Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 18/01/1834

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 133

Gil Blas: diario de la tarde - N. 133

Por: | Fecha: 30/12/1911

Cartas en el asunto es una invitación a jugar y a reír en serio. Se trata de barajar cartas, interpretarlas, vaticinar con ellas, seguir la carta astral, comer a la carta, leer la carta magna, la carta secreta, sostener comunicación por carta, aclarar una situación o definirla; en fin, R. H. Moreno-Durán aprovechó el término para mostrar su carácter polisémico y la riqueza del lenguaje. En los seis cuentos de Cartas en el asunto, la baraja presenta diversos escenarios de Bogotá y, como si se tratara de un bestiario, se refiere a personajes de toda índole. Con juegos conjeturales y asociaciones libres, representa lo trágico y lo cómico en la vida del país y de cada uno.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

Cartas en el asunto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 05/01/1833

41 co STITUC ONAL· DE AUCA. ,. • .. Este pape] sale los Silbados. Se suscrih<> a.;¡ en las admini tracioncs d.c coJTeos dt•la ProYincia, ;, razou de tn·inta r •ates el •me tr<·:) en la d c~ta ciudad se venden a real' medio Jo<; núm,•ros sueltos. Lo<; sas­cripto• ·cs d fuera rccihiran su¡, ejcm¡,!al'es con lama~ or puntualidad en la¡, mi,mas arluJiui:tr:u:ionc>s, o rt •miticlo: rlircctament ·. CillC uL RES. I. ~ PrePinicndo que circulen las pesetas es­parlo/ as de• veilon por dos reales, .r la moneda ma­cuquina en los tér;ninos .r conrLcinnes establecidas. CololllLia- E~tado de N. G-Secr tarín del c:les­paclJo de hncienda-Bogota á 3I de octubre d 1832. - 1 Sr. Gobernador de la provincia de Popayan­A Yirtucl de una comunicacion qu el Sr. Gober­nador del Chocó dinjió a mi despacho n I8 del proximo pasado junio, n. 0 73, dando cu nta de que por el administrador el taba os del canton de San Juan ·e le ha comuni ado que en la faclorla de Pul mira no e recihe la mon 'da macuquina, ni las p esetas española de vellon, el Presidente del Estado a qui<•n di cuenta, ha r suelto en 29 del corriente lo que sio·ue-n rá · faci] hallar quien acepte uua j fetura polí­tica · en calidad d suplente, ha d dnrado S. E: que si se escusaren los nombrados jefes políticos o su­p1entes, antes de oírles la escusas, se les d <>b obli­gar a po esionar , como se practica con todo em­pleo con jil-Lo comunico a US. para su cumpli· miento-Dios guarde a U '-Alejandro Velez. 3. ~ Declarando que no debe abonarse sueldo a los empleados que pasen de uno a otro destino, en razon del término que interviene entre la cesacion del 1. 0 .Y poses,.on del 2. 0 Colombia-Estado de la N. G-Se retaria del despacho de hacienda-Bogota a 5 de diciembre de 1832-22. 0 -Al Sr. Gobernador de la provincia de Popayan-Ocurrió al Poder Ejecutivo un empleado, · promovido de uno a otro destino, solicitando se le mandase ajustar y pagar el su ldo corre pondiente al que dejo, hasta el dia en que tomo posesion del nuevo, comprendido e) tiempo que b abia gastado en su viaje de una provincia a otra ; y para ello ale­gó las providencias que en div rsas oca iones hahia dic­tado el gobierno, a e diendo a solicitudes semejantes. El Presidente del Estado ha tomado en consi­deracion este negocio, y resuelto por regla j neral: que debiendo el empleado civil ó d hacienda g·ozar dd sueldo desde el momento en que torna po esion de un destino hasta aquel en que ya deja de ser tal empleado, el gobierno no pued ni dt>be conce­der ninguna gratificacion ni su ]do en razon d l tiem­po que invierta un empleado promovido a otro des­tino, de un puesto a otro- Lo trascribo a US. para su conocirnieuto y fines convenientes-Dios guarde á US-Francisco Soto. La circular de 18 de abril de 1829 dispuso que las p e..;eta t>Sp< i)ot s de vellon circulasen e11tre los particulare ·, y se recibiesen n las oficinas del Es­t ad por el vnlor que tienen, que s el de la quin­ta p:nt" de un fu{'rte; pero el cumplimiento de esta orden fué suspendido por la de I 5 de diciembr del mis1 10 año, en que se d termino ademas que cir­culaseu di has pesetas al precio de dos reales ada una : y como de esta cleterminacion no qu 'dÓ exi­m ida la provincia de Popayan, se declara que en ella d ~ ben circular di hns p s .tns españolas de ve- 1lon al precio de dos real ,5 cada una, y admitirse 4. ~ Atribuyendo el nombramiento de los al­en todas la oficinas de recaudacion lo mismo que cal des municipales, parroquiales :r sindicas persone­la moneda rnacuquina, en Jo ~ términos y condicio- ros a los respectivos consejos municipales. n es establecidas por las di posiciones vijentes en la Colombia-Estado de la N. G-.Secretaría del nlaten·a . p ara ev·i tar 1o m· c?nven1· entes que pua ·1 e- interior y rc'-.laciones steriores-Bo~ov ta' 7 de diciem-ran rcst~ltar de que otras monedas se introdujesen bre de I832-Al Sr. Gobernador de Popayan­en la circuh cion, a prelesto de ser de las españolas Promovida por el Gobernador de Bogota la consulta d e -vellon, se encarga el cuidado de examinarlas, de si deb n los consejos municipales proponer en ten· énd e pre ntes las señal 5 que se espresan en la terna á los gobernadores, para nombrar los alcaldes citach órden de 1g de abril-De órden de S. E. lo municipales y parroquiales y el síndico personero, ·comunico a VS. para su mtel.ijencia y cumpl"miento. del mismo modo qu se procede en el nomLré. rnicn o -Dios g·uarde a US-Frr~ ncisco Soto. de los d •mas mumcipales, conforme al artículo 1S ___ _ de la leí de 1 o de mayo de 1 83o: S. E. el Pr si- 2. $:) PrePinirndo que a los jefes pollticos J SllS su- dente ha considerado ; l. o que la citada lei de 10 plentN no se les oigan sus escusas antes de posesionarse. ! de mayo ha he ho diferencia en el modo de el.,jir Colombia-E tado d la N. G-Secretaría del los ciudadnnos que componen el consejo municipal~ Interior y relaciones esterior s-Dogota 5 de diciem- y los al aleles municipales y parroquiales y el in­bre de 1832-Al Sr. Gobernador de Popayan-En dico personero, puesto que en el articulo r5 se dis­circular del mes de setiembre último se ha preve- pone que los primeros se nombren por el gobcrna­nido a US. por mÍ d e. pacho que siempre que falten dor de la pro incia á propu Sta en terna de los mis­accid enW]nwnte los jefes pollticos, no deben suplir- mos consejo , y el paragrafo 1 I. o del artlcu]o ~o los los alcaldes municipales , s<'gun el abuso que se atribuye a los dichos con ejos la eleccion de los al­babia introducido, sino que US. debe nombrar un caldes municipales, parroquiales y sludicos persone .. jefe polltico suplente. Habiéndose posteriormente re- ros sin exijir ninguna otra formalidad-2. o que ]a presentado al Poder Ejecutivo, que en ~emejante caso ¡ disp.osicion del al'tículo .201 ya citado, seria inutil ~ 1 • - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. y de' ningun efecto en bs elecciones de los alcal­des municipalc.s, pnrroqaiales v síndico personero ~J. }1 l ~1. .. ·e ( l .. procec1 e r se con ... bs formalidades que' pn"H'l'l!> ... el at·tículo I 5: -y 3 . 0 que este diverso p!'l'}<"·dnm .'!:to n h~ . ele ciones de lo jut='ce. y de lo ' >n (:1 :·o.; m ·n1c1pal s s confotme al sistema coo tituc!ona1, s .. gun ( 1 cual el nombramiento de los ju ·e , q•te son miembros del poder JUcli ial debe ser en todo lo posibl' iudept>ndiente de los' otros p oderes. Er~ con, ecuf'nc~a se ha~ servido resolver: que confl n11e a la atnb tcton 1 1 . ~ del artlculo 20 de la 13 i de 1 o d mayo de 1 83o, las elecciones de los ~!rahl es municipah-'s, p~lnoquia l e y del indico p 'l'SODt'J? que l",c n los consejos municipales, no e<:t an st:rt::~s al nolll bt·amit>ni.o ó on(irmacion d los gotH:rn::dore ; y que por co~tsiguie nte n o ddJ pre­s nLar.~de .. tel~na p~u·a e:te oLy·to-Dígolo a TS. para q w, cJI·cu!arwolo a (Illlene corresponda tcnrra su cump lI. nn. t'nto-D ws guarde a US-A1ejan' clro bV elez. 5. ~ D t'sponienrlo q,-;;-fas diligencias que se prac­ttquen para el repartimiento de los reso·uardos de 1o s o. u.1 t' ~rrenas, se arc!,l.t ~en en 1a escriban~z a 1. ~ nu-nwrarin del cantan o circuito respecti~o. Colombia-E tado le la N . G-Secretaría del In­terior y r lnciones esteriores-llog·otá 8 de diciem­bre de 1832- 1 Sr. Gobernador de Popayan-Sien­do mui importante la -con ervacion d' todas las di­lijen ia , que segun las di. po ·iciones de la materia d eh cn practicarse para el r epartimit.•uto d los res­guardos de to-s ind1j ~-> nas, el Presidente d l Estado lw di puesto que d1cha dil1j:n ias, terminadas que sean, se archlVt>n en la escnbanía 1. ~ numeraria lla de toda otra e pecie de echos y derecho , moca de las coloniL· ciones eu~opeas, se encue~tran estos antiguos señores del :pms '· su repugnnncia a las nm~vas disposicion le­JlSlatlvas con cu ne1ns de sn barbarie misma y cree- mos ~m. (l•'l el l'rentes 1o s n1edio · que d eben em., ph•arse para eJercer sobre ellos on pr echo la tutela 1 a• ternal de que tauto nec siwn. La division de las propi d ades es uno de los pasos ,de la civilizaci~n prot1resi va de los pueblo'>; un estunulo fara la mdus na· un dulce vln ~u lo de af~cto acia e suelo patrio: cc;nvenimos en llo. El tri.buto personal es ~senci~tlment: odio ·o, por lo apr "­mws p ara su esaccwn; ti"ne Y!SOS de servidumhn' · pesa sobr" las foúuna de lo individuo de un~: man ra ma d esigual que las demac; contribuciones: no lo negamos. Pero las m a· bellas teoría, caen á­veces por circunstaurias parli ll lares en dt: recto al aplicadas a la practica : y d e. tndo a tual d e ~m­brute it~1it~nto (~ ... los inclíjenas, que c.:n trescientos ai10S no h~btan -r:eedJHlo de us av:.ll'i< ntos conqui ·u-,dor<'s otro b {'n cfic1o, en cornp nsa 'IOn de tantas tuatan'l.as y e clavitu.d,.si.no el agua del bautismo; y el hallar!>e esta raza mf hz rodeada de otra ma, iutelijente y fuertes , acostumbradas á deprimida y devorarla ; ha­c~ n. defect.uo a .por desgracia la ap]icacion de prin­CipiOs mut racionales y justos, en el caso de que tratarnos. En d número 5. 0 de ste periódico se estam­paron .algunas observaciones, que seria sup rHuo re­pro,~ ucir, acerca C~e }as ~le V('ntaja que trae a lo mdtJ na y al erano nacwnal la supresion Je los tri­butos: ahora ind.icaremo brevem('nte lo que nos ocurre en la cuestion de promover la gradual me· jora d esa clase mis<'ralJle. Los p~nTocos ser· :m los mas poderosos arrjo y al buen empleo de sus proJuctos ; al a eo en sus p r onas y casa ; á la but:>na con, truccion de esta , Je m t ­n era que tuviesen la capacilh el , la simetda, la dl~­tribucion y la ventibcion mas ad 'Cuadas ; al :HTe >Jo en la com'da, la lw bida y las divenion 'S; al ct~n­plimiento sacto de sus rlt·ber<'S clo uésticos y sn<'Ía· les ; al ost nirniento de Sil den'ch0s como hom· bres lihr s e t . ; 1 s d aria actividad, salud y com - didades. El celo por su a ic;t.t ncia frecuente a las platicas y conft>rencias doctrinales, en que se d · n­volviesen los principios de la moral política y rer ligiosa de la manera mas perceptible ; por el envio de sus hijos párvulos á la escuela de prim ras le­tras, y po1· la buena organizacion de esta escuela ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. por la introduccion de instrumentos de agricultura, en el ejército, genios legítimamente americanos, con­t lares sencillos etc, y de métodos económicos, pro- denados ahora a aprender cuando mas el Astete, ductivo y imples para us diferentes l. Lores ; les y a vegetar como bestias en rincones inmundos. . 1r1a haciendo adquirir aquellas nociones lementares La base de que hemos partido al pr~seutar es­de qu carecen, y daría a su i leas y a sus ocu- tas observacione , es el estado actual ele las tnbus redu­J1r. ciones una direccion favoraLI '. La accion con- ciJas de aborlgenes en las pro incias del antiguo de­t inua y bi ·n diriJida d e to eficaces medios, )'la parLamento : tal vez diferirá en algo dicha base pa­d tlzurn, la caridad, el desintcr 's y el d cidido pa- ra )as del c~ntro ó de la costa oriental ; y en e te tronaz0 o d lo curas, en todo sentidos y en tocias caso la modificacion de nuestras prop 1 ta., que qui ... eircunstancias, sacarían con prontitud á los indíg •nas za amplificaremos des pues, queda encomendada a otras n que viven, y ace- plumas. lerarian la 'poca de su emancipacion legal. LENGUAJE DE LAS LEYES. La leí deheria tal Tez in~.-en c1 ir en ste 'Capital (Continuado del nil.mero anterior.) punto, tlesi ¡;·n.mdo las eualidadcs precisa qu haLian Estas observaciones no tienen otro intento que de tener los eclt>sia~aieo para servir los curato de de provocar a los amigos de nuestra in titu io-indlgen< ls j ::t llH' ntandolt>S los . tipcndios ; prohibien- nes a que trabajen por medio de la Ímpr n~a por -do bajo J· s mas severa - p •nas la continuacion de su mejora y perfeccwn. La razon comun qmere s­l s es(' •si vos sen icio. que exij •n de sus desdicha- to mismo, y los repr sentantt>s d los pueblos de dos fdizrese", y de las socaliila <>stable{;ida por abu- la N .. G. -oiran gustosos las r flexione ju. ta y mo­sivas co, tumbres y que se 'StaL lt>cen ma. y mas deradas que se dirijan a tan laudable objeto. Por cada dia, it pn·testo de fiestas, novenarios, proc - nue tra parte confesamos ingt"nuam<>nte no ser apro­siones cte. a santos patrono ó milagt·eros; imponién- pó ito para ste im.portante trahnjo : los homhr s ms­doles ciertas obligacione nu as, y estendi "ndo -al- truidos en estas dificiles materias, lo buenos ami­guna cosa ·n lo civil u j u risdiccion ; r comendan- gos .Je la ~on ti tu ion, tomaran obre sí la «:>mpr(' a do á los prelado dioc ·sanos la vi:ita especial d Jos gloriosa de ha er notar hasta su ma pequeños de­curntos de indlgenas en cada bienio ú tri uio, pa- fectos, ·coq el designio de que se corrij. n con titncio­ra inspeccionar el manejo politico 'Y la conducta nalmente. y sea ella lo que d •b<' ser. Cuanto· de sus n10ral d los parrocos y d •rram:.u· beneficio sobre artlcu1os daran luga,r a útil ·s reformas! La religion e a apreciabiljsima raza etc. Pero, si en este nue - considerada como nacional, y propia dt 1 Estado;.( •) tro pai ' huuiera espíritu público, mas eficaz que la los medios de hacer ef< ctiva la seguridad real y pt'r .. accion de la leí sería la accion de sociedndes fi- onal, con los demas dt'r hos del ciudadnno ; la na­lantrópicas, formad .. s con el ohj<'to de promov r la turaleza de la propiedad que debt•n tf'ner lo sen;~do­civihza ÍOTJ de los índlg·pna . 1'.-llas sacarían fondos res y los r presentantes; la elejibihdad de los emplea­para sost ner establenmicntos de n ·el1anza di er- dos de hacienda, sin que por e to pierdan sus d stinos; sas, y los arreglari:m y dirij ;rian con e mero ; fis- la organizacion del consejo de estado; la indepen­- caliza:·ian las operc.ci.oues d los párrocos y ju •ces dencia de los maji trado y tribunales de justicia, "territoriale -; d ·nunciarian ln t' busos de autoridad, único apoyo el la segurid, d individtwl ; la nec si­lá inobservancia d }as dispo .icion S lt>ji.o.,\.ttiva , y dad de proponer en las listas para gobernadores a per-;e,ruirinu ante los triln.nal 'S a us infractores ; lo m nos tres que no sean vecinos ni naturales de trabajarían en fin por LO( o camino.o; en mejorar la !Ia provincia electora; la in truccion pública, r l;gio­condicion de sus protegidos, y o Jteud ·i...l.n felices sa, moral é inlelectual ; difert>ntes -otros puntos ~o­res altados. bre elcccion s y soln· otros obj(•tos importante , ser· os parece tamhien que pudi ran crearse los viran de materia a sus observa(·iont"s. Lo que nos d stii os de jueces in ·pe{'tor s ó visit ... dore., que se importa es que la constitucion de la .1. • G. no de-mudarían cada año ó c<:da hi nio, que tendrían una je que de ear : y que, som tidas las e ·n ura que se renta proporcionada a su caracter y funciones; y cuyo la hagan al juicio recto y justo de nuestros r<>pre­encargo st da el d.e recorrer los pu •Llos jor dij rida, será quizas de mui gran- para el niio de 1 R33. de importancia.. De las curiosas tablas cronológicas de Johnson, En los colegios de provincia seria oportuno d.es- autor del -célebre die ionario ingl~s n miniatura, tinar becas para jovenes .iucllj('nas escojidos con cuí- hemos entresacado y referido al ano nuevo las no­dado, uyoo; e tu dios allí y en las universidades se ticias que pres ntamos a nuestros lectores de los. costearian de los fondos de iu truccion públi a. Bien -- - ----·-- -educados e<>to jov ne , se ]e pro por ionarian via- C') En Inglaterra las in~títuciones civiles y g .s y comi ione por el interiOr del pais o al es- pollticas estan intunamente ligadas con las instítu­trang ro, siempre que hubie e po ibilidad; se les cfones religiosas .... : .así el clero anglicano, sosteni­colocari SC'gun sus aptit de en destinos proporcio- do po_r ::d Estado, le sostiene él tamhien_ a su ve.z. nados a ellas ; se les J.l..:rla intervenir n la en presa ( Proyecto relativo al concordato de Francia.) Y Slza¡;. de civilizar a su coongmario etc. Algun dia:, no tesbw:y en el -ensayo so[Jre el mérito :y la virtud mui lejano, veriamos por este medio, digno de ser concluye : que lwi una relígíon establecida)~ proteJí­adoptado por r epublicanos generosos, brillar en los da especú.dmente por el Estado, como que hace pa~ ltos ue tos de la magistratura .en las academias, te de_ .Sll_ cot~stf.tuciol!'r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ano-> cp.w cuentan de ant.irrüeclacl varios de los inven-to ~ m a;; u, t1' l es, y a 1g unoso de Jos sucesos notables d(· 1: historia. Al agr·l'gar las épocas relativas a Co­l~ !l!hw, no:; ha sido forzo so limiwrnos solo ú las p.·inc-;pa.l cs,. por lo diminuto de este periódico : ¡cuan­t<~ ' '. ml 1 dtf:)·nas cte un r · ·uerdo perdurable, lwmos tt"T.i q~~{l pasar en sil e: nci , por no fal tar al obli­g< t. o ·io princi¡ io de la 01 cision! Agradeceríamos l!ttl ·!~o ~1~1<' una plum.a b~dJil llt na (' completam "n­t ..-. ( 'St ~ -, ~cio, prcsentúndonoc; ]a historia de nues­tra revo1 ucion en cuadro , inopti ·os, que ofi·ecit'sen a un~ sola ojt>ada el dtalogo d<' los sucesos con ~ ns :u1t<'<' •dcnt •s, su encad ~oam i(• n to , us consecucn­f'¡<~ s y . us fechas : e te tt'alwjo, a 1a ve dad dificil, lw:~raria nwcho a sn autor, y sería o·" grande utilidnd. . El ailo rl1~ dB3 de la era cristiana es pues­ne · l:1 p1·itn<~ra celehracion de lo ju ·gos olímpi os en }a .JI'('('Ul. • • • 3 2 8 6 1 {'l casw 1 J cscn brimi('nto del hierro "n la Grecia, por el incendio dd un bo, CfH<". 3 2 3 9 D · l~ primera iabricacion de mon ,da de oro y pla-t< en Argo . . 2 7 2 7 Dt; la fandacion rle Roma. 2 5 8 6 e 1~ t{)ma d • Bn1Jilonia por Ciro. 2 3 7 1 le hl itl'"''rte de SótTate. . 2 2 3 3 D<· la Ir.uerte de Alej.1ndro el grande. 2 1 56 De la ruina de Cartago. 1 g 7 9 , la muerte de Cé ·ar. 1 8 7 7 D('l f~tmoso incendio de Roma, en tiempo d e e-ron. . . . . . . 17 70 nl' la {~(.' Lruccion de Jerusal< n I or Tito. . 17 6 I Be b inv ·ncion de h s campanas, p or el obispo Pau-lino dt• la Campania. . . . . 1 4 3 4 Dt•l !in d Pl imperio romano de occidente. 1 3 58 D e la 1nímduccion del uso d e computar el tiempo ·{ t;tt~l la era e ·istiann, por Dionisio el mon-je. . . 1 3 1 R D e !a fuga de 1\'Iahoma de la Meca, que es la hegi.ra de los musulmnn<'s. . . . . 1 2 1 2 D e la inv ncion del vidrio en Inglaterra, por un mon-j. . . 1170 D e la introduccion de las cifras num 'ricas arab e en Europa. . . . 843 Del primer uso n t'l papf'l de a1godon. 8 3 4 D~· la invencion de las nútas m u icaie . 7 6 4 D la m presa de la r. $lJ cruzada contra los infie-les. . . . . . 7 3 8 D e la invencion o p erfeccion de la hrújula por Gio-yn, n~'politano. . • . . . 53 2 D e la inY'-'Ill.:ion de la pólvora por el monje Swartz, de Colo11ia. . . . . . . 4 9 4 D e la invencion los naipes en Francia, para entrete-nimi nto d el R ei. • . . . . 4 43 Da la inven ion de la imprenta, con tipos movibles le madera. . . . . . . 4 o 4 De la toma de Constantinopla por los turcos. . 3 8 o D e la invencion dt>l grabado en láminas de cobre .. 3 7 4 D ... l descubrimiento de América por Cri tobal Cu-lon, Genové . 3 41 De 1a introduccion d 1 álg bra en la Europa. 3 4o Del principio de la reforma prote tante, por :Martín Lutero. . . . . . . 3 1 7 Df'l u o de la artillerl.a n lo buques de guerra. . 2 g 5 De la apertura de las sesiones del concilio de Treu-to. • • . . . . . 2 8 9 De las matanzas de la San Bartolomé en Francia .. 2 6 2 D la correc_cion G,.egoriana d<'l calendario. . 2 5 2 Del descubl'imiento de los satélites de Jupiter por Galileo, con el au silio del telescopio, rec1en m­ventado en Holanda. 2 2 6 De la invencion de los logaritmo , por N eper. . 2 2 o Del primer uso de la b ayoneta en el fusil, por los France es en la batalla rle Turin. 1 4 r De la invencion dt>} pararrayo, por Franklin. . 8 7 D e la espulsion de los J esuitns. . . 6 r De los primeros movimientos r evolucionarios en las colon ia inglesns del N. méri a. 6 1 De la declaratoria d(' independen ia de los E. U. . . 8 De su reconocimi ·nto por la Inglaterra. . 52 Del principio d la reYolucion ft·ancesa. • 4 5 De la insurr ccio,n d e Santo Domingo. 4 3 Epocas colomb ·a nas . De la r volucion de Quito. ~ 1) De los a t>siuatos de Quito dd 2 de Ago to. 2. 4 De la revolu ion en el r esto de Colombia. 2 4 De la Lntalla el~ P alacé. 2 3 Del t<'rrcmoto de Caraca . 2 2 De la o ce pacion de V enczuela por l\Ionteverde .. 2 2 De In libert:Hl d Venezuela por llolivar y las tropas grana e! in a . 2 r Del nrribo d l C'jér ito <'speclicionario español, y torna d" Cartag na por !orillo. . . . . 19 De la cntt'ada d ~ :Morillo en Bogota. r 8 De 1a batalla d Boyaca. 1 5 De la acta de union que dio existencia a la r epúbli-ca de Colombia. . . . • . 1 5 De los armisticio de Trujillo. 1 4 De la bat:.Jia d Carabobo. 1 3 De la bntalla de Pichincha. 1 2 De la accim de J unin y batalla ele Ayacucho. . ro De la batalh el T< rqui. . • . . 5 r,IUERTE 1 E FERNAl DO 7 . 0 Sf'gun la autoridad de periódicos de P:lrlc;, que alcanzall h asta 29 de etiembre, y dt Londres h·1sta 3 de octubre, <:1 rci de España Ft.'rnanclo 7· 0 mu­rió d espues d' algunos dias de enfermedad;\ fin(' ' de setiembre ; pero aun no se h abian recibido las comH­nicacione oficial<'s rel. tivas a este suceso. Los ltlti­mos mom nto- J Fernando paree que han si lo in­teresant ·~, por las palabras que dil'ijió a SU h ermttllO Dn. C~n·los, que lo onmo ieron en estr mo ; in em­bargo, se esperan grandes di · turbio:, con motivo J la suces:ion a la corona, y por la falt.t de últim~s dis­posic. ion s d ·1 difunt monarca obre la organizacion de la regen ia en la m nor edad de la prince ·a I ·a­bel. Se cree que la Francia tomara una parte acti· va en (~ste ll <'gocio, y que sobrev ndran grandes cam­bios polí ticos en .Espalia y Portugal. A VISO A LO;:, SUSCIUPTORES. Con el núnwro 26, corresponcliPnte :-~1 dia 26 ele e te mes, termina el primer sem stre del Cous­tituctOnal. Lo uscriptores a este periodico que ten­gan intencion d" ontinuar siéndolo, < beran reno­var con tiempo u abonos, P"''a no esperüncntar atraso en el e1,vín de lo núnH'l'O'i. LU L 7 \CIO E ~ L lES DE E I ERO. Oposil'ion- l di. 6, a las 2 h. y 56 m. de la. mañana : f'clip·e vi.,ible. 4- e menguante-El dia I 2 ' a las 7 h. y 38 m. de la noche. Conjuncion-El día 20, a las 5 h. y 6 m. de la tarde. 4. e éreciente-El dia 28, á bs 7 h. y 18 m. de la noche--Todo respecto del meridiano de Bogota. Imprenta de la Universidad, por /)enito Zezero. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El baile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 146

Gil Blas: diario de la tarde - N. 146

Por: | Fecha: 17/01/1912

Directores B. PALACIO URIBE-RICARDO SARMIENTO AÑO JH xxxxxxxxxxxxx~xxxxxxxxxxxxxxxxxxx~~xxxxxx~xx ~ . ~ S ~ , P ara -i-eo·atos ~ ~ ~, e de Pascuns y ~~ontiev tr~ Realizamos, á p recins fuéra de toda competenci r~ , un lote de Pe1'fumer·ia.fina, de Roger & Gnllet, Houbigont, L. T. Pi­ver, Rieger, Wolff & Sohn, etc. etc. ....._ "-' o o o o o ,-, o-­'-' o o oo o oo o oe ---- o - o g Fleut·sd'amouJ·-Ideal-Pontpéia-Astrü; 8 g Divinia-Á zurea~Zenobia y útros. g o ~ o .o o Q E 1 · ·1 · 1 .,.ó TJ l P l 1° 0 0 squl.Sl a OC! n ~uea - o vos e o e g arrroz OrizlJ. 8 g Lindas cajas eón perfumes, jabones g g y polvos, finísimos. g o . . o - o F.á-brica 1. ~ , .. ·, ' ' o oo o de franel3lS DE - l ... \. .A . A YCARDI & Oía. Fob r~ca de tldas de Evaristo Obregón· & Oía. 8 arranquilltt ' . . Se despachan con puntu::11idad todos los e '\ i l.d()' '.:.;.,) _.,d. ul '¡l ::0, 0· hnl l. g·~. <0~ l) . . . AGENTES EN BOGOTA, · · ()atlo~t ()bre_.rJÚ~ ~ Cia. Edifi< io Sáenz, Oficina nün,1ero· 3· ARAMillO RESTREPO & e~ a.cahun de recibir, para hombres, los pailos mas finos de la Plaza, cali­~ ad :e tra. El que compre un corle, ti,.ene d~recho a una boleta pa.ra el sp r!en mensual que se d ectúa entre los ohentes en nuestro Salon de f?c:i'ios. ·:· .. --(11)-- lar a señoras, a ca ha 11 de recibir un completo surtido de trajes y sobreto­d.., s de paño, olanes bordados, zapatos y trajes para veraneo, fajas para entallar, medias caladas, blancas y negr(ls, hebillas para cinturón y · ·· il completo surtido de telas de encajes japoneses. ' - Segunda Calle Heal, números !¡.72, il74 y 1¡.76. DIARIO DE L A TARDE Exptesos en Hl río J\fagdalena . DE LA .Jlliau.z:a de 'llranspo1·te.~ Fluviales Constituida por The Colombia Navigation Company Limited, The Magdalena River Steamboat Company Limited y la Empresa Colombiana deNavegación Fluvial, de las cuales son Administra­dores 11 p!a~n~i~~ta~~~~:rd:: B~t: ~, 1 GIRARDOT: · Salida, los viernes por la mañana. . ~ Llegada, los sabados por la tarde. 1 (Estos buques conexionan con los vapores correos que llegan a y zarpan de La Dorada.) - LA DORADA . Salida, los sabados por la tarde. · Llegada, los miércoles por la tarde. ~ BAHHANQUILLA: Salida, Jos jue\:~s por :a tarde. _ . Llegada, los m1ercoles por la mana,na. ~ Nota - Estos vapores conexionan con los vapores correos ma- ·~ rítimos de la linea de Nueva York, que llegan a Puerto Colom. bia los miércoles y salen los jueves. LOS VAPORES EXPHESOS ESPECIALES 13ogota, Enero 1.0 de ·1912. J . A· ' .· (} l sa ·~ , i ien \l:ts, c a s ati t~n , las, depart, números 4o9 • 4og :s. SERIE VI DOS CONCEPTOS CIENTIFICOS ~ ogotá, Diciembre 20 de 19• Señor d0111 iEmilio Mu.rillo En la ciuda4 Muy apreciad9 amigo: En mi calidad de médico, e.o.cu­ga< lo de la Higiene y Salubridad municipal, teng0 el gusto de mani-festar á usted ;que estuve en su fábri_. ca de cerveza y presencié las manipw laciones principales en la prepara­ción de su producto. Quedé muy complacida del aseo ~ue se nota en el establecimiento, y de la cali­Jad de los elementos que entran ea la confección de su cerveza. Ya ésta ha sido analizada en el labora­torio del Municipio, y se ha coin .. probado, por los .principios que con­tiene, que debe considerarse come) una bebida de excelente calidad. Usted ha dado un gran impulso á la industria nacional, 1traye.ndo al pais un obrero que e,s maestro eB el arte, además de aparatos de fil­tración perfecta, y estableciendo la pasteurización de su cerveza, que as~'!i!:t.,ra su conservación en cual­quier ~lima. Ojalá que el generoso es~uerzo de usted fuera seguido 'por,_ aquellos de nuestros compatriotas . ., qu~ se ocupan en la preparación de bebidas ferme.ntadas. El concurso de pocos industriale¡¡ establecidos en la capital y el suyo. reprc ..; ultan un adelanto verdadero. que no pttt;de .pasar desapercibido para los que se preocupan del pro­de ~a Patria. Nicolás Buendía Pablo García Medina -- o "' ,· 1 ...;: O ' :... ·¡; ,...¡ -o ··~ c.:: ~ < C03 •S o -o ~ cr. o ~ w C) "' m 4010 ::1 o ~ ~ ~ti: -;¡ ... ..., Vl ~ p :.e e ..S ;;.... o ;:e ,.. :... .... ·-o .._., u ... _ e,) ce: !/) "' tU e;.¡ ;: "'::::1 2 - :>-:i p ~ .~ "' ... ti: B ..:::- -o ... tU :... ü o V: ~ ~ (t . ... Cll ~ '2 m ..e:: ~ o e: ·~ tU ::l S "' ~ :::1 "" :... •:::1 ,.-._ O" ;: ..... ·Cll :S e cÜ ~ X t::r' .(t ~ <:,) :... ~ ... S ;.. ~ "'::::1 .... ~ ~ ..... 4) "' ~ e"o:'s ~ -o (jj z ~ Cmll QV)l ·::~:1 ~ ;:; ~ Q) o -o <.... u otU ,g u"'2 .s- Vl ..e:: 1'-> ._, tU S "' :... cr.~ Q) ~ 4) ~ ,... ..... ,> ·::¡ ~ Cll ~ ,:: c;.¡ ·:·.:.:. ~~--~--___..:___, ___ .:::..;;....:. _ ___::._ .:__ ____ ..;__.:., ___ --::::--~----:.----:--;--~-:---- EF l\iezcla -de Cerveza~de Uva y cerveza de lúpulo á tiempo de tomarse -!LA GRAN BEBIDA ! . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Partidos -sueltos en que se autoconsagren los · mejores periodistas de· Colombia; declararan no quererse manchar con alpargatones; confeccionaran un 31 de Julio, y, en fin, haran de sus 1·espectivas especialidades un grupo vigoroso y solidario. • Es un porvenir risueño. ¡Oh los partidos nuevos. Sólo ellos introdu­ciran orden y alegria y paz en -la política. :=;;:....,"", · ganos que, necesariamente, fueron rechazadas por el exigente Prefecto y aun por el mismo Márquez, que a todo trance queria tomarle el pe­lo. Mas, ¡oh desgracia! Los emplea· dos habían olvidado esconder .11n Violación de correspondencia ~.r.x;~'r - . _.;._ -bo yeotear los Correos Nacionalesl Circular sobre la "buena prensa «La oración es una industria)):- «e( municaciones directas con el infernab>-«La prensa es el más poderosa del Liberalismo.)) soberbio galápago, que, como ré- Ese rastaqouére de Perezgraphe clame, en frente a la puerta se os- nos tiene épatls. Sale con cada in-tentaba sobre un caballo de ma- novación que ahí te caig·as muer.:. d 1 d De una Circular que irige• e era. lo..... · ñor Obispo de Garzón á sus fel A pesar de su miopia, Uribe pu- Al número infinito de arbitra-d o apreciar 1a s he ll as pren d as d e 1 riedades y errores con que señala greses sobre la «buena prensa,» ga lD. J>:lE/l . ,.u ,.a rqncz prevt.o. su d esas- su paso por la Dirección General producimos, sinr comentarios, tre si e1 h omh re se encapr1· c1 1 a b a de Correos y Telégrafos, Grégoire siguientes párratos: con la_jj(·ha. Una idea le vino: añade otra de sus famosas . inven- «4.° Fundar una Caja ~acion al quiza resultara pequeño para el ciones. la buena prensa, con el fin de corpulento mandarín. Lease lo que de Honda nos co-J. hlicar un -periódico diario con --Si le gusta, doctor, lo mejor es munica un honor~hle comerciante: prenta propia y establecer una probarlo. - cia de información, de modo • Como el galapago no tenfa estri- «Honda, 16 de Enero de 1gu Comité reciba diariamente notlicill, bera ni cincha, entre Márquez y los 1 p:lr cable, para que toda la pren empleados encaramaron la mole GIL BLAS-B()got¡i católica del país .tenga abundante • prefectoril sobre el caballo de ma- Oficina CorreO$ !;lO reciben car- pronta información. 1 Ret'tierdos dera: y diz que para considerar el tas recomendadas sino abiertas. A nadie se oculta que en el mun 1 · · 1 efecto ecuestre que haría, se diri- ¿Sera éste sistema moderno de in- do entero, y aqui en Colomb:a po d 1 fu. '' gmiearcoe.nn.hacia el fondo del largo al- vio)abilidad de correspondencia? consiguiente, la causa del Bedenlo ¡ Estamos fríos 1 y de la Iglesia se ve hoy comba e"" '" fl rl "Of Ante el espectacnlo de todo un con una violencia y un desenfrc • grave caballero · de chistera y anti- Eduardo Escobar_. que ciertamente no habíamos vi parras en caballo de madera, las en muchos años atrás, y que quizá· gentes empezaron a agolparse, ere- Con estas cosas de Perezgraphe, el arma más poderosa de lo.! enemi yendo se trataba de un Joco. Uri- quien, al fin de fines. saldra perdi- gos es la prensa. Por mi parle, deseo- BeDJ.3IDÍI1 Uribe be, que no tenía punto alguno de doso eselGobierno. Yaprincipia en que ustedes se detengan un poco á apoyo, no· podía bajarse, so pena el público a cundir la idea de orga- reflexionar sobre lo que se ue venir en caballo de llladera ¡de rodar con galápago_ y to~o. En nizar con·eos particulares, para li- sobre lo que sucederá si nos vano damaba enfurecido, mientras hrarse de la Dictadura gregoriana. mos quietos ó nds limitamos a adm . los gamines limpiahotas-aqué_llos Au reuoir, Perezgraphe l nistrar sacramentos y hacer plática'$ Por aquellos días del Terror, mismos que él deseara para irrisión dominicales, y sobre la responsabi- Benjamín Uri be e m Prefecto de del grande hombre--aplaudían fre- Perézgrafo desorgan!zaflOr lidad que u os cabra delante de BogoLiL Fue entonces cuando diz néticamente. · " , , , Dios, si, por no m.•vernos, la im }} uevos que se ofreció para llevar a] «viejo» Al fin acudió la Policía. Los ~rtega, '5 d "' • - IUIHI!'- ~-' · ,.,..., !1111 c ........... } ~1 uc:- uavL~ao aurau•eat Sabemos que varios .ami os r uaa y een- ... C~ . .po~ . la Otu.ner« eo~J~ Mticos del General UriJ:>e lo o R r ann intrusiióD 'fil!lttliglmt,e, puesto que Jos que se en1lrOJme'ten en los asuntos internos han de lograr demostrando con absoluta á · los liberales conveniencia rle su movimiento ~nificácionista, que en último ana· ·.: lisis no es otra cosa que un moví- -miento .de depuración. - - -~ , . ' Que el nacionalismo agrupe a ,. ?, aus dos docenas ,de - ádéptos al re­' dedor del docff?r .Fed_eri_éo Bravo, JDer!!9J:io-~- ~id_~r- de esa causa;_ que· el repubhc~smo nombre Jefe al doctQr ,Adolfo. León Gómez, y el ~-~urn:Gtiirílo ó tiradis~o escoja por · - Director al General y doctor Ves­pasiano Jiménez, son cuestiones que para ·nada int~resan a los li­lierales. Norahuena : así quedan colmadas las aspiraciones polfticas del doctor Rodríguez Piñeres y del señor Villegas Restrepo. Quieren es­tos señores la multiplicación de los partidos y ahi la tienen. Su polari­zación es_piritual los llevara á la unión cuando deseen hacer la feli­cidad de la · Patria. Gente nueva, desvinculada de la tradieión, ten­ddm como ideal económico el aho­rro mutuo, especie de cooperativa de obreros que tan buen resultado ha dado; como alto ideal de pro­greso una carretera entre Barranca­bermeja y la hacienda de La Vega; intentarán reclamaciones por sal, y les daran poderes para otras; al General Aristides Fernández le can­taran loas jurídicas; al doctor Lau­reano García O:rtiz le pediran los remitidos so, pená de arremeterle con sus briosas plumas; se pondrim 8QerrJ. Veinticuatro . .. l l d G b' ha la cueshon peruana, y el quiarán el domingo próximo horas de término, si no lo sepulto 5 1 J~UJO que sUu ~oh egda eJ ~ ~ terno discurso que .en nombre de Jos un suntuoso almuerzo, a orillas del en el rasfriyo del Panóptico. Aloye? anzara a n e e · a re ectnra, elubme;rüirigió a · señor Presiden- rfo Pusagasuga, a su puso para Marquez no conocía oe!rSl eminen- Luis Felipe Campo, en que amena­no era muy halagüeña. En aquellas te Caro en la Jefatura de.l Partido zaba que los caleños destruirían el alturas conseguir un galapago tam- Nacional! ferrocarril si no pasaba. por Cali. poco era de lo mas facil. Un gala- Entre nosotros se hizo muy anti-pago venal era rara avis. Marquez Bombos .·" Palos pático desde que lanzó su quijotesca dirigióse inmediatamt>nte ·a la tala- ~ amenaza. harteria de Alford, indagó precios, El discurso que pronunció en puso al corriente a los empleados La revoluelón ecuatoriana nombre de Jos subrayados le va.Iió del establecimiento de lo que le el pasar de comerciante a Ministro, ocurria' y prometió volver al si- Comunican de Guayaquil a la y la carta a que aludimos le sirvió guiente día con el cliente en per- Prensa Asociada que en aquel puer- e_ara que conociéramo~ lQ~ . arran­to continúa la organización del qu.es ~JKrsionados y abtipatrióticos Ejército revolucionario, cuyo lelc de su 1ugareñismo.» son a. ~rlslán preventiva de Laureano Garc1u Orttz El doctor Rafael Ahello Safcedo, .Fiscal en la causa que Ge sigue a los miembros del Sindicato de Mu­zo, ha pedido prisi?n preventiva contra el señor Laureano Garcla Ortiz, el principal sindicado en este­escandaloso proceso. Márquez, que es hombre un tan­to maleante y espuelón-como deci­mos-, preseil'tóse muy puntual al despacho de Uribe., y sin mas preamhulos, le espetó el siguiente galantisimo discurso: Supremo. el General Flavio Alfaro, • salió ya a campaña, con su Secre­tario militar, que lo es el Coronel colombiano Ramón Lamus G., Di­rectOI · de El Domingo durante al­gun tiP.mpo. Es indudable, agregan, que el Viejo Luchador, como lla­man allá al zancarrón de don Eloy, Como el pt'·blico y el pals enterQ desean sa 1-.. > detalles, GIL BLAS. ofrece sus ' umnas al doc1or Abe­' llo Salcedo para que hable claro­sobre los motivos que lo obligaron a pedir la prisión preventiva con-­tra Garcia Ortiz. Míster ·cnt. ,.,.. • El doctor A bello Salcedo se ha . -Como el galápago que usted me exige es para su uso personal, quie­ro que usted conserve algo muy bueno como ~;ecuerdo ·mio. Por eso le exijo me acompañe a la talabar­tería de Alford para que lo escoja a su gusto. Echando más humo que una lo­comotora · al- arrancar .de la esta­ción, Urihe salió acompañado de Márquez. Los empleados de la ta­laharh; ría, que estaban en el busi­lis, habían escondido todas las monturas servibles y sólo habian dejado a la vista un poco de muér- 1 ha tomado las armas contra el Go­bierno. Con esa ayuda ...•••.• Agotóse el almanaque mediano de El Pórti­. co, y sigue imprimiéndose el de ~a­maño grande, con material impor­tantbimo~ No ha.bra padr~ de familia hon­rado y previsor que nó lo compre. ¿4/ejo María Patiño el ágil y felino cronisbl, ha ' regre- colocado muy al~o en ~ste . asunto : sado de su jira v_eraniega. Trae el f las amen~zas, m las mtn ~as, no bigote un poco mas largd' y la piel -lo detuvieron en el cammo del requema d a por e' 1 so 1 d e o·1 c.1 em h re. debEel r.d ' ó Es eramos ue traiga también el . . la en que t~ngaQlos ~uatro 1' ~ · tq Clnco de esos p3Jaros enJEmlados. apiz en rJs re. en eJ Panóptico, ese dia, decimos, DJnere perdido empezará la moralización del p~ís ~ El servicio de cables es lo mas infeliz que jamas se haya visto. Sólo futilezas nos cuentan; menos mal si llegaran con oportunidad, pero cuando el atraso es de quince días, podemos darnos por hieQ ser­vi~ os. Esos C;lhles, cuando mucho, estan buenos para colgar a Peréz-grafo ........ en su cumpleaños. - Despooida r · Para la ciudad de Medellln siguió el caballero señor Coronel don Francisco Duque R., quien h izo en esta capital con notable éxito el Curso de Aplicación en la .Escuela Superior de Guerra. Lo felicitamos. y le deseamos un viaje sin contra­tiempos. Francisco L. Platí11 Gran Almacén. y Sastrer'a-Ropa hecha finfsima-Fluxes de knki y de dril '])ara tierra caliente n1ejor- -fabricados que os extranjeros oor su solidez y <.:.legaflda-Carrerra 8.d, números 334 á 340-Apartado 645-Por te1égt·afo: FRANPLATIN Casa de Salud DE MANUEb V. PE1NA !re~ifo.~-J~u~~;:;'·~:;7 · montada completamente al estilo europeo-Desinfección de casas · Oxigeno qulmicamente puFo -"""""'....-..... ..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GIL .BLAS alfandoque El General Gamboa ante un Consejo de Guerra Dimos cuenta ayer del incidente Colombia. ¿Y qué hizo, qué ha he­ocurrido el sabado entre uno de Jos cho el señor General Gamboa ? Directores de GIL HLAS Y· el peón Cuando debía de estar solicitando de estribo del General Isaías Gam- su juicio, hallase entretenido en boa. Veamos ahora los anteceden- cobrar nóminas de sueldos atrasa­tes. dos ó asistir á riñas de gallos en Tal vez fuimos nosotros los pri- la Gallera capital. meros en dar la voz de alarma, Cuando nosotros, burla burlando, desde Comentarios y Santó y Sería, aludimos en este papel a esas co­sobre el abandono en que mantení.a sas del General Gamboa, alguien el Gobiemo á los expedicionarios nos advirtit"l que semejante ((héroe» del Caqueta, acercá de la inminen- vendría a desafiamos. No le vimos cia de un ataque por tropas perua- la cara-al General, · pero sabemos nas y de la probabilidad de un des- que eljueve:sseausentódela ciudad calabro. y confió a su amigo en las lides El ataque y el descalabro vinie- del fernandismo, General Pauta­ron tal como nosotros lo habiamos león Camacho, la reparación de lo previsto. Esas noticias del encuen- que él tomó por injuria de GIL tro efectuado en La Pedrera, ha- BLAS. El General Cumacho,-te­cían, en un principio, aparecer al nemos testigos-estuvo espiando­General Isaías Gamboa como el nos varias tardes; mas, conven­ «héroe·» legendario del valor colom- cido de que no éramos prisioperos biano, como el primer representa- de guen:a, puesto que en libertad tivo de la Patria en hora de amar- nos hallamos, valióse de un ins­ga experiencia. trumento inconsciente al perpetrar Un orador vehemente del Sena- el ataque del día sabado. Mucho Jo ~e: la República llegó hasta com- tendríamos que escribir para dar pararlo con Ricamte; La Crónica al publico un camafeo completo del abrió una suscripción para obse- General Pantaleón Camacho. El quiarle otra espada, y en Mede11in por qué y las circunstancias de su el pueblo indignado rompió los ró- prisión, cuando el 1() de Febrero tulos de la Calle del Perú y la bau- de 1906, sera tema en que próxi-tizó Calle de Gamboa. mamente habremos de ocuparnos. El nombre del defensor patro Pero, aparte de todo eso, de~e corrió de boca en boca como una, saber el público cual fue la conduc­revelación. Aun había héroes en ta del General Isaias Gamhoa en - Colombia. Algunos llegaron a con- . tos días 10. 11 y 12 de Julio, cuan­fundirle con su homónimo, el poe- do el ataque de La Pedrera. Aqui ta caucano, muerto . hace- años en se ha dicho y se repite que « el un hospital del Callao. Jefe del Resguardo de la Aduana Pero a poco tiempo vino un ca- del Bajo Caqueta,» no cumplió con blegrall!a del General Gamboa : la plenitud de su deber. Que el Ge­ «Retiréme enfermo; salvé habilita- neral Gamboa dejó abandonada su ción»; mientras que, por comunica- espada en la linea de batalla, tras ciones de Quito, sabíamos aqui que la huida pavórica. y que un subal­que -el pabellón nacional. confiado· terno se la entregó luégo en Puerto a Ja lealtad del señor üeneral Gam- Córdoba. El glorioso acero que la ~.. h:. bia ~ido en manos del Republica coD¡fió al Gen,:ral fue usurpador perulero. Y aquel otro echado al rio Apoporis, dellpués de -cable al Senado. ·cable fanfarrón é la derrota, por considerarse en aque­indiscreto : «Qujnce saldré recupe- llos instantes como un aditamento rar Pedrera.» Aquí todos creímos estorboso. · que el «héroe» tomaba Ja revancha. Es preciso acabar-y acabare­que iba a recüperar, con sa11gre y, mos-con esos héroes de alfando­fuego. los mismos Jugares testigos que, que ya constiluytm una cala­de su insolación y su derrota. Maa midad nacional. Caudillos en nues­nó. Era que el Gobierno de Lima tras barbaras contiendas civiles. acababa de ordenar. para esa fe- sus trensillas y sus laureles apare­cha. la evacuación del Caqueta. Co- cen manchados con sangre de her-rno los peruanos no desocuparon manos . . Mas meritorios mientras entonces, Gamboa tampoco «recupe- mas crueles fueron. Con ellos va­ró » La Pedrera. · mos a acabar. Vamos contra esa Detalles de última hora.. vinieFGR est~Jl>e- an.tinaciona.l. de. matones. y :á establecer ciertas dudas acer- perdonavidas, extra 1dos de las cla­ca de lo ücurrido en el Caqueta. ses incultas y arbitrarias · del bajo Otro día tuvimos la noticia des- pueblo. En ellos existe madera pampanante: Gambva viene es- para muchos Huertas. pontáneamente á que se le juzgue en t:onsejo de Guerra. Y el « héroe,)) el héroe máximo Bombos .'J Palos entró á Bogota como un vencedor de las Galias, al propio tiempo que nuestra bandera cautiva era irriso- Otro en el garlito do la riamente paseada por las calles de Ley de Prt:>nsa Iquilos. Ya para entonces la masa del público consciente presenció · aquella recepción con una sonrisa indulgente, casi ir.,nica. Esa apo­teosis no era sino una estruendosa rédame a los célebres específicos de . iP Pedro Emilio Hubio: en cuya casa se desmontó el «héroe,JJ nhrumado con las coronas que sobre sus hombros echara la candidez san-tafereña. · Luégo la propia rclaci1\n que Gamboa hizo del combate fue el punt,illazo de gracia para echar por el suelo ese prestigio efímero, for­jado en momentos de santa indig­nación patriólicaA Todos esperabamos que Gam­boa pidiese el consabido Consejo de Guerra para poner a salvo su ho­nor que, en este caso, era eJ. honor del Ejército nacional, el honnr de Jorge Matéus, Director de «Películas,'» denunciado por calumnia. El · señor A. L. Ron callo ha de­nunciado, por conducto del doctor Eduardo Laverde, al señor Jorge ~htéus, Director de Películas, por el supuesto delito de calumnia. Si las cosas siguen así, dentro de pocos días tendremos en el Pa­nóptico, en íntimo compañerismo. al doctor Tirado Macias con el se­ñor Carlos Nuñez; al doctor Lucas Caballero con el señor Julio Zapa­ta; al doctor Villegas Restrepo con el doctor Laureano Gómez. PELUQUERIA DE . N. GIRALDO Visítela usted y quedará satisfe­cho. 3· • Calle Rea!, número 540 Los disgustos de Lima Los crfm«>ne~ del Putumayo Impunes Es causa de público disgusto en Lima la revocación de<"fetada por la Corte Suprema de .Justicia del auto de prisión contra los compli­cados en los crímenes del Putuma­yo. La Corte ordenó poner en li­bertad a Pablo Zumaeta, complica­do en tales delitos, y ordenó el en­juiciamiento del Juez Volvariel, a quien acusa de haber abandonado su rue.,to. Hay mucha indignación contra la Corte, particularmente contra el Vocal Delgado. Recompen1as militares El Tiempo se queja hoy de que los vales provenientes de las recompensa militares han bajado de precio en en el mercado, pero lo que tal vez ignora el colega es que los tenedo­res de esa deuda compraron a pre­cios demasiado bajos los referidos vales. . Es necesario que el Gobiernocie­rre las puertas a las especulaciones de dos ó tres interesados en el pago de recompensas militares. Vengan felicitaciones Al General A1jona lo felicitan, desde Chiriguana, por su intensa la­bor en el Congreso. Probablemente sus electores han sufrido una equivocación: no es al General Arjona a quien deben feli­citar, sino al General Víctor M. Sa­lazar. El General Arjona-lo sabe todo el mundo-se puso los pantalones al revés en aquel célebre encuentro a boca· hablada con el General Sa­lazar. Que Jo feliciten porese duelo .... de familia, en el cuai acompañamos á sus electores, Compañia Colombian~ de Seguros Fundada en 1874 Capital,$ 30(),000 oro SE> guros d& trunsportes : • terrestres, marítimos y fiuvlales Aseguramos el comeq:io de im­portación, exportación e interiQr, por cualquier vía que se haga y desde cualquier parte del país al .Exterior, y viceversa, y entre pla­zas de la República, en todos los medlos de transporte usados por el comercio. Aceptamos riesgos por pérdida total y por avería parcial de la carga. Pagamos inmediata­mente los siniestros comprobados. Hé aquí algunas cartas de impor­tantes Casas de comercio, don<.le se ve cómo procede la Compañía: «Cartagena, 3J de Octuhre de 19to Señor Gerente de la Compañia Colom­biana de Seguros Muy señor nuéstro: Tengo el honor de avisar a usted recibo de la suma total de dos mil doscientos cincuenta y siete pesos oro americano ($ 2,25'7), reconoci­da por esa Compañía a favor de asegurados bajo nuestra póliza, co­mo "·alor de m~rcancías perdidas en el siniestro de la goleta Alban. Dam(JS a usted las grnci~;s por la eficacia y corrección con que esa Compañia atendió á la reclama­ción que presentamos á ella con el motivo indicado. De usted atentos y seguros ser­vidores, Rafael del Castillo & C."'» «Cartagena, Noviembre 4 de 1910 QUIERE USTED PA.N"OS BARATOS?· No vaya donde Maldonado & Pé­rez, quienes solamente tienen las más altas calidades que se con~ guen en la plaza. Dirección telegráfica: Importa ... ción-Calle 12-Número 145 . LA FABRICA DE ESPERMAS r ,~ Sol Recuerda a u~ted que fue la pri­mera en crear. la popular espe.rma de $ 2, que siempre es fabricada con Jos mejores materiales y el ma­yor esmero. Fíjese usted que dicha esperma no resulta carrasposa ó llena de agujeros, nr le falta mecha, ni . esta pegada una con otra, ni se le vuel­ve amarilla en pocos días, ni huele á petr~Jeo como otras espermas in­troducidas a esta plaza. Para pedidos, dirigi•·se a la Fa­brica : teléfcmo 413. Apartado de correos 4~2. - - --- ----·-· -· - -- -- REGIMIENTO TARQUI TODO POR LA PATRIA Con la leyenda anterk. es-cudo de Colombia están concluída.s la·~ divisa-s para el valiente Regi­miento que ha pedido la vanguardia en caso' de guerra con el Perú. Ocú­rrase por ellos á la Fotografía de A. A. Ariza-256, Calle 13. A soiicitud se harán para los de­~~ s Regir;nientos, Batallones y Mi­lt~ tas Nactonales que se están orga­mzando en la República para la de­feos;¡ n ~cio nal. -- -- --- -...---------o:, LA CERVEZA Habrá Sóteros en la Costa Seftor Director Gereñte de la Compañia 'NARI&O :::~~GLhSA Los periódicos de la Costa ·ha- Colombiana de Seguros-Bogotá es la mejor t"f1 su clase por ser la hlan de que Sótero Peñuela será Estim,ado señor y amigo: más higié11ica y más nutritiva. ImD,~~~ . u~ .. ~~~~--~~~~~~a~v~~e~~~~~~~ ~~M.~~~~l~~~~u~u~~~~~~~u~u~u~r ~----~----._~~·-------~--~ Put"rto Colombia. de acusar a usted recibo de la su- Baqu~ro Y Latorrc Si asi fuere, Colombia quedara. ma total de ocho mil cien pesos en con es t e nuev O d oc t or F ranc1· a, m· - oro americano ($ 8,100), reconocí- Teléfono número 3-17 comunicada del resto del mundo da por esa Compañía a fnvor de civilizado. asegurados bajo nuestra póHza, por valor de mercancías perdidas en el A nuestros Agentes y 8uscriptores Por ultima vez notificamos á nuestros Agentes y suscriptores de­partamentales que si no arreglan sus cuentas hasta el numero 125, con que termina la serie V, sus­penderemos definitivamente t>l en­vío de GIL BLAS. "QUIMICA DE LA CUESTION SOCIAL" ó sea organismo científico de la Re­volución, por el eminente escritor Teobaldo Nieva. En esta obra colo­sal ol pueblo aprenderá en él á ma­nejar la serie y d ecómo s~ modifica y eslabona en el mundo sideral y fí­sico y en el mundo humano y en el social, ·que prueba que nunca hay existencia presente definitiva y que todo son relaciones, apariencias y suCesión de apariencias de la reali­dad infinita. Dos tomos, $ 100. De venta en la Librería Agencia del Periodismo, Segunda Calle Real, número 452. MOSAICOS HIDRAULICOS de Jesús M. Tobón. Mesas, Conso­laas, Aguamaniles, etc., etc. Los, ladrilos tienen gran pedido porque ya están suficientemente co­nocidos por su hermosura, buena calidad, sus colores vivos y sus di­bujos de buen gusto. Hay grandes existencias de te~das clases. Pueden verse en la Primera Calle de Flo- · rián, número 216 b. Se venden colo­cados en el lugar que se indique. El piso más elegante, higiénico y moderno. Diploqma y medalla de Exposición de I9II. ' siniestro del vapor Condor. Damos á usted las gracias por la eficacia y corrección con que esa Compañia atendió it In reclamación que le presentamos con el motivo expresado. De ustzd atentos servido.res y amigos, Pombo Hermanos» .-Bogotá, Septiembre 22 ée 19JJ s .. ñ(.r Secret:trio de la Compañía lo Iom bia na de Sr guros Estimado señor y amigo: Ten('mos el gustf) ·de acusar reci­bo de su aprec.i· : .. J carta de 19 del corriente, de h. ~tu.d retiramos la letra número 9::t a nuestro fnvor y a cargo de los señores Pombo Her­manos, <.le Cartagena, por 81 pesos oro americano, suma que represen­ta la indemnizaeión que ha recono­cido esa Compañía a nuestro favot· por avería de 54 sacos · de azucar~ pertenecientes al lote de 8()0 sacos embarcados en Cartagena, y que se aseguraron en esa Compañía bajo la póliza número 3,153. Damos a usted muy expresivas gracias por el envío del valor men­cionndo y por la copia de la reso­lución respectiva que nos acompa­ña, .y con gusto dejamos constan­cia de la rapidez y equidad con que ha sido atendido nuestro recla­mo por la Compañía qne usted di­rige. Sus atentos, seguros servidores y amigos, Camacho Roldán & Tamayo)) i CIEN HOMBRES NOTABLES POR$ 6! _ Galepa de notabilidades colom­btanas en postales. La más intere­s~ te :Y hcrm?sa colección que ja­mas se haya vtsto. Cada postal lleva además del retratO!, una bellísim~ al,egoría y !ma _frase ó pensamiento celebre d( 1 nw:mo suJcto. Las de los Presidentes llevan el dato his­tóri~ o del período presidencial. Ad­vertimos que no s01n fototipü1s ni grabados, s; t1c• fo tografías auténti­cas. Co~e c ( ¡,',n con 100 retratos se­lecc~ onado:; ; emitiremos en paquete certificado y franco al recibo de $ 6 oro ó su equivalente en papel mo­neda. Edición Jiffiitada. Oferta es­pecial ~or e ?rto' tiempo. l·;otografía de A. A. Anza, :251, ralle 13. Apar­tado 235-· Hogotá. El mejor T-Almacén de Uribe Y, Pardo, 3-8 Calle Real. ' Bombillos económicos, doble luz Almacén Uribe y Pardo, 3-a Cal!~ Real. AZUCAR SINCERIN REFINADO Aní5 español superior -Díaz, Arango & C. •­Carrera 9.8 , número 274 F. "LA QUIMERA" Gran Establecimiento de licore~ Los mejores de la plaza. Calle 1 1. Frente á la Plaza de Mercado. Jorge CamaCho Gonzále.z -Criminalista­Carrera 13, número 298. Obra moderna y garantizada. Si no satisfacl'. devuélvase. 'rotnás Sanín A. Paños introducid~.:~ directamente. y 3. precios inmejorablea Sastrer.ía: Calle 13, números 135 1,37 y 137 A-BOGOTA Gran surtido de artículos para sastre Camisas, cuellos, puños, etc. CALLE 13, NUMEROS 135. 137 Y 137 A, MEDIA CUADRA ARRIBA DE LA CALLE REAL 8astrArÍa y A lmn.cén el e ~al). os Papel de envolver a los precios más bajos -de venta en la. Oficina de EDIFICIO SAENZ, NUMERO 2 Vicente Urueta. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GIL BLAS Tenemos el gusto de poner á la dis­posición de usted nuestrós TALLERES SASTRERIA nt.endid(\s por un espléndi­do cortador inglés que ha obtenido medallas de pri· tner orden· en las exposi-ciones de Londres y por los mejores obreros de costura que hay ~n Rogotá, según el dictamen de Jos Jurados del' ~ Exposición de 1910 ALMACEN DEL OlA ;Plaza de Bolívar 1 M -p E R 1 A L " Gran Panadería óe Viena ~ -~~jOF- Y mas :i\Creditada Thbrica de pan- l:.a que da mas .garan­tfas ~.Igtemcas-L~ que _ofrece m~s descuentos _en las CO?Jpras que pasen d~ S Ioo:-La que frabaJa con elementos de pnmera cahdad-La que no emple~ smo leva~u~a de .c~rveza-La que reparte el pan á las cinco de la manana-La que sunumstra el pan a los Clubs y a Jos mejores ho-te1es 'de la ciudad, y ·1 ' . ( . LA QUE Ml<.RECIO EL PRIMER PREMIO EN LA EXPOSICIO~ DEL CE. N.T ENARIO. . OfrAce á ]n::;; personus d~ gusto su magnífi­cos productos· -Teléfono número 608 !~EFTALI REY S. , ' _ Tieueu en su consignación 300 casas para la venta muy bien situa­cias en lá cipdad de $ 500 a t 20,000 oro; lotes, tiendas y casatiendas, cf:e preci?s bajos; ·quintas, casas. y· ~?tes ~n Chap~nero, coíno ~ain~~én va­nas haciendas en la Sabana y ~~~ra cat~erite, aeep.tando en p~rte del pago. casas en ~ogot:). · · · · • · Ta~blén hay permanentemente buenas casas, tiendas etc., etc: en arrendamiento; 'dinero sobre . ~!poteca y en antié.resis á bajo interés y ~n las mejo~s ~ó!ldido1,~s. ~tief:lpen 'y satisfacen sjn demora todo pedido ~ s~ ~~~ hap: . . . , ' · · COMISiONES ENTERAMENTE MODICAS visite U """" , . ¡ "' 1 r , t l • j 1 • • 1 • , 1 , • , , , • • ,v o o § De B .·ogotá al1nar ~ o o o o O La Oficina cenÚal de fletes directos, o~g"imizada en esta ciu- O .. o ~ ""O ·- ~ > ~ C,) ' . U2 U2 g dad por acuerdo ·de los Fermcarriles de la Sabana, Girardot y g o La Dorada, con las Empresas fluviales del Alto y Bajo Magda- o O lena, avisa al comercio importador y exportador que todos los O g cargamentos que se le confíen serán movilizados rapidamente g 0 en las mas ventajosas condiciones de comodidad, seguridad y q O · economía. Se as~mirún l.ransporles di~·ectos Q - .... - ~ e ustefl' ~ - . ~---~ No pague c.j ~ C\j 00 =- .,._;) c..J - ~ ..¡.,;:) ·~ ":j .~ ,. C,) ~ C,) ~ no compre usted sus tnercanoías en r'tra pnrre, pucliendo obtenerlas regaladas (lJl el c.; , e: ~ v - ~ = U1 U";¡ 'C\:1 Cj \C,) S - ":;:J = - C,) ~ Calle 12 - ~ Almaeén de .:· · ·A. JOUVE, '= -.u ~ -._¡ ~ - r- U1 o Cj - 'Y ¡ Acüdid a: énsayHr -1~ suert~ ! · Por la magnifica maquinaria con q\le trabaja, porque pide direct~­mente las pieles ·á las mejores Casas ameri_cárias: y fran~es~s. porque cuenta con el mejor surtido de hormas y ¡~orque ha hech~ est~diar _de­tenidamente las mejores clases de calzado que nos vienen del exterior, "La Co ronn'' es la Empresa de calzado que mejor lo fabrica en Bogotá. Calle 15 •. núrpero 49 J. -. 8 personas satisfechas · · · · .. en 8 sorteos verificados asi: Pri~er sorteo , 1'' ~ - ·= d ~ rll ~ ~ e; '"' ·~- ~ ~....... -o· o v Q) ~ o o =: ~ co ~ ~ C:j o ~ <1> o ·- ~ .~, ~ ~ OO. =' ~ · O N = ~ C,) oo ·o-. • 00 a rh C'j 'e:$ c... 8 ·- ~ ,_ ..:.... ~ Cl) '~ ~ ~ ~ - S (1) ~ ~ íi. C1) ·- E-! r • i Naz~rl,l PirtJ!(lltJ (sirvit-nt-a), Cllrrera · 13.- numPro 239. Pó. - " l ' liza D1Ímet(, 281. H~rm9sa máq•~ina -~e co~~r ·'·p~!llesti~~·· -~úme~o · ~ .• legó Ú ·a 15, tle valor S ~.500,1~ Qbtuvo ~o4 $ 25 p. m. . _,.. . . . · ~gundo sorteo f}rogúerÍfl rnji~ '· . Santos A-foren o (tienda de· lic~res}, carrera l.\ n Ú!llero 16. Pó .. liza número 332. Máquin~ ~~ e.~.qonqer pl)mero 7, "D.i~estic," valor $ 7 ,500, la ~btu-~o l'OD $ 50 p. m. . Te~e' 'orteo t " . .. . ..... ... Aceite antiséptico Porl'er. B1·emoquinina. ' Pí1doras de Jayne. 1 • Mnría _Luisa Guerl ero, carrera 9:, número 'as l. PóliZIL núme . . ro 48 . .Máquina de coser núru,ero 4, ''Domestic,'' de valot· $ 6,500, la obtuvo con$ 75 p. m. ' ·· WiJlianJs. A mpollel.as de CalomeL de Aceite gris . Salvarsan: >' · Cuarto ~orteo A-Jaría dd Carmen Fr:rruinilez (carpo-qe,ría), calle 2~. número 7. Póliza número 351. A;f~q~1o~ de .cos~r !~~me,~P. 3,. '' ~-om~st,íc," de va~or $ 5,n9,0. 1~ ?bt•~vó ·'1~P $ lOO p. m. • ;, ~ · Quti)to sod~ Vicente }igueroa, carrt>r~ -- 6 .. ,._ Póli~. número 530 Máquina de CMAr "D'tunestic,'.' número {5, .. m. · · . .1 Octavo sorteo Enrique llurtado, carrer~t 11. P611za nÚmf>ro 89ff. Máquinl\ de coser número 3, •• Dome@tic," de valor $ 5,500, la obtuvu con $ 25. p~rP1 rnonerfa. - · Hemo!' copiado estrictamente las direcciones de las personas favorecidas c0o el objet -. de qtte se1. facil consultarlas. , . Usted puede fácilmente, d recOrrer esta lista, observar ·true las suma:~ son in-significantes comparadas con el valor de las máquiñ'as. , · qe t,oq,a·~ clases. Petfumería fina,_ inmenso surti­do. V ~~,elinas blan~a y amarilla trans­pare_ qtes. A~ujas de platino. gran variedad. J,eringas de Luel\ grandes y ~- qu~ñ.r s·. . b:l mejor y más grande surtido de drogas en Bogota. ' P¡;egunte precios, calidades: y · condiciones. Bogotá, Calle 12, nú.mero 208 chester t·n 15 días. Salen todos los sahados por la mañana. Pasaje de primer~ a Mimchester.-. · · · · · · · · · · · · · · · .¡, 20 ¿Por qué no obtener aquello que otros han obtenido? _ - -'- Ida ;y vuelta. . . ...... f 35 . . . .. . El vapor Iris sale de Barranquilla pa,ra Pueblo Viejo, donde se toma Estamos h~toa a ~nv1arle el prospecto claro y con~tso, dustrado con_ los mode-ren para Santa marta, los días 4, 10, 16, 22 y 28 de cada mes; y eL los de las máqu10as~ ~ID costo alguno para usted, lo mismo que cualqUier detalle nua nJ. b .._u rgo. 1o s d't as 1. °.. ..7 , · 1:3, 19 y 25. ' é. sea u, n . vapor. c•a da tres días • que tenra á h•en sohcltar. ara mas informes, dmjase a las Oficmas de lJmted Fruzl Compan_y en Empresa Propagadora . . ' Santamat'ta-•. ó a sus Agentes en Bogotá señores Alexan_der Koppel & C.0 , • a les aeñores -A. & Benj. ~0-~~~ CassefeS, B~~anqultla • . - -de Máquinas de Coser Carr~ra s.·, número 475-(Paente de Cundmamal'~~Bogotá) '··· . ~ - .... -· . .~ .., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 146

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 110

Gil Blas: diario de la tarde - N. 110

Por: | Fecha: 02/12/1911

1911-Diciem bre-V CONDICIONES s~riP. ñe '5 nurnerc.s • • . . . . . . o ,., 1'\u npro su lt'l . . ..... .. •• ... o.o3 At,urH:io;;. p ·lal•r:1 · ... ........ 001 Cr•niÍm<·tro bur·:d fll columna.. 0.10 llll'l•• r<'Í fl loi'S, Cn U >M il~.-:- .•• . ,. . • • 10 ,00 Telófono nÚ•1wru go:L , Por te e~ ra fo: Fi uj1 ú. Directores B. PALACIO URIBE- RICARDO SARMiENTO Oñ ~' in<~s: C, núm~ros 4rg n 1 4og E • • AÑO 11 SERIE V 1 \ DIARIO DE LA TARDE xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx o o iEl aradodedisro~ o o ~ '' Dee1·~'' ~ o o g es el únic') que ·ha res ·stido la pruPba g g del tien1 po. Diez años de trn Lajo en ! a g g Snbann y n1ús de 500 vendidos. Acér- 8 g queso u -ted á nues tro al n1acé n, v le ox· 8 8 'plicHremos. por qué se venden 20 arados g go Deer(: por cada uno d. e las otras m~! rcas oo oo Arados de disc. o oo o e g . ' ~ 1) E E R E " 8 o o g sencillos, eran (í $ 150, hoy son á $ 140 g g A~ a dos de diseo g o o 8 ·"D.EERE" 8 oo eo g dob'rs, eran á $ 200, hoy son á $ 180 g o o Igual rebnja en todos g lns ara''los do reja, tnarca Deere. 8 o o St--~ o 0 en la Plaza de Bolivar g o • o xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx~~xxxxxxxxxx REFAJ_O 1\lezcla rle ('"erve::a de U va y cerveza de lúpu o á tiempo de tomarse. ¡¡LA GllAN BEBIDA!! ·Artistas ~ - .· . y Constrt1ctores! el . Colores al óleo para cuadros, p ·nturns para r isos y para coches, de primera cali· flad, y bellí -.;i~nos papeles de colgadura, a a· ban ·de llegar á La f?strel/a R (d fl (CALLE 12, NUMERO 214) FA.PRI';A DE Fl1ANELA.S DE ~t¡~¡;~~~~~~i1~~:¡-~~~~ %i~~~~~~~t~r¡:¡ OBRAS ~ . ~ i'}! P 1 N E DA LO P E Z y C. C:j ~~ ~ llegadas por el último correo á •• ~ . 1 ~ Bnrranquilla, Cariagena, IIonda, ~~ ~ Girardot y Bogotá ~ ~ ~ Librería. Agencia del P eriodismo, Carrera 7-a, número 452 y á la Sucursal, Carrera s.a, númere 31I A. ~~ All:\llNIS'riL\DORF.S I>E LAS El\IPRESA ~ ~ D ~~ V APOllES : ~ Libres de porte á los Depar tament01 fft :11 '/::1. The Colomi.NJirm Nnvi!,fnlinn COl. Limited, J•:mpresa Colombiana ~ Felipe Tt;ig~-La.c; Ingenuas (2 to- ~ tfe m:egan(m FuVIal y 'l'lu: .1/ogtlalwa Rú·i:s ~ mos, rust1ca) ...... . .. : .. _. r8o ~1 &t:omboÍJl Co. Lhútt:d j Al 1a .en los labios ( r id. id ) . 9G ~ f-_'i:fJ ~e l fno al . fuego ( r id. id). 90 t·~ _T. ,tu• le'rOI"lO• 1 l'r ~~ .::.or De .nomo ( I id. t'd) . . . . . ~ fJ e , aporc.y ~ ~asa Ev , .s del Paraí sa 1 id. ~ -~ ~ Id ) ... "•..... •. .. 90 ~- SALIDAS DE GIRARDOT · ~ En la ca rrera (1 id. i.d)'.'.'.'.':. ~ La Bruta ( I id. id).......... 90 7~ (En c~nexi 'n con los ~pores-correos que zarpan de La Dorada). -t®~ La sed de a_mc.r l i id. id) .... 90 ~ Los dws 4-, 10, 16, 22 y 28 de cada mes, zarpara un vapor de ~ ~a c:Je los OJOs c.vlor de uva ( 1 9ft (®} Girardot, á las 7 a. m. @ 1d. Id ) .... . ... 90 ~ · $!/4 Cu e_n ::o~ ing~nu~~ ·. (; ·id~ · id·)·.·. 70 ~ ' · SALIDAS DE LA DORADA ~ ? oci_all::.mo 1 nd1v1d ualista (1 ' (Vapores-correos). Los d las 5, 11, 17. 23 y 29 de cada mes, m Id. Id) .......... . . - ...... . . . 70 ~-i zarpara un vapor de La Dorada, d espués de la llegada del tren 1'8m,.l' ! R ,:&a d H d afae! ~pez de HarO- EJ sa lto de . ' ·~ e on a. - 10. la ( tS~ SALIDAS DE B;\I)'R ANQUILI..A ~"'JI Donmo_mv1aad o1r atso m( ro idr.ú ~itdic)a.)... ...... 88oo ~ Los d "as 3, 6, 9, 12, 16, 18, 21, 24, 27 y 30 de cada mes, ~ti~ ~a no~~la del honor ( r id. id) 8o ~- zarpaoo uu vapor de Ba rrnnquilla. Hora de salida. e~enh~al. Los ~l?racJOn ( r id. id ) · .. · .. _. _ .. _· 8o ~ vapore~ que zarpan les días ü, ... 2, 18,24- y30, conducen el f;orreo. ~ idrrr~-~0.~~~ !as mujeres (1 id. ~ ~ La Sirena (1 ·id· .. i.d)- .. · · .. · · 8o ~ --(1-1)- ~ . .. . . . . . . 8o ~ !¡ Eduardo Zamacois-El ot ( s d~ la.s fech~s indicndas, .hahr~ despachos de vapores f,] tom o rústica) ... .... ~ . ro 1 ío& "5"+ litá? UJ.m_.de _ @ _ ~-s• UJ; acuerdo co as Vi - Desde rrii butaca (l id 'd·}· · 90 k-t necesidades del tráfico. ' _. ..,.."!' -. - -·-· ....... -- • · -· • 79._ ~ . ""' y. '"""!""' ,y.; Y' y.: .,.-.: -.,.-.: . m JOaquín B.el~a-La farándula (I tf}~~~ ~~:jdil ~~~~~~~~~~E~~~~~~~~ tomo, ru strca).............. 90 F·I'a11cisco L. Platí11 GR:\N ALl\IAV FN SASTllEOIA n s~~ P 4 H Jfi:() H l·g Fl.lt I ,'iJlJJ· 'F Flux e ~ de kaln y de r1 ril para tiert·n calien · te mejor fabrica(l s que l ·l's extranjeros por su solidez y eleganci ·:. Carrera 8. "', número 334 á 34G-Apartado 645. Por tP1é:!rllfo: FRANPLATIN CA.LZADO ·~ ... Por la magnifica maquinaria con que trahaja, porque pid-e din~era­mentc ];ls pielc~ á las mejores Casas americanas y francesas, porque cuenta cou el Ql('jor surlido de hor:nas y porque ha hecho estudiar de­tenidamente las meiores clases de calzado que r1os vienen,...d. el extcriot·, ~ . / "La Coronn." es la Empresa de calzado que mejor lo fabri ra en Bogotá. J. A. Ca. . l~ 15, número 49 J. Barrugát1 S illlflii1o Agentes y Corni5ionistas . Ricardo León-Comedia ..senti- .- ment~l ( I tomo. rú stica). . .. 90 ~!cala de los Zegríes (r id l ) . .. .. .. . • . 90 ~1 amor de lo~~-~~~~~ "e·; ·id. c2st~. d~ .. Hid·a·,g.~~ · ( ~ · · ¡~~~ 90 pasta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Pedr~ de Répide-Los cohetes de . verbena ( r tomo rústi-ca) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9G Fernando MOra--Los vencidos del, heroe (I id. id).......... ~ Mar~me~ Barrionuevo-EI sa­~ nle_gw de Sor Adoración (1 ld. td ) .. . . . . . . . . . . . . • . . . . . • 9CI Fran<:isco Vera--De mujer á !muJer (1 id. id)............ 9"'· Soiza de Reilly-Cien hombree-. célebres ( 1 ir!. id) ......... : 100 Biblioteca A urea Obras escogidas para señoras Rafael a de Mérans ( r tomo). IOCI ~a novela de una heredera ( 1 Id.) ... . .............. . . -. roo Las ~ ~res de una vida ( 1 id.). 100 Femm!smo (r id.) . . ... . ... 100 Pierre Loti-Las desencantadas . (I tomo) ... -; .............. 8o Jorge Ohnet-La gente alegre ( r tomo) ............ _ . . . . . 8o Un antiguo rencor ( 1 id.). . . . 8o Amado N~rvO-M is fil osofías (1 tomo).. . . . ... . ......... 8o A.. A . A ycnrdi ~ (·ia .. . ( ·arl(:ra t; ·, número 47H e (Collt; 1we"a de Florián) FranciscO Villa espesa--T or re de mar fil ( r tor. o) . . • . .. . • . • . • 8o Martínez Sie¡- <-<-Agua Jurmi- Barranquilla Se despachan con puntu ~lidad todos los pedidos que se hagan. AGENTES EN BOGOTA, Carlos 'Obregón & Ci.1. Edificio Sáenz, Oficina número 3· O ·Ra-, ti endas, ('a -:atienrlas, departam"ntns en v en'ta '\' en • L-re nd~miento rn las Inejo· r PS COrl d.icion 8 ~ . D-i ne ro ~l interé::; per m a-nentemente. í'0\11'10 :'\ ~:~ LA_, M .-\S M011In AS-0° URRI O! d:~ ( r ~on,o ústi ca). . . . . . . . . 100 A ldt>a tlu".c r •a_ ( 1 . id. id.). . . . . 70 ~ pe rcgnno tlus10nado ( r id. 1 . ) ••••••••••••.•••••••• ~ 70 Cervantes-Don Qu·ijote de la Mancha ( r tomo pasta) ..... 100 Alvaro Call.:JO-Hija, esposa y madre (2 tomos pasta) ...... ;~c;.o V Sastre--Bogota--Carrera 9.a, númer0s 211 y 211 A Mut.. eo A. Hei... nánclez~ . Confecciones de ropa sobre medidas P?ra hombr~s y seño~as. Paños ingleses, r.. a.nceses, _te., etc. Corte a la moda, materiales y obreros escogtdos, trabaJO garanhzad(). Obr_a que no satisfaga, devuélvase. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "Gil Bias" :viernes 1.-? de · Diciembre El .escándalo verde Negociadores indignos Entrega de las mínas Firmado en Lnndres, el 23 de Di­ciembre de 1!108, el contrato con Tlle l:me'rald Compqny, fue debida­mente autenticmlo ante Notario, ('Omo lo mandan las leyes inglesas , el 21 tic Enero del aiio siguiente, y enviado en simple copin; sin lega­lizar, el () de Febrero de 1909, con oficio del seüor Torres Elicechra; en que explica la demom ~· la atri­buye al sellor García Ortiz. Por imposibilidad material, á causa de nuestro lento servicio postal, no conocía el Gobierno antes dd pri­mero tic !\Iarzo de ese año, las condieiones pn·cisas de dieho con­trato ni el personal directivo de la Compaíiiu. y sin ('mb~rgo, atenido a un simple cnblc del día 12 de Febrero de 190U, firmado Miloca, que bien 'babia podido enviar el st~­ñor Torres ú otro individuo cual­quiera que le suplantara su firma, dio orden el día 18 del mismo mes pa1~t que el d •a 1.0 de Marzo si­guiente, sus Agentes especiales te entregaran las minns a los comisio­nados de la Compaií a inglesa, cu­ya razón social.aún ignoraba .... En efecto, el seiior don Lino de Pom­bo, Subsecrdnrío encargado del Ministerio de Haóenda ' Tc·soro, «sin expedir para ello d¿cretos de nombrnmien!o, en la forma legal y corriente, {ir:nó una simple nota dirigida a los señore") .Martín Rés­tr<' po !.\Ifjía, Inspector de Hentas Heorganizada<;; Guillermo Cama­cho, Agente Fiscal de este Ministe­rio (Hacienda y Tesoro), y Zoilo E. Cuéllar- B., .Jefe de la Sección ~ ~~el. mismo }\U'u.i~&"Je, ea_ ~ .•tt· · que se les comumcan algunas ms­trucciones y se les da parlé de la resolución tomarla por el Gobierno, rle que sean ellos quienes. sin pér­~ ida de tiempo, se encaminen a l:.Js min's de :Muzo y Coscuez; las re­ciban de la entidad llamada Sindi­cato de l\Juzo y las entrcguen il la Compaíiía inglesa.>> En cambio, fueron aceplados como Represen­tantes de esta Compañía, según el cable firmado Miloca, los señores Francisco Reslrepo E. y Andres Vargas Vergara, miembro del Sin­dicato. Procedimiento taw irrt'gu­lar, le hace decir al honor::1ble Se-. nad0r Zapata: . lli•·;·~ . _,.~~ De dio lo que fuere. es lo cierto que pasaron muy pocas horas an­tes de que lo~ comisionados del Gobierno que acababan de recibide las minas al uoclor Ospina A., co­mo Agente del Sindicato, « traspa­saran la mas hermosa y la mas co­diciada de las propiedades naciona­les á una Compañia extranjern, dP-sconocida para ellos y desconoci­da también aun para los mismos empleados que t'R nombre y como apoderados de ella iban a recibirla. Pocas, muy pocas horas deban de transcurrir antes de que el tricolor nacional qne flameaba sobre ~que­Has montañas abruptas y sombrías que guardan un tesoro, fuera su­planta'do por las crucrs entrelaza­das de San Jorge y San Andrés, que forman la enseii.a británica. Des­pués, la riqueza incalculable que guardan en sus entrañas esas ro­cas, sería trasladada a los sótanos de una Comp::uiia inglesa formada con el concurso de altos emplE'ados colombianos que habían conVl'llido c.>n :1bdicar de la .iurisdicciún de su Patria y estipu lado ~in rubor, en un contrato ignominioso, que el Gobierno de este país sometería a la jurisdicción extranjera las dife­rencin$ a que pudiera dar lu gn r el manejo de una de sus propiedades situada en su propi ,) suelo. Al con­vencimiento de que la sumisión in­condicional de los altos funciona­rios públicos hahín llegado enton­ces hast:- el olvido de las fórmulas mas e1emcntales que protege~ el derecho en Ladas p::t rtes del mundo, es la penosa conclusión a que nos lleYnn los hechos que Yamos rela­tando.!) T . , ttptcerta cilcntes que compren una cnntidad mayor de $ 50 oro. Bontbos .'1 Palos Ot--o ca pi tu lo del renombrado Pío Cil << En el Va.IIc He conocido aquí un viejecito muy bueno, muy s:1bio, muy lleno d<' I'Xp<'rÍenda Yf'nezolana, un Ycr­dudero lilósofo criollo. que purde servir de modl'lo ú los hahih1nles de un país en que gnstnn toda su vida y !odas sus energías 1'11 d cf'<'n­d C' rsc, ('11 saca r el cuerpo a los pin­chazos gubern:nnentnles, en esqui­var !:1 protección constitucional del ci n: 'El General Castro es el padre de la Patria, mrrece una rstatua, · el vicjccito con la misma t'0nvicción, el mismo movimiento t lí' c:1beza, rl mismo ennrcnmiento tb' cej:1s, sacudiendo la_mbién la Ct' nizn dt>l lahal·o. compnrte la nue· V.\ opinión: 'Tú también tienes rn 1.ó11, tyijito. tienes muchisima ra­zón. · Es el tipo del señor Noopatino, de que habla Romero Gaa·cia; el ti-· po que se encuentra en todas par­tes en una mayoría abrumadorn; el tipo que ha prolducido la bancarro­ta de la sane ón pública en Venezue­la, la sombría banr.arrola en cuya virtud los picaros han podido ex­tender por dondequiera el reina­do de la impunidad en todas sus m~ni !'estaciones.)) Salu,lo á un J>eriodista Hc>mos tenido el honor de recibir la visita del señor Yidor M. Quija­no. H.etial'tor de Rl TiemE~A.~'\cG ua:­ ·-y,r; ::t:'; juii:!1Tit vu que a banuonar el Ecuador, a consccucncia de la caída del General Alf'aro. Este Lorenzo es llllO de los hombres líl:ÍiS ong­nales del mapamundi. Cmr su últi­ma lata teatral hace hablar á per­son~ jes del siglo XVII, de «norteame­ricanos,)) de «d0llars,» de (migo de la Prensa Segov1a (Caldas), NovicmlJrc 3o de 1911. G JL 13LAs, Rcpubli~ano-E ogotá. Imposible lectura prensa, e usa deterioro .. • «Hoy se reprime la. prensa; t .• la­fiana se la suprime. A los esclavos se les hacen natura les los azotes y él guardar silencio cuando los re­ciben. porque el hombre que nace cscla,;o se cree pri\·ado hasta del · derecho de quejnrse si se les gol­pea; pero a los hombres libres llO Mavásqne:::, Mamber ¿Qué .significa esto, señor Pérez, seiíor Jara millo? Esa guerra que usted¡•..; hacen á los pe riódicos in­drr d '"ltes no es muy digna ni mu.. que digamos. Se trata de un ataque á la propiedad, sin nu­tor co nocido, porque, ¿quién va a exigirles a ustedes responsnbiliJnd alguna ó intlcmnizadón de perjui­cios? . se les acostumbra a ca llar, antes mueren que guardar silencio, cua n­do se les maltrata, ó se les befa, ó se les desccnocen, ó se les atrope­llan sus derechos. Mucho no.s sorprende que el doc­tor Carreño, que condenó con en,er­gía la atmósfera de odio que se for­maba en ciertos colegios á ciencia y paciencia de ~us superiores, y que lamenlnba el que hiciera p1rte del alma colombianA, l;lorre ant 1•l Senndo de la Hepttblica su actitud de nvcr. Et" Hepresentante Peñuefa dijo ,en alguna d,~ las sesiones de la Ciuna­ra: 'los liberales no tiencn clere­chos.' Y el selíor ~Jini slro de Go­bierno acaba de adherirse ú la opi­nión del Dipntado por Hunta. La quiebra do Cof.ombhl Eduardo Sanlos nos habla en Hl Tú~m vo de La · bancarrota del Derecho internacional. Tenemos, pues, a Brunl'l1ére en­tre nosotros. El gran escrilo1· fran­cés dijo, alguna vez, algo que l ev~n­tó una polvareda sobre la Banca: rrota de la ciencia. El señor Santos no kvnntnra más. polvo que PI in men~o polvo que re­molinc, t t·n San Franc isr.o. Sin em bnrgo, el dhripulo de Olayeta si tiene raz n en decir que el Derecho i nlern:wi onal está en bancarrota, desd e q •te el joven Cnn· ciller lo echó al cesto de la basura en nuestros asuntos con el Pcrit. Una verdadera qaiebra, con concur­so de acreedores. ~1 áctica Jleruana. Con una sonrisa en los labios hnbrim recibido los maestros rcga­ñ: 1clos de Junio, 1~ acti tud 1lel se­ñor Ministro. Con una muy amar­ga los que sabemos que cuando se e m pieza á imponer el silencio, ~e empieza {¡ respirar pólvora.)) En el colegio que tienen los Her-m~ n()s Cristianos en ;.\led r-~lllm nos, collfot·­el doctor Rt•slrepo, en el periódico nte u la táctica i'rancesa. Como la citado, sus fogosos artículos en fa- adoph d.1 por ei Ejérci to co·lon1bia-vor de la libertad tle prensa, cu:w- n triales. Pero i ay ife es le JY;lÍS el día en que caiga en manos fle Re­yes ó de un antioqueño! Ya salimos de H.eyl'S y entramos en poue1· del antioqueño. Telegrama im).wrta.nte Bogotá, Nov1embrc 3o de Tg tt GP.nrral Juan Pa ll!o Gt.JmezOcho:l -Ca­r ·;nnau ta Pólvora barril, artículo primera necesidad , ngotada esta plaza. Si tiene ma.s, t'nviela conduelo cojo Naranjo ó C:ui>Onneau. Coronel Tarazona E::~ te c:uamelo amargo .... El doctor José Maria Hivas .-Groot ha ofrecido vnria s veces al Gobierno dasempeñar la Legación de Colombia en Roma, ad hono­ren. Sus servicios no han sido acep­tados, por mantl"ner en ese puesto al sefior Carmelo Arango, con la asignación mensual de mil dólares, fuéra de otros picos para gastos de representación. Y después viene la prensn oficial á hablarnos de economías, que só­lo son verd~deras en los inl'elice~ cml?leados de_baja categoría. Ese don Caramelo Amargo me-­jor sería que lo enviasen 8. Milano, como confite agrio, a fin de que lo remitiesen nuevamente pourl'expor­tation 6 Colombia, bien enfrascad() y con rMulo de t~olore sl ¡ Afttó1·a con ese canónigo ! Existe un Inspector de vehículos. de ruedns, con un sueldo crecido, que no tiene nada que bncer, á me­nos qm~ su oficio se reduzcn :'t exa­minar !:i P.l carro de Júpiter tiene resortes ó si sus coches mortuorios estan e tr buen estado de sen·icio. Aho1 a que viviu,os bajo el régi­men de las econom ías. no e'5 j u ~t o que eslt!rnos p_ggnndo un Inspector ·de esa clase, sin provecho ni bene­ficio para el público. A eliminar esa canongía. COMPÁRESE la Cerveza Rosa Blanca, fabricada por el cervecer<> europeo s.eñor J ohann Tacob Bernon. con cualquiera otra extranjera ó nacional. - ---- ------ Carrera 8 .a, núrnero 219 Costado dccidental del Capitolio Ofrece obsequiar un mobiliario de VALOR DE $ 25,000 el 24 de Diciembre de 19Í2 a todos los. Casa (fe Sal u el DE IvlAt'\\U~L V~ P~NA ~~f~o~!·n:'!::;·~s~37 Montada ccmpletarnente al e~t1lo europeo-Desmfecqón de casas .... Ox!geno qufmicamente puro "'. >-. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GIL ·.BLAS Nu~stras emin€ncias de cartel No hay tal Juan ~y-Koi Los señores Directores de nues­tros colegones, los grandrs diarios 10 por 100, han venido trag!mdose la imbecilidad de los señores tel e­grafista s, que bautizaron · Juan <;y-Koi al gran reformador japonés, hoy enfrentado con la revolución. Un Ministro de contrabando ¿M adame Humbert? El chocolate de los gunes ( h a¡·latanes de f~ria ¡ Buen hurnor! Sin pies ni cabeza Vida de un fragmento Asegúrase que en Mestre era el General personaje un Caracas. ¡ ¡ r8 RETRATOS POR $ I,oo 11 i i MAGNIFICA AMPLIACION POR$ 6,ooU Postales, imágenes, medallones vi_stas e?teroscópicas. Todo lo que Í uSJted se le ocur ra en materia de arte. Fotografía de A. A. Ariza-Bogo­tá- zs6, Calle 13- Apartado 235--, Teléfono 6oz. No há mucho decíamos al Direc­tor de uno d ~ esos colegones que .. nosotros no nos tragabamos el que tal hombre se llamase J uan. Soste­níamo! t que s ~ l:amaria de cual­qu ier otro •' o 1 '• con cualquier nombre chino; pero ni Juan, ni Pe­dro, ni Diego. Conque esas tenemos ? Pero qué hombre tan vivo, tan estratégico es este Mariano Ospina. Ya lo sabe el püblico. Mariano sigue muy cam­pante, muy orondo, despachando en el Ministerio de Guerra. Todos estos dfas ha estad á m u y si seño1: en la butaca ministerial. Y resuel­ve asu•1tos como si en rea lidad si· guiera siendo Ministro. P ara él ~10 hubo remoci ·n: ah í sigue adherido a su empleo, como el muérdago á la encin ~ . Mariano es inamovible, por derecho divino . Nosotros denunciamos el hecho. Cualesquiera medida que dicte ese Ministro de contrabando, no ti ene valide7. ninguna. Y ahora preguntamos: ¿Para · qué sirven las escobas de los por­teros? Acaso el Tesoro no les paga cumplidamente sus sueldos para que hagan el aseo en las oficinas públicas? Decididamente don Lameano no debe publicar sus producciones, porque ellas pierden el glorioso prest igio de qne gozan al ser leídas por sn autor en los comedores del · Gnn Club, el cúbilo echado hacia airas y luciPndo el tradicional y gracioso mPchón sobre la frente -- ta l el tío Demetrio en el Triun­fo . de la Mncrle·--,mientras Jos gunes snborenn las tazas de aromático chocolate que un impn1dente con­tra ti s ta con imperdonable liberali­dad les ha fiado. -« 1 Yo soy el Dreyfus colombia­no! » H~bía lenid~ un crespo con el Pre~1dent~ .Pleito p:ox Código de un mohvo, tmhtar, que, srgún editaba; aseguro Venezuela en el Dictador haciendo fama de pingüe ilu lrad~ y adql!iricndo hombre negocio. Su f equendnma parecía .entonces una barba y su biblioteca 1orma­ban unas obras . F ue en esta Co- ·, Jombia cuando tu,·o oca s i 6~1 de ve­nir ,a su pensnmiento, pues, según de.cta la guerra, estall ar la la Repú­bliCa con 1 ~ ~rcnsa del Perú, y en el Jef~ hac1a [alta un País que se negoctara al frente de los .p uestos. L1\. FABRICA DE ESPERlVlAS Sabéis lo que con aire de gran El Sol· su ficiencia nos replicó nueslro in­terlocutor, catóHco fervoroso? - En Oriente la obra de los mi­sioneros ha sido formidable. Ese <;y Koy, al ser ha u liza do, debió adoptar el nombre de Juan. - No, señor. Puede srr cuanto usted quiera; pero eso de irse a llamar con el nombre de Juan ó con cualquier otro occideptal en pueblo tan tradicionalista como el chino, sería herir el sentimiento pa­trio. A quienquiera que á esas au­dacias se atreviere, Jos boxers lo freirían en aceite. El enigma ~sta descifrado. El re­formador chino se llama Yan Shi­Koi. Su 1 e trato, que hemos recor­tado del Courrieredella Sera, de Mi­Hm. queda en nueStras oficinas á las órdenes de los muy ilustrados Directores de los papelones 10 por 100, que se tragaron ·Jode Juan, im­becilidad de los subalternos de Gre­gorio P érez. Yan Shi-Koy, por cierto, se parece mucho al Clemen­ceau de Jos retratos de hace diez años. Conque ele mucha J'ouda? .... En días pasados, algunos agen­tes de seguridad practicaron una ronda minuciosa en la:; oficinas del honorable banquero don Pedro Jaramillo .J. El Grneral Boni11a, .Jefe.. de la,Oficin.a ..,.dt.~¡;¡u~ fue quien im1lartió las órdenes de] caso. · Los billetes ft&lsifi.cados de á $ 1000 De Armenia hemos recibido una carta en que el señor Luis A. Sam­per hace nuevas y graves relacio­nes acerca de la fal sificación de biJietes de a miL El señor Samper, quien en la actualidad se halla p1·eso, era el Agente (le los señores .Jaramillo Estrada para la compra de café en el Qnindío. A fin de no ent rpecer !as in ves ­ligaciones de la Policía, ·aplazare­mos unos días mi1s la puhlic.ación de dich::~ carta . NI)~J lo temíamos .. . . Ya esta en 1\Ianaos don José To­rralho, nombrado Cónsul de Co­lombia en aquella ciudad. y ya se habla, dire un diario de la maña­na, de cierto cable en t-1 cual don José comunica que, al hacerse car­go del Consulado, «no halló libros, cuentas, ni cosa que Jo valga.» Parece que. el Cónsul saliente, doctor Hozo, uo llevó contabilidad alguna de los fondos considerables que el Gobierno ordenó remesar p~ra las expediciones de La Pe­drera. Que se haga luz en ·ase asunto! QUIERE USTED :P ANOS BARATOS? No vaya donde Maldonado & Pé­rez, ·quieAeS ·SO]ame,nte 'tienen faS más altas calidades que se consi­guen en la plaza. ' Dirección telegráfica: Importa-ción- Calle 12-Núm.ero 145. · Obra moderna y garantizada. Si · no satisface, devuélvase. Gran surtido de artículos para sastre (:amisas, cuellos, puños, etc. Afuera con ese muérgano! Al ca­rro de la basura! Ccnst-jcro y 1\lini~tro · ~e ha dicho que al aceptar el se­ñor Restrcpo Plata la cartera de Hacienda, dC'ja vacante su curul de Concejero Municipal, y aún se di s- .cute si el suplente que haya de re~mpla z arlo entrara al Concejo por orden numérico ó personal. .A. nuestro juicio, como uno de los dos empleos se sirve sin remu­neración, no existe incompatibili­dad, ni, de consiguiente, motivo para que Bogota se prive de las lu· ces del ciudadano que hoy ocupa el Ministerio de Hacienda. Por el contrario, problemas de considera­ción homogénea en las dos entida­des, pueden ilustrar tánto los que­haceres del Concejo como los del seftor Mi'nistro. Recordamos ahora que, en 1902, el doctor Carlos Uribe, entonces Ministro de Fomento, asistía con igual complacencia a su Despacho que a los debates del Concejo. La bandera cubre la mercancía Ayer, en el Juzgado 2. 0 Supe­rior, un Jurado contestt1 a la pre- 'gunta del Juez: ~ «No es responsable Adolfo Gon­zalez Bustamantede haber introdu­cido aJ pais bi.lletes ·falsos, ptoce­dentes de Panama.» Sin duda, consideró el .Jurado que Panamá hace parte de Colom­bia, República unitaria, y de ahi que el señor Gonzalez Bustamante saliera en Jibertad. Pésau,.e ' Sobre la tumba recién abierta de la que en vida llevó el nombre de Alicia vVills Piedrahita, coloca GIL HLAS una corona de rosas blan­cns. Triste es ver cómo cae, trol\cha­da por el soplo del Destino, la flor que ayer no mas fue lujo dd jar­dín de la vida. Pero hay almas-per­fumes que cuando dejan el frágil pomo que las encierra, sigue-n ador­nando los sitios queridos, donde el afecto familiar levanta altares a la memoria de sus ídolos. EL ALMANAQUE MEDIANO DE El Pórtico ya salió- -Es religioso, astronómi­co, moralista y colombiano. El más barato y completo. Año XVII. De venta en la Librería Nueva, en ]a de Julio y Max Grillo, en El Mosai­co y en EL Pórtico, esquina carrera .f.. L'$, calle 12. Pronto saldra el grande- Alejo M. Patiíio. INSTITUTO DENTAL El 15 <;ie Marz.a de 1912 abrirá sus estudios este Establecimiento. Próxi mamente se publicará su prospecto y el de la Escuela Anexa para seño­ritas. - Lindo, muy lindo, exclaman desde la cantina Santiago y Wen­ceslao - el de las trom·padas con el tuerto llar::~y a-eiÍ donde eslan ape­ritalüuuose, como de costumbre. Grandes lagrimas de enternoci­mienl. o caen, como enormes · dia­mantes, sobre las tazas de cho~ola­te ya vacías. Algún m~lévolo visita'nte del Gun, que se ha lla por · ca5ualidad alli p1·esenle, se atreve á gruñir desde su asie~1to: - No es precisamente a Dreyfus . Con la! sobrPLodo, se nuso su 1dea azul; en la ca beza sus botas de viaje; se calzó sn sombrero de castor, y después de tomarse un tren, entró en el vaso de. leche lllien­tras daba la última eshllua a Ja des­pedir! [!. ecuestre de Bolívar. A h Yista de su mar se alborotó la harba, y hnbo dosis de aplicarle una necestdad de Perfecrión Militar y Deontología Moral, goiJ :ernos que le habían comprado Jos libros de Ja Argentina y México, a Ut;l C'jem­plar cada peso, según prensaba el aseguro. H.ecuerda a US 1cd que fttc la j!IÍ ­mera eu crear la populnr esperma de $ ~· que siempr e es fabricada con Jos mejores materiales y el ma-yor es mero. Fíjese usted que dicha ~speJ'm a no resulta carrasposa ó llena de agujeros, ni le falta mecha, ni esta pegada una con otra, ni se le vuel­ve amarilla en pocos días, ni hne!e á petróleo como otras c~perma ~ in­traducidas a f' sta p!aza. Para pedidos, dirigirse ú la Fa­brica : teléfono 413. Apartado de correos 4~2. 3. quien nos recuerda don Laurea­no García, sino a la célebre .Ma­dame Humbcrt, con su tupé colosal, con su le.nguaje de charlalan de fe­ria, con sus cartas sensacionales qtJe no dicen nada, con el sacrificio de su honor para salvar el pais, con su increíble cinismo, que llega hasta la impudicia. A la bandera de la ·vista, sus co· lores se co11fundieron pareciéndole que los ojos eran iguales a los de LA CERVEZA Colombia, y con el objeto de di­ficultar zanjas meditóse á poner en que nuestro cornudo tenia escudos Pobre Dreyfu-s colombiano que NARI.t\l'O INGLESA acabas de rematar un cafetal en la ridícula suma de cincuenta mil dó­lates. Ya no tenddts una piedra en donde reclinar la cabeza, si acasa regresas con vida de la Isla del Dia-y que el mar estaba solo sobre el es la mejor en su clase pon ser 1'1¡ gorro que sostenía la· estaca: Tam- más higiénica y más nutritiva. blo ........ Escribe Cinco afws de mi vida en Muzo. 1 Pobre Dreyfus co­lombiano 1 bién YeÍa los ist!f!OS mas grandes que eJ buque y la herúldica despro­vista de reglas de escudo. Libró entonces un .escrito pidien­do la bandera del cambio y~ dejan- A 1 basurero do el Puerto Colombia, pis·o vapor en tierra firme. con la Constitv.ción-! Arriba .MagdaJena río, hizo un -~--- _Cjlnt!! ti s' ·, · o d~c..a- Otro n 1mbramiento dudoso · minimdose nunca en el monte, y eapilalizadó a la llegada repartióse Bajo este régimen de las econo- a la dedicación de un retr.tto don­mías y el respeto fanatico a la Cons- de su cuaderno estaba Heno de So­titución, se ven cosas inexplicables. ciedades y había la lista de las Ayer apuntamos nosotros las dudas medallas anónimas, de que era au­que tene~nos sobre la inconstilucio- tor el miembro. Baquero y Latorre Teléfono número 317 •.. J ALIRIO CAICEDO AL\'AREZ Profesor de baile Da clases a domicilio, a Chapi­~ ero y en sn salón de baile, calle 16 (Paláu), número 88 JULIO PEt\iA Abogado-Calle 16, número 1-24 Costado norte del Parque de Sa.Bitt tander. .. nalidad del nombramiento del doc- A b poca Jiegada de sus días, tor Jenaro Payan, miembro- de la era considerado como el pechilanu­Representación Nacional, para Se- do de los Jef@s indiscutibles, y en cretario de la Legación de Colom- la Jibreria de los capitales se herme­bia en Chile. Hoy, El Liberal plan- neuti~aba su Tratado de Agrupación PELUQUERIA DE tea otra cuestión semejante: y otros personajes donde IQs folle- N. GIRALDO El doctor Marcelino Uribe Aran- tos de sus nombres y apellidos sa­go, inmediatamente después de sa- Han á relucir con Bogota, y á la Mi­Jir del Senado, ha entrado a desem- sión Tunda se le daba una chilena, peñar la Secretaria de la Presiden- mano en Diccionario. cia de la República. El libro reúnido no compró la Puede constitucionalmente hacer- aprobación de un Congreso, como lo? . . lo mejicaron Hizo y la Argentina, Visítela usted y que> e su Ito 10 an és señor Henry S. Un magnífico y elegante retrate. Price. Reclama la cantidad de del General Rafael Uribe Uribe, e• Esto para el caso de que la de- c1'ento ochtl pesos [$ 108]- en oro • ~arjeta de estt' l o d e 25 por 30 centt' ~ signación haya sido posterior á la como precio de una mula, un ca- mentros; un !uuestrario complet• disolución del Congreso. hallo y una montura que dice le de los medallones de diversos esti• ¿Podrá decirse que el doctor iueron expropiados el día 7 de Oc- · los y tamaños que· hemos fabricado Uribe Arango desempeñaba la Se- tubre de 1901, por las autorjdades con el mismo retrato; un muestrario cretaría de la Presidencia antes de del Municipio de Barranquilla: de tarjetas postales de nuestra Ga­ser elegido Senador, y que ocupó Tanto las autoridades como los !ería de Notabilidades Colombianas, el sillón de tal, en uso de licen- particulares pueden dirigirse á este entre las cuales una con el retrato cia? Ministerio, con el fin de informar del General Uribe. A esto se oponen las di!lposirio- lo que a bien tengan respecto de Ja Todo esto lo remitiremos ·por solo. nes sobre incompatibilidad y acu~ presente reclamación. $ 2,50 oro ó su equivalente. . mulación de empleos, y las que Ji- Antonio Gómez Restrepo Fotografía de A. A. Ariza-Call~ mitan las licencias a tres meses. Bogota, Ne.viembre 8 de 1911. 13-Apartado 235-Bogotá. . -. ' 'ro más Sanín il . . Paiios introducid~.s directamente. y á precios inmejorable~ Sastrería: Calle 13, números 135 137 y 137 A- -BOGOTA CALLE 1.1, NUMEROS 1.35, 137 Y 137 A, MEJ?IA CUADRA ARRIBA DE LA CALLE REAL ~astrerín y Almncén de Pafi()S Papel. de envolver a los precios más ba;}Qs de venta en Ja Oficina de EDIFICIO SAENZ, NUMERO 2 Vicente ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •, ~ '' L A Tenemos el p:usto de poner á la dsi­posición de usted nuestros TALLER E8 DJ.: SASTRERIA . . aLen(lid: s por un e ap1éndi-do cortador inglés que ha obtenido rnedallas de pri­Iner orden en las e:xposi · ciones de Londres y por los mejores obreros de costura que hay en Bogotá, según el dictamen de los Jurados de la Exposición de 1910 AL~1 ACEN DEL OlA Bo(rotfi-Plaza de Bolívar \:) IMPERI AL " Gran Panaderln ~ e Viena La mejor y mas acreditada fabrica de pan- La que da ~1as garan­tias higiénicas- La que ofrece más descuentos en las compras que pasen de $ 100- La que trabaja con el ementos de primera calidad- La que no emplea sino le,•ad ura de cerveza-La que reparte el pan á las ci nco de la mnñana- La que suminislra el pan a los Clubs y a los mejores ho­teles de la ci udad, y LA QUE ME.RECIO EL PHLMER PREMIO EN LA EXPOSICI<)N DEL CENTENARIO OfrPce á 1 ~1 s personhs de gusto su mBgnífi­cos product0s --Teléfono número 608 GUERRA AL Sin duda la Agenda de Negocios y Comisiones mjs activa y de ma­cnovimiento eu Bogotá, es la de Baquero & Rey Tienen en su consignación 300 casas para la venta muy bien situa­das e•• la ciudad de $ 500 a $ 20,000 oro; lotes, tiendas y casati endas, de precios bajos; quintas, casas y lotes en Chapinero, como también va­rias haciendas en la Sabana y tierra caliente, aceptando en parte del pago, casas en Bogota. · 1\unbién hay permanentemente but>naa casas, tiendas etc., etc. en arrendamiento; dinero sobre hipoteca y en a ntic1·esis a bajo interés y en las mejores condiciones. Atienden y satisfacen sin demora todo pedido que se les haga. COMISIONES ENTERAMENTE MODICAS i site. Ud. esta Agencia y se ·convencera de la verdad de este anuncio. Despa ~ho todos lo-> días no feriados de 7 a. m. a 5 p. m. Oficinas: Calle 12 número 99 (media cuadra arriba de la Rosa Blanca). Dirección telegrafica: COMISIONISTA Domingo ~J. . ·. Alvarez Sastrería y Almacén 11e ropa hecha (CALLE 11, NUMEROS 122 A Y 12~ B) B(JGOTA Ventas únicamente de contado Eltler~· ~ F!J.ffe.rJ, Lin,ited Llne l directa de vapores er.;)tre Santa marta y lVIánchester (Inglaterra) Los vapores de esta línea hacen la travesía de Santamarta a Man- Belio Isaza· Sucursal de M. O. Isazá & Jier mano~ , 2. ~ Calle Reai, número 510. Sastrería y a lnJ~ c én de rop3. ingr esa y toda <-l')se de.nr­tícu los para h otn bre, las mPjores calidades y á los p recios mas b ajo.:; rle la p"4!za. Se­gunda Calle Renl-LBOOOTA-Número 510. 8 personas afortunadaS 8 !te tnosa ,· rtutqltinas Do1nestic rep a'rtida.~ 8 personas satisfechas en 8 sorte_os verif icados así: POESIA AGUILESCA Cua.ndo· quieras comprar alguna có­A precio excepcional, precio de sué­La hallarás muy bonita· y á la mó- , En El Aguila Né- (1) Este almacé~1, talvez el más popú­Como también sin duda el mis sim- . (pa-y situado en el centro de la ciú­Que no es poca ventá- A toda su cli entela vende artí­En condiciones tá­e! ue puede figurar en las condí­La de vender al fiá- (Esto últ imo. leCtor, es poesí­Pues no queremos que nos lleve el diá-) -+-- (!) El Aguila Negra, lind9 Alma­cén ele Bogotá, z.a Calle ele Floríán. NOTA- Se permite la reproduc­ción de este aviso en tedos los pe­riódicos edl País, cuyos Directores recibirán un obsequio en el Alma­cén de El Aguila Negra. Luis B . Hernández Primer sorteo Pintor Nflznria f>i,·(l.~ ua ( ..;i t y :r u ta), C'lrrera 13. número 23fl. Pó ~ . . , Jiz;t t1Úrner1J 2fl l il e rn1 0~H u.áqu 1.a de coser •·D onrestic," uún;ero Pas~j6 Hernand ez, Calle 12, nú · 15, ue valor 5 ~ , 50G.la ubtnvo C• 11 $ 25 P· lll. • meE~o - . ·,.d d . a tJ'st' • < spcc1a 1 a en anuncws r 1- Seguudo sorteo cos y paisajes murales . StJ 11los Jl,loreno (fend:t de l it:orf'~) . ca r re ra 1 •. número 16. P ó. l iza núm•-rn 332. }l ¡¡q ui n:t df\ eS Cd D tJ ~· r número 7, ''l..>ome ~ti <" , " de v. lor $ 7 ,500, la ob t ~ vo I" Oll $ [)Ü p. m. Tei"cer sorteo Se rgio A. B"tn·bano , y il1111Ía LuisaG uer1'ero, carre!'a 9.", nú mero 3!)1. Pó : ii.: >~ núme-ro 48. ~láq u 111a d{1 cüs r nú •• ero 4, •· J.), nM;tic,'' ch .. valor $ 6,500, Adalber to Ver~ara Y Verga ra la obtuvo cou $ 7b 1'· 1" . AloJados Cuarto sot·too " A/a?'Ía del Carmw }-(. ntáll(:cz ( ·· nr hcnerí n), calle 22, número 7. Póliza Htt tn Hr o 351 .\l{u p t lo:-l d t-o~ ce<:-. l ' r llÚmeru 3 , ' · l> un le:::, tJC," de va lur S ;J,!JOO. la. v lJtn ,-o eo:: $ 100 ¡> •• 111 . . . Quinto f:lorteo Viren te Fi rrueroa carr1o • ·ra 6 • Pói l Za n1ímero 530 Máq nina de ('MM ··D .r:.H··st1c," ll Útu e ro 15. de val or $ 8.500, la obtu vo con $ "75p.m. Sexto sorteo P·dJifl F;mi lio Quint flflll , t·tt.n-era 8.", númP->0 527 D. Pñ 1 iz~t UÚ·, mprn 349 .\IIft. •IIÍU ·• u Ú'tlel"ll 7, 'OL)111estic·,'' de va lor $ 7,500. la t btuvo c o 11 $ 75 p. m. Séptimo Forteo lll11ri' F:mi /ia Quintau., , cr~t r p ra !) a. uúmero 275. Pól ;zn. nÚm ~-' • 10 362 ;\f A·p•i u ::~ , , úr~ e;o 4. · ·l)r me• ti¡:,'' dP va ;or $ 6,500, la ubtu· vo <'O 'l $ 25 ¡' . 111 . Octavo sorteo Enr1qur: f!urt ii(/O carre • 11 t>ú ~ IM m'i m ·~ ro 898. Máq•linn r!o COSf>T' t.J Úruern 3, •·Oomestic," ci e valor$ 5,500, la o btuvo Ct>lJ $ 25 PftJIP l III IH1 ~ · 1 ~. • • • • Hernoq copi;.¡ cJo estn ctamente las dJrecciOp es de las personas favorcctd as c0o d objet de que se • f~c· ~ consultarhts. . . lT ~ led pnccle tácdmentcl, :- )recorrer Psta ltsta,_ohse ~; va r que las suma11 son ID-si~ n.fica ntes compa radas con el va lor de las máqu10as. · iPor qué no obtener aquello que otros han obte.,ido? Estamos listos 11 envia rle el prospecto claro· y conciso, ilustrado con los morle­los de las m 1quiuas, sin ~osto alguno para usttJd, lo mism:> que cualquier detalle que tenga á bien solicitar. Empresa Propagadora . de Máquinas de CoRer Carrem 8 •• número 475-(Puente de UunJiu >. m:m·a-BoJotá) ~~~~vv~~~~~~~~~~~v~~~~~~~~~ ~ De Bogotá al n1ar ~ o o o o O La Oficina central de fll'tes directos, organizada en esta ciu- O g dad por acuerdo de los Ferrocarriles de la Sabana, Girardot y g o La Dorada, con las Empresas flu viales del Alto y Bajo Magda- o O lena, avi sa al comercio importador y exportador que todos los O g cargamentos que se le confíen serán movilizados ri:tpidam enle g 0 en las mas wntajosas condiciones de comodidad, seguridad Y. o o economía. Se asumirfln transportes directos po•· ferrocarril y O O buques de esta ciudad para Europn y Estndos Unidos de Norte O g Amél'ica, y pa ra los puertos fluvial es del Alto y Bajo Magdale- 8 o na. Para mayores informes dirigirse a o o o O PINEDA LOPEZ & Cía. O 8 Casa Elvers, número t.- Teléfono numero 548. 8 o o -11 '~A,:, ,!\!fO~,~ 'X'f"~-'t\ ,',,f\"'-''''\ :,11\ A,~AAAJ!\,~ '~ Han trasladado su ofi cina , ju­dicial y tle negocios, b. b calle 16, números 98 y 98 a, CO!-ilaJo norte ~e l Parque Saplander. · - -- --- G-t·an 10n lizución de Pilduras de Ross. de Jaqucquina. de Anlorvcja. de - ' B•·btol. de Tocológicas. de Laxoconíites. de Quini na. de Blancnrd, JARABE de Rábano yodado de Grima ul t. Jarabe de Duznrl Je Gri mault. de Fos lato de hierro Led.ts. de Hipol"os!itos de Fellows. de ·Reutcr. VINOS de Peptona de Chapo· tea u. Vino de San Ra fael, legítimo. AGUA de Colonia Farina . de Kananga H.iga ud. de Floriua M. y L. PERF U~IES Camia, Mi nena, Lidilia, Muget--Perfu mes fi i1ísimos se vennen par onzas a ~ 100 onza. PAS1"ILLAS de Rí chards. Velcas. Gra ntillas. Adams. Hromoqui!!ina. F emina. de licoJ'. de permanganato. El mejor y mas grande surtido de drogas en Bogota. DROGUERIA CAJIAO Calle 12, número 208. ----------------------- ~ ~e nrrienda un dPpó8ito grande. En· t()nrlerse e • In ()fici­nn de "Gil Bias.'~ chester <'n 15 días. Salen todos los sabados por la mañana. . Pasaje de primera a Manchester . . .......... . ... . [, 20 - - - - ida y vuelta ........ . [, 35 CAFE TA~ RQUI . El vapor Iris sale de Bárranquilla para Pueblo Viejo, donde se toma tren para Santamarta, los días 4, 10, 16, 22 y 28 de cada mes: y el Hamburgo. los dias 1.0 , 7, 13, 19 y 25, ó sea un vapor cada tres días. Para mas informes, dirija ~ e a las Oficinas de Lnited ¡.ruit Companu en Santamarta, ó a sus Agentes en Bogotá señores Alexander Koppel & C.0 , ó a los señores A. & Benj. Gomes Casseres, BarranquilJa. MANUEL MONTEJO, Gerente . . ' ~~squina de la 2 ~ Oalle .Real (calle lS) El n~ejor sRrvicio de cantina de la ciudad. ~Arv ' cio h'l~ta la rn~di·• noci e .Al C.tFE T lli.QI !I acude ,,iempre lu. grnte , t!e t¡u.,to. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 110

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de las Nuevas Rentas - N. 29

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 29

Por: | Fecha: 1908

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ARO 111 RKPUBLICA. DE COLOMBIA N.o 29 --BóiiTii i - Lii-ñixmñE~BGUIZADAS ~ Bogotá, Agost o de tgo8. MINAS DE MllRMATO Y SUPlA. ~CIITO D& D&MANDA Y AL&GATO FINAL &N &L ARBITIAM&NTO SOBKK PAGO D& ARRJ:NDAJII&NTO DJ: &STAS lUNAS. Sres. Miembroa del Tribunal de Arbitramento· Yo, Francisco Montaña, n.ayor y vecino de Bogotá, os digo muy res­petuosamente: r. 0 El Gobierno de Colombia y el Banco Central me han constitu id o su apoderado para representllrlos ante vosotros en el juicio que adelantan contra el General Alfredo Vás1uez Cobo, sobre pago del precio de arreo ilamiento de las minas d e Sup•a y Marmato, juicio que han convenido en someter á vuestra deci~ión arbitral. 2 ° El Gobier no de Colombia dió en arrendamiento al General Alfredo V ásquez Cobo la!> m inas de propiedad de la Naci6n, situadas en los Distritos mineros de Supfa y Mar mato y en los MuniciJiios de Riosucio, Sanclemente, Ap{a, Ansermaviejo, Supía, Nazaret y Marmato; estas minas son las $i. guientes: en el Municipio de Marma to, las denominadas San Jorge, San Francisco, Pan de Azúcar y Cien Pe. sos ; en el Municipio de Supfa, Cha. chafruto y Tiemblaculo; en el Muni. ilip io de Riosucio, El Cristo, San Lucas y Santa Rosa ó Rosa la Corcovada, Calich e, San Bartolo, Pue blo vi ejo, Santa Inés, Bue navista y Jua n 1'apao, Tarria, Picará. y Alto de V el:.ils ¡ en el Municipio de Nazaret, la mina de. nominada Mapura ; y e n el Municipio de Apfa, las denominadas Pumia y Papaya l. 3 ° Quedaron inclu(das en el a rren­damiento las minas de la Nadón que recupere el a rrendatario al da r cum­p l imiento a l a r t(culo 4.0 d el D ecreto Legislativo número 48 de 9 de Marzo de 1905, y que se hallen situadas de ntro del área d e las minas de Ja Naci6n. 4.0 El tiempo d e l arrendamiento · fué de veinte años, que empezaron á contarse desde el día en q•te fué apro. 1 ado e l contr ato, 6 sea desde el ' diez y seis de Mayo de mil noveci e ntos cinco. 5 .0 El precio del arrendamiento fueron tres mil doscientas libras es­terlinas nor año, que el arrendatario se obligó á pagar e n e~ta ciudad, por trimestres vencidos, empezando á con ­tarse e l primero desde el diez y seis de Mayo de mil novec ie ntos cinco, fecb& de la aprobación d el contrato. ñ.0 Por el ordi,ra l 8.0 del a r t(culo 8 .0 del contrato, el arrendatario se comprometió á pagar puntualmente e l arrendamiento, y se estipuló que en caso d e demora, sin perjuicio de la. r esci sió n del contrato, vagaría el dos por ciento de interés me nsual. ¡.0 Por medio del artículo 9.0 del contrato se estipuló que éste quedaría resuelto sin necesidad de declaratori& judicial, y el Gobierno procedería á ocupar de nuevo las minas, entre otros casos , cuaodo la demora de l pago del a r ren damiento excediera de tres me. ses. 8.0 Por el o r dinal 1.0 del artícule> 8.0 del contrato, e l arrendatario se obligó á asegurar el pago de los arrendamient'ls ti satisfacción de la. Jun ta de Amortización. 9.0 El contrato se hi zo constar en la escritura pública número 91 r, otor­gada el 16 de Mayo de 1905, ante el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -. 1200 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Notario segundo del Circuito de Bo. &'Oti . , 10. El Gobierno, por medio de sus representantes, hito entrega al arren. datario de las minas arrendadas, en todo el mes de Julio de 1905, segdn consta de las diligencias de entrega respectivas, protocolizadas con el nd­mero 213 el 12 de Julio de 1905, en la Notaría pdblica de Riosucio, cuya copia acompaño á esta demanda. 1 1. En la segunda de las bases que la Junta Nacional de Amortiza. ción fijó vara la celebración del con. trato se fij ó que, en caso de que algu. na ó algunas de las minas arrendadas resultaren pertenecer á terceros, :1 quienes por se nte ncia ejecutoriada se ordenaran entregar, el arrendatario soportaría esta contingencia, sin de. recho á in ·l emnización ni á rebaja del canon de arrendamiento, pero en compensación de esta contingencia se incluyeron en el arrendamiento las que la Nació n pudie ra adquirir por abanoono de los denunciantes. 12. El arrendatario aceptó las ba. ses señaladas por la Junta de Amorti . zación. 13 . El Gobierno ha mantenido al arrendatario, S r . General Vásquez Cobo, en el goce de las minas arren­dadas y lo ha librado de toda turba. ción y embarazo t n el goce de ellas. 1 4· El Gobierno de Colombia ha cumplido estrictamente las obligacio. nes que contrajo por el contrato de arrendamiento dé las minas de Supla y Marmato, cele brado con e l Sr. Ge. neral A lfredo Vásquez Cobo e l 12 de Mayo de 1905 . 15 . El arrendatario S r . General V ásquez Cobo no ha asegurado á sa. tisfacción de la J unt a de Amortiza. ~ión, ni de nadie, el pago de los arren. damientos de las minas 16. E l arren datario Sr. Gene ral Vásquez Cobo no ha pagad o al Go · bierno e l precio del arre ndamiento de las minas desde el trimestre que em · pezó á contarse el diez y seis de No. •iembre de mil novecientos cinco has. ta el diez y seis de Noviembre de mil novecientos siete. 17. El arrendatario Ge neral y,,. quez Cobo debe, en consecuencia, al Gobierno la cantidad de seis mil cua­trocientas libras esterlinas, valor de los ocho trimestres de arrendamiento corridos desde el diez y seis de No­viembre de mil novecientos cinco has· ta el diez y seis de Noviembre de mil novecientos siete. 18. En memorial de diez y •iete de Abril de mil novecientos seis, dirigí· do al Exc mu. Sr. Presi dente de la República, el Sr. General Vásquez Cobo propuso arreglos para pagar los arrendamientos que adeudaba so. bre estas dos bases : 1 • • Que no se le hiciera rebaja ninguna en el precio del arrendamiento; 2: Que se modi­ficara ánicamente el modo de hacer Jos pagos atrasados, que harta cuan­do la Corte hubiera fallado el liti&io pendiente, prorrateándolos en los con­tados del primer año. Discutida la propuesta, se celebró el convenio de veintisiete de Abril de mil novecien­tos !eis entre e l Sr. Ministro de Ha· cienda y Tesoro y e l Sr. General Vásquez ,Cobo, cuyos artlculos 1,0 y 2.0 dicen así : " Primero. Los pagos por arrendamiento de las minas de Supfa y Marmato, de las cuales es arrendat . ri o Vásquez Cobo, según es­critura públi ca ndmero novecientos ve intiunu, d e fecha diez y seis de Mayo de mil novecientos cinco, otor. gada en la Notaría segunda de esta ciudad, se suspenderán hasta el diez y seis de Noviembre del año en cur · so, fecha en la cual deberá pagar Vásquez Cobo el trimestre que se ven­ce e~e dfa, más la cuarta parte de las ~umas co rrespondientes á los trimes­tres. que haya dejado de paga r . En los trime>tres sucesivos ragará Vás· quH C<. bo la misma cuota JJarte has· ta In extinción de la deuda. Segundo. Qu e a esti.•u lado que no se hace no vación de contrato respecto de los ante riores celebrados por el Gobier-no y Vá •que. Cob >, celat;•o• ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1201 damiento de las minas de Supla y J.farmato, los cuales quedan en toda su fuena y vigor, por ser ésta n.era concesión. 19. Este contrato fué aprobado por el Excmo. Sr. Presidente de la Re. pdbli ca el treinta de A br il de mil no vecientos seis, y es ley para las par. tes contratantes. 20. El Sr. General Vásquez Cobo no ha dado cumplimiento a l contrato de vei ntisiete de Abril de mil nove· cientos seis. 21. El arrendatario, Sr. G a neral V'squez Cobo, no ha cumplido por su parte, el contrato bilater al de arrendamiento de las minas de Supía y Marmato que se hizo constar en es. critura pública número novecientos .ein'tiuno, de diez y seis de Mayo de mil novecientos cinco, otorgada en la Notarla segunda del Circuito de Bo. ro ti. 22. El arrendatario, Sr. General V'squez Cobo, debe al GobiP.mo los intereses del dos por ciento mensu al sobre las seis mil cuatrociel'tas libras esterlinas expresadas, liquidados so· bre cada trimestre vencido, al tenor del contrato de veintisiete de Abril eJe mil novecientos seis. 23. El General Vásquez Cobo 'ce. di6 el contrato de arrendamiento á la Compaiila inglesa denominada The C. W. Syndtcale Limüed. 24. E.l Gobierno aceptó la cesi i n y ha reconocido como arrendatario a l Sindicato expresado. 25. El Gobierno Nacional encargó al Banco Central de la adminbtración de las minas de Supía y Marmato. 26. Según el art(culo 2000 del Có · digo Civil el arrendatario está obli · cado al pago d e l precio 6 renta. 27. Conforme a l artículo 1546 del Código Civil " en los contratos bila · terales va envuelta In condición re · solutoria en caso de no cumplirse por uno de Jos contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá e l otro con . vatante pedir á su arbitrio, 6 la re. solución 6 el cumplimiento del coa. trato con indemnización de perjui. cios.'' 28. Conforme al artfculo 1617 del Código Civil, " si la obligaci5r> es de pagar una cantidad de dinero, la ia­demnización de perjuicios consiste ea el pago de los intereses convencion~ les." En virtud de la relación de hechos que acabo de hacer, yo, Francisco Montaña, re~resenta nte del Gobierne de Colombia y del Banco Central, ea cumplimiento de las instrucciones de ambos, ejercito las acciones que coa. fieren á mis representados las dispo. siciones legales trauscritas, y os pido en consecuencia que con audienc'­d e l Sr. Ge neral A lfredo Vásquea Cobo, mayor d e edad y vecino de Bogotá, hagáis las declaratorias si• guientes : a) Q ue declaréis r esuelto, y por consiguiente, sin valor ni efecto, el contrato d i! veintisiete de Abril de mil novecientos seis, celebrado por el Ministerio d e Hacienda y Tesoro con el Sr. General Alfredo Vásque• Cobo, por cuanto dicho General n• di6 cu'Tlplimiento á sus obligaciones; b) Que en consecuencia, el Sr. Ge­neral V ásquez Cobo no tiene derecho á las concesiones que por el dicho contrato le hizo el Gobierno¡ e) Que el S r. General Alfredo Vis. qu ez Cobo debe asegu rar, á satisfac. ción del Banco Central, el pago de los arrendamie ntos d ~ las minas de Su· pía y Ma r:nato, con caución hipoteca. ria, pre ndaria 6 ve rsonal, dentro de seis d las contado~ desde lanotificacicSD de la sen tencia ¡ d) Que d ebe pog"lr al B1nco Cen• tral, en caso de demora en el asegure de los a rrendamientos, una multa de cien pesos oro por cada d(a de retar· do eñ la constituci6 n de la caución ; e) Que e l Sr. G eneral Vásquez Co.. bo debe p agar inmediatamente al Banco Central, en las Oficinas de Caja de d icho Establecimiento, la cantidd Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLEl'IN DE LAS REN"i' AS REORG~NIZADAS •e seis mil cuatrocientas libras ester­linas ~¡;. 6,400), en oro ingl~s amo aedado valor de los ocho tnm~stres lle arre'ndamiento de las minas de Su. pla y Marmato, _contados d~sde el 4iez y ¡eis de Novtembr e. de m ti no~e­cientos c i nco y que vencteron el dtez y seis de Noviembre ti e mil novecien. tos siete; /) Que debe pagar lo s intereses de ~s\A s).lma, e'l libras e~terlinll~, á la r-ta del 2 por tOO mensua.t, de sd~ e l 4iez y seis de Febrero de mtl nov~c1en · tps seis, liquid ados sobre cada tnmes­ar. e vencido y no pagado; g) Que debe pagar las costas de • este juicio. Acompafio i esta demanda ó me. ~orial los ~iguientes documentos : 1 ,o ·Copia d e l contrato de arren­damiento celebrado el doce de Mayo de mil novecientos cinco. 2.° Copia de la escritura número ~oscientos trece , de fecha doce de Ju. l.io de mil no.-ecientos cinco, de la Notarla del M•Jnicipio de Riosuci o, ~ue contiene la di ligencia de entrega de las mi nas arrendatias a l Sr. G~ne · ni Alfredo Vásque~ 8 obo 3 .0 El memorial que el S·. Gene· --ral Alfredo Vás1uez Col>o dirigió al :Cxcrno. Sr. Pre~i-iente d e la Revúbli­ca el diez y siete de Abril de mil no YP.cientos s iete 4 .0 El di ctamen del Ministro de Obras Públicas acerca de la propues­ta que contiene el rn -:;; morial prece. dente. 5.0 Copia auténtica d -:! 1 contrato de yeintisiete de Abril de mil nove cientos - siete 6 ° Una carta d <~l Sr G e rente de R " ntas del Banco C e ntral, en que ex· presa la suma que adeuda el S r . Gene· ral Alfredo Vásouez Co bo, po r cu enta cte arrendamient~ de las minas de Su. pia y Marmato. Sres. Miembros del T ribunal 1e Ar· libra mento, FuNCt ~ co MoNTAÑA. Sres. Miembros del Tribunal de Arbitramento. En mi carácter de apoderado del Gobierno de Colombia y del Banco Central en e l juicio de arbitramento que ad elantan contra. el General Al­fredo V ásquez Cobo, para e l pa,o de seis mil cuatrocientas libras est e r · tinas (:E. 6,400) é intereses correspon­dientes, valor de los ocho trimestres de arrendamiento de las minas de Su · p1a y Ma rmato, transcurr idos desde el diez y seis de Noviembre de mil no­vecientos cinco al die• y siete de No·­viembre de mil novecientos siete, paso á formular mi alegato de conclusión én Jos términos siguientes : En el escrito de d emanda que tuve el ho no r de pres~nta ros ejer cité e n nombre de mis representados las a e · ciones siguientes : " a) Que declaréis resuelto, y por consiguiente, si n valor ni efecto, e l contrato de veintisiete de Abril de mil novecientos seis, celebrado por e l Ministe r io de Hacienda y Tesoro con el Sr General Alfredo Vásquez Cobo, por cuanto dich '> General no dió cum· plimiento á sus obligaciones ; <· h) Q11e en consecuencia e l S r . Ge· neral V <~!.quez Cobo no tiene derecho á las concesiotres que por el dicho contrato le hi zo el Gobierno; "e) QJe el Sr. General Alfredo V ásquez C o bo debe asegurar á satis· f~cci6n del B,snco Central el pago de los arrendamientos de las minas de Supía y Marmato, con caución hi po· tecaria, prendaria 6 personal, dentro de seis días contados desde l a notifi­c ación de la sentench ; "d) QJe debe pagar al B tnco Cen · tral, en .:a~o d e d emora en el aseguro de los arrendamientos, una multa de cien pesos oro por cada día de retar· do en la constitnci in de la caución ; "e) Que el Sr. General Vásquez Cobo debe pagar inmediatamente al Banco Central, en las oficinas de Caja de dicho Establecimiento, la cantidad de seis mil cuatrocientas libras ester. tinas (:E. 6,400), en oro inglés amo_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 120) nedado, nlor de Jos ocho trimes. tres de arrendamiento de las minas de Supfa y Marmato. contados desde el diez y seis de Noviembre de mil novecientos cinco y que vencieron el diez y seis de Noviembre de mil no­Yecientos siete ; "/) Que debe pagar los intereses de esta suma, en libras esterlinas, á la rata del dos por ciet to mensual, desde el diez y seis de Febrero de mil no­yecientos seis, liquidados sobre cada trimestre vencido y no pagado ; "g) Que debe pagar las costas de este juicio." Habiéndosele conferido traslado del escrito de demanda al Sr. General Vásquez Cobo, lo contestó por medio de su apoderado, Dr. Gabriel Rosas, oponiéndose á las acciones ejercitadas en los apartes marcados con losordina • les a, 6, e, y ti, porque considera que vosotros no tenéis jurisdicción para ~aliar dichas acc:iones. Respecto de las acciones restantes afirma el señor apoderado que el General Vásquez Cobo no está obligado á pagar los arrendamientos que le cobran el Oo. bierno y el Banco, ni sus intereses, y pide, en consecuencia, que Jo absol· Yáis de este pago y que conden~is al Gobierno' que devuelva al Sr. Gene· ral V ásquez Cobo, dentro de los ocho días siguientes á la notificación de YUestro fallo, la cantidad de mil seis· cientas libras esterlinas (!, 1,6oo ), que él consignó en pago de los dos prime· ros trimestres de arrendamiento Fun­da sus alegaciones en que el Gobier. no no hizo entrega al arrendatario de las minas de Cien Pesos y San Jorge, que son las dnicas que pod{an procu. rarle recursos para llenar sus debe­res de arrendatario, y porque adn está pendiente el juicio ordinario sobre deslinde y amojonamiento de una de dichas minas. Las cuestiones que debemos estu­diar son las siguientes : 1. • Si el Go· bieno se oblig6 iS. entregar al General V 'squez Cobo todas las minas arren­dadas el d(a en que principió el con-trato de arrendamiento ¡ a.• Si lu llli­nas de San J orge y Cien Pesos S<"' realmente las más ricas de todo el grupo arrendado al S r. General ~ fredo Vásquez Cobo ¡ 3.", Si el retant. en la entrega de las minas de S.. Jorge y Cien Pesos es motivo suficien• te para que el arrendatario no es!~· obligado á pagar un centavo por arren­damiento durante los ocho trimertrea transcurridos desde el diez y ~i ete de Noviembre de mil noveciento" cínco hasta el d iez y siete de Noviembre de mil novecientos siete ; 4." Si la derhó­ra en la entrega de estas minas éf motivo suficiente para que se le de• vuelvan al arrendatario las mil se~ cientas libras esterlinas que pagó pt*' precio del arrendamiento desde el diez y seis de Mayo de mil novecien .. tos cinco al diez y s e is dé Noviembre del mismo afio; s.• Si la circunsta~ de estar pendiente atin la decisf61 final sobre el deslinde y amojonamie~t­to de la mina de Cien Pesos es causW bastante para que el arrendatario haya quedado eximido de pagar el preciW­del arrendamiento en diez '1 ocho me­ses ; 6." Si tenéis 6 nó jurísdícei6ta para decretar el aseguro del arrenda .. miento de las minas y la resolucicfá' del contrato de diez y siete d~ Abi'G de mil novecientos seis, s-obre conce. siones pa ra el pago de los arrenda­mientos atrasados. Juzgo que el Tribun;)l de Arbitra­mento tiene jurisdicción para falld acerca del aseguro del arrendamiente y de la resolución d el contrato de diea y siete de Abril de mil novecient?lto seis, porque tanto lo uno como lo otrG son diferencias que han surgido entre el Gobierno y el General Vásques Oobo respecto del contrato de arren­damiento, y el documento de arbitra• mento dice en la cláusula primera que el Gobierno y el General V'squec Cobo celebraron el contrato de arre_.. damiento; en la segunda, que han sur­gido diferencias ~tre los contratan. tes resp~cto d e l cu mp limiento deJ contrato, y en la cláusula tercera, qoe Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 1204 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS .Ometen esas diferencias al fallo del · Tribunal de Arbitramento. Afirmo • •ue tanto por la ley como por la equi · 4ad, el General Alfredo V'squez Cobo es~ obligado á pagar los arrenda · 10ientos que le cobra el Gobierno, y que, por consiguiente, debéis conde. narlo a l tenor de la demanda. Las razones legales en que me a po­JO para exigir el pago de los dichos arrendamientos son las siguientes : a) El General V:ísquez Cobo se eblig6 á pagar el arrendamiento d-!s­ ·~ el dfa en que fuera aprobado el contrato de arriendo, y éste fué apro. l>ado el diez y seis de Mayo de mil a ovecientos cinco. Asl lo dice el ar. tículo 8.0 del contrato, que es del te· aor siguiente : " El arrendatario con­trae para con el Gobierno las obliga­ciones siguientes, desde el día en que principie á regir este contrato : 1: La •e pagar por el arrendamiento anual 4e las minas la suma de tres mil dos. cientas lihras esterlinas. El arrendata­rio renuncia á la rebaja que hace el Gobierno, y en tal virtud se contará el tiempo del arrendamiento desde el 4ía en que sea aprobado este contra­to. El valor del arrendamiento se pa­cará por trimestres vencidos .... " Esta. estipulación no deja duda de que· el arrendatario renunció al de re· cho de que el arrendamiento empeza-· ra á contar~e desde el día en que le f.ueran entregadas las minas, y por su libre y deliberada voluntad se obligó ' pagar el canon del arrendamiento desde el día de la aprobación del coro trato ; h) Si no se hubiera estipulado en el contrato el pago del-arrendamiento, el artículo 2000 del Código Civil pre. 'Jiene expresamente ese pago; e) Fué condición expre!a del con · trato que el pago del arrendamiento debía hacerlo el arrendatario aun cuando el Gobierno no le entregara todas las minas enumeradas en el contrato y aun cuando alguna ó algu. &as de ellas no e5tuYieren deslindadas. En el Diario Onda/ ndmero 12,313 se publicaron las bases para el con· trato de arrendamiento, y entre ellas se encuentran las siguientes: "Art. 2.0 En el caso de que alguna 6 algu­nas de las anteriores minas resul­taren pertenecer á terceros, á qui~­nes por sentencia ejecutoriada se or­denaren entregar, el arrendatario so· portará esta contingencia sin que ten· ga derecho á indemnización ni :l que •e le rebaje cantidad alguna del ca­non del a rrendamiento.'' " Art. 3.• En compensación de esta contingen· cia el Gobierno da ó reputa como in­cluídas en el arrendamiento las que pueda adquirir por abandono de los denunciantes ó de las que tengan tí­tulo eiépedido y que se hallen !tituadas dentro del área de las minas de la Nación." El muy distinguido abogado del General Vásquez Cobo dice en la contestación de la demanda, que el arrendatario no aceptó estas bases, y que ellas no quedaron inclufdas en el contrato. Yo afirmo que estas bases queda­ron incluidas en el contrato, y, por consiguiente, fueron aprobadas por el arrendatario, como paso á demos­trarlo. El artkulo 1 3 del contrato dice as( : " El arrendatario se obliga á le­vantar los planos de las minas de la Nación. eutregándolos á la expiración del presente contrato y á dar cumpli­miento al artículo 4.0 del Decreto te . gislativo número 48 de rgos (9 de Marzo)." El artkulo 4.0 del Decreto legis­lativo est11 redactado del modo si­guiente: "Art. 4 .0 La Junta Nacio. nal de Amortización proceder~ á reí· vindicar las usurpaciones que se hayan hedí o, y á hacer delimitar con clari • dad y precisión el :irea dentro de la cual ha poseído la Nación las referi­das minas. Para este efecto, y para los demás á que dé lugar la adminis­tración y manejo de las minas, se fa­culta á la Junta mencionada para Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS t20) contratar con abogados, ingenieros 6 empleados que se necesiten, la pres. tación de sus servicios y para hacer los gastos que estas gestiones exijan." Si el arrendatario, General Vás• quez Cobo, se obligó á reivindicar las usurpaciones que se hubieran hecho á las minas de Supl'a y Marmato, y á hacer delimitar con claridad y preci. sión el área de tales minas, fué porque tanto arrendador como arrendatario sabfan que se hablan hecho usurpa. ciones de algunas minas y que algu. na 6 algunas de ellas estaban sin de. limitar. Si la mente de los contratan · tes hubiera sido la de que el contrato no tuvier" eficacia sin la entrega de todas las minas y sin la completa de. limitación de ellas, no habrfa tenido ()bjeto la obligación que se impuso el arrendatario de reivindicar las minas que retuvieran indebidamente terce t'os, y de hacer la delimitación de to. das las comprendidas en el arrenda miento. En compensación de la falta de al­guna 6 algunas de las minas arrenda. das, de la falta de delimitación de algunas de ellas, los contratantes es. tipularon en el artlculo primero que quedarían inclu(das en el arrenda­miento las minas de la Nación que recuperara el arrendatario al dar cumplimiento al artículo 4.0 del De­creto legislativo número 48 de 9 de Marzo de 1905, y que se hallen si­tuadns dentro del área de las minas ~e la Nación. Salta á la vista, pues, que en el contrato-5e tuvo en cuenta la falta de delimitación de alguna ó algunas de las minas y la circunstancia de que pudiera dejar de entregarse al arren­datario algunas de las arrendadas. Para compensar el perjuicio que estas circunstancias pudieran ocasionar al arrendatario, la N ación aumentó la cosa arrendada con todas las minas que recuperara el arrendatario al dar cumplimiento al artículo 4.0 del De­creto número 48. Es patente, pues, ~ue las bases formuladas en el pliego de cargos quedaron incluidas en et contrato, si nó en la forma literal, sí en lo relativo al fondo de ellas. Obsenad, señores Arbitras, que le­jos de haber quedado el Gobierno obli. gado por el contrato de arrendamien­to á hacer entrega al arrendatario de todas las minas y á de limitárselas per. fectamente, fué el arrendatario quien contrajo la obligación de recuperar las minas que otros retuvieran indebi­damente y de obtener el deslinde y amojonamiento de ellas. El arrendatario no puede, pues. aducir como derecho para no pagar el arrendamiento precisl\mente la obligación que contrajo de reivindicar las minas usurpadas y de obtener su delimitación judicial ó extrajudicial. Estó\ obligaci6n contraída en el contrato de arrendamiento fué refor. zada en virtud del contrato que .::1 G,. bierno celebró con el General V ás. quez Cobo por medio de la ese• itura número 66 3, otorgada en 4 de Sep. tiembre de 1905 ante el Notario se­gundo del Circuito de Bogotá. La cláusula segunda de dicha escritura dice así: "SaGUNDA. Vásquez Cobo se obliga á entablar en nombre de la Nación los juicios de reivindicacióA 6 acciones judiciales que sean necesa­rios para obtener para la misma Na­ción el dominio de las minas de oro, plata, carbón y fuentes saladas de propiedad de la N ación, situadas en la Provincia de Marmato, y que se hallen hoy usurpadas 'l ocupadas in­debidamente por otras personas ó en­tidades, 6 que por cualquier motivo 6 causa estén hoy perdidas para la Na­ción." La cláusul~ cuarta de la misma es­critura es del tenor siguiente : " Cu•a­TA. El Gobierno, teniendo en consides ración lo dispuesto en los articulo. novecientos sesenta y seis y novecien­tos sesenta y nueve del Código Fiscal., cede á V llsquez Cobo, en remunera .. ción de los servicios de que aqul se trata, el veinte por ciento de Jos bie­nes, derechos 6 acciones de propiedacl. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12o6 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS «!e la Nación que IÍ virtud de lo esti. puJado aquf, reivindique para ella por estar usurpado ú ocupado por otras personas ó entidades en la Provincia de Marmato, á cuyo efecto, obtenida que sea la sentencia definitiva, se otorgAd á Vásquez Cobo la corres­pondi.: nt ~ escritura." El contrato se perfeccionó en el mes de Septiembre de mil novecien­tos cinco, y Jos arrendamientos que cobra e l Gobierno son Jos devengados desde el mes de Noviembre del mis­mo año, de modo que si en la m ente de las partes hubiera estado el pen. samiento de que no debía cobrarse arrendamiento al Sr. General V ás. quez Cobo mientras no se le hubieran entregado todas las minas, habrían · estipulado en el contrato de la escr i­tura pública ntimero 1663 que, ade. más del veinte por ciento de las minas que recuperara el General, no se le cobraría nada por arrendamiento mientras él no e ~; tuviera e n posesión de todas las minas. Si no se hizo tal estipulacion fué porque e l Genéral Vásquez Cobo estimó que el perjuicio que .sufrfa con el no recibo inmediato de alguna de las minas y el valor de sus servicios de abogado para reiYin­dicarlas, quedaban suficientemente compensados con el veinte por ciento que se le trasfería en la propiedad de Jas minas. Pero supongamos que en el contra­to no se hubiera previsto el caso de que pudiera dejar de entregar al arrendatario alguna de las minas y que el Gobierno se hubiera obligado :1 entregarlas :1 é~te completameute deslindadas. Aun en este supuesto, el Sr. G e neral V ásquez Cobo no tendría d erecho para exigir que se le exone. re del pago de los arrendamientos que adeuda ni para demandar la de. volnción de los que ha pagado, por. que e l GenP.ral renunció :1 reclama­ción de toda especie, por estas causas y en cambio de ciertas concesiones que le hizo el Gobierno, todo lo cual ae hizo constar en contrato celebrado el veintisiete de Abril de mil novecien­t os seis y aprobado por el Excmo. Sr. Presidente de la República el treinta de Abril del mis mo 11ño. En efecto, he traído á los autos el­memorial que el General Vásquez Co. bo presentó al Gobierno el diea y siete­de At>ril de mil novecientos seis, en el cual propuso que se le conceda pla­zo para pagar los arrendamientos atra. sados, que se le dividie ran los arreo. damientos en porciones pequeñas que­ofreda ir consignando 6. medida que fuera haciendo los pagos futuros, y que se le rebajaran los intereses de arrendamiento ; que, en cambio, ~1 no­baria r eclamllci6n ninguna por ¡,. de­mora en la entrega de las minas de­San Jorge y Cien Pesos. Estudiad& la propue~ta y discutida e n Consejo~ Ministros, se celebr6 e l contrato de veintisiete de Abril de mil novecientos. seis, que fué aprobado por el Excmo. Sr. Presidente, que es un contrato per­fectamente v:ilido, y cuyos artícul~ primero y segundo son del tenor si. guiente : "PriiNrD. Los pa¡:-os por arrendamiento de las minas de Supfa y Marmato, de las cuales es arrenda .. tario Vásquez Cobo, según escritura ptiblica número 921, de fecha 16 de­Mayo de 1905, otorgada en la Nota­rla segunda de esta ciudad, se sus­penderán ~asta el diez y seis de No­viembre del año en curso, fecha en­la cual deberá pagar Vásquez Cobo­el trimestre que se vence ese día, ~ la cuarta parte de las sumas corres­pondientes :1 los trimestres que ha de. Jado de pagar. En los trimestres suce. sivos pagará V6squez Cobo la mism~ cuota parte hasta la extinción de 1& deuda . &gutulo. Queda estipulado que no se hace novación de contrato res. pecto de los anteriores celebrados por el Gobierno y Vásquez Cobo, relati. vos al arrendamiento de las minas de Supia y Mar:r:ato, los cuales quedan en toda su fuerza y vigor, por ser ~sta mera conces1ón." En el número 12,81 ~ del ~ CMtial se encuentra publicada la sen .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1207 tencia de la Corte Suprema de Justi­cia, de siete de Mayo de mil novecien­tos seis, en la cual orde nó entregar al Sr. General V:lsquez Cobo, como apo­derado de la Nación, el grupo minero llamado Guamo ó Cirro de Marmalo y las dos vetas minerales llamadas San Allltmw y LA Crutaáa, las casas de ha. hitación situada.¡ en el mP.ncionado grupo de minas, y todos los mol inos, m~quinas, aparatos, enseres y uten5i­lios destinados i la elaboración de las minas por la Weslern Andes Mining Cc111pmty Limiltd Ejecutoriada dicha sentencia, el Sr. General V:lsquez Cobo recibió las mi­nas que la Corte ordenó entre&"arle y se hizo exigible el arrendamiento que el Gobierno hah{a prometido no co­brarle sino hasta el diez y seis de NO­viembre de mil novecientos seis, fecha en que ya se hahía hecho la entrega de las minas. Si los contratos son leyes para los contrat'lntes, si obligan é~tos al cum­plimiento de lo que h ayan pactado y si deben cumplirse de buena fé, es patente que el General V~squez Cobo carece de d e recho legal para retener el pago de lo s arrendamientos que adeuda, basado en la no entrega opor­tuna de dos grupos mineros, pues otra cosa se pactó en el contrato de veinti­siete de Abril de mil novecientos seis. En resumen : la alegación fundada en que no se entregaron oportuna­mente al arrendatario las minas de San Jorge y Cien Pesos, no ti e ne va. lor alguno, porque en la escritura nóm e ro doscientos trece, de doce da Julio de mil novecientos cinco, otor­gada en la Notaría de Riosucio, se halla inserta la diligencia de entrega de las minas hecha al General Vis. quez Cobo y firmctda por 61, y en esta diligencia consta que le fueron entre­pdos al expresado General los gru. pos mineros de Cien Pesos y San Jor. p. Es cierto que al recibirlos el Ge­neral V:lsquez Cobo objetó los linde• ros por los cuales se le hacía la en­trega, y que lul!go ha seguido un jui-cio de deslinde y amojonamiento de la mina de Cien Pesos. Tampoco es aceptable por ningllo concepto la alegación fundada en la falta de deslinde de la mina de Cien Pesos ó de cualquiera otra de las mi­oas arrendadas, porque ·por el artícu­lo 1 3 del contrato de arrendamiento, el General Voisquez Cobo contrajo, como una de las obligaciones del con. trato. la de hacer deslindar las minas cuya delimitación no fuera clara y precisa. Es incuestionable, pues, que el Gobierno no contrajo la obligación de entregar al arrendatario, perfecta­mente deslindadas, las minas materia del arrendamiento, pues fué e l arren­datario quien contrajo para con el arrendador la obligación dt> hacerle deslindar tales minas. En la óltima audiencia el Sr. Ge­neral V oi.squez Cobo ha dicho que su reclamación al Gobierno y en la cual funda su derecho oi. no pagar el arren­damiento de las minas no proviene de que no hubiera recibido oportunamente las minas de Cien Pesos y San jorge ni de que estuvieran sin delimitar al­gunas de ellas, sino de la circunstancia de que después :le que le fué entrega .. da la mina de Cien Pesos no le per· mitieron trabajarla terceros que se consideran con derecho oi. una parte de ella. Respecto de esta objeción me bas­ta observar que ella no fué materia del arbitramento, que tal perturbación no fu é alegada como motivo de demo. ra ni al Gobierno ni al Banco, y que no se ha hecho venir ~ los autos prueba de ninguna especie para com­probar tal perturbación, y por consi .. guiente vosotros no podéis condenar oi. la Nación á perder seis mil cuatro­cientas libras esterlinas, sin mois fun­damento que la palabra-muy res.. petable por crerto--del Sr. General Voisquez Cobo. Para comprobar que los grupos mi­neros de Cien Pesos y San Jorge no tienen la importancia capital que les ha asignado el General V'squez Co· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12o8 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS bo en este d ebate, y para comprobar que el expr e sado Gene ral V ásquez Co. bo ha derivado utilidades d e lo s pro· duetos de las minas arre ndadas, he pedido que se practique n estas dos pruebas: " I Que se libre despacho telegrl(. fico a l Sr. Gobernador del Depar ta­m ento de Caldas, para que este fun. cionario, por medio de sus empleados, r eciba testimonio :1 las personas más práct icas y competentes de los Muni · cipios de Supfa y Mar mato sobre es. tos puntos : 1.0 Si es cierto qu e los miner a les de Cien Pesos y San J orge son los más r icos é importantes de l gr upo de minas de Supla y Marmato y los que más oro pr oducen h oy ; 2,0 Si las min a s r estantes del Go· biemo son de poco valor y r iqueza, comparadas con las de Cien Pesos y San J orge. II. Que se libre despach o a l S r . Gober nador del Departamento de An­tioquia para que, tomando informe de los fundidores y compradores de oro, os dé noticia d e la cantidad de oro q ue se haya negociado desde el mes de Mayo de mil novecientos cinco hasta mil nove cientos siete (Noviembre) y q ue provenga de las minas de Supfa y Marmato, y, si es po~ible, que se espe­cifique la cantidad procedente de cada una de las minas. " No han venido todavía las respues. tas :1 estos te legra m as, por lo cual me limi to á referirme al resultado de ellos, Supongamos que no tengan va lor ninguno todas las a legaciones que dejo formuladas. Coloquémonos e n e l terreno de la equidad únicame nte, y ave riguemos si, en este terreno, ti e ne derec h o el Ge ner a l V .i squez Cobo á que se le declare relevado de la obli. gación de pagar los arre nda'Ti ientos de las minas en las épocas en que po . seyó el contrato d e arrendamiento. El día veintiocho de No viembre de mil novecientos sie te el S r . General Vásquez Cobo cedió el contrato de arrendamiento á la Compañía inglesa denominada Tlu C. W. Synrlitale Limi· l t ti. L a cesión se efect uó pna. El Sr. Ignacio Valbuena, reside nte en la ac. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1212 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS tualidad en el Municipio del Ouamo, tambi ~n vió la gula cumplida por cin · co mil setecientos y tantos pesos y el asiento en el Libro de la cuenta, en que figura esa misma guía só l o por un kilo de tabaco por valor de quince pesos. Al finalizar el mes de Noviem · bre referirlo fué :{ San Luis el Sr. Li­sandro Baha~ón, Administrador Pro. vincial de Rentas Reorganizadas, y practicó visita e n l a Agencia Munici­pal, pero no di6 con la irregular ida:l que yo habla observado. El dla en que e l Sr. Bahamón sali 6 de San Luis para el Valle salí con él á acompañar lo un trecho, y ya en cami'lO le di c uenta de lo que yo h~tbla observada e n la Agencia de Son Luis ; él me dijo que le sacara una relación ó apunte de lodo lo que yo había visto y se lo lle­" fara al Guamo ; así lo hice : en los primeros días de Di ciembr e fui al Guamo y le llev~ al Sr. Bahamón los datos escritos, iguales á l os conteni · dos en el apunte que conservo en mi cartera y que presento a l Juzgado; el Administrador Sr. Bah amón me dijo que me fijara en la cuenta de pieles, pero ni fu é á S 'ln Luis á per­suadirse de las cosas, ni supe que hu · biera di s puesto nada sobre el grave asunto que le comuniqué. Yo no revi­sé más docume ntos de la Agencia, porque esos papeles los llevaba el mismo Agente Valbuena, pero sí me consta que el Sr. D emetrio Bonilla e r a quien le formaba cada mes al Agente Gregorio Valbuena las cuen· tas de su cargo, y en var ias ocasio nes presencié que el ~ r. B Jn illa le pedla prestadas ~ V al buena sumas de los fondos de la Agencia y que éste se las daba, d ejando constancia del préstamo en un papel que ll e vaba." Alejandro Uribe confirma, en la parte que á él se refiere. el dicho del Inspector Manue l S1nchez D . Dispuso e l Juzga do practicar u na inspección, examen y comparación de las guías cumplidas, expedidas por e l Agente Valbuena, que presentó el Age nte Neira, con los tolones d i! esas guías, con lo s documentos compr aban· tes d e J,s cu entas del Agente y con los Libros de tales cuentas, y designó de peritos para el acto ' los S r es. Fran­cisco Berna! A. y Teófilo Torres. Esos peritos dij e ron: "Se examinaron las guías cumplidas ; todas ellas est'n expedidas y firmadas por el ex-Agen­te de las Rentas Reorganizadas de San Luis, Sr. G regorio Valbuena B.; se examinaron los Libros de la cuen. ta de Tabaco de la Agencia ' car¡-o del dicho Sr. Valbuena B , de los me. ses de Diciembre de 1906, Enero, Febrer o, Marzo, Abril, Mayo, Jtmio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubr e, Noviembre, y primeros cuatro días de Diciembre de 1907, meses á los cua­les se refieren las gulas cumplidas, materia de la comparación, la mayor parte de lo s asientos en esos Libros por las guías expedidas están escritos con la m i-ma letra con la que apare­ce escrito el nombre de Greg-orio Val. buena B. en las gulas cumplidas ; los dichos asientos en los Libros de las cuentas están fi rmados por Gregario Valbuena B. con las mismas letras y firma exactamente iguales á las que traen las guías cumplidas. Esas guías cumplidas fueron comparadas con los asientos en lo s Libros y con los talones de ellas, y d e esa comparación se vino al conocimiento de que muchas de tales gulas no estin de acu e rdo con los asien­tos de tales Libros ni con los talones,en cuanto al p eso 6 cantidad de tabaco por los cuales se expedían, ni en cuan. to al valor 6 s uma del impu esto que el interesado pagaba. El desacuerdo entre las gur a~ cumplidas t tos talo­nes y asie nt ... s d~ los Libros consiste, en la . mayor par te de ros casos ob­ser vados, en que las guías cumplidas expresan mayor cantidad de tabaco y mayor suma de dinero pagado por el interesado que las que expresan los talones de las guías dichas y los i\sien­tos de los Libros de las cue ntas. Por ser tantos · lo s casos del d esacue rdo obser vado entre lo que dicen las guías y lo que dicen lo s talones y los regis­tros del Libro, se comprende !in es· fuerzo que ello no obedece á mera Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETlN DE LAS RENTA-S REORGANIZADAS 1213 distracción eS error de amanuense, sino la renta era el de extender la gu{a simplemente 4 que el ex-Agente Val. principal por la Yerdad de Jos hechos, buena B expedía l a gufa por la can· pero alterar ~sta en el talón y en los tidad de tabaco que el interesado de. a sientos de los Libros, reduciendo i su terminaba, y cobraba y recibfa el im · antojo la cantidad de tabaco y la su· puesto correspondiente, pero al expe· ma pagada; pero también ensayó dir e l talón y al escribir e l asiento otro sistema, y fué el de extf:nder 6 respectivo en el Libro de la cuenta, expedir las guías sin dejar de ellas alteraba la verdad de> los hechos po· constancia ni en el talón ni en los Li. niendo en tales talón y asiento m enor bros ; asf se veo, entre otras, en la cantidad de t~baco de aquella que primera págin a del cuadro, J"s guías había solicitado el interesado y que expedidas á Marfa Preciado, Francis· había expresado en la guia, y ponien. ca Monroy, Jatinta Lazo, María Re· do menor cantidad de dinero de la yes, Juanita García, Sinforoio Rada que realmente había cobrado y reci· y Concepción Palma ; se ven, como bido, con lo cual el Agente no daba se dice, las gulas expedidas y se han entrada e11 la Caja al exceso en dine. tenido á la vista, pero ni e n el legajo ro que correspondía á la cantidad d e de talones del mes respectivo ni en el tabaco que en el talón y en el asiento Libro de registro correspond iente, del Libro r ebajaba de la que r e al· aparece la menor constancia de la mente expresaba la guía original. ... " expedición de tales gulas. Observa- En ls exposición de los peritos se mos también, por la comparación de expresó su..:intamente la diferencia los documentos á que nos referimos. que exi ste, en cuanto al precio, entre que el citado Agente Valbuena B las gulas cumplidas examinadas y los expedía, en un mi smo dfa y con un talones y asientos de los Libros de la mi smo número, dos gu{a s á distintas cuenta. De ese comparación resulta personas, que anotaba la una pero no que hay una diferencia entre e l pre · la otra. H ay otras gulas, és tas en poco cio de las gulas cumplidas que fu er on nú me ro, que están en desacuerdo con objeto del examen y el de los talones Jo:¡ t~lones y con los asientos de los de esas gulas y asientos de los Libros, Libros en sentido controrio al caso de veinticuatro mil cuatrociento ~ pesos generalmente observado, es decir, que papel moneda, s uma que seg.Sn las estas gulas aparecen por una suma gulas cumplidas fué pagada por los me nor que la que e l Agente se cargó interesados y recibida por e l Agente en el talón y e n e l registro; y obser- Valbue na. pero que no fu é cargada vamos también algunos casos en que en los Li?ros ni entró á la Caja de la el nombre de la pe r sona i cuyo favor Agencia, según lo que rezan lo s talo. se expidi6 la gull\ está completamen· nes y las partidas de los L ihros mis· te variado eu el tal6n y en el regis· mos. Y los peritos agregan : "La suma tro Advertimos también, que nue stra de doscientos cuarenta y cuatro p esos comparación é inspección no ha com . oro, ó sean veinticua tro mil cuatro · prendido todas las gulas que constan cientos p e ~ os rape! moneda, r epresen · e n los talonarios y e n los Libros de ta con exactitud matemática la di fe · cuentas, porque los legajos de gulas rencia en dinero que e l ex-Agente cum¡.¡lidas qu e se nos h a n presentado Valbuena cohró y recibió según la s no están com pletos, y á éstos única· gulas cumplidas anotadas e n el cua· mente h e mos tenido que limitar nues· dro y de la cual no de jó cons tancia tro tr<>baj o. en los talones de esas gulas n i e n los En el talonario del mes d e Abril asientos de los Libros. Como se d ijo aparece expedida la gula nómero 7 3 á al principio, y se dem·uestra fQl,.q_~~daffi! ~t;. C..éU'.19~.P.\o¡ón por tabaco, cuadro, e l med io m ás usado por et"'n!~ coW~afth d&t:t.\/Bh!ht'l mil ochocien · Jerido Valbuena B. para defra~tlij.fO El& We'inta~ f'"oin'c'O'· ~~s papel mone, . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1214 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS da ¡ en el talonario del mes de Mayo figuran dos guías, números 79 y 103, expedidas á favor del mismo Sr. Pin · z6n, la primera por sesenta y siete mil cuatrocientos cuarenta pesos, de­rechos de tabaco, y la segunda por cuarenta y nueve mil ochocientos se. senta pesos, por la misma causa, pero las guías cumplidas no constan en Jos legajos qu.e hemos examinado, y por consiguiente np hemos podido hacer con e llas la comparación. Hemos ob­servado también que el Agente ha presentado los talonarios incompletos, por ejemplo: en el talonario de Junio del año pasado la guía última que aparece expedida ll~va el número 70 y en los legajos de las guías cumplidas de ese mes hemos hallado una con el número 84, es decir, que según Jo que aparece, el Agente expidió catorce guías :nás de las que dice que ex~· i­dió según el talonario y el registro." A efect\.l de establecer si la compa · ración y examen de los peritos coin­cidía en todos y en cada uno de sus detalles con los resultados que diera la revisión de las cue ntas del Agente Valbuena en presencia de las guías cum¡ !idas, y con el fin primordial de saber si el dicho Agente debía res. ponder del saldo que arroja en su contra la e xposición vericial, y si ese saldo lo había entregado el Agente Valbuena á su sucesor Bias Autonio Neira el d(a que éste recibió la ofici. na, el Juzgado solicitó del Sr. Admi. nistrador Departamental de las Ren tas Reorganizadas un informe ace rca de estos puntos : 1.0 Qué sumas aparece que recau. dara y entregara como saldo en cada mes en el tiempo comprendido de Di ciembre de 1906 al 4 de Diciembre de' 1907, el Agente de San Luis, Gre. gorio Valbuena, en el ramo de tabaco; 2 .0 Si la suma mensual que en el tiempo dicho aparece recaudada y entregada por el Agente Val buena como producto de la renta de taba­co, está conforme con los comproban · tes que informan sus respectivas cuen. as mensuales rendidas al Contador ; 3 ° Si teniendo en cuenta las rufas originales cumplidas expedidas por el mismo Agente Valbuena por tabaco, guías que se relacionan en la exposi · ción pericial, y estudiadas con e llas las cuenta:; r endidas por el Agente, re­sulta que debió ser mayor la suma re­caudada por el Agente en cada uno de los meses del tiempo de su mane­jo, de aquella de que da cuenta y ra · zón en las cuentas rendidas ; 4.° Cuánta es la suma á que ascien­da la diferencia que exista entre las cantidades recaudadas por el Agente, según las cuentas, y las que realmen· te se percibieran, según las guías cum. plidas ; 5.0 Si el ex-Agente Valbuena ha reintegrado esa dif,~rencia, ó explica· do ante la Administración Departa­mental la causa de e lla ; 6.0 Qué suma entregó, como exis· tencia en caja, el Agente Valbuena el día que se separó de su empleo, y cuánta debió ser esa existencia si se tienen en cuenta los ingresos que cons­tan en las gulas cumplidas. El Sr. Administrador Departamen· tal, de!pués de min uciosa revisión y exemen de los documentos que infor­m'ln las cuentas de 1a Agencia1 llegó á las siguientes conclusiones : Primera. Que en las cuentas pre. sentadas por el ex-Agente Gregorio Valbuena resulta que la Renta de ta­baco produjo en el Municipio de San Luis, en «;1 tiempo que estuvo de Agente , la cantidad de cuatrocientos sesenta ~il setecientos cincuenta pe. sos, la cual entregó á la Adminittra­ción en la forma en que entró á la ofi. cina. Seg unda. Que las sumas mensua­les que en el término dicbo aparecen recaudadas por Valbuena como pro. ducto de la R enta de tabaco, están conformes con los comprobantes de sus respectivas cuentas rendidas á la Contaduría. T~ rce ra. Que comparados Jos com. probantes de que trata el punto ante_ rior con las guías origina les que Val_ buena expedía , gulas que fueron pre ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1215 sentadas con e l exhorto para ese fin, se halla que debió ser mayor el pro. d ucido de la renta, y ftue por consi. guiente e l dicho Agente no dio c uen­ta y ra?.ón de tose e l examen y comparación de esas gulas cumplidas con los talones de ellas y con los asientos de la cuent" del Agente, li tfecto de inquirir si o cu rria con esas gulas el mismo defecto observado en las que prcse nt6 el Agente N eira. Igual examen y com· paraci6n se ordenó con la guía nú. mero 8, de 1.0 de Diciembre de 1907. expedida por el propio Ag-ente Val buena, guía que remitió á e ste D ! s­pacho el Sr. Admini1trador Departa­mental con oficio nómero 6 ,927, de 4 de Febrero último, que principia as{: "Le remito la patente: númer~ 8 expe­dida por el ex-A~tmte de San Luis Sr. Gregorio Valbuena, el 1.0 de Di~ ciembre último en favor de Leoca· dill Aroca, por once libras de tabaco. Tal patente fué comparada con e l ta- 16n respecttvo y en todo concuerda menos en el nómero de tabaco y can­t idad pagada por derechos : la paten­te apa rece p(Jr once libras de tabaco, cuyos derechos n len ochenta y dos pesos cincuenta centavos, y e l ta16n por ocho libras y que se pagó la can­tidad de sesenta pesos. Resulta, pues, una diferencia de veintidós pesos cin· cuenta centavos que e l dicho Agente dejó de h acer figu r ar en los ingr esos de la cuenta." La diligencia de comparación y examen d e las nuevas guías cumplidas fué practicada por los mismos perito s Francisco Berna! y Teófilo Torres, que Inter vinier on en la primer a, quie. nes diero n su exposición en los térmi­nos ~iguientes , u Examinaron los pe­ritos las guías originales cumplidas nú ­mer os 4 1, de 8 Agosto de 1 907; 40, d e 1 3 de Septiembre; 89 , de 26 de Sep. tiembre¡ 18, de Octubr e 3; 29, de 7 de Noviembr e; 34, de 9 de Novi •mbre; 60, de 1 S de Noviembre; 93, de 2 1 de Noviemb re y 8, de 1 .0 de Dic iembre, qu e figuran á los folios 39, 40, 4 r , 42, 43, 44, 45, 46, y 69 del expe­diente; todas esas guías están firma· das por el Sr. G regorio V a l buena B., con la firma que este señor usa y acostumbra, s e gún !>C ve de los autos, y est~ n escritas de su 1 uño y letra las · ntímeros 40, 4 1, 29, 93 y 8, las otras están escritas en letra que no es la del Sr. V dlbuena. Compar adas esas guías con los talones de ellas y con 2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1216 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS los a sientos que e n los Libros de la cuenta hiciera e l ex-Age nte Valbue­na por las entradas en d inero que e n la s gulas se h ace constar, encontrá m os perft>cto d esacuerdo entre lo ex. presado por las g ulas y lo expresado en lo s t1 lunes y asie ntos." Entran los p eritos e n seguida á determi nar d e ­talladam en te la dife re ncia observada, de lo cual r esulta que las gulas cum­plidas I'Xpresan mayor valor del que expres11n los res,.,ectivos talones y del qu e el A gente se cnrgó en el Libro d e su cuenta, di fe rencia que en total asciende á la s uma de dos mil trescien.. tos di ez y seis pesos papel moneda . Los peritos concluyen :" Por lo dicho conceptuamos y co ncluimos que los talones y lo s a sientos de los Libros, e n lo que :\ e~tas gulas se r efie ren, no ex. presan la verdad de los h ech os con· signado:; e n la~ guías origina les, y que el m;,y.>r Vdlor que las guías ex¡.¡ re ­$ an sohre los talones y rt>gis tros no a pa ree~ cargauo por el Agente e n lús Li bros Je ~u c.ue nta." Sobre las me ncionadas gulas se so­li citó de l ~ r . Admini\tr ador D ~parta­mental re visión d e las cuentas é in. forme e n el propio sentido y con id én · ticos fi nes á los i;l di cados con r espec to á las primeras guías cumplidas que vini e ron al sumario¡ y e l S r. AJ mi­ni trador obtuvo co mo fruto de su re. vi si n la misma di ferencia que encon traron los pelitos Berna! y T orrt'5,ft entre las dich as gulas cum¡.¡l i las y los talo nes de elldS y los asientos de los L ibros . Cuanto al informe, el ~ r . Ad mini s trador lo concibe asf: "Resulta, pues, q u e las guías mene iunadas no est~n f 1e acuerdo con los talones y re gistros q •e el S r. Valbuena a con• pa. ñó á la ... cuentas, con exce¡.¡<.i ón de la m1mero 18, de 3 de O ctultrt:; :¡u e ' a difl! rtncia t.: n dinero, que al>ciende á la cantidad de dos mil úoscic::ntos no venta y tres pesos J-lapel mon¿da, no f ue remesada k la Admini <>tración, ni el Agente Valbuena dió cu en ta de ella en ninguna forma ni á tiem¡Jo de r endir la cuenta, como era natu ~al, n i cuando t:n tregó la oficina." El Agente de las R entas R eorga • ni.-.adas de San Luis, Bias Antonio Neira, r emitió po teriorm ente ¡{ este juzgatio o tras guías cumplidas, expe. d idas por Gregorio Valbue na B, en el tiempo de su m •nejo. Con e llas se dis¡.¡u so 'lue los peritos Berna! y To· rre s hicie ran i Jént ica comparaci ,~n y examen al que se h ahía h ec h :> con las anteriort'S, y que el S r. Administra. dor D epartamental revisara las cuen· tas del Agente é infurmara sobre la dife r e nciA c:: n d i nero que resultara. Los peritos cx¡.IUsie ron: "Exami· na ron los peritos las guías originales cumplidas siguientes : números 34, de 16 de julio de 1907; 46, de 10 de Agosto; 18 , de 5 de Septiembre; 88, de 23 de O ctubre ; 91, de 23 de Oc. tubre; 94, de 25 de Octubre; 25, de 7 de N oviembre; 3 1, de 9 d e Noviem. bre; 49, de 10 de NoviP.mbre; 55. de 2 1 de Noviembro>; 72, de 16 de No­vi e mb re¡ 7 4. de 16 de Noviembre; 8 1, de 17 d e Noviembre; una si n núme­ro, de 23 tl e Noviembre; 11, de 1,0 de Dicl e mure y 12, de 1.0 de Diciem­br e, g ..of a s que figuran en el exped ien­te á los fúlios 32, S 3, 84, 85, 86, 87, 88, 89. 90, 91, 92, 93, 94. 95, 96, 97, todas esas g ulas están firmadas por el Sr Gr, gorio Val buena B , co. mo Agente ó Colector de las R e ntas R eorgan izadas d e San Luis, con la firma que t ste señor usa y acostum­bra seg6n se ve de los autos, y están escritas de su pu ño y letra, á excep· ci.í n de lor. núme r os 91, 94 y 72, las cuales Cl> t . n d e letra distinta á la de l Sr. V a l ~ u~ na B., pero s{ firmad as por él. Comparadas esas guías cor. los ta. Iones d e ellas y con los asientos q ue en los Libr o s Je In cuenta hi c iera e l é x-Agente Valhu t na B., por las e n· trada~ en Jint.ro que e n las gu .as -se h .. ce cvlhlcl r , encuntra m os que con ta !e::. asio:.nto::. y talones eHán de acuer­ ·J o la~ guíds números 3 4. de 16 de J u· lío; 88 Je l3 de Octubre; 9 1, df! 23 O ... tubrt; 94, de 25 de Octubre; ?S , de 7 de Noviembrt>; 49, de 10 de No­viembre; 55, de 21 de Noviembre; 72, de 26 de N Jv ie mbre; 74, de 16 de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1217 Noviembre; t t , de 1.0 de Di cie mbre, y 12, df' 1. 0 de Diciembre. L l\ s d emás gulas de las expresadas al princi..,io, están en completo desacue rdo con lo q ue rezan los hal ones y n• ientos en Jos L ibros de las c.uenta~ " D e1aiiMon Jos peritos el desacuerdo obse rvad(J y lo resumieron a !.Í: ''La diferencia total en din e ro entre lo ']Ue Pxpresan las gufas "/ lo qtJe expres~n los talones y asientos de los Li bro-; , a sciende á la suma de mil och nta y · ocho pesos papel moneda, que se descompone as!: Por la gu!n número 4 6 .•. $ 23 Por la id. ld 18.. . . •• . .. .•. 196 Por la !d. Id. 3 1... •• • ..• • • 68 Por la fd. íd 8 1 • • • . • . •• • • • 36M Por In sin número .. ...... . . 433 ~ u ma . .... . $ 1,088 Por lo di cho conceptu'lmos y con· clulmos que los talones y asientos en los Libros, rt:ferentes á las ~u! as ori · g inales qut hemos examinado, no e x . presan la verdad de los hechos con· signados en las mi sm's guías. y que e l mayor valoT en dinero que las gulas expresan sohre los talones y registros no aparece cargado por el Agente ~n Jos Libros de su cuenta." El S t . Administrador Departamen­tal concluyó su in for me sobre estas úllimas gulas de que se trata en los siguien tes términos : " Re• u 'ta, pues, que, entre la~ guías in~ertas en el ex­h orto y los talone~ preser tados en las cuentas por e l Sr Valhuena, hny una diferenc ie. de mil ochtnta y oc ho pesos papel ml' ne da. por la cual dtbe res . ponde r pues ha~ta ahnra no ha h tl cho consignación de e lla en ninguna for· ma ni m amfestado que sea deudor. Como se expresa arrihn,PI Sr V ull.>ue na no pr esentó e n caj<~ cuando ent re · gó la c.fi cina la dif( rencia de mil ochenta y ocho p esos 1ue hay entre las gulas y los t-1lon e~. " Por ú' ttmo, el mismo Sr. Adminis · trado r Departamenull, en oficio nú­mero 7,039, d<' 9 de M ar1o r emitió á este j uzg, i\ favor de la Sra. Conc,..¡;ción Carríllo A'l1.i en esta ofi ci na fué comparada la guía con el talón respt:" ctivo y se h alló q ne el ta­lón aparece por dus arrobas de taba­co y quP. h Carri lo pagó como dere­chos la cantidad d e trescientos seten­ta y cinco pesos ($ 37 S), mientras que la gula está por cuatro arrobas y veintidós libras y se pagó como dere­chos la cant'dad de novecientos se· tenta y cinco pesos ($ 97 S). El ta lón está de acuerdo con la cuenta que rin­di6 Valbuena, y únicamente de la su~ ma expresada en él dió razón, habien­do dejado de pagar la diferencia q ue vale seiscientos pesos ($ 6oo). Esta no ha !> ido pagad3 po~teriorment.:! a l rendimiento de la cuenta, n i el respon­sable Sr. Valbuena dic ho ha hecho maoisfestación de ser deudor d e ella." Resumien-io lo expuesto se llega ~ la conclu~ i ón de que por las gufas cum· ptirlas quP. han venido á los autos co­mo fundamento de la imputación, e"C. pedidas por Grega r io Valbuena como Agente de R entas Reorganizadas de San Luis, e l .Agente cobr ó y recibió una cantidad mayor de la que él se cargó en los talo nes de esas gulas y en los asientos de los Libros de la cuenta. S e gtin tod os los docu;,entos que han v en ido al juica :~ para su co­tejo, comparació n y examen, la ~ uma que el Agente tobró, recibió y dej6 de enterar á la Cn ja de la tficina, as­ciende · á la c1 fra dP veintio· h o mil quinif' nto~ cua rf'r\la r nueve pesos, pa­pel mon eda ($ 28,549). Por supuesto que, como es fácil o b~nvarlo en los p ro~·ios documf nto~. no han venido a l juicio todas las gui as que en el tiem­po de su manejo expidiera el Agente. pues ha habido imposibil idad de alle­garlas todás, y es de rigor suponer que en las r¡ue faltan ror obtener Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1218 BOLETlN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS concurran idén t ica~ irr egularidades g enet adoréiS de mayor de~falco :\ la R enta, si, como se ve, para Valltue na el procedimiento Ado ptado de re d uoir en el talón y t:n el asiento de l Libro la partida de dinero que la guía r ezaba e ra ya un siste ma practicado ¡in escrúpulo, co n la l'l"ira de aprove charse, por ese in debido eJCred ie nte, d e dineros que debiAn ir á la C aja de las Rentas Reorganiladas. El examen y comparación hechos por losperitos,y e l propio examen y compa­ración é infor me del Sr. Administrad or Departame ntal en todos los documen · tos que se rel acionan con el hecho im pu · tado al Age nte Valbue na, dan la prue b l\ completa d e la exist<> ncia d e l cuer · p o del delito que es matP. ri a del car­go. Resulta de allí que las gufa s cum. plida s fu eron expedidas todas por e l Age n te Vall.lu e 1111, susc rita s todas de .su puño y letra, con la firma que este señor usa y acostumhra en sus actos públicos y privados; que los talones y a sientos relativos á esas gulas cum­plidas están e n t. u m i\ yor parte escri­tos por el m b mo Valbu• na ; q ue este individuo rindió sus c uentas á la Ad. ministración conforme á lo oue los t a Iones y a sientos rezaban y ncS á la ver· dad de lo s hechos con signados e n las .guías originales ; que la suma que re 5ulta de diferencia entre los talones y esie ntos y las guias c um pl idas no e n · -tró á la Caja, ni la cargó en su s cuen tas, ni la re mesó á la A•lministración, ni la entregó al suce~or cuando se se­paró de l puesto, ni ha h echo posterior. m ente manifestación a lguna de de. berla. El sindicado, por su par te, no niega los hechos, bien qut: lo~ palia con circunstancias que no re~ isten á la ré­plica seria y racional; n 1 ni ega, ni f>Odía hacerlo, la dtfere ncia que se observa entre lo que dicen las guías cumplidas y lo 11ue dicen los taioneo; y a sientos, pero atribuye t\ me ra equi­' YOcaci 6n d e plum a aquellas d ife re n­. cías, alegando que el recargo de la ofi cina en veces apenas le dab:1 ti e m. po para extender la gura )' que luégo al escribir e l talón y hacer e l a~iento de l cargo e n e l Libro , sus recuerdos no e ran preci~os sobre tales hechos. En ve rdad que la excusa e~ insólita y -egurame nte í rrita , pues de un lado es de ohservarse que e l talón y la guia deben esc ribirse en e l mi smo acto, como que hacen parte de un mismo cue r po, y en segundo lugar, eso de su falta de r ecue rdo no nlcan · zaba h asta e l nombre d e la persona inte r esada sino á la ca nt1dad de t-l.ba ­co por la c ual se deduce e l im puesto, y siempre se equivocaba e n contra d e la r enta, es decir, dejando de dar en· trada e n la Caja á parte de las canti­dades que recibía por pago del im· puesto. No . ni ega tam poco el Agente que la s uma qJe resulta á su cargo co mo difere nc ia entre las gu(as cumplidas y los talones y asientos, la recibió y no di6 cuenta de ella en ninguna for· ma ¡ pero arguye que él guardaba en un mismo baúl los fondos d e la Agencia y lo s su yos p ropios y que no ll egó á hace r cotejo alguno de la Ceja C'On los documentos, par a ve r de dar con la irregularidad que se le imputll; pe r o s f dice que la suma de la cual d ebe r esponder, "debí considerarla m la y darle giro en negocios propios, pues como los fondos m ios y los de la Ageo. cia los gu••rdaba en un mi smo baúl, y segú n mi s cuentas, ellas no a rrojaban más Si> ldo por remesar que el que mensualmente remesaba, no tenia mo ­tivo para a dvertir el error e n que ve­nía incurriendo, nó por malicia sino por olvido en los datos." De suerte que, en orde n á lo dicho, la confesión d el acusado confirma en la parte esen:: ial lo que ya estaba es. tahlecido por las diversas exposiciones pericia les y por los informes del jefe, e n el Departamento, de las Rentas Reorganizadas. Cabe observar, eso sr, que no es admisible la alegación de fal ta d ~ malicia en los h echos, de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETI:-.l DE LAS RENTAS REORGANlZAOAS 12r9 parte d e l acusado, si se tiene en cuen­ta el número considerable de gul11s que aparecen en d rsa ouer do con los talones y registros, pues no es de cre erse que en tantas veces \'iniera cometiú ndose idéntico t! rror sin adver tirio el Agente, y sin ocurrfrsele inda· gar la procedencia del exceso en di­nero que debía hallar en la Caja t!n cada formación de cuenta y remi sión del saldo. Esta circunst'lncia es bas · tan te por sí par a destruí r la alegl\ ­ción del acusado y para presumir rec t amente la voluntad r la malicia en los acto ; del Agente Valbue na. Ha querido excusar en parte su fa l ta el acus ado, queriendo compr ometer e n la ejecución de los hechos al I ns pector Manuel S.inchez, lí j o· é Ignacio Valbuena y á Benicio Calderón, por. que e stos indiv iduos, como empleados de las R en tas, ayudaban al Agente en el despacho de la parte mecán ica de su oficina. L a naturaleza d el cargo no comporta hech o alguno que com. p rometa la responsabil i dad de tales personns, pues todo lo r¡ue ellas escr i . h ie r an aparece autorizado con la fir. ma auténtica de Valbuena, y ni cons. ta que ellos r ecibieran dinero prove. niente de las guías que se expe dían, mucho menos que tuvieran ingerencia en el manejo de la caja de la oficina. La misma razón habría, de dar por buena la excusa, par a decla"ar que e n el hecho punible que se vie ne ana. )izando anda comprometida la respo n . sabilidad del Sr. Oemetrio Bonilla, q uien soUa d:rigir al Agente en e l des empeño del cargo, él era ~_¡ uien le ayudaba á llevar los documentos de la cu P.nta y á forma r las mensuales de la ofici011 , y también quien recibía de V al buena sumas en préstamo . Mas como no hay dato de que Bon illa fue. r a sabedor del p rocedimiento enga. ñoso que el Agente puso en práctica para apropiarse diner os de las R entas, ni que contribuyera al fin especial de la malversación, legalmente hablando, no ca he, po r esta faz, deducir res pon. sabilidad á Demetrio Bonilla. Se imputa también á Valbuena el hecho de haber vendido pieles de re­ses muertas ele enfermedad, para aplicar su producto á gastos de escr i­torio d e la oficina y otros de aná loga especie El h echo esroblecido no com­porta acción punible de malversación, ora porque el Agente alega que ta l coS'a hizo con anuencia dd Adminis • • trador Provincial, ora po rq••e ncr a pn rece qu e el rroducto de es:., ven­tas lo d estinara Valbuena á su l'rove­cho particular. En la naturaleza de los h echo!> que h a n sido ma teria de:: esta investigación, el j uzgado distingu e dos acciones p u . ni bles distintas en su origen, en sus alcances y en los elementos jurídicos que las informa, 1\ saber : malvers~ ció'l ó mala admi nL tr~ción de cauda­les de la Hacienda Nacional, y false­dad. El prime ro con!>iste en que Val­buena, siendo em..,leado e r cargado de la recaudación d e fondos provenientes del producto de los impuestos de las Rentas Reorganizadas, se aprovechó, pnra obje tos privados, d e una suma de esas R entas que entró á la Caja de la oficih¡;, y no la ha devuelto, ni en todo ni en parte, hasta h y; el s e gundo con­~ i s te en la alteracióu, en el talón y c::n el asiento del libro, de la verdad de los h ec hos consignados en cada una de las gulas or iginales. Como ~e 1e, hechos di~tint os caracter izan e-le mentos que en clerecho correspo"dt-n á acciones punibl es diversas. El Decreto mime. ro 883, de 26 de Juli • de 1907, asig­nó á los Jueces de Rentas en prime­ra imtancia, y á los Jueces Super io­res de Rentas Reo rganiza das en se­gunda, el conocimiento d i! los juicios qu ~ se sigan contrB los V 1sitadores, A lministradores Provin::iales y Age n­tes Municipales de las Re ll tas Reorga­nizadas que administra el Banco Cen• tral, y c ontra los demás empleados de la misma ó tle inferior categoría en e l mi ~ mo r amo, por extravío, us u rpación, malversación ó mala administral'ión de los caudales y efectos que les están confiados, y en general, por los delitos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l220 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS que define y castiga el Tftulo g 0 . , L1 bro .2. 0 d t! l Có 1ig-o Penal. Como el delito d e qu e aparece r es ponsab le el Agente Va lbuc!nn está c omprendido en el T •tulo g. 0 , Li bro S .0 del Código Penal, en lo que se r e fi e re al extravío, usurpación, malver. sación ó mala adm .nistración de los caudales y efec tos que se le confiaron , este J uzgado tiene e l conocimiento privativo para el juzgamiento por ese cargo; mas como el delito de false. dad no e stá compre n ::l ido en aquellos T itulo y Libro, la COil"petencia radica en cuanto á e se h e cho, e n el jue z Su­perior. El Juzgado de Rentas cono­cerá, pues, d e lo que le concierne, y dispondr á lo con\reniente para el juz­gamie nto d e l otro cargo por la auto­ridad competente. Se ob~erva, por último, que la con­ducta de l Sr. Administrador Provin­cial d e la s Rentas R eorganizada s de Saldaña y Combeima, en e!>te asunto de Valbue na. Ja lugar á c e nsurarla por su falta de int -r és y celo por la b uena marcha de las Re ntas, pues ha­b iendo ten i do denuncio oportuno d e lo que ocurrta, no se pr eocupó por ave­riguar concienzudamente los hechos y por poner el remedio necesario, como era d e s u deber. Por las conside raciones expuestas, e l Juzgaclo, encontrando reunidos los elementosexigidos p or el artículo 1627 d el Código J udicial, y administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, d eclara con lugar á f o rmación de causa criminal por los trámites ordinarios, contra Gregorio Valbuena B., ex-Agente de las Rentas Reor~an izadas de San Luis, por el deli to de extravlo, usur­paci ón, malversación ó mala adminis ­tración de los e fe ctos y caudales que le est>~ban confia dos, delito que define y castiga el artículo 1 •0 , T 1tulo g .0 del Código Penal. El encausado pasará al lugar d e l os presos y no gozará del b eneficio •e excarcelación. Notifique!. y al h 1cerlo al acusado, ad••iJrtas,.le e l derech l que tiene de nombrar dt:ft!nsor. Cópie sP.. Eo&tuNoo V ARG,\S k. At1lomi> G,¡/Jido B, S e cre~ri o. RE SO LU ~ 10:'-l NU.\lEnO z4 DE 1908 sobre exenci~n del impuesto de d egll:llo :1l Terr itorio de la G>aju:l. !lfinislerio de Hw'tndfl y Taoro.-S!(­CÍÓII r:-R m1o de ífuienda.-Bo­golrí, Junio 25 t!e r90J. Vi s tJ el ofic .o <.Úmero 10,302, fe­cha 6 de J o.mio corriente de la Ge· ren cia de R~ntas R eo rgani zadas, y tenien do en cue nta : 1 . 0 Que al d ~cl" r a r libre el comer­cio d e pielt>s e n e l T ~ rritorio d t! la Goa­jira f ué el á nimo dd G.:> l,ierno favore ­c er allí la hdustri o p ecuaria, y C')U e la Renta de ,,ie le; h'\ sido cambiada por la de degii ~ lo, se gún De creto 3 3 3 de 1908, y 2.0 Que la introducción de carnes de aque l T e rritorio al D · parta mento del Magdalena acarreada perjuic ios á los matarifes de esta región, SK RRSURLVR; 1 ,0 Declárilse exento del impuesto de degüello el Territorio de la Goa. ji r a; 2.0 La introducci i n de carnes de dicho Tba hace rse tfectiva la Renta de degiiello, sólo podrá t ener Jugar mediante el pago de $ 0-20 por cada arroba, y 3. 0 Autorí zase á la Gere ncia Cle R e ntas R eorganizadas para r egla· mentar lo dis puesto en el punto ante­rior. Comunlquese y pubHquese. El Subsecretar io de H~cienda e n­cargado del Despacho, B. SANÍ N CANO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 122 1 RELAC ION de las certificacion "S de documentos ¡)fi vados expedidas en los Departamentos de l Tolima y Huila, en los mrsols de Abril y Mayo de 1908. DEPARTAalltNTOS PROVINCIAS. , ~UM RRO OK DOCUMENTOS Por vulor Por vnlor dflerminado . it~delrnmitado V ALOR Dlt LOS DOCUM NTOS llN P,\UL ~ONKDA. --,8-R-IL- - I---- --- - - ---, ----- ------- ( H e rveo . .. .. 25.l : 1 llonda ... . 1 3<} 2 3 $ 1 631,769 .. . 1 !SJ ~ .846 .. . Tolima ........ ~ A111halema ... 44 2 S 8,76 3 45 907.336 ... 2 '¡¡ oo8 ... Huila ...... . ... UAYO. L Combeima . 93 Salda:la . ... ... 19 6 Sumas ...... 724 8 $ 7 o;8. 722 4.S, ----- ----- { Nfifa . ..... 230 ... $2 352,171 .. . Sur ............. 158 2 2920,357 ... Sun.as ... . .. 2 $5 272.828 .. -----1----- ----·-- RESUMEN: 1 Tolima ........ . Huila ... ....... .. Totales ...... 1,062 ( Herveo ...... .. 1 Honda ...... .. 8 2 10 4 $ 7-0 78 .722 45 5 272,828 ... $12JS1,(504S $ 1 403 592 .. 3 609,934 66 Tolima ......... ~ Ambalema .. . 1- 841, 116 .. . Huila .. .. ..... . L Combeima .. Saldaña .. .. .. .. Sumas ..... { Neiva .. . Sur ... ... ..... .. Sumas ...... RESUMEN: 194 177 2 r 3 1 953 527 .. . 2. 832,573 16 $ 1. 839.242 35 ·' 135 .541 ... ---- ----- -------- 37 1 4 $ 4 ·974 . 783 35 - - - 1------ - - - - --- Tolima ...... .. ... 829 8 $ 9 ·640,742 82 Huila....... .. .. 371 4 4 974,783 3S Totales ... .. -~0-- ~ ~-- ¡$ 14.61-;:;261-:; !bagué, Julio 1.0 de 1908. El Administr ador, CKL&ai NO J uuh;az. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1222 BOLETII\! DE LAS RENTAS REORGANIZADAS TIMRRE NACIONAL. RESOLUCION SOB R it llSTAMPILLAS KN SENTENCIAS . Minisltrio de H.uimdn y Ttlsoro -Su;ción r."-Ramo de H acienda -Bog o/á, ju­lio o lt r9o8. VI!>< • 1 ante rior m e morial y le nien • do en c ue nta lo dispue~to en-111 parte final del arti culo 1 3 de l Decreto nó­mero 9 0 9 de 1906, sobre Timbre, S R RB SUI!LVK : La a d herenc ia y a nulación de las estampill os q ue d e ben lleva r la s !.e n­tencias de fi nit ivas, confo rme á la frac­ción S d e este D e creto ,de be hacerse en el acto en que és ta s se dicten, inme­diatamente desp ués de firmadas por el juez ó Ma~i strado y el S e cretari o res­pectivo. En cu a n to a l pu nto r elativo al valor legal que te nga una sente ncia en que se hayan omiti do todas ó parte de las estampi !a c; que d e be ll e var el fallo, punto á qu e tdmbi én se contrae e!.t e memorial, el Mini ste rio juzg a que, tratándose d e la fu er za legal el~ una sentencia, ó sea de un a !.unto extraño a l fuero administrativo, y relacionado directame nte con la e fectividad de los derechos y obligacione s de las parte s interesada s en un jui c io, no e s tá en sus atribucio ues el d ecidir sobre el mérito le g a l de tales se nt"' ncias, lo cual corr ~spo nd e priva tiv a mente á los Jueces ó Magis!rados. Comuníqu ese. El Subsec re tario d e Hacienoa, en­cargado del D espacho , B. SANÍN CANO. RESOLUC lON N ° 16 DE 1908 ( 1 8 DK JUNIO) por la c ual se declara el respon sa ble de la p"rtl ida de una enco mienda. IJirmión Gtmr al de Cornos y Teltgra­fos .- &won J."- Corrto s.-Bog olá, r8 Junio de r 9o 8 . Estudia do el e x pedie nte para ave ri­guar la re5ponsabilidad por la p é rdi. da de una encomienda que consistía en un paquete cun novecientos ( 900) sellos de papel de~pachados de Ocaña para Bucaramnug n , y colocados en la oficina de correos de aquella ciu­dad por el Agente de R e n•as Reor. ganizadas el día 2:) de Septiembre de 1906, con d e~ tino al Agente de las mismas en B1caramanga, d parece comprobado lo ~igui erote : El paquete rec lamado y que con te· nfa novecientos sellos para habilitar r ll evJba el número 2 y fué introducido en la oficina de O caña ; pero en vez de d espachar e l expre sado paquete, se incluyó en la planilll\ de envio, ba jo el número 2, un pliego que por su tamaño y espesor no ten fa nove­cientas hojas de papel sellado. El paquete expresado se quedó en la oficina de Ocll ña, pues según de­claració n juramentada del Sr José S. Bc1yona, empleado de la Admini -.tra­ción Provincial de R entas de di cha c iud a d, t:l Conductor del Correo no lo c o ndujo á su de ~tino, á pesar de estar ano tado. Lo ase verado en esta declAración se comunicó por t elégrafo, bajo el nú­ro 424 . de 27 de Septiembre de 1906, de la Administra ción d e Rentas de O caña, a l Admini strador de Rentas de Bucaramangc1, que en copia autén­tica figura en este expediente. Et Adminbtrador de Correos de O caña, Sr. Enrique Rodríguez, nie­ga el h e cho contenido en el referido. te legrama, negación qu e nada p r ue­ba, en modo alguno. Por lo expuesto,. Slt R&S UELVIt : Declárase responsable de la pér. dida de la e ncomienda número 2, des. pachada de Ocafía para Bucar aman­g- a e l 25 de Septiembre de 1906, a l S r . Enrique Rodríguez. Administra. dor d e Corre <1s de Ocaña, y como tal re spon sable, á pagar el valor del pa. p e l que contenta la encomienda; ad­virtit: ndo que , aunque el papel era sellado, no estaba habilitado, de ma­nera que su valor puede fijarse, en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETI N DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1223 a tención á esta circunstancia, en la suma por que se ava l le ame e l Poder Judicial, á donde se dispone que pase este expediente H t'l2'ase e fectiva al Sr. Rodrlguez u na multa de cuatro pesos ($ 4) oro por la irregularidad cometida, aparte de la responsabilidad :{ que h 1ya lu · gar anhl los Jueces ordinarios. Con~ú l t ese con e l Sr. Mini stro de Gobierno, comunlque se y cúmplase. .El Director General, MANU&L Jos~ OuutÁN.-EI Secretario, Se·~~~~ Calvo. Aprobada El Miniwo de Gobierno, M. VAR­GAS. R E SOL UCION N ° 25 DE 190!S sobre alcohol impotable. M lizislerio de lladenda y Tuoro. -Secdó11 r .•-Ramoáe Ht~cimda.-Bogolá, Ju­nio JO áe I908. Vista 1'1 solicitud r ue hacen á este Despacho algunos ve cinos de Zipa · q uirá par a que se les permita llevar alcohol impc. t able del que producen Jos concesiona r ios de Cundinamarca y Distrito Capi tal, y TRNIJNDO KN CUENTA: Que los concesionarios del D e par· t amento de Quesada no han estable­cido a6n la fn1J r icaci6n de este a r ticu­lo, y po r consigu iente no pueden los interes~o dos solicitar de los concesio­narios la li ce ncia de que h• bla el p unto a) del articulo 1 1 del Regla· mento para la produccinn y venta del a lcohol impotable, publicado en e l Diario Oficial número 1 3,09 1 de 17 de Octubr e d e 1 907, S& RESUELVE : En aquellos lugares en donde no haya concesi.S n de privilegio pera la producci6n y ve nta de alcohol impota­ble 6 en que los contrati~tas no hayan establecido la producci6n de este ar­ticulo, y por consig Jiente, haya cadu­cado el contrato, podrán las personas q ue deseen transportar el alcohol im-potable solici•ar el pe rmi~o que de­termina la letra a) del a r tículo t 1 del Reglame nto dicho, d e l respectivo Al­calde del lugar adonde quiera llevar ­se el alcohol, previas las demás for~ malidades alli estipuladas. Comunlquese y publlquese. El Subsecretario dn Hacienda, e n .. cargado del Despacho, B. SA?>ÍN CANO, (Diario Ofiu'al, número 1 3,326) . RESO LUCION sobre radicaci ón de un negocio criminal • República át Colombi'a.-Podtr Ejefuliuo. Visto e l oficio número 924, de fe­c h a 8 de Mayo ú ' timo, dir igido al Mi. nisterio de G obierno por el Sr. Pro. curador General de la Nacion, en e l sentido de que se radique en un Dis · trito Ju•Jicia l distinto del del Magda. lena, el sumario inici¿do por el J uez Superior de Rentas R eorganizadas de los D ~ partamentos del Atlántico y .Magdalena, én averiguaCÍÓI\ de los hechos criminosos de que hayan po. dido ser re:.ponsables Urbano Dlaz Gr~nados, J osé Jllidge y otros, que h an pretendido defraudar a l Gollie rno cobrando una suma d e dinero por va. lo r de dos supu estas f 1br icas de lico. r es ; y teniendo en cuenta que la Cor. te Suprema de Justicia es d e opinión que sP. est á en el caso de disponer la radicaci6_n de que se trata, SR RltSU!LVR: Radícase en uno de lo:: Juzgados. S uperiores del Dist rito Judicial de B ogot!\ el expresado sumario. Queda sin va lor ni ef ecto la Reso­luci6n que en e~ te mismo sentido se habla dictaJo con fecha 1 1 del mes en curso. Comuníquese y publíquese. Dada e n Bogotá, á 26 de J unio de 1908. R. RF.YES. E l Minist ro de Gobierno, M. VARGAS. (Diario Oficial, númer o 13,325). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1224 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Tll\fBRE NACIONAL. HOVJMIENTO DE D OCUMBNTOS PI\IVADOS 8N K!. EXPENI>lO t:SPECt.\1. OR llOGOTÁ, DURANTE EL ~lES DE JUNIO Df: J 908. Fecbu. N.o de los lndeter· Oro. P. M. Valor en plpcl moneda. Valor en oro. documentos min11dos. Junio l. o 49 12 37 $ 1.173,098 ... $ 22,967 25 , 2 45 6 39 : .080,344 10 3,'207 25 , 3 40 4 36 1.37 3-793 51) 2,11 9 6s , 4 85 3 31 51 2.205,846 53 <),82$ 26 , S 68 2 6 .6o 1 .692,0 1 s 8o 7,190 20 , 6 28 4 24 733-379 ... 24,779 81 , 8 63 7 56 2 .599, 135 So 12,375 74 , 9 52 13 38 r .og6,737 20 24.355 83 11 10 6s 18 46 700,261 90 10,615 19 11 1 1 38 3 34 1.156,926 ... 2,800 11 12 39 4 34 t. 1 Q9,g69 1 o 8,979 ... , 13 36 4 32 f.o62,632 ... 2,378 ... , 15 51 2 2 47 t.g63,68 1 6o 1,500 ... , 16 4B 4 44 1.260,540 25 3.450 ... , 17 30 2 6 22 818,466 ... 1,864 98 , 19 66 1 7 58 r.66o.938 7,144 21 , 20 63 3 S SS 1.234.457 928 SI 11 22 29 1 3 25 1.1 27,387 ... 2,379 42 , 23 49 2 10 37 1.081,292 . •. 6,572 66 , 24 45 7 37 1.200,597 ... 7,018 41 , 25 34 8 26 682,0S9 .• . S-5 10 07 , 26 29 6 23 1.089, 149 ... 7,287 25 , 27 62 12 49 1.055,503 30 4,058 28 , 30 49 8 40 1.897.577 so 5,800 ... ------ ------------- Totales .• . 1,163 23 190 950 $ 31.~55,826 58 S r85,1o6 97 = RESUMEN. 23 Docume ntos de valor ind eterminado. 190 Docu:nentos de valor en oro ..... $ 185,106 97 ·~so Documentos de valor en papel moneda ..•. . . $ J s.s 10,697 ... 31.05 ~,826 58 ------- Total. 1,163 Docume ntos. Valor total en papel moneda ... $ 49-566,523 58 Promedio diario de documentos en oro ............ . 8 Prome dio diario de documentos en papel mo neda. 40 Promedio total diario ............ ..... .... .......... 48 documentos. Promedio diario de valores en oro ...... $ 7,712 79 $ Promedio di<-rio de valores en papel moneda ... .... . 771,279 ... 1.293.993 Promedio total diario en papel moneda............... $ 2 o6r;.272 ..• El E xpendedor especial, Lurs F. ToRRES E . _Bogotá, 30 de Junio de 1908. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1225 R fiQU ISITORI A. RtpiÍ ~Iira de Colom~ia -Dtparlame~tlo de Srwlwler.-R-niJs Reorgani•adas. Número 24 -El Juzgado de Rmlas de la Prov;,uia de PcJm¡>lo•~a, A las autoridades políticas y judi­c iales de la R epúbli ca, CO~tliNICA ; Que en este Ju tgado existe causa pendiente , fnllada en a mbas imtan · cias, contra Marcelino Espine! por fraude i la Renta de Cig-arrillos del pafR, y q•te hallándose prófugo dicho individuo, se ha dispuesto requerir á ustedes á fin de que se sirvan h ace r averiguación por ta l sujeto, y remi­tirlo, con las seguridades necesaria s, á e~te Juzgado. Del proceso no consta la filiaci -'. n, pero por el conocimiento que el en· cargado del Juzgado tiene del S r . Es. pine l, é~te es alto y delgado. blanco, de barb:l negn, y se afeita con fre­cuencia, d ientes anchos y completa dentadura, pelo lacio con principi.> de calvicie, parado 6 andando ~e nota que las rodillas son salidas hacia los lados; es de modales cultos, de con­versación agradable, y trémulo al es· cribir. Dado e n Pamplona, á veintidós de J unio de mil noveci entos ocho. GABRIEL SuÁRn E. El Guarda-Secretario, Ptdro E. Vi. llantAar, REQUISITORIA NUMERO 1 . ReptíiJ/ica de Colombüz.- Dtpa' lamm/o del Cauca.- fuzgado Prov1tuial de Re11las Reorganizadas.- Tuluá, Junio :10 de r9o8 A las autoridades de la República, el Ju ez Provincial de Rentas Reor· ganizadas, EXHORTA: Que en el sumario por fraude á la Renta de Tabaco contra Restituto Mendoza, se h:1 ordenado librar el presente pl'l ra su captura y para noti­fi carle el cargo re ~pectivo, por igno­rarse el paradero del citado Mendoza. No h ay ñliació.,; sólo se sahe que es vecino de l Distr ito de San Pedro. Por tanto se !>Uplica á las autori­dades de l o rd en judicial, administra­tivo y de policla la captura de Men · doza y la remisión á este juzgado, en d onde tiene caus:} peniiente por el delito que se expresa. Dada en Tulu~. á veinte de Junio de mil novecientos ocho. El J uez, B&LISARIO Ct.o~LL"BRO R. ­El Secretario, Euslasio Palno. R ¡; QUIS!TORIA NUMERO 2. Rtpúblira de ColomiJia - Depar/4mmlo d(/ CauccJ.-Jwzgado Provincial tft Rmlas Rtorganieadas-Tuluci, Junio 2ode r9o8. El Ju ez de Rentas Reorganizadas de la Provincia de Tuluá, á todas las autoridades del orden político y judi­cial, &XIIORTA; Se ·s irvan dictar las m e diJas nece­sarias á fin de lograr la captura y re­mi sión á este juzgado, r.on las segu­ridades necesarias, del Sl'. José Ma­ría Grajales, contra quien se a:lelan­ta en este Juzgado juicio por fraude á la Renta de Tabaco. Ft1iatión: D e 3() años de edad, so ltero, ve ­cino de este Distrito de 'l'uluá, ag ri­cultor y ltabe leer y escribir . Se r ecuerda tí todas las autoridades el deber que les impone el artículo 195 1 del Código Judicial, y se re­cuerda á todos lo~ colombianos, con las excepciones determinadas por la ley. e l deber de denunciar á las au­toridades e1 lugar donde se encuen­tra el expresado Grajé.les, El Juez, BttLISARIO CADALLI!RO R.­El Secretario, Er1slasio Paleso. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1226 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS REQUISITORIA NUM~RO 3· Rtptíblirn dt Cliltmtbi'a. - Dtpnr/ommlo dtl Cauca .- Juzgado Provinu:rl dt Rmicu.-Tu/ud, junio 20 dt I 903. Rl Juez de Rentas R e organizadas de la Provincia de Tuluá, á tudas las autoridades d el ord e n político y ju · dicia l, RXHORTA: Se si rvan dictar las medidas nece · sar ias á fin d e lo grar la captura y r e­mi s ión á este j u~ga do , con las segu­rida les necesarias, del Sr. Fermln P eláez, qui en tie ne causa pendien te en PSte Juzgado por fraude á l a Renta de Tabaco. No hay fi li ació n ; sólo se ~ abe es v ecino del Distrito del Cerrito. Se recuerda á todas las auto ridades el d eber que les impone e l articu lo 1951 del Código J 1.1 d icia l. y se r e cuerda á todos lus c olom b iano s, con las exce pciones de termin adas po r la le y, el R.­El Secr etario , Erulasi'o Paltso. REQUISITORIA NUMERO 4· &ptíb "ica dt Colombia.- Dtpar lammlo del Cauca.- jueg-rdo Prot•tiuial de Ru.tas.-Tulutí, }unzo 20 dt r9o8. El Juez de R entas Reorganizadas d e la Provinci a de Tuluá, á todas las autoridades del orden político y jud i­cial, RXHORTA: Se sirvan dictar las m edidas nece · sarias á fin de lograr la captura y re­mi sión á este Juzgado, con las segu. rid ades necesarias, del Sr. M e dar do H e rnández, contra quien se adelanta en este Ju zgado j tJ icio por fraude á la Renta de Tabaco. No h ay filiac ir. n ; sólo se sahe que es vec.ino del Distrito dé Bugala­grand e. Por tanto, se suplica á las autori · dad es del ramo j udicial, administra­tivo y de policía, la captu ra d e Her­n, ndez y la remisión á este Juzgado, en Jon "i P. tie ne C¡;:? a la orto:, para el exa. m en cc• n-e~pou i ie• te, la cuert'\ d e M a yo de 1908. le la Administr ·ción G e ne ral de l;,s Rent'\~ Rt>o rganizadas. C ui dado<.:lmf'nt ex<~minada, se en­cuentra ih•vnda y e •mp robada como lo disponen .. J Có •igo Fiscal y las Le. y es y D .!crtl:"lllan En con! er Ul nci., ~e f •ne ce, de un.-\ m a nera ¡..r-.~vt::.ivnal, la cut: nta de que se t rat·, ~in deduc ir alcance alguno ni im ¡..on~r rnulta, por h:tberse r~ n dido der.:r -.~ ,!el término legal. Cópiese, r" u f íque~e y publlr¡u ese E l MagiHrad u, AuRgLIO Ru~tDA k E l Ser retario, Cd11dido Pontón. AUTO NUMERO 4 3· Gtrmci'a de Rmlas.-Bogotá, julto 9 de I908 Auto dt: ferltcimi·~n t o uict:11lo en 1:1 cuenta del mes de Junao de 11,08 d l! la Administración de l.tS ~alinas Je L.um.ua l y Upin, de que es respt nsabb el Sr. Manuel 111. (hrcés. Con la nerta nú:nt ro 363 de 4 de los corrie ntPs, se r ecibió lil cuenta de J un io de l afio e n cur so, de la Admi. ni st.ración de las Salinas de Cumnral } Upln, y vtriñcado su exnmen, se vino en e~ n.:>cim ie nto de 'lue ha ~ ido c orrf.ctamente ll t- vada y comprobada, por lo cual se fc:nece y se incor pora e n In de uta Oficina, carlando al res. pon~aiJie la suma da $ 55-45 ¡JOr p r<;ducto •Jc la Renta, y abl)nándole $ 6 16-io por ga~tos. Có¡oiese, comuníqu1.se y publfqu<'~e El Co: t,\dor' n FERNÁNOKZ D. E ,\uxi!ar, Lt11s l'ollo,muro. AUTO NUMERO 44· Gtrtnria dt Rmlas. - Bogolá, Julio r 6 de r 9o8. AUTO de fenecimiento d ictado en la cuen­ta de In Admio istr ación Depnrl11me ntal do Cundinamnrct, correspondient e al mes de Mayo de tgo8. Con nota núme ro 3,344, de 9 d e Ju­nio úhimo, se re cibió la cuenta de la Administración Depa r tamental d e C un. dinamarca, correc;t,ondiente al mes de Mayo del añ,, en cvno, de que es respons able PI Sr E •aa ilio P ieschacón, la cual f ue tx Hninn ln y se enco nt ró debidamente a• n ·g-lniJ n y comprobada. Po r lo cual e;,: fen • ce ~ in observa. cirín y !te incorpora l!n la c uen ta g e· ne• $ 14,19 1-30 por pro. dueto d~ las R e ntas, y a bonándole $7,693-13 por gastos. Cópiese, comun!quese y pubHquese. E l Contador , B FnNÁr>oxz D -El J\ uxi lia r , LuiS Porlo<.arrero. AUTO NUMERO 45 · Gcrt11dr1 de Rmlas -Bogotá, Julzo r6 de ! 908. AUTO de fenecimiento diclad~ en la cuent a de Mayo de 1908, d e la Administración De­partamer. t.ll de ~antander. Con ofid, número 7 t . de 8 del m es pasado, !>~ r ~:c iuió la cuenta de la Ad­minbtra<. ion Depa rtamental de Santan. der, correspondie nte a l mes de Mayo del año en curso, de que es r esponsa­ble e l S r. Rogerio Rosas, la cua l se txaminó co n ate nción y se en­contró per fectamentP arreglada y com. probada. Por comiguiente, se fé nece ~in observación, y se incorpora e n la cuenta g ent. ral d e e! tn Ad m ini~l ración, car¡,rándole al r esponsable la cantidad de$ 19,683-60 ~or p roducto de las Bentas, r se le abonan $ t o,859-86 por gastos • Cópiese, com uníquese y publlquese. El Cor.ta ' C'r, B FttRNÁsnsz D.-E A " xili rr, Luis Porlocautro. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12 30 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS ------------------------------------ AUTO NUME.RO 46. Germda dt Rm'nr -BogoiJ, julio I7 dt I903. AUTO do glosns dit·tudo en In cue nln do Enero de 1!) 08, de In Admini stración De­pnrtnmen t ul de N. riiio. Se ha estudiad:> de ten idam ent~ la cuenta de Enero d e l presente affo de la Administración Departamental de Nariño, de que es responsabie t' l Sr. Salomón Hurtado, la cual fue rendida con demasiado retardo ; y del examen de ella resultan los siguientes reparo~: No hay uniformidad en el sistema de llevar las cuel'tas, ni aún en Jo s comprobantes: la cuenta de Caja está formada en oro, y en el Libro Diario Jos asientos están descritos en plata, aproximando hasta milésimos. Una vez más se hace la advertencia al Admi. nistrad or, de que las cuentas deben formarse en oro, a proximnndo linica · mente hasta centésimos, como lo i r.di ca la Circ ula r sobre Contabilidad. L" relación de Ingresos y Egresos ~e las Rentas, la co¡:¡ia de la cuenta de Caja, la copia de la cuenta de la Administración, so n documentos to­dos distintos, que deben separarse aquí para la comprobación de la cuen · ta; por consiguiente, debe enviarse cada uno de ellos en hoja sepa rada, y nó en una copia seguida, como Jo ha hecho hasta ahora. No acompañ., la diligencia de vbita. La nómina de los empleados del Juzgado Superior de Rentas, cuyo va· lor es de $ 1 1 2-45 oro, debe tener adheridas$ 0-22 en estampillas de Timbre nacional, E:!> decir, el 2 IJUT mil sobre esa suma, pero además de que no ti ene sino $ 0-17, las que apare. cen en la nómina están sin anular. . El recibo de Lui s B. Guerra por t1mb~e de 200 tarje tas, no tiene es· tamp11la . La ~:Hampilla del r ec ibo de ar ren· damiento del local e;tá también sin anu la r . No hay incorporaciún ninguna en el mes á que la cuenta se refiere de- ' bicndo hnl.ler incorporado, por lo me­nos, los prociuctos de Pasto e" Enero y los de a lgunas Provincias, cuyas cuentas de Diciembre no han !>ido incorporadas. En e l articulo 488 del Diario abona el Administrador al Administrador General, con cargo á la Renta de Tim­bre, la suma de $ s,6oo plata, por valor de especies recibidas, haciendo con esto una confusión entrE:- la cuenta de especie y la cuenta de caudales. Las remesas de especies que se le hacen de esta Administración no cau­san asientos en los libros principales que sólo se refieren á caudales. Aquí se le lleva la cuenta de las especies separ adamente, lo cual debe hacer tamhién en su oficina. Dése cuenta al Sr. J efe d e la Sec. ci6n de Timbre Nacional de los repa. ros hechos, sobre anulación y falta de estampillas en la cuenta que se exami­na, para los fin es consiguientes. A pesar de lo expuesto, se fenece provisionalmente esta cuenta, quedan­do el responsable en la obligación de subsanar los defectos apuntados. Incorpórase dicha cuenta en la de esta Administración General, y abó­nase al responsable la suma de $ 392-85 o ro por gastos hechos en las Rentas en el mes de Enero de 1908. Cópiese, comuníQuese y publíquese. El Cc:.ntador, B . FxaNÁNDEz D.-El Auxiliar,-Luis Porlocarrtro. AUTO NUMERO 47. Gerencia dt Renlas-Bttgolá, Julio I3 dt I908. Auto de glos;:~s dictado en la cuenta de Febrero de 1go8, de la Administración Departnmeotal de Nariiío. Del examen que se ha hecho :{ la cuenta dt: Febrero del año en curso, de la Admini stración Departamental de Nariño, de flue es responsable e l Sr. Salomón H u rtado, se nota que e l citado Administrador no ha tenido en cuenta en su mayor parte, al formar la de su corgo y a l hacer las incorpo­raciones de las de sus subalternos : Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN D E LAS RENTAS REORGANIZADAS 1231 ni e l Decreto mi mcro 909 de 1906, org-ir ico de la Renla de Timbre Na­cional, ni la s disposi ciones contenidas en la Circ ul a r sobr e Contabi lid ad, pu . blicada en el Bou TÍN D& R&l!I1'AS del mes de Noviembre dltimo. En mérito de lo a r r;ba expuesto se hacen las obse r vaci ones s iguie ntes : Provi11tia dt Pasto. La nómi na del Ju e;;~ Provincial, cuyo va lor es de $ 45 , d el e tener $ 0,09 en estampillas, y sólo li ene $ 0,07. E l r ecibo por a rrendami ento tiene una estampida de $ 0,02 sin an ul a r . No tienen estam pill a los sigui entes recibos: De Rafae l Salgado, po r $ D e Oto• iel Montúfar , por. D I! J oaqu ín M J;erná nd ez, ror...... .. .. .. . ........ .. ... .. De Eleute rioNavarro, por D e V. Ga tvi s, por .... . .. . De Carlos M. Conto, por .. . De Miseno Gómez, por . De Aur elio Santander, por cuenta d e l Juzgado, por ..... . De Pedro Hoyos, por .... . . De Ezequiel Legarda, por De Ezequiel l egarda, por De Rafael Ch aves, por ... De Gratiniano Rosero, por Oe Carlos Romero, por ... De Salvador Imastí, por Samio mi : De Manuel lnsu$tÍ, por .... De Pedro Be navide s, por De Gratiniano Morán, por De Da río O jeda, por .. .... Consacá: De Pedro Hoyos M , por De José Chst illo, por .... .. . De Manuel Panloy 1, por De Eleuterio Riv e r a, por De Rodolfo Ro ~ero, por Tambo: De Meda rdo Ro ~e ro, por D .! Angel M l~razo, por D e FiJet Noguera, por ... . De F idel Noguera, por ... . 3 6o o 20 12 1 6 o 1 80 2 3 20 7f5 8 1 6o 3 40 3 40 1 6 55 1 8o 29 60 14 .. 12 75 2 40 2 5 so 9 60 2 15 o So o 80 4 8o 5 50 1 o 6o FUI/U: D e Abel Chaves, por ..... $ 1 20 Florida: D e José Vi Ilota, por........ 2 So Hacen fal ta los sigui entes compro­bantes : Paslo: La diligencia de visita y el cuadro de Timbre del Agente Mu nicipal. Yocuam¡mr : No acompaña ning6n comprobante de Ingresos ni de Egresos. Sandoná: Comprobante dej29 pi e le s vendidas, por$ 29-75. Pet1ol: Comprobante por $ 70, sueldo de Guarda s. Comprobante por $ 1 , útile s de es­c ri torio . Comprobante por $ 1-60, fletes. Comprobante por$ 80-85, honora. r íos por tabaco. Comprobante por $ 3-40, fl etes. Comprobante por $ 3-40, prepara. ción de p1eles. Comprobante por $ 4-25, recolee'­ción Tambo: Comprobante por $ 2-85, por pro · duetos d e tabaco. Comp robante por $ 9-25, por hu. norarios. Comprobante de 'l'rmbre Nacional, por produotos y gastos. Tangua: Co~T~pr o bante por $ 1 3- 40, po r in· g r esos de Timbre. Compr obante por$ 1-75 Y$ 2-75, por honorarios Ruesato: Comprobante po r $ 8-60, por p ro · dueto de Timbre. Compro bante por ~ 6-55 {$ 0,65 por honorarios de Timbre y pieles. l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1332 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADA~ 1..-~ Sfi.l: C'omp obolltc por S 81-11 . Cornprohanle por $ 8- 1 o, honora. ríos. Ftmu: Comproha nte Je productos y ga~tos por S 7-80 y $ o,6o, respl'Ctiv<~rncnte. La. Ji'lorirla : Con proh.,n tP.s d! prod••ctos y gas· tos por S 13-60 y$ 1 05, respecti\·n m ente El cuadro gc~ernl dP. muvi mie 110 ele •' ccit,!. e Timbre Nacion 1 en e l D<' pnrtnmcr:to, manifie \t-1 un pro du e to de... S 1 563 22 y el nsiento del diario. r ,596 40 D ferenc ia ......... $ 32 82 F.~ la suma á fa \'Or de la Renlil, si con ~ist~ en un mayor valor de esas es. peci ~~ por la cotización oficial de la plata, deb" hacerse figurar en la cuen ta de Aprovech a mi ntos, por ar tículo sepa rado. Prr/;;i·m~: de Túquerres. Faltan los comprobantPs de los in. g resCis por t abaco y por pieles. L as r elationes de los pr oductos no son el comp robante de los ingresos por Ren tas, sino los rr.cibos firmados por los i nteresados. La cuenta por S 25 del juzgado de Rentas no ti en! e l " ~s corriente " del empleado respectivo, ni las cu n­t3! t por $ 6 90 y S 2 so. No trae la cuenta dilige 1cia de vi sita. Los Jueces deh(n presentar n6. minas P••r el valor de su sueldo y n6 cuentas de col ·ro. Pr~vinda dt Juanamblí. No tic nen estampillas Jos sigui •ntes r el ibos : ÍA ( 11/()11 : ·~e Luis 1:. G uft'ra, por ... $ ll R•f:¡el 1\J Bur- h , li, por .. U..: ,\ nlvn io Ch1 'llo~chuc", r or D ,. M'lnuPI M. Bucheli, por 6 2 1 1 so 4 So De Antonio Chimachuca, por.......... ... . S 9 40 De Antonio Chimachucn, por 1 1 35 De Rosnrio Vnldé•, por... 1 40 D e Jo~é M. Ch:\Vrs, (JOr. . 34 68 Del Juez Provine-ir.! . . . . . 1 7 7 S (El Jue?. debe presentar nó-mina) n6 recibo). Sm1 Lonmo : De Cloriomiro 1\fartínez, por De Clodomiro Mllrtlm "-• po De Gr!!g-orio Ordóñe7. por D~ José ~Jcne)CS, pur ..... 1'.Jminnngo : D, Ni ca nor Guerrt ro, por De Ru le,inrlo Delgado, por De Benito Orteg.,, por .. . ... La Crue: De Celso Muñnz, r or ... lJe Pedro A. Gómez, por .. . De Ceho 11uñoz, por ...... . S.zn José: D ~ Gustavo Alvear, por .... Ghlt;Va: Por arrendamiento .......... . De Martín Fernández, por De Ma rtín Fernández, por De Martín Fernández, por De Martín Fernández, por La Unión : o 80 2 40 o 80 2 40 1 Q$ o go 8 10 o 8o 1 20 o 6o 1 6s 1 40 2 1 So o 6o 1 80 Sin anular tres estampillas de $ o-os en Jos recibos del Secretario del juzgado. Los ingresos ror cuenta de tabaco no están comprobados con los recibos de los interesados . No acompaña la diligencia de vi sita. Faltan Jos siguiente 1 comprobantes: El Rosario: Comprouante de $ 2g-6o, por ho­norarios. La Cruz: Comprobantes por productos y gas· lo!. ~e timbre por $ 21- 30 y $ 1-70, r espectivamente Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. nOLETIN DE LAS H.Et\TAS REORGANIZADAS 12 33 Prtn:i11ria de Oliall'io. Los r ecibos por $ p- 1 5 y S 2-.10, de L uí, ~·. Flórez, no tienen cstilm­pilla . /pt'al es: Jt~n 1..,·; recibos de l Ju ez, Sec reta rio y <.!c lado r y arrendamiento hoy $o-os.$ o-oJ y 8 o-02, en vtam. pill as !Ín anulnr. Falt!ln los siguientes comprobant •s : (.',11-JOS.lll/l : L 'ls recibos por:; 3-12 y$ 1-25, por honorarios del Agi!nte que n..colecta pielFs. Guochucal: Los r ecibos por $ 3 y ::; 1-20, por h o norarios del Ag-cnt~ por transporte d" pieles. Pupt',J!cs . L 1s recibos por $ 6, S 1-6u y :; 2, sut::ldo dl'l Agente, fi "IC de piciP:. y sueldo dd guard., respectinlmt'ntc. Jiu Los r ecibos por ):' o-20 y 8 o- 1 5, 1 Ol' hon orarios y transportes. Potosi: Los recibos por S 2-12 y $o 85, por h onorarios. Cmnli.zl: Lo, reciba~ p.Jr 8 3-7 S y ::; 1-so, por honor.nios >' transpOJrteo; de pieles. lpia'ts: No h .1y cunrJrus dt! mn~·imienlo •le T imhrc n11cioral. Pr ovtil(ia dt Batlicrbt:.n presentar nómi · na y nó cuenta de cobro para <.1 n:co· nacimiento y pago de su sueldo. Pro: ,;111:1 de fi'IÍI1tr . En· la relnc.ión de ggresos se en· cuentran ;,cl h f ridas c~ta m pillas por valor de $0-32. y se indica al pié de ellas que con,.sponJt.n i rú recibos qur hay á continuación; las expresadas est m¡..illn , que so n unn de $ 0-25, dos de á$ c-03 y una de $o-o 1, es. lin ~ in a nula r y han dt bido colocar­se en los respectivos recibos, pues así lo dispone el D ecrt!to ntí m ero gag, sobre Timbre. El vale para el cobro del ~ueld o del Ju 1~aJo debe llevar $ o- r 3 en es. tamptllas, y se ad ,rierte nuevamente que los sueldos d<:bc n cobra rse ror medio de nóminao;. No hay cuadro qu e comprueb(' el producto del Timbre N \CÍonn l. Pulumnyo : Las guías números 1, 18, 19, 20,2 1, 22, y 23, por tran .port~s de pieles, que no tienen al respal Jo el rt'c iho del in. teresado, no tieMn estampilla El recibo de Dar>iel ~lontú(ar, por flete t.,mpoco la ti ent., ni be enta de Arsenio Cabrera 1 or arrcndamientl'l. Los documentos que prc!cnte :\esta O li<:ina, deben c•lnl' firmados di! su pufio y letra, y nó Cl'" •ellr, D~ se cuenta ;~1 J f~ .te In ~ección J e Tin­tampilla · tn los cumprobantcs ~~~ obstante lo cxpu~>!>lC>, h' f nece provi-iona!mente 1 lota cuc. ta ,l')u r.: dan. tio ¡•l responsable en l ohlig-aci n de suhsanar todos los ddcrtos :.~puntados, y de regirse l:n a<.Jelante 1 o r la Cir­cular sobre Contabilidad, pn1 a el exa. men, f ormación ó incorporación de lns cuentas de su Departamento. In corpórase dicha cuenta en la de e:.ta Administración General, cargan­do ni resfonsable l
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 224

Gil Blas: diario de la tarde - N. 224

Por: | Fecha: 26/04/1912

Director) I~. PALACIO -URIBE 1912~A'bril-- Viernes 26 Conc:l.iciones: . s~rie di) 25 números ... ..:-\úruero suelto •••• e¡• •• ••• u .... Anunciof , pa lal>ra . ... • .. : Centim~tro Eneal de colum a... · 1 Inserciones, colun1 na . , • •• · . Teléfono oúmertJ 903. A¡;artadp. de correos número 334· Por telégrafo: F1·uj'nt. .. ~:.---.~ u.¡o 0,03 o.o1 0.10 1 o.oo Oficinas: carrera 7.", oúmeros 409 O y 409.E Se edita en la Imprenta de GIL BLAs. " !;Oro AÑO Ill DIARIO DE LA TARDE SERIE IX DICHO . AL . HECHO HAY CRAN TRECHO." No porque alguien diga que su preparado- es "tan bueno como" ó ·' más barato que" la Emulsión de Scott, debe el naciente dar oidq á tales argumentos y jugar con r::::-=---=--.:..; ._, su salud. La Emulsión de Scott es la origi­nal; única recomendada por los principales facultativos y Academias de 11edicina. El nombre SCOTT es garantía de la pureza de ingredientes y de la perfección del conjunto. · Exíjase la Emulsión de Scott y rechácese todo frasco que no sea de la de Scott con la etiqueta representando al hombre con -el bacalao á cuestas. Todo frasco que carezca de esa etiqueta es falsificado ó imitado. La legítima Eñlulsiórl de Scott de aceite de hígado de bacalao con hipofos:fitos de cal y de sosa es el remedio más adecuado para curar la Tísis, Escrófula, Anémia, Extenuación, Clorosis, Raquitis~o, Reumatismo Crónico, Asma, Bronquitis, Toses, Catarros y todas las enfermedades en que haya Debilidad y Pprdida de Carnes y Fuerzas. Esta medicina éura ali­nientando, devolviendo las fuerzas perdidas-crea1~do carnes! Para los débiles la Emulsión de Scott es una Providencia. Tan segura como permanente, es siempre. digna de confianza. Procúrese en todas las Boticas. SCOTT y BOWNE; Químicos, Nueva Y Qrk. :, ¡ ~ : • 1 @;;)~-i!l!l@~. mm~~~~m~~m~~r~mm~mf!~~~~~~ CALZADO él· ~::r ~@We.~ ~~~~~~~-@ii~ ~~~ ~- ~@lllúiííiél&\!\kJ~~ t~pt;l!rl:ls i n~! : Hl f. á la venta, una Ct:ry.::za nue\',, ¡·,;~ ) , ~ ei p:;l n ntii 'O norn l.re de ''LA Esta bebida. que :;e distingue ¡.¡or sn ¡•ureza r-s producida en DU( s ;r1 FAIB!i1C f\ .BAVAHIA con ia mejor n:!Ja.la .. ·o!cJmbiana y lúpulo deBa vkr.·a., contiene una proporc-ión, cono¡iderable de •-:xt r~cto de !!'alta y una . ., rn <'tderacla cantidad de alcohol, cuali -lades que hacen de ella una bebida Alimenticia, Saluctable, Nutl'iUva, AgradablE.-, Estimn hint~· Esta cerveta se conserva en rualqtli<>r clima kt mismo que las dem3s da€es de BAVA R TA. · Se vende :;1 contado en nuestrJ }'r\HRIC.-). 13AV.-\RIA {¡ los Rt · guü:ntes precios; : . á 10 decenas ;\ $ 4S p:• pt ! !llf>ned~ docena 1 1 ·: so, ,, ." 43 5' o mas " " 'fo '· ., F.stos ínfin'los ¡.recios que pennit,..,l ~ l,'Js eX PI ndednreq vendc:rla eil ~ ·, Bo~at.1 al !JÚbhco á einen JH·~c.t,!>l ($ 5 p. m.) botella ha rán, sin ~ . eluda, .ele estil rervt·za la bellida · ¡ o¡.ul :,· r y t&t nmns seguro~ de que las '1;~: pe-rso11.as rle buen criterio q ue con.,uawn ~ún l;.s , trondiendo asÍ á llllt'S t rn <'Sftler'z:, i•<: fil ofrererles una hebicla • buena, ~aua y barata . Continuamos fahricando y venrl iendc, a rns pref·ios establecidos las demás ya acreditadas cervezas cuyas. excelentes calidades, mejorad;! S aún mál', llamarán la atención del púulio;i': • Bogotá, Enero de 19 r z. agu· )' luz, $ 4,000 · G S::t alta y baja, ~ .. l ~ · <' C" :¡:, .-A~--,~~K'6~2G¡<';''J',. '>' 0Y'c' > (i c v.o'.l):3~·2uou0:70:'''[i¡-!)):5'6\~:!, ,.,- . 107 CO!l 11':\ ' • wtll(t• ~I, numer &J~--~~r~"' cm ~~w ·c Di;;J3!..G·5if.:(9 " Q, ~ ' e~ "~ ..o {'~~.9~ · J:-).0 , v·ó~·"""'· 1 - .r 1Jte~as, 2 patws, solar, ex- :lfi:, . ";~ r;:~ c'os, agua y luz, $ 4,600. ~\~ ,,-~~ r-, Pl"'-~ O~B-4o:~ "'~" S · ~ j Gasa calle 22 número 27 con 21 ~~; \ D/ ~VJ TJ D C\ Dí. D e\ ~ l ~.. ~- -j 1 pieza~. 1 3 p:.ltios, 'solar, inodo~o, baña ~i fj~:;. ~ '' !~ j 0 ~ l J. \. · D [J ~ ~, tJ ,:::' y ;t: ue acueducto, $ 3.~oo . ;'.: -·Comisio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :::'~ T""l OJ r-1 ~ Q) Q 'U ,..... ~ . ,....¡ ~ ~ ..D ~ ¡; ~ ~ ¡.r:¡ fi o o .......,¡ ~ ..Q ) ,...; <: t> .......,¡ Q L~ r~'~l~~l. ~'U ~ó~o~~~~~d~~a:~n~;~i~t~~~~ q ~:nt~~~ ne por fuente, por prin cip¡ ... , a dos grandes Repúblicas; el fin dd e~cán. ' . dalo americano es tan ignomiPioso u-n calumniador de sotana ~ 1 1 ~ ·1 como e.l francés; las víctim as est<:fd · hP .hP Q .P~n ~ n_~ ~:s~:r~~~~~!q~~a.~:;;t~erc~~~~~~~c~~~ ~hU U U nom1as y una nac10n confiada; y los Canta después agentes acti:vos que p repara1 on el p!an la palinodia cionales, ruego atentamente ai ~ · p 1 de engaño internacional, han enco 1 señor D irecto r se sirva llamar a ~ ~n~m~ trado riquezas y pode río, ;tlardea n.Jo El ¡:>;dre j e~míta Cerón cal u m-su D e spacho a los ci tados seño- actualmente, de una manerr~ dl!scara nió, como sabe el público, al se - r es, qm. enes d e b e n . declarar baJ· da, de su omnipotente infl uen.::ia en 1-1o d '' t · J , S Id · 0 r·. on nn omo ose a arna- Wáshingtc;m." R d ¡ 1 jurélmento los s iguientes hechos __ ........,..____ J-!;3, er:tur ·e ttstituto Caldas. co ncretos que se desprenden del Concretando, decimos: en Fr;tn:ia, Con est~ motivo, el Re\'erendo Párrafo citado: l .a retAl· a d l Estados Unidos y Colombi;{ h;¡y .(<\1 Pactre J\Iej'ía le diri o·ió la sio-ui~n- - 1' e Ctlmen- tores y responsables de este ¡,a u .e t t ó'j · :::. • o O · ' 1 S· · · e ca r :1 · J. _ U!enes componen e " tn- El h colosal, y en la obra que ve rtim.J:;. c.:~; - · dicato de especuladores" de es- mayor C antage tán tod?s sus nombres seguí ¡ )S de 1 Oolegw de ,S:m Ignacio de L opJ.'a-mera! das en la ciudad de Mani - ele todos los siglos las parttdasque recibieron,s,Jcad s dc Jllcldlw, z6d~; J11arzod~;· 191 2 zales ; los docu1m en tos del Sen-1do a·ne rka S~:il )'r (l'." ". n•. .n t .Ull·lu. S d 1o J arn• a"a 2. 0 Los nombres de los accio- La C1·Ó;tica, en su edicion de ayer, 110 Y de as cuentas de 1\1 W:d:.11n · :\Iuy estim:;do seflor: o· nistas de ese S indicato,· da cuenta t.lel fulleto sobre "La H1's . AN elfs on Cer o nwd_l,, apodera .lo. de ) la S•1 1 ,e a•) ·er con gra r1 SOl· pr. e~.L.I que <.? Los nombres de los cómpli- tória, del Pa namá," y destaca lo que, n 1gua ompallla del Can:11 de l ..1 · 11 nu de lo<> P.1dn:s d>:! este e 1 "'. V nomá de la N e -· ' l - . o.c:¡;lO, en ces , auxiliadores y . éncubridores segun e coleg;.¡, "es el punto que más , ,ueva ompatua. Llc: ,__~- c 1nferenc¡a pconunciada en l.~ Cate - en esta ciudad y en la de l\1ani- nos in tcresl." nal ~e P~n~~a.' ~ ~1 Fer roca~n l de Pa- dr~~~ ante nume osisímo concu rso, lta-zales; En g uarda de lo.; verdaderos inte- n~ma Y e ,10 .t~ato amencarro que blt~ fue/¿,¡ alttsiones muy rj¿1w·vas a o E , reses nacionales y pa ra prevenir al ~~zo la revo,ucJon del 3_ de No- u~kr! J' (!epresivas para e/ . estabteci- Si . n que . o tr~s ciudades y pueblo coiombiano de la campaña \ite ~b :e de I903 en Pana;na.. cwuento que ta?t dzgnamwte ·.z'rige . p o ~~ l on.es exi sten sucu rsales de emprendida para desvirtuar la revela - No tgr.oraremos por mas ttempo lo C•,ofundid ,) con tal noticia inter-ese ,:, md}ca t o. _ , ción de la may or de las iniquidade::. que todo el mundo sabe. vine inmediatamente en el 'asunto A d:mas e l , senor Dtrectór de j p_rometemos publicar íntegra la histo- J oRGE MARTÍI'fEZ L. •>Jmo rep_rese ntante del SupciÍor, pa~ la P oltda h a ra ~uantas prcgu n - na de Panamá, escrita no por los ra re.med1 .. r los daño.; que· pudieran tas. cr~a n e cesan as para el e scla - J agentes del T-Vorld~ •.n te::sados en de ·-............... ~...................................... . ................... .. ...... seguu se y para délr a usted Li sat is-r ec1m1ento de los h echos delic _ ~ fenderse de la acu:;aettJn de estafa L fctcc ón públ ica y privada que eÍ caso tu osos d enunciados por los seño _ 1 (cltantag¿) ,' ~i no por un Senador rle la . a a U tüfÍ dad . requería. H:a al efecto que d~'c!t , Pa-res P é rez y Calde ró n. ~ep.úbhca _a n; ericana, dis ting uido pe dr/ e.scribiera a usted una carta en S tl 1 - o· . nodJsta y JUriSconsulto de fama mu n- moral que ata vez que le ma~; ifestaba el errO?· oy e se n ~ r !re cto r a tento dial, en cuyo trabajo bri ll a la verdad en qtu había z'lrm1'rido, daudo crédito y seguro servido r, sin apasionamiento, pues él rlo tra t o~ "Sqn sos antecedentes Jo . que da a una especie que 110 podía menos de B p U d e d e1r en d erse si·n o de hace r historia o quita a los hombres autoridad mo- ser. ca1m mmo• sa, t1e jJt' dz'e ra perdó1z por Los seña o Id , . ALACIO RIBE 1 auténtica)' buscar la públ ica sanción. ral¡ por eso aconsejamos a los pueblos ~a;-~rse hecho ec.; deella con grave per . . res a eron y D ir e cto r de G IL BLAS ' A manera ce pr~d'a que gara nti ce q ue estudien en todos sus detalles la JltlCtO p ara ?tSt~d, para Slt (amz"lia y P érez hablan de la . . i el compromiso q ue , é<~ ntra emos con vida de los hombres públicos y no para stt Colegio, J' le ¡~,:ciera coustar • t • d s· 0 0 11 es t'a · Pet· lCl Ón n OS prO- 1 1a 0p1·n 1· 0· n p u'b l'I Ca, iJI1 q uien pedimos pierdaa de vista la p rofunda ense- que r.~o 1t' bllC' Cl11ZCJZ'e St! 1:et1•acta1'fa de lo exts enCia e otro In- ponemos d os cosa s~ des c ul> r l·r 1 ~ erenid.a d y patri o,tfsmo para ft.~llar la. ñanza de aquel pensami ento de L eib- dicho d. · el - nitz, así formulado. A le ato e con traban- los r esponsables d e u n f t•a l...· ld e ' ¡c aus1~ de qbuet_ es par te p_r inc ipal c. 0- " El presente e~ hijo d el pasado y rnba9 co•: ;a.; dS'~d hahn cumplido : es-dl. stas·--Denut1Cl.amos a las are 'bl' . 1 ¡ orn )la, pu tcamos la Int rod ucción d d 1 . " P :ro que fa¡ me I a aya cilmado su _ ' a s pu lea s, SI os se - ' del anunciado t rabajo: pa re e porvent r. coraz ,in heddo y la5timado. Pido a el 11echo al D. t nor es C alde r ón v P érez tie - 1 , ( F.t!e P. Ma1¿of<~sy demás miemóros Dios que ella s.:a tambié-n suficiente ., . 1 e l r ec or I1e l1 f , .; b "La estaf.l de Panama il ust ra el Ca· . n - j-. 'N. T act·O- u n cJament ~s, Y p r u e a s 1r ácter e idiosincracia salien.te y t ípi- de la J unta pluralista. Manifiesto imerto a evitar )r ataj·err !o-. ma~e:; y p erju~- -¡e a 111() lela . • pat·a M m el número de ltvy de El R epublita1lo). CiloS que p udier <~n s~guirse. } 1a .l!. Crr ->,Uen e& S.B·ll ,: () e~ d,e estos tic:m. pos. ammón reina; :&;_ • d' , R d •N o puedo termínar•sin pe~r a us na . poner en a escarp ia p ú b l ica 1 .'v1arte ~a sido ?e.stronad_~ ~lertrk!.o . . 1en ~om 1na _o riguez . tt:~erdón de lo s-ucedido, a nómbre G L Brüd ha :venido .desde ·SU fundaci6n l1 a ci e n do una camp aña enérgica c o n t ra e l Sindi cato de Niuzo . Al deba­t e pt1blico ha aportado docu­ment o s importantes que han -contribuído a hacer luz en esa ~enebrosa poterna que ; sem~J.a nt e a' l a caja de 1 Pan-' dora, guarda todos los tnal es ,de la Patda, :..,. Hoy_ e mpr~nd_~ otra. úueúl campaña: la de descubrir quién es son las personas que forman e l otro Sindicato de e s p e culadores denuncia(lo por los señores Clímaco Oal­detón y Alejandro P é rez, e n carta al señor Ministro de Re· laciones ú; x:terior~ s . Desde ayer nos dirigimos a l doctor Gabriel Gonzál ez, Director de la Policía Nacional, en los siguientes. términos : Bogotá, 25 de A l r.l de 1912 S·.::ñ0r Director de la Policía Nacional E. S. D. En carta suscrita púr los .seño · res Clímaco Calderón y Alejan­dro l;érez, publicada en el núme­ro I .792 t.le La C1'ÓJtÍca, ~ncuen­tro esta alarma nte notis ia : · ''Además, en Manizales tiene muy buenas relacio nes el Sz'tldicato de es peculado1·es en esmeraldas ,.robadas al Gobierno en la o; Minas de Muzo." En mi calidaJ. de periodista, y en guarda de }os interes~s na-a dichos i nd i vid uos si 11 0 es el pnmer Mm1stro. E1_ d1os de la Tnana. co nsej·o a los IJtfeD1os iJd Supcii o r:-:--qc~en repre!le.r:-to-;y a • b . 1 guerra es el lacayo del d1o:; del apa· para q ue estu dien todos· los IJOr- 1 J pr tu e an .s t1S a fdi rm,a c iOn es, .'· : !>ionamiento,. quien gobierna ;'un to nombrt: Ge (0~0~ Jos- d e este Colegio, 1 meno res y anteceden te s d e la v i- q;ue lamentan profundamente t an de. e n ·mees q ue a ran oficial- 1 con los dioses Jel fraude r de la es- cl a de Io·s ho mb ~es pt'1b¡1·co=-, es d bl · ·¿ ,. ;y; s 'lg ra a e !ll CI ente y que reconocen m e n te incluí d os e n e'] trust tafa. · · a catadísimo. Pero ei pueblo li be- en u•ted uno~ pe rsona digna de mu­de la di~'amación v la calmn- 1 "Antes de esta generació n, los g ran- ral no neces itaba de n,ue los plu- cho respdo, cariñ0 Y admiraci '>n de . . ':/. ' .; des hombres eran los guerre ros, los "l' n~a - ralis tas le reco rda r an e sa regla est.t .::iudad · . 1 estadistas, los poetas y los miembros d , S_oy d~ usted afec tísirr.e y segu ro .. , . .. . . -l de las profesiones cientHicas; l}oy- e pruden-cia. L a prueba es q \le servidor,. B (entre los últimos veinticinco años) se anticip§ á de5ca1Íficarlos- a M 0IQD0j; !J .Pc:t[0,S / todos aquellos sirven servilmente · a e llvs y a otorgar su con fiánza a 1 ANUE'L MEJÍA, S. J . ' . se subordina a los. sindicatos,. y los le· a · 1ZZf~'uJu.; a nte s de llamar ca- . .. ...... . . . .... ......... ...... .. ..... .. . : . . .... .. . ... ..... ... . ; ........ .... n.~ . ... . . l la corruptora che:¡uera. L a política otros. L YU:a l?~:.~~ben La Sodedad y "Ca:ñas gor·d as" gistas se hacen innecesarios, porque Ricar(}& Hinestrosa Da7rct lumniadores a los periodis t a s l i- • • • , 1 el " GRAN HOMBRE" de · esta genera- · b e ra le s, defi>en acordarse de que 1 La sa nta S octtdad pmlCip!O, hor .a ! ción legisla por su propio cuen•ta, pa- H a sido costumbre de tod os lo~ l p d JarnQs ~a gran _Jata, ?na lat:~ mas bn .. ra lo cual eleva a sus secuaces a Ho . tiempos, de todas las edades y de to- . e a re C e ró n es el j a r di nero lia nte aun)' mas rutd osa qu~ t oda;> 1 norables Senadores. dos los hombres que se tengan porta- de esa plant-'l en los tri o-os d el 11 h 1 t • , :señ o r .... 1:> . aque/ as con que asta 10y ha venido •·Gáne usted di nero honradamente es, !Hempre que ocupen algun puesto cubr.~ndo su pape~~ch~ desmedr.ado- si así lo puede;. pero siempre gane d i- público, como !:a Subsecretaría: de un h~ abte rto .una s~s10n titulada ab;u_ra - nero." Grandes corporaciones y aun Ministerio; el prese ntar su renuncia, czow?s del hberal1~mo , y la ha d1vt d1a grandes naciones, a.umentan conside- cuando entra un nue.vo Ministro, para do. en tandas: p nm~ra , segunda. La rablemente con su rapiña la lista del dejad e· eñ libert!ad de acción en la es­~ nmera de ellas esta fechada en c_a. fraude. La conciencia pública está cogencia de sus colaboradores- más ?tasgordas, Departamento de Ant10- sugestionada por el ejemplo del cercanos-;. pero aosotros, conocedores quia~ .República de Colombia, Sur "GRANDE" y 'hay una cleptomanía de la delicadeza de algunos mdivi­Amenca. en el ambiente de este medio. • Re. d u os, apostamos- cien pesos papel! m o· Verdad que es bien su gestivo eso dúcese la estadística de los-crímenes neda, contra un. peso de la misma mo­de que abra la sección de Ca1"ias ge;r . de violencia y el mundo progresa neda, a. q ue en d Ministerio del Te· das? No podía ser de ot ro . mo !o. rápidamente~ pero a los crlmenes de soro no· ha sucedido ésto, y a que el Por supuesto que nos va a deJar con . la violencia han sucedido ios de la señor Ricardo H inestrosa Daza,. Sub­venci dos de que el gran Partido con astucia, que hoy son ya universales: secreta¡¡io Encargado de dicho. Minis ~e rvador es lo mas santo que se pul:!- Todas las naciones están co!ltroladas terio, hasta ahora, que se enc~rg6 el de dar. Por ~u puesto . . . • Y conste 1 por el rico merodeador. Los cdme• titular-. n.o ha presentado su renuncia, que el 9? por 100. de los firm1ntes . 1 nes que distinguen el morbosismo poniendo- orejas de mercader. en lo son rogaaos, es dec1r, firman a ruego. de esta generación son crímertes de que pa11ece ser muy práctico~ 11 sutil~za y as~ucia, encontr4ndonse · En la Proabiteria.ua det r'as de cad¡¡. estafador de con-se inaugurarán esta noche las confrc: . ciencia amoral que extrae y .chupa rencias mensuales para obreros y ar millones al pobre •incauto, Bancos y tesanos únicamente. Gobiernos escalonados, o por hileras, Ma.gnífica nos parece esta resoiu pero siempre en formación profun­ción _; r.,ero lo importante es que ellos ! da: Mammón reina y Mercurio es su acudan, pues de lo contrario, nada 1 Lugarteniente. . sacamcs con que se anun:ien y se "Panamá, el gran escándalo de los den, corno pasa con las del Pa rque , siglos diecinueve y veinte, pres~::nta . 1 . ' de la Independencia, a las cuales no 1 aspectos y facciones que hacen estre-van ni artesa no!!, ni indu striales, n i ! mecer, siendo, por otra parte, gene­obreros. ralmente desconocid as; envueh-e no Toros El domingo entrante se verificará la segunda corrida de- la presente temporada. Nada podemos decir del ganado, porque desde aq uello de los ¡ 6 Quijanos, 6! quedamos escarna­dos. Nuestros .. deseos son, naturalmente, que el lleno sea completo, y que re. ses y cuadrilla, cumplan con su de­bef, Se anuncia la rifa de c uatro toros. lUn erte- de hn Jibe t·al A ntenoche ~alleció en Saboyá el señor Peregri no Mendieta, liberal de· fi .rnos quilates y ci udadano honora- , ~~ ~ Ií..amentam 0s- la .pérdida del distin­g~• ido cop:~r t idal'i o . C Gu. razón que· es-té tan d esacredi tada R unta , y· q::te cada día vaya de mal á peo r. Ya ni lo'i periódicos extranjero;; l e~ llegan, a lo(i)s pobres ~ha bitantes de ·aq uél pá ­ramo. 1La culpa. según La Linterna, la. t~ene don G. Pc:rézgra fo, quien ha.. re­Sirlelt<;> ahora. convertirse en cómplice d:e Sótero, Pulido, Aristóbulo y ot~o s. 1 No acepta El doctor Eugenio Góme·z P. no ace ptó, según informes, la· Adminis ­tración de los Salinas de Z.i pa{} uirá En su reemplazo ¡,erá nombrado ·dóctor José Gregario Riaño, quie n ' cuenta igualmente con simpatías pa ra ese puesto. r-F 'i~ ñ.·~. ~-;·~i ~---~. ;~~i;AA.:- \;-z;:"..•f~'l ~;:~~~itñt·~;·--~- 1·-: ~ 6~~64~~~ ~~~~Ji~V'~ 'fLT:!~~~~R~~ fabricada de cebada boy~cense y de str~e:ior lú;ulo, rivaliz~, ~ ·la mejor cervez!;l extranje-J ~~~~~~~F~-~~-~·~~~~~--~~~~~=~~~~~~~F~I~~~~f~~t~re~~~~i~l~~~f~:~~~~:~1 ~:~~ffi~'~Ü fiÜ~~---~--·-· 1~ I.UE. V J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '· GIL BLAS N o son de los .. del U na renuncia Benavides, Julia Paz, Antonio Ramí­rez 1'., Pedro Carlos Rico, Emiliano Olarte, Rafael Rubiano, Arturo Guz­mán, Luis M. Garay, Gustavo Castro, Francisco de Francisco, Ricardo Lle­ras Codazzi; Félix Montenegro, Mar- · tí y Ojeda, De\io Isaza, Joaquín Ro­dríguez, María del Consejo Palacio de Tovar, Agustín de Francisco, Eduardo Pardo Rey, Luis A . Góni­m;¡ , Carlos Arbeláez, Eliseo Santos, E Gaitán, Gabriel E scobar, Estér de Rey, Carolina R¡oiz, Felipe Cama­cho, Alejand• 1 Duarte, Simón Sar­miento, Rafctt:l Castino, Marco A. Esgtterra, Car,os Castilio, Alejandro Molano y E d uardo Martín. trust difamatorio ·apócrifa 1 ~-· • Habla un Director de La Jo·ven Colo1Jtbz"a Bogotá, 2. 2 de Abril ersrJ naje, pero que, fiel a la norma que seguía, jamás to :ó su vida privada, excepción hecha de una pro testa que formul é yo· mismo, en que se denunciaba el hecho de que é; t ~ !a llevara tranquila y desahogadamentt', siendo soltero, en el Pdlacio de San 'Carlos, edificio de propiedad naci0 nal, contra termimantes pr')hibiciones del Código F rscal, q te en estd oca­sión que.dó; seguramente sepu.lpdo bajo los voluminosos expedientes lid Tratado Corté; Root E> v.!rdarl que en algún número apareció un suelto quizás inconve ­niente que no pertenecía a la red ac­ción o dirección y que fue intercala­do ( embztc!tado) a última hora. Si é!SÍ no se hizo constar desde entonces, fue con el objeto de no atraer hacia . él la atención pública, y de que pa~a ra, como en efecto pasó, desapercibi­do; y aún R. é.;te sólo una refinadísi ­ma suspicada, pu.:!o buscarle nom. bre propio, pues en él no se hacía al u . sión á persona determin'ada . Espero de la caballerosidad de u -; " ted la publicaciSn de esta carta, por 1o cual le anticipo mí agrad~cimien­to. De u3ted, amigo y seguro servi­dor, L. Samper S ordo •••••·••·•••••·••-••••••••u••••••''•''•''•••u•u•o•••••••''••••••••'••'••'•••••••••••• Valiente escándalo el que han armado Jos periódicós cru­zados con motivo de la condonacicín que dé la pena corporal hicieron los Hermanos Cristianos a Tirado Ma­cías a quien La Unt"dad moteja hoy de calumniador, masón y otr ,1 o 0 ,~o~;,, 0 •o, • •,1' 0 ,~o\ o" o 0 O o,, ' h• •o, 1 o o o 0 o 0 1' o 0 0 ° ol 0 0 ol o O> 0 o , 1° o • ' 0 • o ' O,I'H' 0 o 1' 0 ,O • o 00 ' •'"" ' • ' ";,.•' 0 ,l'oo 'O ' 00 0 O 000 0 'o• 0 0 • o'o,l•o 0 0 ~- ''' 0 '' o •' 0 ~I'O o 0 o,,.• o, o 0 O o 1 'o"''' Cooperativ~ de ·Muebles p. ~- (Pó:iza I 36 ), con el sólo pago de$ 300 p. m. Campo E!ías Quintero, ganó en el mes de Julio$ 2J,ooo p. m. (Póliza ~ 2, 169), con el solo pago:de $ 125 p. m. Por demás nos parece in si!'tir sobre Julio Cárdenas, ganó en el mes de los títulos con que esta empresa ha Ag-osto$ 24,Q'JO P· m. (Pólizo 69) con el sólo pago de$ 525 p. m. logrado el favor público en un espa- María Josefa Rodrígez, ganó en el cio de tiempo relativamente corto. mes de Septiembre $ 22,000 p. m. En este país, donde la pobreza ge. ( Póliza 2,13 1), con el sólo pago ·de neral y los continuos fiascos de em- $ presas que se prese n t an d.ts f raza 4J 25 p. , m. S' \ ,... das con atractiva tclame han aporta- oaqu¡n anc4lez 1·• ganó en el do ya a la conciencia pública la su mes) de Octubre $ 23,000 (Póliza ficiente desconfian za, es satisfactoria- 85° • con el scílo pago de$ 750 p. m. mente sugestivo para la CoPperativa Francisco Robles J • ganó en el mes de Noviembre $ 23,000 (Póliza el que el número de sus clientes a u . !.537), con el sólo pago de $ 750 mente de día en día y que haya ido creciendo la confianza en ella P· m ~ Y no podía ser de otro modo de~- Salomón S$e rna, ganó en ·el mes de de el m :>mento en que ella ha dado Diciem l:lre 22•000 (Póliza . 968,', con el sólo pago de $ 750 p. m. estricto cumplimiento a sus promesas. J osé l'viaría Tria na Pérez, ganó en A continuación se publica en prueba el mes de Enero de mil novecientos de nuestra afirmación la lista de las personas a quienes ha · f avorecido 1a dpo ':le , la sum)a de $ 21,000, p. m · suerte en los distintos sorteos serna ( 0 iz.:t 1·77 1 • con el sólo pago de . h l 'fi d $ 975 p m. nales que hasta oy se tan ,·en ca o; Juan Carrii!Ó Caro., ga nó en el Y a Ios_que aquella no h"ii sonreít!o, se sorteo del rnes de Febrero, la suma les ha entregado religiosamente el de$ 23,000, con la Pólíza 1,221, con mueble cuyo valor representa la pó- só!o haber pagado $ 6so p. m. liza. Infinidad de testimonios podría- ¿Cuánto h · t · t , la Póliza 2,291, con sólo haber par~r a· ema~. a 00rCt'a n•a acep 0 do la suma de $ 825 . de calzado para el Ejército? t t d 1 d" · gustosamen e 0 as as con tetones Además, la Cooperativa ha canee. ¿Será a\•enturado pensar que es- 1 f · "d el Per"o tos contra.tos están reservados para que Me ue·r o· n 1e xtgt· as h"p or t :;" ·· lado, hasta hoy, 269 Pólizas·. nero umctpa • qUien IZO un es uato Francisco Ruiz Ayala, Carlos Ca-ciertos amigos? minucioso de la nueva prórrog?. En rrillo, Fernando Ve!ásquez, Delfín Los toros de la rifa consecuencia, el Empresario prestó Linch, Pablo León, Miguel A. Atues- L::t Empresa de toros del Circo de fianza personal en la forma Y térmi · ta, Federico Restrepo, Alicia Colla­San Die.go ha ofrecido rifar para el nos prescritos por el Código de Co- zas, Jorge E. Ruiz, Carlos Fiche, domingo próximo cuatro gatos flacos, mercio Y hará la entrega de los mo Carlos A. Fabre, Arturo Méndez, que maldita lo que nos tientan, pues biliarios a los aJraciadcis con la inter Rogerio Méndez,Emilio Greiffenstein, el pu' b,1i co ante5 qU•i ere b uenas corn· vención de la Polic ía, conforme al Federico Messier, Jorge Romero da~. que no huesos. avalúo hecho de ante.mano por el se Moya, Luis Peñuela, Rafael E. Cal- Cua' nto meJ· or ser ,: a que ¡a E" mpre- ñor don Roberto Lee Franco, norn vo, Darío C haves, Ignacio Afanador, S:i vendiera eso3 bichos y pagara a brado perito avaluador de los mue- Manuel Arturo Ramírez, Gerardo Minuto su faena de matador, tal co- bles. Motan o, Luis M. Rodríguez, Julio A. mo vino contratado. Eso sí llamaría Por otra parte: ¿no le parece a us- Guzmán, José Gabriel Tavera, Julia la atención de los aficionados. ted, profundamente satisfactorio eso R. de Otálora, Escipión Díaz, Eduar- 0.. .,ue 11 aya mue~ t e y no n" f a d e ga - de levantar tres mobiliarios con $ 25' do Llerac; e o d uzi, E'Uil:a de Rey como se ha visto en varios casos? t os. Gustavv León R, Patrocinio Díaz, •••·• -••••••u•••••••••••••.• Que contesten las siguientes per- Justino París, Francisco Convers Co- • . • sonas: daizi, Alejandro Castilla R, Patricio : Gra1Z fábt/z'ca S N o m bres Wils, Luis M. Segura, Luis F . Santos: • · • Florentino A. Segura, Cristóbal · Vi · i de C ·z'ga1-tz'ffos : d 1 . · d 1 llamil, Luis F . Jiménez, Ignado M u- : w e OS agracia OS en e névar, José Vicente Huertas, Clodo- ~ "ÉSPECIALIDAD BOGOTANA" ·¡· primer año de fundada miro Torres. Jorge Villalobos, Matiz • 1 S · d d 0 · y Pereira, · Humberto Torres, Luis • , , . a " OCle a üOpera ti- Carrillo, Régulo Domínguez, Manuel • Estan Yii a la venta los c1ga- • M. bl d 1 rrillos de esta marca, siempre fres - , va de u e es e Bo- ¿e Narváez. Laura Villegas, Carlos ;. cos y e'aborados con picadura • t, " Londoño, Consejo Forero, Jorge M •. "-La Legitimidad." Mensualmen- J go a. Donall, Alberto Martí, Francisco de 1 te se vetifica una rifcl de die?,. .•_ ~ . .... ., . . . J. Markesvello, Pedro Ignacio ·osorio, • premios de á mil pesos cada uno. • Erasmo Avilán, ganó en et mes de Ernesto Pardo Rey, Roberto San- 1 Solicíten~e en el Almacén de Er- 1 Abril"$ 21,ooo (Póliza 668), con ell martín. Domingo Rubio, Ojeda y 1 nesto A Gaitán, en la Fábrica 1 sólo pago de$ IOO p. m. · Martí, Eduardo B. Herrera, Julio M . • a , 1 • Bernardo Díaz, ganó en el mes de Esguerra, Jorge E. Martín, Rcb !tto • carrera 7· numero 577, en a • A · G 1 • , • Mayo la cantidad de $ 23,000 ( Póli- V. Gamboa, Clemente Martín1 • gencta enera carrera 9· nu- • Ra- 1 mero 2 7-t Fy en las principales • za 1,291 ), con el sólo pago de $ 200 món Gómez V., Eduardo MalElonado, 1 cantinas de la ciudad. 1 P· m. _ Marco A. Jimén~z, E9uardo · Gam-a • Jorge Carrasquilla H., ·ganó en el boa, Enrique de Argáez, Leopoldo =••••••••• ... ~•••••• ....... : mes de Junio la suma de $ 21,000 Tocora, Eduardo Cadavid, Camp1 E . Marta Castello, J o:;é Antonio He­rrer; t, Abelardo ·Forero R, Francis­co Quintana G., C. Quintana, Enri­que Rubio D, Remigio González G., D arío Rozo M., Alfredo Martínez, Antonio Vieira]., Federico J aramillo. G. Colmenares, Alejandro Rodrí­guez, J . V. Villaveces, Ignacio Gó­mez V., por Rafael Herrera, Vicente Herrera, Gustavo Castro, Eugenio Argüello, Florentino Castro, por Dcogracias Góme.z, F. C a~ tr o, Ma­naeJ Infante G., S. A bella, Juan A. Rodríguez, Aura María Gutiérrez, a ruego de Carmen Rodríguez, Sixto Boh¡órquez, M. L. Madero P., por Carlos Pinzón, Roberto Pinzón, E . Maldo nado, Isabel C. de Garavito, Alfredo Ortega, Enrique Soto u.; Andrés Villarraga, Delfina de Her­nándel, Fernando Morale,s Félix M. Durá n, José A ntonio Alvira, Adol­fo S. Rubio, Ana E !isa Cuéllar, Lu­cio Naran jo, Helbccia L. de Buen­ahora, Roberto Arjona, Maria Tcre · sa R . de Pinz ón, Rogelio Gómez, Justo Rodrí guer., Eustorgio Segura, R ober to González )\1., Leonardo Anastasia Bwi1var, Alberto Franco · S, Enriquet:i Ric0, po r María Victo­ri 1 Acosta,, Maceo Aurelio A-costa, por Rafael S 'l va, J u Jn D. 1\iuñoz, Mi guel Deigaói llo, Silverio Carrasco, Luis Carlos Corral, l'vianuel M. Gc'í­mez, por O.::tavio Tamayo, Elena G. de Tamayo, Rebeca Otálora, LuL; F. T orres G., por P. Bias E. Torres G., M ;isés Gutiérrez, B Contreras Alon­so, por Luis F. Fernández, Matilde Fernández, por P. Bias E. Torres G., Benjamín Torres G., por Sixto Sán­chez C., Eduardo García V., Adria­no Esc~bar, 'Eduardo Laverde M., Ana Rosa Peña V., E. Laverde M., Rosa Morales, Carlos García C., Clí­maco Otero,- A ntonio Cervantes, Ju .. lío C. Villate, Miguel - Ramírez, Jesús Vanegas Antonio G ~ ímez, Ernesto Pardo, Arturo Manrique, Luis Raci­nes, Jul io Racines, E duardo Pardo, I gnacio Lamus, José Vicent~ López, Eufrosina Rubio, María Rodríguez IVI .• Mercedes de Gómez, Luis Ruiz, Carrera 8 ~ núm~ro 527 b, "LA lil!PERIAL'~ GRAN PANADERIA DE VIENA L1. :n t.'jM }' má; acrerlita,- r"''""""" ~. ~:~~;óRo.a ;~ ;~ ~H Utilidades pagadas á loJ tenedores de pólizas m 19 1 1. $ ~ ¡ -¡,1z ó -~; ,:-;-,.,.., ,, \1 ata rie Guariua " Bo 30 Los datos que preceden demuestré\n la,; gr<~n ¡, s ven ta j;;s t.! e !t. '· Ricaurte " 10 so asegurarse en esta Compañía. · ~ H " '' Girardot " 1 so 6o ()) P. M. J OST, Dir~ctor para C~lond;1<1 . ]¡ r~~ ACLARACIONES +-D Edificio Sáenz, apartado4 6o, Bogot~. te!éf.)no 246. ~ ~~r:~~.,'.·~ '.-: ~..•: "' ~:;· ,. I- Lr.s reses. mulas, burros y caballos, pagarán pasajes de 1." ~· Dirección telegráfica: ·Sunbeam II- L• s ni ·'lfls menores de siete años no pagarán pasaje . . • ~~ 1 JI--El bur¡ue que ahora clestina la Empresa para esta navega· ~~~e§;j'(J#·~ ;r_~g;;;*"~~~--lv' ~<"-.-~ ci0n, es de rargil, y por tanto no da alimentación á los pasajeros; pero f.1I1S ~ _e> ¡·; sí (frece tila qt•e los cocineros rie á bordo preparan los alimentos que M ll~~ffi il~ ~ ~~ les entregncniCJs pas ~jcrosde r"yles daráelserviciode comedorsin . rL .ID.] A[ r. ~ ~ ~ 1~C H ·1¡-mID ]] El m\ mA ~(~ reC¡lTf!O de ninguna espec ie. Los pasajeros de 3· a no tendrán der(cho á f :JNDJ:N ! Jt~ f t' . jo~~ -~~-D}-"ffiif'~' \ • li5 · ¡~¡ esta~i~~~t7t~·Ago•tOdeJgro. . .'· acaban de recibir el mejor surtido de paños ingleses para hombres. ~·" PINEDA L óPEZ & C~ Q) Administradores · negro's y de color. PC).ra señoras trajes de paño negros y de color, adornos para traje, últimos estilos; crespones de la china, mesali- ~~ Tarifa de fletes de Glrardot á Purificación 1 ·~ nas, luisinas, otomana,s, rasos, te}as d; enc~je, co rdones ~ara tr8je ~~ .,..... Y pañolones de crespon de ]a chma, a prec1os que n0 admtten C.(Jrn·. it~ SUBIDA por tda. ~ Petencia. 11 e 11 R 1 ~~ De Girar ·~ot á Ricaurte $ 90 . . ·~;~:¡~~: T~;~;:i ~:-; i :JB}!;.:.::·dua :: m. dj Compran permanentemente artículos de t~~- BAJADA ~ COnSUmOeSpec}alrnf n fe de r!az::t Y ele bode&'a, f~1 De PLlrifica r:irín ,~ i~~i;!l~osa :: ~~ - ~>l ~ como papas, azucar, a rroz, n11el, panela, mU 1trJs ó piezas inri ivisibh, c:uyo peso exceda rle 12 ; ~;* · \L.J ~ . .qj f~J kil,·~. !'?~:;,~~o~.d;;;.r(~~,~~/:~~~:· . · ~~ P4· ~ Avisamos al comcrc~o del país que hemos abierto) un ü1 ~¡j . PrxEDA LóPEZ & c.n ~~ ~ "' ~¡ ~,, A,., . . ., \~ @:! ~ ·~ .\ h·4 "mn11Stradnres 1~~ ~~ lDepartamento be (tonlisiones ~w ~t!~'~?,:-"~~-~-~ ,;p_J!@!;!'IQ'l)'():·,l?... il'-11?)",>.g¡[@""~@"'%'~~;Q.>~~o~-"'~~ ... ., ~~, ... -~i~ ' ~ ~ ~ ... -- ·- -------~--.o o o ;, 0 0 - w _.1<1;:o,11J ~ ~¡1 Ve;~~~~~~ ~~-~,;...:.ft~W)~i)~l1J~é:~r;~~~ D ~ ~ DtifJD D C~~~~~~· ~ Bajo la dirección auton ómica del sPñor Joctor Car- ~~~ - -- ,__ _ _____ ¡ ¡ 1 ·, ~ los M. Sojo, que se ocupará de todo lo relacionado con eL r·i·~ 0'1 despacho de carga de importación y exportación. ti~ vt/;1 ~~.-D,~· ~ 4Ffj~ rl ~ A' (?;~ t han. rl. 'as J3arranquilla, Noviembre I 2 de 19 I l . ¡;¡,~ rrr u - .!/." 'ld;U U· tJ J. JL. ' 'C¡J 1 ~ <::0 J? V. DlJ,G.'•Nf.) m~ " É riiJO gj~ Dirección: V. Dugand é E-Iij o Poi: telégrafo: "Dugacomis" ~d~~l ~~~ ~~~ Depart.arnento de ComisimH•R-A}lat'tado número 129 l¡1~ ~ ~ o = .A .• A. Ay(!aFcli & C. a- Irdbricet ele telas de Eva1·isto Ob1·egón &: Cía .. ....- -ro ...... 0.. C\1 u ro ---"\ V ""o" ."."..". $-, $-, ~ u e o .u .. reon E -V ~ 6 .'.".O... > 1-. V tFl ~ o ·v- E -V ~ ro :.... ~ e (].) u ... eron E ....- (].) (/) (].) ...ro.." ' ..J:J E :;, ..- o u -(].) ._, o u S:: ~ ~ -~ ('j u ¡.... V u Cf) o $.-. O) ·ro~ rf) ro 0.. :>-.. rf) O) '"O Q) 0.. Cf) 'Q) ::J ,.e ro ~ ro 0.. Cf) ro N ·a-J 0.. Cf) ro () ~... _ e b!J ,r.o... (-'-'" CJ e Q) ·- ~ co o ·~ o-· e ·~ Anm go M.,· en Ma nizal e~, Juan de J c~nc é hiJ·, ,· o::n l3 tll:uam;]ng,,, ~ :~ 1\ gentes: en Bogotá . Carlos o ·m·gó11 & C ~; en M•'rlellín J uan 13 . 1, ·. ¡(~ ·· · ~~ a.; :Sarra.ng_ uill~ .. .. •• ~· ~ ·· · ···-~~., •••.• ~·· . ............. h'' ~,, ., ........... ,.,. _, ,,, ••••• , .. .... , .. ,~ ••. , .... . ,,) ~ie sc:h~ r:ón & c.· ~. -~ ~·¡o "'l" m ~ · t ~ ¡~("\~ (j :f.(•~~·-,"x_(,~~(5X.C~~~f,Y0:r-:;xCl~·~ _- <.:5)(C(-,"\ •• ~/'XG.,~'(~~fw·~~s;~~c~~~~~~~~ (b'j$(<)i. ~-IJ~\" V~~~~'l'-!.('D)...();(')'$~!.~~~~ ·~~~t"1iJ.>...~' ~-l).;.J,~j~::...(•fu;(.-¡).v,(r')\,G:,~.!r'~~ i~;~ '\ f•it \.Ú\fl"'l.-1. Se despachan con puntualidad todos l o·s pedidos se hagan u e ~ =t.::::i#r:-:::J§=:-E.=x:r:e:I=E::I=e:l {- =FW! 00 ENSAYE HOY MISMO ~ E!clers & FJ!.ffes Lúnited ¡ 1 Pfldoras antibiliosas Oll M PI E ~ ~'l ificadas en torios I8S países como las me: l!JI. LINEA DrREl T.r\ D < VAPORES ENTl~E SANTAMA.RTA Y J<"U para el_ Hlgad <', Dispcpsi~s, Es tit i· lliJ LIVERPOOL (INGLATE RRA) CARLOS ÜBREGÓN & C.l\ Los v<~pores de e~.ta l •nca i1a<.:en l;. t>avesí;:¡ err 15 días. Salen de San - ¡ ~DIFICIO SAENZ, Oficina número 3 tam ~ rta tonos ¡,,s sábados P')' la rnañ •P;J. • Pasaj,· de ¡nimer¡.¡ 1da .. • _ ... . .••.• . ... _ . ¡; 20 - ------------- {d -Íd ·ida y vuelta .... . . .. ...... ¡; 35 ~- ·orlas las ~cmanas de J!arranquilll1 para Put:bloviejo, donde se toma el tret• D B t'· á 1· !:'Ita .ffa(Jr~t-:n~:ri~formes, di.ríjase á !as Oficinas de Unitcd Fnút Com¡xwy en e Ogo a mar Los vapore¡¡ Iris y t '.nmen r 1· l;¡ncha Ideal hacen frecuentes VIaJ es 1 antamarta, 6 á sus A¡u·ntes :>n Bo~otá señores Alexandcr Koppel & C o ó ¡. ks señore-s A , & Benj. Gom e~ Cd~~ 1e~. Barranquilla. 1 ... .-...... -.. ~.--............ , ........... -... -........ ..................... ~··"•"•'''•""''•"""·"'~·~~-~-~-1.: ... ~~-~~-~~~-~.:: ... ,~~~~~:./~~ 1 1 11 La-Oñcina central de Hetes di·rect~. organizada •• esta ciudaltl ~ por acuerdo 'de lrH Ferrocarriles de la Sabana, Girardot y La Do­rad¡.¡, €on I
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 224

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 122

Gil Blas: diario de la tarde - N. 122

Por: | Fecha: 16/12/1911

"'br.:,'1 ...&iiiiiiiBiiiiiiiiog¡¡¡¡o¡¡¡¡¡¡tá¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡C¡¡¡¡o¡¡¡¡Io¡¡¡¡¡¡m¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡b¡¡¡¡¡¡la¡¡¡¡¡¡¡¡N¡¡¡¡ú¡¡¡¡¡¡m¡¡¡¡¡¡¡¡e¡¡¡¡ro¡¡¡¡¡¡¡¡l¡¡¡¡2¡¡¡¡2¡¡¡¡¡¡¡¡-.\ \ CONDICIONES Seria cie .25 numeres . • . . . . . . o.7e Númc·ro suelto .. . . . . . . .. .. . . . o.o3 Anuncios, p tlabra . • . . . . . . . . • . o. o 1 Cenlimctro li nr:a l ele columna.. o.Io In.ser r iones, co umna..... ...... 1o.oo Teléfono. número go3. Directores B. PALACIO URIBE-RICARDO SARMIENTO . Por te:egrafo: .Frufi'Ú, Oficinas: C<'ll'rer 7· ~», números 4og D 1 4og E. AÑO 11 DIA R IO DE L A TARDE SERIE V o xxxxxxx~~.x xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx o e §El arado-de disco§ oo oo ~ '' ee .. e'' ~ go es e 1' único que ha r es1stido la prueba go 8 del tiempo. Diez años de trabajo en la g g Sabana y más de 500 vendidos. Acér· 8 8 quese usted á nuestro almacén, y le ex· 8 g plicaromos por qué se venden20 arados 8 g Deere por cada uno de las o1ras mr rcas 8 g Arados de disco 8 o o g .'·: i.) ·E .E~ R E " g oo . oo 8 sencillos, eran á $ 150, hoy son á $ 140 g g Arados de disco g o o g " D E E R E ." 8 o e 8 dobles, eran á$ 200, hoy son á $ 180 · 8 o g g Igual rebaja en todos 8 g loA .arados de reja, n1arca Deet·e. 8 o o o o 8Zalamea Hnos. 8 o oo o A~.~A~~aaa~.~~~aaXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Fál)rica de franelas • • l .. DE A. A. A YCARDI & Oía. Fabrica de telas ·de ·Evaristo Obregón & Cía. Barranquilla ~e despachan con puntuf:tlidad todos los edidos que s_e hagan. AGENTES EN BOGOTA, f)arlos Obregón ~ Cía. · Edifi( io Sáenz, Oficina número 3· ---------------~--------~--------------~----· ~~Z\r~~~~~~~t~~~~~~~¡-ae~~~~~· :t1 · .PINEDA LO PEZ Y e. Q;l • 1 1$.. Barranquillar Cartagena, Honda, '~ ~ Girardot y Bogotá ~ ~ ADM¡NISTRADORES DF. LAS EMPR.ESA ~ ~ DE VAPORES: ~ ~ Tke Co/ombicn Navil(ation (Jo, Limited, Empresa Colombiuwa ~ )fi · de Navegacz6n Fluvwl y Tite JJ(/gdalena Rives ~ ~1 ' Steomhoat Co. Li-niteá ~· ~ ~ i Itinerario de- Vapores ~~ ~ SALIDAS DE GIBARDOT ~ (En conexión con los vapores-correos que zarpan de La Dorada). ~ ~ Los· días 4, 10, 16, .2.2 y .28 de cada mes, zarpara un vapor de ~~ ~ Girardot, á las 7 a. m. . . ~ . ~ ~ SALIDAS DE LA DORADA . 1 ~ (Vapores-correos). Los dfas 5~ 11,.17, 23 '"y 29 de-·cada mes, ~ zarpara un vapor de La Dorada, después de la llegada del tren ~ de Honda. ~ SALIDAS DE BARRANQUILLA . ~ Los d las 3, 6, 9, 12, 16, 18, .21, .24, 27 y 30 de cada mes, ~~ f!P~ zarpaOO. un vapor de Barranquilla. Hora de salida, eventual. Los l.~ vapores que zarpan les días 6, 12, 18, .24 y30, conducen el correo ~ ~ . ·~ ~ -(1-1)- . 1 1 Además de las fechas indicadas, habí-a despachos de vapores intermedios sin fecha ni hora de salida fijas, de acuerdo con las 1 necesidades del tráfico. -Id~"' ~ REFAJO_ ~fezcla de Cerveza de Uva y ·cerveza de lúpulo á tiempo de tomarse. ¡¡LA GB.AN B~~BlDA!! . - ------------- ---------------- OBRAS llegadas por el último Librería · Agencia del correo á la Peri.odismo, Carrera 7.a, número 452 y á la ~ u cu r sa l, Carrera 8.11, númer• 31I A. Libres de porte á los Departamentot Mrtínez Sierra- La sombra del Pa­dre. El Ama de la casa. Hechizo de amor. El Poema del Trabajo. Diálogos f ~ntásticos. Flores de escarcha. (3 Obras por $ 100) Alvarez Quintero- (Teatro )-La Zagala. · Pepita Reyes. El Genio al~gre. (3 Obras, $ wo) Manuel Linares Rivas-(Teatro) Aires dce fuera. El Abolengo. Ma11ía Victoria. (3 Obras, $ 100) Edmundo G. Blanco- Struss y su tiempo. · J. López Silva--:-La MUJSa del Arro­yo. Jacinto Octavio Picón-Mujeres. Ricardo León-Alivio de caminan-­tes. López de Haro~La rata humana. Luis Antón de Olmet-Su Señoría. Julio C. Casal-Regrets. Felipe' Pedrell- Jornadas de arte. La Corte de Luis XV. Prciosos cuetos para ntños en ición muy fina con ilustracio­nes. (Obras de $ 35 el tomo) Paul Alexis-Las chicas del amigo L~ . BaldomerO Agente-Tierras ·sotn{­brías. Bunge-La novela de la sangre. Buchener-Luz y vida. Fuerza y materia. Ciencia y na•turaleza. BuCkle- Historia del intelecto es-­pañol. Baudelaine-Los Paraísos artificia­les. Baukounine--Dios y el Estado. DraccO- Muecas humanas. Benu~zi-Creació.n y vida . Cortoh-El fantasma del separatis- ·, A rti·.s tas DDiadeurd:e:to-~C~Luoesn tdoisje s aimndoirsocsreotsb Sy. . pa-trióticos. . e t t ' Darwin-Origen de las especies. (2 tomO!? $ 100). Y ODS l1tUC .ores. J ~:sc~~~r;~~~s~e7°j~semocio- - Mi viaje al rededor del mundo. e 1 • l , l d . ( dos tomos, $ 70) 0 ores a 0 eO p:1r:1 QUa fOS, p ·nturaS : Engees- Origen de la familia. (ros para r isos .. -~ -para coches, de primera cali·_. ' Juant~~~t_!_t~)prejUJicio de las ra-rlad y belh,.. n n10S papeles de COlO'adura a( a- zas. (dos tomO'S, $ 70). h 'd 11 á · 0 ' GuStavo Flauber-Por los campos y ·an e ega ~ .. ..- / las playas. . . Las tentaciones de San Anto- · / ,:a Estrella Roja 12, NUMERO 214) ,;.- ---------------------- ~ ni o. Tabraquer- La expulsión de los je-suítas. (CALLE A B / José Francés-Miedo. • ...- !-) rr(•) gan Jua.n Grave-La sociedad futura. '-' (dos· tomos, $ 70). La sociedad moribunda. S P • · ~... e . a1 1 fllll 0 a _ El individuo y la sociedad . (.li • . Máximo Gorki- Escritos filosófico~ JARAMILLO RESTREPO J. & acaban de recibir, para hombres, los pailos mas finos de la Plaz2, cali­- dad extra. El que. compre un corte, tiene derecho a una boleta para el sorteo mensual que se efectúa entre los clientes en nuestro Salón de Pa11os. --(!!)- Para señoras, acaban de recibir un completo surtido de trajes y sobreto­dos de paño, olanes bordados, zapatos y trajes para veraneo, fajas para entallar, medias caladas, blancas y negras, hebillas para cinturón y un completo surlido de telas de encajes japoneses. Segunda Calle Real, números 47.2, 474 y 476. y sociales. - En Améri ca. · Agentes y C orni~ionistas T..,os hijos· del sot Los ex-hombres. Carrera 8.", número 47H e (Calle nueva de Florián) Los bárbaros. Flórez García--Memorias íntimas C1 sa·~ , tiendas, casatiendas, departam·Antos . del Teatr01. .en venta v en arrerrdamiento Fn las mejo­res condiciones. ,Dinero 'ft interés perma-nentemente. COMISIO~E~ LAS MAS MODICAS-OC:URRIO! Guttié.trez Gamero- La derrota del , mañana. Teófilo Gautier-Un viaje por Es­paña. Carlos Malato. La gran huelga. (2 tomos, $ 70). E. GeOrge-P rogreso y miseria (2 tomos). M A H / d V ~ ;;stre--Bogotá--Carrera 9.a, números 211 y 211 A arco . . ernan ez . ConÍP."Ciones de ropa sobre medidas para hombres y señoras. Paños ingleses, franceses, etc., etc. c.rt. a la moda, materiales y obreros escogidos, trabajo- garantizado. Obra que no satisfaga devuélvase. ' . - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. AstliJ.tos de Muzo Carta del doctor Sr. Director de GIL B.LAS-S. O. En el periódico que usted dirige aparecieron en el n úmeró de ayer algunos pasos del Informe que el señor Julio Za.pata presentó al Se­nado de la República sobre las ne­gociaciones de esmera ldas y que dicen relación eon mi persona. So capa del examen de un asun­to de interés público, el señor Za­pata ha sido el escritor ,que desde hace tres años ha venido embocan­do trompeta de diliunación respecto de muchas personas que la Nación ha tenido por honradas y por dig­nas; pero así como nobleza posi­ción obliga, los agredidos confiá ba­mos en que una vez adquirida po1· ~1 señor Zapata la calidad de Sena­dor, que le da aptitud· oficial in­quisitiva la más amplia y que pone a sus órdenes todas las oficinas y documentos públicos, pero que de­be imponer imparcialidad domi­nante por sobre toda otra conside­ración , habría de hacerlo recoger cargos infundados y basar· los que 'sostuviera, no en suspicacias, sino en pruebas. Sin embargo, en la obra oficial del señor Zapata hay los mismos d efe~tos y artificios de sus anteriores producciones: en ella aserciones inexactas, cavilaciones, vaguedades é ímprecisiones calcu­ladas, procuran ensombrecer actos cuya licitud -d ~s a fía todas las críti­cas. Por lo que hace á las referen­cias é imputaciones cvn respecto á mí; una vez mas protesto: 1.0 Que yo nunca he sido ni soy miembro del D. L. C. Syndicate y que es, por tanto, contrario a la verdad el c~ract e r de socio que en esa entidad ·me a tribuye el sefior Zapata y el de gestor en las con­venciones y actos de ella en la tan a sendereada negociación de las es­meraldas. 2.0 Que yo permanecí en Colom­bia desde el mes de l\1ayo de 1907 basta. el .de M~mr.o de 1010, y que, por lanto, es n}Jsurda la aserción del señor Zapata de que· colaboré en las negoci[l ciones que el D. L. C. Syndicale realizó en Londres en Diciembre de 1908 con person.eros del -· Gobierno de Colombia y del Sindicato de :Muzo, así como la de que tuviera parte en la formación de la Emeral Company y obrara en el acu erdo y ajuste de las estipula-. ciones de ese contrato. 3~ 0 Que mis viajes_ a Europa en el año de 1906, para interesar ca­pitalistas en enipresas de Colom­bia de libreexplotación, fueron obra de ini~i a ti va personal mía y a mis expensas propias, de modo que esta en error el señor Zapata cuando afirma que ellos obedecían al ser­vicio y al apoyo del Gobierno del Quinquenio. 4-.0 Que yo no conocí los con­tratos acordados con la Emerald Company sino cuando el Gobier11o hizo publi cación de ellos ; que no defendi su validez en el Congreso de 1909 ; que no tomé parte en el debate sino cuando se aseguró que no exist üm los capitalistas ingleses que acordaron el contrato y cuan­do, después de impmbados, se tra­taba de a utorizar al Gobierno para una nueva n egociación que premu­niera de las reclamaciones que des­de entonces se preveía n y -del e­sastre de la renta, circunstancias en las cuales hice constar en el Acta- los nombres de los banqueros ingleses que forman el D. L. C. Syndicrtle. 5.0 Que en Marzo de 1910 hice un úllimo vi:;¡je ::~ 1 Ext erior por ne­gocios personales ; que cuando pa­saba por Barranquilla, de transito para Euro pa, r ecibí un t elegrama de Ja Junta de Conversión en que Lucas Caballero me pedía' el serviciO de hacerle diligencia por un empréstito de $ 300,000 oro con garantía de los valores que ella manej'aba y por un término de un año ; que en N u e va York arreglé el préstamo con una Casa belga muy respetable y muy conocida en Colombia, sin descuen­to inicial y en forma de descuento de las sumas que recibiera la Jun­ta ; que de allí mandé el contrato a la Junta para su aprobación; que desgraciadamente cuando yo acor­daba el contrato en Nueva York, los Agentes del Gobierno en Lon­dres ajustaban un empréstito que colidia con el de la Junta; que el contrato acordado por mí, de que fuí encargado ad honorem, no se lley¡'¡ a efecto, y que por tanto nada tuvo que ver ~on la Emerald Com­pany, con la cual, sin embargo de h~ber recibido yo unas acciones en pago, no he tenido nunca relación ninguna. 6. 0 Que reafirmo y ratifico la re­lación de hechos publicada rn d folleto que escribí en París b ~jo el titulo de Declaración, el cual con­tiene cuanto conmigo se roza en este nsunto y en que mi acción, le­jos de ser motivo de tapadijos 'ó de sonrojos, esta ajustada á la mas 'ievera honradez con la cual pro­cedo en todos los actos de mi vida. Para concluir debo hacer pre­sente que cuando el señor Znpata lanzó cargos contra mi, que reprp­dujeron algunos periódicos, dí pú­blica explicación de mi conducta en este asunto, en la confianza de que, cual lo impone la honradez, rectificaran juicios quienes Jos hu­bieran basado en informaciones errad a~ ; pero como el señor Zapa­ta en su nueva publicaci1'm hace aserciones que tienden a lesionar mi honra v como la inmunidaci parl a mentat:ia tiene por l.mite el respeto ú los ajenos d erechos, voy á promover juicio contra dich~ se· ñor para que la justicia haga pal­pable la inexactitud de sus asertos y pa ra que briiJe la ve rd:-~d, la cual es para mí la nüs amplia satisfac­ción, Bogota, Diciembre 14 de 1911. Lucas Caballero Bombos .'J Palos ¡ Ridi pagliacci! Para dar preferencia á la carta que nos dirige el doctor Lucas Caba­llero, aplazamos hasta el lunes la pu­blicación del viole!1fo panfleto «El más honrado de la familia.)) ~igue la enorme lista Est-amos en buen'.\ com11añía Leemos en La Crónica de hoy: , El señor L ucas Caballero dice en El T iempo de ayer que inlentara una demanda por calumnia contra el Senador señor Julio Zapata. Sa­bemos positivamente q_ue el señor Zapata, para facilitar el procedi­miento al señor Caballero, introdu­jo ayer mismo ante el Juez del Circuito en lo criminal, un denun­cio por calumnia é injuria contra el Director de El Tiempo y contra el señor Lucas Caballero. E l debate j udicial queda 1m Cia­do, y esperamos, en cuanto lo per­mita la reserva del su mar io, tener informados a nuestros lectores, res-· pecto del curso que siga este inte­resante debate. GIL BLAS ¡Zapatero, á tus zapatos! De dónde arranca El separatismo el desastre en la Costa El Presidente zapatero La Escuela Salesiana de Artes y Oficios publica el resultado de ·Jas tareas del año. Hé aquí cómo se adjudicaron los premios en la clase de zapatería: Premio 1.° Federico Salcedo. 1.0 Luis Guerra . 2.0 José Avila. 3.° Cristóbal Velásquez. A.ccésit 1.0 Anibal Bermudez. •• " 2.0 Enrique Cortés. . 3.° CARLOS E. RES­TREPO. de La Pedrera Carlos Calderón, el aTe neg1·a de Colombia De una entrevista que publicó ayer nuestro colega El Republicano, tomamos estos si gnificativos párra­fo s : -«Explíquenos~ usted, le dijimos a ese joven expedicionario, por qué razón oo envió el Gobierno una ex­pedición mas numerosa, más com­pleta que la que combatió en La Pedrera. El ejemplo de Panamá:? Dos t>alabras <-~: mpani t las, escribe en sus lJari.arisuws de Sur América que no tl ncto An o~ he ~ e aÍ)ri •'> :1 ~ r t_: tmdo de­ba te. en el Concejo l.t COII slderación de este importante asun to. Se hi­cie ron muchas reformas a la póli­za primiti va , y la cl:scur< i<'>n esturo por demás in teresante. Sin embar­go, por fatht detiempo ~~··J alc[l nzó a concluirse el debate, qN· co•1 ma­yo!' acop1o de datos coni inuara <'n la próxima reuui n. · de exquisita male,·olencia: · Viltjeru " Nos inclinamos a creer que Ja .J • • • prenda de vestido que usa el señor ... . 1 .1 r c1 ~on d.res , en VIuros En el tren de hoy siguió para Tocaima nuestro picante y nervio­. so colaborador Don ~Félix de Moll­temar. Desde su barraca calentana ba prometido enviar a GIL BLAS una serie de películas de su cinemató­gra fo interior. Este Pathé de la altiplanicie lle­va 'una ancheta de pira midón para don P epe Jaquecas ........ Caracas 1 El Juez 5. 0 del Circuito de Bo­gota, emplaza a los que se crean con derecho a interven ir, en el in­ventario . adicional, d ~cretado po-r auto de veintidós de Mayo último, dictado en el juicio de sucesión de León y Justo lJutiérrez. Para dicho fin se fija el presente en un lugar público de la Secrebría, por el t.ér­mi" ,· · ,. treinta días, hoy veintidós de .;o de mil novecientos ' once. t-1 · Juez, ',. José D. Cataño Escolástico Jara, Secretario en propiedad·. · ' •• ·' Es copia- Bogota, .Tunioveinti,rés de mil novecientos once. Escolá stico j ará, S ec r~nio en propiedad . Inst rucción ol)ligatoria En la sesión de anouhe, el Con­C ·~j o .Municipal trató de la necesi­dad que existe de establecer la i n ~­tru cción primaria obliga to ria. Es seguro que e!itz. importa ntísima' re­forma pasara,. no tan lo por haber mayoría liberal en esa Corporación, como porque los miembros conser­, .:Hlores de-clla, si es que es timan que su partido es un ortia ni ~ mo vi­- vo, susceptible de progr;;so, no po­d rán opO_.!!!rSe a que t[ln hermosa id ea se.1 cu::mto an tes una realidad. Los discui'I!OS en Fac"'tativá. } .. y.c1: se -verificó e? Facnlativá la inhumaciún del cadaver del doctor Emilio -Angel. M~jía, u~o de l?s li­berale ~ mils !J rmes de Colombia. . La cercn10nia, verificadn en el Cementerio Laico de Facatativa. inau"urado recientemente con el cadü~·<'r de don Matías Sierra, re­vistió los caracteres de una verda­derft apotr o ~ i s . Todo el pueblo li­beral se cong;·egó ante el túmulo. como honH'naje de respeto ú su. men:oria y de admiración a sus vir-tu d~.. ~ civic:1s . - ' IInho di sc.· ~ rso s brillantes, entre Jos ~· m, les iL ,r;;) la atención el pro-n u n-:ia r-to p(i l' eJ. a' o?tor I:> e d ro.1 ' oro· Ur:.ut·, qu\.! L::. .- ...-,:. 'd ocuente smc.p­sis de lo que fue la vida compleja,. bat iladora é intensa del doctor Angel Mejía. llicn hace Facatativa en enterrar a &tt ml.lertt'5',-en- cl ·hrgarir'don · de uo llegue el eco de los respon­süo ~·v n que lvs vivos comulgan a los vi vos. ~Sen ~ i ble pérdida j lo" !>e Yerificaron las exequias del a~reciable caballero don Rafael Escobar Santamaría . A su familia, y en especial a nuestros distinguidos amigos Meli­tón y Rafael', hijos d~l . f~n.ado, . co­rno a su yerno don Enuho Munllo, envia GIL BLAS un cariñoso abra­zo po~· tan rudo golpe. Le callan el pico. --. Nuestro colega Jesús del Corr:1i, ex-:Director de El Ciriri, paj aro gua­són en otros tiempos, fue nomb :-a­do Director de Obras Públicas .-.~ a ­cionales, en reemplazo de don BC" n-jamin Gaitan. . . , Tenemo.;, pues, al «CuinJ> en los maizales del Pres up ues lo, ca n­tando la buena cosedw. Como don Jesús no vaya á s~r ahora el «Ci ri ­rí)) de la Prensa. N u es tras felicitaciones . SE ARRIENDA casa cómoda y central, situada en la. Car rera ro número 334· Ente:lder­se en la Oficina del Doctor Clímaco Iriart e, Calle 16 (de Palau) n úmero 92 c. LA CERVEZA ROSA BLANCA INGLESA fabricada por el cervecero alemán Johann J acobo Bernon es, sin duda, la mej or que se fahica en la ciudad. ¡:ampárese con las demás de su clase. Uran_ Almacén y s ~ strer'a-Ropa hecha finísi n1a-1~~ luxes de k nki y de dril para tierra caliente mejor fabricados que JOS ext ranj ::xos por su solidez y e legan cia-Ca rr-err~ 8 a, :iúmeros 334 á 3 4 0 -A p~rtado 645-POi .. te~ égrafo : FRANPLATIN ~------~----------------------------------------------------------------------------------~------------------------------~~-------------~----~ Casaée :~tlud D montada . (al/e 12, núnlf 'i'O 337 7 -reléfono nunter~ -787 completamente al ebtilo, europeo-Desinft cción de casas Oxígeno químicamente puro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , GIL .BLAS Leyes del periodismo Al examinar ayer lo ocurrido en­tre el señor Martínez Rivas, Direc­tor de Comentarios, y su asiduo co­laborador y antiguo· compañero de Dirección,'don Carlos Villafañe, re­cordamos que cuando el mismo se­ñor Villafañe y uno de nosotros es­cribíamos en El Republicano, el doctor Tirado Macias, , Director de éste, asumió la plena responsabili­dad de escritos nuéstros, que fue­ron publicados sin firma. Locativas domésticas ,del Presidente Cosas singulares las que pasan en ese Ministerio de Obras Públi­cas. ¿ Qué ira á hacer el doctor Arauja con el desbarajuste en que dejó aquello Celso Rodríguez ? Y va una murstra : los sirvien­tes del PalaCio Presidencial figuran en las cuentas del Ministerio como empleados de las Locativas para los efectos fiscales. . , Por lo ''isto, la servidumbre de Carlosé resulta una gotera, ó algo semejante. ¡ Qu~ impudicia 1 La asignación fijada al .Presidente no alcanza ni para pagar á la cocinera de Palacio. Tiene que hacerlo la Nación, y hacerlo de un modo in- · correcto. ¿Conque Locativas, eh ?. 377 fue el número de la póliza con que obtuvo el señor Cayetano de la Pueme una famosa máquina de co­ser Domestic, de pedal, con sólo el pago de$ 175 papel moneda . Y tál ·ha sido la regla invariable del verdadero periodismo entre nos­otros. Cuando el Director de un pe:­riódico inserta un escrito sin fir­ma, y tanto mas si lo coloca en el puesto de honor, es porque se lo apropia, es porque hace suyos los conceptos emitidos en el escrito en cuestión. El colaborador de un pe-riódico no estampa su nombre al Conste que yo, Cayetano de la pie de todo lo que escribe, porque Puente, vecino de esta ciudad y eso sería soberanamente ridículo. Lindo quedaría uno, cuando escri- mayor de edad, he recibido en esta. fecha, de la Casa Ramón Salgar é be cuatro ó cinco sueltos seguidos, d d M' si hubiera de firmarlos invariable- Hijo, Empresa propaga ora e a- E d quinas de Coser, una maquina de mente. so se que a para los bue- coser Domestic, de pedal, de gabi­nos provincianos, que se pelan por nete, número 15, y marcada en su vd er sus nombres en letra de mol- plancha con el número 1.9 26 ,23 2, eB. b d completa y garantizada con hoja de ien sa i o es que La Renova- garantía nümero 4-18, la cual fue ción, en su primera época, publica- avaluada en ocho mil quinientos ha escritos de personalidades per- pesos ($ 8,500) papel moneda, y tenecientes a varios matices políti- me ha correspondido en el sorteo cos. Alguh~s de esos escritos, qué verificado el día 25 del prest-nte aparecí~n sin firma, aparejaron al mes, como tenedor de la póliza nú- zD ir1e ctor de tal diario, don Benito mero 377, que f ue e 1 número pre-a ame-a, serios disgustos con cier- miado, según consta qe la diligen. tas autoridades, y Zalamea oh- cía de sorteo, hecho en presencia servó, como regla invariable de cm1ducta, asumir todas las respon- de la autoridad. Hago constar que sabilidades. Mas tarde, ese mismo he obtenido esta maquina con eJ diario, bajo la dirección del doctor sólo pago de $ 175 papel moneda, Rafael Jiménez Triana, ~parecióco- ó sea lo correspondiente a siete se­roo órgano de . la Concentración manas de cotidz~chione~i·Hoy devue:,­Cons. ervadora, y ya para entonces, vo cancelada IC a po Iza, y en e ('-OUJD era na.Jqr.aJ lah b de lo e~puesto firmo el presente re- . . . . . • no co ora an - cibo p€ir ante testigos, en Hogotlt, en el smo escritores conservadorés. a · f · t d N · b d ·1 Pues bien : por los Remitidos ó Co- veu~ 1s1e e e ovJern re e m1 municados jamás esta obligado a novecientos once. responder, lleven ó nó firma, el Di- _ Caytlano de la Puente rector del yeriódico en que apare- Testigos : Segundo Rodríguez, cen. Fue e caso que en La Reno- Horacio Pa.rra L., Cornelio Gueva­IJación apare~ió un Remitido sin fir- ra B., Alfredo Barriga Acevedo, ma. DenunCiado ante el Poder Ju- Eliaeo Martínez. dicial ese escrito, el doctor Jimé-ncz Triana se dedaró responsable de los concr ptns que el interf'sado tachó com.> ca!umaiosos . . Y has ~ a hoy no ira habido poder humano capaz d ~ desviar al doctor Jiméncz de esa linea de conducta. Se man­De sobremesa De Bogotá tiene firme en sus trece, y si maña­á Chapinero tranvía ña es condenado, ira tranquilo al Panóptieo, sin haber quebrantado en lo que el honor profesional arde- llogotá, DiciemLr·e !l de rgr1 Señor Director do GIL fiLAS- E. S n. na. Dado que Comentarios es hoja li­beral, bien triste es tener que ir a buscar en el campo conservador ejemplos de consecuencia y de leal­tad profesionales. Nuestra tesis es la misma de la Ley de Prensa, que consid~ra soli­daria la responsabilidad del Direc­tor del periódico y la de los autores de los escrilos. Nuestra tesis es también la que se observa en los países donde el duelo está reci­bido por las costumbres: quien se consident agredido, elige, entre el autor del escrito ofensivo y el Di­rector del periódico que lo acogió, á aquél con quien quiere batirse. Y hasta hoy no se ha dado el ·caso de· que un Director haya sacado el cuerpo. Ojala se estableciera entre nos­sotros algo semejante, para evitar lances t~n deplorables. como el del señor 1\fartínez Rivas, Director de Comentarios, con su asiduo colabo­rador y antiguo compañero de Di­rección, don Carlos Villafañe. El 8 de Diciembre dr _ :,, 6, la Inmaculada de Chapín . en cu­ya gloria y honor se levanta sober­bio templo en aquel barrio, se le presentó de cuerpo entero, cual a Bernardita en Lourdes, al cojo · Lombana, entonces el maestro Lomba, y le hizo graves revelacio­nes sobre arquitectura y albañile­ría. Estos hechos, con datos preci­sos y documentos importantísimos para la Iglesia, los publicará muy pront el conocido historiador don H.eminiscencio Mauser, el mismo que le inventó a Coco bolo parentes­co con los Duques de Tetuán. Con ocasión de este glorioso ani­v~ rsario (el de ·la Inmaculada), siendo este dfa el mas eficaz para los milagros, y atraído por un lla­mativ~ programa, resolví ayer tras­ladarme al simpatiCO hrliTiO, a pi­llar un milagro de la Inmaculada, milagro menos milagroso que el de Cabra! de Melo, pues yo sólo pido la desmaquetización ..... para no se-guir viviendo milagrosamente, vi­da que arrastro desde que la blan­ca y casta paloma de Rufino Gutié­rrez me escogió entre muchos otros para poner en practica aquella su maxima de «haz el mal y no mi­res a cual,» máxima que me apli­có para aplicarle mi chanfaina á algún pariente suyo. Provisto de algunos toches, dos velas, mi tirolés y mi chaqueta Tarqui, teñida en la tinloreria del catire Aquilino Vanegas, me dirigi al punto de las 12 á San Francisco, paradero y disparadero de los des.:. graciados viajantes del eléctrico, donde esperé media l· • larga de talle, la llegada de u. · ~ aquellos carritos que, a fuerza de Avesma­rias, boycoteo y casi un milloncejo de dólares, logramos restituirlos de manos de los insolentes yanquis. El .carromato del cuento asomó su amarillenta faz por la esquina del Teatro Fandiño, repleto hasta los estribos, pues venía tomando pasa-· jeras y pasajes desde Las N1eves. Como era cajonero, no encontré puesto y ya perdía la esperanza de poder ir al lugar de los mila­gros, cuando la fortuna me mostró su cara; un caballero, muyceremo­nioso él, culto, cascorbo de una pierna, de bella y poblada denta­dura, de tipo mocoa, me ofreció su puesto algo caliente, y yo, ipso [ac­to, le cogí la caña, y ya un poco frío, ocupé el asiento con mucha mesura; luégo me iJ?formaron qu_e el tipo de tal finesse es el nuevo Encargado del Ceremonial Diplo­mático: el General Salazar Mesura, quien regresaba de Chapinero de pagar una promesa, valor de un milagro cumplido. Ya instalado en el desvencijado y sucio tranvía, co­mencé á acomodar mi pobre hu­manidad en el estrecho banquillo, y como yo no peco por delgado, bastante trabajo me costó, pues tenía por vecinos al señor Gen~ral Castro Uricochea. a Sicard Bnce­ño y á mi ex-compañero de armas Urías Romero, gente de la gorda, y que tan- sólo me dejaron un cuar­to del puesto que me correspondía. En tales aprietos y no pudiendo en­cajar entre es~o3 beneméritos Je-Ja Patria, propuse un cambio de han.:. quilla al bueno de Pedro L~ón Acosta, qne pasaba las delgaditas en el de adelante; este amigo, con su corazón tierno, se apiadó de mí y accedió á mi demanda; en mi nuevo puesto tuve el gusto de en­contrar buenas relaciones y carne flaca : Carlos Tamayo y Carmelita Casanova, Malo Mayne é lgn_acio Carrasquilla. Con os tos buenos ami­gos hice el viaje libre de nprel.1 -:­mientos, palabras obsc('nns y tenta­ciones. El Secretario del Senado (santo varón) y Malo Mayne me animaron mucho para el milagro; el primero nos relató casos porten­tosos de la inmaculada, y nos sol­tó varios chascarrillos religiosos que le merecieron calurosas felicitacio­nes de Antonio Sil vn y del General Simón Chaux. La una y media daba el reloj de San Francisco, las tres y cuarto el . de la Basílica Menor, las cuatro el de las Nieves Ramos, las nueve de la noche el de San Agustin, cuan­do después de mucha bulla, tiraje de cuerdas, ruido de campanas, etc. etc., partió el carro camino de la felicidad, a una velocidad de cangrejo espiado, que equi vaie a la de un cartero O rbano Pérez. Marchamos sin disminuir ta 1 velo­cidad hasta la e:;quina del Tc:-t lro Fandiño, donde tm:-t beata c;., lilo fra nc.iscano se lo hizo parar al mo­torista inútilmente, pncs no h ubo lug~1r dcsocup~do ni en la platafor­ma trasera ocupada por Venturo! !. Pablo Baquero, JimétH'Z Trian:·, Camilo C¡¡ rrizosa y Cacheta. Totn! , 5 minutos perdidos en In panHl: . Seguimos la marchá sin intrrrup­ción h.asta un cambio frente ü la Cull::t de Venu·; pública, hmnanita-río invento de Manolín Mallarino, ¡CIEN HOMBRES NOTABLES el mismo del carro de los -perrvs, P9R $ 6! invención suya muy bumaniperra también. Aquí la demora no fue por fortuna · sino de 15 minutos; mis compañeros rezaron un rosario encabezado por Tamayo. De la Cu­na a San Diego otros quince minu­tos (eso gasta el Ferrocarril de El Hospicio a La Mesa);.._ en S:m Die­go cambio de veinte minutos ame­nizado con llanto, olor y . sabor de un tierno chiquillo, pócimas de Jambrina, meneo de Venturoli, prestidigitación de .hzipi-Juape y sermón de Jiménez Triana ; de San Diego á Bavaria pasando por el fa­moso perfumadero Kopp. diez mi­nutos; de Bavaria a Chapinero una eternidad; ~n el reloj de San A gus­tín estaba amaneciendo. 1 Qué Galer¡ía de· notabilidades colom~ bianas en postales. La más intere~ sa.nte y hermosa colección que ja~ más se haya visto. Cada postal lleva; además del ¡·eltrato~ umla bellísima alegoría y una frase ó pensamiento célebre del mismo sujeJto. Las de los Presidentes llevan el dato his­tórico del período presidencial. Ad­vertimos que no s01n. fototipias ni grabados, sino fotografías auténti­Qas. CoJeccióm1 con roo retratos se-; lecc!onados remitiremos en paquete certJficado y franco al recibo d'e $ 6. óro ó su equivalente en papel mo­neda. Edición JiiDitada. Ofe•rta es­pecial por corto tiempo. Fotografía de A. A. Ariza, 251 , calle 13. Apar­tado 235- Bogotá. desastre, señor Director t ¡ Có1no ---- ------- - - marcha esa Empresa! ¡Al Geren- LA CE-:- v r;,z¡.,_ te ni siquiera lo conocen los em- BLANCA :1. ~-IGLESA pleados 1 Estos, groseros é lncl vi- . fabrJ'cad 1 1 , 1e s, no usan um·t"o rme m· cac1l uc h a, Johann Jaa cpoobro eB cervecero . a rel mda. n ni placas metálicas; ha vuelto el la nleJ·-o~· qt'" ._ .... r· .~-~nol'~ l:Isl. ¡~m .. t~ ~· reinado de los jipiJapas y las co- ~ompáres~;; .... ~~u « ~~t,s 'dema'~ u~~,~~ rroscas; el motorista lleva hasta clase. zurriago; los cobradores parecen mendigos; algunos huelen a baye­tón de loco. Inexplicable es cómo han podido poner los carros en el estado en que se hallan. Est!m ro­tos, desvencijados, asquerosos de mugre. Tienen una trepidación que "LA QUIMERA" Gran Establecimiento de licores. Los · me_i,rc~ r' ~ h ¡ 1 -:;-1. Calle 1: . F : e:t: t.: .1 :a .::- : .. .:.l ( ~ Mercado. parecen carros de yunta; las corti- ---~----- - -- ·-- . -- nillas y los timbres no funcionan; El · el cable lo han an-adt'do hasta con Pardom, 3e.Jac C a':l'-lAe Rlmeaalc. én. de Uribe Y pedazos de rejo. Este es el desash'e mayúsculo, la catástrofr. 1~ com­pleta desorganización, la muerte de la Empresa Municipal de tranvías. Boml:¡il.los econ;,.,.,; ... ,.,, doble luz Almacén 11;-iLc ,. l'~. ;:,,. '.8 Ca11~ ~ eal . · V Por patriotismo, siga usted ma­chacando y batallando hasta lograr LA CERVEZA qne los !leñares Munícipes atien­dan este grqve asunto y dicten al- NARI:t\íO INGLESA guna medida que remedie 1 mal es ]. 1 :: l l j· Gí en :;u ~ ¡ <1 ::. ~:: _¡..kr ser 1a (!lle ese Gerente inepto le esta ha-ciendo a Bogota, ese Gerente que más higiéuica y m :·L.- nut r. ,1va. cobra un crecido sueldo por des­truir la Empresa. Baquero. y Latorre· _Teléfono número 31 7 - - - ------ ----- - -- ¡ ¡ x8 RET~A~OS FOR $ x,oo!J ¡ ¡ M~GNIFIC~ ~MPLIAC~ON usted se le oculTa en· materia 'de arte. Fotografía de A. A. Ariza-Bogo­tá- 256, Calle IJ-Apartado 23S-El señor Ed~1ardo Amaya Arias, el Edison colombiáno, me decía ayer: «si lo que se propone el Ho­norable Concejo Municípal es la completa desorganización de est.a Empresa de ·anvfas, aTn ltévtrr- · la a cahó mas pronto y sin tropie­zos, debe nomhrnr sobre ti humo Gerente a nuestro gran désorgani,.. zador Gregario · Pérez, dajando la desorgani;r.ación de los Correos y Telégrafos á cargo del actual Ge- QUIERE USTED rente del Tranvía, quien, con las P ru• OS BARATOS? aptitudes que tiene para esto, ter­minará en pocos días la obra co­menzada por el Invencible.» Vuelvo a mi viaje: serían las cin­co de la tarde cuando llegamos a Chapinero, y ya me dirigía a ese famoso templo que Hmto admiró el Arzobispo Velasco como obra de albañilería, cuando ¡oh sorpresa! noté que las velas habían desapa­récido de mi bolsillo; se las había tr:-tgado un delicado falderillo de No vaya donde Maldonado & P~ rez, 'quienes .solamente tienen las más altas r a!idades que se consi· guen en Í<' !llaza. . Dirección telegráfica: Importa~ ción-Calle r2-NúmeTo 145. j'JLIO PEÑA Abogado-Calle x6, n6mero 124 Costado norte del Parque de San-t tan der. Carmencila Casanova. Entonces, ,. __ --· · - · - · --- renegando de mi mala estrella y del tranvía, de ·los vecinos gordos, de los santos flacos, de las póci­mas y de tánto pereque, resolví re­gres: H· a carrera mar! ... y aquí otro desengaño: mis toches habían vola­do, atraídos por la jugosa y madu­ra breva del General Arjona, el Cas­téi: l t' colombiano. Ya entrada la noche y debido a Ja oportunidad de don Gel)eroso D:teñas, regresé á mi Santafé que- ACOSTA HERMANOS Ca l le I 2 , núrt:.ero I 3B Han abierto un elegante Salón de Pelu-quería, con baños montados á la e~ropea. Jorge CJ.maCho González -Criminalista- Carrera 13, número 298. riJa en un carrito de mulas palú- REGIMIENTO TARQUI e~ icas, en la amable compañía del TODO POR LA PATRIA tegua Rubio, del General Insola­ción .Pedreros, del Bobo Borda, del loco Pineda y de La Japonesa. Juro a usted , señor Director, que no volveré a viajar de BogoHt a Chapinero en electrico, hasta que esa Empresa no vuelva a manos de Mistcr Martin. Soy del señor Director atento y obsecuente servidor,· Roque Porras Con la leyenda anteriv. • es-cudo de Colombia están conclu-ídas. las divisa·s para el valiente Regi-: miento que ha pedido la vanguardia en caso de guerra con el Perú. Ocá...: rrase por ellos ·á la Fotografía d~ A. A. Ariza-256, Calle 13. A $Olicitud se harán para los d., más Regimientos, Batallones y M.ti-4 licias Nacionales ·que se .están orga.­nizando en la República para la de-; fensa na.cional. Obra moderna y garantizada. Si no satisface. devuélvase. 'ro más Sanín Paiios introducidos directamente. y á precios inmejorables Sastrería: · Calle 13, números 135 137 y 137 A- BOGO!A Gran surtidodeartículos para sastre Camisas, cuellos, puños, etc. SALLE 13·, NU:MEROS 135, 137 Y 137 A_. MEDIA CUADRA ARRIBA DE LA CALLE REAL ~ Sastrería y Almacén de Paños Papel de envolver a lo.s precios más bajos de venta en la Oficina de Vicente ·C. . - EDIFICIO SAENZ, NUMERO 2 Urueta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OIL BLAS Tenemos ~o \!1\!i\V\'V\l'\l'\V\V~~\V\V\l'\V\V~'\V"V\V'\V\l''f\V\1 #o,- ... ~ , oo • O r:n ~CDCD.....t § De Bog·otá almar ~ ~·~~~U:~ el gusto de poner á la dis­posición de usted nuestros oo oo =~S <~D CD.,~...N¡C\~'$~ O La Oficina central de fletes directos, organizada en esta ciu- O (1) 00 W 0 C\'S S 0O dad por acuerdo de los Ferrocarriles de la Sabana, Girardot y O ~ 1-r-1 C\'S ~ '-;::: ,_ 0 La Dorada, con las Empresas fl uviales d e1 Al to y Ba jo Ma g d a- o0 ~ vr T~\ .,._-, CCDlJ ~ z,.. TALLERES o lena, avisa al comercio importador y exportador que todos los O ~ • C'j ~ .$ / O cargamentos que _se le con~íe? serán moviliz~dos rapid~meúte g IIJj 0 '"0 O DE SASTRERIA atendidos por un espléndi­do cortador inglés que ha obtenido medallas de pri­mer orden en las exposi · g en las mas ventaJosas condiC10nes de comodidad, segun dad y 0 '-"' ~ ,....¡ O "S CD ---. O América, y para los puertos fluviales del Alto y Bajo Magdale- g • ~ O C'j 00 ~ o na. Para mayores informes diri girse a o • ~ m C'j .,.....c:l o o o 6 ~~~ o gO PINEDA LOPEZ & Cía. O ~ CD ..0 ~ Casa Elvers, número 1. - Teléfono numero 54.8. g A ~ '~ C: ~ 00 J o o -~C: . ....c..O~ ciones de Londres _.,,1\,f\~\,~AAk,1\,1\AAt!\A\AA'~'\AAAA'~'h.Aif\~ •• (l) .. ~ S e "a , .... ~~~~ooct> y por los mejores obrerds de costu.ra que hay en Bogotá, según el dictamen de los Jurados de la Exposición de 1910 No· pau-ne Usted! ~ ~~ ~ ~·~~ ~ = ~ ~ • ~C,)~~~CC,')....j-.4 • .........-.4 ~~ no compre usted sus mercan0ías en ntra g "; ,~ 00 00 O ALMACEN DEL OlA parte, pucliendo obtenerlas regaladas en el OO. o ~ ~ ~ ~ Bogo1á-Plaza de Bolívar Almacén de u S g ,~ § A. JOU1lE, Calle12 C\ic;~>.bJJ ¡ Acudid á ensayar )a suerte ! '.' L A 1 M P E R 1 A L " Gran Panadería de Viena Por la magnífica maquinaria con que trábaja, porque pide direclH- Pasaje Hernandez, Calle 12, nú - CALZADO 1 Luis B. Hernández Pintor mente las pieles á las mejores Casas americanas y francesas, J?Orqt'te mero 216. La mejor y mas acreditada fabrica de pan- La que da mas garan- cuenta cori el mejor surtido de hormas Y porque ha h_echo estudJar_de- Especialidad en anuncios artísti-tías higiénicas- La que ofrece más descq.entos en las compras que pasen tenidamente las mejores clases de calzado que nos vtenen del extenor, cos y paisajes murales. de$ 100- La que trabaja con eletnentos de primera calidad- La que 110 "La Ooron a" emplea sino levadura de cerveza- La que reparte el pan á las cinco d~ la mañana- La que suministra el pan a los Clubs y a los mejores ho- es la Empresa de calzado que mejor lo fabrica en Bogotá. teles de la ciudad, y . · Calle 15, m1mero 4:9 J. LA QUE M~RECIO EL PRIMER PREMIO EN LA EXPOSICION DEL CENTENARIO OfrPce á las personus de gusto su magnífi­cos product~s -Teléfono nún1ero 608 GUERRA AL PERJ)! Sin duda la Agenda de Negocios y Comisiones más activa y de mas movimiento en Bogotá, es la de NEFTALI REY S. 8 personas afortunadas 8 !te mosa ~ maquinas Domestic repartida,~ 8 personas satisfechas · en 8 sorteos verificados así: Primer sorteo , ~ Cnfé Tarqui '' Esquirw de lú Seg11nda Calle Real (Calle_ 13) El mejor ~ s erv icio de cantina de la ciudad. . Servicio hasta la media nochP. AL CAFE TilRQÜÍ AClJOE SIEMPRE LA GENTE DE BUEN GUSTO Tienen en su consignación 300 casas para la venta muy bien s~tua­das en la ciudad de $ 500 a $ 20,000 oro; lotes, tiendas y casatiendas, .le precios bajos; quintas, casas y lotes en Chapinero, como también va­rias haciendas en la Sabana y tierra caliente, aceptando en parte del Nozaria Pirt~Kua (sirvienta), Cllrrera 13, · número 239. Pó... Llegó Ú 1.a liza númeto 281. H~rruosa máquina de ~oser '·Domestic," número pago, casas en Bogota. · También hay permanentemente buenas casas, tiendas etc., etc. en arrendamiento; dinero sobre hipoteca y en anticresis á bajo interés y en las mejores condiciones. Atienden y satisfacen sin demora todo pedido que st> les haga. COMISIONES ENTERAMENTE MODICAS isite Ud. esta Agencia y se convenc~ra de Ja verdad de este anuncio. Despacho todos los días no feriados de 7 a. m. a 5 p. m. eficin as: Calle 12 número 99 (medh cuadra arriba de la Rosa Blanca). Dirección telegrafica: COMISIONISTA Domingo E. Alvarez Sastrería y Almacén rl e ropa hecha (CALLE 11, NUMEROS 122 A Y 122 B) B (J GOTA ·Ventas únicamente de contado 15, de valor$ ~.500,1a obtuv-o con $ 25 p. m. Segundo sorteo Santos Moreno (tienda de licores), carrera l.", número J 6. Pó-. liza número 332. Máquina de esconder número 7, ''Domestic," de V~> lur $ 7,500, la obtuvo l'On $50 pr m. Ter-cer sorteo AJaría Luisa Guerrero, carrera 9.", número 3.1) l. fólh:a núme­ro 48. Máquina de coser número 4, "Domestic,'' de valor $ 6,500, la obtuvo con$ 75 p. m. Cuarto sorteo · .. f )t·oguería ('1ojia ·• A~eite anti séptico Porter. Bromoquinina. Pildoras de Jayne. Willian1s. Ampolletas d~ Calomel. de Aceite gris. Salvarsan. de todas cla,ses. Afm·ía del Carmen .Dn :rr.a· ndez (car bu nen•~ :~ ), ca 11 e 2'..).. , nu, mero 7 . d Perfumería fina, inmenso surti- Póliza número 351. MáqUJoa de coser número 3, '' lJowcstic," de . o. valor$ 5,500, la obtuvo con $100 p. m. Váselinas blancay amarilla trans- Qulnto Horteo Vicente hgueroa, carr~ra 6." Póliza número 530. Máquina de coser "Domestíc," número 15, de valor $ 8,500, la obtuvo con $ 75 p. m. Sexto sorteo Pr1hlo Emilio Quintana, carrera s:, número 527 D. Póliza UÚ· mero 349 . Má'lniua núrnew 7, ' 'Domestic," de ''alar $ 7 ,500, Ja obtuvo con $ 75 p. m. Séptimo sorteo .tlfarÍ'I Emilia Quintana, carrera 5.a. número 275. Póliza núme• ro 362 Máq uina r,úmero 4. " Domes tic," dP va lor $ "6,500, la oh t.u · vu fOn $ 25 p. m. Octavo sorteo par e n ~ es. Agujas de platino, gran variedad. Jeringas de Luer, grandes y pe­queñas. El mejor y más grande surtido de drogas en Bogota. Pregunte precios, calidades y condiciones. Bogotá, Calle 12, número 208 Elders ~ Fyffes, Limited Línea directa de vapores entre Santamarta y Mánchester (Inglaterra) Enrique 1/urtado, carre ra 11. Pól 1za número 898. Máquina de ~·~ co ser m1mero 3, ''Dome~ttic," de valor$ 5, 500, la obtuvo con$ 25 ' papel moneda. . . . . Los vapores de esta línea hacen la travesía de Santamarta a Man­ehester rn 15 días. Salen todos los silbados por la mañana. Pasaje de primera a Manchester . . ... . .......... . [, 20 - - - ida y vuelta ........ . [, 35 El vapor Iris sale de Barranquilla para Pueblo Viejo, donde se toma tren para Santa marta, los días 4, 10, 16, 22 y 28 de cada mes; y el Ramburgo, los días 1.0 , 7, 13, 19 y 25, ó sea un vapor cada tres días. Para mas informes, diríjase a las Oficinas de ~nited Fruit Company en Santamarta, ó a sus Agentes en Bogotá señores Alexander Koppel & C. 0 , !J a los señores A. & Benj. Gomes Casseres, Barranquilla. MANUEL MONTEJO, Gerente. l ¡ Hemos copiado estrictamente las dueccwnes de las personas favorecidas con el objet:> de que sea facil consultarlas. Ustéd pnede fácilmente, al recorrer esta lista,. observar que las sumas son in­sigmficantes comparadas .con el valor de las máqumas. ¿Por qué no obtener aquello que otrQs han obtenido? Estamos listos á enviarle el prospecto claro y conciso, ilustrado con los mode­los de las má~uinas, sin costo alguno para usted, lo mismo que cualquier detalle que tenga á hJen.solicitar. Empresa Propagadora · . de Máquinas de Co:;er Carrera 8.", nú~ero 475-(Puente ~e Uundint~w.!lrca-Bogotá) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 122

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 1132

Gil Blas: diario de la tarde - N. 1132

Por: | Fecha: 08/07/1915

Bogotá-Jueves-Julio 8 de 1915 u'lt Strsc~~c \~~ 16 -t•~ .. - 'li: un· allo \pago antiCipado) • 7-o<> Seis meses - 4-00 Ser•• de 40 n6meros . ... .. r-oo En el Exterior.... ..... . ro-oo Se editA en la imprenta de oai Jala• Centenario e BoYacá ~Habilidad runtana Por consulta del doctor Rueda Acos ta, M;inistro de Obras públicas, que ahora ·se está curando >en salud para no corr er ni peligro remoto de renuÓ­cia, P,ropuso al Consejo de Estado el señor Lujá o, Ministro de Guerra, que ,e fi jara en $ 10,000 oro el valor de la fianza con que haya de asegurar su manejo el Tesorero de la Junta del Centenario de la batalla de Boyacá, que debe recibir y . manejar la no des· prechble suma de diez y siete millo· ne ~ qui nientos mil pesos de papel mo­neda, devengando por su trabajo el agradable porcientaje de doscientos sesenta y dos mil quinientos pesos! Disc utido el asunto y como el artícu· • EL TANGO EUROPEO lo 297 del Código F iscal deja en liber­tad al Poder Ejecutivo para fijar la cuantía de las fianzas,- modificó lo pro­puesto el señor Vélez, Ministro del Tesoro, y tal fianza quedó reducida a sólo $ 3,000 oro, que en realidad no es· poca ni mucha si el Tesorero que se nombra reúne condiciones de la más exquisita honradez. Nada observamos, pues, en el particular. Gran orquesta macabra a cuyo són bailan hasta ahor.•, la Danz¡¡, de la Muerte nueve naciones euro­pea y una asaática. Cabe pensar, eso sí, a propósito de este incidente y dirda la cuantía de la suma que va a erogar la Nación, que no se le ha prestado al asunto todo el . interés que realmente se merece y que ~ ante todo debiera ser absolatamente nacional. La Ley 8~ de 19!3 dispuso que la Nación promoviera en Tunja una Ex­posición nacional de ciencias, artes e industrias, construyendo en aquella ciudad los pabellones necesarios al efecto; que com·pre allí mismo terreno adecuado para cederle a cada Departa­mento o Intendencia un lote en que, si lo tienen a bien, construyan au respec­tivo pabellón o monumen1o; qae erija a na estatua ecuestre del Libertador en el sitio desde donde dirigió la batalla; que invite a la Exposición a Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia y les ceda .,.._ teftoeno pAra su pabellón, si tuvier•n a bi-e.u. . -.Hcib_,.l · mediaciones del Puente de Boyacá ana Escuela de agricultura y veterinaria. Estas p recisas obligaciones impues tas por la Ley a la Nación, ae evapora­ron como humo, gracias a la habilidad de los políticos boyacensea y a la im­becilidad de los demás políticos del país. En efecto, la Asamblea de Boyacá ex,idió en el mismo afio y sin parar mientes eo las d i'lposiciones de la Ley cit ld'i, s~ Ordenanza nú.mero 19 de 1913, por J.¡ cu ,¡ creó con el nombre d~ Junta p1tri6tica del Centenario uu.t e 'l ti .hd e ncargada de celebrarlo, y lu é~ o . segn,.afl'le11te por asalto inocen A te d~ loi pr :>ponentes y por santa ig ­nora n: ia d! I ·.H v.:.tantes, expidió el Cong~es o d e .1 :H4 su Ley número 106' por la CUll dupuso que la mencionada Jun ta p :>. fr íóticrz se encargara de cum· plir lo dis¡mlsto en el artículo 29 de la Ley S<' de 1913. Así, sin decir las cosas cla ras, como guapucha de jugador, pa­sar" n a una Junta particular las obliga­ciones que correspondían a la Nación, inclusive las ia.ternac_ionales . . . . Decididamente, Rauta sabe lo que nadie se supone ! Hoy por hoy, el mál está hecho, pe . ro aún hay tiempo y espacio para ~ r R :o Jll ' 1 el Casti- Anoche en la representación de la ópera Rigoletto, a cual asistió el señor Presidente de la República, invitado por la Empresa para que inaugurase el primer Miércoles elefl'2nte, se pro­dujo a raíz del segando acto un es­cándalo mayúsculo, promovido por un Teniente de Policía, de nombre Ro!1er· to Galindo. ' · El teatro estaba ocupado por fami· lías honorables que, de seguro, sin sa­ber Jo que pasaba en el Gallinero, in­culparon a muchos jóvenes que asistie ron a aquel sitio, como autores de la inaudita falt.l de cultura. 1 Es el ccasO"', como dicen los cascos, que el Teniente Roberto Galindo, Jefe de la escolta de Policía de servicio ep. el Gallinero, se puso de pie al empe zar el segundo acto de Rigoletto y, co mo dicho sujeto no es trasparente, er01 natural que las personas que estaban detrás de él, le rogasen que se sentara. A esta culta insinuación respondió el Teniente Galindo : cNo me siento porque no me da la gana"'. Con seme­jante respuesta Jos concurrentes empe zaron a levantarse de sus puestos, im­pidiendo a los demás la vista para la escena. Amoscado por ·ua chiste flojo, el Teniente Galindo dio órdenes de que llevasen a la Central a un joven que d ejó :caer involuntariamente a la platea un pedazo de papel. El pñbli.::o, indignado, protestó contra el agente que pretendió poner en · práctica el úkase policial. Galindo, cada vez más arbitrario, dio una orden concebida en estos términos: cSaquen arrastrando ése canalla"'. Como aumentase la protesta, un Edecán de órdenes del señor Presidente de la Re pública, subió: a Gallinero a decir al ' Jefe de la escolta que dejase en paz cpor el momento,. a los caballeros que allí se hallaban. Al terminar la función, el titulado Teniente Galindo, hijo mimado del Ge­neral Correal, se plantó a la puerta de Gallfnero e hizo capturar a más de treinta jóvenes, a quienes él árbitraria· mente calificó de escandalosos, los cua les fueron llevados a la Central de ma­nera brutal y salvaje y encerrados unos e~ calabozos fétidos y otros puestos en libertad, mediante una fuerte suma de dinero. Hubo un joven que perdió un binócu lo de valor de cuatro mil pesos, debi­do al desorden organizado por el Te· niente Galindo .. Como muchos de nuestros lectores no conocen al Ttniente, hemos de de· cir que es un gomosito de corta eda4, que viste flamanteme'nte el uniforme militar, con todos los arreos y peren­dengues que acostualbran los filipichi nes de peinilla al *~tp. Probablemente a este polizonte de Un miembro de la Cámara ¡ofrece dinero para que no se mencione su nombre ~ Nuestr o a preciable colega L a Uni· -dad trae en su edición de hoy el de· nuncio qu'e a continuacién insertamos, cuya grave dad a na die puede escapar: cEn estos últimos días un ex tranjero que reside en esta ciudad y que fue compañero e ín timo amigo ·del con dottieri Wíllard, cunando este sujeto arreglaba con el Minis tro Restrepo Plata el soborno que dió por resultado el arreglo con la Emerald C. P, ha ase­gurado en varios sitios públicos, que las afirm aciones de Willard s obre gas­tos hechos p ara sobornar a lgunos miembros d e l Congres o, son cier tas y que a él le cons tan. Dice, además, que un importante miembro de aquella Cáma ra, que red­de en es ta ciudad, ha ido va rias veces a buscar lo a su casa de h abitación y le ha ofrecido una crecida suma de libras a cambio de que p or ningún m otivo men cione su nombre entre los de los R epresentant es que entraron en un a rreglo privado, en e l caso de que el Gobiern o o la Prensa intente alguna investigación. También entendemos que el Gobier­no ha recibido de Londres una impor· tante correspondencia sobre ese asun· to, que creemos que debe ser publica­da, para esclarecer el asunto, pues con esas imputaciones, repetidas de conti­nuo en la ·sombra, sufre gravemente el nombre del país"'. Es preciso que el colega descubra el nombre del extranjero, íntimo de Wi­llard, que está en posesión del secreto. El Gobier.no, por su parte, debe or­denar que se inicie la investigación hasta conocer los nombres de los Re· presentantes venales, si acaso existie­ron. Para mañana ¿El ha? prisionero de El­¡ El Cinciriato de Villa Sofía! ~ .:~ 1 Deudores morosos a GIL BLAS Gabriel Rico L. . .. . . .. . . .. $ Jesús Torres.. .. . . . . . . . . . . . . . Julio Nieto M. . . . ... . . ... . .. . E. Mantilla B . . . . . . . . . .. .. . .J. M.C . .... .. .. . .. . .. . , . . ... . 400 120 150 150 tOO . 1 ADC3111 Número 1,13-SAño Sexto-Serie 7~ Gracias del Gran Pulpo Motines en Honda Hoy se han recibido telegramas de Honda, en Jos cuales se da cuenta de que ayer tarde hubo un mitin, con mue ras y aba jos. contra los señores Pineda López & C<' y misttr Miller. Gerente del Ferrocarril de L "t Dorada, inmise­ricordes explotadores de aquel valero­so pueblo. Parece que los ánimos, ex"l tados con r azó,, por la · rebaja de fletes en el Ferrocarril de La Dorada y en los buques del Pool de uangación, que per judi..·a los intereses de Honda, no estallaro n abiertamente, porque la prudencia logró sohreponerse· a las circuns tancias. Hace más de un año se desen cad~ ­nó sobre mister Miller una tempestad de protestas. que logró apaciguar en­tonces el señor Concha, aun no pose­donado de la primera Magistratura, con un telegrama en que prometía a los habitantes d e Honda que sus diferencias con el Adminish·ador del Ferrocarril serían equitativamente arrt>gladas. Hoy vuelve a pn:se otdrSt< el problema, más complicado todavía, porque ha surgido un nuevo detentador, repre$entado en la entidad Pineda López & C"' El Gobierno debe apresurarse a pro teger los derechos de Honda, antes de que sobrevengan desgracias que no es difícil preveer. El clarinete ' de Pérez Dicen que se lo toca Con mucha gana, A Pedro León Moreno Rodríguez Triana ; Y maravilla Lo 'toque Gómez Jaime A Hernando Villa. * * * Se trata dondequiera Del clarinete Y todo mundo espera Que en este b rete Hable GIL BLAS Del mú.sico Velaaco Y Nicolás .. . . . . Incomunicación telegráfiCcl Buenaventura, 6 de junio de 1915 GIL BLAS,cLiberal"', cTiempo"', cNue­vo Tiempo"': cGaceta"', cUnidad,., cEs pectador"'.-Bogotá. Estamos incomunicados telegráfica· rn.ente con el interior desde hace quin·­ce días, en que el contratista abandonó las líneas, que encuéntranse destruí· das hasta Cisneros. Hace diez: días el comercio del puerto dirigió un me­morial al Ministro de Gobierno en so­licitud de que rastableciera la coma· nicación; hasta hoy no ha obtenido respuesta. Cables, telegramas son lle ­vados por tren a Caldas, y transmiti­dos de allí a sus respectivos destinos. Este telegrama es transmitido de idén· tica manera. Rogamos interceder con el Gobierno, a fin de que remedie tan ang_ust~osa, insostenible situación, que per¡udrca y desacredita al país. cLa Voz del Pueblo,. De gravedad Con profunda pena anunciamos la gravedad de la distinguida señora do· fia Gertrudis Sánchez Núñez de Cué­llar. Los médicos han perdido toda es­peranza de salvarla. De la manera más cordial hacemos votos por su restablecimiento. Gente: conocida Los que llegan: De Medellín, el señor don Julio Jara­millo Santamarfa. Se hospeda en el Ho tel Metropolitano. De Medellín, el Capitán de infante· r ía don Guillermo Manrique Páramo, su señora esposa y su hermana la se­ñorita Rosa. De Ambalema, los señores Higinio Ruiz y Rafael Ruiz Manrique. De Ibagué, el General Adriano Tri­bín y su hijo Manuel, quienes vienen con motivo de su reciente duelo. De Ibagué regresó el seiíor Pedro Jo sé Triana, Abogado. Cruz Roja de Colombia Hoy, a las 3 de la tarde, se reuníe· ron en el Palacio de la Carrera nume­roslls ciudadanos con el fin de sentar las bases para la fundación de la Cruz Roja de Colombia, institución que en época de paz tendrá por objeto ayudar a los damnificados en incendios, inun· daciones, epidemias. Fueron nombrados Presidentes ho­Dorarios el doctor losé Vicente Con- 1 cha, Presidente de la Repúbli: a, y el Ilustrísimo seftor dcctor Bernardo He· rrera Restrepo, Arzobispo Pr imado de Bogotá. ' Es de de searse que cuantas persqnas· se preocupen de las desg racias que por lo general son víctim as l ~ s clncs desvalidas, a provechen la oportunidad para inscribirsen en la Cr uz R0ja, i:: 1.1· ya cuota anual es insignificante. Décima que la atribuyen a Cerva 13~es Nunca leo «La Unidad:> Que llamo «La Desunión"': Ni por equi . . . '. vocación Puede decir la verdad. Qué chiw s! Sólo piedad Me imspira su proceder. ¿Me debo yo d efender De Jo que suelen d ecir, Si se ponen a .escribir, Los que no saben leer? Acusetas Ante el Tribunal secciona! d e Jo Contencioso- administrativo de Cundí­namarca h an sido acusada s va rias ·de las Ordenanzas ex pedidas por la últi­ma Asamblea .del Departamento, así: El doctor Carlos Or amas, la número 11, que fija límites entre los Municipios de Une y Gotiérrez; El seiíor José Sa leh, turco r fa bri cante de aguardientes, la nú m~,:ro 66. que organiza la Renta de licores, y El doctor Félix Cor tés, la número 36 sobre límites entre los M_~n icipi o s de Soacha, Mosquera y F unza. · Operación El General Pinto, ex-Go bernador del Valle, sufrió ayer una gpe«ción-de al­ta cirugía, que tuvo feliz r esultado.­Nos congratulamos por el éxito ob· tenido. 1 · Otro suplente El doctor Antonio Regino Blanco no asistirá al próxím9 · Congreso. En su lugar vendrá el doctor Feder ico Ca:~o Rodríguez, conocido ya e n n uestros parlamentos. · Enferma La honorable matrona señ ora doña Carmen Rojas de Concha, cuñada del sefior Presidente de la República ha sido desahuciada por los médicos' que la asisten. De todas veras deseamos la salva­ción de tan apreciable dama. Acueducto Ya no podrá excusarse la Admínis traci6n de esta... Empresa . ñ'l p r~ ~ r agua en donde quiera que se la pidan, alegando falta de materiales, pues es, tán llegando los que pidió al extra nj e­ro y cuya subida de La Dorada a Gi­rardot contrató con los señores Ba· raya & Compañía, quienes cedieron su contrato al nunca bien p<'nderado trust de navegadón. Se nos informa que los sefiores Pineda López y Compañfa h an pretendido cobrar por ese ser vicio una suma mayor de la que tal cont rato les permite. Era natural : los p ulpos son para eso. La Opera italiana en el Colón Para esta noche se anuncia en el Tea tro Colón, por la Compañía Mancini, la cuarta función de abono con cCaballe­ría Rttsticana"' y cLos Payásos:o, ópe­ras siempre bien acogidas por el pú­blico. cLos Payasos"' sorl, con el cOteJo>, los dos éxitos más gra ndes ~el tenor Castellani, quien ha cantado dichas obras en .Jos principales teatros del mundo. El papel de Santuzza de . El eríti- 1 co reconoce y ensalza la poesía del au­tor llamándola «atrayente>, «dulzura acariciante .. por cuanto es obscena, CO· mo se hecha d.e ver en las repetidas ci tas que hace. Según el mismo crítico . Hay, además, pasa· jes que, tál como suenan, son puro panteísmo idealista, y algunas páginas son una serie de irreverencias y de blasfemias. El otro escrito titulado está en· caminado a explicar como hechos na · torales los milagros, entre los cuales cita dos de Nuestro Señor Jesucristo: la resurrección de Lázaro y la de la hi ja de Jairo, sosteniendo que n~ son sino fenómenos de la sugestión, del hip notismo y en general de las fuerzas C'culta s. Este estrito es, además, perfectamen te materialista. Segtin el autor el alma 1· humana no es simple y espiritual sico «un flufdo imponderable que penetra todos los cuerpos", «una · partícula de la fuerza universal que reside en nos­otros>; no es inmnrtal, sino que perece cuando ; «no es creada por Dios sino. trasmitida de la madre al hijo . ... de una parte del fluído universal que está en ella, es decir, de su alma". Por todo lo cual DECRETAMOS Queda prohibida a los fieles, bajo pena de pecado mortal, la revista titu - lada «Al pa". ' ~ En esta pen• incurrirán, asimis111o. los que escribieren en la mencionada revista, los tipógrafos, voceadores y agentes y todos los que de cualquier manera le prestaren ayuda y favor. El presente decreto será leído en todas las misas que se celebren en las iglesias de la Arquidiócesis el domin­go inmediato a su recepción . Dado en Medellín, a 19 de junio de 1915. Cancionero de GIL BLAS . 1 . f • • . ~scepticismo Gocemos la caricia del presente sin pensar en la esfinge d el futuro. La verdad es tu amor. Tu beso ardiente. El porvenir es un abismo obscuro. Quizá mañana mi recuerdo muera en tu frágil memoria. Quizá un día blvidemos la dulce primavera en que fui todo tuyo y fuiste t;nía. ~ No interroguemos al pasado. Nunca nos ilusione la esperanza trunca. Vivamos del present~ . Es lo ll!ejor. El placer que hoy sentimos es lo cierto, /. y si mañana este placer ha muerto gocemos de otra dicha en otro amor. Froilán Turcios ' LUZBEL Es una figura-símbolo, el sínbolo cte la bien ¿atendida rebeldía. Cada Jlombre que vuelve por los fueros de su derecho, cada pueblo que se yergue para no poner su_espalda de escabel de los usurpadores, cada energía que se subleva contra un atropello, representa la voz de una conciencia que grita y el rasgo revelador de un carácter quo no so-porta que ni el viento le roce la cara: . . . Europa erguida en e"'te monento frente a un enemigo que qutere someterla a la férula de su hegetDooía es la más alta y soberana encar· nación de la rebeltiía, defendi~n.io con los más gallardos arresto~ y con los más viríles ímpetus la sacrosanta enseña de un derecho a la v1da. Dentro del pecho d'e cada combatiente hay una poderosa fuerza oculta, un agente intangi\>le que lo compele a la lucha, un secreto im.pul· so que lo espolea y lo alienta, algo, en fin, que es a manera de conse1ero de sus altivas sqpremas resoluciones. Su nombre es Luzbel. el áogel rebelde que llevamos escondido en el fondo de nuestras almas, allá en las horas adversas, infelices y trági­cas de nuestra existencia, señalándonos la áspera pero gloriosa cambre hacia donde hemos de dirigir el vuelo de nueslro espíritu para no caer en la afrentosa noche de la servi:!umbre. Luzbel es ¡el acicate que mueve la voluntad, el nervio que mueve el sentimiento del honor, el acento que nos empuja a la valentía, el con­sejero que nos lleva al heroísm<>, la savia, en suma, del ente moral que nos manda con inflexible autoridt.d mantener el culto del decoro. Los ejércitos que en F~:ancia7'Ínglaterra, Servía. Bélgica y Rusia pe­lean denodadamente, llevan en su venas, a modo de corrientes de san· gre vigorosa, el alma de ese Luzbel que ~ace dignos a los q~e saben enaltecer su destino, cayendo de :ara al peltgro, entonando un h1mno .. de indiferencia ante la muerte, poniendo en resolución, por sobre lo pere· cedero y deleznable, lo que vive d través del tiempo y del espaci.o, ~on las ejecutorias altísimas de una rebeldía llevada hasta el desprend1m1en· to de la vida, por elevar a la humlna personalidad más arriba de ~oa~e el pentamiento alcanza, en la noble y dignificadora cruzada de su mahe· nable independencia. \ Nuevos proyectiles Delante, las ~ranadas e~tallab ''" tan apretadas, que el esí)acio parecía t •do de fueg". La autoridad militar anunciaba hace A un~ se ñ~l, cargamos a lá bayone T MANUEL JosÉ, poco-d~ce "Le Phare de !a ~~ir.e"- t~ a to, No quie ro morirmL por varias razones, a más de que, ¡es claro!, mt 11Wlia la id e de vercomo acaba ta guerra (':ilrv 1 ! a y el rumbo que toman les nu~· ·a 3 na· • r :ion e~. Porque, ¡ay!, ya está vis o En 1914-dice -no que es cosa muy bt:lld ha habido ni desfallecimientos ni abe­rraciones. En vez dr una dirección en Jefe imponente y falta de voluntad, en ln­gar del incapaz Bazaine, los ejércitos de la República han tenido para d iri­girle jil General J off re, frío, resu ~ lto y previsor. La diplomacia francesa, que la vís· pera de 1870 se enajenó todas las 'alian­zas por sus fatjlles errores, supo, en 1914, asegurarlas por su honradez y su buena fe. Pero, por encima todo, la nación tu­vo un renacimiento; descartó t odas las frivolidades, el amor al confort y al bienestar, aprendiendo la obediencia y la disciplina en la dora escuela de la desgracia. El paeblo francés puede ahora en· carar el porvenir de frente, con la cer­tidumbre de que todo cuanto humana­mente se puede hacer, ha sido hecho · por él. ' Las 1111idades militares se encuen· tran ahora en toda su fuerza: oficiales jóvenes de alta graduación reemplazan a los G~n~rales cuya energía se halla debilitada por la edad. Las lagunas en el material se han llenado, jla artillerí~ pesada que falta· ba al ¡jrincipio de la guerra, ha sido creada, y por encima de todo el valor del soldado francés es inquebrantable. A la «furia francesa• reune ahora la tenacidad y la sangre frfa que se consi sideraba Cqf]O patriotismo exclusivo de los anglo-sajones. En el ataque...sabe mostrar una ener· gía írr~sistible, pero ha aprendido du· rante muchog,. meses de sufrimientos en las ·uicoheras a esperar, con pacien cia y calma. bajp el fuego. T()Qo nuestro reconocimiento debe ir hacia este heroico ejército y hacia la nación que lo sostiene, por la ayuda leal y noble que nos presta en esta In· cha terrible por la libertad humana". ·El record de las heridas Cuenta Le Matin, por medio de uno de sus corresponsales, que un sargen­to llamado Paul Marchand, reservista de Gentilly, que prestaba servicio en el 50 de infantería, ha batido el de las heridas al ser alcanzado por los fragmentos de qn obús. Este sargento había sido herido, aunque ligeramente, y rehusó ir al hos pita!. Al día siguiente estaba en la igle sia de Cauroy, cuando esta aldea fue bombardeada por los alemanes. Du­rante el bombardeo re::ibió en el ros· tro, en las manos, en las piernas y en el pecho, 195 pedazos de obús que le causaron otras tántas heridas. Fue cu · rado en el hospital delMarmontier>, de -do a-c~Chli".p¡aa we e ' ciego, sin orejas y con un d~ do de me­nos en 'ta mano derecha. 1á vida, y que todo se acaba con dh: y amor y placeres. dolores y •n; ... stib no dejan vestigio, ni rastro, ni t u !Ita De todo el que muere la gente se olvida muy pronto, tan pronto, que teu(!o por 1 cierto que ya · sólo piensan en su prc pít. vida los mismos que llevan en h )mor JS al (rp ue·t Yo vi personajes cubiertos de glori~. que fueron insignes, gozaron h<. nores y yacen hundidos e.n tumb ~, sh ores y ni una palabra tendrán e la historia. ¿No es triste pasarse la brevt: existencia gastando ilusiones, valor y er. --¡:::a, sabiendo de fijo por larga exp "ne ia que todo en lasl sombras se uiede 1' 11 ' l(:~tt d.¡? Y luego ••.. me as ustan los mil incidentes ridículos, sandios, del duel' n 1~ t.asa, doooe hay algún chusco qu~.;, 'l.l Fn se lpropasa contando aventuras, no toda de.-:entes; me espanta y aterra la idea del paso, d el triste cortejo, modesto o brillante , de amigos que no hacen apt ~cio nt caso del pobre difunto que lleva dela te, y tiemblo de rabia, de miedo .... y de frío pensando que el alma verá, d e seguro, su sitio en la tierra desiertO' }' obscuro, po; siempre igno ado, por si err. pre y;¡cío. Por eso he ¡uzgado lo más conveniente · quedarme en el mundo, pasando las du. ( ras, el tiempo que pueda, luchando de frente eco mis alifafes y mis amargar.Jr Que un viejo, 'rriúy v:ejo cascado; ac)lacoso, -- sin · pan, sin familia, sin , san gr .. en las LVenas, con todos sus años y todas s· j p~ 'l as , está más en boga que un m •t.:.r~o glc-"' lrioso. SINES CO D ELGADO El triste fin de un ur E.n la ciu'dad de Río Gra1 .r~ , Bnsil) ha fallecido voluntariamente de hambre el avaro y usurero. portugu!s J< aq•Jín Martins. de So años de edad l '. ~ .a. VOl ­rías . casas y vivía solo en un d.: d l;.•, g~stan?o di ariamente para ::\..........:._ te.n to - v i l- 7.Jng•~ a un aumento en virtud de la " r.tia de los come nib les; M ~ rtins se ccn ó {'0 , Su vientre orondo, ¡u faz beatifica, sns manos fraternale~ . su risa jovial, harán imposible, no ya la bofetada, pe· ro ni siquiera el ceño. El amigo de las malas noticias es una criatura buena y terrible que hay que soportar con es­toicismo, sin una queja durante toda la YÍda, La , 1 vo .que, decuphca la potencia de nuestra detuvímonos como p~t·ificad ,,: todos opera ar,t•llena. • , . . 1 estaban adentro muertos. Como me lo contaron ... . Probab emente esta ya .en serv•~·~·. a l Entonces nos arr• jomos sob·e la ~e · en las trincheras ¡uzgar por la carta s•gur-:nte, dmg•da . un da y sin detenernos sobre la terce- L'> que S•gue es tr-duq:ión fiel de su habitación, prefiriendo snr 101bi · de debilidad ·a ceder a aquell ñ' ,J~tilic .dA exigencia. Al cabo de algun 1 Ha3, e:' · mo no re>pondiera a quiene: lt , h lab-·n desde la calle, la Policía violentó la pu~ ·· ta. El avaro, con la barba l; r~a y el ca­bello 11er.o de insectos, envt. lto e una camisa llena de agujeros, y~. i-: vida sobre un r11ont6n de trapo ~ i Jn,u rtdc,, revelándos ~: en su escuálido cu o lt;s efectos de la absoluta priv a ~·ón .:,e a' i­mentos. En un b aúl ftabía uu ~al ~ por valor de$ 9,360 brasileros y $ 3,000..-t en monedas de diversas esp' cit Será presagio de infortunios, testigo de desventuras, azote de alegrías, ací­bar de placeres. Y cuando usted mue- · ra, Yendrá fumando un buen cigarro, con so rostro de hombre feliz, 1y hará la digestión, en un coche, qetrás del ataud. -.. Lurs ANTÓN DE 0LME • Citado el mes pasado en la orden por un sald~~o desde el frente de bata. ~a trinchera. Le Ftgaro de Parí!: del día por haber salvado a su Coro- lla a su famtha, de la que extractamos 1 Nadie oo~ hizo un disparo porque . "En Srra~bourg un~ señora, :tcompa nel el soldado Alberto Wolf-en tieru estos párrafos: todos h · bÍdn s·;cum-.ido ñada de su hij:t., desciende del tramway po de paz jefe de la orquesta de la "Debíamos apoderarnos de tres trin . Lo demá.;, era ya tarea dd sef.>ultu•ero con alguna ligereza. Emoción de la jo- Opera cómica de París- está actual- cheras boches y esto ofrecía muchas di- Los veteranns que están en lo más ven, que le ~(rita en francés: " Cui . mente en las trincheras. Todos los m o d 1 f d d h se · con da lC', mamá: te vas a caer". Inmediata-mentas que le de¡·an tranqu¡'Jo los ale- ficultades. . . , recio e uego es e ace me . ·, - d 'd t 1 • 1 manes los emplea en escribir una ope· A nuestra retaguard 1a, nuestra ar t •- ti egan uo hab e r Vl.sto un1 c1rn1cena •• e- mente es con. ucr a an e e ¡uez, que a reta. La obra avanza y estará pronto llería, más de cien p~ez.as, del 75, del mejante, ni esperan volver a verla. condena a 50 marcos de mu:ta" . concluída .. . . sí los prusianos se .lo 90 y d~l 105, empezo a tronar. ¡Qué ba Suponen que se ha inventad<;> ~~ Se comprende que la infracc ión con- 1 permiten. ta 11 a.1 nuev O e xp los·,vo , mucho más ternble · . sistió en el empleo. d~ aquel idiom". ~~------~~----~~E ·A /Jrt [j) JOUV[ Calle 12, N os. 159y 159A El más hermoso surtido continuamente renovado de artículos para señoras, señoritas y niñas · V Teléfono número 43 ATENCION! El "Gran Café de París" continúa atendi~ndo a su numerosa Clien ela en el local número 588-C de la carrera 7~ y cuenta con un magnffio cocinero francés para comi­das, banquetes, lonches, etc., etc. Servicio especial a la carta Cómod,a y elegante salón de billar T.eléfono número 8791 EL EMPRESARIO, ACABA de llegar al almacén de AR· TI7IO CURR:IA V. el más variado surtido q'lle se realiza a precios sin competen­cia Calle 12, número 149, (antigua Ofici­na de pasajes directos). MIGUEL A. DIAZ i ATENCION! ¿Quiere usted ver su pelo bien cor­tado? Pase por la peluquería de Ate· hortúa, calle 14, número 89 A, y queda· rá satisfecho no sólo de la habilidad y aseo de los operarios, sino de la col· tura para con sus clientes que se pro­ponen gastar. 10-10 LA NOTARIA 4<' h<>. sido trasladada al local de la carre­ra 8<', número 356 (Nueva Calle de Flo rián). 10-5 ESPECIALIDAD en peto. Aseo, pulcritud. Servicio : ( & 11 era 80:0., número 144. UN AL NORTE DE LA TERCERA ENCUENTRA USTED LA SUCURSAL de ERNESTO A. GAITAN [E. GAIT AN E HIJOS, sucesores] donde hay un surtido completo ele artículos de primera calidad, co~o l<;>s deliciosos vino~ Oporto, de dos y cinco AguiJas, Trocadero y la stn ~~- · val Cre'ma de Banana, iÍnicos importadores de estas marcas. Allí mts· mo encuentra usted un servicio de BAR, que estará abierto hasta horas avanzadas de la noche, todo a precios bastante reducidos. Doctor Arcadio Forero G. Monitor en la Clínica de ojos del Hotel Dieu. Médico adjunto en los ser· vicios oto-rinolaringológicos de la Fa­cultad de París y del Hosrítal Lariboi· siére. Estudios especiales sobre oídos, .nariz y garganta en Viena y en Berlín. Moderna y compl..t~;~. instalación. Con· sultas de 2 a 5 p. m. Calle 13, número 197·b. EL DOCTOR SAMUEL MONTA~A MÉDICO Y CIRUJANO De regre'so de Europa ha abierto de nuevo Consultorio en la calle 15, nú­mero 70 (Camellón de los Carneros). Estudios de perfeccionamiento en los hospitales de París. Especialidad en enfermedades de las vías digestivas. Horas de consulta: de 1 y l,?í a 3 p.m. . Orquesta y cuarteto de Cámara del Repertorio latino-americano, bajo la dirección del Maestro Velasco ycom puesta de virtuosos profesores. Oficina y Salón de Repetición, Edifi­cio Liévano, números 20 y 21. Serenatas, bailes, conciertos, matri monios, ·etc. SE 'r0~PRA magnífica pareja 4e tiro, págase bien ; háblese fábrica dé «Café Especial•. , Peligro! Nos hacemos cargo de la desinfec ción de Cdsas, hospitales, colegios, hote les, cuarteles y en general de_toda habí tación en donde haya habido o se tema una infección o contagio por razón de epidemia o cualquiera otra causa. Contamos con un grupo de expertos practicantes de la Facultad de Medid na de Bogotá para efectuar estas des· infecciones de una manera científica Y­con los más moderqos y poderosos aparatos para hacerla perfecta y efi-caz. • Vieira & c, hoy escasean. . El Gobit: rno h_a requisado también la b~ ci t. ~ y el benzol para uso del ejérci­to. T~ , co se ve un autobus. l i , ;!o reemplazados por los anti­nibus tirados por caballos. ·1 primer beso El primer ~?eso que di s t:. lo di a una cocinera. Se llamaba Casimira, y era casi, casi ciega, casi so rd ~ casi muda, casi vizca, casi lela, cas1 : 1si, casi, casi, easi, casi, cªsi, fea. \ o tenía de siete a nueve, tú colt:abas los sesenta. Lra en mayo: el sol besaba montes, valles y praderas. ' ¡Cuánta ro ~ a en los jardines! 1cuanto nido en la arboleda! ¡cuá.lta música en las almas, · en .._ cielo, cuánta estrella .• • • ! C•Jánta arruga, cuántc. grano, c;uánta mugre, cuánta peca! Aún percibo los olores que emanaba tu belleza. O 1t qué aroma de cominos y de ~ la ves y pimienta, de· ce olla, de culantro, y de <. régano y de etcétera. Fur de tarde en p'eno mayo, n~s ~ ro sas y de fresas, tn ni casa, ~n la cocina 'n 1 · "~o ci n~y medi ' ía un loro en una estaca, en un ricón una perra, i•t h '> . ¡ la perra un canasto, j111 " l.l canasto la leña, ~ob e la hornilla un canal y L . panzuda cazuela, '-' n ca de ro que canta be, unas oll;;s lajareñas, ' l p.. lientes de un ·ganchito u~ , 1umada candile;a. .·.,1 o y viert'do el molendero ;1 \¡¡ H nca pátituerta; ' ·n culpa, por tu culpa, !'~'~ mi culpa, por la nuéstra t e roja ron de mi o::a sa, y n•r dieron una felpa ... . Justicia rápida Señor. D irector de GIL BLAS: Con sorpresa hemos leído un suelto publicado en el popular y simpáttco GIL BLAS del martes, con el mismo título del presente, encaminado a cen­surar el hecho de que en el Juzgado a cargo del doctor Servio Tulio A rangure se hubiera despachado con rapidez un asunto que le fue repartido. ' Tomados los informes del caso, vini mos en conocimiento que tal asunto era un despacho d el J uez de Gachetá en que se comisionó a un J ue7. de esta ciu­dad para que se hicie ra una notificación al señor Helíodoro D. Rojas, y se de­volviera inmediatament¿ Repartido el asunto al Juzgado 2 .0 municipal fue di­ligenciado en el mismo día ,y devuelto oportunamente al comitente. E l notifi­cado señor Rojas tuvo tiempo más que suficiente para examinar el despacho aludido, que sólamente constaba de una o dos fojas úti les, y al efecto se impuso de su contenido al ser notificado. Lo de hacer memoriales, levantar puebas, etc., tenía qué hacerlo ante el Juez de la causa y no ante el comisionado, por­que sabido es que los Jueces comisio­nados están obligados a ceñirse estricta­mente a los términos de la comisión. · Y no es que en ese solo asunto sea activo y acucioso el doctor Aran~uren, pues a todos los litigantes de Bogotá les consta que en ese Juzgado se despa . cha todo el día, y que es el único en· tre todos los existentes en la Capital, en que se cierra el Despacho . en ninguno de los día de los días útiles. Si a esto se agrega la exquesita cultura del d oc tor Aranguren y de sus subalternos, el orden que se observa en todo el Juzga• do, la ra pidez en el despacho diario y el acierto con· que se importa la justicia, no podrá menos que convenirse, en que es un juez modele, exacto cumplidor de sus deberes, y que debe conServarse en su puesto que honra y que desempeña magistralmente. Apenas es creíble que se ataque a un Juez porque despacha con rapidez todos los asuntos en que interviene, y que el ataque lo dirija al antecesor en el Ju:r. gado. Si no procediera con esa acucio­sidad, recomendnble a todas luces, y despachara con lerrtitud se le atacaría y con razón, por esa falta de administra­ción de justicia. Yi~ítese el Juzgado y se convencerán de 'la justicia de esta explicación. Soy su efectísimo amigo, A.M. Julio 7 de 1915. 1 1 Un rasgo de Hindemburg En ocasión reciente, el Mariscal Hin Algunos episodios del sitio de Przemysl El ejérCito raso-dice Le Matin­tomó posesión de todos los fuertes de Przemysl. Entre las historias que figuran ahora sobre el sitio, existe una cuya~xactitud parece ser confirmada. Se refiere a un episodio de los pri­meros días del sitio. En ese momento, un parlamentario ruso intimó a la fortaleza que se rin· diera. Era un (. oronel del Estado Mayor g_eneral, acompaiiado de un funciona­rio del Ministerio de Relaciones exte­riores quien, escoltado por algunos co­sacos, trayendo un trij..pO blanco, p¡¡só las avanzadas rusas al encuentro d~ una patrulla austriaca. · Un Coronel austriaco recibió el avi.­so y vino a recibir a los parlamenta,. ríos rusos, acompaiiado de otros do~ oficiales y de un destacamento de dra· gones. Invitó al Coronel ruso que le acom pañara, pero no quiso llevar al funcio­nario de Relaciones exteriCilres. Los austriacos, extremadamente aten tos y afectuosos, vendaron los ojos al parlamentario y lo trajeron a Przemys,J en un automóvil. Ya en marcha, el Coronel ruso pidió permiso para fumar. El oficial que le acompañaba le paso un cigarro en los labios. El parlamentario, levantando ligera­mente la cabeza, pudo echar una r á pi­da ojeada bajo su venda y darse cueJ'· ta de que las calles de ,Przemysl te­nían una apariencia en todo normal. Condújosele a una amplia sala, en el segundo piso de un edificio. Quitósele la venda y se encontró ro­deado de muchos oficiales austriacos sumamente correctos, la mayoría de los cuales hablaban dialectos eslavos. Un ayudante recibió la carta de que era el Coronel portador y enseguida 1 un General, de elevada estatura, en ac­titud digna, penetró en la sala y expu­so que el Comandante de la guarnición no estaba dispuesto a recibir perso­nalmente al parlamentario . El General entregó entonces a éste un sóbre lacrado dirigido al General en Jefe del ejército sitiador y en alta voz dijo que el Comandante de la guar nición consideraba la proposición rusa como una insolencia EDICTO EMPLAZA TORIO E ~ Secret ari~ del Ju zgado 7. 0 del Circuito de Bogotá, hace saber que en el juicio ejecutivo seguido por Benito Po sada contra Jorge Jiménez, se admitió por auto de fecha veinte de mayo del año en cu rso la tercería coad yuvante prop11esta por el señor Rafael Reyes Dna. Para dar cumplimiento a losar ­tículos 55 de la Ley 40 de T907 y 223 de la Ley xosde 1890 , se fija el presen­te en un lugar público de la Secretaría del J uzgado, hoy ocho· de junio de mil novcientos quince. El Secretario, Gustavo A. Palomm'es b copia.-Botá, jqnio ocho de mil novecientos quince. ' E l Secretario, 3-2 Gustapo A. Palomares Env:ío de mercados a domicilio Con el objeto de economizar tiempo y dinero, especialmente a las señoras, hemos establecido el envío rápido y correcto de víveres a domicilio. Atendemos las órdenes que se nos den por teléfono. Artículos de primera clase, pesa ga­rantizada. PÁRAMO D'ALEMÁN & C'l-, Almacén de víveres, Plaza de Mercado, serie 3'l-, nú meros 51 y 53.-Teléfono 552. ., Cran Cinema OLYMPIA .Di ·ooménico Hermanos & c.· Esta noche jueves, 8 de julio, a las 831, despedida ! Por última vez se ex­hibirá la colosal producción cmematografica en cuatro partes ''PATRIA'' y la chistosa película cómica titulada Max, pro'fesor · de tango VENTA ~~~!~:~~x!ne:i;ee.l.cnl.Stó..GAunllla~vl.lE.v:.&a...:lcleo...an.u.-+..de _alf~bras y tapet· ~S ,..para pisos-a. precios ín-mayor confianza y que formaba parte f" d 1 1 ° 1 31 d · ·• 1" 1 G d Al de su Cuartel general, murió en el cam lmOS e • a e U 10 en OS ran es • po de batalla. Era preciso cubrir el m d 1 R rio t-alle 14 nu' m ro 64 fren puesto del fallecido. De Berlín le man aceneS e Osa ' r ·' t e , • daron al Mariscal una larga lista de te' al Colegio de este nombre. Generales JÍ>ara que eligiese. Leyó uno , por uno todos los nombres, dejó la lista sobre la mesa, encendió un ciga- ' rro, tornó a mirar la lista y, después de . un gesto indescifrable, dijo : -Yo pedirfa me mandasen al Gene­ral Joffre, í pero no me lo mandarán ! 903 es el número del teléfo- · no de GIL BLAS. Compárense preci•o s Especialidad en tapi¿erías y telas para muebles. ts .:.-2 · f GUILLERMO GUARIN • .. ,. Se ha trasladado LA BARCELONESA de Vaccari & Cía. a la Calle l.2, números 308 a y 308 ó. (Contiguo al Puente San Victorino). - \ Acabamos de recibir y vendemos a precios muy bajos Balanzas, Roma-nas y Básculas. Ultimo modelo. \ Completo y renovado surtido de ;,anclw, dulces, encurtidos etc., etc. U nica agencia de las acreditadas galletas La Corona, a precios de fábrica. También ven ­demos a precios de fábrica los excelentes fósforos marca El Sol VI Nos secos y gener oso~ de l>. Keroeene •·Luz Solar" d,. 110 grados, a 4,4o la caja, lotes de 2o catas para .trriba.. Kerosene " Lu• Brilla, te" de 150 gra i os, a$ soo la caja y en lotes lO cajas p•ra erriba. Fue! Oil-petróleo paro mo ores- a .$ 1,70 la caja y en lotes mayores de 20 a IJ •,so eacla ona. Aceire de máquinas, a $ J,§O la caja; en lotes mayores de 20 cajaa a 1 J,oo cad ~ uno. Lubricante para cilindros, lo mismo ~ ue al anterior. Acido sulfúrico, en ,drums de 1~ , 000 hbras a 25 cada uno. Potasa cáustica en drumo 733 hbras a $ 25 cada uno• Ventas al contado/. precios r.Q oro americano a puerta de flbrica, Loa pedBos de fu ra de b c¡,tdad d ~ben ~ nir también acompallados del .importe de los gastos huta e gar del destino. Para aayorea informes ,oc6rr&l\e al Administrador , SABAS MARTINEZ C Cartagena-Repúblíca de Colombia. CASA de comisiones. Agencia .de víveres TURRIAGO & COMPAÑIA \ Venta a comisión de toda clase de víveres y frutos del país Magníficos depósitos. No se cobra bodegaje. Se facilitan empaques. Se dan antici · paciones Maqu inaria de agricultura. , · Avenida Colón, 352. Apartado 606. Telégrafo: "Vetuco". Teléfono .162 . ..; Tratamiento garantizado ~omo infalible para la cura~!6n EN UNA SEMANA de la Blenorragia, Gota militar, Afecciones de la veJiga, etc. etc. Tres medicinas asociadas para obtener efectos no alcanza ninguna otra medicación. , Precios: Gruesa, $ 1 so-oo; drJcena, $ 1 s-oo; C';ua completa, S 1-.50. Se despacha por· correo a todas partes, hbre de porte. En compras grandes, considerable descuentos. cocido '(SUPERIOR) AGtJARRAS, ·BARNIZ (COPAL, LUBRICADORES 1 ACEITES encuentra usted siempre a precios muy bajos dónde ' ,. C. de hiEspriella ¡' ---~. ,. _ 200 y ?02,, calle 13 ••• 6 , •• _1; ;. ; ' 1 \ .· ...•.' i ... 1 •..- - ~ ' .. • • .. . ¡.. ·, ' . • ,1 '"' ' '. \. ) f' . • '~:• Máqllín:s Sioiér-: paia. Co~r el colmo de .t# '!~~.omodidad . l;'(~.: •·· -' 'r.,,·~~· · ija. Singcc en e~ Cllflrto-de qosW& hafe de ese lugar de la caSa une 4c ~ue~~4 f~,?~~ulfcerse cualq~c.r . :·l \l>,o'f .. adelll(~ •• e!lo, .~a, .~diAl&• ; ~;-)I.Uf _ pro:por~~na. .' ~o: .sola~~n~ e~ la JILáquina Singer la que mú sua· vemente funciona, la más silenciosa y que más trabajo rinde de las miq·uinas de coser, sino que· puede tenerse el convencimiento de que IIC conservará así siempre. No se inu­tiliz< L á causa de piezas perdidas, Di ahora ni de...aquí á veinte años. Hay una tienda Singer muy cerca, y H . sao1: que siempre estará allL Al comprar ... máquina 4c coser, téngase presente q•e es para siempre. Por eso es que las personas que quic.rn una máquina perma­nente compran la Singer y no otra. La recomendaci6a de mayor fuerza que puede hacerse •• fa­vor de una máquina ele coser es que ".es casi taa b'IICaa , como una Singer." Todo el mUD4o . · lo lla oído, pero nUDca pasa de ser luaa pretensión. La máquina hacen frecuentes viajes todas las semanas de Barranquilla para Puebloyiejo, 4on4e se toma el tren pa­ra Santamarta. Para mú informes, diríjase a las Oficinas de United Frait Company en Santamarta, o a sus Agentes 'en Bogotá señores Alexander Koppel &: Ct,.o los seil.ores A. &: Benj. Gome• Casseres, BiuTanquilla . • CUANDO PIDA FUESE NO LE DEN OTRA BEBIDA • LINEA DE VAPORES DE LA United Fruit Co. . "A'lmirante" "Sanb..marta" "Carñllo" y "Zacapa" son los cu ~ t r ~ magnífi· coa paquebotes de' s.soo tonelada's , de ptopiedad de la " Gran eo mpail·1~ B ana?~- ra" que coa un tren e§merado, lujoso y todo el confort moderno, h1cen e~ ~erv1cto preciso y rápido de patajeros y carga entre Santamar ta y Nueva Vo1 k. F.stvs es· pléndidot buques estándotados de telegrafía inalámbrica, que los pone, durante la . travesfa, en comunicación con el mundo entero, . . El servicio médico es esmerado ¡ los umarotes ttenen apa ratos .refr•geradores . que dan la temperatura deseada. CUSINE ET GAVE DE PRIMER ORDEN A su venida hace .,scala en Kingston, Co!ón, Cartagena y Puerto Colombia legan todos los tunes al puerto de Santamarta, de don le salen sod•>• los mates ra las 6 p. m., con escala en Col6n y ir.gston. . En Colón conexionan con otro< buques de la nusma Compañia para Bocas del Toro, Puerto Limón y Nueva Orleans. . Para más informes,dirigírse a la "United F ruit C' Santarnarta, o tamb,én a los A¡eatn: en Bogotá, Alexander Koppel & C!L; en Cartagena, Rafael del Cas tillo & C~ en Barranquilla, Alzamora, Palacio & C. • • 1 FÁBRICA DE FÓSFOROS DE MADERA Y DE CERILLA., LOS MEJORES EN CALIDAD Y LOS MÁ-8 M~AT.OS· .. . .... . . .. QUE SE PRODUCEN EN EL PAiS .... ..... .. Pidaf?S~ ll)U~~tPc:tS y P~'E!
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 1132

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de las Nuevas Rentas - N. 36

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 36

Por: | Fecha: 1908

ARO UI REPUBLICA DE COLOMBIA N. 0 36 B~LBTIH DB LA~ RBHTA~ RB~RGAIIZADA~ 13 :D1reotor, EN:RIQ'C'E Q-:l?.EIFl!'ENS'rlDIN Bogotá, Diciembre de xgo8. DECRETO N. 0 1181 DE 1g oS (JO Dlt OCTUBRK) complementario d arcado con ,el núme-ro !)16 de 1 noS. .Et Presidente de la R epúblt"ca de Colombia, En uso de sus' facultades legales, DECRETA; Artículo 1.0 Los Municipios de He . liconia y La Ceja, con el Corregimieo. to de Montebello, harán parte del Departamento de Medellfn. Artículo 2.0 Los Corregimientos de -La Unión y Mesopotamia, del Munioi. pio de La Ceja, se agregan, el prime­ro al Municipio de ~¡ Carmen, y el segundo al de Sonsún, d :!l Departa. mento de este nombre. Artículo 3. 0 Los Municipios de Ma­caravita, Tona, creado por el Decre­to número · 1087 de 19081 y Puerto Wilches, creado por el Decreto nú­mero 1090 de 1908, pertenecerán al Departamento de Bucaramanga, y el Corregimiento de Servitá continuar'á . bacien:lo parte del Munici ¡.Jio de Ce-nito, de dicho Departamento. _ Parágrafo. El Municipio de Buerto Wilches quedará integrado con los Corregimientos de Montecristo, Bocas del Rosario, Canaleta(, Badillo, Pe­dral y Chocó 6 Estación S a ntander, y hará parte de la Provincia de Gen­darmerfa de Bucaramanga y del Cir. cuito judicial, Notarial y de Registro del mismo nombre. Artículo 4.0 Los Municipios de Ga. marra, San Luis de Cúcuta y Buena­vista integrarán el Departamento de Cúcuta, el cual tendrá por ca pital la ciudad de San José de Cúcuta. PaFágrafo. Las fraccianes de Los Angeles y Puerto Nacional, que ligu . ran como Municipios en el artículo 6,0 del Decreto número 916 de 1908, con­tinuarán como Corregimie nto s, el pri­mero de l Municipio de Río de Oro, y el segundo de l de Gamarra . Art(eulo 5.0 Los Municipios de Yu­ca!, Santa Catalina y Sopla viento, res. tableoidos por el Decreto número 1074 de 1908, harán parte del Departa­mento de Ca rtagena y de la Provin. oia de G::ndarmería de este nombre, Artrculu 6. 0 Los Munici oivs de Sa­maniego, Ancuyá y Lin~res harán parte de la Pfovincia de Pasto y del Departamento de 1 mismo nombre. También pertenecerá á este Departa. mento el Municipio de Mocea y el T erritorio del Putumayo, determina. do en el Decreto número 995 de 1908, Artículo 7. 0 El Municipio de Ricaurte 6 San Pablo hará parte del De­partamento de Tumaco. Artículo 8. 0 El Distrito de Potosí hará parte del Departamento de Ipia. le s, y las fracciones de Guachaves y Yascual, que figuran en el D ecreto número 916 de 1908, continuarán con el carácte r de Corregimi entos, e l pri­mero del Distrito de Samaniego, y el segundo del de Túquerres. Parágrafo. Agrégase al Mu'licipio de Ipiales el Correg imi ento de Pun, c:J n la fracción de Yaramal, por sus lrmit t s actuales. . Artículo 9. 0 EI . Municipio de Nari­ño hará parte del Distrito Capital é integrará la Provincia de Girardot. Los Corregimientos de Pasquilla 'j N azaret hará n parte de l MunicifJiO de Bogotá. Artfculo !C.'. El Municipio de Albán hará parte del De partamento de Fa­catativá y reintegr. r1 la Provincia de 1 este mismo nombre. .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1502 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZAD-AS- -- Articulo 1 1. El Municipio de Medí­na integrará el Departamento de Zi­paquirá y hará p11rtP. de la Provincia de G ndarmerh de Gac.hetá. Pnrágra fo. El Municipio 'de Hato­viejo, que figura n el Decreto núme­ro 9 16 de 1908, continuará con el nombre de Villa Pinzón . Articulo 12 . ll:l Municipio de El Li toral y el de Rio ucio, e l cual se se­grega del D pa rtamento de Antio­quia, hat án parte de l Departamento de Quibdó, y el último in tegrará la Pro incia de Gendar mería del mi ~ mo nombre. Articulo 1 J. Los Municipios que e 1 el Decreto número 916 de 1908 figuran con los nombres de San Pa­blo y de San Nicolás de Titumate lle­varán en Jo sucesivo los de I strr.ina y Acandí, re ,pectivamente. Articulo 14. El Municipio de El Rosal 6 San Sebastián hará parte de l Departamento de Popayán, lo mismo que 1 s Mur.icipios de Gua pl, Timbi­qui y N a) a , com¡.¡rendidos dentro del terr ito1 io á que se refiere el artículo 2 .0 del De re to númno 995 cÍa 1908 ; E l Rmal integ rará la Provincia de Bollva r . y Timbi:¡ul, Naya y G•1apí la de Po¡:.ayán. Parágrc fo . Las fracciones de Cali­blo , Coct.nu co, La Sierra, Pr<>. Artículo 23 . Agrt! ~Mse al D e¡nr­tamento. de Barranqui lla, ~egr egl n dolos del de Santa Marta, los M,mid pios de Piñ6n, Sitionu e v ·, Cerro de San ,<\ntonio, Salamina y R <.> molinn con sus respectivos Co rregimi entos: Estos Municipios h.<~rán p;,rte de la Provincia de G ~ nd a rm e r í a rl e Barran . quilla. Panígrafo. H 11 dn parte de los mis mos Provincia y Departame n•o las is . las situadas en el rlo Magrlale na de:­de el Cerro de San Antonio has ta las Bocas de Ceniza, y la fa j de ti e rra denominada Pest?gua. El Gobernador del Departamento de Barranr¡uilla por m~dio de decreto aprobado po; el Gob1erno, agregará las islas y faja mencionadas al Municipio 6 Municipios más próximos, para su mejor adminis. traci6n . Artículo 24. Segréganse d l:l l D e par­tamento de Santa Martá, por los lí mi tes qu e actu a lme nte tie nen, los Muni cipi os de T a malamequ P El B1nc •1 Guam a ! y Santa A na , co~ sus res e c ' tivos Corregimie n to <> , lll~ c: ual e s se agregan al Depa ttamento ele M ll m• pós, y formará n la Provincia de Ge n ­darmer! a de El Banco. Articulo 25. Los Municipios de Te ­nerífe y Plato, con sus respectivos Corregimientos, integrarán la Provin cia de Ge::darmería de"Santa Marta. Artículo 26. El territorio agrega­do al Municipio de San Lorenzo, De partamento de Ibagué, por eJ artícu . lo J. 0 del Decreto número 1049 de 1908, será el compre ndido desde el punto del río Lagunilla, en donde ter­mina la cuchilla qu e s irve de lfm(,t e al Municipio de Guayabal, aguas abajo de dicho río hasta la d e ~embocadura de la quebrada de L as Ami1zas; ésta arriba hasta el punto en donrle le en­tra el a r royo nombrado L os Iitslos; este arroyo arriba hasta su na cimien. to en una laguneta donae nace tam­bién el arroyo Bermúdes; de ésta, si­guiendo el curso del arroyo Bermt~rlts , hasta su desembocadura en e l río Ble. rlo ; d.! este punto, lfn ~ a recta á fa C~'l J I>re del cerro de nominado El Cas­flllo ; de la currol or o• le tste cerro lf­nr a ' ecta á la '1' e h• a da nombr~da Calr!)IJ; de aqu ' , siguiendo el curso de e~ ta quebrad ., ' hasta su desem­b (lc~dura en el r , 0 Blt d:>; Bledo aba¡o hasta su d esembocadura en el La gunilla. Artrculo 27. Los CorrEgimientos que ~or este Decreto ó por Decretos es p e01al.e~ ~nterio : es, queden erigidos en_ Muntct pJOs , harán parte de los Cir­C~ Itos Judiciales y de Notaría y Re­g• stro á que perten e cfan. Artículo 2 8. E .te Decreto regirá d:sde ,su publica ción en el Dzim'o Oft­ctal. Comuníquese y publíquese. Dado en B og o tá. á 30 de Octubre­de 1908. R. REYES. El Ministro d e Gobierno ' M. VARGAs;.. (Diario Oficia l, número 13.44 5).. AUTO NUMERO 108. Germci(l de R m i .LS . - Bogol cf, Ottu !Jrl! 23 de I908. '-. UTO de observaciones á la cu enta d e Agosto de 1go8, de la Administració n Principal de i>asto. El Sr. Salo mó n Hurta do, Admin i s.. trador Pr inci pa l de Pasto , rindió l a cuenta de su ca rg o r e fe rente al me s de Agosto del a l'! o e n curso, la cual fue examinad a y se le h'lce n los r e­paros siguientes : Prom im'a de Pa~t o . Tanto en e l co mproba nt e de l in-­greso, co m o e n g uía nú me r o 22 8 de Con s a ~i , P' 'r im¡Jn esto de 2 a rro. ba s 13 libras d e t¡¡h aco, h ay u 1 error, porque el impu e ~ to va le$ 4-095, y nó $ 2,97 5, que es lo que aP.a re c e en la gu1a y en el com proba nte. Entre los co mprob ante s d e ingre­sos en Consa cá figu ; a uno por $ 10 pl a ta, por c onsignación de Eulogio Madrone ro, po r una mu lta, cantidai • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1504 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS que no fi g ura ni en la cuenta d e l Agente ni en el Diario. ProrJitlcia dt Barbacoas. F alta el cuadro de l movimi e n.to de T imbre . L os ingresos por $ 14- 55 por Ren. la de Timbre no e.,.tá n comprobados, n i los de D egüell o por $ 5-7 5. Prov ,iw'a dt 0 5a ndo. Aun cu a ndo en los cuadros de Tim b re se anota la comí ión pagada a l e x pendedor , si e mpre debe e nviarse como comprobante el recibo firmado por el interesado. R es pecto de los ho . norarios por D egüe llo d e ben también remitirse lo s comproba ntes, ó sea los r e ci bo s de los inte r esados. N o hay tampoco comprobante del egreso por $ o-60, por denuncio de un contrabando. Provi11cia de N/~ti~s . En T u maco se e x pidieron las guías números 46 y so, cada una para dos reses, lo cual está prohibido por el ar­tfculo 6 ,0 del Decreto número 545 de l 9 08, orgánico de la Renta de De­güello. N o ha remitido con la cuenta los autos que ha dictado en el examen de las cuentas de sus subalternos. L a cantid ad de $ 39-60 que figura en la rela ción de ingreso;; como pro­ducto de la expor taci ó n de oro, no de­be figurar en esas rela ciones como producto de su Ofi ci na, si no única­mente e n su cuent a co rri e nte como reme sa del Administrador de la Adua­na, abona d a~ esta A dmini stración. En la cuenta que rinde la A duana á esta Oficina d e ben figurar esos productos, y si se hace es te cargo á e sa Administra­ción con abono á 1:.1 Renta, queda des. crit a la operación dos veces. D e sde qu e se pub' ic 6 la Circular sobre Contabili da d en Noviembre de 1907, se ha ven ido di ci e ndo á esa Administració n, ya por medio de au. tos, ya por medio de notas, que supri. ma los rr. il é~ i m os en las cuentas, y sin embargo, en la que se examina, ha aproxim a do las liquid aciones hasta milésimos . Nu e vam ente se observa que de be su¡>rimirlos. Queda el res ponsable e n la obliga. ción de remitir lo s docume ntos que · hacen falta y de s ubsa nar los demás d efectos anotados . Incorpóras e dich a cuen t a en la de esta Administ ración G ene r a l, cargan­do al responsa bl e $ 7, 52 1-90 por p rod uctos, y abonándole $ 1,551-37 por gastos e n el me s á que la cuenta se r e fiere. Cópiese, comun{q uese y pubHquese. El Contador, J. C. Rooa!GuKz.-E Auxiliar, Tomás Carrasquilla H. AUTO NUMERO 109. Germcia de Renlas.-Bogolá, Noviem bre 6 de 1908. AUTO de ob s ervacione á la cuento. de Ju­lio de 1g o8, de la Administración Prin­cipal de Quibdó. El Sr. Guillermo Hoyos, Adminis­trador Principal de Quibd6, rindió la cuenta de su cargo referente al mes de Julio último, la cual ha sido exami­nada y se le observa: 1.° Fue rendida con dos meses de retardo, pues toda cuenta mensual debe remitirse en los quince días des­pués de terminado el mes á que la cuenta se refiere ; 2.0 No tiene la estampilla corres. pondiente el recibo del Juez de Ren­tas por valor de su sueldo ; 3. 0 En la cuenta corriente no figura abonada á la Administración General la suma que le fue entregada en An­tioquia ; 4, 0 Aun cuando por notas números 380 y 461, de 6 de Agosto y t 1 de Septiembre, respectivamente, se le hicieron indicaciones para subsanar algunos defectos de forma de la· cuen. ta, la que se examina adolece de los mismos defectos, pues ni ha suprimido la cuenta de Administrador de Antio­quia, ni ha modificado los Balances ni los asientos del Diario. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1505 S~ le llama la atend6n nuevamente á esas notas, para que proceda de c~nformidad. lncorpórase dicha cuenta en la de esta Administración General, cargan. do al respon sable la suma de 454-53 por proJuct()s,yahonándole $319-15 por gastos en d mes á que la cuenta se refiere. C6piese, comuní 1uese y publíquese. El Contador, ] C. Rooa{GuKz.-EI Ayudante, B. FermÍ11les D. AUTO NUMERO 110. Gerenria de Rmlas.-Bogolti , Noviem!Jre 7 de I908. AUTO de obse rvaciones á la cuco la de epticmbre de 1!) o8, de la .Administra­ción Principal de Barranqutlla. H sido es-tudiada la cuent:~ de Sép· tiembre úl imo, de la Administración Principal de Barranquilla, de que es responsable el Sr. Jesús Navas, y se le hacen los siguientes reparos : 1.0 No acepta esta Adminislración el gasto de $ 1 o oro, cantidad pagada al Sr. Ernesto Guardiola. Debe rein. tegrarse é inclufrse en la cuenta del mes siguiente ; 2.0 Al recibo por $ 29-17 de Rafael Quintero, Juez de Rentas de Valle Dupar, le falta una e~tampilla de$ o-02; 3, 0 En la cuenta de Degüello de . Guáimaro, de Julio, figuran 18 hem­bras, y no h;1y sino 16 gufas. Faltan los números 20 y 2 1 . 4 .0 La nómina del Juzgado Supe­rior de Rentas de Barranquilla no tie. ne la firma de los in •eresados . s 0 No hay comprobantes por de vvlu ciones por guías de Degüello, los cuales deben ser Jos recibo de los interesados cu yas reses no han sido benefici adas . Los manifiestos de fechas 5, 18, 26 y 28 de Sepliembre por k . 18 y 780 gr. y k 18 y 840 gr. de cigarros, _4 k ,Y 530 gr. de picadura y k t6 de ctgarrt· llos, respectivame nte, n'> tienen las pa · tentes, ni hay constancia de que se haya impuesto y ;cobrado á los intro· ductores el recargo del caso. Incorpórase dicha cuenta en la de esta Administración, cargando al res. ponsahle la suma de , 69,010-86 por productos, y abonándole $ 15,173-61 por gastos en el mes á que la cuenta se refiere. Cópiese, comunfquese y publjquese. El Contador, J. C. RooaÍGUitz.-El Auxiliar, Tomás Carrasqm1la 11. AUTO NUMERO 111. Gerencia de Renlas.-Bogolá, N~iembre 7 de I908. AUTO de observaciones á la cuenla de Septi embre de 1 go8, de la AdminisLra­cion Principal de San Gil. La cuenta de la Administración Principal de San Gil, correspondiente al mes de Septiembre del año en cur­so, de que es responsable el Sr. Ra. món Afanadur, se ha examinado dete­nidamente y se le observa : 1 .0 La remesa de $ 46-76, del Agente de San Joaquín, no tiene com­probante; 2.0 A la cuenta por$ to-86, valor de varios útiles, le hace falta una es­tampilla de $o-o 1. 3,0 Tampoco tiene estampilla el recibo de Clfmaco Silva, por $ 0-25; 4. 0 No hay comprobante del in. greso por venta de diez bultos de sa en San Vicente; 5 .0 Debe el responsable remitir los documentos que hacen falta. Incorp6rase dicha cuenta en la de esta Administración General, cargan· do al responsable 8,648-18 por productos, y abonándole $ 1,471-74 por gastos en el mes á que la cu e ta se refiere. C6piese, cumun{quese y publíquese . El Contador, J. C. RonR!GuKZ. -El Auxiliar, Lr1z's Porlocarrero . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. so6 BOLETIN D~ LAS RENTAS REOR..iA. IZADAS AU rO NUM ERO 1 12. Cermci,z de R e ¡/zs.-B,,g Id. Nor•zi:mbrt 7 de I90S. .AC'TO de ob ervaci..,nes IÍ In cu!lntn d eptiern l¡ rc de 1 go , de la Adm ini · ~r ·­ción Principal de Cartogena. E l Sr. Augusto Tono, Adminbtra or Principal de Ca• t'lgt! n , rinJi6 la enta de su carg-o rt fe rente al mPs de S pti ' mbre de l año e n cuno, á la cual, después d e ex :~ minada, se ob serva : 1 .0 El ingres por $ 4-40, valor veneno ve ndido en Juni o en 1.1 P ro - ia d e Momp6s, no está com pro d o ; 2 .0 En Lorica, P r ovi .l cia d e l Sinú, Jaron de anu lar;e las est~ mpillas tle la n ómina d 2l J uvg i o (t res estampi Das) ; la del recibo por $ 2, ú tiles d e escritorio para el mismo Juzgado; la delcecibo por$ 4-50, alquiler de una canoa ; la de l reci bo por $ 1 4-40, .üticos d e l Ju ez; la del recibo por S. gastos de escritorio ; la del reci bo por $ 5, alquiler de un local ; la del r ecibo por $ 0 -2 5 . útiles d e e s critorio en Ci énaga de O ro, y · la del areci bo por $ 0-25, útil ~ s de escritorio en ChiLLá; 3.0 No se anuló ta mpo t' o la e~ta m p illa del r eci bo de N. E 'Tl ili ani , por S 220. 4 .° Falt<~n los comprobantes de las remesas de los Agente s, obser'Vacil~ n que se ha h echo en ot ros aut s . Dése cue nta al J e fe de la Secci · n ü Timbre para lo de su cargo. l~corp6rase di chi cuenta en la de esta Administr ación G e ne r al, car­& ando al resp o r.s a ble la suma de 4-7,1 26-Io por productos; y abonán ­$ 6,692-55 cr gastos en e l mes á t la cuenta se re fiere. Cópiese, comun( 1ue se y pubHquese. El Contado r, J C . Roo !tf GuB:z.-El ux.iliar, Tc~mís c~rr.zsquillJ 11 AU fO NUMERO 1 1 3 Germdtl dt Rm/rJs,-Bogo/J, NrJVit'Tibrt 7 de rt;o8 AUTO de fencoimi ato á la C•.tonta de Sep­tiembre de l !)OS, d la Adrninistraoi6n P 1·incip al de Bue.1ramnnga. El Sr. R 0gerio R sa s, Administra. dor Principa l de Bucaramanga, rin. di 6 o por tunam en t ~ la cuenta de su cargo re fer e nte al mes de Septi~mbre del año en curso, la 'cual fue exami­nada detenidamente y se fenece sin obse rva ción por e star arregl ada y com robada de acu ~ rJo co n lo dis­puesto sobre la materia. Incorpórase dicha cuenta en la de esta Administración G -: ne ral , cdrgando al r esponsa b ~e $ 2 3.9 4 1-66 por pro­ductos, y abonán d )le $ 3,15 1-51 po r gastos en e l m ~ s q •1e la cu e nta se re. fiere . Cópiese, e 1muní ¡ -~ se y publ ique se, El Cont 1dor, J. C. RooRÍGU K7 ,-EI Auxiliar, Luis .Pc~rloc arrero A UTO NUMERO 114. Germda de Rent,es . -B >goití, N~ vz'e mbrt 7 dt I908. AUT0 de fen ec: mieo t o de IR. cuenta de Septiem bre de 1goS, de la A lministra­ción Princip1l de Bogot á. E l S · Erni liv Pi e sch 1cón, AdmL ni t r-J lor Pri nci t->al de B->g oti , rindi6 op.)l't n \ me n te la cu ntn de su cargo n f¿rente a 1 mes de Se¡•ti e mbre del año en cu•·so , la c ual fu e examinada de te ni dam ente y se f·· nece sin obser­va ción por e~tar arreg:ada á las dispo sicion e s s , bre la materb.' . E sta cuenta , pres e ntad ~ á esta Ofici­na en los prim e ros rl ías d e l mes de Oc­tubr~ pasado, tra e i•1corporadas no so· lamente i a s 1 1 7 de· las su ba lte rnas de qu '! se r.om po ne la AdminUración á su cargo, sin · también varias atrasa­das d_ J unio y J ul io, con lo cual la ineorpor aci6' ha quedado completa y lo s ingresos y egresos de las R entas se conocen de una m anera fija en ca­da me . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGA!'\IZADAS 1507 ------ --- - - ----- Incorp6rase dich \ cu e nta en la d e esta A!l¡u ese. El Conl vior, 1 C. Rooa 1Gu&z.- KJ Auxiliar, Lr~is Pot Jo~arrero. AUTO NUMERO 1 1 s. GertJ~Cia de Rmlas.-Bogol í, N vtliembre 7 de I908 AUTO de observaciones á la cuenta de Sepli mbre de I!)OS, d_! la Adminis tra­ción Princip.tl de TunJa· El Sr. Enrique Price, Admini>tra dor Principal de Tunja, rindió la cuen ta de su cargo, n·f ~ rente al mes de Septiembre del año en c<.~rso, la cua l fue examinada detenidamente, y se le observa: 1,0 El recibo de j\1 lo Zubi _la, po r $ 1, valor de útiles de escritorio, no .tiene estampilla ; 2.0 Tampoco tiene e stampilla el recibo por $ 1 40, de Lui , Gonzá le1, valor de un giro tel, gráfico ; 3.0 Hacen falta los cuadros de mo vimiento de pieles. Dése cuenta al Jde de la S ec ción ir!S P, e mun íqu e\e y pubil1uese. El Contador, J C. R ·•o tlÍGUKZ.-EI Ayuda nt , B. Ferwi ndeg D. Alor de los egresos en la R e nt a de pieles, durar>te el mes de Marzo. 1 o. Respecto á las observaciones referentes á la falta de esta mpillas y á la irregularidad ocurrida en las que h a n llevado los documentos de la s cuentas, se ha tropeza -lo con la dificultad de tener que atender á va- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1509 rías disposiciones que han venido so. bre la materia ; según telegrama de esa Gerencia. de fe< ha 18 de Mayo del afio próximo pasado, se comuni. có 11 esta Admini~tración que por Re solución del Ministerio los empleados de Rentas Reorganizadas estaban exentos del uso de estampillas en nóminas, cuentas de cobro y reci. bos en lo que se relaciona con los asuntos de las Rentas, pero n..S los que tienen funciones judiciales. Pos · teriormente, en oficio número 7,145, de 28 de Enero del presente año, se dij á .;H' Administración que todos Jos recihc: deb~n tener adhe­ridas estampilla " de valor de $ o-02, excepto los qua sean por honora . rios; pero cuando en éstos estén in . cluidos otros gastos, como arrenda. miento, etc....... entonces sí deben tener la correspondiente e~tampilla. Una aclaración al respecto se hace ,¡ecesaria para fijar en lo sucesivo las estampillas que dt:ba llevar cada do . cumento. Mas si el señor Adminis­trador cree que deben reponerse las estampillas que f ltan en los docu­mentos de las cuentas en referencia, se describirá la correspondirnte par­tida de ingreso con abono á Aprove . chamientos ó á Productos Varios, por la suma de S 3- 6o oro , que es el monto total de las estampillas que faltan. 1 1 Con in~istencia se han expe­dido Circuhres de esta Administra . ción á todas las oficinas subalternas, con el fin de que se observe estric­tamente la Circular de esa Gerenyia sobre contabilidad, de tal manera que ya las cuentas que se inco~poran vienen lo rrtis completas postble . A fin de que la cuenta de Timbre Na­ciona vaya comprobada con los cua· dros seccionales, como lo desea esa Gerencia, se ha ordenado que éstos se rindan á esta Administración por -duplicado; y 12. No obstante haberse acompa­ñado á la cue nta los datos estad{sti-cos de Abril, se acompañan á la pre. sente nota . De usted muy atento y seguro ser­vidor, SALOMÓN HURTADO. CONTE:,T ACIO:N A LO AUTOS Nos. 78, 79 y So. Rtp!~blica de Colombia.-Admim'slraciórl de la Aduana dd Mela.-Námero J4· - Orocué, &plit mbre 2J de r9o8. Sr. Gerente de Rentas Reor •anizndas.­Bo¡ otá. Para subsanar los reparos hechos á las cuentas de la oficina de mi man. do cumplo con el deber de hacer el en~!o de cuatro estampillas de á vein. te centavos y, en dos fojas útiles, ca. pia de las vi . itas practicadas á lo_s bongos Cauca, venezolano, y Golondn· no, colombiano , y que corresponden : Auto número 7lS, que recayó á la cuenta de la Aduana, correspondiente al mes de Abril del presente año, se remiten las do -o estampillas que falta. ron al Manifiesto de los Sres. Sprick Hijos & c.• y á la factura de los mis­mos señores. Con fecha 2 de Junio último, y ba. jo el número 81, tuve el h J nor de re­mitir los recibos de los empleados para agregar á la nór:nina correspon­diente al mes de Abnl. Ya está abierta en el Libro de Cuenta y Razón la cuenta de Geren­cia de Rentas . Auto número 79· He to:nado nota de que quedó corregido el error de clase d~ Tarifa con respecto á Jo¡ 902 kilos de zarazas, de que trata el auto anterior. Auto número 8. Se remiten las d~s est'i\mpi ll s que fa ltaron en los mam. fi e stas de los bongos H ércules y Gort. zafo . D e jo a~í contestada la nota de _ese Despacho, de fecha 9 de los corneo­tes di tinguida con el número 4S l. s y de usted ate(\tO, seguro ser-vidor, ANTONIO ARKNAS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS CO i TESTACIO~ AL AUTO N ° 82. Rmlas Reorgm11"sadas. - Arlmz"mslracilm Pniuipai.-N1ímtro 49.-Ttmjcz, Oc lubn 5 dt I908. Sr. Gerente de Rentas Reorganizadns.­Bogolá. Por comi~ión del Sr. Adrr.inistrador Principal de Rent s Reorganizadas de Tunja, y como ex-Contador del Sr. Jorge S . Robledo, tengo el h1nor de contestar el auto de fenecimiento di:­tado por el Sr. Contador J. C. Ro. drfguez, á la cuenta de 1 \ Adminis tración •Departamental de Rent<~s de Boyacá y Tundama, correspondiente al mes de Julio último, asf: 1.0 Equivocadamente se remitió el comprobante no estampillado, por arrendamiento de depósito de pieles en Maripf, en el mes de Abril; remito adjunto el estampillado; 2.0 L~ guía número 66, expedida en la Agencia de este Municipio, fue para res macho .V nó para hembra; el error consiste únicamente en la alte ­raci6n del nombre, y nó en el cobro del impuesto, como aparece en la gula original; 3. 0 No se remitieron los compro­bantes de ingresos á Caja por remesas de los Agentes, por falta de las notas remisorias, pues no solamente dejan de enviarlas, sino que muchas veces omiten el envío de la libranza res . pectiva, á pesar de lo que se les ha indicado en repetidas circulares ; 4.0 Le remito los comprobantes de las multas de $ 9 y $ 9 oro, recauda­das en Páez y Chinav ita; Jos <..tros no han llegado ; tan pronto como se reci · ban, le será n remitidos; 5 .0 En los autos dictados en el exa . men de las cuentas de las Agencias, no se expresaron las sumas que se les abonan y cargan por ingresos y egre ­sos de las Rentas, ni lo remesado por cuenta de esos productos, porque en cuentas anteriores fueron aceptados en esa forma; y 6. 0 No se suprimieron Jos milé ,i. mos en las cuentas, por figurar en ellas incorporaciones por valor de pieles vend" as que indefectiblemente expresan valores en milésimos al li­quidar medias libras, á razón de$ 0-13 oro. D ejo as{ contestado el auto de ob. S<" rvaciones á que me refiero. De usted atento y seguro servidor, CARLOS ARTURO L \SPRlLLA, CO~TE TA~ION AL AUTO N. 0 8¡. Dtparlummlo de Quibdó.- .Ad1!u1tislra· dlm de las .Rmlas Reorgt~m"zadas.­lvt~ mero 557.-Qm"bdó, 2 de Oc/ubre de I908. Sr. Gerente de Rentas Reorganizndas.­Bogotá. Me es grato referirme á sus atentas circulares númHos 1 1,804 y 11,845 y oficio número 4() 1 " Contabili iad." Circular 1 1,804. Me h ~ impuesto cuidadosamente de todos los apartes de la Circular núm e ro 11,796 sobre Timbre Nacional (Devolución de es­pecies), que llenaré en t·Jdas sus partes. En oficio anterior había solicitado ya de la Sección de Timbre el envío, á la mayor brevedad posible, de las espe­cies para e~ bienio entrante, p~tes ni aunq ~,; e fueran despachadas á vuelta de correo, llegarían á tiempo de estar para el 1.0 de Enero en todas las Agencia s de este Departamento. Circular 11,845. Recibí el imp.>r. tante proyecto de reglamentación de las Rentas Reorgan;zadas, que estoy estudiando despacio. A primera vista resa lt 'l la facilidad con que en el fu. turo Código se consultarán las dispo­si ciones; y en mi humilde opini6n, tal cuidado y acierto revela el proyecto, que no c re o que se modifi:¡ue ni con el concurso de los Administradores ni con años de su aplicación ; al menos en sus f ri 1cipios genera'es. Yo conti­nuaré con mucho gusto instruyéndome en él. Oficio nóm ero 461. En Jo sucesivo se llevará la Contabi lidad enteramen. te de acuerdo con él. Auto número 87. Contesto las ob­servaciones que en él se me hacen : Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t:SOLETI~ DE LAS RRNTAS REORGANIZADAS 1511 ----- A la t.• No he tenido aviso por se. parado de las rem esas de los Age nt es Municipales, sino en correspondencia sobre varios asuntos. El Sr. G ~ rente resolverá si remito estos ofi cios, ó si solicito hoy esos comprobantes. En lo sucesivo los exigiré por separado del rest•> de la correspondencia, A la 2.• Aún no he recogido todas las gula~ de degü } JIO fi r mad s por los inte re~n dos, pero est JY en ello, y una vez en mi pode r, seguirán á ésa in­mediatamente. A la 3." Las pi e les a\ qu e é; ta se refiere, no f:Jeron vendidas durante !Tli Admini s tración, sino cuando esto per­tenec\ a al Oauca. Yo recibí la com.ig ­nación del ex-Agente respecti ·o, y por jnforrn e de él hice figurH las pieles que calculamos h 'lbrlan sido vendidas por la suma que él consignó ($ 50)-f son las 1 1 pieles que apare­cen vendi::las en el cuadro ó rnovi miento de pi e les que remití con las cuentas de Junio. Esto se hizo provi sionalmente, para dar:e entrada á Caja á aquella suma, y comprometido el ex-Agente en cuestión á presentar poco despué; los com¡Drobantes de~ caso. No habiendo sido presentados oportunamente, puse el sig~Aiente tele­grama al Sr. Administrador de R~ nt'lS del Cauca: "Ago~lo I I. Administrad or Rentas.-Cali. Antes f,;necer cuentas Sr. R e y in­fórmoJe. c onsignó en ésta cincuenta pe sos oro valor pieles vendi d as Pu eblo . rrico durante su .A.:iminis: raci ,Sn; pero no h a presentado ningtín comproba nte de procede ncia pi e les, número d~ las vendidas, compra dor, l'!i siquiera ven ­dedor. Administrador Rentas." Ni de este modo h e c e ns e g ·do los comprobantes en c~¡estión , pues el Sr. Administr;.dor de Rentas de Cali no se ha dignado acusarme recibo de l telegrama. A la 4." Por correo pasado remití el movimiento de piel es que se recia-ma, pero sin comprobantes, los cua. les no he podido completar, pues las autori•lad es de esta Intendencia no sabía :~ que ellos tuvieran que llevar regi stro de degüello, etc. etc. Los es• toy recogi e ndo. A In s." E1 Sr. Caje ro pagará la multa que le corresponde por haber recibido esos documentos sin el requi­sit ,1 de la estampilla. A la 7." En lo sucesivo el Balance llevará la situ a c:óo originari a y la co­lumna de túta les A la 8." Por el próximo correo se remitirán las actas de las visitas de las Agencias que h yan sido vi sitadas en Mayo. D::l Sr. G erente atento, seguro ser­vidor. El Administrador, GuiLLERMO HoYos. CONTESTACION A~ AUTO N.0 88. Administración Principal de las R enl as R eorgamiadas.-Depat·lamen lo de San G1l.- Nilmero z69.-Sa11 Gil, Ocltt­bre 2 I de I908. Sr. Gerente de las Rentas Reorga ni zadas. BogoLá. Tengo el honor de contestar las observa ciones que contiene el auto núm e ro 83, dicta do por esa Gerencia, n la cuen t a qu e ren -lí correspondien­t e al mes de J unio último, auto que ust e d se sirvi ó enviar con su apre­ciable nota número 462, d e f echa 12 de Septiembre. A la 1." obs e rvación. Acompaño los comprobantes de la partida 152 del Diari o, re fe re nt es á la R e nta de De­gue llo, á que se refiere esta obser. vación A la 2." E n la forma que se me ex igen no puedo suministrar los com· probante s de la R e nta de Sal marina, porque las ventas qu e de ese artículo s e h a n estado ha ci endo en la Agencia de San Vicente no ha n sido por mayor, por no habe r ocurrido el caso, pues el Age nte de allí ha tenido que detallar Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1512 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS la sal vendiéndola p o r libras en los mercados de aquella plaza ; y siendo así, imposible sería conseguir la rela­ción de las ventas y mucho menos la boleta de consignación de los que compran el artículo. Por la razón ex · puesta, suplico al Sr. Gerente 'se sir · va darme por excusado de presentar más comprobantes de los que el Agen­te de San Vice nte ha enviarlo con sus cuentas A la 3.• Va el comprobante qu e se echa de menos en este punto. A la 4." Van los recibos por h.-no rarios de degü e llo expedidos por los Agentes de Charalá y On¿aga, en Ju · lio último A la 5 • Acompaño las relaciones detalladas de Degüello, en Junio. Paf'a conte star á la 2." pat te de este repa­ro, manifi ~ sto que los ta lonarios de guías para Degüello de reses van en n~meraci ó n ascendente indefinida, y nó como lo ordena el Sr. Contador, porque seg í n la Circular (BoLKTÍN nú · mero 26) de esa Gerencia, se dispone no sólo numerar las guías en las Ad. ministraciones Departamental~>s ó Prc-­vinciales y repartirlas para un perío­do de tres meses, sino también lle­var un registro para que no se altere la numeración de las guías distribuí­das á cada Agencia. La exigencia d e l Sr. Contador es difícil de cumplir, por. que no pudiéndose saber de antema­no aquí en la Arlministración cuántas reses se degüellan mensualmente en cada Munici p io, es imposible h acer de una manera acertada la numeración de las guías que deben repartirse á las Agencias C3da mes; pero si el Sr. Contador insiste en su observación, ha. · brá que e perar á que se agoten en las Agencias las guías que hay nume­radas para hacer las nuevas remesas sin p·onerles numeración, y que las gula~ se numeren en la Agencia de cada Municipio, á medida que vaya ocurriendo el caso. A la 6." En el auto de fenecimien . to que se acompaña en copia queda corregido el defecto que se anota · A la 7 ." Se remiten l!>S comproban­tes que se echan de menos en este punto Par concluír, creo del caso hacer algunas explicaciones respecto á las obse rvaciones que el Sr. Gerente me hace en su núta citada al principio, con relación á la cuenta correspon­di Ente al mes d e Junio. Ob .e rva e l Sr. Gerente que la co­pi a del Diario se refiere á operacib­nes d 1 me s de Mayo y que las par­ti ·Jas a pare cen descritas en Junio­anomal{ as d e qu 0 est4n viciados tam­bién algunos otros documentos rela­tiv ~ s á la cuenta. R tamos en un todo de acuerdo á e ~ te respecto, pues aunque qne de de el principio hice al Conta dor de ent . nces las indicaciones conducente s á corregir semej nte irre gu 1;1r id ad, mis razonam ier.tos fu'!­ron desatendidos, y esperé á que ellos tuvieran la fu e rza de la obsenaci6n que se hici t ra por esa Gerencia. El actual , r C:ontador-encarga­do de sus fianca, Mariquita, Caldas, Pie. dras, Sant'\ Isabel, Venadillo, Ataco' Palermo y Hobo, la Relación de De. gi\ello á que se refiere esta observa. ción. 3. A"penas tienen tiempo los Agen. tes para saber que sirve como com­probante de las remesas que hagan á Bogotá, copia de la neta remisoria, á falta del recibo que esa Gerencia les expedirá. 4. Los $ 4 por venta del Boletl11 no están incorporados como producto, sino simplemente como un valor abo. nable á la Administraci6n General Nacional. Por esta razón no lleva comprobante ni figura en la Relación de Ingresos. Pero en próxima cuenta se incorporarli en la cuenta de Rentas V arias, según se ha entendido de las explicaciones del Sr. Contador. 5. El ingreso por multas de Timbre no se ha comprobad<', porque se ha. bfa entendido que los ingresos por razón de Timbre no necesitan com. probante (párrafo 4 de la Circular de 15 de Noviembre). 6. El ingreso por pieles en la Pro. vincia de Ambalema sí es de $ 15-92; es que está agregada una multa que se cobró en Piedras, en Abril, por ex­travío de una guía. 7. La multa de $ 0-10 á que se 1 efiere esta observación es IJ que está comprendida en los ingresos por pie ­l s de la Provincia de Ambalema. 8. No es posible saber qué com . probante es el que falta por honora. rios, y para que allá se e~tablezca comparación, me permito acompañar­le la relación de ks honorarios cum . plidos en el mes de julio. Dt:jo así contt stadas las obsen•::­ciones del Sr. ( Oitlador,y me suscribo de u. ted atento y seguro servidor, CKLERINO 1 DIÉNI!Z. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1514 BOLETIN D~ L CONTE TACIG AL AUTO N," 93• Rmlas Reorganiaatlas. - Adminislrarilm Prindpal.-Número 44-IC.-Bczrran. guz1la, Octubre ró de r908, Sr. Gerente de Renta .-Bogotá. · ' Muy señor mío: Con su nota número 48 7, de 2 S de Septiembre, se recihió el Auto de ob· servaciones que recayó á la cuenta de esta Administración, correspon­diente al mes de Julio próximo pasado. Remito las estampillas que faltaron á Jos recibos del Juez de Valle Du­par, del Secretario del mismo, de Ju· lio Donado y de Paulo Avila. Al Juez y al Secretario se les hab{¡; ya im pues­to multa por haber reincidido en esta falta. A Donado, Agente Provincial de El Banco, se le hizo oportunamente la obset vación, notificándole pena de multa si se repttía el hech . Al Agente de Pivijay se 1!! hizo la misma observación que usted marca con el número 3, en el atJto dictado por esta Administración á su cuenta. Está haciendo diligencias para sub . sanar lo observado. Los Sre!'. José A Villegas; Bernardo Rosales y Roberto Barros no firmaron la nómina á que se refiere la observación 4.•, por ha berse ausentado ante s de terminarse el mes de Julio, el primero en ejercicio de sus funciones, el segundo por ha· ber cesado en su empleo, el tercero por haber pasado á formar p rte de un Resguardo. Por' inadvertencia no se hizo constar esto en la columna de observaciones de la nómina. El comprobante de ingreso núme. ro 68o (observación s.") indica la su. ma de$ S,S 1 S, proveniente de impor­taciones de cigarrillos y cigarros. Posteriormente á la fecha del ingre­so, reclamaron los interesados la su. ma de $ 12, porque hubo error en el peso de los cigarros, suma que se les devolvió el 31 de Julio, como pue­de verse en la copia de Caja y en el comprobante respectivo, enviados á esa Administración. De manera que la impor~ación causó realmente $ 5,503. - Al tra~ladar de Caja 111 Di"rio se hizo la Op( ra ión por deductitin para no afectar t:l Débito de la curnta. Dejo as{ conte~tado el aut•• de • b~ervacio· nes citado De usted atento y seguro servidor, J NAVAS. CONTEST CION AL AUTO N\' g6, Admim'slradóJJ Prindpal de las Rmlas ­Rcorganieadas.- Deparlammlo de Son Gil.-Ntímero r66.-Sa" Gr1, Odtl· bre I9 de r9oS. Sr. Gocente de las Rentas Reorganizadns. Bogotá. Con 1 u apreciable nota número S 1 3, de fecha S de los corriente~, re. cibí el auto de observaciones número g6, que esa Gerencia se sirvió dictar sobre ~a cuenta de la Admini tración á mi cargo, correspondiente al mes de Ju ~ io último; y haciendo mérit de los reparos que contiene el auto, ten­go el honor de manifestar : Al primer reparo. Si alguna demo­ra ohservil u ted en la rendición de la cuen t•, se debe en su mayor parte á que el nu e v encargado de la Conta. durla, pe sesionado 1 1. 0 de Ago to, tuvo que consagrar los primeros ocho días de ese mes á adelantar las ope­raciones de 1 Diario q e sus ante ceso· res le dejaron tan s61o en copia de prensa. Además, el recargo de traba. jo n la oficina no permite despachar las cuentas antes del 1 S de cada mes, en lo que hace relaci6 á las opera­ciones del mes anterior. No obstante este recargo. de trabajo, la cuenta de Agosto fue puesta en la oficina de correos el día 14 del presente mes. Al segundo reparo. La observa­ción h€ cha en este punto es insubsa · nable hoy, desde luego que los docu­mentos que lo han motivado se en­cuentran en esa Gerencia; pero me prometo observar en lo sucesivo rigu. roso cuidado para que no se repitan semejante omisiones. A 1 tercer reparo. El Decreto nú­mero gog de 1906, publicado en el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1515 número 3 ° del Bc•uT·N oa LAS REN­TAS, dice en su artículo 5.": "El im­puesto de Timbre Nó cional que haya de cobrarse por medio de estampillas en actos y documentos que se gravan por su valor, no se hará efect ivo sino sobre sumas mayores de diez pesos ..• " Según esta disposición, la cuenta de cobro de Antonio Aranda, ror útiles de escritorio que suministró á esta Administración por valor únic mente de $ o-62 oro, no debe llevar estam pilla. Al cuarto. Es c urriente la observa. ción hecha en este punto, pero el error anotado será corregido en la cuenta del presente mes, deséribie ndo la correspondiente partida por el me. nor v11lor con ifue . quedó acreditada la cuenta de Deguello re ~pecto del producido de esta Renta en el Muni · cipio de Gü<>psa. Acomraño copia del auto de fe necimiento pronunciado sobre la cuenta de la Administración Provincia l de Vé!ez, á la cual está subordinada la AgenciE\ Municipal de Güepsa. Al quinto. Acompaño el compro· bante á que se refiere este punto; y en cuanto á la falta del auto de fene­cimiento, creo dejar sati fecho este reparo con el envío de la copia del auto de que hago menci6n en el pun­to anterior. Al sexto. El verdadero producido de la Renta de tabaco en la Age ncia de Betulia es el de $ 66-89, según comproban tes, y nó el de $ 69-89 á que se refiere la partida del Diario. Este error de exceso será también subsanado en la cuenta del prese'nte mes por medio de la correspondiente partida. Al séptimo. En la forma que se me exig no puedo acompafía r los com­probantes de la Renta de sal marina, porque las ventas que Le ese artkulo se han estado hacie ndo en la Agencia de San Vicente no h ; n ~ido pcr mayor, por no haber ocurrido el caso, pues el Agente de allí ha tenido que detallar la sal vendiéndola por iibras en los mercados de aquella pla~a; y siendo asl, impmible seria conseguir la reJa. ción d~ las ventas y mucho menos la boleta de consignación de los que compran el artículo. Por lo ex¡..uesto, ruego al Sr. Gerente se sirva eximir­me de prese ntar más comprobantes de lus que el Agente de San Vicente ha enviado con sus cuentas. · Al octavo. Me refiero en este pun. to á lo que dejo manifestado en el an­t rior Al noveno. Acompaño Jos docu­mentos com(Jrobantes de la partida 157 del Diario, que se echan de me· nos. Al décimo. Con Jos comprobantes de que hago mención en el punto an. terior va también (foja t." del legajo) el que se echa de menos en este re. paro. Al undécimo . Probablemente al to­mar la copia del Balance que se remitió con la cuenta se incurrió en los erro. r e s que esa Gerencia advie rte, pues el que registra en el Libro de B alan­ces llev ado aquí no contiene ninguno de los errores anotados. Unicamente se observa que no fue debitada la cuenta denominada AdminiJiración Ge­neral oon la cantidad de $ S, producto de la Renta de Aprovechamientos de que trata la partida 1 57 del Diario, así como tampoco se hizo figurar esa su· ma en 1'1 Relación de ingresos. En la cuenta del presente mes encontrará · esa Gerencia subsanados Jos errores y omisi nes anotados en la cuent1 que se examinó. D e jando así conte~tado el auto de observaciones ce que he hecho alu­ción al principip, me c,o mpl azco en re. petirme, De usted muy atento servidor, RAMÓN AFANA DOR. co::-¡m 'T.\ClON AL AUT N." g8. Rmlas Reorgam3adas - AdmriJislraciím Pn'11 cipal. - i'-,7rímero 5 .9or -Bogotá , I 4 de Orlubr, de r9o8. Sr. Gerente de Rontns.- Pre ente. Con el atento oficio de usted, nú· mero 527, de ft ch tode los conien · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · 1516 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS tes, se recibió la copia del auto de observaciC'nes dictado por la Conta. duría de esa Gt:rencia á la cuenta de esta Administración, correspondiente al mes de Agosto último, y me permi­to contestar lo siguiente, á cad~ uno de los puntos á que e refiere dicho auto: 1. 0 Aun cuando en el cuadro de Tim­bre de Pach sólo figuran ventas por 45-88, no hay error ninguno porque aparezcan en el Diario $ 65-88, pues eso depende de que en ese mes pagó el Agente 200 hojas de papel sellado que estaba debiendo desde mediados del afio pasado, ingreso que figura en la cuenta de Caja de dicha Agencia ; 2.0 No se ha podido obtener la de­volución de las dos guías de degüello que faltaron en Albán, por cuya ra­zón se ordenó al Agente que impon­ga y haga efectivas las multas corres­pondientes, y así lo hizo ; 3.0 Las dos guías de Chía, expe­didas para hembras, y en que apare­ce que se cobraron $ 2-50, es debido á error de pluma únicamente¡ 4.0 Remito la guía número 180-36 que hacía falta en fas de Fómeque, la cual se recibió posteriormente; 5. 0 No han sido enviadas todavía las dos guías que faltaban en la cuen­ta de Juntas de Apulo; 6, 0 Se reclamaron las tres guías que faltaban en la cuenta de Guaduas, pero no se han redbido, y el Agente informa que impondrá las multas del caso; 7. 0 Remito las dos guías ·(nó una) que fa ltaban, expedidas en El Hospi­cio¡ 8. 0 No se ha podido obtener la de- · voluci6n de la guía que falta en la cuenta de La Vega, la cual se recla ­mó, y el Agente informa que impon­drá la multa correspondiente ; 9 .0 De las dos guías que faltaban en la cuenta de Madrid, sólo se reci . bió una que se remitió con la cuenta ¡ por la falta de la otra se impuso la multa correspondiente que figurará en la cuenta de Octubre, segón informa el Ag.· r.t : 1 o. Probablemente no falta la guía de Pacho, á que se refiere el auto, pues aquí no se not6 la [alta ; quizá. haya sido pasada inadvertida; 1 1. N o han sido envindas las cua. tro guías que faltaron en la cuenta de Quipile, y que se reclamaron; 12. Remito 9 gulas de Julio y 9 de Junio, que hicieron falta en las respec­tivas cuentas de Ricaurte, y queda fal­tando la número 17, de Julio, que to­davía no se ha recibido; 13. Respecto á Santa Rosa, infor­mo lo mismo que con relación á Pa-cho; · 14. De las tres gulas que faltaron en la cuenta de Tibacuy, remito una que es la única que se ha recibido ; quedan faltando las números 3 y 26; 15. Las tres gulas que faltaron en la cuenta de Tibirita, no se han reci­bido todavía á pesar de haberlas re. clamado oportuname nte ; 16. De las tres guías que faltaron en la cuenta de la Agencia de Tocai­ma, remito dos, pues la otra no fue posible obtener su devolución, porque el matarife dicE¡ que la entregó al ex­Agente Sr. Angulo, y "en la oficina no ha aparecido ; 17. En la cuenta de Ubaté no fal• taron guías al examinarla en esta ofi­cina: de manera que si no aparecie· ron allá completas, probablemente se traspapelaron las dos á que se refiere el auto; 18. Respecto á la gu{a de Verga· ra, reproduzco lo dicho en el punto anterior; 19. Las dos gulas de Viotá nó han sido devueltas, pero fueron impuest::LS las multa& correspondientes ; 20. Remito la guía que faltaba en la cuenta de Zipacón; 2 1. N o me explico lo rtferente á la cuenta de tabaco de Nariño, pues en las guías que me permito adjuntar á la presente, no figura la partida de $ 4-36, de fecha 30 de Julio, que se dice no se cargó, como tampoco figu. ra en la relación : me inclino á creer, dada la reconocida honradez del Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1517 .Agente, que el recibo estoi duplicado, pues con fecha 18 de Julio figura una gula por igual cantidad de tabaco (Bi Ks.), la misma suma, y expedi. ~a 4 José de la C. Quintero, y es muy po~ible que se haya duplicado el re. cibo por cuanto á que los derechos no los pagan el d[a en que se expide la gula sino algunos días después . Ya oficié al Agente pidiéndole explicacio. nes sobre el particular. El compro. bante por $ o-g8, que hizo falta, se ~ncuentra entre las guías que acom­paño; 22. Los comprobantes por aprove· chamientos de Choachf, Nemocón y Vergara, no los han remitido, no obública de falta de cuidado é interés por la buena organización, cargo in. justo para esta Administración; 4. 0 Las gulas de la Agencia de Muzo números 1 á 34, no son Je ésta sino de las Minas, las qu e se remitie· ron segt1n consta en la R e laci6n que con la nota de recibo me devolvió esa Gerencia; 5. 0 Las diligencias de visita practi­cadas por los Alcaldes, y que usted reclama, no las he enviado, porque hasta h oy solamente he logrado que tres de dichos señores cumplan con este requisito. Mis e sfuerzos para lograr una fis­calizaci6 n completa creo no hayan 2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1518 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS pasado desapercibidos por usted. Le repito el envio del nJmero de El Bo­yaunse, en que corre publicada una nota que dirigi QJ Sr. Secretario General del Departamento, encareciéndole que por­su conducto ordenara á las a!ltorida­des civiles el cumplimiento de la Ley 61 de 1905, especialmente á lo dis­puesto en el artículo 143. Además, en los nuevos modeles para la rendición de las cuentas, que usted ya conoce, llamo la atención del Alcalde á la Ley y artículos mencionados, con el fin de que dicho empleado pon2'a el Visto Bueno de una manera consciente. 6. 0 Las notas remisorias no se habla acostumbrado por esta Administra­ción mandarlas, y además, los Agen­tes envían la mayor parte de sus con. signaciones sin ellas. Este es. el moti­vo para que hoy se estén repartiendo, junto con los esqueletos arriba men· cionados, talonarios de constancia con orden para que dichos señores envien junto con toda remesa de dinero el comprobante debido. La cuenta de Septiembre que le remití el día 12 del pre::.ente, lleva todos los comprobantes de Ingresos. En justicia ruego al Sr. Gerente se sirva ordenar la publicaci6n de la presente á continuación del" auto en referencia. De usted atento, seguro servidor, ENRIQUK PRICR. CON TESTACION AL AUTO N.0 104. Rmlas Reorgam"aadas .-Adminlslroción Principal .-Ntímuo IJ5·- Bucara. manga, Octubre 26 de I908. Señor Gerente de las R en tas Reor ganiza­das.- Bogo t á. Contesto las observaciones que se hacen á la cuenta de esta Adminis. tración, del mes de Agosto próximo pasado, en auto número 1 04 del 1 5 del corriente, el cual se sirvió usted pasarme en copia de prensa, junto con su atento o ficio número 545, de la misma fl!cha. Al punto r. 0 -Con oficio número 8 1, de 2 1 de Agosto próximo pasado, le remití á usted el ejemplar principal del manifiesto á que se refiere este punto, el cual llen adheridas las estampi­llas correspondientes. El -ejemplar que se remite con la patente á la ofi. cina de usted, es el principal, y por lo mismo, el que lleva las estampi. llas ; el que va con la cuenta es ~~ duplicado, que no se hace estampa­llar porque en tal caso se cobraría dos veces el impuestb al introductor. Al p11nlo 2 .0 -En la observación 1." del fenecimiento número 592, se reclaman al Administrador de Cú­cuta las actas de visita á que se re. fiere este punto. Dicho Administra. dor informó -en notas que se han pasado á esa Gerencia- que el Al­calde de San Cayetano ~e habla ex­cusado de practicarla, alegando falla de ltimpo, y que en Santiago, San Faustilao y Balcón (corregimiento el primero, de Salazar, y los dos últi­mos, de San José), los Comisarios de Policla no podian hacerlo por in­capacidad ó por desempeñar también la Agencia de las Rentas. Par a remediar la omisión de San Ca"yetano pe d{ al Sr. Gc.bernador del Departamento se dirigiera á la Pre. fectura de Cúcula para que se obli­gara á Jos Alcaldes á practicar las visitas mensuales, lo cual se hizo, pe. ro los otros inconvenientes subsisten y por eso no se acompañaro.n ni se acompañarán en lo sucesivo los do· cumentos reclamados. El Sr. Gerente resolverá si la ne­cesidad de tales comprobantes es tan imperiosa que antes que prescindir de ellos convenga más suprimir aque­llas Agencias. El Juez de Rentas las visita con alguna frecuencia, pero no puede hacerlo con la regularidad ne­cesaria para que las actas vayan con las cuentas de cada mer.. A los puntos J. 0 y 4.0 -Con oficio número 203, del 8 de SeJ.1tlembre pr6ximo p a sado, remití á usted las atestaciones de las ventas de sal ma- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1519 rina verificadas en las Provincias de Ocafia y Rfo de Oro, junto con las guías de degiiello de todo el Dephr. tamento. Ustsd me acusó recibo de las últimas en nota número 5 38, de la misma fecha del auto que contes­to ( 15 del presente), pero como todo fue remitido en un solo paquete por el correo que llegó á esa capital el 19 del mismo Septiembre, se deduce que los comprobantes en cuestión es tán en su oficina desde casi un mes antes de dictarse el auto en que se reclaman; y Al /JUtl/0 s.0-Como -de ¡lCUerdo con los esqueletos- cada Agente só. lo extiende un recibo por los honora. rios que le corresponden en todas las Rentas, y usted reclama únicamente el de tabaco del Agente de Piede. cuesta, creo que ~ste también está en conjunto con el referente á los demás honorarios del mismo ~gente. Sin embargo, hoy le he ordenado por te­légrafo remita á usted un duplicado de tal recibo. La importancia de los reparos que se hacen -especialmente en los pun. / tos 3.0 y 4. 0 - á la cuenta de mi cargo, de Agosto, á pesar de estar en la oficina de usted los comprohan. tes reclamados, y la publicidad que se da á las glosas en el BoLB.TÍN, me obligan, en guarda del buen nombre de la oficina y de Jos empleados que intervienen en la formación de esa cuenta, que sí cumplieron muy bien sus obligaciones, á solicitar de usted, como lo hago muy atentamente, que se publique en dicho periódico la an.· terior contestación. Soy su atento, seguro servidor, RoGRRIO RosAs. CONTESTACION AL AUTO N.0 ros. R1nlas Reorganiradas.- Adminislración Principal-Número 8,I79.-lbagu¿, Novitmbre S de r9o8. Señor Gerente de Rentav.-Bogotá. Muy atentamente doy contestación á las observaciones hechas en la ofi · cina de usted I'Í mi cuenta correspon­diente ' Agosto pasado, auto mime. ro 105. 1. • En todas las cuentas se ha acompañado un cuadro general del movimiento de especies venales, pero no cuadros separados de cada uno de los Municipios, como parece que lo exige el auto que contesto. Sin em­bargo, si usted estima que debe r,e.. formarse en lo venidero la cuenta ell ese sentido, le suplico el favor de precisármelo, pues la observación ~ que me refiero solamente dice que "faltan los cuadros de movimiento de especies de Timbre de todas las Agencias del Departamento," y me quedo sin saber si es que debo man· dar de cada Agencia un cuadro se. parado, cosa que, como ya está di. cho, no se había hecho antes de aho­ra, sin que ello hubiera dado lugar á observación alguna. 2.• Está muy bien la observación del ingreso por brandy en Honda, y ya está descrita en el Diario la con­trapartida correspondiente. 3. • Por requerirlo as( las circuns­tancias especiales de mi oficina, en asunto de cuentas, no podré suprimir las de " Sección de Timbre" y " De­partamento de Timbre " hasta en el mes de Enero del pr6ximo año, dán. dome tiempo para arreglar algunos li.bros auxiliares que necesito prepa. rar para poder cambiar mi sistema, No creo necesario explicarle por aho­ra en qué consiste el cambio, pero lo haré si usted lo desea. De usted muy atento, seguro ser. vidor, C&LERINO JmÉNRE. CIRCULAR 1obre visitas á oficinas públicas y parti-­culares. Germcia de Renlos.-Bogolá, Novfem~r1 · r6 de r9o8. Sr. Administrador Pri.ncipal de las Rea­tas Reorganizada& Sírvase usted disponer á la mayor brevedad que los Sres. Visitadores y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1520 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Jueces de Rentas visiten· en 'cada lo calidad, fuera de las Agencias Muni. cipales, todas las oficin~s públicas, hasta las de mayor categoría, tales como Gobernación, Juzgados, Nota. r!as,' Alcaldlas, Administraciones ó Recaudaciones de Hacienda, etc. etc., 1 tam'bién oficinas particulares, para cerciorarse si se cumple debidamente con las disposiciones sobre Timbre Nacional. Si una población no fuere visitada en el mes por aquellos empleados, co· rresponde al respectivo Agente prac­ticar tales visitas. Llamo la atención de usted á la Circular sobre este mismo asunto que corre publicada á la página 2 1 o del BoLltTlN. Elstas visitas son de imperiosa nece- . sidad, pues con frecuencia se infrin­gen disposiciones sobre Timbre por ignorancia ó por descuido, males que debemos tratar de corregir. Algunas visitas practicadas en Medellín y Tun­ja dieron por resultado un aumento not ble de la Renta. ]i)e usted atento, seguro servidor, SALV,\DOR FRANCO. ACTA DE VISITA .Á LA FABRICA DE CIGARRILLOS "POPULA· R~ " EN POPAYÁN. A las 9 a, m. del día veintitrés de ·Octubre de mil novecientos ocho, el Visitador que suscribe, en compañia del Juez Su¡:5erior de Rentas, se pre­sentaron á la casa de habitación de la Sra. Sofía G. de Barragán, en donde tiene establecida la elaboración de Cigarrillos denominados Popularts, y se obtuvo en consecuencia : 1. 0 Que se otorg6 fianza de $ I ,ooo oro en conformidad con el artículo I ,0 del Reglamento de Cigarrillos; 2.0 Que el pago del impuesto de elaboración se efectúa después de verificado el peso de los cigarrillos ya encajetillados y sellados; • J.0 Que se cumple con la obliga. ción de avisar al Sr. Administrador Secciona!, en memorial escrito en pa. pel competente, que se desea timbrar un número determinado de etiquetas, y el último permiso concedido sobre el particular asciende á 1 O,OO'J; 4. 0 Que hay una exi stencia de diez gruesa s, ya sellada, destinada al con-sumo; . 5.0 Que existen cigarrillos elabora· dos todavla sin encajetillar, suficien­tes para cuatrocientas (400) cajetillas, ó sean treinta y tres docenas y cuatro doceavos, cuyos derechos aún no se han pagado; 6,·0 Que no hay etiquetas, toda vez que apenas las están timbrando en una de las tipografías de la ciudad ; 7. 0 Que no se lleva el librCJ L>iario, y, por consiguiente, no hay constancia de las materias primas que se han comprado oí de los cigarrillos que han sido dados al eonsumo ; 8.0 Que no se ha cumplido con la obligación de presentar las gulas del tabaco que com'pran para la elabora­ción de los cigarrillos, que se hace con picadura de ~ país; 9.0 Que no llevando el Diario, tampoco se ha pasado al Sr. Adminis­trador Seccional, dentro de los ocho primeros d·ías de cada mes, el e.xtrac­to de las operaciones descritas en di­cho libro ,; y 10. Que debe emplearse el método indicado en el artículo 7,0 del Re­glamento primeramente nombrado, para Jos efectos de la sellada de eti • quetas y no pesando los paquetes, pues sucede que generalmente á éstos, para procurar el rtclamo, se les intro­ducen figuras (monos) ~ue aumentan el peso de los tales paquetes, viniendo así á quedar gravadas los fabricantes con el pago sobre el peso de estos objetos. Se previno á la Sra. Barragán la obligación de cumplir con las pres. cripciones del Reglamento citado, y con las órdenes que le comunique el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOJJETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1521 Sr. Administrador Secciona!, en cum · plimiento á órdenes del Visitador. No ocurriendo ningún otro asunto de qué tratar, se dio por terminada la presente diligencia, que firman los que en ella han intervenido, para que quede constancia, en Popayin, en la misma fecha. El Visitador, MARIANO RKSTRKPO L. El Juez Superior, ~lejandro Veltisqrus. La propietaria, Sofía Guamán de B. CON'ULTA Y RESOLUCION sobre prescripción de la acción criminal por fraude á la Renta de Licores. Rept~blr&a de Colombia.-Oficlila Jelegrá · . tifa Cenlral.-juzgado Superior de Rmlas -Ndva, Oc/ubre 29 de r9o8. Ministro de Hacienda. Sumarios fraude Renta Licores, ini . ciados antes guerra pasada, cu3ndo Renta pertenecía Gobierno, ¿ prescri ben hoy? Mtiu'slerio de Hacienda y Tuoro.-Secci6n I ."- Ramo de Hacienda,- Bogfllá 1 Noviembre 7 de r908. Vista la consultA anterior y tenien. do en cuenta que entre l3s disposicio . nes sobre R e ntas Reorganizadas no hay ninguna que resuelva este caso de una manera concreta, pero que tal vacío debe llenarse con las pres­cripciones del Código Penal, SR RKSUKLV& : La acción criminal por fraude á la Renta de Licores prescribe como las acciones criminales comunes, de acuer­do con las dis!)osiciones del Capitulo quinto, Titulo tercero, Litro primero del Código Penal. Comuníquese, c ópiese y publlquese. El Subsecretario de Hacienda, en­cargado del Despacho, B S ;.NÍN CANO. DECRETO N.0 1206 DE 1908 (6 D tt NOVIKMBRK) por el cu al so hac en lo s nombrami entos de Visitadores Fi scales creJdos por De­creto número r J 38 de este aiio. El Presidente de la República de Colombifz DllCIIKTA: Artículo único. Nómbrase en pro­piedad Visitadores Fiscales de los Departamentos que en seguida se ex. presan, á los señores: Cayetano Mazuera, para los De­partamentos de Tumaco, lpiales y Pasto. Manuel José Ola.no, para los de Popayán, Cali y Buga. Pablo Bustillo R., para los de Car­tagena, Sincelejo, Mompós, Barran­quilla y SBnta Marta . Narciso Garcla Medina, para Jos de Santa Rosa, Tunja y Zipaquirá . Alberto de l a Parra, para los de i bruto de la Renta de Licores Nacio nales que les asigna la Ley 20 de 1908. Artículo 4- 0 La participación del 20. por 100 de la Renta de Degüello que. dará sometida á la reglamentación del Ministerio de Hacie:1da y Tesoro y debe hacerse la distribución entre los Municipios por los r spectivos Gober. nadores, teniendo en cuenta el núme ro de habitantes y el producto de la R e nta en cada localidad, de con­formidad con lo preceptuado en el ar· tlculo 17, ordinal 2. 0 de la Ley 2o­de 1908. Parágrafo. En aqaellos Municipios. dond e ti 20 por 1 oo de la RP.nta de Dt>g üe llo no produjere una can ti. dad equivalente a 1 1 o por 100 de la Renta de Licores Nacionales, se po-­drá substituir por este Último porcien­taje oyendo e1 dictamen del Goberna. dor y de la respectiva Municipalidad. Articulo S. 0 Los Municipios no po­drán gra var en ning1ín caso con im puesto los artículos de consumo, víve. res, ganado, maderas, etc. etc., que pasan por su territorio, calles Ó pla. zas, para su expendio en otros Muni. cipios. Ta!llpoco podrán establecer contribuciones de tránsito ni de otra clase que entraben la libertad de in. dustria y de comercio entre ellos y entre los diversos Departamentos de la N ación. Quedan en consecuencia. suprimidos los impuestos y contribu. ciones que t~nga n establecidos los. Municipios en contravención á lo dis, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • BUL~TlN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS puesto en este articulo, desde la pro­mulgación del presente Decreto, Artlc:~lo 6. 0 El rroducto de los bienes de propiedad de los Munici píos y las rentas de que hoy disfrutan continuRrán recaudándose y adminis. trándose en la forma que cada uno de ellos tenga establecida, y se invertirán de acuerdo con el destino que se les haya dado en el respectivo presupues­to municipal. Artículo ¡.0 Los Municipios cobra. rán el Impuesto Predial en los De par . tame ntos en donde estuviere estable. cido, á la rata fijada por las ordenan. zas 6 acuerdos que la determinaron, sobre la base de los catastros exis. tentes y de acuerdo con la reglamen . tación uniforme que habrá de dársele á esta contribución por el Ej e cutivo Nacional. Artículo 8. 0 En los Departamentos en donde no existe el Impuesto sobre la Propiedad Raíz, los Municipios po. drán establecerla desde el 1.0 de Ene. ro de 1909 hasta una rata que no exce da del 2 por 1 ,ooo, mientras el Cuerpo Legislativo no disponga otra cosa, y la incluirnn en los respectivos presu­puestos de rentas. Artículo 9.0 Los Goberna.dores de los Departamentos en donde no exis. ta la Renta de Impuesto Predial dic­tarán los decretos reglamentarios de ésta, de acuerdo con el ordinal 4. 0 del articulo 17 de la Ley 20 de 1908 y en conformidad con el decreto que sobre el particular dicte el Ejecutivo Nacional. Articulo 10. Los Municipios pue­den hacer efectivo el Impuesto de Ganado Menor aun cuando no tengan edificios ó lugares destinados para Mataderos Públicos. Artículo 11. Los Municipios que posean locales para Matade ros Públi cos destinarán esa Renta á los gastos comunes, y los que no los tengan la destinarán á proveerse cuanto antes de dichos locales. Artículo 12. El producto del Im­puesto del Trabajo Perso-nal Subsidia­rio se invertirá totalm e nte en la cons. trucción, r forma y reparaci6n de las vlas públicas, como lo dispone la Ley 6o de 1905, y e n la destrucción de la langosta en los Municipios invadidos por esta plaga. Artículo 1 J. Los Gobernadores vi­gilarán de la manera más estricta la recaudación é inversión de las rentas municipales. Articulo 14 . Las rent• s de los Dis. tritos serán destinadas preferentemen­te al sostenimi e nto de las Escuelas Primarias de ellos, en los casos que no tengan ca pitales ó rentas destina­dos con especialidad á la instrucción pública, ó n qu e éstos no sean sufi. cientes para cubrir los gastos que ocasionen dichos establecimientos. En consecuencia no podrán destinarse las rentas de los Distritos para los gastos ordinarios de éstos mientras no hayan sido aplicadas en la cantidad necésa­ria para el sostenimiento de las Es. cuelas. Artículo 15 . Los Al caldes form a . rán y rresentarán á las Municipalida­des los presupuestos de rentas y gas­tos de los Distritos en los primeros días del mes de Noviembre de cada año, y <. quellas corporaciones los dis · cutirán y aprobarán en el mismo mes y los pasarán el 1.0 de Diciembre del mismo año á los Gobernadores para su aprobabació'l, previa la sanción del Alcalde respectivo. Artículo 16. Los Gobernadores no aprobarán ningún acuerdo sobre pre­supuesto de rentas y gas•.os sin que se haya apropiado en ellos la cantidad suficiente para el sostenimiento de las Escuelas del Distrito respectivo, y sin que un 30 por 1 oo por lo menos de las rentas se destine á se r invertido en obras públicas del Municipio, tales como casas municipales, cárceles, es. cudas, acueductos, caminos. Articulo 17. Los gastos á cargo del Municipio son: 1.0 Los de recaudación de las reo. tas; 2.0 Los que ocasi:lne la instrucción pública primuia en el respectivo te­rritorio ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 3. 0 Personal de las Alcaldías, Jul. gados y Policfa Municipal ; 4 .0 Material de las mismas oficinas (útiles de escritorio, mobiliario y arren­damiento de locales); 5,° Construcción de caminos. puen. tes y demá s obras públicas ; · 6. 0 Los demás gastos que las Muni cipalidades juzguen de mayor conve. niencia y utilidad para el Municipio y que figuren en el respectivo presu­pu esto, Parágrafo. Los Gobernadores estll­diarán las condiciones de l.•s Munici­pios que no tengan rentas suficientes, para resolver lo conveniente respecto de ellos. Artículo 18. En caso de insuficien­cia de fondos para atender á los gas. tos muni cipales, éstos se har!Ín confor­me á la pre laci6n en que quedan enu­merados en el artículo anterior, cuan. do Jos fondos no tengan aplicación es­pecial, pues si la tuvieren se inver. tirán en los gastos para los cuales han sido destinados. Articulo 19 . Los Consejos Munici. paJes quedan autorizados para dictar los acuerdos y reglamentos que crean conveni entes para la mejor percepción de las rentas municipales y para evi­tar Jos fraudes y Cdstigar á Jos defrau­dadores, sin perjuicio de lo que dispon. gan las leyes y ordenanzas viger. tes . Articulo 20. Los contratos para co. brar impuestos 6 co utribuciones mu . nicipales no se harán en ningún caso por mayor término de un año , y serán siempre celebrados en li citación pú · blica con las formali j ades legales. Artículo 21. Los bienes de la Na­ción no serán gravados con contribu- · ciooes por las Municipalidades; t11m. poco lo serán los bienes de los Di~tri . tos ul:iicados ~n territorio de otro por la Municipalidad en donde se h a llen situados. Artículo 22 . Q uedan los Goberna. dores encargados de hacer que se formen oportunamente lTO ToNo. Germcia de RmlcJs -Bogotá, Noviembre 25 de r9o8· JURISDICCION de los Jueces Seccionnles de Rentas de la dministrac !ón Princip al de I3ucnro.­m anga. Rmlas Reorganizadas. - Adminislraei6n Prineipal -Número I49 · - Bueara­mat~ ga, Noviembre 7 de r9o8. Sr. Gerente de Rentas Reorganizada s. Bogotá. Indico á continuación lo Muni i­pios en donde ejerce jurisd icción cada uno de los Juec~s Seccionales de Ren­tas que dependen de e sta Adminis­traci ( n. D'RPA RT •!IV:NTO Dlt BUCARAliANGA. r. Jues Secciona/ de S~ lo y Los Santos. Solo: Bucaramanga, Califorñia, Flo. rida, Girón, Lebrija, Matan¿a, Puerto Wilches, Rionegro, Suratá y Tona. Los San/os: Piedecuesta, Los Santos y Umpalá . 2. Juez Secciona/ de García RCtVira y Forloul. García Rovira: Mála ga, Capitaneja, Carca sí, Cerrito, Concepción, Enciso, Macaravita, San Migue l y Tequia. Forlou/: San Andrés , Cepitá, Gua. ca y Molagavita. J. Juez Secciona/ de Pamplona . Pamplona, Cácota, Cucutilla, Chi. togá, Labateca, Mutiscua, Silos y To­ledo. DltPARTAMKNTO DK CÚCUTA. 4· J uer Secciono/ de Cúcula . San José, Arbol e d as, Bochalema, Concordia, Chinácot a, G ramalote , R~ sario, Salazar, San Cayetano, Sard1 • nata, San Luis y San t i ago. 5, Juez Secciona/ de Ocat1a y R ío de Oro. Ocatla: Ocaña, A s pa ~ ica, La Pal­ma, La Cruz, Buenavi !>ta, San Calix. to San Pedro, Cáchira y Teorama. 'Río dt Oro: Carmen, Aguachica, Convención, Gamarra, González, La Gloria y Río de Oro. Soy su atento y seguro ser vidor, Aprc>badll, lo mismo qu~ la desig­nación de p ~ rsonal. SALVADOR FRANCO. RoGKRIO RosAs. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1528 BOLETIN D~ LAS 1 ENTAS REOR'JANIZADAS Gtrmcia de R mlas .-Bogolá, Novitmbre ~I de I908. Aprobado, lo mismo q11e lo desig nación de empleados. SALVADOR FRAN~O. NOTICIAS VARIAS Por licencia concedida al Dr. Je. sús Navas, ha sido nombrado Admi. nistrador Principal interino de Rentas .Reorganiza das de lo~ antiguos De­partamentos de Atlántico y Magdale­na, el Sr. Francisco Cabo. El Sr. Emilio Pieschacón continúa hecho cargo de la Admini strad n Principal de Rentas Reorganizadas de los antiguos D e partamentos de Cundinamarca v Quesada y del Dis­trito Capital,y por tanto el Sr. Ju lio J. Argüello, que fue llamado por el Mi­nisterio d e Hacienda y Tesoro á otro pues•o, no se encargó de dicha Ad­ministración. Las Rentas de Licores nacionales de las Provincias de Túquerres y Oban . do, en el próximo período de arren. damiento, fueron r,edidas por los Sres. Carlos J. Guerrero y Francisco Gutié rre7l A. , respectivamente, al Sr. Epa­minondas Navarrete. La cesión fue aprobada por la Junta Directiva del Banco Central, el 13 de Noviembre. Por D ecreto número 1048 de 1908 (Dia rz'o Oficial, número 13 ,4 14), se creó el Municipio de G a marra, com­puesto del Corregimiento del mismo n ombre y de los de Puerto Nacional, Puertoviejo, El Contento y Palenqui­llo, por sus actuales límites. Dicho Muni cip io pertenecerá al Departa m en­to de U:ícuta. De acuerdo con el D ecre to número 1049 de 1908 (Diario Oficial, núme­ro 1 3,414), la cabe cera del Distrito de Guayabal fue trasladada al case. rfo de San Lorenzo, nombre que lle­vará aquél en lo sucesivo. Del Municipio de San Lorenzo se segregó el Corregimie nto de Méndez,_ por sus actuales limites, y se agree-6 al deHondé\, Departamento de lbagué. Se segregó del Municipio de Léri6 da y se agreg6 al de San Lorenzo el territorio comprendido desde el na· cimiento del río Bledo hasta su des. embocadura en el río Lagunilla. El Distrito de Santa Isabel, por Decreto número 1051 de 1908 (Dia­rio Oficial, número 13,414), fue segre. gado de la Provincia de mbalema­y agre·gado á la del Líbano. Dispone el Decreto número 1074 de 1908 (Diario Oficial, número 1 3.422) que los Corregimientos de Soplavien­to, Santa Catalina y Yucal, pertene­cientes al Departamento de Cartage­na, se restablezcan á la categoría de Distritos Municipales, por sus actua­les lírnites. Igualmente se 1 estableció com<> Municipio el Corregimiento de Tona, en el Departamento de Bucaramanga, según disposición contenida en el D~­creto número 1087 de 1908 (Diario Oficial, número 1 3, 4 3 1 ) El Decreto n úmero 1090 de 1908 (Diario Oficial, número 13.442) nigiÓ. en Distrito municipal, perteneciente al Departamento de Bucaramanga, el Corregimiento de Puerto Wilches, al cual pertenecerán, además, los de Pe­dral', Montecristo, Bocéis rlel Rosario, Cana letal, Badil! o y Chocó ó ~sta. ci ón S~ntander, todos en jurisdicción del Departamento de Bucaramanga;. San Pablo y Cantagallo del Depa r. tamento de Cartagena, y Barrancas del de San Gil. Se facultó al Sr. Gobernador del Departamento de Bucaramanga, por delegación especial, para determinar )Qs límites del cita do Distrito. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1529 CUADRO ESTADISTICO de los documentos privados para los cuales se anularon estampillas de Timbre Nacional, durante el mes de Septiembre de 1908, en la Adminis­tración de Rentas de Bucaramanga. r ladel. EN OllO. EN PAPE l , MON E DA . E N MO NEDA D E o ' 835 - FECHAS. ~ ~ e ~ e ~ ~ \1 \1 .. ~ ~ ;: .. " .: ¡¡ Valor. i' ¡:; Valora. Im~slo ¡¡ .S ll ~ ~ ~ ~ ~ i" .... "' "' ----- - - - ----- -- -- ---- --- - - -- $ S $ $ $ $ $ Sepbre. 1 ... 123 90 ... 24 3 r6 ,8oo ... 33 2 ... 1 1 .. . 4 51,soo 1 03 3··· 200 .. . ... 40 ':-:- " 4··· 127 .. ... 25 4 2J4,900 4 6g .. S··· 244 19 ... 48 3 11,800 .. . 23 .. ¡ . .. 100 . .. .. . 20 3 13,000 . . 26 g6 . .. o¡ " 9··· ... .. 2 121 ... ... 24 3 30,800 . .. 6¡ Jo ... ... 21::ZOJ 90 4 40 s,ooo . .. lO .. 11 ... ... ... 2 21,000 . .. 42 12 ... .. . . . S 916 93 1 82 3 76,8oo 1 53 " IS··· ... ... 2 245 ... . .. 49 " 16 . 22 ... ... 04 4 JO,OOO . .. 6o .. 1 7··· 4 71 ,0 00 1 42 " 18 ... ... ~ 9.577 44 19 14 3 42,400 . . . 84 " Ig ... 3 29,591 . .. 59 .. 2J .. . ~ 308 86i ... 6¡ 3 72,000 144 JI 22 . 11000 ... 2 ... 2 9, 150 . .. 18 " 2J · · · soo ... 1 . .. 3 24,800 . .. 49 .. 24··· . .. 22 .. ... 04 .. 25··· 2 ¡,soo ... 15 .. 26. 66 ... ••· IJ 3 18,ooo . . . 36 .. 28 ... 1 r6,o51 . .. 32 .. 29··· 3 rg6,ooo 3 92 -- - ---- -- - ---- -- - - -- Totales •. 1 ! 26 15,778 22f JI 4.8 57 978,092 19 SI 96 ... o¡ RESUMEN 1 documento de valor indeterminado. Papel moneda. 26 documentos en oro,$ 15,778-22i , al ro,ooo por 10::> ...... $ 1. 577,822 75 57 documentos en papel moneda corriente . ..... .... .. . ·... ... . .... 978, 092 .. . 111 1 documento en moneda de o'835 por $ g6, al 4.000 por 100. 3,&Jo •· · Total 85 documentos por valor de .......... ; ....... .. .. ........... ............ 2.559, 754 75 _,;¡;;¡¡¡;;;;;¡;¡; Bucaramanga, Octubre 27 de 1908. El E:ocpendedor Oficial, Luis HoYo s . 1 ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1530 BOLETIN DE LA'; RENTAS REORGANIZADAS TIMBRE NACIONAL.-Movimiento de documentos privados en el Expendio especial de Bogotá, durante el mes de Octubre de 1908. N, 0 Dlt lNDETKR' PAP.IL VALOR KN VALOR :FECHAS. DCTOS, IUNADOS, ORO •. UONitDA. PAPEL HONRDA, IIN ORO, ----- --- -- -------- ---·- Obre. 1. 0 72 ... 6 66 $ 2.328,118 6o $ 3.536 37 .. 2 68 ... 11 57 1. 342.434 35 4.992 32 .. J 54 1 7 46 IOJ8,124 ... 12,065 ... , 5 46 1 7 J8 844.799 90 1,212 31 " 6 61 ... 9 52 1.213,95155 9.875 J7 . " 7 66 ... 8 58 1.68J,287 75 6,748 IOJ " 8 J4 ... 6 28 846,636 70 3,303 8J " 9 51 ... 11 40 1.619,992 20 7.842 18 " 10 54 2 8 44 952,034 ... 6,462 99 " 13 94 2 34 58 2 . 107,415 50 IJ,449 69 " 14 35 ... 4 JI 61J,842 65 1.480 8o " 15 79 ... 15 64 2-543,027 90 21,197 10 " t6 56 ... 8 48 1.256,161 .. J,lso i1s .. 17 so 1 9 40 1,238,113 50 4.391 20 " - 19 25 1 2 22 1 229,323 45 144 ... " 20 48 ... 7 41 817,J91 6o 5,854 114 ,, 21 36 ... 8 28 1.092,123 10 2,469 865 , 22 64 ... 16 48 1.060,340 4 S 15,841 377 " 2J 69 ... 25 44 1.201,072 96 1 1,326 985 " 24 .42 ... 8 34 609,289 ... 29,9J8 16 1 " 26 44 ... 8 J6 1.315,553 s-o 17,107 23 " 27 40 ... 5 35 1.254,264 65 12,788 66 " 28 JI ... J 28 406,ooo ... 1,516 6o .. 29 6o I 16 43 1.352,228 45 17,961 541 " JO 45 1 7 J7 861,006 ... 5,625 .. " JI 52 ... 1 1 41 971,149 40 11,485 47 ---- - Totales .. 1,376 . 10 259 1,107 $ 3 l. 797,6132 16 $.231,766 98 R.ESUM E N: 10 Documentos de valor indeterminado. 259 Documentos de valor en oro,$ 231,766-98 ........ . .. $ 23.176,698 1,107 Documentos de valor en papel moneda .................... 31.797,682 16 - - Total ... 1,376 Documentos. Valor total en papel moneda . .......... .. ---- $ 54-974.380 16 Promedio diario de documentos en oro . ... .. ...... .............. .. . . .... .. Il Promedio diario de documentos en papel moneda ............ .. ..... ... .. 42 - ...... Promedio total diario ............... .. . ..... . 53 documentos. == Promedio diario de valores en oro,$ 8,914-11 ........ .. ......... ........ . $ 891 ,411 Piomedio diario de valores en papel moneda ...... ... .. .. ... .. ...... .... .. 1.222,988 ---- Promedio total diario en papel moneda , .. ......... .. .......... .. ............ $ 2.1I4,399 Bogotá, 31 de Octubre de 1908. El Expendedor especial, LUis J!. ToRRES E. 1 f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1531 RENTAS REORGANIZADAS. Administra.cion Principal de Bogo tá. - Estadística. del número y valor de los documentos estampillados durante el mes de Septiembre de 1908. 1 PROVfNCIAS. NÚf![IKO DK VALOR IQUlV ALKNCIA 1 DOCUMENTOS. lNOitTKUINADO. VALOR EN ORO. EN PAPEL MONIDA. -- ---- ---- ---- ---- Distrito Capital.. 54 1 $ 5A44 50 S 544.450 ChocontiÍ ......• 38 ... 5,313 13 531,313 Facatativá ......... 67 2 20,365 36 2.036.536 Girardot ......... 153 1 35,944 8o 3.594.480 Guaduas .. ......... 85 ... 6,145 62 614,562 Guatavita ......... 61 1 9,140 8o 914,080 Gua vio ........ 122 ... 4.548 29 454,829 Oriente .......... 186 ... 10,614 75 1.061,475 Rionegro ......... 52 ... 4,519 31 451,931 Sumapaz ...•••• 74 2 7.424 ... 742,400 Teq uendama ..... 166 3 21,875 34 2,187,534 Ubaté .............. 92 ... 13.594 61 1.359.461 Zipaquirá ......... 107 1 10,762 40 1.076,240 - --- ---- --- Sumas ......... 1,257 1 1 $ 155,6g2 91 $ 15.56g,291 NoTA.-En el Distrito Capital no está incluida la ciudad de Bogotá, Por el Administrador, ·el Secretario, A. Hernándtr V. Bogotá, Noviembre de 1908. -·QS'· RESOLUCION sobre Timbre Naciooal.-Cesiones de do-cumentos privados. . Ministerio de Hatt"mda y Tetoro.-Ramo de Hacienda.-Sección 1."-Bogolá, Septitmbre ::IJ dt r9o8. Consultado este Ministerio por el Sr. juez Municipal del Distrito de Sa­hagún, si en el caso del artículo 33 de la Ley 57 de tS87, la cesión de un crédito por documento debe ha­cerse de acuerdo con la regla gene­ra \ extendiéndose en papel sellado con el 2 por 1,000 de su valor en es. tampillas, ó regirse por lo estatuido para cesiones 6 traspasos en la letra C del Decreto vigente sobre Timbre Nacional, Slt RESUELVE: Cuando se haga por medio de do· cumento la cesión 6 traspaso de un crédito que no consta en documento alguno, se extenderá en paJJel sella. do y llevará las estampillas corres. pondientes á la cuantía del crédito, 1{ razón del 2 por 1 ,ooo. Si el crédito consta en un documen. to cualquiera y se cede por medio de otro, éste no pagarbiern:> ; y 3. 0 Que el Gobierno está autoriza­do para reglamentar el manejo de las Rentas Reorganizadas como lo estime conveniente, DECRETA: Art. 1.0 El Gobierno pued~, sin pa­gar indemnización alguna, de acuerdo con los respectivos rematadores, re­solver los cóntratos de arrendamiento <;le la Renta de Lico~es en aquellos Departamentos en que haya sido ya adjudicada, si tales DefJartamentos son limítrofes de otro ú otros en don­de la Renta sea administrada directa­mente por él. A~2. 0 La R~soluci6n de los con. tratos de que trata el artf~lo ante­rior deberá verificarse antes de que principie el período del arrendamien­to respectivo. Art. 3.0 Este acto se hará por me­dio de la Gerencia de Rentas Reorga­nizadas, con la aprobación del Minis. terio de Hacienda y Tesoro. Art. 4.0 El presente Decreto rige desde su fecha. · Co~unfquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 23 de Noviem. bre de rgo8. • R. REYES. El Subsecretario de Hacienda, en­cargado del Despacho de Hacienda y Tesoro, B. SANÍN CANO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1533 AUTO de Cen cc irniento provisional de la cuenta de O·tubrc de qp8, d e la Adrnini.strnci6n General c.k lus Renta H.corp-un r1.nd as. 1\csponsablc, el Banco Central. Corl, de Cumlas -Sección 3."-Número 4l9.-B()goltí, JO de Noviembre de I908. Revisada que fue por la Superin­tendencia de las Rentas Públicas la cuenta de Octubre de 1908, de la Ad. ministración General de las Rentas Reorganizadas, según consta en .ofi · cio número 1,350 de aquella Oficma, avisando la remisión de dicha cuenta, entró á la Corte para examinarla el 24 de Noviembre del p~esent~ a~o. Examinada con la debrda mmucJO. sidad, se encontró llevada y co~pro. bada de conformidad con las dtspo. siciones especiales que rigen sobre la materia, de manera que no hay ob­servación alguna que hacerle. En consecuencia, se fenece de una manera provisional, de acuerdo con la disposición que contiene el artí~ulo 2012 del Código Fiscal. Al exammar la cuenta general correspondiente, se hará el fenecimiento definitivo. Cópiese, notiffquese y publlquese. El Magistrado, Aua&LIO RuEDA ,~. El Secretario, Cá11dido Poni01l, DECRETO N.0 1314 DE 1908 (30 DE NOVIKMBRE), reformatorio del Decreto N.o 538 de 1907. El Presidmle de la R epública de Colombia, CONS!DitRANDO : Que los términ os fijados en el D e. creto número 5 38 de 1907, "sobre proc~dimiento con · ciertos artículos aprehendidos como contraban do á las Rentas Reorganizada s," ofrecen en la práctieitadores debe n pQnerse en comun' · cación con e stos empleados para obtene r de ell os datos, y dPben cer­ciorarse d e si son ó nó aptos para el desempeño de sus puestos . Es de absoluta necesidad que se anote el movimient de guías y de· más talonarios que P.XÍ!>tan en la ofi. cina. Son lementos de este moví. miento : la existencia anterior ó primi . tiva, las remesas del superior, el nú mero de las guías expedidas y la existencia actual, que necesariamente debe !'er recontada por el empleado visitador. Casi nunca se ha dejado constancia del número de cupones para certificaciones de documentos privados que exiHan en la Agencia, y es de necesidad dejar constancia para fiscalizar el uso que e haga de esos cupones, para que en ningún caso sean usados para borradores Computando el precio del papel, im. pnsión, transporte, etc., se puede consider-ar que cada cupón vale un peso papel moneda, y si en todas las oficinas se dañara al mes un cupón, podría avaluarse en $I,OOO papel mo. neda la pérdida mensual que hacen las Rentas. Es muy fácil fiscalizar el uso de estos cupones, ya que es obligato . río llevar el libro de Registro de cer. tificaciones, por el cual se sabe el nú ­mero preciso de Jos que se hayan gastado. A los Agentes qoe usen in. debidamente ó extravíen cupones, de­be exigírseles su valor, pues hay ne· cesidaol de establecer economía aun en los gasto s más insignificantes de la Administración. A los Agentes debe ordenárseles que conserven los fondos y valores á su cargo e n s.eguridad , pues son res. pon a bie s d e su custodia. Si las A gen. cí a s no prestan seguridades ó no e . t án d e ntro de la mi sma casa de los Agentes, de be n ustedes ordenar que por las noches tra sladen esos valores á lug-ar se~uro . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 15 37 ------ En el BoL&:r{N (pág. 1060) se pu blioó una Circular relativa á la con. servación del periódico órgano d e la Renta, y llamo la atención de ustedes á que se dé cumplimi ento estr icto á esa Circula r. No deben ustedes olvidar qua e n las Actas de Vi~ita no debe dejarse constancia de las opiniones de uste. des ~obre aumentos de su e ldo $ ú ho­norarios, creat ió n de empleos, gastos de administr ación, etc. etc., porque esto debe ser motivo d e nota ó inf o r . me especial, para que los Agentes no se crean autorizados á exigir, de acuerdo con los conceptos de los Vi. sitadores, recon ocimiento de esos a u­mentos ó gastos. Recuerdo á ustedes lo que con res. pecto á la licencia de los Agentes se dijo en la página 355 d e l BoL &TfN , y á la obligación que tienen d e infor . marse, si posible es personalmente, de que los art(culos monopolizados que se introduce n á los Municipios, están provistos de sus respectiva~ guías. A las páginas 779 y 1448 corren publicada-s dos Circulares de esta Ge rencia, sobre Contabilidad, que debe n ustedes te ner muy presentes a l exa ­minar las cuentas y comprobantes de las Agencias En el pago de las raciones de pre. so!. deben ceñirse los Agentes á la Resolución número 36 d e l Ministerio de Hacienda y Tesoro, que está p u­blicada en la p!Ígina 1498, y qu e re­funde todas las anteriores disposicio­nes sobre estos Egresos. Llamo espe­cialmente la a tenci ón de ustedes á q ue en ningún caso se hagan entregas de dinero sin los requisitos de la citaJa Resolución, y á que está ter minante· menre prohibido h acer anticipaciones ó dar buenas cuentas. Los sueldos de los Alcaldes de cár. ce!, qu e en a lgunas localidades h a n sido cubiertos por los Agentes, no pueden pagarse por cuenta de las Rentas Reorganizadas, pues para ello no están autorizados lo s Agentes por la citada Resolución, Recu rdo á ustedes r¡uc son los Agentes los qu:! de u n hacer c.f,,c.ti • vo 1 valor d las rrullas, y que es preci ~o fiscalizar los ~gre os por ra­zón de parti.ipación r,or denuncios de fraudes á las Rentas. Los J ueces de Rentas deben cer. ciorarsc de que las multas impuestas se han h echo efectivas . A los defraudadores á las Rentas no debe concedérseles otro plazo que el de que se habló en la Circular pu. blicada en la p6gina 6os del BoLJtTÍN s iempre que se llenen las condicione~ a lll eñ ladas, y teniendo en cuenta 'lue por el Decreto r S 53 de 1907 (pág 866) se dispuso que la con ver­sión de multas por arresto se hici e ra :{ razón de un día por cada cincuenta c entavos. En materia de Timbre deben uste. des cerciora rse de que la liq uidación de certificaciones se hace correcta. me¡, te, t e nien :lo presente lo que se dice en la Circular de esta Ge r encia (pág. 1038]. Igualmente infórmense ustedes de que se da cumpl imi ento á lo dispuesto e n la Circular (pág 644) con re spe cto a l pedido oportuno de species. Para me jor cerc iora rse de que se da estr icto cumplimiento á lo que se dispu
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 36

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones