Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 243 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Secuelas del paramilitarismo en Guatemala y Perú: una perspectiva comparada

Secuelas del paramilitarismo en Guatemala y Perú: una perspectiva comparada

Por: | Fecha: 2015

Las secuelas de la ola de violencia producida por las patrullas de Autodefensas Civil en Guatemala y por las Rondas Campesinas en Perú, entre los ochenta y noventa todavía no se han superado. Actualmente los grupos paramilitares de estos países se encuentran oficialmente desactivados. No obstante, la evidencia indica que no han desaparecido, sino que su forma de operar, su organización y sus objetivos han cambiado considerablemente. Por tal razón, aún constituyen una seria amenaza para el Estado y para la democracia.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Secuelas del paramilitarismo en Guatemala y Perú: una perspectiva comparada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Síntesis de zeolitas a partir de cenizas volantes de centrales termoeléctricas de carbón

Síntesis de zeolitas a partir de cenizas volantes de centrales termoeléctricas de carbón

Por: Universidad Politécnica de Cataluña Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales | Fecha: 2006

Los subproductos de combustión del carbón producidos en centrales térmicas,están compuestos generalmente por más de un 70% de mate-rial vítreo aluminosilicatado. Esta composición los hace potencialmente utilizables en obras de ingeniería civil o alternativamente como rellenos inertes en minería, así como adsorbentes, inmovilizadores, fuente alternativa en la extracción de Al,Fe,Si,Ge,Ga,V y Ni, y aditivos en suelos. Las cenizas volantes se caracterizan por una distribución granulométrica fina y altos contenidos en aluminio y silicio y en fases reactivas. Debido a estas propiedades, las cenizas volantes son una excelente materia prima para la síntesis de zeolitas mediante activación hidrotermal alcalina. El presente estudio persigue obtener la optimización de los rendimientos de síntesis de zeolitas a partir de cenizas volantes, mejorar la técnica de conversión y diseñar un proceso viable de aplicación a escala industrial, obteniendo un producto final de alta calidad ambiental. Se han seleccionado 19 cenizas volantes con el fin de cu-brir una amplia gama de tipos existentes (13 españolas, 3 sudafricanas, 3 colombianas y 1 china). Las cenizas volantes seleccionadas fueron sometidas a ensayos de caracterización física, química y mineralógica con el fin de conocer la influencia de estas propiedades sobre su reactividad y para el control ambiental de los potenciales productos finales.Los estudios de caracterización física realizados incluyen la determinación de los siguientes parámetros: contenido de humedad y pérdidas a la incineración, distribución granulométrica, densidad real y aparente, porosidad y superficie especifica BET. Además de la determinación de parámetros físicos, se ha realizado la caracterización química de las cenizas. La necesidad del estudio de la composición química se deriva de la influencia del contenido de elementos mayoritarios que indica el potencial de aplicabilidad de las cenizas y de las concentraciones de determinados elementos traza sobre el posible impacto ambiental de la aplicación del producto zeolítico obtenido. Complementariamente a la caracterización química es necesario realizar la caracterización mi-neralógica de las cenizas volantes, ya que el rendimiento de síntesis de zeolitas se ve favorecido por un alto contenido en fases vítreas y/o en minerales aluminosilicatados en las cenizas. Los experimentos de síntesis de zeolitas se realizaron en una primera etapa mediante métodos convencionales que incluyen los ensayos de laboratorio a es-cala de gramos y posteriormente a escala de kilogramos. En otra etapa se realizaron ensayos mediante el uso de microondas con el propósito de reducir el tiempo de conversión. Finalmente, se realizó un ensayo a escala de planta piloto para determinar la posible aplicación industrial del proceso.Se realizaron experimentos de síntesis a escala de planta piloto, siendo la primera vez que se realizan estos procesos de síntesis de zeolitas a esta escala. La síntesis se realizó a partir de la de la ceniza volante de Teruel, en un reactor de acero inoxidable de 10 m3 de capacidad en las instalaciones de la empresa CLARIANT S.A.Como resultado se logró producir 1.4 Tm de producto zeolítico compuesto mayoritariamente por NaP1 (aproximadamente 40%) y algunas trazas de analcima y sodalita. El estudio de las aplicaciones de las zeolitas obtenidas se encaminó a su utilización como intercambiador iónico (en soluciones preparadas en el laboratorio, en aguas residuales reales y en lixiviados provenientes de muestras de suelos contaminados) y a su uso como filtros moleculares para la retención de gases.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Síntesis de zeolitas a partir de cenizas volantes de centrales termoeléctricas de carbón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clean coal , building a future through technology

Clean coal , building a future through technology

Por: World Coal Institute | Fecha: 2006

Este reporte examina los asuntos ambientales asociados con el uso del carbón. Se enfoca en proporcionar un resumen de las tecnologías que han sido desarrolladas y las que están bajo desarrollo. El documento hace énfasis en particular en los gases de efecto invernadero, y el potencial proporcionado por el cambio tecnológico para eliminar virtualmente las emisiones de CO2 provenientes de la energía generada por carbón y para posicionar el carbón en el centro de una energía futura libre de emisiones, basada en el hidrógeno. La industria del carbón ha aceptado la necesidad de un desempeño ambiental mejorado a partir del uso del carbón. En el documento, se revisa lo que esto realmente significa, como la industria está respondiendo a los problemas ambientales generados por el uso del carbón.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Clean coal , building a future through technology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Managing coal combustion residues in mines

Managing coal combustion residues in mines

Por: The National Academy of Sciences | Fecha: 2006

El carbón es una fuente abundante de combustible fósil en Estados Unidos, y debido a su disponibilidad (y por ende, su bajo costo), el carbón es empleado como una fuente de energía principal en un mundo con limitadas alternativas de competitividad. Al quemar carbón en plantas de energía se produce, además de energía, residuos que contienen constituyentes que pueden ser dañinos para el medio ambientes. Qué hacer con ellos plantea retos de manejo para la industria y para las agencias de regulación estatal y federal. Un asunto de gestión importante es la falta de información confiable sobre el comportamiento de los residuos de combustión de combustible cuando se colocan en las minas. El Comité en Colocación de Residuos de Combustión de Carbón en Minas, nombrado por el National Research Council, dirige este asunto(dentro de los Estados Unidos). Durante el proceso de deliberación, el comité acordó provisionalmente que colocar los residuos de combustión de carbón en minas de carbón como parte del proceso de reclamación de minas es una opción de gestión viable, siempre y cuando se haga responsablemente. Este reporte describe los enfoques para direccional este reto de la gestión a través de un intervalo de condiciones.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Managing coal combustion residues in mines

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cradle to grave , the environmental impacts from coal

Cradle to grave , the environmental impacts from coal

Por: Clean Air Task Force | Fecha: 2001

La industria de energía eléctrica es la más grande contaminante en los Estados Unidos, y el carbón,el cual se emplea para generar cerca de la mitad de la energía producida en los Estados Unidos, es el más sucio de todos los combustibles. Desde la extracción a la limpieza de carbón, desde el transporte a la generación de electricidad, el carbón libera varios contaminantes tóxicos en el aire, las aguas y las tierras. A nivel nacional (en Estados Unidos), el impacto acumulativo de todos estos efectos es magnificado por enormes cantidades de carbón quemadas cada año cerca de 900 millones de toneladas. El promover un uso mayor de carbón sin proporcionar garantías ambientales adicionales solamente incrementará el abuso tóxico de la salud de las personas y los ecosistemas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Cradle to grave , the environmental impacts from coal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coal and environment , analytical aspects

Coal and environment , analytical aspects

Por: Walter de Gruyter GmbH | Fecha: 2006

La extracción y el uso de del carbón causa impactos ambientales en distintas formas. En el documento se habla de la investigación de la influencia de la generación de energía, licuefacción, gasificación, deposición de material y vertedero de carbón, por medio de métodos analíticos. Se enfatiza la importancia de los métodos analíticos para medir los elementos principales y traza del carbón y sus productos ceniza, gases y material de emisión al medio ambiente. Se muestra como un control de análisis cuidadoso puede disminuir la emisión de elementos peligrosos, hidrocarburos, azufre, y óxidos de nitrógeno.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Coal and environment , analytical aspects

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  State and trends of the carbon market 2006

State and trends of the carbon market 2006

Por: The World Bank | Fecha: 2006

El valor global de los mercados de carbono agregados estuvo en US 0 billones en 2005. En el primer trimestre de 2006, las transacciones globales, que valieron US .5 billones, habían llevado a algunos a predecir que este nuevo mercado financiero estaría valorado entre US 5-30 billones en 2006, aunque los autores vean tales proyecciones con cautela.Desde el primer estudio State and Trends of the Carbon Market (ver todos los estudios hechos aquí), este reporte ha mantenido que la regulación diseñada basada en mercado apropiada tiene el potencial de abrir la ingenuidad privada y de capital para resolver problemas ambientales complejos.Los mecanismos de Kyoto han creado una arquitectura y un marco de trabajo para la gestión basada en el mercado de la atmósfera global. Esto ha engendrado y sucesivamente ha influenciado enfoques similares y políticas en la Unión Europea y otros partidarios de Kyoto, así como notablemente en niveles regionales y subnacionales en Estados Unidos y Australia. Este reporte está organizado de la siguiente forma:-Sección 1: Introducción-Sección 2: Describe la estructura y los segmentos principales del mercado de carbono-Sección 3: Explica la metodología que se sigue para conducir el análisis-Sección 4: Se enfoca en la subvención de los mercados, y particularmente en el EU ETS (European Union Emissions Trading Scheme, Programa de Comercio de Emisiones de la Unión Europea)-Sección 5:Se enfoca en las transacciones basadas en proyectos, y particularmente en los proyectos JI(Joint Implementation, Implementación Conjunta) y CDM (Clean Development Mechanism, Mecanismo de Desarrollo Limpio)-Sección 6: Presenta las tendencias principales que se ha visto emerger.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

State and trends of the carbon market 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mercado de carbono en América Latina y el Caribe , balance y perspectivas

El mercado de carbono en América Latina y el Caribe , balance y perspectivas

Por: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) | Fecha: 2006

El mercado de carbono o de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero surge ante la necesidad de tomar medidas ante la evidencia de que la actividad humana está influenciando un proceso de calentamiento climático global acelerado debido a la concentración de gases de efecto invernadero, con los consecuentes impacto negativos sobre la salud de los seres humanos, su seguridad alimentaria, la actividad económica, el agua y otros recursos naturales y de infraestructura física. Este documento pretende hacer un balance hasta 2004 del desarrollo del mercado de carbono en la región de América Latina como un intento de difundir la comprensión y funcionamiento de una realidad aún poco conocida pero que puede tener un impacto importante en el desarrollo sostenible de la región. Con este propósito, el documento se ha diseñado en tres partes: La primera pretende explicar los antecedentes del mercado de carbono para entender su funcionamiento;la segunda, intenta resumir el estado de las negociaciones de las reglas pendientes de este mercado, y la tercera, es un balance a la fecha del desarrollo del mercado de la región explicando sus procedimientos, características y las futuras perspectivas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El mercado de carbono en América Latina y el Caribe , balance y perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad y comercio del carbono y la naturaleza temporal del almacenamiento de carbono

Contabilidad y comercio del carbono y la naturaleza temporal del almacenamiento de carbono

Por: The Nature Conservancy | Fecha: 2006

Una de las preocupaciones principales en torno al uso de sumideros como una opción de mitigación de gases de Efecto Invernadero (GEI) es la interrogante sobre la ?permanencia?: el espacio de tiempo que el carbono se mantendrá almacenado después de haber sido fijado en la vegetación o, en otras palabras, ?la reversibilidad? de los beneficios del almacenamiento, a consecuencia de la posible pérdida de los niveles de carbono, que hubieren sido creados o conservados por un proyecto, sea intencionalmente o como resultado de eventos indeseables (por ejemplo, desastres naturales). La permanencia es el principal aspecto técnico que diferencia a los proyectos de mitigación de GEI basados en actividades forestales de los proyectos de reducción de emisiones. Este artículo analiza los diferentes enfoques que se han propuesto para manejar la naturaleza temporal del secuestro de carbono, y las implicaciones financieras de utilizarlos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Contabilidad y comercio del carbono y la naturaleza temporal del almacenamiento de carbono

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad produce y exporta , guía de costos industriales

La ciudad produce y exporta , guía de costos industriales

Por: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) | Fecha: 2006

La empresa de producción en su desenvolvimiento tiene que lograr dos objetivos básicos: producir y distribuir. Significa que en ella se verifican dos funciones, la productora y la distribuidora, manifestaciones que se desenvuelven en dos órbitas distintas periódicamente definidas. Por consiguiente originan costos que serán de producción y de distribución.Siendo que ambos costos constituyen la base del precio de venta, surge evidente la necesidad de obtener puntos convenientes en las dos aludidas funciones.Un costo elevado en la distribución invalida la eficacia lograda en la producción, eleva los precios, limita los beneficios de la empresa y genera perjuicios a la comunidad porque disminuye su capacidad de compra.En el orden interno, la actividad de la empresa respecto a un ciclo particular, se inicia con egresos de caja.Es natural que los ingresos de caja deban ser superiores que los egresos, pues esto constituye el beneficio de la actividad.Se deduce en consecuencia que todos sus medios de acción deben dirigirse a lograr costos convenientes,dado que ellos constituyen el núcleo central de toda actividad y el estudio de los costos se convierte así, en el aspecto central de la economía de la empresa.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

La ciudad produce y exporta , guía de costos industriales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones