Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

Por: Omar Alonso Patiño Castro | Fecha: 2013

Esta tesis busca determinar el impacto que ha tenido el microcrédito sobre el proceso de formalización del empresariado en Colombia y proponer alternativas para mejorar su eficiencia en la incorporación del empresario informal a la economía formal. A través de un completo estado del arte, de la presentación de las metodologías empleadas y los resultados del método Delphi aplicado a expertos colombianos en microcrédito y formalización, el lector encontrará que la investigación ha permitido establecer la correlación entre el otorgamiento del microcrédito y algunas variables económicas que tanto el gobierno nacional como los organismos internacionales, han fijado sus objetivos para los próximos años.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema integral de logística hospitalaria. Esencial componente administrativo para los resultados empresariales

Sistema integral de logística hospitalaria. Esencial componente administrativo para los resultados empresariales

Por: Pablo César Ocampo Vélez | Fecha: 2015

En esta publicación se analiza el diseño de un modelo de logística que integre los procesos y recursos humanos, tecnológicos, científicos, financieros y tecnológicos que se requieren para brindar productos y servicios optimizados en la empresa hospitalaria. Se aplican conceptos fundamentales del Sistema Integral de Logística Hospitalaria (SILH), mediante el desarrollo de casos prácticos donde se busca que el profesional asistencial sea apoyado por los procesos de soporte administrativo y logístico de la organización, de forma que le garanticen todo lo necesario para una atención de salud de calidad.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Sistema integral de logística hospitalaria. Esencial componente administrativo para los resultados empresariales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la palabra al lenguaje especializado: traducción y terminología

De la palabra al lenguaje especializado: traducción y terminología

Por: Paola Andrea Gómez Galvis | Fecha: 2022

Este libro presenta, en sus capítulos, cinco de las mejores ponencias del VI Coloquio Internacional de Traducción organizado por la ACTTI, con el asocio de la Universidad del Rosario y la Universidad Ean. Las ponencias, seleccionadas por el comité científico para su publicación, corresponden a temáticas diversas relacionadas con la traducción, la localización y la terminología. Esta variedad temática guarda relación estrecha con la labor real que desempeñan los profesionales de la lengua, al poner en práctica sus competencias para realizar procesos de traducción. A partir del título del libro, esta propuesta toma como base el uso de la palabra y busca llegar a lenguajes especializados como la archivística y el lenguaje de la moda en campos de traducción y terminología.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la palabra al lenguaje especializado: traducción y terminología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El arte para aprender a argumentar

El arte para aprender a argumentar

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2019

El cuaderno pedagógico presenta diversos tipos de argumentación mediante ejemplos, por analogía, de autoridad, de acerca de las causas y deductivos, siendo importante para la construcción del discurso, especialmente para desarrollar un pensamiento académico y científico. El argumento es necesario para hilvanar el pensamiento hipotético, con el fin de argumentar y contra argumentar en torno a la búsqueda de la verdad. Entonces, cuando se escribe con arte, se transmiten conceptos y teorías que se constituyen en paradigmas transcendentales en la política, la economía, el arte, la religión, la cultura, el mercadeo, la empresa, la ciencia y la tecnología. Por tanto, el argumento es el mejor instrumento para razonar, para pensar, para actuar, para obrar y para afianzar una inteligencia encarnada o experiencial.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Idiomas
  • Otros

Compartir este contenido

El arte para aprender a argumentar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios. Fondo de inversiones para el emprendimiento

Plan de negocios. Fondo de inversiones para el emprendimiento

Por: Yida Mogollón Cuevas | Fecha: 2014

En este cuaderno de investigación se plasman los de un estudio cuantitativo de mercados, realizado por la Universidad EAN, con el propósito de buscar nuevas alternativas de financiación para los proyectos emprendedores de sus estudiantes y egresados. De allí surge la propuesta de crear una cooperativa que financie la creación de empresas, donde además de recibir los aportes de los asociados, la entidad tendría líneas de crédito y asesoría en los procesos de creación de empresa.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocios. Fondo de inversiones para el emprendimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miigo® Intervención e innovación para la gestión de organizaciones: guía para el componente de análisis y vigilancia del entorno económico

Miigo® Intervención e innovación para la gestión de organizaciones: guía para el componente de análisis y vigilancia del entorno económico

Por: Willington Ortiz Rojas | Fecha: 2023

Nueva Versión del libro Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión para las Organizaciones (MIIGO) que sirve como guía para el componente de análisis y vigilancia del entorno económico en las Pymes colombianas. El libro presenta una matriz basada en un excel formulado que esta diseñada para recolectar información y realizar un diagnostico sobre el componente—análisis y vigilancia del entorno económico—, con el fin de generar cambios a favor de las organizaciones en las posibilidades de su entorno.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Miigo® Intervención e innovación para la gestión de organizaciones: guía para el componente de análisis y vigilancia del entorno económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La responsabilidad social en procesos de publicidad. Análisis de dos experiencias. Caracol Radio - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

La responsabilidad social en procesos de publicidad. Análisis de dos experiencias. Caracol Radio - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Por: Eduardo Corredor Díaz | Fecha: 2013

Esta investigación busca analizar campañas publicitarias adelantadas por empresas de comunicación, con respecto a la difusión de estrategias gubernamentales en el ámbito de lo social. Se pretende aportar al conocimiento de la línea de Responsabilidad Social, por medio del análisis de experiencias públicas y a partir de una metodología de estudio de casos, con la observación de las campañas publicitarias desarrolladas por Caracol Radio y su marca Caracol Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en temas como el fortalecimiento de la familia, la protección de niños, niñas y jóvenes, la exclusión social y las políticas de integración.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Publicidad

Compartir este contenido

La responsabilidad social en procesos de publicidad. Análisis de dos experiencias. Caracol Radio - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación y aprendizaje: el contexto universitario

Educación y aprendizaje: el contexto universitario

Por: María Camila Laverde Riaño | Fecha: 2018

Con esta publicación el autor presenta un análisis de la cobertura, inclusión, calidad y reformas a las que ha sido sometido el sistema educativo en las cinco regiones que conforman la geografia nacional colombina. Además, da a conocer el origen de las universidades en Colombia, proponiendo la creación de un nuevo modelo para la optimización del aprendizaje denominado «La Legión Académica», con el cual busca generar una herramienta de monitoreo que permita ser más eficientes en la mejora a corto plazo de los promedios académicos, el manejo administrativo y operativo. Todo esto con el fin de que la colectividad universitaria en general, obtenga un mayor control de la calidad de sus procesos y resultados.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación y aprendizaje: el contexto universitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corredor industrial de Occidente en el perímetro urbano: una visión desde la política de ordenamiento territorial

Corredor industrial de Occidente en el perímetro urbano: una visión desde la política de ordenamiento territorial

Por: David Ricardo Ocampo Eljaiek | Fecha: 2013

El texto presenta un análisis sobre el corredor industrial de occidente, a la luz de la Ley 388 de Ordenamiento Territorial, formulada en el año 1997 e implementada en el año 2000. Esta investigación propone evaluar el componente de responsabilidad social y ambiental en del desarrollo industrial del perímetro urbano llamado Zona Franca o corredor industrial. En el contenido de este texto, se encuentran los beneficios y desventajas de la implementación de zonas francas, así como las posibilidades de desarrollo tanto para el territorio cercano a estas, como para el país en general.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ordenamiento territorial

Compartir este contenido

Corredor industrial de Occidente en el perímetro urbano: una visión desde la política de ordenamiento territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las organizaciones:  estudio en las mejores empresas para trabajar en Colombia

El ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las organizaciones: estudio en las mejores empresas para trabajar en Colombia

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2013

En esta tesis doctoral se analizan y presentan algunos hallazgos de las mejores prácticas para el manejo del ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las mejores empresas para trabajar en Colombia, a la luz del enfoque del Instituto Great Place to Work (GPTW) en el lapso comprendido entre el año 2003 al 2009. Se propone un indicador para medir el compromiso gerencial en el manejo del ambiente laboral y se mide la relación e incidencia entre algunas de las dimensiones que componen el enfoque del GPTW.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las organizaciones: estudio en las mejores empresas para trabajar en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones