Estás filtrando por
Se encontraron 195 resultados en recursos
Algunas políticas sobre el grafiti se pueden comprender como una batalla entre los que defienden el orden arquitectónico impecable y los que creen que las ciudades se pueden transformar, a la vanguardia social de su momento. No obstante, estas dinámicas entre la restricción, los preconceptos y los vetos se contrastan con los argumentos que el color y las formas enriquecen el paisaje urbanístico.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
El poder simbólico de los muros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Políticas públicas del arte urbano
La restricción como concepto ha acompañado el pensamiento humano desde su historia consciente. Tener la habilidad de expresarse en sistemas políticos dictatoriales y hasta en las democracias, por lo general, se ha convertido en una amenaza para el poder. Sin embargo, el grafiti (y actualmente el arte urbano) establecen dinámicas de comunicación, entendidas como manifiestos de inconformidad dentro de un sistema que posiblemente no los representa.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Políticas públicas del arte urbano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Apuntes sobre el pensamiento contable amerindio y occidental en Colombia
Sociedades no occidentales como las indígenas tienen una perspectiva integral del ecosistema. En contraste con el antropocentrismo de Occidente, las comunidades de los pueblos originarios como las indígenas se conciben a sí mismas en el contexto de ontologías biocéntricas. Esto se ve reflejado en la manera de nombrar los objetos en contextos multidimensionales.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Apuntes sobre el pensamiento contable amerindio y occidental en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombia en la era de la globalización
Este capítulo expone brevemente las particularidades del fenómeno de la globalización. Es importante adentrarse en esta conceptualización porque permite entender la dinámica del mundo actual, los problemas que afectan el bienestar de la sociedad y las ventajas que trae para la humanidad el hecho de vivir en un planeta globalizado. Así, luego de presentar las características de la globalización, se expone cuál ha sido la incidencia de esta en Colombia. Después se muestra lo atinente a la economía de mercado -sistema por el que se rige la globalización-, y la estandarización de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (nicsp) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (niif), ya que estas tienen que ver más con la práctica contable pública y privada. El capítulo finaliza con una mirada a los cambios que trajo para Colombia la Constitución Política de 1991, y como conclusión presenta la incidencia del doble rostro de la globalización en la sociedad colombiana, y cuál debe ser, en este sentido, la misión del contador como guardián de la probidad.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Colombia en la era de la globalización
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuestiones de método
En este capítulo nos ocuparemos de la sincronicidad como una cuestión metodológica crucial para acceder al pensamiento amerindio colombiano -tema del que nos ocuparemos con mayor detalle en el capítulo 8-. Del pensamiento contable amerindio podemos destacar dos vertientes: una de carácter amazónico, representada por los makuna, pueblo que aún sobrevive; y otra de tipo andino, evidente en los chibchas, pueblo indígena que apenas pervive en muy pocas comunidades, y en los misak, cuyo resguardo se encuentra hoy al sur del departamento del Cauca.
Fuente:
Fundación Universitaria San Mateo - Libros
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Cuestiones de método
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.