllé, Lit ~ielTfl pll!-lHlldo por I.él'ida etc. VEflICCLO~ (}p I'RI.\1I<~1L\ C.\LlI>AI>. matlf'jadoR por chofpre~ eXPPr'irne~ltHdol'! v cnrrp('to~. RO I>EGAH A~l PLIAS y f.; I~n G H.\:-) en Sirl Lo I'ell zo. po nI la. en l'p:a. TAHlF¡\S EQeITAT(VA~. ItAPIDE" Y CU:\IPLT­,\ IIE~TO. Un POl;O de cHfuerzo y una Por telég-rafo; .ZAYA LA» - San LOl'enzo. gltw dÚ8i~ de patriotismo. es lo ~uticien Le pIna I'elilizal' está aspi • J'tlC!i6n I~g-ítima . ~SSS.'·}+""S&S·". Frías \' Pa IOC'llbildo son do~ • ___ e__ • ~~"~~;{~l;~)~~I~\~~~t~a~~~:~~e ~~~r~l~~e~ I f~Irn° @l~ ~ml IHI(Q)mlcd}@l1 Cdll elemento:; de valía y hom- ....... ...... l>res df:'~intereSHdos, fieles repre. sen td. ti "OS del tl'abajo. Allá te-lIemo'l a l'edl'o y Libardo Oiral- I I do, a Félix \'Hlf~:ícia, a Endoro 1 . l' • d l' 1 l:ucentl y Félix ~aIltafé, a Elías . ..,a vlgeslma cuarta ten ra u- UllzruÍl,u J' .Adonay Urrego, a gar en los días del 20 al 25 .J w~é H 11 perto llenao, a Guillpl'- éllo~'CUll Sil l(~\'antudo °plitriotis- !lIO v CI-'lestino UI'l'e"'O, todoq. de N ovÍe m bre próximo. I llIo bien puedpll llevar a felíz tér- La obstinación en no contestar la mirlO la coro,llHciúl1 de U¡l!1 idea Se invita atentamente a los co-pregunta que hemos formulado en redell tora y ClTaIH.le· relación con el dinero (lue entró EI, GLAlHADUR, ofrece compla- merciantes y hacendados al municipio por razón dd neo bol''y enVÍa UD 8(,!lauso sincel'o!1 del país. gociado con la Compañía de Cer~ todol'! esos limigos que luchan '1 c;do todo 8U concurso en eAta la.. I vecerla, nos confirma la espe<.ie g~~'l'r~ (SII~~~·~l.1ldcciUliellto de su Paslajes gratis en mangas seguras'y • pa I'ti6 ll.YPI' el seilor (]on llaUllE! de que hubo allí una intervención se· lb' t d d" t t I :-;ita,I'z, GerE.'lIte Omwl'HI en Co. creta en provecho de algunos - 1 d 'TENNIS' len pas a as, lVerslones e c. e c. lotllbiu del Baueo Alf.'IlHíll Antin. empleados municipales. tja za O qUPflO. Creemos que los que intervi. LA J U N T A Lo despe(lilllos atentamente'y TIENDA E L SO L le (leseamo8 felir. "ia.je. meron en la"referid.l venta fueron • .,.~........ - • ¡fl dE 1\ lE;;;" 191+'<91 11 3\ 31 11 _ -'EtJj ffiBANCO ALEMAN AN'rI()QUENOm ,.,. apital y Reservas $ 2,4 0.000 m CASA CENTRAL IVIECEL-LIN rfl SUOURS1-\.LES: Armenia, Barl'anquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Honda. W ~ee=w========~J.FE==========~liIE==========~)I'E==========~ille:========~3}1EI====~)il el======::::~IEI==========~Jle==========~JI.E;;=======73:;1r:E========::3)~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ELEG NeIA E stc T ¡¡\ler de ZapaterÍII situado en la Cél HI:'! de Carnicerías fren­te id Hotel Molí;", locé'1 T:umeros 164, 166 y IE8 ofrece a su numer\Sa clientela y al publico en generé' J, un cempleto y eIegan­, te surtido df' cr Izado, VARIOS ESTILOS. Su cuerpo de opera­lirs es de lo más completo. Cumplimiento, honradez y buen gtlsfo. ROBERTO AL V ARADO > Co. ~~¡J [tf3 E ) E? :3) p:: .. :=:::::-z:3~E==¿; 3~ fll ~ 1I tu 111 Ó\' 1I ~ ~_ ~_ W IVlúquinas 'Under,vood' !l1il Llant.as 'Michelin' :n : \..-alculadoras 'Triun phator' Nada mejor en su espeCIe. AGENTE, CLEMENTE A VIANA Wae-;;E I~~EI =3)HE3t gE[l ir EL GLADIADOR ( . ) Pueden l!a.:r:'::l e c.~¡ p ."qt:2 con cJl:.,.s se han salvado de la muerte miHares ue" personas .. como lo afirman los cer­tificados de C~'.;:' personas y también de m~chos m~dicos not;:¡b; <~s. JARABE ANTI ·1'18100 Reme/lio cien tíHca Inélltt' pT'€'pR rado y que ha dado ex­(' e¡Plltp~ re llltado!'l obrando eflc'l:/;mPllte Cfm I'a lH<; enfer­medad!>'!; fie los l'rL~10SI~S, BRO~QI;IO~J H.ESFRIA­DO:, DOLOn~~ ME~TJ:U.\LE~, y los qlH! quedltn de~­p'Jés (lp) pAr~,o. Unico en. Sil cl~H:e que combate activa- • mente la rpO~FERINA, GHIPA. AS"1A y ahogo en los I1ifIUS, g'ctl'8ntizalldo el éxito. UOID!westo solamente de Y¡;"get,ales comp'etHlllcnte illofensi\ros, como lo afirman los ex:'imenes hpchop en esta eltHln,l por el notable quími­co doctor TltL\CHEIHO, ,\' en el Laboratorio Departa­lllPIltal de Higienc de A.ntioquia. ESPECIF'IOO INDIO Inmejorable benefactor de la HUMANIDAD. No puede existir dolor donde se usa esta poderos;¡ medicin~. Como reme­dio interno y externo es lo mejo~· que se conoce para. el REU­MATISMO agudo y .::réonico, COLlCOS. NEljRALGiAS, MORDEDURAS DE ANitvíALES FONZOI 'OSOS, pro­f- iá<;tico y curativa de la Viruela, Dengue, ENFERMEDA­DES DEL ESTOMAGO, Fiebres. Amarilla y palúdicas. Depierta ei apetito y es considerado como RIVAL de la Qui~ nina, su poder cu,'ativo se siente inmediatamen~e. Su nombre lo trae c':>nsigo, y es d~ t3nto consumo, que está en uso en toda la RepúbEca, como también en toda.. las de Cer.tru y ffillcn cl5 de Sur-América. Remedio activo para curar Ulcer()$, Bubc s, Bubones, Empeines, Barros, Espinillas, Ras­guños, Nvcid:>s, Quemaduras, Comezón o raquiña, Erupciones e Initaciont's de la piel, y en general, toda afección cutánea. Contra el CHAfO -sudor asqueroso y repugnante debajo de los brc.zos.-MA¡ 'CHAS en la PiEL y destruye las grietas de la Vi:uela, como también sus manchas. PILDOR,AS ANTI-ANE~MIOA8 Compuestas de Homoglobina y Mangnneso, reconstituyente poderoso para la ANEMIA, CLOROS~.~. Con ~u uso se oh­tiene un bonito c .... lor rosado en las meJIllas, evitando por lo tanto, el uso de 105 colores para darles un rosado artificial. G-JA o U 11ico diario en el Tolima Ed,icióll 1.500 ejelllI)Iares M H 11 uel Vallliviesu vende una nláquina de hacer Crispetas en buen estado. Fotogr1afia Rimolo trabaj?s de arte a domicilio. Direcci(m: HOTEL ESTAClO~ 'EL GLADIADOR' --- .. _--,--- Aparta?o d~ correos m!mero 42. DIreccIón tekgráficd: "GLADIADOR" TARIFA y COND1CIONE: AVISOS: Pulgada de columna en primera página $ 1.00 Pulgada de columna para una sola publicación en primera página 2.00 Pulgada de columna en página preferente 0.50 Pulgada de columna para una sola publicación 1.00 Avises en "Vida Social: Palabra 0.03 Gacetillas, palabra 0.02 Inserciones primera púgiGa, colum~a 60.00 InserclOnes: páginas interiores, columna . 40 00 Avisos limitados, la palabra 0:01 EDITADO EN LA IMP. COMERCIAL Sastrería Ospina Hnos. El bucn preGedente sentado por este establcGirnfcnto. lo hate fi gurar Gomo el primero de la Gludad. Ocurria y os GOn­venGcreis. Honda, Calle del Palomar ... _~--..._-_ ........... _------ Postales para Pascua y AÑO NUEVO Confetis y Serpentinas para el e arna val. y á recibió Alfredo Torres. . Calle del Palomar.--Honda ____ 4 .. __ 4 __ ............ __ ....... ___ ............... __ ......... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Las vías fluviales de América del Sur I'ocati regiones del mundo pue­d en ufanartie de pu~eel' t.an exten 80:3 ríos na \'üga bJe~ tomo la Amé rica del 8\1 r. Con la "oJa exeep­ci(¡ n eJe Chile, ha.y en todos los paíseti del eon tinente ~"~l~del'\ vías fiu viales que JHlPdell utlllza l' tiP pa.la comunieuei6n interior; J' l'ius ('omo pJ A::WZ01l8 .". el Pa 1'1:t­nú, PI Grugua, ', pI Ul'ill()CO, t'l Pa. ragua.}' ('1 ~lag:da,h>lIa :"Oll UI'tP. nas de gran i:11 pOl'tUl1l'lIt ('otner­c: ial. Desp.lllpeftun ('sto!' río!" papel principal en el det-;~m\'oh·i. miento ecoJlúllJieo e illdt18tI'i il dl.1 e(lntinelltp, y l:ooll esfera di' lJ;'()vec:llo ya ensa'I1chándo~e con lo~ adelan tOI; q ue ¡;;!~ l'll'etllan eH los llH)(} ios de tru (.lo rte. [JI' IOb ;);) ('Íos nU'll:-l lal'g"oH dd tllulHlo,' • 1,0 Re el¡C'llt'lItl'an (;'11 la. A mpriefl. <1eI8nl', ¡,iendo la longitud total eJe las vía!'! nuviale::; uaveg'abh~s HO.OOO kilómetros, de 108 cuaJe" 4~3.000 e,;tiín 1'11 el Bra::iil. ::ie I'e· conoee gpueralull' 11.1' qUt-l haeítoll­do mu\'Ol' ut.iliza.ei(¡n dl' los uu· ruel'osos río!-i lHl \ · p, .. u hll's yabl'ÍelL e .., do Clllllllps pa I'a h1. 1; OH! \.Hl1CUI:lOll interior, se qllana!'Íon conside· rablemente hit; llifieultades que hoy por hoy t;t~frell 111 uchm; paí­se; de ~nr América por la raJta de \'Ía:s de COllllluicacÍl~n. l~as barras en el Concejo Hemos podido ob~(rvar que: las noches en que se reú:~e el Con~ sej~ Municipal, se cierra la nec­ta de entrada, tan luego como se instalan los edile-s. lO sé)bemos de quien emana l 1 1 esia orcen, )'é, que lUS ('larras lienen derecho de p;-cscnci3.r la~ deliberaciones del Cabildo. H_ 11 • -le I relHlo un cami6n CI-IEVROLET dl' ·l m.eses df> uso, con carro ('ería er. I $ 80000. Háblt·~;;¡l con I EXIUQ(JE rIUIK~A P. I 1I0.·D.\ JI • .se -MUlllÚ, no [(le lun's la cabe­za. hoy. • -¡, Cómo es rHO'! yo creí qth~ a,hora te gustaba f]llC te lanuHn la cabeza. -Hi Itle g-u ta, pero papii U~{¡ todo el jabóu de ulqnitrún ~' si t.ú usas otro t~rHll'iL.,; que enJua­garme la. cabeza por largo tiem· po, COlllO HtHd,íll. ante~ de qll.e compl'ul'al:! el .Tallón y que en las bruscas ráfagas del viento 'lJibraba aquel desesperado acento ya sin nombre en la 'lJida: nunca más! Perdura en mi jardin aridecido un espasmo de angusfta y de dolor hoy que tan 3ólo alientan en el nido este amor, esta pena y este olvido este olvido, esfa pena y esfe amor. ~arca, como un reloj, mi pensamiento las horas, en monótono compás, y en la alta noche de mi ol'lJido siento llorar el mismo despiadado acento ya sin nombre en la vida: nunca más! .... El A. B O. Sport Club augura su victoria La ciudad, noviembre 9 1927 Sr. Director de EL GLADIADOR Pte. Muy estimado Sr. y a amigo: E.n relacién con el encuentro entre los equipos foo-ballistas «The Do­rada R.ailway Füot-baH Club .. y «A. B. C. Sport Club '. que tendrá lu­gar el día 13 venidero en el cam­po de Mariquita. con mucho gusto participo a Ud. que nuestro equipo está en condiciones de sostener la lucha y traer como trofeo el glorio­so hurra de la victoria. y como en las ferias se jugará otra partida de foot-ball contra el team de lbagué. partida que la Jun­ta de Ferias ha querido patrocinar para mayor realce de aquéllas, sería del agrado de nuestro público hon­dano que lo mismo que el «A. B. C. Sport Club», el «The Dorada Railway Foo-ball Club" se enfrenta­rá a los nuevos huéspedes con ocasión de la mencionada fiesta de­portlva. Permítame Sr. Director que por conducto de su muy leído diario presentemos nuestra cumplida tarjeta de invitación a todo el p,ublico de esta ciudad, para 4lue se sirva hon­rolmos con su dignísima presencia tanto en el encuentro en Mariqui­ta el día 13 próximo como en el que lendlá lugar en el Hipódromo de est,i ciudad durante las {erias. Muyagladecido quedalé del Sr. Director por la inserción de esta carta en su acreditado périódico, y de ante­mano espero tener la ocasi6n de estre­char su mano con el calor de nuesra nueva victoria y la sincelidad de los que somos sus amigos y obse­cuentes servidores, «A. [!J. C. Sport Club" ENRIQUE ROCHA V. Presidente. C:línÍca QU írúrglca y Casa ue Salud Honda ALTO DEL ROSARIO .,Avisamos al p~blico que está reorganizando la Casa. Pensiones de varios precios. 7 ratamienlos médicos y quirúrgicos. No se ad~ mUen enfermedades contagiosas, CA.~LDS VILLAFAÑE Camisas finas TIENDA EL SOL Así paga la Com­pañía Colombiana de Mutualidad a sus asegurados Victoria, octubre 24 de 1927 Sefiores COMPAÑIA COLOMBIANA DE Mu­TuALIDAD Bucaramanga Muy estimados sefiores: Por medio de la presente pongo en conocimiento de Uds. que he re­cibido de su agente en Honda, se­fior E. Cortés S., la suma de MIL PESOS ORO ($ 1.000.(0), va­lor de la Póliza Cooperativa Dotal numero 701 suscrita por mi finado eSDOSO Evencio Barrera. 'Doy a Uds. las graciall por este pago y dejo constancia de la rapidez y eX:lctitud conque la Cía. Colom­biana de Mutualidad cumple sus compromISOS. Recomiendo ampliamente a todos mis amigos estas Pólizas, y deseándo­le muchos progresos a esa Empresa me suscribo como su muy Atta. S. S. y amiga, firmada, ISABEL 1. de BARRERA Sabe Ud. cuánto cE:.nsigue con 10 o 15 centavos diarios que le cues­ta un seguro en la MUTUALI­DAD? Fíjese! Un seguro de vida por $ 1.000.00; un seguro adicional contra acciden­te por $ 1.000.00; $ 250.00 o $ 500.00 por incapacidad por ac­cidente; participación en sorteos tri~ mestrales por $ 14.000.00 Y otras grandes ventajas que con gusto le explicaremos. Acérquese hoy mismo. Cía. Colombiana de Mutualidad Capital y reservas en 31 de di­ciembre de 1926, $ 1 '688.366.82, E. Cortés S., Agente en Honda. v, U~. ,mig~, , ~~"ru, Tiene su reloj dañado? Desea un anillo esmaltado o cadena con qué ahorcarse? Vaya donde CHEPE GUERRA Buen joyero, grabador, y curioso esmaltadoJ , y pida lo que Ud. quierra. • A ultima hllra Mañana se pose­siona el nuevo Alcalde Ihogué, noviembre 9 de 1927 GLADIADOR-Honda. Por renuncia doctor Anzola, actuará resto perío.do, primer su­plente, señor Alejandro J. Ga­lindo. Salúdolos, REINARIA. Lamentamos la separación del doctor Anzola y felicitamos igual mente al señor Galindo, caballero cumplido y elemeuto que gcza de todas las simpatías de Honda. El señor Galindo nos ha ma~ nife"tado que mañana tomará po­sesión. AVISO a mi numerosa clienlela, que me acaba de llegar un ANESTESICO ESPECIAL que eslá dando golpe en Euro­pa'y Estados Unidos, con el cual garantizo hacer l.xt:-accio~ 1/es, sin que el paciente sienla el míflimo dolor. Esta prepoiDción c~ 'lJerdaderamenie asombrosa. frantisGo Calderón R. CIRUJANO DENTISTA Honda, octubre 13 de 1927 Delicado de Salud se encuentra don Hector Ravagli. Deseamos su pronta reposición . ~"tHllllllltlllmnmUO ClIUJUUlImmnmmO: I1I1UUIlUllliIHUmUIa: § ~ S CERVEZA ª ~ IVIA.LTASAN ~ =. =_-__.. es un reconstituyente muy eficaz, especialmente recomendable en R::-_::..; las convalescencias y en los casos de anemia y debilidad general. ª Por su porcentaje bajo de alcohol puede tomarse sin recelo alguno por todos. y por su absoluta pureza y agradable sabor es muy re- ::: ! ~:~::e :~~I~i~~o~;f:ri;~: b;i::~l:i~:nda. : ~ ~ ~II IIII1I1II1U1UIIiUUlI iilfllUntnlllill1l m ~O c:a O ,~tlIiUmUUIIJlmlJ{\~ ii~~~~~~~~ ~ Tra66U Broth6rs LtO. ~ ~ - AGENCIA - ~ ~ Venden permanentemente: ~ ~ TELAS DE MANCHESTER ~ Alambre de púas, en rollos de 1uintal y medio quintal; 11""- Grapas para cercas; ~ Beaver Board. Insuperable cartón para cielos rasos. . ¡¡~ ~ Sal" Andes ", la marca más solicitada por su excelente "".t! 'M!/I.. calidad. ~-.: ~~ Oemento Precios venlajosos para los 1!i/!.. -" ~ • Importadores. ~ .. m~H~¡iH~~~~~1 f\lma66n .. Ví6tor" MONDA ;; PUENTE LOPEZ ~ ~ Está abierta la inscripción para 1_ ~ el CLUB VICTOR No. 2 de vic- = ~ ~::a:r:s:t::~ n::a:·u:~r:n:~:::::: ; --= --a O 1I111111,llIIlIlllIlIIn iJllHllllllllllumHl111 UiHlUU;mll!U !J!D Ji!¡ J !IUliim:11 UU' O .~~~~~~s~ • I Gero Von I ~ COMPRA ~ I. Oueros de caimán I ~~_. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLADIADOR \ I~ li1 1 I I I IB~I I • /----- --------~-------- f f~-------------------~-. (( La harina que fabric~ '1 \ I \ A I OUSTHI H HIN HA ~ \ 1 t es superior no selamente a las demás harinas fabricadas en i! J , el POIS, sino a las más afamadas de procedencia extraT.:era }) I 1 c~r.:o qued6 p!ena'!1en/;:! comprobado en la [íltima exposició~ ~ 1) 1) feria inlem 1cionol de Rona, en donde obtuvo no solo- l ( n:ente l? ,m !dalla de uro SIllO el GRAN PREMiO y es J 1 bien Sl1Dzao que en toJa exposictón de esa naturaleza, no ~c t 1 ~ 1 expide sino U1I solo gral1 premio pam productos similares I • I 1 habiendo p" conSlguienle q"eJaJo de hecho dedamdu la ! t 1 I hadna, mmca INDUSTRIA HARINERA Jecla,ad. I 1 1 1 El público con,umid: u :: ~: :::u::.noaendo hace mucha I~~) ) ) tiempo J) no sería práctico pedir oiras marcas, sobre iodo extranjeras contribuyendo con ello al antipatriótico poslerga- ). ( f\ miento de las industrias nacionales, J> con gra'\J(simo perjuicio ? ( para la agricultura nacional que en todo pa(s del mundo es el alma moler de su existencia.Y prosperidad. \-.-=.--_--~_-- -__ .. -_-e ~ _-_-_-_--_._/J " Relojitos de pulsera de oro, para señora, de bolsillo, pa¡;a caballero, despertado­res y de péndulo, se están vendien­do a precio de quema donde JESUS NAVARRO Agente~ en Honda, T. AMAYA & CIA. Local N.o 77 frente ~l «Bar Italia» 1,1 '1' Em )iez a a ser tina realidad y en coneec(/~lIci(l se abre r.n T,Ut Vo campo para empro!sas de transportes. I lY I dr¡'~ oh'idar e que por ser carrelera de monfof!a s~ T1(~ce·ilar¡ e J11/iones ESPECIALES para que presten en ella un eficaz s.:r- ¡(.J, f>l¡ vicio, yen consecuencia Ud. no debe vacilar en comprar sus camionos I o ~ que han sido construidos especialmente para caminos con fuertes pendientes. Pida informes hoy mismo a la Agencia FIAT. COMPAÑIA lENERAL DE AUTOMOVILES S. A. Bogotá. Carrera 7 Nos. 507 .Y 509. L. Hailllunoo Kamos S li.ecibe madera ace­rrada a comisión y vende luadera de cedro y caracolí. BaratísiIna. s Ect L Las cerveZ.8 ue siem re satisfacen y son reíeridas en tiJdas partes. 8A",7A~I.A I LJ I I ~~,I~~S1tS'?~~¿S1tW~~~~~\'Z~~~mS"~~S2~~~v(rr¿S'¿Il@) Anllllcie U él. 011 esto . dmundo V.rgas R. P eri () di co . NcgOGios juditiales y adminis-o Venden C81nento, alanlbre de púas, " o'alletas sorbetto, teja 111etálica, pa b • . peI de envol ver a precLOS SIn conl-p(~ 1 encía ' I : ,\. ~ C-ompran café y cueros en grande escala 1 ¡ . - - -- - -. -~, trativos. IBAGUE, carrera 4a. número 39 Por telégrafo: EDMUNDO. , - ABOGADO-Recibe asuntos ci viles, adminis­trativos y para ante el Jurado. T eiegramas: DRECOP.·-Ibagué. , , I Agricultores del ' ~olima Para apoyar su industL~ia' ----El Banco grícola Hipotecario-- ha abierto sus oficinas en -IBAGU - - donde verifica operaciones hipotec(,ll'ias é1 largos I I plazos y a ¡ I . d'" 1 nueve por CIento e In -eres. I ~l~_=~~~_~ _~~_~_.~_~~=-~_j jj~~ ~_~~~g._~~# r~-,,H*..,.r-)~ ',l~ o'~, ~~~ ,~.~,.. ~~ oc**"*~~*~·)k,~"*,,~X,,,**,~·*~~,-~fL~,v. t.) t l.. " • ~ b b () \) u b • ~ b b "'.. .. ~?i'\ ~~t ¡ Banco 11 i~otecario oe Bogotá i ~ Hace préstamos hipotecarios con garantía de fincas urba~ ~Z· : nas .Y rurales, en los cuales el capital .Y los inlereses se * ~ pagan en cuotas trimesirales iguales entre si ~ ~'* 1)a plazos desde 2 hasta 20 años, enirega el monto del ~~ préstamo en dinero y cobra el 10 por ciento de interés si .* . . * las cuotas se pagan por frimeslreo anlicipados y el 1 O .Y *' medio por ciento si se pagan 'Vencidos. • "Z' ~ :~u C~rIA:-1 en Armenia. BarranQuílla, BnGaramanga. Buga, Cali. Cartagena. GÍI- ~ ~ Guta, Girardot. Ibagué. ~ldnilale~, Nedellín, leiva, Pasto, Pereira, ropayán. Sogamoso. ~ • ~ BogoUt, carrera Ba. No. 278. Dirección telegráfica 'Bancario'. ~ w~ »~. _*,.-*~, ~~.: L/~l'~ "~,~_9~, 7'i~'~''.~,'~~! /~. ~~~~ ./~i '~"~~ ~'-"~'' }/j'~ .7~1;~;: '.,'-L,,."~~ .~x~ ,~,~ ~.~ ~'.~" '~11, t~""A .~~~~ ~. - e ~ ~ l-'Ul CA FAI..¡L;\ ~ ~ Ensáye10 usted y se convencerá ~ ~ Fa.l'a. ped.idos ma.yores ~ ~ ZoiZo nuiz .!l. 6- Ca. ~ ~ [f3arranquilla. ~ .~~~.~-
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 558

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 563

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 563

Por: | Fecha: 15/11/1927

I¡-::"C'I'OR PROPIETABIO I • 11 1I i I rr,n~i:~o ~,:tro 1 I 11, .- ''.RTADO DE CORRE1>S, No. 52. a la or 11 DIARIO LIBERAL DE LA TARDE fundado en 1918 Por telégrafo: GLADrAOOR JI S E R I E 4.a -- AÑO 8. REPUBlICA DE COLOMBIA. -- HONDA, MARTES 15 DE NOV. DE 1927. N nestra tesis No estaría tien que después de censurar los actos de la Ad­ministración Municipal, que nos han parecido ilegales o arbitrarios, omlheramos aducir las razones que sirven de base a e~os con­ceptos, pues de otra manera po­dría creerse que obramos por pasión, mala voluntad o adver­sión Te~pecto de las personas q' han intervenido como gestores en los actos que hemos objetado. lo 204 de ]a ley 4-. de 1913; pero el Concejo Municipal con­testó negativamente esa pregunta, pues no otra cosa significa, el decir que debió omitirse ]a lici­tación, como si se tratara de bienes de propiedad particular. El señor Personero se conformó con lo resuelto por el H. Con­cejo, y suscribió la escritura res­pectiva. DI} hOlllbl·e COI} anti­faz asalta a las lavan­deras de Calunga COllsecuentes con este propó­sito, vamos a hacer un resúmen de las disposiciones legales que han sido violadas en el contrato de compraventa de la Bodega Municipc11 construida por el señor Gregorio Fajardo, y del predio llamado «Plaza de Ferias», ve­rificado el once de octubre últi­mo, entre el señor Personero mu­nicipal y el Gerente de la nueva sociedad fabl icante de cerveza, que se ha constituido en esta ciudad. Según el referido contrato, la Junta de Ferias consultó si de­bería hacerse la venta con las formalidades que exige el arucu- Según la citada disposición, la venta de un solar o edifitio de propiedad municipal se hará me­diante las siguientes formalidades: 1 a. La finca será avaluada ju­dicialmente. 2&, Se anunciará la venta en el periódico oficial con sesenta días de anticipación; y por el mismo tiempo 'le fijará el anun· cio en lugares públicos en la ca· becera del municipio; 3°. El anuncio debe expresar el valor de la finca el día y la hora del remate cte. cte. La omisión de estas formali­dades indispensables para que el contrato sea válido, no puede excusarla el H. Concejo con los A nuestras oficinas, se han pre sentado dos mujeres de nombres Rosa Colmenares y Sofía Ruíz, con el fin de relatamos el asallo de que fueron víctimas en la ma drugada de hoy. Nos dicen estas mujeres. que viajando hacia la quebrada de Calunga, con sus atados de ropa. a eso de las cuatro de la maña­na, les asaltó un hombre alto, de vestido negro r con un antifaz razones expresadas en la nota q pasó a le junta de Ferias en el mes de septiembre último, porque e'ltre las atribuciones que tienen lo~ concejos municipales esta la de: «Acordar lo conveniente a la mejora, moralidad ' y prosperi­dad del municipio, respetando Jos derechos de los otros y las dis­posiciones de la constitución, le­yes, Ordenanzas, y los Decretos CamiÓlles ·G. M. O. o con lDotor Buick 1 y media, 2, 3 tonela,das; CHEVROLET una tonelada. o ~' ~ O O Distri buidores: SAMPER, ANGEL & Oo. o Honda, Ibagué, Girardot, Neiva. O ~OC=~O==~O==~OC:~oc=~ocD blanco en la cara, esgrimiendo un agudo puñal, que les hizo retro­ceder precipitadamente hacia la línea férrea. El asalto según nos manifestaron tuvo lugar en un trayecto de .;incu:mta metros ade lante del Desarenador. El hombre misterioso, dizque se ocultó en el monte a los gri­tos de auxilio y de socorro. No sabemos si se trata de algún va­gabundo, o de un bandido que qUlera robarles la ropa que lle­van al lavadero, o si como se nos advierte es algo aS1 misterio­so qUt.: no tiene nada que ver con este mundo. del Poder Ejecutivo, de los Go­bernadores y Prefeclos». ( O el artlculo 1 69 atribución 11& de la ley 48 • de 1913). La ley no hace excepción de ni nguna clase y no sabemos có­mo pueda el H. Concejo expli­car esa extralimitación de funcio· nes, tan cbua y evidente. y a nuestro~ lectores tienen conocimiento de los términos en que está concebido el contrato q que celebrará el muncipio próxi­mam~ r.t(' ':on ei Banco Hipote­cario de Bogotá sobre un emprés­tito de doscientos veinte mil pesos ($ 220.000.00 ), y la ma­nera como el señor Secretario del Concejo se ha expresado f cer~ ca de las objeciones que hizo este periódico. Es decir, no negó que el contrato es ilegal, pero dijo que esas cláusulas no se cumplirían t cómo lo sabe él ~ Como se ve estamos habitua­dos a la arbitrariedad, y no fal. tan personas que crean ingenua­mente que los bienes públicos pueden manejarse lo mismo que una Jabonería o una fábrica de bebidas gaseosas. La prensa cumple con el de­ber de 'V'elar por el cumplimient~ de las leyes, que es la mejor garantía para la sociedad; pero no puede examinar estos a~untos con el criterio de los teguas, pues N U M E R O 563 Más sobre el crImen de Pesca­derías • Boy, en las horas de la maña­na se presentó en la redacción de este periódico,' la joven Agripina Gómez, quien nos manifestó tex­tualmente: • Leí en la edición de El. GLADIADOR. correspondiente al d~a de ayer, las aseveraciones calumniosas que hacen Bernar. da Gaviria, o Bernarda Ortíz y Cristina Gómez, hermana de Vic­tOl'ia, con relación a mi persona. Esas dos mujere ... , tampoco tie· nen autoridüd de ninguna clase, ya que sus antecedentes en nada las favorece- La una, es enemiga mía y la otra por lo consi­guiente, Yo, no puedo asegurar que el niño naciera vivo o muerto. Lo vi como a las doce del día.. meti· do entre un cajón, envuelto en tirapos, y ya para enterrarlo. No sé a qué horas nació: supongo que temprano, pu~s Victoria, la madre, me ordenó que le matara un pollo y que le hiciera un cal­tio. Esto, pues, me dá la idea de que la crifitura nació tt>mprano, Corno ad vierto, yo la vÍ m uert" y en vista. de que 'Victoria en propia persona, la pensaba me­ter al hoyo, me ofrecí a desempe­ñarla en ese ser\·icio, A Cristina Gómez ya IR Gavi· ria u Ortíz, ldS demandaré por culumnia, a fin de probades la falsedad de su denuncio l. Parece que con esta declara. ción queda cerrado el asunto del supuesto crimen y que máij que todo ha habido pasiones y falo das en el particular. Nos compla. ce pues, que la madl'e del niño DI uerto sea irresponsablE' del de­lito que se le imputa. taL Oamisas finas TIENDA EL SOL Anuncie Ud. en este diario único en el Tolima. Pata Girardot partió nuestro opreciado amigo, señor Roberto Puentes, a qUIen le deseamos feliz viaje y pronto regreso. en ese caso no habría base para discutir y ni sabemos a que fin podría conducirno$ una discución sm principios fijos. dF' 11 11 JI 1I IE:nS~E31 JI .. < 11 11 II9Jj mBANCO ALEMAN ANTIOQUENom eapit.a) y Reservas en 30 de Spbre. $ 3,345.000 CASA CENTRAL IVIEDELLIN SUCURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Oali y Honda. JI 1I 1I 11 11 11 1I JI IEIR Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~o hayco o J ~~ ¡.\ MI [l SM R. t ~urtido cOlllpleto de mercancías. I¡~ r~soecialidad en telas de . l\I~1 Fantasía y telas de seda \W V ont~s por mayor y al detal, a ) ~ '}preeios 'sin competencia. ~1 l\!!l ¡1if!!1 ';J~="-~~~1!=-=~~-"~~~~=-_=_",,".~-==~~ ~=~ =-=';4 . --- ----~~~=-- ~ ----- -------- - - - - _._- - - - --- F ~te T aJ!er de Zapatería situado en la calle de Cnrnicerías fren­te (11 Hotel Maríl'imen t~dos y C'H'I'p('t( ~. BO Jl EG.\ S A.Jl P LIA8 Y :-.EtiTfL\S en ~all LOJ't"nz l. pftl'h In C¡Hp:a. rl'.\l{lFA~ E(~lTr.ATIVA~ '. HA !'T DE/¡ Y CU.\lI' LI­.\ IIE~TO, POI' tel?graio: tlZA y A LA) - San Lorenzo. a o, .Aa OYJlnlOn A. de un jovell 1...;1 ciudad, noviembre 12 1.11:27 :-;1'. Direetor de EL ULAIH,\DOlt l'le, JLuy pstimadl) ttm;go: Al ;lwrgen Ü(>I poitol'ial ,:l1e eo­ITl' en el número de asel' de su ael'editado diario, me pel'llJito hfH:el' (1,lgunas comiÍdemciOIa'8 ::lobre asunto de tnnta. trttscell­dellcia tOlJlundo como ¡muto d(' dsta. Lo~ SI:\DICA'fO~ E:\ CO Lü:\l B l.\. Que corre parejas con la..; clut'e::5 sociales, De tale~ iu ,titu\!iones tE'nPlllOS un buen númeru, tlHwlla~ de élla8 heneiít:it\!'iuH de llJ. h\lllllHlidud de¡.;umparndll; pero hay al¡:!:unos q\le lnllciouHIl con telldeul'II:iS po 1ítl{'H~ l!on el onht:>lo de eatalo­()' al'~e eOIllO «partidos nueYOt:lI. 1-:508 sindicato~, beiior Directur, vienell Rupertluos, cuandc) ya nu tielJell eübida en 111 mayor parte de la opmi6n púhlica, pOI'qU(> existE'n. huur¡lIe latentes ullo/'u, do~ grandes p~Htido!) tmdicl,o­nales en el eerebro de l();~ IllIS­lIJOS homuri!s, y el régilllen fil'- 1 \lal q ue l()~ refu ta. y los COOl bate. Un diario de la capital dijo quc la política tl'HdieiOl,al ib,), d!:':'Aparech"lldo, que sol(l queda­ban \"estigio'4 de UIlO aseIltado t>1l el8olio todli\"ítl, Ya fé que t,ie He razón. La política u base fundamental, e' la dt'feu. ::la v ayuda :nutua eH la. dura lJre"ga diaria, la concreci6n lIJO· 1'al y Ola teria!. Los ()tro~ tlO C1;l­beu en Colombia, ellestephíti que ofrel:e la más c0mplet..a lihert,ad al hombre y no restriug'p sus de-reeho,". honra \' LiellP8. Falta di u l1a l'l~neCiÓll dentílieu pll ra p:'e. par.lr debidamente u.lo~ hijos de ¡u patriu. I.)HI'U qlJe é¡¡o~ I:'epnn dt-fpndprla rnl.liíallll COlIJO In de­tÜ'IldPl1 hrw ah!:U!H)¡-; d¡¡ lI11f'st,I'OS h )rnbl"e>' <Í,.,j g-olJiel'llO, Es por 13lo1t,t), que yo lllF! ¡wrmi­tI) felicitado H m;t.ed. pOl'que en 8n tlinrio ,. pn el at·tí¡'ulo «l:IA­BLEMO:-( EN C.\. LJU,., tlstpd ahonda aC{-Ol't8damente e11 p~le fI.~1H1 1,0 dl" ('a ¡ ¡ ta 1 importancia má¡.; plin!. hl patri:¡ que para de­tel'lllillado d..:'[II:Htn :lHmto o po­bllil'í6n, Ho" dI' ul\terl atto, amigo y sen'idOl', de 4: mescs de uso, con (!HITO cel'Ía mI I H¡¡bl."e$Cl>~OOOO. I 1~"RIQOE (JR "K'A P. I IIOXD¡\ ~.- ~ ~~. -= VEl JDESE Máquina de escribir BUENA-BARATA, Tomás Contreras dá razón. -- - ---==-====-=== Reclamo justo Con el H, Concejo Se queja el público d~ que las oficinas municipales, nunca se abren antes de las ocho y pico de la mJ.ñan3, con grave perjuicio para los intereses par­ticulares, Se queja el público de la cons tan te ausencia de los jefos de dichas oficinas, que en muchas ocasiones se conlenl an con abrir, para separarse luego dejando en­cargados de tales despachos a los empleados !\ubaltemos_ Muy conveniente sería que los honorables ediles, dIspongan una reglamentación al respecto a nn de corregir estas irregularidades, El público, no tiene por qué sufrir incumplimientos que ema­nan de orden diferente, Y bueno es hacer constar que solo el se­ñor Balderrama, Administrador del Acueducto, es el único cola­borador municipal que abre a las siete de la mañana y permanece en su oncina hasta las once del dia y cinco de la tarde, EL GLADIADOR ======~~======:=============F========== lt.~c~ ~~ ~~ ~~ ~(;'" ~~. lit ("~~ ~('(A ~~ ~ tt".. ~I,,:'_ f'l (!ilbedo y se se d¡Sllel\'e lTllIle- ~' , ry~ dautequt'se¡.tl;llpelo. ! J'_ Jab6n d~ Alquitrán de PaGker ~~~~~~~~~~~ Ja hón pb¡wciul para el cabello y cuel'O cu.bt'lludo, hecho de ~ll­quitl'á. a ue pino (no de alqui­tl'áli de hulla) .y el cIJul po~ee propi~.>piedadeb curati,'as, al lIlitllllO 1.i~Illpt) que Jimpia y se ¡seca fúeil IllPIl tl~. ( 50 años de exitenGia en AmérlGa ). T. AMAYA & Co. DR. CARLOS A, POSAD: O, & Co, ZAFRA:'.E & Co, U,A EIRtULAR C1 rlLES- Con tr'á to~. Hr>cur. SO:5Antelt! Corte;';\1 prema de J nl'lt~cju.. A1UfLVIS'1'lL11'lVOS - C;p~ti()­nt'S unte lor' jl1nil-l­ter'j 08 ~~iec u ti V01' : pntt'llt.es 'de in \'en­<: i6n, ll1arca~ dH fá­hrica; baldíotol. mi· na!". aduauu,",: re· ('Iu'maeiollt's por cOtlro,..: de lIlá8~ mnl t.AI'. emel'gf''¡]('üu~, error de liquida' ción. de.' .. Publicamos con ulIlcho gUfootO la circuiar qlJe no~ ell\'ÍR nupstro, querido amigo pI doetor Carlos H. PaJ'f',Ín. (Kimón La t.ino ), Es­te joven dlt'tingnido del Jitoral de BO!Í\'Of; hul'ú, unfl bl"illantfsi­illa e¡nnm-t 1m el ealllpo de b jn, r¡~(Jn¡(:t'TJei!~ dOllde f'e inicia Iwy con \In títlll l ) conq'li8t.ndo n gol. ¡WN de int!:'ligerlcia, ~~-;.. ~ ;..,....,~ ....... ~~-.ar:I............ /:"-- ~~ (jalzado' '1'~~NNtS' ' , ~r- - - m.~~~~~?_ ~~ TIENDA - '~L-SO :';Agricultores del Tolinla f Clínica QuirúrgIca y Casa de Salud Honda " ALTO DEL ROSARIO fivisamos al público que está reorganizada la Casa, Pensiones de varios precios. 1 ra/amientos médicos y quirúrgicos. No se ad. mUen enfermedades' contagiosas. >'1 Para apoyar su industria I 1 ! .1_- -~ El Banco Agrícola Hipot\)cario =---~ l' I I'¡ . ha fl bierto sus oficinas en ¡ , -1 1 E- I ,¡lf.'II. donde verif,c<'I openwj(,_le:, hipotecarl:,J.s a largos t plaz('~ y al i' I nueve por t:i '~nto de interés. ¡ I I L ___ ~ __ ., ____o ¡ ~_._':-__ ~ _ _ I I , ' _ , _AJjJ ~--'-._- _. ----ffIY Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CLADIADOR _ ...... _~._ .. -~ .. -- ·xX·~ == - == =---- -)? @)s±&~'"Si~s+sssssst§~ ~-fr'----:::::::::==== .::::::::::::::=::::~ 1I A M lOE S I?( La harina que fabrica 11 i~11 ~_, - -' - \ \ LA INDUSTRIA HARINERA l ! 'Irr:" l1 -;~-~ ~ a:; ~ \ es superior no solamente a las demás harinas fabricadas en ~' ~l ~. . 'i$¡J :3 el pals, sino a las más afamadas de procec'encia extrartjera, ,:;;. ~"i:: ;~ ~ (( como quedó plenamente comprobado en la última exposición { { l';') ~ I } Feria internacionaL de Roma, en donde obtuvo no sola· J) " \ __ .. txJ -=o:a t } mente la medalla de oro SinO el GRAN PREMIO !J es I::! ~ V - . bien sabido que en toda exposición de esa naturaleza, no se 1 I ", .... - ~--dI I I J ;';! : : V ~ ~ \ expide sino UTI solo graTl premio para productos similares i ~ I.i . • • t-j ~ hab 'endo por conslguier 'e quedado de hecho declarada la .~. ., ' ~ ~ harina, marca INDUSTRIA HARINERA declarada t ~ ~ , ==- t l fuera de concurso. ( ( r -~ .=: I .' -- I J El público co",umidor a,( lo oiene reconoc.:-!'ESSSSSS~'"\$~~ sssssss.ssss~~%SSSS*S!m1 \ \. ____ -----§-~---.-./ '----------- ---_../f Garr6t6fa 06 Gambao j':mpie::a a ser una realidad y en coneecuencia se abre un nueoo ti.·. - -------.•_• --------.. ~ .... --------_.. . --------~. f. t i • Agentes en Honda, T. AMA y A 6- CIA. jC~ . - ...... • • • • Relojitos de p~15era de oro, para señora, de bolsillo. para caballero, despertado­res y de péndulo, ~e c::stán vendien­do a precio de quema donde JESUS NAVARRO Local N.o 77 frente (\1 «Bar Italia« , campo para empresas de tramporte3. No debe oloidarse que por ser carretera de montolta ~ necesitan Cl1lTl.ones ESPECIALJi.S para que presten en ella un eficaz ser· , V.CIO, yen consecuencia Ud. no debe vacilar en comprar ~us camionos FIAT O SPA I R,ainiun~o Ra.mos S .~~~~ I Recibe madera ace· ~ Sun InSUfan66 Oltl66 LtO o ~ fuerte~ rl que han sido conslru(dos especialmente para caminos con rrada a comisión y ~~m~,m, ~I ~GEUr~1 ~~nlr~ In~lnQi~1 y Tr~n:~~rl;1 pendientes. vende madera de d II fUNDADA EN 1710 •.• GAPIT AL Y RESERVAS Lbs. 5.708.779 ce ro y c~raco · HARTFORD FIRE' INSURANCF COMPANY Pida informes hoy mismo a la Agencia FIAT. CO~~AP .\ÑIA GENERAL DE AUTOMOVILES S. A. Bogolá. Carrera 7 Nos. 507 .Y 509. . I BaratíSIma. SEGUROS CONTRA lNG..: 11J~DIO_ A-CAPiTAl, y RESERVAS $ 6/.1tlÜ.3vO. '" {@1]~S:S~S~~~~'-§$~~~~~""'§SA~SC:~:S~;s...~.. ~ S§S'-'~~~$~S~'2L;~s--:§;s.~:'~$~S§,*S§$~S~s~s~ss§§s§*~S~S~S~S3ª~~$~S~S~$§sª"~~S~$~$§*~s~S~,",,~$§';"~$~&~s~sª«~Ñ~@D~ =~~ ~~_~ _ • __ J IVIIALTINA PILSENER BOCK DOPEL E. SP. EOIAL 'las cervezas que siempre satisfacen y son preteridas en todas partes. B A. y'" A. ~ 1 .A ~n~~S1n\'Z.SZS2~~m'2~~~~ ~I~~ A11Ullcie Ud. el1 este Edmundo Vargas R. Pe ri ó di e o NegoGlos Judiciales y ad'miUis- ,~~~~.~-~i:~iiij~ 1 i OVIOio Monroy &- Go. \1 ONDA Venden cemento, alanlbre de púas, galletas sorbetto, teja metálica, pa pel de .en vol ver a precios sin com- I I petencla 1 , I I Compran café y cueros en grande .escala )111 ~ ,- - - ~ tratJvos. lBAGUE, carrera 4a. número 39 Por telégrafo: EDMUNDO . - d ;u Pedro León Rincón - ABOGADO-Recibe Muntol ci viles, adminia· trativos y para ante el Jurado. T elegramat: DRECOP r-Ibagué. 4\\1IHHlllllllllmmUIIO c:lIIIIIIUllllltIIII1IIIIIO:.1I11I1I1I1I11IUnllmflb,é ~ ~ _~ CERVEZA ~ = IVIALTASAN Sm :: es un reconstituyente muy eficaz, especial~ente rec?t;nendable en = :ª: laa convalescencias y en los casos de anemIa y debllldad general. = = Por su porcentaje bajo de alcohol puede tomarse sin recelo alguno ~ por todos, y por su absoluta pureza y agradable. sabor. ~s muy re- = :ª: comendable para niños. Servida fría es una bebIda de!lcIosa. == DE VENTA: ~ ~ Botica 'Gallego'. T. Amaya & COI -Honda ~ 5 . = Si ~ ~ ~Jj 1lI 111 I 111111 1lIf11 11 111 111 11 11 11 111111 I 11 111 lit ~o o .HIIIUI IIIt 1111111 IiU ~~~ .~~~~. ~ 'Bleno-Bleno) ~ . ~ NUNCA FALLA ~ Ensáyeln usted y se con vencerá ~ Pa.l'a. pedidos ma.yol'es ~ ~ - ZoiZo 1?,Ulz .JI. G Da. ~ \!) ;]Jarranquilla. ~ .~~~.~-
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 563

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 564

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 564

Por: | Fecha: 16/11/1927

11 I • a la or . ---_._---- ------:~--:--==--;-¡:-=--=:::-::::;:-=====::;:=:::===================-=-== -===== S E R 1 E 4.a -. AÑO 8. REPUBLlCA OE COLOMBIA. -- HONDA, MIERCOlES 16 DE NOV. DE 1921. r ,1 , I DIARIO LIBERAL DE LA TARDE Fundado en 1918 ,1 Por telégrafo: GLADIADOR '- N U M E R O 564 r portancia y l:Ina inneglahle tras~ cendencia . . Es pues, asunto de días lo q' fe Ita para que los colombianos sepamos a qué atenernos sobre la definitiva actitud del Perú y sobre los sentimientos de su pue­blo, que según expresa manifes .. tació'l del Jefe del Ejecutivo. siente sinceras simpatías por la aprobación del Tratado, ya que el valor entendido de la oposi­ción del Departamento de Loreto tiene los mismos orígenes que la de la cétebre casa Arana. l~os 'asaltos en , I er Las declaraciones que acaba de hacer el señor PresIdente del Perú, don Augusto B. Leguía, al Corresponsal de « El Tiempo» en Lima, envuelven una promc~ sa cuyo cumplimiento ha de ver~ 'se dentro de pocos meses. T anlo por el afianzamiento de las buenas relaciones de e::;le País con el Perú como por el porvenir de los grandes intereses continentales, es preciso que las dos Repúblicas bolivianas cuyo "' pleito de límites se remonta a un siglo, definan ampliamente sus fronteras y solucionen de una vez para siempre una cuestión cuyo proceso les ha impedido la mar ~ cha paralela y conjunta por los caminos de fraternidad, a que los obligaban' imperativamente los lazos de la Geografía y de la Historia. La entrevista del Primer Man­dataTÍo peru¡mc tiene .una signi~ ficación excepcional en estos mo · mentos, porque ya no se trata de someter o no a la apr'Jbación de las Cámaras legislativas el tratado ' Lozano· Salomón ; porque ya no es el caso de e~perar a la reunión de «la legislatura próxi. ma», ~ino que reunido actual. mente el Congreso y estando, como esta, el Tratado al ~studio de la Comisión de Relaciones Exteriores del Cuerpo legislativo, st>gún lo manifiesta el Presidente Leguía, es necesario que las se­siones de aquél no se c1asuren sin la aprobación de un convenio internacional sancionado por e~ta República q' va ya para cinco años. Campea la buena voluntad per­sonal en el reportaje del señor Presidente del Perú concedido al Correspon3al del Diario bogo­tano; se destaCe n en esa entre~ vista los buenos propósitos del Jefe de Estado a quien animan la cordialidad y el espíritu de conciliación. Y por lo mismo, paré1 quienes sabemos que si el señor Legula lo quiere, la apro~ bación del Tratado Salomón no puede demorarse por má~ tiempo. las p!l-labras del ciudadano que r:ge los destinos de la Nación vecina tienen una indi~cutible ¡m· Que sea pronto una realidad la aprobación del Tratado Lo­za1l0- Salomón y que podamos re­gistrar, cuanto antes en estas co­lumnas, el sigflificativo aconteci­miento, son nuestros votos de colombianos y de admiradores agradecidos de la obra grandiosa de Bolívar, cuyo anhelo supremo fue la confederación de las cinco Naciones que le deben la 'vida de la libertad a su genio y a su espada, y que, ya que no unidos en la forma polltica soñada por el Libertador. que se cumpla el deber de sellar la alianza espiri~ tual de ellas, su armonía inter­nacional y, quién sabe t, si el conglom'erado de fuerzas que im­pvu~ :a .. Ü·.enaza· ¡:~rmancnte d ! imperialismo. o AlltOll 6viles Cami611es o o ~. ,. O O CADILLAC BUICI{ OAI{LAND OLDSl\10VILE PONTIAC . CHEVROLET ========~- ---- G. M. C. ==-== con Inotor .Buick 1 y media, 2, 3 toneladas; CHEVROLET una tonelada. Distri buidores: S. AMPER, ANGEL & Oo. o .... O O . O oC:::=:IOcO bo Honda,~bagUé, ~i.rardot, :eiva. "Ca lunga" Muy a 188 siete de la ma· ñana, fuimos llamados d. cae:a de don Alfredo Colón, para refel'ir. nos la tragedia ocurrida hoy en las inmediaciones dela quebrada de Calunga. La señora. madre del joven Co. Ión, nos manifestó que una muo jer de nombre Ignacia Rodrí. guez, le había solicitado posada anoche y que lo bada para ma· drugar muy temprano a. lavar a CaJunga. Dice]a señora Julia, que como a las tres y tres cual'· tos de la mad rugada, la Rodr!. guez salió con un joto graúdp. de ropH y con doce barras de jabón. Agrega 11:1. señora Juliu, que lu mnjE'r se despidió y que como era tan temprano, vol vieron a . cerrar para aco¡;¡tarse. Un poquito antes de las cinco. se apareció la Rodríguez, sin ro­pa. ni jabón, oda trému]á ~ llo­rosa, haciendo señas y diCIendo a media lengua que un hombre la había a~alt,ado y que cuando ¡;ali(, corriendo, se ]e cay6 eljoto y el jabón. íJa mujer agrega que el hombre es alto vestido de ne· gro y lleno de barba.. Dice tam­bién que cuando huyó, le tiró un rejo de enlazar ganado y que por poco la cojeo L:l ID!.Ijer l'IaJi-ó hoy, lA. lus seis de la maiíana para su casa que está situada en p,l barrio de San­ta. Marta. carrilera abajo, acom· Rañada de Lucrecia. Castillo y Soledad Rueda, lavanderas que pretenrlían subir boy hasta Ca· ·lunga. Hablando con do~ Alfredo Co· 16n. 110S manifiesta que él creé que como Ignacio Rod l"Íg'uez, tie ne una hija de 17 aiiOls'Y lb lleva a lavar, pudo 8er ilJgun vaga. bundo que estu:\'iera haciendo puesto a la muchacha. En todo coso, el asunto es grao ve, pues pone en peligro la vid" de esas mujeres que viven honra. damente de 8U trabajo! Hablando con Ignada Rodriguez Tuvimos oportunidad de ha­blar con Ignacia Rodríguez. quien se negó al principio a concedel. nos un reportaje. Dice esta mujer. que vive cerca al barrio de San­ta Marta, que es verdad que so­licitó permiso en casa de la se­ñora Julia Arcin·iegas. para que­darse allí y madrugar temprano al lavadero. Agrega que élla no tenía noticias de lo que decía EL GLADIADOR de ayer, Qye antesitos de las cUltro se dirigió a Calunga. y que ya para caer a la quebrada en un camellonsi­to, le sali6 de repente el hombre. Nuestro repórter: preguntó en~ tonces: . -y cómo es e~ (' individuo? Ignacia. -Es alto, grueso lleno de barba mona o blanca y COI1 un ~ombrero grande de mucha ala. Tenía un rejo en la mano y cuando salí corriendo, se me cayó el jolo de ropa y el jabc)n. Adelantico, me encontré con Lu crecia y Soledad. a quienes les medio referí lo ocurrido y se devolvieron conmigo. Al l1egar al Desarenador, nos encontramos con un hombresito que traía una vaca. El nos dijo:' -Qué les pasa? Nosotras no -.:ontestamos y se­guimos nuestro camino. -y qué creé Ud. que sea eso? Ustedes habían visto ante~ cosa semejante? Ignacia. - Nnuca; a veces veí­amos bultos blancos parados, pero por lo general eran sombras. Esto de ahora. es algo raro que dá mucho miedo. Esta fué la narración de Ig­nacia Rodrígut.z. quien se encon traba acostada en su cama de guadua, rodeada de varia~ ami-gas suyas. No sabemo'\ qué providencias habrá tomado la autoridad. a fin de investigar la realidad de estos asaltos. No sabemos quie~es son ·los dueños de la ropa; pues se nos informa que en lo general, eran vestidos de dril blanco finisimo. Oam isas finas TIENDA EL SOL.. Anuncie Ud. en este diario único en el To]üna. Oalzado 'TENNIS' TIENDA EL SOL df3' )E SlE= JI lE 'E3:tsME3' 11 J' JI 1( ___ !E1fi ffiBANCO ALEMAN ANTIOQUENOm Capital y Reservas en 30 de Spbre. , $ 3,345.000 .11 I CASA CENTRAL IVIEDELLIN m SUCURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Oali y Honda. ~Er:========-':3IEI==========lt~C=. ========:3n~E:========~111E:========31J11 11 n: 11 11, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLADIADOR --------------------~----------~--~ -- ---:----- .... L--... ~ohayc ;:"' _ .;;;"'--""",,,,- __ ~=r-~~ {¡-;---~ - -' ~::-~' sg:~.:.-~~ --:" -::- -~ ~:.-:;--~ <= ~~fiifllu )f~~!J~",-, "_ 'l~ ~ t s. W ~~~ PUI'tido completo de mercancías. I~ ' /: 1,;1/;¡!':11 l<},oedaliclad en telas de ' ~'~~~I~!~' - F a ntasía y telas de seda ~ i~r, Ve .lí as por ~1ayo~' y al ~~tal, a . j~ ~~ precios SID COlppetenma. ji ~~~.:?:~~~- "- -~--::: ,:~-~~-,-~~ ~'~~$--~~ ===~ ~~===roe , e , 7jJ I F ,te ~I~"e z~,~ '~d~ ~,~e~,~c~ hen- ~ te ,,1 Hotel Marí:l , lecal numelOS 164, 166 y 168 ofIece a su ~ nt.merrsa clientela y al publico en general, un completo y elegan- . te surtido dI' calzado. V ARIOS ESTILOS. Su cuerpo de opera- _ - li --s e~ de lo más completo. O CUf))plimi~nto., honradez y buen gusto. . > ROBERTO AL V ARADO & Co. O u==~ ~ e:.==~_::.1!, O CI ¿; .. ~~~.~~~~.~~.'fE~~=.~~~~~.~.~ ~ ~ 5 Pida Galletas: ~ ~ ~ Confites y dulces marca I ¡ ~. r)APAGA YO " ! ~ No tienen rival. • ! ~;;la I~ pedidos, Apartado número 979. = ~~.~.~~~~ •• ~~ •• ~.~~~~~~~.~~ ~ Banco Centrall ~ Sección Fiduciaria I I ;:~~j: ~e m::~ :~:;:;~,;el ~ ~, ' dándole el máximum de ga""tr.. po' 1.. más ; ~ bajas comisiones. tW ~ . ~ MEDICINAS MARAVnWSAS Pueden llamarse así porque con ellas se han salvado de la muerte millares de personas, como lo afi {man los cer- I tificados de esas personas y también de muchos médicos n<.-t. Lles. JA!{ABE ANrrI-TISICO : Hemedio científicamente pl'E'paradú y que ha dado ex­cejente~ I'etmltados obrando eficazmente contra la.s ¡enfer­medades de los PULMOK8~, BRONQUIOS, RESFltlA­DO~, DOLOHE~ ~IES'l'RUALl~cl, y los que quedan dee­pllés del parto. Unico en u Iltse que combate activa­mente la 'fORFERINA, GUIPA, ASMA Y ahogo en los niflOs, garantizando el éxito. Compuesto solamente de vegetales completamente inofensivos, como lo afirman lo~ exámenes llecbo~ en etlta ciudad por el notable quími­co doctor TRI~CHIDIRO, y eIl el Laboratorio Departa­mental de Higiene de Antioquiu. ESPECIFICO INDIO Inmejorable benefactor de la HUMANIDAD. No puede existir dolor donde se usa esta poderosa medicina. Como reme­d: o interno y externo es lo mejor que se conoce para el REU­MA TlSMO agudo y crónico, COLlCOS, NEVRALGIAS, MORDEDURAS DE ANIMALES PONZONOSOS, pro­filáctico y curativo de la Viruela, Dengue, ENFERMEDA­DES DEL ESTOMAGO, Fiebres, Amarilla y palúdicas. Depierta el apetito y es considerado como RIVAL de la Qui­nina, su poder curativo se siente inmediatamente. POMADA MARAVILLOSA Su nombre lo trae consigo, y es de tanto consumo, que está en uso en' toda la República, como también en toda.. las de Centro y muchas de Sur-América. Remedio activo para curar Ulceras, Bubas, Bubones, Empeines, Barros, Espinillas, Ras­guños, Nacidos, Quemaduras, Comezón o raquiña, Erupciones e Irritaciones de la piel. y en general, toda afección cutánea_ Contra el GRAJO-sudor asqueroso y repugnante debajo de los brazos.-MANCHAS en la PIEL y destruye las grietas de la Viruela, como también sus manchas. PILDOIlA.S ANTI-ANEMICAS Compuestas de Homoglobina y Manganeso, reconstituyente poderoso para la ANEMIA, CLOROSIS. Con su uso se ob­tiene un bonito c ... lor rosado en las mejillas, evitando por lo tanto, el uso de los colores para darles un rosado artificial. I I ~i" ____ E~ _____ ., ______ : ______ ~ l\tIáquinas 'U nder\V'0od' . - ., Hector Ravagli V, Ua. ,mig~, , ~~=,r:~ 1 Llantas 'Mlchehn alculadol'as "Triunphator' -!i-: Agente de la MamlOlería Italiana de Bo.gotá. . Tiene su reloj dañado? Desea un amIJo esmaltado f'Jada meJor en su espeCIe. AGENTE, CLEMENTE A .\lIANA ~e, =3JiEI ===3J; EI =3)BE3( 3Rt J." r .. Se encarg'a de toda clase de trabajos rel acioIlHdo~ con f'ate al'te. ~~tlp ecifllidad en lá¡.¡idas graba­dlts y altos rHlieves. Honda, nO\Tiembre 2 de 1!)27. o cadena con qué ahorcarse? Vaya donde CHEPE GUERRA Buen joyero, grabador, y curioso esmaltadoJ, y pida lo que Ud. quierra. Manuel Val~ivieso vende una máquina de hacer Cris petas en buen estado. Fotogr'afia Rimolo trabajos de arte a domicilio. Dirección: HOTEL I~S '['ACro N ... _- •• - oo ...... _ . .. _ ..... _ . ........... _ _ ____ .. _oo __________ .... AVISO a mi numerosa clientela, que me acaba de llegar un ANESTESICO ESPECIAL que está dando golpe en Euro~ pa'y Estados Unidos, COn el cual garantizo hacer extraccio­nes, sin que el paciente sienla el mínimo dolor. Esla preparación es verdaderamente asombrosa. FranGisco Calderón R. CIRUJANO DENTISTA Honda, octubre 13 de 1927 Anuncie Ud. en este diario Sastrería Ospina Hnos. El buen precedente sentado por este estableCimiento, lo 'hace fi. gurar tomo el primero de la Giudad. OGurria y os Gon­venccreis. Honda, Calie del Palomar Postales para Pascua y ANO NUEVO Confetis y Serpentinas para el e aroa val. y á recibió Alfredo Torres. Calle del Palomar.··Honda Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _.= = =--== --- =-= ELGLAD~IA_D_O_R_=============~====================== Cancionero de EL GLADIADOR f\1 06 I fll pie de la fioresta, el peregrino se sienta a descansllr y a oir la orquesta de las aves que ensayan un divino .Y glorioso concierto en la floresta, Inquiere el corazón su amargo sino; medito en lo pendienle de la cuesla, y apartando las piedras del camino deja de oir las nofas de la fiesta. Adiós le dice al fiores/al oliente, y apoyando su báculo en la arena la marcha empieza bajo el sol ardienle. Súbito mira el bodegón lejano; .Y en la noche romtÍnlica Iy serena desata sus sandalias el anciano. AURO DE LOLLON :+SS'<-s""s-s§-,.~=S~SSSSS:S:-:S~SSS'SSSSSSSSSSSSSS. I c1'mp10sa A utonloviliaria de San Ijorenzo ZACARI S YALA A. ESTACION CENTRAL SAN LORENZO U n accidente de tráfico Sucl'den y ~mceden !lcciUl:'lItt~S ue tráfico pe¡'o nllua que Hues· tras benditas autol'idadl:'s tomen alo'una detel'minaci611 lJOI' ol'ga. ni~ar la Inspecci()J1 de t rútico. Aquí se ven ehoferes sill paten. t p: ~e yen O'entes ncia de los indi vid uos, dar su parecer sobre lo que veu y sobre lo que no ven y aun aspiran a ser más gl'aI1des que el buey. Para buenos. elJ tendedore8 .... Ah! Qué delicioso ~ Bl casco se siente fresco y vibrante de salud. -Es ese .Jab6n dl'~ a.lquitrán q' limpia los poros y desaparece como por encanto. -Noté que no tuviste que en· juagar mucho, -No, no se necesita. Este ja. bón ef. hecho especialmentE' para el cabello y se tle d iSlJel ve in me· diatamlilnte, por grueso y abun­dante qu~ s el!, el pelo. Jabón de Alquitrán de Packer Jabón especial para el cabello y cuero cabelludo, hecho de al. quitró,n de pino (no de alqui. trán de hulla) y el cual ¡.>06ee [>l'opi0piedades curativas. al mismo tiempo que limpia y se seca fácilmente. ( 50 años de exltencla en América ). T. AMAYA & Co. DR. CARLOS A, POSADAO.& Co, ZAFRANE & Co. Clínica QuirúrgIca y Casa de Salud Honda ALTO DEL ROSARIO .Jlvisamos al público que está reorganizada la Casa. Pensiones de varios precios. 1 ralamientos I médicos y quirúrgicos, No se ad~ mUen enfermedades contagiosas. _ .. , . _ .. , ~ ~' ...... _.", .,~c.~""~ "" _ _ • __ ",,,~" Señor Personero En la terminación de la calle de Carnicerías ya para bajar a Guatí, hace falta un bombillo, Las gentes que habitan en aquel extramuro, lo reclaman y es preciso atender esta solicitud. Será posible? Segundo r~pique . . ~~~.~~~~~~~~~~ m Tra66U Broth · ~ ~ - AGENCIA - ~ ~ Venden permanentemente: ~ ~~ TELAS DE MANCHESTER ""J! ,¡, ~ Alambre de púas, en rollos de ::¡uintal y medio quintal; ~ . ~ Grapas para cercas: W~ ¡(!14 Beaver Board, lnsuperable cartón para cielos rasos. ~ ~ Sal" Andes", la marca más solicitada por su excelente "!N/Y 11"" calidad. ~~ Cemellto Precios ventajosos para los l f.t. • Importadores. .ffJli Honda.--Diagonal del « Hotel América » . ~ ~~~~~~~~~~~~ +IIII1I11II11I11UlllmmummmlmmmltEl!UIIIIIIIIIUuum .HUmm n mw n I = c::. § " : =~ f\lma66n" Ví6tO §= -== ==- ~ PUE~;-~PEZ i ~ Está abierta la inscripción para I ª, el CLUB VICTOR No. 2 de vic- ~ =_~_- trolas ortofónicas. «Consolette». !=:_ Vea prospecto en puestro Almacén. O¡mHlf¡l~lIl1l1lUlllliUtlllutUIIIII!Um¡~lJlltmilmIlUl H)m JlUlmmmHUUlUO ,~~~~~~. .~~~~, Agricultores del "olima . 1_ + .Para apoyar su industria I¡-=-.- El B-DCO Agrícola Hipotecario· ha abierto s11s oficinas en IBAGU oonde verifica operaciones hi pnt €'c' rir s ~ largos plazos y a i nueve por ciento de in terés. I I -1 +w.n~~~~S2tsrfrS'¿~~s.:::¡ Gero V I VENDE UN H I Carro de mulas I +~~)~~~n)2~M(n)~~(n)~~{ruü~wu~~~~ • ******.***"***,~,.****~~*,~*c~**_·~~ i Banca Hi'~utecario ~c' Bog~tá' ~ i f *' Hace préstamos hipotecarios con garantía de fincas urba~ ~ nas .Y rurales, en los cuales el capila! .Y los intereses se "* '* pagan en cuotas trimeslrales iguales entre sí "* '* 'Da plazos desde 2 hasta 20 ailOS, enlrega . el. monio del *' * *' préstamo en dinero y cobra el 10 por ciento de interés si ~~ las cuotas se pagan por lrimeslreo anticipados y el 'O .Y '* *' medio por ciento 'si se pagan vencidos. '*' *! A G E~CL\S en Armenia, Barranquílla, Butaramanga, Buga, Cali. Cartagena. Gú- ! * GOta, Glrardot, Ibagué, ~lanizales, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Sogamoso, ¡ Bogotá, carrera Sa. No. Z7S, Dirección telegráfica 'Bancario'. '*' *******************~*~***** Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLADIADOR z:: S "· l ' • • :r @l~~~~"'"'''''''s.s.~»:ss;ss;s....ss-s~~~~SSSSSSSSSSSSSs@J r;---------- - -.... ----- ~ e . E ' I )r----- -------~ ~ {\ La harina que fabrica I! If¡!.: : .' ~ 11 11 LA INDUSTRIA HARINERA . ¡ 1 !~il ~ ,~ ~ j '(, ( es 3uferio~ no solamente a las demás harina3 fabricada3 en (1 L'i¡ -== ';: :3 } el pQlS, sm? a la3 más afamadas de procedencia extranjera, )) ~t');~.:1 - ...~.~.I .-.!..., ' ~ 11 ~ 1', como quedo plenamente comprobado en la última exposici6n ~ i 1 -::~ tx:t -=;-::11 l \ Feria internacional de Roma, en donde obtuvo no sola-t~~ I---- : _ twII - \ \ m.ente la. medalla de oro S100 el GRAN PREMIO y es (,j, -: IL... IUl' bIen sab J / d 6 J , t l' "'~.U, ~ ~ rr Cao que en o a exposic/ n ae esa naturaleza no se l I [: - ~" ::;;:r.-- I~I 1 1 expi~e sino un solo gran premio para prfJductos s/milares .~., ~ t:! I 'J\ )} hablendo por cOn3cguiente quedado de hecho declarada la {( r- -=- Jl harina, marca INDUSTRIA HARINERA declarada 1 J :: I I ~ ) fuera de concurso. ( ~ ~ I \ \ ~¡.:;,~b~c::~~','/:;'''Jcl~:~ 1;::X:e ~':a~no:,~~::,:~":!,,:';'.~: 11 ~ ex~ranjeras con~ribuye?do co~ ello al antipalri6tico posterga- " ) ( mrento de las mdustrlas nacIOnales, .Y con gral>úimo perjuicio l ( para la agricultura nacional que en todo pa(s del mundo es el alma mater de su exi3iencia.Y prosperidad. \ ,,------------;- ----.1 J '---..:.--- ---- ---_/ •• ...... • • • Relojitos de~h~ ~ m~~rn~~rn. ~ bolsillo, pa~a caballero, despertado-res y de péndulo, ~e están vendien-do a precio de quema donde • ,~ G3rr6t6ra 06 Garnbaol JESUS NAVARRO 1.- AMA..Y A (7 CIA. Local N,o 77 frente 1\1 «Bar Italia« • • • • E fi,pieza (J ser una realidad y en coneecuencia se abre un nuevo campo para empresas de framportes. No debe olt'idarse que por ser carretera de montoña se necesitan camIones ES PE CIALES para que presten en ella un eficaz sa­~ VicIO, y en consecuencia Ud. no debe vacilar en comprar sus camionos RaimU1luo Ramos S .~p . . ~ FI A T O SPA Recibe made~~ ace· ~ sun.lnsuran66 Offl66 L~O. que han sido construidos especialmente para caminos con fuertes pendientes. Pida informes hoy mismo a la Agencia FIAT. rrada a comiSIón y ~m~,ñí, Al ~Igurol ~Ofttr, ID~lnAí~1 y Tr&n:~Or~11 vende madera de cedro y caracolí. Baratísima. CüM P l.~I1- (jENERAL DE AUTOMOVILES S. A. l' • B ogotá, Carrera 7 Nos. 507 .Y 509. I \..~~~ r"IIIl~mr.;¡:!iI!!!J~"" _ III!!!!!!!!IlIIIIIDI_lL'lIIIrmilaiilI'-;¡' <7& i:=.s.~:+S!F$+SS±:SS»SSS:"''''SSS~-SSSSSSSSS fSSS-SSSSSSS~:;sss..,s;ssS'5KSSSSSSSSn~ --"" jl - POLA liVI AL"·'. N A PILSENER ElOCK DOPEL ESPECIAL Las cervezas que siempre satistacen y son preteridas en todas partes. BA"?'.A:RIA ~:§II~¿sr~¿~~~~~~~~ Alll1ncie Ud. 811 este Edmundo Vargas R. Periódico ,~ .. -:.... ~ ·~llimI.ii~~~~~~i~ . OVIOio Monroy &. GO. I HONDA V-endon celnento, alanlbre de púas, o'a lletas sorbetto, teja metálica, pa pel de en vol ver a precios sin com-peton cia I I ¡ COT72pran café y cueros en grande escaZa I I ~ , - > - , Negocios jUdiciales y adminis­trativos. lBAGUE, carrera 4a. número 39 Por telégrafo: EDMUNDO. ,"" .$:t"S ........ , E$ ,"~~_ .~ ,Pedro león Rincón - ABOGADO - Recibe asuntos ci viles, adminis­trativos y para ante el Jurado. Telegramas: D RECOP r-Ibagué. fUNDADA EN 1710. -- CAPITAL Y RESERVAS Lbs. 5.708.779 HARTFORD FIRE INSURANCf:' COMPANY SEGUROS CONTRA INCI'J~DIO CAPITAL y RESERVAS $ 67.159.350. Sub-Agentk en Honda, ALFI\EDO TORRES M., ~ ~~ 10. r~. muiill. guslo se sUJJlnlstran ~ ~'d IIIUII 111111 111 11111 1110 J::IllllllUIIIlIIllllllllnOí .tI1I1I11II1I1II1II1II1I1/~ § ~ ;_ OERVEZA ~_- IVIALTASAN § m =~ e a un reconstituyente muy eficaz, especialmente recomendable en == las convaleacencias y en los casos de anemia y debilidad general. ffi E Por su porcentaje bajo de alcohol puede tomarse sin recelo alguno = = por todos, y por su absoluta pureza y agradable sabor es muy re- = == comendable para niños. Servida fría es una bebida deliciosa. == ES DE VENTA: =: = Botica 'Gallego'. T. Amaya & COI -Honda ~ = = ~ ~ ~JlOIlIliIlIllIlIlIllIlIllIlIllUlllllllllUlllln%O CI O.IIIIIUUlUIIIIIIIII.J ~~ • ~~~.~. ~ Bleno-Blenol ~ NUNCA FALLA ~ . Ensáyelo usted y se convencerá ~ Pa.ra. pedidos ma.yores ~ Zoilo 1(uiz /l. (7 Da. ~ ~ [fjarranquilla. ~ .~~.~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 564

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 565

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 565

Por: | Fecha: 17/11/1927

1- ,) I DIARIO LIBERAL 1: . DE LA TARDE ao 1, Fundado en 1918 JI 1I . r Por ter ralo: GLADIADOR I! 1______ _ ___ I S E R I E 4.il .. AÑO 8. REPUBLlCA DE COLOMBIA. -- HONDA. JUEVES 11 DE NOV. DE 1927. N U M E R O 565 - -=-=-=.==-~~-~-=-=-==-=-~-~~~~======~~===============-~~~==-=-==-== ----:-:-'---- - I _ La Empres:;t de vapores 11. 4~lldeme)Ter y la ciudad de IIonda El asunto de la Oompañía de Oerveza Honda, llovielJllH'p lH lB27 8eiiol'es 'l'e111í:-;to~~les A muya y Manuel GI'espo JL-Honda. Estimados sellO res y allligos: Retiriélldollos u la YÍ~ita que Cds. n08 dispensaron el honor de hllcer'nos, en la cual manifes­taron Uds. a nnestl'o señor JI 11- notas hAher }·."cibic1o tf>legl'amll .le Bllrranquilla, 1irmado por lOl-i ca ballel'O~ q Ut' han toma.d o a su c:argo en e:m. ciudad el dC!;Pllcho del pllPll t,e f Agudel<)t), en que tila Iliiiclitan que ln~ I~mprl-'eUt1 Flu­\. jales exig-en, pal'a eff'Cl"UfU' pI em bal'que de dieho puente que cin. co casas de comel'cio hOllol'ables de esta lo('alidad respondau por el "alor de Jot' fietel'i, telJemos el gusto de confirllllules lo que H ("ds. manifestó nuestro I-it)iiol' ~J¡:lnota~, ('sto 1'::;, que tenía la. !5P­guridad de que la Blllpresa Lin. demeyer no llfl bítl exigido tal res­ponsabilida. d,.r q' IlIU~T porel con­trario, é~ta estaba animllrla de la mejor buena y oltllltad, para coopel'ar de la mejor mllncm po. sóle en servir!Ío ele los intcl'eSüS de la ciudad de 1 ronda. Eu efecto, en la c01'l'espolldeu­cía qu P recihimos en el fl\'Í6n de huy de I1ue .... t,l'tt Gel'elida de Ba. l'ntnquilla, hay el siguiente apar te que confirma nuestras pala. ln-ab., .Y que con mucho g\lsto tl'anse¡'ibimoi:i a Cd:s. " . 'osotro!:' no fllimos de las I'~lll pl'p~a8 q lle exigimos a los se· üore¡.¡ Uribe, .\(urillo y Heinatz. repl'e~entantes encargados del embarque del puente .. A~udelol, ~he cinc'o CAsas honorables salie­rau responsables por los fletes de la parte que DO correspondie­ra tl'an¡;pol'tar. Han procedido Gds. pOI' lo tanto co)'rectamente al afirmar que no~otros no facul tRnÍcs tal re8plle~ta. Antes por el contral'iu, estnmoi'4 dispuestos a transport.ar gl'at1litameuto 7 toneladfls de tales IJltlteriales, H pesar de <.jue I"egul1 lH~rno~ vil:!to en una de las últimas ediciones de «El Debrtte» dI.-' Bogotá, ya fue \'otado UIl cl·édit.o pam atender u 1 pag-o de 108 f1étes '], . Gnstmmuwnte Jam09 traslado H. Cds. ue hi oferta que hace IlUf!S t1'll. GeI'encia ,v Jet! ofr'ecemo!'! de lllunera ll'1'estricta nuestrtl coo· pel'Hcii'm, en cuanto ella pueda l:ier útil a )os intereses de esta ci \l(lad, cuya gesti6n. con rn uy bucn Ilcllerdo, ha sido encomen­dada a Uds. Hornos sus attos. !:l, s. y fllIlig'( ¡8, P_ P. FA1I1O A. ~[AL'O'l'AR Emp¡'eu ,le 'ap0l'es ll. Linde­meyer, S. A. Así tt:'nía. que spr. La ElDpr~sa de vapo¡'es H. Lin0 1 Se ha olvidado que ese lote, tie­ne hechas la!\ bases del edificio. Que la Compañía de Ultramar dejó allí, los cimientos completos y que ese trabajo, vale más de cinco mil pesos oro. No sabemos que movió al Concejo anterior a hacer seme­jante di~parate. Estamos en la creencia de que el actual Cabil­do rectificara el error y fijará fecha para la licitación. Nosotros sabemos que existen postores por $ J 5.000 ,[ En cuanto a lo demás, nos tienen sin cuidado esas e~pecies ahsurdas que en nada nos afectan. La Fábrica de Cervezo Bavaria y la «Barranquilla», son empre­sas muy fuertes y muy conocidils que gozan del más amplio cré­dito e'l el pais. La Bavaria, so­bre todo, es infinitamente fuerte en capital y por lo tanto está en condiciones de competir como quiera y como sea necesario. Por eso hemos criticado, a los que dicen o anhelan que una Asam­blea departamental, grave con impuestos a la¡: bebidas que ven­gan de otra parte. No se~. . han traído las be~tias, cuando: ya estamos ensillando. No se ha ' establecido la fábrica, ni Los auxilios para Hon .. da fracasaron en el Con . greso ... Labor de los Re-presentantes Jaramillo y Santofimio. Bogotá, noviembre 16 de J 927. QUICO CAsTRo.-Honda. Ayer mllyoda conservadora Cámara resolvió hacer sesión po­lítica sobre proyecto extranjería. Presenté proposición pidiendo con­sideraránse ·cuarenta proyectos de verdadero interés nacional que estaban para segundo debate cá­mara. los cuales mañana podrían ser leyes y dejarse p:ua último término consideración proyecto extranjería. Mayoría, cerró filas, y anoche a las doce, clausuróse debate pasando proyecto aludido dlctatorialmente, atropellando mi­noría. Entre los proyectos que se perdieron estaban, auxilios Hos­pital Honda, damnificados incen­dio «Coscorrón», Fresno, Nata. g31ma Lnchamos con Santofimio has­ta última ~ora por haeer triunfar razones, pero fodo . fue imposible. Responsabilidad íntegra corres­ponde mayoría conservadora Cá. mara. Abrázolo cordialmente, r7tlauricio ¡a ram illo. Camisas finas TIENDA EL SOL Anuncie Ud. en este diario único en el 1'olima. sab~mos si la decantación de ese producto sea bueno, y ya esta­mos trabajando por oponer resis­tencia a la Bavaria y al Aguija. Dentro Je la imparcialidad y la legalidad seguiremos tratando todos los tópicos, sin el temor, de que nos retiren un anuncio o nos supriman una suscripción, () nos quiten la imprenta, chmo me jor manera de callar a este gla­diador victorioso. Para todo hay remedio y con tra siete vicios, hay &iete virtu­des. Contra la envidia y ]a ma­ledicencia, nosotros tenemo;; una gran dósis de tenacidad y for­taleza. dj3( H :::::le:: 11 11 1E31~*E31 11 3( I.E lE _ '116 ffiBAN(JO ~~LEMAN ANrrIOQUENOm Capital y Reservas en 30 de Spbre. $ 3,345.000 ID CASA CENTRA'L IVIEDELLIN SUCURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Búcaramanga, Oali y Honda. .!LEF=====tll~E====31IE(=====~)llE====31IEI====3'H El ::=' : I 11 11 lE m Id! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ". '. ~~o hayc o \ ,~ ! 'Ji . ' f' Ul'tido eOlllpleto de mercancías. !~::;() e (; ialiclad en telas de F a ntasía y telas de seda \7 entlHs por tnayor y al detal, a p rceios Hin COIllpeteneia. ~ L A ELEGANCIA i, -1 F ste T al'a ~e Zp.p(lte~íi1 situa do en :-:all~e Carnicerías fre~~· te al l Iotel María. I cill numelOS 164. 166 y 168 ofrece a su lIumeroa clientela y al publico en l1pnerél l. un completo y elegan ~ te ~ttrt id() de cédzado, V ARlOS ESTILOS, Su cuerpo de opera~ l iC' 5 es de 'o más completo. D Cumplimiento, honradez y buen gusto. ROBERTO A LVARADO & Co. O c=:::::a¿¡ rrr f""~ - ft E===------?'3~~E====.?3e: E:=:::1 ~- -=:.; Q,. t ::::=:=!.. . ~ W ~ ,\ utulllónlcs S er~ 1 . - . EL GLADIADOR =~~~~.~~~~.~~."_.1 •• ~~.2·~~1 : Pida Galletas! ~ ~ ~ Confites y dulces marca I ~ ¿ , ·::>APAGA YO " i No tienen ri val. ~ ; ~ úra pedidos, A partado número 979. = .~~~ " ~~~~~~.~ •• ~~.~~~.H •• H •• ~~ ~Ba¡nco Centrall I Sección Fiduciaria I fUi ofrece a ",'ed la. mejor.. condicion .. pa" el ~_ fm Inanejo de sus intereses ~ ~ ~ rl'V' dándole el máximum de garantías por las más i bajas comisiones. ~ ~ . ~ MEDICINAS MARAVILWSAS Pueden llamarse así porque con ellas se han salvado de I la muerte millares de personas, como lo afirman los cer~ tificados de esas personas y también de muchos médicos nt- lt. bles. JAI{ABE ANTI-TISIOO Remedio científicamente pl'E'ruradü y que ha dado ex­ceJenteti l'e!:lUltados obrando eficazmente contra las ' enfer. medades de los PULMO~ES, BHONQlJIOS, RESFRIA~ DOS, DOLORJ1~S ~H~STRUALES, y los que quedan dee~ pués del ptlrto. Uuico en Sil clt\se que combate activa­mente la rrORFEB.INA, GIUPA, ASMA y ahogo en 10B niilos, garantizando el éxito. Compuesto solamente de vegetales completamente inofensh'os, como lo afirman lolS exámenes hechos en eota ciudad por el notable quími­co doctor TRIXCH[~IRO, j' en el Laboratorio Departa. Ilwnttll de Higieue de Antioquia. ESPECIF'ICO INDIO Inmejorable benefactor de ]a HUMANIDAD. No puede existir dolor donde se usa esta poderosa medicina. Como reme~ dio interno y externo es lo mejor que !ie conoce para el REU-MA TISMO agudo y .::rónico, COLlCOS. NEl}RALGIAS, MORDEDURAS DE ANIMALES PONZONOSOS, pro~ filá-:tico y curativo de la Viruela, Dengue, ENFERMEDA~ DES DEL ESTOMAGO, Fiebres. Amarilla y palúdicas. Depierta el apetito y es considerado como RIVAL de la Qui. I nina, su poder curativo se siente inmediatamente. POMADA MARAVILLOSA Su nombre lo trae consigo, y es de tanto consumo, qut: está en uso en toda la República. como también en todas las de Centro y muchas de Sur-América. Remedio activo para curar Ulceras, Bubas, Bubones, Empeines. Barros, Espinillas, Ras~ guños, Nacidos, Quemaduras. Comezón o raquilla. Erupciones e Irritaciones de la piel, y en general, toda afección cutánea_ Contra el GRAJO- sudor asqueroso y repugnante debajo de los brazos.-MANCHAS en la PIEL y destruye las grietas de la Viruela, como también sus manchas_ PILDORAS ANTI-ANEMICAS Compuestas de Homoglobina y Manganeso, reconstituyente poderoso para la ANEMIA, CLOROSIS. Con su uso se ob­tiene un bonito c.Jor rosado en las mejillas. evitando por lo tanto, el uso de los colores para darleJ un r03ado artificial. I ~ ______ E~ _____ • ______ K~ _____ ~ Hector Ravagli V~ U~. Amigo, , ~A:lr'11 ~fI{lquinas 'Under\vood' Llantas '~liehelin' .-31~ Agente de la ~Iarmolería Italiana de Bogotá. ' Tiene su reloj ¿afiado? Desea un anillo esmaltado alenladoras 'Triunphator' Nada mejor en su espeCIe. AGENTE, CLEMENTE A VIANA m 9kef'==~~E(=3;*'E3rBE3IE=3JBE' ==='3HE:::3J EHi Se e-ncar¡ra ¡le toda clase de trabajos relaejorlHcI()~ eon e. gerencia de Gerlein, d0nde el encargado de adminis~ trarla vá a la hora que le dá la. gana y sale cuando le place. No sabemos si los señores dt:"l Concejo, autorizan o patl <,cinan estas irregularidades, y en todo caso esperamos la reprensión co­rrespondiente, Cada empleado, de­be ser estricto, Atender a su puesto y nada más. Ahora, si es que desempeñan otros cargos, que les quitan el tiempo, como contado­res, farmaceutas, secretarios de juntas o cosa por el estilo, en .. tonces 00 sirven y de~en toc.ar la retirada. Eso sería le práctico y lo razonable. Nupc~al En In. vecina. población del Lí­hano, acaba de cout,l'aer matri­monio lIuest·I'O per!o1onal amigo don Ca l'los.J. Granada, con la HPflOritu ltosa Abel Arango, da­loa IIIII}' distinguida de aquella !5or:iedud. Felicitamos a los nuevos eón· yu/;?:ues y les deseamos plena lu­na de miel. Un denuncio grave A nUe.,tl'a!'l oficinas se han pr\'­¡.; entado 108 sf'ñores Carlos Vane. gas'y Foci61l Delgado, con el fin de referimos el atentado salvaje de que fueron \'ÍclJima los pasaje. ros del tren en las horas de la mañana de ayer, a "IU paso por la estal!i6n de Gnavabal. Cueutan J01'5 tleftol'es Vanegas y Delgado, que cuando el coche de prilllel'a pasaba por frente a la cHtación. un hombre desconoci­do hizo un disparo de revólver eOlltra una de las "entanillas del cano, rompicudo co:no es na­tural el vidrio d¡~ la ,'entanilla, y saivií.ndose milagrosamente de semejan te a ten Lado los sellO res Albert Eugene Ellis, K. Lange­beck y Foci6n Delgado quielles 14iutiel'on pasar la bala p JI' cel'- ea a alos. I IJllllediatamellte se puso fin co­nocimientu del conductor y del jefe de estaci6u, pero el e~carga­do de ésta dijo que eEla era, cos­tumbre vieja y que no se podía evitar. Llamamos seriamente la aten­ción del señor Alcalde de San Lo­renzo, a fin de que se castigue al ~ ~IADOR======~~========~~~=.=~.============ bonmltre que propol'l!ioll() nn !TI(I nlPnto dp!'¡-¡grfldabh, a. los \'iaje­rol' drl tleIl ailld ;do. el regreso de una Reina Dent,ro de un mes estará , nlJe­vamente en la ciudad. la encan­tadora Rosita Balderrarua, Hei­na de ]a belleza. \( Los cllbA.lIero~ de la rOR,lJ) in­l< iRten (lB sustener Sil canrlidatu­ra para reina uel earnayal y 110 I es difícil 6uponer el éxito de esta simpática iniciativa. Los rosis, tas cuentan con mucha fuerza en su favor y es casi ~eguro el triun fo de la dama que en breve llega­rá a la. ciudad de los puentes. Suenan ya varias candidatas, tlntre ellas, las señoritas María Hunter. María Ilelena Valencia, Lucila Ga dria, Cri~tina Agude­lo. Berta Valencia, llercilia Paz y Hosito. Balderrama. Existe o­tro grupo fuerte que piensa en la reelección de doña Inés primera. Rabl'á, pues lucha, y lucha re­ñida. Los d{osist,as» trabajan desde ahora y segllll no.\:! infor­man están dispuestos a conquis­tar el triunfo de sn candidhta por encima. de todo, Yeremos pues quien vence en la contienda y cuál de las damas es la pOl'ta­dora de la corona. Calzado 'TENNIS' TIENDA EL SOL I I Jt. de 4 llit;SeS dI' IlISU, CuJ1 rl.l'lo cería en $ 80000. , J n{tble8e con ENIUQUE lJRUI~RA P. HONU.\. I •• -Jt VENDESE Máquina de escribir BUENA-BARATA, Tomás Contreras dá razón. Ferrocarril del N orde~te Transportes fluviales Vapor «CHICAMOCHA» en Ca­tacolí; subirá a Gir'lrdot Vapor Vapor presente semana. «TUNJA» salió de Puerto Berdo, llegará a Dorada viernes próximo y subirá a Caracolí "'ORIENTE» pr6ximamen­te zarpará de Barranquilla. ELlAS LEUDO Agente Clínica QuirúrgIca y Cas'a de Salud Honda ALTO DEL ROSARIO fi visamos al público que está reorganizada la Casa. Pensiones de varios precios. 7 ralamientos médicos y quirúrgicos, N o se ad­mi/ en enfermedades contagiosas, La.Junta del Carnaval Mañana se verificará a las cinco de la tarde. un paseo cívico por toda la ciudad. La Banda Municipal, al mando del gran maestro Pérez, sa­brá corresponder con coraje al entu­siasmo que se aguarda. Mañana se instalará la Junta del Carnaval, integrada por los señ~­res, doctor Julián Motta Sálas, Ml- ~~~~iJl~~~~~~ ~ Tra66Y Broth6r~ tOo ~ ~ - AGENCIA - ~ ~ Venden permanentemente: ~ ~~ TELAS DE MANCHESTER 'flt~ -1" Alambre ~e púas, en rollos de 'iuintal y medio quintal; ~ ~ Grapas para cercas; ~ II!"- Beaver Board. Insuperable caltón para cielos rasos. ~ Sal" Andes", la malca más solicitada por su excelente • 11""- calidad. .. Oemellto 'Precios ventajosos para los ~ • Importadores. ".tj .. Honda.--Diagonal del "Hotel América » . ~ ~~~~~~~~~~~~ +0111111111111111111 JIU IIlIm mili ur r 11111 UIX I j IU ~ IIII/IIU II111 mn ti illUl11I1I1 tU 1U111I O - c.. ~ fllma66n" VI tor" : ..- --- ---- --- --- ----- Está abierta la inscripción para s=_= el CLUB VICTOR l~o. 2 de vic- a ~==- - trolas ortofónicas. «Consolette», = 9======-: ; Vea prospecto en nuestro Almacén. _ OIUIlIU'lflllllllllllltimlllmllllllllllUll~IUH!lmlmml;!¡IU 'JlIIIIIUlUUlUIIIU O , - - ~ ~ .. - -_. --....;:, Agricultores del Tolima . ~u Para apoyar su industr·ia I f :,. , ¡===-=- :EI Banco Agrícola Hipotecario =~_ ha abierto sus oficinas en _ .. -GU I donde verifica operaciones hipotecarias a largos plazos y al I ~- nueve por ciento 'de interés. I --- ~; - ' . .:..._-~ +~-~ Gero V VENDE UN I Oarro de m ulas ~ . .~~~~~. guel Soto, Hermann Wania, Hemi­que C. Párias. F abio A. Manotas como principales y como suplentes, los caballeros, Manuel Domingo Suárez, Nely Fai.foot, Camilo Sie­rra, Alfredo Lozano y Alfredo López. Mucho buen humor y mucho t~ago será la. !nst;}.!ación de esta fes­tiva corpor(!'CLOn. El asunto de Calunga El cronista que escribió la re­lación del asalto de Calunga, confundido puso que el caso ha-bía sido relatldo en cma de don Alfredo Colón, pelO no hubo tal. La narración de ayer, tuvo lugar en casa del señor Aníbal Osorio R. f de su señora Domi­tila de Owrio. En t:'\1 caso, son pues los au­tores del rplato, los esposos Oso rios quiene!' han v{-nido a esta oficina, con el fin de autenticar­nos la noticia. Damos excusas al señor Colón y a su señora ma­dre, por la equivocación de que han sido víctimas, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLADIADOR ----~--------~--~----------~.~---------=~ --~~~~~~~==~========~~~==~~----- @)~~~,+;o>:::,-:::;...»s;:~s§:;sssss: ... ->~~~:S:;~=:+S5S%SSS'"S5~=SSSSS@] /------------------ :I .. ' I { ,-------------- ....--..-.----~ ?( La harina que fabrica 11 -=-. f"I ~ //. o = -, l. .. ~ a .<'.t"" ' C"> V.>. ~ td U:;~ u" l - __ o ~-;.:;.Ii :=;¡:" • 4 V ..... ,;:. " ... - El: , Ii"'-lt~ p.. M;.- - 'C a::-- el» ~ -=- -~ v J~ ~. f ~ "':.:xl iruídos especialmente para caminos con fuerl~s pendientes. Pida informes hoy mÍ$mo a la Agencia FIAT. COMP," Ñ1A GE.NERAL DE AUT'}MOVILES S. A. Bogotá. Carrera 7 Nos. 507 JI 509. .) es el alma mater de su existencia'y prosperidad. para la agricultura nacional que en todo país del mundo \" \-.-------------------------=-~--------_.__ ../ /! .jI-". ---~. ....- --_.. . ~ ......_ ---_... ..- ----_. Agentes en Honda, 'T. AMAYA 6- CIA. Relojitos de pulsera de oro, para señora, de bolsillo, para caballero, despertado- :11 res y de p é nd u o. sIe es'tan ven dl' en-do a precio de quema donde JESUS NAVARRO Local N.o 77 frente 1\1 .. Bar Italia« Baimunuo Ramos S ~p+~~(ir~ i Recibe made~~ ,ace. ~ SUD ln~ur~n66 Otn66 Lta , ~ ,1 rrada a COIDlSlon y ~om~,ñí, ~I ~;Jurol ~ontr, In~~n~iol y Tr,nl~ortll ~ vende madera de · ¡ cedro y caracolí. fUNDADA EN 1710." GArlTAL y RESERVAS Lbs. 5.708·779 ~ .' HARTFORD FIRE INSURANCF COMPANY ¡\ Baratlslm3. SEGUROS COYl'RA INC J, .. NDJO ' ~ CAPITAL y RESERVAS $ 67.159.350. ~ ~t:'''ss+K''&'"S~&B±.~·-''SS5s-<..9~~-<..9~. ~ Bleno-Blenol ~ ~ NUNCA FALLA ~ ~ Ensáyelq usted y se con vencerá ~ ~ I'a.ra. pedid.os ma.yores . ~ ~ Zoilo nuiz .JI. & Oa. ~ '" {f3aTTanquilla. ~ .~~.~..c>~-<..9+ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 565

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 566

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 566

Por: | Fecha: 18/11/1927

---- • lI-d D(ARIO LIBERAL --11 I! ala or lHUECTOR PUOI'lF.TAIUO • '~RTADO D[ COR~OS~ N:~2~_JI DE LA TARDE I fundado en 1918 ¡ t _r~~ :fO: GlADI~nOR_11 S E R 1 E 4.(\ .- AÑO 8. RE PUBLICA DE COLOMBIA. -- HONDA, VIERNES 18 DE NOV. DE 1927. r~UMERO 566 (Josas' del día Sr. Inspector Se quejan los vecino¡; de: barrio de «Versalles) de, h. fetIdez, q' se respira en aquel ~itio, debido a unas toldas que han se!lti\do allí vatios gitanos. a coh P 1: • ca Para los de 'Coscorrón' nada! Circula en las cámaras legis­lativas un proyecto de by cuyo objeto es aplazar la vigencia de la Ley 88 de 1923, sobre lu­cha antialCGhólica para después de 1828, de modo que no entre a regir desde el mes de junio pr¿· ximo como está dispuesto. Esa campaña. emprendida por algunos Senadores. ha tenido eco en las cámara¡:, pues no se sübe si esos señores obran en nombre de los departamentos que repre­sentan o de las cam~añ3s rema­tadoras del impuesto de lIcores. La pTensa car>1talina se "Hes" tra adversa d proyecto aludido, y aosotros, como es natural com partimos las ideas de aquella prensa. El principal argumenlo que aducen los partidarios del apla­zamiento, es la falta que hace (" 10:, departamentos la venta de li~ cores que ocupa el pámer ren­glón en sus presupuestos. Nota· mos que entre los defe:lsores del proyecto figura un ex-Gobet M­do; y Je la otra parte, hay <:onnotac.los hombres de la dipu.· tación anlioqu~ña que combaten ~se argumento afirmando que en su d~píirtamento ya han sido can celados los contratos con las com­pañías rematadoras, y que la ven­ta, en vez de disminuir, ha aumentado. De modo C)ue es casi seguro que las maquinaciones de los alcoholistas fracazarán, y la Ley 88 entrará eH vigencia den­tro de oeho meses. Tendremos entonces cada bo­tella d _ aguardiente al precio de $ 3.60; quedará prohibido el uso de bebidas embriagantes en 103 teatros, bailes, circo: de to­ros, etc. Los expendios ~starán en proporción de uno por ca'da cin~ 1":0 mil habitantes, y no se per~ mitirán ante~ de las 8 a. m. ni despué~ de las 4 p. m.. Tam~· poco se p e r m i t irá n en ca Heg donde hubicre escuelas y colegios. Se publicará una carti­lla anti~lcohólica para la ense~ ñanza en j.l~ escuelas. Qgedará prohíbi.c.1 ia fabricación de aguar­diente con anheto\ u otros ingre­dientes nocivos a la salud. Durante nuestra permanencia en Bogotá. insinuamos a la Re­presentación por el T olima, la solicitud de un auxilio para los damnificados en el incendio de «Coscorrón» . Por el telegrama que publica­mos ayer, suscrito pOI el repre­sentante, Mauricio jaramillo, he­mos sabido que el men<:ionado auxilio fracasó en la Cámara, y que nada se obtuvo. Nada pues, se logró con la iniciativa. pero Los dcpnltamenlOs quedan obiigados a dictar reglamentos muy se .CTI.JS contr:;. la beodez; pero {;,".~ agrf!gar que esos re~ glamento::i debenln dictl'lr'\c pra que se cumplan y no para fiue queden escritos. Decimos esto porque son muchas las disposicio nes legales que ex!sten !\obre ese asunto y nadie las cumple. En este Departamento hay una ordenanza que prohibe emplear beodos en la Administración pú. ~_.­--- o Autonlóviles (jallliólles G. M. O. o OADILLAC BUIOK OAKLAND - - -====.--==-=-= OLDSMOVILE PONTIAC CHEVROLET con lnotoe Buick 1 y media, 2, 3' toneladas; OHEVROLET una tonelada. Distri buidores: o SA~IPER, ANGEL & Oo. O Girardot, Neiva. ocO es muy dolorose confesar una vez por todas, que en H .. nda, solo hay caridad para los de fuera y no para los de la casa. Aquí, se recogió dinero para Manizalet:, para el Fresno, rara Puerto BerrÍo y para Honda? i¡ Nada!I Contrastes rudos de la natu-raleza. Un nuevo carro para Honda Indudablemente la salubridad de los habitantes y la higiene pú bJica imponen librar a Honda, de aquella plaga que solu nos proporci,) .• \. la finado, para los elegantes y les QAu mlat< t bdofclli:m'tai,t l'ieb oglaentaa.n ob};it i1e.n0e0n. exquisitos, el «Auburn» sel·á una otro peRO. ,\ la déeitnrj qUÍntH. el novedad y será además el autu' yalor de seiK en nadas a cir~p y u móvil de sus simpatías. la última fiellll, 1lll COl'te do dril ErLlre las unidades de tra'lS~ de H ~ 1..00 yurda. [cuatro J'fll'das. porte que residen en Honda, el En la R8IHtHla. rifaJllo~ pUl!. (>11- «Auburn» ocupa el primer puesto. i,re 10$ YOeeUdOl'Pt, de EL ULA DU.­SU elegancia, su IUj'o y su finura lJoIL objeto~ p~)r \'ulor de on.ove pel::ios oro, Il1Ú~: la suma de do~ lo declararan así. pe80S con cincueuta que ret'lhe Felicitamos al amigo que nos cada uuo de e!'to~ pequefios eo­ha traído el nuevo aparato y que lfiboradol'e¡.;. que entre otl'(j,[05 co· eHo s~rva de estlmulo a los ('.m~ saH, son nU~t't,l'o~ bnenotl agml. t,p;s.Y nUE-.stl"Otl mejores propagílil presClrios localizados aqui, a fin OlH1:lS. de que mejoren cada día un ser­vicio semejante. Camisas finas TIENDA EL 50ft- Anuncie U d. en este ~diario único en el Tolima. blica departamental y municipal. y sin embargo está por llegar el día de su ejecución. Preguntamos ahora: eso de predicar la moral y fomentar el vicio; es decir, aconsejar una cosa y hacer 10' contrarto, ¿ no es el colmo de la mala fe y del engaño? . . Que se eliminen . CaD d(~tnasi8dH üistezA vemO:-i que toda una ,T nn ta de Ferias se a tre\Te a decir que e!'lt.e mercado sin el repugllontp rellglón del DADO, lLO nde nadn. Lm; $ 2.000 oro, qllf' ~<1l'an a los tllhul'es 1>01' el valor del re­mate, no c)mpl'lIsan ni en una mílésima parte, los doloré-e que sufre el pupblu y las 3ngt1~tia~ a que se ven sometidos hogares de gen tes seIlcillu ~, , d omlé el iefe de la ('lisa, llpg;a. vacilante y ~turdi­do drspu{)¡.;¡ de haber cOl1signado el fruto íntegro de su trabajo. en nl'gocio que dá plira pt:lgai' $ 2.iiOO ti la junta, mil quinien­tos más O menotl por alquilpl' de 10l'ules, pago ti los que ayudan a ta.rar y trag'o el que sea nacesa­r10 po ra los cliel1tes oe mesa et-l dedr un costo más ü ruenos' oe $ 1.000 por semana, qué rendi­lniento y tilidades no dQjarún'? Al rededor de quince mil pesos oro se ganan eso~ bend itos se· Paso a la 3a. pág. OIc::====3' 01'===::1-0 d)3C: 3e:= jI 11 )E31ct~E3E . :=-lE: iE== 3E-=:31 ___ :::::3l9fl ~BANCO ALEMAN ANTI( QUENO~ Cap ·tal.y Reservas en JO de Spbre. $ 3,345.000 m bo Hon~ ~bagué, U1 CASA CENTRAL IVIEDELLIN n~ SUOURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Oali y. Honda. W ~E(=======s3:3~EC:========;I'E=:======:3n~E:======3Ie,======:3ll1E'==3111E,========lt~I=====:::J==:3tE==========3~1(e:=:=:====~=:3leEf=.=_=====233Ede Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -..... -, ..-- ~-- .. f urt i O(1 C(JIO )llLo de n1ore~ ... neías. 1~;H(, :(;ialidad pn tAlas d(~ e seda "T{ en tu,,-' por ri.;~lrOr y al. a.otal} a . pr(.(·i08 :in competencia. ,,) LJI]' I f _~ ~\ l· ~ f ~t<: 1 < 1n « 7p .te'!., r ".ud. o en 1a CtU., d( C"mic('r( s' fren- , :e f\1 H, LI 1\, n , I enl rumNvS 16f" ¡¿6 y IG8 o[¡cco? a sU I nurrerv~a. c!ier.tda y a pul:Jip !) en !,pner, , un cump do y cJegar:~ ..¡ te "lJ¡li¿o de (' '?adn, VARIOS ESl ILOS, Su cuerp ¿~ perSOD':"S, com'" lu 'ifirman os cer- I tif1cados de ("as perSOI13.S y tarlJb~én de rmchos médicos '. ~l,",bles. Jb,"LABE Al'1' ·'IIt;ICO H\'lrll:'dio cientítirumellt ' PI't'I' u'udü y que ha dado ex­('(" i ntt><"> l'e~111tados obl"alldo etieüzUlt'Ilt.e contl'a laH enfer. medaaes dE' Jo" PlfLMOSES, IH{O::\(ltJIO~, HE:::}FltlA­DOS, DOLOltL' .\lE~·j'BlT,\.Lli;S,ylosqlle quedan det'­pufs dpi pur·to. l'ni<;o fHI ~ 1 {i(!~p. que combate actl\'u­lllel1t, l~ la 11'OL,li'EHl~¡\, UIUPA, A8M.\.. ~~ ahogo en los nilloH, g ralltlzand'J ~l líxito. CompueRta solamente de vegl'tales completmuente lfh jl'n~i\'os, como lo afirman 108 e > fimenf:S hedl(l~ t-U t'~ta ciudad pOI' el notable quími­co do(·tor TI{l~CIH~lHO, .Y r. 1 el Laboratorio Departa. Illelltal de Higiene de An~ioqui 1. E~PECI.FIGO INDIO Inmejorable b nefactor de h l-IUl\lAN!DAD. No puede existir dolor donde se US:l esta poderos,- medicina. Como reme~ dio interno y externo es lo mejor que :;e conoce para el REU~ MA TlSMO agudo y crónico, COUCOS, NEURALGIAS, MORDEDURAS DE A N J:\1 A LES PONZONOSOS, pro­filá ·::tico )' curativo de la Viruela, Dengu{', ENFE.RMEDA­DES DEL ESTOMAGO, Fiebres, Amarilla y palúdicas. Depierta el apeliw y es conAideraflo como RIVAL de la Qui­nina, sO podet curaÜ .. o se siente ¡nmcdiat31~lentc, ... 'l n ~,' t ... Iv [ e e'.ls ig" Y (:. \ t rolo corsumo, g .. e está en ;;(.. t- n to :'1 i( I el) ~.,J:,- " cO'~r" t. llL'(iJ (CI todu~ l. ~ .... e Ce"he- y .' LL s ,i( - JI" f\: .... {. . nen: -::i o actIvo pfeceióll cutánea. Con rJ el Gl-{AJO-su{'or <'\squeroso y repu:::nante debajo de lo~ bre c5.--f.IlANCHA .. en la PIEL y destruye las grietas de la Vírue!¡:, como tllmbtén sus Bl, nchas, PJLDOH,.AH AN'l'I-ANEMIOAS Compuest1s de Ho ... o""!ob:na y Nhnganeso, reconstituyente poderoso pN,- 1<1 Al 'EMIA, CLO~-{OS~,S. Con ~u uso se ob~ tiene uro bomlo c,Jo\" rosndo en las meJllhs, evllr.nd() por lo tanto, el U!O r!e les co!cres p,m' darles un rosado <1Ttijicfal. Hector Ravagl" Ag!;.'fl te de i:: ~.lal·!lH):nl ío lttdi. un (} ~ Bo~otÍL. ~p f'Ul.'ar~.'f1 ,le t.odu elnL'p de t,l';' bHjO!'5 1'4: ladon r;IO~ ('Oll fAt, Ül't~-.. EsprciAlid~( en hi~,;d< :- gr'l"k\~ daR y ~)ltos fl'lie-v¡.' " Úonoa, nm'iplIIbre 2 dH lH:27. - , - ~ V j U~I e·m~~, , ~~~~ ral , Ti n~ su reloj ¿afiado? Dese, l!1 anillo e<;rnaltado o ~·'\de~a con qué ahorcarse? Vaya donde CHEPE GUERRA Bu~n j0yero. grabador, y curioso esmaltadoJ, y piJa lo que Ud. quierro. ------------~-----_.~---- Manuel Val~ivieso I vende una máquina de hacer Oris petas en buen estado. ~~!~~!:~~e ~!~O~o I Oll1icilio. VISO a mi n merosa clientela, que me caba de llegar un ANES 'Es/ca ESPECIAL que está dando golpe en Eqro~ pa'y 'lados Unidos, Con el cual ga antizo hacer extracdo. nes, sin que el paciente sienta el mínimo Jolor. Esta preparación C$ 1JerJa 'f,ramente asombmsa. Francisco Calderón R. CIRUJANO DENTISTA Hond , oC'.tubre i 3 de 1927 Anuncie Ud. en Sastre ia Os pina 110S. El buen precedente sentado por este est blcGimiento. 10 hace fi_ gurar omo el primero de Ja ctudaü. Ocurrid y os con­venGereis. Hond • Calle del Palomar I Posta) s para Pascua y t ÑO NUEVO Confe is y Serpentinas para el e arna val. y á ecibió Alfredo Torres. #' Calle del- Palomar.·-Honda Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ue se eliminen Viene de la / a. pag. fiores que ll()~ yísítonll enllH !'Pi8 lIleses eOIl la ba raia fllJll'sta. 1'0- ua' e~a calltiduu 'fabulo¡.;a, sale del pu~blo. de la partl! Mbil~ de la parte indpfpll8U. NOHotrob de~('aríamos sabe!" qué padre de familia, t]tlP espmm, qué cahallero ho;-¡oral~le I'E>l!lmzu. nuestra. call1jwiia contra el n.\. lJO. Si hay alg-nien quP HO piel)­!: le como l1osot,ros. que le\-ante la lIlaIlo! Lo~ do/'l mil quil1ien t()~ pef>OS que recibe la jurtta de fpI'illS, (' un agudo pnital que se da nL en el cOI;azón del obrem, Cantra. e.­ta inmorlilidad; eont.n. pstt' aten tado m(lximo, es pl'eeiso reaccio, lla!' . . '{)sotros pen::'llbauH s qut:' en e:-;ta feriR. se sn prim i ría el rel.­glufl del DAr~(~, pero l~ada, ! .\n­tes qlll~ pernHtlf Hemp)flntt> cll~a, es pre~eJ'lhle sUlSpp!J(ler la~ ft rUlA qllinientas lIIH "el'e;;:. lÚl Cali ,\' otro:,: ('entro~ t'idlizad:1t:i, la )eria se llac€' PI'é¡.;c'indipndo d~ lo~ jUl'­gG~ de uerte y úZ \l', , B: nat HÜ] ti c..ba- , lIitos~' Pt.tO"! 1'01' el 'l:Itllo a fin ele dar \ ¡da a. In~ \·(>l.t.'1::-; JI' gP.lI­tJf'S pOUI' ti que uusral1 p1 HlPdio d8 ~ll ~llbsi"vmein. freciplldo nI público piquPtf's, IwbtJasy ot!"O-l a)'tí~ulo~ que n~ udulI a ¡p~tl,jal' aquel acto, ~osotl'O \'amo:-: dirt'ctanwnt' l'ontra los juegos de 611erte ' ~\' m;a,r, es dt:'cil'~ loutl'a los 1lJUlJt~'8 En pst,a labor contamo8 eOIl pI l'('~pald() de la ~ociedt1d ;r con el respaldo del puehlo. Lonocinlíentos útiles " AuilllUl de pico El Iladie lutee rico ". Refráll que está mucho mús cercano del desencanto que de la. realida,l, pnest') que pI buen re­sultado de Ull llegocio de¡>pude del negociante. que d@l mismo neo·ocio. Ca granja 110 Re concIbe 9i~ aves de conal. Paru pI camiwsI- 110 es el complemento; sin ellas, la casa p!:! tl'i~te, UIl ce:nunterio un \ ifoipado pregonado pOI' 1c'8l' Ri­lencio atroz de la desventura. La riqueza no til'ne l:'i1l0 dos }Jolluelos qUé illcuba en todosll):; climas: el orden y la et:ollomÍa, ~u gestaeión e~ a veces tu l'l1ít1 pero segn ra. l.a gallina es muy 1',\.rnÍvOI'11 pm'o vegetariana \'orilZ: ins<:teia­ble. Como el 1'I,sf;o de 11), ummu- 1"'8 \T con uliis frec:uenria bufl'P en­ft-' rruedude;; de t(Lcíl cUI'éleión (,\lando el n'medio ~? basa necE'­:-; a riamell te i'll pi H ~'O del 8g-ua que bebe y dBI g'¡dlíllelo E'Il don. d(l dnel'tlli 11. El agll,l :,;i, no e~ (;0- ¡"ieIltp. d¡.>l/~ l'l,I' \"II...:e treo;; \"f~­(":- 1 ni día ¡¡¡ll'a t'\ ltlLI' los gél'lllt'­l, i.J~ uüeN:l() ,()~ qlle tl'u'" f'll~il'¡-> y 11."; lllbllla" :-1 \'t t' Ptl pi pll'O. (1 11 t,'l'dlll de IIzuÜ'e 1) \lIl 1 m(lo ¡'Il­j~ do en lu~ \H 'lj( 1'1, l)¡t~ta, I~l elllpolluBlicJ lll,O (lI' los ¡1l¡P- \-08 "'~ \'l'ritiea r::recbauwllte, u~j: , ~l cisne en 42 días Puso, ~anso ~- puto, D ao » Pa VD real II 28 » Gallinas, »:H » Palomas » 14 » Los hUé\'O:-; qUE' se de~t,inaTl po. l'Il la incllhnci611 deben de ~0l' f!'eseo~, bien forll1ano:s .' ql1l~ t.o- - dos puedan .f,Pl' cnbi )r~os por 1;1 ,,' Ili!Hl. dp..;tmadn al E:'tecto, l"" Como • 1 n\Ie~tro¡; ca.mpe. HW~ ( <:'~ dpilan laf; lllcl1bt dol'l:l.' ftrtiticia- 1 .~, no !-iU tOWll 1'(11 en cuenta en 1:'1 ('UISl) de e~to8 ~8tudlOS. El nallo padn'l dE=>bp lenGVarsp ('adae afio, porq\le e' U1:ipU't'S ( ] e es t,~ t,érrnlllO degenera t'11 rapidpz Cüda RTlimaltll'Ue polo mruual' h ue\'os tlp Sil I'''()pia 1'::- pPcIP .• T a­lIJás dad buelJ "('''ultado d que una pava, po~' ejE'lIlplo, jTJc~lbp huevos dI' gallIna porq\1t~ el tlem po de la gt'&t,aC'iúlI e~ .distlllto y las cl'Ía~ qtH' SP IlntJelpnn pn (~l nacimiento pel'Pcen por ell'eta~'­do de la otw .. (('olltin Ual'ú,) _EL_ GLADl~-\_D_O_R===~=====-=-=::.:::.....;,;.,=~======== (ancionero de El GLADIADOR p N T ZJ4Celancó[ica y grave como una Soberana vencida, está la mole de d,as aquilinos que limó contra el tiempo sus mrírmolcs divinos para soñar sin miedo dé la codicia hum'1na, La noche le da un asiro para cada 'Vetd .. ma, y entonces mil pupilas indagan los caminos; pero la noche es mística; los ojos peregrinos se adllermen bajo el párpado rosa de la m t2Gna, Sólo al sentir el Tudo calor del meridiano la ruina, cree que vuelven las épicas fa ligas, y aguardar la llegada del último pagano. y enionces por la arena que hollaron los aurigas, penetra el sol, que arrastra las nubes de verano en un desmelenado galope de cuadrigas. JUAN LOZANO Y LOZANO -:;:::::::;:;;;:-: :::::,:::.=::::::::::::::::~::.:::----=--.......... =-----==== S"S=;"'Sh'+s,,~~:~:~~-q:-»S&,+:~~. ff1 ' -'lnl)reSa .L.~utolnoviliaria de Sa oreI~ZO Z CA lAS AYALA A. ESTACION CENTRAL SAN LORENZO ;-l( l'\ i('io prrmanentp pal'flIJtUmjel'of'!'y t rf:tll--pol'W de C9J'¡!a rntl't' ~HIl LOIenzo, Honda, Cambuo, Ap¡\¡,lIl'IIH.l, lbngué, La ~ielTn pa~ando por r }!'Í<.1l /'te, V.i'~HICTLO~ de PHl.\ll~I{A G.\L1,J.\IJ, n¡¡1!,¡~jldos por 1 I ehoft'l'l'K e,-ppl'implülHlo, yeorreeto~, j <)!Jí<..G \~ A.\lPLIAS y ~!(aJlL\~ PTl SAll Lorenzo, }J,.J.l Jn l' /U;':"!I TA HTF:\S EQUI'rA'l'lV AS. H,APIDl~Z y {~rMPLl- ' , MIENTO, Por telégrafo: «Z.\.YALA» - Son Lorenzo. El ahogado del Remolino Los :-.eñol'f's ~lahedHl ':i Pel'ei­ra, empleado~ de In ('(\;sa .1. V. l\!og'ollólI y t-;ing01' ::)pwing ~la' ('hi~Ie: no::; iUIOl'lllHIl que vieron ho.), eH el <'R',.,.~r~: ~;Y'~S30SS5~"=~'>$~-~'<"',~1 (r::::=::::::: ::::::::.::===::::::::::::::::=::::::::: ~ m (/ La harina que fabrica 1\ ~ I \ \ I í~! I \ LA INDUSTRIA HARINERA \ I l~, \ I e.~ superior na solamente a las de:nás harinas fabricadas en ~ 1 ct> tt1 } el pa)s, sino a las más afamadas de procedencia . extrar.jera 1 ~ ...:......~ lll,~~l lr \ Fc~i: ~r~t:~~a~;~~~ld~teRc:::::ro'~~¿J d:~d1a o1,~::/~~a ~x:os!~~:~ l t -' '1 r1I~nle la m:!dalla de oro SinO el GRAN PREMIO y es J J ....¡Al:-:3 lW) bien. s(lb~Jo que en foda exposictón de esa naturaleza, 110 se f t ..., -;:'c- l¡~~ill ~ ~ erp.de SIIIO 1.111 solo gran premio para productos similares ~ ~ ..... jj ~~ rJ habiendo por cOllseguiente quedado de hecho declarada la iP ~ hari,!a, marca INDUSTRIA HARINERA declarada ~... \~I ~ ~ fuera de concurso. ( ( ~:;? I (l El público consumidor así lo viene reconocIendo hace mucho 1 I ~ t) tiempo'y no sería práclico pedir otras marcas, sobre lodo (( ?" ex!ranjeras con~ribuye~do con ello al antipatri6tico pos/erga- I I ) para la agricultura nacional que en todo pa[s del mundo , es el alma mater de su existencia.Y prosperidad. I~I I~I ITTIl ( mIento de las /IIdus/nas nacionales,'y con gral1(simo perjuicio l ( ~~~",>~~;SS;;:;S+>+'b:;ss;:-;[mJ \.. ~~-----~-----_./ I '--~-.. ...................................... -....--..~-----------.........--~---../ • • ~A. __________ .' •• ~ ______ '-·~"·'-~------····----------'· • ::l' Gam aol-~ Agentes en !-{onda, T. AMAYA 6- CIA. , . Relojitos de pulsera de oro, p'ara señom, de bolsillo, para caballero, despertado­res y de péndulo, se c:stán vendien­do a precio de quema donde JESUS NAVARRO Local N.o 77 frente ~l « Bar Italia
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 566

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 698

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 698

Por: | Fecha: 02/04/1929

LA Q I Desue un pl~no infinjtHTnent~ FU- ­perior a. las épOCrh4 ant.erhrp~, IP~rt'­!" amos hoJ' a la 8rt~IIA upl ptoriodi¡';rIIo, ll ... no@ ue entusifHlIIJO '!o' "t04t{UlI110 rUnfi .. jercitnr uoa vet. lilA,.. la (·'I/lIbuth'i. duu de U:L GLAIHAIIOUI I'n r/(d(!1JSll ue Jos illtel't'l'PS ";O(:itt¡'~s J" (;o]Jw1"(·inliJS tlt! 1' .... ·1.IL ti(!1'I·8. Volvemos a la pal(>~tl'u, e~l:nc1fJd()M cou todtl~ 18s a .. lUU~ IUltNriol't!1'i "(;011 lIllevo", elementofl p,na h'lCf:!I' ir .. llt,~ deeidido ~ cURlquiel'a (!1J.~t.ij. ql\" pr ... t,enda de\'Ol·a.r 10K int.efefolf:!8 de eloihi ciüdsd pUl' 1IIi1 \·t'Ct.'M qllel·ida. En lit labor q' IJO~ helllo1'4 ~lIIpl.e~to. ~l'le .n~) f;''' otra qUf' I~ de i:u!' .. rt.il' III ~lIHt)CHl YOJ?l1IH r , th!i'pl\dieUfio Al ~};plo- 1.l1dO ." flll!")~ltII.jo al pXlJlotl:tdor' uo t.t'lIewos 'odiul'l, ni )'~ncoJ't'pI. A .. pin¡­IJ\ O~ , .tler iI,,~t,rum~lJt,ol'l dt' p'0l!re"'o. ~. l:\'eemOH hlitu"r prf.otlt.ado luát! li .. 1111 tt! del 1lI11uÍl'iVio qne ~os "i(, JlaCt!f. usf como )(J8 que ,,~glllf'emo/( pr~ .. tHndo ton IR pl·O"' ... ClI. 1'¡6u de CalOt,anü~ (llle IIfH} cullllillndo "1\ 1" t.>xacel'lJ8ci6n de 1I1lt'~tro iUIoI(ill­t, o co:nbativo, que notl ha hpcho fort i fica r la!!! pOf4idollel'! httl'l'ü. eolocH l'IlOK .. u un sitio muy "'!:p .. rioJ' a los demás periódi':o!l d ... 1 'l'uliull:t. I10UdH, tlPcef'ihl un peri611ico, Jlero nn (IrgHIlO Amplio. fir·III .... v rPM\H:!Iw n t.I)(lo; un CIHlt.i"foIh .. qlltJ COI} oil, a\'izor H pltlllda Jo hllf-'rlo y 1:f>lIto1\l1:e pn tOJlO tll ... l'te lo~ clJH1U:1JlllJo,'!l poHt,ico~. I()~ pl'.l"\'HI'ictltol'l, lot' ufolnltotl nI tI:~~OtO pó tilico y todOl! tlquell()~ lIlo\'imipllt.ú", I'E:'c"t!to~ que IltH'dRn d .. satl'olhU'tle u bHfole de illc~,n'le(:l)eJldB \" t.irttnfu. y hlltluo etol adn~rtir '(ll>tidt' Hhorn. q U~ UUt'lit,l'O ¡'·nll1. "erA eLJlJ i"'J!1()~ ,lt> 'j,' 1ft \·~rd.Ht ,v re~p8ldKd(l¡.l cot! IIL ''''\lf'­bu, I r>!mo8 den IlIl\'ÍH nrio. 1111 o u 11111., t,ot.Jo~ JO!! Fif'('['etO!) dt''''<:\)IH.lcido~ hHl:ltt1 PI{(II'lfi,'I'AHIO Francisco El Concejo Actual pasará 8 la hi toria eargado na recrirninllcionea '1 re8p~nsabilid.deB, PERlvDICO LIBERAL CoJombia-Tolima-Honda. abril 2 de 1929 1I ANO IX No 698 h()~' por prH te de )os !:libitantaK d~ lIolldH, A fortlllll\lJfI Hlf'lltp, n \lf'f't l'Ii pel flona· Jidlid t>tI hito'l ('(llIu<:idH por j)f-'I'''OIl'UI de uotol'io prt'~ti:!io !:,(1ciHI~' polftico en CoioJllhitt, J'ol' qllf-' hn,'" lIUl'toitl'O rlt· dio d .. tl(~dóll "1'1 ilJl[Hmtc'i lIlf'nfe A'ran. de ," po l' q 11 .. no ",(lrrtOf' u t¡(1\I im(, .. ('on q:1 iPllto'" plJl'da (·ometf't ... e IllltJ 8I'bit,rlt­nedHd ti bbfoe de iflflllenciH ~\afl'oqllifjl ~1H't'lJ'1) "f'gTf!I'O H Hond,.. implico. UIl Micr ifiem. LO hernotl h(·('ho rOnlplo. (;ido~, p~ro ya \'f'tl?mop cU(ll ... /( lti 8cti· t,ud del cor;~lornet'ltll(l hOlldano .. nte lu lipHl'ici(/II de EL GLAI>IAHOH, Vt:r~. lIJO/'! ~i lH" rnfl~R~, ~,or qllit.'neM hNJ)os. luchado 1Alltril'l "ece .. , c:ontinúau iuuc­tivas e jnlli[er"lIl'e~ \' t!li c'lIando tu·ce· .. itf'lIIo .. t-ll apoyo u;orltl nOt4 IibHlldo­lHIII, HflV HII~ipdf:\d (1 ... C'on0.('pr lA oJ·it:nto· ('i611 ;" .. ' .. tu }¡PiH, ¡':xil'ltf~ UII dt'l'i"'o pOI' mini l' 1ft I'utft q'ue Dn~ ,'HtIlOl' ~ U"U'H .'\ t'IWH el .. lflt"nt ...... "'010 JI(ldf'uw!'I '''t-- . (loud .. r COlI 1"HllpltfluI" irnpfU'cislel'i, q' H phtlldoll (:UtUH)O .. 1 CHI'O lo J'l-'quit"rK ~. que J'ectirlliuen Ci .. gHtnt"hte cuando lo impongH la npce~idfld, ~.,di .. , hb~olutHnltmte Jllidie podrH. quila1'llo,", .. 1 d"I,t'dw .. ltgntdo dI:' "01- ver pOI' J(olld&.l, ~Hdip, /1bl'oluuunen. tI' i'Hd ie poli d .. (:0 TI crf:! tA r 1I0~ a pHt'a r \lilA \'idit de COlllplícidad vde lIlulicia, y u!"i, HCotH,ZAdoli .. ti IlIil',ct.rtH' pro­piHl'i fllcntt~ y ('OIlttwdo eOIl que JlIW¡.I­tT'ntt (IHlupujlaM ,",on g-rlito~ M, lti ':UII· tIPII<.:Í .. 0 ... 1 ~u ... lJlo, 4t1f'1'f"1II0S prest'u- 11-11' 1111 \'lili .. nt.e certlllllen iJe civhnllo y l·1 ¡' .. Ih ..,foIpe<:táclIlo fle uu el'critor qllt', po}' ,,))('i1 IlIi de lA ell\·idin. ,'por p'H·illlll ,1 .. 111' f'1lt'lIIi¡.!o .... ",i~t)~ I)en n do <:(.11 ~II cuber.tt, ~",('rlbi"IJ(]o con U l"lllllll ~. tii.Hmdo "1I~ freuttto ton Ut\.. dllo:ot) l!e tlU tiut.fI, Imp de Anibal Oforio k, hablal', Ln inteA'l'idad mOl'nl del doc­tor ~l()ttfl SIlIHs, es UTlfl pat.ente llfi­cionAl qlll' f>ntr'{) ul 'l'olima, pu.l'~ ho­nor de la judic:atura departamelltdl. Al doctor Sinist.el'l'A, ,J Ilt'Z de la Pe ,. licía Nac:ionBI, no lE' hento,. tratado per80nl\lmen~, pero HU t'timbio de Bo­gotá traemos 10t4 rnáH !'H th.factol'iot.ot ioform()s pi)!' part,e de amigofol, como .. 1 lOülogrado doctor Enrique J, Arrá. ZOIR y .Jos~ Marítl Dávila Tello. A e8~ caballero, le toca. act.UHI· pre­cisamente en el mismo e .. critorio, don­de tantas veces prevaricó aquel flm­cionario mah'aoo que lleva el nombra de Hafael Polo Gfil'C(H, _v que ft Ja fe­cha se encuentra eu Bog-otá, cargado de Rcusaciones por delit.oH comunelil que cast,i~1l el c6digo penRI. 1'iene PUPM Houda, un factor hono. rftule que hace honor a lti poli da v a IR. ciudad de los puentes. ~ En la J u!oippccióll tenemos It don Pío Vüldeto, De este amigo Muemos que es, perar demn .. iado. ~~H hOlldtUlo y con e~to ~e (iic~ todo. Ru buella voluntad y Sil amplio criterio !'el'fin eierupre fHe tores para el adelanto de l~ fjoblll<:Í(lI\ Ojala que Hondll, logre hacer un bnen pllitl municipal. Del Vonc .. jo, no htiblAIUOS ahora. De esta colef!tividad t,rlittHernOFl 8. fondo en a)'t,í,:ulo~ veni­deros. :-ion IUllChoH t!IIS errores. mu­chot! SU~ ditlpara tes v muchol:l eU8 in-con \'enientet.ot. ~ LA TH~HH:\. DE LOS IMPUESTOS Los impue~tofl son en HOlld8 el pla­to predilecto, Ahora v~m08 " arquear R.I t+!soro municipal. Valllo!; a ,'el' que ~e han. hecho IOt! fondos; en que ~" hltu m\'crt,ldo y \'8100S tambieu a lJul:lcar IH rtiz{)1l de grava.r cadf\ dia 1\1 pobre e HII remOti 'D futurúe 10n(>(I. Los R~; !resen t8 TI tes por el Norte Nunc·o. jllmá~ hemos logrado que ~,.¡t8 regiólJ, la mÁs interesante d.l To lima, ten!!,u repre~entacióll auténtica en IOt: cuerpos colegiadoR, Fig-llra~ extrañA!' al r.iortf", V,]o que ef:l má5l, al Dflpartarnf'nto,IIBn folido precjli!ampn~.e l?s paludines y 108 expo )lentes prl\'lleglados para llevar con· ~ig(J un honor que por ningun moth'o y por njng-un título le corre~punde. y es que, en la mayoría de 188 v~e8 el norte (JO se ha, preocupado de este capitulo ÍluporHlutt', pl'efliindipndo de hacer valer I'm~ derechos y l'ometien­do~ e incondicionalmente a "otar por fichas 8nóIrima~ y por elementos que nada. tienen que ver con la regiónque J ()presentan en una Asamblea o en un Congreso, Ahora, vamos a n~r, tli t>8 ql1~ 108 diez pueblos de la ci!'cunscripci(¡n, a hase de pRuiotico entusiasmo, reCOll • (~\liEltnn et\e derpcho perdido. ~'f>cp~itamo~ que ('n la plancha. de cfindida tos al Pl'óximo con~reso, se incluya un renglón totfll, princip81 y tluplente¡; de esta sección. N() quere· mOR rnfiS figuras prestlldns, ni fichas que llegan de un momento a otro a esta tierra con fines preconcebidoA y ofipiraciones que dada la situación po , )foca actual tó!() ,Yen realizltdo8 aun­( ·uando flea con una. docena de '\"otos, v uJla docena de votanfes inverti(lol!l. I •. Honda, Mariquita, Sentana, Léri, I!A. 8an LOl'enzo, .Ambolema, Venadi. 110, PiedraR, Coello y Calda 8, tienen mucho@ problema8 por re",olver y eJl tal virtud, haran en e~ta '"el UD 'blo­que firme y cerrado a fiu de ll~var al paJ'lsment<, hombreH de acci6n, que se iotere!.5en por heJlI'ficltH ~u territorio Ya hemos dado la litolt.a de muchos; no hemos pen~ad(l e no 'er rios 00- ~ anUl los nombr H d v r' l8, que, 'lt pe~8r de todo, tral}ajarlon mejor en e) CUlIgrpF.o. COSA -DEL DI! ¡¡oleal ' Et't~ (>~ una ¡¡', 'elIda que ~e quedó ett(' ri tti pu fU cietttl ~ tm t.idades, Las \,(as de comunicoci6n f'n e) nor· te pf"l'rnanecen p~tHncadas, LOA auxi­] jos ~usjJendido8 ;y ~i [JO hay gente q' ~nfrn eFlPs necesidadeEl ue la propia <:ató!8, estaremo~ 80metidos ft recibir lo que buenamente uos quieran ofre· cer, "El Gladiador" D",ficienci .. HJ de imprenta, nOR impi clen preEltmtllrllutoI el! (;HlidHd 41.., dilil'io. VelJ~UI()tl pllf'l'I, 1'(lJl mucho temo, pero lo )I~U10tl dttndo al COlJI"II1110 pelC!O tl pOtO, .. 8 tlt'eir, t.rf'~ "PCfJH por' ~"'lIlanfl, Herll,o,;, .,d \'el,tido que no l'f>Coj .. mOH RlIlHlCIO!!, pOI' que 110 lo,.. w"',;eHiturnoM, Hi hü~' p~r,..nna~ qut' quif'rUIJ ItntllH'ito' t'O este p~l'iódico, d,'uen tra~l' su~ f:\\'i­HOS a)ft imprt'nta d I seflor AJlihHI Osorio R El .. GLADIADOR, aale hOf " ~e 80t'· tiene lltu~hl f!uHudo o ~n Oirectol' le plazca. Lo tieJUpO!; cHmhilw, la vil)u p!l.sa, y la tenacIdad del l'ieñor Cust.t'O tI~ IDsuticue incólnnll", El pue.te Agaclelo Deepué9 Uf> tres ailO!ol. 1m logr'ncJo er HoradA., .. 1 nue\'() pUli'nte ,Agti«!,,,lo. Ver 1110" Hhonl como "'! OI·;.!'JHliMl pi tráfi(;(I.ll Jin de ddellder Iu l'Xi~t..rl(;ift dt'J 41J..('IJez.. . Quedhll \'uriuli ouraFl IlIllni 'ir'}AI"'R; , pendie-lIt.es, El Acupducto, euyo temu tratare,IIIO~ ... JI jJl'(JXilllH etli"ei611 y cu­ya reahZltCI611 \'errIOI'j I\ln)' difll'il, ~i es que se pretelHle ndl'lllut,Al' como fo:e I dcia y t-,i!JO !:le 11 ... 111111 fUI'lUalidnd .. llllpreu"iudible," ptua hien del t.p'I'l'IIi\II, :t~á. el puentp e:Ag;udel(H e!ol 1lI18. .. en. lldH.d, Aho)'a, \'H .. IOM ft vel' lA lOune'1\ (I~ inver·t,il' I(J~ $ :¡WO.OOO 1)1'0 u ... ¡ el!lI~ fJllet.o, VHrnot" tt vel', que tole ha g-l:I"t,H­, lo. ~n tjllt.o y f;UÁnto quedn, Lo~ ¡Tlt.e- 1· ... ~PS mUlIlcipRlf's pon del pueblo con­t l'loll.Vf'nt': .\' 108 que tie enea I'gün .le IUGnpjtil' talps partidas, se encuéutrau (Juli,gadot! ~ ¡'«Id ir cueIl ta , La c.rveceria de RODela :\{u." ad ... llint.hf]')8 el'ltan 10strab"joA de lu grflll flibrica, (!t1,\'O IJIHyor HCcio­ni~ hl, .'R n\Jf'f\~ro aprE'('iHhle Hmig-o, don Ullilhmno Kqpp CA~ft!llo unidfHl I'Iobrpl!'tlliellte en lü fábl'icü Btl\'Hria de llog-otá, Alt.all!ent ... r.on~olli(lor pHrft 110S0- trol'l, t>~ t ... rwr eH cllenta que al pel'so. 1181 dt'1 concf"jo de 1 H2ntp. lIluitt, "~I, ha \'alorizllrlo tlU lote y slUi se hu; hH- 1I1l aqllel grupo levelcle que JlO llizo I.!SlfolCJ 11.' llll,·"t,rn deuundn Op0l'tllno. POI' lo dt>málol, lJot'otro!l \'alllOt!! 1\ c)fllllor4rar juridiclitllPllte .. pll próxima pdiet'Í6a que EL GL.o\DI:\J)uH tit"ne rHJ,(JlI fOil "'Uf; opiniolwloI (;011 r .. laci{ín R. ~t;te dt>uutt> su,"p"IHlido hl:tKta. hoy, "os CUl1cjonarics p*blico. d. RODela 1>t>¡;;PllPS el .. rudo ha titilAr, ,"PIIIOtó! q' .HolldH, tll .. jora Jlot.ul,If'1II 'nt~ en h !;¡.>It>ccltm <1 .. ;.ut.(lI·idltd.!>I. 1"1 t=pi¡or ~ull tHlIH, f)~ I'Uhllllel' I ClIlllJllldo qut' gOlH de la t'imputiu glmerulj r;U (;Hl'áctt'r y :-;u ('rittor'io de hUllIbl'e hOllrtldo Jo co­loeull "11 1I1If1, po~i ,i(¡n fueru de toda ¡.¿()~ppchlJ, y .le tolla dudli, J)t~ lo,", jllec .. s de Cif/:Ilito.' especial. Ulf'lIte del pl'imel'o, J~ada t.enemOK qu~ N()Fiot,ro~, no \'9nimos tl e~torbar la­bor tllgullü. V~nimo" a ~ecundar lo buello y lo correcto'y tambif:!n Ii uarle 1J1l1te a todo aquello ql1ecoú@ideremos üd\'t~r80 al adelanto local. El delica uso, eH u na cosa reJu.ti I'll Jara 108 empleadoB y es una fRl'Z1J, pa· ra los obreros. JJt! ello, tenemOR en Hondo. muchos pjemplos, pero hoy no@ limit.flrnos ti ()lif, () a pre8ent81" corno modelo el de 18 Comfjañfa de Energía EléctricJl, Los empleados de esta sociedad B· n(,uima, no ~Ofan de riingulJ día de dt'b(:ft I\ so, Es bien qllP. te mantenga a· .. iduament.e el tlervicjo de erlergfa, pe. ro que ~e permita el dp~f'AnliO ni pel'. ~()llaJ, rt'JlovAndolo pOI" -turn08 y rp· numerandole satit1fuctoriamente;, su trabajo, Con el Con~~jo Munici­pal ~e 8fi1e\, ... rn por !t. calle que e] r.onE'e­jo ~lnni, ¡pal de Bonda, no le cobt'a a­l,), lJl:11ulllieuto alg-Iltlo a la gel'eucia de, lit 'j ropicnl de ... ~tll ciud8d, por d ~itio que oCllpa la bomba de ga~c/li[}a que t ien~ H.l f>1'\'icio, Qué IIf'gocifll'lOUpsltAbrá entre alD­h8~ ,"Hh~~ flfHI\ que "'P ~lIepdfln ,esta c1;;tle de ill't'gulal'idodp¡;:'! 1'1l~6 et; en­tl" lldido qUt el HOllol'sble Const'jo no tielle ftH:ul tll dcs pn ro ea nunciar ():l él mande liD a")80 tl lti iroprfut.a de Aniba) Oso­rio R. r hay una consideracióo gravísima: IR criMi!~ finauciera del Gobiel'no! El 'l'eForo Nacional agoniza y ahora \en drÁ, ~in remedio ya toda prisn I1U em· pl'éstito que medio solvente e~a agu. dI¡ sitU8ci6n. ~rodoF, 10M representan­tes pediran para sus puel>lot! y todos sanarAII tlljlldll. El norte 'puee, necesi. ta imperoth'am(;nte aportar unidades de 8U seno) si es que desea. adelanta.r sus obras . TI na carta. de don Manuel 1. 1avarro Honda; marzo 26 de 1929 ~f:!ñor don }!'runcisco Castro La Viudad ~li (-stimado Amigo: Enterauo qupdo por su I\tpntn e~· quela de IIl. fecha, de f'1l propc)t"ito de YOh'Pf n 188 faena," periodí!'\t.ica9; lo felicito ~- a )a \'l'Z lo cOJlsidero, por que demuest.rR ,uKt<.>d YO)Of pat'a lu .. cha8 tlln 1rrg;rfitR~ ('fImo son en pro­vincia laR ncinip~ mi lo DeplII'tamentos pa ra el ta haco elJ r'R. ma y SUR derivados. asi debía p¡luil'lse ni Congreso, una IllblUl1 unidad de IIn. puesto parA. todo, los Depurtam{'n. tos. Hoy Se Plledu COrnprtLl' alcohol y vinos en Pezcaderius, Jrente a Hon. da. a precio más barato que en esta ciudad. COBRO Señores A, D. empleado de una 'casa de oomeroio y p, e, empleado de una farmaoia: Si ustedes no me cubren en estos días el valor del arrpnda miento de una casa de mi pro piedad, el cual ~~ han negado a pagar. les publioar~ BUB nom bree en la semana entrante, R TI O DE RELOJES 'y JOYAS encuentra donde ·' Los tolimenses no (Iehemos dol'o mirnos, no dejar que laR AS~1lI1blen8 obren a discreción. Ahi estan asuntos que mereciendo como merccen la ·pri. macia, es decir la única atención de ]/\ Iwtual Asamblea, no Re acuerdan de ellos; Contoner lh ruino. del Fisco con ese contrato del Ferrocarril Ambale. Il llJagué. 3 y medio millones llevan va ]os diez kilómetros construíd'JsI!!! Eso ]0 dice un diario de la ctLpital, no contradecido, ANIBAL OSORIO R. # .Jli8US NAVI~RIUJ Local núms1io 73. Galerja Dorte Plaza de mer­cado. Honda Abaratar )0. vida, de] pueblo con ')r. denanzas que fomenten el progreso. El re¡rudfo, el principal, el apoyo a in. dustrjas, corno la $zucarero., )0. cafe. tera, la de madeJ"u~ de coostrucci60, temus qua pron to desarr,?llaremos. EL CUHIOSO' l~lPÉRTINE~TF; F""d.da. ea 1872 < ' t ., i Guárde La Diferencia! Fundada o!" 1872 Buenos Compradores He aqui un nuevo modo de ahorrar dinero T os mejores comerciantes venden ahora L mercancía l\1cntgomery Ward. , -Cuando Ud. vuelva a comprar calzado, ropa, medias, quim::a11a, ~rtkt:.los case:-os O cualquier otra mercanGfa- . pida a S'..l '!.t.:r:derolos productoo de MontgomeryVvard. ;:1109 cuestsn mer:os y h repu1:acion de mas de 5.6 B{lOS de M:ontgo:-Tlt'f)' W'ard & Cc. C$ ]a garant~"l de su calidad. f,Iontgornery \Vard & CÓ. es la más i~portante cara industrial americana exportador3. de merCaIlcía!l de calidad. Sus ventas anu .. le!' ascienden a más de $200,000,000, o, 8. 1",J,TI'I8::leljurLlrSlos d~ qp" $ ~ i" tr"tamo, c,~ , com~l'Ciant"B biel! acre~itlldt)s PeJ'''~ itIO$ que <'11 ndo o:sc-ibJ'! ~ "nl". J~:1 c ,:m­pletlls r~ff!'rcncias comeJ'cil!leJ y bonc¡;'H"s, r~hAHrA', Hlro Oi: EXPORTAOÓN AL POR MAYOR " , " . . ' " , . .I . : f ,j COMPRE en su tienda fayorita ropa, ,_ calzado, quincalla, herrámientas etc. de Montgomery Ward y guárdese' · " lo que ahorra comprando a . ·pr~ .. . cios tan bajos. Pida m~rcancía Montgornery Ward. " \' " . Montgomery Ward & Co, ia más important~ caSa Ame11cana exportadora de productos de calidad per.·· mite el que U(i compre fácil yeconomicamente en su tienda ~ayorita. No impor:ta lo que Ud. necesite, siem. pre 10 encontrará e.n el surtido de Montgomery Waro; , La propo.ición que a 101 comercian le. ".aee Mo~tlome1"7 W ud & Co. ea muy intereaante. Ella lea permitirá aumentar .UI nelocio • ., reducir .u. lIallo., Todo comorcianto eatablecido e.lA invitado & e.~bimo. pidiendo detalle._ Para asegarl1rt.los de que sólo tratamo. oon comerciantea bien acreditado. pedImos que clJlJndo escriban ae nos den Com. ' pleta" referenoias comel'Oia/ea y h.neari"lJ" " .; , 1, .... .. ~ : . i, . 0: I ,./ ,: 1I , \o I . ! :-~ : J . " .' , • l' . t,\ . ' 1 , • • ' " •• ~ f EdL • 4 ~ j. , , La más agradable 'y exq-..isita de tod,ás. , l ' '1. , • P .. FIE AL I j 111 , '11 l' I ~ , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ABRIL 1 DE 1929 EL GLADIADOR NUMEHO 698 Bantaft8, marzo 28 do 1929 Señor don Francisco Castro Honda La c~ rta an terior, suscrita por nue8tro apreciable amiKo don L~~iilberto Pinzón, uno de 108 .:nuevo~~ como dijera AJfre' !\ j querido amigo: do Oolón, se encar'ga de con!ir mar Al olamor unánime de Jos Aante to io. mi~ felicitaaio. puoblos del Norte. l . nes por tu ~lllJevo arl'ibo a ese Pinzón, es un exponente Honda, qUl3 h~ Rido Ja tierra de la juventud hondana que de tu~ constan teR pf'tlOcupacio hace honor a su tierra. Aleja. neA. y mlA f '~ rvient~~8 Of-lReOS do do la polít,ic8, vive ~onl::la' p.orquo las célrnpañ;t8 periorJís- grRdo al Comercio, en donde a tWHS que df-)~nrr'olIe~ ~n la He. oo[)quL~tado una po~icióD haJa' tusl tempOr!1dH pesn a JrOl1adat:3 gadora .Y ab~olutamellte inda' por el 6xif o. pendiente. L¡d~as en momento. (ln que Su tésis pues que es, la pttC'tti oonsciente dd norte la mi8ma nuestra, en reJación del Tolima 80 preocup'ol por a- oon la elección ,ja oandidatos .ielantar can RUS propio~ hom. al próximo Congreso. tendrá el hres .IH, org~nización pulítica y rf-lb paldo lrrebt dclO de el::i ta Hdrnl n IAtrtt tI va dd t'iU ~ FUun iOl. Circunscri peion. pios. El ~I:l:-:Hdo, IlOI:1l ha oej!irlo Todo 10 afirmado por lln o""tratado 111) 'IVl.-O por .}lIt .. rflllll llllo tiOlllpO, 110 St! tI.'\'o}- VI')' IL 1111 vulo/' 1.00 0.5(1 004 ROUI' [,uvO Númer,) ~lIl·lto el (lía * El Uladiadol'» eo. IllU Jo dijo tlll \"('(:illo.-lti. pal'bada de euerVOel ulllbriento~ 111l vn..:lto u hllcet' flU Ilg0Kto soore los "¡(jos paredonp8 de lIt ,' iUa. Su temperamento nervioso. sn cnriic tel' finlle .'~ su "(:Orbo candente hizo IlIHnten~r' t'1l vnl'ltls ocasionf'!:ó u raya H.I pl.lenllg·o plIluR pasada~ IlIc·has polí­tIC} hl, P\:"I'I) nueBtl'O pueblo ingrato ja.. tnat-l ~llpO comprendt'l' aquel eRIueJ'zo titun y lo dei6 ~olo euando más neceo ~itabB de eu Ayuda. De u hí pUI'a '8Ct1. fa nto el gremio de ('h()f~l'e8 como (:arrel'o¡-, bl'aeeros.Y l!O cOlll-llderable nllllJero de ciudadtHlOs HllHllIt~t:I de~ pl'0gr ... ¡.¡o y dEll trabajo, hu \'enldo stendo \~íctinIU'" de los alt(18 jlllpllP.~to8 lll11uieipHles)T ntl'opelloR cOllletluoH por ulgunll~ untoridHdes . locales, fl falta ele quien haga valer lllleto't.I·Os tlt'l'pehoH. Muchos de los que lo dp.jl1l'on Rolo COJllpr'euc!iel'oll el enc)f\ ~ietldo d~ml~ silldu tal'de CllHlido uo. /o'e Hrl(:IJllt,r'aba lejos de 1ft tiel'l'Il q\liíall'l dt'HiltlHiolludo pUl' elllIDbilmte el'l1éril y por 1ft Ü)Il'¡·j). titud oe 8118 pHiHunoA. . b PIH~da Al'" qlH' al emprCIH]er de nue­vo IR JW~Hdfi lA bol' d;l. pel'iod iHta, se. pan reconocer StH; m.mtos .-r unidos to dos en masa demos la voz de alerta para prote~tfll' de todo uquello que con jlJ~ticiu ~(~ l'eelalUe. At ~. fol. Lotl c:hofl-'l'f'!l de Hondo V uleutfll .\lnl)o7, I'~., DIJOid Ht>rnn J, LuiA U6me¡" ~llInllel .\luiióz, A. 'Taw'. g'IlS '1'. Mis~('l DíHZ •• fol'l!P DUl'an, AH. tttuio Itodl'Í.!!;IJt>7" 'r· Loznuo G. P. (Ju¡,m~11J, ItHúl y, CIJArry, Ju~é ACf'lns, P. K GUit~~ll. Enrloro GUPVf\;'A. f', .Ja ramillo, l; t\rlo~ A1Ri:;, .Jor·g-e V. MUlioz JOi'é ;\1. ·RIl:llíl·('7. O., TI'lodoro Conea. ~lllltotó ~1. Humír'f.'Z. ~lu.llllel Bnitl'Ugo ~lHrco 'ruJio }lui'laz . . La ina ug;uración del Pnente '\ imol'! -r{i c6mo 8e iOHIJ,Q:llró el onen te «Agudéiot, l)e~p\lp.ti de taJlta I.icho, y dl~ tautoH despilfl-lrro ell Ins udmi. ubtn:ICiollCS pa~ad8s. Ya en la como prn dt' Cf'rnento JOlllar¡(l, ien ca.ro por' cierto, ('pup;16n este donde se hici~ )'011 lJingues uti) ido.~f-'14, YElmos llenos dp. júbilo la autent.i idAd de eAta obra 1-;1 COllcejo Ilombr(¡ \Hlli .runta que f-:lH bol'\) (:>J programa eJe festejoR, yen e tt:' ulJuncio oficial, plldilllOR yel' Itll.Hl.lcialidad Ilusolutll y el ningun J'f'colloeirlliento fl 108 llléritoR y a 10M ~sft:~/'zo~ le (·j¡~r'tos fllp.melltos: BÍI'!1 ..... ¡ií plo~.!:iaf' In, intel'\'ención de 101$ 'Hilli¡.;1,ros <.1(' ol.mt5 lJ(¡blicos; hien, qt1e SB flpl3Uda.lll inteJig'pnte di. lP('I'¡(¡ll de! ing ... nipl·o IlIfant~. Bil'll H. que! del-rlk di:' Autom()\' ilf-tl, pero me . . 101' IHllli"I'H sido complelllPlltur' el pro· g.1·ltUIU, IIUCi·'lldo Ulllfoii()J) H. OhlP.1'OA e()llsttlllt, P~ :r dp~itltf'rt'l"lldol' <¡Ile P\!· t-if'I'Oll ti lIí tlHio el ,'(l\lCIlI'S() de sus (;fI· ¡"l"ida 11:':-1, Ag-lI~tín ()fu A, pOI' PjPIII. plu. filé 11110 de IOH ql1e pp"'e a qUiPH pl'~ul't', (:olnbol'ú notH blmlH~flte en In (' f)lJ/oltl'll " ci6n de nqllpllu \'ia. :\ p"tt~ ¡: iudlldtll\f,(.~f'IlI;¡¡¡(l, no Be le J'pc:onoee Tlftc1'!, ni .... ~ le H pluuclp nada . , • ~ 1)F::J tJ'1) " I'Pf>llln~ que entre ¡OH \ ... hi, I lo \1<'1 df.'tülle. ha debido so. brpsld!" urlO, ocnpsdo por el SflfioT' Dr. U f~lJt.(', ('1 !-eilol' DíaA, y Un grupo de ·, bl'ero . ?I:tue que huhiese ~()brp8a l¡<.u en ]a reedif1caciúll del puente. J1owia, ma,.zo 30 de 1929 So bre candidatos Honda, marzo 26 de 1920 Tir.mpo-· Dog·otá Ideu IHIlí:!Hht ~obre candidatoR pro. piOR nort.e 'J'olilDA, encuentrft todo e respAldo y todo el apoyo de los diez pueblot'l e~tf1 circl1I1cripci611. Aquí, necesit.amos efecti,'nrnente rnuelwH CO~I:lS y no podremos atener. llOS por llliís ti ~ mpo a fig'l1ras perfec­tamente ext rafía~. que llaGa les jnte. )'p.HIl la seeciún q n rcpre¡:¡ep trUl en un l,arlUlneuto. El norte, irá con candi­da10H p[·opios. Favor publical·. Amigos- Victor M. Gnillrm. Manuel J. Nava­rro, .Juan f;j. SH Icedo, NeHtor Carri6n, CIll'lOR ü"idio ~l()nl'l'o.,·, Pedro A. ETI­dHO, GlJillermo Kill g', Luis A. 'l'rujiUo .le9ú~ Enrique Hochl:l, Enrique Urue­fía, Aniolll Osorio. Ro!.!;o t á, marzo 19 de 1020 Enrique Cu:):eedo-lbnguH Ante todo, acépte mis felicitnciones por HU df'sip:naci6n. Yo bajaré Honda, pre8ellfe sl'mana y 8fiCIUll pel'iódica. Créo de jllsticiR qllP Hl ~orte, le cores­ponue uu l'ellg'lún total, principal y !oI\]plellte~, in~tpgrado~ por elementos IIAcidol'!l en aquella l'eg-iún. En este Ren tido. prop6up:ollw tmbajHr. No dudo fJl1e usted, E'nColltrará. l'flzonnda esta • spil'tlci6n. Estnmos acuerdo'?-Abrá. zu10. ' Qt:ICO CáS'l'RO Ioegu(', marzo 21 de 1929 Qnico Ca~t,l'o A gTl-ldézcole manifeE¡:cole fillotelt'grama ay(lr. Ren pal'ici<'ín «u LA DIADO H» beneficiA rá pO!ilitivf\.uwllte in t ereses región, libera li~Ulo. si orienta8c 1I0rntu~ política.s g'enninument,p, doctrilJorias. Si peri(¡­dieo c:onvirt,il;'!óle tribuna paladin r]e­feu~ ol' ideal es dpllJocrútieOI:i, t.cndr{t. re flonan te a.cogidu. Esp4'ro verlo ca. laborar. Ret6rnoJe nbl'a7.0. f,1GIWEÑA Rnlltann., ('1') 20 de marí:O de 1929 Quíco Ca ~tro-Bog-otil, ~iPTnpre sostendré necefiidad 11m·te ('Andidatos pl'OpioEl. EstamoR acuer· oo. Dil'fgete Ctl.;ycedo Ibagu~. Deséote ~xitos. Abrazos. EDlLBF.RTO lmIUIHTO PI~ZON ThHg"ué, 2í de Illfl1'ZO do 1 G29 . Quico Castl'O-l;Ionda Felieíto)o l'eapnrici(lll ,Gladiadon v deseole prosperidad, bril1antes trillll fo~ Aquí sus ordenets. Salúdolo. Del curioso impertinen. t.e A o,~o hotp.l\n tifllle el 'rolirnn pI precio d ,~ Hlr.oho l desl1ntnrn liZfldo :r' I()~ <:1HJ(liIlnrnftI'ql1 e E;¡:~ g'OZII1l de lIll pl'E:cio de ::¡; O~2-l-. Est¡~ A b ')hol f'lo l l) PH . Jlfi ra dn r ca In}', pAl'11 l'(' b er·vf·I·O~. Pí'tu­fll~, Iilll,\' apli('ado l'H enftH'1I1pdaoes, h(J~pitnlf':-I, eB~U~ el (' ~alud y ha ~ ta pu· m. la ('ut~ illu. Lns Af'umbleaR <1 (' lbngué hon tenir10 un A'ltrecho c l'i tel'iO t>B el l'I'>pfll'to d ~ IAH cOlgn:'l o. lOA tolimel~. .!~. 8 'I'f"t p O I' In t]UIJ FiOlUOS tou t:iufl'l. dOI;. El impuesto de eOIlSllmo de li. ('or!'s l' .· t r~'llli p l·()~ , rambi('1I t i pl1e en el ToliTlln ~ I ]( )()(/(l ,\' pico de }'('tll l'g.'O eo. 1M> el el·1 Hh' ohol, cOlllpuran(J.,) los pl'eeiol:l de Clludiruunul'cn y el Tolimn. .Pa::-a a 10 ::eguIIdo pfiginot Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "UMERO ODS EL GLADIADOR .' S a ata G. KING Á l'ChiVRdores met' licos para cartas 'Sha !" W· .1kar TIláquinas calculadoffls 'Triunfntor' ) .nmas de fuente "IParkel'~' máquinas de 8ucribir "Corollh" y "L, C. Smith" aparatos ('Oardex" Agentes en Honda, r' dG n ')'0 ,. • T 'LA V L ~TA' ____ ~ ______. -\B-I1-! -.- ~-l-rR-S. ~~~-.A-·---l Di~ -A~rg~L osonro 11- (Oalle dEl,lunín númel'o .í) DISPO E .... ABRIL 1. DE 1929 ,----~--- ~ = O ~ lo .O, ..... O ~ • ~ O O :s n_ . o r.s~ • .t.J.l. I Ca CD fI~ o Dl .... ~ ~ tD Q .~..,.. a ~ Q Q. tD ~ e Q: ::; e , ::s ~.... . o . ~ -= ...... :1 -.o., ti> .Q.... . ~ Q. iD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 698

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones