Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Acción Impro

Acción Impro

Por: Estefanía González Vélez | Fecha: 2013

A partir de la descripción del grupo de teatro Acción Impro, así como del traslado de su experiencia empresarial a la academia, este documento permite conocer el proceso de creación y desarrollo de este emprendimiento cultural para analizar situaciones específicas, reflexionar, avanzar en criterios propios, trabajar en equipo y hacer propuestas relacionadas con el tema. Así mismo, se analizar la viabilidad del Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones —MMGO®—, diseñado por la Universidad EAN para el fortalecimiento de las empresas en general.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acción Impro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conceptualización colectiva de la asociatividad empresarial: posiciones diversas y nuevos planteamientos

Conceptualización colectiva de la asociatividad empresarial: posiciones diversas y nuevos planteamientos

Por: Alejandro Martínez | Fecha: 2014

El contenido de esta publicación, reúne las investigaciones llevadas a cabo por 13 autores sobre el complejo tema de la asociatividad. Por medio del estudio de diversos sectores de la actividad empresarial colombiana, los autores provenientes de cinco universidades, analizan y desarrollan los aspectos clave tanto para la comprensión del tema como para su adecuada realización. El planteamiento de los autores muestra que asociarse es una estrategia potente y reditable de gran beneficio para quienes participan en su construcción.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conceptualización colectiva de la asociatividad empresarial: posiciones diversas y nuevos planteamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis comparado de los modelos de crecimiento y desarrollo de tres países latinoamericanos.

Análisis comparado de los modelos de crecimiento y desarrollo de tres países latinoamericanos.

Por: Gustavo Mauricio Soler | Fecha: 2015

El objetivo de este análisis es examinar tres importantes economías latinoamericanas (Chile, Colombia y México) con base en la teoría del crecimiento económico comparado. Cabe destacar que se abarca el consumo de los hogares, como tema de alta importancia debido a su participación en la micro y macro economía, así como en el desarrollo de políticas económicas que pueden promover una mejor distribución del ingreso. Así mismo, se aporta al diseño de las políticas de productividad y competitividad que, países desarrollados y aquellos que se encuentran en vías de desarrollo.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis comparado de los modelos de crecimiento y desarrollo de tres países latinoamericanos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención e innovación de la asociatividad - MIIGO

Intervención e innovación de la asociatividad - MIIGO

Por: Luis Guillermo López | Fecha: 2017

El MIIGO- Intervención e innovación en la sociedad es una guía que contiene las variables y descrpiptores del componente de asociatividad que pueden aplicarse a una organización para asegurar su paso de estadio a estadio hasta alcanzar su máximo potencial. Este texto incluye actividades propuestas para cada ruta de mejoramiento y ejemplifica su aplicación a fin de convertirse en una herramienta útil para las compañías, independientemente de su objeto social
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intervención e innovación de la asociatividad - MIIGO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Innovación y emprendimiento en educación superior

Innovación y emprendimiento en educación superior

Por: John Jairo Toledo | Fecha: 2020

Las tendencias en la educación virtual son el eje central de este documento, que tiene como propósito explorar la evolución de los desarrollos científicos y tecnológicos que impactan o impactarán esta modalidad educativa; así como los efectos en los procesos de aprendizaje de las personas y las acciones a emprender por parte de las organizaciones para superar los desafíos que generan estos avances en la formación en línea. Por consiguiente, es importante comprender los potenciales efectos de las tecnologías emergentes en la educación virtual, las tendencias propias de la evolución de la educación y la educación virtual; así como los desafíos para la generación de contenidos relevantes y significativos para los aprendices y los que enfrentará la modalidad en los próximos años.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Innovación y emprendimiento en educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un análisis de la relación entre empresarialidad informal y la diversificación productiva: América Latina en la última década

Un análisis de la relación entre empresarialidad informal y la diversificación productiva: América Latina en la última década

Por: León Darío Parra Bernal | Fecha: 2015

El presente estudio busca identificar de qué forma el patrón de desarrollo y crecimiento productivo de cada país se ha relacionado con la expansión de la empresarialidad informal, en doce países latinoamericanos entre 2000 y 2010. Así mismo, se analizan estos factores y su asociación a contextos de necesidad u oportunidad para establecer qué mecanismos o lineamientos de política pública podrían contribuir a diversificar la producción nacional y reconvertir las empresas informales a sectores de alta productividad.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un análisis de la relación entre empresarialidad informal y la diversificación productiva: América Latina en la última década

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención e innovación para el direccionamiento estratégico - MIIGO

Intervención e innovación para el direccionamiento estratégico - MIIGO

Por: Jorge Cifuentes Valenzuela | Fecha: 2017

El MIIGO es la continuación del modelo de modernización para la gestión de organizaciones en términos de la implementación, evaluación y retroalimentación de la ruta de mejoramiento prioritaria ubicada por la aplicación de los instrumentos de análisis situacional del MMGO. Este texto incluye actividades propuestas para cada ruta de mejoramiento y ejemplifica su aplicación a fin de convertirse en una herramienta útil para las compañías, independientemente de su objeto social.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Intervención e innovación para el direccionamiento estratégico - MIIGO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caso Clínica Mediláser S.A.

Caso Clínica Mediláser S.A.

Por: José Gerardo Vidarte Claros | Fecha: 2012

Este texto presenta los factores clave del éxito de la Clínica Medilaser S.A., institución prestadora de servicios de salud que participa en el sistema general de seguridad social en salud, a través de la prestación de servicios de mediana y alta complejidad. Esta empresa ha pasado de ser un consultorio de urología, a una de las más grandes empresas del sector con sedes en Neiva, Florencia, Pitalito y Tunja. Sus experiencias son aplicables al proceso enseñanza aprendizaje de las IES como herramienta pedagógica para generar emprendimiento. Se trata de un estudio de caso de tipo experiencial de empresario y experiencial de empresas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caso Clínica Mediláser S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrar las organizaciones: usos y virtudes de la narrativa organizacional

Narrar las organizaciones: usos y virtudes de la narrativa organizacional

Por: Adrián Farid Freja de la Hoz | Fecha: 2019

Las narrativas organizacionales constituyen un papel fundamental en la vida y desarrollo de las organizaciones, dado que es parte esencial en la construcción del sujeto y su visión de mundo. Aunque la relación entre narrativas y organizaciones son complejas, dado que día a día van apareciendo nuevos usos, resultan clave para en la identificación y proyección, es decir, que los relatos bajo los que se presentan la misión, la visión y los objetivos deben estar acordes y en armonía con las inquietudes y problemáticas, así como con los anhelos, deseos y expectativas de los miembros de la organización.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Narrar las organizaciones: usos y virtudes de la narrativa organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de la sostenibilidad en el marco de las organizaciones

Gestión de la sostenibilidad en el marco de las organizaciones

Por: Julio César Acosta Prado | Fecha: 2016

La presente investigación es producto del colectivo de docentes y estudiantes del Doctorado en Gestión de la Universidad EAN. El lector podrá encontrar un interesante análisis sobre diferentes temáticas en torno a la sostenibilidad en las organizaciones como: ecosistema de negocios y emprendimiento sostenible; gestión estratégica de personas y gestión del conocimiento; políticas públicas para la sostenibilidad en Colombia y estándares internacionales para una gestión sostenible en responsabilidad social empresarial para la alta dirección, entre otros.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión de la sostenibilidad en el marco de las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones