Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 195 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Inteligencia alimentaria global

Inteligencia alimentaria global

Por: | Fecha: 2019

Aportar al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030, proponen el que hacer desde la unidad global para eliminar la pobreza, resguardar el medio ambiente y garantizar que todas las personas vivan en paz y prosperidad. Dichas metas demandan el encargo no solo de los Gobiernos, sino también el compromiso de la academia, empresa y sociedad civil. En este sentido, el gran desafío de la humanidad es una gran oportunidad para Colombia; en particular, por ser un elemento transversal para el cumplimiento de los ODS como la dimensión del desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutricional. Allí es donde se abona al cumplimiento de las metas planteadas en todos los 17 ODS.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Inteligencia alimentaria global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Global Foods - Despensa Global de Alimentos Sociedad de Comercialización Internacional Mipymes SAS

Global Foods - Despensa Global de Alimentos Sociedad de Comercialización Internacional Mipymes SAS

Por: | Fecha: 2019

Como resultado del proceso de recolección de información con la comunidad campesina, en el cual se tuvo en cuenta factores determinantes como los relacionados en la figura 1, bajo las necesidades globales de alimentación del sector agro colombiano; se establece que su efecto deriva en una solución potencial. Esto es, transformar este conocimiento y necesidades apuntando a la empresa Seven Capital Group con sus siete (7) pilares de gestión en su modelo Cultura C.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Global Foods - Despensa Global de Alimentos Sociedad de Comercialización Internacional Mipymes SAS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empoderamiento estratégico de la sociedad civil a partir de la inteligencia mutualista COMEFREXCO

Empoderamiento estratégico de la sociedad civil a partir de la inteligencia mutualista COMEFREXCO

Por: | Fecha: 2019

El objeto de la investigación se torna a partir del impulso experimental para aportar al desarrollo de la vocación productiva exportadora del sector de las frutas exóticas colombianas en los territorios del Huila y Tolima. Dichas zonas han sido impulsadas por el emprendimiento dinámico y la asociatividad solidaria como vehículo de crecimiento y transformación de la agricultura familiar en una agroindustria competitiva, innovadora e incluyente. Aquella que integre sistemas de calidad e inocuidad que cumplan las exigencias internacionales y desarrollen marcas sociales y de origen. Así también, contribuir a la modernización técnica y tecnológica del aparato productivo rural, el cambio hacia la innovación, la movilidad social, académica y la proyección e incursión en cadenas globales de valor.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Empoderamiento estratégico de la sociedad civil a partir de la inteligencia mutualista COMEFREXCO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competencias del técnico en el área de seguridad y salud en el trabajo

Competencias del técnico en el área de seguridad y salud en el trabajo

Por: | Fecha: 2019

El desarrollo y avance de los programas técnico en prevención y manejo de riesgos laborales y tecnología en seguridad e higiene ocupacional (articulado por ciclos propedéuticos) de la Fundación Universitaria San Mateo, busca mostrar los avances y concepción desde el periodo Precolombino, la Colonia y la Edad Moderna, en el territorio nacional de la seguridad y salud en el trabajo. También recopila la legislación aplicable desde el Ministerio de Educación para la oferta de este tipo de programas y contrasta las competencias por programas en el año 2014 contra las competencias y resultados de aprendizaje formulados en el año 2019. Lo anterior, de acuerdo con las necesidades actuales y futuras para la formación de profesionales de nivel técnico y tecnológico en el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Un aspecto interesante de este desarrollo es la articulación de las competencias profesionales con los resultados de aprendizaje entendidos como el compromiso de generar esas competencias y habilidades a través del autorreconocimiento y autogestión de las partes en los procesos de enseñanza y aprendizaje; además de ser demostrables al cabo de su proceso educativo. Esto resulta todavía más válido e interesante desde la formación por ciclos ya que los niveles técnico y tecnólogo son una etapa dentro del aprendizaje para la vida; empalman los propósitos de formación según los principios de la institución, los criterios de la profesión y los requisitos legales aplicables desde el Ministerio.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Competencias del técnico en el área de seguridad y salud en el trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia

Colombia

Por: Omar Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org García-Martínez | Fecha: 2022

En Colombia se realizaron las últimas manifestaciones masivas de 2019 en Sudamérica, de alguna forma, motivadas por los procesos de insatisfacción que se registraron en otras latitudes del continente, pero, como en todos los casos, existen similitudes y diferencias. En las equivalencias encontramos el también denominado "Paquetazo", una reforma tributaria que castigaría a la clase trabajadora en mayor cuantía. Asimismo, el descontento de los sectores de la educación por los reducidos presupuestos por parte del Estado. Sobre las disimilitudes, se encuentran el incumplimiento del acuerdo de paz, así como el asesinato sistemático de líderes sociales, indígenas y excombatientes desmovilizados de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Colombia, un país de contrastes, donde luchar por la política es una labor de alto riesgo.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía sobre el Derecho Internacional Humanitario

Guía sobre el Derecho Internacional Humanitario

Por: | Fecha: 2022

Guía sobre el Derecho Internacional Humanitario: paso a paso, es el resultado del proyecto de investigación "Retos contemporáneos de las transformaciones jurídicas del siglo XXI - Fase II", que se desarrolla dentro del programa de derecho de la Fundación Universitaria San Mateo. En el marco de esta propuesta investigativa, se pudo identificar que el conocimiento sobre el ámbito de protección del Derecho Internacional Humanitario (en adelante DIH) se convierte en un factor relevante para evitar y mitigar la violación a sus postulados; dado que, es la falta de información en esta materia una de las variables que incide en la violación a las normas que lo integran.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Guía sobre el Derecho Internacional Humanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Cuarta Revolución Industrial y sus implicaciones en la logística internacional de las empresas del Oriente antioqueño

La Cuarta Revolución Industrial y sus implicaciones en la logística internacional de las empresas del Oriente antioqueño

Por: Vanessa Universidad Católica de Oriente Castaño | Fecha: 2022

El presente artículo es una revisión bibliográfica complementada con entrevistas, sobre la Cuarta Revolución Industrial, sus tecnologías y las implicaciones que tienen en cuanto a procesos de comercio y logística internacional en Colombia y el Oriente antioqueño. La Industria 4.0 tiene un grado de penetración bajo y no se presenta con mucha fuerza en Colombia. Si bien las empresas cada vez se preocupan más por satisfacer los altos niveles de exigencias de los clientes y, a su vez, obtener una mayor trazabilidad, no están utilizando ni desarrollando las tecnologías de esta industria, de forma tal, que estas tengan un impacto en los procesos de la logística internacional. No todas las empresas conocen sobre el concepto de cuarta revolución industrial, por tanto, no sienten la necesidad de adentrar en sus empresas una transformación digital, de magnitud y alto alcance.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

La Cuarta Revolución Industrial y sus implicaciones en la logística internacional de las empresas del Oriente antioqueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Importancia de las reformas en el comercio internacional de América Latina (2016-2021)

Importancia de las reformas en el comercio internacional de América Latina (2016-2021)

Por: | Fecha: 2022

El trabajo de investigación elaborado tiene como objetivo principal analizar la literatura con respecto a la necesidad de que existan reformas en relación con el comercio internacional de América Latina (2016-2021). Para lograr brindar información de calidad se ha optado por usar el método analítico-critico, sintético y documental. Por otro lado, se ha logrado trabajar principalmente con 40 artículos que abordan el tema de estudio.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Importancia de las reformas en el comercio internacional de América Latina (2016-2021)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economía circular en pequeñas y medianas empresas de América Latina (2019-2021)

Economía circular en pequeñas y medianas empresas de América Latina (2019-2021)

Por: | Fecha: 2022

El objetivo fue buscar documentos de investigación sobre la economía circular y el impacto que tiene en el medioambiente. Para ello fue necesario identificar la necesidad de una economía circular en pequeñas y medianas empresas (Pymes) de América Latina y como resultado se obtuvo información de documentos publicados en el periodo 2019-2021.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Economía circular en pequeñas y medianas empresas de América Latina (2019-2021)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economía circular: una aproximación a un modelo de cadena de suministro circular para Agua IWA

Economía circular: una aproximación a un modelo de cadena de suministro circular para Agua IWA

Por: | Fecha: 2022

Esta propuesta de investigación propende por realizar una aproximación a un modelo de economía circular para la empresa Agua IWA. A partir de la identificación de las oportunidades de usar materias primas recicladas, diseñar eco productos y aportar a una economía de compartir en vez de adquirir; se confluye en la adopción de cambios de los modelos tradicionales de consumo lineal, así como ingresar a una economía circular que aprovecha todos los recursos y los mantiene útil por mayor tiempo.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Economía circular: una aproximación a un modelo de cadena de suministro circular para Agua IWA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones