Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primera persona /

Primera persona /

Por: Margarita García Robayo | Fecha: 2018

Este libro autobiográfico contiene la mirada honesta e incisiva que caracteriza la obra de Margarita García Robayo. Plantea preguntas sobre la locura, el hastío, la iniciación sexual, la lactancia materna y la intimidad. Y como dice Carolina Sanín: Margarita García Robayo, además de estilo, tiene gracia; está en contacto con un cauce de significación profundo, con una corriente mayor que su individual ingenio, y en esa corriente -su lengua- se sumerge con confianza».
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Primera persona /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conceptualización colectiva de la asociatividad empresarial: posiciones diversas y nuevos planteamientos

Conceptualización colectiva de la asociatividad empresarial: posiciones diversas y nuevos planteamientos

Por: Alejandro Martínez | Fecha: 2014

El contenido de esta publicación, reúne las investigaciones llevadas a cabo por 13 autores sobre el complejo tema de la asociatividad. Por medio del estudio de diversos sectores de la actividad empresarial colombiana, los autores provenientes de cinco universidades, analizan y desarrollan los aspectos clave tanto para la comprensión del tema como para su adecuada realización. El planteamiento de los autores muestra que asociarse es una estrategia potente y reditable de gran beneficio para quienes participan en su construcción.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conceptualización colectiva de la asociatividad empresarial: posiciones diversas y nuevos planteamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acción Impro

Acción Impro

Por: Estefanía González Vélez | Fecha: 2013

A partir de la descripción del grupo de teatro Acción Impro, así como del traslado de su experiencia empresarial a la academia, este documento permite conocer el proceso de creación y desarrollo de este emprendimiento cultural para analizar situaciones específicas, reflexionar, avanzar en criterios propios, trabajar en equipo y hacer propuestas relacionadas con el tema. Así mismo, se analizar la viabilidad del Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones —MMGO®—, diseñado por la Universidad EAN para el fortalecimiento de las empresas en general.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acción Impro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mercadeo aplicado: una mirada sectorial

Mercadeo aplicado: una mirada sectorial

Por: Laura Fischer de la Vega | Fecha: 2023

Los reportes del honorable cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matehuala (2017) sugieren que, durante la última década, los servicios de prevención y mitigación de incendios —PMI— han crecido de manera progresiva, lo cual ha generado una demanda de servicios de mitigación, a pesar de los constantes esfuerzos en la prevención de incendios.En México, la mayoría de los cuerpos de bomberos actúan como un organismo independiente del gobierno y se definen como organizaciones de carácter no lucrativas. Por esta razón, a fin de estudiarlas precisamos aplicar diferentes enfoques de mercadotecnia de servicios y mercadeo social como teorías alternativas de comunicación, con el propósito de influenciar el comportamiento de las personas hacia la resolución de problemas sociales.El objetivo es crear una ecuación lineal que permita pronosticarla cantidad de servicios prestados en función de la población, cuya contribución sea generar recomendaciones que brinden certidumbre, además de proporcionar a los prestadores del servicio, esto es, a los bomberos, la información para la toma de decisiones en la búsqueda de recursos y su gestión.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Mercadeo aplicado: una mirada sectorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entorno económico, competitividad sistemática y políticas industriales de Colombia en un marco comparativo

Entorno económico, competitividad sistemática y políticas industriales de Colombia en un marco comparativo

Por: Jaime Orlando López de Mesa | Fecha: 2012

Este cuaderno de investigación se centra en identificar las políticas industriales, la competitividad y el entorno económico colombiano para evaluarlos comparativamente con la realidad industrial de Chile y Corea. Con base en las teorías del entorno sistémico, se dan algunos pasos para tratar de resolver interrogantes como: ¿cuáles son los elementos que explican el rápido ascenso hacia el desarrollo de algunos países? y ¿cuáles son los componentes del entorno que han impedido mejores resultados en otros?
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entorno económico, competitividad sistemática y políticas industriales de Colombia en un marco comparativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modéle de Modernisation de la Gestion des Organisations

Modéle de Modernisation de la Gestion des Organisations

Por: María Luján Tubio | Fecha: 2013

Este libro presenta en idioma francés, el modelo diseñado en relación con los estadios que una empresa típica debe superar para atravesar el camino que la llevará a convertirse en una organización moderna, competitiva y con las mejores prácticas de gestión para facilitar el alcance de sus resultados. Se trata de una propuesta para las empresas con interés en construir un futuro promisorio transformando y utilizando el conocimiento, incorporando y desarrollando tecnología y, creando valor para todos los involucrados con la empresa (el empresario y su familia, accionistas, trabajadores, directivos, clientes, proveedores, comunidad, gobierno, competencia, entre otros).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modéle de Modernisation de la Gestion des Organisations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡A propósito del impacto ambiental!

¡A propósito del impacto ambiental!

Por: Jorge Iván Corredor | Fecha: 2017

Un cuaderno que abarca los impactos ambientales y las posibles soluciones que pueden generar las PyMEs y MIPyMEs del sector del agro en la transformación de la materia prima y da a conocer las nuevas teorías o evoluciones que ha venido teniendo la agroecología. Además, el documento detalla una serie de consecuencias sobre los tres ejes dados por la implementación de estructuras hidroeléctricas para la generación de energía en el país, mencionando algunos casos particulares, así como diversas situaciones que se han producido en otras partes del mundo ante la operación de estas centrales
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Impacto ambiental
  • Economía
  • Agricultura

Compartir este contenido

¡A propósito del impacto ambiental!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de mercado para la conformación de una red de ángeles inversionistas

Estudio de mercado para la conformación de una red de ángeles inversionistas

Por: Yida Mogollón Cuevas | Fecha: 2012

Una de las grandes dificultades que deben enfrentar los emprendedores en Colombia que quieren ver prosperar sus iniciativas, es la financiación de los proyectos empresariales. Los ángeles inversionistas, quienes generalmente son empresarios exitosos, surgen como una alternativa cuando se quiere invertir experiencia y capital a riesgo en el desarrollo de estos proyectos. En este sentido, el texto documenta los principales factores que intervienen en el proceso de conformación de una red de ángeles inversionistas con el fin de potenciar los beneficios para los emprendedores.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de mercado para la conformación de una red de ángeles inversionistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica

Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica

Por: Nofal Nagles García | Fecha: 2015

La gestión de la tecnología responde a la dinámica de la competitividad global que enfrentan las organizaciones diariamente. Razón por la cual, en esta nueva edición del libro se presentan las principales características de la ciencia, tecnología e innovación desde una perspectiva estratégica. El contenido está complementado con propuestas de diferentes técnicas, herramientas y métodos fácilmente aplicables en el ámbito empresarial como: gestión del ciclo tecnológico, I+D+I, la prospectiva, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, el Benchmarketing y el uso del Road Mapping. Además, se apoya a la gestión con ejercicios de creatividad y herramientas novedosas y haciendo un acercamiento a los procesos de adquisición, adaptación, asimilación y transferencia de tecnología.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Por: Denise Caroline Argüelles Pabón | Fecha: 2023

En 2017 un grupo de investigadores se dio a la tarea de iniciar un proceso de consulta a los estudiantes de educación superior de la metodología virtual y a distancia en Colombia, con el fin de conocer su percepción sobre los servicios de bienestar que ofrecen las instituciones de educación superior (IES). De igual manera se indagó por sus expectativas, necesidades e intereses al respecto, con el fin de encontrar un camino cierto para establecer, desde las IES, algunos lineamientos para el diseño pertinente de programas, servicios y actividades de bienestar para los estudiantes de estas metodologías. La fase de fundamentación teórica de este proyecto se consignó en el libro ‘Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual’ y ahora en ‘Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario’ se plasman los resultados de este trabajo, a través de once ejes temáticos y un análisis detallado de la información recaudada.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones