Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estrategias para la innovación y competitividad en América Latina

Estrategias para la innovación y competitividad en América Latina

Por: Edwin Tarapuez Chamorro | Fecha: 2021

EL texto contiene una serie de documentos que tratan principalmente los temas de internacionalización de las empresas en especial las pymes, y cuáles son las políticas de apoyo al emprendimiento y los procesos de innovación empresarial, tecnológica como estrategias para el crecimiento, el fomento del desarrollo rural y el turismo en la región.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategias para la innovación y competitividad en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa cultural de La Candelaria

Mapa cultural de La Candelaria

Por: Martha M. Bautista G. | Fecha: 2013

La localidad de La Candelaria se encuentra ubicada en el centro de Bogotá, capital de Colombia, y constituye el centro histórico de la ciudad considerado patrimonio y bien cultural según la Ley 59 de 1963. En este documento se presenta un mapa cultural de esta zona por medio de un análisis del paisaje urbano, del centro histórico, de los usos sociales del espacio, así como del patrimonio inmaterial que representa esta área para la ciudad y la nación.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa cultural de La Candelaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La investigación en la educación virtual

La investigación en la educación virtual

Por: Luz Adriana Sarmiento Oliveros | Fecha: 2023

En el presente libro se dan a conocer algunos avances en Investigación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, compilación realizada por las Universidades EAN, La Salle y Santo Tomás de la ciudad de Bogotá, D.C. Una de las mayores potencialidades que ofrece el mundo virtual, se encuentra en la educación inclusiva, aquella que ofrece alternativas de aprendizaje a ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad como aquellos en condición de discapacidad física y mental, comunidades diversas o con dificultades económicas, políticas y sociales.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La investigación en la educación virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diálogos entre la economía, la cultura y el territorio

Diálogos entre la economía, la cultura y el territorio

Por: José Luis Niño Amézquita | Fecha: 2023

El presente libro recopila valiosas aportaciones de expertos en el área de las Industrias Culturales y Creativas (en adelante ICC), las cuales han cobrado una mayor importancia en las últimas dos décadas. Esto ha permitido, tanto a nivel internacional como en los gobiernos locales, observar actualmente que, año tras año, son más las ciudades que promueven o que incluyen en sus políticas públicas este tipo de industrias. No obstante, con todo esto aún son pocas las ciudades que se posicionan transversalmente a este tipo de industrias en sus planes de desarrollo en un escenario académico en el que el acercamiento a esta área completa más de siete décadas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diálogos entre la economía, la cultura y el territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica de mejora de las capacidades de producción en industrias de refrigeración supernórdico

Guía metodológica de mejora de las capacidades de producción en industrias de refrigeración supernórdico

Por: José Martín Díaz Pulido | Fecha: 2012

Este documento de investigación plasma los resultados del estudio de caso realizado en la empresa de manufactura Industrias de Refrigeración Supernórdico S.A. En esta empresa se busca facilitar la gestión dentro de la organización a través de un sistema de información aplicado en el sistema logístico. Gracias a su uso por parte de la gerencia estratégica, los objetivos de la guía se proponen mejorar los procesos de producción de la empresa para generar mayor valoración de la calidad, el cumplimiento y la satisfacción en sus clientes.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía metodológica de mejora de las capacidades de producción en industrias de refrigeración supernórdico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Por: Eduardo Ramírez Valencia | Fecha: 2022

La cromatografía es una técnica analítica que permite realizar la separación de mezclas complejas basadas en interacciones fisicoquímicas de los analitos, arrastradas por una fase móvil. En el caso de la GC se utiliza un gas inerte con una fase estacionaria contenida en una columna capilar que es donde ocurre la separación. Los analitos se separan de manera diferencial y eluyen a diferentes tiempos, lo que se conoce como tiempo de retención. De ahí continúan hacia el detector para ser analizados. Por su parte, la espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia de acuerdo a su masa. El espectrómetro de masas es un dispositivo que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos e isótopos atómicos, separando los iones de las sustancias en función de su relación masa/carga (m/z).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Química
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura investigativa. Opciones de Grado - Programas de Pregrado

Cultura investigativa. Opciones de Grado - Programas de Pregrado

Por: Gloria María Sierra Villamil | Fecha: 2013

Este documento presenta las distintas opciones de grado de los programas de pregrado que corresponden a un ejercicio académico, con el cual el estudiante concluye su formación según el plan de estudios. Se exponen las diferentes alternativas, de manera que el lector puede comprender y orientarse no sólo frente a los objetivos, estructura y flujograma de cada opción, sino también con respecto al papel de los docentes y estudiantes dentro del proceso de investigación correspondiente.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura investigativa. Opciones de Grado - Programas de Pregrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo alternativo para calcular el costo de los recursos propios

Modelo alternativo para calcular el costo de los recursos propios

Por: Martha Lucía Pachón Palacios | Fecha: 2013

Esta investigación propone una metodología alterna que corrige la limitación del Capital Asset Pricing Model (CAPM), como modelo para estimar el riesgo del inversionista o rentabilidad exigida a las acciones, de manera que cualquier empresa en el mercado puede utilizar el modelo que se presenta independientemente de cotizar en la bolsa. En este modelo se incorporan los principales factores de riesgo, sistemáticos y no sistemáticos, que tienen en cuenta los gerentes financieros, de proyectos y de estrategia de las empresas al momento de tomar decisiones.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo alternativo para calcular el costo de los recursos propios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento del clúster de empresas de software y servicios asociados

Fortalecimiento del clúster de empresas de software y servicios asociados

Por: Iván Mayorga | Fecha: 2012

El tema central de esta publicación recoge los procesos de gestión comunes a un grupo de empresas de Software, que se identifican por tener proyectos atractivos para actividades del clúster de Software y servicios asociados de Bogotá y Cundinamarca. El objetivo de este cuaderno de investigación es el de fortalecer el proceso de internacionalización de este grupo de empresas por medio de la ejecución de acciones para su asociatividad y desarrollo conjunto de recursos, así como la aplicación de herramientas de naturaleza social y técnica.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Fortalecimiento del clúster de empresas de software y servicios asociados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte de las empresas de familia en Colombia

Estado del arte de las empresas de familia en Colombia

Por: Nancy Patricia Calixto Sandoval | Fecha: 2019

El presente trabajo de investigación se origina ante la necesidad de conocer y documentar el estado del arte de las empresas familiares en Colombia, ya que un porcentaje representativo del total de las empresas del país son empresas de familia, y estas tienen una importante participación en el segmento de las PyMES, las cuales se constituyen actualmente en un relevante sector de desarrollo dentro de la economía nacional. Existe la percepción generalizada de que las empresas de familia son organizaciones desarrolladas al margen de la gran economía, y que no representan, por tanto, cifras significativas dentro de una economía nacional. Sin embargo, la realidad es otra; las empresas familiares representan un renglón de gran relevancia como generadoras de empleo, y grandes impulsoras en diversos sectores económicos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Estado del arte de las empresas de familia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones