Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estrategia de investigación regional sobre los usos y potencialidades de la hoja de coca: un instrumento para incidir en las políticas públicas agrícolas, alimenticias y farmacéuticas en Colombia

Estrategia de investigación regional sobre los usos y potencialidades de la hoja de coca: un instrumento para incidir en las políticas públicas agrícolas, alimenticias y farmacéuticas en Colombia

Por: Visnu Posada | Fecha: 2022

El cultivo de coca es asociado a grandes áreas de deforestación, se han tratado de implementar políticas al respecto sin ninguna solución o efectivas herramientas para evitar la tala de bosques, lo mismo suele ocurrir para otros cultivos bajo la legalidad. A pesar de los estrechos vínculos entre la problemática de drogas y el desarrollo sostenible, los instrumentos de política y las instituciones dedicadas a estos temas tienen la tendencia a operar una aisladamente de la otra. La erradicación de cultivos de manera indirecta ha sido una de las causas de deforestación y desplazamiento de población flotante a nuevas áreas. Las políticas para desestabilizar cargamentos o controlar expansión en ciertas regiones, promueven apertura en otros en búsqueda de nuevas rutas de acceso las cuales generalmente coinciden con áreas estratégicas para la biodiversidad.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia de investigación regional sobre los usos y potencialidades de la hoja de coca: un instrumento para incidir en las políticas públicas agrícolas, alimenticias y farmacéuticas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de un sistema de gestión del plan nacional de salud pública en los municipios colombianos

Implementación de un sistema de gestión del plan nacional de salud pública en los municipios colombianos

Por: Rosa Isabel Patiño Flórez | Fecha: 2013

En esta investigación se presenta la propuesta para la implementación del sistema de gestión del Plan Nacional de Salud Pública en los municipios colombianos. El texto se encuentra dividido en tres partes: implementación, donde se presenta el proceso general de formulación y evaluación de proyectos; control estratégico, en el que se plantea la herramienta de Balanced Scorecard o cuadro de mando integral; y finalmente, los formatos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Implementación de un sistema de gestión del plan nacional de salud pública en los municipios colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Drácula", de Bram Stocker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Drácula", de Bram Stocker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consumo y negocios en tiempos de sostenibilidad

Consumo y negocios en tiempos de sostenibilidad

Por: Adrián Camilo Grijalba Ávila | Fecha: 2022

Los semilleros de investigación son un mecanismo de articulación de los estudiantes de pregrado con los profesores investigadores de la Universidad Ean, que de acuerdo con sus intereses trabajan conjuntamente para resolver problemas que se presentan en distintos ámbitos. Como resultado de este importante trabajo, se derivan una serie de productos de investigación que son publicados como Cuadernos de Semilleros de Investigación, publicaciones que recopilan todas las investigaciones que se desarrollan cada semestre desde las líneas y campos estratégicos de investigación en la Universidad Ean.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Consumo y negocios en tiempos de sostenibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Por: David Ocampo Guzmán | Fecha: 2017

Con base en los estudios sobre PyMEs de la Universidad EAN, nace el Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO®) entre 2001 y 2002. Posteriormente, este sirvió de referente para el desarrollo del MIIGO®, para la implementación, evaluación y retroalimentación de la ruta de mejoramiento prioritaria, donde se desglosa cómo las empresas pueden escalar desde el estadio 1 (incipiente gestión), hasta el estadio 4 (gestión de talla mundial).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Drácula", de Bram Stocker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyectos para el desarrollo de la salud en Tolima

Proyectos para el desarrollo de la salud en Tolima

Por: Orlando Castro Molano | Fecha: 2013

En este cuaderno, se encuentra el planteamiento de distintos casos de emprendimiento en el sector de la salud en Tolima como son: el Centro Empresarial para Discapacitados en Ibagué, la Fundación Alternativa de Vida, el instituto de formación técnica laboral Prosperar del Tolima, la Clínica La Esperanza de Vivir y, por último, el restaurante Recetas Saludables para personas que padecen diabetes. Cada caso contiene algunas preguntas con el fin de desarrollar un análisis y apropiación de los contenidos por parte de los lectores.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos para el desarrollo de la salud en Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grace. Introducción a la ingeniería

Grace. Introducción a la ingeniería

Por: John Alexander Rojas Montero | Fecha: 2020

Todas las ramas de la ingeniería utilizan diversos procedimientos para el desarrollo de sus productos o servicios. El equipo de redacción busca integrar estos procesos y actividades en una metodología común denominada GRACE. La metodología GRACE es el acrónimo de Gestión, Requerimiento, Arquitectura, Construcción y Evolución. Se construye con un propósito didáctico para facilitar la identificación de problemas de ingeniería y la comprensión de los procesos involucrados en la solución de los mismos. Esta metodología puede ser utilizada en el desarrollo de proyectos de ingeniería de cualquier especialidad. Texto distribuido en forma exclusiva para Latinoamérica por Alfaomega Colombiana S.A.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Grace. Introducción a la ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Casos - Ingeniería Ambiental

Cuaderno de Casos - Ingeniería Ambiental

Por: Daniel Gómez Gutierrez | Fecha: 2013

Este primer cuaderno de casos del programa de Ingeniería Ambiental, reúne experiencias que permiten entender mejor las situaciones prácticas del trabajo en esta área del conocimiento. Se abarcan temas de gestión ambiental empresarial y responsabilidad social, contaminación atmosférica, gestión de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos y opciones de tratamiento para vertimientos y residuos líquidos de tipo peligroso. Por medio del estudio de estos casos empresariales, se apoya la labor docente de forma que el contenido promueve el desarrollo de competencias, la identificación de problemáticas y la formulación de soluciones de ingeniería de manera efectiva.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros

Compartir este contenido

Cuaderno de Casos - Ingeniería Ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones