Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 195 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los retos del talento humano en el posconflicto

Los retos del talento humano en el posconflicto

Por: Niriyineth Velásquez Romero | Fecha: 2016

El tráfico de la red 3G ha crecido exponencialmente y por tanto la eficiencia operacional es un tema aún más urgente de lo que ha sido hasta ahora. Los retos inmediatos que se proyectan demandan una red más poderosa. Redes más eficientes e inteligentes, capaces de gestionar mejor la creciente demanda de tráfico; una red de transporte más eficiente; software más eficiente; servicios más eficientes. Nuestro mundo moderno ha hecho que la red tenga un nuevo entorno del que surge la creciente demanda de datos y voz que los usuarios exigen a la red móvil. Cada vez los usuarios tienen dispositivos electrónicos y terminales inteligentes con conexión a redes sociales y otras aplicaciones que requieren una conexión a la red confiable y estable. Todos estos servicios que permiten tener una gran cantidad de información en la nube para acceder en cualquier momento con la misma calidad en la transferencia de datos, esto al mismo tiempo genera aumento de tráfico haciendo que la red se sature. Este trabajo se enfoca en la optimización del tráfico que se transporta por la interfaz IuPS de la red 3G, que es la conexión física entre un RNC (Radio Network Controller) y un SGSN (Serving GPRS Support Node), actualmente el tráfico que controla la RNC es manejado por un solo SGSN y cuando ocurre embotellamiento o saturación de la red los datos son descartados, para resolver este problema se propone una solución que cambia la arquitectura que se establece en el estándar 3GPP, esta propuesta consiste en una conexión múltiple para la interfaz IuPS y el tráfico de una sola RNC será atendido por un grupo de SGSN. Como resultado de la redundancia a nivel de SGSN con esta nueva propuesta a la arquitectura de la interfaz IuPS se garantiza una mayor disponibilidad de servicio evitando errores de trasmisión. El suscriptor comparte los datos entre diferentes SGSN que están al servicio en la misma zona del grupo balanceado los pesos para cada uno de ellos según su capacidad, lo que mejora significativamente la gestión por el balanceo de carga. La disminución de carga de señalización debida a la reducción de actualizaciones del área de encaminamiento entre los SGSN es notable. Además la fácil actualización y mantenimiento reduciendo el impacto de errores en la red conlleva a una mejora significativa en las estadísticas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Optimización en una red de conmutación de paquetes móvil 3G

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencias del posconflicto en las exportaciones de la región Bogotá-Cundinamarca

Incidencias del posconflicto en las exportaciones de la región Bogotá-Cundinamarca

Por: Andrea Fundación Universitaria San Mateo Rincón García | Fecha: 2018

La región de Bogotá - Cundinamarca es una de las más importantes en el desarrollo socio-económico de Colombia, puesto que es catalogada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), como el motor de la economía nacional, debido a su importancia en los mercados de bienes y servicios, el mercado laboral, la actividad empresarial y el comercio exterior.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Incidencias del posconflicto en las exportaciones de la región Bogotá-Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de series de tiempo con métodos econométricos para el control de congestión en redes de telecomunicaciones

Análisis de series de tiempo con métodos econométricos para el control de congestión en redes de telecomunicaciones

Por: | Fecha: 2018

A continuación, se relata las ideas que se desarrollan en el transcurso de este texto, en donde el propósito general es generar modelos de control de congestión en redes de comunicaciones a partir de modelos económicos aplicados al comportamiento del mercado bursátil.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Análisis de series de tiempo con métodos econométricos para el control de congestión en redes de telecomunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lugares que todos frecuentamos

Lugares que todos frecuentamos

Por: Yubar Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org Portilla Benítez | Fecha: 2019

Las imágenes de los espacios creados por Edward Hopper se convierten en una referencia importante. La idea de lo público y lo privado que en ellas reside son una proyección del pasado que, de laguna forma, retorna. Sin embargo, este retorno no va al mismo punto, siempre cambia, tiene similitudes y diferencias; hace posibles conexiones con la idea de supuestos, así podemos crear estereotipos, pero no son lo mismo. La cervecería Luna Park, El bar de Doña Ceci y El Café Pasaje son espacios distintos, diversos, pero con algunas convergencias sociales y estéticas. Al igual que la obra de Hopper, estos lugares recrean la idea de lo público y lo privado, de la unión y la soledad, de la tristeza y la alegría; son puntos íntimos en la geopolítica constructora del sujeto.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Lugares que todos frecuentamos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Café Pasaje

Café Pasaje

Por: Omar Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org García Martínez | Fecha: 2019

Los trajes de paño y el tinto caliente podrían describir la Bogotá de antaño; aquella que era vestida por el olor del café y el agua de panela, y la cubría un abrigo gris como la neblina para el frío característico de la también conocida "nevera". El Café Pasaje toma su nombre porque en la década de los años 1930, en lo que conocemos hoy como la plazoleta, existía un edificio con las mismas características de donde está ubicado el café. Convertía este espacio en un espejo, de esa forma tomó su nombre; entre las dos (2) arquitecturas se crea un pasaje, por ese motivo, desde el inicio el café ha llevado este nombre1.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Optimización en una red de conmutación de paquetes móvil 3G

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Optimización en una red de conmutación de paquetes móvil 3G

Optimización en una red de conmutación de paquetes móvil 3G

Por: Niriyineth Velásquez Romero | Fecha: 2016

El tráfico de la red 3G ha crecido exponencialmente y por tanto la eficiencia operacional es un tema aún más urgente de lo que ha sido hasta ahora. Los retos inmediatos que se proyectan demandan una red más poderosa. Redes más eficientes e inteligentes, capaces de gestionar mejor la creciente demanda de tráfico; una red de transporte más eficiente; software más eficiente; servicios más eficientes. Nuestro mundo moderno ha hecho que la red tenga un nuevo entorno del que surge la creciente demanda de datos y voz que los usuarios exigen a la red móvil. Cada vez los usuarios tienen dispositivos electrónicos y terminales inteligentes con conexión a redes sociales y otras aplicaciones que requieren una conexión a la red confiable y estable. Todos estos servicios que permiten tener una gran cantidad de información en la nube para acceder en cualquier momento con la misma calidad en la transferencia de datos, esto al mismo tiempo genera aumento de tráfico haciendo que la red se sature. Este trabajo se enfoca en la optimización del tráfico que se transporta por la interfaz IuPS de la red 3G, que es la conexión física entre un RNC (Radio Network Controller) y un SGSN (Serving GPRS Support Node), actualmente el tráfico que controla la RNC es manejado por un solo SGSN y cuando ocurre embotellamiento o saturación de la red los datos son descartados, para resolver este problema se propone una solución que cambia la arquitectura que se establece en el estándar 3GPP, esta propuesta consiste en una conexión múltiple para la interfaz IuPS y el tráfico de una sola RNC será atendido por un grupo de SGSN. Como resultado de la redundancia a nivel de SGSN con esta nueva propuesta a la arquitectura de la interfaz IuPS se garantiza una mayor disponibilidad de servicio evitando errores de trasmisión. El suscriptor comparte los datos entre diferentes SGSN que están al servicio en la misma zona del grupo balanceado los pesos para cada uno de ellos según su capacidad, lo que mejora significativamente la gestión por el balanceo de carga. La disminución de carga de señalización debida a la reducción de actualizaciones del área de encaminamiento entre los SGSN es notable. Además la fácil actualización y mantenimiento reduciendo el impacto de errores en la red conlleva a una mejora significativa en las estadísticas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Optimización en una red de conmutación de paquetes móvil 3G

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bar doña Ceci

Bar doña Ceci

Por: Omar Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org García Martínez | Fecha: 2019

El nombre "bar Doña Ceci" posiblemente obedece a una relación folclórica moderna, donde el lugar lleva el mismo nombre de la dueña "María Cecilia Ortiz Velásquez" oriunda de Fomeque Cundinamarca. La señora Ceci inaugura su negocio en la década de 1970, como un sueño de independencia, además, impulsados por el amor.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Bar doña Ceci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Optimización en una red de conmutación de paquetes móvil 3G

Optimización en una red de conmutación de paquetes móvil 3G

Por: Niriyineth Velásquez Romero | Fecha: 2016

El tráfico de la red 3G ha crecido exponencialmente y por tanto la eficiencia operacional es un tema aún más urgente de lo que ha sido hasta ahora. Los retos inmediatos que se proyectan demandan una red más poderosa. Redes más eficientes e inteligentes, capaces de gestionar mejor la creciente demanda de tráfico; una red de transporte más eficiente; software más eficiente; servicios más eficientes. Nuestro mundo moderno ha hecho que la red tenga un nuevo entorno del que surge la creciente demanda de datos y voz que los usuarios exigen a la red móvil. Cada vez los usuarios tienen dispositivos electrónicos y terminales inteligentes con conexión a redes sociales y otras aplicaciones que requieren una conexión a la red confiable y estable. Todos estos servicios que permiten tener una gran cantidad de información en la nube para acceder en cualquier momento con la misma calidad en la transferencia de datos, esto al mismo tiempo genera aumento de tráfico haciendo que la red se sature. Este trabajo se enfoca en la optimización del tráfico que se transporta por la interfaz IuPS de la red 3G, que es la conexión física entre un RNC (Radio Network Controller) y un SGSN (Serving GPRS Support Node), actualmente el tráfico que controla la RNC es manejado por un solo SGSN y cuando ocurre embotellamiento o saturación de la red los datos son descartados, para resolver este problema se propone una solución que cambia la arquitectura que se establece en el estándar 3GPP, esta propuesta consiste en una conexión múltiple para la interfaz IuPS y el tráfico de una sola RNC será atendido por un grupo de SGSN. Como resultado de la redundancia a nivel de SGSN con esta nueva propuesta a la arquitectura de la interfaz IuPS se garantiza una mayor disponibilidad de servicio evitando errores de trasmisión. El suscriptor comparte los datos entre diferentes SGSN que están al servicio en la misma zona del grupo balanceado los pesos para cada uno de ellos según su capacidad, lo que mejora significativamente la gestión por el balanceo de carga. La disminución de carga de señalización debida a la reducción de actualizaciones del área de encaminamiento entre los SGSN es notable. Además la fácil actualización y mantenimiento reduciendo el impacto de errores en la red conlleva a una mejora significativa en las estadísticas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Optimización en una red de conmutación de paquetes móvil 3G

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología aplicada

Metodología aplicada

Por: Yubar Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org Portilla Benítez | Fecha: 2020

Las TIC proveen nuevos componentes en los Ambientes Virtuales de Aprendizajes (AVA); las características y tecnologías aplicadas para realizar procesos educativos y basadas en la inteligencia artificial (Pérez, Miguelena y Diallo, 2016). Esta trabaja a partir de la identificación de la estructura de la forma como funciona la mente humana y su simulación.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Metodología aplicada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ambientes de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones