Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 195 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo de la economía circular en los mercados de abastos de Lima Norte (2019-2021)

Manejo de la economía circular en los mercados de abastos de Lima Norte (2019-2021)

Por: | Fecha: 2022

El presente artículo tuvo como objetivo realizar una revisión de literatura sobre la importancia de la economía circular (EC) en los mercados de abastos de Lima Norte, enfocándonos en la economía circular en el periodo de 2019-2021. Se realizó una exploración de documentos como artículos científicos y tesis vinculados a la EC, enfocado a los mercados de abastos.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Manejo de la economía circular en los mercados de abastos de Lima Norte (2019-2021)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores claves de una economía eficiente en micro y pequeñas empresas, Perú (2019-2021)

Factores claves de una economía eficiente en micro y pequeñas empresas, Perú (2019-2021)

Por: | Fecha: 2022

El artículo de revisión de literatura tiene como objetivo general revisar la producción documentaria acerca de los factores clave de una economía eficiente en micro y pequeñas empresas (Mypes). La finalidad de este estudio es revisar literatura científica sobre los factores clave de una economía eficiente, partiendo desde la metodología de revisión sistemática científica, cuya recolección de datos pertenecen a un método analítico crítico, sintético y documental correspondientes al período 2019-2021.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Factores claves de una economía eficiente en micro y pequeñas empresas, Perú (2019-2021)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Componentes que intervienen en el desarrollo sostenible de una pequeña empresa, Perú (2019-2021)

Componentes que intervienen en el desarrollo sostenible de una pequeña empresa, Perú (2019-2021)

Por: | Fecha: 2022

El objetivo principal del estudio es identificar y analizar los componentes que intervienen en el desarrollo sostenible de una pequeña empresa en Latinoamérica, partiendo de la metodología de revisión sistemática, analítica y crítica de los trabajos de investigación más importantes publicados entre los años 2017 - 2021.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Componentes que intervienen en el desarrollo sostenible de una pequeña empresa, Perú (2019-2021)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Don Juan Tenorio / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del contrabando en Colombia y la incidencia en los negocios internacionales del último quinquenio

Análisis del contrabando en Colombia y la incidencia en los negocios internacionales del último quinquenio

Por: | Fecha: 2022

En el contexto mundial, el contrabando es una problemática que afecta el desarrollo económico y comercial de los países. Por esta razón la investigación se enfoca en realizar un análisis de tipo exploratorio de la incidencia que ha tenido esta situación en Colombia, especialmente, en el comercio internacional durante los últimos cinco años.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Análisis del contrabando en Colombia y la incidencia en los negocios internacionales del último quinquenio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dumping y sus afectaciones en las micro y pequeñas empresas mexicanas

Dumping y sus afectaciones en las micro y pequeñas empresas mexicanas

Por: Ana Universidad Vasco de Quiroga https://orcid.org Alcántara Chico | Fecha: 2022

El dumping es una práctica desleal que se ha generado principalmente por los métodos de comercio y subsidio que manejan en algunos países para eliminar a la competencia del mercado. Considero que es importante abordar las prácticas desleales porque son la fuente de muchos conflictos de intereses entre países, aunado a que el país con mayor índice de dumping se está apoderando del mercado mundial y es considerado uno de nuestros principales socios comerciales.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Dumping y sus afectaciones en las micro y pequeñas empresas mexicanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Principales causas de las diferencias socioeconómicas entre el Norte y Sur de América

Principales causas de las diferencias socioeconómicas entre el Norte y Sur de América

Por: María Universidad Vasco de Quiroga https://orcid.org Moreno Servín | Fecha: 2022

Históricamente, el desarrollo socioeconómico de los países pareciera diferenciarse por una línea imaginaria que divide al mundo en Norte y Sur. El primero es el más beneficiado económicamente hablando, y el segundo el más afectado en términos de desgaste económico y sociocultural. El objetivo del trabajo es realizar un análisis de las diferencias socioeconómicas entre el Norte y el Sur de América. Si bien no todos los Estados del norte son poderosos, existe un fenómeno que provoca que en su mayoría sean considerados de primer mundo, y en contraparte el Sur como subdesarrollado.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Principales causas de las diferencias socioeconómicas entre el Norte y Sur de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación cero de la tecnología digital en la cadena de suministro en América Latina (2016-2021)

Participación cero de la tecnología digital en la cadena de suministro en América Latina (2016-2021)

Por: | Fecha: 2022

El objetivo principal del presente estudio correspondió a una revisión de artículos de literatura científica para analizar por qué se debe implementar la tecnología digital en las cadenas de suministros en América Latina entre los años 2016 y 2021. Nos ayudará que las organizaciones puedan tomar conocimiento de estos estudios y puedan implementarlo en sus empresas con el fin de minimizar procesos.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Participación cero de la tecnología digital en la cadena de suministro en América Latina (2016-2021)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones