
Estás filtrando por
Se encontraron 243 resultados en recursos

Este artículo tiene como objetivo analizar la inmigración ilegal en Estados Unidos y su impacto social, económico y de seguridad en dicho país. Mediante el método descriptivo, se desarrolló una investigación cualitativa que incluyó una revisión documental sobre las políticas migratorias y sus efectos sociales, económicos y políticos en la sociedad estadounidense. Los resultados indican que la inmigración ilegal ejerce presión sobre los servicios de salud, educación y seguridad, generando tensiones en la infraestructura social, aunque también contribuye al crecimiento económico al ocupar empleos que los estadounidenses suelen rechazar. Se concluye que es crucial implementar una reforma integral de la ley migratoria que modernice el control fronterizo y promueva vías legales para la inmigración, abordando problemas como la pobreza y la violencia en los países de origen. Esta reforma podría equilibrar la seguridad con el reconocimiento de las valiosas contribuciones de los inmigrantes a la sociedad estadounidense.
Fuente:
Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Migración ilegal en Estados Unidos: retos y realidades actuales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Opinión pública sobre las Fuerzas Militares en el contexto del conflicto armado colombiano (2017-2022)
Este artículo analiza el cubrimiento de los medios de comunicación (radio, prensa, televisión y redes sociales) frente a la opinión pública en el contexto del conflicto armado interno colombiano. Se presentan las principales características del conflicto que reflejan estos medios y su influencia en la imagen de los actores del conflicto ante la opinión pública, en particular sobre la eficacia y legitimidad de las Fuerzas Militares. Con una metodología descriptiva mixta, no exhaustiva, basada en una encuesta a expertos, este análisis combina visiones objetivas y subjetivas con enfoques macro y micro sobre el tema. Se muestra cómo la actitud y posición de los medios en el conflicto ha variado frente a los cambios de las fuerzas contendientes, siguiendo sus propias lógicas ante la opinión pública; unas veces obsecuentes ante grupos alzados en armas y otras indiferentes frente a los esfuerzos de las Fuerzas Armadas.
Fuente:
Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Opinión pública sobre las Fuerzas Militares en el contexto del conflicto armado colombiano (2017-2022)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Análisis del uso de la fuerza en el ámbito de la seguridad pública
Este artículo evalúa las condiciones que regulan el ejercicio del uso de la fuerza policial en materia jurídico-penal y su aplicación práctica. En particular, se demuestra que no se encuentra claramente recogida en la normativa, por lo cual hay confusión en cómo se percibe, esto es, hay una falta de distinción entre el uso de la fuerza como recurso legítimo, regulado y no discrecional, y la violencia arbitraria, caracterizada por su naturaleza abusiva e injustificada. La carencia de una formulación conceptual y legal precisa y autosuficiente, reflejada en su ambigüedad e imprecisión, afecta tanto la legitimidad como la eficacia de la actuación policial, además de comprometer la percepción pública que tiene la ciudadanía sobre las fuerzas de seguridad.
Fuente:
Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Análisis del uso de la fuerza en el ámbito de la seguridad pública
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.