Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 31 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La regulación del ciberespacio como principal ecosistema de la cuarta revolución industrial

La regulación del ciberespacio como principal ecosistema de la cuarta revolución industrial

Por: Julián Alberto Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" González Moreno | Fecha: 2022

La humanidad ha atravesado por 4 revoluciones industriales en los últimos 3 siglos, las cuales han cambiado de manera definitiva su curso. Es de resaltar, que el intervalo entre cada revolución ha sido más corto con respecto a la anterior (Martínez, 2016). Justo ahora, se desarrolla la cuarta revolución industrial en la que el mundo tiene una creciente participación en el entorno digital y una dependencia y uso creciente de las tecnologías que se involucran en el ciberespacio (CONPES, 2019). Este momento disruptivo presenta un reto complejo para las naciones ya que las acciones para construir la regulación de esta incursión tecnológica no van a la velocidad de su avance. Este ensayo presenta un análisis desde la óptica de tres autores en las que se exponen las percepciones sobre el rol de un estado para generar las acciones necesarias que respondan a estos desafíos.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La regulación del ciberespacio como principal ecosistema de la cuarta revolución industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las herramientas cibernéticas y cognitivas: dos conceptos que desplazaron los métodos convencionales de enfrentamiento

Las herramientas cibernéticas y cognitivas: dos conceptos que desplazaron los métodos convencionales de enfrentamiento

Por: Diego Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Ospina Quintana | Fecha: 2023

No resulta extraño escuchar sobre nuevos escenarios y tipos de guerras en los que las partes ya no se enfrentan en campos de batalla convencionales como los que se manifestaron en las dos guerras mundiales y durante la Guerra Fría, es necesario reconocer que existen una serie de medios, métodos y elementos que de la mano de tecnologías emergentes y disruptivas, como la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático, la automatización de plataformas de armas, los sistemas de vigilancia, el procesamiento de datos y los vehículos no tripulados, entre otros, han estructurado una dimensión de la guerra cada vez más difusa, etérea y difícil de clasificar.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Las herramientas cibernéticas y cognitivas: dos conceptos que desplazaron los métodos convencionales de enfrentamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una aproximación del Metaverso a los sistemas de comando y control en las Fuerzas Militares de Colombia

Una aproximación del Metaverso a los sistemas de comando y control en las Fuerzas Militares de Colombia

Por: Ignacio Alexander Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Rosero Chamorro | Fecha: 2023

El presente artículo aborda una revisión literaria para identificar el contexto del meta­verso y como esta capacidad puede mejorar la eficiencia de los sistemas de comando y control de las Fuerzas Militares de Colombia. Lo anterior ayuda al lector a entender las bondades de esta nueva y emergente capacidad y con base en las tecnologías de blockchain e inteligencia artificial, organizar las cadenas de bloques de información y dar valor a los datos para optimizar la toma de decisiones, de esta manera proponer cambios y evitar que los procesos institucionales en los próximos 10 años no queden relegados de los avances tecnológicos.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Una aproximación del Metaverso a los sistemas de comando y control en las Fuerzas Militares de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciberseguridad, ciberdefensa y su relación con la seguridad humana

Ciberseguridad, ciberdefensa y su relación con la seguridad humana

Por: Fredy Alexander Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Combita Cañón | Fecha: 2024

La seguridad humana es un enfoque global que busca proteger la dignidad y los derechos de las perso­nas, abarcando dimensiones como la económica, sanitaria y política. En el contexto actual, la cibersegu­ridad y la ciberdefensa son esenciales para salvaguardar esta seguridad frente a las amenazas digitales. Estas disciplinas no solo protegen a los individuos, sino también a instituciones y procesos críticos del Estado, asegurando que los ciudadanos puedan vivir libres de miedo y necesidades. La ciberseguridad implica proteger redes y sistemas de información, mientras que la ciberdefensa se enfoca en prevenir y contrarrestar ataques cibernéticos que puedan afectar la soberanía y el bienestar social. La educación, la investigación y la colaboración son fundamentales para fortalecer estas capacidades. Implementar políticas que promuevan la capacitación en ciberseguridad y fomentar la cooperación entre diferentes sectores son pasos cruciales para garantizar un entorno digital seguro y una mejor calidad de vida para la sociedad.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Ciberseguridad, ciberdefensa y su relación con la seguridad humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña de libro. La seguridad en el ciberespacio: Un desafío para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Steven Jones-Chaljub. El ciberespacio humano: retos y perspectivas Energy

Entrevista a Steven Jones-Chaljub. El ciberespacio humano: retos y perspectivas Energy

Por: Fabián Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Cristancho Rodríguez | Fecha: 1990

Esta obra es un estudio extenso sobre la novela española desde 1958 a 1988; el estudio implica el análisis de una muestra amplia de autores contemporáneos españoles acompañada de una extensísima documentapión filológica y una bibliografía de cada uno de ellos; un estudio global y pormenorizado que nos sitúa adecuadamente en esta etapa de producción literaria. El presente trabajo es una topología de la novela española que, de una forma u otra, elude sistemáticamente la plasmación de la problemática humana considerada como expresión de unas preocupaciones colectivas, de un aquí y un ahora. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela deshumanizada española (1958-1988)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Marco Emilio Sánchez Acevedo

Entrevista a Marco Emilio Sánchez Acevedo

Por: Mónica Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Flórez-Cáceres | Fecha: 1990

Esta novela es una ficción, sin embargo, todos los hechos descritos en torno a la muerte de Jim Morrison, los datos referidos al antes y al después, y los personajes (menos tres, además de los habituales en la serie), son reales. He contado la historia basándome en todo cuanto sucedió, se escribió y se dijo, manteniendo las pistas que se produjeron en aquellos días como lo del presentador de cabaret que anunció la muerte de Jim en París antes de que se produjera. Leyenda o no, casualidad o no, todo ello es, aún hoy, uno de los más hermosos misterios de la historia del rock. Keep on rocking!
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

En busca de Jim Morrison

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Lucas Giraldo Ríos. Resiliencia genética: estrategias para proteger y recuperar datos frente a amenazas cibernéticas

Entrevista a Lucas Giraldo Ríos. Resiliencia genética: estrategias para proteger y recuperar datos frente a amenazas cibernéticas

Por: Angélica María Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" González González | Fecha: 2023

Docente de la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dialectología y sociolingüística españolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competencias digitales del mando militar en el marco DigComp 2.2: caso Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova"

Competencias digitales del mando militar en el marco DigComp 2.2: caso Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova"

Por: John Alexander Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Villarraga Gamboa | Fecha: 2023

La brecha de competencias digitales se ha constituido en un problema creciente para quienes requie­ren interactuar con las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, mucho más en países en vía de desarrollo como lo es Colombia. Esta brecha se refiere a la diferencia en el nivel de habilidades tecnológicas entre aquellos que tienen acceso a la tecnología y aquellos que no lo tienen, y es precisamente este enfoque el determinado como punto de atención en el desarrollo del presente trabajo. En contexto, para el Ejército Nacional este problema no es ajeno, y es que, a pesar de ser acto­res activos de las tecnologías, los alféreces de la Escuela Militar carecen de las habilidades requeridas para desenvolverse de manera efectiva y segura en los entornos digitales como los futuros promotores, generadores y ejecutantes de políticas e iniciativas de seguridad y defensa en el ciberespacio.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Competencias digitales del mando militar en el marco DigComp 2.2: caso Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sor Juana Inés de la Cruz: Amor, poesía, soledumbre

Sor Juana Inés de la Cruz: Amor, poesía, soledumbre

Por: Victoria Urbano | Fecha: 1990

This is a study of the interaction between biographical experience and literary performance. A superb critical reading of Sor Juana Inés de la Cruz, showing the Mexican writer as a champion of women's intellectual rights and thus a feminist avant la lettre. "Un magistral estudio relativo a la sensibilidad de Sor Juana. "— M. Hernández Sánchez Barba, Universidad Complutense, Madrid. "Highly readable, well-researched, and persuasive. "— Bart L. Lewis, Hispania.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sor Juana Inés de la Cruz: Amor, poesía, soledumbre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones