Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 63 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La dietética en la conquista de sí

La dietética en la conquista de sí

Por: Ana Universidad Iberoamericana https://orcid.org Campos Isla | Fecha: 2020

Este artículo propone revisar, señalar y determinar la importancia de las posturas dietéticas en el siglo actual, a partir de dos (2) pensadores claves. El primero es Plutarco y el texto Cómo mantenerse sano. El segundo es Friedrich Nietzsche, en particular, los primeros dos (2) apartados de Ecce Homo. El texto también introduce a la reflexión sobre ideas principales del discurso psicoanalítico, diferente al filosófico; por su incidencia en la lectura y en el trabajo clínico en lo que acontece con los sujetos en relación con el cuerpo actualmente. Finalmente, esboza algunas divergencias y encuentros entre estos discursos.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La dietética en la conquista de sí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del bajón como banquete del cínico

Análisis del bajón como banquete del cínico

Por: Consuelo Universidad Iberoamericana https://orcid.org Llanas Gámez | Fecha: 2020

El presente artículo analiza el 'bajón' como una propuesta de un banquete cínico; construido a partir de lo más común y necesario para el Hombre: el hambre. Además, utiliza la precariedad como un símil de palabras que muestra los sujetos concretos. Esto, como posibilidad a la formación de una comunidad en la que predomine el encuentro con el otro como un lazo político de amistad y reconocimiento que aparece y desaparece con el banquete.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Análisis del bajón como banquete del cínico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El traductor : retrato de los franc-masones, traducidos de diversos autores latinos que los han considerado con atención.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gastronomía primer laboratorio de la ciencia

La gastronomía primer laboratorio de la ciencia

Por: Royer Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org Gutiérrez Quecano | Fecha: 2020

Dentro de los contextos de la humanidad, la revista Sosquua en la presente edición quiere dar a conocer a sus lectores el papel que ha tenido la elaboración de productos alimentarios; dentro de los diversos cambios que el hombre ha tenido en la evolución de su conocimiento, evidenciando la importancia de reconocer el trabajo del gastrónomo como agente constructor del buen comer.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La gastronomía primer laboratorio de la ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nieto, A.; Félix, A., León, M., Paredes, A., &  Cárdenas, G. (2018). Planificación turística  en territorios campesinos. Colombia: Editorial  Corporación Universitaria Unitec.

Nieto, A.; Félix, A., León, M., Paredes, A., & Cárdenas, G. (2018). Planificación turística en territorios campesinos. Colombia: Editorial Corporación Universitaria Unitec.

Por: Leonardo Corporación Universitaria UNITEC https://orcid.org Castellanos Ramírez | Fecha: 2019

El material recoge cuatro capítulos referentes a la planificación turística en territorios rurales bajo condiciones de economía agrícola, población campesina y el sinnúmero de valores sociales, culturales y naturales asociados a los destinos.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Nieto, A.; Félix, A., León, M., Paredes, A., & Cárdenas, G. (2018). Planificación turística en territorios campesinos. Colombia: Editorial Corporación Universitaria Unitec.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto para el reconocimiento, fortalecimiento  y fomento de las cocinas tradicionales de la  provincia de Gutiérrez, Boyacá

Proyecto para el reconocimiento, fortalecimiento y fomento de las cocinas tradicionales de la provincia de Gutiérrez, Boyacá

Por: | Fecha: 2019

El presente artículo se enfoca en la investigación, salvaguardia y fortalecimiento de la alimentación y la cocina tradicional con comunidades de la provincia Gutiérrez en el departamento de Boyacá, Colombia. Allí, se buscará sensibilizar a la población sobre el problema que representa el hecho de perder sus tradiciones culinarias para los miembros del territorio.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Proyecto para el reconocimiento, fortalecimiento y fomento de las cocinas tradicionales de la provincia de Gutiérrez, Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El traductor : retrato de los franc-masones, traducidos de diversos autores latinos que los han considerado con atención.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La restauración del proceso del  aprendizaje-investigativo de la gastronomía  colombiana, a partir de su arraigo cultural

La restauración del proceso del aprendizaje-investigativo de la gastronomía colombiana, a partir de su arraigo cultural

Por: Royer Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org Gutiérrez-Quecano | Fecha: 2019

El presente articulo busca abordar el proceso que está sufriendo la investigación en el campo de la gastronomía colombiana, a partir del reconocimiento del arraigo cultural del país. Para esto, identifica los portadores de tradición "cocineras y cocineros" emblemáticos por su acervo cultural. Ellos son los encargados de transmitir sus conocimientos, a partir de la integración de la academia como agente garante de ambientes pedagógicos de aprendizaje estructurados en entornos investigativos.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La restauración del proceso del aprendizaje-investigativo de la gastronomía colombiana, a partir de su arraigo cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El traductor : retrato de los franc-masones, traducidos de diversos autores latinos que los han considerado con atención.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Productos cárnicos a base de carne de  equino

Productos cárnicos a base de carne de equino

Por: | Fecha: 2019

El objetivo principal de la presente investigación fue elaborar productos alimenticios a base de carne de equino. La materia prima se obtuvo de la planta de sacrificio "Los Cristales", ubicada en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, avalada por el INVIMA como planta de beneficio con clasificación II y normativa legal vigente. Posteriormente se elaboró cabano y jerky para aplicarlos en preparaciones de cocina caliente como empanadas, marranitas, tacos, tapas españolas, pastas, ensaladas, arroz español (arroz meloso), arroz atollado, frijolada y pechuga de pollo. Finalmente se realizaron encuestas acerca de la aceptación de los productos base (cabano y jerky), encontrando que es un producto consumido con frecuencia, obteniendo un alto nivel de aceptación. Igualmente al realizar encuestas descriptivas sobre las preparaciones gastronómicas, fueron aceptadas, prefiriendo las empanadas (cabano) y los nachos (jerky).
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Productos cárnicos a base de carne de equino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones