Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 195 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Lógica contable

Lógica contable

Por: Jesús Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org Suárez Pineda | Fecha: 2020

En este capítulo se aborda un interrogante crucial: ¿por qué el nombre de la contabilidad tiene el mismo nombre de la lógica en la tradición filológica grecolatina? Los resultados del análisis etimológico anterior nos llevan a plantear la hipótesis de que el concepto de contabilidad se realiza en la lógica, por lo que respecta a su función primordial de «dar cuenta y razón» en todo lo concerniente con la medición y valoración de la riqueza.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Lógica contable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuentas y cuentos

Cuentas y cuentos

Por: | Fecha: 2020

La probidad es el fundamento de toda práctica social. Se dice que quien practica la probidad ajusta su comportamiento a la ley y a la norma moral, especialmente en lo relativo a la verdad y al respeto de los bienes públicos y privados. Sin embargo, cuando decimos que la probidad es la cualidad de probo, íntegro u honrado, esto va más allá del mero respeto a la ley, pues no hay cosa más difícil al hombre que ser fiel a los ideales de la probidad.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Cuentas y cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuentas y cuentos

Cuentas y cuentos

Por: Jesús Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org Suárez Pineda | Fecha: 2020

Contabilidad viene de contar. Parece sencillo, ¿verdad? Sin embargo, no es tan fácil como creemos. Aunque contabilidad y contar parezcan algo similares, las diferencias conceptuales son notables. Hay algunos problemas. Por ejemplo: ¿hacer contabilidad es tan sencillo como contar?; ¿qué es lo más esencial de la contabilidad?; ¿las cifras contables son esotéricas como el número áureo de Fibonacci que Pacioli estudia en su libro La divina proporción?; ¿por qué no es posible que la ecuación contable sea una identidad, tal como la entienden los matemáticos?; ¿pertenece la ecuación contable exclusivamente a la contabilidad, o más bien es un caso particular de una ley física del equilibrio, en el sentido del principio universal de conservación de la energía?; ¿qué representa la contabilidad?; ¿en qué sentido los balances contables son razonables y sensatos? Y se puede proseguir con un sinnúmero de problemas.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Cuentas y cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recetas amigos del pan

Recetas amigos del pan

Por: Edwin Fundación Universitaria San Mateo Castiblanco | Fecha: 2020

La profesión del panadero es considerada como elemento artístico y artesanal, en tanto transforma la materia prima en diversas presentaciones innovadoras, propiciando la creatividad y el reto de la generación de nuevas técnicas. El panadero es un artista, ceñido a fórmulas; las cuales se les debe agregar destrezas manuales e imaginación para desarrollar un trabajo de óptima calidad. Para ello, el siguiente capítulo resalta el trabajo de aquellos artistas que hacen de las masas, grandes obras de arte. Si bien pudieron faltar muchos amigos del pan por invitar, a través de este libro se extiende el gesto a cada artista, para que impulsen a las nuevas generaciones de panaderos a marcar la diferencia.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Recetas amigos del pan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos y técnicas de panificación

Procesos y técnicas de panificación

Por: Edwin Fundación Universitaria San Mateo Castiblanco | Fecha: 2020

Es innegable que la panadería y pastelería han crecido notablemente, así como el desarrollo de técnicas vanguardistas y nuevos productos generando que la industria gastronómica sea cada vez más exigente y competitiva. El gastrónomo profesional tiene como horizonte la preparación de buenos panes; además desarrollar habilidades en el manejo de ingredientes y crear nuevos productos de pastelería y panadería, costeo, e innovación. Lo anterior, enfoca el futuro estos expertos en un área más técnica y dinámica a nivel profesional. Así, la transformación del pan que permite identificar los puntos críticos de control y la comprensión un poco de las reacciones que ocurren en cada proceso de elaboración, serán objeto de revisión en este capítulo.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Procesos y técnicas de panificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones