Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía pedagógica para diagramas de procesos en gestión cultural. -Estudio de caso SAYCO

Guía pedagógica para diagramas de procesos en gestión cultural. -Estudio de caso SAYCO

Por: Nubia Esperanza Suárez | Fecha: 2013

El texto expone el análisis de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) dentro del entorno global del sistema de propiedad intelectual y de derecho de autor. El estudio se realiza por medio del análisis de los diferentes componentes del Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones (MMGO®) aplicados a esta empresa. Además, el lector podrá encontrar una guía pedagógica para la realización de diagramas en los procesos de información, gestión, planeación, fomento y organización de la gestión cultural.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía pedagógica para diagramas de procesos en gestión cultural. -Estudio de caso SAYCO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de organizaciones: enfoques y aplicaciones

Gestión de organizaciones: enfoques y aplicaciones

Por: Carlos Largacha Martínez | Fecha: 2013

Una buena gestión puede transformar una organización. El libro Gestion de organizaciones enfoques y aplicaciones, realiza un análisis de todos los aspectos relevantes que llevan a una organización a generar nuevas y mejores prácticas para el impulso de su productividad y competitividad. se estudian diferentes modelos de gestión con el fin de potencializar el aprendizaje organizacional, es decir la gestión del conocimiento, del talento y la gestión por competencias.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de organizaciones: enfoques y aplicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de un sistema de evaluación de gestión ambiental en las empresas del sector de artes gráficas como herramienta para el control de procesos productivos

Implementación de un sistema de evaluación de gestión ambiental en las empresas del sector de artes gráficas como herramienta para el control de procesos productivos

Por: Nury Zaride Hasmine Alfonso Avila | Fecha: 2016

El presente proyecto propone el diseño e implementación de sistemas de gestión ambiental que se encuentren acordes a las necesidades de las empresas del sector gráfico que no cuentan con recursos suficientes para llevarlo a cabo. Por medio de una matriz de impactos, se evidenciaron las huellas ambientales más significativas en dos empresas, a las cuales posteriormente se propusieron programas para el manejo adecuado de residuos peligrosos con el fin de mejorar la optimización e impacto ambiental de sus recursos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Implementación de un sistema de evaluación de gestión ambiental en las empresas del sector de artes gráficas como herramienta para el control de procesos productivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contaminación y remediación de suelos en Colombia: aplicación a la minería de oro

Contaminación y remediación de suelos en Colombia: aplicación a la minería de oro

Por: Miguel Reinaldo Casallas | Fecha: 2018

En este libro se muestra un panorama de la extracción de oro y la contaminación con mercurio que pueden estar presentes en el agua y suelo, particularmente en Colombia; así mismo, se hace un análisis de las posibilidades de implementación de sistemas de remediación para la contaminación asociada a metales pesados, seguido de los pasos que se deben tener en cuenta para disminuir el impacto ambiental y los riesgos asociados a la presencia de dichos contaminantes en el suelo.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Contaminación y remediación de suelos en Colombia: aplicación a la minería de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La generación de valor a partir de residuos

La generación de valor a partir de residuos

Por: Diego Alejandro Riaño Herrera | Fecha: 2022

Los semilleros de investigación son un mecanismo de articulación de los estudiantes de pregrado con los profesores investigadores de la Universidad Ean, que de acuerdo con sus intereses trabajan conjuntamente para resolver problemas que se presentan en distintos ámbitos. Como resultado de este importante trabajo, se derivan una serie de productos de investigación que son publicados como Cuadernos de Semilleros de Investigación, publicaciones que recopilan todas las investigaciones que se desarrollan cada semestre desde las líneas y campos estratégicos de investigación en la Universidad Ean.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La generación de valor a partir de residuos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho Internacional Humanitario

Derecho Internacional Humanitario

Por: | Fecha: 2022

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Embajada de Estado Unidos en Colombia, la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y el Consejo Superior de la Judicatura, desarrolló el proyecto “Justicia Ambiental para la Rama Judicial”, cuyo objetivo fue diagnosticar, diseñar e implementar el componente de justicia ambiental para la Rama Judicial de Colombia. Este libro compila este trabajo con el fin de contribuir al fortalecimiento de los conocimientos ambientales, esperando propiciar conocimientos, actitudes y procedimientos idóneos para responder a las problemáticas relacionadas tanto con la afectación de recursos naturales como del medio ambiente
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 2271 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La revolución de las sufragistas

La revolución de las sufragistas

Por: María Clara Ospina Hernández | Fecha: 2024

María Clara Ospina, con el rigor de una historiadora, con un estilo ameno y propio y con la sensibilidad política natural de la hija de un expresidente de la República y de una de las grandes e importantes políticas de Colombia, protagonistas de muchas de las páginas de nuestro devenir republicano, desgrana con investigación y compromiso la historia apasionante de cómo fue posible, frente a toda clase de obstáculos, conseguir lo que hoy nos parece natural: el voto de la mujer colombiana.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La revolución de las sufragistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de los factores que afectan adaptación de los estudiantes de educación superior virtual a la modalidad

Análisis de los factores que afectan adaptación de los estudiantes de educación superior virtual a la modalidad

Por: Denise Caroline Argüelles Pabón | Fecha: 2023

Cuando los estudiantes ingresan a la educación superior, enfrentan un proceso de transición que les exige una gran capacidad para de adaptarse a un sinnúmero de nuevas experiencias. Comenzando por nuevas dinámicas en el manejo de los espacios, de formas de interactuar, y de prácticas pedagógicas, entre otras, encuentran luego una demanda de mayor responsabilidad, autonomía, disciplina y capacidad de autorregulación y, en general, de una gran resiliencia frente a la vida universitaria. El reto de adaptación a la educación superior cobra mayor relevancia cuando el estudiante opta por la modalidad virtual, pues, además de enfrentar el cambio natural que implica la entrada a la universidad, éste debe lidiar con procesos mediados por tecnología no sólo solo a en el nivel de la interacción con sus compañeros y con sus docentes, sino, también, con los contenidos y los recursos de aprendizaje, lo que dificulta aún más su adaptación al nuevo contexto de aprendizaje
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de los factores que afectan adaptación de los estudiantes de educación superior virtual a la modalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generación de capacidades en el sector empresarial para la creación de valor compartido, desde la implementación de prácticas de responsabilidad social

Generación de capacidades en el sector empresarial para la creación de valor compartido, desde la implementación de prácticas de responsabilidad social

Por: Carlos Andrés Castaño Quintero | Fecha: 2015

A partir del evidente desequilibrio económico, político, social, cultural y ambiental que amenaza la sostenibilidad mundial, se hace necesario fortalecer la participación activa y constructiva de profesionales que lideren organizaciones cuyos procesos generen bienestar socioeconómico de forma integrada. Por ello, esta investigación busca proponer estrategias y mecanismos orientados a generar capacidades en el sector empresarial de Bogotá para la creación de valor compartido, basadas en la incorporación de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), de manera que se tenga en cuenta las necesidades más importantes de los clientes determinando su éxito particular y el de sus entornos, a largo plazo
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Generación de capacidades en el sector empresarial para la creación de valor compartido, desde la implementación de prácticas de responsabilidad social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones