Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 195 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Elementos fundamentales de la ingeniería en telecomunicaciones emergentes y análisis contextuales

Elementos fundamentales de la ingeniería en telecomunicaciones emergentes y análisis contextuales

Por: | Fecha: 2019

El libro Elementos fundamentales de la ingeniería en telecomunicaciones emergentes y análisis contextuales define los requerimientos elementales para la renovación del registro calificado para la ingeniería en telecomunicaciones, a partir de las pautas y métodos requeridos para los programas académicos presentados en el documento maestro vinculado al Ministerio de Educación Nacional (MEN). En este sentido, cada capítulo expone los conceptos, métodos y referentes para los programas Técnica Profesional en Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones, Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones e Ingeniería en Telecomunicaciones de la Fundación Universitaria San Mateo.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Elementos fundamentales de la ingeniería en telecomunicaciones emergentes y análisis contextuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias y casos emergentes en el campo del desarrollo sostenible

Estrategias y casos emergentes en el campo del desarrollo sostenible

Por: | Fecha: 2019

En términos del mundo actual, el desempeño del ser humano ha sido poco eficiente si hablamos de sostenibilidad ambiental; una preocupación creciente a nivel mundial que conduce al agotamiento paulatino de los recursos naturales del planeta y al aumento de la pobreza. Por consiguiente, se desencadenan grandes retos en la estrecha relación del desarrollo económico y el medio ambiente, por lo tanto, el cambio climático. Al mismo tiempo, emerge la necesidad de soluciones innovadoras en un planeta que demanda economías e infraestructuras resilientes. Aquellas que contribuyan a una gestión sostenible como tarea global para la adopción de una producción y un consumo más responsable. Este es un nuevo paradigma de desarrollo global que enmarca aspectos económicos, sociales y medioambientales; donde la triada de gobierno, empresa y academia juegan un papel importante en pro del compromiso dinámico de difundir y propender por la contabilidad ambiental de los recursos naturales del planeta.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estrategias y casos emergentes en el campo del desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La administración de empresas

La administración de empresas

Por: Juan Fundación Universitaria San Mateo Cortés Cabrera | Fecha: 2019

Con esta obra se pretende la consolidación del tejido social en el marco del interés por comprender las empresas actuales, y la importancia otorgada al talento humano como eje imprescindible para el diseño de estrategias que conlleven a la innovación, competitividad y sostenibilidad en el mercado. Entonces, llama la atención discernir los elementos propios de la administración, en tanto, contribuyen con el mejoramiento del medio ambiente, la sociedad y el Estado, pues las compañías logran ser consideradas como las pioneras en el creación de políticas públicas que permitan la consolidación de vínculos comunitarios entre los diferentes actores de las cadenas de valor, logrando con ello, oportunidades de empleabilidad y rentabilidad en el país.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

La administración de empresas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva de gestión de la formación ingeniería de sistemas

Prospectiva de gestión de la formación ingeniería de sistemas

Por: | Fecha: 2019

La obtención del registro calificado es un proceso obligatorio y habilitante para cada uno de los programas académicos en una institución de educación superior. Su vigencia se da por un periodo de siete (7) años, es único y está relacionado con la coherencia entre la naturaleza jurídica, tipología, identidad y misión institucional. Además, tiene en cuenta las distintas modalidades, como lo presencial, distancia, virtual, u otras formas que resulten de la integración en las modalidades anteriores.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Prospectiva de gestión de la formación ingeniería de sistemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos

Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos

Por: Doris Fundación Universitaria San Mateo Orduy Ruiz | Fecha: 2019

Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos, es una apuesta escritural del grupo institucional EDUPRO y la Dirección de Investigación junto con la Editorial Universitaria San Mateo, para el uso de la prospectiva no solo como herramienta indispensable en tiempos de transformación productiva y social que afronta nuestro país. Sino, como un insumo principal que en alianza con la academia permite la formulación de planes y programas para el desarrollo local y regional.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competencias del tecnólogo en el área de seguridad y salud en el trabajo

Competencias del tecnólogo en el área de seguridad y salud en el trabajo

Por: | Fecha: 2019

Este capítulo revisa las competencias de formación a nivel disciplinar de los tecnólogos en seguridad y salud para el trabajo y afines, analizando inicialmente las necesidades de formación de estos perfiles a nivel global y a nivel nacional. En el contexto internacional revisa algunos referentes como España, Chile y Malasia en función de la construcción de competencias en el área de la seguridad y salud para el trabajo. En el contexto nacional, se revisan los programas que ofrecen la Tecnología en Seguridad y Salud para el Trabajo en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Asimismo, se analizan las competencias que se busca en cada uno de esos programas, para establecer un núcleo de competencias comunes a nivel disciplinar y transversal.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Competencias del tecnólogo en el área de seguridad y salud en el trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competencias del ingeniero en el área de seguridad y salud en el trabajo

Competencias del ingeniero en el área de seguridad y salud en el trabajo

Por: | Fecha: 2019

El desarrollo y avance de la ingeniería en seguridad y salud para el trabajo de la Fundación Universitaria San Mateo recoge los antecedentes históricos a nivel Colombia; integra la administración científica del trabajo, los desarrollos desde los sistemas de gestión y el desarrollo histórico del marco legal en seguridad y salud en el trabajo. A partir de esto se revisan las competencias actuales del ingeniero en seguridad y salud para el trabajo; además, analiza el comportamiento de los estudiantes matriculados y los egresados del programa, en los datos de otorgamiento de licencias en seguridad y salud en el trabajo por regiones y total Colombia; con base en esto se proponen las competencias deseables a partir de las necesidades actuales y futuras. Esta prospectiva integra elementos como las competencias del ingeniero iberoamericano propuestas por la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingenieria; los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo para la formación de competencias en segurid y salud en el trabajo; así como evolución histórica del parque industrial colombiano. Lo anterior para proponer las competencias del ingeniero en seguridad y salud en el trabajo de la Fundación Universitaria San Mateo de manera responsable y crítica con el contexto académico, empresarial y legal aplicable.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Competencias del ingeniero en el área de seguridad y salud en el trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos de investigación formativa para ingenieros en seguridad y salud para el trabajo por ciclos propedéuticos

Lineamientos de investigación formativa para ingenieros en seguridad y salud para el trabajo por ciclos propedéuticos

Por: | Fecha: 2019

Las competencias investigativas pretenden formar profesionales con amplios conocimientos y destrezas para emprender proyectos en contextos laborales o académicos, de modo que aborden y respondan adecuadamente a los llamados realizados a nivel local, regional, incluso mundial. El objetivo de este documento es realizar una revisión de forma exploratoria frente a las competencias investigativas a desarrollar por los ingenieros en seguridad y salud para el trabajo; así como campos y tendencias de investigación en el mismo campo para finalmente reflexionar sobre el proceso formativo en investigación en la Fundación Universitaria San Mateo desde el programa de ingeniería. Los ingenieros en seguridad y salud para el trabajo deben formarse específicamente en diversas competencias desde procesos de aprendizaje, valores sociales, contexto tecnológico e internacional, habilidades interpersonales y amplios conocimientos en ciencias naturales y un área disciplinar; deben articularse y llevarse a la formación de competencias en investigación y por ende la formación de habilidades de pensamiento crítico. Los procesos de investigación en seguridad y salud para el trabajo se enmarcan desde áreas de la seguridad industrial, higiene industrial y medicina del trabajo; desde lo preventivo y las tendencias, además de ámbitos económicos, políticos, nuevos procesos tecnológicos. Así, promoviendo diversas investigaciones a nivel mundial desde principios del siglo XX. Colombia no ha sido ajena a este tipo de procesos de investigación, aunque es necesario ampliar las perspectivas desde las áreas de la ingeniería y la tecnología. La formación en investigación en la Fundación permite que los estudiantes adquieran competencias en investigación desde los diferentes ciclos propedéuticos. Asimismo, de acuerdo con su nivel de formación garantiza la respuesta a las problemáticas en un contexto real.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Lineamientos de investigación formativa para ingenieros en seguridad y salud para el trabajo por ciclos propedéuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de competencias para ingenieros en seguridad y salud en el trabajo por ciclos propedéuticos y complementarios

Desarrollo de competencias para ingenieros en seguridad y salud en el trabajo por ciclos propedéuticos y complementarios

Por: | Fecha: 2019

La Fundación Universitaria San Mateo pretende aportar a los ambientes laborales cambiantes formando profesionales idóneos para la identificación, evaluación y control en medio, fuente e individuo de los diversos riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores para dignificar estos espacios, disminuyendo indicadores de accidentalidad, enfermedad laboral y creando espacios de bienestar. Por ello cuenta en su proyecto educativo con los programas de Ingeniería en SST, articulado por ciclos propedéuticos con los programas de Tecnología en Seguridad e Higiene Ocupacional y Técnica Profesional en Manejo de la Prevención de Riesgos Laborales.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de competencias para ingenieros en seguridad y salud en el trabajo por ciclos propedéuticos y complementarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado actual de los programas de gastronomía

Estado actual de los programas de gastronomía

Por: | Fecha: 2019

El presente documento busca aportar un panorama acerca de la formación en gastronomía; para ello toma referentes de instituciones europeas, latinoamericanas y los programas profesionales de gastronomía en Colombia para conocer los perfiles y los enfoques de la formación en algunos de ellos. El objetivo se enfoca en analizar las perspectivas de la formación de profesionales en gastronomía al nivel de Instituciones de Educación Superior (IES). Así, analiza el número de estudiantes matriculados, y la demanda de personal por el sector en esta área; por último, toma como base los diferentes niveles de ocupación y los cargos asociados a este.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estado actual de los programas de gastronomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones