
Estás filtrando por
Se encontraron 63 resultados en recursos

Si la gastronomía se entiende como el estudio de los fenómenos de la alimentación humana, en ella tiene cabida las bebidas. La expresión experiencias gastronómicas es un término de lugar común que busca elevar o dar un valor agregado a los productos que se sirven en el bar. A través de argumentación de la experiencia propia se narra que el servicio de bebidas propicia los estímulos para servirlas. La vivencia de la interacción preparación-consumición es dual y recíproca. Estas se hacen experiencias cuando se reflexiona al momento de la exposición o al recordar el hecho, pasando desapercibido el estímulo, la respuesta o la valoración dada.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Experiencias líquidas en el servicio de bebidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Reflexión sobre las afectaciones del cambio climático en los sistemas agroalimentarios. Caso Bajío guanajuatense (México)
En las últimas décadas se han desarrollado las bases del sistema agroalimentario mundial, el cual tiene como propósito conseguir la mayor eficacia y rentabilidad en la cadena alimentaria. Para esto, se han incentivado procesos de modernización, pasando de la producción de alimentos campesinos a la agroindustria. Este modelo de agricultura ha traído consigo efectos nocivos para el medio ambiente, siendo uno de los principales factores de cambio climático. El Bajío guanajuatense no es ajeno a esta realidad y el presente artículo reflexiona sobre su sistema agroalimentario y sus afectaciones ocasionadas por el cambio climático. Además, contextualiza las prácticas actuales y cómo una transición sostenible puede incidir positivamente en los patrones de producción y abastecimiento de alimentos en el territorio.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Reflexión sobre las afectaciones del cambio climático en los sistemas agroalimentarios. Caso Bajío guanajuatense (México)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La entomofagia y florifagia en el Valle del Mezquital, Hidalgo México, valor cultural y uso alimentario
En el presente trabajo de investigación se abordan aspectos culturales y sociales en el consumo de insectos y flores en la región de Hidalgo, particularmente se analiza la entomofagia desde la época prehispánica y su práctica en la actualidad, así como las formas tradicionales de recolección, técnicas de preparación y temporadas de consumo. Se reflexiona sobre el valor nutritivo de los insectos y la importancia histórica dentro de la gastronomía mexicana, algunas formas de preparación de los alimentos con insectos y flores, así como las dificultades y rechazo que esta costumbre alimenticia enfrenta.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
La entomofagia y florifagia en el Valle del Mezquital, Hidalgo México, valor cultural y uso alimentario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.