Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de gestión de calidad en empresas colombianas.

Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de gestión de calidad en empresas colombianas.

Por: Juan Carlos Aldana Bernal | Fecha: 2016

Según la experiencia de diferentes empresas, el cliente no siempre identifica una mejora en las organizaciones certificadas en gestión de calidad y en algunos casos, los procesos organizacionales se tornan más burocráticos, complejos y demorados que antes de dicha certificación. El presente estudio busca consolidar la experiencia de estas empresas que ya han sido certificadas en sistemas de gestión de calidad (especialmente ISO 9001), evaluando la información de cómo estas han abordado sus procesos de implementación y los resultados identificados como consecuencia de dicha actividad, con el fin de mejorar su impacto interno y externo.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de gestión de calidad en empresas colombianas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retórica, discurso y traducción: difusión de la comunicación

Retórica, discurso y traducción: difusión de la comunicación

Por: Leslie Paola Barrera Rodríguez | Fecha: 2018

Cuaderno de semilleros que inicia presentando al lector, un análisis del discurso utilizado por vendedores informales en el transporte público de Bogotá, durante la venta sus productos, con el fin de entender las estrategias narrativas que utilizan. En el segundo capítulo, se hace una comparación de las diferencias existentes entre parecer y ser un buen estudiante, con base en las habilidades de los universitarios en el momento de escribir un texto coherente. En el tercero, se estudia el papel que juegan las emociones en los discursos políticos y cómo estos pueden llegar a manipular la mente de los receptores. Por otro lado, en el cuarto capítulo, se hace un recorrido por la historia de la traducción en América Latina, con el fin de analizar la traducción de lenguajes especializados creados en Colombia. Finalizando, con una investigación de los métodos investigativos utilizados en el área de la interpretación.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retórica, discurso y traducción: difusión de la comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación de los mecanismos para la obtención del Sello Ambiental Colombiano (SAC) en empresas de la comunicación gráfica en Colombia

Identificación de los mecanismos para la obtención del Sello Ambiental Colombiano (SAC) en empresas de la comunicación gráfica en Colombia

Por: María Beatriz Durán Osorio | Fecha: 2016

El presente proyecto de investigación se realizó a partir de información secundaria, de la identificación de las exigencias del Sello Ambiental Colombiano y de los requerimientos en materia ambiental del sector de artes gráficas. La actual investigación partió de la necesidad del sector de artes gráficas de prevenir, controlar y mitigar sus impactos ambientales. Identificar los mecanismos para la obtención del sello ambiental para las empresas de la comunicación gráfica en Colombia.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Identificación de los mecanismos para la obtención del Sello Ambiental Colombiano (SAC) en empresas de la comunicación gráfica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Principales normas ambientales colombianas

Principales normas ambientales colombianas

Por: Nury Zaride Hasmine Alfonso Avila | Fecha: 2015

Aunque la normatividad colombiana en el tema ambiental es extensa, también es cierto que es poco conocida. Esta investigación abarca desde la historia de la legislación ambiental colombiana hasta las principales leyes, normas y decretos actuales, buscando facilitar su difusión entre los estudiantes y personas interesadas, con el apoyo de herramientas pedagógicas que facilitan la comprensión del tema y su aplicabilidad por medio de talleres y casos de estudio para su adecuado aprendizaje.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principales normas ambientales colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escritura académica y empresarial. Estrategias para la elaboración de documentos

Escritura académica y empresarial. Estrategias para la elaboración de documentos

Por: John Oswaldo Moya Barreto | Fecha: 2016

Esta guía busca unificar criterios para la producción de textos escritos en la comunidad académica de la Universidad EAN. En consecuencia, se orienta el desarrollo de la competencia discursiva, por medio de prácticas escriturales coherentes con las demandas que las empresas requieren por parte de los profesionales. La primera parte está dedicada a la elaboración de los documentos académicos más frecuentes como: el informe, la reseña descriptiva, la crítica, el ensayo expositivo y el argumentativo; y la segunda, abarca los documentos más utilizados en la redacción empresarial, tales como el informe, la carta comercial y el acta.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escritura académica y empresarial. Estrategias para la elaboración de documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejores prácticas de gobierno corporativo

Mejores prácticas de gobierno corporativo

Por: Catalina Palacios | Fecha: 2014

Este cuaderno aborda el tema de gobierno corporativo, definido como los estándares y normas mínimas adoptadas por una sociedad de capitales, con el fin de garantizar una gerencia adecuada. El documento proporciona herramientas útiles basadas en patrones internacionales, que facilitan a los empresarios la implementación de mejores prácticas corporativas en sus organizaciones.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mejores prácticas de gobierno corporativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción del marco teórico para el grupo de investigación de entorno económico

Construcción del marco teórico para el grupo de investigación de entorno económico

Por: Jaime Orlando López de Mesa | Fecha: 2012

Este documento aborda la construcción de conceptos teóricos del entorno económico, sus componentes y las interrelaciones entre las organizaciones, el tipo y tamaño de los mercados como herramienta para analizar las diferentes políticas macroeconómicas y su articulación con la realidad de la economía colombiana. La investigación busca responder a las preguntas: ¿qué se entiende por entorno económico? y ¿cuáles son los tipos de entorno? entre otros cuestionamientos relacionados, para lo cual emplea conceptos transdisciplinares de ciencias como economía, biología y sociología.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construcción del marco teórico para el grupo de investigación de entorno económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2012

La investigación se centra en el aprendizaje autónomo y su aplicación en los ambientes virtuales, donde el estudiante decide sus metas, se autoevalúa y estudia las debilidades durante el proceso, para convertirlas en fortalezas a través de la aplicación de nuevas estrategias que le permitan la resignificación del conocimiento. El aprendizaje por ensayo y error es fundamental para presentar conjeturas certeras, favorece la construcción de significados conceptuales y asegura la formación de pensamientos complejos, teniendo como referencia los conocimientos previos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Papel de los parques activos, pasivos e interactivos, la planificación, implementación y desarrollo de proyectos sostenibles

Papel de los parques activos, pasivos e interactivos, la planificación, implementación y desarrollo de proyectos sostenibles

Por: David Ricardo Ocampo Eljaiek | Fecha: 2012

Los parques urbanos se han convertido en espacios multifuncionales donde se propicia desde el descanso y la recreación, hasta el desarrollo de actividades económicas formales e informales. Este cuaderno de investigación aborda la adopción de un proyecto de emprendimiento en los parques de Bogotá, espacios urbanos activos, pasivos e interactivos, como estrategia de orientación e integración social que, por medio de proyectos sostenibles, brinde soluciones alternativas a las necesidades de la capital.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Papel de los parques activos, pasivos e interactivos, la planificación, implementación y desarrollo de proyectos sostenibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura investigativa - Opciones de Grado - Programas de Postgrado

Cultura investigativa - Opciones de Grado - Programas de Postgrado

Por: Gloria María Sierra Villamil | Fecha: 2013

Este documento presenta las distintas opciones de grado de los programas de postgrado que corresponden a un ejercicio académico, con el cual el estudiante concluye su formación según el plan de estudios. Se exponen las diferentes alternativas, de manera que el lector puede comprender y orientarse no sólo frente a los objetivos, estructura y flujograma de cada opción, sino también con respecto al papel de los docentes y estudiantes dentro del proceso de investigación correspondiente.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura investigativa - Opciones de Grado - Programas de Postgrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones