Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 195 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El diseñador gráfico frente a la transformación social

El diseñador gráfico frente a la transformación social

Por: Yubar Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org Portilla Benítez | Fecha: 2019

Este libro identifica algunas de las problemáticas sociales presentes en Colombia y pone en evidencia la configuración de la infografía como un instrumento importante para la apropiación del conocimiento y la construcción de la realidad. Por un lado, presenta información sobre la desnutrición en la infancia de la Guajira; el racismo, el asesinato de líderes sociales y el abandono de mascotas en Colombia. Por otro lado, reflexiona sobre la biodiversidad en riesgo; los efectos de la industria textil; el agua como recurso limitado; los océanos de plástico y el fracking.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El diseñador gráfico frente a la transformación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economías globalizadas

Economías globalizadas

Por: | Fecha: 2020

Cada vez que se está frente al reto de difundir nuevo conocimiento y publicar aquellos productos derivados de la actividad propia de investigación, surge la pregunta alrededor de la relevancia y pertinencia de dicho conocimiento en un mundo marcado por cambios constantes y por un rasante desarrollo tecnológico. Dentro de esta perspectiva, la Fundación Universitaria San Mateo a través de su grupo de investigación Bimat Business International Market Trade del programa de Negocios Internacionales junto con otras instituciones de educación superior; incentiva una producción científica, académica y cultural concordante con los cambios que desatan la transformación digital imperante, la globalización, la internacionalización de los mercados y la necesidad de una sostenibilidad ambiental. Por lo tanto, teniendo nuestra institución la investigación como una función sustantiva y uno de sus ejes esenciales; se propone con esta contribución un nuevo conocimiento buscando soluciones a los problemas apremiantes de nuestro tiempo, fortaleciendo sus grupos de investigación, visibilizando estos resultados y, garantizando de paso, que este conocimiento sea apropiado socialmente.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Economías globalizadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ambientes de aprendizaje para la formación del profesional gastrónomo

Ambientes de aprendizaje para la formación del profesional gastrónomo

Por: | Fecha: 2019

Tengo el agrado de presentar este libro el cual ha sido escrito por profesionales integrales y de cualidades excepcionales en el desarrollo de sus labores académicas, investigativas y administrativas. Esta obra es una propuesta sugerente que ha sido construida con rigor teórico y metodológico a partir de un ejercicio exhaustivo de investigación que concluyó con las ideas que están próximos a leer. Es una publicación de fácil comprensión en sus argumentos, que si bien manejó un lenguaje académico, se escribió con sencillez teniendo en cuenta la preocupación de los autores de acceder a un público general. Los autores buscan compartir sus experiencias académicas e investigativas en un ejercicio reflexivo que se propone desde dos perspectivas: la primera, presenta un esquema general contextualizado de la enseñanza de la gastronomía en los niveles, técnico, tecnológico y universitario en Colombia; contrastando los principales modelos y oferentes de educación en línea privilegiando la mirada sobre su modelo pedagógico. De esa manera, invitan a pensar sobre cuáles son las necesidades de formación en el campo de la gastronomía y sus responsabilidades en el desarrollo turístico del país.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Ambientes de aprendizaje para la formación del profesional gastrónomo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patología del diseño

Patología del diseño

Por: Omar Fundación Universitaria San Mateo García Martínez | Fecha: 2018

Esta investigación recoge las experiencias del aula Fundamentos del diseño, impartida en el programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria San Mateo; y en ella se asocian de manera directa los tratados y conceptos del texto, Punto y línea sobre el plano (1926) de Wassily Kandinsky, además de algunas referencias del texto Fundamentos del diseño (1979) de Wucius Wong, que se toman como punto de partida de este proceso de exploración y reflexión. Se propone entonces, desarrollar interpretaciones y metáforas relacionadas con estos autores. Así, se tendrán en cuenta los aportes realizados por el grupo de investigación en la consultade diferentes tópicos, la realización de bocetos y diseños, que develan la presencia de estos principios en el acto de crear, ya que han sido esenciales para la concreción de este volumen. El espacio del aula de Fundamentos del diseño, impartida a los estudiantes de primer semestre de la carrera, se experimentó en muchas ocasiones como un lugar para las divagaciones de los futuros diseñadores, dentro del contexto de significados subjetivos, entendiendo que las sesiones eran un lugar de pensamiento, donde las ideas y la confusión se mezclaban para generar nuevo conocimiento, ese que se aproxima más al fenómeno que desarrollamos en la infancia, donde la inquietud y la duda son, en suma y con sorpresa, una ventana al mundo de las ideas y las formas.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Patología del diseño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Psiquiatría de las adicciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reingeniería social para la promoción de la equidad y la prosperidad en las comunidades menos favorecidas

Reingeniería social para la promoción de la equidad y la prosperidad en las comunidades menos favorecidas

Por: | Fecha: 2019

El presente documento resalta la aplicación del concepto de reingeniería social desde la perspectiva estratégica empresarial; entendido como el diseño de factores diferenciales innovadores y técnicas inclusivas para el desarrollo económico sectorial con enfoque territorial. Estos factores generan cambios significativos dentro de diferentes comunidades vulnerables con necesidades socioeconómicas y ambientales específicas. Para ello, se realizó una revisión de principios y teorías donde destacan autores como Martha Craven Nussbaum, Bernardo Kliksberg, Amartya Sen, Joseph Eugene Stiglitz, Michael Eugene Porter y Mark Kramer. Asimismo, y en pro de la consolidación de la memoria histórica se realizó la aplicación de la "Metodología de reingeniería social para la promoción de la equidad y la prosperidad en comunidades menos favorecidas - Cultura C" en el marco de la gestión organizacional de la Red Mutual Clúster Agroalimentaria y Agroindustrial Seven Capital Group. A partir de un ejercicio de empoderamiento mutualista de la sociedad civil y la construcción de sinergias de cooperatividad institucionales con enfoque territorial, se propone la constitución de un spin off1 académico empresarial que propenda por la generación de procesos de reingeniería social para el desarrollo inclusivo sostenible en diferentes territorios rurales.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una isla como tú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de educación para el desarrollo de las potencialidades turísticas y gastronómicas como elemento sostenible

Modelo de educación para el desarrollo de las potencialidades turísticas y gastronómicas como elemento sostenible

Por: | Fecha: 2020

El texto busca analizar los elementos pedagógicos que deben tener los estudiantes y docentes a la hora de identificar un modelo de educación, para el reconocimiento de una identidad gastronómica. Partiendo de la generación de ambientes de aprendizaje y estrategias de formación, que permitan desde la visión humanista establecer al profesional de gastronomía como agente protector y difusor de las tradiciones como de costumbres nacionales desde el trabajo en el aula de clase, la cual será el objeto de análisis y reflexiones como espacio de intercambio de saberes experienciales; en los cuales son fuente de discusión para la generación del nuevo conocimiento.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Modelo de educación para el desarrollo de las potencialidades turísticas y gastronómicas como elemento sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño gráfico: Nuevos fundamentos

Diseño gráfico: Nuevos fundamentos

Por: Ellen Lupton | Fecha: 2016

Diseño gráfico: Nuevos fundamentos ha pasado a la categoría de clásico por aportar un nuevo enfoque en el aprendizaje del diseño gráfico. Ellen Lupton y Jennifer Cole Phillips analizan las estructuras formales del diseño y se las explican a los estudiantes con un lenguaje actual, lleno de referencias contemporáneas y numerosos ejemplos visuales. El resultado es un magnífico manual básico de diseño, riguroso y atractivo, dirigido a todos aquellos que quieran comprender el diseño gráfico desde una perspectiva crítica e informada. El libro, renovado y ampliado con nuevos ejemplos en esta segunda...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño gráfico: Nuevos fundamentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Maya y el truco para hacer la tarea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La suerte de Ozu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones