Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Por: María Beatriz Juárez Escribano | Fecha: 2022

Son varios los modelos educativos utilizados en los últimos años en la planificación, preparación y creación de un recurso multimedia para que el aprendizaje se produzca de manera eficiente. A través de una revisión bibliométrica y mediante un análisis documental de varios modelos y autores expertos, se verá como es posible diseñar dicho recurso con el modelo instruccional ADDIE(acrónimo de los procesos clave que conforman este modelo: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación), integrando además el design thinking (o pensamiento de diseño), para completar este este desarrollo creativo en los procesos de innovación y emprendimiento. El objetivo de la revisión que se hace en este capítulo, será obtener un ciclo de creación de recursos multimedia para un aprendizaje y enseñanza virtual, eligiendo el modelo que mejor se adapte a los ambientes virtuales educativos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escritura académica y empresarial. Estrategias para la elaboración de documentos

Escritura académica y empresarial. Estrategias para la elaboración de documentos

Por: María Clemencia Silva Agudelo | Fecha: 2016

Esta guía busca unificar criterios para la producción de textos escritos en la comunidad académica de la Universidad EAN. En consecuencia, se orienta el desarrollo de la competencia discursiva, por medio de prácticas escriturales coherentes con las demandas que las empresas requieren por parte de los profesionales. La primera parte está dedicada a la elaboración de los documentos académicos más frecuentes como: el informe, la reseña descriptiva, la crítica, el ensayo expositivo y el argumentativo; y la segunda, abarca los documentos más utilizados en la redacción empresarial, tales como el informe, la carta comercial y el acta.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escritura académica y empresarial. Estrategias para la elaboración de documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá-Región Empresas manufactureras exportadoras exitosas

Bogotá-Región Empresas manufactureras exportadoras exitosas

Por: Willington Ortiz Rojas | Fecha: 2022

El libro se inicia con un análisis de los procesos económicos mundiales recientes, en cuanto elemento del entorno de las organizaciones exportadoras de la capital. Efectúa comparaciones entre las exportaciones totales del país y las de Bogotá-Región, y, adicionalmente, analiza la participación de los principales departamentos en los que se ubican las organizaciones exportadoras. Posteriormente, el libro avanza hacia a la identificación de los subsectores a los que pertenecen las empresas perdurables en la actividad exportadora, para finalizar con la identificación y el análisis específico de algunas de las empresas a las que se les aplicó entrevistas de profundidad. Finalmente, se incluyen conclusiones generales derivadas del estudio de las empresas y del entorno en el cual se desenvuelven.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Bogotá-Región Empresas manufactureras exportadoras exitosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejores prácticas de gobierno corporativo

Mejores prácticas de gobierno corporativo

Por: Catalina Palacios | Fecha: 2014

Este cuaderno aborda el tema de gobierno corporativo, definido como los estándares y normas mínimas adoptadas por una sociedad de capitales, con el fin de garantizar una gerencia adecuada. El documento proporciona herramientas útiles basadas en patrones internacionales, que facilitan a los empresarios la implementación de mejores prácticas corporativas en sus organizaciones.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mejores prácticas de gobierno corporativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El futuro de la integración de la Comunidad Andina, Mercosur y la Alianza para el Pacífico

El futuro de la integración de la Comunidad Andina, Mercosur y la Alianza para el Pacífico

Por: Luis Armando Blanco Cruz | Fecha: 2022

Tres de los casos más representativos de acuerdos de integración regional, la Comunidad Andina, Mercosur y Alianza para el Pacífico, son analizados a la luz de factores como la economía política, la globalización y el comportamiento macroeconómico, en un breve recorrido histórico, en el que se revisa la creación e implementación de estos acuerdos y sus dinámicas particulares. Este trabajo pretende entonces configurarse como una herramienta que brinda un contexto integral a quienes se acercan a temas afines con el desempeño económico regional en Latinoamérica y deseen tener un panorama más completo de su evolución a lo largo del tiempo.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El futuro de la integración de la Comunidad Andina, Mercosur y la Alianza para el Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción del marco teórico para el grupo de investigación de entorno económico

Construcción del marco teórico para el grupo de investigación de entorno económico

Por: Jaime Orlando López de Mesa | Fecha: 2012

Este documento aborda la construcción de conceptos teóricos del entorno económico, sus componentes y las interrelaciones entre las organizaciones, el tipo y tamaño de los mercados como herramienta para analizar las diferentes políticas macroeconómicas y su articulación con la realidad de la economía colombiana. La investigación busca responder a las preguntas: ¿qué se entiende por entorno económico? y ¿cuáles son los tipos de entorno? entre otros cuestionamientos relacionados, para lo cual emplea conceptos transdisciplinares de ciencias como economía, biología y sociología.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construcción del marco teórico para el grupo de investigación de entorno económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollos tecnológicos desde la ingeniería química

Desarrollos tecnológicos desde la ingeniería química

Por: George Farid Riaño Moreno | Fecha: 2022

Los semilleros de investigación son un mecanismo de articulación de los estudiantes de pregrado con los profesores investigadores de la Universidad Ean, que de acuerdo con sus intereses trabajan conjuntamente para resolver problemas que se presentan en distintos ámbitos. Como resultado de este importante trabajo, se derivan una serie de productos de investigación que son publicados como Cuadernos de Semilleros de Investigación, publicaciones que recopilan todas las investigaciones que se desarrollan cada semestre desde las líneas y campos estratégicos de investigación en la Universidad Ean.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollos tecnológicos desde la ingeniería química

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de Investigación 2022

Política de Investigación 2022

Por: | Fecha: 2022

Establecer los principios y las orientaciones bajo los cuales se fomentará la investigación en la Universidad Ean, buscando establecer una visión estratégica que permita la generación de nuevo conocimiento que aporte al emprendimiento, sostenibilidad e innovación a partir de soluciones que puedan transferirse a la sociedad, impactando positivamente al país y a la comunidad internacional, generando abundancia para la humanidad.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Política de Investigación 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta plan de mejoramiento programas de responsabilidad social en empresas

Propuesta plan de mejoramiento programas de responsabilidad social en empresas

Por: Rosa Isabel Roa Buitrago | Fecha: 2012

La presente publicación está dirigida a aquellas organizaciones que tienen el propósito de abordar el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en sus respectivas empresas. La autora presenta una propuesta metodológica que al ser implementada en las organizaciones permitirá realizar el seguimiento, evaluación y aplicación de estrategias pertinentes para la optimización de los resultados en materia de RSE en beneficio de las comunidades y del medio ambiente en general.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Tecnología

Compartir este contenido

Propuesta plan de mejoramiento programas de responsabilidad social en empresas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gestión de proyectos: un análisis desde el marco de la sostenibilidad

La gestión de proyectos: un análisis desde el marco de la sostenibilidad

Por: Camilo Vargas Walteros | Fecha: 2022

El grupo de investigación en dirección y gestión de proyectos de la Universidad Ean, tiene el agrado de presentar esta obra en la que se recogen trabajos resultado de diversas investigaciones, enfocadas en el concepto de sostenibilidad y que integran los distintos componentes del ciclo de vida de los proyectos en el ámbito organizacional. Un proyecto se puede considerar como un instrumento de transformación social, que alinea su ejercicio de dirección hacia las diversas tendencias globales logrando de esta manera que las organizaciones que deciden emprenderlos, puedan implementar buenas prácticas que se ajusten y respondan a necesidades de los nuevos modelos de desarrollo, los cuales involucran, entre otros, el enfoque actual hacia la sostenibilidad empresarial.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

La gestión de proyectos: un análisis desde el marco de la sostenibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones