Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Caracterización sectorial de las organizaciones deportivas de la ciudad de Bogotá

Caracterización sectorial de las organizaciones deportivas de la ciudad de Bogotá

Por: Maritza Cecilia Sandoval | Fecha: 2012

En este cuaderno de investigación se reflejan los resultados del estudio descriptivo en torno a las organizaciones deportivas, realizado para establecer las características de la industria del deporte en Bogotá. Así mismo, se busca establecer cómo está constituida esta industria e identificar cuál es el grado de su crecimiento y adelanto, para detectar potenciales de desarrollo económico en el sector con el fin de aprovechar su viabilidad empresarial.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización sectorial de las organizaciones deportivas de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Casos de Ingeniería 4

Cuaderno de Casos de Ingeniería 4

Por: José Martín Díaz Pulido | Fecha: 2015

En esta oportunidad, se presentan 12 casos relacionados con los problemas y soluciones del universo de las ingenierías. Por medio de cuestionamientos prácticos y situaciones reales vividas por sus autores, la publicación se convierte en una orientación clave para la exploración de soluciones concretas a problemas específicos, al interior de una organización. Entre otros temas se mencionan: ablandamiento de agua industrial, medición inteligente con base en indicadores de gestión, leche fermentada liofilizada con probióticos y buenas prácticas en el proceso de desarrollo de Software
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuaderno de Casos de Ingeniería 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores de salud y calidad de suelos en cuencas hídricas en Bogotá

Indicadores de salud y calidad de suelos en cuencas hídricas en Bogotá

Por: Laura Cerón Rincón | Fecha: 2013

La presente investigación busca comparar el estado de dos cuencas urbanas del sistema hídrico de Bogotá D. C., a través de la estimación de algunos indicadores de salud y calidad de suelos que puedan servir para el monitoreo de los recursos. Para ello, se determinan los indicadores biológicos y bioquímicos de los suelos y su relación con las problemáticas encontradas en el entorno. El documento contiene un resumen ejecutivo, marco teórico, hipótesis y objetivos de la investigación, lugar de estudio, tratamiento de las muestras, resultados y anexos complementarios.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indicadores de salud y calidad de suelos en cuencas hídricas en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los servicios del call center en Bogotá. Análisis de mercado y oportunidades de negocio para los centros de llamada

Los servicios del call center en Bogotá. Análisis de mercado y oportunidades de negocio para los centros de llamada

Por: Mónica Parada Martínez | Fecha: 2012

Las empresas en el mundo han comprendido que la esencia del éxito de sus organizaciones está concentrada en la satisfacción de sus clientes; De allí surgieron los Call Center, centros especializados en atención al usuario. Hoy en día los centros de llamadas son una de las industrias con mayor proyección futura en el país. Este cuaderno de investigación se propone analizar las variables determinantes de este mercado en Bogotá, con el propósito de realizar aportes que permitan la proyección y competitividad regional de este sector de la economía colombiana.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Los servicios del call center en Bogotá. Análisis de mercado y oportunidades de negocio para los centros de llamada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de las políticas de inclusión social y desarrollo urbano en el Distrito Capital.

Análisis de las políticas de inclusión social y desarrollo urbano en el Distrito Capital.

Por: Jenifer Vargas Laverde | Fecha: 2013

En el documento se identifica el lugar de las políticas de inclusión social y el valor de las alianzas dentro del marco constitucional colombiano. A partir de dos estudios de caso, se observan las dinámicas que han generado las nuevas teorías del desarrollo y la gestión pública, en las acciones públicas, y la incidencia que sobre ellas han tenido otro tipo de actores. La presente investigación es un referente metodológico para orientar la acción de actores, tanto públicos como privados, comprometidos con los fines sociales establecidos en el nuevo marco político y económico.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de las políticas de inclusión social y desarrollo urbano en el Distrito Capital.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura y turismo

Cultura y turismo

Por: Sebastián Garay Cortés | Fecha: 2017

El objetivo de este cuaderno es categorizar la información de las ferias de arte contemporáneo en el continente americano e identificar las estrategias de formación y creación de públicos y las ferias que las desarrollan, con el fin de generar una matriz que cuantifique y cualifique los datos obtenidos de la búsqueda, para obtener un calendario ferial actualizado a 2016, y un catálogo digital con nombre, editorial, información detallada y artículos relacionados con el arte, la cultura y la educación, que serán de utilidad para los agentes de las artes, específicamente ferias, galerías y coleccionistas. Adicionalmente, el documento hace un recorrido por los sitios turísticos de Boyacá, resaltando los atractivos turísticos que posee. Por último, se presenta un análisis turístico de los planes de desarrollo de distintas poblaciones.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cultura y turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ingeniería y sostenibilidad: experiencias en investigación

Ingeniería y sostenibilidad: experiencias en investigación

Por: Imbachi Daniel Rodrigo Vargas | Fecha: 2018

El texto esta estructurado en dos capítulos; en el primero se dan a conocer mecanismos que pueden llegar a contribuir a la construcción de una política de sostenibilidad transversal, tomando como ejemplo un caso empresarial en el cual la empresa ya ha desarrollado un modelo sostenible. Y en el segundo capitulo, se presenta como resultado de investigación la utilización de tecnologías de recuperación de desastres como servicio (DRaaS), en contextos empresariales y académicos con base en la computación en la nube.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Ingeniería y sostenibilidad: experiencias en investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medio ambiente y responsabilidad social

Medio ambiente y responsabilidad social

Por: Rosa Isabel Roa Buitrago | Fecha: 2012

Las organizaciones, dentro de los procesos de responsabilidad social y con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades que impactan, han optado por proteger y preservar el medio ambiente de acuerdo a ciertos protocolos y normas internacionales que generan una cultura al respecto. Este cuaderno de investigación aborda la norma ISO 26000, la cual asume el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en materia de medio ambiente y es una guía para ser implementada en las organizaciones que estén interesadas en asumir los planes, programas y proyectos en torno al tema medioambiental.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Medio ambiente y responsabilidad social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Museo del Oro. Un caso de gestión de patrimonio cultural

El Museo del Oro. Un caso de gestión de patrimonio cultural

Por: Martha Milena Bautista | Fecha: 2013

En el documento primero se da cuenta del contexto general, la conceptualización del turismo cultural y el proceso de consolidación que se ha dado en Bogotá, debido a su posicionamiento como destino turístico cultural. Luego se trata el caso de gestión del patrimonio del Museo del Oro, respecto a sus antecedentes y principales herramientas en el proceso de renovación. El lector encontrará una guía metodológica, que debe permitir al profesor hacer uso de este estudio de caso como herramienta de enseñanza y trabajo en clase; la contextualización del caso, que permite al lector ubicarse por medio de un mapa cultural de la localidad de la Candelaria; y finalmente, el estudio del caso de Gestión del Patrimonio del Museo del Oro.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

El Museo del Oro. Un caso de gestión de patrimonio cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medición y caracterización del impacto económico y el valor social y cultural de festivales en Colombia

Medición y caracterización del impacto económico y el valor social y cultural de festivales en Colombia

Por: María Andrea Mordo Sarmiento | Fecha: 2013

A través de cuatro capítulos, el lector encontrará la investigación de un equipo interdisciplinario alrededor de los festivales como acontecimientos simbólicos, culturales, sociales y económicos que impactan sobre la comunidad local y nacional. La observación y aplicación de encuestas, permitieron el análisis de las estrategias de gestión y sostenibilidad de los festivales a partir de los grupos involucrados en este espacio cultural como lo son: el público asistente, los organizadores y los artistas. Se aborda la industria cultural como lugar de reflexión y debate que permite avanzar en la cualificación del ejercicio de la gestión cultural, con compromiso y responsabilidad social.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medición y caracterización del impacto económico y el valor social y cultural de festivales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones