Estás filtrando por
Se encontraron 195 resultados en recursos
El 1 de octubre de 2019 el Gobierno de Lenín Moreno genera el Decreto 883 que incrementa el costo de la gasolina. Parte de esta sobretasa se destinaría para cumplir con compromisos fiscales pactados con el FIM19 para el próximo crédito que se establece en 4.000 millones de dólares, suscitando un gran malestar en la sociedad, la cual comprende que este aumento del combustible afectará el costo de vida. El 3 de octubre de 2019 diversos grupos sociales se reúnen para expresar el rechazo de dicho decreto, iniciando una disputa que duraría aproximadamente dieciocho días. Es conveniente explorar las denominaciones del FMI y su incidencia en la política ecuatoriana. Este asesora las políticas económicas de aproximadamente 180 países, las cuales generan préstamos y estos, al mismo tiempo, producen endeudamiento.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Ecuador
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Chile
El proverbio social "La gota que derramó el vaso" puede ilustrar la insatisfacción del pueblo chileno que, de alguna forma, representaba el ideal económico de la región, pero que fue llevada al límite por el aumento de 30 pesos chilenos (aproximadamente 140 pesos colombianos) en la tarifa de metro. Esto ocasionó un gran malestar en buena parte de la sociedad, haciendo que dicha molestia tomara forma en acciones de hecho contra el Gobierno de Sebastián Piñera, las cuales no habían sido las únicas; el incremento también se reflejaba en los servicios públicos y productos de primera necesidad. De nuevo se presenta una aparente estabilidad económica en la región y Chile fue el modelo de desarrollo que se estableció cómo estándar a seguir. No obstante, las movilizaciones del 18 de octubre de 2019 rompieron aquella supuesta imagen de armonía social al mundo y sus resultados económicos generaban estabilidad a una minoría del país.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Relato de un asesino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Paraguay
"La patria no se vende, la patria se defiende". Esta era una de las arengas que se registraron en la República del Paraguay a mediados del 2019, motivada por la decisión del presidente Mario Abdo Benítez, la cual renunciaba a la soberanía energética con su vecino Brasil. Algunas decisiones políticas mantienen un aura de privacidad, como los asuntos de seguridad e inteligencia; sin embargo, otras negociaciones son de carácter público. No obstante, se manejan con alto grado de sigilo y, posiblemente, son producidas para que una respuesta social no se organice. Paradójicamente, en la mayoría de los casos estas relaciones perjudican el bienestar de la propia sociedad, para beneficiar intereses particulares. Una de las motivaciones de los paraguayos en 2019 para salir a manifestarse fue el hecho que su actividad energética estuviera en riesgo, motivando un juicio político al jefe de su cartera ejecutiva por traición a la patria.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Hip, hipopótamo vagabundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Perú
Una de las situaciones más delicadas en el ambiente político de la región la vivió el Perú en el 2019. Múltiples manifestaciones decoraron el paisaje, en gran medida por el inconformismo de la sociedad por los altos niveles de corrupción, estableciendo al final de año una especie de vacío en el poder legislativo. Aquí los enfrentamientos políticos dividen el campo democrático, los cuales manifiestan intereses personales en la toma del poder. En septiembre de 2019 el Perú entra en una especie de laberinto político, producto de la decadencia en la forma de consolidar y administrar los recursos y el poder del Estado.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
¡No, no fui yo!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Brasil
El negocio en Brasil alrededor de la minería es un problema bastante importante; millares de hectáreas de la selva amazónica están en riesgo. Brasil es un país con dimensiones continentales y dentro de él existe el gran pulmón del mundo. Sin embargo, esto no es un motivo suficiente para defender este patrimonio de la humanidad y sus pobladores originarios. La fiebre del oro es un acontecimiento que no ha perdido impacto en Sudamérica, posiblemente, desde la conquista el afán extractivista pone en riesgo patrimonios culturales y ambientales.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Fábulas de Tamalameque
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bolivia
¡No se aburra! reúne juegos de palabras e ingenio. Fue publicado por primera vez en 2008, y con el tiempo se ha convertido en una referencia dentro de la literatura infantil y juvenil latinoamericana. Su lectura en ámbitos como la biblioteca pública, la escuela y el hogar ha hecho de este libro uno de los preferidos por los promotores de lectura y los docentes. Ahora Cataplum libros lo edita con nuevos textos, nuevas secciones, y un diseño y unas ilustraciones que proponen lecturas diversas de un libro que aspira a ser cada vez mas leído por lectores de todas las edades.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡No se aburra!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Uruguay
Esta obra busca facilitar el entendimiento del ejercicio de la función administrativa, mediante un lenguaje accesible pero riguroso, utilizando en el análisis de los distintos temas la clasificación como método de aprendizaje, y el caso como sistema de comprensión. Está dividida en seis partes: la primera contiene las nociones generales del Derecho Administrativo; la segunda desarrolla el estudio orgánico del Derecho Administrativo que comprende la personalidad jurídica del Estado, las reglas que rigen la organización y funcionamiento de la administración pública y su estructura y régimen legal; la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aspectos generales del derecho administrativo colombiano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Venezuela
La noche está tranquila, todo en silencio, cuando de pronto ¡CRIC! ¡CRAC! ¿Qué será ese extraño sonido? ¿Habrá alguien en la oscuridad?Ganador del premio de Libro interactivo para primera infancia de IDARTES, 2019.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Críquiti, Crac!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Insatisfechos
Esta maravillosa historia llevará al lector tras el rastro de un misterioso pájaro capaz de imitar a todas las otras aves. En este recorrido, el lector descubrirá los más extraordinarios pájaros. Pero, ¿logrará al fin encontrar al Pájaro de los Mil Cantos? ¿Estás dispuesto a intentarlo? Solo necesitas afinar el oído con el compás de tu corazón. Ganador del Premio Crea Digital 2014.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pájaro de los mil cantos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hábitos atómicos
MÁS DE 200.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN ESPAÑA. MÁS DE 15 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO. «Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda «Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica. Clear llama a estas decisiones "hábitos atómicos": tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida. «De mis libros favoritos de todos los tiempos.» ARIANNA HUFFINGTON, fundadora de The Huffington Post «Un discurso que se apoya en bases científicas, manual de instrucciones para implantar cambios a nuestro favor.» IMA SANCHÍS, La Vanguardia «Te harás fan.» CECILIA MÚZQUIZ, directora de Cosmopolitan «Demuestra que cualquier meta está al alcance de la mano, siempre y cuando empecemos desde lo más simple.» ABC Bienestar «Profundiza en todos aquellos aspectos necesarios para llevar una vida ordenada, productiva y orientada a disfrutar de los procesos, no solo de los resultados.»Xataka
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Hábitos atómicos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.