Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Modelo de Modernización de la Gestión de las Organizaciones. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Modelo de Modernización de la Gestión de las Organizaciones. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Por: Martha Milena Bautista Gómez | Fecha: 2018

El caso de estudio que se presenta a continuación es el resultado de la investigación Modelo de gestión cultural del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, que hace parte del Grupo de Investigación Cultura y Gestión de la Universidad EAN, en su línea de industrias culturales. Este estudio fue realizado con la aplicación del modelo de modernización para la gestión de las organizaciones (MMGO) como herramienta de análisis situacional que evalúa el nivel de desarrollo de una organización y, a su vez, permite establecer una ruta de mejoramiento, modernización e innovación en la gestión de las organizaciones. En este caso, se trabajó con la versión del MMGO adaptado a las organizaciones culturales (MMGOC), las cuales presentan características muy particulares que las diferencian de las empresas del sector real de la economía y, por tanto, requieren un modelo adaptado a su naturaleza.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de Modernización de la Gestión de las Organizaciones. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores de aplicación de endomarketing en las pymes agroindustriales de la Sabana de Bogotá

Factores de aplicación de endomarketing en las pymes agroindustriales de la Sabana de Bogotá

Por: Germán Rodríguez Escobar | Fecha: 2012

El Endomarketing, como estrategia de mercadeo en las empresas, busca crear una serie de factores que favorezcan la identidad institucional, el buen clima organizacional y la proyección de la responsabilidad social, lo cual, a su vez, conlleva la vinculación de directivos y empleados durante su proceso de aplicación. El texto presenta la aplicación de esta estrategia a 100 empresas del sector agroindustrial de la Sabana de Bogotá, con el fin de generar mayores ventajas competitivas en el mercado empresarial.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores de aplicación de endomarketing en las pymes agroindustriales de la Sabana de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Competitividad en las PyMEs de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gerencia de proyectos y mejoramiento organizacional: conceptos y enfoques contemporáneos - memorias

Gerencia de proyectos y mejoramiento organizacional: conceptos y enfoques contemporáneos - memorias

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2013

Este documento presenta una recopilación completa de las memorias del Segundo Congreso Internacional sobre Gestión de Proyectos y Mejora Organizacional, organizado por la Universidad EAN en alianza con UQAC, Université du Québec à Chicoutimi, Canadá. Este Congreso fue realizado en el año 2010 y contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, llevando a cabo 14 conferencias y otras actividades académicas de discusión acerca de los temas que fueron propuestos como la importancia del trabajo en equipo, la innovación grupal, la colaboración, la comunicación, el reflotamiento organizacional, la virtualidad organizativa y el pentágono de excelencia.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gerencia de proyectos y mejoramiento organizacional: conceptos y enfoques contemporáneos - memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Impacto de las políticas de responsabilidad social en una empresa de construcción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Industria 4.0: procesos y operaciones inteligentes en ingeniería química

Industria 4.0: procesos y operaciones inteligentes en ingeniería química

Por: Óscar Vargas | Fecha: 2024

Este libro compila 101 resúmenes de investigaciones clasificadas en las siguientes líneas temáticas, evidenciando que este nuevo paradigma muestra un panorama adaptable y flexible. Además de la fluidez entre la colaboración de seres humanos y máquinas, combinando el conocimiento conven­cional y esta revolución tecnológica que visiona en los datos un factor fundamental para garantizar la integridad de las operaciones, la vanguardia operativa y el aprovechamiento de las capacidades de la industria 4.0.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Química
  • Otros

Compartir este contenido

Industria 4.0: procesos y operaciones inteligentes en ingeniería química

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Por: Karem Milena Ruíz | Fecha: 2022

El laboratorio de procesos químicos de la Universidad Ean, dentro de su infraestructura, cuenta con un equipo de absorción de gases de última tecnología, que permite un mayor acercamiento a la industria respecto a los procesos industriales y su respectiva optimización. Herramienta que les ha permitido investigar sobre la recuperarión de un componente gaseoso deseado, eliminación de un componente gaseoso no deseado —se puede tratar, por ejemplo, de la eliminación de una sustancia nociva de una corriente de gases residuales—,y la obtención de un líquido—un ejemplo sería la producción de ácido sulfúrico por absorción de H2SO4 gaseoso en agua—. Tres objetivos propuestos que son presentados en este documento y que funciona como guía en esta clase de procesos químicos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Química
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de Gestión de la Innovación en Redes Organizacionales (GIRO)

Modelo de Gestión de la Innovación en Redes Organizacionales (GIRO)

Por: Carlos Alberto Cubillos Leal | Fecha: 2015

La investigación Gestión de la Innovación en Redes Organizacionales (GIRO), propone construir un modelo que permita identificar el nivel de madurez de las capacidades de innovación en las redes complejas de organización productiva, especialmente las formadas por PyMEs. Estas redes se asumen como sistemas multidimensionales y transdisciplinares que crean valor en el contexto de una comunidad y por lo tanto, requieren incrementar la obtención de mayores beneficios organizacionales individuales y compartidos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de Gestión de la Innovación en Redes Organizacionales (GIRO)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formulación de bases de un modelo de gerencia y gestión administrativa para la rama judicial en Colombia

Formulación de bases de un modelo de gerencia y gestión administrativa para la rama judicial en Colombia

Por: Carlos Alberto Garzón Flórez | Fecha: 2012

La rama judicial en Colombia aún evidencia muchos problemas importantes en materia de congestión y tardanza en el desarrollo de los procesos. Como parte de la responsabilidad social de la Universidad EAN, este documento presenta una propuesta de gestión de calidad gerencial para ser aplicada en los despachos judiciales con el fin de mejorar la eficiencia y la eficacia en la prestación del servicio de la jurisdicción Contenciosa Administrativa, cuya gestión es la que presenta más problemas de este tipo.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Formulación de bases de un modelo de gerencia y gestión administrativa para la rama judicial en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Por: Gerardo Avendaño P. | Fecha: 2013

Por parte de los sectores industrial y académico, existe un gran interés en el uso de alternativas económicas que posibiliten una degradación efectiva de la carga contaminante de las aguas residuales, sin producir efectos colaterales que trasladan el problema pero no lo resuelven. El método Fenton es un tratamiento químico para vertimientos industriales que se presenta en esta investigación como una nueva alternativa para el tratamiento de vertimientos industriales mediante un método que, a diferencia de los tradicionales, es más efectivo y genera menos contaminación durante el proceso de su tratamiento.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones