Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las organizaciones:  estudio en las mejores empresas para trabajar en Colombia

El ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las organizaciones: estudio en las mejores empresas para trabajar en Colombia

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2013

En esta tesis doctoral se analizan y presentan algunos hallazgos de las mejores prácticas para el manejo del ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las mejores empresas para trabajar en Colombia, a la luz del enfoque del Instituto Great Place to Work (GPTW) en el lapso comprendido entre el año 2003 al 2009. Se propone un indicador para medir el compromiso gerencial en el manejo del ambiente laboral y se mide la relación e incidencia entre algunas de las dimensiones que componen el enfoque del GPTW.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las organizaciones: estudio en las mejores empresas para trabajar en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Danzantes: sus características como organización cultural.

Danzantes: sus características como organización cultural.

Por: Pedro Morales López | Fecha: 2013

El texto presenta el estudio de caso de la organización Los Danzantes, la cual es una ONG, sin ánimo de lucro, promotora de eventos de intercambio y confrontación para el sub-sector de la danza principalmente. El documento contiene tres etapas de la investigación que dan a conocer la trayectoria y estado de Los Danzantes como organización y como movimiento artístico, de manera que se encuentran: el estudio de caso de la organización estudiada, una guía pedagógica elaborada a partir de la investigación, y la encuesta aplicada a César Monroy, su Presidente y Fundador.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Danzantes: sus características como organización cultural.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores de emprendimiento.  Tendencias de gestión de las agrupaciones de música popular urbana en la ciudad de Bogotá

Factores de emprendimiento. Tendencias de gestión de las agrupaciones de música popular urbana en la ciudad de Bogotá

Por: Nubia Esperanza Suárez | Fecha: 2014

El objetivo de este estudio es iniciar el proceso de caracterización de los agentes participantes del mercado cultural musical en la ciudad de Bogotá, a partir de sus intérpretes, gestores y promotores, con el fin de establecer tendencias de gestión de algunas de las agrupaciones musicales bogotanas que abordan el tema de las músicas populares urbanas. Este estudio se apoya en el paradigma de los estudios culturales para resaltar aspectos económicos como la gestión de los productos culturales para la creación de empresa.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Factores de emprendimiento. Tendencias de gestión de las agrupaciones de música popular urbana en la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cadenas competitivas industriales en Colombia: casos de los sectores de madera, metalmecánica y aparatos eléctricos

Cadenas competitivas industriales en Colombia: casos de los sectores de madera, metalmecánica y aparatos eléctricos

Por: Luis Nelson Beltrán Mora | Fecha: 2012

En este cuaderno de investigación se podrán encontrar varios planteamientos acerca de la realidad económica de tres sectores productivos (muebles de madera, metalmecánica y aparatos eléctricos), después de la apertura y la recesión económica de los años noventa en Colombia. En esa época, dichos sectores se vieron enfrentados a los conceptos de competencia y competitividad y al mismo tiempo se vieron obligados a conformar cadenas productivas para lograr un exitoso ingreso al mercado internacional.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cadenas competitivas industriales en Colombia: casos de los sectores de madera, metalmecánica y aparatos eléctricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gerencia pública como aspecto fundamental de las finanzas públicas

La gerencia pública como aspecto fundamental de las finanzas públicas

Por: Jorge Enrique Bolívar R. | Fecha: 2012

Esta publicación es el resultado de una investigación que toma las diversas situaciones que enfrenta el Estado en materia de finanzas. Estudia los cambios acelerados en el ámbito socioeconómico, el cual trae consigo grandes desafíos, así como también profundiza en el rol que debe asumir el gerente público para contribuir con el cumplimiento de la función del Estado de servir satisfactoriamente a los ciudadanos de acuerdo a sus necesidades en el ámbito económico y social, haciendo uso de las tecnologías informáticas a fin de ejecutar eficaz y eficientemente los recursos de la nación.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La gerencia pública como aspecto fundamental de las finanzas públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de un sistema de gestión ambiental el ovejo y guías metodológicas para la implementación y seguimiento

Propuesta de un sistema de gestión ambiental el ovejo y guías metodológicas para la implementación y seguimiento

Por: Elizabeth León Velázquez | Fecha: 2011

Este cuaderno de investigación presenta una propuesta para la gestión ambiental, para su implementación y seguimiento. Igualmente, el texto es una guía metodológica que funciona como herramienta técnica para optimizar los procesos de una organización. De este modo, se busca optimizar los procesos en el ámbito de la política ambiental de la organización, con base en un responsable ambiental, quien sería el mismo encargado del proyecto.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de un sistema de gestión ambiental el ovejo y guías metodológicas para la implementación y seguimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas efectivas en comunicación organizacional: hacia la consultoría empresarial

Prácticas efectivas en comunicación organizacional: hacia la consultoría empresarial

Por: Magaly Bustos Coral | Fecha: 2013

La efectividad de las prácticas comunicativas apoya la consolidación, proyección, fidelización, asociación, certificación y empoderamiento de las empresas contemporáneas, porque mejoran la capacidad de sus procesos y recursos para cumplir con su misión. Esta investigación presenta un análisis del lenguaje del discurso empresarial, con miras a reconocer el valor de la palabra para la consolidación de procesos organizacionales del sector financiero e introduciendo la práctica de la consultoría, como facilitadora para la implementación de procesos de gestión de la información y el conocimiento de la organización.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas efectivas en comunicación organizacional: hacia la consultoría empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias en investigación cualitativa en comportamiento del consumidor

Tendencias en investigación cualitativa en comportamiento del consumidor

Por: Katia Arango Pulecio | Fecha: 2015

Los estudios cualitativos han logrado posicionarse como la mejor herramienta para comprender el comportamiento del consumidor. En esta investigación, el lector encontrará un enfoque analítico de las tendencias de este instrumento, así como sus usos y proyección en empresas colombianas. La información base fue recopilada a través de cinco entrevistas realizadas a profundidad en agencias de investigación de mercados y 22 entrevistas llevadas a cabo con gerentes de mercadeo, directores de mercadeo, ejecutivos de cuenta y analistas de inteligencia de mercados.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tendencias en investigación cualitativa en comportamiento del consumidor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lectura crítica, creativa e investigativa para el desarrollo de las competencias comunicativas, cognitivas e investigativas en la educación superior

La lectura crítica, creativa e investigativa para el desarrollo de las competencias comunicativas, cognitivas e investigativas en la educación superior

Por: Alexander Cely | Fecha: 2012

El cuaderno de investigación evidencia la necesidad de proporcionar a los estudiantes universitarios un modelo de desarrollo adecuado de las competencias lectoras que faciliten la apropiación del lenguaje hacia la producción del conocimiento. Es así como este trabajo pretende incrementar las habilidades de los estudiantes en materia de una lectura crítica, creativa e investigativa. Se muestra una síntesis acerca de distintas miradas teóricas sobre el desarrollo del pensamiento crítico, la lectura crítica y su relación con el desarrollo del pensamiento creativo y la lectura creativa.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La lectura crítica, creativa e investigativa para el desarrollo de las competencias comunicativas, cognitivas e investigativas en la educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión del espacio y desarrollo de habilidades lectoras, bases indispensables en la resolución de problemas

Gestión del espacio y desarrollo de habilidades lectoras, bases indispensables en la resolución de problemas

Por: María Teresa Vargas Moreno | Fecha: 2012

En este cuaderno de investigación, se profundiza el estudio de las estrategias de gestión del espacio y el desarrollo de habilidades lectoras, en busca del mejoramiento de la calidad educativa a través de la ejecución de estrategias para contribuir con la resolución de problemas de tipo pedagógico en las instituciones y así, lograr el fortalecimiento en la formación de los estudiantes. Este cuaderno es resultado de una serie de talleres que buscan desarrollar competencias en los estudiantes para la solución de problemas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Gestión del espacio y desarrollo de habilidades lectoras, bases indispensables en la resolución de problemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones