Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estructura de pensamiento complejo -Manual docente-

Estructura de pensamiento complejo -Manual docente-

Por: Johan Manuel Redondo | Fecha: 2015

La presente investigación se desarrolla a partir del interés de los autores por darles a sus estudiantes la posibilidad de tener una estructura de pensamiento que les permita tener éxito en los diferentes procesos de resolución de problemas que se les presentarán en la Universidad, sus familias y comunidad. El libro está estructurado en tres partes: introducción al pensamiento complejo, a la Teoría General de Sistemas y a la dinámica de sistemas, de manera que se abarcan autores y perspectivas dirigidas a este objetivo.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructura de pensamiento complejo -Manual docente-

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La emisora HJUT 106.9

La emisora HJUT 106.9

Por: Eduardo Corredor Díaz | Fecha: 2013

El estudio del caso de la emisora HJUT 106.9 busca aportar conocimiento de interés sobre el impacto social y cultural que esta empresa, de 29 años de trayectoria, ha representado en la sociedad colombiana. Por medio de la entrevista realizada al señor Rogelio Delgado, Subdirector de la emisora, y del Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO), se analizan las prácticas empresariales que han hecho que la emisora funcione como un puente entre lo cultural y lo comercial, articulando la brecha de las relaciones entre Estado, empresa y sociedad.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La emisora HJUT 106.9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinco miradas al turismo cultural

Cinco miradas al turismo cultural

Por: Claudia Patricia Rodríguez Zárate | Fecha: 2017

En esta investigación se realizó un recorrido por varios aspectos del turismo cultural, con el fin de identificar las fortalezas y potencialidades de cada municipio en Colombia, frente a las necesidades de construir nuevos atractivos turísticos mediante la generación de proyectos que puedan ser sostenibles. El turismo en Colombia empieza a adquirir nuevas dimensiones ante la posibilidad de recorrer territorios antes vedados para este tipo de actividades. Así mismo, se empiezan a articular espacios del orden municipal con miras a la conformación de clúster turísticos para fortalecer las regiones más allá de la competencia que podrían realizar los municipios en forma individual.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Cinco miradas al turismo cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para el mejoramiento, seguimiento y mantenimiento de la cultura organizacional en PyMES

Manual para el mejoramiento, seguimiento y mantenimiento de la cultura organizacional en PyMES

Por: Luz Janeth Lozano Correa | Fecha: 2015

Esta investigación busca aportar estrategias prácticas para los empresarios de las PyMES, a partir de un enfoque gerencial y humano que permita fortalecer la dinámica de la cultura organizacional en sus empresas mediante el diagnóstico del Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones. Este proyecto, desarrollado por el grupo de investigación G3PyMES, fue desarrollado con el fin de orientar a los líderes por medio de un enfoqueparticipativo y estratégico.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para el mejoramiento, seguimiento y mantenimiento de la cultura organizacional en PyMES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Por: Elizabeth León Velázquez | Fecha: 2011

La norma ISO 14001:2004, detalla los requerimientos legales para que el sector empresarial implemente y desarrolle sistemas de gestión ambiental. Este documento es una guía para evaluar el impacto ambiental que pueden causar las organizaciones. Esta evaluación es posible a través de auditorías de proceso basadas en las exigencias de la norma ISO 14001, con lo cual se busca poder establecer políticas que favorezcan el medio ambiente en el lugar donde la empresa ejerce su radio de acción.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empoderamiento para el emprendimiento

Empoderamiento para el emprendimiento

Por: Juan Pablo Espinosa | Fecha: 2012

El presente proyecto pretende formular una metodología de empoderamiento y su evaluación que puedan ofrecer lineamientos pedagógicos para la institución educativa que fomente el emprendimiento en sus estudiantes. Durante los meses de junio y julio del 2010 se realizaron las sesiones principales de este taller en las instalaciones de la EAN. El informe a continuación describe la metodología diseñada para el taller, los resultados generales y específicos por sesión, y una conclusión sobre el experimento y la posibilidad de escalar el impacto dentro de la institución.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Empoderamiento para el emprendimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo para la comprensión e incorporación de los derechos humanos en la planeación estratégica de las organizaciones colombianas

Modelo para la comprensión e incorporación de los derechos humanos en la planeación estratégica de las organizaciones colombianas

Por: María Fernanda Penagos Forero | Fecha: 2015

En la actualidad, los derechos humanos se entienden como un acto voluntario de responsabilidad social empresarial o de vinculación legal, más no como el requisito para el óptimo desarrollo de la organización. Como principal resultado de la investigación se diseña un instrumento para medir la incorporación de los derechos humanos en la gestión de las organizaciones colombianas, con el cual se observa su desempeño en esta área, facilitando la comprensión del tema y su efectiva incorporación en la planeación estratégica.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Modelo para la comprensión e incorporación de los derechos humanos en la planeación estratégica de las organizaciones colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura organizacional en el ámbito de los proyectos: valores, competencias y prácticas de gestión

Cultura organizacional en el ámbito de los proyectos: valores, competencias y prácticas de gestión

Por: Dora Alba Ariza Aguilera | Fecha: 2022

La relación entre la cultura de una organización y la actitud de esta frente a los proyectos que ejecuta, ha sido objeto de numerosas investigaciones en la academia a nivel internacional. Sin embargo, en el entorno colombiano se requiere profundizar cómo nuestras actitudes y valores inciden en la ejecución de los proyectos. Del mismo modo, necesitamos indagar acerca de las prácticas de gestión actuales que influyen en la efectividad de los proyectos y que pueden ser características de los colombianos. Este libro es un compendio de varias investigaciones que están encaminadas a detallar los componentes culturales asociados al éxito de los proyectos y, a su vez, determinar cómo la estructura, las prácticas de gestión y las metodologías adoptadas por las organizaciones afectan a su vez la cultura, dentro de un ciclo de retroalimentación y autorregulación mutua.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cultura organizacional en el ámbito de los proyectos: valores, competencias y prácticas de gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sostenibilidad aplicada

Sostenibilidad aplicada

Por: Vanessa Alejandra Cleves Estupiñan | Fecha: 2017

Este cuaderno da a conocer el potencial económico que tiene la franja de la economía naranja y cómo esta puede generar un impacto a nivel social, político y económico, para beneficio de todas las personas involucradas en las industrias creativas y culturales. Además, muestra a los lectores la importancia de las PyMEs a nivel nacional e internacional, al ser una base importante para la economía y representar un alto porcentaje en el PIB del país.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Tecnología

Compartir este contenido

Sostenibilidad aplicada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Interacción de iniciativas públicas para el desarrollo: el caso de los parques tecnológicos de Taiwán

Interacción de iniciativas públicas para el desarrollo: el caso de los parques tecnológicos de Taiwán

Por: Henry Cancelado | Fecha: 2013

Taiwán se ha ubicado de primero a nivel mundial en el desarrollo de centros industriales desde 2007, dentro de ellos, los más importantes son los parques científicos que tienen el objetivo de atraer industrias de alta tecnología y sus profesionales, fomentar la innovación tecnológica, la promoción de la modernización industrial y equilibrar el desarrollo regional. Por ello, en este texto se analiza el proceso de desarrollo de este país para extraer reflexiones que, traídas al caso colombiano, establecen principios analíticos y prácticos de desarrollo coherentes a nivel estatal, social y económico en un país que presenta una realidad similar a la de Taiwán hace 30 años.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Interacción de iniciativas públicas para el desarrollo: el caso de los parques tecnológicos de Taiwán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones