Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 195 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Contexto de la innovación y su incidencia en los procesos de competitividad en las pymes colombianas

Contexto de la innovación y su incidencia en los procesos de competitividad en las pymes colombianas

Por: | Fecha: 2021

Las pymes se han convertido en el motor de desarrollo de diferentes países. Sin embargo, en economías emergentes como Colombia aún se presentan rezagos significativos (especialmente en innovación), situación que no le ha permitido potencializar su participación en los mercados nacional e internacional. Por tanto, este capítulo tiene como objetivo contextualizar el concepto de innovación y su incidencia en los procesos de competitividad de las pymes colombianas. Para ello se realiza una revisión de la literatura, con el fin de establecer una aproximación al concepto de innovación, sus características, tipología, así como las medidas adoptadas por el país para promover negocios innovadores, capaces de competir en el mercado para generar posicionamiento en los mercados. Los resultados, al finalizar el estudio, muestran una baja respuesta por parte de las pyme al desarrollo de actividades innovadoras.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Contexto de la innovación y su incidencia en los procesos de competitividad en las pymes colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los procesos: piedra angular de la calidad en las mipymes

Los procesos: piedra angular de la calidad en las mipymes

Por: | Fecha: 2021

En el presente capítulo de investigación se desarrollará un análisis teórico que permitirá describir los criterios que exponen la calidad en los procesos en las micro, las pequeñas y las medianas empresas, así como la presentación de los antecedentes históricos y las metodologías aplicadas que conllevan al fortalecimiento empresarial. Por tanto, la investigación propuesta se suscita en la revisión documental, la cual permite la búsqueda, la lectura, el análisis y la construcción de las ideas que buscan la ratificación de la literatura, tomando como objeto de estudio la normativas y políticas del estado sobre las pymes. El capítulo se estructura con base en el análisis que se expone desde el concepto de calidad, desde una perspectiva holística (visión de hombre y empresa), así como la fundamentación epistemológica de la calidad en los procesos, donde desde diversas teorías y metodologías, permiten al lector comprender la mirada histórica y la importancia de la necesidad de las empresas en la implementación de sistemas de gestiones de calidad en pro del servicio a la sociedad. De igual manera, se presenta la realidad de las mipymes en torno a la calidad en los procesos y la norma ISO 9001, hacia una mirada de la estructuración y la organización metodológica que determinada un sistema de gestión de calidad.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Los procesos: piedra angular de la calidad en las mipymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Normatividad que reglamenta la reactivación económica de las mypes en Piura, una región del norte del Perú

Normatividad que reglamenta la reactivación económica de las mypes en Piura, una región del norte del Perú

Por: Emma Universidad César Vallejo https://orcid.org Ramos Farroñán | Fecha: 2021

El objetivo de la presente investigación es analizar la contribución de la normatividad a la reactivación económica de las pymes en una región del norte del Perú. Para el presente trabajo de investigación se utilizaron los métodos de investigación deductivo y analítico, un enfoque de investigación cuantitativo, un diseño de investigación trasversal no experimental, así como un tipo de investigación descriptivo, teniendo en cuenta elementos como la población y una muestra por conveniencia, tomando en consideración a 10 mypes representativas de los sectores más afectados por la pandemia del COVID-19 de una región norte del Perú. El análisis de las medidas emanadas por el Gobierno peruano, durante el estado de emergencia y la contribución de la normatividad hacia la reactivación económica de las mypes, ha ocasionado diferentes reacciones entre los empresarios de la región mencionada, siendo una parte de ellos beneficiados con el acceso a los créditos; sin embargo, existe un porcentaje importante de mypes que no han accedido por varias razones, por lo tanto, se sugieren cambios en el desarrollo de los programas dados por el Estado, teniendo en cuenta los sectores más afectados y su nivel endeudamiento.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Normatividad que reglamenta la reactivación económica de las mypes en Piura, una región del norte del Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El pan, mucho más que un alimento

El pan, mucho más que un alimento

Por: Edwin Fundación Universitaria San Mateo Castiblanco | Fecha: 2020

La panadería se ha convertido en un arte digno de admirar durante los últimos años. Conocer los ingredientes del pan, su origen, morfología, cultivo, formas, variedades y propiedades nutricionales; permiten su transformación en bellas obras de arte, no solo se trata de la decoración, sino que detrás de ellos se encuentra un sinnúmero de procesos y reacciones físico-químicas que permiten la transformación y estandarización de procedimientos para el desarrollo de nuevos panes. Este capítulo revisará los principales equipos, utensilios e ingredientes usados en el oficio de la panadería, permitiendo así una visión más amplia de los procesos y por consiguiente una optimización de los mismos.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El pan, mucho más que un alimento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gastronomía y turismo

Gastronomía y turismo

Por: | Fecha: 2020

La gastronomía en los últimos años ha sido un elemento que ha adquirido mayor protagonismo en Latinoamérica. Por lo general Perú ha sido un destino turístico gastronómico de talla mundial. Sin embargo, Colombia, México, Ecuador y otros países tienen un gran patrimonio gastronómico, derivado principalmente de un mestizaje. Esto evidencia la importancia que adquiere la gastronomía en la región latina, razón por la cual se deben proponer proyectos de investigación que permitan "rescatar" y potencializar los saberes culinarios, dado su gran valor social, el cual se establece como patrimonio cultural inmaterial.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Gastronomía y turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectivas turísticas

Perspectivas turísticas

Por: | Fecha: 2020

Este libro titulado Perspectivas turísticas: una discusión entre lo social y lo cultural es un análisis de buenas prácticas en las cuales un grupo de investigadores centraron su indagación para evidenciar la importancia de construir un ejercicio social enfocado a identificar las problemáticas que se establecen dentro de los territorios mediante diferentes contextos que ilustran al lector para el desarrollo de alternativas inclinadas a superar los marcados desequilibrios sociales que deben afrontar los profesionales del turismo en la actualidad.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Perspectivas turísticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El turismo gastronómico sostenible

El turismo gastronómico sostenible

Por: | Fecha: 2020

Lo primero que me vino a la cabeza al recibir la propuesta de hacer el prólogo de esta obra, me recordó a la ilusión que uno tiene cuando inicia un viaje a lo desconocido. Un viaje que se prepara con mucho nervio, mucha incertidumbre y con la misma alegría que tiene un niño con zapatos nuevos. ¿Qué me voy a encontrar? ¿Qué me espera? Esa ilusión se multiplica por mucho, cuando en el viaje añades actividades gastronómicas como la que incluye la presente investigación. Turismo y gastronomía, mi viaje perfecto.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El turismo gastronómico sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias en los procesos de formación del gastrónomo en Colombia

Tendencias en los procesos de formación del gastrónomo en Colombia

Por: | Fecha: 2019

El presente libro analiza los diversos factores que tiene en cuenta el programa de gastronomía de la Fundación Universitaria San Mateo, enfocado en reconocer el valor de la identidad nacional dentro de la elaboración de productos culinarios, buscando aportar a la difusión de tradiciones mediante la resignificación del aprendizaje adquirido; por los portadores del saber nacional, quienes son fuente de salvaguardia de manifestaciones inmateriales que describen el trabajo del nativo colombiano.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Tendencias en los procesos de formación del gastrónomo en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos

Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos

Por: Doris Fundación Universitaria San Mateo Orduy Ruiz | Fecha: 2019

Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos, es una apuesta escritural del grupo institucional EDUPRO y la Dirección de Investigación junto con la Editorial Universitaria San Mateo, para el uso de la prospectiva no solo como herramienta indispensable en tiempos de transformación productiva y social que afronta nuestro país. Sino, como un insumo principal que en alianza con la academia permite la formulación de planes y programas para el desarrollo local y regional.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva de gestión de la formación ingeniería de sistemas

Prospectiva de gestión de la formación ingeniería de sistemas

Por: | Fecha: 2019

La obtención del registro calificado es un proceso obligatorio y habilitante para cada uno de los programas académicos en una institución de educación superior. Su vigencia se da por un periodo de siete (7) años, es único y está relacionado con la coherencia entre la naturaleza jurídica, tipología, identidad y misión institucional. Además, tiene en cuenta las distintas modalidades, como lo presencial, distancia, virtual, u otras formas que resulten de la integración en las modalidades anteriores.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Prospectiva de gestión de la formación ingeniería de sistemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones