Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 165069 resultados en recursos

Compartir este contenido

Circular 9 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Por: John Ogilby | Fecha: 1671

Mapa de Tierra Firme y del Nuevo Reino de Granada y Popayán. Grabado y coloreado a mano por el carógrafo y traductor escoses Jhon Ogilby en el año de 1671. Presenta dos ilustraciones de nativos americanos y dos barcos en el Mar del Sur (Océano Pacífico). Se ubican algunos accidentes geográficos como montañas y ríos. Sobresalen especialmente las Gobernaciones de Popayán, Nuevo Reino de Granada, y de Santa Marta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela cum parte Australi Novae Andalusiae

Venezuela cum parte Australi Novae Andalusiae

Por: John Ogilby | Fecha: 1671

Mapa de Venezuela, Nueva Andalucía y las islas del atlántico occidental. Grabado y coloreado a mano por el cartógrafo y traductor escoses Jhon Ogilby. La Nueva Andalucía y Paria fue una entidad política creada en la región oriente del Tierra firme, actual Venezuela, que existió desde 1568 hasta 1777; incluía los territorios de Barcelona, Cumaná y la Isla de Trinidad. El plano está titulado y presentado en latín con ubicaciones en español. Está acompañado por dos ilustraciones, la superior hace alegoría a los ángeles, dioses y conquistadores como símbolo de la occidentalidad y la inferior representa el nuevo mundo a través de los indígenas, la fauna y flora de la región. Contiene breve información hidrográfica y de relieve poco identificable.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Venezuela cum parte Australi Novae Andalusiae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras en prosa de D. Iuan de Zavaleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Genealogias del Nuevo Reino de Granada - Tomo I

Genealogias del Nuevo Reino de Granada - Tomo I

Por: Juan Flórez de Ocáriz | Fecha: 1674

Pocas plumas han sido tan olvidadas o tan mal comprendidas como ésta de don Juan Flórez de Ocáriz, como esta pluma que el artista pintor pone, en el óleo que aquí admiramos, en actitud reposante en tanto que por la mente de su dueño vibra una heráldica meditación. A reparar tales desvíos se enderezará el presente discurso, y por muy bien servido me tendré si logro coronar mi intento en esta, para mí, tan grata ocasión.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Genealogias del Nuevo Reino de Granada - Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ente dilucidado : discurso unico novissimo que muestra ay en naturaleza animales irracionales invisibles, y quales sean / por el Rmo. P. Fr. Antonio de Fuêtelapeña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indiarum Occidetalum Tractus Littorales cum insulus Caribices

Indiarum Occidetalum Tractus Littorales cum insulus Caribices

Por: Frederick de Wit | Fecha: 1680

Mapa de Centro América, Antillas y costa de Tierra Firme trazado por el cartógrafo holandés Frederick de Wit, señala la Nueva Andalucía, Venezuela, Nuevo Reino de Granada, Gobernación de Popayán, Honduras, Florida, Virginia y La Española, contiene rosa de los vientos y dirección de las corrientes, en la parte superior e inferior del mapa contiene dos cartelas de título con grabados alegóricos a la población indígena, los esclavos y los colonizadores. Hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Indiarum Occidetalum Tractus Littorales cum insulus Caribices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1232 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 40270 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1768 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones