Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Desafíos de la globalización: mercados, normas y empresas

Desafíos de la globalización: mercados, normas y empresas

Por: Fabio Fernándo Moscoso Durán | Fecha: 2015

Esta investigación parte de un análisis económico mundial para luego dirigir su mirada hacia América Latina. El estudio tiene en cuenta el comportamiento de los mercados, la nueva dinámica de las empresas y la relación entre innovación, comercio y desarrollo económico, ya que estas dimensiones revelan la imperiosa necesidad de mejorar la calidad del capital humano y la capacidad de innovación en las empresas de la región, para que las industrias altamente innovadoras sean capaces de ampliar sus mercados generando incremento en el comercio intraindustrial.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desafíos de la globalización: mercados, normas y empresas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Project management and direction organizational absorptive capacity – the PM4AC model

Project management and direction organizational absorptive capacity – the PM4AC model

Por: Milton Januario Rueda Varón | Fecha: 2022

Este libro recoge un importante proceso de investigación en el campo de la gestión de proyectos, abordando un tema de actualidad por los retos que plantean entornos altamente competitivos, como es la relación de los proyectos con el conocimiento, más concretamente con el conocimiento externo. Para ello, utiliza la capacidad de absorción dinámica, un concepto ampliamente utilizado en la literatura científica pero poco explorado en la gestión de proyectos. El libro también presenta una herramienta práctica para determinar la magnitud de la capacidad de absorción dinámica. Esto permite establecer una línea base para iniciar un proceso de mejora continua, que brinda la oportunidad de mejorar la competitividad de la organización a partir de una adecuada gestión del conocimiento. En En este mismo sentido, el modelo presentado en este documento contiene una serie de intervalos que ofrecen la posibilidad a la organización de catalogar cualitativamente sus resultados.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Project management and direction organizational absorptive capacity – the PM4AC model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Casos 2

Cuaderno de Casos 2

Por: Pequeña y Mediana Empresa-G3pymes. Universidad EAN. Grupo de Investigación en Gerencia de la Gran | Fecha: 2011

Caso 1: Grupo Etibarras Ltda./ Juan Carlos Amaya, Luz Guiselle Galvis, María Teresa Hortúa, Jonathan Ulloa M. -- Caso 2: Confinanciera: de entidad financiera a pequeña a empresa integrada con un grupo financiero./ Andrea del Pilar Franco, Yenny Laguna, Elber G González, Cristian R,Medina. -- Caso 3: Proyecos y Sistemas Cia.Ltda. -- Caso 4. Drogas Colombia S.A. /Natalia Becerra, Mary Fonseca Gina Milena Herrera F., Martha Lucía Pinilla R. -- Caso 5. Colombia en color de rosa./ Clara Alicia Rojas R., Rosa María Chiguasuque, Diego Augusto Mora, Arturo Pilonieta. -- Caso 6. Forum discos y libros./ María Elena Romero, Sandra Espinosa V., Ana Carolina Buriticá, Juan Diego Cortés. -- Caso 7. Asociados Técnicos Ltda./ Andrés Robles R., Camilo A.Castillo F., Ana María Rodríguez R., Juan Sebastián Cortés D.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cuaderno de Casos 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Optimización de procesos en ingeniería

Optimización de procesos en ingeniería

Por: Gustavo Andrés Campos | Fecha: 2015

Con base en los estudios sobre PyMEs de la Universidad EAN, nace el Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO®) entre 2001 y 2002. Posteriormente, este sirvió de referente para el desarrollo del MIIGO®, para la implementación, evaluación y retroalimentación de la ruta de mejoramiento prioritaria, donde se desglosa cómo las empresas pueden escalar desde el estadio 1 (incipiente gestión), hasta el estadio 4 (gestión de talla mundial).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Optimización de procesos en ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para la competitividad de las organizaciones

Estrategias para la competitividad de las organizaciones

Por: Lorena Piñeiro Cortes | Fecha: 2020

El libro Estrategias para la competitividad de las organizaciones es el resultado de la investigación realizadas en el marco de la colaboración y cooperación de los integrantes de la RED RADAR y de los diversos proyectos que los investigadores realizan bajo el auspicio de las Universidades que la integran.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategias para la competitividad de las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura, turismo y educación: perspectivas desde la investigación

Cultura, turismo y educación: perspectivas desde la investigación

Por: Laura Liliana Álvarez Barrera | Fecha: 2022

Los semilleros de investigación son un mecanismo de articulación de los estudiantes de pregrado con los profesores investigadores de la Universidad Ean, que de acuerdo con sus intereses trabajan conjuntamente para resolver problemas que se presentan en distintos ámbitos. Como resultado de este importante trabajo, se derivan una serie de productos de investigación que son publicados como Cuadernos de Semilleros de Investigación, publicaciones que recopilan todas las investigaciones que se desarrollan cada semestre desde las líneas y campos estratégicos de investigación en la Universidad Ean.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura, turismo y educación: perspectivas desde la investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de sostenibilidad y emprendimiento sostenible

Política de sostenibilidad y emprendimiento sostenible

Por: | Fecha: 2021

Las crisis climáticas, socioecológicas y sanitarias que el mundo ha presenciado desde hace décadas, están generando efectos de gran escala y transformaciones en las diferentes dimensiones del desarrollo. La ciencia ha venido alertando a los tomadores de decisiones en que, si se continúa con las actuales tendencias de aumento de temperatura, degradación de hábitats y pérdida de biodiversidad, se intensificarán las tensiones sobre los sistemas sociales, económicos, naturales y culturales, y esto causará alteraciones en el entorno y una consecuente pérdida del bienestar humano. Para hacer frente a esto, es preciso abordar los grandes retos de la humanidad a partir del enfoque de la sostenibilidad, entendida como un proceso vivo y emergente, integral y sistémico que busca propiciar acciones con impacto positivo sobre la naturaleza, la sociedad y la economía. De acuerdo con Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean en su ensayo Transformar el mundo (2019), “la sostenibilidad se entiende en nuestros días como un ejercicio cuidadoso de construcción creciente de bienestar colectivo, de reconocimiento de la diversidad cultural y de respeto a nuestros descendientes”. Ante este escenario, la transición hacia la sostenibilidad surge como una necesidad urgente de replantear los actuales modelos de desarrollo a expensas de la naturaleza y buscar alternativas que permitan un crecimiento económico viable.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Política de sostenibilidad y emprendimiento sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevo panorama de la ciencia, la tecnología y la innovación

Nuevo panorama de la ciencia, la tecnología y la innovación

Por: Manuel Valero | Fecha: 2021

La Ingeniería Química Colombiana está inmersa en nuevos panoramas de Ciencia, Tecnología e Innovación que traen consigo grandes retos para la industria, la academia y el Estado. Las investigaciones multidisciplinarias en energía, materiales, ingeniería de procesos y bioprocesos han llevado a estrategias de emprendimiento e innovación que prometen ser base de desarrollo en el país. En los siguientes capítulos se presentan los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas por 19 instituciones colombianas en cooperación con 7 universidades internacionales, así como las contribuciones científicas de numerosas empresas colombianas. Este libro compila 236 resúmenes de investigaciones clasificadas en las siguientes líneas temáticas:1. Bioprocesos - 2. Economía circular - 3. Educación en Ingeniería Química - 4. Emprendimiento e innovación en Ingeniería Química - 5. Energías alternativas - 6. Oil & Gas - 7. Procesos y ciencia - 8. Tecnología en Ingeniería Química y simulación - 9. Tópicos ambientales - 10. Materiales
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevo panorama de la ciencia, la tecnología y la innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Influencia del marketing en el comportamiento de las personas

Influencia del marketing en el comportamiento de las personas

Por: María Paola Muñoz Gutiérrez | Fecha: 2023

Los semilleros de investigación son un mecanismo de articulación de los estudiantes de pregrado con los profesores investigadores de la Universidad Ean, que de acuerdo con sus intereses trabajan conjuntamente para resolver problemas que se presentan en distintos ámbitos. Como resultado de este importante trabajo, se derivan una serie de productos de investigación que son publicados como Cuadernos de Semilleros de Investigación, publicaciones que recopilan todas las investigaciones que se desarrollan cada semestre desde las líneas y campos estratégicos de investigación en la Universidad Ean.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Influencia del marketing en el comportamiento de las personas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión Stakeholders: gestión de grupos de interés

Gestión Stakeholders: gestión de grupos de interés

Por: Walther H. Suárez Ortíz | Fecha: 2015

El rol de las empresas en la sociedad ha venido creciendo, de forma que cada vez más representantes de distintos grupos sociales exigen estar informados, ser consultados y participar en las decisiones corporativas. Por ello, esta investigación muestra un modelo de empresa plural que incluye la diversidad de intereses legítimos, originados en el desarrollo de la actividad empresarial y frente a los cuales la empresa tiene una responsabilidad ética. La gestión de grupos de interés presentada, brinda ventajas competitivas considerables en forma de confianza, reputación e innovación para las empresas, además de la consecución de objetivos que contribuyen a la construcción de una sociedad más sostenible.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión Stakeholders: gestión de grupos de interés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones