Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 243 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Implicaciones geopolíticas del desarrollo de armas nucleares con fines político-militares por parte del Estado de Israel

Implicaciones geopolíticas del desarrollo de armas nucleares con fines político-militares por parte del Estado de Israel

Por: Juan Carlos Escuela Superior de Guerra Gardeazábal Rodríguez | Fecha: 2008

El desarrollo de armas nucleares es un tema muy sensible en la región del Medio Oriente, Israel ha mantenido bajo secreto los alcances de su programa nuclear y no es posible acceder a información clasificada. Se aclara que este artículo es parte de una investigación más amplia sobre el tema. Actualmente, se estima que el Estado de Israel posee entre 200 y 500 armas nucleares que le dan la capacidad de responder a cualquier ataque. Esto le ha permitido ampliar su influencia en la región del Medio Oriente. También ha contribuido a una carrera armamentista por parte de los países vecinos que ejercen influencia en la región. En este contexto, los escenarios previsibles de guerra tienen alta probabilidad de ocurrir, y con ello amenazar la estabilidad del sistema internacional. Este documento propone desde el realismo, un análisis de los objetivos que motivan el desarrollo de un programa nuclear con relación al contexto político del Medio Oriente.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Implicaciones geopolíticas del desarrollo de armas nucleares con fines político-militares por parte del Estado de Israel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gasto en defensa como componente de la economía israelí

El gasto en defensa como componente de la economía israelí

Por: Alexandra Escuela Superior de Guerra Bernal Pardo | Fecha: 2008

La economía israelí se conoce por un crecimiento económico destacado en la región del Medio Oriente. Este es impulsado en la actualidad por el sector de alta tecnología. La capacidad del Estado de Israel de convertir conocimiento importado en términos de defensa en fuente de desarrollo económico le merece el reconocimiento mundial no sólo en ciencia y tecnología aplicada al sector defensa sino su aplicación a otros sectores de desarrollo económico. El éxito económico en un entorno difícil es resultado de una estrategia de diversificación de los ingresos, especialmente por el aprovechamiento del know how en defensa, y de la rigidez en el cumplimiento de las metas impuestas desde el Gobierno para superar las crisis. El gasto en defensa ha sido y seguirá siendo un componente importante del Producto Interno Bruto israelí debido a que los conflictos presentes, no sólo al interior del país sino en la esfera regional del Medio Oriente, están lejos de solucionarse, sobretodo si se tiene en cuenta que cada día aparecen nuevos desafíos políticos para el Estado Israelí.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El gasto en defensa como componente de la economía israelí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Armas no letales

Armas no letales

Por: Pablo Andrés Ejército de Chile Berrios Vogel | Fecha: 2008

El artículo informa sobre las nuevas armas tecnológicas que se emplean en el campo de batalla, las cuales utilizan pulsos electromagnéticos para lograr sus objetivos, buscando una mayor protección de los seres vivientes y su entorno, afectando solamente sistemas electrónicos, lo que es aplicable a conflictos regulares como irregulares.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Armas no letales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El factor científico-tecnológico en la defensa y seguridad nacional

El factor científico-tecnológico en la defensa y seguridad nacional

Por: José Ernesto Fuerzas Armadas de El Salvador Alas Sansur | Fecha: 2008

Es necesario partir del hecho que "La ciencia es conocimiento y la tecnología es la aplicación de ese conocimiento para un uso determinado"; luego que no todas ellas están al alcance del hombre, ya sea porque de momento o se pueden obtener, no están a la venta, por restricciones comerciales o porque aventaja a quien la posea, entre otras razones. Sin embargo, la tecnología disponible en un país es la suma de la tecnología aprovechable a nivel mundial. Se plantea entonces que dependiendo de la capacidad de adquisición, generación, adaptación, acumulación y/o transferencia que un Estado tenga, se podrá decir de su desarrollo tecnológico. Lo anterior es suficiente para profundizar en las razones de la brecha tecnológica existente entre los países industrializados y los que están en desarrollo.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El factor científico-tecnológico en la defensa y seguridad nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología biométrica con huellas digitales

Tecnología biométrica con huellas digitales

Por: Pedro Pablo Moreno Jiménez | Fecha: 2008

La biometría es una forma de seguridad basada en el reconocimiento de una característica física e intransferible de la persona. Los sistemas biométricos incluyen un dispositivo de captación y un software que interpreta la muestra física y la transforma en una secuencia numérica.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Tecnología biométrica con huellas digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transformación territorial de las Fronteras Colombianas

Transformación territorial de las Fronteras Colombianas

Por: Centro de Estudios Estratégicos Escuela Superior de Guerra en Seguridad y Defensa Nacional | Fecha: 2008

Durante su historia nacional, Colombia ha sido un país que ha respetado los Tratados Internacionales establecidos dentro de un marco jurídico, aspecto que se reafirma en el artículo 101 de la Constitución de 1991 "Los límites de Colombia son los establecidos en los Tratados Internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbítrales en que sea parte la Nación." Sin embargo, la contracción de sus fronteras ha sido en gran parte fruto de las contiendas político-partidistas y la falta de conciencia y conocimiento por una política activa y preventiva de la Seguridad y la Defensa Nacional.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Transformación territorial de las Fronteras Colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado moderno frente al desafío de un escenario de seguridad internacional de características postwestfalianas

El Estado moderno frente al desafío de un escenario de seguridad internacional de características postwestfalianas

Por: Mariano César Escuela de Defensa Nacional (EDENA) Bartolomé | Fecha: 2008

El presente trabajo pretende dar cuenta de los principales cambios que se están registrando en el área de la Seguridad Internacional. Tales cambios, lejos de ser coyunturales, constituyen una modificación estructural del mencionado campo de análisis, que abandona las características generales que ostentó desde mediados del siglo XVII. Frente a este panorama, postulamos que el Estado debe reformular sus doctrinas y estrategias para desempeñarse con eficacia en este nuevo contexto.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El Estado moderno frente al desafío de un escenario de seguridad internacional de características postwestfalianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La transformación de la guerra y la naturaleza de las fronteras

La transformación de la guerra y la naturaleza de las fronteras

Por: Oscar Escuela Superior de Guerra Palma Morales | Fecha: 2008

Si bien las fronteras en el continente europeo, en su gran generalidad, han dejado de ser inviolables barreras de extensión de las soberanías  nacionales convirtiéndose en puentes para la cooperación y la integración, especialmente en el marco de la Unión Europea; en el Sur global, incluyendo a Colombia, su carácter sigue siendo de confrontación y discordia. Un análisis de la transformación histórica de la guerra ayuda a explicar por qué estas fronteras son hoy, por un lado, espacios para la multiplicación del crimen, y por el otro, muros de un Estado hermético, concentrado en la defensa de su soberanía.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

La transformación de la guerra y la naturaleza de las fronteras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frontera Sur Colombiana, una región a ser ocupada

Frontera Sur Colombiana, una región a ser ocupada

Por: Alex Ejército Brasileño Dall'Osso Minussi | Fecha: 2008

La frontera sur colombiana está estratégicamente ubicada en una de las regiones más investigadas de todo el mundo, la Amazonía. Esta región de Colombia es completamente distinta de la andina y costeña, pues posee la más pequeña densidad demográfica del país y una cantidad insuficiente de municipios para preservar la soberanía nacional. En este ensayo, será analizada la situación de esta región que convive con la porosidad de sus fronteras, la influencia de los grupos armados al margen de la ley y la poca presencia del Estado para buscar soluciones que diriman estos problemas.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Frontera Sur Colombiana, una región a ser ocupada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Política de Defensa Nacional en la actual situación sudamericana

La Política de Defensa Nacional en la actual situación sudamericana

Por: Adolfo Universidad de Buenos Aires Koutoudijian | Fecha: 2008

Sostiene el autor que para "no arar en el mar" y "ser lo que debe ser", Sudamérica deberá definir sus políticas de Defensa Nacional tomando en cuenta su Geografía, las circunstancias regionales y el contexto mundial. En este sentido, el mundo está atravesando una verdadera carrera por apropiarse y valorizar recursos naturales valiosos y espacios semivacíos. Esta lucha Geoeconómica y Geopolítica acentuada en los últimos años revaloriza el rol de "Sudamérica y sus mares adyacentes" como "reserva de la humanidad", tanto de hidrocarburos, agua dulce, biodiversidad, minerales y alimentos.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

La Política de Defensa Nacional en la actual situación sudamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones