Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta de formalización del sector calzado en Bogotá: análisis y prospectiva

Propuesta de formalización del sector calzado en Bogotá: análisis y prospectiva

Por: Carlos Salcedo Pérez | Fecha: 2013

En esta tesis doctoral se presentan las estrategias a seguir en el sector del calzado bogotano, con el objetivo de reducir su informalidad a un 50%. Así mismo, se brindan sugerencias para mejorar la situación de las empresas productoras de calzado en el mediano plazo, con el fin de alcanzar un porcentaje del 20% a largo plazo. Para ello, se identifican las razones que llevan a los empresarios a ser formales, se emplea un cuestionario Delphi y posteriormente se formulan estrategias o acciones para su formalización. Finalmente, el documento culmina con una propuesta de futuras líneas de investigación a partir del presente estudio.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de formalización del sector calzado en Bogotá: análisis y prospectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas de evaluación de competencias pedagógicas de los docentes

Sistemas de evaluación de competencias pedagógicas de los docentes

Por: Luz Marina Ramírez Hernández | Fecha: 2012

En el presente texto, la Universidad EAN pone en conocimiento el diseño, desarrollo e implementación de su sistema de evaluación de competencias pedagógicas docentes desde una concepción integral. El contenido se encuentra enmarcado en la estimulación de una cultura autoevaluativa y heteroevaluativa que fomente procesos de autorregulación, estimule la retroalimentación y el reconocimiento al desempeño, de tal manera que lleve por una parte a la innovación pedagógica y por otra, a planes de mejoramiento de acuerdo con los resultados obtenidos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas de evaluación de competencias pedagógicas de los docentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estructuras de pensamiento complejo en el aula, a partir del desarrollo de conceptos y categorías fundamentales

Estructuras de pensamiento complejo en el aula, a partir del desarrollo de conceptos y categorías fundamentales

Por: Johan Manuel Redondo | Fecha: 2013

Este documento es el producto del trabajo de un grupo interdisciplinario de investigación de la Universidad EAN, cuyo propósito es el de contribuir con la formación de los estudiantes que están iniciando su carrera profesional. El objetivo principal de este texto es desarrollar en los estudiantes el pensamiento complejo a través del estudio de casos, la utilización de diagramas casuales y la construcción de un proyecto personal que les permita ser estrategas competentes a nivel empresarial, académico y humano dentro de sus respectivas áreas de estudio.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructuras de pensamiento complejo en el aula, a partir del desarrollo de conceptos y categorías fundamentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto de contaminantes urbanos sobre la actividad microbiana presente en suelos y sedimentos en una afluente del río Bogotá

Impacto de contaminantes urbanos sobre la actividad microbiana presente en suelos y sedimentos en una afluente del río Bogotá

Por: Laura Emilia Cerón Rincón | Fecha: 2014

En un esfuerzo por asegurar la conservación del suelo, esta investigación se enfoca en estudiar y analizar cómo el accionar humano afecta los ecosistemas y en qué grado se dan esos cambios. Este cuaderno de investigación revela los resultados de un estudio en materia de canalización de ríos y humedales y su impacto en los ecosistemas, así como la degradación de los recursos naturales por manejos inadecuados y la contaminación con desechos domésticos e industriales, lo cual demanda una restauración de los mismos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impacto de contaminantes urbanos sobre la actividad microbiana presente en suelos y sedimentos en una afluente del río Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Casos 1

Cuaderno de Casos 1

Por: Pequeña y Mediana Empresa-G3pymes Grupo de Investigación en Gerencia de la Gran | Fecha: 2014

Caso 1: Rayco Ltda./ Paola Alfonso, Catalina Montealegre, Johanna Valenzuela -- Caso 2: Aviatur./Mónica Ramírez R., Pedro Ramiro Alfonso, Rodolfo Arturo Hernández, Juan Carlos Quintero Díaz -- Caso 3: Club deportivo La Equidad./ Liliana Bautista Pinilla, Julian Andrés Correa, Oscar Mauricio Roa P., Liliana Cristina Rodríguez, Diego Andrés Venegas. -- Caso 4: Materiales de Colombia S.A./ José Alexander Cáceres, Andrés Felipe Rozo, Lina Abiantun Bouantun -- Caso 5: Yokomotor./ Juan Carlos Galeano, Gerardo Andrés Moyano, Jorge Arturo Morales, Diana Yamile Ariza -- Caso 6: Bluemarketing Ltda./ Yuli Paola Prieto, Lis Yojana Soto, Alix Adriana Triana G., Juliana Vargas -- Caso 7: Georgoplast Ltda./ Juan Gabriel Sánchez, Omar G.Díaz, Angela Rossana Moreno, María Victoria Olaya -- Caso 8. Arce Rojas Consultores & Cia.S.A./ Paola Andrea Silva E., Arley Barrera Rico, Camilo Eduardo Mosquera -- Caso 9. M&J Ltda./ Marisol Ducuara, Luis Alberto Padilla, Juan Camilo González Diana Benavides.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cuaderno de Casos 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención e innovación de la cultura organizacional - MIIGO

Intervención e innovación de la cultura organizacional - MIIGO

Por: Luz Janeth Lozano Correa | Fecha: 2015

Este documento presenta el Modelo de Intervención e Innovación para la Gestión de las Organizaciones (MIIGO), orientado a mejorar la cultura organizacional en las empresas, el cual, a su vez, está basado en los instrumentos de análisis situacional del Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO). Se plantean preguntas clave como ¿qué quiero modificar? ¿cuándo es mejor realizar la intervención?¿quiénes deben participar? ¿cuánto le cuesta a la organización?, dirigidas a optimizar la efectividad de los procesos en las empresas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Intervención e innovación de la cultura organizacional - MIIGO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodología para la formulación, implementación y seguimiento de los planes de gestión integral de residuos sólidos

Guía metodología para la formulación, implementación y seguimiento de los planes de gestión integral de residuos sólidos

Por: | Fecha: 2012

Toccata (01 min. 46 sec.) / Monteverdi -- Prologo: Dal mio Permesso amato a voi ne vengo (La Musica) (04 min. 02 sec.) / Monteverdi -- Il ritorno d'Ulisse in patria, Act V: Illustratevi o cieli (04 min. NaN sec.) / Monteverdi -- L'incoronazione di Poppea, Act II: Addio Roma (04 min. 21 sec.) / Monteverdi -- Calisto, Act I: Piante ombrose (02 min. 31 sec.) / Cavalli -- Act III: Thy Hand, Belinda (NaN min. NaN sec.)(52 sec.) / Purcell -- Act III: When I am laid in earth (04 min. 09 sec.) / Purcell -- King Arthur, Z. 628, "The British Worthy", Act III: What power art thou, who from below, hast made me rise, "Cold Song" (03 min. 35 sec.) / Purcell -- Overture (02 min. 31 sec.) / Lully -- Act II: Enfin il est en ma puissance (05 min. 22 sec.) / Lully -- Act II: Plus j'observe ces lieux, et plus je les admire (05 min. 26 sec.) / Lully -- La Griselda, Act II: Aria: Mi rivedi, o selva ombrosa (04 min. 52 sec.) / Scarlatti -- Idaspe: Aria: Qual guerriero in campo armato (08 min. 08 sec.) / Broschi -- Flavio, re di Longobardi, HWV 16, Act II: Rompo i lacci, e frango i dardi (05 min. 34 sec.) / Handel -- Serse (Xerxes), HWV 40, Act I: Aria: Ombra mai fu, "Largo" (03 min. NaN sec.) / Handel -- Agrippina, HWV 6, Act II: Aria: Col peso del tuo amor (Poppea) - Quando invita la donna l'amante (Nerone) (07 min. 53 sec.) / Handel -- Merope: Quell'usignolo che innamorato (14 min. 07 sec.) / Giacomelli -- Act I: Su, mio core a la vendetta (03 min. 31 sec.) / Telemann -- Act II: Tra speranza, e tra timore - So hat die Rache denn gesieget (07 min. NaN sec.) / Telemann -- Cleopatra e Cesare, Act I: Tra le procelle assorto (07 min. 56 sec.) / Graun -- Croesus, Act II: Aria: Liebe, sag', was fangst du an? (04 min. 54 sec.) / Keiser -- Ottone, re di Germania, HWV 15, Act II: Vieni, o figlio (06 min. 52 sec.) / Handel -- Act I: Aria: Furie terribili (02 min. 28 sec.) / Handel -- Act II: Aria: Lascia ch'io pianga (06 min. 13 sec.) / Handel -- Tolomeo, HWV 25, Act III: Aria: Stille amare (05 min. 32 sec.) / Handel -- Il Pastor fido, HWV 8, Act II: No! non basta a un infedele (04 min. 03 sec.) / Handel -- Sosarme, re di Media, HWV 30, Act II: Per le porte del tormento (09 min. 38 sec.) / Handel -- Les troqueurs: Margot morbleu est par trop joyeuse (03 min. 45 sec.) / Dauvergne -- Orfeo ed Euridice, Act III: Aria: Che faro senza Euridice? (04 min. 31 sec.) / Gluck
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BAROQUE OPERA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación e innovación en biotecnología ambiental e industrial en el contexto empresarial colombiano

Implementación e innovación en biotecnología ambiental e industrial en el contexto empresarial colombiano

Por: Laura Emilia Cerón Rincón | Fecha: 2011

El grupo de investigación en Ciencias básicas de la Universidad EAN, en su línea de investigación en biotecnología, busca precisar en qué medida el sector empresarial colombiano usa y conoce los adelantos en materia biotecnológica en cada uno de sus procesos industriales. Esta búsqueda se realizó con el fin de poder establecer en qué nivel de desarrollo se encuentra nuestro país en esta materia, así como para conocer qué nivel de competitividad ostenta frente a países más desarrollados.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Implementación e innovación en biotecnología ambiental e industrial en el contexto empresarial colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias y entornos para la sostenibilidad corporativa

Estrategias y entornos para la sostenibilidad corporativa

Por: María del Pilar (Compilador) Ramírez Salazar | Fecha: 2013

Este libro recoge las memorias de las sesiones paralelas del congreso Sostenibilidad Corporativa en Gestión, Emprendimiento e innovación 2011, el cual se divide en los entornos: modelo de gestión de innovaciones, desarrollo sostenible, responsabilidad social empresarial y ambiental, familia - balance de trabajo, y el papel de la Universidad. En el contenido del documento se presenta cómo las universidades, las empresas y el gobierno se ocupan de la innovación a través de una perspectiva de sostenibilidad.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategias y entornos para la sostenibilidad corporativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política y responsabilidad social-Cuaderno de casos

Política y responsabilidad social-Cuaderno de casos

Por: David Ricardo Ocampo Eljaiek | Fecha: 2020

El cuaderno incluye casos de estudio, en los cuales se muestran los aportes que a través de compromisos asumidos de manera voluntaria, han realizado algunas organizaciones en materia responsabilidad social, ambiental y empresarial, a través de los cuales se ha logrado beneficiar y mejorar la calidad de vida de diversas poblaciones vulnerables, mediante políticas de inclusión y transformación social.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

Política y responsabilidad social-Cuaderno de casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones