Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 80 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Welcome to Paradise

Welcome to Paradise

Por: José Universidad Iberoamericana https://orcid.org Barrios Lara | Fecha: 2020

Este artículo explora la tensión dialéctica entre la fotografía analógica y la digital, con la finalidad de mostrar la supervivencia del imaginario moderno de la fotografía en la contemporaneidad. Los argumentos de este artículo fueron escritos a partir del trabajo del fotógrafo mexicano Oswaldo Ruíz, nacido en la ciudad de Monterrey, México, quien fue el ganador de la Bienal de Fotografía 2018 y es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional de las Artes (México). Este artículo tiene un carácter ensayístico que pone a prueba la construcción teórica de las relaciones entre afecto y representación en el arte y la cultura visual del siglo XX. El ensayo es un análisis en torno a la fotografía contemporánea basado en las propuestas teóricas de filósofos, historiadores del arte y psicoanalistas como Benjamin, Kracauer, Deleuze, Warburg, Didi-Huberman y Lacan.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Welcome to Paradise

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arte, diseño y mercancía

Arte, diseño y mercancía

Por: Manuel Universidad Iberoamericana https://orcid.org Trejo Trejo | Fecha: 2020

Desde finales del siglo XIX, pasando por el XX y, por supuesto, el siglo XXI podemos hallar una serie de operaciones de imbricación entre el arte, la técnica, la imagen y la experiencia, las cuales han modificado el carácter clásico del arte, y han modelado las nuevas condiciones de la experiencia estética en una época industrial y posindustrial. Estas operaciones pueden ser catalogadas como la construcción de la experiencia industrializada, la estetización del objeto industrial y la dominación industrial-desiderativa. Así, el presente texto pretende mostrar a partir de algunos ejemplos, cómo bajo el impulso artístico y revolucionario del arte vanguardista, el capitalismo de las sociedades industriales refuncionalizó tales operaciones para reconducirlas a un proceso de conservación y desdoblamiento de su propia estructura productiva. Finalmente, el texto busca preguntar por las condiciones de una imagen que pretenda ser crítica en este contexto de refuncionalización de la crítica.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Arte, diseño y mercancía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El juego como punto de partida dentro de las prácticas asociadas al pensamiento de juego

El juego como punto de partida dentro de las prácticas asociadas al pensamiento de juego

Por: Camilo Universidad Los Libertadores https://orcid.org Rojas Zapata | Fecha: 2020

El siguiente artículo realiza un recorrido teórico sobre el juego, a través de diferentes autores que describen su naturaleza, características, aplicaciones e impacto en las personas. Esto con el fin de reflexionar acerca de los elementos extrapolados a los videojuegos; una extensión de la práctica del juego llevado a cabo en un ambiente digital.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El juego como punto de partida dentro de las prácticas asociadas al pensamiento de juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Rosa o azul"

"Rosa o azul"

Por: Carlos Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú https://orcid.org Valdez Espinoza | Fecha: 2020

Los colores siempre han sido motivo de atención por diferentes estudiosos, especialistas y disciplinas, e interpretados desde diferentes épocas, contextos y culturas. Sin embargo, hoy en día se vinculan determinados colores al género de manera muy generalizada, por ejemplo, si nace un niño o niña se activa la lógica azul o rosa respectivamente para adquirir o entregar todo tipo de productos infantiles con estas tonalidades. Esto genera lo que Foucault denomina disciplinar los cuerpos, en este caso, mediante los colores. El presente trabajo realiza una breve revisión de algunas concepciones y estudios sobre el color; luego mira las relaciones entre el cromatismo y la representación de las identidades de sexo y género. Parte de los carteles usados por el colectivo "Con mis hijos no te metas" y desarrolla análisis visuales de artefactos culturales locales de diferentes épocas, con el fin de problematizar el vínculo entre los colores y la afirmación o representación de determinadas identidades.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

"Rosa o azul"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La imagen del guerrero en el mural "La fusión de dos culturas" de Jorge González Camarena

La imagen del guerrero en el mural "La fusión de dos culturas" de Jorge González Camarena

Por: Luis Independiente https://orcid.org Rebollar Vergara | Fecha: 2020

El objetivo del presente artículo es realizar un análisis iconográfico e iconológico sobre la obra pictórica "La fusión de dos culturas" del muralista Jorge González Camarena. La finalidad es demostrar si la vestimenta de los guerreros presentes en la obra antes mencionada, corresponde al atavío. Lo anterior, con base en las fuentes arqueológicas que dan un acercamiento más preciso; también contextualiza, más a fondo, dónde se sitúan las representaciones pictóricas. Además, ofrece una respuesta a si estas son certeras según las fuentes arqueológicas y no solamente a lo que refieren las fuentes históricas.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La imagen del guerrero en el mural "La fusión de dos culturas" de Jorge González Camarena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Decolonialidad y cuerpo femenino en los cortometrajes "El Mundo de la Mujer" y "Juguetes" de la artista argentina María Luisa Bemberg

Decolonialidad y cuerpo femenino en los cortometrajes "El Mundo de la Mujer" y "Juguetes" de la artista argentina María Luisa Bemberg

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una vía decolonial para el pensamiento dicotómico en las concepciones de cultura

Una vía decolonial para el pensamiento dicotómico en las concepciones de cultura

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Piano Duo Recital: Toni and Rosi Grunschlag - BACH, J.C. / BRAHMS, J. / HUMMEL, J.N. / TRICOMI, K. / INFANTE, M.

Piano Duo Recital: Toni and Rosi Grunschlag - BACH, J.C. / BRAHMS, J. / HUMMEL, J.N. / TRICOMI, K. / INFANTE, M.

Por: |

I. Allegro (07 min. 08 sec.) / Bach -- II. Tempo di minuetto (04 min. 38 sec.) / Bach -- Variations on a Theme by Haydn, Op. 56b, "St. Anthony Variations" (version for 2 pianos) (16 min. 11 sec.) / Brahms -- Introduction (01 min. 46 sec.) / Hummel -- Rondo (07 min. 34 sec.) / Hummel -- I. Dolente (02 min. 01 sec.) / Tricomi -- II. Allegro molto feroce (03 min. 03 sec.) / Tricomi -- III. Fluendo, molto espressivo (02 min. 29 sec.) / Tricomi -- IV. Agitato (02 min. 21 sec.) / Tricomi -- No. 1. Ritmo (03 min. 58 sec.) / Infante -- No. 2. Sentimiento (08 min. 28 sec.) / Infante
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Piano Duo Recital: Toni and Rosi Grunschlag - BACH, J.C. / BRAHMS, J. / HUMMEL, J.N. / TRICOMI, K. / INFANTE, M.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adoptapp

Adoptapp

Por: | Fecha: 2019

El objetivo del presente artículo de investigación es exponer el procedimiento para la creación de una aplicación móvil para facilitar la adopción de mascotas. La aplicación, llamada Adoptapp, estará disponible para sistemas operativos Android, con una interfaz similar a una aplicación de servicios por medio de anuncios. Además, el usuario tendrá la opción de elegir su publicación como persona individual o fundación/organización sin ánimo de lucro. La aplicación móvil será promocionada por medio de un plan de marketing, creando un medio de comunicación tanto con los usuarios como con las fundaciones interesadas. Con ello se busca que estas fundaciones que tienen animales domésticos para adopción los puedan publicar en la plataforma y facilitar su trabajo. Como valor agregado, esta investigación tendrá un espacio, tipo clasificados, donde los usuarios tengan posibilidad de publicar reportes de mascotas pérdidas, a partir de un foro. Así, aquellas personas que tengan indicios sobre el clasificado podrán comunicarse con la persona que publicó la pérdida.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Adoptapp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Turismo en la localidad de Santa Fe a través del diseño y desarrollo de una aplicación móvil implementando la realidad aumentada

Turismo en la localidad de Santa Fe a través del diseño y desarrollo de una aplicación móvil implementando la realidad aumentada

Por: | Fecha: 2019

En Bogotá D.C. está ubicada la localidad de Santa Fe, un distrito reconocido por ser uno de los centros culturales más importantes de la ciudad. Con los años, se ha convertido en el hogar de diversos lugares culturales y una importante atracción turística. Este proyecto se centra en proporcionar a los visitantes del distrito una experiencia más dinámica, utilizando herramientas tecnológicas innovadoras como la realidad aumentada (RA). En vista de su valor histórico y atractivo turístico, fueron elegidos cinco de los lugares más visitados en esta localidad para implementar este proyecto. El objetivo es aumentar el impacto de estos lugares en la memoria de los visitantes, fortalecer y promover el turismo en Bogotá, poniendo a disposición una aplicación móvil interactiva que sea fácil de usar y que presente la información a los visitantes con un aspecto atractivo. Este proyecto presenta las etapas en el proceso de diseño y desarrollo de la aplicación: dibujo, desarrollo de modelos 3D, integración de elementos en Unity, programación y compilación.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Turismo en la localidad de Santa Fe a través del diseño y desarrollo de una aplicación móvil implementando la realidad aumentada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones