Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Interacción de iniciativas públicas para el desarrollo: el caso de los parques tecnológicos de Taiwán

Interacción de iniciativas públicas para el desarrollo: el caso de los parques tecnológicos de Taiwán

Por: Henry Cancelado | Fecha: 2013

Taiwán se ha ubicado de primero a nivel mundial en el desarrollo de centros industriales desde 2007, dentro de ellos, los más importantes son los parques científicos que tienen el objetivo de atraer industrias de alta tecnología y sus profesionales, fomentar la innovación tecnológica, la promoción de la modernización industrial y equilibrar el desarrollo regional. Por ello, en este texto se analiza el proceso de desarrollo de este país para extraer reflexiones que, traídas al caso colombiano, establecen principios analíticos y prácticos de desarrollo coherentes a nivel estatal, social y económico en un país que presenta una realidad similar a la de Taiwán hace 30 años.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Interacción de iniciativas públicas para el desarrollo: el caso de los parques tecnológicos de Taiwán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manufacturing strategy for colombian SMEs in the graphic communication sector

Manufacturing strategy for colombian SMEs in the graphic communication sector

Por: Luz Marina Sánchez Ayala | Fecha: 2013

La investigación de esta tesis presenta la propuesta de un modelo de estrategia de producción, denominado Manufacturing Strategy Model (MSM), que busca mejorar la competitividad de las PyMES colombianas del sector de la comunicación gráfica. El modelo se sustenta en dos elementos que componen la estrategia de la producción: la prioridad competitiva y las decisiones estratégicas de producción. Dentro del primer elemento se establecen cuatro alternativas: diferenciación, costos, flexibilidad y tiempo; y dentro del segundo, se analizan ocho aspectos: producto, proceso, tecnología, instalaciones y capacidad, fuerza laboral, sistemas de producción, cadena de abastecimiento y aspecto ambiental
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manufacturing strategy for colombian SMEs in the graphic communication sector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oportunidades de negocios sobre registro de marcas y patentes vencidas

Oportunidades de negocios sobre registro de marcas y patentes vencidas

Por: Orlando Martínez Gómez | Fecha: 2012

En este cuaderno de investigación se identifican marcas y patentes que no volvieron a renovar su licencia mercantil ante la Superintendencia de Industria y Comercio. El propósito es el de aprovechar el posicionamiento de marca que ya adquirieron con el tiempo, así como identificar el potencial de negocios que se pueden deducir de este banco de datos. El texto busca brindar herramientas a los emprendedores, al realizar una reingeniería del producto para reducir costos en la capitalización de sus negocios, con el fin de potenciar sus negocios.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oportunidades de negocios sobre registro de marcas y patentes vencidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política y responsabilidad social - Cuaderno de casos 2

Política y responsabilidad social - Cuaderno de casos 2

Por: David Ocampo | Fecha: 2013

El siguiente estudio de caso da a conocer las ventajas de las políticas públicas implementadas desde la puesta en operación de la Ley de Ordenamiento Territorial y la manera como se contempla e invita a las empresas a ejercer buenas prácticas. El objeto que se persigue con esta publicación es abrir el espacio necesario de discusión y mejoramiento continuo del proceso de creación de casos, generando la sana crítica y la búsqueda de consensos dentro del debate académico.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política y responsabilidad social - Cuaderno de casos 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emprendimiento empresarial usando prospectiva en el corredor turístico de Cundinamarca, Boyacá y Santander

Emprendimiento empresarial usando prospectiva en el corredor turístico de Cundinamarca, Boyacá y Santander

Por: Alberto Villate París | Fecha: 2012

Este proyecto de investigación propone unir dos áreas de trabajo: la organización de empresas y el turismo. El objetivo es pre diseñar el producto a ofrecer, como La Ruta de la Libertad que comprende el corredor turístico de Cundinamarca, Boyacá y Santander; así como la preselección de su posible mercado. Mediante herramientas de prospectiva, se analizan las posibilidades de asociación de empresas prestadoras de servicio y se aplican matrices de importancia, dominio y análisis estructural para diseñar las acciones de organización.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emprendimiento empresarial usando prospectiva en el corredor turístico de Cundinamarca, Boyacá y Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  64A Films: Una combinación entre habilidad empresarial y lucidez creativa para proyectos de cine

64A Films: Una combinación entre habilidad empresarial y lucidez creativa para proyectos de cine

Por: Giovanna Alexandra Segovia Mercado | Fecha: 2012

Este documento presenta la investigación de un estudio de caso y su propósito es identificar las características de la estructura empresarial de la productora 64A Films, específicamente sus productos y servicios, para establecer si esta iniciativa empresarial puede ser un referente para la producción cinematográfica en Colombia, a la luz de sus características organizacionales asociadas al Modelo de Modernización de Organizaciones (MMGO)®. Para este fin, el equipo empleó una metodología mixta (métodos cuantitativos y cualitativos) en el acercamiento integral al objeto de estudio.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

64A Films: Una combinación entre habilidad empresarial y lucidez creativa para proyectos de cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proceso de mejoramiento del marketing de servicios del sector hotelero de Tolú Sucre, basado en el modelo integral de las brechas sobre la calidad

Proceso de mejoramiento del marketing de servicios del sector hotelero de Tolú Sucre, basado en el modelo integral de las brechas sobre la calidad

Por: Álvaro Enrique Santamaría Escobar | Fecha: 2012

En este informe se describen las principales brechas identificadas en la calidad de la prestación del servicio del sector hotelero del municipio de Tolú, Sucre, y se propone un plan para su mejoramiento, partiendo de los hallazgos encontrados. Las brechas encontradas fueron analizadas y priorizadas con ayuda de la matriz de inteligencia hotelera MIH. Finalmente, en el informe se proponen acciones y estrategias con el propósito de mejorar la calidad en la prestación del servicio hotelero y hacer de Tolú un mejor destino turístico.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Proceso de mejoramiento del marketing de servicios del sector hotelero de Tolú Sucre, basado en el modelo integral de las brechas sobre la calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

Por: Omar Alonso Patiño Castro | Fecha: 2013

Esta tesis busca determinar el impacto que ha tenido el microcrédito sobre el proceso de formalización del empresariado en Colombia y proponer alternativas para mejorar su eficiencia en la incorporación del empresario informal a la economía formal. A través de un completo estado del arte, de la presentación de las metodologías empleadas y los resultados del método Delphi aplicado a expertos colombianos en microcrédito y formalización, el lector encontrará que la investigación ha permitido establecer la correlación entre el otorgamiento del microcrédito y algunas variables económicas que tanto el gobierno nacional como los organismos internacionales, han fijado sus objetivos para los próximos años.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El arte para aprender a argumentar

El arte para aprender a argumentar

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2019

El cuaderno pedagógico presenta diversos tipos de argumentación mediante ejemplos, por analogía, de autoridad, de acerca de las causas y deductivos, siendo importante para la construcción del discurso, especialmente para desarrollar un pensamiento académico y científico. El argumento es necesario para hilvanar el pensamiento hipotético, con el fin de argumentar y contra argumentar en torno a la búsqueda de la verdad. Entonces, cuando se escribe con arte, se transmiten conceptos y teorías que se constituyen en paradigmas transcendentales en la política, la economía, el arte, la religión, la cultura, el mercadeo, la empresa, la ciencia y la tecnología. Por tanto, el argumento es el mejor instrumento para razonar, para pensar, para actuar, para obrar y para afianzar una inteligencia encarnada o experiencial.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Idiomas
  • Otros

Compartir este contenido

El arte para aprender a argumentar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios. Fondo de inversiones para el emprendimiento

Plan de negocios. Fondo de inversiones para el emprendimiento

Por: Yida Mogollón Cuevas | Fecha: 2014

En este cuaderno de investigación se plasman los de un estudio cuantitativo de mercados, realizado por la Universidad EAN, con el propósito de buscar nuevas alternativas de financiación para los proyectos emprendedores de sus estudiantes y egresados. De allí surge la propuesta de crear una cooperativa que financie la creación de empresas, donde además de recibir los aportes de los asociados, la entidad tendría líneas de crédito y asesoría en los procesos de creación de empresa.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocios. Fondo de inversiones para el emprendimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones