Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Construcción del marco teórico para el grupo de investigación de entorno económico

Construcción del marco teórico para el grupo de investigación de entorno económico

Por: Jaime Orlando López de Mesa | Fecha: 2012

Este documento aborda la construcción de conceptos teóricos del entorno económico, sus componentes y las interrelaciones entre las organizaciones, el tipo y tamaño de los mercados como herramienta para analizar las diferentes políticas macroeconómicas y su articulación con la realidad de la economía colombiana. La investigación busca responder a las preguntas: ¿qué se entiende por entorno económico? y ¿cuáles son los tipos de entorno? entre otros cuestionamientos relacionados, para lo cual emplea conceptos transdisciplinares de ciencias como economía, biología y sociología.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construcción del marco teórico para el grupo de investigación de entorno económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollos tecnológicos desde la ingeniería química

Desarrollos tecnológicos desde la ingeniería química

Por: Laura Sofía Morales Araque | Fecha: 2022

Los semilleros de investigación son un mecanismo de articulación de los estudiantes de pregrado con los profesores investigadores de la Universidad Ean, que de acuerdo con sus intereses trabajan conjuntamente para resolver problemas que se presentan en distintos ámbitos. Como resultado de este importante trabajo, se derivan una serie de productos de investigación que son publicados como Cuadernos de Semilleros de Investigación, publicaciones que recopilan todas las investigaciones que se desarrollan cada semestre desde las líneas y campos estratégicos de investigación en la Universidad Ean.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollos tecnológicos desde la ingeniería química

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de Investigación 2022

Política de Investigación 2022

Por: | Fecha: 2022

Establecer los principios y las orientaciones bajo los cuales se fomentará la investigación en la Universidad Ean, buscando establecer una visión estratégica que permita la generación de nuevo conocimiento que aporte al emprendimiento, sostenibilidad e innovación a partir de soluciones que puedan transferirse a la sociedad, impactando positivamente al país y a la comunidad internacional, generando abundancia para la humanidad.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Política de Investigación 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta plan de mejoramiento programas de responsabilidad social en empresas

Propuesta plan de mejoramiento programas de responsabilidad social en empresas

Por: Rosa Isabel Roa Buitrago | Fecha: 2012

La presente publicación está dirigida a aquellas organizaciones que tienen el propósito de abordar el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en sus respectivas empresas. La autora presenta una propuesta metodológica que al ser implementada en las organizaciones permitirá realizar el seguimiento, evaluación y aplicación de estrategias pertinentes para la optimización de los resultados en materia de RSE en beneficio de las comunidades y del medio ambiente en general.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Propuesta plan de mejoramiento programas de responsabilidad social en empresas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gestión de proyectos: un análisis desde el marco de la sostenibilidad

La gestión de proyectos: un análisis desde el marco de la sostenibilidad

Por: William Zuluaga Muñoz | Fecha: 2022

El grupo de investigación en dirección y gestión de proyectos de la Universidad Ean, tiene el agrado de presentar esta obra en la que se recogen trabajos resultado de diversas investigaciones, enfocadas en el concepto de sostenibilidad y que integran los distintos componentes del ciclo de vida de los proyectos en el ámbito organizacional. Un proyecto se puede considerar como un instrumento de transformación social, que alinea su ejercicio de dirección hacia las diversas tendencias globales logrando de esta manera que las organizaciones que deciden emprenderlos, puedan implementar buenas prácticas que se ajusten y respondan a necesidades de los nuevos modelos de desarrollo, los cuales involucran, entre otros, el enfoque actual hacia la sostenibilidad empresarial.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

La gestión de proyectos: un análisis desde el marco de la sostenibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2012

La investigación se centra en el aprendizaje autónomo y su aplicación en los ambientes virtuales, donde el estudiante decide sus metas, se autoevalúa y estudia las debilidades durante el proceso, para convertirlas en fortalezas a través de la aplicación de nuevas estrategias que le permitan la resignificación del conocimiento. El aprendizaje por ensayo y error es fundamental para presentar conjeturas certeras, favorece la construcción de significados conceptuales y asegura la formación de pensamientos complejos, teniendo como referencia los conocimientos previos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El modelo MIFE-Microcrédito como instrumento para la formalización del empresariado

El modelo MIFE-Microcrédito como instrumento para la formalización del empresariado

Por: Omar Alonso Patiño Castro | Fecha: 2013

En esta investigación se propone un modelo de microcrédito como herramienta de análisis, facilitadora del diseño de políticas claras que permitan que a través del microcrédito se pueda lograr que el empresariado en Colombia entienda los beneficios particulares y colectivos que tiene el hecho de ser un agente económico formalmente establecido y las posibilidades de desarrollo que ello trae para la empresa en su etapa de gestación y consolidación.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo MIFE-Microcrédito como instrumento para la formalización del empresariado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Por: Darío Mauricio Reyes Giraldo | Fecha: 2022

Esta publicación se presenta como una propuesta clara y pertinente de gestión del conocimiento, que demuestra la coherencia institucional de la Universidad Ean entre su orientación filosófica y su labor académica y pedagógica. Hace referencia al compromiso que tienen los docentes por ser facilitadores en el proceso de formación de los nuevos profesionales colombianos, encaminados a reflexionar e ir a la acción frente al proceso de formación de los nuevos profesionales colombianos, encaminado a reflexionar e ir a la acción frente al reto de innovar, para dar solución a problemáticas tanto sociales como ambientales, a través del desarrollo de iniciativas de emprendimiento que no solo darán paso a la generación de una nueva tipología de empresa sino que transformará las ya existentes.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Tecnología
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Model of modernization for organizational management (MMOM) : the concept and matrices for situation analysis and determination of the road towards improvement and innovation

Model of modernization for organizational management (MMOM) : the concept and matrices for situation analysis and determination of the road towards improvement and innovation

Por: David Ricardo Ocampo Guzmán | Fecha: 2013

Este libro presenta en idioma inglés, el modelo diseñado en relación con los estadios que una empresa típica debe superar para atravesar el camino que la llevará a convertirse en una organización moderna, competitiva y con las mejores prácticas de gestión para facilitar el alcance de sus resultados. Se trata de una propuesta para las empresas con interés en construir un futuro promisorio transformando y utilizando el conocimiento, incorporando y desarrollando tecnología y, creando valor para todos los involucrados con la empresa (el empresario y su familia, accionistas, trabajadores, directivos, clientes, proveedores, comunidad, gobierno, competencia, entre otros).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Model of modernization for organizational management (MMOM) : the concept and matrices for situation analysis and determination of the road towards improvement and innovation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Papel de los parques activos, pasivos e interactivos, la planificación, implementación y desarrollo de proyectos sostenibles

Papel de los parques activos, pasivos e interactivos, la planificación, implementación y desarrollo de proyectos sostenibles

Por: David Ricardo Ocampo Eljaiek | Fecha: 2012

Los parques urbanos se han convertido en espacios multifuncionales donde se propicia desde el descanso y la recreación, hasta el desarrollo de actividades económicas formales e informales. Este cuaderno de investigación aborda la adopción de un proyecto de emprendimiento en los parques de Bogotá, espacios urbanos activos, pasivos e interactivos, como estrategia de orientación e integración social que, por medio de proyectos sostenibles, brinde soluciones alternativas a las necesidades de la capital.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Papel de los parques activos, pasivos e interactivos, la planificación, implementación y desarrollo de proyectos sostenibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones