Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Desafíos de la globalización: mercados, normas y empresas

Desafíos de la globalización: mercados, normas y empresas

Por: Luis Armando Blanco Cruz | Fecha: 2015

Esta investigación parte de un análisis económico mundial para luego dirigir su mirada hacia América Latina. El estudio tiene en cuenta el comportamiento de los mercados, la nueva dinámica de las empresas y la relación entre innovación, comercio y desarrollo económico, ya que estas dimensiones revelan la imperiosa necesidad de mejorar la calidad del capital humano y la capacidad de innovación en las empresas de la región, para que las industrias altamente innovadoras sean capaces de ampliar sus mercados generando incremento en el comercio intraindustrial.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desafíos de la globalización: mercados, normas y empresas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación en las empresas. Cómo enfrentar una crisis en el sector empresarial: diagnóstico e intervención.

La comunicación en las empresas. Cómo enfrentar una crisis en el sector empresarial: diagnóstico e intervención.

Por: María Clemencia Silva Agudelo | Fecha: 2015

La comunicación estratégica permite lograr fácilmente la construcción de un diagnóstico eficaz que permita, o bien evitar llegar a escenarios de profunda crisis o atender y enfrentar estos fenómenos con un conocimiento preciso y ordenado para hallar soluciones rápidas y seguras. Para ello, es importante diseñar alertas adecuadas acompañadas de modelos de interacción directa, con procedimientos y herramientas definidos previamente. Los contenidos se han estructurado enfocados a que estudiantes y maestros conozcan las características y elementos fundamentales para enfrentar las crisis exitosamente.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La comunicación en las empresas. Cómo enfrentar una crisis en el sector empresarial: diagnóstico e intervención.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centauros Mensajeros - Casos de estudio

Centauros Mensajeros - Casos de estudio

Por: Jorge Enrique Bolívar Ramírez | Fecha: 2012

El estudio del caso de la empresa Centaurus Mensajeros es presentado en un documento estructurado en tres partes, donde primero se expone la historia y las características del proyecto; luego se presenta su entorno empresarial; y finalmente, se muestra un ejemplo de emprendimiento a través de la historia de vida del empresario y fundador de esta organización, así como su gestión, cualidades como empresario y lucha por mantener la empresa de Centaurus Mensajeros como una de las más reconocidas en el negocio de la mensajería.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Centauros Mensajeros - Casos de estudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Project management and direction organizational absorptive capacity – the PM4AC model

Project management and direction organizational absorptive capacity – the PM4AC model

Por: Henry Mauricio Diez Silva | Fecha: 2022

Este libro recoge un importante proceso de investigación en el campo de la gestión de proyectos, abordando un tema de actualidad por los retos que plantean entornos altamente competitivos, como es la relación de los proyectos con el conocimiento, más concretamente con el conocimiento externo. Para ello, utiliza la capacidad de absorción dinámica, un concepto ampliamente utilizado en la literatura científica pero poco explorado en la gestión de proyectos. El libro también presenta una herramienta práctica para determinar la magnitud de la capacidad de absorción dinámica. Esto permite establecer una línea base para iniciar un proceso de mejora continua, que brinda la oportunidad de mejorar la competitividad de la organización a partir de una adecuada gestión del conocimiento. En En este mismo sentido, el modelo presentado en este documento contiene una serie de intervalos que ofrecen la posibilidad a la organización de catalogar cualitativamente sus resultados.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Project management and direction organizational absorptive capacity – the PM4AC model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica genérica para la implementación y seguimiento de sistemas de gestión ambiental para pymes

Guía metodológica genérica para la implementación y seguimiento de sistemas de gestión ambiental para pymes

Por: María Beatriz Durán Osorio | Fecha: 2011

Este cuaderno de investigación es una herramienta técnica para optimizar los procesos de las organizaciones, haciendo que sean más competitivas y rentables a través de una mejor gestión y aprovechamiento de los recursos. Se busca implementar soluciones tecnológicas más eficientes y menos contaminantes para el medio ambiente, así como poder hacer un seguimiento por medio del control adecuado de los procedimientos y el logro de una actitud proactiva frente a la legislación y normatividad ambiental para PyMES.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Guía metodológica genérica para la implementación y seguimiento de sistemas de gestión ambiental para pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización sectorial de las organizaciones deportivas de la ciudad de Bogotá

Caracterización sectorial de las organizaciones deportivas de la ciudad de Bogotá

Por: Maritza Cecilia Sandoval | Fecha: 2012

En este cuaderno de investigación se reflejan los resultados del estudio descriptivo en torno a las organizaciones deportivas, realizado para establecer las características de la industria del deporte en Bogotá. Así mismo, se busca establecer cómo está constituida esta industria e identificar cuál es el grado de su crecimiento y adelanto, para detectar potenciales de desarrollo económico en el sector con el fin de aprovechar su viabilidad empresarial.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización sectorial de las organizaciones deportivas de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Casos de Ingeniería 4

Cuaderno de Casos de Ingeniería 4

Por: Luz Marina Sánchez Ayala | Fecha: 2015

En esta oportunidad, se presentan 12 casos relacionados con los problemas y soluciones del universo de las ingenierías. Por medio de cuestionamientos prácticos y situaciones reales vividas por sus autores, la publicación se convierte en una orientación clave para la exploración de soluciones concretas a problemas específicos, al interior de una organización. Entre otros temas se mencionan: ablandamiento de agua industrial, medición inteligente con base en indicadores de gestión, leche fermentada liofilizada con probióticos y buenas prácticas en el proceso de desarrollo de Software
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuaderno de Casos de Ingeniería 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores de salud y calidad de suelos en cuencas hídricas en Bogotá

Indicadores de salud y calidad de suelos en cuencas hídricas en Bogotá

Por: Laura Cerón Rincón | Fecha: 2013

La presente investigación busca comparar el estado de dos cuencas urbanas del sistema hídrico de Bogotá D. C., a través de la estimación de algunos indicadores de salud y calidad de suelos que puedan servir para el monitoreo de los recursos. Para ello, se determinan los indicadores biológicos y bioquímicos de los suelos y su relación con las problemáticas encontradas en el entorno. El documento contiene un resumen ejecutivo, marco teórico, hipótesis y objetivos de la investigación, lugar de estudio, tratamiento de las muestras, resultados y anexos complementarios.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indicadores de salud y calidad de suelos en cuencas hídricas en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los servicios del call center en Bogotá. Análisis de mercado y oportunidades de negocio para los centros de llamada

Los servicios del call center en Bogotá. Análisis de mercado y oportunidades de negocio para los centros de llamada

Por: Mónica Parada Martínez | Fecha: 2012

Las empresas en el mundo han comprendido que la esencia del éxito de sus organizaciones está concentrada en la satisfacción de sus clientes; De allí surgieron los Call Center, centros especializados en atención al usuario. Hoy en día los centros de llamadas son una de las industrias con mayor proyección futura en el país. Este cuaderno de investigación se propone analizar las variables determinantes de este mercado en Bogotá, con el propósito de realizar aportes que permitan la proyección y competitividad regional de este sector de la economía colombiana.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Los servicios del call center en Bogotá. Análisis de mercado y oportunidades de negocio para los centros de llamada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de las políticas de inclusión social y desarrollo urbano en el Distrito Capital.

Análisis de las políticas de inclusión social y desarrollo urbano en el Distrito Capital.

Por: David Ricardo Ocampo Eljaiek | Fecha: 2013

En el documento se identifica el lugar de las políticas de inclusión social y el valor de las alianzas dentro del marco constitucional colombiano. A partir de dos estudios de caso, se observan las dinámicas que han generado las nuevas teorías del desarrollo y la gestión pública, en las acciones públicas, y la incidencia que sobre ellas han tenido otro tipo de actores. La presente investigación es un referente metodológico para orientar la acción de actores, tanto públicos como privados, comprometidos con los fines sociales establecidos en el nuevo marco político y económico.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Desarrollo urbano

Compartir este contenido

Análisis de las políticas de inclusión social y desarrollo urbano en el Distrito Capital.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones