Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 195 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Competencias del técnico en el área de seguridad y salud en el trabajo

Competencias del técnico en el área de seguridad y salud en el trabajo

Por: | Fecha: 2019

El desarrollo y avance de los programas técnico en prevención y manejo de riesgos laborales y tecnología en seguridad e higiene ocupacional (articulado por ciclos propedéuticos) de la Fundación Universitaria San Mateo, busca mostrar los avances y concepción desde el periodo Precolombino, la Colonia y la Edad Moderna, en el territorio nacional de la seguridad y salud en el trabajo. También recopila la legislación aplicable desde el Ministerio de Educación para la oferta de este tipo de programas y contrasta las competencias por programas en el año 2014 contra las competencias y resultados de aprendizaje formulados en el año 2019. Lo anterior, de acuerdo con las necesidades actuales y futuras para la formación de profesionales de nivel técnico y tecnológico en el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Un aspecto interesante de este desarrollo es la articulación de las competencias profesionales con los resultados de aprendizaje entendidos como el compromiso de generar esas competencias y habilidades a través del autorreconocimiento y autogestión de las partes en los procesos de enseñanza y aprendizaje; además de ser demostrables al cabo de su proceso educativo. Esto resulta todavía más válido e interesante desde la formación por ciclos ya que los niveles técnico y tecnólogo son una etapa dentro del aprendizaje para la vida; empalman los propósitos de formación según los principios de la institución, los criterios de la profesión y los requisitos legales aplicables desde el Ministerio.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Competencias del técnico en el área de seguridad y salud en el trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empoderamiento estratégico de la sociedad civil a partir de la inteligencia mutualista COMEFREXCO

Empoderamiento estratégico de la sociedad civil a partir de la inteligencia mutualista COMEFREXCO

Por: | Fecha: 2019

El objeto de la investigación se torna a partir del impulso experimental para aportar al desarrollo de la vocación productiva exportadora del sector de las frutas exóticas colombianas en los territorios del Huila y Tolima. Dichas zonas han sido impulsadas por el emprendimiento dinámico y la asociatividad solidaria como vehículo de crecimiento y transformación de la agricultura familiar en una agroindustria competitiva, innovadora e incluyente. Aquella que integre sistemas de calidad e inocuidad que cumplan las exigencias internacionales y desarrollen marcas sociales y de origen. Así también, contribuir a la modernización técnica y tecnológica del aparato productivo rural, el cambio hacia la innovación, la movilidad social, académica y la proyección e incursión en cadenas globales de valor.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Empoderamiento estratégico de la sociedad civil a partir de la inteligencia mutualista COMEFREXCO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Global Foods - Despensa Global de Alimentos Sociedad de Comercialización Internacional Mipymes SAS

Global Foods - Despensa Global de Alimentos Sociedad de Comercialización Internacional Mipymes SAS

Por: | Fecha: 2019

Como resultado del proceso de recolección de información con la comunidad campesina, en el cual se tuvo en cuenta factores determinantes como los relacionados en la figura 1, bajo las necesidades globales de alimentación del sector agro colombiano; se establece que su efecto deriva en una solución potencial. Esto es, transformar este conocimiento y necesidades apuntando a la empresa Seven Capital Group con sus siete (7) pilares de gestión en su modelo Cultura C.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Global Foods - Despensa Global de Alimentos Sociedad de Comercialización Internacional Mipymes SAS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inteligencia alimentaria global

Inteligencia alimentaria global

Por: | Fecha: 2019

Aportar al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030, proponen el que hacer desde la unidad global para eliminar la pobreza, resguardar el medio ambiente y garantizar que todas las personas vivan en paz y prosperidad. Dichas metas demandan el encargo no solo de los Gobiernos, sino también el compromiso de la academia, empresa y sociedad civil. En este sentido, el gran desafío de la humanidad es una gran oportunidad para Colombia; en particular, por ser un elemento transversal para el cumplimiento de los ODS como la dimensión del desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutricional. Allí es donde se abona al cumplimiento de las metas planteadas en todos los 17 ODS.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Inteligencia alimentaria global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marco empírico

Marco empírico

Por: | Fecha: 2020

El proceso investigativo fue de orden no experimental, permitiendo recolectar la información en un momento determinado de la población objeto victimas de desplazamiento forzoso, las mujeres cabeza de familia. En este sentido, identifica el estado actual desde diferentes miradas, desde los estamentos del gobierno dados bajo los informes con los que cuentan dentro de sus bases de datos que describen la situación actual y sus dinámicas. Desarrolló la recolección y descripción del fenómeno; recoge la información desde la naturaleza de conceptos elaborados por autores, así como las estadísticas presentadas en el medio. Además, la interpretación de significados que está siendo llevado en la literatura. Por último, los estudios descriptivos de orden observacional (que no interviene ni modifica la realidad) de la situación actual, en este caso el estado de la comunidad objeto de proponer soluciones integradoras al fenómeno social.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Marco empírico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marco teórico

Marco teórico

Por: | Fecha: 2020

En el presente libro, la rehabilitación es abordada como concepto de reparación dentro de las comunidades afectadas por la violencia; así como componente de la reparación integral denominada como un deber para el Estado y un derecho para las víctimas afectadas dentro del marco de Derecho Humanitario tras el conflicto interno. Las víctimas, quienes han sido parte de la población, se han visto afectadas de manera directa en las vidas, la integridad, el patrimonio, y sus proyectos de vida personales, familiares y profesionales (Unidad para Atención y Reparación Integral a las Victimas, 2019). Reconocer el daño es el primer paso para la reconstrucción de territorios; permite garantizar sus derechos y el restablecimiento de los mismos de acuerdo con la misma Constitución colombiana y el goce efectivo de derechos. En este sentido, surgen cinco (5) medidas de atención con los que cuenta el programa de atención y reparación integral de víctimas, a saber: medidas de restauración, medidas de rehabilitación, restitución, garantías de no repetición e indemnización administrativa.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Marco teórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuadre de la problemática

Encuadre de la problemática

Por: | Fecha: 2020

Como parte central del problema se cuenta con la situación del agro dentro del contexto colombiano en el marco del posconflicto. No es información ajena la situación socioeconómica del sector: la sobreexplotación de los recursos naturales, la falta de infraestructura, la poca inversión, el poco acceso a la educación superior y educación para el trabajo. Estas son situaciones que conllevaron a grandes pérdidas por parte de los actores del conflicto. Ahora bien, bajo las dinámicas gubernamentales se tienen dispuestos planes y programas que tienen como finalidad aportar estrategias para el retorno de las poblaciones vinculadas al desplazamiento forzoso que ha durado más de 50 años en Colombia. El Gobierno Nacional implementó diferentes estrategias enmarcadas en un periodo de transición política para cumplir sus metas y así dar fin al conflicto armado en el territorio nacional y por ende no permitir la repetición de este.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Batter Up, Charlie Brown!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado socioeconómico de las mujeres de la zona de Cunday, Tolima tras el posconflicto

Estado socioeconómico de las mujeres de la zona de Cunday, Tolima tras el posconflicto

Por: | Fecha: 2020

El departamento del Tolima posee una característica geográfica excepcional del territorio colombiano, por cuanto es un corredor estratégico para el transporte de insumos agrícolas e industriales del país. Por esta razón, y por su estructura territorial, se convirtió durante años en un territorio preferido por los grupos alzados en armas. Bajo esta mirada, se observaron diferentes fenómenos asociados al mismo territorio que se describen a continuación desde diversas miradas como la situación en el desplazamiento femenino, la educación y el desarrollo agrícola.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estado socioeconómico de las mujeres de la zona de Cunday, Tolima tras el posconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archie's Weird Mysteries #7

Archie's Weird Mysteries #7

Por: Paul. Castiglia | Fecha: 2011

"U.F.O. Uh, Oh!": It's batter up ? way up, that is ? when the national pastime goes intergalactic! In this hyper-warped issue, Archie and his friends find themselves pawns on a baseball diamond in a galaxy far, far away! Can Archie and the gang help the Smelltoids defeat the Brawnux? Do they even want to? And just what's in those interstellar hot dogs, anyway?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Archie's Weird Mysteries #7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los corredores gastronómicos en Manabí, Ecuador

Los corredores gastronómicos en Manabí, Ecuador

Por: Ángel Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí https://orcid.org Félix Mendoza | Fecha: 2020

Las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo crecieron un 4% en 2019 hasta alcanzar los 1.500 millones, aunque más lento en comparación con las tasas excepcionales de 2017 (+7%) y 2018 (+6%). La demanda fue más lenta principalmente en las economías avanzadas y particularmente en Europa. Sobre la base de las tendencias actuales, las perspectivas económicas, y el índice de confianza de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se pronostica un crecimiento del 3% al 4% en las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo en 2020 (OMT, 2020). Sin embargo, nada de esto sucederá, debido a la presencia de un nuevo y peligroso enemigo para la actividad turística mundial, la Enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19) (Félix, García y Vera, 2020). El presente trabajo hace uso de la experiencia previa a la pandemia, si bien es cierto que los escenarios tienden a cambiar con la nueva normalidad en el turismo, el propósito de este material está enfocado en la revisión literaria de los corredores gastronómicos y sus implicaciones en la actividad turística. Aclarando esta circunstancia inicial, la experiencia del turismo permitía identificar la vertiginosidad con la que crecía el sector, la cual es poco comparable con algún otro de la economía tradicional.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Los corredores gastronómicos en Manabí, Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones