Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2017

Con base en los estudios sobre PyMEs de la Universidad EAN, nace el Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO®) entre 2001 y 2002. Posteriormente, este sirvió de referente para el desarrollo del MIIGO®, para la implementación, evaluación y retroalimentación de la ruta de mejoramiento prioritaria, donde se desglosa cómo las empresas pueden escalar desde el estadio 1 (incipiente gestión), hasta el estadio 4 (gestión de talla mundial).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyectos para el desarrollo de la salud en Tolima

Proyectos para el desarrollo de la salud en Tolima

Por: Orlando Castro Molano | Fecha: 2013

En este cuaderno, se encuentra el planteamiento de distintos casos de emprendimiento en el sector de la salud en Tolima como son: el Centro Empresarial para Discapacitados en Ibagué, la Fundación Alternativa de Vida, el instituto de formación técnica laboral Prosperar del Tolima, la Clínica La Esperanza de Vivir y, por último, el restaurante Recetas Saludables para personas que padecen diabetes. Cada caso contiene algunas preguntas con el fin de desarrollar un análisis y apropiación de los contenidos por parte de los lectores.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

Proyectos para el desarrollo de la salud en Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grace. Introducción a la ingeniería

Grace. Introducción a la ingeniería

Por: John Alexander Rojas Montero | Fecha: 2020

Todas las ramas de la ingeniería utilizan diversos procedimientos para el desarrollo de sus productos o servicios. El equipo de redacción busca integrar estos procesos y actividades en una metodología común denominada GRACE. La metodología GRACE es el acrónimo de Gestión, Requerimiento, Arquitectura, Construcción y Evolución. Se construye con un propósito didáctico para facilitar la identificación de problemas de ingeniería y la comprensión de los procesos involucrados en la solución de los mismos. Esta metodología puede ser utilizada en el desarrollo de proyectos de ingeniería de cualquier especialidad. Texto distribuido en forma exclusiva para Latinoamérica por Alfaomega Colombiana S.A.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Grace. Introducción a la ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 382 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C17793 de 1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C21893 de 1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C22693 de 1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Levantamiento de información análisis y diseño de un sistema de información para la gestión de residuos post-consumo

Levantamiento de información análisis y diseño de un sistema de información para la gestión de residuos post-consumo

Por: Elizabeth León Velásquez | Fecha: 2013

En el texto se encuentra la metodología, presentación de resultados y conclusiones de la investigación, cuyo objetivo es evaluar cualitativamente los impactos ambientales de los residuos postconsumo provenientes de computadores. En este proyecto se analizaron y obtuvieron las características necesarias para diseñar un sistema Software de información que facilita la gestión de residuos, provenientes de computadores, y la articulación entre las diferentes entidades que participan en dicho proceso.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Diseño

Compartir este contenido

Levantamiento de información análisis y diseño de un sistema de información para la gestión de residuos post-consumo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 5166 de 1992

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 7274 de 1992

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones